Registro completo | |
---|---|
![]() Accedir a l'exemplar |
|
Títol: |
![]() |
Autor/es | Rosen, Michael |
Matèries en català: | Filosofia ; Religió |
Matèries en anglès: | Philosophy ; Religion |
Abstract: | [SPA] Una de las interpretaciones más frecuentemente formuladas respecto de la conexión que históricamente se ha dado entre el liberalismo y el empirismo, en la Europa moderna-y más particularmente en la Gran Bretaña-, supone que dicha relación pasa decisivamente por la separación entre hechos y valores. entre lo descriptivo y lo evaluativo. El pluralismo y la tolerancia que el liberalismo pretende implicar solamente pueden apoyarse en la al menos relativa separación de los valores del mundo fáctico donde predomina el criterio de verdadero-falso. Michael Rosen, actualmente profesor del Lincoln College de Oxford, quiere poner aprueba esa interpretación en un caso histórico concreto: el del "entusiasmo" religioso en algunas confesiones cristianas, y los análisis epistemológicos y socio-psicológicos que diversos autores efectuaron de dicho fenómeno. De entre ellos se hace expresa referencia a Hobbes, Locke, Adam Smith y otros, pero muy especialmente a David Hume, autor de un intento único de construcción de una teoría capaz de interconectar las creencias, las emociones y la organización social. La conclusión de la prueba, según Rosen, es la extremada simplificación que la tesis examinada contiene. por cuanto +n el tema analizad* la presunta separación no se realiza. Esta constatación no menoscaba la importancia que tal división ha tenido en la filosofía empirista, pero su protagonismo tuvo lugar en época bastante posterior a la previamente supuesta. |
Font: | Taula 1991, Vol. 16, pp. 7-28 |
Identificador: | 0214-6657 |
Tipus de document: | info:eu-repo/semantics/article ; info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Avís legal: | All rights reserved ; info:eu-repo/semantics/openAccess |