♦ CONSTRUCCIONES MUT, S. A. Contratistas de obras Santiago Rusiñol, 4 Tel. 211342 PALMA DE MALLORCA ^ ». r ■ World Reg Trade Mark Made in Spain Producidas por INDUSTRIA española DE PERLAS, 5. A. MANACOR (Mallorca) Distribuidores mundiales INDUSTRIAS HEUSCH REUNIDAS, S. A. Numancla, 45 ac. BARCELONA (España) ^ Artes Gráficas G 1IVI E N E Z FOLLETOS - CATÁLOGOS • REVISTAS • CARTAS - SOBRES FACTURAS TARJETAS - ETIQUETAS COLORES - PUBLICIDAD COMERCIAL CREACION DE DIBUJOS Y MARCAS Lulio, 12 - Teléfono 211708 - PALMA DE MALLORCA V. V REVISTA MENSUAL DE LOS P P. FRANCISCANOS DE LA T. O. R • JULIO-AGOSTO 1971 Año LXII - Núm. 736-737 • REDACCIÓN Y ADMÓN: CONVENTO DE SAN FRANCISCO TELÉFONO 212695 PALMA DE MALLORCA • I DIRECTOR: I P. MIGUEL COLOM MATEU, T. O. R. ADMINISTRADOR: j Fr. JAUME TUGORES MESTRE, T. O. R j •' j CON LICENCIA ECLESIASTICA ! IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNE2 ¡I • PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: ORDINARIA. BIENHECHOR PROTECTOR . . . ... ... 75 PTAS 100 . 500 . • DEPÓSITO LEGAL P. M. 340 -1958 NUESTRA PORTADA ROMA.-PABLO VI SALUDANDO AL RDMO. P. LUIS SECONDO, MINISTRO GENERAL DE LA T. O. R., en la audien¬ cia extraordinaria concedida a los Terciarios en la Basilica de San Pedro, lo tarde del 19 de ma¬ yo pasado, con motivo del Congreso Internacio¬ nal de la T. O. F., en el 750 aniversario de su fundación. ^ ) lea en este número: Franciscanismo sin San Francisco . 3 El Rdmo P. Luis Secondo, reelegido Ministro General de la T. O. R. 4 Comentario a una foto .... 5 Iglesia de San Francisco de Palma . 6 Audiencia extraordinaria concedida por el Papa Pablo VI a los ter¬ ciarios de todo el mundo reuni¬ dos en Roma con motivo del Congreso Internacional de la T. O. F 8 Fisonomía de San Francisco . . 10 México ...... . 11 Nuestra pequeña historia ... 13 Página literària. ... .14 Sacerdots poetes; Mn. Josep Calafat i Mesquida ... .16 Crónica de un viaje .... 17 Bibliografía ... . . 22 Página del terciario 23 MAYOR Y detall SERVICIO A DOMICILIO © ©©ILOOy) AMARINOS FINOS Teléfonos 211159 - 225631 - Palma de Mallorca 1 (FRENTE A LA DIPUTACION)•PALMA CRECIMIENTOS ACELERADOS ÍNDICES DE CONSUMO ÍNFIMOS con Honderos, 95 Teléfono 222072 PALMA DE MALLORCA * » ★ Jovellanos, 2 y 4-PelaiTes, 32 Teléiono 223933 Sncnrsal: Enrique Alzamora, 3 PALMA DE MALLORCA ♦ — — « » MVKBLBS - DBCORAGIÓ^ - TAPICERÍA HIJOS DE JOSE LLABRES Sindicato, 26 al 32 - Tel. 221213 - PALMA DE MALLORCA ♦ m TALLER DE TAPICERÍA cantQ ‘/^QXnan Especialidad en cortinajes, sillones gron confort, salones y muebles de encargo Arquitecto Reynés, 3 Teléfono 211451 PALMA DE MALLORCA 2 EDITORIAL FRANGISGANISMO SIN SAN FRANGISGO vam tdsmrealiaaniidsnsn,m .t«CaeSaact.rUioliiism entnm tanooilaefa,mrdnnaeoeatesno»nrccatyieosdamnceq,auhueuneuunnninmatsasmaelCfitdrnroraiaeoissnsd,tftcteaoáisdcsieicrnpm leóaaaohnnrSlnoc,iiasdtimaanmaalnbcd,ordoF,esomrsóadeolsneaoddcsheauinohsdnacroloaatomups,raeu baún rlslieingliztn,uircamoerdaissasosuqtíts,rsiuoatessandviém inisargctm bm auusidsdéoeotaennbosasssrez,iandnasoea.aiDsltuDtcnisioam rueiasgeroilslsilo¬¬say- pdTjsqsaeie ouecrrersíideataieonEsmmjbdosiórieyotteáad:inddrm ietecoAoandls:asnecl.íarsi«oaolAsTa:pesqlylpíauouhamseaqhtlonauuasndbemaoodrrnneaiseltudpmoeam oeesoslnnistsgtsdpreo aoerjnfun onrdacnsPeioigturlarierrlf»nodaeisc.scrzp,eaaióaescnrrtSl»iébecaarlnonieq(gMbusolaFae;asrrltdlameRoyínoaáec,sldsgei.eslg1apco1E«oa,ssna,r2aipam9erlee)vaa.nnidcdndTom edeenansodism ttraeaifgsbdirrneiqmépaqunameruelmeaíse,Jbeenpeprnasaodstúserreua¬s¬, Hoy no se predica a San Francisco. No se le estudia, no se le co¬ noce y mucho pero como de mo sin color, menos se le vive. Se habla tal vez de franciscanismo, algo sin relieves, sin esquinas, amorfo; un franciscanis¬ pálido, chupado, desleído hasta lo último. lhhizooam mdbboErr,sees, eedlsceóulslloiagmrniuezolanddhdooeo.:mLnsbauinreeas;intnrtycoítóeemstliieoshdmoadpmseolb;frrLoeelansgtdeaeerdlaoisgm,ldeaessl iinaAd,sedídsise.ntuinreecslitiogrnoióensti,;emcdoepm soa.ocrEae-ll snstaiuumnepsmDflteerueoscnsuednrsaendtncaoauim sdef,aobrddrrvmeo,assnae. noSlcaaoqssrmuueepocrasieeetsonsttnqdoigíuodaieoomssdeaeasisgtpisuziseraaiilgnnteultsaiadi.snlo.sI;dgtieutyuaacq.leiuosnenoeavslasnohfnroaamnúecnbsirpseaeccacdoínfemiacsaphsaoo,ñyta:rsdoóeorlaons 3 231.° ELRDMO.P LUIS SECONDO, REELEGIDO MINISTRO GENERAL DE LA T. O. R. El Rdmo. P. Luis Secundo, que el 3 de junio de 1965 había sido elegido Ministro General de la Tercera Orden Regular, en el reciente Capítulo General habido en Roma, en nuestro Convento de los Santos Cosme y Damián, y en la sesión de día 8 del pasado mes de junio, por voluntad de los Padres Capitulares ha vuelto a asumir, para un nuevo sexenio, el gobierno de la Orden. No du¬ damos que el P. Secondo continuará ejerciendo el cargo con la misma prudencia, equidad y bondad con que ha venido hacién¬ dolo en los pasados seis años. Y una vez más «HERALDO DE CRISTO», con todo su personal de redacción, administración y colaboración, ofrece sus respetos y obediencia a nuestro muy que¬ rido P. General. También ha sido reelegido como Definidor General nuestro estimado P. Bartolomé Nicolau, puntual colaborador de esta Re¬ vista. La nueva Curia General ha quedado constituida de esta forma: MINISTRO GENERAL: Rdmo. P. Luis Secondo. PROCURADOR GENERAL: M. R. P. Rolando Faley. DEFINIDORES: M. R. P. Bartolomé Nicolau. M. R. P. Francisco Provenzano. M. R. P. Antonio Giancamilli. 4° M. R. Fr. Pablo McMullen. SECRETARIO GENERAL: M. R. P. Alberico Candela. Comentario a una foto Me piden unas palabras para HERAL¬ DO DE CRISTO. Y veo una fotografía pronta a entrar en el sobre que va a partir para la dirección de la revista. Fo¬ tografía que nos recuerda a todos tantas cosas belías, inolvidables, de aquella jor¬ nada histórica. Y he pensado que no estaría de más un breve comentario, una reproducción del diálogo entre Su San¬ tidad y el Comisario General de la T. O. F., que está junto al Papa. Diversos terciarios habían sido escogi¬ dos con anterioridad para presentar va¬ rios dones, materiales y espirituales, al Santo Padre. Y a última hora me ofrecen a mí el encargo de presentar uno de los dones. He de confesar que me hallé un poco desconcertado, ímpreparado pa¬ ra esta comisión. Y me imaginé como si estuviésemos to¬ dos en aquel campo de Palestina, al otro lado del mar de Tiberíades, formando muchedumbre en torno a Jesús. Jesús, el Papa; la multitud, la gran, masa de Ter¬ ciarios venidos de todo el mundo... Te¬ nían hambre también, hambre de la pa¬ labra de Cristo, olvidados igualmente de lo material. Llega mi turno. El Papa delante de mí. —¿De dónde es Vd.? me pregunta son¬ riendo. —De Croacia, Santidad. —He oído cosas bellas de Croacia. ¡Manteneos firmes en la fe! —Así lo espero, Santo Padre. —¿Qué me dice de los Terciarios? —Santidad, somos aquella muchedum¬ bre del Evangelio venida de lejos, ro¬ deando al Jesús de la tierra... Y cómo expresión de nuestra gratitud por los in¬ mensos dones que la Iglesia nos regala a través del Vicario de Cristo, presenta¬ mos a Su Santidad estos dones, como el niño del relato evangélico que presen¬ tó sus cinco panecillos y los dos peces que sirvieron, de base al gran milagro. El Santo Padre, conmovido, recibe el sobre con el don, lo levanta en alto, vuel¬ to hacia la muchedumbre de Terciarios, y como diciendo con su gesto: ¡Esto es vuestro, gracias, gracias! Y llegó también el milagro. El don ma¬ terial se convirtió en magníficas enseñan¬ zas, en una síntesis maravillosa de lo que es la vida franciscana, su espíritu, su misión en los tiempos actuales. Se saciaron todos, y sobraron todavía muchos canastos de aquel pan espiritual, para que los presentes los llevaran a su tierra, y los repartieran a los que tienen hambre de verdad, de vida auténticamen¬ te cristiana. P. JOSE MARCELIC, T.O.R. Comisario General de la T.O.F. 5 iglesia de San Trancisco de Patma LA CAPILLA «DELS ANGELS» No serán ya muchos los que tengan noticia de la extinguida, y en otros tiempos muy poderosa y floreciente «Cofradía de Ntra. Señora de los Angeles», erigida en el Convento de S. Francisco de Asís, de Palma, nada menos que ya en 1482, y fuente de pingües («grasses») entradas para la numerosa Comunidad Franciscana. (Cuando la supresión de Ordenes Religiosas de 1835 formaban la Comunidad 132 religiosos, ha¬ biendo, en algunas circunstancias y épocas, llegado al número de 150). Menos todavía serán los que sepan que la citada Cofradía, tenía propia una CA¬ PILLA u Oratorio donde se celebraban gran número de misas y otros sufragios. Su si¬ tuación ha sido objeto de nuestras machaconas investigaciones, hasta que por fin he¬ mos sacado la púa al trompo, como se dice vulgarmente, sin dolemos del tiempo gastado en ello, puesto que convenimos con Masdeu que «no puede llamarse tiempo largo ni perdido el empleado en apurar hechos e ilustrarlos». Los más, nosotros entre ellos, habíamos tomado por «Capilla de los Angeles», el Oratorio o Capilla de la Hermandad de Terciarios que conocimos donde es ahora el Salón de Actos del actual Colegio de S. Francisco. (Esta Capilla sin servicio religioso ordinario, fue convertida en Salón de Actos de la Juventud Seráfica allá por los años de 1928. Lo cual no se efectuó sin protesta de algunos que, parodiando lo de «Quod non fecerunt Judei, fecerunt Algaidini» del Obispo Pedro Rubio, clamaban: «Lo que no feren els republicans, ho han fet els franciscans»). Daba abono a dicha opinión la presencia en su altar mayor de un notabilísimo cuadro, antiquísimo Retablo gótico, cuyo deslustre no era bastante para desmentir su mérito y ascendencia. Es el Tríptico Gótico, atribuido al pintor mallorquín Martín Tor¬ ner (siglo XV), que, restaurado con impecable arte y técnica por Arturo Civadini a expensas de la Fundación March, se puede admirar presidiendo la espaciosa Sacristía de nuestro Convento. Cuando en julio de 1864, después de numerosas vicisitudes y gestiones, que no es del caso relatar, la Hermandad se posesionó otra vez de su Capilla para celebrar en ella sus actos religiosos, se había colocado en su altar mayor el retablo antiquí¬ simo de la concesión de la Indulgencia de los Angeles que estaba en el Oratorio de aquel nombre y que por disposición del Ayuntamiento fue derribado». Ya en julio de 1835 una voz del Ayuntamiento creía del caso pedir «la demolición de la Capilla de los Angeles en favor del ornato público». Petición que reiteraría el Ayuntamiento a la Junta Suprema, en 1843 *» atendida la INMINENTE RUINA que ame¬ nazaba al Oratorio DELS ANGELS con cuya medida se conseguiría el HORNATO (sic) de la plaza que trata de ERMOSEAR (también sic. Si la cultura urbanística de los pe¬ ritos municipales corría parejas con su descuido gramatical... menguada reforma le es¬ peraba a la sufrida Plaza ex-franciscana.) Y era tan INMINENTE la ruina de la Capilla de los Angeles, que DIEZ AÑOS más tarde seguía AMENAZANDO, pues, cuando en 1853 D. José M.° Revilla solicita del Gobierno se le ceda parte del exconvento de S. Francisco para levantar en ella un Teatro, ofreciéndose a construir a sus expensas una fuente pública en la plaza conti¬ gua, el Ayuntamiento, a una con el Gobernador de la Provincia, informan favorablemente poniendo, entre otras condiciones, «la regularización de dicha palaza DEMOLIENDO el edificio que llaman DELS ANGELS, que existe FRENTE a la Iglesia de S. Francisco». (Aun menos consistentes que ios ruinosos muros de la Capilla serían las razones ale¬ gadas ante el Gobierno de S. M. cuando por R. O. se desestima la solicitud, tan fer¬ vorosamente recomendada). * Se trata de la Junta Suprema de Salvación de Baleares, formada cuando el alzamiento de la mayor parte de las Provincias contra la Regencia de Espartero, a los gritos de «¡Viva Isabel II! ¡Viva la Constitución de 18371». 6 al En la RELACION de fincas de la Convenio del Gobierno Español con Iglesia exceptuadas de permutación la Santa Sede (1860) se citan: con arreglo 1. ... 2. ... 3. El Oratorio llamado «LA HERMANDAD» tería del ex-convento de S. Francisco. que tiene su portal principal en la Por¬ la 4. Oratorio de la Virgen de los Angeles, iglesia y en la plazuela contigua. que tiene la puerta principal frente al de AedftcdeeeliceaacslambhctdaioatióCeaacrnamnioó2cdr7inraicetóoornbaenaBeoníldleerdlaoalrM eloiallusitCynosd1aidtsA8irplcolt5eeriet5ltalvera,lmaioysodleadodnedbdieecheChlniyacooBeiGenmapHrrvsllaaeaéEeocnarRnbiioratetreMoo.lesAy,SDdNlarae,.JDcusAoJOSsiomDtt.busi,cpiaésFiaacperñiolaóM ónsni.cnod'sisbesuderCceerolultda.oaiecOdDEtnrgararaiarómadajtecoboenepranaisoodccirosuisódyoenddaebneesirstelyoMnspAucdelaNanerelníaGlsraoorEnribccSLocoaSeoln,acnsdrypueeraqlettsrauadauueranioqcasdlucuaieifdóepeAncraecocronnatleay¬n¬¬ ban Finalmente el derribo el de 6 la de septiembre de parte del Oratorio 1864 unos operarios del llamado de los Angeles Ayuntamiento lindante con «para evitar ruinas contra la seguridad pública». empeza¬ la calle te cYonttainnuacbealonsoalleí ra«ineflinAidyaudntadme ieenstcoomdeblroosrnyatotieprúrabslicoq,uequedifieclul1ta2baden rruajes y formaban un depósito de inmundicias que se según comunicaba el mismo Ayuntamiento, espoleado por esparcía por la prensa, al para que éste se sirviera ordenar el despeje de dicha calle...». octubre siguien¬ el paso de ca¬ toda la calle», Sr. Gobernador, Aquí lo del poeta caso, ni las señales. de Italia: «...De todo apenas quedan las señales». En nuestro P. Francisco AMENGUAL, T. O. R. 7 AUDIENCIA EXTRAORDINARIA CONCEDIDA POR EL PAPA PABLO VI A LOS TERCIARIOS DE TODO EL MUNDO REUNIDOS EN ROMA CON MOTIVO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA T. 0. F. Un aspecto de la solemne Misa Concelebrada por los cuatro Ministros Generales, Comisarios Generales y Comisarios Nacionales de la T. O. F., llegada a Roma desde los cinco Continentes. Los seglares que se ven ante los Concelebrantes principales son terciarios de diferentes naciones a punto de renovar la Profesión antes del Ofer¬ torio de la Misa. Más de quince mil participantes en la peregrinación internacional de la Tercera Orden secular franciscana, con motivo del 750 aniversario de su Regla escrita por San Francisco de Asís, fueron recibi¬ dos por Pablo VI en la tarde del miér¬ coles 19 de mayo, en una audiencia ex¬ traordinaria celebrada en la basílica de San Pedro. Presidían la ingente peregrinación los Ministros Generales de las cuatro Orde¬ nes franciscanas de las que dependen los Terciarios : padre Constantino Koser, Ge¬ neral de los Hermanos Menores; padre Basilio Heiser, General de los Hermanos Menores Conventuales; padre Ludovico Secondo, General de la Tercera Orden Regular; y el padre Dovetta, defini¬ dor general de los Capuchinos, en representación del Ministro General. Es¬ taban también presentes varios obis¬ pos pertenecientes a la Orden fran¬ ciscana y los dirigentes religiosos y lai¬ cos de las Terceras Ordenes. Algunos gru¬ pos de peregrinos —que procedían de todo el mundo— iban vestidos con tra¬ jes típicos regionales, y ofrecieron al Pa¬ pa varios dones como testimonio de sus actividades apostólicas. El padre Koser, en nombre de toda 8 la familia franciscana, dirigió al Santo Padre un cálido saludo en el que, entre otras cosas, dijo: «Todos nosotros, hijos de San Francisco, nos sentimos respon¬ sables de una preciosa herencia espiri¬ tual. Somos conscientes de que hemos recibido de San Francisco un carisma que debo ser desarrollado y cultivado por nuestra cooperación para bien de las almas, de la Iglesia, de todos los hombres y del mundo entero». Y acen¬ tuó cómo «una de las características del espíritu de San Francisco es su devo¬ ción y fidelidad al Papa y a la Iglesia». Y —tal como les exige su espíritu fran¬ ciscano—, declaró: «Estamos buscando el camino justo para actuar nuestro pro- ciscano: la de los Terciarios. Bien merecen una audiencia extraordinaria, toda para ellos. Saludamos cordialmente a estos queridos Ter¬ ciarios porque sabemos que provienen en gran parte de Italia, como queriendo demostrarnos que este país, invadido por corrientes tan diversas y sujeto a tantas transformaciones nuevas, no desea olvidar entre las glorias del pasado su humilde, pero exquisita tradición franciscana, sino que quiere sacar de ella energías espirituales para el pueblo bueno y creyente de nuestros días. Nuestro saludo se extiende, con no menos sim¬ patía y afecto, a los Terciarios procedentes de otros países, donde tantos fieles católicos, deseo¬ sos de autenticidad evangélica, encuentran en la Otro aspecto de la brillante Conce¬ lebración Eucarística. Tuvo lugar en el Altar Papal, sobre la tumba del Apóstol San Pedro. Fue acabada dicha concele¬ bración cuando Pablo VI, desde la silla colocada delante de este altar, dirigió interesantísimo discurso a más de 15,000 franciscanos seglares. grama en el mundo de hoy. Sentimos que disponemos de una fuerza transfor¬ mante inmensa y que somos también responsables de hacerla operante y eficaz en nuestro ambiente y en nuestro mun¬ do», por lo que solicitan directrices y la ayuda de la palabra del Papa. El Santo Padre respondió con un discurso en ita¬ liano cuya traducción ofrecemos a conti¬ nuación. El mismo Papa sintetizó las principales ideas en francés e inglés para los peregrinos de estas lenguas. espiritualidad franciscana alimento y guía para la imitación de Cristo. Os saludamos a todos, queridos discipulos e hijos del incomparable seguidor de Nuestro Se¬ ñor Jesucristo. Nos complacemos en vosotros, os animamos, os damos nuestra bendición. (Siguen ahora los tres puntos del dis¬ curso de Pablo VI, POBREZA, AMOR A LA CRUZ Y FIDELIDAD A LA IGLESIA, que daremos en el próximo número). Saludamos con gusto a la gran peregrinación de los Terciarios franciscanos. La saludamos con especial alegría a causa de su número, que nos ha obligado hoy a bajar por segunda vez a esta basílica, incapaz de contener, junto a la acostumbrada audiencia general, a tantos y tan cualificados peregrinos, que con su número y su homogénea presencia constituyen una apología de la actualidad y vitalidad de esta ruma secular y floreciente del gran árbol fran- 9 Tisonomia de San Trancisco DE UN JOVEN QUE REGALO UNAS TORTOLAS A SAN FRANCISCO Cierto joven había cazado unas tórtolas y, al lle¬ varlas a vender, se encontró con San Francisco. Sen¬ tía el Santo especial ternura hacia los animales man¬ sos, y mirando aquellas tórtolas con ojos compasi¬ vos, dijo al joven: —¡Oh buen joven! Te ruego que me des esas órtolas para que unas aves tan mansas e inocentes, que en la Sagrada Escritura son comparadas a las almas castas, humildes y fieles, no caigan en manos crueles que las maten. Al instante el joven, movido por Dios, se las dio todas a San Francisco, y éste las recibió en el seno y comenzó a decirles dulcemente: —¡Oh hermanas mías, tórtolas simples, inocentes y castas!, ¿por qué os dejáis prender? Ahora quiero yo libraros de la muerte, y os haré los nidos para que deis fruto y os multipliquéis conforme al mandato de Dios nuestro Creador. Y les hizo nido a todas y, usándolos ellas, comen¬ zaron a poner huevos y procrear a la vista de los frai¬ les. Y eran tan mansas y tenían tanta familiaridad con San Francisco y con los otros, como gallinas a las que hubiesen ellos dado siempre de comer; y no se fueron de allí hasta que San Francisco les dio su licen¬ cia y bendición para marcharse. Y al joven le dijo: —Tú llegarás a ser fraile en esta Orden y servi¬ rás a Dios. Y así sucedió; porque el dicho joven se hizo fraile y vivió en la Orden con gran santidad. En alabanza de Cristo. Amén. FLORECILLAS, parte I, capítulo XXI. Constituido recien temente el CONSEJO PLENARIO DE LA PRO- vincia española de la T. O. R., se reu¬ nió en nuestro Semina¬ rio de La Porciúncula los días 7 y 8 de mayo último. 10 MEXICO IV LA. T. O. R. EN MÉXICO El P. Miguel Salom fue el primer reli¬ gioso de la T. O. R. destinado a México, en julio de 1951. De esto se cumplen en estos días los 20 años. Veinte años de fecundo y abnegado apostolado que me¬ recen un comentario especial, posible¬ mente en otra ocasión. Inmediatamente pensó en cómo conse¬ guir el visado para ir a su nuevo destino y, mientras, siguió cumpliendo los com¬ promisos que tenía pendientes en Esta¬ dos Unidos. Así pasaron días y meses sin poder incorporarse al nuevo campo de apostolado que la obediencia le había asignado. A mediados de septiembre encontramos en México al P. Antonio Frontera, Comi¬ sario Provincial, y al ¡P. Sebastián Rubí, Consejero y Párroco de la Misión de Wi¬ chita Falls, Texas. El P. Frontera había manifestado su aprensión contra la altura de México, que en la Capital es de 2.240 metros sobre el nivel del mar, debido a su antigua lesión cardíaca. Tiempo antes había escrito: «Hace muchos años que tengo un defecto en el corazón, por el cual ya fui declara¬ do inútil total cuando me examinaron para el servicio militar». Pero ya en Méxi¬ co escribía al iP. Ginard: «En cuanto a la altura, es un hecho que me siento me¬ jor aquí que en Waco, a pesar de que empezamos el trabajo antes de las siete de la mañana y se prolonga hasta más allá de las diez de la noche». Llegaron a la, ciudad de México por ca¬ rretera, en auto, el mediodía del sábado 15 de septiembre de 1951, con lluvia casi todo el camino. Escribe: «Mis impresio¬ nes son optimistas». Día 20 de septiembre el mismo P. Fron¬ tera escribe al P. Ginard Amorós: «Alabado sea Dios. El día de las Sagra¬ das Llagas de nuestro P. S. Francisco fui a celebrar la santa misa, a las ocho de la mañana, en nuestra iglesia de la Colonia Moctezuma. A la una fuimos re¬ cibidos por el Secretario Canciller del Ar¬ zobispado, Mons. Garibay, quien nos con¬ firmó las facultades para tomar posesión de la Capilla. Por la noche, acom¬ pañados por los Padres Teatinos y nuestras Hermanas de Waco, tomamos solemnemente posesión de nuestra Ca¬ pilla, con un rosario cantado, cinco Padre-nuestros a las Llagas de nuestro Pa¬ dre, canto de «Las Huellas del Caudillo» y una Salve a nuestra Madre, La Virgen de Guadalupe». Con este acto tan hermoso se consumó la Fundación de la T. O. R. en México. Esta Fundación tuvo lugar en un día muy señalado: la Fiesta de las Sagradas Llagas de nuestro Padre San Francisco del año 1951. En la toma de posesión se puso todo el trabajo de los Religiosos de la T. O. R. bajo el amparo de la Madre de los Mexi¬ canos, la Santísima Virgen de Guadalupe, con el canto de la Salve. No cabe la menor duda que la Vir¬ gen de Guadalupe ha sido, a través de los siglos y las persecuciones religiosas, el baluarte de la fe de nuestro pueblo que la invoca en las pruebas y se postra de hinojos ante su altar en todas sus necesidades. El P. Frontera ya pudo comprobar con los pocos días de su corta estancia en México la religiosidad y bondad del mexi¬ cano y así escribía al P. Ginard: «La gen¬ te de la Colonia Moctezuma es muy bue¬ na. He celebrado todos los días la san¬ ta misa en nuestra Capilla y se llena dia¬ riamente. (La capilla era pequeña, como pudo apreciarse por la foto publicada en el número anterior). Y confesaba: «Yo siento tener que re¬ gresar pronto a Waco». Más o menos es lo que nos pasa a todos al poco tiempo de tratar a los mexicanos. Tienen un no se qué, para hacerse querer. Pero, a pesar de todo el P. Frontera tuvo que regresar a su Parroquia de S. Francisco de Waco y quedó encargado de la iglesia el P. Sebastián Rubí hasta que llegara el P. Salom. El P. Rubí en octubre escribía: «Hace poco más de un mes que empezamos a celebrar la santa Misa en esta Capilla de 11 Tan buenaco mejor hecha e la Divina Providencia. Y seguro que la Providencia ha hecho cosas maravillosas. Ya al principio era mucha la gente que venía a misa; y ahora ya es una cosa fantástica. Los domingos celebro tres misas y en la Capilla, que tiene cabida para unas cien personas, se llegan a co¬ locar como seiscientas, sin contar ni¬ ños... ni perros». En esta carta el P. Rubí nos da el nom¬ bre de la iglesia: «La Divina Providen¬ cia». Para aquellos que desconozcan este nombre les quiero aclarar que aquí así llaman a la Santísima Trinidad, hacia quien los mexicanos profesan una espe¬ cial devoción. En cuanto a las palabras finales de la carta del P. Rubí: «sin contar niños...» hay que hacer notar que casi todas las familias de nuestra Colonia son familias numerosas y rara es la mamá que asiste a la misa ella sola. Casi siempre se la ve acompañada de varios niños, alguno de ellos en brazos. ¿Y lo de los perros? Pues como el me¬ xicano es de tan buen corazón no soporta que se trate mal a los animales y así el perro podrá entrar en la iglesia y a nadie le ocurrirá sacarlo a la calle de mal modo. (continuará) Fray A. Martí, T. O. R. ahora en dos sabores! AL NATURAL etiqueta verde CONDIMENTADA etiqueta amarilla ES UN PRODUCTO saifila MOL.INS DE REY - BARCELONA NUESTRA PEQUEÑA HISTORIA (Viene de la pág. 13) ES VEY DE SON ALEGRE titulaba su «cuen¬ to» aquel mes así: «El Senyor Luco i la Se¬ nyora Moda». Se esgrimían los acostumbra¬ dos latiguillos contra esas que se conside¬ raban, y aún se consideran, plagas de la hu¬ manidad. Plagas sin ninguna vacuna eficaz. Se reseñaba en «Crónica Franciscana» la celebración de la fiesta de San Buenaventu¬ ra, por parte de los coristas, en los Conven¬ tos de Palma y de Inca. Y de Selva, la con¬ memoración del séptimo centenario de la fundación de la Orden Tercera, con diversos actos organizados por aquella Hermandad, entonces muy floreciente. Hubo triduo, con sermones por el Rdo. P. Gabriel Tous, T.O.R., bendición de un hermosísimo pendón, tarde literaria, etc. La «Necrología» estaba bastante nutrida. Entre los fallecidos figuraba D. Gabriel Coll, de Inca, padre del entonces corista P. Vicen¬ te (también fallecido), dándose la circuns¬ tancia de haber ocurrido su muerte el mis¬ mo día que la del P. Llinás y por eso nos¬ otros, los coristas, hubimos de asistir a am¬ bas exequias. 12 NÜESTEA pequeña HISTORIA THedia siglo atrás,,. Los estudios históricos, biográficos, máxi¬ me los relacionados con la familia francisca¬ na, han tenido siempre cabida en esta re¬ vista. Uno de esos trabajos empezaba a publi¬ carse en el número de julio de 1921. Era su título «Sor Rosa Parera y las Hermanas Ter¬ ciarias de S. Francisco de Manacor». Suscri¬ bía Antonio Truyols, Pbro. Como resumen de la primera parte. Introducción, ofrecemos las siguientes líneas: «Gloria es de la insigne Sor Rosa Parera, cuya semblanza vamos a trazar brevemente y cuya institución religio¬ sa nos proponemos historiar (el trabajo con¬ tinuará en números sucesivos de la revista), haber fundado en Manacor (Manacor ha sido cuna de varios institutos religiosos diocesa¬ nos), su pueblo natal, la Casa de las Herma¬ nas Terciarías de San Francisco de Asís». Un grabado de Sor Rosa María Parera (17101781) iba inserto en estas primeras páginas de dicho estudio. Pedro A. Reus, Abogado, dedicaba una «No¬ ta rápida» al P. Bartolomé Salvá, Provincial de los Franciscanos mallorquines. Venía a ser una breve descripción poética del monte de Randa, con el Santuario de nuestra Seño¬ ra de Cura. Iban a continuación unas décimas en ma¬ llorquín, mas bien vulgares, bajo el epígrafe de «Súplica an el Bt. Ramon Lull». Las escri¬ bía Rafel Vila, Pvre. Vri. Encabezada con un grabado del extinto aparecía luego una extensa necrología don¬ de el P. Cerdá, sin firmar, daba cuenta del fallecimiento, en Inca, del Superior de aque¬ lla comunidad, Rdo. P. Sebastián Llinás Ca¬ sellas, el 15 de junio, a la edad de 31 años. El que ahora resume tales noticias adquirió entonces la primera experiencia, en cabeza ajena, de lo que es eso de morirse, pues es¬ tuvo junto al lecho del moribundo en aque¬ llas tristes horas. Ocupaba unas dos páginas y media, con los grabados, el famoso «cuento», casi men¬ sual, de ES VEY DE SON ALEGRE. En «Tant si convé com si no convé, amb ell jo me ca¬ saré» se tocaba el manido tema del matri¬ monio sin preparación y sin religión, con de¬ sastroso desenlace. En la «Crónica Franciscana» se leían las siguientes noticias: En Palma, misa nueva del P. Jaime Rosselló Vadell, el 29 de junio; en Pina, vestición de religiosas franciscanas el pasado 14 de abril; y en Cala-Ratjada y en Marratxí, apertura de residencias de Hnas. Franciscanas, el 16 de mayo y el pri¬ mer domingo de mayo, respectivamente. En la «Necrología» se destacaba el falle¬ cimiento del M. R. P. Cirilo Ramis, Asistente General de los Carmelitas Descalzos, en Ro¬ ma. De éste se dice que «honró siempre a nuestra Provincia y hermanos religiosos allí (Roma) residentes con su desinteresado y paternal afecto». Como lo denuncia el ape¬ llido, el P. Cirilo era mallorquín. El otro fa¬ llecimiento puesto de relieve era el de D." Catalina Nicolau Fiol, esposa de D. Bernar¬ dino Mulet, entonces Teniente Coronel del Regimiento de Inca. La muerte del P. Cirilo ocurrió el 9 de abril y la de D.° Catalina, el 21. Por ser el 2 de agosto, la fiesta de nues¬ tra Señora de los Angeles, un gran grabado de la misma ocupaba la primera página del número de dicho mes. Benedicto XV extendió a todos los días del año la indulgencia plenaria «toties quoties» que podía lucrarse en la capillita de la Porciúncula (Asís). Se publicaba la primera parte de sus Letras Pontificias. A continuación, dos sueltos: el nombra¬ miento del M. I. Sr. D. Antonio M.^ Alcover como Deán de la Catedral Basílica, y el Vil centenario de la muerte de Sto. Domingo. Ahora una página de versos. Una especie de fábula o apólogo, titulado «El penitent, la papallona i el cremell». La poesía, bastante aceptable, la dedicaba su autor, Lluci Pros i Alberes, a su amigo F. Segura. Otras tres noticias: «Peregrinación fran¬ ciscana de Valencia a Palma», «Centenario del Dante» (su muerte) y «El centenario del ilustre Terciario Franciscano García Moreno», el ilustre Presidente del Ecuador, mártir del derecho cristiano. Venía luego la continuación del trabajo de Antonio Truyols, Pbro., sobre Sor Rosa Parera. Ahora nos dirá que el 28 de diciem¬ bre de 1740 quedó establecida en Manacor la Casa de Terciarías Franciscanas, «precur¬ sora de la Congregación de Hijas de la Mi¬ sericordia, con la que debía llegarse a unir años después, para desplegar de consuno su acción bienhechora». (Continua en la pág. 12) 13 EL GARBEJADOR No US punxen cards ni calcigues sobre el braç del carro blau; dins una glòria d’espigues, oh garbejador, cantau vostre amor i vostra pau. Cantau l’alta flamarada del bell sol d’aquest estiu, que ha madurat la civada i el tros de blat que teniu voltant el casal nadiu. Amau Vinfantó que plora si no el duis a Vera amb vós; és una flor que ja esflora Vull d’aquell roser hermós que creix mig partit en dos. Ara el bregar de la vida vos torna mel dins el cor; veis l’esperança complida: fruita en lloc d’incerta flor; i en lloc d’herba, garbes d’or. I cantau cançons nascudes dins l’aura del benestar, que al vostre cor són vingudes amb colors de dia clar i tonades de segar. Vos plau la vida pagesa, gaudir de la pau de Déu; la llar que teniu encesa és l’altar d’un culte breu que erigiu en honor seu. I llavors, a la serena, amb vostra esposa lleial sopau, i la casa plena 14 gaudeix del repòs frescal d’una nit patriarcal. 1 es fa amunt, amunt, la lluna que al cel impera i somriu; i entorn de la casa bruna, dins la teba nit d’estiu, tot canta mentre dormiu. 20 juny 1912 LA MARE DE DÉU DE LA PAU (Son Seguí, Santa Maria) Oh gentilissima ermitana, que lluny de pobles habitau, damunt l’ermita sobirana sou la divina tramuntana que cap amunt tothom guiau! ¿Sentiu la brisa que s’acosta? Ve de la plana somrient que als vostres peus s’estén aposta morint, morint, fins a la costa, blanca d’arena, de ponent. Allà Sant Jordi us donaria sa terra blanca de molins, que d’aquí dalt apar que sia un gran planter de flors d’un dia, molt més petit com més endins. Baix d’aquell cel de primavera sembla que tot té més olor, des de la gaia alfabeguera fins al capblau de la vorera i el card humil del garrigó. ¿Voleu la fruita primerenca de l’esplanada resplendent? Per vós allà una terra es trenca, per vós se llaura i se magenca; no us mancarà gentil present. Tal com la boca sens paraula de Vinfantó que vos veig dur, serà el vermell hrancó de fraula que portaré per vostra taula tot d’una que serà madur. Passada l’horta sempre bella, per allà lluny veis el mar blau; d’allà cada any ve l’oronella que fa aqueix niu dins la capella cantant-vos mots d'un salm de pau. ¿Veis més a prop com vos adora la llar amb son vetust molí? Té una Matera segadora. Si qualque dia us cal. Senyora, baixar a l’horta, veniu-hí. La retxa blava que es destria no molt enfora, és el pinar: tan bon estar hi fa tot el dia, que els pins hi canten d’alegria i jo, si hi vaig, no gos tomar. El sol ja és post dins la mar brava i els fumerals ja treuen fum; si dins la nit es desvetllava vostra gentil pupil.la blava, just ullà baix veureu un llum; i sentireu la cançó pura de sebel.lins i de mussols que fins a l’alta nit perdura; beneiu-ho des de l’altura, perquè és l’amor que la planura vos canta al so de picarols. 20 juliol 1910 A UN SEGADOR La gràcil xeixa us somriu, tombada per l’aura blana, quan pel bell matí veniu amb camisa d’indiana. No embellí la verda plana rosella amb color tan viu com el que té aquest estiu la vostra galta galana. ¿Per què és que segant cantau aquella cançó suau que us ve a la boca a tota hora? Oh bon segador, ja ho sé: és que vostra amor també deu segar no molt enfora. 9 juliol 1912 LA MEVA PASTORIA Banya la teba nit de juny una suau malenconia i els sementers per allà lluny canten la dolça mort del dia. Amunt floreix el cel frescal com una immensa flor de vauma damunt l’arcada colossal de la carrera de Sant Jaume. I giravolta mansament la immensa mar de les estrelles sobre el paisatge somnolent tot inundat de meravelles I el chor dispers d’aus nictitants es perd a lluny dins la vesprada, plena de garbes odorants i prim-cernuda pau sagrada. Llavors m’ajec de cara al cel, i cau finissima serena com cau la gota de la mel d’una olorosa bresca plena. ¿Saps per què sempre, amic del cor, contempl el riu d’estrelles belles, al vespre, quan el jorn es mor per ressorgir amb colors novelles? Es que allà dalt, dins prats en flor, mentre la nit vessa son cor, pastur l’estol de les Cabrelles. 10 juHol 1912 Josep CALAFAT I MESQUIDA (1887-1918) 15 Sacerdots poetes MN. JOSEP CALAFAT i MESQUIDA El cast connubi espiritual sacerdoci-poesia és un sagrament que ha estat fre¬ qüentat entre la clerecia diocesana mallorquina. El bell maridatge fou iniciat per una figura excepcional; Mn. Miquel Costa i Llobera (no ignoram que aquest havia estat precedit per un altre poeta sacerdot, Mn. Josep Tarongí, del qual el crític Josep M.“ Llompart en remarca «la pulcritud i efusivitat, no exenipta de vibració humana i emocionada»; creim, emperò, que la influència literària de dit autor damunt els clergues mallorquins fou nul.la). En siderologia es parla d’estels i de planetes i satèl.lits. També en el cel de la poesia hi ha astres majors, que brillen amb llum pròpia, i uns altres més pe¬ tits que giren a l’entorn, i en reben claredat, d’algun d’aquells estels més esplen¬ dorosos. Que Mn. Costa i Llobera fou un d’aquests focus potents que amb la seva calentor féu grillar vocacions literàries entre els levites mallorquins, no cal dubtar-ho. I que hi ha qualque poeta que es nodrí sempre de la substància del gran mestre, de tal forma que no arribà mai a rompre el cordó umbilical, tam¬ bé és ver. En la llista que encapçala Mn. Costa i Llobera hi trobam els noms de Mn. Joan Guiraud, Mn. Pere Orlandis, Mn. Joan Aguiló, Mn. Salvador Galmés (aquest no escriví poesia en vers), Mn. Llorenç Riber, Mn. Sebastià Guasp... Una llista no exhaustiva. Encara que Mn. Galmés i Mn. Riber esdevenguessin estels de pri¬ mera magnitud, pensam que, almenys en quant a la primera embranzida, no es deuen considerar com a completament desconnectats de la influència del poeta de «Lo pi de Formentor». L’elenc de poetes sacerdots es podria allargar si hi volguéssim afegir els noms dels que encara viuen. No gosaríem ja relacionar tan estretament amb Mn. Costa i Llobera els que pertanyen a les darreres promo¬ cions sacerdotals. En tot cas diríem que no han fet més que seguir una tradició. En el catàleg de sacerdots poetes hi figura un nom que abans hem omès vo¬ luntàriament: el de Mn. Calafat. Josep Calafat i Mesquida va néixer a Santa Maria del Camí dia 22 de novembre de l’any 1887. Cursà la carrera eclesiàstica en el Seminari diocesà de Mallorca. Traspassà d’aquest món dia 20 de novembre de 1918, l’any de la grip, víctima d’aqueixa epidèmia, essent vicari de Sant Jordi. Mn. Calafat: era un poeta autèntic. Descobria poesia onsevulla n’hi hagués. L’autoritzat prologuista de l’obra poètica del literat santamarier ens assabenta que la formació literària li venia a Mn. Calafat de dos excel.lents mestres: Mn. (5osta i Mn. Riber. Al conjunt dels dos mestres nosaltres hi afegiríem encara una mestressa: Maria-Antònia Salvà. Tant pel seu indespullable ruralisme —en el bon sentit d’amor al camp i a la pagesia— com per la facilitat de captació del caire bell en les petites coses, Mn. Calafat té freqüents punts de contacte amb la poetessa llucmajorera. Expressions com «té cada flor un poriol», «en grinyo¬ lar la curriola», «pulcritud de caderneres», «amau l’infantó que plora / si no el duis a l’era amb vós», etc., fan sentor de poesia de l’autora d’Espigues en flor. ¿Què li mancà a Mn. Calafat per a poder arribar al cim de poeta major? Dit prosaicament: no haver volgut esser com els altres. Imità massa de prop, en quant al fons de la seva poesia, els tres poetes esmentats, pels quals sentia una ben raonable admiració. I en referència a l’endiumenjament formal no es sabé alleugerir de la ponderosa càrrega de mots i maneres d’expressar-se ja massa tocades de mans, ja massa empol.luïdes en el temps que ell escrivia. No ateny la contenció i la puresa verbal de Mn. Riber i de Maria-Antònia Salvà que són, evidentment, els seus dos models preferits. A més, el seu llenguatge està quel¬ com. enllegit per l’ús d’un petit nombre de barbarismes castellans dels quals Mi¬ quel Dolç li’n fa retret amb tota justícia. No obstant, sembla que, donat el bon gust del poeta de Santa Maria, si hagués viscut un temps més llarg, i no s’ha¬ gués divorciat de la bella Polymnia que el va estimar, hauria passat fàcilment més enllà de la mitjania. Dins l’ànima de Mn. Calafat hi existien innats recursos per a una obra més perfecta. Fra M. C., T. O. R. 16 CRONICA DE UN VIAJE Para concurrir a la peregrinación inter¬ nacional con que se celebró el 750 ani¬ versario de la fundación de la Tercera Orden Franciscana seglar, nuestra Jun¬ ta provincial organizó un viaje a la Ciu¬ dad Eterna del 8 al 23 de mayo, visitan¬ do de paso las principales ciudades ita¬ lianas. El punto de partiüa fue el puerto de Barcelona, en el que se dieron cita las 50 personas que formaban la expedición, quienes previamente y por distintos me¬ dios se habían trasladado a aquella ciu¬ dad. La dirección corrió a cargo de los Padres Jaime Tugores y Miguel Colom, T. O. R. Traspasada la frontera, la primera pa¬ rada fue en Perpiñán, capital del conda¬ do del Rossellón, que tantos recuerdos guarda de los reyes de Mallorca, sus an¬ tiguos soberanos. Aquel día pernoctamos en Montpellier y al siguiente atravesa¬ mos la Provenza, comarca que sugiere el recuerdo del poeta Mistral, v desde una altura, dejando atrás el caudaloso Ró¬ dano, pudimos contemplar la vasta lla¬ nura en que se asienta la gran ciudad de Marsella hacia la que avanzábamos para oir misa, aquel domingo día 9, en el santuario de Notre Dame de la Garde, ante la devota estatua de plata que pre¬ side. El Rector de la basílica tuvo la gentileza de dirigirnos una plática de salutación y bienvenida. Fuimos después a pernoctar en Niza y pudimos admirar las bellezas de la Costa Azul; y al si¬ guiente día continuamos por Mónaco y Menton hacia la Riviera italiana con bre¬ ve parada en San Remo y almuerzo en Génova. Genova, importante puerto y populosa población, tiene buenas calles y suntuo¬ sos edificios. Pudimos visitar la Annun- ziata, iglesia de franciscanos, con clásico pórtico de orden jónico, tres naves se¬ paradas por columnas corintias y bóve¬ das pintadas al fresco, la cual se halla ahora en restauración. En el camino hacia Milán recorrimos la fértil llanura regada por el Po, esmal¬ tada de intenso verde. Una corta perma¬ nencia en la capital de Lombardia sólo nos permitió formar una idea de conjun¬ to de su imponente aspecto y sus elegan¬ tes edificios, comúnmente de clásica ar¬ quitectura. Mención especial merece la catedral de Milán. Figuraos una grandio¬ sa mole de cinco naves con ambulatorio, dotadas de 52 gigantescas columnas que sostienen bóvedas ojivales. El ábside apa¬ rece rasgado en todo el vano de los arcos con pinturas en el intradós de las bóve¬ das y pueden admirarse bellísimas es¬ culturas en las capillas y los grandes pul¬ pitos de bronce dorado sostenidos por enormes cariátides. En la parte exterior del «Duomo» dicen que hay más de 2.000 estatuas, pero yo no las conté. En cuanto al famoso teatro de la Scala, tuvimos que contentarnos con ver la fachada a la velocidad del coche que nos condu¬ cía. Salimos hacia Venecia sin detenernos en el camino. Venecia surge de impro¬ viso, como Venus de la espuma del mar, ofreciendo el aspecto de una ciudad en¬ cantada. En nuestro deambular por los canales, hemos atracado a la isla de Murano, donde se cultiva el arte del vidrio. En nuestra presencia un operario, más bien un artista, tomaba un pequeño blo¬ que incandescente que rápidamente con¬ vertía en un gracioso caballito. Después hemos ido al Lido, playa ahora desierta pero que en verano debe de estar ani¬ madísima. Hemos paseado por canales solitarios, bordeados de casas y palacios que parecen desiertos, cruzados de vez en cuando por puentes que unen ambas ori¬ llas, como el legendario puente de los Suspiros. Por último hemos entrado en el canal grande. El conductor de nuestra lancha nos nombraba las iglesias, los pa- 17 lacios, los edificios todos que sur¬ gían a nuestro paso: S. Simón y S. Judas, de verde cúpula, Santa María de la Salud, Santa María de Nazaret, el Fondaco dei Turchi, de estilo véneto-bi¬ zantino, los palacios Pésaro, Contarini, Fóscari, Rezzonico, Grassi, el Fondaco dei Tedeschi,, el puente de Rialto y mu¬ chos más. De noche dimos un paseo en góndola por los canales. Nada más fantástico y más evocador. Formábamos una flotilla de tres o cuatro góndolas, todas pintadas de negro, con su respectivo gondolero a popa armado del único remo con que gobierna la embarcación con singular pe¬ ricia. En una de las góndolas iba un mú¬ sico que tocaba un acordeón y un can¬ tador que entonaba bellas canciones. Pronto nos internamos por los estrechos vericuetos de los canales que desembo¬ can en el canal grande y se entrecruzan en todas direcciones. Las casas, cerradas de puertas y ventanas, como si estuvie¬ sen deshabitadas, sólo de vez en cuando dejaban escapar un rayo de luz por al¬ guna rendija o puerta entreabierta. Los canales, moderadamente iluminados, de¬ jaban extensas zonas en una semi pe¬ numbra. Cruzábamos por debajo de los puentes, descubriendo en cada curva, en cada recoveco, en cada esquina, nuevas vistas, pero todo en silencio y sin encon¬ trar un alma viviente, pues sólo el ruido de los remos al hendir el agua, el canto del músico y el rumor melódico del acor¬ deón interrumpían el silencio. Párrafo aparte merece San Marcos. Pe¬ netramos en la píazzetta y después en la piazza formada por soberbios edificios. Ante la fachada bizantina de la basilica admiramos su rica decoración marmórea y los preciosos mosaicos de sus cuatro puertas de ingreso. El interior tiene plan¬ ta de cruz griega y aparece revestido de ricos mosaicos. Sobre el altar mayor, en donde se veneran las reliquias de San Marcos, el retablo o Pala d’oro es una obra maestra de la orfebrería medieval. El batisferio está también adornado de mosaicos en paredes y cúpula. El palacio ducal es una maravilla del gótico florido. Penetrando en su interior hállase el grandioso patio del que arran¬ ca la escalera de los Gigantes, en cuya meseta eran coronados los Dux. Por la Escalera, de Oro se accede a los departa¬ mentos superiores enriquecidos con pin¬ turas, esculturas, estucos, dorados y már¬ moles de subido valor artístico. Reco¬ rriendo sus estancias admiramos obras maestras de los pintores venencianos. En la gran sala del Consejo Mayor pueden verse «El paraíso», de Tintoretto, y en la sala del Escrutinio, cuadros de famosas batallas, entre ellas la de Lepanto. Las emociones sentidas en Venecia nos prepararon para otras no menos intensas que nos esperaban en Florencia. En el camino nos detuvimos en Padua y oímos misa en la basílica de San Antonio, don¬ de pueden admirarse hermosas escultu¬ ras. Después de pasar el Po y atravesar por largos túneles los Apeninos, entra¬ mos en la ciudad del Arno. La plaza de la Señoria es de incomparable belleza, con los altos muros del Palacio Viejo, la fuente monumental, los antiguos edifi¬ cios que la circundan y la Logia dei Lanzi donde pueden admirarse esculturas como el Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia, el Perseo de Cellini y en el cen¬ tro de la plaza la estatua ecuestre de Cosme I. El majestuoso Palacio Viejo tie¬ ne su acceso por un patio renacentista de sugestiva belleza. El salón de los Qui¬ nientos tiene magnifico artesonado, gran¬ des frescos que figuran las más celebra¬ das victorias florentinas y estatuas so¬ bre zócalos laterales, más el grupo de la hornacina central, obra de Miguel Angel. En los salones del piso alto pueden ad¬ mirarse las decoraciones murales, mag¬ níficos artesonados y otros muchos pri¬ mores artísticos. La Gallería degli Uffizi, inmediata al palacio es un grandioso museo en el que pueden admirarse la famosa Venus de Médicis entre las esculturas, y entre las pinturas hay hermosos ejemplares de Botticelli, Beato Angélico, Leonardo de Vinci, Filippo Lippi, la Venus de Ticiano, la Sagrada Familia de Miguel An- 18 2)Malorquinesvisitandolas famosas ruinas de Pompeya. Un recuerdo imborrable pa¬ ra todos. 3]Mucha sdeVilafranca de Bonany contemplan, ató¬ nitas el bellísimo Claustro de la Basílica de San Pablo 4)EnExtra-muros. San Remo, ei P. Co¬ lom sorprendió de nuevo casi todo el animoso grupo de «vilafranqueras», presidi¬ das por Sor Juana y Sor Maciana, HH. de la Caridad. gel, etc., y un retrato ecuestre de Felipe IV, de Velázquez. En el Palacio Pitti pueden contemplar¬ se el retrato del cardenal Bentivoglio de Van Dick, la Madona del Gran Duque de Rafael, los Cuatro Filósofos de Rubens, una Virgen de Murillo y otras muchas mag¬ níficas pinturas. La catedral de Santa María del Fiore es un hermoso ejemplar de la arquitec¬ tura gótico-florentina, más sobrio que ri¬ co en decoraciones, con su grandiosa cú¬ pula y su elegante campanario. La iglesia de S. Lorenzo, con las capillas de los Médici, encierra los mausoleos de varios miembros de esta familia soberana con soberbias esculturas de Miguel Angel. Santa Cruz, iglesia franciscana gótica sin bóveda, contiene los sepulcros de Miguel Angel, Dante, Maquiavelo, Leonardo de Vinci y otros hijos ilustres de Floren¬ cia. Ninguno de nuestros compañeros de viaje abandonó la antigua capital de Toscana sin pasar por las inmediaciones de la fuente del Porcellino y la logia del Mercado donde hay para todos los gus¬ tos. Por una calle sombreada de árboles salimos de la bella ciudad bordeando el Arno y, atravesando un puente, nos apar¬ tamos unos momentos de su curso para contemplarla desde un recodo del cami¬ no tendida en una llanura al pie de al¬ tas montañas, pero pronto la perdimos de vista para avanzar por la autopista con dirección a Asís. El paisaje de Umbría tiene una dulzura y una paz características, como si estu¬ viese saturado del espíritu franciscano. Divisamos en lontananza la cúpula de la basílica de los Angeles, o sea la Porciúncula, edificada sobre la primitiva iglesita que levantó San Francisco. En ella ga¬ namos el jubileo y oímos misa. Avanza¬ mos después por la ladera de la mon¬ taña hacia Asís. Nuestra primera visita fue a la basílica de Santa Clara, iglesia gótica, de bóveda de crucería, con una sola nave, sin capillas, y adosada a ella hay otra iglesia menor en la que se ve¬ neran las reliquias de la santa. En la crip¬ ta se conserva incorrupto el cuerpo de Santa Clara, junto a la primi¬ tiva tumba en que fue hallada. La Casa que perteneció a los Bernardone se con¬ serva en parte transformada en iglesia. Un antiguo templo dedicado a Minerva es ahora iglesia de Santa María y se entra en ella por un pórtico de columnas ro¬ manas estriadas, de capiteles corintios, viéndose en su interior un buen retablo barroco con excelentes estatuas de San Pedro y san Pablo y hermosos frescos. Enfrente se halla la casa natal de San Francisco, recientemente descubierta. La basílica de San Francisco consiste en dos iglesias superpuestas, de riquísima deco¬ ración pictórica y grandes ventanales de colores. En la cripta se venera el cuerpo del Santo. La ciudad de Nápoles está extendida en anfiteatro sobre su anchuroso golfo, con su Castello dell‘ Ovo que avanza hacia el mar y su Castello Nuovo que recuerda la gran figura de Alfonso V a quien se debe, así como su constructor el mallor¬ quín Sagrera. Una neblina que empañó la diafanidad de la atmósfera nos impidió admirar la belleza del renombrado golfo en toda su plenitud, pero el sol ardiente no fue obstáculo para visitar las intere¬ santes ruinas de Pompeya y subir al Ve¬ subio. La catedral es de tres naves se¬ paradas por pilastras, siendo de notar la capilla de San Jenaro con sus estatuas, candelabros y frontales de altar de plata repujada. Sólo de paso pudimos ver el palacio real, obra del Virrey español Con¬ de de Lemos, el teatro de San Carlos y las principales calles. El objeto principal del viaje reclamaba nuestra presencia en Roma y a ella nos dirigimos directamente. Es imposible dar una idea, siquiera aproximada, de todos los monumentos de interés histórico y arqueológico que Roma encierra y tam¬ poco es tarea fácil ordenar los recuerdos para hacer una somera descripción de lo que se pudo ver. Nos limitaremos, por tanto, a hacer un breve resumen de lo que se halla más presente en la memoria. Entre las ilustres ruinas de la antigua Roma descuella el Foro Romano, centro de la vieja ciudad. Junto a él se hallan los arcos de Septimio Severo y de Tito. 20 La basílica de Majencio o de Constantino se conserva en parte y cerca de ella están los foros imperiales. El Coliseo es el fa¬ moso anfiteatro destinado a las luchas de los gladiadores y no lejos de él se en¬ cuentra el arco de Constantino. De la ciudad monumental, con sus pla¬ zas, palacios y fuentes, recordamos la plaza Navona característica del período barroco, el palacio de Venecia, renacen¬ tista, el colosal monumento dedicado a la unidad italiana sobre la colina Capito¬ lina, el Quirinal, la fuente de Trevi, la plaza de España, la plaza Exedra, hoy de la República, porticada y con bella fuen¬ te, la plaza Colonna que debe su nombre a la columna de Marco Aurelio que se le¬ vanta en su centro, etc. Entre las iglesias y basílicas citaremos Santa María la Mayor, en la plaza don¬ de se yergue una hermosa columna ro¬ mana. En su interior forma tres naves y la central tiene magnífico artesonado de casetones. En ella pueden admirarse an¬ tiguos mosaicos y venerar el retrato de la Virgen atribuido a San Lucas. En San Juan de Letrán son admirables sus cinco naves separadas por pilastras que for¬ man hornacinas con estatuas de los após¬ toles y los antiguos mosaicos que se con¬ servan en el ábside. La basílica de San Pablo extramuros es notable por su ele¬ gante pórtico, su claustro de columnas pareadas, decoradas con mosaicos, sus cinco naves separadas por columnas mo¬ nolíticas y en el friso los medallones de mosaico con las efigies de todos los Pa¬ pas hasta el actual. Santa María in Cos- medin conserva mosaicos del siglo VI. En San Pedro in víncoli, se admira el famoso Moisés de Miguel Angel, en Santa Práxe¬ des mosaicos antiquísimos, y en San Cos¬ me Y San Damián pudimos ver un inte¬ resante balón napolitano del siglo XVIII..., etc., etc. Mencionemos rápidamente la plaza de San Pedro con la columnata de Ber¬ nini y penetremos en el interior de la ba¬ sílica para sentir el asombro que produ¬ cen sus colosales proporciones, sus bó¬ vedas de rica ornamentación, sus inmen¬ sas pilastras y las estatuas que las deco¬ ran, el gigantesco baldaquino y la cáte¬ dra pontifical. En una capilla lateral po¬ demos admirar La Piedad de Miguel An¬ gel y al fondo la estatua de bronce de San Pedro, para pasar después a la criptta a adorar el sepulcro del Apóstol. Es imposible resumir la rica variedad que encierran los museos del Vaticano. Las inmensas galerías, ricamente decora¬ das, contienen los más preciados tesoros del arte antiguo y las más estupendas creaciones del renacimiento. Menciona¬ remos entre las esculturas el Apolo de Belvedere y el grupo de Laocoonte; entre las pinturas la Transfiguración de Rafael y la Loggia donde se ve La disputa del Sacramento del mismo autor; la bibliote¬ ca, la galería de tapices, etc. Pero la joya más valiosa del Vaticano es sin duda la Capilla Sixtina y en ella los frescos de la bóveda y sobre todo el Juicio Final que por el vigor del estilo, la fuerza y expre¬ sión de las diferentes actitudes y el détalle anatómico de las figuras es induda¬ blemente la obra capital de Miguel Angel. El martes 18, saliendo por la puerta de San Sebastián y siguiendo por la Via Apia fuimos a las catacumbas de San Calixto. Después de recorrerlas con emo¬ ción, oímos misa en aquel lugar consa¬ grado por el recuerdo y las cenizas de los mártires. Al día siguiente, miércoles 19, se celebró la función solemne en San Pedro, con misa concelebrada por los cuatro Generales franciscanos. Conclui¬ da, la misa, entró el Papa conducido en la silla gestatoria y desde el baldaquino dirigió la palabra a los 15.000 peregrinos allí congregados, resaltando como carac¬ terísticas de los seguidores de San Fran¬ cisco el amor a la pobreza, amor a la cruz y fidelidad a la Iglesia. Uno de los terciarios mallorquines tuvo el alto ho¬ nor de ser designado para besar la ma¬ no del Papa en representación de los ter¬ ciarios seglares que dependen de la T. O. R. El regreso fue por Grosetto, con deten¬ ción en Pisa para visitar aquella catedral con su batisterio y la torre inclinada, y pernoctando en La Spezia seguimos ha¬ cia San Remo para repasar la frontera y entrar en España por la Junquera. JAIME SALVA 21 bibliografía B. Guasp, Pr. — TARDANIES (Rims i prosa). — Ciutat de Mallorca, 1971. Mn. Guasp no sap estar-se mans fentes. La seva ploma no té aturall. Ara acaba de publicar un altre llibre. Un altre... ¿i quants són ja? Mn. Bartomeu Guasp estima maternalment tot allò que és producte de la seva fecunditat; no vol que res d’allò que li ha estat concedit es faci malbé. I ho re¬ plega i ho edita. El contengut del nou Ilibre és de rims i de prosa. De rims sobre coses nostres, ben nostres, dites o cantades amb el to i el llenguatge literari acostumats, que no ens escarrinxen les orelles ni ens ma¬ regen el cervell. De proses, quasi totes en castellà, mes o menys relacionades amb la nostra història, sovint fruit de la investigació personal de l’autor. L’ocasió immediata de l’edició d’aquest llibre ha estat l’esdeveniment de les No¬ ces d’Or sacerdotals de l’autor. Feel als ideals de tota la seva vida, ensems amb la celebració religiosa, Mn. Guasp havia de senyalar una data tan impor¬ tant amb una publicació literària. I ho ha fet així. Per més que el títol TARDANIES res¬ pongui a una realitat, és possible que dit títol no agradi a qualcú pel fet d’es- ser reiteració del d’una obra de Joan Ros¬ selló de Son Forteza, paisà de Mn. Guasp, com és ben sabut. PARTIERON HACIA LA GASA DEL PADRE PETRA.—Dia 7 de abril, doña Isabel Font Torres, muy amante de N. P. S. Francisco y una de las más antiguas suscriptoras de esta revista. SA POBLA.—Día 14 del mismo mes doña Antonia Caldés Socies, madre de Sor Ana Serra, Superiora Franciscana re¬ sidente en Lima, y hermana de Sor Jerónima Galdés, también Franciscana Hija de la Misericordia. LLORET DE VISTA ALEGRE.—Dia 21 de mayo y a los 80 años de edad, doña Antonia Genovart Mateu, madre de Sor María Ferrer, Religiosa Franciscana Hija de la Misericordia. PALMA DE MALLORCA.—En el Con¬ vento de la plaza Quadrado, día 9 de junio, Sor Julia Coll Florit. Había nacido hacía 90 años y llevaba 70 de ejemplar vida religiosa y franciscana en la men¬ cionada Congregación de Hijas de la Mi¬ sericordia, de la que fue la primera Se¬ cretaria General y, durante muchos años, la Procuradora General. INCA.—Doña Catalina Fe Grau (12 ju¬ nio), tía del Reverendo P. Jaime Fe, T. O. R. y D. Juan Llompart Salas (15 ju¬ nio). Eran miembros de la T. O. F. Pedimos a nuestros lectores una ora¬ ción por el eterno descanso de las almas de los difuntos que acabamos de reseñar. D. E. P. A. 22 prefina» ^el tercia»rio DIA 6 JUNIO 1971: ANUAL JORNADA DE FRATERNIDAD FRANCISCANA EN ALCUDIA La presidió Monseñor Herrero, Delegado del Sr. Obispo. m Varios millares de asistentes, llegados desde toda la isla. Este año ha sido la «muy noble, leal, fidelísima e invicta ciudad de Alcudia» el espléndido marco de la ya tradicional asamblea que la Tercera Orden Francis¬ cana de Baleares celebra cada PRIMER DOMINGO DE JUNIO en alguna locali¬ dad de Mallorca. El 6 de junio, a las 10 de la mañana, llegaba a la mencionada ciudad el limo, y Rdmo. Mons. D. Valentín Herrero, T. P., Prelado de Honor de su Santidad y Delegado del Sr. Obispo de Mallorca para presidir los distintos actos de esta jorna¬ da de fraternidad franciscana. Le acom¬ pañaban el Rdo. P. Jaime Tugores Mes¬ tre, Comisario (Provincial de la T.O.F. y el Ministro Provincial de los seglares franciscanos de Baleares, D. Nicolás Dameto Squella. Fueron recibidos por el Cura Párroco de Alcudia, Rdo. D. Antonio Beltrán, por el Excmo. Ayuntamiento, presidido por su Alcalde, limo. Sr. D. Fernando Vidal Villalonga, por el Coman¬ dante del Puesto de la Guardia Civil y otras autoridades locales, y por los mi¬ llares de terciarios mallorquines que ya habían llegado desde los más variados pueblos y ciudades de nuestra isla. Autoridades y peregrinos pasaron se¬ guidamente al templo parroquial, donde escucharon el vibrante saludo de bienve¬ nida del citado Cura párroco. Le seguid en el uso de la palabra la Secretaria Provincial de la T. O. F., señorita doña Isabel Ferretjans Sastre, que leyó la me¬ moria anual —muy interesante— de la Fraternidad Seglar Franciscana de Ba¬ leares. Después, una muchacha y un jo¬ ven —Margarita Salom y Antonio Tugores Manresa— expusieron breve y elo¬ cuentemente sus impresiones sobre el re¬ ciente Cursillo de Juventud Franciscana, celebrado en la Colonia de Sant Pere a principios de mayo. A continuación, do¬ ña Margarita Moneadas de Nadal, ex¬ plicó sucintamente la marcha de la Te¬ sorería Provincial que tiene asignada, y dio cuenta —de forma concisa y amena— de lo que fue el Congreso Nacional de la T. O. F., que tuvo lugar en El Es¬ corial los días 19 y 21 del pasado mar¬ zo, Congreso al que asistió la expre¬ sada terciaria, juntamente con cinco di¬ rectivos más de la T. O. F. de nuestro archipiélago. Luego escuchamos la muy certera exposición que nos hizo don Jaime Salvá y Riera, Vocal Provin¬ cial, acerca del Congreso Internacio¬ nal de la T. O. F., reunión que se ce¬ lebró en Roma los días 17 y 19 de ma¬ yo último, finalizado con la audiencia especial concedida por el Papa a más de quince mil terciarios franciscanos, procedentes de los cinco Continentes. El señor Salvá, que fue el único seglar fran¬ ciscano dependiente de la T. O. R., desig¬ nado para besar la mano de Su Santidad, explicó cómo éste se había interesado por Mallorca alegrándose de tener noti¬ cias de nuestra isla y de los francisca¬ nos seglares que trabajan en y por la Iglesia mallorquina. Finalmente don Ni¬ colás Dameto Squella, en su ya mencio- (Continúa en la pág. 26) 23 1)Parte del exterior de la esbelta y espaciosa iglesia parroquial de Alcudia, donde se celebraron los actos re¬ ligiosos de la JORNADA ANUAL DE FRATERNIDAD FRANCISCANA. 2)La multitud de terciarios recibió cordialmente a su hermano de hábito y Dele¬ gado del Sr. Obispo de Ma¬ llorca, limo, y Rmo. Mons. D. Valentín Herrero, Prelado Doméstico de S. S. 3)FueronmuchaslasFra¬ ternidades que organizaron —para después de los actos religiosos en Alcudia— una visita al interesante Safari de San Lorenzo. En el gra¬ bado, un gran grupo con¬ templando destrezas de los 4)Unodelfines. de los elefantes dan¬ do la «bienvenida» a los vi¬ sitantes del citado Safari. EL OBISPO DE MALLORCA Palma de Mallorca, 31 mayo 1971 A los terciarios seglares de San Francisco: Mis queridos Hermanos, paz y bien! Como en años anteriores os envío esta carta de fraternidad y d© unidad, para seguir de corazón vuestra jornada, en Alcudia. Hace dos años, cuando vuestra reunión en Banyalbufar, os pedía que os esforzaseis por imitar el Corazón de Jesucristo, y llenaros de sus sentimientos. El año pasado, me dirigía también por carta, a vosotros reunidos en Bunyola, pidiéndoos que reavivaseis un franciscanismo lleno de amor hacia todos, pues lo necesita nuestro tiempo. Este año, y éste es mi mensaje a vuestra jornada, os ruego que pidáis luz al Espíritu Santo para iniciar calladamente, pero con energía, un movimiento de unidad en la Iglesia de Mallorca, unidad en el amor, en el servicio, en ver siempre lo bueno de los demás y olvidar lo que nos separa, como decía Juan XXIII. Tened la seguridad de que me llena de alegría el saber que las diversas familias franciscanas, de religiosos, religiosas-activas y contemplativas y tantos seglares desean reafirmar la línea del Pobre de Asís, en un mundo que sólo se preocupa de lo material. Vosotros estáis llamados a proclamar a todos que las Bienaven¬ turanzas son necesarias, que deben ser nuestra vida y que con ellas el mundo será mejor y los hombres serán evangelizados. Que María, la dulce Virgen de Nazaret, sea vuestra Maestra en seguir a Jesucristo, como le siguió e imitó su fiel discípulo Fran¬ cisco. Os bendice y saluda con el mayor afecto. 25 nada calidad de Ministro Provincial de la T. O. F., dio las gracias a las Au¬ toridades eclesiásticas, civiles y mi¬ litares y a todos los terciarios por su asistencia al acto, autoridades entre las que hemos de destacar la del M. Rdo. P. Gabriel Ferrer, Vicario Provincial de la T. O. R., representando al P. Provin¬ cial, ausente en Roma. Añadió el ya ex¬ presado Ministro de la T. O. F. que su¬ plicaba tomasen todos buena nota de las certeras indicaciones hechas por los que le habian precedido en el uso de la palabra. Hizo hincapié en el interés con que debían recoger las consignas que el Sr. Obispo enviaba a la asamblea por medio de muy enjundiosa carta y del dig¬ no representante, y excusó la no inter¬ vención del P. Jaime Tugores, el cual, debido a su delicado estado de salud, tiene prohibición facultativa de hacer el trabajo que desarrollaba cada año en es¬ ta ocasión. de fraternales saludos y abrazos de miembros de los distintos Centros franciscanos de Mallorca, como también les vimos inundando la ciudad de Alcu¬ dia, visitando sus restauradas murallas y otros lugares de interés y, ya alrededor de las 13 horas, comprobamos cómo el inmenso número de autocares y turis¬ mos repletos de seglares franciscanos, to¬ maban rumbo hacia variados lugares de la isla. Por ejemplo, nos consta que unos fueron al Santuario de la Victoria, que otros se dirigieron a Lluc, mientras que no pocos marcharon hacia Ca’n Picafort para llegarse incluso hasta el Safari, Delfinario, etc., etc., de Son Servera. En definitiva, una nueva y brillante jornada de fraternidad franciscana, de convivencia humano-cristiana, en un cli¬ ma de oración, de alegría, de renovado fervor hacia la Jerarquía y de admira¬ ción y acción de gracias ante las mara¬ villas del Creador. A las 11,30 empezó la Misa. Presidió el ya referido representante de nuestro Pre¬ lado, Mons. Herrero; concelebraron tam¬ bién seis sacerdotes franciscanos. A la hora de la homilía, don Valentín leyó la importante carta-mensaje del Sr. Obis¬ po y glosó de forma insuperable las bre¬ ves y vitales consignas que daba nues¬ tro Pastor a los terciarios. Fue un men¬ saje que el predicador supo conjugar ma¬ gistralmente con el espíritu litúrgico de la festividad y con las actuales exigencias del carisma franciscano, eclesial y evan¬ gélico. Un miembro de la T. O. F. r ^ Difundir la lectura y suscripciones de cHERALDO DE CRISTO» Es un medio fácil de llenar de MENSAJE FRANCISCANO el mundo de hoy. Creemos que prácticamente comulgó toda la numerosísima concurrencia, pues fueron seis los sacerdotes que distribu¬ yeron la Comunión durante larguísimo rato. Acabado el Sacrificio Eucarístico, to¬ dos los peregrinos pasaron a venerar la muy antigua y milagrosa imagen del «Sant-Cristo d’Alcúdia». Después, ya en la plazoleta de la iglesia, los terciarios despidieron al limo, y Rdmo. Mons. He¬ rrero. Por otra parte, vimos intercambio 26 Sobre 2 tabletas — P. V. P. 1*90 Ptas. Caja 10 » — P. V. P. 9'80 Ptas. VIII CONGRESO NACIONAL DE LA FRATERNIDAD SEGLAR FRANCISCANA EL ESCORIAL (MADRID) 19-21 de marzo de 1971 {Continuación) III. Aspiraciones del hombre de hoy y respuesta de la fraternidad La T.O.F. toma conciencia de que en el mundo actual el hombre siente una serie de aspiraciones concretas, que corresponden a sus deberes básicos, cuya solución es indispensable para su plena realización humana y cristiana. — Enumeramos algunas de las más importantes: derecho a la vida, a la libertad, a toda clase de bienes, a la instrucción y a la cultura, a la no discriminación, a la participación, a la información objetiva, a la libre expresión de opiniones, a la libre asociación, a la paz, etc. — En este campo de aspiraciones, la T.O.P. está implicada en la misma to¬ ma de conciencia de la humanidad y de la Iglesia. Trata de autodefinirse en el sentido de conocer su posición ante la problemática del hombre y de la sociedad actual. — Estimamos que la T.O.F. no podría ser considerada como movimiento evangélico, tal y como Francisco de Asís la concibió, si no se esfuerza en dar una respuesta concreta y eficaz a dichas aspiraciones. — En consecuencia, el terciario debe estudiar en fraternidad sus posibles soluciones prácticas y proyectarlas en su propia vida y en su actuación individual y social. — Esta respuesta de la T.O.F. no es un mero oportunismo, sino que obede¬ ce a su misión evangélica y quiere reflejar hoy la actitud de Francisco frente a los problemas de su época. — El mensaje franciscano —por ser evangélico— no ofrece soluciones con¬ cretas; pero sí remueve las conciencias y espolea la responsabilidad in¬ dividual y colectiva (Continuará) 27 Distribuidor: D. JAIME ESTARÉ MARQUÉS Mistral, 30-36 ♦ ♦ PALMA DE MALLORCA »4, MUEBLES ROMÀR EXPOSICIÓN; TALLER Y ALMACÉN CON EXPOSICIÓN Conquistador, 24 -Tel. 503 Paz, 97,101 y 103 - Tel. 468 MANACOR (Mallorca) »« 4c « PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS Y ACUARELAS PARA ARTISTAS MARCOS Y MOLDURAS GRANDES ALMACENES Casa Pomar Flores S. Miguel^ 187 Teléfono 221483 PALMA DE MALLORCA Pañería - Lencería- Tapicería- Modistería - Sas¬ trería - Pañería - Camisería - Géneros de punto Novedades - Bordados - Perfumería Artículos de Viaje P.Cort, 5 ol 12 y General Coded, 6 y 8. Tels. 224200 224201 PALMA DE MALLORCA *# EL CALZADO DE MAYOR DURACION o A IL ^ AO>©S ©©IROILA Venta exclusiva en: Velázquez, 35 ♦v DIRIGENTE SEGLAR FRANCISCANO: ¿Te has suscrito ya a «FRATERNIDAD»? Es la revista nacional escrita para ti. Precio: 100 Ptas. DIRECCION: Apartado de correos: 5084 MADRID PALMA DE MALLORCA LEA Y PROPAGUE EL HERALDO DE CRISTO 28 r BANCA MARCH Capital desembolsado Ptas. 500.000.000' — Reserva » 1.062.151.83779 Regularización Ley 76/1961 » 307.985.196'- ¿’4 CASA CENTRAL Y DOMICILIO SOCIAL: PALMA DE MALLORCA - Calle San Miguel, 17-19 - Tel. 224805 Apartado de Correos 672 • Telex 68.611 Vi? Sucursal en Barcelona: Calle Caspe, 17 - Tel- 22206)0 Apartado de Correos 1971 • Telex 54.439 Otras 29 Sucursales y Agencias Urbanas en Baleares y Barcelona. ^V4i? Realiza toda clase de operaciones de BANCA - BOLSA - CAMBIO Aprobado por el Banco de España con el n.* 5.042 V. j ^ ^ RADIO - PHILIPS - TELEVISION ^isMOuiílor exclusivo desdLe fO'S.S EtlecérodLomésticos en general FACILIDADES DE PAGO V. ^ RECUPERE SU EQUILIBRIO Eliminará sus dolores o molestias proporcionándole bienestar y optimismo A. 6. GIMÉNEZ-LULIO. I2-PALMA