El Heraldcule. Cristo Julio - l^osto 1968 CAjÏA * CREMADILLO Calidades insuperables Destilerías VALLS CREMADILLO CAÑA VALL (Copa de fuego) maiam dem marean, ànicam sh eatidad Aptes Opaficas e I MÉ Ez Lulio, 12 . Tel. 211708 PALMA DE MALLORCA CONSTRUCCIONES MUT, S. A. Contratistas de obros Santiago Rusiñol, 4 Tel. 211342 PALMA DE MALLORCA LEA V PROPAGUE HERALDO DE CRISTO JL HERALDO DE CRISTO I REVISTA MENSUAL DE LOS P P. FRANCISCANOS DE LA T. O. R. JULIO-AGOSTO 1968 Año LIX - Núm. 670-671 • REDACCIÓN Y ADMÓN: CONVENTO DE SAN FRANCISCO TELÉFONO .212695 PALMA DE MALLORCA • DIRECTOR: P. MIGUEL COLOM MATEU, T. O. R. ADMINISTRADOR: Fr. JAUME TUGORES MESTRE, T. O. R. • CON LICENCIA ECLESIASTICA • IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNEZ • PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: No han sufrido variaoión alguna desde diciembre 1964. ORDINARIA. ... 50 PTAS. NUEVA 60 € BIENHECHOR ... 100 . PROTECTOR 200 ... € • DEPÓSITO LEGAL P. M. 340 -1958 NUESTRA PORTADA •¡El pozo! Platero, ¡qué palabra tan honda, tan verdinegra, tan fresca, tan sonora! Parece que es la palabra la que taladra, girando, la tierra oscura, hasta llegar el agua... Ops, Pla¬ tero, si algún día me echo a este pozo, no será por matarme créelo, sino por coger más pronto las estrellae’. — ]. RAMÓN JIMÉNEZ V- , , , .—y lea en este números Excmo. y Rvmo. P. Juan Boccella, T. O. R., Arzobispo de Esmirna. 4 Otro mártir: Robert Kennedy 5 Eray Rojo entrevista ..., a un decep¬ cionado 7 Página del terciario 9 Nuestras misiones 12 Página Literària 14 Aquí La Porciúncula . . . 16 . Mi abuelo, el reloj y yo . 18 VII Congreso Eucarístico Nacional y VII Congreso Nacional de la T. O. R 19 Fisonomía de San Francisco. 21 La Tercera Orden Regular de S. Fran¬ cisco en Mallorca .... 22 Nuestra pequeña historia 24 Centenario del ilustre músico y tercia¬ rio franciscano Sr. D. Miguel Tortell y Simó, Pbro. 25 Bibliografía 27 Chistes 27 RIEGO POR ASPERSION proyectos y presupuestos GRATIS S LOMPART PALMA MANACOR LA PUEBLA FOTWFHO (FRENTE A U DIPUTACION l'PALMA JiTdluos, 2 Y 4-P*ltirii, 32 Taiéiano 223933 PALMA DE MALLORCA TALLER DE TAPICERÍA l/ícente 4^^xnánd.Q'^ Especialidad en cortinajes, sillones gran confort, salones y muebles de encargo Arquitecto Reynés, 3 2 Teléfono 211451 PALMA DE MALLORCA Excmo, y Rdmo. P. Juan E, Boccella, T. O. R., consagrado Arzobispo de Esmirna (Turquía), el 17 de abril del presente año, en la Catedral de S. Pe¬ dro y S. Pablo, en Filadèlfia, U. S, A, 3 Sascrno. if Heomo. V. JUAN BUCCELLA, z. o. n. ARZOBISPO DE ESMIRNA EI Cardenal Conságrente Eminentísimo Sr. Dr. Juan Krol, Arzobispo de Filadèlfia, el Arzobispo Beccella y su madrecita. tan conocido y amado P. Juan Boccella ha sido ya consagrado Arzobispo de Esmima. Aimque nuestra revista le rindió ya homenaje en la sección misional del par sado marzo —el P. Boccella ha sido el propulsor del grande empuje misional de nuestra Orden—, en el presente número queremos dejar constancia del gran jú¬ bilo que su elevación al Episcopado ha despertado en tantos corazones mallor¬ quines que él ganó con su bondad, su simpatía y su generosidad. Su paso por Mallorca dejó siempre una estela de luz, un reguero de afecto avasallador. Al contemplarle ahora con la mitra y el báculo pastoral, no sabemos si feli¬ citarle a él o más bien al pueblo de Dios que le tendrá por Pastor. De rodillas besamos su anillo. Y al prometerle que le acompañarán nuestras oraciones, le rogamos no nos olvide en las suyas, y bendiga al HERALDO DE CRISTO, a su Director y colaboradores, y a todos sus innumerables amigos de Mallorca. La Consagración Tuvo lugar el 17 de abril del presente año en la Catedral de S. Pedro y S. Pa¬ blo, en Filadèlfia, Estados Unidos. Fue Consagrante el Eminentísimo Sr. Dr. Juan Krol, Arzobispo de Filadèl¬ fia; y actuaron de Co-consagrantes los Excelentísimos y Reverendísimos señores Dr. Juan King Mussio, Obispo de Steu¬ benville, y Dr. Jorge Enrique Guilfoyle, Obispo de Camdem. Sabemos que el sagrado rito revistió una solemnidad inusitada, tanto por el ^an número de altas personalidades, re¬ ligiosas y civiles, como por la muche¬ dumbre de amigos y conocidos que lle¬ naron el vasto templo. Dos notas principalmente hicieron su¬ bir muy alto el termómetro de la emo¬ ción. Una fue el estupendo sermón del Exemo. y Rvmo. Mons. Jaime Juan Ho¬ gan, Obispo de Altoona-Johnston, que fuera compañero de estudios del nuevo Arzobispo. La otra fue la presencia de la anciana madre del P. Boccella, viejecita de 87 años, que al contemplar a su querido Juan elevado a tan alta digni¬ dad entonaría en su corazón su «Nunc dimittis». Al renovar al nuevo y querido Prelado de Esmirna nuestra íntima adhesión y nuestra cariñosa felicitación, le augura¬ mos un fecundo apostolado, lleno de éxitos y aciertos. ¡Stet et pascat! 4 Otro mártir: ROBERT KENNEDY por Gregorio Mafeu, T, O. R. l-uando aún no habíamos salido del asom- bro producido por la muerte de Martin Luther King, nos llegó la triste noticia del ver¬ gonzoso atentado contra el senador Robert Kenne¬ dy. No podemos por menos, como cristianos, de condenar enérgicamente toda violencia. Pablo VI nos viene advirtiendo que debe rechazarse de una vez para siempre toda «tentación a la vio¬ lencia». Bob era nueve años más joven que su herma¬ no John. Su indomable espíritu de lucha se ma¬ nifestó cuando quiso ser zaguero del equipo de rugby de la Universidad de Harvard. Con una disciplina férrea se impuso un durísimo entreno y a pesar de su estatura y su peso, reducidos para el puesto de zaguero, logró su objetivo. El contacto íntimo y directo con John creó entre ellos una larga serie de afectos y gran confianza. Su gran sentido de la improvisación le lanzó a la campaña electoral, casi de golpe, sin previas preparaciones. El sino de una familia Joseph Kennedy, el abuelo, con casi ochenta años, paralítico, es el patriarca de! clan Kennedy. Es el Jefe de todo un repertorio de bienes: for¬ tuna material, poder, trasfondo moral, religión po¬ sitiva, consuelo espiritual en la fe y, sobre todo, unión. Todo había sido bueno y bonito. Un caudal de hijos inteligentes, cariñosos, tenaces, obedien¬ tes y responsables. Un día estalló la palabra tragedia en la familia de los Kennedy. Entró por vez primera la muer¬ te en el hogar, cuando un telegrama oficial y do¬ liente comunicaba que el hijo Joe no había regre¬ sado de un vuelo de bombardeo sobre las líneas alemanas. Ahí comenzó la cadena de tragedias. Rosemary era una muchacha robusta y sana has¬ ta que fue atacada por una meningitis que la arrojó en un abismo mental del que no ha podido salir Jamás. Hoy reside en un hospital de Wis¬ consin, sin saber quién es, ni que su padre para¬ lítico y mudo vive atado a una silla de ruedas. Otra hija Kathleem. a 'os 27 años, perece calci¬ nada entre los hierros retorcidos de un avión. La tragedia Kennedy transcendió al gran público cuando el doloroso atentado de Dallas estreme¬ ció la opinión pública mundial. El gran presiden¬ te de la nueva frontera caía fulminado por no se sabe qué perversas intenciones, dejando al pue¬ blo norteamericano sumido en la más profunda tristeza. Pasan solamente cuatro años y Robert se pone en marcha para recoger la antorcha de Dallas. Pero, en los salones del hotel Ambassador una pistola infame logra apagar momentáneamen¬ te la antorcha. ¿Quiénes han matado a los Kennedy? La «verdad oficial» del tan discutido informe Warren encubre, al parecer, la verdadera realidad de una conjura que quizás Jamás se podrá desci¬ frar. No cabe la menor duda de que quienes mue- 5 La moderna bebida que da a la leche el más delicioso sabor con. leclie es línico! ven los hilos invisibles que terminan en un dis¬ paro fatal son duchos maestros en materia de conjuras y crímenes. Una simple pregunta sobre los primeros beneficiarios de la muerte de los Kennedy nos llevaría, probablemente, al conoci¬ miento de los reales autores de estos miserables crímenes. Por vez primera en la historia, Robert Kennedy trató a los hombres de negocios —«business men»—, como vulgares delincuentes. La vida de Robert Kennedy, como ministro de Justicia, está intimamente ligada a la lucha contra los mag¬ nates del crimen y de los negocios. Luchó con¬ tra los monopolios privados. Fue el presidente Kennedy quien dijo a uno de los magnates del acero: «Si suben los precios, les aplasto». En 1962, Kennedy estableció en el Departamento de Justicia un record de lucha contra los monopo¬ lios: noventa y dos juicios por flagrantes trans¬ gresiones de la ley. Fue Robert Kennedy quien llevó a la cárcel a Jimmy Hoffa, jefe supremo del sindicato de Camioneros. Es curioso el detalle de que Hoffa tenía tratos con Jack Ruby, el ganster que mató a Oswalt. Quien sepa leer los signos de la historia, no puede olvidar tampoco la lucha de los Kennedy a favor de los derechos de los negros. A John se debe la aprobación de la ley sobre los derechos civiles. Con ello se granjearon enemigos mor¬ tales que jamás les perdonarían que fueran los verdaderos adalides de la integración racial. La trágica muerte de Martín L. King ha venido a demostrar la táctica de los enemigos de la in¬ tegración racial. La última escena Todos estos hechos pueden ilustrar el empeño en hacer desaparecer a estos redentores de la humanidad, a estos valientes mártires de la ver¬ dadera democracia. Queda en el interrogante más audaz a ver si el último de los Kennedy se decidirá a entrar en esta trágica escena que ha costado la vida a sus dos hermanos mayores. Según frase de su pa¬ dre, «Edward es el mejor político de la familia». Tiene 36 años. Estudió derecho en la universidad de Virginia. A los 32 años ganó las elecciones como senador por Massachusetts. Su tempera¬ mento político se revela en la asombrosa faci¬ lidad que posee para tratar con la gente. En ciertas ocasiones ha participado en 40 mítines en un solo día. Ha corrido todo el mundo en misiones espe¬ ciales. Fue a El Cairo para tratar de los proble¬ mas de los refugiados palestinianos. En un re¬ ciente viaje al Vietnam fue tiroteado. Era la ter¬ cera vez que lo amenazaban de muerte. Uno mira con enorme simpatía el espíritu de lucha por la paz y la democracia de la familia Kennedy. Y no cabe duda de que cuando llegue la hora, el último de los Kennedy se lanzará a la aventura política que no han podido concluir sus dos hermanos mayores. Qjalá pueda Edward sa¬ car cumplido provecho de la sangre derramada por John y Robert, dos mártires de la nueva frontera. 6 fratf rojo enireoista,.,. A UN DECEPCIONADO a Zu amás podré olvidar la fecha: 5 de G junio de 1968. Ni la hora: cinco de la tarde aproximadamente. En las casas, en las calles, en las ciudades de todo el mundo, un solo nombre en los labios, un solo dolor en el corazón: Robert Kennedy. A esa misma hora me encontré con un íntimo amigo mío. Salía de no sé qué en¬ trevista. Su rostro —como el de todos nosotros— estaba marcado por el dolor. —Estás preocupado por lo de Bob Ken¬ nedy, ¿verdad?, le pregunté. —Por Bob Kennedy..., y por muchas co¬ sas más. ¿Quieres que te diga algo muy en serio? Lo mejor que le puede ocurrir ya, es morirse. — ¡Bárbaro! —Como lo oyes. Muerto, será un mártir, un testimonio, un símbolo. Vivo, derrum bado, inútil, no será nada, no representará nada. Y entonces comenzará su calvario. —Tendrá que humillarse, aceptar, resig¬ narse... Efectivamente: eso es muy duro para un hombre como él. —Tendrá que sufrir algo peor. El, que ha luchado por la libertad y la justicia, se verá postergado y compadecido por los que no saben hacer otra cosa, mien¬ tras que suben y triunfan los que organiza¬ ron su asesinato. —Estás pesimista... —No. Estoy decepcionado. ¡Ah, la ino¬ perante compasión de los “amigos” bue¬ nos, Fray Rojo! ¿Para qué sirve esa com¬ pasión? Prefiero mil veces más el ataque traicionero de los malvados. —¿Por qué? —Porque los malvados, aun sin querer¬ lo, transforman al hombre en héroe o en mártir. Sin embargo, esa compasión de los buenos nos convierte en amargados, en herejes, en desilusionados... —¿Te ocurre eso a ti? —A mí y a cuantos alguna vez han pre¬ tendido luchar noblemente. Piensa en la enorme muchedumbre de personas honra¬ das que han sufrido cárceles, deportacio¬ nes y tormentos. O mueren..., o les ocurre algo peor. Un día salta la verdad. Un car¬ celero llega sonriente, suelta sus grilletes y dice todo satisfecho: “¡Hele, amigo, ya está usted libre!”. —“Pero, ¿por qué?” —“Porque se ha demostrado que usted es inocente”. —“Y, ahora, ¿qué van a ha¬ cer conmigo?” —“Nada. Absolutamente nada. Es usted libre. Puede comenzar de nuevo”. —“¿Dónde? ¿Cómo?” —“Donde usted quiera. Como usted desee. Es li¬ bre...” —“Pero yo tenía un lugar en la sociedad, un puesto, unas ilusiones...” —’“No; eso no. Aquel lugar ya está lleno y su puesto en manos de otro”. —“Entonces, vamos a ver: ¿soy o no ijiociente?” —“Efectivamente: es usted inocente. Pero el colocarle a usted en su anterior puesto sería demasiado peligroso. Habría tirante¬ ces, complicaciones, desavenencias...” —“¡Estoy enfermo! ¡He enfermado en la cárcel! ¡Necesito un tratamiento adecua¬ do!” —“No se preocupe, amigo, no se preo¬ cupe. Haga mucha oración. Tenga confian¬ za. Tenga fe en Dios y en sí mismo. Ya verá cómo la Virgen del Carmen le ayuda. ¡Ah! Y mi más cordial enhorabuena por lo bien que se ha portado entre nosotros...” Ese hombre inocente, al cabo de algún tiempo, regresa a la cárcel. Pero ahora ya sin la inocencia. Ha robado, ha matado, ha violado... Y la sociedad le condenará a él; pero Dios condenará a los buenos e inútiles compasivos. Porque la compasión sin la justicia y sin la valentía es muerta. Como un cuerpo sin alma. ¡Ah, si supie¬ ran el daño que hacen los que se con¬ tentan con compadecer...! Mi amigo sufre, Sufre horriblemente porque ha bajado al fondo de las cosas. —Por eso deseo que fallezca Bob Ken¬ nedy. Cuanto antes. Sin recobrar siquiera ei conocimiento. Es por su propio bien.. —No cambiemos de tema, amigo mío. ¿Es posible que un hombre honrado se transforme en un canalla por la compasión inoperante de los buenos? —Efectivamente. Por lo pronto, no olvi des que “compasión” significa “padecer 7 con”. ‘‘¡Padecer con...! Repasa nuestra li¬ teratura picaresca y te convencerás. ¿Cuán¬ do comienza a malearse el “Gil Blas de Santillana” de Lessage? No cuando le ro¬ ban. No cuando le maltratan. No cuan¬ do le obligan a vivir entre bandidos. Has¬ ta entonces, él se ha considerado un héroe o un santo. Comienza a envilecerse cuan¬ do es hecho prisionero, condenado y des¬ pojado contra toda justicia. Y cuando las autoridades le sueltan lleno de harapos y de buenos consejos es cuando toma con¬ ciencia de que está solo, de que nadie le protege, de que tiene que ser como los demás para sobrevivir. ¡Y vaya si sobre¬ vive! Otros muchos compañeros suyos que¬ darán tendidos en el camino. Pero él llega lejos. Cansado, amargado, triste..., pero llega. —¿Tú también estás decepcionado de la vida y de los hombres? —Sí. —¿Y de Dios? —No soy tan imbécil. Pero ocurre que los sentimientos del hombre, cuando se apoderan de él, llegan a dominarle en to¬ da su personalidad. Evidentemente, Dios no tiene la culpa de que los hombres nos decepcionen. Pero, conforme cuando amamos a alguien nos es más fácil amar a Dios, cuando la decepción nos invade también le alcanza a El. Si supieses lo que es encontrarte como el preso del ejem¬ plo que te he contado antes, me com¬ prenderías mejor. —Necesitas acusar a alguien para que¬ darte más tranquilo, ¿verdad? —Sí, en efecto. —¿A quién? —A ti. A ti y a todos los “buenos” com¬ pasivos que sois incapaces de comprome¬ teros con el que sufre. De tiempo en tiem¬ po —cuando llega la ocasión—, la gente os persigue y os mata. Y no lo hace por en¬ vidia ni por maldad ni porque piense que sois unos canallas. La gente lo hace por¬ que se siente decepcionada. Os oyó hablar de sacrifico y os ve dominados por el mie¬ do. Os oyó cantar las grandezas de la jus¬ ticia y os ve incapaces de arremeter contra los tiranos o las situaciones arbitrarias. Y llega a creer firmemente que les enga¬ ñáis todos los que os llamáis cristianos: curas, seglares, protestantes y cismáticos. Quizá por esta misma razón un musulmán j or daño ha intentado asesinar a un sena¬ dor católico norteamericano. —Yo espero que, con motivo del Conci¬ lio Vaticano II, salga un nuevo Francisco de Asís, un nuevo Profeta... — ¡Cobarde! Esperar..., ésa es vuestra palabra. Esperar, mientras los hombres su¬ fren hambre, miseria, incultura y decep¬ ción. Esperar que Dios envíe otro Mesías mientras tú vives tranquilo. ¿Por qué no puedes ser tú ese nuevo Profeta? ¿Qué te falta? ¿Qué te detiene? Sólo una cosa: que no quieres encarnarte en el dolor de los demás. Que no sabes jugarte lo que haga falta jugarse para compadecer de verdad a tu hermano. Te lo repito: “compadecer” significa “padecer con”. Si “padecieses con...”, si tus heridas fuesen realmente las heridas del que sufre, serías ya un Profe¬ ta, porque tendrías que gritar, tendrías que chillar, tendrías que acusar... Nos despedimos en silencio. Tan sólo en un susurro, me dijo: —Te lo repito: ojalá muera Bob Kenne¬ dy. Tendrá que sufrir mucho menos... Apenas pude conciliar el sueño aquella noche. Las imágenes del senador por Nue¬ va York y de mi amigo decepcionado se entremezclaron una y otra vez, en medio de una acusadora zarabanda. A la mañana siguiente, a la misma hora —8.40—, am¬ bos fallecían. Balas en el cerebro y dolor en el alma. Ambos proyectiles fueron lan¬ zados por la misma mano: la del hombre irresponsable. La mía quizás... INDUSTRIAS TITAN, S. A. Tdbrica da Pinturas, Esmaltes tf 'barnices Delegado de venta en Mallorcai GABRIEL VERGER ALCOBER Padre Bartolomé Pou, 71-pral.-2.“ Tel. 252401 PALMA DE MALLORCA 8 pagina ael teroia>rio JORNADA ANUAL DE FRATERNIDAD FRANCISCANA Bodas de diamante de la T. O. R. en España. Confesión de la Fe y adhesión a la Jerarquía con motivo del «Año de la Fe» J\\/jagnífica y brillante resultó la concentración de los terciarios franciscanos en la ciudad de Liucmajor, el pasado día 2 de junio, para conmemorar el 75 aniversario de la Ter¬ cera Orden Regular, restaurada en aquella ciu¬ dad. En feliz coincidencia se unían las bodas de diamante de aquella obra de Dios, grano de mostaza que germinara en el surco abierto por un seglar franciscano en junio de 1893, y el décimonono centenario del martirio de los San¬ tos Apóstoles Pedro y Pablo. Los terciarios de Baleares no podían perma¬ necer inactivos a la llamada de Paulo Vi para celebrar tan fausta efemèride. Con plausible acierto del Discretorio Provin¬ cial, el árbol, frondoso ya, de la T.O.R. quedaba encuadrado en el pórtico espléndido del Cen¬ tenario, y la confesión de la Fe y adhesión a la Jerarquía, resonó entusiasta, vibrante y sin¬ cera en la iglesia de San Buenaventura. A las 10 de la mañana, en la plaza del men¬ cionado templo, congregáronse los peregrinos llegados de Alayor, Ariany, Artà, Campos, Cap¬ depera, Ciutadella, Deyà, Inca, Lloseta, Mana¬ cor, Moscari, Muro, Palma de Mallorca (Basí¬ lica de San Francisco), Porreres, Pina, Randa, Santa Eugenia y Valldemossa. La Ciudad de Llucmajor, endomingada con flo¬ res y damascos en el barrio del Convento, re¬ cibió a las Hermandadas con regocijado afecto. La multitud llenó hasta rebosar la iglesia, que resultó del todo insuficiente. De par en par abriéronse las cancelas, y los fieles pudieron saborear el saludo fraterno del M. Rdo. P. Bar¬ tolomé Verger, Superior del Convento francis¬ cano. «Bienvenidos, terciarios de Mallorca y Menor¬ ca —nos decía—. Hoy celebramos el 75 ani¬ versario de la restauración de la Tercera Or¬ den Regular de S. Francisco en España, restau¬ ración llevada a cabo precisamente en esta iglesia por obra de unos seglares franciscanos que vivían en el mundo sin ser esclavos de él, que llevaban una vida de trabajo, de piedad, de oración y de gran sencillez evangélica». Siguió el P. Verger su interesante saludo recordando la solera de la Tercera Orden Secular en la Iglesia Católica y animándonos a seguir el es¬ píritu de la Santa Regla. Con inusitado esplendor siguió después la Misa concelebrada por e! M. Rdo. Ministro Pro¬ vincial de la T.O.R., P. Miguel Pascual Negre, por el M. Rdo. Sr. Cura Arcipreste de Llucma¬ jor, D. Miguel Siquier, por nuestro P. Comisario Provincial, Fr. Jaime Tugores Mestre, por los Di¬ rectores de la T.O.F. de Ciutadella y Manacor, Rdos. Fernando Cortés y Ramón Riera, respec¬ tivamente, etc., etc. Presidían las autoridades locales con su al¬ calde, D. Mateo Monserrat Calafat, y el Dis¬ cretorio Provincial de la T.O.F. de Baleares. La homilía corrió a cargo del citado P. Comi¬ sario, Fr. J. Tugores. Expuso el motivo de la ausencia del Sr. Obispo de Mallorca, transmi¬ tió las consignas que éste le había dado per¬ sonalmente el día anterior y glosó la devoción que debemos al Espíritu Santo al estilo de N. P. S. Francisco. Anotamos textualmente algunas de las frases con las que el P. Tugores nos hizo llegar distintos encargos de nuestro esti¬ mado Obispo: — «Un telegrama recibido anteayer ha obli¬ gado a nuestro Padre y Pastor a encontrarse es¬ ta mañana en Zaragoza para reunirse con otros Obispos»... — «Me repitió varias veces que de muy buen grado hubiese estado esta mañana aquí, en Llucmajor, saludando a las autoridades e hijos de esta ciudad y compartiendo unas horas con los franciscanos de Baleares. Me hizo notar que es la primera concentración anual de la T.O.F. a la que no asiste desde que rige nuestra dió¬ cesis, y que había deseado muchísimo venir a Llucmajor». — «Me hizo hincapié en el deseo de que os agradeciese, en su nombre, este acto de públi¬ ca profesión de fe y adhesión a la Jerarquía, y, lógicamente, me pidió que después nuestros se¬ glares franciscanos actúen conforme al espíritu que implica dicho acto, añadiendo que confía mucho en los terciarios de su grey». 9 — «También me encargó hiciese público al M. Rdo. P. Provincial su parabién por las bodas de diamante de la T.O.R. en España y el gozo con que se une nuestro Obispo a tan fausta cele¬ bración». Acabada la homilía, fue entonado el Credo de Romeu. Lo cantó fervorosamente toda la multi¬ tud. Se acercaron a la Sagrada Mesa centena¬ res y centenares de peregrinos. Como estaba previsto en el programa, a las 12 tuvo lugar, en el Teatro Principal, amable¬ mente cedido por su propietario, el acto de afir¬ mación evangélico-franciscana. A unas breves palabras del P. Comisario, si¬ guió la proclamación dei nuevo Discretorio lo¬ cal por el Director de la Hermandad, Rdo. P. Antonio Fio!, T.O.R. Oído previamente el pare¬ cer de los miembros de dicha Fraternidad, las dos nuevas Juntas han quedado constituidas así: Ministro: Hno. Sebastián Vidal Coil; Secreta¬ rio: Hno. Sebastián Cardeli Tomás; Maestro de novicios: Hno. Francisco Bonnín; Tesorero: Hno. José Sopardo Puigserver. Ministra: Hna. Juana Vaquer Valls de Padri¬ nas; Vice-^Ministra: Hna. Margarita Puigserver Amengual; Secretaria y Vocal de la Juventud Franciscana; Hna. Isabel Ferretjans Sastre; ViceSecretaria y Vocal de la revista «FRATERNI¬ DAD»: Hna. Juana María Pericás Garcías: Maes¬ tra de novicias: Hna. Margarita Garau Garí; ViceMaestra: Hna. Catalina Sastre Calafat; Tesorera; Hna. Juanita Aulet Talladas: Vice-tesorera y Vo¬ cal de «GERMANOR»: Hna. Antonia Vidal Na¬ dal. El P. Fiol acabó su acertada intervención dan¬ do las gracias a las Juntas cesantes y expre¬ sando su confianza a las nuevas. La Secretaria que suscribe leyó la memoria del curso, destacando la tanda de ejercicios es¬ pirituales para terciarias y los cursillos para Di¬ rectores de la T.O.F. celebrados en Madrid. Enjundiosa fue la intervención del Vocal Na¬ cional, Hno. José Sánchez Garrido. Habló sobre el terciario franciscano y la fe. Convenció. La actuación de «Los 4 de Asís», con sus canciones «iutero King», «Trenc d’auba», «Can¬ té para ti» y «Cada día», fue coreada con larga ovación. Habló después el Ministro Provincial de las Fraternidades Seglares Franciscanas de Baleares, Hno. Nicolás Dameto Squella. Su intervención fue magnífica y también convincente. Así, sin hipérboles. Expresó su sentimiento por la au¬ sencia del Sr. Obispo (en este Año de la Fe), y recalcó la gratitud y adhesión que debemos testimoniar los terciarios hacia la Jerarquía. «Mi satisfacción —siguió diciendo— por este 75 aniversario de la T.O.R., a la que nos sentimos muy vinculados porque estimamos mucho a la Tercera Orden Franciscana y sentimos el santo orgullo de que fuera precisamente un terciario seglar el que fundara en Mallorca tan benemérita institución. De ello, por cierto, debemos sacar una consecuencia: Aquella pequeña semilla, lanzada humildemente aquí, en Llucmajor, se ha conver¬ tido en el árbol frondoso que despliega sus ramas, no sólo por España, Roma y Viena, sino también por el Norte, Centro y Sur de América. Pues bien; tengamos confianza en que también irán cobrando la vida correspondiente aquellas Fraternidades que todavía no dan señales de dicha vida, debido a los muchos años de desor¬ ganización o abandono que han sufrido. Todo se andará, con la ayuda de Dios». «Mi felicitación —continuó el Hno. Ministro— y una súplica al M. Rdo. P. Provincial y demás religiosos franciscanos, especialmente aquellos que trabajan en los colegios o con la juventud: me permito, sí, suplicarles que todos ellos amen a los franciscanos seglares como éstos aman a los franciscanos religiosos, y que tengan pre¬ sente que depende mucho de ellos el entusias- iS 0 R D 0 Sí Presenta el sensacional y revo¬ lucionario audífono microtímpano ’’0RAV0X18” — Todo dentro del oído El aparato más pequeño del mundo Potente, seguro, liviano, invisible y sin averías Admírelo y 1 compruébelo sin > compromiso en: J Pje. Maneu, 38 (Junto Pza. San Antonio) T>l. 222951 PALMA 10 Plaza San Buenaventu ra. Llucmajor (Ma¬ llorca). mar a la juventud para que ésta conozca y ven¬ ga a las filas de la T.O.F. Para que conozca¬ mos más y mejor el carisma franciscano y para reorganizar las 54 Fraternidades de las Balea¬ res, el P. Tugores lleva recorridos apostólica¬ mente miles y miles de kilómetros. Deseamos sinceramente que no sean baldíos tantos kiló¬ metros y sudores, y creemos que, en gran par¬ te, dependerá de la colaboración que él reciba de nosotros». Lamentamos que la falta de espacio nos im¬ pida transcribir otros importantes aspectos del oportunísimo parlamento del Hno. N. Dameto Squella. Cerró brillantemente el acto el M. Rdo. P. Pro¬ vincial de la T.O.R Expresó su honda satisfacción por este primer encuentro con la T.O.F. de Balea¬ res y por el entusiasmo que estaba palpando en¬ tre los terciarios, entusiasmo que no pudo sospe¬ char de antemano. «Este Pentecostés de hoy — afirmó seguidamente— es un vivo recuerdo de aquel otro en que el Espíritu Santo inspiró e impulsó a unos terciarios para hacer surgir de las ruinas de este Convento de S. Buenaven¬ tura una T.O.R. que cuenta hoy con 226 reli¬ giosos extendidos por ocho países distintos». El Muy Rdo. P. Pascual, con muy certeras pa¬ labras, nos instó a ser fieles a las consignas trazadas por el C. Vaticano II, y nos recordó la necesidad de hacer de nuestra vida una ver¬ sión seglar del carisma del P. S. Francisco. Glosó algunos aspectos de la «Declaración ofi¬ cial de los PP. Provinciales de España y Portu¬ gal acerca de la T.O.F.» y nos urgió a que, si¬ guiendo las reiteradas indicaciones de su Dele¬ gado, estudiemos con interés dicha Declaración oficial. Tras implorar para todos la protección de la Inmaculada Virgen María, impartió la Seráfica Bendición. A la una terminó la asamblea y los 30 y pico de autocares y otros muchos automóviles, em¬ prendieron su marcha hacia el Santuario de Cura u otros lugares de la isla. Que todo todo redunde a gloria de Dios, y el P. S. Francisco derrame sobre la familia fran¬ ciscana su Paz y Bien. Isabel FERRETJANS SASTRE, T. F. > La prensa católica - escribió Juan XXIII — «es uno de los medios más poderosos de que se puede servir la palabra de Dios para llegar a los hoga¬ res y hacerse comprender y amar » EL HERALDO DE CRISTO es prensa católica. < ^ 11 NUE^TrAs MISIONES íleaListaciones de nuestra Vrooincia en el campo misional durante los setenta tf cinco años de su existencia Constituiría ciertamente una laguna imperdonable la ausencia de esta rela¬ ción, aunque por necesidad muy breve, en esta conmemoración de las Bodas de Diamante de nuestra Provincia. Texas.-Los protomisioneros (año 1923) Tendría yo unos catorce años de edad, estudiante de Humanidades en el Con¬ vento de San Francisco de Palma, cuan¬ do asistí en el puerto a la partida del barco en que emprendían el viaje hacia América los llorados Padres Miguel Vi¬ dal y Gabriel Tous. Me produjo una emoción inolvidable (1). Las diñicultades iniciales de su aposto¬ lado entre los mexicanos de Texas, que con tan vivo colorido relataba el P. Tous a los lectores del HERALDO DE CRIS¬ TO, hicieron que estos dos Padres fue¬ ran considerados los protomisioneros de nuestra Provincia. Poco tiempo después ios Padres Pablo Puigserver y Miguel Munar partían igual¬ mente para Texas. Y en sucesivas expe¬ diciones fueron marchando a Estados Unidos el P. A. Bauza, Fr. B. Torrens, Fr. F. Oliver, el P. A. Frontera, el P. S. Rubí, el. P. J. Domenge, el P. S. Lliteras, etc. En Texas nuestros Padres mallor¬ quines se encargan de los fieles de ha¬ bla española de Waco, de Temple, de Wichita Falls y de Cameron. En 1926 se confía a nuestra Provincia la Parroquia de San José de Newark, en Nueva Jersey. El apostolado entre hispa¬ nos confiados a nuestros Padres se ex¬ tiende a New York y produce copiosos frutos en varias grandes Parroquias de aquella metrópoli. Se les entrega la Pa¬ ll) Una curiosidad: estos dos prime¬ ros misioneros hicieron el viaje del Ha¬ vre (Francia) a New York en el paque¬ bote «París» y sólo les costó, entre los dos, 2.000 petas. rroquia de San Benito en la misma New York, donde el Cardenal Spelman, 1953, asiste con toda pompa a la inauguración de la renovada iglesia parroquial. Estu¬ vimos presentes en aquel acto y pudi¬ mos escuchar los grandes elogios del eminente purpurado a la labor de nues¬ tros Padres. Hoy forman una larga lista los sacer¬ dotes de nuestra Provincia que consumen su vida en el apostolado entre los his¬ panos de Estados Unidos. México Por su gran trabajo apostólico inicia¬ do en zonas pobres y abandonadas, bien merecen ser citados en este lugar los Padres de nuestra Provincia que se han desplazado a México desde Estados Unidos y desde España. Las obras que han realizado con excelentes frutos, han merecido no sólo una gran estima de los fieles, sino las más encendidas ala¬ banzas de los Prelados de aquella gran ciudad. Además de las grandes parroquias que rigen y cuyos templos han edificado, se está construyendo actualmente un Semi¬ nario para estudiantes mexicanos. Brasil A fines del año 1952 partieron para la Misión francesa de Gue jará-Mirim, en Brasil, los Padres Francisco Dolç y Je¬ rónimo Genovard, verdaderos misione¬ ros en la gran selva brasileña. Las crónicas del P. Jerónimo relatando sus andanzas por el río Guaporé eran ciertamente las páginas más leídas del HERALDO DE CRISTO Para Brasil partieron más tarde los Padres Bartolomé Vanrell y Jorge Oli¬ ver, Antonio Martí y Fr. Francisco Ripoll. En Brasil nuestros Padres mallorqui¬ nes prestaron también su ayuda en la gran diócesis de Cáceres, en Mato Grosso, perteneciente a la Provincia francesa. 12 La fachada de la Casa del Prelado de Huatnachuco (no terminada aún). Actualmente nuestra Provincia tiene a su cargo la gran parroquia de Poconé, enorme territorio de unos 15.000 kilóme¬ tros cuadrados, para donde partieron también los Padres Jaime Monserrat y Nadal Fluixa. Actualmente el P. Jaime es el Superior de esta comunidad, de la que forman parte los mallorquines P. Jorge Oliver y Pr. Gonzalo Ferrer. HuamachucO) en Perú Nuestra Provincia, ya madura para el apostolado misional, vio satisfecho su anhelo de tener una Misión propia. En noviembre de 1961 partieron para Perú los Padres Damián Nicolau, Jeróni¬ mo Genovard, Bartolomé Vanrell, Sebas¬ tián Maimó, Juan Bustos, y Fr. Fran¬ cisco Andreu. Iban a hacerse cargo del territorio de Huamachuco, que ya el 7 de diciembre del mismo año fue ele¬ vado a Prelatura Nullius, siendo nom¬ brado casi simultáneamente Administra¬ dor Apostólico de la misma, el P. Da¬ mián Nicolau, que dos años más tarde, en 1963, fue nombrado Prelado Nullius, y en abril de 1967 fue elevado a la digni¬ dad episcopal, como Obispo Titular de Bar aro. La Prelatura ocupa una extensión de 15.000 kilómetros cuadrados, y está a una altura media de 3.200 metros en plena sierra de los Andes. Cuenta unos 150.000 habitantes, divididos en 260 pueblos. En la casi totalidad de estos pueblos —exac¬ tamente en 244— si tienen oratorio, se celebra la santa misa únicamente una vez al año, en la fiesta patronal. A 16 de estos poblados se puede llegar en jeep, pero a los demás —244— se va en caba¬ llo o mulo, por caminos muy difíciles. Trabajo de nuestros misioneros en el campo material En el aspecto material nuestros misio¬ neros han hecho cambiar a Huamachuco. A su llegada no había casas que no fue¬ ran de tierra; y éstas sin chimenea y sin servicios higiénicos de ninguna clase. Nuestros Padres han construido una Ladrillera, han edificado con materiales sólidos la Casa del Prelado, con depen¬ dencias parroquiales amplias y funciona¬ les, se ha levantado el Preseminario, etc. Y ahora ya se ven en Huamachuco casas que no son de tierra, chimeneas, etc. No había ningún albañil en Huama¬ chuco; ahora son ya 15, enseñados por el P. Mas, que saben edificar casas nor¬ males, con buenos materiales. Se han renovado o construido iglesias, y está ya adelantada la construcción de la gran Catedral de Huamachuco, que mide 18 metros de ancho y 50 de largo. Han sido construidos dos grandes Co¬ legios, uno en Huamachuco y otro en Tayabamba, que están a cargo de las Religiosas Franciscanas. En Bolívar, además del templo parro¬ quial, edificado desde sus cimientos, de¬ be estar ya terminado un Colegio para chicas, un Convento para Religiosas, la Casa Parroquial, Salón Parroquial, Cen¬ tro Familiar Cristiano. También se ha construido ya el nuevo campanario de la iglesia parroquial. En el campo religioso En el campo espiritual se ha trabaja¬ do tanto y con tanto fruto, que el Sr. Nuncio de Su Santidad en Perú, en su visita a Huamachuco exclamó en cierta ocasión: «Esto es un milagro». (Posa a la pág. 23) Una de las primeras fotografías de las obras de construcción de la nueva Catedral de Huamachuco. 13 PÀGINA FONT DE BL·ikNQUERN'A. Venc l'amic beure a la font on hom qui no ama s’enamora quan beu en la font... Libre de Amic e .Amat l fons d’un bell boscatge esmeragdí on l’opaca frescor hi és eterna, un jorn d’estiu, assedegat, trobí la suspirant fontana de Blanquerna. Del greny de la salvatge serralada la font rajava tremolosament: deserta fontanella enamorada, comanadissa d’enamorament. Allà, a la bella vora de la via, ¿per qui es planyia amb aquell plor esquiu la font verda de molsa i de felsia? ¿qui esperava el bancal de penyal viu? Jo m’hi asseguí. Amb fúria dardellava, amb intens dardelleig incandescent, el sol d’agost la gran muntanya blava, desfeta tota en l’aiguaviu d’argent. Dintre la calda i roentor del dia la font colava amb un fluir tan fresc com fou el teu parlar. Filosofia d’Amor, fluint en bell catalanesc, quan plens de calma i plens de saviesa, bal bes nevades de la neu senil, a conversar de Déu i sa bonesa t enien els Tres Savis i el Gentil; dels savis bell parlers n’era encisada l’aufana de frescuras tremolants; s’aturà, per oir, roja i barbada, la cabra orada dels bells ulls humans. Fluïa la fontana fredolica amb una veu molt feble de llament i una exquisida tremolor pudica com una núvia sota el vel d’argent... Suposam que ha d’esser d'origen literari-lul.lià la denominació de «Font de Blan¬ querna» o de «Font del beat Bamon Llull», referida a la que .«del greny de la salvatge serralada.., rajava tremolosament... al fons d’un bell boscatge esmaragdí». Per bé que l’autor del poema no bo digui d’una manera expressa, és evident que es tracta de la fon¬ tanella que brolla dins la possessió de Miramar, on encara hi vaga Tombra de l’ermità Blanquerna. De totes maneres el nostre Ramon Llull es mereix de sobres una recordança de tal me¬ na, com sigui ço que la font és un element bàsic de l’esquemàtic paisatge lul·lià on arri¬ ben, es mouen, parlen, mengen, etc. els seus personatges. Només entrant dins el verger del mateix L. de Blanquerna ja es pot collir un bon braçat de texts on la bella i clara fontana hi és un decor i una utilitat. Vejau-ne algims: «A la nit esdevenc en un bell prat on hac una bella fontana .sobre la qual hac un bell arbre», c. XLII. «Com fo hora nona, e Blanquerna hac dites ses hores, prés d’una fontana ell s’assec, e menjà un dels set pans que portava. Com Blanquerna hac menjat, e hac beguda de 14 T S R À Xt 1 A I venia-hi l’Abat d’Ave-Maria, i, errívol i sedent, l’Emperador; Dona d’Amor aquí a plorar venia i hi venia a cantar Dona Lausor. I a l’hora que el llebrer surt a cacera i el sol s’apaga dins la nit foscant i el llop-cerver espera el cervo, espera Vazalta pastoressa el llop N’Arpan. Cantava el rossinyol dins el ramatge; tancava l’ermità el Contemplador; (si ambdós no s’entenien per llenguatge, bellament s’entenien per amor). En el blau infinit, foc viu d’estrelles, joc viu d’estrelles, dins la font feel; i, tot bevent, Felix de Meravelles meravellat de veure-hi dins el cel. Bruna i ardent, de tanta amor malalta, jau la Nit en la serra amb gran llangor; sota la Nit, menaçadora i alta. l'ampla testa bicorne, el Puig Major. Es l’hora de misteri que ageganta qualsevol fornia i qualsevol ressò: és la boscúria fantasmal i canta la mar profunda amb sa gran veu de tro. Somnia el bosc i el vell brancam espolsa; l’aigua s’espilla en el cocó florit; i en l’àrid llit de fulles se recolsu Blanquerna qui se lleva a mitja nit. Totsol, immens, la magra cara adusta, com embriac, amb caminar incert, Blanquerna surt a la gran nit augusta, per orejar sos somnis de despert. Es el seu front encercolat de flama, son pit és en sospirs, sos ulls en plor, tal volta l’aubelló qui en desert clama adormirà l’immens rugit del cor: Plor del penyal i Veu de la muntanya l aigua s’escola amb refilar d’aucell... Blanquerna hi sent aquella veu estranya, veu de l’Amat qui apar que el cridi a ell: Ah, sí! que en el cristall de la font plena ha llambrejat quelcom com. un esguard... I fuig, i fuig PAmat per la carena amb l’àgil cama eixuta de l'isard! Llorenç RIBER (1882-1958) l’aigua de 1 font, ell feu gràcies a Déu», c. XLIIL «A l’ombra d’un bell arbre carregat de flors e de fruits, sobre la bella herba, prés d’una clara fontana, hac una alta cadira», c. XLIV. «Tot aquell dia anà Blnquerna tro a hora nona baixa, que menjà de son pa e df les herbes crues prés d’una fontana», c. XLVI. «Blanquerna li demanà si sabia en tota aquella forest null loe on pogués habitar, lo qual loc fos en alcuna muntanya on hagués fontana», c. XLVI. «Sènyer —dix Blanquerna—. ací prés ha una fontana on podets beure de bella aigua», c. XLVIII. «En un prat, prés d’una bella font, estaven gran re de pastors qui guardaven bes¬ tiar», c. LXVI. «Dementre que l’amic anava enaixí treballat, atrobà un ermità qui dormia prés d’una bella font»’, o. C (L d’Amic e Amat^ v. 113). Fra M. C., T.O.R. 15 AQUI LA. PORCIXTNCXTLA Semana Santa-68 Pasó Pascua, Ascensión y Pentecostés. Y la verdad, es que da un no sé qué hablar aún de Semana Santa. Pero, con todo, no podemos silenciar en estas páginas el espíritu litúrgico, el re¬ cogimiento y la fe con que vivimos los días que llamamos “Santos” y la Pascua de Resurrección. Chicos y religiosos participaron muy ac¬ tivamente cantando en castellano los sal¬ mos y las antífonas correspondientes a las celebraciones. La Comisión Litúrgica del Seminario cuidó con todo detalle y esmerado gusto de la parte ornamental y litúrgica. Cada mañana, adecuada catequesis nos ambientaba en la función que íbamos a ce¬ lebrar por la tarde. Música sacra llenaba nuestros oídos y nuestro espíritu en los ratos de recreo. El recogimiento se palpaba. Y la alegría de Pascua nos llegó a to¬ dos con la vivida celebración de la Vigilia Pascual: Bendición del fuego, del agua, re¬ novación de las promesas del bautismo, y solemne concelebración. Por la mañana del domingo, los mucha¬ chos marcharon a sus hogares para disfru¬ tar de ocho días de vacaciones. Laureles LA PORCIUNCULA. Dos palabras que últimamente han gastado mucha tinta de El equipo de baloncesto qu« participó en lo Fose Sector. Con ellos el P. Tébor, Plaza Calvo Sotelo. Torragona. periódico. De La Porciúncula se ha habla¬ do no sólo en escala provincial, sino na¬ cional. En la crónica anterior dábamos a cono¬ cer algunos de los triunfos conseguidos en competiciones deportivas, como el Cam¬ peonato Provincial de 3.500 metros, a cam¬ po a través. Al mismo tiempo, presagiábamos nuevos triunfos, como por ejemplo para el equipo infantil de baloncesto. Pero aún nos quedamos cortos. Ganaron los de baloncesto, no sin difi- fultad, y se proclamaron campeones de Baleares en la categoría infantil. Se desplazaron a Tarragona para dispu¬ tar el Campeonato de Sector. Allí, lograren clasificarse en segundo lugar, perdiendo de poquísimos puntos. Se¬ gún parece, eran los favoritos para ir a la final del Campeonato de España. Así habría sucedido de lograr el primer pues¬ to en la Fase de Sector. A pesar de los pesares, tanto los mu¬ chachos, como el P. Tébar, que con cariño e infatigablemente les prepara, merecen m.uy sincera y cordial enhorabuena. Podemos destacar también, la participa¬ ción de nuestros chicos de primero, segun¬ do y tercero, en la demostración gimnásti¬ ca que realizaron en el Luis Sitjar, conjun¬ tamente con algunos otros colegios escogi¬ dos de Palma. Fue un acto que entusiasmó a los asis¬ tentes. Y no ya en el plano deportivo, sino en el intelectual, podemos calificar de sensa¬ cional el 6.‘’ lugar de toda España que ha conseguido en el Concurso de Redacción Escolar, el alumno P. Pablo Novillo. Primeramente su redacción fue seleccio¬ nada como la mejor presentada en Balea¬ res. Como compensación: participar en la selección Nacional en Madrid, 5.000 pts. para el colegio, y una máquina de escri¬ bir para él. Así, pues, fue a Madrid acompañado del P Superior, y el Jurado clasificó su redac¬ ción en 6.” lugar, otorgándole un tercer premio: Viaje de ocho días a Roma. Quienes conocemos la depurada pluma de Novillo y su desbordante imaginación, no quedamos muy sorprendidos por el pre¬ mio, porque en el chico ¡hay madera! Como dato curioso, sabemos que parti¬ ciparon en dicho concurso 120.000 (mu¬ chachos y muchachas) españoles, mandan¬ do cada Provincia un representante mas- 16 culino y otro femenino a la selección final. De regreso a Mallorca, y enterados ya del triunfo, sus compañeros de curso fue¬ ron a esperarle al aeropuerto con grandes pancartas, mucha alegría y con las ma¬ nos llenas de aplausos. La llegada al Seminario también fue go¬ zosa y triunfal. Por la noche, a través de los altavoces del patio, se rindió a Pedro Pablo Novillo un sencillo, cariñoso y fraternal homenaje en el que participaron muchos muchachos con sus canciones, chistes y otras habilida des. No faltaron las palabras del P Superior. Ni las de Novillo ofreciendo muy dé co¬ razón su triunfo al Seminario. A pasos de gigante van ultimándose los detalles de la iglesia nueva. Acaban de montarse las cristaleras de color. Indescriptible obra de arte. No pue den traducirla unas líneas. Hay que verlo, contemplar. Y mejor si es en el silencio que ofrece ya el sagrado templo después del trabajo. Así se podrá uno empapar más de la grandeza y espiritualidad que rezuma la obra. Casi montada la revia corona que cuel¬ ga de la cúpula. Están en espera de ocu¬ par su lugar, los ángeles de bronce que sostendrán el altar y los tres que en abrazo gozoso harán lo mismo con el sagrario. Llegaron igualmente, los bajos relieves, las estatuas de S. Francisco y la Virgen da los Angeles, todo tallado en madera obscu¬ ra. También con el Cristo que presidirá el Sacrificio, con los bancos destinados al pú¬ blico y con muchos detalles más ha que¬ dado satisfecha nuestra curio^Jidad. Parece que todo estará culminado el 2 de agosto, fecha de la inauguración y ben¬ dición. IV Asamblea de los padres de familia Tuvo lugar el 26 de maye. Por la maña¬ na reunión en el salón de actos. El P. Superior trató con los padr.es y les comu¬ nicó asuntos de su incumbencia, relacio nados con la educación de sus hijos. Se formó provisionalmente, con sello de urgencia, el Consejo de padres, con repre sentación de dos padres y dos madres de cada curso. Decimos que ei provisional, puesto que fueron seleccionados por el pro¬ fesorado y el deseo es que la votación sea democrática, es decir, que se elijan entre ellos mismos. Pero, falta algo más de con¬ tacto para conocerse mejor. No dudamos que la obra puede dar abundantísimos frutos y que los padres nos pueden prestar incomparable ayuda en to¬ dos los aspectos. Ellos están también muy ilusionados. Van despojándose poco a poco de egoís¬ mos alimentados en lo más íntimo del co¬ razón y buscando con alegría solamente el bien síquico, moral y cultural del mu¬ chacho. Por la tarde fue representado para ellos, familiares y amigos, el sainete cómico en dos actos: “En Tiá s’en va a sa guerra”. Posiblemente, con las carcajadas tan a gus¬ to que soltarron, descargaron también to¬ das sus preocupaciones y amarguras de la vida diaria. Cosa muy buena y salud'able. Como segunda parte, el Coro de S. Fran¬ cisco, que tan merecidos laureles ha logra¬ do últimamente, bajo la acertada dirección de Fr. Antonio Riera, T.O.R., dio un extra¬ ordinario recital de diez canciones, inter¬ pretadas con justeza, equilibrio de voces, buen empaste y excelente gusto. Ante los insistentes aplausos, estrenaron una armo¬ nización de “El Parado” por el Sr. Ribelles. Director de la Banda Municipal de Palma, presente en la sala. Ambas actuaciones (sainete y coro), co¬ secharon calurosísimos aplausos, como po¬ cas veces se habían escuchado en este tea¬ tro. La IV Asamblea, creemos, cumplió con su objetivo: informar y orientar a los pa¬ dres, estrechar más los lazos, y dar el úl¬ timo empujoncito al muchacho que lo ne¬ cesitaba, porque el verano se acerca y el curso se acaba. Con esplendor singular hemos celebrado el mes de Mayo, para honrar como buenos hijos, a la mejor de las madres, la Virgen María. Igualmente hemos invocado al Espíritu Santo durante la Novena de Pentecostés, para que El, alma de nuestra alma, trans¬ forme nuestro espíritu y nos haga un co¬ razón nuevo, semejante al de los Apósto¬ les. Y nada más. Hasta la próxima, si Dios quiere. P. Francisco La Porciúncula, junio 1968 17 Ml ABUELO, EL RELOJ Y YO Con muchísimo gusto insertamos el presente trabajo de nuestro aspirante de La Perciúncula, Pedro Pablo Novillo Cicuéndez, que, como se sabe y se dice en otro lugar de este número, después de obtener el primer puesto masculi' no de Baleares en el concurso de Redacción Escolar organizado por Coca-Cola, logró ser clasificado en 6° lugar entre los representantes de toda España, Co¬ mo se verá, se trata de algo excepcional y más si se tiene en cuenta que su autor no tiene más que catorce años y que en su trabajo no ha intervenido ninguna mano extraña. Í-—sta es una historia de fondo real. Ha sido vivida por una persona muy querida de mí, que después me la ha rer latado. En agradecimiento a sus enseñan¬ zas y pensando en ella he compuesto la presente redacción. La muía perezosa, el traqueteo dtel ca¬ rro, el polvo del camino... De todo guardo un grato recuerdo tuyo. Sólo haría falta retroceder en el tiempo y situarnos diez años atrás. El mismo calor, el mismo paisaje, y tú junto a mí, enseñando a aquel niño los secretos que encierra el campo. Y más los del misterioso campo de Castilla que tanto amabas. Tu sabiduría me encantaba. Sabes cuán aprisa corrían las horas cuando me conta¬ bas aquellos interminables relatos, fantás¬ ticos si quieres, pero que tú llenabas de pequeñas chispas de vida. ¿Te acuerdas, abuelo, de la historia de la culebra y el labrador? Sí. Allí en la viña, cuando nos encontramos aquella piel seca que guardaste con tanto cuidado y que llamabas “camisa”. ¿Y de la bodega? Recuerdo que los hom¬ bres pisaban la uva y el mosto nos salpicó. Te reiste. Y aprovechaste la ocasión para instruirme una vez más mezclando como siempre la fantasía y la realidad, con aquel gracioso chiste del borracho. ¿Y de los felices días de la huerta? Allí, en medio de la naturaleza y a la sombra del manzano viejo, me enseñaste a leer, poniéndome como ejemplo toda cla¬ se de hortalizas. No me aprendía nunca la “de” y tú me recalcabas: ’’Acuérdate DE aquel hombre que viene por el camino”. Son escenas que no podté olvidar. ¿Aca¬ so tú lo harás? Y llegó el día. De esto seguro que te acuerdas. No sé cómo cayó en mis manos el reloj. Supongo que jugando con tu cha¬ leco lo encontré junto al tabaco y el libri¬ llo que constantemente llevabas. Estabas haciéndome una flauta de caña. Yo tenía los pies dentro del reguero. La muía tiraba pausadamente de la noria. Primero observé la esfera. Números ro¬ manos, dos artísticas manecillas y el le¬ trero “Horlogerie Fréres Lameyette. Pa¬ rís 1814”. Ni lo entendí ni me interesó. Comencé a hurgar en la cuerda y el resorte de la tapadera cedió. Aquello sí lo entendí. “A mi hijo Pedro con cariño. Mi último re¬ cuerdo para él. Pascasio”. —¿Qué es esto, abuelo? Miraste y sonreiste con dolor. Lenta¬ mente te acercaste a mí. Yo, temeroso, creí que me pegarías. Pero no, tú no eras capaz de hacerlo. Debía ser algo más gra¬ ve. —¿No lo ves? Mi reloj. —Ya lo sé, pero yo digo lo que hay aquí escrito. Entonces fue cuando te vi llorar por primera vez. —Es una historia muy larga, hijo mío —Pues, cuéntamela. Mi alma infantil no comprendía el daño (Pasa c la pág. 26) 18 Vil CONGRESO Vil CONGRESO EUCARISTICO SEVILLA NACIONAL NACIONAL ” ► 17'23 junio 1968 20 - 23 junio 1968 ◄-—DE LA T. 0. F. Asistió la Tercera Orden Franciscana de Baleares. Recuerdos de un viaje. I ^ as 7 en punto de la tarde. 19 junio. 130 peregrinos., AI frente, el P. Comisario Pro¬ vincial de la T.O.F. de Baleares. El «Ciudad de Burgos», zarpaba majestuosa¬ mente de nuestro puerto. Pañuelos desplegados trenzando nostalgia en¬ tre la brisa y el sol del ocaso. Pronto la bruma inundó nuestros ojos y de¬ jamos de ver la costa mallorquina. Pero, el volar tranquilo de blancas gaviotas, detrás del barco, nos traía el mensaje de despedida de familiares y amigos. Casi sin darnos cuenta, nos perdimos en el regazo de la noche y del mar. Después de un buen viaje, llegamos a Alican¬ te. Desayuno en una cafetería del Paseo de las Palmeras. Foto comunitaria al pie de los tres autocares. Un detalle, por cierto, en cada uno de ellos. Era un cartel que así rezaba: TERCIARIOS FRANCISCANOS DE MALLORCA Y MENORCA. Compartimos las vicisitudes de la peregrina¬ ción con hermanos de Campos del Port, Cap¬ depera, Ciutadella, Costitx, Ferreries, Inca, Llo¬ seta, Llucmajor, Maó, Manacor, Muro, Palma de Mallorca, Port de Manacor y Son Carrió. Después de contemplar, de paso, los sorpren¬ dentes bosques de palmeras elchenses, llegamos a Murcia. Estuvimos el tiempo preciso para conceiebrar los 10 sacerdotes del grupo. Asis¬ tieron al Santo Sacrificio —en la iglesia de los PP. Franciscanos— casi la totalidad de pere¬ grinos. Y después, hacia Puerto Lumbreras. En el Parador Nacional, almuerzo. Nueva subida al autocar y... ¡bah!, ¿para qué desenterrar ahora detalles y recuerdos tristes? Con todo, no resistimos el dejar constancia de los momentos críticos que una intoxicación hizo vivir a algunos de nuestros compañeros. Tene¬ mos un recuerdo especial para un ancianito y simpático sacerdote que, a pesar de sus años, había cargado con toda su ilusión para asistir ai Congreso Eucarístico, y que, no obstante, se vio obligado, después de unos días de gravedad, a regresar a Palma. Como consecuencia de esos incidentes, lle¬ gada con enorme retraso a Granada. El 21, por la mañana, tembló de emoción nues¬ tro espíritu ante la sin par Alhambra, el Ge- neralife, la Cartuja y otros monumentos de in¬ terés. Ya anochecido. Málaga. Alojamiento y cena. Quienes estuvieron aún de humor, diérpnse un garbeo de noche por la famosa ciudad de la Costa del Sol. Al día siguiente, visita facultativa a la vera¬ niega zona de Torremolinos. Casi nadie des¬ perdició la ocasión de admirar, en la realidad, lo que con harta frecuencia vemos en la pe¬ queña pantalla. Uno de los tres autocares se desvió de la ruta general, ampliándola, y podiendo así con¬ templar bellas ciudades como Marbella, Algeciras, Cádiz, Puerto de Santa María (donde per¬ noctaron), etc., reincorporándose a la expedición en Sevilla. Los otros dos autocares, reanudaron el itine¬ rario —desde Málaga— a las 4 de la tarde. Pa¬ ramos en Antequera. Y ya descansados, rumbo a Sevilla. Nos gustaron, especialmente, los cam¬ pos de Antequera, cultivados con esmero y palmo a palmo aprovechados. Causaron la me¬ jor impresión del agro andaluz. Mientras, iban quedando atrás Estepa, Osuna —ciudad ducal—, La Puebla de Cazalla..., y, cuando aún se palpaba en el aire el clamor que Sevilla arrancó de su garganta y de su corazón para recibir al Caudillo, llegamos nosotros. Ya desde lejos, nos daba su saludo iluminado la airosa y moruna torre de La Giralda. Domingo, 23 de junio. El sol despertó con toda su plúmbea pesadez, según acostumbra por An¬ dalucía. A las 8 de la mañana, miles y miles de espa¬ ñoles congregados. Junto a la Eucaristía y al Je¬ fe de Estado, nos encontramos todos espiritual¬ mente abrazados. La conclusión del Vil Congreso Eucarístico Nacional —en la inmensa y bella Pla¬ za de España— resultó sencilla, pero saturada de «FRATERNIDAD» la revista oficial que edita para los seglares franciscanos de España la Junta Nacional. - Es bimensual. K y 19 emotividad. Primero fue el Legado del Papa, Cardenal Pa¬ rente, y después el mismo Pablo VI, quienes nos refres¬ caron los principios teológicos fundamentales, desenterra¬ ron toda la historia de España Eucarística, y alimentaron nuestro fervor hacia tan augusto Sacramento. Por la tarde, asistimos a otra importante clausura: la del Congreso Nacional de la T.O.F., celebrado en el Cole¬ gio del Sagrado Corazón (El Valle) de la misma Sevilla, desde el día 20, y preparado concienzudamente desde mu¬ chas Fraternidades y ambientes de nuestra patria. Repre¬ sentando a Baleares, asistió ya desde el primer día, a todas las sesiones de estudio, O. Gabriel Oameto Squella. Al escuchar la lectura de los mensajes y conclusiones de ese Congreso, comprobamos inmediatamente, y con sa¬ tisfacción, que han sido unas Jornadas de extraordinario interés, de constante oración, de intenso y acertado tra¬ bajo por parte de nuestro laicado franciscano, que ha al¬ canzado metas de auténtica renovación posconciliar y de enorme fidelidad al carisma de nuestro Seráfico Fundador. Creemos sinceramente que la Junta Nacional y los tercia¬ rios representantes de todos los Comisariados de España, han marcado un hito importantísimo en los anales de la Fraternidad Seglar Franciscana. Pusieron broche de oro el Rdmo. P. León Bedrune, de la Curia Generalicia de los Franciscanos, y Mons. José María Cirarda, Obispo Auxiliar de la Archidiócesis hispa¬ lense. Fueron muy aplaudidos, y los Terciarios salieron con nuevos ánimos de trabajar por, en y con la Iglesia. Día 24. Nuestra meta, Córdoba. Paramos antes en Ecija, «la sartén de Andalucía», para refrigerarnos, aunque sea paradoja. Almorzamos ya en Córdoba. Se visitó la ciudad de día y de noche. Entramos en los patios de las blancas casas con su profusión de macetas colgadas. Oramos en la Mez¬ quita-Catedral y ante el Cristo de los Faroles. De Córdoba, a Madrid. Partida: a las 9 de la mañana del 25. Breve descanso en Bailón; almuerzo en el Parador Nacional de Manzanares; visita al Palacio Real y jardines de Aranjuez. Fue ya al caer de la tarde cuando nos aden¬ tramos en la capital de España. Durante dos días tuvimos tiempo para visitar los lu¬ gares más notables de esa ciudad y hasta nos llegamos a Toledo y al Valle de los Caídos y al Escorial, etc. El 28, de mañanita, salida hacia Valencia. Almuerzo en Motilla del Palancar. Dos horas más de viaje, y... Valen¬ cia a nuestra vista. Aunque algo apresuradamente, se pudo visitar la Ciudad del Turia. A las 10, partía el barco. Mientras se alejaba, vimos las luces deí puerto reflejadas. Como serpientes de plata, se escurrían entre las negras aguas; parecía querían al¬ canzarnos para venir con nosotros hasta Mallorca. Travesía inmejorable. El mar estaba dormido y se unía a nuestros sueños, a nuestros recuerdos. Claro y sereno despertar del 29 de junio, festividad de S. Pedro. Las 8 de la mañana. Volvíamos a encontrarnos «en casa». Y «¡qué bien se está en ella, aún después de un buen viaje!». Dirección técnica; Aeromarítima. S. A. No podemos cerrar estas líneas sin agradecer de cora¬ zón a la Junta Provincial de la T.O.F. de Baleares cuanto hizo para que estos días de Fraternidad resultaran más gratos. Hasta la próxima. Fr. Francisco ESCANELLES TUGORES, T.O.R. 20 El oportuno objetivo de Fr. Antonio Rafal, captó el momento en que una parte de nuestro grupo de la T. O. F. recorría — con gran entusiasmo — las bellísimas dependencias de La Alhambra de Granada. FISONOMÍA DE SAN FRANCISCO Entre los mendigos que concurrian a la iglesia de San Pedro de Roma Jx^ostróse * ^ * meros Francisco, desde años, compasivo sus pri- amador de los pobres, y sus hermosos princi¬ pios revelaban ya evidentemente lo que llegaría a ser. Con mucha frecuencia desprendíase de sus ropas para vestir a los indigentes, a quienes, si bien en rea¬ lidad todavía no se había hecho igual, éralo, no obstante, de corazón. Hizo en cierta ocasión un viaje a Roma, y, lle¬ vado de su ardiente amor a la pobreza, desprendióse de sus finos y ricos vesti¬ dos y, cubierto con los harapos de algún pordiosero, juntábase alegremente con los otros pobres que en la plazoleta de delante de la iglesia de San Pedro se reunían en gran número, y como uno de tantos comía con satisfacción en su compañía. Muchas otras veces hubiese ejecutado lo propio, a no impedírselo la presencia de algunos conocidos. Admira¬ do, al visitar el sepulcro del Príncipe de los Apóstoles, de las escasas limosnas ofrecidas por los visitantes, tomó un puñado de monedas que traía consigo y las depositó allí, juzgando que ha de ser honrado de manera especial aquel a quien Dios ha distinguido sobre los de¬ más. CELANO, VIDA DE SAN FRANCISCO, 2.% parte l.“, c. I. 21 LA TERCERA ORDEN REGULAR DE S. FRANCISCO EN MALLORCA LXXV ANIVERSARIO Notas estadísticas 1893 El 11 de junio de 1893 visten el hábito de la Tercera Orden Regular de S. Francisco, en el Convento de Llucmajor, 3 sacerdotes 3 legos 1 906 Cuando los Terciarios Regulares mallorquines se incorporan a la T.O.R. de votos solem¬ nes, de Italia, constituyéndose en «Provincia Española de la Inmaculada Concepción», el 13 ce Mayo de 1906, contaban ya con; 2 conventos: Llucmajor y Artá 9 sacerdotes 6 legos 1 corista profeso 2 novicios 1968 Al cumplirse este año de 1968, el LXXV aniversario de nuestra primera fundación, consta ■a Provincia con; 34 Conventos, Residencias, Parroquias, Cole¬ gios... en España, Italia, Austria, U.S.A., Mé¬ xico, Brasil, Perú, Puerto-Rico* 136 sacerdotes 39 legos 39 coristas profesos 12 novicios 226 Religiosos y 442 aspirantes Y son en número de 57 los hermanos que nos precedieron en los trabajos y descansan ya en el Señor. Este fructificar y derramarse de la humilde semilla plantada ahora ha 75 años, es para alabar a Jesucristo Nuestro Señor, a la Inmaculada, nuestra Madre y Patrona, y al Seráfico S. Francisco, nuestro Padre Fundador; y nos pone en obligación de copiar en nosotros el espí¬ ritu verdaderamente franciscano que distinguió a nuestros Fundadores. 15 de junio de 1968. P. FRANCISCO AMENGUAL, T, O. R. * ESPAÑA: MALLORCA; Palma, Llucmajor, Artá, Inca, Santuario de Cura (Randa), La Por- ciúncuia, (Seminario Seráfico, 6. Francisco). PENINSULA; Madrid: Parroquias de S. Diego, S. Francisco, Ntra. Sra. de la Pie¬ dad, S. Buenaventura, Residencia «Ramón Lull», Colegio Raimundo Lulio, Quintanar de la Orden (Toledo), Santuario de Vico (Arnedo, Logroño), Parroquia S. Juan de Mata (Barcelona). ITALIA: Colegio de la Inmaculada (Roma). AUSTRIA: Parroquia de S. José (Viena). U. S. A.: S. Francisco (Waco-Texas), Sagrado Corazón (Waco-Texas), Ntra. Sra. Guadalupe (Wichita^Falls, Texas), Ntra. Sra. Guadalupe (Temple, Texas), Inmaculado Corazón de María, antes S. José (Newark, N. J.), Inmaculado Corazón de María (Elizabeth, N. J.), San Benito (New York). BRASIL: Ntra. Sra. del Rosario (Poconé). MEXICO: Parroquia de la Divina Providencia, (Col. Moctezuma,} Parroquia de la Divina Pro¬ videncia, (Col. del Valle,} Parroquia de la Esperanza, Parroquia de los Santos Re¬ yes, Parroquia de S. Pío X. PERU: Prelatura Nullius de Huamachuco, Iglesia de Sto. Toribio (Tayabamba), Parroquia de Ntra. Sra. de la Esperanza (Lima, capital). PUERTO RICO: Parroquia de Sta. Rosa de Lima (Rincón). 22 NUESTRAS MISIONES (Viene de la pág. 13) Se han legitimado 5.000 parejas de amancebados. Los niños bautizados eran antes hijos naturales en un 85 ó 90 por ciento; ahora este porcentaje ha bajado a 20 por ciento. En la ciudad de Huamachuco se dis¬ tribuían antes una docena de comunio¬ nes cada mes; ahora se cuentan por mi¬ llares las comuniones mensuales, tanto en Huamachuco como en Tayabamba. Además de los Cursillistas, funciona muy bien la Legión de María, el OASIS, el Movimiento FAC, la UNEC, una es¬ cuela de alfabetización para adultos gratuita. En lima Nuestra Prelatura tiene además una Parroquia en Lima, donde se trabaja a un ritmo realmente admirable, no sólo en la parte espiritual, sino en la cultu¬ ral. Los Colegios y la Obra de Matrimo¬ nios están madurando frutos abimdantes. Desde su fundación ha sido Párroco el P. Bartolomé Vanrell. ^ He aquí a grandes rasgos y dejando sin escribir muchas cosas, esta sucinta descripción de lo que en el campo mi¬ sional ha hecho nuestra Provincia du¬ rante los años de su existencia. Campo regado con abundantes sudores y heroi¬ cos sacriñcios; labor magnífica y desin¬ teresada que es uno de los más bellos exponentes de la vitalidad de la Tercera Orden Regular española, y del espíritu franciscano y emprendedor que la ha animado en estos setenta años de vida. P. Bartolomé Nicolau, T. O. R. Secretario G. de Misiones NUESTROS DIFUNTOS Llucmajor.—Las terciarias francisca¬ nas doña María Lladó Ciar, doña Fran¬ cisca A. Llompart Mas y doña Francisca A. Taberner Ciar. Inca.—Las franciscanas seglares doña Magdalena Beltrán y doña Antonia Ma¬ teu Ramis. Cala Ratjada.—Día 4 de junio, la Reli¬ giosa franciscana Sor Apolonia de Jesús. Palma.—El mismo día. Sor Margarita del Corazón Divino Genovard Ferrer, cuando contaba 39 años de edad. Nacida en Ariany, era todavía muy jo¬ ven cuando ingresó en la Congregación de Terciarias Franciscanas Hijas de la Misericordia. Cuando ya llevaba una se¬ rie de años gastando ilusionadamente sus fuerzas como misionera franciscana en Bolivia, volvió a Mallorca durante el verano pasado con el fin de reponerse de una pertinaz dolencia, contra la cual nada pudieron los esfuerzos de la ciencia. Testimoniamos nuestra condolencia a sus padres, D. Guillermo Genovard y doña Isabel Ferrer, hermanos y demás familiares, y de modo especial a sus her¬ manas Sor María (también Religiosa Franciscana), Sor Visitación (Canonesa Regular de la Orden de S. Agustín) y Sor Antonia (Misionera de la Inmacula¬ da Concepción), así como también a sus tías Sor Isabel Genovard y Son Antonia Ferrer, Franciscanas. Ariany.—Día 17 de junio, a los 74 años Sor Margarita del Corazón Divino Genovard Ferrer de edad, la terciaria franciscana doña Bárbara Mestre Mestre, madre de nues¬ tro estimado hermano en Religión, el P. Gabriel Genovard. Nuestro sentido pé¬ same para él y familia, y muy particu¬ larmente a las hijas de la difunta Sor Margarita del Pilar y Son Bárbara del Niño Jesús, Religiosas Franciscanas; a su hermana. Sor Catalina del Sacramen¬ to, igualmente franciscana; a su ahijado, Fr. Jaime Tugores, T. O. R.; a sus sobri¬ nas, Sor Trinidad, C. C. E., Sor Marga¬ rita del Corazón de María y Son Antonia del Sacramento, Franciscanas Hijas de la Misericordia. 23 NUESTRA PEQUEÑA HISTORIA THedio siglo atrás,., No va a ser cosa fácil presentar el resumen de dos números, julio y agosto de 1918, en nues¬ tro espacio habitual. En el atrio del mes de julio, este título: «¡La prensa, la prensa!» (Recuérdese que el 29 de junio era entonces el día de la prensa cató¬ lica). Fr. Ramón de Cura ponía de relieve los funestos efectos del «diario liberal» y de los diarios de partido, haciendo votos para que los católicos pudiesen disponer algún día de una prensa digna y bien dotada. Añadamos por nues¬ tra cuenta que, contra lo que suele pretenderse, la prensa no es siempre órgano de la opinión pública, sino de la particular de los que la es¬ criben y ¡ay de los lectores que no sepan dis¬ cernir por su propia cabeza dónde está la ver¬ dad, dónde está lo justo! ¡Le es tan fácil al periodista arrimar el fuego a su sardina! Lo que verdaderamente hace el periódico es crear una opinión y de ahí sus buenos o sus deplorables efectos. Replicaba Fr. Junípero en «Desaprensión» a un mallorquinista que tal vez por exceso de celo había escrito unas palabras algo injuriosas para el P. Calpena, el famoso predicador castellano de las fiestas centenarias de Ramón Llull, en 1915. Seguían unos versos acrósticos «Al beat Ra¬ món Lull», de Pere d’A. Mulet. No faltaba el cuadrito «Del natural», de Daniel. Se quería fustigar a los predicadores mallorqui¬ nes que hacen literatura en el púlpito, empleando un lenguaje tan poco inteligible como si fuese castellano. No podía dejar de aludirse a la fecha de 11 de junio de 1893, pues se estaban celebrando las Bodas de Plata de la restauración de la Tercera Orden Regular en Mallorca. Con amor encendido y filial lo hacía Fr. Juan de Alvernia en «Fecha memorable». Y concluía así: «Recibe, Madre mía, el saludo que en el día del 25 aniversario de tu fundación te envía el más humilde de tus hijos». Como recuerdo del centenario de 1915, Fra. J. R., T.O.R., dedicaba unas pulcras cuartetas «An el Beat Ramón Lull, en l’adoració de ses venerables relíquies». Más versos. Estos de Lleó d'lran. Mucho vuelo poético, a veces por lugares comunes, y el acos¬ tumbrado rebuscamiento de términos. Se cantan las alegrías de «L'estiu del mas». En la «Sección doctrinal» Fr. Simón exponía las cualidades de que ha de ir adornado el rezo. Interesantes ítems llenaban las dos páginas de «Noticias y variedades». En «Crónica franciscana» la de la fiesta de San Antonio de Padua en nuestras iglesias de Palma y de Artá; la fiesta del Beato Ramón Llull, en Pal¬ ma, aun con la extraordinaria solemnidad iniciada en el centenario; también de Artá, la fiesta del Corpus con ia procesión que se hacía entonces con su magnífica custodia, y la fiesta de las Espigas de aquella Adoración Nocturna. Etc. En «Juventud Seráfica», dos trabajos: uno de Miralles sobre «La caridad bien entendida y un cuento «¡¡A la última!!», de Santiago Vilella, es¬ crito en el peculiar estilo de aquel tiempo. El número de agosto de 1918 se abría con esta dedicatoria: «Al Reverendísimo P. Fr. Arnaldo Ri¬ go, Procurador y Comisario General de la Tercera Oi'den Regular de S. Francisco, saluda respetuo¬ samente con motivo de su venida a Mallorca, de¬ seándole grata y feliz estancia entre sus herma¬ nos de la dorada isla y ofreciéndole humilde y sin¬ cero testimonio de adhesión y obediencia.—La Re¬ dacción». En «¡Libertad, libertad!» Fr. Junípero ponía en claro el verdadero sentido de tan hermosa pala¬ bra, desgraciadamente prostituida con asaz fre¬ cuencia. Nuestra revista se hacía eco del homenaje tri¬ butado a María Antonia Salvá con motivo de su bellísima traducción a nuestra lengua de Mireio, la famosa obra de Mistral. El homenaje lo había iniciado la entidad «Nostra Parla». Sean estas líneas un modestísimo recuerdo de aquella fecha en que, hace ahora medio siglo, salió magistral¬ mente adaptada a nuestro idioma una obra poé¬ tica de valor universal. Fra J. R., T.O.R., dedicaba unas estrofas sáficas de «salutació» al Rdmo. P. Arnaldo Rigo, es¬ trofas no exentas de vigor y fuerte inspiración poética. La visura de las reliquias del Beato Ramón Llull efectuada en 1915 daba lugar a Fr. G. Tous, T.O.R., para exhumar el documento de otra visu¬ ra anterior que se realizó el 9 de septiembre de 1748. Se reproducía una poesía de Tous y Maroto, «Del veil convent», premiada en los Juegos Flo¬ rales de Mataró, el 28 de julio de aquel año. Seguían las «Noticias y variedades». No pode¬ mos enumerar sus interesantes títulos. La cuestión social, entonces como ahora, anda¬ ba revuelta. Fr. Luquesio en ¡¡A la huelga!!» pre¬ tendía trazar un cuadro del natural, empleando los colores de moda en aquellas calendas. Noticias franciscanas de menor interés en «Crónica franciscana». En «Juventud Seráfica», aún otro cuadro del natural, éste en mallorquín casero, de B. M. Es también de carácter social y tiene algunos ras¬ gos bien logrados. La sección se adornaba con un hermosísimo cuento del maestro J. Le Brun. Su título; «Lo que siempre florece». Cerraba el nú¬ mero una breve descripción del monumento al Corazón de Jesús, especialmente en sus bajos relieves, monumento que iba a inaugurarse el año siguiente, en el Cerro de los Angeles (Madrid). 24 I a* \\uit>náaár^ » 1« éf' {4 Mcl Centenario del ilustre músico y terciario franciscano Sr. D. MIGUEL TORTELL Y SIMÓ, Pbro. /1/ uestra revista, estrechamente vinculada al latir de todos los pueblos de Ba¬ leares, recibida en multitud de hogares de la fértil villa de Muro y creada como órgano de la Tercera Orden Franciscana, se goza uniéndose al coro de vo¬ ces que recientemente han proclamado facetas importantes de la gran figura del sacerdote mallorquín, terciario franciscano y fecundo Maestro de música, Mn. Miguel Tortell y Simó. Fallecido en Palma de Mallorca día 8 de enero de 1868, había nacido en Muro 66 años antes. Proclamado oportunamente Hijo Ilustre del pueblo que le acimó, todo él quiso rendirle entusiasta homenaje de cariñoso recuerdo y profimda gratitud. Para ello, los murenses tuvieron presente hogaño el centenario de la muerte de su distinguido paisano y, aprovechando las tradicionales y so¬ lemnes fiestas en honor de San Francisco de Paula, programaron para esa fecha (21 abril) una serie de importantes actos (culturales, religiosos y sociales), que fueron presididos por las Autoridades Provinciales y locales, jimtamente con los Sres. D. Antonio Alomar Oliver y distinguida esposa, hijos y nietos. El «todo Muro» se asoció a dichos actos. Por otra parte, la Comisión Orga¬ nizadora recibió adhesiones enviadas desde fuera de Mallorca y especialmente de todas las latitudes de nuestra isla, que guarda —muy dispersa— la asombrosa y variadísima producción musical del inspirado compositor. En la casa natal del Mtro. Tortell —hoy propiedad del promotor y dinámico divulgador de la Obra Tortelliana, el referido Sr. Alomar Oliver— fue descubier¬ ta una placa, que reza así: DIA 23 DE NOVEMBRE DE 1802 NASQVE EN AQVESTA CASA EL RVND. SR. MIQVEL TORTELL I SIMO INSIGNE MVSIC I COMPOSITOR ORGANISTA DE LA SEV DE PALMA L'AJVNTAMENT DE MVRO EN MEMORIA DEL SEU FILL IL.LVSTRE EN EL CENTENARI DE LA SEVA MORT II DE JANER DE 1968 25 MI ABUELO, EL RELOJ... (Viene de la pág. 18) que te hacía con ello. Mas tú, siempre va¬ liente, prefiriste sufrir con tal de demos¬ trarme tu amor. Me sentaste en tus rodillas dulcemen¬ te. Callaste un momento. Miraste al hori¬ zonte. Y surgió de tus labios la más bella y más humana de cuantas lecciones me has dado. “...Yo era entonces muy joven. Un día como hoy descubrí, al igual que tú, el se¬ creto del i’eloj. La inscripción va dirigida a mi padre. El me contó la historia que te voy a relatar... Sabes, hijo mío, que los hombres se odian y muchas veces llegan a matarse unos a otros en estúpidas guerras. Mi abue¬ lo Pascasio, el padre de mi padre, tuvo que cumplir con sus deberes para con la Patria y, aunque a disgusto suyo, marchó al combate. Fue muy lejos, a Cuba. En¬ tonces se tardaba en barco algo más de un mes, y entre los soldados se hacían amistades que durarían hasta la muerte. Entre mi abuelo y un campesino de Hues¬ ca surgió una de éstas. Se contaron sus penas y sus alegrías, sus sueños y sus trabajos y se hicieron desde entonces ami¬ gos inseparables. Ambos habían dejado a sus esposas y mi abuelo ya tenía un hijo, mi padre, que contaba dos meses aproxi¬ madamente cuando él marchó al cuartel de reclutamiento. Faltaban tan sólo varios días para llegar a Santiago cuando se doclaró una epide¬ mia a bordo. Mi abuelo enfermó seria¬ mente. Se acordó de su joven esposa y de su pequeño hijo. Y, viendo que agravaba su estado, pensó en dejarles un recuerdo. Así pues, dijo a su fiel amigo: “Si mue¬ ro, lleva este reloj a mi hijo. He grabado en su tapa unas palabras para él. No lo conozco casi, al menos así se acordará de mí”. Murió al día siguiente. Antes de arrojar su cuerpo al mar, el buen maño juró que cumpliría el encargo. Durante un año el aragonés luchó brava¬ mente sin olvidar lo prometido. Acabada la guerra, nada más conseguir la licencia vino al pueblo para hacerlo realidad y en¬ tregó el recuerdo a mi abuela. Mi padre era muy pequeño, aún. 'íElla lo' guardó hasta el día en que, al cumplir los catorce años, mi padre recibió de sus manos el reloj y de sus labios esta historia. A su muerte pasó a ser mío. Yo no he querido dárselo a ninguno de tus tíos ni a tu madre misma, pero ahora que lo s.^ibes todo, ya sé quién lo recibirá. Será tuyo. Mas quiero que lo guardes como lo que es. Como el testimonio sencillo pero sublime del amor que un hombre llamado Pascasio, lejos de su Patria y de su ho¬ gar, tuvo para con su hijo recién nacido. Es lo que más amo. Lo guardarás como tal”. Aquella tarde ya no trabajamos. Marcha¬ mos al pueblo. Ante nosotros desfiló la grandeza de la campiña. No hablamos du¬ rante el camino... Ha pasado el tiempo. El niño ha dado paso al hombre, obligándome a valorar mejor todo lo que de ti aprendí. Ayer me llamaron a tu lado. Estabas grave. Al principio no lo creí, pero era cierto. A pesar de todo no habías perdi¬ do nada de tu calma. Poco duró tu sufrimiento. Ya entreveías la eternidad y lo que deseabas era, creo yo, abandonar la tierra para gozar conti¬ nuamente. No me olvidé del reloj. Tú tampoco. Presentías tu marcha y lo recordaste a to¬ dos: “El reloj para Pedro Pablo”. Cuando te pusiste más grave no me se¬ paré de ti. En el último momento me llamaste. Todos lloraban. Tú, en cambio, sonreías. Con tus manos apretadas sobre las mías me miraste fijamente. Me lo dijiste todo. ¡Jamás lo olvidaré! Y tus últimas palabras se clavaron en mi corazón: “Acuérdate del reloj”. Aquí perdí mi entereza. Salí del cuarto y no volví a entrar. No quería ver nunca muerto, aunque me duele el pensarlo, al que durante tan¬ to tiempo me ha guiado con sus acertados consejos por el difícil camino de la vida. No te quería ver frío y triste. Todos me lo han reprochado, pero he preferido escribirte estas páginas como recuerdo postumo, a acompañarte a tu úl¬ tima morada. Perdóname. Ya tengo el reloj conmigo. Ahí, frente a mi cama, para que cada vez que lo mire te vea. Cuando lo tomé de la habitación, una vez que te habían llevado, vi con des¬ ilusión que se había roto su cuerda, que se había parado su corazón. Pensé que quizá por viejo, pero me in¬ clino, no obstante, por esto último: quiso acompañarte para siempre. Mas, el reloj es material y ha vuelto a nacer para mí. No te preocupes. Lo guardaré como tú querías. Gracias, abuelo. Descansa en paz. Pedro Pablo Novillo Cicuéndez La Porciúncula 26 bibliografía 9 VIDA DE SAN SALVADOR DE HORTA. — Autor Ernesto Zarago¬ za. Precio 65 pesetas, en rústica. Edt. Seráfica, c/. Santaló, 80, Barcelona-6 - Tel. 211.27.95. En el año conmemorativo del cuarto Centenario de San Salvador de Horta, Editorial Seráfica, de Barcelona, ha pu¬ blicado dos obras referentes al ilustre gerundense, hijo de Santa Coloma de Parnés. Una en catalán y titulada SAL¬ VADOR D’HORTA se debe a la pluma del R. P. FRANCISCO GAMISSANS y la que ahora se sirve al público con el título de VIDA DE SAN SALVADOR DE HORTA escrita por ERNESTO ZA¬ RAGOZA, en castellano. LA VIDA DE SAN SALVADOR DE HORTA de Ernesto Zaragoza es lo que el título anuncia: una vida, una biogra¬ fía. Escrita, sí, con estilo ágil y agra¬ dable, presentado con ocho clisés den¬ tro del texto, narra cuanto de intere¬ sante nos proporciona la biografía de uno de los santos que dentro de la Igle¬ sia se han destacado más por los innu¬ merables milagros relizados y por su es¬ píritu de mansedumbre en las mayores tribulaciones. Todo en proporción Un señor después de instalarse en el hotel baja al comedor para cenar. Le sirven primero una cucharadita de caldo aguado. A continuación, medio huevo duro con dos hojitas de lechuga. Y finalmen¬ te una diminuta manzana de postre. Cuando termina llama el camarero y le dice; — ¿No tendría usted papel de fumar? — No, señor; pero puedo buscárselo. — Hágame el favor; es que quiero escri¬ bir una carta. Creencia errónea Dos amigas hablan entre sí y cambian confidencias: — De modo que al fin te casas con Pepe. -Sí. — Nunca lo hubiera dicho Siempre me creí que se trataba de un pasatiempo, — Pepe lo creía también. ESPIRITUALIDAD DE SANTA CLARA, de Lotario Hardick, tra¬ ductor Antolín Abad, en rústica, precio 75 ptas. Edit. Seráfica, c/. Santaló, 80 ó Calaf, 16, Barcelona- 6 - Tel. 211.27.95. Es un libro producto de largos estu¬ dios y reflexiones sobre los escritos y vida de la santa de Asís. Es al mismo tiempo una compilación de los escritos que se conocen de la fundadora de las clarisas. En sus páginas s© ve la versión fe¬ menina del mensaje franciscano apare¬ ciendo realzados valores como relaciones fraternas entre superiores y súbditos, la excelencia de la pobreza evangélica, apre¬ cio de la libertad cómo don del Padre Celestial, retorno al Evangelio, testimo¬ nio, mayor inserción en la Iglesia, ale¬ gría en el dolor y ima gran caridad y aprecio del prójimo. La obra, escrita en alemán por el autor, ha sido traducida a varias lenguas, entre ellas al francés, al italiano y ahora, al castellano. 2; P>0 SINISO Distribuidor: D. JAIME ESTAFE MARQUES Mistral, 30-36 PALMA DE MALLORCA E CASA FRAU MUEBLES CARPINTERIA P je; RSl A]» AS K M R o li 1. A S 1. K S Esclaramunda,9 al 17 Tels. 217129 y 217619 PALMA DE MALLORCA • • PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS Y ACUARELAS PARA ARTISTAS MARCOS Y MOLDURAS (^asa Pomar Flores GRANDES ALMACENES 3)J- í- S. Miguel^ 187 Teléfono 221483 PALMA DE MALLORCA Pañería - Lencería-Tapicería - Modistería - Sas¬ trería - Pañería - Camisería - Géneros de pinito Novedades -Bordados - Perfumerío Artículos de Viaje — P. Cort, S al 12 y General Coded, 6 y 8. Tels. 224200-224201 PALMA DE MALLORCA EL CALZADO DE MAYOR DURACION SAIL^AOOS i Venta exclusiva en: Velózquez, 35 PALMA DE MALLORCA Centenario Terry CRECIMIENTOS ACELERADOS ÍNDICES DE CONSUMO ÍNFIMOS con PIENSOS FIEMA PBOTECTOIi Honderos, 95 Teléfono 222072 PALMA DE MALLORCA MAJORICA World Reg Trade Mark Made in Spain Producidas por INDUSTRIA éSPaÑOLA DE PERLAS, S. A MANACOR (Mallorca) Distribuidores mundiales industrias heusch reunidas, S. a Numancla, AS ac. BARCELONA (EapaRa) CASA CABOT Electricidad - Saneamiento - Calefacción RADIO - DISCOS - AMPLIFICACIÓN Plexo Reina, 9 - Tels. 221418-213483 PALMA DE MALLORCA MUEBLES ROMAR EXPOSICIÓN: Conquíitador, 24-Tel. 503 TALLER Y ALMACÉN CON EXPOSIUÓN Paz, 97,101 y 103 • Tal. 468 MANACOR (Mallorca) BIlJBBleBS • DBOORACldlW de ^0sé • TAPICBRÍA Alabrée Sindicóte, 24 al 32 Tai. 221213 PALMA DE MALLORCA RADIO - PHILIPS - TELEVISION V^istribuidior ececlitsioa desde t928 B>%c|iaiin«iZel. 22518^ ■San mÍQU^f99* StaeifoelomdsUeos en 0enanU FACILIDADES DE PAGO RECUPERE SU EQUILIBRIO w Eliminará sus dolores o molestias proporcionándole bienestar y optimismo • DOLORES DE CABEZA • DOLORES DE MUELAS • JAQUECAS • ENFRIAMIENTOS • MOLESTIAS DE LA MUJER • ENFRIAMIENTOS • FATIGA FISICA E INTELECTUAL A. e. OIMLNEZ - LULIO. 12 PALMA