EL HERALDO DE CRISTO FEBRERO 1965 iSliiSSSP Desde ahora, antes de adquirir su TELEVISOR FRIGORIFICO ACONDICIONADOR piense en P H I I. C o Vea sus productos en: TELE-FRIG, S. A. C. Arturo Rizzi, 1 y 3 y Aragón, 2 y 4 PALMA DE MALLORCA EL HERALDO DE CRISTO REVISTA MENSUAL DE LOS P P. FRANCISCANOS DE LA T. O. R FEBRERO 1965 Año LVI - Núm. 659 • REDACCIÓN Y ADMÓN: CONVENTO DE SAN FRANCISCO TELÉFONO 12695 PALMA DE MALLORCA • IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNEZ • PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: ORDINARIA. ... 50 PTAS. NUEVA 60 » BIENHECHOR 100 ... « PROTECTOR 200 ... » • DEPÓSITO LEGAL P. M. 340-1958 NUESTRA PORTADA Donde aún no ha surgido la estri¬ dente construcción moderna, es fácil encontrarse con rincones como éste, de los alrededores de Deyá. El cielo y el mar — los colores de Mallorca — se com¬ binan entonces, para felicidad de nues¬ tros ojos y sosiego del alma, para resal¬ tar la pura y exclusiva belleza del pai¬ saje. (Foto de J. Juan). V en esie número: Un cambio de espíritu .... 3 Nuestra pequeñísima historia . 4 María Madre de la Iglesia ... 5 El Papa en la India .... 8 Nuestras misiones 11 La campaña del Rosario en Familia . 13 Sant Honorat Arquebisbe d'Artes . 16 Unos brazos abiertos desde el Vatica¬ no junto al Pesebre. 18 ... Joguina sobre la flor de l'ametler (poesia) . . . . .18 Página del Terciario . . . .19 Ecos del Sanatorio-Escuela «Mater Misericordias» 21 Cuestiones Lulianas 23 Preguntas y respuestas .... 25 Página de humor 27 DIRECTOR-PROPIETARIO: NELSON B. CRAMER airanaatma meneana LAVADO £N SECO Y HUMEDO NUESTROS TELÉFONOS: TALLERES Y OFICINAS; Pasaje Ca'n Faixino, 68-70 y 72 -15012 y 22273 TIENDA: Plaza Olivar, 22 -11104 SUCURSAL DEL TERRENO; Calvo Sotelo, 198 - 30221 SUCURSAL EN PALMA: Barón Santa M.' Sepulcro, 20 SERVICIO DE 8 HORAS 1 NCA (MALLORCA) Informes y resePTos de plazas: . Su agencia cie viajes, o CRUCERO A PUERTO RICO, MIAMI Y FERIA MUNDIAL DE NUEVA YORK del n de Junio atn de Julio, 1965 en el CABO SAN VICENTE III CRUCERO SEMANA SANTA dellO al 20 de Abril, 1965 en el CABO SAN ROQUE IV CRUCERO, AL CABO NORTE, SOL DE MEDIANOCHE Y ^CIUDADES DEL BALTICO del 9 al 29 Julio, 1965 en el YBARRA Y CIA, S. A. Avcía. Antonio Mauro, 64 Teléfono 15303 (3 lineas) PALMA DE MALLORCA 2 EDITORIAL TTN Ci^AlBIO DB ESPIRITU tV' final de las líneas editoriales del pasado número, nos refería¬ mos a las graves exigencias que la actual reforma litúrgica re¬ clama de todos, clero y fieles. Quisiéramos hoy advertir que un tal cam¬ bio de formas y ritos presupone necesariamente un cambio de espíri¬ tu. La Constitución Conciliar cuenta con él. Lo uno sin lo otro sería po¬ co menos que nada. Es decir, si no se parte de un cambio de espíritu que vivifique y asegure las formas, éstas acabarán pronto en agua de borrajas. Aquí, también, «es el espíritu el que vivifica». A los que escribimos o especulamos a veces sobre la problemática re ligiosa actual de España, se nos acusa fácilmente de progresistas. Es na¬ tural. Es la reacción típica de momentos de crisis. Todo intento de re¬ forma lleva consigo posiciones extremas. Y ya se sabe, la plena razón —como la virtud— no está con los de la diestra o siniestra, sino con los del medio. Pero, para llegar ahí, a la posición media, fue necesario que alguien tirara hacia adelante. No avanzar, no renovarse, es morir. Decimos esto por cierta tendencia que tenemos los españoles a cerrar¬ nos a lo nuestro como a lo mejor. Llega uno a pensar si también los Pirineos habrán servido demasiado de frontera religiosa. No se trata de «europeizar» nuestro catolicismo. Esto no sería más que un mero cambio de forma. Hay que contar, después de todo, con la manera de ser y el talante de los pueblos. Aunque el hecho de tener que distinguir tan a menudo el nuestro del catolicismo europeo, da mucho que pensar —o cavilar, que es vicio muy español=--. El bien, como el mal, no tienen fronteras. Es decir, no todo es bueno o malo aquí o allende los Pirineos. Siempre habrá algo que tomar o dejar. El auge y vigor que experimenta la Iglesia de nuestros días le vie¬ ne de una mayor toma de conciencia en la necesidad de renovarse. Sentir que no todo va bien, es indicio de salud. Y a la verdad, un poco replegada sobre sí misma, la Iglesia no se daba cuenta del gran foso que se abría entre ella y el mundo. Ahora, al comprometerse en un sincero diálogo con el mundo de nuestros días, vuelve a desempeñar el papel de guía y madre de los pueblos, tal como Cristo le señaló. Entendemos ese cambio de espíritu, que condiciona el éxito de to¬ da renovación, como una mayor disponibilidad de diálogo, de abertu¬ ra y de clara visión de la realidad circunstante. Si leemos, por ejem¬ plo, que en nuestra vecina Francia el número de «practicantes» de la clase obrera no alcanza, el dos por ciento, no creamos ingenuamente que la nuestra es practicante en su mayoría. En una palabra, que no nos sintamos ya cómodos y seguros con nuestra tradicional manera de vivir el cristianismo. Tanto como de conservar el bien, se trata de ir al encuentro de ese indiferentismo que, como una pleamar, anega todas las capas de nuestra sociedad. 3 N UESTRA PEQUEÑISIMA HISTORIA ZZa.ce cincuenta años Llenaba las primeras páginas de esta revista una Carta Pastoral del Obispo de Mallorca, Dr. D. Pedro Juan Campins Barceló, «sobre el sex¬ to centenario del martirio del Bto. Ramón Lull». La Carta está fechada en Palma, a los 25 de enero de 1915, y recordamos que el si¬ guiente número de «El Heraldo», el del mes de marzo, había de salir enlutado con la noti¬ cia del fallecimiento de tan egregio prelado, hecho ocurrido el 23 de febrero, antes de cum¬ plirse el mes de firmado dicho documento. La Carta comenzaba con esas palabras; «El presente año del Señor, mil novecientos quin¬ ce de nuestra era, merece ser solemnemente ce¬ lebrado por todos los hijos de Mallorca, puesto que en él se cumple el sexto centenario del glorioso martirio de aquel sabio propugnador y propagador infatigable de la Fe cristiana, nues¬ tro ínclito paisano el Bto. Ramón Lull». Ya se sabe que la crítica moderna pone en tela de juicio la fecha de la muerte, y aun el hecho mismo del martirio, de nuestro casi mitológico personaje. El Obispo Campins, tan venerado en Mallor¬ ca y tan amante de lo nuestro, acariciaba vas¬ tos y hermosos planes para honrar a nuestro Beato. En una reunión previa para tratar del centenario, habida el 23 de junio del año an¬ terior, en la Diputación Provincial, acto en el cual estaban presentes todas las autoridades, el Sr. Obispo ya manifestó que para solemnizar tan fausto acontecimiento, «había concebido el proyecto, encargando al efecto los oportunos planos al arquitecto Sr. Reines, de convertir en sepulcro de Raimundo Lulio, la cripta que exis¬ te debajo del presbiterio de la iglesia de ,S. Francisco de esta ciudad, construyendo un sar¬ cófago donde se trasladarían los restos del sa¬ bio y mártir de la cristiandad, decorándose con todo esplendor el recinto de la cripta, con ins¬ cripciones, entresacadas de la obra del propio Lull, para de esta manera divulgar su conoci¬ miento entre las gentes, esculpiendo en mármo¬ les lo que podría llamarse autobiografía del sa¬ bio mallorquín». Se inició efectivamente la realización del pro¬ yecto en la cripta que, hasta la exclaustración en 1835, había servido de cementerio para la comunidad de Frailes Menores de dicha iglesia. El que escribe esas notas recuerda muy bien cómo iban abriéndose los nichos adosados a las paredes, donde aparecían los cadáveres de los religiosos, alguno de ellos bastante bien conser¬ vado, con su hábito azul propio de los Francis¬ canos mallorquines, y con hojas secas de limo¬ nero, empleadas tal vez como símbolo de pre¬ servación o como económico perfume. Los ca¬ dáveres estaban sin caja, pues se emplearía se¬ guramente una misma para todos. Podría ser que fuese la que había en aquel tiempo en el desván de una de las capillas, vieja y desteñi¬ da, cuya vista resultaba tan poco grata en nues¬ tras furtivas correrías de niños por las solita¬ rias «terrados». Al sobrevenir la prematura muerte del Sr. Campins se paralizaron las obras, cuando sólo se habían retirado los nichos y se había construido, con no poco dispendio, una especie de capillita destinada al sarcófago de que se habla más arriba. Desde entonces, hace ya cincuenta años, aquel generoso proyecto permanece enterrado en la obscura cripta. En el mismo número de «El Heraldo» se re¬ seña el solemne acto de la profesión, como ter¬ ciario, del Dr. Miralles, Obispo de Lérida. Fi¬ gura uno de los cuadros del natural mejor lo¬ grados, Tragedia oculta, de Daniel (P. Cerdà). Y nos entera de que la Hermandad de Inca contaba el 3 de enero de 1915, día de la reu¬ nión anual, con 1168 socios, 212 hermanos y 956 hermanas. ECOS DEL CONCILIO VATICANO II fHaría, fHadre de la Oglesia En el número anterior, bajo este misrrío título, hablamos del marco espléndido —la solemne conclusión de la tercera Sesión del Concilio— en que el Santo Padre quiso colocar la consagración del nuevo título mariano. Hoy, como insinuᬠbamos también, vamos a deleitarnos con el canto magnífico que el mismo Pontífi¬ ce dedicó a María. El Papa recuerda que hace tres años, siendo aún cardenal, entró en el aula conciliar juntamente «con María, Madre de Jesús», como dijo Juan XXIII, quien puso bajo la tutela de María el tremendo trabajo del Concilio, «y ahora —son pala¬ bras de Pablo VI— al término de la ter¬ cera sesión, salimos de este mismo templo en el nombre santísimo y suavísimo de María Madre de la Iglesia». Gratitud del Papa a María «Nuestro pensamiento. Venerables Her¬ manos, no puede menos de elevarse con sentimientos de sincera y filial gratitud, también a la Virgen Santa, a aquella que nos gozamos en considerar como protec¬ tora del presente Concilio, testigo de nues¬ tras fatigas, nuestra Amabilísima conse¬ jera...» Nunca un Concilio se había ocupado tan profundamente en precisar el puesto de María en la Iglesia «Es la primera vez, realmente —y el decirlo nos llena el alma de profunda emoción— que un Concilio Ecuménico presenta una síntesis tan vasta de la doc¬ trina católica acerca del puesto que María ocupa en el misterio de Cristo y de la Iglesia. Esto corresponde al objeto que se ha propuesto el Concilio de manifestar el rostro de la Iglesia santa, a la cual María está íntimamente unida». María es la clave para conocer el misterio sea de Cristo o de la Iglesia Después de afirmar el Papa que la Igle¬ sia es algo más que su estructura jerár¬ quica, su liturgia, sus sacramentos y su organización jurídica, dice que «su íntima esencia, la fuente primera de su eficacia santificadora han de buscarse en su mís¬ tica unión con Cristo; unión que no po¬ demos imaginar separada de Aquella que es la Madre del Verbo encarnado, y que Jesucristo mismo ha querido tan íntima¬ mente unida a sí para nuestra salvación. Así que es en la visión de la Iglesia que debe encuadrarse la contemplación amo¬ rosa de las maravillas que Dios ha obra¬ do en su santa Madre. Y el conocimiento de la verdadera doctrina católica acerca de María constituirá siempre la clave para la exacta comprensión del misterio de Cristo y de la Iglesia». ¡MADRE DE LA IGLESIA! La reflexión sobre estas relaciones ín¬ timas de María con la Iglesia, han movi¬ do al Papa a consagrar el título tan espe¬ rado y deseado de María Madre de la Iglesia. «Por esto hemos creído oportuno consagrar, en esta misma pública sesión, un título en honor de la Virgen sugerido desde varias partes del orbe católico y a Nos particularmente caro... A GLORIA PUES DE LA VIRGEN Y PARA NUESTRO CONSUELO, NOS PRO¬ CLAMAMOS A MARIA SANTISIMA MADRE DE LA IGLESIA, ES DECIR, DE TODO EL PUEBLO DE DIOS, TAN¬ TO FIELES COMO PASTORES, QUE LA 5 LLAMAN MADRE AMOROSISIMA; Y QUEREMOS QUE CON TAL TITULO SUAVISIMO DESDE AHORA EN ADE¬ LANTE LA VIRGEN SEA AUN MAS HONRADA E INVOCADA POR TODO EL PUEBLO CRISTIANO». Ya dijimos con cuanto entusiasmo y con qué manifestaciones de irreprimible júbilo fue recibida la proclamación del nuevo título mariano. Algo que no olvi¬ daremos jamás. María, esperanza del Papa en esta grande hora de la Iglesia «Es pues con el alma llena de confian¬ za y de amor filial, que Nos levantamos la mirada a Ella, a pesar de nuestra in¬ dignidad y de nuestra debilidad. Ella que nos ha dado con Jesús la fuente de la gracia, no dejará de socorrer a la Iglesia ahora que, fioreciente por la abundancia de los dones del Espíritu Santo, se em¬ peñada con nuevo vigor en su misión sal¬ vadora». También de nosotros espera el Papa un aumento de devoción mariana «Nos auguramos por tanto, que, con la promulgación de la Constitución sobre la Iglesia, sellada con la proclamación de María Madre de la Iglesia, es decir, de todos los fieles y Pastores, el pueblo cristiano se dirija con mayor confianza y ardor a la Virgen Santa, y le tribute el culto y el honor que le es debido». ó Devoción mariana manifestada con obras de auténtica vida cristiana «En señal de gratitud por su amorosa asistencia dispensada durante este último período conciliar, cada uno de vosotros, Venerables Hermanos, se empeñe en mantener alto entre el pueblo cristiano el nombre y el honor de María, muestre en Ella el modelo de la fe y de la plena correspondencia a toda invitación de Dios, el modelo de la completa asimilación de las enseñanzas de Cristo y de su caridad, a fin de que todos los fieles, unidos en el nombre común de la Madre, se sientan siempre más firmes en la fe y en la adhÇ' sión a Jesucristo, y al mismo tiempo fer' vorosos en la caridad hacia los hermanos, promoviendo el amor hacia los pobres, el respeto a la justicia, la defensa de la paz». La Rosa de Oro a la Virgen de Fátimay en recuerdo de la Con¬ sagración del mundo al Cora¬ zón de Maria hecha por Pío XII Después de un emocionado recuerdo a los cristianos, y de pedir a María que nos regale pronto el don de la unidad, el Papa continúa: «Nuestra mirada se abre sobre los dilatados horizontes del mundo entero, objeto de la atención más viva del Concilio Ecuménico, y que nuestro Predecesor Pío XII de venerada memo¬ ria, no sin inspiración de lo Alto, consa¬ gró solemnemente al Corazón Inmaculado de María». Y como para hacer presión sobre el mismo corazón de la Madre, re¬ cordándole aquel acto, determina «enviar dentro de poco por medio de una especial Misión, la Rosa de Oro al santuario de la Virgen de Fátima». Sendas rosas de oro adornaban los pies inmaculados de María cuando se apareció en Lourdes. Pero la Rosa de Oro del Papa es para su Corazón, para el Corazón de la Madre de la Iglesia. llísimo canto mariano. Pero aquí falta el tono emocionado de aquella voz augusta, falta el fuego la vida, el latir del corazón del Vicario de Cristo, que encomendó con toda el alma a la Madre de la Iglesia a los Obispos, sacerdotes, religiosos y seglares que se dedican al apostolado; a todos sus hijos; a los que sufren en la pobreza, en los peligros, y sobre todo en las persecuciones y se hallan en la cárcel; a los hermanos separados; al mundo en¬ tero, para que tenga paz en la justicia, en la libertad y en el amor.. «Y haz que la Iglesia toda, celebrando esta grande asamblea ecuménica, pueda elevar al Dios de las misericordias un himno majestuoso de alabanza y de grati¬ tud, un himno de alegría y de júbilo, por¬ que grandes cosas ha obrado el Señor por tu medio, oh clemente , oh piadosa, oh dulce Virgen María». Con el alma de rodillas, digamos a la Madre de la Iglesia: ¡Así sea! Roma, 3-1-196.5. P. Bartolomé Nicolau, T. O. R. CRECIMIENTOS ACELERADOS ÍNDICES DE CONSUMO ÍNFIMOS con «Oh Virgen María, Madre de la Iglesia...» Así, con estas dulces palabras empezó el Santo Padre la última parte de su be¬ Honderos, 95 Teléfono 22072 PALMA DE MALLORCA • • 7 EL PAPA EN LA INDIAn Comentario recibido con mucho retraso, desde Roma. Durante unos días las primeras páginas de los periódicos, las pantallas de los te¬ levisores, los haces de ondas radiofónicas han cambiado su monótona sinfónica de odios, catástrofes, guerras, y un mensaje de paz y de amor ha dejado la vuelta al mundo, llegando hasta los más apartados rincones de la tierra. Periodistas, reporteros gráficos, envia¬ dos especiales de la prensa mundial han hecho latir con ritmo acelerado las letras de los teletipos. Dos nombres se repetían; Pablo VI y Bombay. ¿Cuál era el motivo que los llevaba entrelazados a los titulalares de toda la prensa? PabloVI había ro¬ to una vez más con una larga tradición y había llevado a cabo el viaje más largo que jamás realizara ninguno de sus pre¬ decesores. Un darse a Cristo dándose al mundo, ha¬ bía movido al Papa a dejar su palacio de Roma, para sumarse con su presencia al homenaje que gente de toda la tierra ren¬ día en Bombay al más sublime misterio de nuestra religión, la Eucaristía. Los detalles de este viaje son de sobra conocidos, pero hay algunos matices que merecen ser destacados. EL ECUMENISMO Lo primero que se echa de ver es lo que parece ser la tónica del pontificado de PaBlo VI, el ecumenismo, es decir, la comu¬ nicación de la verdadera doctrina a todos, comenzando por una auténtica y fraternal comprensión. El Papa en este viaje ha demostrado cuán extensa es su conciencia ecuménica, en primer lugar para con los propios ca¬ tólicos, con la simbólica consagración de un obispo de cada continente. Ecumenismo al recibir a los hermanos separados de las Iglesias orientales y re¬ formadas, dialogando con ellos. Ecumenismo en la gran comprensión demostrada para con el pueblo hindú, pa¬ ra con los representantes de sus religiones y de su cultura, departiendo con el Presi¬ dente y aceptando el obsequio de sus li¬ bros. DIALOGO EN BOMBAY La India se define a sí misma, aún hoy, como cuna de todo valor religioso. Y esta aspiración se refleja en las costumbres, en el comportamiento individual y colec¬ tivo de sus habitantes que en los momen- ros más críticos de su historia han bus cado el remedio de sus males en la invo- 8 Las manos del Papa y del presidente de la república india, Rhadakrishnan, se es¬ trechan calurosamente. El presidente quedó viva¬ mente impresionodo de la personalidad del Papa y de su concepción de los hom¬ bres y de las cosas. cación a Dios. Por eso el Hinduísmo, la religión india por excelencia, viene conec¬ tado indisolublemente con la grandeza an¬ tigua de la nación. A este país ha llegado el Papa que des¬ de su primera encíclica había manifesta¬ do ya sus ansias de apertura y de diálogo. «No queremos ni podemos rehusar nues¬ tra respectuoso reconocimiento a los va¬ lores espirituales y morales de las confe¬ siones religiosas no cristianas...; quere¬ mos con ellas mantener y defender sus ideales comunes en el camino de la liber¬ tad religiosa, la fraternidad humana, la cultura... En orden a estos ideales comu¬ nes el diálogo es posible y por nuestra parte no dejaremos de ofrecerlo... y de aceptarlo con benevolencia». Ahora bien, Pablo VI al entrevistarse con los dirigentes religiosos hindúes ha hecho realidad las anteriores palabras y ha abierto el camino para un diálogo ofi¬ cial entre ambas creencias que quiera Dios pueda conducir a resultados positi¬ vos. No olvidemos que el hindú piensa, en muchos asuntos, de un modo parecido a nosotros; repudia el materialismo como antihumano, porque cree en el alma, en lo sobrenatural, en la religión que para el hindú constituye el elemento primordial de su vida, máximo bien para el hombre; aborrece la lucha de clases, la subversión, y ansia la paz entre todos los hombres. EL PAPA Y LOS POBRES Mas el Papa no sólo ha dedicado su tiempo a las jerarquías de la India, sino que también ha tenido su momento para los pobres. Come se sabe, la India es el país de los contrastes, país superpoblado, cuya vida media actual bordea los treinta y siete años, país de hambre y de miseria, país en que Cristo se encuentra representado 9 en millones de cuerpos escúalidos de una masa que se arrastra por las calles de sus ciudades, entre los palacios de riqueza incalculable, no teniendo en cambio ellos un mísero techo de latas para cobijarse. Y el Papa ha querido llevar a esos des¬ graciados el alivio material con sus gene¬ rosos obsequios en trigo y en metálico. Y aún ha hecho más Pablo VI. Ha tenido el gesto, gesto de un enorme significado mo¬ ral, de desprenderse de su tiara para do¬ narla a beneficio de los hambrientos de la India, sin distinción de raza, ni de reli¬ gión, ni de color, ni de casta. He aquí un gran ejemplo de ecun'enismo y de amor por todos los hombres. Por sí esto no bastase, el Papa en per¬ sona ha aliviado también la amargura de aquellos que, por faltarles todo, les falta hasta el consuelo del amor familiar, los huérfanos. Por esto ha acudido a un orfa¬ notrofio donde con sus propias manos ha distribuido la sagrada Comunión. Quisié¬ ramos haber visto los ojuelos risueños de aquellos niños al verse elevados a un ho¬ nor no alcanzado por hijos de los más grandes de la tierra. Y no paró aquí la cosa , sino que despues del acto religioso, el Papa, contra todo protocolo, se sentó en el comedor del orfelinato y rodeado de aquellos ángeles de piel oscura, comió del mismo manjar que ellos. EL PAPA, PADRE Como resumiendo, podríamos decir que el Santo Padre, en el viaje a Bombay ha hecho verdaderamente honor a ese nom¬ bre: padre. Ha sido padre con los pobres y con los ricos. Sus consuelos se han ex¬ tendido a todos sus hijos. Y ha demostra¬ do su amor paternal a todos los pueblos de la tierra con las siguientes palabras que son como una llamada a la paz: «Que to¬ das las nciones cesen en su carrera de ar¬ mamentos y dejen sus recursos de energía a los países en desarrollo... que ofrezcan parte de las sumas destinadas a armamen¬ tos a constituir un fondo para cubrir las necesidades de alimento, vestidos...» (Conclusión) No hemos hecho más que comentar unos aspectos del viaje de Pablo VI a la India. El Papa ha sido, a la vez, peregrino y mi¬ sionero en este m-emorable viaje. Peregri¬ no, para rendir su homenaje a Jesús Hos¬ tia en el magno Congreso Eucarístico In¬ ternacional. Misionero, porque ha sabido llevar la palabra evangélica a un pueblo filósofo e idealista como el indio, y lo ha hecho con las mismas palabras de su gran poeta, Tagore, transformadas en oración al único y verdadero Dios. Fr. Martínez TALLER DE TAPICERÍA f/l cente tnand.Q'^ Especialidad en cortinajes, sillones gran confort, salones y muebles de encargo Arquitecto Reynés, 3 - Teléfono 11451 10 PALMA DE MALLORCA ¡India! Palabra tal vez nunca en la his¬ toria pronunciada con tanta insistencia y emoción como en el pasado diciembre, con ocasión del Congreso Eucarístio Inter¬ nacional de Bombay, y la visita de Paulo VI. La radio, y sobre todo la televisión, nos permitieron gozar del grandioso acon¬ tecimiento. Pero quizás pasó desapercibida una no¬ ta, simpatiquísima, e impresionante, la presencia entre aquel mar de gente de mu¬ chos misioneros venidos de muy lejos para rendir callado homenaje al Dios Eu¬ caristía y al Santo Padre. Y allí estuvie¬ ron varios misioneros de la Prefectura de Bhagalpur, nuestra misión indiana. Bhagalpur se halla al norte de India, cerca del Paquistán y de China. Desde allí en días despejados se ven las cimas del monte más alto del mundo, el Everest. Y aun¬ que muy lejanos de Bombay, organizaron nuestros misioneros una pequeña peregri¬ nación para asistir al Congreso: cinco Papres, dos religiosas, diez catequistas y diez seglares. Y he pensado que sería del gusto de nuestros lectores contarles alguna de las interesantes escenas de aquella misión que hace dos años visité, y de la que guardo un imperecedero recuerdo. Para ello, he cogido sencillamente una carta escrita del P. Bombera, un joven Padre norteamericano de distinguida familia, misionero incansable, y que ha realizado interesantísimas obras, y fundado ya va¬ rias residencias misionales. Esta carta nos cuenta lo que el título de este artícu¬ lo dice, dos noches y tres visitas inoportu¬ nas, mientras se hallaba empeñado en la construcción de la nueva Estación misio¬ nal de Charkapathar. Primera visita: un leopardo «Fue uno de los primeros días que pa¬ sé en Charkapathar. Un salvaje leopardo hizo su aparición a unos cuantos metros del sitio donde me hallaba yo intentando dormir, al raso, y se lanzó hacia el perro. Este por fortuna fue lo suficientemente rápido para saltar hacia mí para evitar ser atrapado, parándose sólo cuando tro¬ pezó con la hamaca en que yo estaba des¬ cansando. No sé quien estaría más espan¬ tado, el perro, yo, o el leopardo. Lo cier¬ to es que la fiera dio media vuelta y hu¬ yó en medio de todo aquel sobresalto, y probablemente disgustado. ¡Quién teme a los leopardos! ¡¡Ahü (Sonría)». Serpiente venenosa de dos metros, muerta en la misión del P. Bombera. 11 La noche anterior, otra visita, la de una serpiente venenosa Sigue el P. Bombera: «A lo que en rea¬ lidad temo más que a los leopardos, es a las serpientes y escorpiones que se arras¬ tran por estos lugares, especialmente du¬ rante la noche. Por ejemplo, la noche an¬ terior fui a ver si dos de mis obreros ha¬ bían encontrado un buen árbol que les cobijara durante el sueño, y al enfocar la luz de mi pila cerca del lugar donde dor¬ mían, vi arrastrarse lentamente hacia ellos, ya dormidos, uno de estos veneno¬ sos reptiles. Albino Kerketta, un chico Araonés que había llegado la tarde ante¬ rior de Ranchi, aun estaba despierto y no muy lejos; le llamé, y con la ayuda de una caña bambú. Albino dio muerte al peligroso reptil. Los otros obreros al rui¬ do de los golpes se despertaron, y al ver que habían estado tan cerca de los vene¬ nosos dientes de Mister Reptil, tomaron la precaución de buscarse cada uno una caña bambú, por si acaso...». Tercera visita, una cobra sobre la silla «Como si las peripecias mencionadas no fueran suficientes para una noche, a los diez minutos de lo que acabo de con¬ tar, me disponía yo a sacar de mi local —un recinto al raso— una silla de bam¬ bú para terminar de rezar mi breviario, sin sospechar nuevas interrupciones. Des¬ pués de sacar la silla regresé al local para coger el breviario y la lámpara de petró¬ leo (Vd. sabe que en esta área junglar no tenemos electricidad), y '¡buy!, al poner la lámpara en su sitio, al raso, y estando a punto de sentarme, vi bien enroscadita sobre la silla que había sacado un minuto antes, una terrible cobra. De haberme sentado antes de hacer bajar a Mister Co¬ bra, ciertamente no le contaría este inci¬ dente». Caros lectores, no os olvidéis tampoco de nuestros valientes misioneros de In¬ dia, en vuestras oraciones. Y hasta el pró¬ ximo mes, si Dios quiere. Roma, 4 enero 1965. P. Bartolomé Nicolau, T.O.R. Escorpiones y un cienpies venenosos o tamaño natural cazados en la misión del P. Bombera. DE BARCELONA LA CAMPAÑA DEL ROSARIO EN FAMILIA A mis queridísimos Terciarios de Balea¬ res. - José Carrasco, T. F. Pronto van a tener lugar en Barcelona los actos de conjunto de la campaña que desarrolla el P. Peyton para el rezo del Santo Rosario en Familia, actos que, sin duda, habrán de ser solemnes y de una resonancia singular. La prensa, la radio y la televisión darán a conocer a toda Es¬ paña, y a Europa entera, la grandiosa espectacularidad de esas reuniones de mi¬ les y miles de fieles en estadios, avenidas y paseos, como se ha hecho ya en 313 po¬ blaciones de los cinco continentes. Pero, como cosa que encierra algún interés ,voy a relatar a ustedes los pormenores de una tarea que se ha desarrollado ya y en la que se basarán los gloriosos acontecimien¬ tos que se avecinan: la proyección de las películas de los quince misterios del San¬ tísimo Rosario en las parroquias, escue¬ las, hospitales, cuarteles y cárceles de la •'ciudád. Y empezaremos por algunas nociones generales. El Rdo. P. Patrick Peyton es un cléri¬ go irlandés, que tuvo que emigrar a Amé¬ rica cuando tenía 19 años, para ayudar económicamente a su familia. En Améri- 13 ca estudio para sacerdote. Cuando le fal¬ taba un año para su ordenación contrajo una grave tuberculosis, de la que se vio libre gracias a sus oraciones a la Virgen y a las súplicas de mucha gente. Una hermana suya ofreció la vida para que él pudiera llegar al presbiterado. El P. Peyton, uria vez restablecido, qui¬ so mostrarse agradecido a la Celestial Señora que le habia curado, y recordando su casa de Irlanda donde había sido siem¬ pre tan feliz, y viendo, como contraste, tantos hogares infelices y destruidos, de¬ dujo que la paz y la unión de las familias no es obra de dinero, ya que en su casa no lo tenían, y sí de la oración en fami¬ lia (la suya oraba todos los días); y em¬ prendió la gran Cruzada del Rezo en Familia, con los lemas: «La familia que reza, permanece unida», «El mundo que reza es un mundo en paz», acudiendo a la impresión cinematográñca de los quin¬ ce misterios del Rosario, que presentaría a las multitudes, convencido de que más vale una imagen que mil palabras, como reza cierto refrán, L,a campaña en cuestión está perfecta¬ mente organizada. El personal dirigente, Padres de la Santa Cruz y Religiosas de María, cuenta con un verdadero arsenal de material cinematográfico y eléctrico. proyectores, transformadores, pantallas, altavoces, películas, piezas auxiliares y de recambio, cuyo manejo se enseña en unas clases especiales que por treinta días han de frecuentar los aspirantes al título de Operador. Al mismo tiempo que se dan esas lecciones de mecánica, hay también unas clases para Instructo¬ res o Locutores, quienes cuidan de expli¬ car y aplicar a las familias las lecciones que se desprenden de los Misterios pro¬ yectados. Y no falta la creación de una red de propagandistas que harán llegar a todos los rincones de la parroquia o ba¬ rriada la invitación calurosa a las sesio¬ nes de cine y actos relacionados con la campaña. Los cursillos de capacitación tuvieron lugar en el Centro Parroquial de Cristo Rey, todos los días de octubre, desde las 10 a las 12 de la noche. Tras el conve¬ niente examen se nos dieron los carnets de Operador y Locutor en una reunión presidida por el P. Persiana, represen¬ tante del P. Peyton y de un delegado del Sr. Arzobispo. Y vino luego la parte principal: las proyecciones de los Misterios, al aire li¬ bre. Empezaron el día 3 de noviembre. Con el nuestro, funcionaban a la vez, 13 centros más. Y cada noche, a las 8,30, daba comienzo la singular función, que IGNIS El campeón de los FRIOORIFICOS Distribuidor excluoivoi ITm* ÜMllanM, «hor» es Uaipaft* IsHUHLTnco r General Ricardo Orfoga, 11 * Teléfono 26238 - PALMA DE MALLORCA 14 se prolongaba por una hora y media, constituyendo el encanto del público, pues se trataban de películas de un colo¬ rido y sonoridad excepcionales. Nuestra labor diaria abarcaba desde izar la pantalla hasta recoger el material, pasando por la colocación de altavoces, tendido de líneas eléctricas, conexiones de mil clases, apago del alumbrado pú¬ blico, desviación de tránsito rodado, pro¬ yección de películas (dos cada noche), rebobinaje y entrega del lote del día pa¬ ra recibir las dos partes propias del dia siguiente. Tuvimos noches espléndidas; pero también las tuvimos de viento y agua, debiendo dar la función en el sa¬ lón de actos parroquial dos noches. Muy comprometido fue también el tra¬ bajo del Locutor oficial, otro hermano nuestro en San Francisco, quien pasó ho¬ ras y horas ante el micrófono, explicando, inculcando y dirigiendo las decenas del Rosario y los cánticos alusivos al acto. ¿Cuántos feligreses acudieron a las proyecciones cinematográficas? Según da¬ tos que pudimos recoger, pasarían de cuatro mil las asistencias, apareciendo abarrotadas de público las calles vecinas, ventanas y balcones, máxime cuando se organizaron concursos de preguntas y respuestas con valiosos premios, cuando se repartieron rosarios a docenas y, sobre todo, cuando se celebró, la última noche, un Rosario Procesional con antorchas. Después de referidas estas noticias, só¬ lo me resta decirles a los Terciarios de Mallorca que, cuando llegue a sus tierras excepcionales la campaña del Santo Ro¬ sario, como los de Barcelona y los de to¬ da España, sean los primeros en ofrecer su colaboración a una obra tan merito¬ ria. La Virgen se lo premiará. MUKBliES OBCORACIÓM TAPICERÍA HIJOS DE JOSE LLABRES Sindicato, 26 al 32 Tel. 21213 , PALMA DE MALLORCA 15 SANT NON Oil AT, i^RQXTEBISBE D *A.BTB S 6^ Hi ha noms que embruten la boca í solien el paper. Noms oiosos i avorrits que un evita, fins i tot mentalment, de pronunciar-los. En canvi, d’altres n’hi ha que repetim com una jaculatoria i paladejam com una llepolia. —D’això darrer els enamorats en saben qualque cosa—. Els noms amb què els sants se condeco¬ ren deixen la boca emmelada. L’atracció 0 la repugnància d’un nom se deriven de la persona que se l’ha apropiat. Nom i persona, de fet, s’identifiquen. Poc hi im¬ porta que el nom no sigui gaire eufònic. Si el duu una ànima excelsa, el nom tor¬ na musical. «Honorat», nom magnificat per una gloriosa figura del santoral catòlic, és d’aquests noms amb què gent devota se n’omple la boca i que sap a coses bones. Venerat a Mallorca, té un santuari a Randa, la més cèlebre de les nostres mun¬ tanyes. Des d’una gruta sobre la mar de la costa de Provenga, Honorat s’adelitava de veure l’illa de Lerins, lluent de sol i enflocada d’escuma. Macerat per la pe¬ nitència aquell rupestre estadà, just pell i ossos dins un vestit espelleringat, era una pura flama d’amor a Déu. Nascut dins el paganisme i fill d’una família rica i plena. Honorat, de bona hora, havia co¬ neguda i acceptada la veritat de la reli¬ gió cristiana i, escollint la part millor, s’era abraçat a la ignomínia de la creu i a la pobresa evangèlica. Viatjant per l’orient, s’era enterat de les maneres de viure dels monjos de Sant Pacomi, i, a l’estil pacomià, més tard, a Lerins, orga-, nitzaria la vida monacal. Això fou a darreries del segle IV. L’illa de Lerins —una canastra verda sobre el vaivé de les ones— dormia en un inal¬ terable silenci i, com a un lloc maleït, ni pirata, ni pescador, ni mariner, ningú 16 mai no hi tocava. Santament embadalit, l’anacoreta estava quotidianament a l’a¬ guait i aquella desconeguda terra de mar endins, de cada dia, se li feia més atraient i acollidora. Parlant amb ell mateix: «Si jo cerc —deia— la pau de Déu, ¿on mi¬ llor la trobaria que a un indret d’on els homes en van esquius i es serva encara en estat d’innocència? Se resol. I, vent en popa i voga que vogaràs, apunta a la benaventurada illa de Lerins i hi desembarca. Allà, selves balsàmiques. Arbres centenaris mútua¬ ment entrunyellats. Enlloc, ni camí ni carrera. Emperò l’anacoreta-explorador, s’era equivocat: en aquell desert, per temps, hi havia viscut un poble. Honorat va trobar-hi pedres escrites i mestrívolment obrades, trossam de columnes, edi¬ ficis, temples i fortificacions en ruïnes. I tot allò recobert de verdet i herba ro¬ quera. Quan hi posà peu Sant Honorat, a l’illa de Lerins hi abundaven les serpents, la volatína i salvatgina. La Llegenda sap més que no la Història i n’és com a l’a¬ roma i la interpretació lírica. Doncs, l’omniscient i miradera Llegenda ens assegura que un exèrcit de serpents sor¬ tí a l’encontre de Sant Honorat, per foragitar-lo. Ell, fort en l’amor de Déu, no va alterar-se gens. I amb un procediment expeditiu —els miracles— va obtenir victòria sobre els rèptils avalotats. Acudí a l’oració. I les serpents, tocades de ma¬ laltia súbita, es retorcen ferides de mort. S’infia la mar, traspassa el cintell de la costa i arregussa, cap als seus propis abismes, els rèptils cop en sec fulminats. Alabat sigui Déu: a Lerins, Sant Honorat ja no hi té contraris! Mentrestant, altres bèsties feréstegues —els bàrbars— havien invadit l’imperi i feien carn a tot arreu. Però d’aquell ho¬ rrible naufragi, Sant Honorat, a Lerins, en fou escàpol. Els bàrbars ni hi pensa¬ ren en la delitosa illa de pau on xalava, sense destorb, el nostre anacoreta. P. Rafel Ginard Bauçà, T, O. R. (FRENTE A U DIPUTACIONI-PALMA Muebles metálicos para oficina Sistemas Plaza Mercedarios, 1 Teléfono 12796 PALMA DE MALLORCA Unois brazos» abiertosi destele el Vaticano junto al Pessebre Desde hace muchos años la voz del Vicario de Cristo se oye en todos los ámbitos de la tie¬ rra, en la proximidad de las más dulces fiestas del año. Voz que recuerda el canto del ángel de la paz en el campo de los pastores de Belén. Realmente el discurso del Papa no ha sido sino una apremiante invitación a la fraternidad entre los pueblos, al amor entre hermanos, ba¬ se de la paz verdadera: «Este año Nuestro mensaje, nuestro augurio, es de fraternidad. De fraternidad, hombres que Nos escucháis; de fraternidad más verdadera, más operante, más universal que aquella que ya une a los hombres entre si. ¡De fraterni¬ dad!» ¡ Fraternidad! Palabra cuatro veces repetida en tan pocas líneas debe grabarse con fuego en nuestro corazón. Debe iluminarnos en un exa¬ men serio de conciencia. La voz del Papa no ha de ser la que clama en desierto. No quiero, ni hay espacio suficiente, comen¬ tar las directrices que el Santo Padre da a los gobernantes para que desde el alto puesto de su responsabilidad, trabajen para este mismo ideal. Ni nos toca a nosotros, aunque la tenta¬ ción de orientar a los de arriba moleste a tan¬ tos. Yo creo que hay algo que nos incumbe mucho más, tratar de vivir esta doctrina de paz y de amor, tan franciscana y tan cristiana, en todas las circunstancias de nuestra vida; dar testimonio de nuestro cristianismo, que no es. en síntesis, más que este amor a los hermanos: «En esto conocerán que sois míos, si os amáis unos a otros». Doctrina que fue el alma de la vida de San Francisco. Los brazos del Papa ex¬ tendidos como en demanda de amor entre los hombres, son la expresión viva del mensaje del Serafín de Asís. El Santo Padre en la última parte de su dis¬ curso, nos presenta una lista de aquellos que son más dignos de nuestro amor: los Obispos y fieles de la Iglesia del silencio, los misioneros, los jóvenes y los niños, los obreros con sus du¬ ros trabajos de cada día, los enfermos y atribu¬ lados, y en modo particularísimo los pobres de todo el mundo... Amados lectores: Ante el Pesebre de Belén oigamos el grito que se eleva de tantos herma¬ nas hambrientos: ¡ Tengo hambre! Y no nos contentemos con estériles frases de compasión. Seguramente muy cerca de nosotros, si no so¬ mos sordos voluntarios, podemos oir cada día el mismo grito de angustia. Y no olvidemos que quien tiene hambre es Jesús en sus miembros. Qué bien lo comprenderemos en el día de la cuenta final: «Tuve hambre y me diste... o no me diste de comer; estuve enfermo y me... o no me visitaste...». ¿Cómo vamos a responder, en concreto, al mensaje del Papa, que en nombre de Cristo nos urge desde el Vaticano? P. B. N., T.O.R. JOGUINA SOBRE LA FLOR DE L·AMETLER Que és blanca..., perfumada...? Es inútil Vepítet. ¿Que és perfum..., que és blancor...? Es inútil el nom. Dones, ¿com? ¿Ermini..., núvol..., llum...? Estantisses metàfores. ¿Un bell somni..., il·lusió...? No. Res d’això no és ver. Doncs, ¿què? La flor de Vametler té una cosa que s’esmuny i és tot esforç que es fa va per estrènyer-la al puny. La flor de Vametler ens parla, però té un dir tan fi i subtil, que deis seus volts i revolts sois l’ull en sap un poc Vestil. P. Miquel Colom ,T.O.R. 18 pAgina Ael teroia»rio LA HERMANDA DE MANACOR (Continuación) Ya escribí el mes pasado que está al frente de nuestra Hermandad —y con el aprecio y beneplácito de todos— el entusiasta don Ramón Riera Sansó, Pbro. Mas, a la hora de perge¬ ñar unas notas históricas sobre la T.O.F. en Manacor, no podemos silenciar los nombres de otros beneméritos Directores. Allá por el año 1880, cuidó de los terciarios y terciarias manacorenses el Rdo. Sr. D. Juan Quetglas, Pbro. En sus tiempos, ya asistían los terciarios corporativamente a la procesión del Jueves Santo. Siguiendo la lectura de las crónicas antiguas de nuestra Hermandad, encontramos al frente de la misma al Rdo. Sr. D. Gaspar Oliver, Pbro., en 1891. Demostró mucho celo y dinamismo, y, en 1913, fue el alma —en lo que a Manacor se refiere— de la gran Peregrinación Fran¬ ciscana a Petra, peregrinación organizada por los Superiores de la T.O.R. con motivo de cum¬ plirse los 200 años del nacimiento de Fray Ju¬ nípero Serra, O.F.M. El 19 de noviembre de 1919, festividad de la patrona de toda la Tercera Orden, el Rdo. Sr. Oliver entregaba su alma al Creador. Antes de finalizar ese mismo año (1919), se hacía cargo de los cuidados espirituales de nuestra Hermandad el Rdo. Sr. D. Pedro Pe¬ relló, Pbro. Fue Director hasta 1932, trabajan¬ do siempre con denuedo por la buena marcha de esta sección manacorense de hijos del Se¬ rafín de Asís. Al Rdo. Sr. Perelló le sucedía en el cargo —aquel mismo año— el Rdo. Sr. D. Pedro Domenge, Pbro., todavía muy gratamente vivo en el recuerdo de muchos Terciarios. Sobre su bri¬ llante actuación como Director de la T.O.F. son numerosos y muy sentidos los elogios que hemos oído de parte de nuestros Terciarios y de los Padres de la T.O.R. La muerte de ese buen sacerdote, hijo de nuestra Ciudad, ocurrió en 1947. Unos años an- tes, empero, y debido a una pertinaz dolencia en los ojos, ya había escogido un valioso «bra¬ zo derecho»: el ya citado D. Ramón Riera, el cual aquel mismo año (1947) se hizo cargo to¬ talmente de la Orden Tereera de Manacor. Debido a la brevedad que se nos pide en es¬ te artículo, tan sólo podremos dar cuenta de algunas pocas actividades llevadas a término durante el gobierno del familiar y muy queri¬ do Don Ramón. Destaquemos, por ejemplo, el esplendor y el franciscanismo que ha sabido imprimir a la fiesta anual en honor de N. Seráfico Padre. Se celebra el primer domingo de noviembre. Por la mañana hay Misa solemne —verdaderamen¬ te solemne— en la iglesia arciprestal, y por la tarde tiene lugar un magnífico acto de afirma¬ ción franciscana en el Colegio de RR. Francis¬ canas. Se lee la memoria anual de la Herman¬ dad, hay eanto, discursos, consignas, humor, etc. Es frecuente que los actos de la mañana y de la tarde sean presididos por altas Jerarquías de la Diócesis o de la T.O.R. Ese día constitu¬ ye una jornada popular, solemne y genuinamen- te franciscana. A 81.000 pts. ascendió la cantidad recauda¬ da —hace unos años— entre los componentes de esta Hermandad para hacer una interesante reforma a la Capilla llamada de los Terciarios, en la Parroquia Mayor. Durante el año 1964, nuestros Hermanos y Hermanas entregaron la limosna de más de 7.000 ptas. para las obras que se están efectuando para el nuevo Trono de Ntra. Señora de Cura (Ran¬ da). Y al limo, y Rdmo. Mons. Damián Nico¬ lau, T.O.R., Prelado Nullius de las misiones de Huamachuco (Perú), le dimos 6.000 ptas. No son cifras exhaustivas las que hemos da¬ do a conocer; pero nos dan una idea de cómo han entendido la caridad los miembros de la Milicia Seráfica de Manacor, que ha enjugado lágrimas y ha disminuido penas también en muchos hogares de esta misma Ciudad. Vicente Restard Monroig, Secretario. DISCRETORIO PROVINCIAL DE LA T. O. F. DE BALEARES “El Heraldo de Cristo”, que ya desde sus albores fue la revista de nuestra Se¬ ráfica Provincia “dedicada al fomento y propágación de la Tercera Orden de San Francisco”, recoge con gusto la noticia del nuevo Discretorio Provincial de la T.O.F. de Baleares. Fue formado durante el pasado año por el Rdo. P. Jaime Tugores Mestre, Comi¬ sario de los Terciarios de Baleares, des¬ pués de varias reuniones celebradas con los representantes de distintas Herman¬ dades de Mallorca y Menorca. 19 DECOR C Velázquez, 20-22 - Tel. 22420 PALMA DE MALLORCA Quedó constituido así: Ministro: Hno. Melchor Ferrer Martín, Ministro de la Hermandad de la Basílica de San Francisco de Palma. Representante de los Directores: Rdo. D. Ramón Riera Sansó, Director de la Hermandad de Manacor. Vice-Ministra: Hna. Mercedes Dezcallar, Vda. de Alemany, Ministra de la Herman¬ dad de la Basílica de S. Francisco de Pal¬ ma. Secretaria: Hna. Isabel Ferretjans Sas¬ tre, Secretaria de la Hermandad de Lluc¬ major. Vice-Secretario: Hno. Francisco Bosch Pastor, de la Juventud Seráfica de Palma. Tesorero: Hno. Bartolomé Oliver Cer¬ dà, Ministro de la Hermandad de Cam¬ pos del Puerto. Vocal de Caridad: Hna. Catalina Obra¬ dor de Ramis, Ministra de la Hermandad de Inca. Vocal de Misiones: Hno. Juan Fulla- na Pocoví, Ministro de la Hermandad de Manacor. Vocal de Propaganda: Hno. Juan Sard Pujades, Secretario de la Hermandad de Artà. Representante de Menorca: Hna. Beni¬ ta Triay Florit, de la Hermandad de Ala- yor. Nuestra fraternal felicitación para to¬ dos, deseando que las actividades del nuevo Discretorio Provincial den mucha gloria a Dios y provecho al Cuerpo Mís¬ tico de Cristo. World Reg Trade Mark Made in Spain Producidas por INDUSTRIA española DE PERLAS, S. A. MANACOR CMalIcroa) Distribuidores mundiales INDUSTRIAS HEUSCH REUNIDAS, S. A. Numancla, A5 ac BARCELONA (España) 20 Tlueoo director de la *tuüeniud Seráfica de Palma Como noticia también muy franciscana —y por tratarse del Asesor artístico de esta revista— publicamos con viva com¬ placencia el nombramiento del nuevo Di¬ rector de la Juventud Seráfica de Palma. Fue elegido —a últimos del año pasado— el Rdo. P. Francisco Batle Pons, joven y dinámico sacerdote de la T.O.R. Con nuestros mejores augurios, nues¬ tra cordial felicitación. ^COÓ (IqI JSanatotio - cae la «MATER MISERICORDIAE» La emoción embarga aún nuestra alma al es¬ cribir estas líneas ante el gesto singular y hu¬ manitario de la Juventud Seráfica de Palma. No podemos acallar la gentil gesta de esos jóvenes seráficos, abiertos, como lo estuviera su Seráfico Padre, a sembrar en derredor suyo la paz y el bien. En sus múltiples actividades benéficas, la Sección de Caridad de dicha Asociación, inser¬ tó la de promover una Campaña en pro de nuestro Sanatorio. En diciembre pasado empezaron su obra, al¬ go atemorizados —dicen ellos— ante la magni¬ tud de la obra que emprendían: equipar las cuarenta camas de nuestro pabellón de niñas subnormales con un total de 160 sábanas, 80 fundas para almohada, 80 mantas de lana y 40 colchas. ¿Que cómo se las arreglaron?: Pidiendo por Jesús hecho niño en las pobres personitas de los subnormales. Siete domingos y fiestas consecutivos la Ba¬ sílica de San Francisco fue escenario de la va¬ lentía de un puñado de jóvenes que, pisotean¬ do la natural vergüenza, se lanzaron a pedir por Dios; y de la caridad de la asamblea de fieles que supo corresponder a la llamada de urgencia de aquellos. Veintiocho mil pesetas se recogieron. Las demás pesetas que hacían falta para cu¬ brir el presupuesto total se consiguieron con cartas, visitas a domicilio y llamadas al cora¬ zón de las buenas gentes por medio de la pren¬ sa y radio; no escatimaron medios para llegar a la meta ambicionada. El éxito ha coronado tanto esfuerzo de esos jóvenes seráficos. Al lote de mantas, colchas, sábanas y fundas se ha juntado la agradable sorpresa de ocho docenas de toallas, una mᬠquina de cortar pan y fiambre, y el importe de tres colchonetas para el masaje de las niñas pa¬ ralíticas. Total, la bonita suma de sesenta mil pesetas fue el importe de lo recaudado por la Juventud Seráfica. Pero, como la juventud es belleza y elegan¬ cia, sinónimo de caballerosidad, esa suma, he¬ cha calor y abrigo para las camas de las niñas subnormales, ha ido envuelta en la elegancia de un festival familiar para entregar a la Di¬ rección del Sanatorio esas pesetas, homenajear a las niñas ya internadas en el Sanatorio a las que jamás nadie se acordó de halagar, y pro¬ mover entre todos la colaboración generosa pa¬ ra dejar pronto acabado ese Centro, convergen¬ cia de muchos sacrificios, afanes y esperanzas. Día 20 del pasado enero tuvo lugar en el mis¬ mo Sanatorio la simpática y emotiva fiesta. Muchos respondieron a la invitación que, por medio de la prensa y radio, hizo la Juventud a todos los mallorquines. Animación, generosidad y sana alegría fue¬ ron las notas que marcaron el ritmo de aque¬ llas horas en Son Gotleu. Abrió el acto la pa¬ labra elocuente del Rdo. P. Francisco Batle, T.O.R., Director de la Juventud Seráfica, quien expuso los motivos de aquella concentración; elogió la obra benéfica de «Mater Misericor¬ diae» e invitó a todos a la colaboración, ya que los frutos que se esperan rinda el Sanatorio, al¬ canzarán también a todos. Varios fueron los elementos que amenizaron aquella mañana que con su arte y humor arran¬ caron estrepitosos aplausos de la concurrencia. Al final se procedió a la entrega de la cantidad recaudada y las niñas paralíticas y subnorma¬ les recibieron entre visibles muestras de ale¬ gría, de manos de los seráficos, sendas muñe¬ cas que las manos blancas y delicadas de dis¬ tinguidas damas de Palma habían vestido. Se les entregó también una bolsita de caramelos. Cabe decir que fue un acto por demás emocio¬ nante y largamente aplaudido. La generosidad batió el récord por vía serᬠfica. Al finalizar el acto visitaron los pabello¬ nes y otras dependencias del Sanatorio todos los presentes, elogiando, admirando y colaborando; pues se recogieron varios donativos y se abrie¬ ron muchas suscripciones. La Dirección del Sanatorio «Mater Miseri¬ cordiae» hace público su agradecimiento a la Juventud Seráfica en las personas de su Direc¬ tor Rdo. P. Francisco Batle, y de D. Miguel Bosch, Vocal de Caridad de la misma, ya que dicha Vocalia llevó el peso de la campaña. Sor Manuela mceua aíeat CREACIONES DE PARÍS ARTICULOS CHRISTIAN DIOR: GUANTES Y MEDIAS, BORDADOS DE TODAS CLASES, LENCERIA FINA, REGALOS DISTINGUIDOS 21 GRANDES ALMACENES Pañería - Lencería-Tapicerie- Modistería • Sas¬ trería - Pañería - Camisería Géneros de punto Novedades -Bordados - Perfumería Artículos de Viaje P. Cott, S 0112 y Genere! Goded, 6 y 8. Tels. 24200 - 24201 PALMA DE MALLORCA MUEBLES ROMAR EXPOSICION: TALLER Y ALMACÉN CON EXPOSICIÓN: Conquistodor, 24-Tel 503 Paz, 97,101 y 103 -Tel 468 MANACOR (Mallorca) CAÑA tP CREMADILLO Calidades insuperables Destilerías VALLS CREMADILLO CAÑA VALLS (Copa de fuego): Sicija estas dos marcas, únicas en calidad Café "jalear Restaurante, Comidas y Cafés Arturo Rizzi, 24 Teléfono 75775 PALMA DE MALLORCA #•• •• INSTALACIONES Y REPARACIONES DE TIMBRES, TELÉFONOS, PARARRAYOS, MOTORES y TODO LO CONCERNIENTE AL RAMO ELECTRICIDAD DOMESTICA JAIME KEUS ALVAREZ Presupuestos gratis Plaza Quadrado, 24-B Tel. 23979 PALMA DE MALLORCA 22 cuestiones lullanas 3^ O N E D ik S I Ramón Llull, en sus escritos catalanes, usa nombres de monedas. Pero no las describe. No proporciona datos para saber el nombre del per¬ sonaje que mandó acuñarlas, las cecas donde fueron labradas, las figuras e inscripciones que llevaban, los metales, y mucho menos la ley de los mismos, de que estaban hechas, su valor. Tampoco nosotros las describiremos. Hacerlo supondría introducirnos en el te¬ rreno de la numismática, ciencia nada fácil para los profanos. Una vez más recordamos que nuestras «Cuestiones lulianas» son casi exclusi¬ vamente lexicográficas, un mero intento de sis¬ tematizar el vocabulario relativo a las materias que vamos tocando. Aun para los entendidos resultaría tarea di¬ fícil investigar todos los particulares de las mo¬ nedas cuyos nombres encontramos en Llull. Re¬ firiéndose a los tiempos de la conquista, prác¬ ticamente los de nuestro Maestro, habla Cam¬ paner y Fuertes (Numismática balear, pág. 71) del «laberinto monetario» que hubo de produ¬ cirse en Mallorca con la concurrencia mercan¬ til de las especies arábigas, catalanas, aragone¬ sas, provenzales y francesas. Y en otro lugar dice el mismo autor que de 1300 a 1310 «co¬ rrían, además de la moneda mallorquina, las de Castilla y Aragón». Por otra parte Llull via¬ jaba y debido a esto bien podía aludir a mo¬ nedas de fuera de la isla, aunque tal vez tu¬ viesen los mismos nombres. Es muy escasa en Llull la terminología rela¬ tiva al acuño del dinero. El vocablo para sig¬ nificar las diferentes piezas es moneda. Los prin¬ cipales metales empleados son el coure (cobre), el argent (plata) y el aur (oro): «Moneda composta d argent e de courev (Contemplado VII, pág. 11). «Axí com lo loch del diner d aur e d argent, qui es finit en quant Z argent e 1 aur són finits» (Rims I, pág. 290). «Axí com I argent en lo diner qui es d ell e de coure» (Arbre de Scienda I, pág. 78). Moneda tiene también el significado general de dinero: «Alcuns de los reys per una poca de moneda se corrompen en lur sentencia» (Contemplado I, pág. 191). «E puniment de moneda fos en aquells qui no volrien estar a dita dels definidors del capítol» (Blanquerna, pág. 368). «La ànima qui es en lo cors qui més tracta de moneda que de vos, pus fortment e pus ferventment es amant e remembrant e en¬ tenent en aur e en argent e en coure... que no es en vos» (Contemplació VI, pág. 144). Pero para significar dinero, al lado de mo¬ neda, encontramos más a menudo diners o deners: «Més val ajustar nodriment que diners» (Proverbis, pág. 58). «Per avaricia estan los diners ociosos en la caixa de 1 avar» (Arbre de Scienda I, pág. 277). «En axí com 1 orne ric avar qui posa los diners en les caxes, d on no s segueix negún fruyt» (Arbre de Scienda II, pág. 18). Era .1. mercader qui .s cuydava que ell hagués compliment si .s podia sadoyllar de haver grans riqueses de diners e de pocessions» (L. de Meravelles IV, pág. 86). «Negú poder es tan noble per deners com per sí matex» (Pro¬ verbis, pág. 96). La palabra argent en el siguiente texto casi tiene el mismo significado que el francés argent (dinero): «Més val 1 argent en la borsa que en Mercuri» (Arbre de Scienda II, pág. 428). (CONTINUARA). P. Miguel Colom, T.O.R. AP4/^/{TOS 4UDITI\\/0Q IÑ\\/¡SIBLES DE TOD/jS PASAJE MAIUEU , 38 • Pa/ma •tal.16034-22951 23 imPRcnTii t>AP€L€fliA LULIO, 12 - TEL. 11708 - PALMA FOLLETOS CATÁLOGOS ETIQ U ETAS REVISTAS FOTOTIPOGRAFÍA DIBUJOS Y MARCAS GRANDES ALMACENES SANCHEZ Y CIA. Mercería - Tejidos • Paquetería - Perfumería - Géneros de punto Sindicato, 53-55 - Velázquez, 7 - 9 - J. Anselmo Clavé, 4-6 Teléfonos 1 1024 - 23683 PALMA DE MALLORCA • • • FOTO-CINE REPORTAJES ' ca.sa. pla*zia.s r Teléfono 16665-23888 PALMA DE MALLORCA « • • • Carpintería C^rOás PROYECTOS Y PRESUPUESTOS PARA TODA CLASE DE TRABAJOS Calle Vila, 5 y 7 - Teléfono 16423 PALMA DE MALLORCA 24 preguntas |1 respuestas Otro lïOxea.d.or muerto Rdo. P. Marcelino: De nuevo la prensa ha traído la noticia. Said Brahimí, de 18 años, amateur, ha muerto 48 horas des¬ pués de un combate de boxeo en Argel. Me gustaría saber qué dice la Iglesia sobre el boxeo, ese deporte tan bárba¬ ro. Afma. I. C. (Logroño) Empecemos mirando si el boxeo mere¬ ce en realidad el nombre de deporte, por¬ que a tan brutal ejercicio, más le convie¬ ne el de riña o pelea, igual que a las de gallos o perros que también consisten en dejar al de enfrente fuera de combate. Es un espectáculo que nos recuerda mucho las luchas romanas de gladiadores en el circo, como si en vano hubieran pa¬ sado veinte siglos. Además, el deporte ennoblece a la per¬ sona; el boxeo la embrutece. El deporte fortalece al cuerpo, el boxeo lo deforma; el deporte es para vencerse a sí mismo, el boxeo para vencer al enemigo... Tampoco puede llamarse deporte, por¬ que va directamente contra la sociedad. Así como las leyes civiles prohíben el ase¬ sinato, así también deberían castigar el boxeo: en él, dos de sus miembros se ex¬ ponen a quedar inútiles para siempre —basta leer las estadísticas— sin ningún motivo. Pero la Iglesia tiene un argumento mucho más fuerte: la ley de Dios que en el decálogo dice “no matarás”. Por esto Ella, que siempre ha alentado y fomenta¬ do el deporte, siempre ha condenado el boxeo. Algo sobre la. coxnuixiiózi Fr. Marcelino: Siempre había oído de¬ cir que era pecado morder la hostia al comulgar, pero últimamente me han di¬ cho que no es cierto. ¿Puede aclararme ésto? F. E. (Muro) Esta opinión suya —que al comulgar no hay que morder la hostia— es una creencia tan extendida como falsa. La co¬ munión es un banquete y sería ridículo pedir que en una comida no se emplea¬ ran los dientes. Así que no ha de preocu¬ par lo más mínimo a nadie el morder sin querer o a propósito la hostia cuando se comulga. De hecho, antes de existir las hostias, habían de morder el pan con que entonces se consagraba si no querían —cosa imposible— tragárselo entero. Por esto es tan perfecto, santo y bueno mor¬ der la hostia cuando se comulga, como el no hacerlo. Fray Marcelino Para consultas: Fray Marcelino El Heraldo de Cristo Plaza San Francisco Palma de Mallorca. N’UESTROS DIFUNTOS PALMA.—Día 28 de noviembre 1964 falleció cristianamente D Simeón Salom Ferrer. Testimoniamos nuestro pésame a sus dos hermanas francisca¬ nas, Sor Juana de la Merced y Sor Magdalena de la Santo Faz. INCA.-Du rante el pasado mes de diciembre entregaron su espíritu a Dios, las siguientes Terciarias Día 13, D.° Margarita Mateu Mir; día 15, D ° Antonia Fiol Fiol, ma¬ dre de la Secretaria de la Hermandad, Srta. Antonia Garau; y día 19, D.° Fran¬ cisca Sastre Campins. Por el eterno descanso de sus almas pedimos la limosna de una oración. Para las Misiones de Huamachuco. - Del Colegio de Párvulos de Vinyoles de Orís (Barcelona) hemos recibido la limosna de 100 ptas. para que nuestros misioneros del Perú bauticen cuatro cholitos con alguno de estos nom¬ bres: Juan, José, Inmaculada, Anita Muchas gracias, simpáticos niños y niñas de Vinyoles. 25 MOTOCICLETA M. V. CAMPEONA DEL MUNDO tf ahora••• EL NUEVO MODELO 235 cc. 4 TIEMPOS Distribuidor exclusivo en Baleares: im BERMIIDO CAPO Henderos, 45 - Tel. provisional 15466 PALMA DE MALLORCA iitonio mut Oauitic Contratista de Obras Santiago Rusiñol, 4 Tel. 11342 PALMA DE MALLORCA V ^I^TD©yilL©3 V» «D ^ fVIlF (}§D J m d a er n FABBICAC1ÒM PBOPIA • BCBBIiBS TAPICBBÍA • BBCBBACIÓIH Gran Vía José Antonio, si a PALMA DE MALLORCA 24 Píaza San Antonio, 25-27 PALMA DE MALLORCA TIENDA Y DESPACHO: Costa y Llobera, 3 - Tel. 13544 TALLER: Nicolás de Pax, 79 y 81 PALMA DE MALLORCA V. y NO VALE LA PENA GENTE DEL HAMPA —Soberbio tu abrigo, aunque a decir verdad no te cae del todo bien. —¿Qué? ¿Crees que en el café los en¬ cuentra uno a medida? Sorprendido en plena foresta por una violenta tempestad, un caminante halla refugio en una cabaña habitada por un vagabundo. Refugio muy relativo, porque por el techo cae el agua abundantemente. —¿Por qué, dice el viajero, no arre¬ gla usted el techo? No será por falta de madera en este bosque. —¿Arreglar yo el techo? ¿Con este tiempo? SEÑAL INEQUIVOCA —Naturalmente, que no con este tiem¬ po. Pero cuando lo hace bueno... El señor: —Justina, su novio está en la puerta. Justina: —Gracias, señorito; pero... ¿cómo sabe que es mi novio? El señor: —Porque lleva una de mis corbatas. —Hombre, cuando hace buen tiempo no vale la pena. ¡APELE! CONFIDENCIAS ¡Lo que me gusta de él no es su for¬ tuna, sino esos pequeños gustos, su palacito, su pequeño yate, sus caballitos de carreras... Un abogado acaba de ganar una causa contra toda esperanza a favor de un te¬ rrible estafador. En su entusiasmo telegrafía a su clien¬ te: “Triunfó la verdad”. El estafador contestó inmediatamente: “¡Apele!” 27 P>0 EINISO 1 DUIA Distribuidor: D. JAIME ESTAFE MARQUES Mistral, 30-36 PALMA DE MALLORCA i CASA FRAU MUEBLES CARPINTERIA PKRSIAMAS K N R O Ii L A B li K IS R. Esclaramunda, 9 al 17 Tels. 17129 y 17619 PALMA DE MALLORCA CASA CABOT Electricidad - Saneamiento - Calefacción RADIO-DISCOS-AMPLIFICACIÓN PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS Y ACUARELAS PARA ARTISTAS MARCOS Y MOLDURAS Casa Ponar Flores Plaza Reina, 9 - Tels. 21418 ■ 13483 PALMA DE MALLORCA S. Miguel^ 187 Teléfono 21483 PALMA DE MALLORCA EL CALZADO DE MAYOR DURACION Venta exclusiva en: Velázquez, 35 PALMA DE MALLORCA RADIO - PHILIPS - TELEVISION ^istriúuidor eocclusioo desde 19S.8 electrodomésticos en general FACILIDADES DE PAGO RECUPERE SU EQUILIBRIO Eliminará sus dolores o molestias proporcionándole bienestar y optimismo • DOLORES DE CABEZA • DOLORES DE MUELAS • JAQUECAS • ENFRIAMIENTOS • DOLORES REUMATICOS • MOLESTIAS DE LA MUJER • ENFRIAMIENTOS • GRIPE • FATIGA FISICA E INTELECTUAL MUEBLES METALICOS obtendrá Vd. comodidad, prestigio, duración Aire acondicionado «AMANA» EXPOSICION: Plaza Mercedarios, 1 Teléfono 12796 PALMA DE MALLORCA A. 6. eiMÉNEZ - LULIO, 12 - PALMA