El Heraldo de Cristo 1963, n. 637
Herald» Cristo
ABKIL iftea

CRECIMIENTOS ACELERADOS
ÍNDICES DE CONSUMO ÍNFIMOS
con

Honderos, 95

Teléfono 22072

PALMA DE MALLORCA

Gran Vía José Antonio, sjn.
PALMA DE MALLORCA

I

RADIO - TBL·E¥ISIÓ1V • ELECTRICIDAD

LAVADOKAS - DISCOS - FRIGORIFICOS

CENTRAL: Arco de la Merced, 17 y 19

SUCURSAL: Sindicato, 188-Tel. 23587

•

•

r
EL HERALDO
DE CRISTO
REVÍSTA MENSUAL DE LOS ?. ?. FRANCISCANOS DE LA T. O. R.
ABRIL 1963
Año Lili - Núm. 637
•
REDACCIÓN Y ADMÓN:
CONVENTO DE SAN FRANCISCO
TELÉFONO 12695
PALMA DE MALLORCA
•
DIRECTOR:
P. L. GARÍ-JAUME, T. O. R.
VICE-DIRECTOR: P. JAIME TUGORES, T. O. R.
ILUSTRACIÓN ARTÍSTICA: P. F. BATLE, T. O. R. Y GORO
IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNEZ
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
ORDINARIA. ... 40 PTAS. BIENHECHOR ... 75 PTAS. PROTECTOR ... 100 PTAS.
DEPÓSITO LEGAL P. M. 340-1958

NUESTRA PORTADA

Rincón del Claustro del Real Con¬ vento de San Francisco de Palma de
Mallorca (S. Xlll).

Foto GAR-LORE

V

^

en
r
numero:

Mártires cristianos del siglo XX . . 3

El drama religioso de China ... 4

Perdona'm pensament (poesía) . . 6

Jerusalén, escenario de la Pasión . . 7

Nuestro mundo .

.

...

11

El Cordero sin mancha .

.

.

.13

El brazo incorrupto de Santa Teresa
de Avila visita Mallorca. . . 14

Cuestiones Lulianas ,

.

. 16

‘Matea Misericordiae»

.

. 17

Conciencia social

.

. 18

Punto y seguido

Nosotras .

.

.

.

.

. 19

.

. 21

Preguntas y respuestas .

.

. 23

Página del Terciario ,

.

. 25

Página de humor . . ' . . . 27

IIRECTOR-PROPIETARIO:
NELSON B. CRAMER

LAVADO EN SECO Y HÚMEDO

NUESTROS TELÉFONOS:

I TALLERES Y OFICINAS: Pasaje Ca'n Faixino, 68-70 y 72 -15012 y 22273

TIEND A: Plaza Olivar, 22,- 11104

i

SUCURSAL DEL TERRENO: Calvo Sotelo, 198 - 30221

!

SUCURSAL EN PALMA: Barón Santa M.'Sepulcro, 20

|

SERVICIO DE 8 HORAS

J - TELEVISION
V^isiribuidor exclusioo desde 1928

■ M/Wl —

-J

^m-25r4s

CtectrodomésUcos en general
FACILIDADES DE PAGO
RECUPERE SU EQUILIBRIO

Eliminará sus dolores b molestias proporcionándole bienestar y optimismo

DOLORES DE CABEZA DOLORES DE MUELAS JAQUECAS ENFRIAMIENTOS DOLORES REUMATICOS

• MOLESTIAS DE LA MUJER • ENFRIAMIENTOS • GRIPE • FATIGA FISICA E
INTELECTUAL

2

EDITORIAL
lUáirtireK «>Pi«8tianos <lcl sigilo XX
Acabamos de recibir una breve información, acompañada de al¬ gunas fotos y unos cuantos datos estadísticos, sobre la muestra «Chiesa martire oggi», abierta en Roma durante estos meses de saludable paréntesis del Concilio. Promotor y alma de la presente muestra ha si¬ do el P. Domenico Chianella, quien ha habilitado unos pequeños loca¬ les de «Piazza della Pilotta» para dar a conocer en el mismo corazón de la Cristiandad el inmenso drama de la Iglesia del Silencio.
La muestra se articula en una serie de grandes paneles de va¬ nos colores, en los que viene ilustrada la historia de la persecución religiosa desde las Catacumbas hasta nuestros días, con amplia e im¬ presionante documentación, sobre todo, de los pueblos martirizados en estos últimos cuarenta y cinco años: Rusia, Ucrania, Alemania Oriental, Corea, España, Jugoslavia, Méjico, Hungría, China, Albania, Polonia y tantos otros nombres ensangrentados de la geografía cris¬
tiana.
«No somos nosotros la verdadera Iglesia del silencio ^--ha dicho un Obispo proveniente de uno de los países donde hoy, más que nun¬ ca, se persigue a la Iglesia y a sus sacerdotes— porque nosotros da¬ mos testimonio cada día y nuestra voz clama venganza al cielo. Es la Iglesia de los países libres la que va a ser la Iglesia del Silencio, si sus fieles, que lo tienen todo, se quedan' impasibles y silenciosos frente al gran drama». Silencio sobre silencio... he aquí otro gran drama que se junta al ya terrible de los perseguidos tras el telón de acero. He aquí la cara y la cruz del cristianismo de nuestros días. Muchos fieles de este lado del «telón de acero» parecen ignorar, en pleno 1963 la. exis¬ tencia dolorosa de muchos fieles del otro lado que no han conocido mas que el dolor y la amargura de sus vidas rotas. Muchos cristianos de Occidente, que un día se conmovieron ante la muerte heroica de millares de católicos, de centenares de obispos, religiosos y sacerdotes, hoy parece que ya se han acostumbrado a ver sufrir a todo ese pue¬ blo de Oriente que lucha y se debate en la más espantosa de las, ago¬ nías. Lo heroico para ellos no es ya morir, sino vivir.
Hem.os traído a esta primera página la simple noticia de la actual müestra romana sobre la Iglesia del Silencio, para que el vivo testimo¬ nio de su mensaje llegué a todos nuestros lectores. En esta hora de grandes exigencias, el holocausto de estos mártires del siglo XX seña¬ la ei principio de la nueva primavera que prepara para el mundo la Iglesia del Concilià.
3

El drama
religioso
de China

Fr. Adolfo Pérez, T. O. R.

( uando Mao Tse Tung subió al po¬
der, la Iglesia Católica china esta¬ ba en pleno florecimiento. La libertad re¬ ligiosa del gobierno tolerante de Chiang Kai Shek había hecho posible este des¬ pliegue de fuerza, y el alma infinitamen¬ te espiritual del chino aceptó con pronti¬ tud el mensaje de redención cristiana.
Los tres millones de católicos chinos estaban en comunión con Roma a través
de una jerarquía eclesiástica propia, ple¬ na y canónicamente constituida, con un contingente de 2.676 sacerdotes nativos y 3.025 misioneros. Poseían tres Univer¬ sidades, tres Centros Científicos Superio¬ res, escuelas urbanas y rurales, hospita¬ les, revistas y periódicos... Pero Mao Tse Tung y su gabinete llegaron con aii’es
nuevos. Sabían de memoria las obras de
Marx y Lenín y eso de que «la religión es el opio del pueblo». Y, sobre todas las religiones, a juzgar por el embargo con¬ tra ella efectuado, la católica. Por eso se aplicaron con tecnicismo de escuela refi¬ nada al aniquilamiento de la misma; me¬

jor aún, al logre de una desviación obe¬ diencial jerárquica del único principio
vital de Roma.
El exquisito y sentimental dictador de China, Mao, en su afán enfermizo de lim¬ piar el partido de posibles traidores o de personas políticamente «poco seguras»,
mandó a la inofensiva de la fosa a carre¬
tadas de víctimas humanas. En el caso de
la Iglesia Católica no quiso mártires, por¬ que su ilusión era crear una Iglesia pa¬ triótica, sin injerencias extranjeras y so¬ metida al régimen y a las directrices del gobierno. Sintió, en definitiva, esa tenta¬ ción graciosa de muchos dictadores, la
tentación de Sumo Pontífice.
Se quería meter en el seno mismo de la Iglesia el virus destructor del cisma que, sin aureolas de martirio y por un simple proceso cousuntivo, terminase reducién¬ dola a resto puti’efaoto. Y en este senti¬ do se movieron los sabuesos del partido. Se estudiaron sus dogmas, su constitución jerárquica, su sistema de gobierno, y el
25 de noviembre de 1950 se lanzó al mer

4

cado común, con aparente respeto a las ideas católicas, el llamamiento a la «tri¬ ple alianza». Estaban puestos los cimien¬ tos de una Iglesia Cismática China.
Claro que Mao no contaba con la resis¬ tencia férrea y ejemplar del clero nativo y de la jerarquia, en general. Creía que La insidiosa consigna no podía menos de
fermentar en un ambiente de exaltado
patriotismo, favorecido por la reacción antijaponesa postbélica que en los medios católicos no estaoa en último lugar. Por eso se les tildó de «reaccionarios», de «antipatriotas» y «colaboracionistas» del imperialismo extranjero. A Monseñor Riberi, Inter-Nuncio de la Santa Sede, se le denigró públicamente a través de la pren¬ sa y de la radio, para terminar expulsán¬ dole el 3 de septiembre. Después vinie¬ ron los encarcelamientos en masa, los extenuantes interrogatorios, los lavados de cerebro, la denigración y calumnia públicas, y se iniciaron los aparatosos procesos y juicios populares que termina¬
rían con el destierro o encarcelamiento
de todo el clero extranjero y parte del
nativo.
Y ahora, sí, ellos solos, con el poder disuasivo de la tortura científica y frente
a un clero diezmado en sus hombres cla¬
ve, y con la jerarquía directora encarce¬ lada en las mazmorras, quieren formar la auténtica Iglesia católica china, sin je¬ rarquías de potencias extranjeras y con el más genuino color nacional.
Mao ignoraba que detrás de esos hom¬ bres en cuclillas, sometidos a interrogato¬ rios infinitos y reducidos a guiñapo hu¬ mano, estaba el Espíritu Santo con su
fuerza sobrenatural.
A pesar de todo, fuerza es confesarlo, hubo claudicaciones. O por miedo, o por ignorancia, o por una trágica combina¬ ción de amenazas, halagos, tortura diabó¬ lica y agotamiento físico, veinte sacerdo¬
tes consintieron ser ordenados Prelados
•

de la «Nueva Iglesia China» o de la «Aso¬ ciación Católica Patriótica», sin previa autorización de la Santa Sede. Y unos po¬ cos Obispos no tuvieron la estatura sufi¬ ciente de mártir para preferir la muerte antes que pronunciar la fórmula consagratoria. También hubo algún que otro sacerdote que hizo cabildo con esos nue¬ vos Prelados. Pero la gran mayoría de Obispos, unos 25, y de sacerdotes prefi¬ rieron la reclusión y los trabajos forzados a secundar los deseos del dictador rojo. Y el pueblo, con ese olfato fino que pres¬ ta en estas ocasiones la gracia sobrena¬ tural, supo distinguir bien entre el sacer¬ dote «mercenario» y el auténtico repre¬ sentante de la Iglesia verdadera. Por eso muchos católicos chinos huyeron, y aún hoy huyen, en ingentes avalanchas, hacia la libertad de Hong Kong, el enclave in¬ glés en el sureste chino, o de Formosa, la isla simbólica de la resistencia nacio¬ nalista de Chiang Kai Shek.
Mao Tse Tung ha logrado, eso sí, des¬ articular la Iglesia Católica en la China Popular, pero no parece haber degustado el regodeo de la triple corona de Pontífi¬ ce de una Iglesia Cismática China.
El control sistemático a la noticia, pro¬ pio de los regímenes comunistas, hace imposible una información precisa de la
situación actual de las cristiandades chi¬ nas. Cada día llegan noticias de la muer¬
te por extenuamiento de valientes cam¬ peones de la verdad. Asi, lentamente, por la tortura diaria de la sombra y de la inacción, va muriendo la Iglesia que en el siglo XVI fundara S. Francisco Javier, Pero nosotros sabemos, con experiencia de siglos, que ese martirio incruento es prueba inequivoca de un futuro fiorecimiento del Evangelio en China. Y que cualquier dia, por un simple cambio del curso de la historia, volverán a sonreír los chinos, de ojos diminutos y de cara
amarilla, en el Imperio Celeste.
•

P. P. C. - AiOrería "Religiosa Selecta
Libros escogidos, material escolar y objetos religiosos

San Felipe Neri, 34 - Teléf. 22522
•

PALMA DE MALLORCA

5

CABO SAN POOUE
CABO SAN VICENTE
Tototmaiifm «fíma/lMO<to»

PROXIMAS SALIDAS HACIA SUD-AMERICA

Barcelona: 27 abril

Cádiz:

28 »

Lisboa:

29 »

Tenerife: 1 mayo

II CRUCERO AL CABO NORTE Y SOL DE MEDIANOCHE
Salida de Bilbao: 14 julio Regreso a Bilbao: 1 agosto
Precio por persona:
Desde 12.400 ptas.
Para informes:
Su agencia de Viajes, o
YBARRA Y CIA, S. A.
Avenida Antonio Maura, 64 Teléfono 15303 (3 líneas)
PALMA DE MALLORCA
6

PEÏSDONA'M
PENSAMENT
Perdona’m pensament,
pastat amb carn i sang
del meu ésser mateix,
si et pos al món així, sens complicar-te; sens bany d'aigua d'olors,
sens menudall de color blau o rosa,
sens cap brodat ni randa.
Perdona'm, pensament,
nat dins la meva casa on no hi ha res en caixes ni talecs,
si et faig sortir al carrer,
ridícul 0 anacrònic,
sense la seda i l’or de les paraules.
Perdona’m, pensament, criat dins l'estretor, sense els menjars que engreixen vanitat, si et llanç entre la gent
que et farà alnas la rialleta en veure't
mal abillat i magre.
Però tenguis en compte, pensament,
que els flocs i els colorins, essències i colònies, afollen la virilitat, deturpen el carácter, el to, la veu
i sois s’adiuen amb el sexe que
la natura mateixa feu menys gràvid.
Tenguis en compte, pensament, que no tot l'or és or, que es ven també ct la plaça bell llautó i es fan vestits, per a comèdia i joc, de seda que es trasmuda perquè és falsa.
Tenguis en compte, pensament, que el globus de paper pintat que a tu, a la festa major fent el badoc, potser t’ha extret un oh! de dins el pit, se'n puja amunt sols perquè és buit i que, a un caprici de la flama o el vent, torna un polset de cendra no vist dins la blava diafanitat de l'aire.
Sàpigues, pensament,
retenir solament amb là mà estreta
allò que t’és essencial,
allò que és nervi i os. No t’amoïni l'accident, espetegant o anodí;
no fibli ta modèstia cap desig de carn baldera, que fa nosa, de llarga toga, que entrebanca els peus, de colors, que es destinyen, de perfums, que s'esbraven.
P. Miquel Colom, T. O ü

JERUSALEM,
escenario de la PASION

Vista panorámica de Jerusalén

Escribe:
P. L GARI-JAUME
Lie. en S. Escritura

"f—/penas llegado a los umbrales del
otro extremo del Mediterráneo, el peregrino advierte en el aire y en el signo de las cosas la cercanía de Jerusalén: todo converge hacia la ciudad pues¬ ta sobre los montes de Judea. Desde Egip¬ to, la Esfinge parece estar acechando, ba¬ jo el sol de las dunas, los torreones de la Ciudad Santa. Los pocos cedros supervi¬ vientes del Líbano se quedaron en los montes para indicar, como vigías, la ruta que conduce a los albores de nuestra ci¬ vilización. Del sepulcro del Señor partió el haz de luz que alcanzaría a Saulo ante las puertas de Damasco. Todo el Medio Oriente mira y se encuentra en Jerusa¬ lén, cruce de caravanas y de caminos.
una ciudad dividida
No es fácil viajar, hoy, por ese miste¬ rioso Oriente empeñado en una lucha de reivindicaciones seculares. Al no poder recabar en Europa visados para Israel, tuvo que dirigirme a Jerusalén —a tra¬ vés del Líbano, Siria y Jordania— por el paso del Jordán, que todavía resuena con el canto guerrero de las trompetas de Josué. Y cuando, desde un repecho de ese oleaje montañoso, calcáreo, que se¬ para Jericó de la Ciudad Santa, contem¬

plé sus torres y murallas enrojecidas de sol poniente, toda mi emoción escapó en un solo grito: Jerusalén!! Y me acordé del júbilo del salmista: «Alegréme de lo que me decían: vamos a la Casa de
Yavé... Por amor de mis hermanos y com¬
pañeros, te deseo la paz». (Salmo 122).
A la vista de Jersualén, el peregrino de hoy ha de llorar también como Jesús, porque sus moradores no conocen aún el bien que se les hizo, que les hubiera traído la paz. La Ciudad Santa está des¬ gajada en dos por las luchas de los hom¬ bres. Arabes y judíos se disputan una ciudad que tiene más de divina que de humana. ¡Milagrosa Jerusalén, cien veces desti’uida por la soberbia de los hom¬ bres y otras cien levantada por un desig¬ nio de eternidad que emana del mismo
Dios! Yo te soñaba como una visión de
paz y te encontré cercada de alambradas y trincheras. Algo divino hay en ti que te levantas sobre los pueblos como un signo de contradicción. Por el bien de to¬ dos, ¡oh Jerusalén!, te deseo la paz.
como en el teatro del mundo
En Jerusalén, como en el teatro del mundo, muere Dios en una cruz. La Pa¬ sión empieza cabe unos olivos testigos de

7

la más tremenda de las agonías. Getsemaní —Gath Scemane— significa «moli¬ no de aceitej- y nos hace pensar en el bosque de olivos que un día debía ahogar el valle Cedrón. Hoy, es un paraje seco, metálico, como si la historia del Primer Jueves Santo se hubiera petrificado en él. Sólo ocho olivos lograron sobrevivir al horror de aquel beso... Están allí, con sus troncos atormentados, para responder a las preguntas de los peregrinos. A su lado, se yergue una moderna basílica, le¬ vantada sobre otra del siglo IV. En su in¬ terior, ante el presbiterio y envuelta en penumbra, está la roca que recogió los sudores sanguinolentos de Cristo aplasta¬ do contra el áuelo. Allí está: la agonía
continúa...
camino del calvario
Getsemaní está fuera del recinto de la
ciudad amurallada. Dentro, el alma revi¬ ve en toda su crudeza los últimos pasos mortales de Jesús. En sus estrechas ca¬ lles, que se abrazan con arcos colgantes para contener la emoción del tiempo, no
Uno de los ocho olivos que se conservan en Getsemonl, testigos de lo más tremenda de los agonías.

vive más que aquel Hombre que murió para redimir a los hombres.
En las inmediaciones del Arco Ecce-Ho-
mo, junto al arrasado templo de Herodes,
la tradición señala el comienzo de la Vía
Dolorosa; y en el contiguo convento de
las Damas de Sión se conserva el mismo pavimento del Litóstratos, donde el nue¬
vo Rey de los tiempos nuevas fue corona¬ do de espinas y flagelado. La Vía Doloro¬ sa, con sus tradicinoales «estaciones», ba¬ ja, se retuerce, y sube por entre calles, a
menudo abovedadas.
Mudos los labios y el alma de rodillas en intenso ruego a Dios, seguí, un vier¬ nes de julio de 1953 a las tres de la tar¬ de, al franciscano que dirigía los rezos del
Vía-Crucis. El medio ambiente es poco
favorable al recogimiento: gente que vie¬ ne y que va, borricos y hasta camellos que interceptan el paso y, sobre todo, la
hostil indiferencia del mundo árabe. Al atravesar la calle de los bazares, llena de tenderetes y vendedores, uno tiene que
aspirar el olor nauseabundo de la pitan¬ za árabe que se fríe en grandes peroles al aire libre. Así se llega, hoy, al Calva¬
rio.

vergüenza de la cristiandad
Si distrajo al peregrino el tener que se¬ guir la impronta sangrante de los últi¬ mos pasos del Redentor a través de una enervante feria oriental, túrbase ahora ante la ruinosa fachada de la Basílica del Santo Sepulcro. ¡El más venerado templo de la humanidad se derrumba! Y la cau¬
sa está en ese increíble «statu quo» en
que se hallan la mayoría de los Santos Luares. Razas y credos diferentes se co¬ dean por centurias en torno a la Basílica y resulta difícil llegar a un acuerdo pa¬ ra una restauración conjunta. Verdadera¬ mente, es una afrenta para los católicos el aspecto agobiante de esta vetusta igle¬ sia, sostenida por fuera y por dentro con grandes armazones de madera, y una ve¬ jación el que la llave está en manos de una familia árabe que detenta los dere¬ chos desde Saladino. A pesar de todo, una vez dentro del sagrado recinto, que encie-

8

Parte de la escalinata romana que va desde el Cenáculo al Valle Ce¬
drón, frente al Monte de los Olivos, recorrida proboblemente por Jesús
después de la Última Cena.

rra el Calvario y el Sepulcro del Señor, el creyente se da cuenta de encontrarse
en el mismo corazón del Cristianismo.
el hueco de la cruz
A la derecha de la puerta de entrada, una escalinata de dieciocho peldaños con¬ duce al Calvario. Se precisa un vigoroso esfuerzo para representarse el Gólgota
tal como era en el día del deicidio. Acos¬ tumbrados de pequeños a imaginar un
monte, nos resistimos a ver el Calvario convertido en diminuta y baja capilla.
Ciertamente, el Calvario no era un monte. Al parecer, el nombre Calvario (en griego, «cráneo») suena como una especiñcación topográñca, inducida por la forma de cráneo desnudo que presentaba la pequeña elevación rocosa del terreno.
Viene a confirmarlo la voz árabe «Ras»

(cabeza), con la que hoy se designa, lacó¬ nicamente, la zona del Calvario.
Da roca donde fue clavada la cruz cae
bajo un altarcito perteneciente a los grie¬ gos cismáticos. A su vera, suele estar de guardia un «pope» de largas barbas y me¬ lenas. No deja de ser paradójico el hecho de que el peregrino deba inclinarse pro¬ fundamente para meter y medir con sus manos el hueco de la cruz. ¡Como si
Cristo hubiera sido clavado en las entra¬
ñas de la tierra! Contiguos al altar de los griegos están los dos de los latinos, que recuerdan los lugares de la crucifixión de Jesús y de la soledad de María.
Desde que Adriano trepanó la loma calva del «cráneo» y la rellenó para asen¬ tar a Venus entre el verdor lujuriante de un bosquecillo, huracanes de odio y

9

Ruinosa fachada de la Basílica del Santo Sepulcro.
Interior de la cámara sepulcral, donde descansó el Cuerpo de Cristo desde el atardecer del Viernes
hasta la mañana del Domingo de Resurrección.

milenios de barbarie se han sucedido so¬ bre este lugar regado con la sangre de Dios. La cruz desapareció, repartida en
pedazos, por todos los puntos de la tierra; pero el cuerpo agujereado de Cristo si¬ gue pendiente de una cruz invisible, plan¬ tada en ese hueco que millones de pere¬ grinos han llenado con sus besos.
el santo sepulcro En el centro de la rotonda constantinia-
na (20 metros de diámetro), se halla el edículo del Santo Sepulcro. La gran pro¬ fusión de lámparas y candelabros no lo¬ gra vencer la misteriosa oscuridad que
lo circunda. Pesado es el ambiente con
olor a cera e incienso.
Un vestíbulo precede al Santo Sepul¬ cro y corresponde a la antecámara de la tumba. Se le llama Capilla del Angel, porque aquí, sentado sobre la roca que cerraba el sepulcro y que todavía se ve¬ nera, anunció a las santas mujeres la re¬ surrección gloriosa. Después, por una an¬ gosta y baja entrada (1,33 metros) se pa¬ sa, agachando el cuerpo, al recinto pro¬ piamente dicho del Santo Sepulcro, que mide 2,02 metros de largo por 1,90 de ancho. No queda sitio más que para dos o tres personas. En él se conserva el banco de piedra sopre el que descansó el Cuerpo de Nuestro Señor, desde la tarde
del Viernes Santo hasta la mañana del
Domingo de Pascua. Todo él está revesti¬ do de mármol. La losa, partida adrede por temor a la codicia turca y abrillanta¬ da de tanto besarla, reverbera el oro de las lámparas siempre encendidas.
A todas horas el sagrado recinto hier¬ ve de gente devota. Coptos, armenios, la¬ tinos y griegos ortodoxos se turnan en sus oficios, en constante vigilia. La seve¬ ridad y recogimiento del rito católico con¬ trasta con la exuberante liturgia orien¬ tal. Estamos en el corazón de la cristian¬ dad. En completo anonadamiento cae el alma poseída de espanto, como si estuvie¬ ra ante el cuerpo tendido de Jesús. El costado abierto del Cristo muerto pro¬ clama, con voz de sangre, que aquí y no en otra parte brotó el Cristianismo. Mientras que afuera, desde el vecino mi¬ narete, el muecín grita a los suyos que no hay otro Dios que Alá y que Mahoma es su profeta.

NUESTRO MUNDO
Por José M.* PEREZ LOZANO
Derecho a la hermandad
Ahora hace un siglo, cien años caba¬ les, que el Presidente americano Lincoln proclamaba la abolición de la esclavitud en su país. Una terrible guerra fraticida iba a encontrar pretexto entre los parti¬ darios de la esclavitud y sus antagonis¬ tas, pero la verdad es que, cien años más tarde, el espíritu de esa lucha sigue la¬ tente y los nietos y biznietos de aquellos hombres liberados siguen mordiendo el polvo de la humillación. No trato de ha¬ cer panfletismo político. Dios me libre. Una ojeada al mundo de hoy ofrece un espectáculo similar. En nombre de la raza, de la nación, del estado o de lo.s grandes ideales seudo-mesiánicos, millo¬ nes de hombres siguen siendo esclavos. La voz del que clamó en el desierto, sin embargo, la voz de Cristo que sigue vivo en su Iglesia, es la única que sigue ele vándose en el tumulto de las gentes para
añrmar los derechos intactos de la per¬ sona humana. No sólo el derecho de ca¬
da hombre a no ser esclavo de otro sino, más aún, el derecho de cada hombre a ser sentido y tratado como hermano de
los demás.
Neurosis y caridad
El número de neuróticos aumenta. Lo ha dicho, en una conferencia, el profesor
López Ibor. Vivimos en una época en que se huye del esfuerzo y se busca sólo el bienestar, porque el sufrimiento aterra
a los hombres. Pero la clave de la neuro¬
sis, añade el eminente psiquiatra, es la angustia endógena, la que proviene de las alteraciones que se dan en los sentimien¬ tos vitales. Otro escritor añadía, quizá brutalmente, que la neurosis es una en¬ fermedad de burgueses y desocupados, de gentes decadentes y ociosas. Este aserto es, quizá, excesivo en su generali¬ zación. Pero no cabe duda de que la neu¬ rosis, plaga de nuestra época, se da es¬ pecialmente entre las gentes que han va¬ ciado :su vida de tanto quererla llenar de
intrascendencia. Y aún añadiría: entre gentes que han comenzado a cultivar su
«yo» ferozmente, alejados de aquello que
definía Zavattini como toda una fórmula

FIESTA DEL LIBRO
EL PROXIMO DIA 23
☆
Encargue hoy sus libros preferidos
o

C/. Puigdorfila

-

PALMA

☆

Y los recibirá el día 23 con el
descuento correspondiente
o lo fecho.
n

CORIZA (reiiriado nasal). ESTADOS

DE AGOTAMIENTO, DOLOR

DE CABEZA Y DE

MUELAS

^

¡gi ^
lIL

tabletas

PRECIO

Pías.

LABORATORIO Colán, ib-palma DE

12

y una consigna para el cine neorrealista de su tiempo: «En el mundo exMen los
demás».
¿Un pueblo condenado a muerte?
¿Puede ser condenado a muerte un pueblo porque tiene un régimen político opresivo y amenazante para la paz del mundo? Mientras la F. A. O., esa excelen¬ te iniciativa de las Naciones Unidas, or¬ ganización para la alimentación y el des¬ arrollo técnico, planea una ayuda al pue¬
blo cubano, cuya inmensa mayoría su¬
fre las consecuencias de los desmanes económicos del castrismo, algunas veces, en los Estados Unidos, tratan de oponer¬
se a ese plan de ayuda. Si, como cristia¬ nos, hemos de dolemos del castrismo y en modo alguno podemos aceptar sus postulados politicos, como cristianos, también, hemos de abrir nuestra caridad a los millones de personas hambrientas y necesitadas que siguen viviendo en la isla. Comprendemos que esta ayuda debe ser realizada de tal modo que no sirva a los comunistas para nuevas agresiones. Y comprendemos, también, que cualquier alivio en la situación económica y alimen¬ ticia interior puede repercutir, indirecta¬ mente, en un fortalecmiento de un régi¬ men político agresivo como lo es el de
Fidel Castro. Pero la libertad de Cuba no
puede conseguirse condenando al hambre a todo un pueblo.
Sonreiri al menos
Un médico, el doctor Royo Villanova, ha hablado de la importancia de la son¬ risa en la medicina. Y aconseja al médi¬ co: «Que sonría siempre que su sonrisa puede hacer bien, aunque no tenga ga¬ nas, aunque esté triste o se sienta de¬ fraudado, que lo haga como en los días en que se siente feliz y alegre, tomando por ejemplo la letra del Evangelio cuan¬ do éste se dirige a los que se mortifican: «Cuando ayunes, lava tu cara y unge tu rostro para que no aparezcas como los fariseos, con faz triste y alargada».
El consejo es excelente y no sólo para médicos. Aun aquel que nada tiene, siem¬ pre tiene la caridad de una sonrisa, de una palabra amable, de una frase llena de simpatia, de una actitud de compren¬ sión. Saber escuchar más que saber ha¬ blar. Saber comprender, aunque uno mis¬ mo no comprenda algunas cosas propias. La sonrisa, sí, es un buen símbolo para un mundo donde los hombres empiecen a
sentirse hermanos.

Pascua judia
El Señor dijo a Moisés y Arón en tierra de Egipto: «...Ha¬ blad a toda la asamblea de Israel, diciendo: El día diez de este mes tome cada uno un cordero por familia, un cordero por casa... sin defecto, macho, de un año... Lo reservaréis hasta el día ca¬ torce de este mes y todo Israel lo inmolará al atardecer. Toma¬ rán de su sangre y untarán los postes y el dintel de la casa donde se coma. Comerán la carne esa misma noche, asada al
fuego, con panes ácimos y lechugas silvestres... Esa noche yo pasaré por la tierra de Egipto y mataré a todos los primogénitos de la tierra de Egipto, desde los hombres hasta los animales, y castigaré a todos los dioses de Egipto. Yo, Yahveh. La sangre servirá de señal en las casas donde estéis; yo veré la sangre, y pasaré de largo, y no habrá para vosotros plaga mortal cuando yo hiera la tierra de Egipto. Este día será para vosotros memora¬ ble y lo celebraréis solemnemente en honor de Yahveh de gene¬ ración en generación...» (Exodo, 12,1-14).
Pascua cristiana

«...No sabéis que un poco de levadura hace fermentar toda

la masa? Alejad la vieja levadura para ser masa nueva, como sois

ácimos, porque nuestra Pascua, Cristo, ya ha sido inmolada. Así,

pues, celebrémosla, no con la vieja levadura de la malicia y la

maldad, sino con los ácimos de la pureza y la verdad (I Cor.

13

5, 6-8).

EL BRAZO INCORRUPTO DE SANTA TERESA DE AVILA VISITA MALLORCA

Santa Teresa, simbolizada en
la reliquia incorrupta de su brazo izquierdo, ha cruzado la muralla rojiza de Avila y, eterna andarie¬ ga, se ha puesto a correr los ca¬ minos de España. Es que ella, la mujer inquieta y reformadora, tie¬ ne un mensaje muy hondo que comunicar al pueblo español.
Santa Teresa, con su vida, sus
escritos y su reforma del Carmelo fue, si no un dique de contención, sí, al menos, un valor de ejemplo y de símbolo ante el espíritu disol¬ vente y seudo■ reformador de la época en que le tocó vivir.

liado de su celda, o al consejo, las
más, de sus confesores.
Y a su muerte clamaba, gozosa
y triunfante: «Muero hija de obe¬ diencia de la Iglesia Católica».
Pues bien, este año que, con
el correr de los tiempos, ha venido
a ser el IV Centenario de su Re¬
forma, Santa Teresa se ha puesto
otra vez en camino. Y el 10 de
marzo, tras recorrer los caminos
polvorientos de España, ha veni¬
do a nuestra Isla de carretera as¬
faltada. Se la recibió con entusias¬
mo popular. Se ofició un Solemne
Pontifical. Se le rindieron honores
oficiales...

A Lutero, Zuinglio, Calvino y

compañeros de viaje que, según, ellos, por mejor imitar a Jesucris¬

to, rompían los lazos de sumisión

a la Santa Iglesia Católica, la San¬

ta castellana, mujer recia y rolliza con temple de atleta y estatura de

campeona, les dio el contraste

ejemplar de toda una vida fecunda,

injertada precisamente en la más
estricta obediencia a esta misma

Santa Iglesia Católica. Y sus escri¬ tos de mística experimental sutilí¬

sima, y sus correrías en tartana

polvorienta por la meseta castella¬

na, y su reforma malvista y criti¬
cada en un principio por sus co¬
rreligionarios, todo se mueve so¬ bre este pivote que fue médula y espina dorsal en la vida de Santa

Teresa, su obediencia a rajatabla a

la voz, unas veces, del Cristo ta-

I

Pero bien, ¿qué mensaje nos trae la eterna andariega? Quizás ella, acostumbrada al zarandeo
irregular de su tartana desvencija¬
da, se ha sentido incómoda en es¬
tos otros medios de locomoción
que le hemos prestado para su nueva correría apostólica. No por¬
que no los comprenda, que la San¬
ta Doctora entiende mucho de ade¬
lantos de técnica, sino porque ve
en ellos un peligro de seudo-reforma y de materialismo.
Y es éste el mensaje que trae
para España inquieta de hoy y pa¬
ra la Isla de Mallorca, que parece
haber perdido su calma habitual; que por encima de la supertécnica y del desarrollo económico está la
obediencia a valores eternos, irre-
movibles, y las amargas dulzuras del desarrollo y reforma espiritual.

(De arriba o abajo) 1—Llegada de la Reliquia de Sta. Teresa al

1

(De arriba a abajo) 1 — La Reliquia recibe el homenaje de Palma en

aeropuerto de Son Son Juan.

la plaza de Cort.

2 — Lo Reliquia abriéndose poso entre una en¬
fervorizada multitud.

2 — El Alcolde de Polmo, D. Juan Massonet, se dispone a besar la Reliquia.

3— Nuestro Señor Obispo lleva en procesión lo Reliquia o la Catedral.
[Reporfaje oJUANET»)

3—Sta. Teresa entre la alegría emocionada de sus hijas, en el Monasterio de las Teresas
de Palmo.
{Reportaje\_«JUANET»)

14

15

cnestioneisi Inlianasi

l.-EL VIENTO. GENERALIDADES
Produce una grata sorpresa constatar como nuestra lengua, la vernácula, ya desde su primera epifanía literaria —obra taumatúrgica de Ramón Llull— viene presentando los mismo rasgos esen¬ ciales, en su fonética, en su morfología, en su sintaxis y en su léxico, que le des¬
cubrimos en nuestros días. Basta con
quitarle una ligera capa de arcaísmos y, a pesar de sus siete siglos de existencia, el lenguaje del Blanquema o del Libre ds Marevelies aparecerá hermoso y res¬ plandeciente como una moneda recién acuñada. Y téngase en cuenta que si en¬ contramos cierto número de palabras caídas en desuso, casi siempre es porque antes dejaron de emplearse los objetos o de hacerse las acciones que aquéllas significaban.
Escribo esas líneas durante el mes de
marzo. El tema del viento acude espontᬠneamente a las yemas de los dedos y a las teclas de la máquina. Veamos lo que
nos dice Llull sobre este meteoro. Y de
paso comprobaremos, al presentar la ter¬ minología, cómo es verdad lo que hemos
dicho antes.
Empecemos por decir que para Llull «Vent es aire movido por presión de nu¬ bes que sienten apetito hacia el centro de la tierra; este aire movido está entre las nubes y la tierra y huye por este me¬ dio hacia otro lugar donde no haya des¬ canso de nubes». Y para explicar mejor el fenómeno, pone una curiosa compara¬ ción: «El sabio hizo llenar un odre (odra) de vent, sobre el cual puso una gran piedra, que pesaba mucho; por el peso de la piedra reventó (sclatá) el odre y sa¬ lió el vent» (L. de Maravelles II, págs. 26 y 27). En otro lugar nos dirá más es¬ cuetamente: «De los vapores calientes y secos se hace el vent» (Proverbis, pág. 193).
De acuerdo con las ideas de su tiempo, Llull nos enseña que los rayos y los true¬ nos se producen por el choque de los vientos: «Hay otra suerte de rayo que es

así como fuego salido del encuentro de vents que son de vapores cálidos y secos» (Proverbis, pág. 195). «Así como por el trueno movido en el aire por encuentro de vents contraris» (Arbre de Sciencia I,
pág. 87). El viento mueve las ramas y las hojas
de ios árboles y transporta los olores; «Cantaba el paj arillo en un ramo de ho¬ jas y de flores, y el vent movía las hojas y traía olor de las flores» (Blanquerna, pág. 387). «Y el vent, que será suave y agradable, traerá este olor, que será tan grato al olfato...» (L. del Gentil, pág.
285).
El viento contribuye a que el agua del mar sea amarga: «El aire apropia su dul¬ zor al agua, y el vent moviéndola y el sol atrayendo la humedad, la hacen amarga en el mar» (Proverbis, pág. 171).
Interviene también el viento, no sabe¬ mos cómo, en la adivinación: «Caballero que... cree en agüeros y adivinaciones, obra contra Dios, y tiene mayor fe y es¬ peranza en el vent de son cap, y en las obras que hacen las aves, y en los agüe¬ ros, que en Dios y en sus obras» (Doctri¬ na Pueril, pág. 243).
Hacer viento se puede decir fer vent, pero también ventar: «Mucho debe ser amado este vuestro poder tan grande; pues, ¿quién hay, fuera de él, que cohíba los vents, ni los truenos (trons), ni los relámpagos (lamps), cuando imr la natu¬ raleza deberían ventar y tronar y lampegar? ¿Ni quién hay. Señor, fuera de vues¬ tro poder, que constriña la naturaleza a que haga ventar, tronar y lampegar cuan¬ do no está en poder de la naturaleza que fassa vent ni tro ni lamp?» (Contempla¬ ció I, pág. 73). Actualmente solemos re¬ servar el verbo ventar para significados más bien transitivos, que tampoco desco¬ noce Llull: «Vemos que los labradores, cuando han segado el trigo, lo trillan (baten) y, cuando lo han trillado, lo venten para que el vent separe (triu) la paja del grano» (Contemplació III, pág. 118).
P. Miguel Colom, T. O. R.

SORDOS!!
OIR BIEN ES FELICIDAD
DISPONEMOS DE 35 MODELOS EN APARATOS AUDITIVOS. CONFIE SU OIDO A UNA CASA ESPECIALIZADA.

16

Pj«. Mansu, 38 - Tel. 16034

Palma

«fHater Tftisericardiae»

^—a situación tristísima de muchas ní¬
as inválidas va dejando eco enter necedor en la conciencia de muchos, pero los pequeños, los humildes son los ade¬ lantados del Reino, ya se sabe, y estos sí que han tomado muy a pecho la construc¬ ción del Sanatorio, donde las pequeñas víctimas de la parálisis encontrarán la
rehabilitación de sus miembros deformes
y empequeñecidos y la pura alegría de
un convivir feliz.
Desde todos los caminos van llegando a la Dirección del Sanatorio ejemplos vi¬ vos de almas limpias que saben ver a Cristo-Dios a través de tantos Cristos ro¬ tos por el dolor... Para ellas son las pa¬ labras: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios»; pe¬ ro es que ya le ven tras el cristal frágil y entumecido de esos cuerpecitos ovilla¬ dos, sin juegos y sin ritmo infantil.
De entre tantos ejemplos, el último que llegó a la Dirección es el de las Exalumnas franciscanas del Colegio «San Francisco de Asís», calle Antillón (Pal¬ ma) quienes organizaron un festival con el fin de recabar fondos para la,s obras
del Sanatorio-Escuela «Mater Misericor¬ diae».
Actuó maravillosamente «la tuna» del
Colegio en un selecto repertorio musical, cosechando caiurosois y prolongados aplausos. Algo excepcional fue la actua¬ ción del pequeño cantor Matías Alemany Femenías, que con timbrada y melodiosa voz deleitó al numeroso público, interpre¬ tando «Clavelitos», acompañado de guita¬

rra, bandurria y laúd. Así también un simpático trío de parvulitas con la seño¬ rita Bárbara Genovard, ex^alumna, exhi¬ bieron con gracia y pleno dominio varios bailes de nuestro folklore regional, sien¬ do todas estrepitosamente aplaudidas. La pequeña rapsoda, Antonia Vives Amorós, recitó la poesía: «Mater Misericordiae».
Gracias y que Dios os lo pague, eximias artista.s de la caridad cristiana, queridas ex-alumnas de Antillón, y que vuestro ejemplo cunda limpio y desinteresado en otras partes.

DONATIVOS

D. Damián Porcel

50,-

Anónimo

150,-

Del Hotel «Castellet» de Cala Bat-

jada

200,-

D.^ Margarita Mas, de Manacor 1.000,-

Una señora

300,-

Un anónimo

75,-

D. Antonio Frau Durán

100,-

Alumnas y Exalumnas del Colegio

San Francisco de Inca

1.000,-

Niñas de La Real

500,-

D. Bernardo Frontera

1.000,-

D. Canuto Boloqui y señora D.^ Margarita Ordinas de Suñer

500,500,-

D. Lorenzo Rigo y esposa

50,-

Anónimo de Calonge

500,-

Alumnas y Exalumnas Francisca¬

nas de Campos

5.000,-

Colegio San Francisco de La Pue¬

bla, (Casa Cuna)

1.516,-

Colegio San Francisco, Calle Salas

(Palma)

500,-

Colegio San Francisco, Plaza Qua-

drado

653,-

Colegio San Francisco, La Puebla,

Calle Lluch

1.500,-

Embajada Española en Copenha¬

gue

65.005,-

17

conciencia siocinl

•Andalucía tLaólfOt<Le.á.a
Andalucía está sumergida. Sumergida por un aluvión de agua y barro que ha revuelto y conmo¬ vido a todo el pueblo andaluz.
Lluvias torrenciales y ríos desbordados se han extendido por toda su comarca, sembrando la mi¬ seria y destrucción a su paso.
Las tierras de labor han sido afectadas nota¬ blemente con unas pérdidas de 1.500 millones de pesetas, y el valor de las cosechas perdidas sobre¬ pasa los 900 millones. Sumadas a las de la vivien¬ da, con más de trescientos, y a otros numerosos destrozos, veremos que el valor total llega a los 4.5000 millones. Cifra verdaderamente a lo Cabo
Cañaveral.
A/o hay mal que por bien no venga. Estas ca¬ tástrofes han de hacer reflexionar y despertar la conciencia «trapera» a los hombres todos, para buscar la solución a su pasado latifundista.
Ya basta de que unos pocos posean lo de los otros. Y que los otros estén a merced de esos po¬
cos. De unos sin-conciencia.
Digamos que este torrente de agua ha sacado a flote sus miserias, sus barracas y sus lágrimas. Fero, sobre todo, al calcular sus pérdidas, ha pues¬ to ante nuestras narices la potencia productiva de que es capaz Andalucía. Porque la tierra es rica y su pueblo trabajador. Pero... es así, no se trabaja donde no hay nada que hacer. Poco fruto darán los qüe trabajando para unos pocos no perciben ga¬ nancia alguna.
Andalucía no es de los andaluces. Este pueblo trabajador como ninguno, sufrido y olvidado, no puede por más tiempo estar desposeído de una co¬ sa que le pertenece. Su horizonte negro se va esfu¬ mando. Surgen nuevas industrias, y con ello la revalorizazción del trabajo. Se constituyen núcleos productivos y fábricas para elaborar su riqueza.
Ahí tenemos las canalizaciones llevadas a cabo
por el Estado español para apagar la sed de su
suelo.
Pero vayamos al grano. Esto sólo es un paso. Además, mientras se siga así, lo único que se hace es seguir favoreciendo a unos señores, a los cuales señores hay que...
Sólo cuando el Estado español expropie a es¬ tos pocos y reparta la tierra entre sus legítimos «poseedores», se incrementará la producción del país. Se encontrará el futuro de España. Se hará justicia a un pueblo desposeído, donde cada uno con empeño y tesón trabajará en lo que es suyo. Y entonces esta zona extensa quedará integrada entre las regiones nornmles de la España desarro¬
llada.
Sólo así Andalucía será de los andaluces.
18

¿Por qué las grandes em¬ presas necesitan de los po¬
bres para acrecentar sus cau¬ dales?.
•
¿Por qué existen en la Mancha grandes extensiones
destinadas a la caza, cuando
son millares los desposeídos de trabajo?. ¿Porqué se ceba a los conejos con lo que ne¬ cesita para vivir un hombre
hambriento?.
¿Por qué siguen siendo la
fábrica o el taller unos cam¬
pos de concentración?.
¿Por qué se gastarán 900 millones de pesetas en la re¬
construcción de monumentos artísticos, y no construyen
al¬ otros monumentos para bergar a la gente que no tie¬
ne casa?.
•
¿Por qué los beneficios de la Banca española son el do¬ ble de los de Europa y el res¬
to del mundo?.
¿Por qué no se dan confe¬ rencias de lo que es el bien común?. ¿Por qué hay tanta gente que chupa?.
•
¿Por qué se dice que los salarios suben por la escale¬ ra y los precios por el ascen¬
sor?.
¿Por qué el obrero recibe por caridad lo que le perte¬ nece por justicia?.
¿Por qué no hemos de de¬
cir las cosas tal como son, y tenemos que creernos que las cosas son tal como se nos dice?.
LUCIVi

punto t/ seguicto
SIETECLAVOS
111

V-.odavía recuerdo aquel aire frío de marzo..., el paseo por la Plaza del
Escorpión, escenario de los más brutos
comercios carnales. Las caminatas noc¬ turnas de hombres en busca de placer...
Las idas y venidas de mujeres a la caza de cliente... Caminaba indiferente, absor¬ to, pensando en Margarita (se había ido a España). Pensaba lo bonita que había
sido nuestra ilusión. Los dos habíamos
esperado ese día, ese momento en que, mediante el matrimonio, dos seres se funden y confunden en una misma cosa. Aspirábamos a una alegría total, a un
amor absoluto.
Me había dejado solo, hundido... Sen¬ tíame el más desgraciado de los seres.
Durante algunas noches busqué algo de placer en la obscuridad. Fue en las tinie¬ blas cuando conocí a Carmen, completa¬ mente distinta de Marga. Andaba por en¬ tre aquella procesión de seres embriaga¬ dos en el banquete de la lujuria. Sus ojos semejaban los de un bicho asustadi¬ zo. De vez en cuando, desprendíase de ellos una chispa de melancolía, de asco, de un vago desprecio de sí misma y de
todo cuanto le rodeaba. El duro salario
de su pasado tenebroso...
Sonrió. Brúscamente se volvió hacia
mí:
—¿Me invitas a una copa?
La cogí del brazo. Seguimos adelante.
Hablábamos como si nos hubiésemos co¬
nocido de toda la vida.

Poco a poco dejamos atrás a aquellos desdichados, a aquellas, sombras arrastra¬ das a un ambiente poco acogedor, revol¬
cados en el hedor de sus marranerías.
Comprendí que Carmen era una chica desdichada, que todavía no había llegado
a ese endurecimientOj moral a que suelen
llegar esas mujeres públicas.
Días más tarde me confesó que había estado a punto de casarse, pero se opuso la famñia. Desesperada, se abandonó a sí misma. En el fondo, seguía queriéndole.
Llegué a apreciarla. Salimos varios días juntos. Hice lo posible para que np tuviese la impresión de que nuestra amis¬ tad era un negocio, un trato comercial
más.
Desde aquel día volvió a pareéer una chiquilla contenta. Sus ojos reflejaban unas ansias nobles de superación hasta entonces ahogadas por el amargo sabor de su bajeza.
Creyó que era amada, y se sentía feliz. Yo me avergonzó de mí mismo. Me sentí
desdichado...
Aquella misma tarde, cuando apenas la había despedido, recibí carta de Mar¬ garita. Me apresuré a leerla.
J. Guerra

Distribuidor exclusivoe

El campeón de los
FRIOORIFICOS
Una maravilla italiana, abora on Slwpaña

General Ricardo Ortega, II

Teléfono 26238

FALMA DE MALLORCA
19

En poco tiempo, sin necesidod de conocimientos especíales, puede Ud. combior de trobojo. Puede obrirse un nuevo camino que le proporcionoró un sueldo moyor, un trobojo
ogrodoble, los mejores colocociones y empleos.
Le ofrecemos uno solución rápido, fácil y seguro. Elijo ío romo que mós le guste. Conviértese en un especialista, en un TECNICO DIPLOMADO en cuolquiero de estos romos,
estudiando en su propio coso uno solo boro diorio, los fóciles y agradables lecciones ilustrodos con innumerables dibujos y fotogrofíos. del CURSO POR CORRESPONDENCIA
que mós le guste y le ir-teiese:

Cursos MOTOR Y AUTOMOVIL

Cursos de CONSTRUCCION

Cursos de
MECA NICA
•¥> DoUnoanio Mecánico
óOPts oimts
^ Técnico Mecánico 60 Pit ol met
^Encargado Mecánico 50 Pit. 61 met
^Maestro Tornero 50 Pit al met Maestro Freaador 60 PH ol m«s
At. Maestro Soldador

i(- Mecánico de
Automóviles
50 Pit ol met
-X* Mecánico Diesel
50 Pit ol met
.)(• Técnico en Motores 60 Pit o! met
i(- Electricidad del
Automóvil
50 Pfs ol mes
Cursos de
ELECTRICIDAD

if Delineante Construcción
60 Pit. al mes
if Técnico en Construcción
50 Pts ol met
if Maestro Albañil 50 Pfs al met
if Hormigón Armado 60 Pit ol met
if Topografia 60 Pit. ol met
if Carpintería 50 Pts. ol mes
if Ebanistería

50 Pit ol met
Técnico en Soldadura
60 Pfs ol m«s

Instalador Electricista
50 Pit al met

50 Pis ol met
if Decoración
60 Pfs. ol mes

Cursos de

^MontadorElec„tri,ci,st„a

Pintor Doeoratior
50 Pfs ol mes

50Pts o! met

DIBUJO

•X- Técnico Electricista

60 Pit ol met

Oollneante general 60 Pit. ol mes

if Maestro Electricista
50 Pfs ol met

■rr Dibujo Artístico

70 Pit. al met

¡Solicite folleto gratuito

fcOHVEMIO¡rÉspÉcÍALEs\\ I OOM EMPRESAS

I para la formacIPn

|

I I

profesional
de su personal.

Dibujo Publicitario 70 Pis. ol m*i

y sin oompromlsof

Dibujo Comercial 70 Pfs. ol mes

r UN SIMPLE SELLO DE CORREOS

Dibujo Humorístico

70 Pit al met

ir Dibujo Figurines

■xM

70 Pfs. ol mes

iv Técnico RotuHsta

50 Pfs ol mes
¥: Pintor Roiuiisin

y 6ste cupón puede ser el pnncfpfo de uno vido me(or poro üd y poro los suyos jMóndeío HOY MISMO, pues o nado se comprometei
Me intereso folleto de los Cursos:

50 Pfs. ol mes
•^Dibujante de Muebles 60 Pit. ol mes

DON

DOMICILIO \_

ARAGON, 472
Dept. N1
BARCELONA -13

POBLACION PROVINCIA ceac - ARAGON. 472 • Opto. Ni

BARCELONA-13

CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL Y TECNICA POR C0RRE0*autohi2íoo por ei ministerio de educación nacional n. sa

30

nosotras
Leimos una vez una observación de un periodista sobre la mujer. Decia, más o menos, que hoy día una muchacha que no se viste de un modo llamativo, que no se maquilla, no despierta el mínimo interés, ni atrae sobre sí una simple mirada masculina.
Desde luego, no es sino una opinión totalmente exagerada, completamente arbitraria e inexacta. Abundan opiniones masculinas poco razonables en cuanto se refiere al maquillaje de la mujer. Hay quien lo defien¬ de acaloradamente y hay quien no lo admite en abso¬ luto. Indiscutiblemente, el maquillarse es una cuestión de buen gusto. Por eso, al hallarnos frente a una mu¬ jer con un exceso de afeites en la cara que, en lugar de favorecerla le proprocióna un aspecto completamen¬ te artificial, pensamos que es una persona con muy po¬
co sentido estético.
Naturalmente, el pintarse es lícito y justo. El hom¬ bre se sirve de la inteligencia para perfeccionarse y ése es, exactamente, el efecto que produce el maquilla¬ je usado inteligemente: un efecto que perfecciona un rostro, no lo cambia.
Ahora bien, el maquillaje normal, discreto, no de¬ bería descuidarse nunca; sobre todo, las esposas que tienen el deber de seguir agradando al marido. Así se evitaría lo que ocurre —cada vez con menos frecuen¬ cia, afortunadamente— que la mujer, una vez casada, se va descuidando paulatinamente, lo que viene a re¬ presentar una especie de fraude. Una vez contraído él matrimonio, el arreglo y el cuidado personal debería de constituir una importante obligación en la esposa, procurando, más que nunca, conseguir el máximo atrac¬ tivo, pues la mujer que sabe usar debidamente el ma¬ quillaje, o sea, discretamente, además de no perder na¬ da en absoluto de su naturalidad y de su encanto, pro¬ porciona un nuevo y gracioso atractivo a la realidad.
M. L.
CREACIONES DE PARÍS
ARTICULOS CRHISTIAN DIOR: GUANTES Y MEDIAS, BORDADOS OE TODAS GLASES, LENCERIA FINA, REGALOS DISTINGUIDOS
^e/é^o-n» 'f^yyS
21

Contratista de Obras

Santiago Rusiñol, 4

Tel. 11342

PALMA DE MALLORCA

ilUEi. um lüiiis
Exclusivas Automóviles y Vehícuics
PEUGEOT - LAND/ROVER
Camiones y Furgones BOURGWARD
Motocicletas y velomotores
ISO • DERBI - TERROT
Recambios y Accesorios Avda. A. Rosselló, 53 - Palma de Mallorca

FOTO - CINE REPORTAJ ES

casa

]planas
Teléfonos 16665-23888
PALMA DE MALLORCA

22

preguntas ■ respuestas

Confesión y comunión
Rdo. Padre: Hace ya algún tiempo mi confesor se marchó destinado a otra ciu¬
dad. Desde entonces no me he confesado y todos los días me acerco a la sagrada comunión con la seguridad de que no ten¬ go ninguna falta grave, haciendo antes un acto de contrición. Deseo me diga si he cometido algún pecado grave, habien¬
do transcurrido tanto tiempo sin confe¬ sarme y comulgando. Atentamente le sa¬ luda, L. L. L. (Palma).
No ha cometido Vd. ninguna falta gra¬
ve. Mientras no le remuerda la concien¬
cia de culpa mortal puede Vd. comulgar, aunque pase mucho tiempo, el que sea, sin confesarse. La confesión no cae bajo precepto para recibir la sagrada comu¬ nión, sino cuando se ha cometido algún pecado grave. En este caso no basta el acto de contrición, sino que, por prescrip¬ ción positiva eclesiástica, se necesita ab¬
solutamente la abolución sacramental.
Los pecados veniales no impiden el poder acercarse a la Eucaristía, siempre que no sean incompatibles con la «recti¬ tud de intención» que se exige a la per¬ sona que comulga frecuentemente. Es de¬ cir, se tiene que tener cuidado a no fa¬ miliarizarse con ellos, a luchar contra los mismos, imponerse algún esfuerzo para desterrarlos. Entonces son perfectamente

compatibles con la rectitud de intención y no obstan al aprovechamiento espiri¬
tual.
Ahora bien, hasta ahora hemos habla¬
do de la necesidad de la absolución saora-
mental que, repetimos, únicamente se da en el caso de haber cometido pecado
mortal. La cuestión de la conveniencia de la confesión frecuente es distinto. Es
muy de aconsejar confesar las faltas ve¬ niales con frecuencia, por ejemplo, cada 8 ó 15 días. Muchas razones apoyan esta afirmación: el perdón es más seguro cuando interviene la absolución sacra¬ mental; además, es más eficaz ya que la gracia de este sacramento no sólo no tie¬ ne como efecto perdonar pecados, sino también vigorizar el alma defendiéndola de futuras recaídas; además, la acción del confesor tiene gran infiuencia sobre la voluntad del penitente en orden a pre¬ caver dificultades, evitar ocasiones, perse¬ verar en los buenos propósitos etc., sobre todo tratándose de un confesor fijo que conoce el estado concreto de su peni¬
tente.
Por tanto, la consultante no pecó por estar mucho tiempo sin confesarse y co¬ mulgando todos los días; pero no es de aconsejar su manera de proceder. Búsquese un nuevo confesor ordinario y con¬ fiésese regularmente con él
Fray Marcelino

NUESTROS

DIFUNTOS

Lloseta.—Dfa 3 del pasado diciembre faHeció nuestra antigua suscriptora y Terciaria franciscona 0.” Ana Ripoll Martí. Nuestro pésame a sus hijos.
Muro.—D. Juan Seguí Palau, antiguo suscriptor, muerto el 8 de enero, a la edad de 90 años. Nuestro pésame a su hija Sor Maciana de Jesús, religiosa franciscana.
Ariany. —Dfa 2 de marzo, falleció D.° María Mestre Mestre, Terciaria Franciscana. Nuestro pésame, especialmente, a sus hijas Sor Marfo de la Stma. Trinidad, Celadora del Culto Eucarfstico, y Sor Antonia del Sacramento, Religiosa Fronciscona, asi corno a lo hermana dé la finada Sor Catalina del Sacramento, igualmente Religiosa Franciscana Hija de la Misericordia.
Inca.—Ola 22 de feb-ero pasó a mejor vida la terciaria D.° Catalina Salas Janer, que ostentaba en el Discretorio de Hermanas el cargo de Enfermera. — Día 26 de febrero entregó su alma a Dios D “ Lucia Mayol Truyols terciaria. — Día 18 del pasado mes de diciembre falle¬ ció la terciaria Srta. Margarita Jaume March, celosa Presidenta de Coro. — Dfa 19 del mismo mes de diciembre entregó su alma a Dios D “ Juana Ana Mut Esteve, igualmente terciaria. — Y el dfa siguiente, dfa 20, expiró D.° Margarita Pol Reus, también terciaria.
Palma de Mallorca.— Dfa 25 de febrero falleció la terciaria D.° Cata)ina Castillo. Nuestra condolen :ia a su hermana Sor Paula de la Trinidad, Religiosa Franciscana. — Asi¬ mismo pasó a mejor vida, dfa 9 de marzo. O." Juana Rul'lan Torelló, durante muchos años celosa y digna Vice-Ministrc de la 'Hermondad de la Basílica de San Francisco.

23

LORENZO RIPOLL
^T&^ticacioneó •^ttículoi da ]^ial
PRENDAS ANTE Y NAPA SEÑORA, CABALLERO Y NIÑO
CARTERAS - BOLSOS - GUANTES Y TODA CLASE DE DE ARTICULOS DE PIEL

Jaquotot, 2 y Capuchinas, Ü4

PALMA DE MALLORCA

CABOT
Electricidad - Saneamiento > Calefacción
RADIO—DISCOS-AMPLIFICACIÓN

Plaza Reina, 9 - Te/s. 21418 - 13483

PALMA DE MALLORCA

••

—• •

MUEBLES ROMAR
EXPOsrcróN; Conquistador, 24-Tel. 503 TALLER Y ALMACÉN CON EXPOSICIÓN: Paz, 97,101 y 103 - Tel. 468
MANACOR (Mallorca)

MOTOCICLETA M. V.
^ ahora
EL NUEVO MODELO 235 cc. 4 TIEMPOS
Distribuidor exclusivo en Baleares:

Honderos, 45

Tel. provisionnl )546é

PALMA DE MALLORCA

CREMADILLO
(Copa de fuego)
VALLS CARA VALLS
&a!Íja esick.6 dos marcas, únicas en calidad
24

Hermandad de Campos del Puerto
Con suma complacencia hacemos llegar a nuestros lectores algunas noticias de la floreciente Hermandad de Terciarios
Franciscanos de la villa de Campos. Es una de las Hermandades más anti¬
guas de Mallorca. Cuando la Tercera Or¬ den Regular, a través de su Comisario de la V. O. T., ha organizado cualquier acto para los Terciarios de Mallorca o cuando se ha pedido la ayuda a los mismos para cualquier fln, siempre ha sabido respon¬ der pronta y generosamente la Herman¬ dad de Campos del Puerto.
Ya en 1909, concretamente el día 25 de abril, el entonces Comisario Provincial de la Tercera Orden Secular, Rdo. P. Francisco Fornés, T. O. R., (q. s. g. h.) reorganizaba la citada Hermandad. Las crónicas nos dicen que el día 9 de mayo del mismo año ya habian ingresado 154
hermanos en la V. O. T.
Detalle muy digno de mención y de ser alabado es el hecho de que se ha tenido mucho interés siempre en que los Sacer¬ dotes hijos de la citada localidad fuesen
miembros de la Tercera Orden Secular de
San Francisco. Se ha tenido mucho inte¬
rés y se ha conseguido prácticamente sin excepciones.
Desde hace muchos años, bajo la égida del ejemplar sacerdote Rdo. D. Benito Bennásser Vanrell, continúa muy nume rosa la Hermandad objeto de estas líneas.
El día 3 de septiembre del pasado año, el Rdo. P. Jaime Tugores, T. O. R., Co¬ misario de la V. O. T. en Baleares, im¬ ponía el hábito de la citada Orden Ter¬ cera a 5 hombres y a 14 mujeres. El día 30 del mismo mes y año, el susodicho Di¬ rector, Rdo. D. Benito Bennásser, admitía a la profesión a 6 hombres y 27 mujeres. Los Terciarios camponenses cada mes tienen la Misa de Comunión general y la reunión reglamentaria. Cada año, cele¬ bran con esplendor la fiesta de N. P. S. Francisco y las XL Horas que con este motivo instituyeron hace ya varios siglos.
Con el fln de cumplir la «CONSIGNA» dada para los Terciarios por la Junta Na¬ cional Interobediencial (Véase «página del Terciario» de marzo último), el día

10 del pasado mes organizaron una so¬ lemne HORA SANTA para rezar juntos a favor del actual Concilio Vaticano II. Predicó el ya citado P. Jaime Tugores,
T. O. R.
Asimismo, recientemente, y para ser fieles al Art. 127 de las Conatitucionesv y a las consignas dadas por la Superiori¬ dad competente, se han renovado distin¬ tos cargos de los dos Discretorios, los cuales han quedado constituidos así;
Discretorio de Hermanos; Ministro; Hno. Bartolomé Oliver Cerdà. Vice-Ministro; Hno. Damián Bennásser Vanrell. Secretario; Hno. Juan Bennásser. Maestro de novicios; Hno. Rdo. D. Juan
Ballester Talladas, Pbro.
Tesorero; Hno. Mateo Lladonet Mas. Vocales; Hnos. Antonio Vidal Mas,
Francisco Mesquida Grimalt y Jaime Vi¬
dal Oilers.
Discretorio de Hermanas; Ministra; Hna. Isabel Gomila Sala. Vice-Ministra; Hna. María García Mas. Secretaria; Hna. Juana Ana Bennásser Vanrell.
Maestra de novicias; Hna. Margarita
Arcas Obrador. Tesorera; Hna. Antonia Mas Monserrat. Vocales; Hnas Francisca Ballester Ta¬
lladas, Catalina Sala Ballester, Teresa Fernández Mas y Francisca Ballester
Mas. Vocales Enfermeras; Hnas. Micaela
Mesquida Ballester, Francisca Mas Mas¬ caró, Micaela Bujosa Noguera y Damiana Artigues Lladó.
Desde este rincón destinado a nues¬
tros Terciarios, felicitamos a los miem¬ bros de los procedentes Discretorios y para todos pedimos a N. P. S. Francisco abundancia de gracias.
Tesoro espiritual del Terciario
Absolución general; días 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de abril.
Indulgencia plenaria; días 1, 2, 4, 7, 8, 9 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 23, 24, 28 y 30
abrü.

GRANDES ALMACENES

Poñsrío - Lencería-Tapicería - Modistería - Sas¬ trería - Pañería - Camisería - Géneros de punto
S^ fl Novedades A-BrtícourlodsaddeoVsiaj-e Perfumería
P. Ccrt, 5 aM2 y Gtnirol 6od«d, 6 y 8. ils. 24200 - 24201
PALMA DE MALLORCA

25

sir LA
a 2CX) mtrtFB' de f* *
BB PLENO-emetor
ritmo ace Con Res

MaTET V

OR.

-wx,, «ü construye o <3
BlímEítmB imp£U

Des

B %m

oreos,
ABQÜIHI

3 1 sí pu-

tarar de

<Í€ Pa iiDfc

SIN PRBOCUP

Ote 1 que

ee construye ab;junto, se ocupara siempre que

lo desee de su limpieza, lacado de rope etc
GRAB VARIEDAD DE APARTAMENTOS.

TODC» CON CALEEACCION CENTRAL,

DISERDTARA DE ONA MAGNIFICA VISTA SOBRE BI

MAR,DESDE TODOS LOS APARTAMENTOS.

COMUNICACIONES RAPIDAS para la Ciudad o cual¬

quier lugar de la Isla, por estar situado a

.

80 mts. de la calle Oalvo Sotelo(PaseoMarltimo)

ADMINISTRACION por parte de la Empresa de los

apartamentos vendidos, realizando la misma las

gestiones de las cominidades de propietarios*
SITUADOS EN CALLE COMPLETAMENTE ASFALTADA y

con todos los servlcioa, agua, luz, telefono.

SOLIDA y esmerada Gonstruccibn a base de es¬

tructura de hormigón armado*

OBTENDRA ADEMAS UNA RENTA ANUAL POR SU INVER¬

SION. Alquilándolo cuando Vd, no lo habite.

ECONOMIA, ademas de GRANDES facilidades de pa¬ go, posibles solamente por ser la propia Em¬
presa la constructora, propietaria y vendedora,

PRECIOS: apartamentos DESDE 210,000 Pts. que
puede adqúii*ir con una entrada mo'dica y el
resto a largo plazo,

INFORMACION Y CCBRESPONDENCIA
Oficina Centj^al; Empresa NASA AVENIDA JAIME llí nfi 48 Entr. PALMA DE 12 8 13 y de 18 a 19 - Y en Son Matet
todos los días de 9 a las 18 h,

“APAR T A-H BUHOS
«'Cnacs ss «sssaBssss ss sssss s

IMPALA"
Basscesste Ss «taca

26

attocina-

TIENDA Y DESPACHO:
Costa y Llobera, 3 - Tel. 13544
TALLER:
Nicolás de Pax, 79 y 81
PALMA DE MALLORCA
-'■ -

¡Increíble!

Eusebio cuenta a Ruperto que una vez, de caza, mató un buey que estaba
sobre un pino.
— ¡Imposible! ¡Eres un cuentista! —Y, ¿por qué? — Porque los bueyes no se suben
nunca a los pinos.
¡Toma, es verdad! Ahora que me acuerdo bien, me parece que estaba so¬ bre un algarrobo.
El enfermo de aprensión

— Debo de haberle quitado alguna vez una espina de la pata.

Está sentado a la mesa ante un pollo
asado.
— ¡Qué cosa más extraña! Siempre me dicen: "Comiendo viene el apetito", y yo me como un pollo, y... ¡nada! Me co¬ mo tres, cuatro, cinco pollos, y... ¡nada! Me como seis pollos, y siempre sin ape¬ tito. ¡Decididamente estoy enfermísimo!
¡Cuánta agua!
Un lechero fue por primera vez a la costa. Al ver el mar, dijo suspirando:
— ¡Cuánta agua perdida!

Uno de escoceses
Ante un chamizo indecente de un
villorrio de Escocia, se detiene un auto¬
móvil suntuoso. Un señor elegantemen¬ te vestido desciende del coche y se lan¬ za al cuello de un viejecito que acaba de aparecer en la puerta.
— ¡Papá! ¡Papá! ¿No me reconoce? Soy su hijo Guillermo. ¿No se acuerda cómo
hace años me mandó usted a comprar
tabaco al pueblo? Ahora soy rico. ¿Qué le parece?
— Bueno, ¿y mi tabaco?

27

DULA

Distribuidor: D. JAIME ESTAFÉ MARQUÉS

Mistral, 30-36

PALMA DE MALLORCA

EL CALZADO DE MAYOR DURACION
OAIL^AOOS ®©I^DILA

Venta exclusiva en: Velázquez, 35

PALMA DE MALLORCA

(FRENTE A U DIPUTACIONI-PALMA

PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS Y ACUARELAS PARA ARTISTAS
MARCOS Y MOLDURAS
Casa Pomar Flores

S. Miguel^ 187

Teléfono 21483

PALMA DE MALLORCA

PBR
Esclaramunda, 9 al 17

MUEBLES

CARPINTERIA

lAHAS BIVROL·L·ABL·BS

Tels. 17129 y 17619

PALMA DE MALLORCA

Centenario
Terry

Muebles metálicos
poro oficina
TOMAS DARDER HEVIA

Avda. A. Rosselló, 79

PALMA DE MALLORCA

IGNIS
Gral. Ricardo Ortega, 11 - Teléfono 26238 - PALMA DE MALLORCA
A. Q. GIMÉNEZ - LULIO, 17- PALMA