Novios: trajes a medida SINDICATO, 70*72 PALMA SOLO EN VENTAS AL COlVTADO gran calidad desde 1.695 ptas. GRATIS a todo comprador de UN TRAJE se le regalará un conjunto de ameri¬ cana sport dibujos novedad y pantalón de franela o una magnífica gabardina. ^al )Q.oca6 Galletas - Caramelos - Chocolates Cordelería, 54 Teléfono 14116 PALMA DE MALLORCA Cafés SAMBA Si el café es SAMBA ¡Qué importa la cafetero! Tostadero: Gral.Mola, 18 - Tel. 52 Tienda; Peral, 5 - Tel. 474 MANACOR AEROMARÍTIMA, S. A. Deleg. SIMAR • Agencia de Viajes Paseo Generalísimo, 39 Teléfono 25940 VIAJES A FORFAIT EXCURSIONES BILLETES MARÍTIMOS, AÉREOS, FERROCARRIL. ORGANIZACIÓN TÉCNICA DE PEREGRINACIONES Y GRUPOS ESCOLARES r EL HERALDO DE CR1STO É. ^ ^^ REVJSTA MENSUAL DE LOS f. P. FRANCISCANOS DE LA T. O, R. OCTUBRE 1961 Año Lll - Núms. 619 REDACCIÓN Y ADMÓN: CONVENTO DE SAN FRANCISCO TELÉFONO 12695 PALMA DE MALLORCA DIRECTOR: P. L. GARÍ-JAUME, T O. R ILUSTRACIÓN ARTÍSTICA: P. F. BATLE, T. O. R. Y GORO SEC. PUBLICIDAD: P. J. TUGORES, T. O. R. IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNEZ FOTOGRABADOS MALLORCA • PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: ORDINARIA. ... 40 PTAS. BIENHECHOR ... 75 PTAS. PROTECTOR . . .100 PTAS. • DEPÓSITO LEGAL P. M. 340-1958 NUESTRA PORTADA Retrato de San Francisco de Asís, pintado por Cimabue hacia 1280, fuer¬ temente retocado. (Iglesia inferior de San Francis¬ co, Asís). en numero: Editorial . .... . 3 Nueva misión de la T. O. R. en el Perú 5 La Nit . . . .. ... 7 Fray Francisco Ripoll, T. O. R. misio¬ nero de Mato-Grosso (Brasil) . 8 Dornund de la Propagación de la Fe . 11 Faltan Sacerdotes! . . . . . 13 Nuevo Sacerdote .... 15 Nueva Curia Provincial de la T. O. R. en España . . '. . . .15 Francesc, hàbit burell... . . 17 Cuestiones Lilianas. \\ . . 18 Formentor . . .- ^. . 19 Punto y seguido, v. . v- ; ... 21 Nosotras 23 Francisca Ordinas Oliver . . 24 Preguntas y respuestas .... 25 Nuestros difuntos 26 Donativos para Mato-Grosso ... 26 Panorama franciscano . . 27 De la Porciúncula . . . . .29 Página de humor 31 DIRECTOR-PROPIETARIO; NELSON B. CRAMER m mnmfmm ffwnmna LAVADO EN SECO Y HUMEDO NUESTROS TELÉFONOS: TALLERES Oficinos: Posoje Ca'n Faixino, 68-70 y 72 -15012 y 22273 Secciones de limpieza y teñidos 22272 y 22274 TIENDA: Plaza Olivar, 22 -11104 SUCURSAL DEL TERRENO: Calvo Sotelo, 198-11129 SERVICIO DE 8 HORAS 1 WAGONS-LITS//COOK ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE VIAJES Toda clase de Billetes de Tren, Avión o Barco. Excursiones - Habitaciones en los Hoteles. Peregrinaciones - Información y presupuestos gratis. 400 AGENCIAS EN TODO EL MUNDO En Palma de Mallorca: 11 y 15 Paseo Generalísimo - Tel. 22129 MÜEBLES-ESCUITURAS-TAPICES-PORCEIANAS-JOYAS AHTIGUAS-GRABADOS-OBJETOS DE ARTESANIA ESPAÑOLES, ANTIGUOS Y MODERNOS AMT10ÍJ£:D a. L·IAARES Plaza de la Almoina, 7 (La Seo) - Dirección Telegráfica: ABLINARES, Palma de Mallorca Teléfono 13834 - Palma de Mallorca •- • CASA CABOT Elecfricidad - Saneamiento - Calefacción RADIO-DISCOS-AMPLIFICACIÓN Plaza Reina, 9 - Tels. 21418 - 13483 PALMA DE MALLORCA • 9 EL CALZADO DE MAYOR DURACIÓN Venta exclusiva en: Velázquez, 35 PALMA DE MALLORCA TV C AINl E ILL A RADIO - TKIiG AISIIOIV - D 1. E € T R I € I D A D [ LAVADORAS - DISCOS - FRIGORIFICOS CENTRAL: Arco de la Merced, 17 y 19 SUCURSAL: Sindicato, 188-Tel. 23587 2 EDITORIAL Domund de la inquietud fy/ normal curso de actividades de todo orden, que ya se abre tradi¬ cionalmente después del verano, inicia sus tareas bajo la sombra deprimente de una inmensa inquietud. Efectivamente, toda la atmósfera moral, social, política y económica del mundo está cargada de oscuras y en ocasiones negras amenazas. Desde que en 1945 la bomba de Hiróshima hizo estallar la paz», la humanidad ha vivido alternativamente entre la angustia y la esperanza. Es más, quizá la euforia primera de la victoria aliada engañó la mente y el corazón de muchos, dibujando en el horizonte el espejismo de un mundo nuevo, que había de entrar en la historia con el ansiado regalo de la definitiva paz. ^ Ahora, 16 años después, los brazos de la humanidad ya sólo se levantan para reeditar nuevas y constantes amenazas de los hombres contra ios hombres o para sostener con tristeza los ramos marchitos de las jallidas esperanzas. La victoria de los aliados no fue la victoria de la justicia y por tanto no trajo al mundo la verdadera paz. Desde 1945, en la pequeña histo¬ ria de tres lustros, se han producido ciertamente acontecimientos cuya densi¬ dad histórica hubiera abarcado en otros tiempos más de tres centurias. En tan breve espacio de tiempo han surgido problemas gigantes, pero no han surgido equivalentes soluciones. Por eso, sobre la humanidad consciente penden, como espadas amenazantes, los motivos de la inquietud. En el Occidente, la inquietud del mundo se resume en dos signos expresivos: la hoz y el martillo y la bomba atómica. Comunismo y guerra totalmente destructora. Efectivamente, el comunismo fue un frágil vencedor en 1945 y hoy es uno de los grandes señores de la guerra y de la paz Hoy el comunismo está establecido como forma de gobierno en 17 países, habitados por mil millones de hombres. El comunismo controla la tercera parte de la superficie de la tierra, el 35 7o tie la población mundial, el 12 7o tie la po¬ blación católica y el 9 7o tie la población cristiana. A esto es preciso añadir la presencia del comunismo en otros países por medio del partido comunista, que sigue siendo fuerte en Italia, en Francia, en Austria... En 1961 el co¬ munismo ha ganado una de sus más sorprendentes victorias al establecer en Cuba la primera república socialista del continente americano. La penetración comunista ha iniciado su fase más eficaz en Asia y sobre todo en Africa, al prestar apoyo económico y técnico a los nuevos estados independientes. 3 Frente a este peligro creciente, el mundo llamado occidental ofrece después de la guerra una realidad desoladora: al avance incontenible del materialismo. El descenso de la fe y de la vida religiosa en Europa y en América es alarmante. Se compensa ciertamente con el aumento del número de católicos como consecuencia casi exclusiva de un aumento demográfico en algunos países como Irlanda o los Estados Unidos. Pero la cultura occiden¬ tal de nuestros días, la civilización de la postguerra se ofrece al mundo como una civilización sin Dios, como un humanismo ateo, con una moral endeble, que hace agua por todas partes. La filosofía, la novela, el cine, la pedagogía, la vida conyugal y familiar y la estructura económico-social del mundo occidental viene a ser, en el fondo y en general, tan atea como las leyes y estructuras del mundo comunista. Todo el mundo creyente tiene que temblar en esta hora porque, a la hora de la verdad, los sin Dios se enfrentan contra los sin Dios, y el materialismo del dólar se enfrenta con el materialismo de la hoz y el martillo. Queda, ciertamente, en esta banda occidental la libertad legal de la práctica religiosa y de los derechos de la persona y de las institu¬ ciones humanas. Esto es mejor que aquello. Pero la experiencia de la post¬ guerra, el incremento de las injusticias, el triunfo de la mentira, del maquia¬ velismo, de la ambición; la falta absoluta de solidaridades profundas y de remedios eficaces demuestran que esto no es la solución. Y por eso el mundo llamado occidental vive también en la angustia. • • • Sobre este horizonte tan turbio se alza este año una vez más la bandera del DOMUND. Creemos que, con el máximo respeto para una obra esencialmente sobrenatural y religiosa como es la propagación de la fe católica en el mundo, se puede hablar en nuestros días del alcance político del DOMUND: un mensaje y una doctrina, que proclama ante todo la certeza inconmovible de Dios, la anchura absoluta de una redención universal, la fra¬ ternidad de todos los hombres asentada en el origen divino del hombre, y la obligación para el creyente de corresponder a la responsabilidad de la fe verdadera contribuyendo a la expansión universal del Evangelio. Todas estas verdades y realidades que constituyen la entraña del • DOMUND son en definitiva la única fórmula salvadora del mundo. Por eso, paradójicamente, el DO¬ MUND ^ de la inquietud se convierte una vez más en el DO¬ MUND de la esperanza. misión de la Tb Ob Rb en el Perú LLAMADA URGENTE El Continente latino-americano atrae en nuestros días la atención de todo el mundo. Es un hecho que en gran parte de los ambientes rurales de América La¬ tina se dan la mano el hambre y la ig¬ norancia, la pobreza moral y la falta de personalidad. Hispanoamérica es un con¬ tinente de absoluta mayoría católica. Sin embargo los observadores católicos se muestran preocupados por la tenaz ofen¬ siva roja. El bloque soviético lucha por instalarse en América a través de la eco¬ nomía, la política y la propaganda. Y ante las realidades, en muchos casos cargadas de tragedia, no cabe volver la espalda cobardemente. La Iglesia ha dado ya su voz de alar¬ ma. Al igual que Pío XII, también Juan XXIII ha hablado en distintas ocasiones del problema; en una de ellas se expre¬ saba así: «Mañana puede ser demasiado tarde». Hacen falta más de cien mil sa¬ cerdotes para cubrir las más elementales necesidades de estos países. Hay que darse cuenta que América del Sur «en¬ tra en escena», está a la puerta del destino del mundo, ha dicho el Papa. Y una vez ante el cuadro de la realidad latino-americana, nadie dejará de adver¬ tir que desde aquel continente llega el eco de un grito desgarrador de un pue¬ blo que espera una mano, muchas ma¬ nos para aliviar su situación. Consciente de esta realidad, el Muy Rdo. P. Antonio Bauzá expuso al P. Boccella, Ministro General de la T.O.R. el ferviente deseo de fundar una Misión en Latino-américa. Emprendedor de obras gigantes, el P. General inició las corres¬ pondientes gestiones ante la Sede Apos¬ tólica. Y con una asombrosa rapidez el P. General ha podido satisfacer los deseos del P. Provincial, que son los deseos de todos los miembros de la Provincia es¬ pañola, poniendo a su disposición una nueva Misión en el Perú. VISION DEL PERU En 1532 llegaron los| españoles al Perú. Sobre la vasta extensión que abarca el territorio de los incas establecieron el Virreinato del Perú. Surcado de norte a 5 sur por enormes cordilleras en las que abundan las montañas de 6.000 metros de altura, el Perú fue hasta hace pocos años uno de los países de América y tal vez de todo el mundo que más dificulta¬ des presentaba en su comunicación in¬ terna. Históricamente ofrece en su evo¬ lución republicana rasgos comunes a to¬ das las naciones sudamericanas. Según el último Anuario Eclesiástico del Perú, el 98,51 por ciento de la po¬ blación peruana es católica. Los protes¬ tantes cuentan únicamente con 54.818 afiliados. La carencia de sacerdotes es enorme. Las extensas regiones esparcidas por los inmensos Andes hace muchos años que están faltas de sacerdotes. La casa comercial Philips ha concedido dos becas a dos misioneros para que hagan los cursos de aviación y para que puedan misionar más fácilmente las regiones montañosas. El comunismo lucha por implantarse en el Perú. A raíz de la amnistía de 1950, cesó la prohibición legal del partido co¬ munista. Se esperaba que irrumpiera con toda fuerza en la lucha política, pero no ocurrió así. Prefirió enrolar la mayor parte de sus dirigentes en otros grupos políticos; Acción Popular, Acción Demo¬ crática, Progresismo social. Aparente¬ mente sólo cuenta con nueve represen¬ tantes en las cámaras. Pero puede decir¬ se que hay comunistas o filo-comunistas en todos los diarios o revistas de cierta importancia. Los comunistas peruanos han manifestado descontento ante las se¬ ñales de «burguesía» que han observado en ciertas ciudades rusas. La nueva Prelatura Nullius, situada en la parte norte central del Perú, está formada por las tres provincias civiles de Huamachuco, Pataz y Bolívar y del distrito de Sitabamba. Sus casi 200.000 habitantes están esparcidos en una ex¬ tensión de 7.671 kilómetros cuadrados; zona preferentemente montañosa, cuya altura oscila entre los 2.000 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Casi todos los habitantes son católi¬ cos de raza blanca, mulata e india. Cul¬ tivan frondosos valles, sacando varios productos agrícolas. Para todos los ha¬ bitantes de la misión hay únicamente cinco parroquias con cinco sacerdotes. La provincia de Bolivar hace más de treinta años que no ha tenido ningún sa¬ cerdote. En todo el territorio no hay ni una sola comunidad religiosa. El llama¬ miento del Arzobispo de Trujillo en fa¬ vor de esta misión es angustioso; cree que solanaente con la erección de la nue¬ va Prelatura será posible salvar las 200.000 almas que están a punto de ser presa de la superstición y del materialis¬ mo ateo. La ciudad principal de todo el territo¬ rio es Huamachuco, que cuenta con unos 15.000 habitantes. Por ahora, la iglesia dedicada a S. Agustín, situada en esta misma ciudad, servirá de Catedral para el nuevo Prelado. El Gobierno del Perú ha entregado ya 2.350.000 soles para la construcción de la nueva Catedral. Para el mantenimiento del Prelado y del cle¬ ro, además de la generosa ayuda de los fieles se cuenta con algunas tierras que pueden producir algunas ganancias. Ruinas de los incas en el desierto del Perú septentrional, cerca de Trujillo. 6 Los sacerdotes españoles que trabajan en el Perú han sentido una enorme ale¬ gría al enterarse de la próxima ida de ios Franciscanos mallorquines a Huamachuco. De una carta de D. Miguel Fer¬ nández, mallorquín y Rector del Semina¬ rio de Trujillo, entresacamos estos pᬠrrafos; «Con júbilo difícilmente expresable y aún imaginable recibimos la noti¬ cia de la próxima venida de los Francis¬ canos mallorquines al Perú. Al principio fue una noticia algo confusa que el tiem¬ po se ha encargado de perfilar, dando al alborozo del primer momento la alegre serenidad de lo providencial... No creo pudiera encontrarse un lugar más cerca¬ no al nuestro, por constituir la nueva Prelatura una desmembración de la Ar- chidiócesis de Trujillo. Trujillo tendrá que ser forzosamente su lugar de paso para todas las salidas de la Prelatura, y el Seminario el hospedaje que desde el primer momento les pedimos acepten, no por lo que en él puedan encontrar de co¬ modidad sino de sincera y cordial amis¬ tad... Esperamos con gusto el momento de abrazarnos y vernos en la gozosa ta¬ rea en que el Señor ha querido emparen¬ tamos». Como españoles sentimos una enorme satisfacción al poder unirnos a nuestros hermanos, que un día salieron de su querida patria y se fueron a salvar a tantas almas esparcidas por el inmenso continente sudamericano. Una vez más se cumple aquel apremiante mandato de Cristo: «Id y predicad a todas las gen¬ tes». Fr. Gregorio Mateu, T. O. R. LA NIT La tarda ha mart just ara. De l'hemorràgia està el ponent encara vermell i trist. Els pins i el alts xiprers, extàtics munts de dol, són els darrers que ploren drets devant la tarda morta. Ple de recança el jorn tanca la porta com amb un llarg adéu. Dos corbs tardans pel cel s’enduen, amb les dues mans, bolics de fosca, amb vol tot decidit. Tot calla lentament: la veu, el crit, la roda peresosa. El picarol, el bel, el ca, la flauta del mussol són muts també. Un vent subtil escombra i alça per tot gran polsaguera d'ombra. Per dins la vall i per damunt el pla s’amuntega tenebra. Sols la mar, el cim de la muntanya i el vell camí lluen una miqueta. Ja és aquí la nit, tota de negre, i ja ha estès son gran paraigua. Aquest el senyal ès perquè el grill diligent salti i comenci l'àrdua tasca de llimar el silenci. Mes, ah, la pobra nit! No s'ha adonat de que està son paraigua tot arnat i que pels foradins dels obcurs vels plouen la llum, mils i més mils d'estels. P. Miquel Colom., T. O. R. 7 misionero de Tflato • Çrosso (brasil) A Seráfica Provincia española de la T.O.R. tiene a su cargo la an¬ tigua y floreciente misión de Poconé, en¬ clavada en el inmenso Mato-Grosso. Tres Padres y dos hermanos coadjutores ma¬ llorquines atienden al cuidado espiritual de 16.000 almas dispersas en un territo¬ rio más grande que las Baleares. Descansando de su ímproba labor mi¬ sionera, se halla en Mallorca Fray Fran¬ cisco Ripoll. Es un simpático frailecito franciscano que, a lomos de sus treinta años, corre en las selvas matogrossenses —no se cansa de repetirlo— la mejor aventura de su vida. De pequeña esta¬ tura, pero bien cargado de espaldas. Fray Ripoll se nos antoja un experimentado misionero a quien pocas sorpresas puede deparar ya el misterioso infierno verde de Mato-Grosso. Moreno y curtido por el sol tropical, adivinamos en él a un per¬ fecto nativo. Hasta en su conversación, —amena, clara y convincente—, se le no¬ ta un gracioso deje de «brasileiro», al que recurre sin darse cuenta para expre¬ sarse mejor. Todos los que le escucha¬ mos por las noches en la terraza del con¬ vento, bajo las estrellas, convenimos en que Fray Ripoll posee ese envidiable don de hacerse escuchar sin cansar a nadie. Seguro de que tendría algo interesan¬ te que decir a los lectores de «El He¬ raldo», me personé un día del presente verano en su celda para entrevistarle. Antes de formular mis preguntas, es¬ tuve observando un sin fin de fotos mi¬ sionales, amontonadas en un ángulo de su mesa. Escogí las dos que ilustran es¬ tas líneas por ser para mí las más signi¬ ficativas: la de ese pequeño en puras carnes, mimadb por Fray Ripoll, y la de ese indio avizor, oculto en su cabellera. El odio y el amor —al decir de las cró¬ nicas— han entretejido siempre la trama de toda vida misionera. Sentados cara a cara, con nubes de de humo de tabaco brasileño por medio, iniciamos la entrevista. —¿Qué me dice. Fray Ripoll, de su vida en Poconé? —Muy poquita cosa. La mía es una vida al servicio de los Padres que re¬ gentan la misión de Poconé. Ahí está, precisamente, mi gran ilusión: ayudarles 8 en todo, desde el aparejo del caballo hasta la administración de bautizos. —¿Cuáles son sus ocupaciones ordina¬ rias? —Cuidado y limpieza de la iglesia, de la casa, y ayudar al P. Martí en la di¬ rección del internado. Siempre, como se dice, dispuesto a «tapar forats». —¿En qué consiste ese internado? —Se trata de chavales, pobres y des¬ validos, quienes, además de enseñanza primaria, reciben instrucciones de agri¬ cultura, avicultura, etc. Estoy casi siem¬ pre ocupado con ellos, cuando no acom¬ paño a alguno de los Padres en las pe¬ riódicas «desobrigas». Con la mayor naturalidad, el bueno de Fray Ripoll se expresa en términos familiares que precisan aclaración. —¿Qué es esto de «desobriga»?— le repuse, sonriendo. —^«Desobriga», literalmente, es des¬ obligar. (Ante mi confusión, trató de ex¬ plicarse más). «Desobriga» —repitió, me¬ sándose el cabello pausadamente—, es hacer que los que se encuentran a mu¬ chos kilómetros de la parroquia cumplan con todo lo que manda la Iglesia, como el precepto pascual, etc. Para lo cual los Padres organizan, de vez en cuando, co¬ rrerías apostólicas que duran 10, 15 y hasta 22 días. Estas visitas pastorales reportan las mejores experiencias misio¬ neras. —¿Y de qué medios se sirven para trasladarse de una parte a otra? —El caballo es el medio más ordina¬ rio para atravesar la lujuriante vegeta¬ ción de la selva. Usamos también cabriol. Y recientemente hemos adquirido un «jeep» de batalla que nos presta in¬ mejorables servicios, cuando se seca el agua de las inundaciones que duran medio año. El «jeep» está aún a medio pagar. Para el resto del pago confiamos en la Providencia y en la generosidad de los lectores de «El Heraldo». —¿Qué clase de gente hay por allí? —Constituyen una mezcla de razas: blancos, descendientes de colonizadores portugueses, mulatos y negros de Africa, e indios de la región, llamados Beri- Poconé. —¿Cómo se portan con los misione¬ ros? —Francamente bien. Son gente simple, ignorante e inculta. Su vida tiene que ser forzosamente muy precaria, confinados como están en el corazón del gran MatoGrosso tcasi como cuatro Españas). De una moral elemental y primitiva, se en¬ tregan a toda clase de supersticiones. A este punto de la entrevista tocamos temas de gran actualidad. Hace pocas se¬ manas el nombre del Brasil se leía en grandes titulares en las primeras páginas de los periódicos, a propósio de la dimi¬ sión de Quadros y de la vuelta de Goulart al país. Brasil, nación de grandes posi- Indio de Mafo-Grosso. 9 bilidades, atraviesa la más grave crisis de su historia. A juicio del inteligente Fray Ripoll, Janio Quadros no era un comunista, sino un gran demócrata que amaba de corazón a su pueblo. Y al pa¬ recer Goulart es un demagogo izquier¬ dista a quien resultará difícil dominar la actual situación política. Recordamos también a Kubistcheck, el faraón de nuestro tiempo que deslumbró al mundo con la fundación de la maravillosa ciu¬ dad de Brasilia. —^Respecto a la situación religiosa, ¿cuál es el panorama del presente y del futuro del Brasil? —Las necesidades religiosas del Bra¬ sil son inmensas en proporción a sus enormes dimensiones geográficas; pero la Iglesia católica está decididamente com¬ prometida en una acción eficaz y reme¬ diadora. Lo que más pena me da es la gran escasez de clero para tan vasta mies. Para un país dieciséis veces mayor que España hay un número tres veces menor de sacerdotes. Más desoladora y acuciante es la falta de vocaciones. ¡Y pensar que, en España, seminarios y aspirantados religiosos dejan de admitir cada año a 3.000 candidatos! Si no se afrontan con energía y rapidez tales ne¬ cesidades, el Brasil será pasto del espi¬ ritismo, comunismo y protestantismo, ca¬ da vez más infiuyentes en la masa del pueblo. Fray Ripoll se quedó muy serio y pen¬ sativo después de la última frase. Siente los problemas del Brasil en carne viva. — ¡Es muy grande, desmesuradamente grande el Brasil! —repitió varias veces. Y yo imaginé al pequeño Fray Ripoil —hábito blanco y sombrero tropical— gritando a los hombres y árboles todos de aquel inmenso océano verde el saludo de San Francisco: Paz y Bien. Pero el eco sin voz se perdía en las distancias vírgenes del Amazonas. ¡Es muy grande el Brasil! —repetimos los dos. Y añadí: —¿Se ha encontrado en algún peligro serio durante los seis años de estancia en Mato-Grosso? —Sí, por ejemplo, el día que topé con una mortífera serpiente de más de dos metros de longitud en uno de los cuartos de casa. De veras temí por mi vida. Lla¬ mé a los Padres con voces de socorro; y con la ayuda de mis chicos, que a nada temen, pudimos matar a la respetable cobra. La vida del misionero tiene mu¬ cho de novela de aventuras, pero el buen Dios está siempre a su lado para prote¬ gerle. Y siguió contando otras andanzas y sucesos, que no transcribimos aquí por falta de espacio. La entrevista gunta: se cerró con esta pre¬ —¿Qué les diría a los lectores de El Heraldo, amantes de nuestras misiones de Mato-Grosso? —Pues, les pediría oraciones, muchas oraciones; y también donativos, muchos donativos, porque las necesidades son grandes como grande es el Brasil. — ¡Sí, es muy grande el Brasil! i GAR- LORE 10 DDMUND Propagación de la Fe Solamente el 16 % de la humanidad pertenece a la Iglesia • Dos mil quinientos millones de hombres viven fuera de la fe católica. • La movilización misionera de toda la Iglesia es hoy más urgente que nunca. Según datos muy recientes, facilitados por los servicios de prensa del Vaticano, ios católicos totalizamos al presente la cifra de 492.000.000, en medio de una masa de hombres que asciende ya a los 2.927.000.000. Estas cifras nos sitúan frente a una realidad amarga: a los veinte siglos de instituida la Iglesia con la misión de llevar la verdad salvadora a todo el mundo, sólo un 16,8 por ciento de los hombres ha dado sü adhesión plena a la fe de Cristo. En nuestro mundo de hoy existen 2.435.000.000 de hombres fuera de la única verdadera Iglesia. El 83,2 por ciento de la humanidad no forma parte, consiguientemente, del «único redil» que tiene a Cristo por Pastor. Sin pretender rebajar para nada estas dramáticas afirmaciones, la visión ator¬ mentada del mundo actual se palia un tanto con la consideración de que, ade¬ más de los católicos, hay en el mundo unos 254.228.000 cristianos protestantes y unos 185.000.000 de cristianos ortodoxos. El número, pues, de los bautizados al¬ canza la suma de 931.228.000. Lo que euivale a decir que un 38,65 por ciento de la humanidad reconoce a Cristo co¬ mo Dios y Redentor y proclama que El es la vida, la verdad y el camino de to¬ dos los mortales. Pese a este consuelo, la visión de los restantes 1.995.772.000 seres humanos ig¬ norantes de Cristo no deja de ser abru¬ madora. Suponen el 61,35 por ciento de los habitantes actuales del universo. Su paso ante nuestros ojos, , al ritmo de uno por segundo, duraría 63 años. ¡A buen seguro que la mirada de Juan XXIII se ha nublado más de una noche a la vista de este desfile de pesadilla! Repaitición geográfica del catolicismo. Estos datos, aunque impresionantes, no esclareicen puntualmente la verdadera situación del catolicismo en el mundo. La afirmación de que los católicos so¬ mos el 16,8 por ciento de la humanidad, aunque es cierta, puede crear en nuestra imaginación una idea muy poco exacta de la presencia geográfica de la Iglesia en el mundo. Porque la verdad es que esta presencia católica se concentra, casi exclusivamente, en sólo dos continentes: Europa y América. Europa cuenta en la actualidad con 210.000.000 de católicos. Representamos el 48,8 por ciento de la población euro¬ pea y el 42,68 por ciento del total de los miembros de la Iglesia. América, por su parte, tiene una po¬ blación católica estimada en 220.000.000. Esta muchedumbre católica del Nuevo Mundo supone el 55 por ciento de las masas americanas y el 44,71 por ciento de todos los católicos de la tierra. Así, pues, estos dos continentes absor¬ ben en un 87,39 por ciento la totalidad de 1os católicos de la tierra. La situación del catolicismo en Ocea¬ nia, Africa y, sobre todo, Asia es muy diferente. Entre una masa gigantesca de 11 CKO INCOMPARABLE POR SU CALIDAD 12 2.077.000.000 de habitantes, los católicos suman a duras penas 62.200.000. Esto equivale a decir que no representan si¬ no el 2,9 por ciento del mundo afro- asiático-oceanico. Si descendemos a mayores particulari¬ dades geográficas, mediremos mejor aún la incipientísima presencia de la Iglesia en esos tres continentes. Si del total de 34.000.000 de católicos asiáticos, abstraemos los 17.711.700 cató¬ licos que pueblan las Islas Filipinas, ad¬ vertiremos con dolor que el resto de los católicos de Asia no pasa de constituir el 0,9 por ciento una población estimada en 1.777.310.000. En la nación en la que contamos con mayor proporción de católicos en rela¬ ción al total de los habitantes de la misma —Ceilán—, hemos alcanzado la pequeña cima del 7,1 por ciento. En la inmensa India no pasamos de ser el 1,4 por ciento. En Japón descendemos al 0,23 por ciento. En Afghanistán bajamos aún más: al 0,01 por ciento, y en la Repú¬ blica de Mongolia no se encuentran ni un solo católico entre su millón de ha¬ bitantes. La penetración católica en Asia está, por consiguiente, apenas iniciada y en muchas naciones es prácticamente ine¬ xistente. Algo más halagüeña es la situación df'' catolicismo en el continente africano. Entre una población de 260.000.000, los católicos sumamos ya 25.000.000. Somos, por tanto, el 9,6 por ciento de las masas africanas. Al igual que en Asia, también en Africa los índices de la penetración ca¬ tólica varían mucho de una a otra na¬ ción. Mientras en Ruanda-Urundi somos los católicos el 36 por ciento de una población estimada en 4.443.000 habitan¬ tes, en Sudán, poblado con 9.000.000, ape¬ nas si representamos el 1,1 por ciento. En Sierra Leona descendemos hasta no ser sino el 0,6 por ciento, el 0’5 por ciento en Somalia e igual porcentaje en Liberia. Por el contrario, en el Congo ex-belga nos situamos en un 31,63 por ciento de la población; en un 23 por ciento en Uganda, en un 19 por ciento en Angola y en un 18 por ciento en Ma¬ dagascar. Hay, pues, en Africa naciones en las que el catolicismo arrastra grandes ma¬ sas y es un elemento notable en el seno de la población nacional; pero existen también otros territorios africanos en los que la presencia católica es muy peque¬ ña. Como se expresó en dos ocasiones el Papa Pío XII, «la labor que queda por hacer requiere un esfuerzo inmenso y operarios innumerables». SacQtdotaá! En España, 31.000 Sacerdotes para 30 millones de habitantes. En Misiones, 33.000 Sacerdotes para 2.000 millones de hombres. ¿POR QUE? «Los doce, convocando a la muche¬ dumbre de los discípulos, dijeron: no es razonable que nosotros abandonemos el ministerio de la palabra de Dios para servir a las mesas. Elegid, hermanos, de entre vosotros a siete varones estimados de todos, llenos de espíritu y de sabi¬ duría, a los que constituyamos sobre este ministerio, pues nosotros debemos de atender a la oración y al ministerio de la palabra. Fue bien recibida la pro¬ puesta por toda la muchedumbre y eli¬ gieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócero, a Nicanor, a Timón, a Pármenas y Nico¬ lás, prosélito antioqueno; los cuales fue¬ ron presentados a los Apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos». (He¬ chos de los Apóstoles, 6, 2-7) Siempre he considerado que el pro¬ blema de las Misiones no es, primaria¬ mente, problema de organización, sino problema de generosidad y, en último término, problema de fe. En el texto arriba citado, hay para nosotros una lección sublime: los Após¬ toles, que ya saben de cárceles y tortu¬ ras, necesitan siete ayudantes. Los pi¬ den a la Comunidad; ésta los escoge; los siete aceptan y los Apóstoles les imponen las manos. Muy poco tiempo después, ya no son más que seis: Esteban, el varón lleno de fe y del Espíritu Santo, lo ha dado todo a sus pobres. El pan de su limosna y el vino de su sangre. Como Jesús, su divino maestro. Los Diáconos ya sabían lo que les es¬ peraba: persecución, cárcel, muerte... Pero también sabían que no hay más que una Verdad: la que Cristo ha predi¬ cado. Saben que esa Verdad es la única que puede salvar al mundo. Y no les importa dar su vida por la propagación de esa Verdad. 13 Veinte- siglos después, los herederos do la fe de los Apóstoles pensamos una vez al año en las almas que no conocen a Cristo; oímos hablar de la espantosa problemática de la falta de predicadores de la Verdad; echamos un duro en la hucha de cualquier colegial y, ¡hála!, a esperar a que nos vuelvan a poner el disco al año que viene. ¡¡Cristiano, que faltan dos millones de misioneros!! ¡¡Cristiana, que faltan dos millones de misioneras!! — ¡Ah!, es que yo no siento vocación... —No, yo no estoy hecha para eso... Y las almas, una a una, se van per¬ diendo. Y nosotros, habiendo convertido la Verdad de Cristo y de los Apóstoles en una verdad raquítica y mezquina, discu¬ rrimos por este mundo siendo el hazmereir de aquellos a quienes tendríamos que salvar. y en los buenos establecimientos del romo VENTAS AL MAYOR; Avdo. Jaime III, 4 - pro!. - Teléfono 1 6 5 48 j PALMA DE MALLORCA I í • — 14 —Es que yo no siento... ¡Ha pasado la época de los sentimien¬ tos, guapo! Si un individuo se está aho¬ gando y tú sabes nadar, has de lanzarte a salvarle, lo sientas o no lo sientas. Y si no lo haces, eres un cobarde. Así, co¬ mo Í.0 oyes: un co-bar-de. Y esto que hay que hacer para salvar un cuerpo, ¿no hay que hacerlo para salvar un alma? Sí, claro. Pero para esto hay que estar convencidos de que po¬ seemos la única, la indiscutible Verdad. ¿Véis cómo el problema de las Misio¬ nes no es, primariamente, problema de organización, sino problema de genero¬ sidad y, en último término, problema de fe? Hermanos: os lo digo a vosotros : por¬ que sé que aún sois generosos. Somos 450 millones de católicos. Necesitamos cuatro millones de nadadores valientes —siéntanlo o no— dispuestos a salvar a 2.000 millones de náufragos confiando ciegamente en Dios y en María. Una bagatela: sólo un valiente por ca¬ da cien católicos. Muy parecida debió ser la proporción en la narración de los hechos de los Apóstoles. ¿Falta de Seminarios? En Italia, en Francia, en Hispanoamérica, incluso en alguna diócesis española... casi desier¬ tos. En España, 31.000 Sacerdotes para 30 millones de habitantes. En Misiones, 33.000 Sacerdotes para 2.000 millones de hombres. ¿Sobran Sacerdotes en España? No. Falta generosidad y, en último término, ^fe entre los católicos. ¿Hay algún lector que quiera demos¬ trarme con su vida lo contrario de mi afirmación? Fray EDUARDO l·LLU’fí Fraf liiiíii larlaiiga llàrqaez. 1.11. ordenado sacerdote el 25 de junio de 1961, cantó su Primera Misa Solemne el 25 de julio en la Iglesia de S. Jerónimo, Ribera Baja, Alcalá de Rial (Jaén). Actuaron como padrinos de honor, D. Anto¬ nio López Alcaide y su esposa D.° Isabel Pérez Rosales, y como padrinos de mano, sus hermanos Juan y Ramona. El panegírico corrió a cargo del Rdo. D. Francisco Zafra Padilla, Pbro. Demos gracias al Señor, juntamente con el novel sacerdote, por el gran beneficio recibido. Tíuet^a Curia VrooinciaL íie La ZT* O, H, en Bspaña A las 7 de la tarde del pasado día 12 de septiembre, en la Basílica de San Francisco, tuvo lugar la promulgación de la nueva Curia Provincial de la T. O. R. en España. El acto, presidido por el Rdmo. P. Juan E. Boccella, Ministro General de la T. O. R., llegado expresa¬ mente de Roma, revistió este año inusitada brillantez. Asistió gran afluencia de gente y una bien nutrida representación de las autoridades civiles y eclesiásticas de Mallorca, El decreto de promulgación de la nueva Curia Provincial, leído por el Rdmo. P. General, reveló los siguientes nombres con sus respectivos cargos: Muy Rdo. P. Antonio Bauçà Gayó, Ministro Provincial. Muy Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Custodio Provincial. Rdos. PP. Esteban Cloquell Vallespir, Miguel Tous Gayó, Antonio Pericás Melis y Antonio Riutort Palau, Definidores Provinciales. Rdo. P. Gabriel Ferrer Llabrés, Secretario Provincial. En el transcurso de su alocución. El Rdmo. P. General dio también a conocer el nuevo cargo de Comisario General de las Misiones de la T. O. R. confiado al Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau Roig. El Heraldo de Cristo se congratula con los nuevos elegidos, deseándoles el mayor acierto en el desempeño de su cargo. 15 1 Túnica de San Francisco de Asís que se conserva en el monasterio de Sta. Clara {Asis). Poesia presentada aï «Premio San Francisco^ primavera 1961». Francesc, hàbit hurell i cor de seda que sents, al pit, l'escalf del germà sol. Quan ve la Primavera, aire de menta i cel de vellut blau i embat de pins, treu al balcó de l’ànima domassos i posa festa d'alegres alimares a les finestres dels ulls. La Primavera desperta, en tot, una ànsia d’amor, d’aquell amor que fa que el cor et vessi cap els germans humils. Germana ocella canta l’amor d'un cel blau i esplendent teixint l’aire de fils invisibles... Germana flor canta amor i es gronxa en l’aire, - damunt sa tifa, com un calze encès, i germà oratge, amb amor, els pins pentina amb el seu invisible escarpidor. / 1 canta amor, a raig, la font germana que trenca el broll de vidre sobre el roc i de son líquid la germana molsa >en reb, tot abeurant-se, un bes d’amor. I el germà mar, d’ones remorejantes, besa la platja tot cantant-li amor. Tot, Francesc, canta amor sots ta mirada, del germà vent a la germana flor... Tan sols el germà home, cor de sarja, no sap penjar-se als ulls les alimares que cantin un amor. Josep M.^ Palau i Camps 17 ueíticneí ulianal FRUTALES través de sus obras —nosotros nos limitamos al estudio de las que nos han llegado escritas en lengua catalana —podemos enterarnos de los árboles que le eran familiares a nuestro Ramón Llull. Son, en definitiva, los que, en su tiempo, había en esta isla de Mallorca; aquellos, ante cuyas flores se habrían maravillado, desde pequeño, sus observadores ojos, ante cuyos frutos más de una vez se le habría hecho agua su boca de parlar exquisito. La fisonomía botánica de la isla ofrecería, sin duda, un aspecto totalmente distinto del de ahora. Bosques y pinares y monte bajo, con su variadísima flora —lentiscos, jarales y brezales, aladiernas, arrayanes y madroños, henares y carrizos, aulagas y esparragueras, carrascas y acebnches, etc.—, cubrirían extensas zonas. Entre los árboles propiamente cultivados sólo los olivos y los algarrobos tendrían alguna preponderancia. Los frutales, en sentido estricto, no podrían verse más que en las pequeñas huertas situadas alrededor de la ciudad y de las viejas alquerías y rafales. No todos los nombres de frutales que, en aquel tiempo, podían existir en Mallorca han de venir citados necesariamente en las obras de Llull. No encontramos, por ejemplo, ni el naranjo ni el limonero. Con todo es muy probable que hubiese ya algún ejemplar de dichos árboles, sobre todo del último. Téngase en cuenta que Llull no escribió, que sepamos, ningún tratado de Botánica y que, como hemos venido diciéndolo una y otra vez, tales nombres aparecen sólo esporádicamente, en apólogos, metáforas, comparaciones, etc. Y hay que buscarlos algo así como las setas. Publicamos ya, en esta misma revista, unas notas sobre los higos y la higuera. Intentamos ahora continuar aquel trabajo, pero de una manera más metódica, reuniendo textos referentes a los otros frutales cuyos nombres, del árbol o de la fruta, o de las dos cosas a la vez, tenemos registrados en nuestro fichero. Aclaramos que emplearemos el nombre de frutal en un sentido algo más amplio que el ordi¬ nario, haciendo entrar, por ejemplo, bajo tal denominación árboles como el olivo y el algarrobo. Y que no pretenderemos haber realizado un trabajo propiamente exhaustivo. P. Miguel Colom, T. O. R. SllRDOS...! ¿QUIEREN OIR BIEN? Acudan a "FONOSORD" y encontrarán el aparato que Uds. necesitan FONOSORD - Calle Pasaje Maneu, 38 - Tel. 16034 - PALMA DE MALLORCA •- — • ■ — • 18 guanyat el cor amb la seva ràpida con¬ formació; m'ha magnificada més amb el seu sinceríssim, "Déu m'ho havia donat; Déu m'ho ha pres; beneit sigui el seu Sant Nom", que no amb totes les joioses i belles festes que, de tan bon grat, m'havia dedicades. L'or se prova en el gresol i, en la tempestat, el bon mariner. Per la creu, a la llum i a la perfecta alegria. VII — —Jolament un exèrcit de núvols, carregats d'aigua i posats al cel a manera de benèfiques mangueres o regadores, hauria pogut sufocar l'incendi de dia 12 de juliol, ¿Per què, Mare de Déu de Formentor, no hissàreu pel cel, durant la catàstrofe, uns núvols així? —Als qui estimen Déu tot coopera en llur profit. Jo volia experimentar el tremp del Fundador del meu Santuari. Ja m'era fidelíssim devot i sempre cer¬ cava avinenteses per honorar-me. Mes, calia posar de manifest fins allà on arri¬ bava la grandesa del seu esperit. Això serviria d'exemple i espiritual edificació als qui vénen en romiatge d'amor i poe¬ sia a la Capella de Cala Murta. Job, cruelment tocat per revessos de fortuna i heroicament resignat en la desgràcia — ; Job, dic, va esser, llavors, més admira¬ ble que no enmig de totes les seves prosperitats. Així n'hi ha emprés a l'Obrer i Fundador de la Capella de Cala Murta, Més m'ha complaguda i Al número de setembre ja us ho vaig notificar; un foc incontenible ha arrasat el bosc de Formentor i especialment el de Cala Murta. Mes, de llavors ençà, he poguda rebre una impressió directa d'aquells paratges—d'on encara se n'ex¬ hala una forta olor de cremat—i vull comunicar-vos aquesta impressió. Vaig recórrer, en direccions diverses, el fatídic camp de mort. I durant el tràgic itinerari, prenguí nota de les contrades per on l'incendi no hi deixà ponedor i em pla¬ gué anotar-ne llurs noms salobrosos i rasposos. Així, els lectors que coneixen l'anatomia d'aquell cos sortit de Ma¬ llorca podran exactament localitzar la clapa cremada. El foc principià a la Rota d'En Je¬ roni, prop del Pla del Pujol. Seguí cap al Coll de la Geneta i s'arrapà a les fal¬ des de Na Blanca, Aquí, d'improvís, se gira i se menja el Celler, Cala En Forat í el Pla dels Hams. A continuació, seguint les vel.leïtats de l'oratge, el foc recula. Bota la carretera nova que puja a Na Blanca i arregussa Coma Freda i la Rota Rodona, sense cap comtemplació. A la fúria devastadora de l'incendi, no li és això prou encara. Les flamades, en di¬ recció a Cala Murta, irrompen pel Coll de l'Olivardar. I duen la destrució pels 19 canals-com és ara, el del Castellet de la Platja i el de Cova Badada —que desem¬ boquen a la Font de Cala Murta. La focateria no perdona el Sementer Nou ni el pía que tira cap a la Font de les Egos. I ja posa sití a les cases de Cala Murta d'on inclús en crema el llenyer i socarra la llimonera del jardi. Ben cert, va esser la Mare de Déu que salvà la capella i les cases—els estadans ja n'eren sortits. Les flamades embogides no respecten ni Padreç de pins que cobricelaven el monument de Mn. Costa i Llobera, Aquells pins musicals, amics de tants de poetes i que, amb veu sibilant i ges¬ ticular de branques, repetien els versos del màxim Poeta! I, au! Ara, l'incendi, més que mai rabiós, s'enfila per la rònega capçalera d'En Fumat. S'afitora per les escletxes, cercant una mota de càrritx, un garballó, un pi solitari. I si la voraci¬ tat del foc tresca perles roques erectes i pelades d'En Fumat, ara figurau-vos com assolaria la galta de la part de mitjorn d'aquesta muntanya que era, en quant a bosc, el cervellet de Cala Murta. I se¬ gueix l'estrall. Per la Voltes d'En Català, l'espantosa foguera arriba fins a Cala Engossauba. Icom feia mal de cor, durant la nit, veure la mar roja de l'incendi! I aquí va apagar-se el foc. He indicada l'àrea on s'acabussà l'enorme fogata Doncs, ara, vegem com va íníciar-se. Dia 12 de juliol, la part del capvespre. El sol cremava sense pietat. Quin bafi Un temps ni comanat aposta per calar foc. Les pinyes s'obrien... i quins esclafits! El pinar deixava anar fortor de reina per les soques i les bran¬ ques, i pareixia que treia fumet. L'aire bellumejava. El baixos de la garriga se retorcíen de tan ressecs. A la Rota d'En Jeroni hi cremava una sitja—Ja és cuita—pensà el carbo¬ ner i va procedir a desfer-la. Segur d'ell mateix, ni va parar esment a l'oratge— bavor de forn— que s'era mogut. Anti¬ cipadament, ja traçava plans sobre el bé de Déu de carbó que esperava de la sitja. Un carbó—creia el sitger—que, en esbocinar-lo, sonaria amb dring metàl.lie. No era ell un carboner entès i experi¬ mentat? Sí. Coneixia el seu art bé, i mai un soscaire en la seva vida professional. Però... planetes que hem de córrer! La sitja de la Rota d'En Jeroni—estava escrit! —havia d'esser ocasió de dol i ruïna, aquell dia mateix. El carboner anava descomponent la sitja. Mentrestant, l'oratge prenia força. Una bufada seca. I se féu d'ímprovís una escampadissa de calius ablamats. El foc va agafar-se al pinar i ja no hi hagué aturador possible. El foc inicial, afuat per la ventada calenta, en pocs moments, ja va esser un tumulte, una abrusadora inundació, una horrenda lluita de serps i de dimonis flamejants. Hí acudí una gentada a posar-hi remei. Amb els soldats i bombers, arribaren tanks, motors per extreure aigua de la mar, mangueres. Tallaren pins per obrir passadissos. Res no hí valgué. Com res no hi val en els terratrèmols, en el rius sobreeixits de mare, en les tempestats de calabruix i en els fiblons d'aigua o de vent. P. Rafel Ginard Bauçà, T. 0. R. 20 punto y seguido ■ ■ ■ NUEVA VERSION DEL QUIJOTE En cierto lugar de Mallorca, de cuyo nombre no quiero acordarme, mucho ha vive un hidalgo de los de lanza por len¬ gua, corazón ruin y galgo muy chismoso. Es pues de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos de ocio (que son los más del año), se da a hablar tan mal de la Iglesia Católica y de sus ministros, con tanta afición y gusto, que ha olvida¬ do casi del todo el ejercicio de la caza y aún de la administración de su ha¬ cienda. Llegó a tanto su desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para poder infiltrar en men¬ tes sencillas la malicia de su diabólico plan. No sé- lo que le habrán hecho los curas; sólo sé que esos desaforados gi¬ gantes que en ellos ve, con brazos de casi leguas, y con quienes piensa librar batalla para enriquecerse de sus despo¬ jos, son tan sólo molinos, cuyas aspas volateadas por el viento, —ese viento que sólo puede proceder de Dios—, ha¬ cen andar la piedra para triturar nues¬ tros defectos... ¡Cómo nos duele a ve¬ ces! ¿Verdad, señor hidalgo? Mejor sería montara Vd. sobre su Rocinante y mar¬ chara por otras tierras en busca de aventuras más originales, que ésas han pasado algo ya de moda. URBANIDAD Hacía rato que aquel señor estaba mirándome; comprendí que deseaba de¬ cirme algo; en efecto, apenas me acer¬ qué, comenzó a hablarme de las distintas razas de perros, su procedencia e incluso del nombre de los que Noé llevara en su Arca; después, sin dejarme abrir boca, pasó al tema de los castillos. No se perdía detalle; desde el estilo hasta por quienes fueron habitados y el siglo en que se construyeron. Al notar su ex¬ traordinaria cultura, le interrumpí para preguntarle algo que hacía tiempo de¬ seaba saber: —Verá Vd. —empecé— se trata de una simple regla de urbanidad; la verdad es que no sé quién debe subir o bajar delante cuando hay una dama, un caballero... y ¡claro está! una escalera también. Mi interlocutor frunció el ceño y contestó por toda respuesta; «De esas cosas nada dicen las cajas de cerillas». Entonces, a través del espejo donde ha¬ cía rato estaba mirándome, vi alejarme humillado y casi suplicando a los señores fosforeros que, entre caniche y castillo de Bellver, pusieran alguna reglita de urbanidad que mucha falta va haciendo. NOTA. — Recordamos a aquellos lec¬ tores que deseen formular alguna pre¬ gunta diríjanse a Fray Marcelino, sec¬ ción «Preguntas y respuestas». De Ma¬ nacor recibimos en esta sección una carta que pasamos a quien debe respon¬ derla. Dice así: «¿Por qué los católicos o cristianos en general prefieren un Cristo Crucificado en los altares a un Cristo Resucitado?... «¡No está ahi! — dijo un ángel a una de las tres Marías— ¡¡Resurrexit!!». También San Pablo creo que dice algo sobre que si Cristo no hubese resucitado, vana habría sido la Re¬ dención. ¿Por qué, entonces, estar empe¬ ñados en tenerlo muerto en la cruz, cuando el triunfo está en la Resurrec¬ ción? ¿Por qué no cambian los crucifi¬ jos de los altares por algún símbolo que nos dé optimismo para resucitar con El? 14-9-1961. Julia. J. Guerra A&EIVCIA OFICIAli JUAN ALBONS BENNASAR General Ricardo Ortega, 11 - Teléfono 25976 - PALMA DE MALLORCA 21 CAFÉS Y CHOCOLATES A IL IB E IR T í CAFETERÍA ALBERT! en GALERÍAS VELÁZQUEZ en C/. Tiziano, 32 - Tel. 16954 C/. Arco de la Merced, 3 PALMA DE MALLORCA 7H u e 01 e s LA INDUSTRIAL Salvador Juan, 13 - MANACOR A. Luis Salvador, 92-94 - PALMA ^aoadoras A L· i: Cí R o DISTRIBUIDOR: PaOta Tiuj0sa Temenías Barón de Pinopar, 12 Tel. 17357 PALMA DE MALLORCA Novedades infantiles MARIBEL ESPECIAS CRESPI JORGE CRESPI FRONTERA Barotillo, 1 (Entre Colón y Jaime II) - Tel. 16693 PALMA DE MALLORCA 22 GARANTIZADAS PARA EMBUTIDOS i Sindicato, 174 * Teléfono 15640 I PALMA DE MALLORCA I • — • nosotras ' E suele comentar a menudo sobre lo habladoras que somos las muje¬ res, en son de burla; y a fuerza de que nos hagan bromas sobre ello hemos ido olvidando que el saber conversar, el se¬ guir una conversación, cualquiera que sea el tema sobre el cual ésta verse, es casi un arte y es, desde luego, bastante difícil. A veces nos ha ocurrido que hemos salido con una compañera, con un ami¬ go, y al llegar a casa pensamos: ¡Qué tarde tan aburrida! ¿Hemos analizado alguna vez el por qué de esa afirmación? Es posible desde luego que nuestro compañero haya resultado algo aburridi11o, pero también es posible que el fallo esté únicamente en nosotras. Puede ocurrir que no hayamos podido encauzar la charla por los derroteros que nos interesan, que no hayamos po¬ dido hablar de nuestros problemas, de nuestras inquietudes, de nuestros afa¬ nes y esperanzas y por ello decidimos que la tarde ha resultado una «lata». En tal caso lo que ocurre es que so¬ mos nosotras quienes no tenemos el don de ser buenas conversadoras, de ser amenas, porque resultamos, si así ocu¬ rre. unas egocéntricas que únicamente nos interesamos por aquello que sólo a nosotras concierne. No todo radica tampoco en charlar y charlar, como hacemos a veces, saltando de un tema a otro de prisa y corriendo, sino que debemos dejar también lugar al diálogo, al intercambio de ideas, de puntos de vista. Y por último, no debemos olvidar que la importancia que tiene el saber man¬ tener una conversación entretenida es exactamente la misma que la de saber escuchar, sin denotar fastidio ni can¬ sancio, prestando una amable atención. Si así actuamos es posible que cam¬ biemos nuestra primera afirmación por la de: ¡He pasado una tarde estupenda! ••• Y para las lectoras de la página feme¬ nina de «El Heraldo de Cristo», que de¬ seen hacerse para este Otoño un conjun¬ to, presentamos un modelito confeccio¬ nado en lana «beige» que completa una blusa negra, presentado en la última co¬ lección de Otoño-Invierno. M. L. encei/u aiecn CREACIONES DE PARÍS ARTÍCULOS CRHiSTiAN DIOR: GUANTES Y MEDIAS, BORDADOS DE TODAS CLASES, LENCERÍA FINA, REGALOS DISTINGUIDOS. ^in Q/i4.co/áá, 2/-2p - ^e/. -/Zy/S - c^a/mn de Q^fía^o 23 3f^aacüc4 recibió por primera ve3 el IPan de los ángeles, dia 7 de ma^o de 1961. lía encantadora niña es bija de nuestros amigos 1). JlDiguel ©rdí^ ñas, Sgente Comercial, y Antonia ©liver, líos invitados fueron delicadamente obsequia<= dos en el Ibotel IRestaurante San Diego, donde la pequeña cerró el acto con la recitación de una magnifica poesía de D. Juan ïamena. IHuestra más sincera enhorabuena a la familia ©rdínas ©liver. "Qar •"Restaurante SAN DUiOO ANDRÉS CANALS 24 preguntas y respuestas Con el fin de que los lectores de este Consultorio capten debidamente el sentido de las líneas que siguen, les recordamos que, conforme prometimos, continuamos hoy la respuesta a la pregunta aparecida en el número anterior. «Escuche usted ahora la segunda cosa (la cual no tiene ya relación con el con¬ fesor): La retención injusta del jornal o la injusticia, tienen que ser reales y verdaderas a juicio del penitente en cues¬ tión y no a juicio de los penitentes per¬ judicados. Porque el penitente tiene que hacer su confesión de acuerdo con lo que dicta su propia conciencia y no la con¬ ciencia de los demás. Esos penitentes, ¿tienen conciencia de su pecado? ¿Tie¬ nen conciencia de que están faltando gravemente a la virtud de la justicia? Aquí está el fallo. No en los confe¬ sores que dan la absolución, sino en los penitentes que no confiesan el pecado. Y no lo confiesan porque no tienen con¬ ciencia de haberlo icometido, porque creen que eso que hacen no es pecado. Aquí está el fallo: que en general los penitentes —los católicos, si usted quie¬ re— que tenemos bien formada la con¬ ciencia —^y quizá tampoco por exagera¬ ción y exceso— en lo concerniente a la castidad, no la tenemos en relación con la justicia y la caridad. Hemos fijado nuestra atención en eso que llamamos la decencia, y no la hemos fijado en eso que el Sr. Pemán ha llamado hace poco «la otra decencia», la decencia en nues¬ tras relaciones sociales, la decencia en los negocios, en el trabajo, en la adqui¬ sición y el uso del dinero, en el trato que damos al prójimo. Aquí está el gran fa¬ llo. Un fallo que no soy yo el primero en denunciar, ni mucho menos, porque otras voces mucho más autorizadas que la mía lo han hecho antes... Denuncio solemnemente esa general falta de formación de conciencia en este terreno. Y conste que esto es gravísimo por las consecuencias que ya ha acarrea¬ do y las que pudiera acarrear. El peca¬ do de lujuria, el pecado contra la casti¬ dad, es un pecado; pero no es el solo pe¬ cado, ni es el pecado más grave que po¬ demos cometer. Hay pecados mucho más gordos, mucho más graves, que pueden cometer, sin duda cometen, muchas personas honorables a quienes por eso nadie tacha de indecentes, ni de pecadoras. Estos pecados deben ir tam¬ bién, y con más motivo que los otros por su mayor gravedad, al tribunal de la pe¬ nitencia. Y no es lícito ni honrado tapar esas tremendas iniquidades que descom¬ ponen y corrompen la sociedad, con el telón de bambú de un escandalito de dos novios por la calle. Hay escandalitos de esos, sí, y no pretendo justificarlos, que a todos nos deben repugnar por virtud y por buen gusto. Pero hay también escandalazos de los otros, y ya es hora que los señalemos para que quienes los dan, vayan formando mejor su concien¬ cia, si es que no quieren causar gravísi¬ mos perjuicios a sus propias almas y a la sociedad entera». Fray Marcelino FOLLETOS CATÁLOGOS ETIQUETAS REVISTAS FOTOTiPOGRAFÍA DIBUJOS Y MARCAS 25 ES LLOMBARDS.-En la madrugada del día 2 de agosto, falleció en Es Llom¬ bards la religiosa francisca¬ na Sor Paciencia, en el siglo Apolonia Ramis y Font. Sor Paciencia nació en Llubí el año 1878 y profesó en la Congregación de las Hijas de la Misericordia el año 1905. Durmióse plácidamente en el Señor, dejando una es¬ tela de luz no sólo a sus Gran Vía José Antonio, sjn PALMA DE MALLORCA hermanas en religión sino también a todo el vecindario de Es Llombards, que expre¬ só bien claramente su pesar en el entierro y sufragio. • — — • MANACOR.-Día 9 de septiembre,en el convento de las Religiosas Franciscanas de esta ciudad, murió santamente Sor Francis¬ ca de San Luis Riera, confortada con los auxilios espirituales, a los 65 años de edad y 44 de Profesión religiosa. Nuestro más sentido pésame a su her¬ mano, Rdo. D. Ramón Riera, vicario de la parroquia de la Virgen de los Dolores de Manacor, suscriptor de la revista y gran promotor de la venerable Hermandad de Terciarios • 26 —— CIUDADELA. - D.*^ Antonia Monjo, envía 25 ptas. para dos bautizos con los nombres de María Auxiliadora y María del Pilar. S’HORTA.-Ana M. Amengual, entre¬ ga 10 ptas. para el bautizo de una Ana-Ma- ría. Francisca M. Binifnelis 10 ptas. para un Juan. El Colegio de Franciscanas 70 ptas. para una Catalina, María Ángeles, Margari¬ ta-Ángeles, Juana-María, Francisca, Buena¬ • ventura y Antonio. panorama franciscano CHINA COMUNISTA En las cárceles comunistas ha muerto mártir de Cristo el padre Wan-Tsu- Chang, O. F. M., obispo de Hengohow, de cincuenta y cuatro años de edad. Hace seis años, habiéndose negado a la ruptu¬ ra con la Sede Romana, fue destituido por los sicarios de la llamada República Popular y en su lugar fue sacrilegamente designado el cismático Kuo-Tse-Chien, quien desde 1958 gobierna ilegitimamente la diócesis del obispo martirizado. ROMA En la Basilica de los Santos Cosm.e y Damián, se reunieron a fines de Agosto los Superiores Generales de las Familias religiosas que profesan la regla de la Tercera Orden Franciscana, para promo¬ ver la unión y federación de dichas Aso¬ ciaciones. Es éste el tercer congreso unio¬ nista. El primero se tuvo en 1950 y el segundo en 1955. A ellos han asistido 12 superiores generales, de Europa, Asia, Africa y América. Presidió los actos el Rdmo. P. Juan E. Boccella, Ministro Ge¬ neral de la Tercera Orden Regular. ALEMANIA Desde el siglo XVII la parroquia de la población de Wiedenbrück en West- falia ha dado ella sola a la Orden Fran¬ ciscana 145 hijos: 36 hermanos legos, 45 estudiantes de filosofia y teologia y 100 Padres, a pesar de los largos períodos de opresión, persecución, secularización, Kulturkampf y nacionalsocialismo. El primer sacerdote franciscano fue orde¬ nado en 1609 y el último en 1960. CHECOSLOVAQUIA En la ciudad de Brünn, el médico de la clínica diabética estatal, doctor Otón Opalka, fue condenado con la siguiente declaración: «...recetaba a sus pacientes medicamentos extranjeros...» «Era miembro de la Tercera Orden de San Francisco y llevaba una cuerda en la cintura...» BRASIL Ha sido anexionada a la Universidad católica de Paraná una facultad de cien¬ cias políticas, económicas y sociales, confiada a la Orden de Menores de la Provincia brasileña de la Inmaculada Concepción. Decano de dicha Facultad es el Rdo. P. Juan Crisóstomo Arns, O.F.M. ITALIA La prensa sensacionalista italiana ha¬ bía propalado falsos rumores sobre la pretendida conversión al Catolicismo del Mder social-demócrata del partido na^ cional Giuseppe Saragat. Se decía qué, después de haberse carteado Saragat con el Pontífice Juan XXIII y de haber sido recibido por él mismo en reciente au¬ diencia en el Vaticano, había decidido abrazar el catolicismo, «dirigido por el capuchino Padre Mariano, religioso muy popular, quien tiene a su cargo las trans¬ misiones religiosas en la T.V. italiana»... En el fondo se trata, únicamente, de una crisis psicológica del citado Saragat a raíz de la muerte de su esposa —dice ol «Osservatore Romano»—. Esta crisis le hizo acudir a su antiguo amigo Roncalli, actual Sumo Pontífice, a quien profesa¬ ba sincera amistad, desde cuando, emba¬ jador de Italia en Francia, se habían co¬ nocido en París, siendo Monseñor Roncaili, por aquel entonces. Nuncio del Va¬ ticano en la nación francesa. Y añade el periódico pontificio, mediante la plu¬ ma de su propio director, Raimondo Manzini: «Los chismes políticos deberían dejar paso a la reserva moral... Se trata de estados de ánimo, de sufrimientos, de inquietudes en las que el mundo exte¬ rior no tiene ningún derecho a inmis¬ cuirse»... nA RISA HELADOS DE ALTA CALIDAD Calle Crédito Balear, 10 - Tel. 13830 - PALMA DE MALLORCA 27 SaòitQtía ¿^clcòlaòtíca Pedro García BONETES - SOMBREROS - CUELLOS - PUÑOS - BOLSAS SACRAMENTOS EXTENSO SURTIDO EN TODA CLASE DE GÉNEROS ECLESIÁSTICOS CASULLAS - CÍNGULOS - PORTAVIÁTICOS - VINAJERAS-ETC. ETC. GRAN SURTIDO EN IMPERMEABLES PARA EL CLERO. Morey, 21 - Tel. 12137 PALMA DE MALLORCA ^ ^ ^ Tftanafacturas Piel rW fábrica Bolsas-Guantes-Choquetas Ante-Articulos Piel Sacs . Gants - Vestes de Daim - Articles en Cuir Bags - Gloves - Suede Jackets - leater Goods Oamsn-Handtoschen -Hondscheu -Wildle.derjaken-lederworen DISTINCIÓN Y CALIDAD PRECIOS DE FÁBRICA FÁBRICA: TIENDA: ' ■ ' Cruz, 18-Tel. 168 O. Llompart, 53-Tel. 197 • INCA (Mallorca) CONFECCIONES EN LENCERÍA FINA Y | BORDADOS A MANO /Sonat San Nicolás, 15 Teléfono 22117 PALMA DE MALLORCA IMI yi s B IL EXPOSICIÓN: Conquistador, 24-Tel. 503 MAN A COR TALLER Y ALMACÉN CON EXPOSICIÓN: Paz, 97,101 y 103 - Tel. 468 (Mallorca) Lqssqi ie (á)p>TDO© C. BROSSA, 25 - Tel. 15158 p. OLIVAR, 37 - TeL 147;05 ^ . PALMA 28 Siendo la revista «El Heraldo de Cristo», en nuestra Mallorca, vocero francicano que deja oir su eeo en toda la isla a través de los varios millares de fami¬ lias subscriptoras, gustosamente utiliza¬ mos la eficacia de esta paginilla, como altavoz, accediendo a la sugerencia de la secretaría del Seminario Seráfico, para dar respuesta a las preguntas que más frecuentemente nos llegan sobre las con¬ diciones requeridas para que los candi¬ datos puedan ser admitidos en La Por- ciúncula: Requisitos personales.—Los aspirantes deberán haber cumplido los diez años, y tener la cultura suficiente para empe¬ zar el primer curso del Bachillerato. En el examen de selección tendrán prefe¬ rencia aquellos que hayan aprobado el Ingreso en un Centro de Segunda En¬ señanza. Deberán, además, gozar de bue¬ na salud, tener inclinación al estado re¬ ligioso-sacerdotal, y ser de familia cristia¬ na y ejemplar. Cuota.—Al ingresar el aspirante en nuestro Seminario abonará la familia la cantidad establecida en concepto de en¬ trada. Dicha cantidad hasta la fecha ha sido de 250’— ptas. Luego, mensualmen¬ te, se contribuye con la aportación para ayudar a la manutención y estudios. Di¬ cha aportación fue fijada en los cursos precentes en 250’— ptas. mensuales. porte (meyba). Presente, igualmente, to¬ do lo necesario para su aseo personal, como toallas, servilletas, etc. Además una aljofaina de 35 cm. de diámetro. Limpieza.—La limpieza de la ropa co¬ rre a cargo de la familia. Todos los sába¬ dos tenemos un servicio de transporte desde el Convento de San Francisco de Palma a La Porciúncula. Si el sábado fuera día festivo, el servicio se efectuará el viernes anterior. Para el envío de la ropa el niño esté provisto de dos bolsas, con su dirección completa y la de sus padres. Visitas.—Son días de visita para nues¬ tros seminaristas seráficos los primeros y últimos domingos de cada mes, por la tarde. La mañana se dedica a clases de dibujo, caligrafía, urbanidad y música sagrada. Los días laborables no se reci¬ ben visitas, salvo casos excepcionales, y siempre con el permiso del Padre Rec¬ tor. Equipo.—Además de la partida de Bautismo y Confirmación y tres fotos carnet, presentará lo necesario para la cama, a saber: colchón (l’70x0’80 m.), almohada, sábanas, mantas y cubrecama. Traerá, además, la ropa personal conve¬ niente. Esté provisto de dos pijamas. También tenga tres cubrepolvos-uniforme, según modelo, y pantalón para de¬ Publicamos la foto de un grupo de 45 niños, para quienes se organizó la sema¬ na de selección del 20 al 26 de Agosto ^9 MUEBLES - DECORACIÓN - TAPICERÍA iftijos de ^osé £,1abres Sindicato, 26 al 32 Tel. 21213 PALMA DE MALLORCA Suministros para la construcción ^ntúllio L·L·Ui^ ALMACEN: Gilabert de Centellas, 26 OFICINAS: Gilabert de Centellas, 19 y 21 Teléfonos: 11920 y 12218 PALMA DE MALLORCA GRANDES ALMACENES ENSAIMADAS POSTRES moti Jaime II, 99 Teléfono 12995 PALMA DE MALLORCA 30 CRECIMIENTOS ACELERADOS ÍNDICES DE CONSUMO ÍNFIMOS con ill ii PH Honderos, 95 Teléfono 22072 PALMA DE MALLORCA Pañería - Lencería -Tapicería - Modistería - Sas¬ trería - Lanería • Camisería - Géneros de punto Novedades para señora y Caballero-Perfumería Artículos de Viaje ri. Cort, 5 al 12 y General Goded, 6 y 8. Tels. 24200 - 24201 PALMA DE MALLORCA Jovellanos, 2 y 4 - Pelaires, 32 Teléfono 2 4 13 0 PALMA DE MALLORCA J^attocína r pinluray .I4ÍIM9 TIENDA Y DESPACHO: Costa y Llobera, 3 - Tel. 13544 TALLER: Nicolás de Pax, 79 y 81 PALMA DE MALLORCA S’. V. En el Zoo De repente me pareció que el mono me hacía señas, y dije a mi amigo: — Me parece que te está llamando ese mono. —No, es a tí a quien llama. —Seguramente nos tiene por monos. Así, pues, me acerqué, y el mono me susurró bajito: —¿Qué hizo Vd. para salir de aquí? • • En el teatro —Mira, Jorge, el señor de tu lado es un mal educado: se ha dormido oyendo los violines. —¿Y para decirme eso me despiertas? —¿A qué se dedica tu padre? — Es banquero. — Entonces, casi lo mismo que el mío, que es sillero. • • —¡Hola! Fausto, ¿de dónde vienes? — De enterrar a mi suegra. —Y ese pañuelo que llevas atado, ¿es que te duelen las muelas? —No. Es para que no se me note la risa. — ¿Por qué no da media vuelta y le habla de San Francisco? • • —¿Que tú vas a ser aviador? —Ni más ni menos. Pregúntame cualquier cosa. —Veamos. ¿Qué harías si fueses en un trimotor y de pronto un rayo te que¬ mara un motor. — Pondría en marcha otro motor, — ¿Y si otro rayo te quemase otro motor? — Pondría en marcha el tercer motor. —¿Y si otro rayo te lo quemase? —Pondría en marcha otro motor. — Pero, ¿de dónde sacas tú tantos motores? —Y tú, ¿de dónde sacas tantos rayos? 31 1 nuLü Distribuidor: D. JAIME ESTAFE MARQUES Mistral, 30-36 PALMA DE MALLORCA & tal otnercia CRUELLAS Z-GUZZI 98: CARDELLINO 73: GUZZI 65: 15.500 pts. 12.950 pts. 10.780 pts. LA MOTO QUE PRESTA SERVICIO SEGURO Arco de la Merced, 29 PALMA Prodoctos de belleza - Perfumería de Lujo SOUVENIRS Exozfeior On parle francais • English spoken Plaza Pio XII, 21 PALMA DE MALLORCA LA MEJOR AGUA MEDICINAL Y DE MESA AGUA MALAVELLA Pont y Monteros, 25 Tels. 23479 - 23484 TALLER DE TAPICERÍA Qiceníe ^^^ernández Especialidad en cortinajes, sillones gran confort, salones y muebles de encargo Arquitecto Reynés, 3 - Teléfono 11451 PALMA DE MALLORCA PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS,Y ACUARELAS PARA ARTISTAS MARCOS Y MOLDURAS Casa Pomar Flores S Miguel, 187 Teléfono 21483 PALMA DE MALLORCA CASA FRAU MUEBLES CARPINTERIA PERSIAMAS R^ROLLABLCÜÍ .R. Esclaramunda,? al 17 ■ Tels. 17129 y 17619 PALMA DE MALLORCA 32 AVDA. JAIME III-PZA.PIOXII MUEBLES MARTEL DE LA FÁBRICA AL COMPRADOR TAPICERÍAS Y CORTINAJES P. España, 1.2 j 3 - S. Migoel, 158 al 164 - Tal. 15109 PALMA DE MALLORCA VAJIL·L·AS JUEGOS CAFE CRISTACFRIAS CIJRFRTERIA LISTA DE RODAS Perfumeria INGLESA Cadena, 6 Teléfono 11770 PALMA DE MALLORCA « • INDUSTRIAS TITAN, S. Tábrica de Pinturas, Ssmaties tf barnices Delegado de ventas en Mallorca e Ibiza: GABRIEL VERGER ALCOBER A. Padre Bartolomé Pou, 71 - 4.® - 2.“ PALMA DE MALLORCA Teléfono 13226 IOCOCOOCKXXX>CXXXX5000COCOCOOC50CX'OOCTOOOCXX5C)OOOOOOC OOCOCOOCOOCOCOCOCOCOCKXVX'CWCHXV^^XXXOCWOOOCOOOOOCS^OC BANCA MARCH, S. A. Capital: 50.000.000 de pesetas totalmente desembolsado Reservas: 250.000.000 de pesetas Domicilio Social: PALMA DE MALLORCA SAN MIGUEL, 17 - TELÉF. 24805 (5 líneas) Agencia Urbana: PUERTA SAN ANTONIO Sucursales: FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR, MANACOR, LA PUEBLA Y TARRASA (BARCELONA) Realiza toda clase de Operaciones de BANCA - BOLSA - CAMBIO CAMARA ACORAZADA r / CON COMPARTIMIETOS DE ALQUILER ^ Aprobado por la Dirección Genera) de Banca, Bolsa e Inversiones con eí núm. 3.66? ? COCOOCVX'C^CXXK^OOCCHX^CH?OOOCOCSX^CC'^CC<^C<WCOC^XOC^?CV.''OCS^s^sXKX^CSX^COC^^C'OOCOCWOC'OOOCOtX^^COOOCOOOOOOOOOOvX>OC)CXXXC A. 6. GIMENEZ - Lutío, 12- PALM ^