bfo P^))^NAS EL HERALDO DE CRISTO SEPTIEMBRE 1961 VIAJES CONMEMORATIVOS A LOURDES - ANDORRA Y MONTSERRAT - VALENCIA - PENÍSCOLA Coincidiendo con el CONGRESO EUCARÍSTICO NACION Ai DE ZARAGOZA ITINERARIO ”A”: BARCELONA - SEO DE URGEL - ANDORRA - AX-LES- THERMES - LOURDES - JACA - ZARAGOZA * LÉRIDA - BARCELONA ITINERARIO ”B”: BARCELONA - MONTSERRAT - LÉRIDA - ZARAGOZA - TERUEL VALENCIA - PEÑÍSCOLA - BARCELONA. ITIMERARKO PTAS. 3.450 ITimiRRARIO ”R”: PTAS. 1.850 RIV AUTOCAR-PITIíIíRAIV ¥ RSITAIVCIA RM HOTRRRS DR 3." CATRRORIA Salidos: días 20 y 23 de septiembre - Plazas limitadas Informes e Inscripciones: AEROMARÍTIMA, S. A., DeUg. SIMAR Poseo Generolísimo, 39 - Teléf. 25940 PALMA DE MALLORCA ^al Jlaó JQocaá Galletas - Caramelos - Chocolates Cordelería, 54 Teléfono 14116 PALMA DE MALLORCA ENSAIMADAS PARA LA EXPORTACIÓN FORN DE PLASSA fHigueC Cañellas Plozo Moyor, 39 - Sindicoto, 1 - Bolserío, 19 Teléfono 21943 Polmo de Mollorco RADIO • TDIiEVISIÓX - ELECTRICIDAD LAVADORAS - DISCOS - FRIGORIFICOS CENTRAL: Arco de lo Merced, 17 y 19 SUCURSAL: Sindicato, 188-Tel. 23587 r EL HERALDO D E CRISTO REVISTA MENSUAL DELOS P. P. FRANCISCANOS DE LA T. O. R. SEPTIEMBRE 1961 Año Lll - Núms. 618 • REDACCIÓN Y ADMÓN: CONVENTO DE SAN FRANCISCO TELÉFONO 12695 PALMA DE MALLORCA • DIRECTOR: P. L. GARÍ-JAUME, T. O. R ILUSTRACIÓN ARTÍSTICA: P. F. BATLE, T. O. R. Y GORO SEC. PUBLICIDAD: P. J. TUGORES, T. O. R. IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNEZ FOTOGRABADOS MALLORCA • PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: ORDINARIA. ... 40 PTAS. BIENHECHOR ... 75 PTAS. PROTECTOR . . .100 PTAS. • DEPÓSITO LEGAL P. M. 340-1958 NUESTRA PORTADA La Puerta del Mirador de la Ca¬ tedral, que se abre sobre la amplia y maravillosa bahía de Palma. Es uno de los más bellos, ejemplares del arte ojival en España. (Foto Planas)J en esie numero: Editorial 3 Preparando el Concilio . . . . 4 India, pueblo en evolución .. . . 5 Estalvi de paraules 7 El P. Teodoro Baa, T. O. R. nos habla de la India 8 Patética carta de una madre cubana . 11 Mensajeras de paz para Bolivia . . 15 El Rdo. P. Florentino Sáinz, T. O. R. Graduado en Derecho Español e Hispanoamericano t . . 16 Nuevos Sacerdotes 16 El Rdmo. P. General de la Tercera Or- ; den Regular de San Francisco, ; I JUAN ENRIQUE BOCCE- LLA, en Mallorca. 18 ... Cuestiones lulianas. . 20 Formentor 21 Una cuaresma del Vble. Junípero Serra 23 Purito y seguido 25 Nosotras 27 Preguntas y respuestas .... 29 Nuestros difuntos 30 Bautizos para Mato-Grosso . , .30 Panorama franciscano . 31 De la Porcíúncula 33 Página de humor . . . . .35 DIRECTOR-PROPIETARIO: NELSON B. CRAMER L niffiiífierm menmna LAVADO EN SECO Y HUMEDO NUESTROS TELÉFONOS: TALLERES: Oficinas: Pasaje Ca'n Faixina, 68-70 y 72 -15012 y 22273 Secciones de limpieza y teñidos 22272 y 22274 TIENDA: Plaza Olivar, 22 • 11104 SUCURSAL DEL TERRENO: Calvo Sotelo, 198 -11129 SERVICIO DE 8 HORAS 1 WAGONS - LITS// COOK ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE VIAJES Toda clase de Billetes de Tren, Avión o Barco. Excursiones - Habitaciones en los Hoteles. Peregrinaciones - Información y presupuestos gratis. 400 AGENCIAS EN TODO EL MUNDO En Palma de Mallorca: 11 y 15 Paseo Generalísimo Tel. 22129 MUEBLES-ESCULTUÍAS-TAPICES-PORCELANAS-JOYAS ANTIGUAS-GRA8AD0S-0BJET0S DE ARTESANÍA ESPAÑOLES, ANTIGUOS Y MODERNOS ANOTICrttEDADES A. L.1I«ARES Plaza de la Almoina, 7 (La Seo) - Dirección Telegráfica: ABLINARES, Palma de Mallorca Teléfono 13834 - Palma de Mallorca CASA CABOT Electricidad- Saneamiento - Calefacción RADIO—DISCOS-AMPLIFICACIÓN Plaza Reina, 9 - Tels. 21418 - 13483 PALMA DE MALLORCA MUEBLES MARTEL DE LA FÁBRICA AL COMPRADOR TAPICERÍAS Y CORTINAJES P. España, 1,2 y 3 - S. Miguel, 158 al 164 - Tel. 15109 PALMA DE MALLORCA EL CALZADO DE MAYOR DURACION OAIL^^OOS QOI^DILA Venta exclusiva en: Velázquez, 35 PALMA DE MALLORCA TALLER DE TAPICERIA ¡/i cent e -l·let n ¿ n d Especialidad en cortinajes, sillones gran confort, salones y muebles de encargo Arquitecto Reynés, 3 - Teléfono 11451 2 PALMA DE MALLORCA LA ENCÍCLICA DE LOS TIEMPOS NUEVOS &cl‘i iort a l // \\J\\J(>adre y Maestra de todos los pueblos, la Iglesia universal...” Así empieza la reciente Encíclica Social de Juan XXIII, publi¬ cada el 14 de julio en L'Osservafore Romana, y con fecha del 15 de mayo, septuagésimo aniversario de la Rerum Novarum de León XIII. Su encabezamiento no podía ser más significativo. Nuestra Santa Madre Iglesia, por boca de su Cabeza visible, acaba de decir la palabra justa y necesaria a la actual conyuntura histórica que vivimos. A juzgar por la rápida repercusión mundial que ha tenido, no dudamos que esta Encíclica quedará en la historia, junto con la gran iniciativa del Concilio, como uno de los monumentos más insignes del Pontificado de Juan XXIII. Refiriéndose a los principios básicos de la Magno Carta de León XIII, poniendo al día la Quadragésimo Armo de Pío XI y recor¬ dando ampliamente el radiomensaje de Pío XII en 1941, el Pontífice reinante ha expuesto, para una mejor convivencia humana, el reciente desenvolvimiento de la cuestión social a la luz de la doctrina cristiana. Serena, sobria, paternal, la Encíclica reveía la bondad de Juan XXIII que rehuye las frases duras y las fulminantes condenas. Destaca siempre un entrañable amor hacia todos los hombres. Eso no quiere decir que falte nervio y fuerza a su palabra: cuando, por ejemplo, insiste en el apre¬ miante deber de ayudar a las naciones subalimentadas. En torno a ese punto, que el Papa no duda en calificar de problema de la época moderna, gira toda la Encíclica. Todos los más acuciantes prablemas que agitan al mundo de hoy son abordados con valentía y seguridad doctrinal: agricultura, seguros socia¬ les, intervención estatal, socialización, superpoblación etc. Su enseñanza es siempre clara, orientadora, abierta a la comprensión. Es la Encíclica de los tiempos nuevos. El límite prefijado a nuestros editoriales nos obliga a poner punto final. Y lo hacemos con unas palabras de esta inagotable Encíclica que son un llamamiento, válido también para los no cristianos, al sentido de la res¬ ponsabilidad: "Hoy más que nunca es indispensable que esta doctrina-sea conocida, asimilada, llevada a la realidad social en las formas y en la medi¬ da que las circunstancias actuales permitan o reclamen”. El Director. 3 El Vaticano ha delegado en Estambul a dos miembros de la Comisión de las Iglesias Orientales preparadoras del Concilio Ecuménico Vaticano II, S. E. Mons. Jaime Testa y el P. Raes, S. J., para informar al Patriarca Atenágoras sobre los prepa¬ rativos del Concilio. Los dos delegados han ofrecido al Patriorca el primer volumen de las Actas del Concilio, que contiene los discursos y los actos del Papa y la relación de los miembros y de los consultores de las Comisiones y de los Secretariados prepa¬ ratorios. La Iglesia Católica y el Consejo Mundial de las Iglesias cristianas han sido Invitados a mandar observadores al Congreso Panortodoxo de Rodas, que tendrá lugar el próximo septiembre; lo ha comunicado a Ginebra el metropolitano de Sardes, Máximos, Presidente del Comité pancristiano del Patriarcado ecuménico de Constantinopla. El Colegio San Miguel de la Universidad de Toronto (Canadá) abrirá el próximo otoño un Centro de estudios ecuménicos con el propósito de llevar a cabo estudios teológicos referentes al problema de la unión entre los cristianos. Regirá el Centro el P. Gregorio Baum, O. S. A., consultor del Secretariado para la Unión Cris¬ tiana y autor del volumen «That they may be one» (Que sean una misma cosa). El Consejo Ecuménico para la Juventud, en Dinamarca, invitará de ahora en adelante representantes de la Juventud Católica danesa para participar como obser¬ vadores en sus reuniones. Dice el comunicado: «Nosotros debemos encontrarnos y tratar de conocernos y comprendernos, aún cuando tengan que pasar muchos años antes de que se logre la unión de las Iglesias protestantes con la Iglesia Católica Romana». Católicos y protestantes de Colonia han emprendido juntos una campaña para luchar contra la dilacerante plaga de los abortos voluntarios. Por toda la ciu¬ dad han aparecido carteles a color con este escrito: «Me quieres matar?». En cada cartel se ha señalado el nombre del encargado para recoger las ofertas del vecinda¬ rio, con el fin de socorrer las más extremas necesidades. El Cardenal Doepfner, transferido por la Santa Sede del Arzobispado de Berlín al de Munich, ha declarado que en la Alemania Oriental católicos y protestan¬ tes trabajan unidos en la resistencia al comunismo. Ha hecho saber, además, que las comunidades protestantes han prestado a las católicas, desde el fin de la guerra hasta hoy, 3.800 iglesias. INDIA, i. en •r evo ucion Cambio de faz / . a India es ese milenario país de ^ ^ más de 375 millones de habitantes en cuyo seno anidan todavía las milena¬ rias tradiciones de las castas del hinduísmo. Hace apenas cinco años nació a la independencia no sin las dolorosas des¬ garraduras propias de todo alumbramien¬ to. Gandhi al fin había ganado la parti¬ da: India era para los indios. Los ingle¬ ses habían tenido que marcharse a casa melancólicos, al son de sus cornamusas. Desde entonces el país ha hecho grandes progresos. Pero hoy, todavía, la sequía, las plagas, la peste e inundaciones cons¬ piran para perpetuar el hambre y la mi¬ seria en todo el país. Las seculares cas¬ tas indúes forman una plaga social que esteriliza las mejores energías de este pueblo. La gran masa hindú sigue fuerte¬ mente aferrada a antiguos métodos, fal¬ tos de sentido práctico. La India conoce hoy la epopeya de la revolución industrial, con sus milagros materiales, sus fatigas y sus lágrimas, en un esfuerzo tremendo para solucionar el problema de sus inmensas masas en es¬ tado de miseria crónica. Antes, el tipis¬ mo de la India quedaba reducido, casi siempre, a las imágenes tópicas de las va¬ cas sagradas, los brahamanes, los fenome¬ nales templos egipcios llenos de ídolos y las riberas del Ganges sagrado. Todo el país cambia rápidamente de faz, trans¬ formándose a marchas forzadas. Son típicos en la India moderna los grandes centros ferroviarios. No pasa año sin que alrededor de Ansol surja en el horizonte alguna nueva fábrica. En Duegapur, la jungla va siendo borrada por la implantación de altos hornos, lamina¬ doras y fábricas de productos químicos. 5 En diez años se han fabricado en Chita¬ ra nján mil locomotoras, empleando la electricidad producida por el inmenso complejo de pantanos y estaciones hidro¬ eléctricas del Valle de Danodar. La India es hoy la quinta potencia mundial de la producción librera y la segunda en cine¬ matografía. La industria cinematográfica hindú emplea 100.000 personas y cuenta con unos 63 estudios. Son unas pocas muestras de la rápida evolución de este pueblo. Vinoba, reformador Vinoba Bahve es uno de los hombres más conocidos en la India. En el corto espacio de unos años se ha convertido en una potencia de tal magnitud entre las masas que hoy, quizá, ni el primer mi¬ nistro Nerhu le supera. Vinoba es un fiel discípulo de Gandhi al que incluso se parece físicamente. Como él es un ma¬ nojo de sarmientos. Magro y menudo, an¬ da vestido pobrísimamente. Habla a la perfección unos once idiomas. No predica una doctrina nueva, sino que realiza un gigantesco experimento social. Ha visitado más de 700 mil pobla¬ dos pidiendo a los que poseen tierras que las repartan entre los que no las tie¬ nen. Lleva recorridos a pie más de 15.000 kilómetros y ha distribuido varios millo¬ nes de hectáreas de tierra a los pobres. Predica por todas partes la no violencia y la caridad. Una revuelta, armada por los comunistas, en la que perecieron 3.000 personas y fueron encarceladas unas 35.000; fue la chispa que obligó a Vinoba a emprender una eficaz revolución social. Los partidos políticos hindúes han senti¬ do el impacto de la propaganda de Vino¬ ba y todos, salvo los comunistas, le han demostrado su simpatía. En cierta oca¬ sión el gobierno puso a su disposición un avión para que le llevase a Nueva Delhi, pero él lo rehusó cortésmente y recorrió los 1.200 kilómetros que le sepa¬ raban de Nueva Delhi a pie., Siendo hués¬ ped del Gobierno se alojó en una cabaña de bambú donde recibió a Mr. Nerhu. Enseña el amor a Dios, una vida casta y sencilla y renuncia a toda clase de be¬ bidas alcohólicas. Unos veinte bandidos, cuyas cabezas habían sido puestas a pre¬ cio por el gobierno por un total de 200.000 pesetas, se entregaron a la poli¬ cía después de la visita que les hizo este santo reformador. Dice de él l’abbé Pie¬ rre: «Vinoba no es cristiano, pero es un verdadero hombre de Dios». Marcha del catolicismo A todas las religiones se las reconoce igual derecho a vivir y propagarse. Sin embargo el catolicismo ha contado siem¬ pre con la tenaz oposición de los secta¬ rios de un nacionalismo exacerbado. El enraizamiento secular del hunduísmo im¬ pide la rápida propagación de la doctri¬ na católica. Benares, ciudad santa del hunduísmo, cada año recibe la visita de cinco millones de peregrinos que van a venerar a Viowanath en su pagoda de la cúpula de oro. A pesar de ello, la in¬ fluencia de la Iglesia Católica es cada día mayor. El número de los católicos ascien¬ de los 5.013.000. Actualmente el país cuenta con 75 Colegios Universitarios ca- 6 tólicos con un total de 36.372 alumnos. Prueba evidente de la influencia de la Iglesia en la India, es la simpatía que con ella demuestran los gobernantes. Un di¬ rigente político dijo recientemente: «Los misioneros son pioneros del bienestar so¬ cial y propagadores de la caridad». Mr. Nerhu, al inaugurar una semana de estu¬ dio sobre «Ayuda Médica», pidió a los médicos y enfermeras que trabajasen con «espíritu misionero» y alabó el trabajo de los misioneros. Gandhi comprendió la total abnegación de los misioneros ca¬ tólicos, como prueban estas palabras: «Si la asistencia de los leprosos es tan que¬ rida de los misioneros, sobre todo de los católicos, es que no hay ningún otro ser¬ vicio que reclame mayor espíritu de sa¬ crificio que éste». El mundo de la políti¬ ca y del periodismo poseen muy pocos hombres comparables al P. Damián, de la leprosería de Molokai. La Iglesia Católi¬ ca, en cambio, cuenta por millares los que a ejemplo del P. Damián se han con¬ sagrado al servicio de los leprosos. La penetración callada y constante que a tra¬ vés de los siglos ha realizado la Iglesia Católica en este noble país, abierto a la esperanza, comienza a dar sazonados fru¬ tos. Fr. Gregorio Mateu, T. O. R. Estakí lie paraules Estalvi de paraules: millor dues que tres; dins unes poques baules pot un bell pensament ésser-hi pres. A la idea li dóna tremp un llenguatge auster; no agença la persona un indument que al cos li ve balder. No amis el subterfugi; evita l'ornat va; per més que qualcú pugí el crit al cel, al pa digues-li pa Si amb mots el llum m'embulles, no veuré bé el teu buit; mes, no sempre les fulles són un senyal segur d'excel.lent fruit. Deixa la frase vaga i els termes sibil.lins on no es sap què s'hi amaga, si or vertader o flocs de colorins. El teu escrit condensa; fes-lo substanciós. Mal hagi qui comença i mai fineix l'endoiament verbós. P. Miquel Colom, T, O. R 7 El P. Teodoro Boo. t. v. i nos habla de la INDIA ÍIh inmenso país en Lucha contra el hambre if La miseria mediados del pasado julio, visitó Mallorca el Rvdo. P. Teodoro Baa, T. O. R., natural de Orissa (India). Tie¬ ne 32 años; tez morena, diminuto de cuer¬ po pero grande de alma. En sus ojos, de larga mirada, he leído toda la sed de verdad y saber, propios del alma indú. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad de Washington, y en bre¬ ve defenderá su tesis doctoral en el «An¬ gelicum» de Roma. Pertenece a nuestra provincia norteamericana del Sagrado Co¬ razón, que tiene a su cargo la floreciente misión de Bhagalpur. El P. Teodoro es uno de sus primeros sacerdotes nativos. Habla correcto inglés y bastante italiano. Es afable, sencillo, casi ingenuo. Dialo¬ gar con él resulta fácil y complaciente. Nuestra entrevista empieza con unas preguntas de ritual: —¿Cómo le ha gustado Mallorca? —Mucho. Me ha gustado todo: la gen¬ te y el paisaje, la luminosidad del cielo y el azul del mar. Me encantó el román¬ tico concierto de las Cuevas del Drach; aunque prefiero las Cuevas de Artá por su austera grandiosidad. —¿Qué «souvenirs» se lleva de nuestra isla? —Me llevo lo que, a mi juicio, es lo mejor: la gracia y el aire del folklore mallorquín grabado en música. Como ca¬ si todos los de mi país, soy un apasiona¬ do del arte y la música populares. Habla, después, con entusiasmo, del buen carácter, afablemente formal, de nuestro pueblo. Ha sido ésta, —añadió—, una de mis mejores impresiones recibi¬ das durante mi estancia en Europa. —¿Qué otra cosa, P. Teodoro, le ha impresionado más de nuestro viejo con¬ tinente? —Ver a S. S. el Papa Juan XXIII, ese hombre bondadoso, vestido de blanco, que tanto se preocupa por los hombres de color. Ver y percatarme de la densi¬ dad de historia que descansa en cada una de las piedras de la antigua Roma. —¿Cómo aparece Europa a los ojos de un indio? Mi pregunta le desconcierta un poco por inesperada y un tanto mordiente. No se atreve a responderla. En el fondo, el 8 P. Teodoro es un hombre tímido. El ru¬ bor le sale a los ojos, ya que no puede hacerlo a través de la piel negra de su cara. Busca la frase exacta y no la en¬ cuentra. Al fin, dice, soslayando la pre¬ gunta: El tiempo que llevo en Europa no ha podido borrar la mejor impresión de mis años vividos en Norteamérica. ¿No habrá en estas palabras una velada acu¬ sación del descuido de Europa por los pueblos asiáticos? —Hablemos, Padre, de la India. ¿Cuᬠles son, actualmente, sus más graves pro¬ blemas? —No sé hasta qué punto se conoce en Europa a mi país. Puedo decirle que la India de hoy ya no es la tierra fabulosa de los maharajáhs, de los ídolos y faqui¬ res, sino, sencillamente, la tierra del hambre y de la miseria. Baste pensar que 340 millones de indios no tienen el tazón de arroz asegurado para cada día; que centenares de miles de personas duer¬ men en las calles de Bombay y Calcuta, y que muchas mujeres se ven obligadas a trabajar en carreteras y puentes para ga¬ nar diez pesetas al día, bajo una tempe¬ ratura a veces de 45^ a la sombra. — ¡No será ésta la Nueva India con la que soñaba su jefe espiritual Gandhi! —Gandhi supo liberar al país median¬ te la «no-resistence», pero su doctrina ha dejado que la India siga vegetando en la división de castas, bajo la tiranía de los tabúes religiosos. —¿En qué sentido se trabaja hoy pa¬ ra acabar con este desnivel económicosocial? —Desde 1947 el gobierno de Nehru afronta esforzadamente esta crítica situa¬ ción, mediante oportunas leyes y planes quinquenales y con el apoyo de la solida¬ ridad internacional. Queda todavía mu¬ cho que hacer. Imagínese que la India, país exclusivamente agrícola, tiene nece¬ sidad de importar trigo y arroz, los dos productos-base de la alimentación popu¬ lar. —He oído hablar. Padre, ¡de Vinoba, ese discípulo de Gandhi con fama de santo brahamán. ¿Cuál es el resultado de su revolucionaria misión? —^Altamente ejemplar y esperanzador. Vinoba Bhave, desde 1950, recorre a pie, envuelto en su sábana, de 15 a 30 kiló¬ metros diarios, desplazándose por toda la India y predicando la repartición de tie¬ rras. Su slogan es éste: «La tierra es de Dios, como el aire y el agua, y es absur¬ do pensar que ha de pertenecer a una clase a expensas de otra. Repartid tierra gratuitamente para hacer méritos delan¬ te de Dios». El resultado es que Vinoba ha recibido hasta ahora 5 millones de hectáreas de terreno cultivable, repar¬ tiéndolo en lotes suficientes para hacer vivir una familia. —¿Se deja sentir la presencia de la Iglesia Católica en esta crucial coyuntura de su pueblo en evolución? 9 —La Iglesia Católica ha estado siem¬ pre en vanguardia en la lucha por la transformación social de la India. Allí están, por todo lo ancho del país, sus nu¬ merosas escuelas, hospitales, orfanatorios, leproserías, para proclamarlo. Su acción benéfica llega a todos los estrados de la sociedad. La voz de los Obispos ha sona¬ do fuerte, en más de una ocasión, denun¬ ciando, por ejemplo, la inmoralidad del «Birth Control», sostenido por el gobier¬ no. Existe un grupo reducido, pero bien organizado, de católicos (el uno por cien) que trabajan valientemente al lado de la jerarquía, para difundir y aplicar la doc¬ trina social cristiana. —¿Existe el peligro comunista? —Naturalmente. La ideología comunis¬ ta causa estragos entre las masas ham¬ brientas de mi país. Se ha dicho, un po¬ co cínicamente, que «los misioneros en India enseñan a leer y los comunistas re¬ parten los libros que serán leídos». Esta afirmación tiene parte de verdad en cuan¬ to no puede ser más abundante la pro¬ paganda folletinesca que mandan de Moscú. Con todo, no creo en una India comunista al estilo de China. Será difícil ahogar el profundo sentimiento religioso que viene alimentando el alma india des¬ de milenios. Confío, más bien, en el triunfo de los valores espirituales de la India Eterna. —Gracias, Padre Teodoro, por estas clarividentes apreciaciones que nos des¬ cubren el verdadero rostro de la India. Esta entrevista se inició en el taxi que nos conducía al aeropuerto de Son San Juan, y se terminó momentos antes de que el P. Teodoro tomara el avión rum¬ bo a Madrid. En la espera, seguimos ha¬ blando de Mallorca y de la India. Me con¬ tó, riéndose mucho él y enseñando sus blancos dientes, cosas típicas de su país: la manera, por ejemplo, cómo se come, sentados en tierra y con las ma¬ nos, las elementales pitanzas de trigo y arroz cocidas en hornos primitivos. En el abrazo de despedida hubo un re¬ cuerdo agradecido para Rabindranath Ta¬ gore, el poeta bengalí que murió cansa¬ do de mendigar amor al mundo de la Se¬ gunda Guerra Mundial, y del que este año celebramos el primer centenario de su nacimiento. Nunca como entonces me sentí más cerca de Tagore, ese hombre de espíritu franciscano que no usó jamás la palabra «odio», porque lo desconocía y no estaba en su léxico. Más de una vez he pensado si no será un mensaje de paz y amor entre los hombres el que nos gritan tantas bocas hambrientas des¬ de las remotas orillas del sagrado río Ganges. Gar-Lore 10 ' Keproducítnos para nuestros Lectores los más importantes párrafos de und carta que por vías clandestinas fue traída desde Cuba. Una digna anciana de un olvidado pueblo de Matanzas ha vertido, al redactarla, su alma en el papel. La cartat que no vacilamos en calificar de documento histórico, és un griio de alarma para todo el mundo civilizado. Queridísimos: Con el corazón apretado comienzo a escril^irles... Son las once de la noche y estoy ante un televisor. Contemplo con los ojos arrasados por las lágrimas este acto, que tal vez escuchen ustedes por radio al mismo tiempo desde Miami... Ahora las milicianas llevan un obsequio al «glorioso líder» por el «valiosísimo premio Lenin de la Paz» que le otorgó Moscú. ¡Si vieran el panel del fondo! Un enorme retrato de Martí cuyo pelo enca¬ nece su mirada profunda. Un rostro en que los ojos están sembrados tal vez pa¬ ra destacar la mirada, más acusadora que triste, y en que el bigote (también enca¬ necido por el pintor) marca el rictus de pesar y desesperanza de la faz. ¿Habrá encanecido esta noche, como se cuenta de María Antonieta? ¿O será que incons¬ cientemente el pintor fue trasladando al lienzo la imagen dolorosa del Apóstol, ahora envilecida por todas las apostasias y demagogias que le toman por bandera? ¿O será que entre las banderas que lo cercan toma a nuestros ojos ese aspecto encanecido, derrotista y vencido? No sé explicármelo, pero al verlo con la bande¬ ra de la hoz y el martillo a su izquierda y a su derecha la amada enseña por la que murió, las lágrimas me han corrido por las mejillas y nunca me han sabido más amargas al llegar a mis labios... ¡Qué desolación más grande siento en el alma. Dios mío! Y cuando veo esa «pose» de «emocionado recogimiento» de ese monstruo moral que recibe este homena¬ je en una de las más grandes caracteriza¬ ciones teatrales que ha realizado ante las cámaras, cuando lo veo acariciar a unas pequeñas representantes de las na¬ ciones comunistas, creo que no podré re¬ sistir más. Parece que lo mismo le pasó hasta a los aparatos, pues se fueron por un rato el audio y el video y explicaron que «por haberse caído un transformador de la C. T. C.», se había interrumpido el acto... ”La paloma de la paz” La niña represetando a la C. T. C. le había entregado a Castro una caja con «la paloma de la paz»... ¡Dios mío! ¡Qué símbolo habrá que escoger en el futuro que no estén manchados por esta etapa de la más grande demagogia y mentira que se vive aquí! Jamás veré ya con sim¬ patías una paloma, porque es mentira que ella simbolice la paz y a la misma paz habrá que quitarle el nombre por¬ que jam.ás ha estado nuestra patria tan lejos de la paz como en estos momentos en que no se habla y se practica sino to¬ do lo que es guerra, crimen, terror, odio, represión, mentira, demagogia, engaño y falsía... ¡Y no he podido más! Necesito escribirles esta descarga porque me aho¬ ga tanto callar y ñngir... Las nuevas disposiciones oñciales exi¬ gen colocar en todos los talleres de labor manual silenciosa (confección de ropa, despalillos de tabaco, etc.) unos discos que continuamente están «adoctrinando» con las consignas guerreras (léase «de la paz») con himnos, con slogans y con ex¬ plicaciones sobre lo que es el «socialis¬ mo» cubano, o sea, el comunismo... Eso explica que los médicos estén recibien¬ do a montones de pacientes con un des¬ control rayano en la locura, sobre todo de mujeres... miïfïsicoK. s.«. VENTAS AL DETALLE. PI. Rector Rubí, 8 - Tel. 142 - MANACOR y en los buenos establecimientos del romo VENTAS AL MAYOR: Avdo. Jaime III, 4 - prol. • Teléfono 1 6 5 4 8 PALMA DE MALLORCA Tome QUESO EN PORCIONES ELWRIO Deleita y fortalece Aquí todos los más grandes símbolos de la vida se han falseado. Dígalo si no esc otro homenaje rendido a las madres cubanas «por su labor por la paz» en el Día de las Madres, cuando la verdad es que aquí no hay una sola madre que pueda sentirse feliz en el terrible am¬ biente de muerte y desolación. ¡Cómo no horrorizarse ante una turba excitada de¬ liberadamente, que corea cualquier con¬ signa (la de esta noche ha sido «somos socialistas, somos vencedores, y ahora cambiamos gusanos por tractores»), agita pañuelos rojos, ondea banderas y grita desaforadamente hasta que ordenan to¬ car el Himno Nacional (otro símbolo fal¬ seado y mal usado, pues se ha convertido tan sólo en el medio de callar a la chus¬ ma) para que comience al fin «el líder» (me acuerdo de el «führer») hablando y hablando incesantemente... Como en los campos de concentración Es terrible el panorama de nuestra pa¬ tria: por un lado el frenesí de la pachan¬ ga revolucionaria (léase comunismo) en la cual impera el robo a mano más o me¬ nso armada; el desprecio a todo lo que sig¬ nifique ancianidad, decoro, decencia y me¬ sura; el descoco; el vejamen para toda persona digna; una subversión de valo¬ res absoluta; y por otro lado una opre¬ sión y un despotismo insoportables, que llegan hasta el. crimen... Hace unas noches estuve en La Haba¬ na a ver a nuestro amigo, el Sr. Z... que tanto los recuerda. Lo que me contó es una página semejante a la de los cam¬ pos de concentración nazistas, que creía¬ mos desaparecidos para siempre. Llega¬ ron a su casa dos esbirros del G-2 y se lo llevaron. Ya traían a un joven obrero que no hablaba palabra. Luego fueron a buscar a un enfermero retirado, un hom¬ bre ya anciano que salió a medio vestir y así se lo llevaron sin decirle más que a los otros: «cumplimos órdenes». El po¬ bre viejo se descontroló y decía que él no había hecho nada, que si era por una acusación falsa, que esto y que lo otro, hasta que nuestro amigo le aconsejó que se calmara pues necesitaría mucha sere¬ nidad para cuando lo interrogaran. Cuan¬ do llegaron, escucharon una voz tras una mampara, que contestó al subalterno cuando éste dijo: ¡Teniente, órdenes cumplidas! con una sola pregunta: ¿Tra¬ jo los tres? Y ante la respuesta afirmati¬ va, una frase increíble: ¡Pues llévelos al lugar señalado y que los fusilen en se¬ guida! El infierno de las cárceles Nos decía Z... que era tan bárbaro aquello, dicho así con tal fuerza, que él (porque realmente no podía creerlo y por el terrible efecto que le hizo al en¬ fermero) se controló y hacía por ayudar un poco al viejo, pero al pobre hombre le atacó un temblor tan grande que cabe¬ za y miembros le bailaban y sus lamen¬ tos partían el alma. Los esbirros, imper¬ térritos al parecer, los llevaron a varios lugares ya conocidos como cárceles y presidios, pero en ninguno cabían, por¬ que era un gentío enorme en cada lugar, (y en cada lugar las mismas condiciones de terror y opresión). Al fin fueron uni¬ dos a un grupo inmenso y llevados al Castillo del Morro. En un lugar dentro de la Fortaleza, cercado como un enor¬ me patio, lleno de arena y de cascajos, en donde solamente podrían cabér unos 300 ó 400 hombres fueron alojados siete mil doscientas y pico de personas... Al aire libre, y sin espacio como supondrán ni para echarse, estuvieron allí catorce días, haciendo sus necesidades en el mis¬ mo lugar a la vista de todos en una in¬ descriptible mescolanza de hombres, mu¬ jeres y jovencitos... Allí abortaron dos mujeres; una murió, la otra se la lleva¬ ron al fin moribunda. Allí enloquecieron cuatro personas: dos bastante mayores y dos jovencitos, uno de los cuales se rompió la cabeza dando contra las pare¬ des. Allí fue llevada una señora inglesa sacada de la cama, pues había llegado el día antes de la clínica donde tuvo un be¬ bé, y con el angelito y con su marido fueron trasladados a aquel arenal inmun¬ do. donde el mal olor era insoportable. Allí, en un rincón, trataron ambos padres de resguardar a la recién nacida del sol. el viento y la lluvia, hasta que llegó el Embajador inglés y logró llevarse por fin a la señora y a la niñita, pero no así al marido que quedó allí tirándose del pelo y en continuos accesos de rabia y de furor. Allí hubo colapsos, desmayos y ataques de vómitos y de diarreas sin que fueran objeto de separación ni atención, ni siquiera elementalmente higiénica. Así estuvieron sin comer ni tomar agua los tres primeros días. Al fin de un mi¬ rador enchufiaron una manguera dejan¬ do caer chorros de agua del que tomaban con la cabeza en alto quienes podían al¬ canzarlos. Desde el cuarto día tenían que subir grupos de cien al mirador (eran 160 escalones) para comer un pedazo de vianda o una bola de picadillo, todo mez¬ clado. Los pobres viejos desamparados que no tenían fuerza para subir se que¬ daban abajo, acurrucados, y los jóvenes que subían les traían algo. Un desfile trágico... Durante esos días de pesadilla nadie los interrogó, nadie les dijo nada. Unos días antes de soltarlos les tomaron las huellas digitales, los datos de identidad, y los retrataron. Una noche, a las once, les dijeron «pueden irse». Apagaron las luces del túnel de la Habana para que el ¿Qué será de las nuevas generaciones de Cuba bajo la tiranía de Fidel Castro? ♦ * i i ^[^TÍOUJIL©^ ! I V D A tU [E Gran Via José Antonio, s/n PALMA DE MALLORCA ^ duim Contratista de Obras Santiago Rusiñol, 4 Tel. 11342 PALMA DE MALLORCA público no los viera, y salieron como fantasmas, famélicos, la ropa hecha ji¬ rones, los zapatos destrozados... Un des¬ file trágico, formado en su mayoría por guajiros cubanos callados y tristes, chó¬ feres de ómnibus, (más de 20 eran gua¬ güeros de la ruta 30 y muchos otros de otras rutas) incluso milicianos y solda¬ dos a quienes les quitaron al llegar las camisas militares... En fin, dice él que aquello es lo más impresionante que na¬ die haya podido vivir. Un pobre viejo gordo, a quien se le había destrozado la ropa que traía, lloraba como un niño pe¬ gado al muro diciendo; ¿cómo voy a sa¬ lir sin taparme «las vergüenzas»? Entre varios le consiguieron varios trapos y así salió... ¡Y pensar que más de cien mil personas fueron encarceladas así en la redada de Abril! Sólo aquí cerca, en Li¬ monar, utilizaron una granja de pollos como campo de concetración, donde amontonaron más de ocho mil «reteni¬ dos»... ¿Qué les parece? Estos son los enormes grupos de «aterrorizados» que están con mayor o menor «libertad» en este «territorio libre de las Américas»... Y aún quedan miles y miles llenando las cárceles, presidios, «estaciones» como llaman ahora a las grandes residencias confiscadas (léase robadas) y que se uti¬ lizan cuando la situación es suficiente¬ mente «estratégica» en llenarlas de «re¬ tenidos fijos», o condenados para los que no se encuentra local en las cárceles y presidios oficiales. Así el G-2 tiene ya va¬ rios «departamentos» en distintos repar¬ tos... Pero, ¡eso sí!, todas las Estaciones de Policía y las cárceles están «conver¬ tidas» o «al convertirse» en Escuelas... Escuelas que resultan cuarteles por la enseñanza militar y el adoctrinamiento que es lo que priva... ¡Ayúdennos! Y yo me pregunto ¿cómo es posi¬ ble destruir este sistema que no con¬ forme con asfixiarnos a los desdichados hijos de esta patria infeliz, otrora tan alegre y jacarandosa, va extendiendo ya sus tentáculos hacia países que nos ro¬ dean? Y en todos seguramente avanzarán y avanzarán y se afianzarán porque el sis¬ tema es «arrollar», mientras los otros dis¬ cuten «sí son perros o son podencos»... Esa es la terrible, desoladora verdad. Sin poder evitarlo, los he visto avanzar y afianzarse como fuerza con el terror o sobre las metralletas y fusiles. Y allá, en derredor de nuestra Isla que sufre... la eterna discusión, la calma y la toma de posiciones. Grito desde el fondo del al- (sigue en la página 24) 14 >‘ero».í <0mfjostci6n del (Crucifijo die misioneras a seis monjas franciscanas t-— 1 pasado día 8 de agosto, por la tarde, tuvo lugar en Pina la so¬ lemne imposición del Crucifijo de misio¬ neras por manos del Sr. Obispo de Ma¬ llorca a seis de las once franciscanas Hijas de la Misericordia, que en breve saldrán para las nuevas fundaciones de Sucre y Padilla (Bolivia). Una segunda imposición está anunciada para el día 14 de septiembre, aniversario de la funda¬ ción de la Congregación. Pina, la ilustre aldea que cien años atrás viera nacer a «ses monges blaves», vivió unas horas de intensa emoción. Allí se había congregado, además de gran afiuencia de gente, más de un centenar de religiosas franciscanas, representantes de todos los conventos de la isla. En la Casa-Madre de la Congregación, aquel día era de fiesta mayor. El rostro de nuestras monjitas transparentaba un gozo indescriptible. Fue, precisamente, esta alegría interior, que asomaba a flor de piel, lo que más impresionó al que estas líneas escribe. Frente a un mundo que desconoce el sentido de una vida que se le escapa, uno aprendía la lección de seis mujeres que, con paso firme, se en¬ caminaban al altar de la más completa oblación. Tenía aires de primavera la magna procesión que se organizó desde el con¬ vento a la parroquia, escoltando a las seis candidatas para misiones. Y cuando, fren¬ te al altar, se entonó el «Veni Creator», la fuerza operante del Espíritu se apode¬ ró de los presentes como en un nuevo PentecOotés. Las cenizas de los dos her¬ manos fundadores de la Congregación, el Rvdo. Sr. D. Gabriel Ribas y la Rvda. Ma¬ dre Sor Concepción de San José, ente¬ rrados cerca del altar, debieron reani¬ marse con la prisa alborozada de sus hi¬ jas. La breve ceremonia de la imposición del Crucifijo fue grave y alecciona¬ dora. El Prelado, revestido de pontifical, entregó los crucifijos a las seis escogidas, a las que acabó de revestir la Rdma. Ma¬ dre General. Después, en una tierna fu¬ sión de corazones, las monjas se abraza¬ ron mutuamente. Siguió una sentida alo¬ cución del Dr. Enciso y Viana, terminán¬ dose el acto con la consagración al Sa¬ grado Corazón de Jesús y la bendición eucarística. Los nombres de las recién investidas misioneras son: Sor Margarita de Gracia, que será la Superiora de la casa de Su¬ cre; Sor Francisca de Jesús, Sor María Margarita del Crucificado, Sor María del Divino Pastor, Sor Isabel de Cristo Je¬ sús y Sor Francisca de Nuestra Señora de las Nieves. Todas ellas se prepararon para sus futuras tareas apostólicas con un cursillo de quince días de duración, promovido por el instituto diocesano «Junípero Serra». Nuestra más agradecida enhorabuena a la floreciente Congregación de Herma¬ nas Franciscanas que, consciente de la desesperada situación religiosa de Sudamérica, ha respondido animosamente a la voz de la Iglesia que no se cansa de llamar obreros para tan inmensa mies. 15 El Edo. I Florentino Sóiiiz T. O. R. Graduado en Derecho Español e Hispanoamericano Ha terminado brillantemente los estudios de L erecho Español e Hispanoamericano, en la Uni¬ versidad Central, el Rdo. P. Florentino Sáinz, T. 0. R. Su trabajo sobre “Alcance de la separa¬ ción unilateral del matrimonio en el Uruguay" ha sido acogido con verdadera curiosidad e interés. Universitario por vocación, el P. Sáinz está dotado de amplísima cultura y penetrante visión crítica, ejerciendo una considerable influencia en el campo universitario. Conferenciante de altura, ha hablado en distintas partes sobre temas de filo¬ sofía, estética, sicología, educación, derecho, etc. El P. Florentino Sáinz es Graduado en Filo¬ sofía per la Universidad Central, Archivero- Bibliotecario, adscrito a la Escuela de Medicina Legal de Madrid y a la Sociedad de Altos Estu¬ dios Internacionales, miembro del Instituto Italiano de Cultura, del Instituto de Cultura Hispánica, de Cultura Mundial, del Centro de Documentación y Orientación Didáctica, de la Facultad de Ciencias Políticas, etc. “El Heraldo" felicita efusivamente al estima¬ do P. Florentino y le augura grandes éxitos en su brillante carrera. El día 15 de agosto, en Miguel Esteban (Toledo), el Rdo. P. JOAQUÍN TÉBAR FER¬ NANDEZ cantó su primera Misa solemne. Presidieron el emotivo acto las primeras autoridades civiles, mientras que las religio¬ sas acompañaron en el altar al nuevo misacantano. Actuaron como padrinos sus hermanos José María y María del Pilar. A fuer de honrados cronistas hemos de hacer constar que esta primera Misa ha constituido un acontecimiento sin preceden¬ tes en los anales de Miguel Esteban. 16 Fray COSME MUÑOZ LOPE, T. O. R., cantó su primera Misa solemne el día 29 de junio —festividad de los SS. Pedro y Pablo — en El Toboso (Toledo). Fueron Capas asistentes el Rdo. P. Ma¬ nuel Ortega Lope, O. F. M., primo del misacantano, y el Rdo. P. Antonio Mojer, T. O. R., Prior del Convento franciscano de Quintanar de la Orden. Actuaron como Diácono, Subdiácono y Maestro de Ceremonias el Rdo. P. Antonio Ferrer, T. O. R., el Rdo. Sr. D. Rufino Ortega, Pbro. y el Rdo. P. Bernardo Mut T. O R., respectivamente. ♦ ♦ El día 30 de julio, en la iglesia parro¬ quial de Villafranca, celebró su primera Mi¬ sa solemne el Rvdo. P. LORENZO BARCELÓ JAUME, T. O. R., recientemente ordenado Sacerdote. Fueron Capas asistentes los RR. PP. Lo¬ renzo Soler, T. O. R. y Lorenzo Gorí, T. O. R. y Diácono y Subdiácono los RR. PP. Jaime Soler, T. O. R. y Lorenzo Caldentey, MM. SS. CC., todos ellos primos del novel misa- cantano. Predicó un bello sermón de circunstan¬ cias el Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau, T. O. R. El Coro de la Basílica de San Francisco interpretó la Misa "Mater Amabilis" del P. A. Martorell, T. O. R. Actuaron como padrinos de honor, don Bartolomé Sancho y doña Francisca Barceló de Almagro Martí, y como padrinos de ma¬ no, sus hermanos don Miguel y doña Mar¬ garita. aEl Heraldo de Cristo», al besar reverentemente las manos a estos noveles sacerdotes, les desea un fecundo apostolado en la Viña del Señor. 17 S. S. el Papa Juan XXIII y el Rdmo. P. Juan E. Boccella, T. 0. R. 18 fiondi. Ji lli HElll, eii lialr» Vjon motivo de pasar visita canónica a los conventos de la T. O. R., el Rdmo. P, General Juan E. Boccella perma¬ neció casi todo el pasado mes de julio en Mallorca. Con ésta son varias las visitas que ha realizado a nuestra isla, donde cuenta ya con numerosas y distinguidas amistades. El ilustre visitante volverá a estar entre nosotros eí próximo mes de septiembre para la celebra¬ ción del Capítulo de la Seráfica Provincia española. Para nuestro comentario sobre la relevante figura del P. Boccella, hemos escogido esta foto en la que aparece hablando con S. S. el Pp. Juan XXIII. En su emotiva expresividad, —mano sobre mano y eí corazón en la mano—, ella nos descubre la verdadera fiso¬ nomía de nuestro estimado P. General. Igual que Juan XXIII, el P. Boccella es el hombre bondadoso que sabemos devorado por ‘la soli¬ citud de todas las Iglesias». Desde que asumió el supremo cargo de la Orden, no ha hecho más que trabajar, sin reserva ni descanso, por el esplendor y bienestar de los suyos. Es el Padre que ve y quiere las cosas en grande para sus hijos a quienes ama ‘en las entrañas de Cristo Jesús». Gracias a los catorce años de su gobierno, la T. O. R. vive hoy los mejores días de su existencia multisecular. Y el secreto de su triunfo personal —todos lo saben— está en ese don de simpa¬ tía arrolladora, en esa entrega de corazón al acecho de las ocasiones de prestar servicio o de dar gusto, en esa actitud amiga de compren¬ der y hacer suyos los sentimientos ajenos, de hacerse «todo a todos» con sinceridad. En una audiencia privada tenida el 15 de mayo de 1961, el Padre Boccella, visiblemente emocionado, refería al Santo Padre el despliegue y actividad apostólica de su Orden en los últimos meses, no igualado por ninguna otra institución religiosa: las flo¬ recientes misiones de Bhagalpur (India), de Mato-Grosso (Brasil) y Coronel Oviedo (Paraguay) y las recientes ofertas aceptadas de misio¬ nes en el Perú y otros puntos de Sudamérica; la heroica labor desa¬ rrollada tras el telón de acero (Yugoslavia) y el incesante progreso de la T. O. R. en el mundo civilizado. Sobre todo, en esta histórica au¬ diencia, el P. General pudo hablar de lo que constituye, además de la «meritísima obra de Primavalle* (Roma), su dimidium animae, a saber: la unión o confederación de las muchas Congregaciones que profesan la Tercera Regla de San Francisco. Y en este sentido, el III Congreso Interobediencial que se acaba de celebrar en Roma, bajo su Presidencia, no podia ser más esperanzador. Por todo ello, al expresar desde estas columnas nuestra más tirme adhesión y agradecido amor a S. P. Rdma., estoy seguro de interpretar fielmente íos deseos de cuantos hacemos la Revista. 19 * >1 árbol, en cada una de sus partes —raíces, tronco, ramas, ramos, hojas, flores y frutos — , viene a ser como el rodrigón por donde se levanta una porción no pequeña del opus lullano. Por lo menos tres libros de Llull llevan el nombre de Arbre (Arbre de Filosoiia d'Amor o Arbre d'Amor, Arbre de Filosofía desiderat y Arbre de Sciencia). Esas designaciones no son sólo como de reclamo, sino que expresan, bien que metafóricamente, el contenido de cada una de las obras. "El árbol tiene una significación totalmente especial que lo convierte en imagen característica de la simbologia lulíana'', ha escrito el diligentísimo analizador de los escritos de Llull, Jordi Rubió (Obres essencials, L'expressió literària en l'obra luí-liana. Pròleg ) Y el otro gran lulista, T. Carreras y Artau, tratando del Líbre de Contemplació en Déu, hace observar que las figuras adoptadas en él por Llull son las letras, los árboles y las figuras geométricas; y que, par¬ tiendo de la figura del árbol, emprenderá más adelante una nueva vía, la de lo lógica simbólica, para alcanzar, en su gran libro Arbre de Ciencia, la unificación del saber y de la enciclopedia (Ib , L'obra i el pensament de R. Llull, ib.). Por otra parte, el mismo Jordi Rubió, que tal vez sea el autor que más recientemente ha tratado la materia, nos dice (en el lugar citado) que el árbol —y el bosque o selva, junto con la fuente — es uno de los elementos principales del paisaje luliano, un elemento integrante de su locus amoe¬ nus. Este locus amoenus se encuentra con frecuencia descrito en los prólogos o comienzos de los libros de Ramón Llull. Véanse unas muestras que escogemos al azar: "Esdevenc Ramon en . j. bel prat: en lo mig havia . j gran arbre e una bela fontana" (Arbre de Filosofia d Amor, pág. 69). "Sol estava en . j. verger a ombra d un bel arbre" (Arbre de Scien¬ cia, I, pág. 3). "E mentre estava desconortat en una bella valí abondosa de moltes fonts e de bells arbres" (Ib.). "Dementre que Lausor e Oració anaven per aquella selva qui era molt bella e abundosa d arbres" (L. de Sancta Maria, pág. 8). "Sesia lo phisoloff sots . 1. bell arbre carregat de fulles e de flors; una bella fontana regava aquell arbre, en lo qual havie molts aucells qui dolçament cantaven" (L. de Meravelles, II, pág. 44). Pero nosotros, en las notas cuya publicación empezamos ahora, no queremos referirnos al árbol simbólico o ideal, ni al árbol abstracto o genérico, sino al árbol que nace de la semilla: "¿Com pot ésser que de tan pocha cosa com és lo gra d'on fo engendrat l'arbre, pot exir tan gran arbre com és aquest?" (L. de Meravelles, II, pág. 44); al árbol que el hortelano riega para que produzca frutos: "Fill, 1 ortolà dona de 1 aygua ais arbres per rahó deis fruyts'* (L. d Intenció, pág. 10); al árbol que a veces el rayo hiende: "En axí com lo lamp fén los homens e los arbres" (Proverbis, pág. 196); al árbol, por fin, que se corta si no da frutos: "En aquella ribera hon lo hom tallava lo arbre, que fullava e floria, mas no granava" (L. de Maravelles, lí, pág. 50). Más concretamente aún; nosotros nos limitaremos a presentar, con breves comentarios, tex¬ tos lulianos donde aparecen nombres de los árboles llamados frutales —o nombres de sus frutos — , de aquellos árboles que Llull llama arbres fruyters; "E pensà que se n anás en una gran forest, la qual era ahondosa de moltes fonts, e de molts beyls arbres fruyters" (L. del Gentil, pág. 5). P. Miguel Colom, T. 0. R. A&EIIVCIA OFICIAL. JUAN ALBONS BENNASAR General Ricardo Ortega, 11 - Teléfono 25976 - PALMA DE MALLORCA 20 VI I ormentor, un paratge que ens per¬ tanyia un poc a tots, ja és estat. El capvespre del dia 12 de juliol, els pinars, honor d'aquella península, s'incendiaren i varen cremar durant tota la nit i bona part del dia següent. Els pins, ara d'estiu, torrats pel sol i greixosos de reïna, criden el foc i prenen amb incontenible rapide¬ sa. Ja està fet del gloriós mantell que abrigava les muntanyes de Formentor i s'arrossegava pels comellars! A la terra dels pins, a penes si n'hi han quedats per recordar el nom del Cantor del Pi! El terrible holocauste sobrevengué mentre jo estava prosseguint aquest treball que a Formentor fa referència, i que vaig dedicar a D. Ignasi Rotger Villalonga, propietari de Cala Murta. A Cala Murta, un fragment considerable de Formentor, el foc s'hi acarnissà amb preferència. Vaig escriure de seguida a D. Ignasi, associant-me al seu dol, que és el meu dol i els de tots els mallorquins una mica sensibles. D. Ignasi me contestà a cop calent, dia 15 de juliol, amb una carta que, enmig de la seva sobrietat i contenció, dóna una idea plena d'allò que fou l'horrorós incendi. D. Ignasi ha demos¬ trada certament una notable aptitud pels negocis, però ja veureu, a través de la carta, com és un incurable romàntic. Se plany de la pèrdua del bosc, per la be¬ llesa del bosc. Lamenta que el foc hagi assassinats els pins que rodejaven el monument que, a costes i despeses seves, va dedicar a Mn. Costa. Cita de memò¬ ria uns versos molt escaients del gran Poeta. Troba a mancar els esbarts d'au- cells que anaven a beure a la Font de Cala Murta. (Uns aucells que refilaven, és ver, de bo i millor. Però també és ver que, entre refilada i refilada, s'engolien les cireres, els albarcocs, les figues i les prunes de l'hort.) I ja que hi som, retreguem altres fets que delaten l'esperit romàntic de D Ignasi. Ha construïda una noble capella a la Mare de Déu de Formentor on no hi ha plant res. Estima les belles construccions monacals i «La Trapa», a Cala d'Or, n'és un bon testi¬ moni. Ha promoguda, com ningú, la glòria de Mn. Costa i Llobera i, si li ho haguessin permès, hauria col.locades les cendres del gran Poeta dins un solemne mausoleu, en les entranyes d'En Fumat. Està enamorat de Germana Aigua i de D. Ignasi sé que «l'aigua embriaga més que no el vi». Això és, és més cer¬ cada i desitjada. I no ja d'un romàntic, sinó d'un autèntic cristià, és l'exclama¬ ció final de la carta. Això va dit perquè els lectors en¬ tenguin millor com deu esser estat el sentiment de D. Ignasi davant la destruc¬ ció dels pinars de Cala Murta que eren la nineta dels seus ulls. I, ara, vet-aquí la carta que D. Igna¬ si m'escrigué immediatament després de la catàstrofe. Benvolgut amic: Com li agraesc la seva carta de condolença! La vaig trobar ahir vespre —14 de juliol— a la meva arribada de Formentor. Allà, jo no hi podia aguantar més. El bosc és un seguit de cadàvers i no bastarà un segle per 21 curar les conseqüències de la total car- bonitz ció. A Cala Murta, l'incendi, exceptuant les cases, ho ha arrasat tot. Quantes de vegades, durant la gran tragedia i després d'ella, vaig pensar amb vostè que és, per ventura, després de mi, el qui més estimava aquells paratges! Si ho veiés! Quina desolació! Els dies 13 i 14 de juliol, jo som estat a Cala Murta i no he tengut coratge de deixar les cases. M'era impossible resistir la visió del bosc cremat. Per alió que, sense passar el portal, jo colombrava, bé podia endevinar com era la resta. Ni un aucell, ni una floreta, ni el verdejar d'una herbeta, dins l'hort meu. Ma vida està desolada com a vinya espampolada i entre neu. Així és ara, físicament. Cala Murta i així ha romàs espiritualment el meu cor. He plorat, ho confés, però, de tant de sofrir, e’s meus ulls se són assecats i ara ja no tenc ni el consol de les llàgri¬ mes. Jo estic desfet. La pau m'es fuita i no hi ha humor ni forces ni per sortir al carrer. Només desig estar-me sol amb la meva pena. És estat gros! No ha quedat ni un brot intacte, ni una rama verda. Pins es- quelètics, mascara i cendra! Ni un sol pi condret per fer guàrdia d'honor al bust de l'excels Poeta que va immortalitzar el Pi! Bona quantitat d'ovelles acorralades i rostides pel foc de viu en viu. ¿Què s'és fet dels eixams d'aucells que anaven a beure a la Font de Cala Murta i alegra¬ ven els paratges de l'alzinar? ¿Com va iniciar-se l'incendi? ¿Com pujà el foc fins a certs punts que parei¬ xien inaccessibles? Un diria que, aquell 12 de juliol, volava per Formentor l'Ésperit del Mal i bufava al foc. Me cregui, m'ha aplanat aquest de¬ sastre i, tota la vida, tendré davant meu el mort immens de Cala Murta. I no ho plane ja per la importantíssima pèrdua material —se tracta de milions— sinó perquè, en poques hores, s'és abolit un bosc que constituïa la més alta il.lusió de la meva vida. Vostè sap que jo no explotava el bosc. Ben al revés Jo tenia els pins gelosos i els respectava, per ventura, massa i tot. En cada pi i en cada indret, jo hi considerava un amic meu i un confident de Mn. Costa i, per això, jo coneixia el lloc pam per pam i pi per pi. Enamorat de Cala Murta i del bosc, jo, pecuniàriament, hi perdia i vaig afluixar-me de moltes de coses just per millorar les condicions d'aquella terra i especialment del pinar. Doncs, d'allò, tan amorosament encobeït, no en resta més que una escampadissa de tions ne¬ gres. ¿Comprèn vostè, ara, la naturalesa del meu sentiment i com, ben endins, duc acorada la pena? ¿De què m'ha ser¬ vit no haver-me aprofitat, en sentit econòmic, del bosc de Cala Murta, amb el producte del qual jo hauria pogut fer Déu sap què? Res. Déu m'ho va donar. Déu m'ho ha press. Beneit sigui el seu Sant Nom i que Ell me concedeixi la gràcia d'una cristiana resignació! Disposi de son afm. amic, Ignasi Rotger Villalonga Transcrita la carta tan substanciosa del meu amic, ¿qui gosaria afegir-hi cap comentari? P. Rafel Ginard Bauçà, T. 0. R. LULIO, 12 - TEL. 11708 - PALMA FOLLETOS CATALOGOS ETIQUETAS REVISTAS FOTOTIPOGRAFÍA DIBUJOS Y MARCAS Una euarc'imna del Vl·le. En las actas; del Concejo de Alató cons¬ ta que, a 7 de-julio de 1745, uno de los jurados enteraba con cierto gozo a sus compañeros de sesión que el año próxi¬ mo nuestra parroquia iba a tener de cua¬ resmero «a Fr. Pare Junípero del Orde de Sn. Francesch d’Assís». Y así fue, pues un asiento consignado en un Li¬ bro (1) de su convento, por abril dé 1748, detalla la limosna que recibiera el P. Guardián de los Menores por los traba¬ jos de dicho ministerio: «Rabé de los Ratgidors de la vila de Alaró 20 lliures per caritat de la Quaresma predicada en dita vila per el P. Lector Junípero Serra. 20 1. T.». El dato resulta interesante ya que fue el penúltimo año de su residencia en la isla, dado que en 1749 el esclarecido hijo de Petra salió para tierras lejanas, don¬ de fundaría las Misiones del Oeste nor¬ teamericano. Su predicación en mi villa natal revistió, además, un detalle notable motivado por la sequía reinante, precur¬ sor del hambre. En todas partes organi¬ záronse rogativas para impetrar del Altí¬ simo la suspirada lluvia. En Alaró, a 31 de març de 1747, se feu la oració mental tres dias estant en pú¬ blic lo globo, se beneigueren los aires, se feu per lo P. Fr, Junípero Serra Lector de Theologia de Sant Francesch, tres dias de missió, cantaren la lletania 18 dias, era tanta la necessitat que molts vivian de garrovas y erbas bellidas y los mes richs; lo rector feu molta llimosna, los regidors compraren dues quarterns de arros y lo donaven per caritat ab lo permis de menjar carn se subleva la ne¬ cessitat, mataren 91 animal y 6 bous y la donaren tota aspera a causa que nin¬ gú en poria comprar y los regidors ha- vian determinat de buscar diner a interes y repertirlo a los pobres pues que fonch excessiva en dita vila la necessitat (2). Regía entonces la parroquia de Alaró el Dr. José Lloret, sacerdote celoso y emprendedor, a quien el documento da fam.a de limosnero. Embargábale la pre¬ ocupación de las obras de su espacioso templo no terminado aún: había necesi¬ dad «de alsar la teulada major de la Igle¬ sia. per quant de no alsarle se ha de se¬ guir el destruirse dins breus anys les vol¬ tes se han fetes...» (3). Bajo aauella nave, que amenazaba rui¬ na, resonó la voz apostólica del futuro civilizador de California. B. GUASP, Pr. (1).—Titúlase: «Llibre de las Entradas y gastos del Rl. Convento de S Francesch de Palma, essent Guoadiá el R. P. Fr Bonaventuro Pont (1746 -51)». (7).—Del «Noticiario del Rdo. D. Bartolomé Ferragut y Oliver pbro. y beneficiado en Selva continuado por mi J. F. y S. su sobrino» en poder del Lie. D. Jaime Lladó Ferragut, (3).—Arch. mun. de Alaró: «Libre de Actes, de 1722 a 1782». 23 (viene de la página 14) ma «por favor, actúen, porque este cán¬ cer nos corroe y va rápidamente hacia todos los lugares de la América»... ¿Lle¬ garán tarde como han estado llegando tarde en todo, mientras esta gente no ha¬ ce más que avanzar, aplastar y seguir con consignas implacables basadas en las mentiras y la falsedad? Toman las causas nobles, como son la alfabetización, la enseñanza en todos sus aspectos, las ex¬ cursiones, el arte teatral, radial y televi¬ sado, para propaganda y adoctrinamien¬ to. Sólo eso es la verdad que no se dice. Eso, y el insulto soez y constante hacia los Estados Unidos y todo lo que a él se refiere... hacia los cubanos que no co¬ mulguen con esta asquerosa mentira... ha¬ cia la religión, la moral y la estabilidad del hogar... Con los gritos de ¡Unidad! ¡Unidad! destruyen la unión de la fami¬ lia, separan los hijos de los padres y de¬ sunen todo lo establecido hasta ahora: los símbolos del amor, la pureza y la democracia. Así, cuando dicen algo y lo gritan y repiten hasta hacernos enloque¬ cer... es precisamente lo contrario lo que están pregonando... ¡Por favor, sál¬ vennos quienes puedan! Y traten de sal¬ var a los demás pueblos de la invasión de tanto terror y crimen disfrazado. Como mujer, como cubana, como ma¬ dre, escribo esta carta desesperada. En nombre de la justicia, en nombre del bien, en nombre de la libertad, en nom¬ bre de la compasión... ¡AYUDENNOS!... (fdo.) V aasjg&i CORIZA (resfriado nasal). ESTADOS DE AGOTAMIENTO, DOLOR DE CABEZA Y DE MUELAS PRECIO Pías. LABORATORIO “MIRÓ" Colón, 18-PALMA DE MALLORCA « — TERROT de 49 c. c. DOS VELOCIDADES DURACION POTENCIA EN LAS CUESTAS SEGURO Y ROBUSTO CONFORTABLE Y COMODO ELEGANTE Y DE MEJORES LINEAS En sus tipos: STANDARD 6.975 LUJO 7.950 GRAN LUJO 9.300 EXENTO IMPUESTO DE LUJO Venta en cómodos plazos mensuales Avda. A. Rosselló, 53 - Palma de Mallorca CASA MINACO 24 punto y seguido ■ ■ ■ El señor Dinero Todo, todo para ellos: la mejor uva, el mejor pescado, grandes hoteles, dorado burbujeo de champagne, souvenirs... Un español empieza a sentirse extraño en su propia tierra, tal vez porque otros espa¬ ñoles han perdido su orgullo de raza, con¬ virtiéndose en fanáticos servidores de unos advenedizos, los bárbaros, como lla¬ maban antiguamente a los extranjeros; y todo por el dinero, ese mismo dinero al que Ben Jonson dice: «Eres un dios... nada puedes por ti solo, sin embargo, obligas a los hombres a hacer todas las cosas; las más viles como las más ilus¬ tres. Eres el precio de los cuerpos y de las almas.» ¡Qué feliz el día en que ese precioso metal se ponga al servicio sólo de las co¬ sas buenas! Ese día los taxistas de nues¬ tra isla no pasarán de largo ante un es¬ pañol: ni las terrazas de los bares serán invadidas por esa plaga de músico-mendi¬ gos. ni D.^ Dolores guardará los huevos frescos sólo para ellos, para los extranje¬ ros; pero, mientras tanto no llegue ese día nuestra isla dorada seguirá adorando al dios dinero. ¡Trágico accidente! Sobre las seis de la tarde de ayer, fue¬ ron ingresados en el hospital: D. R. I. y Don J. M., consecuencia de un accidente. El hecho ocurrió del modo siguiente: R. I., que pilotaba la moto, marca Vespa, fue alcanzado por un coche-turismo, con¬ ducido por J. M. A pesar del aparatoso golpe sufrido por los vehículos, sus ocu¬ pantes no sufrieron lesión alguna. Segun¬ dos más tarde, cuando trataban de poner¬ se de acuerdo sobre quién de los dos te¬ nía la razón, llegaron a las manos, de las manos pasaron a los pies; en deñnitiva que, avisada la Cruz Roja, recogió a los accidentados en lamentable estado. A primeras horas de hoy nos han in¬ formado que han experimentado una leve mejoría. Desde nuestras páginas hacemos votos para su total restablecimiento y pa¬ ra que otra vez sean menos idiotas. — i ¡Burro!! — ¡ ¡Animal!! ¡Formalidad! (Vocabulario no apto) ¿Se han imaginado ya la clásica esce¬ na entre taxista y peatón? La cosa no termina aquí; dentro del taxi estaba un matrimonio alemán y un servidor que, al no ser alemán y entender perfecta¬ mente las groserías del conductor, rogué que callase. —No te preocupes —repuso—; esa gente que va contigo no entiende nuestro dialecto. Por lo visto los mallorquines tenemos ciertos privilegios.. Síntesis de una novela trágica Un ave cruzó el zénit de su imagina¬ ción, otras dos le siguieron, cuervos, cu¬ lebras, engendros de pesadillas. Emilio transpiraba un frío sudor; una fuerza no estudiada le empujaba hacia el precipi¬ cio: dando un macabro gemido despertó; en su cerebro bullía una sola idea... en¬ contrar un piso, pero un piso económico para poder casarse. Los pisos tenían pre¬ cios astronómicos y él ganaba precios no astronómicos... Dos mil para el alquiler... trescientas para la luz, gas... sólo le so¬ braban cien pesetas para pan y cebollas con oue pasar el resto del mes. Emilio, después de mucho pensar y poco dormir, encontró una habitación...: la trece del manicomio. J. GUERRA SORDOS...! ¿QUIEREN OIR BIEN? Acudan a "FONOSORD" y encontrarán el aparato que Uds. necesitan FONOSORD < Calle Pasaje Maneu^ 38 - Tel. 16034 - PALMA DE MALLORCA 25 CAFES Y CHOCOLATES A IL m E T fl CAFETERIA ALBERTI en GALERÍAS VELAZQUEZ, en C/. Tiziano, 32 - Tel. 16954 C/. Arco de la Merced, 3 PALMA DE MALLORCA LÍNEA Y CALIDAD Italmobel MUEBLES - DECORACIÓN Cazador, 17 - PALMA DE MALLORCA - Viladomat, 110-Tel. 433616-BARCELONA -♦ #- Mamadoras CRISTALERÍA BALEAR AL·íMjE, g n o DISTRIBUIDOR: Pablo gajosa Temenias Barón de Pinopar, 12 Tel. 17357 PALMA DE MALLORCA ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS INSTALACIONES EN GENERAL PAVÉS Y BALDOSAS LUNAS «SEGURIT» Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 PALMA DE MALLORCA Calzados Dados Anselmo Clavé, 19 - Teléfono 16119 PALMA DE MALLORCA La mayor baratura de Espa¬ ña en artículos de calidad Descuentos a comunida¬ des y familias numerosas EXISTENCIAS ENORMES 26 C. stamos disfrutando de los últimos dias veraniegos. Aprovechamos hasta el máximo las jornadas de playa, las excursiones en barca, las horas de sol, porque estamos ya, como suele decirse, a las puertas del otoño, el suave y benig¬ no otoño de Mallorca. Me gusta esa estación porque en ella nuestra tierra comienza a pertenecemos de nuevo, vuelve a ser verdaderamente «nuestra». Toda la multitud de gente ex¬ traña que nos invade durante el verano se aleja ya y entonces, casi sin darte cuenta, la isla vuelve a sernos sencilla, familiar. En el transcurso de esos meses, casi te sientes una extraña en tu propia ciudad; adondequiera que vayas te sientes rodea¬ da de una nueva y populosa babel. Mallorca en verano adquiere un nuevo colorido, el que le proporcionan la diver¬ sidad de sombreros multicolores, los dis¬ tintos tonos en rojo que presentan las caras de nuestros turistas, sus vestimen¬ tas más o menos chillonas, su ir y venir incesante. Se logra un ambiente' nuevo, un encanto diferente. Pero cuando todo ha pasado, cuando, de pronto, un día cualquiera, te das cuen¬ ta de que ha vuelto la tranquilidad, de que ha renacido el sosiego, sientes un jú¬ bilo interior, una secreta alegría. Y entonces, con la suavidad del otoño, que llega ya envuelto en tibiezas, notas que vuelve por fin nuestra dulce y tan añorada calma. Y como siempre que estamos a punto de cambiar de ación, tenemos que ocu¬ parnos de revisar nuestro equipo y de in¬ tentar ponernos al corriente de la moda, cosa harto difícil ya que los modistos no suelen estar muy de acuerdo al lanzar las colecciones. Este otoño y como simple avance, pue¬ do daros ya una noción de lo que, será el «dernier cri» en atuendo femenino. Hay dos tendencias totalmente opues¬ tas en cuanto a la línea. Una de ellas es completamente retrospectiva. Vuelven los botines de piel combinados con paño, las cinturas de avispa, los adornos de abalorios. La otra corriente es completamente modernista, de líneas holgadas, con talles únicamente insinuados y faldas que se alargan unos centímetros, gracias a Dios. Ahora vuestro trabajo consiste en de¬ cidir cuál de las dos tendencias os puede favorecer más. M. L. en'Ceua Q^oaieai CREACIONES DE PARÍS ARTÍCULOS CRHISTIAN DIOR; GUANTES Y MEDIAS, BORDADOS DE TODAS CLASES, LENCERIA FINA, regaLOS DISTINGUIDOS. Q/iáco'éáó,, ~ '/Z'/'/S - ^a/mn <Ze Qyl4fA.^otca 27 IMIAILILOIR<CA FABRICA DE LOZA ARTISTICA San Agustín, sjn. - Tel. 135 FELANITX (Mallorca) — Novedades infantiles 4[ \_\_\_\_\_ — * INSTALACIONES Y REPARACIONES DE TIMBRES, TELÉFONOS, PARARRAYOS, MOTORES Y TODO LO CONCERNIENTE AL RAMO MARIBEL i ; Baratillo, 1 (Entre Colón y Joime II) - Tel. 16693 1 PALMA DE MALLORCA * .— — ^ ^Lctñciiái ^méíticd JAIME REUS ÁLVAREZ PRESIJPIJKSÍTOSI CIRATIS Plaza Quadrado, 24'B. - Teléfono 23979 PALMA DE MALLORCA 1 ; ^ L assa ©p'TO e® C. BROSSA, 25 - Tel. 15158 P. OLIVAR, 37 - Tel. 14705 PALMA PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS Y ACUARELAS PARA ARTISTAS MARCOS Y MOLDURAS Casa Pomar Flores S. Miguel, 187 Teléfono 21483 PALMA DE MALLORCA ^ * 28 Iflanufaciuras de Piel FÁBRICA Bolsas-Guantes-Chaquetas Ante-Articulos Piel Sacs . Gants - Vestes de Daim - Articles en Cuir Bags - Gloves - Suede Jackets - leater Goods Damen-Handtaschen -Hondscheu -Wildlederjaken-Lederwaren DISTINCIÓN Y CALIDAD PRECIOS DE FÁBRICA FÁBRICA: TIENDA: Cruz, 18-Tel. 168 O. Llompart, 53.Tel. 197 INCA (Mallorca) I preguntas respuestas Reverendo Padre: No cabe duda de que la confesión la instituyó Jesucristo, quien dio a sus ministros la potestad de atar y desatar en el tribunal de la penitencia. Y aquí viene lo bueno. La confesión, tal cual se hace hoy, no creo que sea la inter¬ pretación exacta de lo que Jesucristo dejó dicho; tal cual es hoy, se desata todo, pero no se ata nada. Se ha dado tanta cuerda y tanto margen a lo de desatar, que hemos convertido el alma en una chaqueta que se mancha, se lava y otra vez vuelta a empe¬ zar. Me refiero especialmente a los pecados sociales; aquí se da toda la cuerda que se quiera; aquí no hay quien ate, todo se desata. Yo le pregunto: ¿Puede un sacerdote dar la absolución a un periitente, por ejemplo, que no da a sus obreros o empleados parte de un jornal que en justicia debe darles, o a otro que comete injusticias graves amparado en su cargo, si no hacen firme prepósito de enmienda y restituyen lo que les pertenece? Si es así, ya tenemos lo de la chaqueta de la tintorería. Rogándole una aclaración, queda de usted afectísimo s. s., A. P. M. Su pregunta está muy bien. Resulta interesante. Mas, antes de que sea con¬ testada precisa concretar que Fr. Marce¬ lino ya había leído esta consulta antes de que Vd. se la hiciese llegar. En la pági¬ na 75 de la décima serie de las «Charlas de orientación religiosa», del P. Venan¬ cio Marcos, O. M. I., se puede leer la cuestión que Vd. me expone, usando, por cierto, las mismísimas palabras que las del citado libro. Incluso ha usado usted los mismos signos de ortografía. Ahora bien. Dada la circunstancia an¬ terior y, por otra parte, siendo tan certe¬ ra la contestación dada por el citado Pa¬ dre Marcos, creo que lo mejor es respon¬ der con sus mismas palabras: «Para que vea usted... que ni me ando por las ramas ni me escapo por la tan¬ gente, contesto inmediatamente a su pre¬ gunta de si puede un sacerdote dar la ab¬ solución, etc., de la siguiente manera con¬ cisa y clara: No puede ningún sacerdote dar la absolución a un penitente que no da a sus obreros o empleados parte de un jornal que en justicia debe darles o a otro que comete injusticias graves am¬ parado en su cargo, si no hacen firme propósito de enmienda y restituyen lo que les pertenece; ningún sacerdote pue¬ de absolver a semejantes penitentes. Es¬ tá claro, ¿no?. Pero, escuche Vd. dos cosas. Primera: No puede dalles la absolución si confie¬ san su pecado y no prometen ni enmien¬ da ni restitución (caso rarísimo, porque si el penitente no tiene propósito de en¬ mienda, ¿para qué va a confesar su pe¬ cado?. Por poco que sepa lo que es el sa¬ cramento de la confesión, ya sabe que en esas condiciones no le han de absolver, y entonces, repito, ¿para qué va a confe¬ sar su pecado?). Y si el penitente no con¬ fiesa su pecado, ¿qué quiere usted que haga el sacerdote? El sacerdote en el tri¬ bunal de la penitencia debe conceder o negar la absolución por lo que diga el pe¬ nitente en la confesión, no por lo que el sacerdote sepa por vía extrasacramental. Se equívoca usted, pues, sí cree que los sacerdotes absuelven esos pecados u otros cualesquiera sabiendo por el mismo pe¬ nitente que no tiene propósito de en¬ mienda. Eso no lo harán nunca». Dios mediante, continuaremos, el pró¬ ximo mes. Fr. Marcelino. MARISA HELADOS DE ALTA CALIDAD Calle Crédito Balear, 10 * Tel. 13830 - PALbAA DE MALLORCA 29 NUESTROS DIFUNTOS VILLAFRANCA,— Día 16 de agos¬ to, después de larga enfermedad sufrida con resignación cristiana, murió santamente D. Miguel Soler Jaume, a la edad de 31 años. Nuestro más sentido pésame a sus hermanos PP. Lorenzo y Jaime, T. O. R. LLOSETA.— Día 16 de junio falleció D. Celodonio Gómez Martín, pa¬ dre de la suscriptora D.° Josefino Gómez Vázquez. Bautizos para Malo-Grosso Trasvatiñntic&s | CABO SAN ROOUt CABO SAN VICENTE T^éaímcttftt c/fmo/<zoc/o« LÍNEA SDD-AMEMCA - CRUCEROS TURÍSTICOS Agente: MIGUEL PUIGSERVER (Sucesor de Gabriel Mulete Hijos, S. L.) Teléfono 15303 (3 lineas) - Telegremas: PUIGMULET Avda. Antonio Maura, 64 - PALMA DE MALLORCA CRECIMIENTOS ACELERADOS ÍNDICES DE CONSUMO ÍNFIMOS con Pin n pn Honderos, 95 Tel. 22072 PALMA DE MALLORCA ARTÁ .—Margarita Morey en vía 25 ptas. para bautizar una María Angelita.—Miguel Mestre Genovard 10 paro un Miguelito —Rafael Ginard 25 para un Rafael y una Margarita. PINA.—Niñas del Colegio de las HH. Franciscanas; 20 ptas para M.® Margarita y M.° Inmaculada.— Mag¬ dalena Sastre Ferragut, del mismo Colegio, para un Jesusín. Párvulos; 30 ptas. para un Jaime, un Bartolomé y uno M.° Magdalena. S'ARANJASSA .—Maciana Amengual Crespí envia 10 ptas. para bautizar una Maciana de Fótima. ALQUERÍA BLANCA.— 30 ptas. para un Miguel, Apolonia, Antonia y Francisco. S'HORTA.—Una señora de A. C.20 ptas. para uno Francisca y un Miguel.—Antonia Binimelis 10 para uno Antonia Concepción.—María Roig 10 para una Mario del Cormen.— Las hermanitas Sebastiana y Antonio Manresa 10 para una Sebastiana Antonia.—Varias niñas del Colegio S. Francisco 50 ptas. para una .María Ange¬ les, una Francisco María, una Mari-Bel. un Francisco de Asis y un Juan Bautista.—Margarita Andreu 10 para una Margarita Antonia.—María Binimelis 10 para una Mario Antonia Margarita. MARÍA DE LA SALUD.—En acción de gracias por haber obtenido el Certificado de Estudios Primarios, M. Bergas, J. Mas, A. Mas, F. Oliver y J. Torrens envían 10 ptas. cada uno para los bautizos de uno María, Pedro, Antonia, Catalina, Monolo. Una simpática joven y uno buena señora mandan también dinero para los bautizos de una Salud y una M.° Antonia. CAPDEPERA.— Los niños A ndrés e Isabel Gayó Dalmau, agradecidos por el buen resultado en los exámenes de Reválida y Certificado de Estudios Primarios, envían ol P. Cenovard 25 ptas. para el bautizo de un Andresín y una Isabelita.— Los niños del Colegio de HH. Francis¬ canas, Catalina Isabel Flaquer, María Antonia Pascuol y María Teresa Serrano envían 10 ptas. cada una para los bautizos de una María Teresita, María Antonia y Antoñita, respectivamente, PETRA.—Hemos recibido de Margarita Font Gelabert 20 ptas. para dos bautizos con los nombres de Antonio y Antonia. LLOSETA.— Las niñas de la 2.° clase del Colegio San Francisco de Asís envían 60 ptas. para un Miguel Angel/ Francisca Juana, M.° Domingo, Antoñita, Inés y Carmen. 30 panorama franciscano de nuestro corresponsal VADINGUEZ Portugal El franciscano-capuchino P. Angel Gra- ziani fue terriblemente martirizado por los terroristas de Angola. Desnudo, fue atado a un palo en el cual estuvo izado muchas horas en el centro de la pobla¬ ción de Pangala, siendo azotado y acu¬ chillado hasta ser cortado su cuerpo en pedacitos, entre salivazos e insultos. El mártir de Cristo repetía sobre sus ene¬ migos las palabras de Jesús en el madero de la Cruz: «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen». Contaba el Padre Angel 42 años de edad. Cuatro años hacía, solamente, se había despedido de los suyos para marcharse a las misiones de tierras angoleñas. Francia Monseñor Gabriel María Garrone, Ar¬ zobispo de Toulouse, ha publicado la obra «J ai connu madame Sainte Claire» en la que presenta la ñgura de Clara de Asís en sus fuentes históricas, con testimonios inéditos de las religiosas clarisas contem¬ poráneas de la ilustre Abadesa, rechazan¬ do todo cuanto sea leyenda desprovista de rigor científico. Tiene la obra singu¬ lar encanto y nos da una imagen de la Santa, más vigorosa, más espiritual y al mismo tiempo de más naturalidad. Que¬ de transformado el episodio que relata¬ ba cómo la Abadesa salía con la Custodia al encuentro de los sarracenos por decla¬ raciones de otra índole de testimonios vi¬ suales. Estados Unidos Gran éxito de público y taquilla ha te¬ nido en Hollywood la proyección de la película «San Francisco de Asís». La cifra recaudada por este espectácu¬ lo ha sido de 47.800 dólares y esta suma. íntegramente, será destinada a la cons¬ trucción de un hospital, que será regido por las Hermanitas de los Pobres. Colombia En la Provincia Franciscana de Santa Fe ha sido instituido un Seminario Serᬠfico para vocaciones tardías que quieran consagrarse a la recristianización de Hispano-América como sacerdotes de la Or¬ den de San Francisco. Los primeros que han ingresado han sido 15 universitarios. Es Rector de dicho centro el Rdo. Padre Fray Luis Patino, O. F. M., de la Univer¬ sidad de Lovaina. Madrid Decreto 1235-1961, de 22 de junio, por el que se declaran de «interés social» las obras para construcción de nuevo edificio del Colegio «San Diego de Alcalá», en la barriada del Puente de Vallecas, de Ma¬ drid. En virtud de expediente reglamenta¬ rio, a propuesta del Ministro de Educa¬ ción Nacional y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día nueve de junio de mil novecientos sesenta y uno, DISPONGO: Artículo úni¬ co.—Se declaran de «interés social» a to¬ dos los efectos, y de acuerdo con las dis¬ posiciones contenidas en la Ley de quin¬ ce de julio de mil novecientos cincuenta y cuatro y en el Decreto de veinticinco de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco, las obras para la construcción de nuevo edificio, con destino al Colegio «San Diego de Alcalá», en la barriada del Puente de Vallecas, de esta capital, de los Religiosos Franciscanos de la Ter¬ cera Orden Regular. Así lo dispongo por el presente Decre¬ to, dado en Madrid a veintidós de junio de mil novecientos sesenta y uno. Fran¬ cisco Franco. El Ministro de Educación Nacional, Jesús Rubio García-Mina. 31 AERPONS Mercancías por VÍA AÉREA - Servicio Nacional e Internacional Calle Marqués Fuensanta, 14-22 Teléfonos 15033 - 17263 PALMA DE MALLORCA CRISTALERIA VIMIR Vidrios y cristales Juan Lliteras, 29 Tel. 244 MANACOR (Baleares) • — — • MATERIAL FOTOGRÁFICO Plaza Sta. Eulalia, 3 Teléfono 12461 PALMA DE MALLORCA • — -- '■ ' • • • Reservado para I Suminisíios para la construcción B. €. Palma de Mallorca i . • 32 ——-—--—— ^ntúi íú • • ALMACÉN: Gilabert de Centellas, 26 OFICINAS: Gilabert de Centellas, 19 y 21 Teléfonos: 11920 y 12218 PALMA DE MALLORCA —' ——• Por esos pueblos de Dios..* Del boletín parroquial de una demarca¬ ción de la Diócesis de nuestra isla entresa¬ camos las siguientes líneas: «A ver, niños, hoy os voy a preguntar si sabéis cuántos sacerdotes hay en el mundo? — No lo sabemos, señor Maestro. — Pues hay 381.216. — jUy!, señor Maestro. — ¿Qué os parece? ¿Qué son muchos? — Sí, señor, muchísimos. — Pues, vais a ver que son muy pocos. —¿Cómo? — De ellos 260.784 son seculares que vo¬ sotros llamáis sacerdotes o curas; y 120.421 son regulares, que vosotros llamáis frailes. En ambas Américas hay un solo sacer¬ dote por cada 2.063 católicos; en Asia uno por cada 1.636; en Africa, uno por cada 1.500; en Europa uno por cada 875; y en Oceania uno por cada 599. Esto en general; pero luego las vocacio¬ nes sacerdotales están repartidas muy irre¬ gularmente en cada país. Por ejemplo, en el Japón, hay un sacer¬ dote por cada 173 católicos; en Filipinas uno por cada 6.004; en toda América del Sur, hay un solo sacerdote por cada 6.018 católicos. En Guatemala uno por 11.091; en la Diócesis de Chiapas de Méjico, uno por 23.707. — ¿No os da pena eso, queridos niños? — Sí, mucha, señor Maestro. — Pues, y vosotros ¿qué hacéis? — Nadie de vosotros se siente con voca¬ ción de sacerdote o de religioso? -Sí, yo quiero ir a lo Porciúnculo paro hacerme franciscano. — Y yo quiero ir al Seminario Diocesano para ser sacerdote. — Pues, ¿por qué no vais? — Ah!... porque mis padres no lo quieren. — Ah!... esto es otro asunto, que merece capítulo aparte, y en este caso rogad a Dios por vuestros padres, para que comprendan la trascendencia de este asunto, y pedid mucho a Dios para que haya más vocaciones sacerdotales y pedidle también que haga posible que la vocación que sentís la podáis lograr algún día, lo más pronto posible»... Benemérita religiosa. La Comunidad de La Porciúncula ha acordado conste en Acta su agradecimiento, en nombre de la Tercera Orden Regular, al trabajo apostólico de reclutación de voca¬ ciones, desplegado para gloria de Dios y en bien de nuestro Seminario Franciscano por la humilde religiosa. Hija de la Caridad, Sor María de Lluch, fallecida santamente en Binisaiem en el presente año de 1961. Había nacido en Manacor en 1898. Pro¬ fesó en la Congregación de la Caridad el 15 de julio de 1916. Era hermana del Rdo. P. Juan Domenge, Comisario Provincial de la T. O. R. en Amé¬ rica del Norte. Se dedicó durante toda la vida a la enseñanza de párvulos. En Binisoiem, donde residió durante más de veinte años, entregó su alma al Señor, el 1 de febrero de 1961. 33 MUEBLES - DECORACIÓN - TAPICERÍA (Hi/os de ^osé Alabrés % Sindicato, 26 al 32 Tel. 21213 PALMA DE MALLORCA «. Brillex y Brillex-Metal Matadero Industrial N.° 222 Teléfonos 5 y 25 • | PARA DECORACIONES j 1 Venta: Cementóla Oriffi MANACOR (Mallorca) Socorro, 114 Palma de Mallorca GRANDES ALMACENES Pañería - Lencería-Tapicería - Modistería - Sas¬ trería - Lanería - Camisería - Géneros de punto Novedades para señora y cobollero-Perfumería Artículos de Vioje ri. Cort, 5 0112 y General Goded, 6 y 8. Tels. 24200 - 24201 PALMA DE MALLORCA Papelería PLANELLS Gran surtido en cuadernos, libretas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 Palma de Mallorca 34 Aiiilrés Rosselli) kireo Fábrica de embutidos C/. Sala, s/n. Tel. 11 PORRERAS (Mallorca) fc —— ^ TIENDA Y DESPACHO: Costa y Llobera, 3 - Tel. 13544 TALLER: Nicolás de Pox, 79 y 81 PALMA DE MALLORCA V Quiniela acuática 1 —¿Cuál es el pez más músico? — El "Trompetero". 2-¿Y el que hoce más daño? — El "pez martillo". 3 —¿Y el más bueno? — El "bonito". 4 —¿Y el más hablador? — El "lenguado". 5-¿Y al que hay que piropearle para q ue salga a la superficie? — El "sal-monete". 6 —¿Y el que sirve para coser? — El "pez aguja". 7 — ¿Y para cortar? — El "pez sierra". 8-¿Y los que se dejan timar? — El "timado" y el "róbalo". 9 —¿Y el pez más recto? — La "raya". 10 —¿Cuántas patas tiene un pato? — Tres, las dos suyas y su mujer. 11-¿Qué ave acuática come con las dos alas? -Todas, porque ninguna se saca las alas para comer. 12 —¿Qué barco es el que sale del puerto sin decir a dónde va? — El vapor, porque no dice nada más que va... por. 13 —¿Cuál es el animal más vago, el que menos hace? -El pez -¿Qué hace? — Nada. — ¿No saben que el fumar impide el crecimiento, amigos? «De sus narices sale el humo, como de una olla encendida e hirviente». Llibro de Job, cap. XLl, explicando «la malicia del demonio con la descripción de sus miembros». No cabe duda que, más ó menos anacrónica¬ mente, puede aplicarse al fumador... o fumadora. 35 Distribuidor: D. JAIME ESTAFÉ MARQUÉS Mistral, 30-36 PALMA DE MALLORCA (Comercial CRUELLAS i Z-GUZZI 98: 1 CARDELLINO 73: I GUZZI 65: 15.500 pts, 12.950 pts. 10.780 pts. I LA MOTO QUE PRESTA SERVICIO SEGURO I Arco de la Merced, 29 PALMA VA VD. DE EXCURSION? ALQUILE SEAT SIN CHOFER ECONÓMICOS BAU LENAS Juan Alcover, 30 36 - Teléf.21265 PALMA DE MALLORCA LA MEJOR AGUA MEDICINAL Y DE MESA AGUA MALAVELLA Font y Monteros, 25 Tels. 23479 - 23484 MATÍAS LLOMPART INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Cajas de Caudales Despacho, Exposición y venia: Herrería, 54 Talleres: Santañyí, 8 y 10 Tel.: 16223 PALMA DE MALLORCA Productos de belleza - Perfumería de Lujo SOUVENIRS òocxístor On parle français - English spoken Plaza Pío XII, 21 PALMA DE MALLORCA CASA FRAU MUEBLES CARPINTERIA P K R SI I A IV A ü PIVROL·L· ABIiPiS R. Esclaramunda,9al 17 Tels. 17129 y 17619 PALMA DE MALLORCA 36 Luis Salvador, 171 -173 Teléfono 12263 PALMA DE MALLORCA FOTOGRABADOS MALLORCA Cosa Fundada en 1933 FOTOGRABADOS FOTOLITOS OFFSET TRANSPARENCIAS DE COLOR RETOQUES Y DIBUJOS jSa6ttQtía £clQ5Í¿5iíca Pedro García BONETES - SOMBREROS - CUELLOS - PUÑOS - BOLSAS SACRAMENTOS EXTENSO SURTIDO EN TODA CLASE DE GÉNEROS ECLESIÁSTICOS CASULLAS - CÍNGULOS - PORTAVIÁTICOS - VINAJERAS-ETC. ETC. GRAN SURTIDO EN IMPERMEABLES PARA EL CLERO, Morey, 21 - Tel. 12137 PALMA DE MALLORCA ORTOPEDIA MALLORCA Comprobación y arreglo de aparatos para la presión arterial. Fajas y bragueros - Algodones, Gasas, Vendas - Jeringas, Agujas, Termómetros - Plantillas pies planos. Plaza Mayor, 48 ■ pral. C. Tel. 13941 PALMA DE MALLORCA Este comercio está dirigido por los ex-directores de lo Coso Hijo de V. Tort Motomola, de Palmo. Centenario OCSXWCK^C)OOOOCHXWC5COOCKXXXXXXXOOCHXXXX>CCC<XCCCOC«COCXWCX>CWOOOCK?OCCCCCCOCOOOOCOCOOCCCCOCOCC< ! Tiradores i RENAULT 20-30-40 y 70 cv. ENTREGA INMEDIATA GRANDES FACILIDADES Avda. Alejandro Rosselló, 77-79 PALMA DE MALLORCA A. 6. GIMÉNEZ - LULIO, 12 - PALMA