• ALQUILER SIN CHOFER • VOITURES ET MOTOCICLETES A LOUER • CARS AND MOTORCICLES FOR HIRE CASA BAULENAS 600 Juan Alcover, 34 Tel. 212 6 5 (PJ F©T© = ©DINl ntonie^ (lllut \\fdunie Contratista de Obras Santiago Rusiñol, 4 Tel. 11342 PALMA DE MALLORCA CASA PLANAS Avenido Antonio Mauro, 34 PALMA DE MALLORCA EL HERALDO DE CRISTO REVÍSTA MENSUAL DE LOS P. P. FRANCISCANOS DE LA T. O. R. MARZO 1961 Año Lll • Núm. 612 REDACCIÓN Y ADMÓN: CONVENTO DE SAN FRANCISCO TELÉFONO 12695 PALMA DE MALLORCA DIRECTOR: P. L. GARÍ-JAUME, T. O. R, ILUSTRACIÓN ARTÍSTICA: P. F. BATLE, T. O. R. Y GORO SEC. PUBLICIDAD: P. J. TUGORES, T. O. R. IMPRESIÓN: ARTES GRÁFICAS GIMÉNEZ FOTOGRABADOS MALLORCA PRECIOS DE SUSCRIPCION: ORDINARIA. ... 40 PTAS. BIENHECHOR ... 75 PTAS. PROTECTOR ... 100 PTAS. DEPÓSITO LEGAL P. M. 340-1958 NUESTRA PORTADA Crucifijo en mosaico que preside el altar mayor del moderno oratorio fran¬ ciscano de Dortmund (Alemania). K / en este numero: Editoriales 3 El Congo 5 El «Sí» de la Anunciación ... 7 La Primavera ve Semana Santa en Mallorca La Pasión a través de S. Francisco 9 . 10 . 13 ¿Qué sabe Vd, de la misteriosa «Sába¬ na» de Turin? .... 14 Cuestiones Lulianas . . . 18 Formentor 19 Punto y seguido ¿Qué cosa quiere V. saber? Panorama franciscano 21 22 . . 24 Para Mato-Grosso 24 Nosotras 25 Libros 26 Oremos por nuestros difuntos . . 26 El Fïermano Junípero 27 .... De la Porciúncula 29 Página de humor 31 DIRECTOR-PROPIETARIO: NELSON B. CRAMER /umn ñeí na menmna LAVADO EN SECO Y HÚMEDO NUESTROS TELÉFONOS: í Oficinas: Pasaje Ca'n Faixina, 68-70 y 72 -15012 y 22273 TALLERES: ( Secciones de limpieza y teñidos 22272 y 22274 TIENDA: Plaza Olivar, 22 -11104 SVCURSAL DEL TERRENO: Calvo Sotelo, 198 -11129 SERVICIO DE 8 HORAS 1 CjaLletai QueLu Una firma proyectada hacía la calidad INCA Tftanufactura s de Piet FABRICA Bolsos - Guantes - Chaquetas Ante- Artículos Piel Sacs - Gants - Vestes de Daim - Articles en Cuir Bags • Gloves - Sueae Jackets - Leater Goods Damen-Hondtaschen-Handscheu • Wildlederjaken-lederworen DISTINCIÓN Y CALIDAD PRECIOS DE FÁBRICA FABRICA: Cruz, 18. Tel. 168 NCA TIENDA: O. Llompart, 53-Te. 197 (Mallorca) MOTOCICLETAS MONTESA RECUERDE... Mod. Brío no ♦ Mod. Brío 82 Mod. Brío 150 ♦ Mod. Comando Agencia Oficial; Ricardo Ortega, 10 PALMA DE MALLORCA • • LIBRERlII RELIGIOSS SELECTA Gran surtido de misales al día. Semanas Santas y Oevocionorios San Felipe Neri, 34 - Teléfono 22522 PALMA DE MALLORCA 2 MATÍAS LLOMPART INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Ca¡o« de Caudales Despacho, Exposición y venta: Herraría, 54 Talleres: Santanyí, 8 y 10 Tel.: 16223 PALMA DE MALLORCA EDITORIALES marcha hacia el CONCILIO 7” y^oda la cristianidad vive la emocionante vigilia de un nuevo Pentecostés. “La Providencia está en vías de realizar uno de los mayores misterios de la Historia", ha dicho Juan XXllI. En todas partes percibimos una apresurada pulsación de fervor y estudio encaminado hacia el Concilio Vaticano 11. Y en esa marcha impresionante, es hora ya de que cada uno ocupe su puesto. Nosotros que¬ remos ocuparlo en vanguardia. Se está ya en plena efervescencia de la fase preparatoria, tras de la cual vendrá la celebración del Concilio en el próximo año. Diez Comisiones estudian las dos mil y pico de respuestas y proposiciones mandadas a Roma. La ingente labor realiazada hasta hoy deja entrever la probable fisonomía y estructuración del nuevo Concilio. Voces autorizadas especulan sobre lós temas a tratar. Una revista ita¬ liana pretende saber que el 85 % de la encuesta ecuménica aboga por una solemne condenación del comunismo y que el 70°f, pide una mayor autonomía de los Obis¬ pos. Se habla, naturalmente, de un reajuste doctrinal, legislativo y pastoral a los conocimientos y circunstancias actuales, de una más activa párticipación de los laicos en la vida de la Iglesia, de renovación litúrgica y de nuevos métodos misio¬ neros etc... La impresión es que se tratará de un Concilio más bien realista y práctico que doctrinal. ^^^^^^concilio y la unión Aunque no se proponga como tema, “la unión de los cristianos" está en la mente y corazón de todos los que preparan el Concilio. Será el clima que favorecerá la espléndida manifestación de la vitalidad de la Iglesia. Sin duda, estarápresente en las sesiones, como lo está, vivo y angustioso, en la conciencia histórica de nuestro tiempo. Con la institución de un Secretariado para la Unión de los Cristianes el Papa manifestó bien claro sus intenciones. Uno no puede menos de sentir todo el estremecimiento que ofrece el triste espectáculo de un “ Cristo partido en piezas". Es un reproche para todos los cristianos. La cristiaíidad debe ser una con la unidad de Cristo. 3 Oración y estudio, diálogo y..., sobre todo, comprensión. Porque no son sólo puntos dogmáticos los que nos separan. Hay que superar viejos resentimientos históricos, pues, no todo se hizo bien de nuestra parte: la matanza de San Bartolomé, por ejemplo. Además, no tienen ellos la culpa de estar separados. Se encuentran simplemente en un estado “de hecho" en el que han nacido y vivido. No se les puede hablar, sin más, de un retorno o re-unión con la Iglesia Romana. Caben aquí precisiones y también rectificaciones sin menoscabo del dogma. Ya se ha andado un buen trecho hacia esa unidad querida por Cristo. Juan XXIII y Fisher se han abrazado y Ramsey, su sucesor, está dispuesto a ha¬ cerlo, como también el Patriarca de Constantinopla. Se dice que el Patriarca de Moscú derramó lágrimas sobre el "unum sint" que M. La Pira escribió en el libro de honor que le presentaron. Durante la última “Semana de oraciones por la Unión", las 178 iglesias protestantes, anglicanas, ortodoxas, adheridas al Consejo Ecuménico de Ginebra, han rezado por los Católicos. ¡Ejemplo maravilloso! Y des¬ de 1958, el conocido teólogo protestante, Oscar Cullman, organiza con motivo de esta "Semana" una colecta para los pobres entre católicos y protestantes. Cada uno ruega, cada uno sufre. El Papa ha ofrecido su vida para el éxito del Concilio. ¿Qué hacemos tú y yo? Si no rogamos por la Unidad no somos verdaderos discí¬ pulos de Cristo. evos^^ evangelizadores en Mallorca En estos últimos meses los Testigos de Jehová han intensificado su pro¬ paganda anticristiana en casi todos los pueblos y ciudades de la isla. Con sus "operaciones timbre", de puerta en puerta, van sembrando la confusión en muchos hogares mallorquines. El número de "visitados" crece de día a día y, por desgra¬ cia, también el de adeptos. Desde estas columnas, a su debido tiempo, advertimos el peligro. Es hora ya de desenmascarar a esos "nuevos" evangelizadores de los "últimos" tiempos. Con los adventistas de Tesalónica, que sólo se ocupaban en "curiosearlo todo" (II Tes. 3. 11), San Pablo recomendaba una postura caritativamente decidida. Es el mejor medio para responder a esa sonrisa, previamente ensayada, con la que pretenden embaucar a nuestras gentes. Pero como, además, tienden a destruir. Biblia en mano, todas las verdades de nuestro credo violando la religiosidad de nuestros hogares, no vacilemos en aplicar las medidas supremas. Su táctica y doctrina les condena y delata: son ministros de Satanás disfrazados de Testigos de Jehová. Es muy deplorable que, ante el espíritu ecuménico que se respira por doquier, estos advenedizos de última hora se esfuercen en olvidar el testamento de unidad del único gran Testigo de Jehová: Cristo. Veamos en todo ello una llamada divina para despertar entre nosotros una mayor conciencia y más pujante afirma¬ ción del mensaje cristiano. EL DIRECTOR Continente africano está en cons¬ tante ebullición. Tras máscaras centenarias, símbolos de primitivismo y superstición, los negros africanos van incorporándose al vértigo de la vida mo¬ derna. El galopante movimiento de in¬ dependencia señala un hito de transcen¬ dental importancia en la vida de los pueblos de color. Tenemos que recono¬ cer que venturosamente los pueblos africanos se han enfrentado a la inde¬ pendencia con una serenidad, un equili¬ brio y una paz ejemplares. Sólo el Congo ha hecho excepción a esta regla, sumer¬ giéndose en el más espantoso caos. País de contrastes El Congo es un país exótico, de múltiples matices, de antiguas costum¬ bres, de maravillosos paisajes. Hace sólo 80 años era el corazón del inexplorado Continente africano. Apenas despertado de su secular letargo y recién estrenada su independencia, no ha tenido tiempo de ver la luz del sol, sino un trágico resplandor, el resplandor de la sangre. Ese país, cinco veces mayor que España, cuenta con una población de 13.559.000 habitantes que profesan leal¬ tad a setenta tribus, cuyos intereses se contraponen y cuyos dialectos son distin¬ tos. Esa caótica estructura social provoca bárbaros choques y violentas reyertas tribales. Por ahora carece de hombres suficientemente dotados para enfrentarse con esta situación. Cuando se preguntó al Ministro de información que prepara¬ ción tenía, replicó que había estudiado por correspondencia. Ondependencia sangrienta Puede decirse que en estos últimos meses el odio y la barbarie han hecho acto de presencia en todo el país, ensa¬ ñándose impunemente en la inerme e inocente población blanca. Una idea muy difundida entre los congoleses era de que la independencia significaría apoderarse de las casas, los autos y las esposas de los blancos. Casas, escuelas, almacenes han sido asaltados. Se arrastraba y maltrataba brutalmente a los hombres, mientras la .5 chusma buscaba armas para atacar a los indefensos. En muchos casos se les obli¬ gó a las mujeres a desnudarse o se les destrozó la ropa. Muchas de ellas han sido violadas, aun en presencia de sus maridos. El pánico y el terror obligaron a centenares de familias a refugiarse en las selvas y montañas. Çosto tj tributación En tales avatares la Iglesia ha res¬ plandecido como madre. Ella se ha pues¬ to al lado de sus hijos más pequeños. En el Congo existen las más pujantes y florecientes cristiandades de Africa. En algunas diócesis se ha registrado un au¬ mento de más de mil cristianos por se¬ mana. i Un verdadero record! Hoy la Re¬ pública cuenta con cinco millones y medio de católicos a los que hay que añadir casi un millón de catecúmenos. Los misioneros no pueden atender esta enorme avalancha de católicos. Sus fuer¬ zas son limitadas. Tienen que pasarse nueve y más horas confesando. Después les quedan la predicación, los bautizos, la misa... Se ven en el doloroso trance de tener que decir: "Demasiados Cristia¬ nos". La frase hace daño. Su eco puede resonar en nuestras iglesias vacías y des¬ pertar conciencias dormidas. conseguirlo, tres mil jóvenes africanos se preparan en las universidades comu¬ nistas. Por otra parte, los africanos han recibido muchos escándalos de los euro¬ peos. Junto a la Europa de la fe, de la libertad, de la dignidad humana ven a la Europa de Sartre, de Gide, de Sagan, de B. Bardot. Cada día se esparcen de Europa gigantescas olas de podredumbre moral a través de la novela, la revista pornográfica, el cine y la televisión. Uno de los ideales del ex-premier Lumumba era implantar en el Congo modernos cabarets al estilo de los de París. Sí no se produce un saneamiento rápido de Occidente, la consecuencia es escalo¬ friante; Rusia vencerá, odisea de un coronet Por ahora, en el Congo, continúa la cadena de sorpresas, éxitos espectacula¬ res, explosiones, odiosas matanzas... Comunismo a tas puertas En el Congo, como en toda el África recién nacida a la independencia, sub¬ siste la escalofriante amenaza de la pene¬ tración comunista. En un informe secreto firmado por Lumumba se evidencia cla¬ ramente el peligro. "El más grande ene¬ migo del Congo —decía— es el clero. Es preciso servirse de Rusia para paralizarlo. Debemos excitar a la masa a no creer, ni practicar la religión cristiana". Para La trágica muerte del ex-primer Lumum¬ ba ha producido violentas reacciones en todo el mundo. Hace apenas seis meses desfilaba su coche descubierto como liber¬ tador y triunfador. Este hombre no era más que un advenedizo sin cultura, débil juguete en manos soviéticas, que debía su triunfo a la demagogia. Nos da lásti¬ ma este hombre cuya esposa, alma bue¬ na y sencilla, con sus cinco simpáticos niños llora la tremenda desgracia familiar. En la momentánea recuperación del Congo aparece un salvador: Mobutu, Un joven coronel que ha logrado desen¬ mascarar hábilmente el descarado juego soviético. El 17 de noviembre del pasado año, cinco mil soldados desfilaron ante una delirante multitud de casi cien mil personas. Con ello demostró que el ejército está de su parte. Ahora se en¬ cuentra luchando contra los Lumumbis- tas para dar la paz definitiva al país. Pero hay demasiadas divisiones para que se logre una total recuperación. Es enormemente pesada la carga que tiene que sostener este militar, casi niño. Fr. Gregorio Mateu, T. O. R. rás de uno de nuestros jó¬ venes lectores y lectoras habrán reconocido en el adjunto grabado a la Virgen del Oasis, la Virgen del Sí. El artista italiano Mastro- gianni sorprendió a María cuan¬ do, fijos sus ojos virginales y diáfanos en el rostro del Arcán¬ gel, pone fin al trascendental diálogo con un "sí". "Sí" que impondría una pausa dé subli¬ me silencio en el cielo, y estre¬ mece con escalofríos de pasmo el corazón del hombre, porque trasladó al Verbo del seno de la Trinidad al seno de la tierna doncella de Nazaret; porque une indisolublemente, con la mara¬ villa única de la unión hipostática, la naturaleza divina con la humana. 7 Pocos títulos marianos tan acerta* dos y bellos como éste, el de la Virgen del "sí", escribió alguien en el "Osser* vatore Romano". Es que María es esto, un "sí" sustancial. El "Ecce ancilla Do¬ mini" —He aquí la esclava del Señor"—, que revela la postura de María ante la voluntad de Dios, se resume y concreta en el Fiat, el "sí" definitivo, inmutable, compendio de una vida de total entrega al querer de Dios. Si pudiéramos ver replegarse, en un proceso inverso, un árbol gigantesco hasta llegar a su origen, nos hallaríamos con una pequeña semilla. Si algo análo¬ go se pudiera imaginar en María y su obra maravillosa a tráves de todos los siglos, se llegaría al "sí" de Nazaret. Aquel "sí" es el principio de todos las grandezas personales e históricas de María, porque señala su divina materni¬ dad. Su misma Concepción Inmaculada fue en previsión de este "sí". La revelación del Arcángel le hace comprender el porqué de su existencia, el porqué de su sensibilidad a las emo¬ ciones del Espíritu Santo. La humilde esclava del Señor, escondida en una humilde casita de un humilde pueblecito de Galilea, se ve, en el mensaje de Ga¬ briel, destinada a ocupar su puesto úni¬ co en el centro del universo, a ser pro¬ tagonista de un plan divino maravilloso que une lo divino con lo humano, el cielo con la tierra. Dios con el hombre. El Verbo será su hijo, verdadero Dios y verdadero hombre. El mensajero celestial espera la res¬ puesta. Y María dice que sí. Y se realiza el plan portentoso de Dios. Aquel mo¬ mento preciso divide la Historia en dos épocas. A la amable Virgen del "sí" los jóvenes y las jóvenes pertenecientes al Oasis consagran su juventud, con voto de pureza, con un plan concreto que asegura el desarrollo de su vida interior por medio de la oración y del alimento eucarístico, y con el compromiso de decir siempre "sí" a quien pida alguna cosa, dentro de lo posible y lícito. Este "sí" compendia, como en María, su pos¬ tura de servicio perenne a Jesús, a quien, presente en las criaturas humanas, se dice siempre "sí". También tú y yo, lector o lectora, debemos ser, como la Virgen, esclavos del Señor. También tú y yo, en perma¬ nente actitud de servicio, debemos pro¬ nunciar el "sí" a cualquier petición que nos venga de Dios, directamente o por medio del prójimo. Juventudes del Oasis, que vais repi¬ tiendo con vuestra entrega, en cualquier circunstancia, el "sí" de María, enseñad¬ lo a los hombres. Con vuestro "sí" con¬ tinuo, poned en el vasto y triste desierto del mundo los oasis de vuestras vidas hechas ofrenda. Poned a Jesús, Vida del Mundo, como lo hizo brotar en el seno de María el "sí" de la Anunciación. Muy Pdo. P. Bartolomé Nicolau, T. O. R. SORDOS...! ¿QUIEREN OIR BIEN? Acudan a "FONOSORD" y encontrarán el aparato que Uds. necesitan FONOSORD - Calle Pasaje Maneu, 38 - Tel. 16034 - PALMA DE MALLORCA 8 còy~' &/ ^1 Oí? / / '/ @ / f. V 4'^' La primavera ve i jo encara sent el fred de la hivernada; la primavera ve tèbiament i jo, amb la sang glaçada! La primavera ve; goixen els blats, els ordis i la xeixa; però dins el meu cor els verds sembrats encara hi han de néixer. La primavera ve; s'inflen els brots del cep i la figuera; i els meus delers estan encara tots en enujosa espera. Les pruneres estrenen ja el vestit de mussolina blanca; i a mi encara el fil d'or per fer el teixit dels bells somnis, em manca. Ja assagen dos pinsans damunt un pi la tonada novella i jo encara he de cercar i repolir l'antiga caramella. De bon matí ja irisa el solellet el cap de les agulles que el rou ha anat clavant al coixinet verd de les verdes fulles. Mes jo encara estic fosc; per mi no lluu el solellet del gaudi. Ai, que la vehement dèria que em pruu dins el cor, no es defraudi! L'aigua jove, topant pel blan revolt de la síquia, rodola. Ai, si amb l'aigua ja hagués tot el blat molt ma peresosa mola! La primavera ve per un cel blau tallucat d'oronelles. Ai, qui m'obrís de cel un ample trau per dins mes boires velles! La primavera ve i, com se deu, li don la benvinguda, malgrat la impertinència de ma veu tota hivernal i ruda. P. Miquel Colom, T. R, 9 EN MALLORCA i es verdad admitida que los pueblos, como los individuos, tienen su fisono¬ mía, habremos de convenir que la que le corresponde a Mallorca es la de la beatitud. Muestro pueblo es religioso en su entraña más viva, que le trasciende a lo externo como un perfil de cara. Su cielo azul, fúlgido en los cenitales; su panorámica de ocaso en el incendio de las postreras luces; la mansedumbre del mar que la circunda, con sus rezos dere¬ sacas; los cenobio en los cúlmenes desús montañas, festones de su místico jardín; la lengua vernáncula, fácil a la liturgia y al canto de los hosannas; su emoción concentrada, como un borbotón de fuente oculta; su fantasía, que traspone con facilidad lo leal transitorio por lo irreal y eterno; la existencia misma transcurrida junto al lar familiar, con su culto a los manes; su punto geográfico, de estrella del mar, entre el firmamento nítido y los fosos del humano pensa* miento; su historia, en fin, de catolicidad inmutable, escrita de cara a Dios. Todo el ser de Mallorca, genuflexo, enfila el alma por el camino de sus calvarios, trazados entre olivares, pinedas y enci¬ nares, hacia la mansión celestial que guardan las estrellas. Y a esta manera de ser, a esta pos¬ tura del alma, siempre traslúcida en nuestro barro mortal, había de corres¬ ponder una Semana Santa típicamente nuestra, quiero decir, sin tipismo algu¬ no, clásica y fervorosa. Como si sobre la gran asamblea de nuestras Cofradías y de sus penitentes hubiera caído la voz de Cristo y se hubiese hecho el milagro de nuestro humano y difinitivo acata¬ miento: «coge la cruz y sígueme». Por los arcaduces de nuestra tradi¬ ción, que se remonta al siglo XVÍ —desde entonces y sin interrupción alguna se ha venido celebrando en Mallorca la Semana Santa- corre aquella agua de vi¬ da eterna, alivio de toda sed, que Dios diera de beber a la Samaritana bajo el edículo del pozo de Jacob. Tan hondos están sus canales que así han podido resistir el paso de los siglos y de las gentes nuevas. En tiempo de nuestra 10 Semana Mayor, de Peregrinaciones o Santa, que con todos estos nombres es conocida, el agua de nuestra tradición salta a chorros, térmica de calor cordial, en toda jiba de nuestro dromedaria sie¬ rra y en todo pueblo labriego, con igle¬ sia y campanario alto, de nuestro llano. Nuestra Semana de Peregrinacio¬ nes da la vuelta a Mallorca, como en un cingulo que, al apretarla hasta el ahogo, va dejando en la tierra como un morado de huellas de sus pensamientos místicos. Monte de los olivos de Valldemosa. ¡Quien no haya visto a tu pueblo en oración, los días de Semana Santa, dán¬ dole guardia a su Cristo Milagroso, no sabe de anacoresis ni de silencios absolutos! Y Deyá es como un Belén. Arriba tiene un calvario de cruces, húmedas de cielo. Recorre la comitiva religiosa su pequeña Jerusalén, desde el «Clot» has¬ ta la «puerta de los Jardines», y al salir de la risueña iglesia se encienden gran¬ des fogatas en los montes circundantes. Y llegamos a Sóller. Su procesión de Jueves Santo, llamada del Santo Cris¬ to de la Sangre, íntimamente religiosa y profundamente humana, tiene su mo¬ mento solemne al entrar el cortejo en el antiguo convento de franciscanos, don¬ de se venera el mentado Cristo de la Sangre. La antigua «Pollentia», Alcarria de la mística poesía de Mn. Costa y Llobe¬ ra, tiene compuesto todo el año su Cal¬ vario en una pequeña colina a la que se asciende por una ancha gradería bordea¬ da de cipreses. Por el valle d'En March, al pie de la sierra de Lluch, nos llegan, como un piar de pájaros, los ecos de la Escolania «dels Blauets», en celebración de su Semana Santa. La Semana Santa de los ángeles, en consuelo de los dolores de María, diríamos que se celebra todos los años en Lluch. También nuestras tierras moline¬ ras, las de los almendros floridos y las de las vides arracimadas bajo el quitasol de los pámpanos, tienen honda tradición de «pasión y muerte». ¡Manacor, con su poema de Dios, llorado de estrofas de piedra, de sus en¬ cantadoras Cuevas! Procesión del Santo Cristo más amado por nuestros campe¬ sinos, en la noche del Viernes Santo, entre el sordo ruido de los tambores en¬ fundados en crespones negros, pendo¬ nes de luto, cofradías y obrerías queren¬ ciosas de nuestros antiguos gremios! Artà, la señorial, que guarda a Je¬ sús-Niño en la talla de Adrián Ferrán. 11 Felanitx, cuna del bravo Juanot Colom, el de las germanías. El Salvador del mundo tiene en Felanitx su pebetero verde, radiante de perspectivas lumino¬ sas, guardado por el castillo de Santuiri, a gran altura sobre el nivel del mar. En el centro de nuestra isla radica SUS aguas hasta el llano de tan intere¬ santes filtraciones, a la manera que can¬ tara nuestro poeta Alcover, árbitro de las elegancias espirituales: «blanca de bromera, cau la torrentera en sa ven de tro», es como hemos venido a parar en Palma. la industriosa Inca. La imagen de su Santo Cristo, que se lleva en las proce¬ siones de Semana Santa, cuenta con cuatro siglos de historia. Desde el XVI es objeto de culto. Y así, rotas las fuentes de las jibas de nuestra dromedaria sierra, rodadas Nos encontramos en el Jueves San¬ to, uno de los días que en España reluce más que el sol. ¿Y qué hace nuestro pueblo de Palma cuando pasa el Santo Cristo de la Sangre, su Cristo venerado, el de la ca¬ bellera negra bandada sobre el rostro, co¬ sido de lanzada, clavado, enramado de claveles y de rosas? No sorpren¬ deréis en él ni un solo rebrinco Detalle de la célebre escul¬ tura en madera del "Cristo devoto" que se conserva en la Catedral de Perpiñán. plañidero de su alma absorta. No le lanzatá a la cruz de su madero el bálsamo, en piropo, de una sae¬ ta, Contemplará sencillamente pasar a Dios en silencio, íntima¬ mente molesto de su condición de pecador, con una mano al pecho para mantener en ahogo al pájaro de su corazón, Y cuando le pro¬ yecte su sombra universal su Cris¬ to, el de la Sangre, caerá de hino¬ jos sobre el silencio de las calles, aplastando con el barro de sus ro¬ dillas la impermeable arena que cubre la ruta procesional. Y en su emoción de sentirse manumitido, de saberse fruto redimido del árbol de la cruz, en vez de cantarle con¬ fianzas a Cristo, como hacen otros pueblos, que se empinan hasta lie* garle a los brazos, sellará su dolor con la mudez de sus labios, que abrirá para sólo besar ,arrodillado, los clavos de sus divinos pies. 12 La Passion a través de S. Franciisíco acerco a ti, Padre mío San Francis¬ co, que llevas en tu cuerpo las heri¬ das luminosas del Señor. Tus llagas son de carne como las suyas. Las mismas... Manos, pies y costado, abiertos de parte a parte. Es inútil tratar de encubrirlas con las mangas: alguien, incrédulo, como Tomás, metió también su dedo y su mano. Y Fray León, tu «ovejuela», las besó muchas veces al curarlas. No importa que te midas con dos leños de madera. Tu cuerpo, ayuno de carnes, es ya una cruz en la misma cruz de tus llagas. Y tu vida, Jesús. una muerte en la misma muerte de Cansado de mendigar amor al mundo, su¬ biste al Alvernia para entregarte al Amor. Nadie sabrá con exactitud lo que sentiste en medio de aquella nube de misterio y soledad. Un serafín alado marcó tu carne con fuego de amor. Fíubieras preterido morir allí, abrazando los horizontes, como Jesús. Pero, debías despedirte de los hombres y de la tierra que tanto amaste. ¡Tú, el más santo de los humanos y el más hu¬ mano de los santos! Y te vieron bajar, arrastrándote con un bas¬ tón, completamente transfigurado. Las multitu¬ des te recibieron con ramas de olivo y voces de hosannas, mientras besaban la reliquia de tus andrajos. Tú no oías ni sentías nada. No eras ya más tú mismo. ¡Estabas crucificado, Francisco! Con tu cruz a cuestas, tampoco podías andar. A lomos de un jumentillo, saliste a ben¬ decir por última vez los campos y ciudades de Italia. A tu paso, los árboles unían sus ramas en forma de cruz y las aves gemían tristemente. Pero, tú, ya no podías llorar... La fuente de tus ojos se había secado y la luz del hermano Sol no alegraba tus pupilas. Había llegado la hora de cerrar el canto de tu vida con los últimos versos a la hermana Muerte. Desnudo sobre el suelo, inútilmente tratarás de cubrir con tu mano iz¬ quierda la llaga del costado. Esa herida. Padre mío, seguirá abierta sobre el mundo, como la me¬ jor página escrita sobre la Pasión y Muerte de Jesús. Fray Francisco 13 Impresionante fotografía de toda la parte anterior del cuerpo de Jesús, sacada del negativo impreso en la ’‘Sábana^ de Turin. 14 L sa TJ. M L \_ C^áh fntsieriosa « ana » de ^^^urin? A mi estimodo amigo Sr. Rudolf Huiier X ara escribir este artículo he vuelto o leer la revista ilustrada "Sonder Aus- gabe" que, durante el pasado verano de 1960, puso entre mis manos mi buen amigo de Viena, Herr Huber. En primera plana, a grandes titulares, está escrito: "Nicht am Kreuz gestorben" (No murió en la cruz), re¬ firiéndose, naturalmente, a Cristo. El medio centenar de páginas de que consta la revista se dirige a probar, científicamente, por el "Santo Sudario" de Turin, esa inaudita afir¬ mación. Acompaña al texto gran profusión de fotos y documentadas ilustraciones. En mi primera lectura, al momento me di cuenta de la marcada tendencia proseli¬ tista del escrito, pues, como sugiere el subtí¬ tulo, quería ser un mensaje protestante o los católicos reunidos en el XXXVII Congreso Eucarístico Internacional de Munich. La sen¬ sacional información puede resumirse así: la lanza del soldado no atravesó el corazón de Jesús, el cual, colocado ya el cuerpo en el sepulcro, siguió funcionando, a juzgar por las huellas sanguíneas de la "Sábana". Sien¬ do esto así,—deduce la revista —, no cabe seguir culpando más a los judíos de la muer¬ te de Jesús. El propósito de estas líneas no es, pre¬ cisamente, replicar a esta escandalosa afir¬ mación protestante, sino dar a conocer el estado actual de una cuestión tan debatida como es la autenticidad de la preciosa tela de Turin. Nosotros estamos más que conven¬ cidos, como lo está mi viejo amigo católico de Viena, de la muerte de Jesús en la cruz en la que todos, no solamente los judíos, pusimos las manos. Sábanai vendas y sudario. Los tres sinópticos, es decir, los evange¬ lios de Mateo, Lucas y Marcos nos dicen que Jesús fue envuelto en una "sábana". Por un detalle curioso que nos da S. Marcos sabe¬ mos exactamente lo que se entendía enton. ces por sábana. El evangelista informa que, durante el prendimiento de Jesús en Getse- maní, un ¡oven, desvelado por el estrépito de la soldadesca, les seguía; pero, a punto de ser detenido, abandona entre las manos de los esbirros la sábana con que se había cubierto a toda prisa, y huye, desnudo, en aquella noche de traición. La "sábana" ero/ pues, un ropaje que cubría todo el cuerpo^ Según S. Juan, el cuerpo de Jesús fue atado con "lienzos". Así se vertía la palabra griega —othonia —, considerada clave de la cuestión, hasta fines del siglo pasado. Hoy, la mayoría de traductores la entiende y tra¬ duce en el sentido de "vendas o fajas". Y no es un puro juego de palabras: es un cambio que repercute en el procedimiento de embalsamación empleado con Jesús. El cuarto evangelio, además, nos habla de un sudario que cubría su rostro. Como ilustración relacionada con todo esto, se aduce el pasaje de S. Juan XI, 14, donde se narra la resurrección de Lázaro: "Salió el muerto, atado manos y pies con fajas, y el rostro envuelto en un sudario". Entre las muchas cuestiones y preguntas que cabría formular aquí, me limito a ésta: ¿Cómo conciliar las "vendas" de San Juan con la "sábana" de los sinópticos? La pre¬ gunta se hace, naturalmente, pensando en la misteriosa "sábana" de Turin. En una confe¬ rencia pronunciada en el Instituto Bíblico de Roma, no hace muchos años, el P. Vaccari demostraba por unos papiros egipcios que — othonia— es una voz genérica para desig¬ nar cualquier clase de tejidos de lino, como "sábana", "vendas" y "sudario". La obser¬ vación es ya de San Agustín. Es mejor, por tanto, volver a la vieja traducción de "lienzos", pues, bajo este nombre se sobreentienden las tres probables piezas de lino usadas en la sepultura de Jesús: la "sábana" o ancha tela mortuoria que envolvía todo el cuerpo, el "sudario" o trozo menos grande que cubría el rostro, y muchas "vendas" para ligar las manos y los pies, y también, probablemente, para tener la sábana bien adherida al cuerpo. Así entendido el texto de San Juan, no puede impugnarse, como hicieron algunos, la autenticidad de la sagrada reliquia con¬ servada en Turin. Orígenes del ’’Santo Sudario” Sogún la tradición, se trataría de la mor¬ taja con la cual José de Arimatea envolvió el cuerpo de Jesús. Pero esta tradición no resiste un serio examen histórico. Sus oríge¬ nes se pierden en generosas conjeturas. Las primeras noticias datan de 1204. El historiador Robert Clary nos informa que, en el pillaje que siguió a la toma de Constantinopla por los componentes de la III Cru¬ zada, desapareció el precioso lienzo que se exponía cada viernes en Santa María de las Blaquernas. Unos ciento cincuenta años más tarde aparece en la ciudad francesa de Besançon, a donde la habría traído el cruza¬ do Othon de la Roche. El camino que siguió después, a través de incendios y hurtos hasta parar en Turin en 1578, puede ser trazado con toda exactitud. Hay que añadir, en honor a la verdad, que el severo informe enviado en 1389 por Pierre d'Arcis, obispo de Troyes, al Papa Clemente Vil, al sospe¬ char una intención fraudulenta, sembró la desconfianza én torno a la misteriosa reli¬ quia. Un fervor de piedad y estudio hó vuelto a despertar su interés en nuestos días. La misteriosa Faz. La imagen impresa en la "Sábana de Turin", que reveló en 1898 la primera fotografía y sobre todo los clisés de Enrié en 1931, es de una veracidad impresionante. "Mósqueuna imagen,es una presencia", dice Claudel. La extraña belleza del rostro, viril y robusto, nos hace pensar en el que un día aparecerá, con gloria y poder, entre las nubes desgarradas del cielo. Las huellas dejadas en la sarga de lino son las de un cuerpo que lleva las cinco llagas del Señor. Si su autenticidad estuviera histórica¬ mente demostrada, se podría dar con certe¬ za el retrato de Jesús. Talla equilibrada y porte prestante. Acusado tipo oriental, de 15 nariz larga, boca fuerte y barba y cabellos abundantes. Constitución y proporción ana¬ tómicamente perfectas. Estatura; V78m.En su imprecisión borrosa la tela nos descubre el cuerpo de un hombre atrozmente herido con puntas de sangre, hasta no presentar espa¬ cio alguno sano. Se han contado ¡seiscientas! heridas practicadas por los instrumentos de la flagelación, de las que ochenta son de tres centímetros de largo y corresponderían a los cuarenta golpes oficiales del "flagro romano", compuesto de dos bolas de plomo. Bajo el examen de la ciencia. El ojo clínico de los especialistas se ha posado detenidamente sobre la placa foto¬ gráfica para explicar su misterio. Las inves¬ tigaciones y experiencias se han multiplicado en los últimos veinte años. Y, naturalmente, se han dado opiniones para tomar y dejar. Una discusión, que ha conocido el acalora¬ miento de la disputa, enfrenta hoy a los que están a favor o en contra del "Santo Sudario". El entusiasmo de unos choca con la fría reserva de los otros. Los grandes exegetas católicos siguen siendo desfavora¬ bles a la tesis de la autenticidad. Todos convienen que se trata de un documento singular, muy por encima de las leyendas piadosas que nos hablan de lienzos similares, como el de la Verónica o el de Abgar, rey de Edessa. Hay pruebas convincentes, reveladas por la fotografía, para pensar que el Suda¬ rio no es una pintura. El color no recubre, sino que impregna el lienzo. A los pintores consultados les pareció inconcebible pintar en negativo el retrato de un hombre. Todo induce a creer que se trata de una impresión per contacto. Pero, ¿de quién sería la huella? Del cuerpo mismo de Cristo, afirman, sin vacilar, los partidarios. Expe¬ riencias realizadas sobre un cadáver por varios médicos de Turin dieron una coinci¬ dencia exactísima. Una tela, impregnada de 16 áloe, conforme al texto bíblico, abro como una placa fotográfica bajo la acción del amoníaco contenido en la brea que des¬ prende un cuerpo atormentado. Los que piensan con el dominico P. Braun que sería la impronta de un Cristo gótico del siglo XIV han sido sorprendentemente apoyados por el experimento de Clément sobre un busto cualquiera. He aquí, según él, el procedimiento seguido por el artista medieval: barnizó las dos caras del molde con tintura de áloe y sobre ellas extendió un lienzo de trama gruesa, presionando li¬ geramente con las manos para que absor¬ biese el colorante. Obtuvo así un negativo que, sacado en positivo, da una imagen perfecta. Las múltiples huellas sangrientas, deja¬ das por la flagelación, coronación de espi¬ nas y crucifixión y recogidas en la "Sábana", suponen que el cuerpo de Cristo, contra la costumbre judía, no hubiese sido lavado. Y esto queda por probar. ¿A qué vendrían los treinta y dos kilos de aromas que trajo consigo José de Arimatea? Igualmente, deducir con el Dr. Barbet que los clavos perforaron la muñeca y no la palma de la mano, para mejor aguantar el peso del cuerpo, es olvidar el probable uso romano del "sedile", aquel sostén entre las piernas que Tertuliano compara a un cuerno de rinoceronte. Como se ve, pueden ponerse reparos a las aluciantes constataciones de la ciencia. A pesar de todo, la impresión que uno saca de la simple lectura, por ejemplo, de las eruditas relaciones de Paul Vignon, doctor en Ciencias, o de Pierre Barbet, cirujano, es que se trata de algo asombroso. Pío XI, en 1936, habló, conmovido, de la mortaja de de Turin como de una "cosa sagrada, tal como quizá ninguna otra en el mundo; obje¬ to todavía misterioso, pero seguramente no está hecho por mano de hombre". No obs¬ tante esta última frase, que no compromete la autoridad de la Iglesia por no encerrar afirmación doctrinal alguna, creemos con el P. Braun que el debate sigue siendo perfec¬ tamente libre. Poca luz cabe esperar de la historia para que se nos aclare su misterioso origen. De la ciencia esperamos todavía su última palabra. Mientras tanto, nuestra devoción seguirá alime-ntándose con la visión, dulce y terrible a la vez, de este precioso "Sudario", a través del cual nos habla un Hombre que amó a los hombres hasta la muerte de cruz. P. L. Garí - Jaume, T. 0. R. Nuestro estimado Mtro. P. A. Marto¬ rell, T. 0. R., direc¬ tor del Coro del Cole¬ gio Norteamericano, tuvo una brillante actuación, el pasado día 23 de enero, en el Acto académico- musical que la Pon¬ tificia Universidad Gregoriana organi¬ zó en honor de los nuevos Cardenales. 17 uüaíial CONCILIOS ECUMENICOS III f n nuestro apartado anterior prometimos añadir algo más a lo que allí decíamos referente al fondo y a la forma del pequeño libro luliano en verso, Del Consili. Casi nos bastará reunir lo que han dicho ya otros autores. Hagamos observar, lo primero, que ni los códices ni los editores andan de acuerdo en cuanto al título auténtico que llevaría el librito al salir de manos de su autor. Tampoco se sabe si Llull lo escribió estando aún en París, desde donde marchó a Viena del Delfinado, o si lo compuso por el camino, o ya llegado a la Ciudad del Concilio (septiembre de 1311). El P. Pascual (en sus Vindiciae lullianae, t. I, pág. 294) dice que lo escri¬ bió en París, estando a punto de salir para el Concilio. Este mismo autor, en el lugar citado, resume así el contenido del pequeño libro: ^En este libro describe Ramón de qué virtudes han de estar revestidos y qué vicios principalmente han de evitar los que hayan de intervenir en el Concilio: y por eso se dirige al sumo Pontífice Clemente V y a los Cardenales, Prelados, Clérigos y Religiosas, así como a los Príncipes, Duques, Marqueses, Barones y Caballeros, a fin de que todos cooperen para proponer y llevar a la práctica cuanto contribuya a procu¬ rar el honor de Dios y la pública utilidad; y, finalmente, ruega Ramón humildemente a Dios que conceda a todos su gracia para llevar a cabo aquello que tanto desea». Ya dijimos que Llull, urgido por su llameante celo, habla con el máximo desenfado, tanto al Papa como a los demás personajes que van a asistir al Concilio general. No obstante, hace notar Ramón d'Alós-Moner (Rims I, pròleg) que nues¬ tro Ramón Llull es más comedido que su contemporáneo, el poeta italiano Fr. Jacopone da Todí, fran¬ ciscano, con el cual tiene gran parentesco literario, y no lanza diatribas tan duras como las de Jacopone contra Celestino V y Bonifacio VIII. Pormenorizando un poco más, podemos decir que las ideas dominantes en la obrita son las siguientes: 1.® Que todos los que asistan pongan el mayor Interés en que el Concilio tenga un feliz éxito. 2/ Que procuren precaverse de los engaños y mala voluntad de los que vayan al Concilio con fines interesados o menos rectos. 3.® Que se busque la honra y el servicio de Dios y que se excogiten me¬ dios para conseguir la conversión y salvación de los infieles. 4.° Que se vaya para ello a tierras de Ultramar. 5.® Y que se organíce una cruzada para la conquista del santo Sepulcro. 6.® Se insinúa el plan de Llull de unificar las Ordenes militares. 7.^ Abunda el apóstrofe y la amenaza, principalmente al Papa y a los Prelados, si no trabajan con todo ahinco para que se logren los fines del Concilio. (Continuará) P. Miguel Colom, T. O. R. For¬ men- to r y " V/ er més que forcin í estirin el llen¬ guatge, no hi ha, sembla, possibilitat d'incloure-hi o de reproduir la bellesa del indrets encisats i encisadors de For- mentor. I això mateix s'esdevé amb tots els punts geogràfics dotats, com Formentor, d'una, diguem-ho així, tan for¬ ta i rica personalitat orogràfica, botànica, històrica i poètica. Raconades luxoses, milionàries; llocs de predilecció on Déu hi deixà més visibles que no a altres parts, les seves ditades creadores, o si¬ gui una més profunda marca de la seva omnipotència, bellesa i bondat. Indrets venturosos als quals ha tocada una he¬ rència magnífica. En canvi, molts d'al¬ tres, arrib no arrib, si tenen la Ilegítima, No obstant,., ¿És ben exacte això de paisatges de privilegi? En la natura¬ lesa, ¿no és tot, per ventura, extraordi¬ nàriament bell, per més que, com és natural, amb bellesa de diferent ordre o estil? Meditant-ho acoradament, un s'in¬ clina a creure que, en la creació, no existeix cap redol lleig o rebutjable. O al menys allò que classificam com a lleig pot esser gaíanament descrit i així aquell tros de món queda exalçat i ad¬ quireix prestigi de cosa bella. Però, no, no. Ens atrevim a afirmar que, en si mateixes, totes les parcel·les de la naturalesa són interessants per les persones de refinada sensibilitat. Una planura d'arena bofegada de sol, una zona repelenca i estrictament mineral, un torrent eixut i de còdols calcinats, un bosc cadavèric són bocins de la creació tan bells —no dic tan alegres, tan exultants, tan, a primera vista, atraients — com puguin esser-ho un comellar per on l'oratge torna verd de tant de pentinar la verdesca, un hort que s'esbrella de greix i tendror, un torrent amb canyars sucosos i rialles de bambolles, un pinar que sembla un temple amb mil cúpules i columnates. La galania del paisatges opulents i pom¬ posos tira més directament cap al plaer dels sentits i exerceix sobre els sentits un especial domini; i aquesta galania es, en el més noble significat del mot, un poc sensual. En canvi, els paratges humils, macerats, ascètics, són, potser, més espirituals i la seva casta i austera bellesa parla perventura més a l'esperit. Mirau com procedeixen els pintors. No desdenyen, és clar, els nobles pa¬ laus, ni els terrers ufanosos, ni les Ve- 19 nus í els Apol'los humans. Però, tal vegada, cerquen amb predilecció les ruïnes; els edificis ronyosos i esqueixalats, amb regalims de verdet, motes d'herba i una crosta de sol; les oliveres monstruoses, entorcillades i inversem¬ blants; les testes de pell apergaminada, cabells escambuixats i barbes tempes¬ tuoses. £s perquè, en allò que no diu res a l'esperit obtús de la multitud ig¬ nara, els pintors, amb freqüència, hi solen afinar un secret encís, mal de percebre, si voleu, però ben autèntic. Pot donar-se, crec, això com axiomଠtic: no són just les coses o els fets rients i gojosos, fàcils, tranquils o suaus que agraden als homes i poderosament els subjuguen. Recordau allò que, més amunt, hem insinuat sobre pintors i paisatges i retreguem alguns altres casos per més claretat. L'alegria és atraient. Però, qui sap si encara bo és més la tristesa! Plauen les rialles, però igual¬ ment existeix l'amargosa voluptat de plorar. La bonança, quin plaer que un bi troba! Però, ¿vol dir això que la ma¬ ror i la tempestat no siguin uns plats forts i enllepolidors? Es gustosa i òpti¬ ma la pau. Però la guerra, quin tema més engrescador i més inexhaurible! Si en les furients i execrables topades dels exèrcits, s'hi admetessin expectadors, que de molts, durant els combats, ani¬ rien a badocar! Poètic és un verger o un jardí. Per ventura, encara ho és més un cementiri. La vida plàcida, idíl'lica, quin encís! Però. ¿i l'emocio i saboría —bàrbares, salvatges— d'assistir a bre¬ gues d'homes i d'animals i aquell xalar de tenir por, de passar ànsia i d'indignar-se? Quantes persones que van als circs, als teatres i als cines a plorar, a passar pena, a horroritzar-se, i que pa¬ guen per això mateix! Els manjars equi¬ librats, les begudes no extremosos, quina festa! Doncs, n'hi ha que se deliten amb menjars explosius i begudes literalment rabioses. Ja ho veis. Tot se despatxa i, inclús aquelles coses de signe més contrari a allò que solem anomenar «coses nor¬ mals», troben a tot arreu la seva accep¬ tació i els seus adeptes. Qualsevol cosa sigui sempre conté alguna propietat, aspecte, avantatge o caire que delecta, satisfà, atreu o interessa a una porció de la humanitat. Però, ¿i Formentor? ¿I els paisatges? No n'estam gaire enfora. Precisament aquesta sèrie d'antítesis, que ara darre¬ rament hem consignades, són per il·lus¬ trar allò que hem dit sobre el paisatges, en general, i, en particular, sobre For¬ mentor. Són unes consideracions per rebatre el clau en el mateix punt Això és, que tots els indrets són bells, en¬ cara que uns resultin de signe contrari als altres; amb unes gràcies a flor de pell o amb unes excel lències més recòn¬ dites i interiors. No hi ha, doncs, res lleig en la naturalesa i en tots els parat¬ ges resplendeix, amb diversitat d'estils, ordres o manifestacions, la bellesa de Déu Creador. P. Rafel Ginard Bauçà, T. 0. R. MAQUINAS ESCRIBIR GILET VIA ALEMANIA, 5-9*TEL.14604^ 20 punto y seguido... ¡Formalidad, D. Ramón! ¿A quién se le ocurre tomarse un vaso de ‘magnesia’, cuando lo que debe hacerse es un rato de ‘gimnasia’?. Pero D. Ramón no quiere hacer caso del médico, y cambia el significado de las cosas..., como algunos de nosotros cambiamos el de la censura de los cines. La empleamos con el otro fin por la que está puesta. Total, que pronto vamos a andar de cabeza... y que si D. Ramón se muere, por no haber escuchado al doctor, bien merecido se lo tiene. ¡Un poco más de formalidad D. Ramón, que es por su bien!. ¡Sin comentarios! ¡Muy bien, católico, te aplaudo! ¡Qué lec¬ ción...! no sólo para los católicos débiles, sino también para los ‘Testigos de Jehová’, que han insistido de nuevo a tu puerta. Y tu has sabido cerrársela con buenos modales y la mejor de tus sonrisas. Has sonreído porque Jesucristo te mandó amar al prójimo, aunque éste se haya empeñado en ser enemigo tuyo. Y has cerrado la puerta por¬ que sigues fiel a esa ‘Verdad», ¡la única!, que te transmitieron tus padres y que tus antepasados profesaron por espacio de veinte siglos. También has pensado... ¿Por qué sembrarán los Testigos la confusión, cuando todos los demás cristianos están orando por la unión de sus iglesias? ¿Por qué, cuando no pueden convencer con la Biblia, lo hacen con dinero...? Sigamos orando por la unión. Una mano de cinco dedos no llama la atención. Pero sí que Galvao se apodere de un trasat¬ lántico o que Fidel Castro se deje la barba. La hazaña del pirata ha mantenido en tensión a todos los pueblos civilizados; periodistas se han lanzado en paracaídas para obtener un impresionante re¬ portaje... en busca del ‘suspense» que a los humanos, por ser humanos, nos deleita tanto. Se habla y se seguirá hablando de Galvao días, me¬ ses... tal vez años. Pero, al final, ¿qué...? Aquí, no pasó nada. Una simple maniobra fallida que los hombres que hacen ‘política» tratarán de sepul¬ tar en el fondo del mar. El vivo es un muerto. No, no es él título de una película. Sencilla¬ mente, un ‘Cotilleo». Pues sí, el otro día, un grupo de mujeres estaban hablando de los muertos que ahora entran en las iglesias. Que si ello resultaba antihigiénico, que sí estaba muy mal hecho, que si los curas no desinfectaban luego el sagrado recinto, que si esto, que si lo otro, en fin, que según ellas podríanse, incluso, desinfectar las ca¬ lles por donde circulan los coches fúnebres. La verdad es que tememos contagiarnos de un mal que Ileyamos muy dentro de nosotros, un micro¬ bio llamado «muerte», y que, por muchos desinfec¬ tantes que el comercio nos proporcione, de nada van a servirnos. Además, los filósofos dirían que nosotros, los vivos, somos unos «muertos en potencia». Enton¬ ces, nos hace gracia ver cómo un muerto no quiere a otro muerto, porque teme morir de lo que el otro muerto ha muerto. ¡Vaya con el juego de palabras!. JUAN GUERRA. EL CALZADO DE MAYOR DURACION Calzados GORILA que nos ha obsequiado con un gran lote de pelotas para lOs nuevos suscriptores de nuestra revista 21 ¿QUÉ Por Fray Marcelino e:l< « o A S 1 fS » ? ;do. Fray Marcelino: Acudo a su con¬ sultorio para suplicarle me informe acerca del movimiento del OASIS- Sé que puede ocurrir que mi pregunta se publique precisa¬ mente en el mes de marzo, en el transcurso del cual celebramos la fiesta de la Anuncia¬ ción, Patrona, según creo, de los OASISTAS. Pero, no es portal motivo que solicito la in¬ formación de Vd. Es sencillamente porque me encuentro algo perpleja ante el hecho de que no siempre he oído hablar con entu¬ siasmo de los OASIS, y, por otra parte, creo tener entendido que la Santa Sede ha hecho elogiosos comentarios acerca de los mismos. ¿Puede Vd. aclarar mis dudas? Muy agrade¬ cida, le saluda su afma. en Xto. M. M.-Ariany. AOMlñllSTRAOORES cAsmssoaeoAoes ASOCtACiOñ/eS cwBSPms fíjfilaxlcü*ess Tu pregunta es de las que me alegran de veras. Has oído tocar campanas... No temas. Son las campanas de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Voy a disipar tus dudas. El movimiento del OASIS, nació el 1 de noviembre de 1950, el mismo día de la defi¬ nición dogmática de la Asunción de María. Regalo de la Virgen al mundo. Los compromisos del OASISTA son: Voto de pureza. Diariamente, meditación, comu- • • Representante para Balearess •’OR A FICÓ A** Yailori, 8 - Tel. 23554 - Polma de Mallorca 22 MUEBLES MARTEL De la fábrica al comprador Tapicerías y cortinajes Plazo España, 1, 2 y 3 - San Miguel, 158 al 164 Teléfono 15109 - Palma de Mallorca •———— —— • nión, rosario, visita al Santísimo. Además práctica constante de la oscética del Si: sí a cuanto Dios nos pida por sí mismo o por medio de las criatures. El 21 de junio de 1952, con carta del Cardenal Pizzardo, vino el «nihil obstat» del Santo Oficio en cuanto al voto de pureza. Ya desde el 27 de junio de 1951, sólo los OASISTAS tenían el privilegio de tomar alimen¬ tos líquidos antes de comulgar. Día 23 de noviembre de 1952, Su Santi¬ dad el Papa Pío XII quiso recibir a 400 chicas del OASIS, a las que dirigió un magnífico discurso congratulándose del progreso de este movimiento, animándolas a un desarro¬ llo mayor en todo el mundo. «Parcela florida —dice Pío XII—de ese jardín primaveral que adorna a la Iglesia..., algo que, en propor¬ ciones tan crecidas, jamás se había visto hasta ahora». Ya ves, que las campanas que has oído suenan desde buen campanario. Es el mismo Vicario de Cristo quien lo aprueba y alienta. Hay más. Coincidiendo con el décimo aniversario de la fundación del OASIS, se ha tenido en el Centro Internacional del Movi¬ miento por un Mundo Mejor (Rocca di PapaRoma) un magno Congreso de Oasistas. En él han tomado parte nada menos que siete Cardenales, los cuales han manifestado sus ardientes votos de que crezca este movimien¬ to oasista, para bien de la humanidad. En la clausura de dicho Congreso, hizo vibrar de entusiasmo el corazón de todos un cariñoso telegrama de $• S. el Papa Juan XXIII, enviando 6U «paternal bendición, que aliente los renovados propósitos, y atraiga la celestial ayuda para una vida virtuosa y fecundo apostolado». Precisa decir que no es una Asociación, sino sólo un movimiento, un clima espiritual, un ritmo nuevo, que se concreta en una en¬ trega total a la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo, para cuya vitalización quiere el oa¬ sista santificarse, y a cuyo servicio queda consagrado. Son hoy decenas de miles los que, atraí¬ dos por este ideal, han hecho su consagra¬ ción. Para más detalles, hojas de control, es¬ tampas de la Virgen del SI, etc., puedes diri¬ girte, si te place, a la dirección de nuestra revista. Serás complacida. Lo mismo digo a todos nuestros lectores. Puedes completar la información leyen¬ do el folleto «LOS OASIS», de la colección P. P. C., o el libro «OASIS», del P. Rotondi, Fundador y Director de este movimiento. Y si te interesa ponerte en relación con otras oasistas, puedes asistir a la reunión mensual que cada segundo viernes de mes, a las 8 de la tarde, se tiene en el Colegio de Religiosas Franciscanas de la Plaza Cuadra¬ do (Palma), bajo la dirección del M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau, T. O. R., el cual estuvo un mes en Rocca di Papa. Allí estudió el Movimiento por un Mundo Mejor, Movimien¬ to al cual pertenece el OASIS. PREmiO RR POESÍA «San Trancisco, primavera 1961» Jurado. - Como anunciamos en el número de febrero, damos los nombres de los cinco miembros del Jurado. Presidente: Vocales: Secretario: Rdo. P. Rafael Ginard Bauçà, T. O. R. Sr. D. Jorge Andreu Alcover, Rdo. P. Miguel Colom, T. O. R., Sr. D. José M.“ Llompart de la Penya. Rdo. P. Lorenzo Garujaiime, T. O. R. N. B. El Premio, dotado con 1.000 pías., se otorgará a la mejor poesía de tema libre. Vea las normas y bases en el pasado número de febrero. 23 panorama franciscano Colaboración de nuestro corresponsal VADlNGUEZ ROMA.—En el decurso de unos pocos años, el Octavario de Oraclónes por la Unidad Cristiana ha tenido una difusión extraordinaria. Se ha im¬ plantado en Bélgica, Holanda, países escandina¬ vos, Marruecos, Suiza, Francia y regiones del Oriente. Hace un año S. S. Juan XXIII dirigía una carta emocionante al Superior General de los francisca¬ nos de "Atonement" invitándolos a trabajar por la Unión de las Iglesias. Esta carta, hoy, es con¬ siderada como la aprobación más explícita y oficial de esta 'Semana de oraciones* y de los trabajos por la Unión. ESPAÑA.—En la villa de Durango, provincia de Vizcaya, ha nacido una nueva asociación fran¬ ciscana, que la prensa, inexactamente, ha deno¬ minado: Cuarta Orden de S. Francisco. Se trata de un nuevo instituto religioso, cuyos miembros — muchachos jóvenes todos ellos — se dedican a obras de caridad, profesando la regla de la Vene¬ rable Orden Tercera de N. P. San Francisco, según fue reformada por el Papa León XIII, y las consti¬ tuciones aprobadas en 1957 para los terciarios. FRANCIA.—Ha sido producida la película de corto metraje "MATO—GROSSO", para rendir homenaje de gratitud por la presencia en las selvas del Brasil, desde 1904, de los misioneros Tercia¬ rios Regulares de S. Francisco. Su subtítulo es: "A orillas del Guaporé y del Paraguay". A lo largo de las riberas salvajes, frecuentadas por los jaguares, los indios confeccionan sus arcos, flechas, hamacas, vasijas y monedas, siguiendo las costumbres de sus antepasados. El Guaporé es uno de los grandes afluentes del Amazonas. En medio de esta población rústica, doliente y desheredada, en condiciones de vida tan primiti¬ va, la presencia del misionero es un aliento y una salvaguardia espiritual. Este film realizado en 1960 fue presentado por el muy reverendo P. Jean Demarty, T. O R., a la UNESCO, a "Propaganda Fide", en Roma, a la ocie, en Italia y a la T V. de Francia. ALEMANIA.—La emigración de los trabajado¬ res del campo a la ciudad implica una serie de problemas religiosos que deben ser atendidos y resueltos. A ese fin el Arzobispo L. Jaeger de Paderborn ha encomendado al R. P. Dietmar Westemeyer O. F. M. y a sus colaboradores la asistencia espi¬ ritual de los emigrados de las zonas agrícolas, lográndose en muchos casos la perseverancia en la fe cristiana y en la tradición católica del hogar. M.úLt(y - (^toòòo Donativos.—Anónimo: 175 ptas. Una mallorquína amante de las misiones: 64 ptos. (y papel de plato). BAUTIZOS.— Pino (Colegio RR. Franciscanas). Han mandado 10 ptas. Marla Fizó para una M.“ Antonia, Fran¬ cisco Andreu — Francisca M.“, Magdalena Sastre — M.“ Magdalena, Margarita Fontirroig — Margarita, y un grupo de párvulos— Francisco. D.“ Sebastiana Fiol — Felipe, D.° Catalina Tomás — Marla de los Angeles y D.” Margarita Fioi para una Margarita. Porreros.— Una joven entrega 15 ptas. para un bautizo. Lo Reol (Palma).— Las alumnas de RR. Franciscanas entregan 50 ptas. para cinco bautizos con los nombres de Inés, Antonia, María, Javier y Rafael. La Sta. Marla Espases da, lO pts. para una M.° Pilar. Palmo.— El niño José Luis Cuní y su hermanita Paquita, ambos del Colegio de las RR. Franciscanas de Plaza Quadrado, envían 25 ptas. cada uno para el bautizo de un José Luis y de una Francisca Marla. Anónimo: 25 ptas. para un Jesús y uno María Cruz. Anónimo: 100 ptas. para las misiones. Soncelloc.— Maciana Ramis y Catalina Morey dan 20 ptas. para una María Teresa y un Juan Miguel, respecti¬ vamente. Sontonyf.—Las RR. Franciscanas entregan 300 ptas. para bautizos, recaudadas durante uno función recreativomlsional. Además, mandan 10 ptas. Francisca Ciar pora un José Luis, Isabel Ciar — Juan José, Isabel Sitges — Mar¬ garito M.®, Juana Roca — Juana Margarita, Antonia Burguera — Lorenzo, Sebastián Verger—Sebastián y un grupo de parvulitos mandan 20'ó0 ptas. para un Francisco y uno María Consolación. Una madre joven da 15 ptas. para un bautizo con el nombre de su hijito Margarita. Anónimo: 30 ptas. para un Rafael, Sebastiana y Juan Andrés. 24 nosotras vastamos, como quien dice, a un poso de Semana Santa. Estas fiestas son de un hondo sentido re¬ ligioso; prueba de ello es la procesión del Jueves Santo, sobria, silenciosa. Así también, en este día y en la siguiente mañana del Viernes Santo, el atavío de la mujer española se pone a tono con el sentido de la fiesta y luce la MANTILLA. Quisiéramos expresar aquí todo el res¬ peto y admiración que nos produce esta española y cristianísima costumbre Españo¬ la y cristiana porque se aúnan en ella la pei¬ neta, símbolo de la mujer española y la mantilla, distintivo de nuestra religión. Es algo muy hermososalir en la mañana del Viernes y contemplar esos grupos de muchachas que, de mantilla, visitan monu¬ mentos. Pero, cada año salen menos. ¿Por qué tan bella costumbre se va relegando al olvido?. ¿Por qué se va perdiendo el gusto -de vestirse, una vez al año, con el mejor atuendo que la mujer puede hallar? Quizó sea porque no entendemos todo el mérito que tiene, quizó no sepamos com¬ prender el profundo sentido que encierra. Nuestra intención quedaría plenamente satisfecha si estas líneas sirvieran para indu¬ cir, aunque sólo fuera a una de las mucha¬ chas que leerón nuestra pógina, a salir, en la visita a los Monumentos, con la alta pei¬ neta y la negra mantilla luchando así contra el olvido o la indiferencia que cada año se va haciendo mós patente. Es algo que la MANTILLA se merece sobradamente. peinados El «Haut Coifeur» ha variado la moda de peinado para la próxima primavera. Esta inspirado esta vez en el que lucen las Meni¬ nas del famoso cuadro de Velózquez. Supo¬ nemos ¡cómo no! que también esta nueva línea tendré pronto numerosas seguidoras. modas También ha variado el colorido en las prendas de vestir. La última moda es a base de combinaciones de color entre las que destaca la de blanco y negro, tanto para modelos de sport como de tarde e incluso para traje de noche En menor escala se lie- varón también variaciones en marrón y violeta. María Luisa. PARA EL PERSONAJE MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO e^tiumeua Qjn^ieúa Cadena, 6 Plaza Santa Eulalia, 31 PALMA DE MALLORCA 25 LIBROS A/.^ACER OTRA VEZ, por la M. Ana M.^ de la Trinidad. Celadoras del Culto Eucarístico. Aribau, 290, Barcelona (6). Es muy abundante la literatura para la formación de las muchachas. No lo es tanto la destinada a la formación de las futuras religiosas. Y lo que existe, no está puesto al día. No se tienen en cuen¬ ta los nuevos caminos desbrozados por la pedagogía y por la psicología moder¬ nas. Ni tampoco la peculiar manera de ser de las chicas de hoy, aspirantes a religiosas. La M. Ana M.^ de la Trinidad, con su libro, viene —y perdónese la tan sobada frase— a llenar este vacío. Con estilo elegante y ameno, científico cuan¬ do hace falta, pero siempre al alcance de cualquier persona medianamente culta, la autora va exponiendo su bien pensado método de formación espiritual de la candidata —la autora emplea ese neolo¬ gismo— a religiosa. En dicho método se atiende primero a la formación de lo humano, para intentar luego, sobre esta base, el desarrollo de lo divino. Cada apartado lleva sus correspondientes prácticas. Es un libro que recomendamos en¬ carecidamente, pues sabemos que su lec¬ tura ha de ser de gran provecho. P. M. Cúlom. T. O. R. atemoó pot nueótzoó M.untoó Palma.—A las 2'30 de la tarde del día 1 de febrero de 1961, víc¬ tima de cáncer, murió Sor Francisca Ana María Mas Fiol, religiosa franciscana. Había nacido en Campos del Puerto el día 16 de mayo de 1895. Hacía ya 47 que se había entregado a Jesucristo, viviendo su entrega con gran ilusión y ejemplaridad. Amante apasionada de Jesús Eucaristía, de la Virgen y de la Iglesia, se dió sin reservas a la Congregación que tanto amaba, sin retroceder nunca ante las exi¬ gencias del deber. Italia, Castilla,; Mallorca, guardan huellas imborra¬ bles de su actividad apostólica. En la hora del dolor se mostró, como siempre, franciscana, sonriendo a la muerte, como tantas veces había sonreído a la vida. En el momento de expirar, levantando sus manos, exclamó: «Suscipe, Sancte Pater...» De su vida, como de su muerte, hizo una continua ofrenda al Señor. Murió en olor de santidad. Inca.—D.° Catalina Llobera Escandías, terciaria franciscana y suscriptora de nuestra revista. Llubí.—D. J uan Torrens Mulet, terciario franciscano. Lloseta—D. Pablo Ramón Pou. Petra.—D. Pedro Aguiló Bonnín, suscriptor. D.° Isabel Llinás de Gelabert, suscriptora y madre de Sor María Victoria, Celadora del Culto Eucarístico. Villafranca.—D.° Margarita Jaume Mestre, terciaria y suscriptora. Sant Jordi.—D.° Sebastiana Gayá Garcías y no D. Sebastián, como por error se publicó en el número anterior. 26 «PLOREClLLAii» DEL SIliLO ïl (2/ Ç^ermano 0uníf3erQ 'ajo este título, se han recogido en peque¬ ños volúmenes Plaza las ilustraciones humorísticas que el P. Justin McCarthy, franciscano, viene publicando en periódicos y revistas norteamericanas y europeas. Yo diría qqe constituyen la más inspirada ver¬ sión de «Las Florecíllas de San Francisco», al gusto y lenguaje de nuestro tiempo. Evocan, en su donosa e ingenua simplici¬ dad, todo el mundo poético y humano del que fué llamado Orfeo de la Edad Media. 'El Hermano Junípero» del P. Mac (así firma) recuerda al juglar que, para agra¬ dar a la Virgen, estuvo dando volteretas, boca abajo, ante su imagen. Esto y mucho más era capaz de hacer el buen Fray Juní¬ pero, compañero de San Francisco. Una es¬ pecie de acrobacia mística era, en definiti¬ va, lo que recomendaba el hombre que tanto amaba a los hombres... y también a las flores y a las aves. Y hasta se descal¬ zaba para no dañar la hermana tierra y corría para abrazarse a los árboles. ¡Ojalá tuviera un bosque de Juníperos!, repetía San Francisco, cuya gracia y humor jamás el mundo entenderá del todo. La adjunta ilustración humorística nos lleva a los primeros días de la creación, cuando, en torno al hombre, puro e ino¬ cente todavía, triscaba el corderillo junto al lobo, y la paloma no se precavía del milano. Sea como el más genuino mensaje franciscano a la tensión mundial de nues¬ tra hora. (Gar-Lore). O' —Primero se ve un resplandor intenso, después se oye la detonación. Hay que arrojarse al suelo y esperar. Evitad las radiaciones atómicas. Yo acudiré en vuestro auxilio tan pronto como pueda. WAGONS - LITS // COOK ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE VIAJES Toda clase de Billetes de Tren, Avión o Barco. Excursiones - Habitaciones en los Hoteles. Peregrinaciones - Información y presupuestos gratis, 400 AGENCIAS EN TODO EL MUNDO En Palma de Mallorca; 11 y 15 Paseo Generalísimo - Tel. 22129 • — • 27 MATERIAL FOTOGRÁFICO Plaza Sta. Eulalia,3 Teléfono 12461 PALMA DE MALLORCA TALLER DE TAPICERIA Q^^icenie ÇJtevnàndeíz Especialidad en cartinajes, sillanes gran canfort, salones y muebles de encargo Arquitecto Reynés, 3 - Teléfono 11451 PALMA DE MALLORCA CONFECCIONES EN LENCERÍA FINA V 1 BORDADOS A MANO ■(Hhtedo /9onet San Nicolás, 15 Teléfono 22117 PALMA DE MALLORCA Hiio de J. ALBERTI SALAS FERRETERÍA CENTRAL: SUCURSAL: Sindicato, 62 Hostales, 37 y 41 Teléf. 21323 PALMA Avda. Ale¡. Rosselló, 2, 4 y 6 Héroes Manacor: 1, 3 y 5 Teléf. 21187 DE MALLORCA Carpinter i a eírúás PROYECTOS Y PRESUPUESTOS PARA TODA CLASE DE TRABAJOS Calle Vila, 5 y 7 - Teléfono 16423 PALMA DE MALLORCA Comercial CRUELLAS Z-GUZZI 98: CARDELLINO 73: GUZZI 65: 15.500 pts. 12.950 pts 10.780 pts. LA MOTO QUE PRESTA SERVICIO SEGURO Arco de la Merced, 29 PALMA 28 CASA CABOT Electricidad - Saneamiento - Calefacción RADIO-DISCOS—AMPLIFICACIÓN Plaza Reina, 9 - Tels. 21418 - 13483 PALMA DE MALLORCA Una piscina para nuestros muchachos No es mero proyecto, es bella realidad. Ahí va la fotografía de la nueva piscina. La reproducimos con gusto en estas columnas, para que vean las familias de nuestros cole¬ giales cómo queremos a sus niños, a sus hijos... que también son nuestros. Alma y artífice de esta magna obra ha sido el P. Juan Llabrés, Rector de la Porciúncula. La piscina está ya,prácticamente, terminada. Sólo faltan las casetas del vestuario, el arre¬ glo de los alrededores y la instalación del típico trampolín. El agua transparente ya baña los 34 000 azulejos incrustados en las paredes interiores. Su capacidad es de 900 metros cúbicos. Profundidad máxima; 3'20 m. y mínima: 1'20. Tiene una longitud de 33'33 m. por 13 de anchura. Se está pensando en un equipo de depuración de aguas, imprescin¬ dible desde el punto de vista higiénico. Para ello contamos con la generosidad de nues¬ tros bienhechores. Para su construcción trabajaron con entu¬ siasmo, durante las pasadas vacaciones esti¬ vales, los estudiantes de Filosofía y Teología y los chicos mayores, bajo la dirección de maestros albañiles. Para ellos es la piscine. Así no tendrán que frecuentar, en pleno ve¬ rano, las atestadas y, moralmente, poco aconsejables playas de El Arenal, Campaña de vocaciones Como en años anteriores, el P. Genovard prepara su gran campaña de vocaciones: giraspor los pueblos y ciudades de Mallorca,visitas a centros escolares, reclutando chicos para nuestro Seminario Seráfico. Está ulti¬ mando los guiones, filminas, charlas y re¬ portajes, con la ayuda valiosísima del P. José Luis, el amigo de todos los niños de Mallor¬ ca Nosotros, con nuestras oraciones al Señor, les acompañaremos siempre pora que su labor sea fructífera. Fútbol En su visita a La Porciúncula, los alumnos humanistas de los cursos superiores del Se¬ minario Diocesano disputoron con los nues¬ tros un interesante partido de fútbol. Nuestro "once", continuamente azuzado por el 'ju¬ gador número 12", venció por Sal. Conrodo y Moragues, en la defensa, y Saralegui, realizador de tres magníficos goles, en lo delantera, desplegaron inteligente táctica. Bajo los palos luchó, como siempre, nuestro "Ramallets", Antonio Perelló. En nuestra visita al campo del Seminario Diocesano, logramos sacar un honroso y bien merecido empate a un gol. Enhorabue¬ na a nuestros muchachos. 29 LIBROS ERESO Pelaires,! -Tel. 24126 PALMA Le ofrece los dos grandes éxitos editoriales: UN MILLÓN DE MUERTOS de José M.” Gironella, (continuación de «Los cipreses creen en Dios)» LAS CIEGAS HORMIGAS, de Ramiro Pinilla, PREMIO NADAL I960 3« FARMACIA del Licenciado •0, í/icenó Especialidades Farmacéuticas • Rubí, 12 - Teléfono 13821 PALMA DE MALLORCA J^attocina TIENDA Y DESPACHO: Cotta y Llobera, 3 • Tel. 13544 TALLER: Nicolás de Pax, 79 y 81 PALMA DE MALLORCA V ^> Era una señorita muy piadosa que estudiaba Botánica. Cuando el profesor empezaba con la retahila: —"Mimosa púdica"; "Bonus Henri- cus"; "Dahlia Pinnata..." Ella, que esta¬ ba en el "ficus sicomorus", iba diciendo: — Ora pro nobis, ora pro nobis, ora pro nobis... George Kaufman explicaba una come¬ dia nueva a Arthur Miller, el famoso autor de "Las brujas de Salem". —Es una obra en que se prescinde totalmente del decorado. El público tiene que imaginárselo todo. En la pri¬ mera escena estoy a la izquierda del es¬ cenario, y el público tiene que imaginar que me encuentro comiendo en un res¬ taurante. En la segunda escena, paso a la derecha del escenario y el público imagina que he entrado en el salón... —Pero la segunda noche -interrum¬ pió Miller— será us¬ ted quien tendrá que imaginar que hay público en la sala. Chiste malo —¿En qué se parece el Heraldo de Cristo al Mallorca? -¿...? —En que el Heraldo de Cristo cambia de anuncios y el Mallorca anuncia cambios. Novio exigente La madre le dice a la hija, que está agitando el pañuelo en la ventana: — Deja ya de agi¬ tar el pañuelo. Está ya muy lejos y no te ve. —Eso dices tú, ma¬ má; pero yo lo co¬ nozco. Hoy llevaba los gemelos en el bolsillo. 31 FRIGORIFICOS Máxima calidad y técnica en refrigeración M. Fuensanta, 24 - Tel. 23650 PALMA DE MALLORCA CocledadoitKfnl/na (tbÍ^ Plaza Olivar, 33 Teléfono 22409 PALMA DE MALLORCA PAPELES PINTADOS Y PINTURAS ÓLEOS Y ACUARELAS PARA ARTISTAS MARCOS Y MOLDURAS Casa Pomar Flores S. Miguel, 187 Teléfono 21483 PALMA DE MALLORCA ^al )Q,ocaó GALLETAS - CARAMELOS - CHOCOLATES Cordelería, 54 Teléfono 14116 PALMA DE MALLORCA TíDcla. de Jaime JBordot Ofrece a sus clientes su nuevo domicilio social: OFICINAS: Pérez Galdós, 77-Tel. 22745 y 22333 ALMACÉN: Pérez Galdós, 79 - 85, y Cisne, I al 7 DEPÓSITO; Socorro, 79 - 81 PALMA DE MALLORCA INDUSTRIAS METALURGICAS Puertos metálicos orroliobies de todos ios sistemas. 31 Diciembre, 57-63 - Tel. 25155 PALMA DE MALLORCA RADIO - TKL·RVISIÓA - ETEICTRICIDAD L·A VADO RAN ■ RINCON • VRIOORÍFICON CENTRAL: Arco de la Merced, 17 y 19 SUCURSAL: Sindicato, 188-Tel. 23587 32 •Sl-c ♦ f { Tiradores I RENAULT 1 20-30-40 y 70 cv. ENTREGA INMEDIATA ■ GRANDES FACILIDADES Avda. Alejandro Rosselló, 77-79 PALMA DE MALLORCA MELIA Agencia de Viajes (T. 8 - G. A.) Orgdnízacíón de Peregrinaciones Viaies a forfait. • Confíenos su viaje de bodas A cualquier lugar del mundo le reservaremos su billete de ^ avión, tren, barco, etc. Su precio será el mismo que le cobraría la compañío transportista. Las mejores excursiones en Mallorca, con MELIA. Costa Azul, Roma, París y cuantos lugares turísticos de Europa desee visitar, le resultarán más agradables utilizando nuestros Circuitos y viajando en los insuperables autopullmans ^^MELIA'^ Un viaje excepcional: Nuestro Crucero 'MSLAS DEL ATLÁNTICO'V Con mucho gusto le informaremos y entregaremos folleto expli¬ cativo del viaje que a Vd. le interesa en VIAJES MELIÁ, S. A. Paseo Generalísimo, 74 Teléfonos 14006 y 15966 PALMA DE MALLORCA A. 8. 6IMÉNEZ - LULlO, 12 - PALMA