El Heraldo de Cristo 1960, n. 603
Nuestras hermanas en San Francisco
Ses Salines.—En estos dos fotogra¬ bados puede apreciarse lo que es ahora el Convento de Franciscanas, y el entusiasmo que revistieron las
fiestas centenarias de la instalación
de la primera Comunidad en aque¬
lla villa.
Ejercicios
Santa Eugenia.—Es Santa Eugenia uno de los pueblos más piadosos y laborio¬
sos de Mallorca.
Este grupo de jó¬ venes suspende sus trabajos diarios pa¬
ra una semana de
Ejercicios en com¬ pleto retiro en el
convento de Reli¬
giosas Francis¬
canas.
OMISION INVOLUNTARIA, En nuestro número anterior, en la reseña de las últimas sesiones^simultdneas
del I Congreso Internacional de Lulismo (póg, 130), en la lista de comunicantes debían figurar los siguientes líneas: El «Magisteri Rdo. D. Bartolomé Guosp, Pbro., sobre «Influencias lulianas en el eremitismo mallorquín» y el «Magister» D. Fermín de Urmeneta, sobre «Agustinismo y Lulismo».

GR/tNDES ALMACENES

B a uz á

Plaza Cort, 5, 6, 7 y 12 y Coded, 6 y 8

Teléfonos 4200 y 4201 PALMA

LA CERAMICA MA-LLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia
Fumlateria'Batería de cocina
JAIME VIDAL REBOLL

Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clinicas. Lo xa. Cristal y Porcelana,

Olera, 1

15 Cordelería. 25 y 27 ' Teléfono 4738

PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LLOBERA

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

1 LA VELOZ - TRANSPORTES
1 Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA

1 Principales Corresponsales

i

BARCELONA Hijo de Vda OrfUa, Plaza

1

Medinaceli,! bisi)

1

VALENCIA; Severino Rosselló; Linterna, 7.

1 . Servicio combinado de domlcllo a domicilio.

VENTA POR MÁYOR

Estampería - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA
Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA. PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO,
e
Siete Esquinas, 14 - PALMA

FARMACIA
DEL LDO.
t. tiflGUES VICENS
Especialidades larmacéutlcas
Rubí, 11 - Tel. 13821
PALMA DE MALLORCA

Antonio Mut Jaume

CONTRATISTA

DE

Saniiago RusslDel, 6 OBRAS Teláfono, 1l342

PALMA D e MALLORCA

FOTOGRABADOS
MALLORCA
Illa lia» la Fotaaialialai - onaiai ■ liteaaes
Calle Luis Salvador, 171 y 172-Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

AUTOMOVILES: Peugeot - Isetta. MOTOCICLETAS; Derbi - Iso - Peugeot. BICICLETAS: Minaco - Super Minaco y Cil.
Recambios y Accesorios.
MIGUEL NADAL COMAS
1.1. Rimlli. 51- Tris. 5105-51116-511».- PILMI DE MILLIIU

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos, 9-11 •

PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA ■ DEPORTES
SUMINISTRO.^ FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

Casa GRIMALT BLANCH
FERREIiRIA > DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE»
EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Plozo NovegocíOn, 9 - Teléfono 406 -

MBRCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI
CaHt sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

EL BARATO DC Gaspar LlinAs
Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORC/»

DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 ' PALMA
SERVICIO DE ALQUILER de automòrfles, autoears y camiones de caiga
EMPRESA NICOLAU Moteo Enrique Lladó, 25 - Telèfon 3421
PALMA DE MALLORCA

» í»
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Sanricio da domicilio a domicilia para todos les pantos do España
Calle Escuela Graduada, 2 - Teléí. 2469 PALMA DE MALLORCA

JABONES

EL NIDO

PERFUMERIA
Ba fióle

Melle roa

Redacción y Administración
Convento de San Francisco
Palma de Malloi;ca Año Ll (Oipísito legalP. M. 340>I958) Núm. 603
Junio de i960

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Ordinaria .

.

.

>

Bienhechor.

...

Protector ....

35 Ptas. 50 » 100 »

Las visitas al Santísimo
Y una ingeniosidad de San Antonio de Padua
por Fr. Francisco CompanYr T. O R,
Una forma, muy frecuente y muy apreciada, de manifestar y de renovar nuestros buenos y altos sentimientos a personos, cosas y sitios son las visitas per¬ sonales; las visitas personales hechas a nuestros semejantes son la ocasión propi¬ cia para que los corazones amantes se impresionen dulcemente y para que se dilaten con suavidad; son la hora deseado de los desahogos, el momento oportuno para los leales ofrecimientos, el tiempo más adecuado para el contagio de la alegría.
Según sea el predominio de los sentimientos que animen a los visitantes, tales
serán.las características o el colorido de las visitas.
A veces, es el afecto que impulsa y decide a una visita personal; llevados de ese dulce móvil visitamos o los familiares y amigos.
Hay casos en que es la gratitud el poderoso motivo que obliga a realizor una visita; ios beneficiados, agradecidos, visitan a sus bienhechores.
En ocasiones, es la necesidad, física o moral, la que empuja hacia los pudien¬ tes, los influyentes'y los estudiosos; los pobres y necesitados, en cualquier orden, acuden a los ricos, a los poderosos y a los sabios en demanda de ayuda y en busca de orientación y de luz.
Para algunos será la admiración que sienten por algo o por alguien lo que les animará y dispondrá a dirigirse a algún sitio con el fin de contemplar absortos
obras de arte o maravillas de la naturaleza o con la ilusión de escuchar emocio¬
nados alguna melodiosa sinfonía o para deleitarse entusiasmados con las cascadas armoniosas de la elocuencia de algún célebre orador o para disponer graciosa¬ mente su alma con la unción sacerdotal de un predicadór apostólico.
Puede, en fin, que sea el deseo de cortesía lo que nos lleve a acercarnos a algún personaje para demostrarle nuestro respeto y nuestra odhesión.
* *♦

146

El Heraldo de Crisíc

Todos esos motivos y más que podrían aducirse tienen siempre viva actualidad, aumenten en peso y cobran nueva fuerza al aplicarlos a las visitas personales a Jesús sacramentado, esto es, a Jesús que está verdaderamente en la Eucaristía, no como en un signo o figura representativos del Hijo de Dios humanado, sino según su misma verdad; a Jesús, que está realmente en la Eucaristía, no idealmente, sino con absoluta independencia de nuestro pensar y de nuestro querer; a Jesús, que está substancialmente en la Eucaristía, es decir, según su Persona adorable y según su doble naturalesa, divina y
humana.
Es que, efectivamente, Jesús sacramentado es el familiar que más siente nues¬ tra posición en la vido, ya sea brillante y próspera en bienes materiales del cuerpo o en bienes espirituales del alma, ya sea obscura y menesterosa; es el amigo afec¬ tuoso y desinteresado que nunca falla; es el gran Señor, dueño de todo y de todos; es un cúmulo de maravillas, es el gran y permanente milagro; es el único personaje digno de este nombre; es... Para qué continuar?
Por eso, las almas devotas y contemplativas, instruidas sobre el gran misterio eucarístico, basado todo en amor y en humildad, y atraídas por la grandiosidad de los estupendos milagros que allí está realizando el poder de Dios, el cual trastorna gran número de leyes de orden físico para que tengamos entre nosotros la presen¬ cia real de su santísimo Hijo, no cesan ni se cansan de admirarle y de enaltecerle en sus afectuosas meditaciones y en las fervorosas e íntimas visitas que le hacen; por eso, las almas que tienen viva la llama de la fe y muy agudo <(el sentido de Cristo» o religioso, fruto de los dones del Espíritu Santo, especialmente del don de entendimiento, después de saber y de recordar siempre con júbilo la invitación de Jesús que amorosamente está diciendo a todos: «venid a mi todos los que andáis agobiados con trabajos y cargas, que yo os aliviaré» (Matth. XI. 29), indicio cierto y prueba inequívoca de que se complace mucho en recibir nuestras obsequiosas adoraciones y en escuchar nuestras legítimas y humildes súplicas* una o más veces al día acuden presurosas y confiadas a la cita, que es el Santísimo Sacramento del altar, y allí, en agradable y silencioso coloquio, el alma queda iluminada, confortada y fortalecida; el don de la fe se robustece, la caridad se djiata y la esperanza se ilumina... Si comprendiéramos el don de Dios, que es estar Jesús con nosotros y poderle visitar..!

* «*

Visitador y adorador eucarístico fue nuestro San Antonio de Padua, como lo atestigua lo historia de hechos extraordinarios de que fue protagonista. Con todo, recordaremos una dulce leyenda que, aunque no resiste o las observaciones de la

crítica, es, no obstante, digna de ser aducida porque presagia en San Antonio al futuro dominador de las criaturas irracionales y al devotísimo e intrépido defensor
del misterio eucarístico.

Fernando (así se llamaba San Antonio antes de profesar en la Orden francis¬

cana) se hallaba con su padre fuera de la ciudad, en una propiedad campestre, ai

tiempo que amarillean las mieses y los pajarillcs vienen a picar alguna semilla del

grano que la Providencia, hace brotar también para ellos.

(Continuará)

Día 26 de junio, domingo,
Peregrinación Franciscana a Manacor
para celebrar el Vil Centenario de la llegada prodigiosa de la imagen del Santo Cristo a aquella ciudad.
PROGRAMA
POR LA MAÑANA
A las 7'30, saldrá de la estación del Ferrocarril de Palma el tren extraor¬ dinario que llevará los señores peregrinos a Manacor. Parada en las princi¬ pales estaciones para recoger a los numerosos Terciarios que tienen que sumarse a la peregrinación- Llegada a Manacor a las 9'15.
Precio del billeie, ida y vuelia, 33 peseias
Recogerlo en la portería del Convento de San Francisco de esta ciudad, de 9 a 1 y de 5 a 7; y en el local de la Juventud Seráfica, Lulio, 3, por las noches, de 8 a 9.
Una vez en Manacor, entrada oficial y Visita colectiva al Santo Cristo.
Todos los Terciarios han de llevar puesto el Santo Escapulario y seguir los estandartes de la Hermandad o de la Juventud Seráfica. Seguidamente, acomodación en lugares preparados, a las órdenes de una Comisión de alojamiento.
A las 10'30, solemne Misa de Pontifical, celebrada por el
Eiemo. y Rdmo. Sr. Bhispo de Mallorca
quien dirigirá la palabra a los asistes en una fervorosa homilía. Después, tiempo libre.
POR LA TARDE
A las 4'30, solemnísimo acto de afirmación franciscana en la
SALA IMPERIAL
cercana a la Parroquia. Intervendrán destacados oradores. Es obligatoria la asistencia paro todos los Terciarios. Entrada libre.
A las 6'30, tendrá lugar la grandiosa e imponente manifestación de fe:
Proceslún trlanfal del Sanio Cristo
por las calles y plazas de Manacor. Cada Hermandad le acompañará con
su estandarte y en el puesto que se le señalare. Cántense con el mayor fervor religioso los himnos que fueren ordenados.
A las 8'30, salida del tren extraordinario, que tendrá su lllegada a Palma a eso de las 10.

1 Congreso Nacional
de la Venerable Orden Tercera Franciscana
Madrid, del 28 de abril al 1 de mayo de 1960
La formación de un Discretorio Interobedienciai a base de los Comisarios
Nacionales y varios miembros de las cuatro ramas déla Familia Franciscana en España; la publicación de las nuevas Constituciones de la T. O. F., y el Vil Cente¬ nario de la muerte del Beato Luquesio de Poggibonzi, el primero de los alistados a la Orden Tercera, eran motivos más que suficientes para echar las” campanas al vuelo, llenos de júbilo, y para celebrar conjuntamente alguna fiesta solemne. A ello se dirigieron los esfuerzos del. Discretorio, llegando al plan de un Congreso Nacio¬ nal, que se celebraría en Madrid, con la participación del mayor número de Her¬ mandades regidas por los Padres Menores Observantes; Conventuales, Capuchinos y de la Tercera Orden Regular, señalándose los días 28, 29, 30 de abril y I.® de mayo como fechas del Congreso.
JUNTA DE HONOR
El Discretorio Interobedienciai, compuesto, como queda dicho, por los cuatro Comisarios Nacionales, un Hermano y una Hermana de los cuatro ramas francis¬ canas, que había de actuar como Comisión Organizadora del Congreso, pensó en colocar al frente del mismo a personas dignas y competentes, y nombró la siguiente
Junta de Honor:
PRESIDENCIAS: Excmo. y Rdmo. Sr. D. Hildebrando Antoniutti, Nuncio de Su Santidad el Papa en España, Terciario Franciscano.-Excmo. y Rdmo. Sr. Dr. Don Leopoldo Eijo Garay, Patriarca de las Indias Occidentales, y Obispo de Madrid» Alcalá, Terciario Franciscano.-Rdmos. Padres Ministros Generales de las Familias
Franciscanas.
VOCALES ECLESIASTICOS: Excmos. y Rdmos. Sres. Obispos Religiosos Fran¬ ciscanos.-Excmos. y Rdmos. Sres. Obispos Terciarios Franciscanos.-MM. RR-PP* Ministros Provinciales de las Familias Franciscanas en España.
VOCALES SEGLARES; Excmo. Sr. D. Esteban Bilbao Eguía, Presidente de las Cortes Españolas, Terciario Franciscano.-Excmo. Sr. D. José Ibáñez Martín, Presi¬ dente del Consejo de Estado, Terciario Franciscano.-Excmo. Sr. D. Ricardo Oreja Elósegui, Subsecretario del Ministerio de Gobernación, Terciario Franciscano.
CARTELES ANUNCIADORES
Entre los muchos carteles anunciadores que aparecían en esquinas, puertas de iglesia y trolebuses es digna de especial mención una tricornia maravillosa y de gran simbolismo: En ella aparece San Francisco en medio de una majestuosa cruz griega, con el libro de la Regla en una mano y la paloma de la paz, en la otra (Pax bt Bonum). En los espacios angulares de la cruz, cuatro medallones en los que se representan las fachadas de las iglesias de los Menores Observantes, (S. Fran¬ cisco el Grande), de los Padres Conventuales (Parroquia de la carretera de Extre-

£1 Heraldo de Crisiò

14^

maduro), de los Padres Capuchinos (templo de Medinaceli) y Padres Terciarios Regulares (S. Francisco de Puente de Vallecas). En un plano inferior destaca el arco monumental de la Plaza de la Independencia (expresión del Madrid clásico), rodeado de numerosos escapularios, símbolo de las muchas Hermandades de Ter¬ ciarios, otados con el cordón seráfico. Tal idea se grobó después en el distintivo de los congresistas.
MARCO DEL CONGRESO
Triple fue el escenario del Congreso: San Francisco el Grande, para los actos religiosos de apertura, con Misa vespertina, y conclusión, con Te-Deum cantado,
la Casa de los Sindicatos, del Paseo del Prado, para las sesiones de estudio; y ej
Teatro Español, de la plaza de Santa Ana, para el acto literario-artístico. Y, sea dicho en honor de ia verdad, un gentío enorme llenaba por completo todos
estos locales.
ACTOS DEL CONGRESO
Jueves, 28 de abril
A las 7 de la tarde, la plaza de San Francisco el Grande se va llenando de Terciarios plegados de todas las provincias españolas para asistir al Congreso. Vienen guiados por sus Directores, y muchos grupos son portadores de estandarte.
A las 7'30 llegan las autoridades y entran en el templo seguidas de la Junta Ejecutiva, Consiliarios, Directores y millares de fieles.
La iglesia luce sus mejores galas. La Prenso y No-Do actúan. El Rdo. P. Casiano Sáez, O. F. M., Presidente de la Junta Ejecutivo, dirije unas palabras de saludo y bienvenida a los congresistas. Sigue la celebración de una
Misa Comunitaria dirigida, que celebra el Muy Rdo. P. Jooquín Sánchiz Alventosa^
Definidor General de la Orden. Después de la Misa, el Rdo. P. Pedro de Anasagasti. Superior'de los Franciscanos de Santander, pronuncia un discurso sobre «Ideales que se reflejan en la figura del Seráfico Patriarca como herencia que deja a los que le van a seguir». Habla luego un Obispo Capuchino.
Se procede luego a la lectura de los telegramas de adhesión que se reciben de los cuatro Ministros Generales, y, leídas unas consignas por el P. Presidente, se canta el Himno nacional del Terciario, y se da por terminada la sesión inaugural.
Viernes, 29 de abril
Nota simpática y de profundo consuelo para todo franciscano era la que ponían los congresistas, a eso de las 10, en las cercanías del Museo del Prado. Tran¬ vías, autobuses, taxis y coches particulares, eran parfadores de señoras y caba¬ lleros, los más con el escapulario y cordón sobre sus vestidos. La legión iba engro¬ sando, hasta que, a las 10'40, se abrió el salón de actos.
Y a las 10'30, empezó la sesión, con las preces del ritual. Los Muy Rdos. PP. Provinciales ocupaban la parte superior del hemiciclo presi¬ dencial. Un poco más abajo, tomó asiento la Junta Ejecutiva. En sitios de preferen¬
cia había colocados los Directores de Hermandades, y el patio de butacas, palcos^ y segundo piso, estaban abarrotados de Hermanos y Hermanas.

15Ò

El Heraldo de Cristo

El primer coloquio, sobre lo «Formo práctico de llevor lo dirección de lo T.O.F., conforme o los exigencios de los tiempos octuoles», fue dirigido por el Muy Rdo. P. Romón Morío Villo, de Froiles Menores Conventuales, quien dió muchos y sabios consejos, fruto de su largo experiencia. Varios Terciarios intervinieron, exponiendo sus puntos de visto.
El Rdo. P. Antonio Pericos, de lo Tercero Orden Regular, Prior y Rector del
Seminario Menor de Ntro. Sro. de Vico, Arnedo, actuó de Moderador en el colo¬
quio sobre «Losgrupos de selección de lo T. O. F.» exponiendo lo que se ha de entender por ello, lo manera de orgonizarlos y llevarlos; actuación que le mereció repetidos aplausos por parte del público, entusiasmado con la palabra cálida y
fácil del orador.
Por la tarde, un Padre Capuchino y un Padre Menor, disertaron sobre la «For¬ mación que se ha de dar a la Asamblea, a los Postulantes, Novicios, Discretorios y Grupos de Selección» y sobre «La -vida espiritual de la Hermandód Terciaria en sus reuniones y en sus actos religiosos».
* A eso de las ó entró en el salón de actos el Excmo. y Rdmo. Sr. Dr. D. José María García Lahiguera, Obispo Auxiliar de Madrid-Alcalá, también Terciario Franciscano, quién ocupó el primer puesto de la presidencia, dirigiendo, más tarde/ un discurso magistral glosando aquellas palabras de San Francisco: «El Amor no es amado» e impartiendo, al final, la bendición a los asistentes.
A las 8, se leyó un resumen de los coloquios y conclusiones, dándose por ter¬ minada la primera jornada del Congreso.
Sábado, 30 de abril
Por la mañana hubo dos coloquios dirigidos por los Padres Villaldavín, Capu¬ chino, y Gallego, de la Orden de Menores Observontes, sobre «Modo de promo, ver el movimiento juvenil Terciario y de armonizarlo con otros movimientos de Juventudes», y «Dirección de la Sección de Hombres y Matrimonios en la T. O. F.».
A las 4'30 de Id tarde, el Rdo. P. José Angulo, de la Tercera Orden Regular^
disertó sobre «Apostolado organizado de la Hermandad Terciaria», y, a las 5, el Comisario Nacional de los PP. Menores Conventuales, Rdo. P. Lázaro Ortiz tocó el tema «Caridad y movimiento social en la T. O. F.».
A las 8, y en la basílica de San Francisco el Grande,

ACTO PUBLICO SOLEMNE
en que fueron leídas las conclusiones generales, y en el que se escucharon tres
interesantes discursos.
Fue el primero el que pronunció el Terciario Franciscano y Decano de la Facul¬ tad de Derecho en la Universidad de Murcia, limo. Sr. D. Luciano de'la Calzada. D. Octavio Saltor, Terciario Franciscano y Abogado del Colegio de Barcelona, nos presentó a la «Orden Franciscana santificadora de almas», y, finalmente, habló a los asistentes el Exmo, y Rdmo. Sr. Dr. D. Luis Alonso Muñoyerro, Arzobispo
de Sión. Con el canto del Himno nacional del Terciario finalizó el acto solemne y
conmovedor.

Él Heraldo de Cristo

151

Domingo, 1.** de moyo
ACTO LITERARIO Y ARTISTICO
Los Padres de la Tercera Orden Regular, en la mañana el domingo, organi¬ zaron en el Teatro Español una función recreativa singular, en la que participaron los elementos de todos los Centros Terciarios de la copital.
Presentó a los oradores y actores la Tesorera del Discretorio Interobedienciol, Srta. María Pilar Tardaguila, miembrodela Junta Ejecutiva del Congreso. Actuó
brillantemente la «Rondalla» de la Juventud de los Padres Franciscanos Conven¬
tuales; la Juventud Antoniana de los Padres Menores Observantes representó varias «Estampas Franciscanas», (Rivotorto, Impresión de las Llegas, Muerte de Nuestro Seráfico Podre); el Exemo Sr. D. Miguel Zapata, Ministro del Discretorio Interobediencial, habló de «La alegría en la vida franciscana»; la «Escolania» de los Padres Capuchinos de Medinaceli interpretó varías composiciones a vóces, y con el Himno «Las huellas del Caudillo enamorado», cantado por los coros y asistentes, con acompañamiento de lo «Rondalla», terminó, a primeras horas de la tarde, la
función artística.
ACTO SOLEMNE DE CLAUSURA
Por la tarde del mismo domingo, 1 de Mayo, a lasó, se reunieron los congre¬ sistas y numerosos fieles en San Francisco el Grande.
Leído un telegrama en que Su Santidad impartía la Bendición Apostólica a los Congresistas y agradecía sus saludos, D. Luís Aiberdi, Director del Secretariado de Propaganda de la Junta Diocesana de Acción Católica de Burgos, Terciarlo Fran¬ ciscano, tejió una magnífica alocución sobre «La Orden Tercera apóstol al servicio de la Jerarquía de la Iglesia». A continuación, la «Escolania» de los Padres Capu¬ chinos cantó escogidos motetes. Fueron leídas de nuevo las conclusiones del Con* greso. Se hizo, seguidamente, la Consagración de la Tercera Orden Franciscana al Corazón inmaculado de María, y, por último, dijo el discurso de CLAUSURA el Exemo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Hildebrando Antoniutti, Nuncio de Su Santidad el Papa en España, quien repitió, apropiadas a si mismo, aquellas palabras de Juan XXII! a los Generales Franciscanos: '«Yo soy vuestro hermano», aludiendo q su condición de Terciario Franciscano, palabras que fueron acogidas con una
delirante ovación.
Los Terciarios acompañaron al Sr. Nuncio y demás Prelados asistentes hasta sus vehículos con aplausos, vítores ol Papa y aclam.aciones a San Francisco.
La prensa, la radio y la televisión divulgaron lo más notable del Congreso.

CRONICA DE Inca
III Conireso [ucsristico Coimrciil
. (7-15 mayo 1960)
La próspera ciudad de Inca vivió durante la primera quincena de mayo unas ¡ornadas de auténtico fervor religioso con motivo del III Congreso Eucarístico Comarcal. Puede decirse que Inca enteró y sus aledaños se volcó en participar en los brillantes actos homenaje a Jesús Sacramentado, los cuales fueron presididos por el Excmo. Sr. Obispo de la Diócesis Dr. D. Jesús Enciso Viana, y las Autorida¬
des locales.
Los actos oficíales del Congreso empezaron el día 7 con el Pregón que dijo el Rdo. P. Pedro Langarica, tras el cual el Sr. Obispo declaró abierto el Congreso. Al día siguiente empezó la jornada con el solemne acto de la comunión de niños y niñas de la ciudad, y a continuación se celebró una concurridísima procesión. Por la tarde de dicho día, y después de la Misa con predicación, tuvo efecto la bendi¬ ción con el Santísimo y traslado de la Eucaristía a Santa María la Mayor.
El día 9 tuvo lugar en el Teatro Principal la entrega de los diplomas a los niños
y niñas. Por la tarde se inició la Semana Eucarística dedicada a la Escuela, a la Juventud y a la Familia, que se celebró con actos religiosos diarios hasta el día 15, día de clausura del Congreso, en que dijo la Misa de Pontifical pronun¬
ciando elocuente homilía el Sr. Obispo, cantando lo misa de «Angelis» el pueblo en masa. Por la tarde hubo la solemne Procesión Eucarística que salió de la iglesia arcíprestal, y una vez llegada a la plaza del Congreso, el Sr. Obispo pronunció la alocución final de clausura y dió seguidamente la bendición a los Congresistas.
El vecindario de Inca demostró una vez más de forma magnánima y fervo¬ rosa su rendida entrega a las tareas de orden espiritual. El día 15 la ciudad parecía un ascua viva de entusiasmos eucarísticos. Lo que ocurrió aquel día es para sor visto, no para ser contado. Bien pudieron escribir los periódicos de la capítol que el Congreso de Inca <cfue el mejor de cuantos se han celebrado en Mallorca y que será muy difícil de superar». Y es que todo fue extraordinario: Magnífico el Altar, en el que vimos la destacada intervención de los artistas Rdo. P. Sebastián Rosselló, T. O. R., artífice del Crucifijo y de los candelabros, Pinell y Grau Muntaner; monumental la plaza construida a propósito para el Congreso; interesantes las Exposiciones de Arte Sacro Eucarístico y Misional; insuperables las alfombras de las calles, los pebeteros con incienso continuo, el cáliz de la fachada de la arcíprestal, todo, en fin, hasta el tiempo se sumó a la belleza de las jornadas.
Nuestro Prelado, en el acto de clausura, testimonió su complacencia y felicitó a Inca y a su Arcipreste, Autoridades y Juntas Organizadoras. «El Heraldo de Cristo» envía su más entusiasta parabién a cuantos intervinieron en la preparación de este Congreso inolvidable.

10 de mayo de 1960

■I ■ r

■rI V
■DI

El Jefe del Estado besa el anillo pas¬ toral de S. E. R el Obispo de Mallorca.

ai Caudillo de Espafla

•2 El Caudillo y su esposa, abandonan la falúa que les trasladó a tierra y ascienden la breve escalinata del muelle de Sagrera. • S. E. el¡Generalísimo pasa revista a las^fuerzas de infantería.

• El Gobernador Civil de la Provincia, Sr. Alvarez-Buyila, saluda respetuosamente al Jefe del Estado.
• Franco es cumplimentado por la Corporación Municipal que en el grabado está integrada por los señores Pereiro, Garau Vidal, Llopis, Vadell, Medina y Losada.
• En coche descubierto pasa por la Ploza déla Reina nuestro Caudillo a quien acompaña el Alcalde de la ciudad Sr.AAassanet.
• Una vista de la Plaza de ^Cort en la quq se manifiesta el fervor y entusiasmo del pueblo por la figura egregia da
Francisco Franco.

COMUNIONES

MIGUEL y MARIA MAS CRESPI
recibieron por vez primera el Pan de los An¬ gelasen la Iglesia Parroquial de Portel (Morrotxí), el día 1.® de mayo de 1960, a los ? y 7 años.

BARTOLOME y JUAN FERRAGUT

recibieron por vez primera a Jesús Sacramen-.

todo en la Parroquial Iglesia de San Felio, de

Llubí, el día 8 de mayo de 1960, a la edad

M

7 y 6 años.

■M.
:: i
^ -i ^
m
MARIA DE LOS ANGELES , CARDONA PETRUS
recibió la Primera Comunión el 24 de abril en la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia, de Alayor {Menorca), a
los ó años de edad.
Entregó óO pesetas para el bautizo de una María de los
Angeles y un José María.

NUESTROS POETAS

Sou la bella Primavera
A la Verge Maria, en el mes de maig
Sou la bella primavera que lot Tany fresca floriu, primavera que tempera
la hivernada i el íoc d'estiu.
Té flaire i colors divines
vostre verger sempre en flor. Si entre sequedat i espines
fésseu brostar del meu cor
qualque rosa venturera! Sou la bella primavera.
Dins mi sois hi ha tristesa
i enyorança de cel blau;
la meva ánima malmesa
refrescan i perfuman, primavera vora riu que tot Tany fresca floriu.
Tota música ja és morta per ma orella; cap aucell
ve a cantar davant ma porta,
ni pinsà ni passarell. Cantan-me Vos, matinera primavera que tempera.
Poc a poc es desgavella
l'estructura del meu cos; la carn torna flaca i vella
i desitja ja el repòs. De dins mi. Mare, expel·liu
la hivernada i el foc d'estiu.
P. Miquel Colom, T. O. R.

ESTAMPA DE tCORPUS»..

La Custodia pasa

Luciente bajo el palio cimbreante —oro el viril tras el varal de plata— entre un fragor de místico entusiasmo -gloria entre las flores— la Custodia pasa.
iAstro central de sideral liturgia...! Tú eres rayo de sol para las almas: sobre la pura, su blancor aumentas; sobre la inmunda, su negror realzas.

Aunque ázimo en tu ser, Tú vitalizas, fermentas las conciencias. Pan de gracia, que dan a Ti sus pétalos de amores: voz de arrepentimiento o alabanza.

¿Qué es de extrañar, Jesús, que en honor tuyo
la lluvia oblacional de flores claras
—rutas de luz bajo los cielos limpios— cubra tu paso con fervor de «Hosannasi?

Todo esto lo hiciste Tú primero: nos diste la lección de las fragancias. Que al dejar la tierra tu presencia en innúmeras Hostias derramada...
¿No nos diste la luz de tus amores? ¿No nos llenaste ya de flores blancas?

M. Ana María de la Trinidad

■

■

■

^ • C. C, E.

■

-

Un diálogo cristiano en el Kremlin
(Traducimos de la revista * Informations Catholiques Internationales lí, en su número de noviembre de 1959) W
El avión, que había salido de Viena al mediodia del 14 de agosto, voloba en aquel momento en medio de una gran niebla. Lo Pira, junto a una de los ventonas, leía el breviario. Los otros pasojeros, pocos en número, contemplaban, sumergidos en la oscuridad, la gran llanura rusa extendida a sus pies. Luego, repentinamente, una gran luz en el horizonte: Moscú.
La Pira cierra su breviario y se santigua. Vista desde lo alto, después de la
prolongada oscuridad, Moscú iluminado es una visión sugestiva. En el aeropuerto
La Pira es esperado por el Sr. Goubine, diputado en el Soviet Supremo, un fun¬ cionario y un intérprete. Se reconocen así que La Pira pone pie en tierra. El señor Goubine se adelanta, alarga la mano y dice:
—Yo os deseo una feliz estancia en nuestro país. Cada ciudadano soviético se sentirá muy dichoso de recibiros.
El intérprete entra en acción. La Pira sonríe ligeramente y responde: —Sr. Goubine, contemplaiido hace unos instantes Moscú iluminado, he re¬ cordado una visión de la Jerusalén celeste que en tiempos tuvo vuestro gran santo Antonio de Kiev y he pensado, admirando lo belleza de vuestra capital, que toda ciudad terrestre, en cierto sentido, es una imagen terrenal de la ciudad de Dios. Por esta razón toda ciudad tiene en alguna manera un sentido sagrado, y, por lo mismo, los ciudades no deberían ser destruidas por la guerra. Es nece¬ sario conservarlas intactas y enriquecidas para las generaciones futuras. He ahí la razón por la cual no deberíamos guerrear nunca, esforzándonos por conser¬ var la. paz a costa de cualquier sacrificio. El Sr. Goubine se adhiere a esta última frase y repite: —Sí: la paz, la paz. Pero se lee en su cara que aunque ex director de Isvestia nunca en su vida ha oído palabras semejantes. La Pira que lo sobe, le da la mano efusivamen¬
te, y acompañado luego del funcionario y del inférprete se dirige al hotel en
outomóvil.
EL PROGRAMA.—-En el hotel las cosas toman otro cariz, aun dentro de la más depurada cortesía. El funcionario se encuentra ahora en su casa. Corre-de su cuenta la preparación de los detalles de la visita del ilustre huésped.
—Sr. Pira, nos gustaría saber cuál es su programa para mañana, lo que desee ver y oquellas personos a quienes interesa saludar. Estoy a su entera disposición.
—Bien. Mañcma, quince de agosto, es el día de la Asunción, una gran fiesta de la Madonna y, por lo tanto, en primer lugar, quisiera ir a misa a la iglesia de
ios franceses.
—¿A qué hora? —Me imagino que el horario será el mismo que rige en Italia. — Precisamente es necesario saber a qué hora se dice misa en esa iglesia. La Pira, pacientemente, explica al furicionario que es Iq misa, y por qué ra¬ zones es tan importante conocer exactamente la hora de su celebración.
— Muy bien; comprendido. Me informaré de la hora y será ácompoñado por
nuestro chófer. Dispense, pero no conocía estos horarios.
(1) Transcribimos para nuestros lectores el apasionante diálogo mantenido por G. La Pira, exalcalde de Florencia, en Moscú, con los dirigentes del partido comunista.
G. La Pira es uno de los representantes más audaces del cristianismo moderno. Sus congresos de la paz han abierto una ventana de esperanza al mundo angustiado de nuestros días. Sólo éi podía hablar de este modo.

È1 tíeraldo de Crísíó

\\S9

Se cruzan entre ombos las consabidas cortesías. Luego el funcionario, ade¬ lantándose a los deseos de su huésped, propone:
—Al mediodía saludaréis a ios miembros del Soviet Supremo, pues desean vivamente cambriar algunas impresiones con vos.
El funcionario parece satisfecho del compromiso en que ocoba de embarcar al Sr. La Pira. Vaya todo por lo de la misa matinal, a lo que, tan a pesar suyo, ha tenido que condescender. La réplica de su huésped no se h-ice esperar.
— Verá usted. Al mediodía debo ir a rezar a la tumba de san Sergio, en el monasterio de Zagorsk. Para mí es una cosa de suma importancio. Es preciso que vaya allí mañaña, día de la Asunción, puesto que es ese el móvil principal
de mi vioje. Deseo ardientemente orar ante los altares de íos grandes santos rusos. La expresión del funcionario comunisto, que no había perdido su sonrisa
durante el pequeño debate de la misa, se endurece ahora súbitamente y masculla unas frases cortantes que el intérprete se apresura a traducir.
— Esto significa que las cosas secundarlas, como la reunión con el Soviet Supremo, serán aplazados hasta el lunes, 17 de ogosto. ¿Es asi?
— Efectivamente, porque el día 16 es domingo y deberé de nuevo volver
a mfsa.
El funcionalio saluda fríamente y desaparece. Seguramente queda con el convencimiento de que el huésped ha querido ofender al Soviet Supremo con la historia de las misas, los monasterios y las tumbas de los Santos.
LA MISA EN SAN LUIS DE LOS FRANCESES.— A la mañana siguiente, muy temprano, un gran automóvil del Soviet Supremo espera a La Pira delante del hotel para conducirlo a la misa. Lo acompañan el funcionario del día anterior, por cierto muy sonriente, y el intérprete.
Es muy probable que el funcionario^ la noche pasada, haya comunicado con sus superiores comentando los extraños deseos del huésped, y pensara o deseara
que el Soviet Supremo despidiera a su punto de origen a este buen señor ton impertinente. Por lo visto sus superiores lo han tronquilizado un tanto y dado la consigna de una amplia libertad de acción en sus deseos y caprichos.
El funcionario, en efecto, a pésar dél madrugón —son las ocho, y los rusos
no empiezan a trobojar hasta las nueve— está de humor excelente y muy expan¬ sivo Acompoña a La Pira hasta la Iglesia de los franceses y espera afuera.
La única Iglesia católica en Moscú es una capilla perdida en medio de un
'
barrio popular. Al entrar La Pira —faltan todavía 20 minutos para comenzar ía misa— la capillita está ya toda llena de gente que canta en rusó himnos a
la Madonna. En perfecta procesión, las mujeres y las niñas llevan flores blancas al altar de la Virgen de Lourdes, situada en lo nave lateral derecha.
Transcurre la misa dentro de un silencio reverente. Lo pequeña comunidod
sigue los ritos litúrgicos con natural seriedad. Comu'gdn casi todos. Al terminar la misa, el sacerdote sube al púlpito y predica en ruso. Después dél sermón La Pira se dirige a la sacristía y ofrece a los sacerdotes algunos reproducciones de
la Sóntissima Annunziota de Florencio, algunas imágenes de sonta Teresito del
Niño Jesús y una pequeña estatua en madera de la Virgen de Fátima. Estos obje¬ tos piadosos, junto con algunos libros, constituían todo el bagaje da La Pira en su viaje a Moscú.
(Continuaráy

(zuQótíonQá JíuLianaá

I
«VER», «PRIMA VERA», «PRIMAVERA»

Los hodos les [han [sido muy poco favorables o los nombres latinos de las

cuatro estaciones del año. En ninguna de las lenguas románicas se han conservado todos. La palabra hiems (invierno) murió sin descendencia. Las lenguas han recu¬

rrido/en general, al odjetivo hibernus (hibernum tempus), Invernal, de donde el

catalán hivern, el francés hiver, el italiano y el portugués invernó y el castellano

invierno. El aestas (estío) ha quedado sólo en el italiano estate, provenzal estat, francés été. Las demás lenguas romances han adoptado el adjetivo aestivus, estival.

De ahí el catalán estiu y el castellano y portugués estío. Autumnus (otoño) pervive

en casi todo el territorio románico, pero no en el catalán (autumne es palabra eru'

dita, no popular). Para denotar tal estación el catalán se sirve de tardor, reravera

y el mallorquín, de primavera de l'hivern.

Tampoco ha sido fecunda la palabra ver (primavera) y en las lenguas donde

se conserva ha tomado el significado de estío. Compárese eLcastellano verano,

nombre formado sobre un adjetivo derivado de ver. Para poder subsistir, ver se ha tenido que apoyar en el adjetivo primus. De donde tenemos el antiguo provenzal primver y el catalán, castellano, portugués, italiano primavera. Compárese una formación análoga en el francés printemps (primum tempus) que, como se sabe, en dicha lengua es el nombre que se emplea para designar la estación de que

estamos hoblando.

No obstante en el catalán de Llull, igual que en el antiguo provenzal, estaba

viva la palabra ver con su significación propia. Ofrecemos unos ejemplos: «En la

lección que el filósofo leía, se trataba del tiempo, es a saber, de las cuatro estado*

nes del año: estiu, ivern, ver e aítumpne» (L de Meraveiles II, pág. 28) «En el ver

brotan, florecen y echan hojas y ramas los árboles, y echan los frutos» (Ib, pág. 29).

«Ramón, ¿por qué va mejor sangrarse en ver que en otra estación? Sol. En ningún

otro tiempo se hace tan gran mezcla de partes viejas y huevas como en ver» (Arbre

de Scienda ill, pág. 355). «Así como en el primer temps de ver (nótese en ese texto

el acercamiento al francés printemps) en que se hace la renovación de hojas, flores

y frutos» (Arbre de Scíencia i, pág. 89).

Ramón Llull con cierta frecuencia personaliza las cosas, haciéndolas preceder

del correspondiente artículo Bn, N', Na. Presentamos un ejemplo donde están per¬ sonalizadas las cuatro estaciones del oño: «N'autumne tenia frontera (peleaba) per

n'ivern contra n'estiu, e en ver tenia frontera per n'estiu contra n'ivern» (Arfare de

Scienc/a 11, pág. 357).

Pero se encuentra ya en Llull la palabra primavera. Con ios dos componentes

separados: «Por ios olores que ios hombres sienten y huelen se alegran ios hom¬

bres y se regocijan en tiempo de prima vera cuando los árboles sacan hojas y

flores y frutos y hermosos colores» (L de Contemplado I, pág. 195). Con los dos

elementos unidos: «Reprendía la primavera al sol porque las hermosas obras que

hacía él en abril y en mayo, las destruía luego en el estío» (Arfare de Sdenda II,

pág. Q5Ó).

P. Miguel Colom, T. O. R.

Día 13 de mayo la iglesia de nuestro convento de Artá se vistió con sus mejores galas para cele¬ brar la fiesta de la Virgen de Fótima y la bendición de su capilla restaurada.
Efectuó la bendición y cantó la Misa solemne el Rdo. D. Mateo Galmés, Ecónomo de Arta y predicó elocuente sermón el Muy Rdo- P. Bartolomé Nico¬ lau, T. O. R., Custodio Provincial, rebosando el templo de fieles y devotos de la Virgen.
Actuaron de padrinos los simpáticos niños Anto¬ nio Amorós Flaquer y María Vicens Lliteras.
El Angel de Fátima y los tres pastorcillos fueron representados por Ana María Lliteras, María San¬ cho, Luis Ferrer y María Mestre.
Bella corona déla fiesta fue la brillante proce¬
sión con la imagen de la Virgen de Fátima llevada en andas y acompañada por una multitud de ángeles y niñas con sus trajes de primera comu¬ nión, por los corredores del claustro conventual profusamente adornado e iluminado, cantando el pueblo hermosas canciones a la Virgen-
Ai pie de la restaurada capilla y de la fiesta de día trece podríamos escribir; El pueblo de Artá, a la Virgen de Fátima, agradecido.
Con motivo de la restauración y embellecimiento de la capilla de la Virgen de Fátima y para ayudar a cubrir los gastos de^dichas^obras, un grupo ^e
señoritas de Artá espontáneamente organizaron una gran velada con la representación de la emocionante obra teatral «Mort
Triomfant» sobre la Pasión de Jesucristo.
fLa obra presentada, —decía el periódico de Artá iBellpuig»—» gracias al acreditado gusto de la Dirección, al esfuerzo felizmente coronado de las actrices y al precioso vestuario, se grangeó los más calurosos elogios del públicó que desea sé repitan con frecuen¬ cia representaciones de esta clase que, al par que deleitan, ins¬ truyen y edifican.
A la Dirección y a las jóvenes e inteligentes artistas nuestro más sincero encomio. Al mismo tiempo felicitamos a D.® Catalina Servera, a la Stta. Francisca Quetglas y al Sr. Fernández, por su acierto en la confección del vestuario quedió realce ala representación.
En las fotos podemos ver, de arriba abajo y de izquierda a dere¬ cha: Margarita Salord, Apolonia Genovart, Juana Ginard, Antonia Llabrés y Bárbara Garrió. Juana Sancho, Bárbara Pascual, Antonia Ginard y Esperanza Morey. Lita Riera, Margarita Vicens, Francisca Gilí y Juana Bibiloni en varias escenas de la obra, captadas por el objetivo de Jaime Massanet. En la foto aparte, la niña Margarita Mestre Genovard, que entusiasmo al público con una rara y exótica danza cCadafaui recogida por su tío, el Rdo. P. Jerónimo Genovard entre los indios de la gran selva brasileña.

De Mato-Grosso y para Mata-Grasso
Buñola.-Poro el bautismo de un Juan, un Bartolomé, un Pedro, una Catalina y una Antonia, la señorita Catalina Nadal envía 50 pesetas. —Muchas gracias.
Alayor.—Los niños Lolín Ros y Moría Teresa Ameller, alumnas del Colegio de San Francisco de Asís, nos mandan 10 pesetas para que sea bautizado un niño con el nombre de Juan, en memoria del Rdo. Sr, Huguet, Pbro, martirizado por los rojos. —Dios se lo pague, Serón atendidas.
Campos del Puerto.—Los parvuLitos del Colegio de Franciscanas deseosos del Bautismo de un José María y una María Antonia, envían 20 pesetas.—Está muy bien. El P. Genovart cumplirá vuestro deseo.
Santa Eugenia.—Antonia Pol, alumna del Colegio de Religiosas Francisca¬ nas, para el bautismo de una Marià Teresa, entrega 10 pesetas.—Enhorabuena
a la madrinita.
Ses Salines.—Colegio de San Francisco. María Bennassar, a fuerza de pri¬ vaciones, ha reunido 20 pesetas que destina al bautizo de un Miguel Cristóbal. María Burguera Riera y Francisca Obrador, han hecho lo mismo para una María y una Francisquita. Desean ver la fotografía. —Dos obras buenas: mortificación y caridad. Eso es ser devotas de las Misiones. Dios os lo pague.
Llubí.—Una devota persona, para un Rafael, 10 pesetas.—María Borrás, del Colegio de Religiosas Franciscanas, para una María Jesús, 10 pesetas.—Isabel Alomar, también alumna de las Franciscanas, 20 pesetas para una Juana y una
María.
Lloseta.-Las alumnas del Colegio de Francisconas de Lloseta mandan a Matto-Grosso 30 pesetas para el bautismo de una Coloma, una Dolores y una
Teresita.

Fiesta de Ntra. Señora de Cura

y de la Bendición de los frutos

Se celebró el pasado día 8 de mayo, tercer domingo después de Pascua, con
toda solemnidad y con gran concurso
de fieles, devotos de la Virgen y entu¬
siastas admiradores del Bto. Ramón y del Santuario.*
Por la mañana, hubo la celebración de misas rezadas, según estaba anun¬ ciado, que fueron oídas por numerosos
devotos.
A las once se celebró la misa canta¬
da y a continuación se verificó la Bendi¬
ción de los frutos desde el sitio tradicio¬
nal. Fue el celebrante e impartió la ben¬ dición el Rdo. P- Esteban Cloqueil, Prior del Convento de Franciscanos de Lluch-
mayor, a quien ayudaron, como diᬠcono, el Rdo. P. Baltasar Cloqueil, T.O.R.

y, como subdiácono, Fr. Juan Bustos T. O. R.. Tdjió bello sermón de circuns¬ tancias D. Juan Martí, Cura Ecónomo de Randa. Una sección de la Capilla serófica de la Porciúncula cuidó muy bien de la parte litúrgica. Los cuatro Ayunta¬ mientos de Algaida, Palma, Lluchmayor y Montuiri mandaron una respectiva Co¬ misión, que comunicó, como cada año, relieve e importancia a la simpática
fiesta.
Todo el día, hasta muy entrada la tarde, el Santuario fué visitado.
jQue la bendición divino, por media¬ ción de la Virgen y del Bto. Ramón, sea
eficaz para nuestros compos y para nuestros frutosl

Primer Centenario de la fundación de las
Franciscanas en Ses Salines
Día 8, primer Domingo de Mayo, ei pueblo de Ses Solines vió llegar con entusiasmo «I primer Centenario de la instalación de nuestras Hermanas Fran¬
ciscanas.
Un triduo de fervientes oraciones preparó el ambiente, predicando elocuen¬ temente el Sr. Ecónomo D. Gabriel Seguí, quien penetró en las almas de alumnas y exalumnas, desarrollando tres puntos interesantísimos. 1.° Que es vocación religiosa. 2.° Quien tiene vocación religiosa . 3.® Vida de Comunidad. El pueblo en mosa se asoció a los diversos actos. Demostración patente y visible del apre¬ cio que tienen a las Religiosas, es el que después de un siglo (comenzaron en una casa prestada) disponen hoy día de un amplio y bien construido Convento, quizás uno de los mejores de la Isla, con su precioso y extenso jardín*
Es un deber mencionar la generosa colaboración que siempre han prestado a las religiosas los Ca'n Bonico y S'Avall.
El Domingo día 8 ya en la primera y segunda Misa, en la predicación se re¬ cordaba los trabajos y anhelos apostólicos de las hermanas llevados a cabo durante los cien años, esparciendo la paz y el bien entre los niños, jóvenes y
ancianos.
A las 10'30 de la mañana se celebró el Oficio Solemne, oficiando el Señor Ecónomo D. Gabriel Seguí, asistido por el Ecónomo de Campos del Puerto, D. Gabriel Bestart y el Sr. Vicario de Ses Salines. D. Rafael Garcias, ocupando Iq cátedra D. Bartolomé Guasp. Los cánticos del coro parroquial fueron diri¬ gidos por D. Guillermo Bennasor, Vicario de Colonia de San Jorge.
La hermosa Parroquia llena de gente se hallaba adornada, iluminada y
brillantísima.
Una vez terminado el Oficio la Comunidad acompañada de las M. M. Consiliarias Sor Catalina del Buen Pastor Munar y Sor Catalina de Jesús Cru¬ cificado Pascual y Hermanas de los pueblos vecinos, fueron solemnemente acom¬ pañadas a su Convento por todas las autoridades y vencindarío a los acordes de la banda municipal del pueblo, donde todos los asistentes fueron obse¬ quiados con un refresco.
Que la bendición del Señor descienda sobre la Congregación y sus Her¬ manas para continuar la tarea de servicio a Dios, al prójimo y a la Santa Iglesia.
Sor Concepción de Son» José Juarez

CR O LO G IA

Costitx.—Día 19 de abril de 1960 dejó de existir la

ejemplar terciaria de San Francisco DOÑA CATALINA

SASTRE RAMIS, confortada con los Santos Sacramentos y

la Bendición Apostólica, a la edad de ó8 años.

Como buena terciaria visitaba los enfermos y ayuda¬
ba o cuantos veía necesitados. Alma de gran devoción,
asistía a las funciones parroquiales y recibía con frecuen¬

cia los Sacramentos.

Nuestra condolencia a todos sus familiares, en espe¬

cial a sus hijos Antortia, Juan, Francisca, Miguel Gabriel

y José.

¿

164

El Heraldo de Cristo

Pelra. —En el convento de Religiosas Franciscanos de esta villa, el día 18 de abril, confortada con los auxilios espirituales, durníióse plácidamente en el Señor SOR TAR SILIA CIRER FLORIT, a la edad de 80 años. Era natural
de Muro.
Su muerte fue como había sido su vida, dulce y apa' cible. De carácter bondadoso, caritativa y ofoble, desem¬ peñó por muchos años el cargo de superiora en varios conventos. Su amor a la Eucaristía se manifestaba en e|
celo y fervor con que trabojaba en los faenas de la sacristía. Dios tenga en su gloria a tan ejemplar hermana.
Y reciban sus familiares el testimonio de nuetra condolencia

Pórtol.—Víctima de fatal accidente, el día 11 de abril,
entregó su alma a Dios D. MIGUEL SERRA CAÑELLAS,
de 48 años de edad.
El pueblo entero demostró su sentimiento por su de¬ función, asistiendo al entierro y funerales que se celebraron por el eterno [descanso de su alma.
Reciban nuestro pésame su esposa Doña. Esperanza, hijos y demás familiares.

DOÑA
edad.

MARIA

Lloseta. - El día 27 de Marzo de
1960 se durmió en la poz del Señor MARTORELL BORRÁS a los 77 años de

A sus afligidos deudos, especialmente a su esposo D. Gabriel Ripoll Ramón a sus hijos Francisco, Bárbara, Maciana y Anto nio, hijos políticos Francisco, Lorenzo, An¬ tonio e Inés, la expresión de nuestro más sentido pésame.

Ariany.-EI día 1 de abril, \\ íctima de rápida enfermedad, bajó al sepulcro, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad D. MIGUEL RIGO MESTRE, Terciario Franciscano, y antiguo suscriptor de nuestra Re
vista.
Fue don Miguel uno de aquellos hombres de nuestra payesía,! buen católico y de carácter sumamente práctico, alegre yl amonte de prestar ayuda al menesteroso; dotes que le valieron ostentar¡[el cargo [de alcalde de aquel pueblo por largos años, e hicieron que los vecinos en masa y muchas personas de los pueblos cerca¬ nos asistieran a su entierro y funerales. Descanse en poz, y reciban nuestro pésame su afligida esposa doña María Caldentey Lizaralde, sus hijos Francisca y Jaime, hijo político Miguel Roca, her< manos, Rdo. P. Antonio [Rigo, T. O. R., Margarita y Francisca, nietos, hermanos políticos, sobrinos y demás familia.

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso/9 - Teléfono 2660 - PALMA

JI7AN BBRRX
lOZA CMSTAl
Anobiipo'Obitp* Mirall·i, K

PALMA

Farmacia

LA EXPEDITIVA
B. MIRÁLLEB
Agencia de envíos pósteles, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCj^
Transpories MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palma de Molloree
PRINCIPALES CORRESPONSALES
BARCELONA! Jaime Rlpo 11 - Rech Condal, 8y 10.
VALENCIAiFederlco Albitana' Avd. Gaillem de Castro, 3# ALICANTEi Juan Ramón Sarrló-P. Gabriel Mlró, S'Tel. 3310

Ballester

Disponible

Laboratorio ''Ramdn lull''
Análisis químicos y clínicos
de todo ciase
LuUo, 28 Palma de Mallorca
FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca * Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casa: BARBADA LIMADA, de . .
Antonio Valls Valleriola
oooooooooooo
Calle Zavelld. 23 * 1.* - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS

ANTONIO FAR
Cernemos - Yesos - Maieriaies fle Consiruccite
31 Diciembre, 93 - Tel. 2753 PALMA
FERRETERIA ALBERTI
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4J
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA
La mejor sobrasada superior a toda si jrasada PEDRO PUJOL
San Magín, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma
FABRIC A 5 da
tuerilas. Alpargatas y Loo as

INERVA batata y /2¡utott Jí OBRAS DE PAJ MITO

PALMA

Lonjeta, 14 - Teléfom 1761
PALMA DE MALI ORCA

— COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID —
HERMES Vido, incendios, occidentes trabajo, responsobílidod civil, outoméviles, etc.
Con. 26 • Teléfono 643Q • PALMA

FOTOGRABADOS

ROMA

Oliva, 18

PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO
Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teiélono 1568
PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos > Canastillas ' Encajes

Camisería ' Géneros de punto-

>' '

XLFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONBf

Aatljua Cesa PONS Y BONET - S. Nlcolds, 15
ToMioao 3117 • PALMA DE MALLORCA

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.

CASA nOOTN A

(junto al Borne) ■ Palma
TALLER DE TAPICERIA

l/icente -l·ja·inand.Q'^

Especialidad en cortinajes -Sillones gran confert Salones y muebles de encargo

Arquitecto Reynés, 3|
TeUfono 1451

PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION
TAPICER-^
Hijos do José ü ibres
Páhrlca; Socorro, 48, Despachoi Sindicato, 25 al 33
Teléfono nüm. 1213 Palma de Mallo··'··

POMPAS FUNEBRES La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de toda* clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEB&STIAN FALCOME:* JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares
Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 4S
PALMA DE MALLORCA
VISITE nuesrros Almacenes de Tejido*
JLa Primavera
para sus compras de lanas, sedas y algodones
sastrería MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
Casa Central: Pl. Ntra. Sra.'Virgen de la Salaú Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79
Pora buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALM>

PROFESORA DE PIANO
CUtes particulares y a domioilio
JOSEFA PI5ÍÀ
Virgen de Lluch, 22-3.®-!.* • PALMA

JUANEETELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL- SSSO ESPEtlILIDID EH MÍStieOS IMITItlOH MIRMOLES T MáBESU
NUEVO SISTEMA 0E TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

P APELERIA
PLANELLS
Orea surtido en cuedemee. Ubretea f deanáa «rtfeuloa eeeoleroe.

Siadicate, 59

Teléfono 6568

PALMA

Cmfalerta Balear ESPEJOS - CRIM^J^S - rWRIOS
Avda. Gral. Prim* de Rivera, 51 - (Antee

CASA CABOT

Electricidad — Saneamiento — Calefacción RADIO - DISCOS — AMPLIFICACION

Plaza de la Reina, 9

5

Teléfonos 21418- 13483

PALMA DE MALLORCA

OBTENDRA CALIDAD Y ECONOMIA encargando sus impresos en la
IMPRENTA POLITECNICA

Troncoso, 9

—

Teléfono 12660

—

PALMA

Suscríbase a lo Revista

la única Revista Mallorquina

Boletín de suscripción a la Revista CORT

/).\_

:

demieiliúdo en

calle

se suscribe a la Revista CORT al precio de Í8‘00 pesetas mensuales y cuyo importe será abonado por mediación de leHa CU trimestral^ [I] anual^ a 8 djv. En Palma por
mediación de cobrador.

de

de 196

El Sutcripter,

Recorte este boletín o mande su dirección a lo Administración de CORT, Troncoso, 9 - PALMA DE MALLORCA

El Excmo. y Rdnio. Sr. Obispo de Ibiza

«EL HERALDO DE CRISTO»

besa el Anillo Pastoral del Excmo. y Rdmo. Sr. Dr. don Francisco Planas Muntaner,

Obispo de Ibiza, que fue consagrado en la catedral de Palma, el día 29 de mayo, por el Nuncio de Su Santidod Juan XXIII, Monseñor Hildebrando Antoniutti,
nuestro Prelado el Dr. don Jesús Enciso Viana y ol Obispo Auxiliar de Valencia,

Dr. don Rafael González Moralejo, actuando de padrinos el limo. Sr. don

Rafael Villalonga Blanes y la señora doña María Rosselló de Alemany,

y hace eco a aquellas palabras de la ceremonia de la consagración:

I

iiÉiEl MyhTíilg líliblhimfl—