EL EXCMO. Y RDMO. SR. D. PEDRO J. CAMPINS BARCELÓ, Obispo de Mallorca desde el año 1898 al 1915, a quien se refiere el artículo de la página 283, con motivo del primer centenario de su nacimiento. TERCERA ORDEN FRANCISCANA Un aviso a los Discretorios de Mallorca y un ruego a los Párrocos de la Isla En ocasión del Congreso Eucaríslico Internacional de Munich, (30 julio • 7 de agosto), y dado que para asistir al mismo hobrón llegado allí Terciarios de los cinco continentes, los RR. PP. Franciscanos de aquella ciudad, con la aprobación de la Curia General de los Padres Menores y de acuerdo con el Comité Ejecutivo del mencionado Congreso, han acordado celebrar una magna Asamblea Interna¬ cional de Terciarios, cuya estructura han dado a conocer a los Ministros Provin¬ ciales y Comisarios Nacionales. Figuran en el plan general del Congresillo unas sesiones de estudio de temas relacionados con la Tercera Orden Secular de San Francisco y la Eucaristía, que tratarán personajes los más destocados del mundo franciscano; hobrá cambio de impresiones acerca del futuro Concilio Ecuménico, para ordenar las actividades que las Terceras Ordenes puedan desarrollar con miras al mismo; se tiene proyecta¬ da una exposición misionera franciscana, como también la confección de una obra literaria que contenga el desarrollo y estado actual de los Terciarios esparcidos por el mundo, a base de geografía e historia, con el fin de que puedan conocerse más y más los que militan bojo la bandera del Serafín de Asís. Y como el pueblo alemán, modelo en espíritu de organización, cuando se pro¬ pone una cosa quiere hacerla a perfección, y como, por otra parte, es universal¬ mente conocido el movimiento franciscano de Mallorca, de ahí que se nos pidan notas históricas, mapas y estadísticas, como las han pedido a los principales Comi¬ sarios del orbe. Por eso nos dirigimos, desde estas páginas, a todos les Visitadores y Ministros de Hermandades de Terciarios exhortándoles a que convoquen sus Discretorios, examinen la situación de su respectiva Hermandad, hagan un recuento de sus Ter¬ ciarios actuales, y, por mediación de sus Secretarios, nos envíen un informe acerca del personal y de aquellas cosas peculiares de la Hermandad dignas de mención: fiestas, actos culturales, beneficencia, etc. etc., y ello, a ser posible, entes del día 31 de diciembre. Y rogamos a los Señores Párrocos, Ecónomos y Encargados de igle¬ sias donde haya erigida alguna Hermandad o hubiera Terciarios aislados, quieran hacer lo mismo, si por alguna circuntancia no pudiera verificarlo el personal de la Tercera Orden. Así haremos todos una obra estupenda; así contribuiremos a'éxito de la Asam¬ blea Internacional Fronciscano; así aportaremos nuestro granito de arena al Con¬ greso Eucarístico Internacional de Munich. El Comisasrio Regional de la T. O. F. Fr. Matías Horrach PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA jrXTXjy SBRRX lOZA CRMTAl Plus Anobiipo'Obispo Mir«llei, 9S PALMA Farmacia LA EXPEDITIVA B. MIRÁLLBB Agencia de envíos postales, > Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALL£S Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA:Federico Alblñana'Avd. Guillem de Castro, St ALICANTE: Juan Ramón Sarrl6-P. GabrleÍMlró, 5-Tel. 2310 Ballester Disponible Laboratorio ''Ramún lull'^ Análisis químicos y clínicos de toda ciase Lulio, 28 Palma de Mallorca FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca • Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casa: BARBADA LIMADA, de ; - Antonio Valís Valleriola oaooaoooaoaa Calle Zavelló. 23 • 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS ANTONIO FAR Cementos - Yesos - Materiales fle Construcctán 31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA La mejor sobrasada superior a todasurasada PEDRO PUJOL San Magín, 195 • Tel. 2687 Sta. Catalina (Paine FABRICAS de EuerJas, Alpargatas y Lob^IttS. iH I N e R V A fiatalá y S* Jí OBRAS DE PAJ MITO PALMA Lonjeta, 14 ' Teléfonf ' 1761 PALMA DE MALI ORCA — COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID — HEIMES Vida, incendios, accidentes trabajo, responsabilidad civil, automóviles, etc. Cert, 26 - Teléfono 64:» • PALMA l1idi 1uLIF·IU R1H1 JOVELLAHOS BISALES. DEVOCIONARIOS. religiosos Teléfono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. ' Equipos ' Canastillas * Encajes Camiseria ' Géneros de punto- ><• ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONEX Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS Teléfono 1117 - PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA Disponible Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA riOlOTW A (Junto al Borne) - Palma TALLER DE TAPICERIA l/icante 4la·tnàn<lQ'^ Especialidad en cortinajes - Sillones gran confort Salones y muebles de encargo Arquitecto Rsynés, 3 Teléfono 1451 PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION tapicería: Hijos de José Llobres Fábrica; Socorro, 48, Despacho) Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo*’''* POMPAS FUNEBRES La Funeraria ti I-í O E TT G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 ■ Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE nuesrros Almacenes de Tejido* L·a. Primavera para sus compras de lanas, sedas y algodones SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE Casa Central: Pl, Ntra. Sra. Virgen de la Saíno Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79 Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA ]PI^A Virgen de Lluch, 22-3.*-I." - PALMA JUAN ESTELA ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. SSSO ESPECimiOID EH MOSfICOS IMITiCiOH MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA 0E TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS PAPELERIA PLANELLS Oran ourtldu cu cundcmos, librotoo y deináo articuloa'cscoloros. Sindicato, 59 Teléfaoe 6568 PAL MA Cristalería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figuerms) TEL. 1965- raima de Mallorca Redacción y Administración Convento de San Francisco Palma de Mallorca Año L (Dipísito legal P. M. 340 ] Núm. 597 Noviembre de 1959 PRECIOS DE SUSCRIPCION Ordinaria Bienhechor. Protector 1 35 Ptas. 50 » 100 » EL P. ANTONIO RIPOLL/T. O. R. nombrado Hijo Predilecto de Lluchmayor ^M'ijljma nesciri et pro nihilo repuíari».. Busca el ser desconocido y tenido jfiMl en nada. MÜ Esta sentencia del libro de la Imitación de Cristo no puede encerrar mejor programa de vida, ni ser más santificadoro; pero quizás sea también la más difícil de poner en práctica. Presunciones, no, dicen algunos; pero por lo menos justicia y entrega a cada cual de lo suyo; y ocultan tras eso un poquito de orgullo. El P. Antonio Ripoll, t. O. R., no hizo el sordo a este conseio; buscó siempre los últimos lugares. Pero el Señor le colocó muy alto, y bien visible, como ejemplar, y los hombres lo glorificaron como pudieron, si no como mereció. Este santo varón fué el fundador en Mallorca de la Tercera Orden Regular de San Francisco, y su restaurador en Espoña. En un amenísimo y bien documentado trabajo el Rdo. P. Jorge Coll, Párroco de San Benito el Negro de Nueva York y cro¬ nista de la Orden, nos presenta ol P. Ripoll, a este hijo de Lluchmayor, como el sembrador de una planta, «Els Lluisons», la congregación de Frailes Fronciscanos de Lluchmayor, planta que ingertada providencialmente con la venerable Orden Tercera Regular de Italia, había de desarrollarse de tal manera que, pronto, rom¬ piendo la maceta de la isla baleárica, había de extender sus raices y echar tallos y ramas y flores y frutos por la Península Ibérica, por ios lejanos rincones del conti^ nente europeo y por las ciudades y campos de las dos Américas. Y no nos lo ense¬ ña como cabeza de la fundación, porque el P. Ripoll, humilde y sencillo, huyó del ruido, y entregó las riendas del poder a sus compoñeros, prefiriendo servir a mandar, y uno vida de celda y coro a la de un clamoroso opostolcdo. Sólo después de fallecido el «Padre Antonio», y cuondo su humildad no debía sufrir por ello, fué 282 El Heraldo de Cristo colocado su retrato en los lugares más destacados de los conventos, en prueba de agradecimiento y veneración. Más adelante se hizo el traslado solemne de sus restos mortales desde el cementerio de la villa de Artá a la ciudad de Lluchmayor, siendo colocados en la iglesia de San Buenaventura. Otro día las autoridades civi* les de su patria chica le dedicoban una calle en las cercanías del Convento. Pero sonó, finalmente, la hora de ensalzar al humilde, proclamondo públicamente sus virtudes religiosas y políticas, y el limo. Sr. Alcolde de Lluchmayor, Don Mateo Monserrat, escogió el día de la fiesta de San Francisco para nombrar al P. Ripoll HIJO PREDILECTO DE LLUCHMAYOR, en un acto solemne, del que se ocupó la prensa local varios días. Efectivamente, el día 4 del pasado octubre, a las 12’15, terminados los Oficios de la diada, en la Casa Consistorial, tenía lugar la ceremonia, ante un gentío impO' nente que llenoba el edificio del Ayuntamiento y gran parte de la plaza Generalísi¬ mo Franco. Presidía el acto el mencionado Sr. Alcalde, teniendo a su derecha al Rdo. Señor D. Miguel Siquier, Cura-Ecónomo de la parroquia de San Miguel, y a la otra parte a los RR, PP. Esteban Cloquell y Francisco Company, Priores de Lluchmayor y Cura, respectivamente. Asistía también, en lugar de preferencia, el Rdo. P. Antonio Nico¬ lau Burdiis, Director del Colegio San Francisco de Palma, en representación del Muy Rdo- P. Provincial de la Provincio de la Inmaculada, ausente por motivos de su ministerio. En una parte y otra de la presidencia ocupaban sendos puestos los señores Concejales, autoridades, invitados de honor y algunos familiares del Padre Ripoll. En calidad de Secretario, D. Lucas Tomás Morlá, funcionario de la Corporación Municipal, leyó el acta de la sesión de la Comisión Gestora en que se acordaba nombrar Hijo Predilecto de la ciudod al Reverendo P. Antonio RipoH, de la Tercera Orden Regular. Y terminada la lectura, el limo. Sr. Alcalde descubrió un cuadro al óleo con la figura del nuevo Hijo Predilecto, que figuroba en la sala de sesiones, al lado del cuadro del Obispo Taixequet, acto que fue acogido con una entusiasta ovación. Concedióse, a continuación, la palabra al Rdo- P. Francisco Company, T. O. R., hijo también de Lluchmoyor, quien evocó magistralmenre la figura del Padre Ripoll en sus aspectos de ciudadano, religioso, sacerdote y fundodor, felici¬ tando a la ciudad, a la Orden Franciscana y a los familiares del homenajeado, y ogradeciendo a la Corporación Municipal el acto que acoboba de realizar. Leyéronse, después, telegramas y cprtos de adhesión de la casi totalidad de los conventos de Mallorca, de las Comunidades de Barcelona, Arnedo, Quintanar y Roma y de numerosos lluchmayorenses residentes en el extranjero. Primer cenieierií del iicimieilo del [icmo. r Kdmo. Sr. D. Pedro 1. Camples Barceld El día.11 de noviembre la diócesis mallorquina rindió ferviente homenaje a la memoria del que fue egregio Obispo de Mallorca, Dr. D, Pedro Juan Campins y Barceló. En la Catedral, a las 11, el Excmo. y Rdmp. Sr. Dr. Enciso Viana celebró Misa de Requiem Pontifical en sufragio del Dr. Campins. Terminada la Misa fue descu¬ bierta la lápida de marmol que le dedicaba el Cabildo Catedral. Por la tarde del mismo día, tenía lugar un solemne acto necrológico en el solón de sesiones del Ayuntamiento, en el que habló el M. I. Sr. D. Antonio Sancho, canónigo Magistral; a contiriuación sé dió lectura al prólogo que el Excmo. y Rdmo. Señor D. Bartolomé Pascual, Obispo de Menorca, había puesto al discurso que él mismo leyó cuando la proclamación del Obispo Campins como Hijo de Palma, y cerraron el acto, con su autorizada palabra, el Excmo. y Rdrho. Doctor Enciso Viana, Obispo de Mallorca, y el Señor Alcalde de Palma, D. Juan Massanet. Con los actos descritos cumplieron un deber de admiración y gratitud la Iglesia y el Estado, el Cabildo y el Ayuntamiento. Los amigos y conocidos del difunto Prelado colocaron alrededor de su memoria los flores de interesantes y bien docu¬ mentados artículos, y hoy lo que quiere hacer EL HERALDO DE CRISTO es senci¬ llamente ensalzar al bondadoso Prelado en nombre de la familia Seráfica, Regular y Secular, ya que el Obispo Campins fue padre de los Franciscanos de Mallorca e Hijo predilecto de la Hermandad de Palma. En prueba de lo primero basta recor¬ dar la cesión a los Padres Terciarios Regulares de las iglesias de San Francisco de Palma de Mallorca y de Inca, y la elección de los mismos para guardar el Santuario de Cura (año 1913). Quien repasa los primeros-números de nuestra Revista podrá seguir al Obispo Campins por el Monte de Randa, ya bendiciendo unas coronas de plata para la Virgen de Cura y el niño Jesús, un sagrario y un copón para instalar la Reserva del Santísimo (27 de noviembre de 1913); ya bendiciendo solemnemente con el «Lignum Crucis» los frutos de Mallorca, restaurando una antigua costumbre (3 de mayo de 1914) y prendiendo fuego, como uno más de ios obreros, al horno de cal, que venía a significar el incremento del fervor luliano y señalaba la magnitud de las obras materiales que emprendían nuestros antepasados y han. seguido nuestros contem¬ poráneos. Le verá, más tarde, (23 de junio) en el palacio de la Diputación de Palma exponiendo a las autoridades el proyecto de convertir en sepulcro de Raimundo Lulio la cripta que existe debajo del presbiterio de la iglesia de San Francisco de Asís de esta ciudad, y redactando con el Presidente de la Diputación, Alcaide de Palma, Presidente de Iq Arqueológica Luliana y Secretario del Fomento de Turismo, un programa de lo que debe constituir la conmemoración del martirio y muerte de Llull. Con su aprobabión se fundaron nuevas Hermandades en casi todos los pueblos de la Isla en que no estaba todavía instalada la Venerable Orden Tercera de Penitencia. Presidió las grandes peregrinaciones que en su tiempo se hacían, y (Pasa a la página 286) VERANEO PINTORESCO Prólogo goléalo Las páginas que, Dios mediante, nos proponemos publicar fueron redactadas con un grande amor a Artá y constituyen el meollo de una charla que dimos en el Centro Católico de la susodicha población. Ahora, al darlas a luz, nos hormiguea en el espíritu un cierto temor de herir susceptibilidades. Vamos, por consiguiente, a dar a los lectores artanenses algunos previas explicaciones. El veraneo popular de Sa Torre es, en Mallorca, una de las oglomeraciónes humanas más chorreantes de color y primitivismo, y más trepidantes de dionisíaca alegría y vitalidad. Este veraneo reclama, para ser bien tratado, una pluma excelsa, una larga experiencia personal y una visión directo del espectáculo. Nada de esto tengo yo. Lo que sí, puedo ofrecer es una auténtica simpatía y buena voluntad hacia todas las cosas de Artá Pero es obvio que, con sólo estos ingredientes, no se producen escritos apetecibles. Esto va dicho para responder a lo siguiente posible acusación: que yo he estropeado un asunto magnífico. Otra cosa. Quizá, a algunos no les siente bien que yo dé a esta charla un tono risueño y humorístico. No me anima, y Dios sabe que no miento, propósito alguno de molestar a nadie. Mas yo considero que el estupendo tema del veraneo a Sa Torre no puede ser tratado sino de un modo regocijante y amablemente burlesco. Impone esta modalidad, o mucho me engaño, el mismo contenido del temo. A veces podrá deslizarse, que no lo sé, la frase: «vida salvaje». Diciendo «salvaje», yo quiero significar, «vida en la selva», «vida al aire libre», «vida exenta de lot múltiples y enojosos convencionalismos sociales». Nada más. Pero, ¿y el comparar con los gitanos a aquellos despreocupados veraneantes? jYa salieron los gitanosi Tened esto en cuenta: aquello no es más que un punto de referencia, a fin de que se entienda mejor uno de los más interesantes aspectos que ofrece el veraneo de Sa Torre. Considerad una coso. Si en el teatro, un artista imita a un beodo, a un tonto, a un perdulario, se le aplaude y a nadie se le ocurre que aquel artista sea, en su vida real, un perdulario, un tonto o un beodo. Pues bien. Sobre el blanco y reluciente escenario del arenal de Canyamel que tiene un doble fondo: al sur, el azul del mar y el acantilado d'Es Cap Vermell; y al norte, el azul de los pinos; sobre aquel maravilloso escenario, los artanenses, para olvidar penas y sinsabores, imitan, reproducen, calcan, durante ciertos días, unos cuantos rasgos de la vida pintoresca de los gitanos y de las tribus trashumantes. Si es lícito el ha¬ cerlo y representarlo a la vista de todo el mundo, ¿podrá constituir, el decirlo, la más pequeña ofensa o falta de consideración? Y, ahora, sin más requilorios, vamos a explicar el veraneo de los artanenses en Canyamel, £l Heraldo de Cristo 185 A Canyamel falta gent La comarca ortanenca tira, hidrográficament, cop a Sa Gola o platja de Canya¬ mel. No sembla, dones, estrany que, en venir l'estiu, el poble d'Artà també s'hi orienti. Amb la llarga convivència, arriben, a vegades, els pobles a posseir, en quant és possible, les qualitats mateixes de les seves terres. Els artanencs, hereus i descendents de la tribu de l'alzina, que Costa i Llobera, a «La deixo del geni grec», emplaçà veinat Ses Coves; els artanencs, dic, com els aucells que s'embarquen, sen¬ ten, cada any, en arribar la temporada, un irresistible impuls emigratori. El mes d'agost treu tothom de caseva, i els ortanencs tornen al punt d'origen dels seus progenitors i hi renoven, en part, la seva prehistòrica manera de viure. A Mallorca, jo crec que, aquesta, de que parlam, es una modalitat única d’estiuejar. Els artanencs tenen, gràcies a Déu, prou personalitat i independència per ésser encara, avui en dia, originals. Aquest anar a viure dels artanencs, vuit o quinze dies, a Sa Torre, a la vorera de mar, en plena garriga, a les inclemències dels temps, és com un retorn a la llibertat deforavila, on tothom campa a lloure, enfora de les complicacions de la vida actual. L'aplec de Sa Torre és comparable a un assaig de tribu de gitanos, sense que jo vulgui donar cap significació ofensiva, o pejorativa a aqueixa paraula. Aquí el mot «gitano» s’empra únicament en un sentit descriptiu i pictòric. Endemés, ¿hi ha, per ventura, una vida més interesant, més pintoresca, més variada i més independent que la del gitanos? Avui, són aquí; demà, són allà; no fan feina, no paguen contri¬ bució, no passen per les quintes i tot lo món és seu. Carreguen allà on troben, sigui fruita, pèsols, o bessons de fava; sigui hortalissa o qualque pollastre aperduat. I/ en entregar-se la fosca, totes les casetes de forapoble estan a la seva disposició. No. En la vida dels gitanos, no tot són inconvenients. Hi ha també moltes ventatges. I voler-los imitar, uns quants dies, en qualcuna d'aquestes ventatges^ no ho trob digne de censura. Durant l'estiu, els artanencs, sense pensar-hi i tot, se senten atrets per la veu de la terra, pel crit dels seus oborígens de la tribu de l'alzina, pels encisos del bosc i de la mar. 1 allà, a la purissima platja de Canyamel, hi fan una vida du.^a, primitiva, però sanitosa, despreocupada. Allà tothom pot anar amb els faldars defora, amb mànegues de camisa i amb les sabates velles que són, tanmateix, les que sempre ens cauen millor. Allà les al-lotes no estan obligades a fer penosos equilibris da¬ munt uns inverosímils tacons de sabata i, inclús, fa gràcia que vagin un poc escambuixades. Els joves, allà, bé i honestament, hi poden capbuitejar i s'hi troben, per uns dies, com en la seva salsa pròpia. No hi ha, que jo sàpiga, cap poble a Mallor¬ ca que demostri a la seva terra un amor tan acorat i sacrificat com Artà, durant l'estiueig a Sa Torre. Acabades les festes de Sant Salvador, una llarga taringa de carros parteixen cap a la platja de Canyamel. Molts d'artanencs, de bona hora, ja prenen possessori d'allò que ha d'ésser él seu trast, senyant de pi a pi, un tancat de cordellina. A vegades, hi ha un poc tiromuixell: un parell pledegen per un mateix solar i no sempre el garriguer pot arreglar-ho a les bones. Els carros van estibáis de gent i de concert. Cadires i taburets enfilats a una corda que va de maimó a maimó. Olles, 286 El Heraldo de Cristo pelles, greixoneres, plats. I sota la sola del carro i lligats al capcional, el calderó i les gerres. Com que tot degenera i resulta molt difícil conservar la simplicitat de primer, ara ¡a n'hi ha que, donant mal exemple, van a Sa Torre proveïts de somiers, i matalassos, i se'n porten e's llençols bons i els cobertors més vistosos. En temps passat, i ja hen convingut que és el millor, els estiuejants jeien a terra broixa. O, si acds, damunt una llitera d'alga. Era un, jcç ben blan i amb olor de marisc i els semblava que dormien damunt la mar mateixa. En el dia, en fer l'eixida a Sa Torre, tothom va carregat de pèl i ploma, de co¬ ques i ensoimades, de porquim i de vi, de cofè i tabac. Allà, «mengem i beguem i^ en ésser a la vila, ja dejunarem». N'hi ha que hi fonen l'anyada d'ametles, abans de collir-les. N'hi van que els botiguers i menestrals els duen a l'esquena. Però, ¿per què hem de parlar de coses tristes? — fA Sa Torre, a Sa Torre!»—Així com, d'hivern, els torrents d' Artà roden cap a la platja de Canyamel, així, d'estiu, hi baixa, escumejant, un torrent de vida humana. —«A Sa Torre, a Sa Torre!»—Si n'alcen de pols i si n'hi ha de crits! En arribar^ uns componen barraques amb rames de pi. Altres duen ja, de la vila, uns canyiços de canyes esmitjades o unes peces construïdes de posts i llistons i omb allò arreglen un petit alberg. Uns altres, se serveixen de veles, de mantes o de llençols de sac cosits amb una agulla saquera, per arreglar la seva tenda. Aquests casulis només s'empren per jeure-hi i, com que són fan menuts i s'hi acaramulla tanta gernació, hi fa, de dins, una calor espantosa. Però, somada que plau, no pesa. P. Rafael Ginard Bauçà, T. O. R. Ptlflier (efllenarlo del natiiilento... (Viene de la página 283} bendijo el Tercer Misterio del Rosario Monumental de Lluch que los Terciarios costearon. Y en testimonio de lo segundo plácenos recordar como en l.° de julio del año 1890 vestía el santo escapulario y cordón de la Orden Tercera siendo Cura-Párroco de Porreras, profesando el 15 de mayo de 1922, siendo Obispo. Postrado en el lecho del dolor, luchando ya con la muerte que iba a poner fin a su preciosa existencia, pidió el Sr. Obispo se le ciñese el cordón de San Francisco y ceñido con él exhaló el último suspiro. No es de extrañar, pues, que el Discretorio de los Terciarios de Palma, hace unos años, acordara nombrarle Hijo Predilecto de la Hermandad, colocando su cuadro en la galería de Hijos Ilustres de San Francisco. Todo lo expuesto hace que los Franciscanos, al ocurrir el primer centenario del nacimiento del Señor Campins, levanten también su voz en recuerdo filial del bon¬ dadoso Obispo y para decir un fervoroso: «Requiem aeternam dóna ei, Dómine. Et lux perpetua luceat ei». Dolé, Señor, el descanso eterno. Y que le ilumine la luz perpetua. Así sea. NUESTROS POETAS L/AítVI|NkÍ|iT|^ ' Por el P. Miquel Colom, X. O. R. front peennfsoasmquenitt,i dtaetcuraètpipt eil bteamldpast,, vol tornar trepitjar l'antic camí amb les crosses del vers. L'antic camí fa, com amb glavi fred, un tall cendrós al verd del conradís. Vidalbes i 'esbarzers, pels dos costats, entrunyellen encara, amb estret nus, esqueixos de ma vida de minyó, sovint marcats amb roja sang dels dits — les negres mores, com ninetes d'ull, em fascinaven per la boca, el cor! Dins la carn del camí, els còdols rodons són com grans supurants de vells records. Les ginyes llargues, plenes de desig, se'n van plegades, jo no sé cap on. Aquí hi ha encara el bassiot antic on l'aigua s hi adormia amb trista son; allà el reclau que gisca del sotrac que hi feia el carro adolorit del fems; un poc més lluny el vell magraner bord, sempre content d'estar dins 1 esboldrec, amb l'alegria encesa dels badocs, llanternes de sa festa de carrer; a su-allà guarda el granyoner arrufat, amb cent vives pupil·les, el camí. Corr un poc més i ve el casal terrós; li tortura el costat un garrover d'una ombra espessa d'aviram i cans; dins la soil, grassa de pudor i excrement, gruny el porc cavernós, en darrer assaig, son adéu a la vida —és el destí! A man-dreta s hi veu, escatilós, el tronc d'una palmera en viudelat; malgrat això s'enjoia el cim fecund amb l'or polsós dels dàtils tots els anys. Som ara ja al torrent, barbut de joncs, emmirallat de canyes, d'oms i cel; és el camí de l'aigua musical, que hi corre blanament, amb peu menut. Amb galant cortesia el vell camí, per no tocar-la, s'alça, fent se pont, i hi passa son desig que se'n va lluny, vers qualque punt ignot, qui sap vers on? Mes ja el meu pensament està cansat de trescar, vacil·lant i peu-rosseg per dins la cendra freda dels records, i torna, enyoradís, al seu casull. S'es fet ja tard i és ara ja l'ocàs com una ampla pantalla de color de taronjada, clar. El brancam d'un pi fosc s'hi retalla; l'atravessa un corb; lladruca un ca; ja llima ferro el grill; i el mussol inicia el trist flauieig. 288 È1 Heraldo de Cristo L'aigua encesa de la mar, plena de sal i alegria, tots els peixos fa ballar. Temps festós de primavera amb nius i randes d'albons. Flors i fulles llampeguegen del vernís de la claror. Tornen blaves les idees amb tanta blavor de brots. Encén calius dins les venes el sol núbil, blan i ros. Prenyada, la mare terra somnia la resplandor de l'esíiu llampant d'espigues, amb pols d'era i ric de most. Cor inmens, el Pare Serra ha sentida la cremor d'una santa primavera i en foc nou flameja tot. És Mallorca terra curta per l'afany del sembrador, i obri l'amor dels seus braços a més amples horilssons. À unes terres fabuloses vol dur fruitera llavor, la llavor de l'Evangeli que endomassa amb els set dons del Sant Esperit, les víctimes d' un paganisme afrontés. Llaura el vaixell, vela iriflada, la mar tota dansa i bots, i envià, pels vents, l'apòstol, vibrant de zel i frissor, un «Déu vos guard!» a les tribus de l'altra banda de món. Mes, qualque hora, el Pare Serra, feble, decau i, enyorés de Bonany i de Mallorca, son pit s'esbrella en sanglots, i un terrible esqueix de fibres l'estremeix fins al pregon. Viatge del Pare Serra, sense el bon gust del retorni Ardit, però, se redreça i als crits de la sang fa el sord, i els pensaments li blavegen quiets com l'aigua d'un pou. Núvols barrocs, fastuosos van pel cel com a penons, i acompanyen el navili amb esbatecs de triomf. LA PRIMAVERA DEL COR p. Raíel Ginard Bauçà, T. O. R PRIMERAS COMUNIONES Catalina Gaya Martínez celebróla en la Capilla de Santa Catalina Thomás (Playa de Peguera), el día 29 de septiembre de 1959, a la edad de 8 años. Guillermo Ginard Mesquida, hijo de D, Antonio Ginard y de Doña Antonia Mesquida en el día de su Primera Comunión efectuada en la Iglesia Parroquial de Campos. NOVIEMBRE Bienaventurados los que mueren en el Señor D. José AguilóiValls, de Palma D. Gabriel Garrió Sureda, de Aríá I). Miguel Sastre Capellá, de Algaida D. José Rigo Barceló, de El Molinar D. Rafael Sansó Garí, de Villafranca D. Miguel Mestre Ginard, de Aríá D.“ Antonia Font Monserraí, de Sant Jordi D.® Dolores Tremol Pons, de Alayor P. I. D. D. E. R. A. D.® Ana Vidal Obrador, de Alquería Blanca À la sombra de los claustros Manacor.— Grupo de jóvenes que practicaron los Santos'Ejercicios en el Colegio de RR. FF. da Manacor bajo la dirección del Rdo. P. Sebastián Estarás, C. O. Alayor.— Celebración del DOMUND de la Unidad. «Misioneros» dispuestos a hacer grandes «conquistas» para ayuda de los Obreros de la Viña del Señor. £l Heraldo de Cristo m ENCANTO E N LAS COSAS iouj-··':’ i vyí'i-íA , :á;j:,-. " -ií''. :>'S :':)0 M« Ana María de la Trinidad C. C. E, ¿De donde le viene su encanto a la rosa? Fugaz es su cáliz, sutil es su aroma, su tallo, espinoso/ falaz su corola. ¿Por qué me entusiasma? ¿Por qué me enamora? Brillar de la estrella, cantar de la alondra, sonrisa de niño, cendal que el sol dora; azul que eres aire, Y mar... agua sola. ¿Por qué es vuestra nada, nada encantadora? ' ¿Por qué dais al alma impresión tan honda? Se muere en mis manos si cojo la rosa, la nube se rompe deshecha en mil gotas, la risa del niño en llanto se torna, la estrella oscurece la luz de la aurora; las tintas del alba en sol se transforman. Es todo inestable. Cambia modo y forma. ¿Por qué vuestro encanto? ¿Que gracia os adorna? ¿Que es eso tan tenue que el alma me roza? Es... ¿cómo explicarlo? Es... {Dios en las cosas! La Hermandad de Terciarios de Buñola celebra sus Bodas de Oro n de octubre de 1959. En la iglesia parroquial/'Misa de comunión a les 8/ y a las 11 solemne Oficio con sermón, que predica el elocuente orador sogrado Rdo. P. Rofael Sastre, T.O.R., profesor de La Porciúncula. En el convento de religiosas franciscanas, por la tarde, animadísimo Acto Literario-Musical, con la cooperación de valiosos elementos de casa y de fuera. Por las calles y plaza mayor, guirnaldas de arrayán, gallardetes y pancartas. Por los aires las alegres notas de un seguido repiqueteo de campanas y explosión de cohetes. El pueblo en masa, endomingado, viste de fiesta, está de boda: La Hermandad de Terciarios Franciscanos celebra el Cincuentenario de su fundación, y los señores y señoras que la vieron fundar, y los hijos y los nietos de quienes fueron los primeros Terciarios no pueden menos de alegrarse y dar gracias a Dios por el don inestimable de esta roma que tan hermosas flores y tan vivos frutos ha dado durante los diez primeros lustros. Era por el mes de marzo de 1909. Por aquí y por allá en Mallorca los Padres de la Tercero Orden Regular predicaban las florecillas de San Francisco y entusias¬ maban a la gente de los pueblos en un fervoroso cariño hacia su Fundador, cariño que cuajaba, las más de las veces, en deseos de ingresar en la Tercera Orden Secular. Este despertar franciscano se avivó de una manera particular ante el anuncio de una gran concentración franciscana en el Santuario de Lluch. Buñola, ya a principios de año, sentía vivas ansias de tener su Hermandad constituida. Por eso aprovechando las visitas del Muy Rdo. P. Cerdá, por aquellos entonces Prior del convento de Inca, y más tarde Ministro Provincial, empezó a dar un buen número de Terciarios; pero cuando obtuvo de la Curia Provincial y del Obispado la erección canónica de su Hermandad fue el día 18 de abril, en que el Rdo. P. Francisco Fornés, T. O. R., imponía el santo hábito a 53 hombres y a 118 mujeres, constituyendo los discretorios de la forma siguiente: Discretorio de Hermanos: Comisario, Rdo. Sr. D. Francisco Rullán, Cura-Párroco; Vice-Comisario, Rdo. D. Pedro J. Cerdá, Vicario; Ministro, D. Pedro J. Estarellas/ Maestro de Novicios, D. Guillermo Colom Creus; Vice-Maestro, D. Antonio Pascual Payeras; Enfermeros, D. Pedro Marcus Catany y D. Guillermo Borrás Rosselló; Discretos, D. Rafael Estarellas Estarellas, D. Francisco Colom Creus, D. Sebastián Negre Castell y D. Antonio Rosselló Verdero; Secretario, D. Francisco Colom Rosselló. Discretorio de Hermanas: Ministra, Dña. Francisca Ana Colom; Vice-Ministra, Dña. Margarita Barceló Salvó; Maestra de Novicias, Dña. Juana Ana Cerdá Mateu; Vice-Maestra, Dña. Catalina Rosselló Palou; Tesorera, Dña. María Rullán Rullán; Enfermeras, Dña. Margarita Segura Aguiló, Dña. Francisca Negre Quetglas, Dña. Francisca Suau Bernat y Dña. Margarita Rosselló Daviu; Discretas, Dña. Francisca Cerdá Colom, Dña. María Brunet Payeras, Dña. Antonia Sabater Cañeijas; Secre¬ taria, Oña. Pedrona Llabrés Martorell; Vice-Secretaria, Dña. Coloma Sans Vallespir. La Hermandad de Buñola, una vez instalada, no debía ser una cofradía más existente en la Parroquia; si no que, poniendo en ejecución cuanto mandoban las Reglas y Constituciones, celebraría sus reuniones mensuales, sus Misas de Comunión^ £l Heraldo de Cristo 295 visitaría a sus enfermos, y con bandera y rosario acompañaría sus difuntos a la última morada. Así no es de extrañar que ya por el mes de Julio los alistados a la Tercera Orden fueran 83 hombres y 412 mujeres, con un total de 495 miembros. En lo sucesivo, y hasta el día de hoy, los Terciarios de Buñola han obedecido siempre a las consignas de sus directores, aportaron su grano de arena a toda ini- ciativo, acudieron numerosos a las peregrinaciones, celebraron con entusiasmo la fiesta anual de su Santo Patrón y emprendieron mil iniciativas hasta colocarse entre los Terciarios mejor organizados de Mallorca. Por eso cuando ha celebrado su Cincuentenario la han felicitado a dicha Her¬ mandad varias Hermandades de Mallorca, y ha recibido adhesiones de multitud de discretorios, empezando por el de Palma. "El Heraldo de Cristo" envía también su felicitación o los Terciarios de Buñola y pide para todos sus Hermanos y Hermanas las bendiciones del Serafín Llagado y la del Señor, dador de todo bien. PAX ET BONUM. Paz y Bien. .. P. Matías Horrach, T. O. R. De MalD-GrossD y para Malo-Grosso Lioseta.= La 2 ° Sección de niñas del Colegio San Francisco no se olvida de los negritos de MatOrGrosso, y por eso, otra vez manda a los Padres Misioneros 50 pesetas para el bautizo de cinco catecúmenos a quienes desea sean impuestos los siguientes nombres: Teresita, Milagrosa, Concepción, Francisco y Domingo.— Perfectamente. El P. Martí, osí que llegue a aquellas lejanas tierras, cumplirá vuestro deseo. Deyá.— El niño Juan Rotger, alumno del Colegio de Religiosas Franciscanas de aquel risueño pueblecito, monda 10 pesetas para el bautizo de un Juan Fran¬ cisco, en recuerdo de su Primera Comunión.—Enhorabuena, Juan, por tu Comunión y por haber sido padrino ya a tan corta edad. Arta.— Jaime Sancho, también como recuerdo de su Primera Comunión, nos ha hecho llegar 10 pesetas para el bautizo de un Jaimito.— Dios se lo pague. Arta.— Catalina Sancho, deseando la salvación de muchos infieles, envía a los Padres de Mato-Grosso 20 pesetas para que bauticen a dos niñas con los nombres de Jerónimo y Martina.—Muchas gracias a la nueva madrina. Arta.— Margarita Salord, para una Margarita María de los Angeles, nos envía 10 pesetas.— El P. Oliver cuidará de cumplir su voluntad. Artá.— La niña Francisca Sancho Cabrer envía 25 pesetas para bautizar un Jaime Mateo y una María Francisca.— Muchísimas gracias. S'Horta.— Un jovencito, deseando más hermaniíos, pues es hijo único, manda a nuestra Administración 20 pesetas para que sean bautizados en el Brasil un niño con el nombre de Bernardo, y una niña con el de Antoñita. Quisiera ver a sus ahijaditos por fotogrofía.— Felicitamos a este joven de S'Horta por sus buenos sentimientos, y procuraremos complacerle en lo de la fotogrofía. Petra.— Muy Rdo. Padre: Le mandamos 30 pesetas para el bautizo de tres chinitos con los nombres de María Magdalena, Conchita y Octavio, en agrade¬ cimiento al Señor por unas grocios que recibieron unas personos que las pedían por mediación nuestra. S. M. T. G.— Sépanlo Vdes., y recuérdenlo todos los lec¬ tores: «Pedid y recibiréis». Ahora que hay que pedir cosas convenientes, y en la debida forma. Inca.— D. Agustín Fernández y D.° Ana Domènech, para el bautizo de un niño y una niña que lleven su nombre, nos envían 30 pesetas.—Dios se lo pague. Ohaá \\ POR de legítima los días del DOMUND la satisfacción propia y con y quien celebra los éxitos de su familia, vimos en la prensa local un interesante artículo en el que se referían los trabajos que realizan en el Mato-Grosso del Brasil nuestros hermanos en religión, los Terciarios Regulares de San Francisco, El señor articulista detallaba casos y cosas de auténtico valor misional: Las corre¬ rías a caballo del P. Martí, los largos viajes en barca del P. Genovart, las predica¬ ciones y bautizos de los Padres Dolç, Oliver y Vanrell, las catequesis de Fray Ripoll y las clases de Fray Gonzalo, con fondos de grandes selvas y pequeñas cabañasi de mucha miseria y de pocos remedios; por ello es acreedor el autor a nuestro aplauso y agradecimiento. Todo lo que refería era verdad, y parte tan sólo de lo que han de hacer y hacen en los terrenos de la Misión nuestros hermanos ya citados. Pero, por pura coincidencia, unos días antes y unos después del 18 de octubre el que esto escribe se hallaba en Madrid, en un terreno de ex-misiones y en com¬ pañía de Un grupo de ex-misioneros, quienes, olvidando su condición y sus muchas necesidades materiales, postulaban y entregaban 16.000 pesetas para la obra grande de la evangelización. Me refiero a la barriada de Puente.de Vallecas y a aquellos religiosos de nuestra Orden que cuidan las parroquias de San Diego y de San Francisco. Escribí las palabras «ex-misiones» y «ex-misioneros» puesta la mirada en el posado y en el presente, y después de haber constatado por mí mismo el prodigio de la siembra de la divina mies, que está dando un buen ciento por uno en aquel distrito. Asistencia de personal a la Misa del primer domingo que se celebraba hace veinte años: Un hombre y seis mujeres. Comuniones distribuidas en el primer trimestre, ninguna. A los sermones, media docena de oyentes. Conocimientos religiosos, ninguno. Vida de holganza, de robo, de prostitución. Chozas y casitas de maderas y latas, harapos por doquier y desaliño general, miseria, en suma, material y moral. Decir terreno de misiones, es poco; aquello eran restos de la barbarie. Testigos, un Padre Francisco Fornés y un P. Gabriel Tous. Hoy el barrio de Puente de Vallecas es otra cosa; ha experimentado una me¬ jora incalculable, bajo todos los aspectos. Quien sale de la última estación del Metro, en la carretera de Valencia, se encuentra con una de.las barriadas más otra¬ yentes y movidas de Madrid: las aceras, anchas y limpias, están invadidas por dos torrentes de personas que van y vienen a todas horas; los cafés, bazares y tiendas lujosas, los cines y bancos, los mercados y garages, un sucederse interminable de autobuses, taxis y coches particulares, nos vienen a confirmar lo que decía una persona competente: Puente de Vallecas tiene dinero. Ya no es sólo compror una que otra vivienda de las que se venden por pisos en una de esas colonias que levanta algún empresario de obras o conseguir una de las que afianza el ayunta* El Heraldo de Cristo 297 miento, sino que nuevos propietarios amplían y embellecen sus casas como podrán hacerlo los señores de las mejores barriadas de la capital. Bajo el aspecto cultural es sorprendente ver, además de las escuelas nació* nales, colegios, institutos y academias, algunas denlas cuales están abiertas hasta las 10 y las 11 de fa noche, y la cantidad de librerías y kioscos, provistos de lo que sale de más nuevo. En cuanto a la porte espiritual, muy acertadamente el Obispado creó, hace algún tiempo, seis parroquias, y va a erigir pronto, por lo menos, tres más; pues el cuidado de las almas —unas 300.000— exige de los párrocos y coodjutores un trabajo constante y abrumador. Día hubo, por ejemplo, de siete bodas y dos fune¬ rales en la parroquia de San Francisco; días de cincuenta bautizos por separado en la de San Diego, con las debidos inscripciones en los libros correspondientes. Fal¬ tan todavía dos meses para terminar el oño, y las listas de defunciones y naci¬ mientos en esta última acusan un aumento parroquial de más de 1.400 feligreses. Piénsese en los círculos de estudio, reuniones de asociaciones piadosas, horas de confesonario, administración de últimos Sacramentos, distribución diario de 3,000 litros de leche y medicamentos en dos dispensarios y se hará cargo uno de lo mucho que debe trabajar el Obrero de la Viña del Señor. Y en ello se ocupan normalmente de seis a ocho de nuestros religiosos. Pero, Madrid no termina con rascacielos, ni con grandes noves de fábricas; antes bien, adosadas a los grandes edificios, y a pocos pasos de los mismos, extién¬ dese una cantidad de casuchas y chozas que constituyen una nueva población/ que no puede llamarse de otra manera que el "Foco de la Miseria"; estrechas/ bajas, sin agua, sin apenas techo, sin paredes, y con sobra de borro, de inmun* dicia, de fetidez- ¿Contaremos por decenos estas mal llamados viviendas? No, desgraciadamente. Se trata de muchos centenares, y de seis a siete mil es el número de feligreses que afirma el P. José Roig, Párroco de Son Francisco, viven así a los trescientos metros de su iglesia. Para facilitar o la célebre barriada de las chavolas el cumplimiento del primer precepto de la Iglesia, se celebra Misa todos los domingos en una "choza mayor", que sirve de templo y que suele llenarse por completo. Luego se da catecismo por unos grupos de ciudadanas, (Domos Negras, Terciarias» Hijas de la Sagrada Familia, Domas de Vallehermoso, Javerianas), que les enseñan muchas cosos, y les inculcan la recepción de los sacramentos. Se han pedido a la Cáritas diocesana 2.500 colchones, con el fin de atenuar las privaciones de esta gente, pero hasta ahora tan sólo han llegado 700. Resumiendo: Los Padres Terciarios de Puente de Vallecas están trabajando en un terreno muy parecido al de las Misiones. Hasta la fecha han bautizado a 20.807 personas, han bendecido 6.057 matrimonios, han atendido en sus dispensarios a centenares de miles de pacientes, y son inumerables los sermones que han predicado ya en tandas de ejercicios, triduos y novenarios, ya al celebrar las Misas los do¬ mingos y fiestas más importantes. Y ese trabajo de Misioneros no cesará hasta que el final de la calle Enrique Velozco, el Cerro del Hoyo y los campos del Tío Felipe vean surgir en su suelo un nuevo género de viviendas y se sientan pisados por otra clase de personas. P. M. H., T. O. R. NECROLOGIA Sant Jordi — Día 22 del pasado ¡unio expiró en el ósculo del Señor, a la edad de 72 años, la fervorosa terciaria y suscriptora de nuestra Revista, Doña ANTONIA FONT MONSERRAT, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Mujer ejemplar y de sólida piedad,—de Misa y Comunión diaria—, supo in¬ culcor en el alma de sus hijos una fe viva traducida en buenas obras. Reciban sus familiares nuestro pésame, en especial sus hijos Bartolomé, Juan, Jaime, Matías, José y Miguel, e hijas políticas. Villafranca.— Confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Apos¬ tólica, el día 23 de Abril, entregó su alma a Dios el señor D. RAFAEL SANSO GARI, a la edad de 52 años. Sufrió por largo tiempo la triste enfermedad que le llevó al sepulcro con entera resignación, confortando su espíritu durante la misma, con la Comunión frecuente. Reciban su esposa, hijos e hijas, hermanos y hermana Margarita, suscriptora de nuestra Revista, nuestro más sincero pésame. Arlá.— A la edad de 89 oños, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica, el día 4 de octubre, falleció el fervoroso Terciario de San Francisco D. GABRIEL CARRiO SUREDA, que en paz descanse. Fiel cumplidor de sus obligaciones, como cristiano, padre de familia y Terciario, mereció entrar en la eterna vida en el preciso momento en que las componas to¬ caban alegremente, invitando a la Fiesta de Nuestro Seráfico Padre Son Francisco. Reciba su anciana esposa, sus hijos y demás familiares, nuestro sentido pésame Algaida.— Después de larga enfermedad, el día 17 de octubre, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica, pasó de este al otro mundo D. MIGUEL SASTRE CAPELLA, de 75 oños de edad. Soportó por más de dos años la terrible enfermedad que le llevó al sepulcro con una resignación ejemplar; y al ver que su estado se agravaba recibió el Viᬠtico y repetidas Comuniones, preparándose así para bien morir. Enviámos nuestro pésame más sentido a su esposa D." María Llull Fiol, a sus hijos Miguel, Catalina y Antonio, a sus nueras Magdalena Garau y Coloma Gómez, yerno Guillermo Mascaró y demás familia. Molinar.— D. JOSE RIGO BARCELO, natural de Alquería Blanca, falleció el día 9 de octubre, a la edad de 81 años, habiendo recibido los Santos Sacra¬ mentos y la Bendición de Su Santidad, De Comunión y Misa frecuentes, rezoba con gran fervor todos los días el Santo Rosario en familia, y esperó a la hermana muerte como premio de sus buenas obras. En paz descanse. Y reciban nuestro pésame su desconsolada esposa D.° Sebas¬ tiana Rigo, sus hijos Francisco y Andrés, su hija Sor Antonia de Santa Victoria, religiosa franciscana, hijas políticas D.” Antonia Campins y María Rigo, sus nietas Sebastiana y demás familia. El Heraldo de Cristo 299 Alayor (Menorca).—Después de larga y penosa enfermedad, llevada con resignación santa y ejemplar, falleció el día l.° de agosto nuestra suscriptora 0.° DOLORES TREMOL PONS, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Era devotísima de la Inmaculada y de nuestro Padre San Francisco; prueba de ello es que costeó la imagen de la Virgen de la capilla de las Hermanas Francis¬ canas, bella talla policromada en clase superior, y que durante su vida prodigó toda suerte de cuidados a la Comunidad de Alayor, entusiasmoda con el género de vida de aquellas hermanas. Enviamos el pésame a su desconsolada hermana D.° Vicenta y a su cuñada D.® Magdalena, viuda de Tremol Pons. Las niñas del Colegio de Religiosas Franciscanas de aquella villa envían 10 pe¬ setas para el bautizo en Mato-Grosso de una niña que lleve el nombre de ;Dolores, en memoria y como obsequio póstumo a su insigne bienhechora. Palma de Mallorca.— El día 4 del mes en curso falleció cristianamente en la ciudad de Palma D, JOSE AGUILO VALLS, Terciario Franciscano y suscriptor de nuestra Revista. Piadoso y franciscano cien por cien, le vimos todas las mañanas asistir al Santo Sacrificio de la Misa y fortalecerse con el Pan de los Angeles, mereciendo el aprecio de cuantos le conocían Reciban sus hijos D. Antonio y D. Jaime e hijas Luisa y María el testimonio de nuestra más profunda condolencia. Alquería Blanca.— El día ó de octubre, falleció cristianamente D.° ANA VIDAL OBRADOR a la edad de 78 años, confortada con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Fué ejemplar madre de familia y muy devota del Santo Rosarlo y en su penosa enfermedad dió muestras de ejemplar resignación. Reciban nuestro más sentido pésame sus hijos Antonio, Margarita, Práxedes y nietos, Sor Ana de la Trinidad, Religiosa Franciscana, y demás familia. Villafranca de Bonany — Día 12* de octubre de 1959, falleció cristiana¬ mente D. SEBASTIAN JAUME GARI, a la edad de 35 años, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Sufrió con resignación ejemplar la grave dolencia que le venía aquejando desde principios de año, hasta que el Señor le pidió el holocausto de su vida en plena madurez. Sus numerosas amistades testimoniaron, en imponente manifestación de luto, el gran aprecio en que se le tenía por la nobleza y simpatía de su trato y la genero¬ sidad de su corazón. A sus ofiigidos padres y hermanos, en especial, a su esposa D.° Margarita Barceló e hijos Miguel y Margarita enviemos nuestro más sentido pésame. Descanse en la paz del Señor. E. P. D. Unos excursionistas extranieros se lle¬ garon a uno posada de Asturios y dijeron al posadero: —Queremos subir a aquel monte de en¬ frente: ¿Habrá aquí burros para todos? somos ocho. —Sí, señores, respondió el posadero; no faltaba más; cuantos más forasteros vengan, más burros habrá. « ♦ ^ Un niño de la Catequesis decía al señor cura: =Señor cura, mucho polvo debe haber en el Purgatorio. —¿Por qué dices eso, muchacho? —Porque en todas las iglesias hay CE¬ PILLOS para las ánimas. * Un borracho se cayó de bruces en un gran charco; un perro que le iba siguiendo de cerca se llegó al borracho y comenzó a lamerle la cara. El pobre hombre, perdido como tenía el juicio por tanto vino como había trasegado, se creyó que estoba en la barbería y que le estaban enjobonando. Torció un poco la ca¬ beza y dijo tartamudeando: —Maestro, déjeme usted el bigote. * ♦ Hablando de peluquería: Maestro: —¿Quiere Vd. que le deje el bi¬ gote? ' Cliente: —No, gracias, tengo bastante con el mío. Una viajera asoma la cabeza por la ven. tanilla y dice a un señor que está en el andén. —Por favor, caballero, ¿en qué estación estamos? —En invierno, señora. * ^* —Doctor, mi marido brinca como un loco desde que ha tomado el sello que Vd. le re¬ cetó. —¡Caramba! A ver si distraídamente le he recetado un sello móvil. * ** El gerente encuentra a uno de sus emplea¬ dos con los pies sobre la mesa. —¡Bonito modo de trabojar! —Sí. . . Estoy trabajando. Es que tenía que borr'ar uno cosa, y como llevo tacones de goma... * * * —¿Cuantas patas tiene un poto? —Tres, las dos suyos y su mujer. ♦ ♦ ^ • Un baturro fué con su mujer al cine. Se acerca a la taquilla y pregunta a lataquillera: —Oiga usté, ¿qué ¡unción echan? —Una película de guerra. —Aceptao; deme dos entrás baratas. —Le advierto —dice la taquillera— que ya no quedan generales. —Entonces, Manolica, vámonos. ¡Muy floja será esta guerra, cuando antes de em¬ pezar ya no quedan generales!. El precio de lo suscripción en adelante será de GRANDES ALMACENES B auzá Plaza Cort, 5, 6, 7 y 12 y Goded, 6 y 8 Teléfonos 4200 y 4201 PALMA LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia Fumisterla'Bateria de cocina JAIME VIDAL RÉBOLL Materiales para Farmacias, Laboratorios y Cllnleas. Lo la, Cristal y Porcelana, Olera, 1 y 15 ' Cordelería, 25 y 27 > Teléfono 4738 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sta. Eulalia, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli,! bis:) VALENCIA: Severino Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domlcilo a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Artículos religiosos Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión •‘ Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P, GeDeralísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. Siete Esquinas, 14 • PALMA FARMACIA DEL LDO. t. tülGOES ViCENS Especialidades tarmacéuiicas Rubí, 11 - Tel. 13821 PALMA DE MALLORCA Antonio Mut Jaume E 1 FOTOGRABADOS M A1 1 ODrA AUTOMOVILES: Peugeot ■ Isetto. MOTOCICLETAS: Derbi-Iso-Peugeot. BICICLETAS: Minoco - Super Minoco y Cil. Recambios y Accesorios. MIGUEL NADAL COMAS 1.1. Rossellfi, 53.- Tels. 5105-5]06-5187.- PILMA DE MILLOBEI lila Ha» le Fatagialialas - DUai - latiuieB Calle Luis Salvador, 171 y 172-Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9>11 - PALMA Merceria CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA GOMAS ■ AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca Casa GRIMALT BLANCH FERRETERIA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE» EÑ PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Plaza Navegación, 9 - Teléfono 4061 MERCERIA Y JUGUETES; JAIME BIBILONI CaUe Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA DROGUERIA material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA SERVICIO DE ALQUILER de autamóvlles, autocars y caminíes de carga EMPRESA NICOLAU Maleo Enrique Llodó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA Traiipertei Reinliloi de Malura, TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilie para todos los pantos de España Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA JABONES EL NIDO PERFUMERIA Bttñola ^ Mtilloroe CASA CABOT Electricidad — Saneamiento — Calefacción RADIO - DISCOS — AMPLIFICACION Plaza de la Reina, 9 Teléfonos 21418- 13483 PALMA DE MALLORCA OBTENDRA CALIDAD Y ECONOMIA encargando sus impresos en la IMPRENTA POLITECNICA Troncoso, 9 — Teléfono 12660 — PALMA Almanaques y Christmas del Apostolado de Fátima Recordamos vivamente a nuestros lectores los nuevos ^Almanaques de Pared 7 de Bolsillo del APOSTOLADO DE FATIMA, que está despertando enorme interés. Sólo se explica, sabiendo que está de por medio la Virgen de Fátima y que propaga su CELESTIAL MENSAJE. Varios Excmos. Arzobispos y Obispos hicieron los años pasados los mejores elogios de los referidos Almanaques y los recomendaron en sus respectivos Boletines y Hojas Parroquiales Diocesanas. Este año esperamos acontecerá lo propio, pues superan a los anteriores. Los CHRITSMAS o Navidades interesan asimismo muchísimo, y son tan originales como elegantes. La Colección consta de 34 modelos, impresos a seis colores, que van numerados desde el 1.001 al 1.034 inclusive. Acabamos de editar los últimos modelos. PRECIOS: Los Almanaques Mensuales, a 7 ptas. ejemplar (los de lujo, a 9). Los de Bolsillo a 8 ptas. docena y 55 ptas. el ciento,* pero en unos y otros se hacen descuentos según pedido, así como también en los Chrismas que se venden, con sus magnificos sobres, a 3,50 ptas., o sea, casi a mitad de precio. Pídalos hoy mismo, así como también hojas de propaganda, al APOSTOLADO DE FATIMA: Curia, 8 - Pamplona BANCA MARCH, S. A. CAPITAL: 50,000.000 de Pesetas totalmente desembolsado RESERVAS; Ptas. 172.000.000 DOMICILIO SOCIAL: PALMA DE MALLORCA SAN MIGUEL, 17 ' Teléfono 24805 (5 líneas) Agencia Urbana: Puerta San Antonio Sucursales: FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR, MANACOR, LA PUEBLA Y TARRASA (BARCELONA) REALIZA TODA CLASE DE^iOPERACIONES DE BANCA-BOLSA-CAMBIO CAMARA ACORAZADA CON COMPARTIMIENTOS DE ALQUILER Aprobado oo' io D rocción Generol de Banca y Bolso con el nóm 7369