El Heraldo de Cristo 1959, n. 590
Tercera iísta de suscriptores
PROTECTORES
Llubí: D. Ju3n Nadal Pascual.- S Horta: Dña. Juanita Adrover, D. Miguel Rigo, Dña. María Adrover, Una devota suscriptora.- Alquería Blanco: D. Damián B^net, D. Bartolomé Rigo, Dña. Sebastiana Bonet, Dña. Sebastiana Pons, Doña Margarita Rigo, D. Miguel Ballester, Dña. Margarita Pons, D. Sebastián Bonet, Dña. Francisca Rigo, Dña. Apolonia Adrover, Dña. María Adrover, D. Andrés Rigo, D. Miguel Artigues.- Ses Salines; Dña. Margarita Bonet, D. Guillermo Roig.Capdellá: Dña. Paula Verger, Dña. Juana Jaume, Dña. Antonia Gayá, Dña. Anita Gayá, Dña. Antonia Cjlomar, Dñ\\ Catalina Colomar, Dña. Francisca Esteban, Dña. Antonia Sancho, D. Bartolomé Bibiloni - Arta: D. Juan Ferrer, D. Guillermo Bujosa, D. Antonio Brunet, Dña. Francisca Ayala, D Antonio Adrover, Dña. María A. Blanes, D. Pedro Morell, D. Antonio Lliteras, D. Miguel Fuster, D. Bartolomé Gili, Dña. Antonia Llinás, D. Juan Amorós, D. Jaime Ma·yol, D, Francisco Tous, Dña. María Ribot, D. Podro Bonnín, Dña, Magdalena Bisquerra, D. Jorge Morey.La Cobaneto: D. Miguel Salvá.- Lluchmayor: Dña Elvira Rigo, Una Terciaría.Santqnyí: Dña. Antonia Rigo, Dña. Margarita Llopis, Dña. Antonia Llopis Alayor: Dña. Margarita Petrus, Dña. Catalina Moll.- Palma: Dña. Adela Asensio, Dña. María Monjo.- Manacor: Dña. María Veny, Dña. Catalina Truypls, Doña
Sebastiana Rosselló, Dña. Catalina Rosselló, D Juan Riera, Rdo. D. Ramón Riera^
Dña. Petra Pascual, Dña. Margarita Alcover D. Jaime Perelló, D. Juan Sansó,
Dña. Sebastiana Andreu.
BIENHECHORES
Buñolo: Rdo. D. Juan Círer, D. Guillermo Payeras, D. Juan Far, Dña. María Estarellas, D. Jaime Nadal, Dña. María Cabot, Dña. Isabel M. Nadal, D. Francisco Colom, Don Melchor Cerdá, Dña. María Tous, Dña. Catalina Mateu, Dña. Mag¬ dalena Pericás, D. Gregorio Estarellas.- Inca: D. Antonio Martorell, Dña. Catalina Llobera, D. Antonio Beltrán, D. Miguel Bonnín, Dña. María Sastre, D. Miguel Fe
D. Antonio Ramis, D. Rafael Salom, Dña. Francisca Bauzá, D. Antonio Mascaró' Dña. Antonia Mairata, Dña. Angela Rosselló, D. Sebastián Truyol, D. Jaime Mar¬ torell, Dña. María Llull, Dña. Francisca Ferragut.- San Clemente: Dña. Práxedes Amorós, D. Nicolás Gonalons, Dña. Margarita Pons, Dña. Margarita Carreras.Alayor: D. José Sans, Dña. Antonia Timoner, D. Pcblo Comila, Dña. Dolores Tremol, Dña. Magdalena Castell, Dña. Gertrudis Timoner, Dña. Agueda Florit, Dña. Milagros Pujol, Dña. Asunción Gornés, Dña. María Coll, D. Lorenzo Mascaró,
D. Rafael Grandio, D. Gabriel Pons, D. Antonio Gómez, Dña. Francisca Sintes, Dña. Margarita Villalonga.- Son Español de Son Sardina: Dña. Sebastiana Sabater.- Copdepera: D. Mateo Sancho, D. Juan Sire Moll, Dña. Margarita Massa* net, Dña. Antonia Melis, Dña. Antonia Gili, Dña. María Moyá, Dña. Francisca Pascual, Dña. Angela Moll, Dña. María Moll, Dña. María Vaquer, D. Juan Sarra, Dña. María Angela Morey, Dña. Lucía Nebot, Dña. Antonia Moll, Dña. Antonia Frau, Dña. Antonia María Garrió, O. Juan Domínguez, Dña. Antonia Ferrer, Dña. Pedrona Lliteras, D. Félix Herrero, Dña. Catalina Moll, Dña. María Tous,

Dña. Isabel Moll, Dña. Bárbara del Puig, Dña. Margarita Mayol, D.“ Josefa Trobat, D. Miguel Juan, Dña. Apolonra Vicens, Dña. Antonia Moll Bauzá, Dña. María Amorós.- Son Corrió: D. Guillermo Llull, Dña. Magdalena Gomila.- Soncellos: doña Margarita Mairata, doña Francisca Llabrés, doña Margarita Amengua!» doña Margarita Oliver, don Antonio Vert.- Son Servero: doña Margarita Prohens, doña Juana Nebot, doña Catalina Ballester, doña Margarita Vives, doña María Brunet, doña Catalina Andreu, doña María Neboí, doña María Sart, doña Francisca Forleza, doña Bárbara Servera, doña Antonia Caldentey, doña Ana María Tous, doña Francisca Massanet, doña Francisca Massanet, doña Francisca Vives, doña María Llull, don Rafael Lliteras, doña Angela Santandreu, doña Margarita Blanes, doña María Sancho, doña María Lliteras, doña Antonia Massanet, doña Margarita Capó, doña Rafaela María Sansó, doña Margarita Gomila, doña Catalina Brunet, doña Francisca Sureda Tous, doña María ADomenge, don Miguel Sari, doña Catalina Sancho, doña Margarita Segrera, doña María Servera, doña Antonia Blanquer, don Rafael Brunet, doña Isabel Nebot, doña Catalina Nebot, don Miguel Santandreu, doña María Suñer.Ciudadela: doña Rafaela Florit, doña Antonia Monjo, doña Francisca Esquella.S'Horta: doña Margarita Huguet, doña Margarita Pou, don Matías Salvá, don Rafael Juan, doña Apolonia Comas - La Real: doña María Martínez, don Felipe Barceló, don Miguel Pallicer, don Bartolomé Vaquer, don Amador Salom, don Jaime Vich, doña Catalina Pomar, don Gabriel Coll, doña Margarita Roig, doña María Pocoví, doña Catalina Abraham, doña Antonia Sampol, doña María Mora, doña María Amer, doña Juana Coll, doña Margarita Cañellas, doña Apolonia Cañellas, don Antonio Llinás, doña Antonia Julián, don Juan Company - Santanyí: don Bernardo Vidal, doña María Sbert, doña Juana Coll, don Juan Escalas, don Nadal Vidal, doña Juana Moll.- Lluchmayor: doña Catalina Coll, doña Catalina Puigserver, don Antonio Mut, don Ignacio Tomás, doña Francisca Vidal, doña Catalina Mulet, doña Catalina Mayol, don Juan Morlá.- Llubí: Rdo. D.,Gabriel Massanet, doña Antonia Perelló, don Antonio Vila, don Rafael Alomar, don Gui¬ llermo Capó, don Guillermo Perelló, don Miguel Mulet, doña Isabel Feliu, doña. Catalina Ramis, doña Magdalena Pons, doña Lucía Ramis, don Tomás Serre, don Antonio Ripoll.- S'Horta; doña Práxedes Grimalt, don Guillermo Company, doña Margarita Obrador, doña Francisca Roig, doña María Monserrat, doña Isabel Oliver, don Miguel Amengual, doña Francisca Binimelis, doña Apolonia Manresa, don Ventura Binimelis, doña Francisca Manresa, doña Ana Company, doña Cata¬ lina Grimalt, don Juan Grimalt.- San Francisco: don Sebastián Vich, doña María Tomás.- Alquería Blancc: don Antonio Company, don Jaime Pons, don Antonio
*
Ciar, don Joaquín Vidal, don Andrés Barceló, don Juan Bonet, don Andrés Bonei, don Bartolomé Rige, don José Vadell, doña Antonia Rigo, doña Sebastiana Barcelr, doña Catalina Barceló, doña Catalina Rosselló, don Matías Juliá, don Lorenzo
Rigo, don Damián Terrasa, doña Salvadora Vadell, doña Práxedes Rigo, doña Antonia Serra, doña Margarita Vadell, D.® María Barceló, D.“ María Bonet, D.® Antonia Rayó, D.® Sebastiana Rigo, D ® Catalina Rigo.- Ses Salines: D.® María Bennassar, D.® Catalina Garcías, D.® María Garcías, D.® Paula Ribas, don Cosme
Burguera, D.® Práxedes Rotger, don Guillermo Rigo, D.® Juana Galmés, D.® Antonia Bonet.- Capdelló: don Miguel Pons, don Bartolomé Vaquer, don Juan Vidal, don Juan Pons, don Adolfo Colomar, don Jaime Pons, D.® María Porcel, D.® Mar¬
garita Pujol, D.® Antonia Sastre, D.® María-Enseñar, D.® Catalina Palmer, D.® Fran¬ cisca Salvá, D-® Magdalena Garau, D.® Francisca Lladó, D.® Antonia Salvá, D.® Catalina Palmer, D.® Antonia Amengual, D.° Rosa N., Sres. de Son Durí,

lio

El Heraldo de Cristo

inculcar el espíritu de San Francisco en las masas, para que ellas no constituyan una cosa amorfa, y urgiendo de los Directores la recomendación de prácticas neta¬ mente franciscanas, para que en eso sean siempre «un solo corazón y una
sola alma».
Tras la discusión de varios puntos y tomadas algunas decisiones, se dió fin a
la primera sesión.
SESION SEGUNDA

Uniéronse a los anteriores los Congresistas siguientes.* Muy Rdo. P. Luis Secondo, Definidor General y Director de la Hermandad de la Parroquia de los Santos Cosme y Damián, de Roma; el Rdo. P. Felipe Siracusano de Imola y el Rdo. P. Mario Silvetti, de la Parroquia de San Aquiles.
Empieza la sesión con la lectura del telegrama respuesta del Santo Padre Juan XXIII, que fué escuchado en pie y entusiásticamente aplaudido. Poco después
se recibió el del P. General.
Leída y aprobada el acta anterior, el Muy Rdo, P. Rosario Lucera expuso magistralmente el tema: «Las Nuevas Constituciones de la Tercera-Orden Fran¬
ciscana», abogando, durante el desarrollo del mismo, para que se dé a conocer a los Terciarios Seglares el texto en diferentes lenguas por medio de la prensa, que los Superiores Mayores hagan cuanto sea posible para que las normas de las ' Constituciones sean aplicadas en todas las Hermandades, y que en las Casas de Formación los jóvenes estudien el texto de las mismas, para poder el día de maña¬ na dirigir su puesta en práctica. El P. Porzi desea, además, la constitución de un Discretorio Nacional y Provincial, formado por elementos elegidos entre los
Terciarios más destacados.
El segundo orador de la jornada fue el Rdo. P. Ezio Spiendiani, quien trató el
tema: «La Tercera Orden Franciscana fermento de vida cristiana en la sociedad
moderna». Rocomendó que los Terciarios tomen contacto activo con los demás seglares, a fin de que se produzca el deseado fermento espiritual.
Estudiados varios puntos relacionados con los problemas de la Unión de las Iglesias, se levantó la sesión.

SESION TERCERA

La apertura de esta sesión está a cargo de! Rdo. P. Gofredo Vella, quien hace

un estudio de «Los Deberes del Comisarlo y del Director de la Tercera Orden

Franciscana», tratando las maneras de gobernar interiormente y en el exterior la

Tercera Orden, y las relaciones entre las muchas entidades directa o Indirecta¬

mente designadas para la dirección de la mismo y los deberes de cada autoridad

con respecto a las Hermandades.

El último padre en hacer uso de la palobra fue el Rdo. P. Plácido Saya, quien

habló sobre «Las Dificultades internas y externas de la Tercera Orden Franciscana»,

conceptuándolas: a) falta de espíritu de mo/tificación y abnegación; bj respeto

humano; c) las maniobras de algunos elementos de otras asociaciones y quizás

del Clero, afirmando, en cuanto a éstas últimas que la A. C. y la T. O. F. pueden

desarrollarse sin dificultades, ya que corren ambas por binarios realmente distintos,

aunque aspiren a un mismo fin: el bien de la Iglesia y de las almas Como remedio

a estas dificultades propuso que: El Director de las Hermandades esté animqdo de

verdadero espíritu franciscano, que se elijan de entre los Hermanos los elementos

mejores para prepararlos para sus cargos, y que se celebren con solemnidad las

fiestas franciscanas, tomando pie de ello para explicar a los fieles la importancia

de la T. O. F., y que se organicen actos recreativos, y tandas de ejercicios espiri¬

tuales dirigidos por Padres que conozcan y puedan recomeedar la T. O. F.

El Congreso terminó el día 5, con un discurso del Muy Rdo. P. Lorenzo Hrzic,

Procurador General, quien manifestó sus deseos de que se celebren más asambleas

y congresos en lo sucesivo.

-

I CENTENARIO DE LA MUERTE
DE SAN JUAN BAUTISTA MARIA VIANNEY,
EL SANTO CURA DE ARS, TERCIARIO
III. Primera Comunión
En esas fechas de Pascua de Resurrección, en esos tiempos de primavera, cuando tantos niños y niñas hacen la Primera Comunión, quiero contar como el Modelo de Sacerdotes recicibió por vez primera a Jesús Sacramentado; y ello para que aprendan los papas cuanto les toca en parecidas ocasiones, y para que sepan agradecer los niños y niñas el don inestimable que les hace el cielo permitiéndoles celebrar tan solemnemente su Primera Comunión.
Juan Bautista Vianney, en su infancia, era el lirio que florecía entre espinas. Hallábase entonces Francia privada de su Clero; de modo que el culto público .había desaparecido casi enteramente: Se hubiera podido decir que era una nación sin Dios, si la fe de los pueblos no hubiere conservado los ejercicios religiosos en el interior de las familias, y en rarísimos santuarios, cuando era posible. Las principales y más honradas familias de Ecully y de Dardilly se concertaron en aquella época de terror, y se obligaron, bajo profundo secreto, a organizar la defensa del culto y atender a los gastos necesarios para el alimento y custodia de unos pocos sacerdotes misioneros y algunas religiosas. Más de una vez defen¬ dieron la vida y el incógnito de esos intrépidos propagadores de la fe, valiéndose de mil industrias, imponiéndqse costosos sacrificios y corriendo graves y multipli-, cados peligros. Avidos de la palabra de Dios, de recibir los Santos Sacramentos y de participar del Divino Sacrificio, no se detenían ante ningún peligro, y paro cumplir sus deberes religiosos se reunían en los bosques y en las heredodes más apartadas: esto en la estación de mayores fríos, y a grande distancia de la población. La madre de Juan asistía a esas reuniones, y su hijo le acompañaba muchas veces. Un día halló el señor Groboz, presbítero, al joven Vianney, y, sorprendido de su compostura y rara modestia, se aproximó a él para acariciarle, y luego le preguntó qué edad tenía. «Once años, contestó el jovencito Juan. —¿Y cuánto tiempo hace que no te confiesas? —Yo no me he confesado jamás. —¿Jamás?» replicó el buen socerdote. Y dispuso que se confesase aquel mismo dio, sin duda porque le halló bien preparado y digno del don de Dios; pues exigió de su madre que le dejase en casa de sus parientes de Ecully, a fin de que pudiese asistir al Catecismo preparatorio para la primera comunión. Dos religiosas tenían a su cargo el catequizar a los niños, y se les recomendó de un modo particular el cuidado de Juan María. El interés con que le atendían era el mejor justificante de sus bellas cualidades, por cuya razón le proponían como modelo a sus pequeños compañeros. Tan visible era su angelical fervor, que muchas veces un sentimiento de envidia les dominaba, y decían: «Mirad
allá abajo al joven "GRAS" (nombre popular de los Vianney), que sube al cielo
con su buen ángel»,

112

El Heraldo de Cristo

Los aspirantes a la primera comunión pagaban de las manos de las buenos religiosas a las de los misioneros que los reunían ya en una casa, ya en otro, y siempre de noche, para burlar las sospechas de la policía republicana. Muchas fomilias respetables de Ecully les ofrecían un asilo para esas reuniones nocturnas, y nadie era más exacto que Juan María para presentarse en el sitio señalado/ donde se celebraba el divino Sacrificio entre oscuras sombras, como en los primeros días del cristianismo.
Nada interesante hemos podido averiguar sobre los circunstancias que acom¬ pañaron a la primera comunión del santo niño. El mismo, siendo Curo de Ars, sólo recordaba que había verificado ese gran acto de su vida el día de Navidad del año 1799, en casa del Conde de Pingeón.
Las circunstancias excepcionales, que no nos han permitido hallar más pormenores sobre tan ougusta ceremonia, debieron aumentar las piadosas impre¬ siones del ¡oven comulgante. El altar donde se celebroban los divinos misterios, a los que asistían los padres de Juan María y un pequeño número de amigos fieles, se colocaba ordinariamente en una heredad alejada de la población, como llevamos dicho, o en una habitación alto. El Santo Sacrificio se celebraba antes del alba, y con gran silencio, tomando todos las precauciones necesarias para ocultarse a la mirada sospechosa y a la vigilancia hostil de los enemigos del nombre cristiano. En el misterio que acompañaba a los preliminares de este gran día, notábase no sé que fragancia de las Catacumbas: el alma del adolescente sentíase fuertemente conmovida, y los recuerdos de esa primera participación del Pan de los fuertes, precisamente en tiempos de pruebo y de apostasia, dejaban en ella una impresión que no era posible borrar.
Si las flores de la primera comunión presagian ordinariamente los frutos de la edad madura, debemos creer que el corazón de nuestro Santo fue en ese ventu¬ roso día un santuario muy embalsamado para el Divino Esposo.
Cuando Juan María Vianney volvió al seno de su familia, llevando en su corazón y sobre su frente las más gratas impresiones de la edad juvenil, la gracia que*desde su cuna le rodeaba como con una aureola, aumentaba con los años y derramaba sobre su juventud el perfume de la inocencia. Su presencia comunicaba a los que se ponían junto a él la cal de la pureza; y sabiendo que no debía amar más que a su Dios, jamás manchó su corazón, fuente de amor.
P. Matías Horrach, T. O. R,

La Tercera Orden es la resurrección de los sacerdotes seculares, y, por

medio de éstos, la resurrección de las diócesis donde la fe tiende a extenderse.

La reaparición de la Tercera Orden de San Francisco y su propagación

maravillosa, son el medio escogido por la Providencia para nuestra

resurrección moral y religiosa.

(San Juan Bautista María Vianney, Cura de'Ars)

Comentarios a una “Instrucción’’ de
la Sagrada Congregación de Ritos
Por el Rdo, D. Miguel Alomar, Pbro,, Miembro de la Junta Diocesana del Apostolado Litúrgico,

(Continuación)

Esía participación es muy alabada por el Papa Pío XII, de santa memoria, en su
Encíclica “Mediator Dei".

Finalmente resulta más perfecta esta participación activa, cuando se le junta también la participación sacramental, por la cual los presentes,colmugan, no sólc con afecto espi¬ ritual, sino con la percepción sacramental de la Eucaristía.
b) La forma más perfecta de la celebración eucarística se da en la Misa solemne,

que, por reunir la solemnidad de las ceremonias, la asistencia de los Ministros y el empleo de la Música sagrada, descubre la magnificencia de los divinos misterios. Se ha de procurar que los fieles aprecien esta forma de celebración, participando conve¬
nientemente en la misma.

Se explican a continuación las diferentes formas que pueda tener esta participación

activa de los fieles en la Misa solemne y se añade: También se ha de tener en mucha

estima la Misa cantada que, aunque carezca de ministros y de la plena magnificencia de

las ceremonias, se solemniza con la hermosura del canto y de la Música.

'

Es de desear que, los Domingos y fiestas, la Misa parroquial o principal sea cantada.

À continuación se hacen varias advertencias sobre las Misas con canto, de las cuales

vamos a indicar algunas:
La antífona de la Comunión ha de cantarse mientras el sacerdote celebrante recibe

el Santísimo Sacramento. Si han de comulgar les fieles, el canto de esta antífona se ha de

empezar mientras el sacerdote distribuye la Sagrada Comunión.

Los fieles que han de comulgar pueden decir tres veces el iDomine, non sum

dignus» juntamente con el celebrante.

,

El fSanctus» y el «Benedictus», si se cantan en gregoriano, deben cantarse unidos;

en caso contrario, el «Benedictus» se dirá después de la Consagración.

Terminada la Consagración, se aconseja guardar un sagrado silencio hasta el «Pater

noster».

c) Se ha de procurar con todo esmero que los fieles asistan a la Misa rezada, no

como espectadores extraños y mudos, sino que participen en la forma que requiera tan

gran misterio y que pueda dar abundantes frutos.

Un primer modo de participar en la Misa se da cuando cada uno, según su propia

capacidad, participa internamente, con atención piadosa, o bien externamente según las

diversas costumbres de los lugares.

Son especialmente dignos de mención y alabanza aquellos que, teniendo un pe-'

queño misal, ruegan juntarfiente con el sacerdote con las mismas palabras de la Iglesia.

Pero como no todos son igualmente capaces para comprender los ritos litúrgicos, ni

todos tienen las mismas necesidades del alma, hay para estos otra manera más fácil de

participación que consiste en meditar los misterios de Cristo o hacer otros ejercicios de

piedad que, aunque diferentes de los sagrados ritos en la forma, concuerdan sin

embargo con ellos por su misma naturaleza.

El segundo modo de participar se da cuando los fieles participan en el sacrificio

eucarístico con oraciones y cantos en común, que se ha de procurar estén en consonan-

cía con cada una de las partes de la Misa.

(Seguirá)

Aíoyor. —Los niños Antonio y Carmercito, hijos de D. Antonio Gómez y de D.° Gormen Arbonc, dicen quieren ser misioneros, y nos mondan por segunda vez 100 ptas. pora el bau¬ tizo de un niño con el nombre de Antonio, en memoria de su obuelito Antonio, que en paz descanse. Desean la fotografía de su ahijadito.

Antonio y Cormencito Gómez Arbona

Alayor.- D.° María Pons, por haber obte¬ nido una gracia, manda 50 pesetas, para el
bautizo de dos niños con los nombres de Rafael

y Gumersindo. Alayor. —El niño Antonio Ponis Morid manda 10 ptas- para el bautizo de un

negrito con el nombre de Antonio.

San Luis. (Menorca). —Los parvulitos y parvulitas de San Luis, a fuerza de ahorros, 20 ptas. para el bautizo de un Jesús y una Salvadora.

Ciudadela.—En agradecimiento al Sagrado Corazón, por un favor recibido, envió 30 ptas. para el bautizo de un Juan Luis, un Andrés María y una Juana
María.—A. M.

Madrid.—HH, de María de «Palacio Valdés». Cincuenta ptas. de las Srtas, María de las Mercedes Carmona, María Isabel Alonso Gutierrez, María Isabel Rico, Juan Guillén, y unas cuantas alumnas más, para una Luisa María, un José Luis, una María Isabel, un Juan Antonio y un José.

Llubí.—La niña Isabel Mateu Serra y su hermana Esperanza mandan 25 pesetas para una María y un José, suplicándoles rueguen por la salud de su madre.
Llubí,—María Perelló Mateu manda 10 ptas. para una María Concepción, pi¬
diendo la salud de su tío Cristóbal.

Llubí.—Las alumnas del Colegio de San Francisco envían 50 pesetas a nuestros misioneros de Mato-Grosso, con destino a la adquisición del nuevo «Jeep», y de¬ seosas del bautizo de una Juanita del Buen Pastor.

Capdepera. —«Rdo. P. Jerónimo Genovard, T. O. R.-Misisionero del Mato— Grosso.—Brasil. Las niñas del Colegio de Franciscanas de Capdepera teníamos preparadas algunas prendas de vestir, con destino a su Misión. Pero habiéndonos sorprendido su salida de Mallorca, nos quedamos con los paquetes, que le envia¬ remos al tener ocasión. Entre tanto le mamdamos, a través de «El Heraldo de Cristo» ios siguientes donativos:

Dña. Francisca Sard envía al P. Genovard 30 ptas. para el bautizo de tres negritos con los nombres de Jesús, José y María. Dña. Antonia Melis para un Gabriel, 15 ptas. Desea Fotogrofía. Dña. Isabel María N., 15 ptas. para una niña

pma Wiaia -
que lleve su nombre- Quiere verla en fotografía. Catalina Isobel Flaquer, de seis años de edad, entrega 10 ptas. para una Catalineta Isabel. Antoñita Vila Tous, para una Antonia Esperanza, en recuerdo de su Primera Comunión. Espera la fotografía. Y para el «Jeep», recogido entre las alumnas del Colegio de Franciscanos, 25 ptas.
Ariany.—Del Colegio de Franciscanas hemos recibido para el «Jeep» y para
tres bautizos, 50 ptas. Los nombres que hay que imponer son: Antonia del Sagrario^
Francisca del Serafín de Alvernia y María Concepción.
Palma de Mallorca.—Agradecida a Santa Teresíta del Niño Jesús, envió a las Misiones 125 ptas.—X. X.
La Puebla.—Las alumnas del convento de Franciscanas, Francisca Serra, Mar¬ garita Crespí, Juana Bennasar y Apolonia Pons, quieren ser madrinas de una María del Carmen, y envían para ello, 10 pesetas. Bartolomé Socías Serro, envía igual¬ mente 10 ptas. deseando ser «padrino» de una negrita cuyo nombre ha de ser Elenita. Un anónimo nos hace llegar 20 ptas. para el bautismo de un Eugenio y de
una María de Lourdes.
Lloseta. —De Esperanza Bestard, para un Salvador, 10 ptas.
Sant Jordi.-2C0 ptas. para bautizos, que envían ios niños y niños del Colegio de Franciscanas deseando los siguientes bautizos: María de la Trinidad, María Te*
resita, María Concepción, María Milagrosa, Pedro, José, Juan Carlos, Manuel Luis^
Francisco de Asís, Jorge, Miguel, Antonio de Padua, María Teresa, Francisco dé
Asís, María del Pilar, Juan José, María de Fótima, Conchita, Ramón, Marilena^
Teresa de Jesús y Margarita.
Moscari, —Isabel Tortellà Ramis, hija de D. Lorenzo, alcalde, y Dña- María, en el día de su primera comunión, envía 20 ptas. para dos bautizos: Un'Rafael y una
Isabel.
Moscari. —Para una Margarita María y una Esperanza María, los alumnos y alumnas del Colegio San Francisco, 20 ptas.
Muro. —Dña. María Moceras Miquei, para un Bernardo y una Sebastiano^
20 pesetas.
La Cabaneta. —Las alumnos del Colegio de Franciscanas, 20 ptqs. para un Juan María y una Margarita.
Petra.—A fuerza de sacrificios, las alumnas de las Religiosas Franciscanas, reúnen 40 ptas. que envían a Mato-*-Grosso para el bautizo de un Andresín, uno Margarita, una Luisa y una Mari Franci.
Son Servera.—Las niñas y parvulitos del Colegio dé las RR. Franciscanas envían al P. Genovard 40 ptas. para el bautizo de un Jesús, un Juan, una María y una
Mercedes.

ECOS DE UN CINCUENTENARIO

DEL PASADO. .

Los Ires primeros números del programa de festejos con motivo de las
Bodas de Oro de <EL HERALDO DE CRISTO» se celebraron con toda

solemnidad.

El día 22 de Marzo, después de la Misa vespertina, a la que asistió

gran concurrencia de fieles, el Muy Rdo, P. Antonio Bauzá, Ministro Pro¬

vincial de la

T.

O. R ,

entonó solemne

Te

Deum

que

cantó la

Comunidad

en el Altar Mayor de la Basílica de San Francisco. Con ello se daban'

gracias a Dios por todos los beneficios recibidos durante los pasados
Cincuenta Años.

A la mañana siguiente, el Rdo. P. Matías Horrach, Director de la

Revista; aplicaba su Misa en sufragio del alma del Fundador y de la de todos los colaboradores^ y suscriptores difuntos, cantándose, al final un

responso.
Y el día 24, se solemnizó el DIA DE LOS CORRESPONSALES Y

PROPAGANDISTAS con una Misa en el altar de San Antonio de Padua.

Con motivo del Cincuentenario se recibieron muchísimas felicitacio¬

nes, que agradecemos desde estas páginas.

Y PARA EL FUTURO...

Un viaj^ á Roma, para presentar al Papa Juan XXIII el homenaje de

filial adhesión y una colección de los números salidos durante los cin¬

cuenta primeros años, y una visita a la ciudad de Asís, patria de EL HE¬

RALDO DEL GRAN REY, era lo que se anunciaba como segunda parte

del programa de las fiestas cincuentenarias de «EL HERALDO DE CRISTO».

Una cosa y otra están ya preparadas; y plácenos adelantar las si¬

guientes noticias:

Se puede ir a Roma por muchos caminos, y de muchas maneras. Pero,

teniendo en cuenta que se trata de unas Bodas de Oro, hemos organizado

todo un «viaje de bodas»: Interesante, cómodo y sin prisas... Además

de atravesar Francia e Italia, se recorren detenidamente las ciudades

de Ginebra, Laussanna, Berna, Lucerna, Zurich, de Suiza; Insbruck, Salz¬

burg, Linz, Viena, Graz y Klagenfurck de Austria, pasando por Valence

y Lión en viaje de ida, y visitando al regresar, Venecia, Bolonia, Floren¬

cia, Pisa, Siena, Génova, Riviera Italiana y Costa Azul Francesa, por

Montecarlo, Niza, Cannes y Nimes.

Los 2Ó días de excursión se pasarán en hoteles de 2.° clase; y los reco¬

rridos se harán en estupendos autopullmans. Expertos guíase intérpretes

atenderán a los señores viajeros, a quienes se informará con anticipación,

por medio de folletos y conferencias, sobre cuanto van a visitar.

En números sucesivos daremos pormenores,

^-

'

-

-

/

Nuestro fotógrafo
en el Convento de
Religiosos Franciscanas
de
captó:
«DÍA DE-tA INMACULADA»
«ZAGALITAS DE BELÉN»
FINAL DE UN
SAINETE CÓMICO
ALUMNAS QUE PRACTICARON LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES
EN SANTA LUCÍA DE MANCOR

DE LA VELADA LIRICO-MUSICAL
QUE SE CELEBRO EN

ALAYOR

(MENORCA)

los días 24 y 25 del pasado mes en el Centro Cultural y en el salón de actos del Colegio La Salle, a beneficio de la Comunidad de Religiosas Terciarias Franciscanas de dicha villa, quienes, desde éstas páginas, prometen tener pre¬ sentes en sus oraciones a cuantos las recordaron en aquellos días.

Se ¡untaron niñas, párvulos, alumnc^y ex-alumnas para interpretar:
ñ

1. Coro de «Loza Lozana».

i

2. «Cadáveres Ambulantes», zarzlela en un acto y en prosa. (Introito). 3. «Cadáveres Ambulantes», esciena V.
4. «Ahora viene el Médico».— «A Casa del Petit Homo Bo».

5. «¿Qué es amor?, por Catalina v Amaya Sintes Fortuny. 6. «La Ronda de la Faldita». Al piano el niño Antonio Pons Morid.

7. «Navidad», por las hermanas Mascaró
8. Dúo de Adriana y Rosaura, de «Los Gavilanes», por Cotalina Pons

Masccró y Margarita Gomila Mascaró.

Son Servera.—Grupo de alumnas y exalumnas del Colegio de Religiosas Franciscanas, después de practicar los E¡ercicios Espirituales, bajo la dirección del Rdo. D. Mateo Galmés, Pbro., Ecónomo de Arta, los días 24, 25 y 26 del próximo pasado mes de Marzo’

María Isabel Ballester Vives
Recibió por primera vez a Jesús Sa¬ cramentado en la iglesia de San Juan Bautista de Son Servera.Jel día 19 de
Morzo de 1959, a la edad de siete años

Antonio M.^ Marroig Marcó
voló al Cielo a los fres añitos de edaa.
[Lea I9 noto necrológica o" |o página 12^

L U
z
E N
T U
V I D A

0aïa ii,
Joven, íe mando este artículo. Es para ti. Soy un amigo que va a correr el velo que oscurece tu camino. Un amigo que, sin cono¬
certe se acuerda de ti todos los días.
Mi vida, hace sólo unos años, andaba en la confusión, en la duda, en el vacío infinito de la encrucijada. Buscaba una luz que iluminara la oscuridad de mi inseguridad; corría vacilante al en¬ cuentro de un camino que a pesar de mi recio esfuerzo, huía de mí
como mi misma sombra.
Al borde de la angustia, me vi en la necesidad de gritar al Dios de las misericordias. ¡Señor, ilumidad mi sendero! Uua campana tañó en la oscuridad de mi vida; sus acentos me orientaron definiti¬ vamente hacia El. «Yo soy el camino, la verdad y la vida. El que cree en mí, no anda en tinieblas...e Abrí el evangelio. «La mies es mucha y los operarios pocos,- rogad al Señor de la mies para que envíe operarios a su hacienda».
Mi vida se iluminó entonces con un sol de primavera. Mi camino se abrió con horizontes infinitos... Luego escribí en el libro de mi
vida: seré sacerdote.
Comprendí que Dios me llamaba para que también yo metiera mi hoz en las doradas y maduras mieses de su heredad.
Y aquí me tienes, amado joven. No soy sacerdote. Mis manos no pueden tocar el Cuerpo sacratí¬ simo de ese Dios que tuvo la osadía de interponerse en el camino de mi vida y decirme: Alto!; mi mano no puede levantarse y trazar una cruz por encima de la cabeza del que va a morir, ni mis labios pueden decir eficazmente al hombre agobiado por el peso de sus caídas: yo te perdono en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. No puedo. Pero ese día, amado joven, se acerca a largo paso, iluminando todos los rincones del espíritu. Pronto amanecerá. Y entonces podré abrir el cielo a los que lo deseen, a los moribundos, a los fracasados, a los que sucumbieron porque les faltó el brío y el coraje para hacer frente a la lucha pasional, a los que, como el buen ladrón, esten dispuestos a decir a Cristo: Acuérdate de mí, Señor,
cuando estés en tu reino.
Ahora, carísimo joven, que me has seguido hasta aquí, permí¬ teme que te hable como un hermano... Asómate conmigo a las sa¬ gradas páginas del evangelio: «Si quieres ser perfecto, ve, vende cuanto tienes, dálo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego ven y sígueme».
Dice el evangelio que aquel joven se fue entristecido. Era bueno, pero cobarde. No tenía arrestos suficientes para abrazar este programa admirable que Cristo le trazaba. Se negó a la lucha, tuvo miedo del combate. Y Jesús quedó triste.
Se comprende. El había dicho: el reino de los cielos sufre violen¬ cia y sólo los valientes lo arrebatarán. El había venido a prender fuego a la tierra. Indudablemente se ha de entristecer ante la
cobardía.
Te escribo, amado joven, para que te des perfecta cuenta de lo que esto pueda significar para ti. Cristo anda escondido por ahí, en los caminos de la vida, para salir ai encuentro de los suyos, para echar el alto a los que quiere escoger. Hay que conquistar este mundo que amenaza ruinas. Y para eso te busca a ti. Te hace el honor de llamarte. ¿Qué respondes?—Fr. Joaquín.

(?uQótíone5 ^uLídnaó
T£LAS V VESTIDOS

II

(Continuación)

Tejíanse también el oro y la plata, bien solos, bien combinados con la seda

(brocados): «Muchas telas de aur y de argent y de seda» {L. del Gentile los Tres Saois,

pdg. 283). «Telas de seda y de aur y de argent-» (Arbre de Scienda J|, pdg. 392).

Usa Ramón Llull otros nombres de telas que no traen su prigen de la palabra

que designa la materia de que estdn hechas, sino del color, de la forma como

estdn combinados los hilos, del lugar donde se fabrican, del uso especial a que se

destinan, etc. Entre las telas mds finas citamos en primer lugar la porpra (púrpura):

«La porpra es cosa fea para la vista cuando cae en ella alguna mancha» (Contem¬

plació 111, pdg. 12).

El sendat (derivado del gr. sindon, cast, cendal) es un tejido fino de seda o lino,

muy delgado y transparente, especie de muselina: «Una de ellas dijo que hiciesen

de sendat . To\\o una bandera» (Contemplació Vil, pdg. 475). «Nació Jesucristo en la

paja, que es mds humilde que el cendat y la púrpura» (Proverbis, pdg. 223). «De

virtud puede uno adornarse mejor que de sendat» (Rims \\, pdg. 103). «Aquel rey hizo

un gran parlamento y vistió consigo a muchos barones de cendat» (Arbre de Scienda

11, pdg. 375).

Otra tela fina de color blanco sería el blanc de ISarboua. No tenemos mds que

la siguiente cita: «Después Blanquerna le dio la gonela que era de blanc de Nar-

bona» (Blanquerna, pdg. 178).

Aunque la palabra pali puede designar un objeto concreto, serviría también

para significar una clase de rico tejido que se empleaba para colchas, palios,

doseles, etc.: «Si el pali... o la púrqura son cosa fea para la vista cuando cae en

ellos alguna mancha» (Contemplació |||^ pdg. 12). "La cual cqstidad es púrpura, pali,

cendat" (L. d Intenció, pdg. 369). «Y dieron los palis y |oS cirios y la cama a los

pobres que piden por amor limosna mds fuertemente» [Ib. pdg. 182).

Estd muy documentado el nombre samit (del gr. hexámetus, cast, jamete). Se

trata igualmente de una tela fina, el terciopelo. Podía ser de oro o de seda y se

teñía en diversos colores: «Y sobre aquel samit rojo pusieron otro samit de oro»

(£/. d/rjíenció, pdg. 181). «Sobre aquel

blanco pusieron otro samit rojo» (T& ).

«En aquella silla se sentó un hombre anciano, muy noblemente vestido con un samit

rojo» (Blanquerna, pdg. 142).

Aunque no sea propiamente una tela, debemos mehcionar aquí el fres (cast.

orifrés) palabra que significa galón de oro o plata, o cualquier obra de pasama*

nería: «El manto y el fres de la bella mujer hacen mds a menudo recordar lujuria y

orgullo que recordar y amar cosas buenas» (Arbre de Scienda 111, pdg. 212). «Las

mujeres adornan su costado y su pecho con seda y con fres y con oro y plata»

(Coníem/)/aeíd 111, pdg. 113). Usa también Llull el verbo fresar, adornar con golón o

pasamano: «De virtud puede uno adornarse mejor que de sendat, color y/resar»

(.ñims I, pdg. 103). «Una mujer era muy bella y se pintaba la cara y fresava sus

vestidos» (Arbre de Scienda 11, pdg. 389). «La mayoría de las mujeres, e igualmente

los hombres, van a la iglesia, con grandes mantos/resaís» {Sancta María, pdg. 112).

(Continuará)

P. Miguel Colom, T. O. R.

MI COFRADIA

Seguramente tú, amable lector, tienes algo sobre lo que has depositado una parte con¬ siderable de tu cariño; algo que, aparte de tu trabajo, de tu familia y de tus distraccio¬ nes, te seduce lo suficiente para que, de vez en cuando y a veces más de lo que quisie¬ ras, te preocupes de ello. Para mí ese «algo» tiene un nombre, LA COFRADIA.
Es por esto, que esta noche, cuando han muerto los ruidos y en las horas propicias ol estudio, me he apoltronado en mi butaca,
con los manoseados libros de actas sobre
las rodillas y he empezado a leer el historial
de nuestra cofradía. Historial brillante en
hechos y en hombres que sin pasar a la His¬ toria han escrito historia y lo que es más importante, han dejado para las futuras ge¬ neraciones, una obra en la que pusieron jun¬ to con su ejemplar empeño, el omor fervien-
•te de su Fe.
Y quiero ahora rememorar la síntesis es¬ cueta de esa historia, escrita áridamente con el formulismo austero pero veraz del libro de actas, para que esta anónima labor de 30 años salga del olvido en que el tiempo la ha postergado.
Fundóse la cofradía de penitentes de la Juventud Seráfica en 1928 siendo su promo¬
tor D. Baltasar Forteza que juntamente con D. Vicente Guasp como presidente encarga¬ ron a D. Francisco Salvá, insigne artista, el diseño del hábito penitencial que con muy pocas variantes es el que hoy día seguimos
usando.

Siguió luego un período de crecimiento y
sólo notamos como dato interesante la re¬
forma del cordón y la cruz aprobada en acta de 8 de mayo de 1940. Pasaron nueve años hasta que el veinte y siete de Noviembre nos
encontramos con que la cofradía, plena ya de vitalidad, decide, de común acuerdo con la Juventud Seráfica, separarse de ésta últi¬ ma de la que había dependido últimamente estando encuadrada en la sección Litúrgica y formar una junta directiva y un reglamen¬ to, todo lo cual se lleva a efecto bajo la ati¬
nada dirección del Rdo. P. Barceló.
Al año siguiente se improvisó un Paso con el Cristo de Tierra Santa que se venera en la Basílica de S. Francisco y que salió dos años. Se empezó a hablar por aquellas fechas de un Paso propiedad de la Cofradía pero por escasez de fondos fué postergándose el pro¬ yecto hasta que el primero de Marzo de 1953 y bajo la dirección del Rdo. P. Rafael Genestar y la presidencia de D. Francisco Balaguer se acordó encargar al escultor señor Mir la realización del mismo con un
presupuesto total de ochenta mil ptas. y seis figuras a las que, un mes más tarde, se les añadió otra, formando el conjunto tal y como aparece actualmente.
El día 10 del mes de Abril de 1954, veinti¬ cinco añós después de su fuhdación, la co¬ fradía celebraba sus bodas de plata con di¬ versos actos a los que dió magnífico remate la solemne bendición del Paso en la ilumina¬
da Basílica de S. Francisco. Sin embargo la

Èi tíeraldo de "Crisiò

alegria de los cofrades se vió mermada cuando, el Jueves Santo siguiente y a causa de la prohibición por motivos de organiza¬ ción de llevar el Paso ¡unto con la cofradía, éste tiene que salir, según orden cronológico en último lugar, acompañado de una repre¬
sentación.
Mos no paró aquí el empuje por estar la Obra ejecutada, y vencidas las mayores dificultades, se va puliendo despacio pero con seguridad la labor realizada por esos hombres que escribieron historia, esa peque¬
ña historia de nuestra cofradía.
Y ahora que ya sabes, lector amigo, algo
Palma, lunes de resurrección de 1959.

más de nosotros quizás cuando nos veas pasar en los desfiles de la próxima Semana Santa te emocionarás más que en años ante¬ riores a! contemplar el Cristo de nuestro Paso y comprenderás mejor que haya alguien como yo que tenga puesta una parte consi¬ derable de su cariño en un algo tan concreto como mi cofradía. Una parte tan considera¬ ble como para desear que el día en que la muerte llame a mis puertas, mi último vestido sea la austera vesta gris ceñida con el cordón Franciscano y entre las manos la tosca cruz de madera que tantas veces he paseado por los calles de nuestra querida ciudad.
Marbe

EJERCICIOS ESPIRITUALES
Tal como habíamos anunciado e,n esta póginó, fueron felizmente realizodos los santos Ejercicios Espirituales, que tuvieron lugar en la sala de la Hermandad de Terciarios, con la asistencia de unos sesenta jóvenes y de al¬ gunos decanos, siendo magníficamente diri¬ gidos por el P. Baltasar de Matallana, misio¬ nero de las selvas del Caroní (Venezuela) y director de la popular revista «El Santo».
Estos Ejercicios empezaron el día 9, a las 8'30 de la tarde y duraron hasta el 15, finali¬
zando con una Misa de comunión genera]
que celebró nuestro querido P. Director. Quiera Dios que todos los propósitos que
se formaron a raiz de la tanda sean perdura¬ bles y que pronto conozcamos los frutos de ia palabra de Dios.

«SANSÓN Y LA LILA»
El día 30 del mes pasado fue llevada a es¬ cena por nuestro conjunto colaborador la obra de Adrián Ortega, «Sansón y la Lila». Esta fue representada en el magnífico salón de actos del Colegio de «San Francisco», completamente abarrotado de concurrencia, que aplaudió las diversas actuaciones.
Ésta nueva aparición nos demostró de nuevo las altas y magníficas dotes escénicas de los actores, ofreciéndonos una muy grata y divertida velada.
¡Adelante con entusiasmol todos estamos en espera de la próxima y de las próximas, y que este éxito no sea sino el principio de una nue¬
va cadena de triunfos coronados de laurell
A todos nuestra más afectuosa y cordial enhorabuena y ¡hasta prontol

fNECROLOGIA
Valldemosa.—El dia 17 de enero falleció en Valldemosa el RDO. SR. D. JUAN MIR POL, Cura Párroco de . dicha villa.
El Rvdo. Sr. Mir había nacido en Binisaiem el 27 de marzo de
1881. Fue ordenado sacerdote el 19 de septiembre de 1908, nom¬ brado Vicario Cooperador de ia Parroquia de Binisaiem en 1909,. Vicario Ecónomo de Valldemosa en 1917 y Párroco de la misma villa en 1920, dedicando lo mejor de su espíritu sacerdotal a su feligresía.
Con motivo de la canonización de Santa Catalina Thomás, emprendió la reforma del templo parroquial, dotándolo de nuevo frontis y campanario, y en su interior, de nuevo pavimento y revocado^fotal de^muros. Terminado el glorioso Movimiento Na¬ cional, adquirió una parcela de terreno, en la que erigió un monumento al Sagrado Corazón, en acción de gracias al Señor por no haber habido en Valldemosa caídos en la
guerra. Ultimamente adquirió una casa para Ejercicios y obras de Apostolado. Ha restaura¬ do también artística y ricamente la capilla instalada en la casa natal de Santa Catalina Thomás, comprando la casa vecina con ánimo de establecer en ella un museo de recuerdos
de la Santa.
Así el acto del entierro como los funerales celebrados en sufragio de su alma, testi¬ moniaron el hondo aprecio que había logrado en el pueblo, que se asociqció en masa a
dichos actos. Era Terciario. Descanse en paz.
Las Selinas.—A las 7 de la tarde del 26 de Marzo, Jueves
Santo, entregó su alma al Señor DÑA. JUANA ANA JUAN VIDAL,
cria avanzada edad de 82 años.
Ejemplar madre de numerosa familia, fué confortada en su agonía con los Santos Sacromentos y la Bendición Apostólica. Era Terciaria Franciscana, mereciendo que su hija, Sot Imelda Rossellói perteneciera a la Congregación de Religiosas Franciscanas.
Con un sentido pésame a su familia, pedimos a Dios que la haya en su gloria.
Llubí —Tras breve enfermedad, sufrida con ejemplar resig¬ nación, el 31 de enero pasó a mejor vida DÑA. MARIA PLANAS ROIG, q. e. p. d.
Alma piadosa y mujer de su casa, supo inculcar a sus hijos una cristiana educación, que le valió el aprecio y veneración de todos
ellos. Era Terciaria Franciscana.
Acompañamos a sus familiares en su justo dolor.
Llubí:—El día de San José pasó a mejor vida D. DAMIAN LLOMPART, Terciario de San Francisco y suscriptor de nuestra
revista.
Su muerte, de verdadero justo, nos hizo recordar el falleci¬ miento de su hijo, el Rdo. P. Miguel Llomport, de |a T- O. R., de santa memoria.
Reciban sus familiares nuestro pésame,

126

El Heraldo de Cristo

Llubí.—El d ío 2 de Febrero de 1959 falleció en su pueblo natal DÑA. MARIA MATEU CARBONELL, confortada con los Santos Sacramentos, después de cinco años de penosa dolencia sopor¬ tada con toda resignación.
Edificaba a cuantos la visitaban por su paciencia y conformi¬
dad a la santa voluntad de Dios.
Nuestro pésame más sentido a sus hijas, a Fray Jorge Perello, Corista de la Porciúncula, y demás familiares.
Campos del Puerto.—El día 3 de Febrero del presente año
entregó su espíritu al Señor la fervorosa terciaría DÑA. ANTONIA
FERRER ROIG, a la edad de 91 años. Sufrió con ejemplar resignación la larga enfermedad que la llevó al sepulcro-. Muy amante del Señor y caritativo con los pobres pueden decirse que pasó por este mundo pro¬
digando el bien, Descanse en’paz y reciba su hermano Rdo. D. Antonio Ferrer, Pbro. nuestro
más sentido pésame.
Campos del Puerto.—El día 5 de Febrero del presente año falleció cristianamente DÑA. EULALIA ADROVER ADROVER con¬ fortada con los Auxilios Espirituales.
Fué ejemplar toda su vida y hasta sus últimos momentos se distinguió por su caridad.
Reciban el más sentido pésame sus hermanos especialmente su ahijado Ventura Adrover Adrover, esposa e hijos
Binísalem.—El día 13 del pasado
Marzo confortada con los Santos Sacra¬
mentos y la Bendición de Su Santidad pa-' só a mejor vida la suscriptora de nuestra revista DÑA. MAGDA¬
LENA VALLES LLABRES a los 55 años de edad.
Su muerte fué preciosa a los ojos del Señor y edificante para las personas que en aquellos momentos rodeaban su lecho. Tanto
la conducción del cadáver como el solemne funeral celebrado en
la Iglesia constituyeron una gran manifestación de dolor y demos¬ traron el gran aprecio que le tenía el pueblo.
Acompañamos en su justo dolor a su esposo D. Ramón Socías/ a sus hijos D. Gabriel, D. Antonio, D. Ramón, Dña. Juana, a su hija política Dña. Anita y a su'desconsolada madre y hermanos.
Mercadal.—Día 25 de Febrero voló al cielo el aíma del candoroso niño ANTONIO M.° MARROIG MARCO a los 3 años de edad.
Su hermosura y bondad habían conquistado el cariño de cuantos le conocían, de tal manera que cuando el padre, dado la gravedad del niño, quiso llamar a un segundo espe¬ cialista, los amigos del padre ya lo habían hecho.
Gozaba de espléndida salud; su enfermedad duró hora y media que pasó en brazos de sus afligidos padres, rodeados del Sr. Ecónomo, los Religiosas y dos especialistas.
El indecible dolor de sus padres se atenúa al pensar que tienen un hijo en el cielo y al con.statar el sentimiento que les testimonian cuantos le conocieron.
Muy buen ejemplo han dado de resignación sus afligidos abuelos y tías, a pesar del tierno cariño que le tenían por ser el único nieto. En contestación a un pésame decían sus abuelos y tías poternas; «A pesar del dolor, nos consuela ver que el Señor se ha enamorado de nuestro juguete y se lo ha llevado poro adornar su gloría con un ángel más>.

1 ' FflïBGBABilBBS
MALLORCA
Illa [lasa da Fatogtaliadoi - Dilmjoi - eemiiDes
Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

AUTOMOVILES: Peugeot - Isetto. MOTOCICLETAS: Derbi - Iso - Peugeot. BICICLETAS: Minoco - Super Minoco y Gil.
Recambios y Accesorios.
M ro U E L , N A D A L COMAS
1. X. Rossellí, 53.- Tels. 5105-5106-5107- PALMO DE MALLORCA

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos, 9-11 '

PALMA

Merceria CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18 -19 - Palma de Mallorca

Casa GRIMALT'BLANCH
FERRETERIA-DROGUERIA-BATERIA DE COCINA
HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE»
EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Plaza Navegación, 9- Teléfono 4061

MERCERIA Y JUGUETES
JAIME BIBILONl
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

El BARATO DE Gaspar LiinAs

—

Tejidos de lana, seda/hilo y algodón

Calle Hostales. 33 - PALMA DE MALLORCA

DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 ' PALMA
SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Moteo Enrique Liadó, 25 • Teléfon i 3421
PALMA DE MALLORCA

Iiafliporte! Rnaidoi le Mallorta, 1.1. RANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
Calle Escuela Graduada, 2 ■ Telé!. 2469 PALMA DE MALLORCA
JABONES
NIDO
PERFUMERIA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

JIJAN SBRRA
lOZA CKISTAL
Plata AnobiapO'Obispo Mirallaa, 85

PALMA

Farmacia

LA EXPEDITIVA
B. mirAlleb
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD. 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA
Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA! Jaime RIpoll • Rech Condal, 8y 10. VALENCIAïFederlco Albiñana'Avd. Guillem de Castro, 3$
ALICANTE: Juan RamónSarrló-P. GabrleÍMlró, 5'Tel.2310

Baliester

Disponible

Laboralorlo “Ramún lull'^
Análisis químicos y clínicos
de toda clase
Lulio, 28 Palma de Mallorca
FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casaí BARBADA LIMADA, de ; -
Antonio Valts Vatleriola
□□□□aaouaoaa
Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a , sus clientes.
CALZADOS

ANTONIO FAR
Cementos - Yesos - Malcríales fle nonsirucctén
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA
FERRETERIA ALBERTI
•
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA
La mejor sobrasada superior a toda st jrasada
PEDRO PUJOL
San Ma^in, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma
FABRICAS de
CuerJas, Alpargatas y Lonas

MINERVA ^atalá y JQiutott S* J1 OBRAS DE P Ai .MITO

PA L M A

Lonjeta, 14 - Teléfom 1761
PALMA DE MALI ORCA

— COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID —
HEINES Vida, incendios, occidentes trabojo, responsobilidad civil, outomóviles, etc.
Cort. 26 - Teléfono 6432 - PALMA

GRANDES ALMACENES

' B úuzá

Plaza Cort, 5, 6, 7 y 12 y Goded, 6 y 8

Teléfonos 4200 y 4201 PALMA

CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia
FumUteria-Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clinicas. Lo za. Cristal y Porcelana,
Glera, 1 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 4738
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LL O B ER A

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES

Obispo Berenguer dé Palou, 3 - Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA

S Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza

Medinaceli,'! bis:)

VALENCIA: Severlno Rosselló: Linterna, 7.

9

Servicio combinado de domicilo a domicilio. .

VENTA POR MAYOR

Estampería - Articulos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

VIAJE SIBERIÀ
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA
Almacenes CASA BOU
TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO. •
Siete Esquinas, 14 - PALMA

FARMACIA
DEL LDO.
i. HITIGDES VICENS
Especialidades farmacéuileas
Rubí, 11 - Tel. 3821
PALMA OE MALLORCA

Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9-2.*
CONTRATISTA DE OBRAS
Teléfono, 1342
PALMA 0 E MALLORCA

iLiiO mHLfiliilHl
JOYEILIHOS

’BISALES. DEVOCIONARIOS. !
ygnQj RELIGIOSOS
Teléfono 4131
JovellanoSr 5 • PALMA

Confeccione! en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos * Canastillas ' Encajes

Camisería > Géneros de punto-

.--

A LFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONE t

Antigua Casa PONS Y BONET - S. NlcolAs, IS
Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

FARMACIA - LABORATC RIO
MIRO
Éspeoialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

Disponible

Artículos de gotna. Hules y TapetesAmiantos y enípaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CARA nOOTlV A

(Junto al Borne) - Palma
TALLER DE TAPICERIA
tricante

Especialidad en cortinajes -Sillones gran confort Salones y muebles de encargo

Arquitecto Reynét, 3
Teléfono 1451

PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION tapicer.a;
Hijos de José Llobres
JFibrlca: Socorre, 48, Despachoi Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo"*»

POMPAS-FUNEBRES La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONEK JUANA FALCONER
Almacén de cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 45
PALMA DE MALLORCA
VISITE nuestros Almacenes de Tejido*
Fa Primavera
para sus compras de lanas, sedas y algodones
SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
Casa Central: Pl. Ntra. Sra. Virgen de la Saluu Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79
Para buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALM>

PROFESORA DE PIANO
Clases partionlares y a domioUío
JOSEFA PI5ÍA
Virgen de Lluch, 22-3.*-l.* * PALMA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. SSSO ESPECIILIDID EH HBSIIEOS IMITItlOH MIRMOLES Y MlBERU
NUEVO SISTEMA BE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

PAPELERIA
PLANELLS
Oran enrfldn on onadomos, Ultrotoe y dentos artfenloB eeeotores.

Sindícate, 59

Teléfono éSéS

PALMA

Cristalería Balear ESPEJOS - CRIST^^S - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antee ti. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca

BANCA MARCH, S. A
CAPITAL:|50.000.000 de Pesetas
totalmente desembolsado RESERVAS: Ptas. 138.000.000
DOMICILIO SOCIAL:
PALMA DE MALLORCA
SAN MIGUEL, 17 - Teléfono 24805 (5 líneas) Agencia Urbana: Puerta San Antonio
Sucursales:
FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR, MANACGR, LA PUEBLA Y TARRASA (BARCELONA)
REALIZA TODA CLASE DE OPERACIONES DE
BANCA-BOLSA-CAMBIO
LV
<
fí CAMARA ACORAZADA y
CON COMPARTIxMIENTOS DE ALQUILER
^ Jk A|ir«bod* p«r 1« DCr^nién Otn«ral 4% l«ncQ y l·lt· e«n «1 néiii. 3tli