El Heraldo de Cristo 1959, n. 587
Segunda lista de suscriptores
PROTECTORES
Palma.» Dña. Magdalena Ferragut. Petra.- D. Sebastián Beétard, D. Antonio
Salom, Dña. Magdalena Ramis, D. Pedro Águiló, Dña. Bárbara Brunet, Dña Fran¬
cisca Riutord, D. Matías Botellas, D. Miguel Ramis, Dña. Antonia Riera, Hermanas Riutord. Calonge.-Dña. Francisca Adrover, D. Francisco Adrover, Dña. Catalina Adrover. Santa Eugenia.» Dña. Catalina Miralles. Inca.- Dña. Bárbara Corró, D. Miguel Horrach, D José Pujol. Alayor.- Dña. Esperanza Garriga, Rvdd. D. Juan Villalonga, D. Pedro Florit, D. Pedro Buils, D. Pedro Mascaró, Dña. Catalina Pons. Puerto de Sóllar- Dña. Maciana Valcaneras, Dña. Magdalena Trías, Dña. Rosa Deyá, Dña. Antonia Lladó. Lloseta.- Dña. Francisca A. Ramón, D, Guillermo Coll,
D. Antonio Real, Una suscriptora, Dña. Antonia Rigo, D. Miguel Fiol, D. Abdón Homar Ciudadela.-Dña. Juana Capó, Dña. Francisca Soler. Calaratjoda.-Il^oña Francisca Monjo Meseari - D. Jaime Genestar. Lo Pueblo - Dñá. Juana Comas, D. Lorenzo Torrens. Artó - Dña. María Riera, Dña. Angela Flaquer Dña. Rosa Fus¬ ter, D Pedro Obrador, Dña. Coloma Sureda, D. Antonio Esteva, Dña. Bárbara Fla¬ quer, Dña. Angela Riera, Dña. Margarita Alcina, Dña. María Genovard, Dña. Ana
Pascual, Dña Catalina Gili, Dña. Angela Ginard, Dña. Angela Cursach, Dña. María Cursach, Dña. Antonia Lliteras, Dña. Antonia Ginard, Dña. Margarita Sureda,
D. Mateo Llabrós.
BIENHECHORES
Petra.-D. Antonio Ripoll, D. Antonio Bauzá, Dña. María Roca, D. Gabriel Mestre, Dña. Magdalena Monroig, D. Salvador Galmés, Dña. Isabel A1zamora> D, Juan Vanrell, Srta. María Vives, D. Antonio Riera, D. Miguel Riera, Dña Fran¬ cisca Martí, D. Juan Riera, Dña. Francisca Roca, Dña. Antonia Mestre, Dña-Isabel Font, Dña. Miría Pastor, Srta. Isabel Roca, D- Miguel Gelabert, Dña. Margarita Ro¬ ca, D. Sebastián Ribot, D. Jorge Roca, D Pedro Riutord. Calonge.- D. Cristóbal Bennasar, D. Antonio Adrover Sineu - Rdo. Sr. D. Bartolomé Muntaner, Dña. Jua¬ na O’iver, D. Juan Vanrell, Dña. Juana Barceló, Dña. Juana Amengual, Dña. Fran¬ cisca Bauzá, Dña. Mercedes Mateu, Dña. Juana Alomar. Santa Eugenia.- D. Anto¬ nio Coll, D. A. Coll Santandreu, D. Juan Isern, D. Guillermo Joy, Dña. María Cañelías, Dña. Sebastiana Coll, Dña. Francisca Crespí, Dña. Margarita Cañellas, D Pe¬ dro Galmés, Dña Catalina Roca,D Antonio Roca, r. Bartolomé Cañellas, D. Bar¬ tolomé Bibiloni, Dña. Antonia Bibiloni, D. Miguel Roca, Dña. Antonia Cañellas, Dña. Francisca Ferrer, Dña. Catalina Coll, D. José Amengual, D. Bartolomé Amen¬
gual, Dña. Jacinta Amengual, Dña. Ana Amengual' Dña. Rosa Roig, Dña. María
Coll, D. Rafael Oliver, Dña. María Crespí, Dña. Margarita Amengual, Dña. María Miralles, Dña. María Amengual, Dña. Francisca Cañellas, D. Pedro Llabtés, Doña Magdalena Fiol, Dña. María Roca, Dña. Margarita Mulet, Dña. María Mari.
(Continuará)
Esté año 1959 «El Heraldo de Cristo» celebra las
BODAS DE ORO de su fundación. Con tal motivo la
Dirección publicará, Dios mediante, el próximo
Marzo un número extraordinario dedicado a conme¬
morar tan fausta efemérides.

f 13 0 p 0111
Í9ÏELUII0S

IRISALES. DEVOCION ARIOS.
RELIGIOSOS-
Teléfono 4131
Jovellanos. 5 - PALMA

Confecdonea en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos - CanaatUIaa - Encajes

Camisería - Géneros de punto.

---

ALFREDO* BONET

Sucesor de MANUEL BONBf

Anügua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 1» Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO
Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 •. Teléfono 1568
. PALMA DE MALLORCA

Disponible

■

POMPAS FUNEBRES La Funeraria

L JL O R E T

PASA UN GAGGIA

G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA

CAFE C'AN CREMAT

Paseo Antonio Maura,

Manaeor

Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.

Ariícii^ios de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos

HIJA DE SEBASTIÁN FALCONEB JUANA FALCONER

y Mangueras. Fajas y Bragueros.

Almacén de cordelería, Alpargatería,

CASA CODINA
(Junto al Borne) * Palma
TALLER DE TAPICERIA

Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 > Calle Sindicato 66 - Hostales,
PALMA DE. MALLORCA •
1 VISITE nuestros Almacenes de Te¡idó*

l/icente ‘tJatndnJ.ay

La. Primavera
» para sus compras de lanas, sedas y algodones

1
Especialidad en cortinajes -Sillones gran confort ' Salones y muebles de encargo

SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENHh

Arquitecto Raynés, 3

; Casa Central: Pl. Ntra. Sra. Virgen de la Saiuci

Teléfono 1451

PALMA DE MALLORCA Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79

MUEBLES, DECORACION tapicería:
Hijos dé José Llabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho) Sindicato, 2é al 32
Teléfono mim. 1213 Palma de Mallo'<’*

Para buenos retratos
i Rui - lán
General Goded, ÍO — PALM^

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
.JOSEFA PI5ÍA
Virgen de Lluch, 22-3.®-^!.“ - PALMA

JUAN ESTELA
ARAGON, ÓO-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2SS0 ESPECifiLIBAD Eli MOSIICOSIHITICIOR MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y T€JA BOVEDILU
PATENTADOS

PAP E L E R I A
PLANELLS

Cristalería Balear

Gran aurtldo en cuaderno#, libre¬ ta# jr densá# artículo# eacolares.

ESPEJOS ~ CHISTEES - VWRWS

'^Indicato. 59

Teléfono 6568

P À iTmA
1

Avda. Grál. Primo de Rivera, 51 - (Ante$
L. Figueras) TEL. 1965‘ raima de Mallorca

FOTOGRABADOS
MALLORCA
Tela [lase de Fotoiiatad'es ■ Dlbajes - Beteps
Calle Luis Salvador, 171 y 172-Teléfono*2263
PALMA DE MALLORCA

AUTOMOVILES: Peugeot * Isetta. MOTOCICLETAS: Derbi - Iso - Peugeot. BICICLETAS; Minaco - Super Minaco y Cil.
Recambios y Accesorios.
M I G U E L N A D A L COMAS
H. liiisstllfi. 53.- Tels. 5105^5106-5107.- PULMO DE MALL0Ri;i

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos. 9-11 '

PALMA

Mercería CASA PEPE
.i Casa especial en novedades
■; Bolsos, Medias y Calcetines -Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

Casa GRIMALT BLANCH
FERREÍERfA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE»
EN PALMA: Calle Sieidicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EÑ STA. CATALINA: Plazo Navegación, 9-Teléfono 4061

MERCERIA Y JUGUETES
JAIME fttiLONI

Calle Sindicato, 76. - PAL

DE MÁL£ORCA

EL BARATO de Gaspar LiinAs
Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA

Mi

DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2 2461 - PALMA

raopftdi enslilf» ile Jalioria, 11.

á ANSP OPTES MARITIMOS Y TERRESTRES

;

Servicio de domicilio a domicilio

para todos los puntos da España

C4lie Escuela Graduada, S - Teléí. 2469

PALMA DE MALLORCA

SERVICIO DE ALQUILER

de automóviles, autoinrs y camiones de carga

EMPRESA NICOLAU

Mateo Enrique Lladó, 25 - Telèfon • 3421

•

PALMA DE MALLORCA

!

JABONE S

EL N
*
PERFUMERIA
Bu ñola

1D o
M tilo roa

Redacción y Administración
Convento de San Francisco Palma de Mallorca
Año L (DepísitD legal P. M. 340 ) N.» 587
Febrero de 1959

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Ordinaria Bienhechor. Protector

25 Ptas.

.

.

30 »

40 »

Cuatro mensajes en una misma fiesta: La Purificación de María
y la Presentación de Jesús en el Templo

PRIMER MENSAJE

A mi esposa Isabel.

Aín Karín,

Querida esposa:
No puedo por menos de escribirte, a fin de contarte escuetamente lo que
ha ocurrido.

Hoy era el encargado de presentar los primogénitos al Señor, cosa que hice sin ningún contratiempo hasta que vi venir a tu prima María, la Madre de nuestro
Salvador.

¿A que vendrán? •— me pregunté —. Y tuve la respuesta rápidamente. Se acercaron a mí, me saludaron con el ritual de costumbre y María me ofreció a Jesús para que lo presentara a Jehová. Me quedé petrificado. Pensé que iba a quedarme otra vez mudo, tal fue la impresión que recibí. Como en tinieblas, vi arremolinarse gente a mi alrededor, preguntándose qué era lo que me posaba. Por fin, me fui rehaciendo. Miré a María, suplicándola me sacase de aquel ato¬ lladero, pero Ella, tras acariciarme con esa su mirada peculiar, me volvió a ofrecer a
Jesús.

Yo estaba desquiciado, | iba a tener entre mis brazos al Hijo de Dios!

Después, ya no sé lo que ocurrió. Creo recordar, como si se tratase de un

sueño, que hice loque manda el ritual. Después, estreché a Jesús contra mi pecho.

Le miré... y El me miró... Puse mis ojos en María... y Ella, con su mirada de nieve,

aquietó mi pobre espíritu. Sin poder apartar mi mirada de Ella, la entregué aquella

preciosa carga.

»

Se fueron alejando. ,

34

EI Heraldo de Cristo

Yo les seguía mirando sin poder moverme, sin poder hablar, como si mi espí¬
ritu hubiera salido de mi cuerpo. Tu esposo Zacarías.
SEGUNDO MENSAJE
A mi Señor.
Hoy Te he ofrecido mi Vida, Señor. Porque Te ha ofrecido a mi Hijo. Ya sé que no ha sido una fórmula más. Sé lo que esto ha significado. Pero, Señor, otra vez te lo repito: Fiat! A la salida del Templo, las profecías de Simeón y Ana... ^'En cuanto a tu alma — me dijo aquél — una espada la traspasará..." Señor: por enésima vez te lo repito: Fiat!
Tu esclava María.
TERCER MENSAJE

A mi Padre.
Hoy he sido ofrecido a Tí en el Templo. Qué gran dicha para los dos!
Y mi Madre se ha purificado .. ...La nieve sé ha querido pintar de blanco... Ha hecho todas las ceremonias con una gran naturalidad, como si en realidad
hubiera cometido la falta.
El mundo Te alaba por esa Creación tan maravilloso: los montes, el mar, el
firmamento...
Yo Te alobo por esta otra Creación, tan pura, tan humilde, tan santa: me refie¬
ro a María, mi Madre.
Maravillas de Tu Omnipotencia, Padre mío! Tu Hijo
ToGIfQ
CUARTO MENSAJE

A nuestro Criador.

Señor:

Somos las dos palomas que hemos sido sacrificadas para purificar a la que ja¬

más tuvo la menor mancha.

Hemos sido las primeras víctimas de la pureza.

También hamos sido mártires de la persecución por la justicia ya que hemos

muerto por cumplir una ley que no obligaba a María. Nosotras Te pedimos humildemente que nos admitas en el Reino de los Cielos.

Para estar a los pies de la Madre de Tu Hijo.

Y si alguna vez María bajo a la tierra, perniítenos ir con Ella, a fin de recordar a los pecadores que fuimos las primeras víctimas de la pureza.

Y a (os perseguidos, que fuimos las primeras mártires de la persecución por la

justicia desde que Tu Hijo vino a este mundo.

Tus criaturas

Las dos palomas sacrificadas.

AVlSO.— Como ustedes podrán observar, falta un mensoje: el de la humani¬ dad entera agradeciendo a Dios el inmenso don de haber permitido que Cristo vi¬
niera a redimirnos.
Pero este mensaje no se ouede escribir. Porque, después de 1.959 años, la humanidad parece no se halenterado aun
de esto.
Fr. Eduardo.

cnm0Ooc/^®rco50aR(X

Mi última jotnada

MM

/•

££

como /stancatdLict .

Eran las seis y media de la mañana del día quince de septiembre cuando me encontraba ya delante de la Santísima Virgen de la Gruto, a quien dirigí mi primer saludo, y, acto seguido me fortalecí allí mismo con el Pan de los Angeles, antes da empezar lo que para mí puede sea la última ¡ornada
de "brancardier".
A continuación partí hacia el Asilo Hospital, distante de lo Gruta unos doscientos metros. Me presenté al Jefe de servicio, le enseñé mi documentación, consistente en una medalla de cobre y una medalla de plata, que me acreditaban hospitalario perpetuo. Sin conocernos, me estrechó la mano, felicitándome, y rogando aguardara unos momentos, pues no habían dado la hora de empezar la ¡ornada.
Son las siete; y un e¡ército de enfermeras y enfermeros, entre los cuales un servidor de ustedes, empezamos nuestra tarea de transportar hacia la Santa Gruta a otro eiército de enfermos, tendidos en camillas, o sentados en cochecitos. Mi primer acompañado fue un pobre enfermo sentado en un cochecito. Me santigüé, cogí el rosario, y empezamos a rezarlo mientras que con todo cuidado iba empu¡ando el cochecito en
dirección a la Gruta. Allí encontramos otro Jefe de servicfo
(hay que ver la organización para con los enfermos), quien al verme condecorado, me alargó también la mano, celebrando mi "condecoración". De¡é el enfermo a los pies de la Santísima Virgen, y partí en busca de otros más, hasta que, finalmente me hice cargo de otro, tendido sobre una camilla, inmóvil, pero
con un semblante en el que se leía la serenidad y conformidad
de su alma.
Dan las siete y media. Un señor Obispo celebra la Santo Misa en la Gruta. Al propio tiempo, cuatro señores sacerdotes distribuyen la Sagrada Comunión a los enfermos que la reciben con gran recogimiento y devoción. Terminada la Misa, trans¬ portamos a los enfermos a la sombra de las arcadas del Rosario, en donde se les sirvió el desayuno; tiempo que aproveché para llegarme al hotel y desayunarme yo.
A las nueve y media; otra vez unos enfermos eran con¬ ducidos a la Gruta, ante la Santísima Virgen, y otros eran transportados a las piscinas, en donde enfermeros especializa¬ dos los sumergían en el agua. Y a las once, los devolvíamos al Asilo, para que comieran.

36

El Heraldo de Cristo

Por la tarde, a las dos y media, nuevamente me encontroba en el Asilo, para llevar ante la Santísima Virgen, o a las pisci¬ nas, a los que no se habían bañado por la mañana.
Al dar las cuatro el reloj de la Basílica, sonó la orden de alinear a los enfermos en la explanada del Rosario, para poder
recibir la bendición con el Santísimo. Cuando creía terminada
mi tarea, encontré ante la Gruta una señora a! lado de una camilla, con un niño de siete años que la ocupaba. Me acerqué y, con señas, pues para un sordo y desconocedor de idiomas, no hay otra manera de darse a entender, le indiqué si querían
ser llevados a las filas de la explanada. Enterado de que era^tal
su deseo, tomé la camilla con el cuidado máximo, y como sj se tratase de otro Cristo, no lo dejé hasta colocarlo en uno de los sitios mejores. La señora me alargó la mano para agrade¬ cerme de alguna manera aquel favor, y otro tanto hizo el niño, correspondiendo yo afectuosamente. ¿Quiénes eran esa madre

i CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN
EL SANTO CURA
Bl E N escribió un autor que la educación de los hijos debe empezar unos años antes de su nacimiento, queriendo significar como la madre es la dueña, en cierta manera, de la suerte moral de sus hijos, dependiendo de sus culdodos el que sea bueno o no él. Por lo menos, lo que siembre la madre en los primeros oños de la vida de su hijo, eso mismo cosechará, a su debido tiempo; porque la virtud pasa del corozón de las madres al corazón de sus hijos, los cuales hacen voluntariamente, y con gusto, lo que les ven hacer.
Eso oparece plenamente confirmodo en la vida de San Juan Bautista María Vianney, cuya infancia vamos hoy a estudiar. La siembra de su padre, la caridad para con los menesterosos, la vimos en el artículo anterior; hoy hemos de comentar
las buenas cualidades de su madre, María Beluse.
Empezoremos por decir que, recibida de Dios la bendición de los Patriarcas, en el espacio de diez oños el cielo le hobía concedido seis hijos, a ios cuoles procuró siempre lactar por sí misma, porque no quería que corriese por sus venas más san¬ gre que la suyo; y, al tiempo que suministraba de su pecho el alimento que fortifica el cuerpo, sacaba de su corazón la leche espiritual que conserva ep toda su gracia y frescura la inocencia del alma.
A la edad de tres oños ya buscoba Juan María la soledad, adonde le llevaba el amor a la oración. Apenas sabía hablar, y ya quería tener parte en todos los ejercicios de piedad que se practicaban a su lado.
E* orimer regalo que recibió de su madre fue una efigie de madera de la -Santí¬ sima Virgen; mas ya, para la religiosa índole de aquel niño, su pequeña efigie no era tonto un juguete como el objeto de un culto y de una piadoso devoción. La más grata de sus distracciones, el remedio más seguro a sus lágrimas, era la Virgencita de madera Entre los sentimientos que brotaban espontáneamente de su co¬ razón, y que la mano maternal cuidcba de cultivar, ocupaba el primer puesto la

El rïaraldo de Cristo

37

y ese hijo? ¿De que nación habían llegado? No pude ente¬ rarme; ni falta me hacía. Eran imagen para mí de la Madre de Dios y de Jesús enfermo.
Cosos como este me han sucedido muchos en la vida de
enfermero, y puedo asegurar que han constituido siempre los
momentos más felices de mi vida.
Mientras se celebraba la procesión con el Santísimo, los enfermeros estábamos de guardia a los lodos de los pobres enfermos; y una vez terminada la procesión, de nuevo a empu¬ jar las camilics o tirar de los cochecitos hasta el Asilo Hospital.
Y aquí terminó, querido lector, lo que quizás sea mi última jornada de "brancardier".
JAIME HORRÀCH
Medalla de Plata otorgada por la Hospitalidad
de Barcelona en 1935.

JUAN BAUTISTA MARIA VIANNSY,
DE ARS, TERCIARIO
devoción a la Virgen Santísima; devoción q le iba en aumento todos los dios, y echaba hondas raíces en su olma, como corif sarO más odelonte nuestro Santo re¬ firiéndose a la celestial Señora: "Lo he amado siempre, oun entes de conocerlo; es la más vieja de mis ofieiones".
Cuando tenía cuatro años desapareció, un día, sin poderse sober donde se hallcba. Tendiendo su madre una desgracia, le buscó mucho tiempo cón ofanosa so icifud y con una inquietud fácil de explicar, hasta que, por fin, lo halló arrodillodo en un rincón del establo, orando con fervor. Al verle en aquella sarta ocupoción, disimuló su alegría y admiración, para manifestar únicamente la pena que le hobía
causado la ausencia.
En otra ocasión, un vecino, que no era en verdad de los más devotos, diio al
señor Vionney padre: "Creo que tu morenito me tiene por diablo, pues se deshace
haciendo signos de la cruz en mi presencia". "Al comenzar la oración y al termi¬ narla — respondió Juan- ¿no debemos hacer la señal de la cruz?".
"Señor Cura, —le decían otro día unos amigos—, hobéis sido muy feliz por ha¬ ber sentido en tan tierna edad el atractivo y el gusto de la oración". Nuestro héroe contestó: "Después de Dios, es la obra de mi madre: ¡^ra tan discreta, tan prudente, tan sabio!" "Juan María, h jo mío, — me decía muchas veces—; si te viese ofender a Dios, eso me causaría mayor pena que si lo hiciese cualquiera otro de mis hijos".
Es lo cierto que la fe de sus buenos podres, su respeto y veneración a las co, sas santas, y su efecto o las cosas devotas con que se olimentoba su piedod, le ini¬
ciaban, casi sin notarlo, en lo vida del verdadero cristiono.
Sed consecuentes, pues, padres y madres. Ved lo que pudo el ejemplo de los padres en San Juan Bautista María Vianney, y tened presente siempre la amonesta¬ ción de San Roblo: Padres: Educad a vuestros hijos en el santo temor de Dios... En¬ señadles, vigilodles, y serán lo que vosotros deseáis. P. MATIAS HORRACH, T. 0. R.

Comentarios a una “Instrucción” de

la Sagrada Congregación de Ritos
Por el Rdo. D. Miguel Alomar, Pbro,, Miembro de la Junta Diocesana del Apostolado Litúrgico.
(Continuación)
Capíiulo II. — NORMAS GENERALES.

Esta "Instrucción" obliga a íodcs los riles de la Iglesia latina. Con el nombre de "iglesia" se entiende ordinariamente todo lugar sagrado, a no ser que por el contexto se vea que solamente se trata da iglesias en sentido estricto. Los actos litúrgicos deben realizarse según los libros litúrgicos debidamente aproba¬ dos; los ejercicios piadosos pueden hacerse según las costumbres locales, siempre con la aprobación de la autoridad eclesiástica respectiva. No es lícito realizar al mismo tiempo los actos litúrgicos y Jos ejercicios piadosos; sino que los ejercicios piadosos deben hacerse antes o después de los actos litúrgicos. Por tanto no puede rezarse el Rosario públicamente ni hacerse Novenas ú otros ejercicios piadosos durante la celebración de la Misa. Así vemos confirmado por la Santa Sede lo que ya estaba preceptuado en nuestra Diócesis. La lengua en los actos litúrgicos es la latina. En los actos litúrgicos cantados no es lícito cantar ningún texto litúrgico traducido literalmente, con excepción de las conce¬ siones particulares que continúan en vigor, pero no pueden extenderse a otras regiones,
sin autorización de la Santa Sede.
En los ejercicios piadoses puede emplearse cualquier lengua. En las Misas cantadas no solamente el celebrante y sus ministros, sino también los cantores y fieles han de emplear únicamente la lengua latina. En las Misas rezadas el celebrante, sus ministros y los fieles que dicen en alta vez las partes de la Misa que a ellos corresponde deben emplear únicamente la lengua latina. Pero si los fieles, además de esta participación directa, desean añadir cantos populares, pueden para ello utilizar la lengua vulgar. Queda prohibido que juntamente con el celebrante los fieles o algún comentador digan en latín o traducidas las parles del Propio, Ordinario y Cánon de la Misa, con las excepciones indicadas más abajo. Es de desear que los domingos y fiestas un lector en las Misas rezadas lea en lengua vulgar el Evangelio y la Epístola. Desde la Consagración hasta el Pater Noster se aconseja guardar un sagrado silencio. En las procesiones sagradas, indicadas en los libros litúrgicos, empléese la lengua prescrita o permitida; en cambio en las otras que se hacen como ejercicios piadosos puede emplearse libremente la lengua vulgar.

Capítulo IIL- NORMAS ESPECIALES. - De la Misa

a) La Misa, por su naturaleza, exige que todos los presentes, en su propia medida,

participen en ella.

Esta participación debe ser, ente todo, interna, es decir, ejercida con aquella aten¬

ción piadosa del alma con que los fieles a una con el Sumo Sacerdote s&unen estrecha¬

mente y juntamente con Él y por Él ofrecen el Sacrificio y se ofrecen a sí mismos.

Sin embargo la participación de los presentes resulta más completa si a la atención

interna se une la externa, manifestada por actos externos, como son la postura del cuerpo;

los gestos y las respuestas, oraciones y cantos.

{Continuará)

À Fr. José Angulo, en su
• • • Ordenación y Misa Nueva

Falta una semana... Faltan tres días... Mañana a estas horas...
Así nos ibas repitiendo a medida que se acercaba el día de tu Ordenación Sacerdotal. Nosotros, contagiados portu ilusión -que también es nuestra- contigo pulsábamos el ritmo de los días que faltaban para "tu día". Si, contigo esperába¬ mos esta fecha, porque eres uno de "nosotros", y por ello tu alegría era también
nuestra.
Recuerdo tu día de la Ordenación y el de la Primera Misa en las catacumbas de San Calixto. Tus padres y familiares tuvieron el gozo de presenciar tales cere¬ monias, absortos en comunes sentimientos. |Cómo te seguían con la vista! De vez en cuando un apretado cerrar de ojos para deshacer la niebla de unas lágrimas, entremezcladas a veces con suaves suspiros.
Después de tu Ordenación siguió la primera Bendición a tus padres -¿verdad que tus polabras se iban humedeciendo de lágrimas hasta llegar a ser casi sofoca¬ das completamente?- Yo pensé entonces en que otros, que habíon sido ordenados contigo, lejos de sus parientes, por fuerza de las circunstancias, a esta bendición primera no la podrían "reservar", como tú, a sus padres. Para éstos el recuerdo de ellos les acompañaría vivo cuando con la mano trozaban la señal de la cruz sobre el "usurpador". Para nosotros tiene mucha importancia este detalle. Después nos tocó a nosotros tu "primera bendición": un abrazo fraternal resumió las manifesta¬ ciones de nuestra participación en tu alegría.
A la mañana siguiente, cuando por primera vez subiste al altar para celebrar tú solo -¡qué poder el tuyo!- el Santo Sacrificio, en la capilla de los Papas en las Catacumbas de San Calixto, pude vivir con gran intensidad la realidad del Miste¬ rioso Prodigio que ante nuestros ojos obrabas. En el momento en que te acercabas al altar te vi cerrar los ojos, para así mejor retener dentro de tí mismo los senti¬ mientos que entonces gravitaban sobre tí. Yo, instintivamente, cerré también los míos: Así podía mejor ver, con mirada interiormente profunda, o Aquel que repre¬ sentabas y sigues representando cada día cuando te acercas a renovar Su Sacrificio. Contigo elevé la vista en tu Ofertorio hacia oquella patena que sostenías en alto; en aquella patena coloqué yo también muchas cosas pora que las presentaras ante el augusto trono del Padre Eterno. "Suscipe, Sancte Pater..." Me imogino que aquella patena estaría bien colmada de recuerdos y corazones... ¡Tenías tantos cosas que presentar a los ojos del Padre!
En los momentos en que por singular poder ibas a depositar en tus manos a Cristo en la Consagración, medité aquella rima de Santo Tomás:
"In Cruce latebat sola Deitas
at hic latet simul et Humanitas"

y Io que no podían percibir mis ojos lo suplí con un ferviente acto de fé.

¡Cuántas personas desfilarían por tu mente cuando pronunciaste el "Memento,

Domine, famulorum... qui nos praecesserunt cum signo fidei et dormiunt in somno pqcis"! Me imagino que muchas almas sentirían Ia eficacia de tu fresca oración y

de tus primicias sacerdotales.

♦

♦

Que tu Sacerdocio sea fecundo.

Quisiera recordarte a este propósito una sentencia pronunciada por el Divino

Maestro: "Si el grano dé frigo no muere, no da fruto". Si, tenemos que morir q

nosotros mismos para que podamos fructificar y dar Vida a muchas almas, esta Vida

que aumenta en nosotros a medida que más nos sepultamos en nuestra nada, toman¬

do el ejemplo del Maestro, de Cuyo sacerdocio eres -querido hermano- continua¬

dor y partícipe.

juan Bestard

^uQòtíon^ò JluLianaó
TELAS Y VESTIDOS
II
{Continuación)
El que fabrica o vende las telas se llama draper: "Aquel hombre era draper, y daba un gran convite" [Blanquerna, pág. 62). "Cuando los drapers vinieron de comer, encontraron al canónigo y a sus compañex^s que destruían las muestras de sus obradores" (Id., pdg. 274). El oficio de draper era más distinguido que el de los otros artesanos: "Amable hijo, si eres orgulloso y eres zapatero, querrás ser draper, y cuando seas draper, querrás ser burgués" (Doctrina Pueril, pág. 114). Véase igualmente la mejor situación social del draper, entre los diversos menestra¬ les, en los dos siguientes textos: "En esta ciencia están, hijo, los menestrales, a saber# labradores, herreros, carpinteros, zapateros, drapés, mercaderes" (Id., pág. 147). "Oficio de caballero es reunir y congregar en un lugar carpinteros, herreros, zapa¬ teros, drapers, mercaderes y los demás oficios que pertenecen al ordenamiento de este mundo" (/d., pág. 218).
El lugar donde se fabrica o se vende la tela es designado por la palabra draperia: "Después le enseñó la draperia y la carnicería" (Félix de Meravelles IV, pág. 236). ' Sucedió un día que mientras los drapers habían ido a comer, vino el canónigo a la draperia" (Blanquerna, pág. 273). Se encuentra también la forma drapia: "...en comprar y en vender viña o castillo o drapia o nove" (Arbre de Serene/a I, pág 328). Pero el hecho de no registrarse tal palabra más que una sola vez, hoce sospechar que se trata o-de una falsa lectura del editor o de un descuido del copista del antiguo códice (omisión de la sigla especial de -er-).
En tiempo de Ramón Llull eran todavía muy limitadas las clases de tela que se fabricoban. Los materiales clásicos y nada más. Las telas tomaban casi siempre el nombre de dichos materiales. Se tejía la lana: "Así como el caballo que es bueno para cabolgor... y la lana para vestir" (L. de Demostracions, pág 198). "Tela de lana" (Contemplado, 111, pág. 113). Y hacíanse telas de lino: "Y luego le dio la camisa que era defina tela de //" (Blanquerna, pág 178). "Así como los árboles que son buenos para el arte de carpintería y el li para vestir'' (L. de Demostracions, pág. 197). Y como la más fina de las telas se tejía la seda: "Telas de seda y de oro y de plata" (Arbre de Scienda II, pág. 392).
Aunque sea extraño, no tenemos registrada la palabra cótó (algodón). No parece creíble que no se usasen las telas fabricados de ese material. Tal vez no se tejía el algodón en Mallorco, a pesar de existir el apellido CotOner. No figura este oficio entre 'os de los antiguos gremios de la isla.
Tenemos recogidas en los textos lulianos las palabras conyem (cáñamo) y estopa, pero sin ninguna referencia a telas: "La razón por la cual se llaman las ma¬ deras y la estopa y el canyem y el hierro y la pez materia sensual próximo... (Con¬ templado V, pág. 50). (Continuará)
P. Miguel Colom, T. O. R.

CAPDEPERA...
La villa pintoresca y labo¬
riosa, con su castillo y su
Virgen de la Esperanza...
CON la publicación de este grabado, El Heraldo de Cristo quiere saludar a sus 117 suscriptores de Capdepera, y rendir un modesto homenaje a las Religiosas Franciscanas de aquella villa, activas corresponsales de nuestra revista.
Un pueblo que reza, trabaja, canta y lee, bien puede ser considerado un pueblo ideal.

CARTA ABIERTA A VD.,
Mi estimado bienhechor: Ésta corto se lo firmó yo, pefó és Cómo si se lo escri¬
biésemos te des los seminaristas seráficos. ,
Quizás sea una carta que llegue con retraso; debería haberla escrito antes.
Pero estoy seguro de que usted ahora la entenderá mejor, hasta en sus incohe¬ rencias, porque nadie mejor que Vd. para traducir el lenguoje del corazón.
Permita que le recuerde...
...Ha terminado ya la celebración de la ordenación sacerdotal. ¡Profundo, inci¬
siva ceremonia!
Los fieles observoban sin pestañear. Por sus almas ha pasado el escalofrío de lo sublime y algunos lloraban sin saber de qué... ¿de envidia por no entrar ellos con igual entrega en la empresa redentora de Cristo?, ¿de remordimiento ante el espec¬ táculo de sus ruindodes de cada día y el magnánimo desprendimiento de esos jóvenes?
Mi atención ha estado clavada en usted. Hay en su rostro esa expresión tran¬ quila y segura de quien ha cumplido con su deber. Me di cuenta de ella, sus ojos no se apartaron del altar. Esteban fijos en oquel muchacho joven que acababa de re¬ cibir el orden del presbiterado. Bajo el bordado de su alba pende un cordón de ¡ana blanco...
Dentro de unos momentos, usted se quedará sola en la iglesia. El, sé irá cantan¬ do, a engrosar las filas de los vanguardistas de Cristo...
¡Con qué emoción ha salido usted del templo!; no es para menos. También a usted le toca una parte en el sacerdocio de ese hombre. Ese muchacho hoy no sería sacerdote si el sacrificio, la oración, la beca de usted no le hubiese allanado el ca¬ mino... ¡Hoy, unas manos nuevas podrán extenderse sobre el cáliz del sacrificio, hoy se multiplica la cuna del Redentor, hoy se arrodillan los ángeles ante el milagro de un nuevo sacerdote, hoy hay una Hostia más que brinda entre el Cielo y la tierra! El tiene el rito del sacerdocio; usted tiene el alma sacerdotal...

DE NUESTRA PORCIUNCULA
Oue duda cabe. Usted al leerlas, y yo al escribirlas, hemos sentido una gron olegría en estas líneas. Es una corta de ogradecimiento que ebre una serie de cró¬ nicas que le iré mandando desde La Porciúnculc. Como usted y yo hay muchos ca¬ sos. No nos conocemos con intimidad, hasta personalmente, la moyoría de veces.
Eso es lo de menos. Dios sólo reclama nuestra generosidad.
Cuando usted y yo, volvamos cada uno a nuestra habitación por la noche, censados, ogotodos, después de un día difícil, duro; cuando demos a Dios el beso de la oración, y elevemos los ojos hacia el Crucifijo, digamos sencillamente:
"gracias".
Siempre tendremos el peligro de desanimarnos, de cansarnos, de desfallecer^ A juzgar, al menos, por la dificultad que representa el caminar por líneas as¬
cendentes. Pero nuestra debilidad debe ser nuestra mayor fuerza. ¿Verdad que ani¬ ma mucho "pensar que Dios lo puede todo, incluso hacer algo grande de algo tan infinitamente pequeño como el hombre", como usted y yo? ¿Y que Dios sólo nos exige a usted y a mí rectitud? ¿Y que el Señor, hablando a sus discípulos, pensó también en usted y en mí cuando dijo: "Vuestros nombres están escritos en el Cielo?
Esto es, sencillamente, lo que yo hacía tiempo quería decirle. Podría contarle
muchas otras cosas; sin embargo... he preferido terminar así: besando devotamente
ese letrero que tengo siempre ante mi mesa de estudio: ROGAD POR LOS BIENHE¬ CHORES, gracias a los cuales, yo y doscientos seminaristas seráficos más podemos seguir soñando con el Altar.
Cordialmente suyo.
Fr. Luis.
La Porciúncula, Día del Seminario Seráfico, 1959

La Rdma. Madre Sor Micaela Ripoll
Religiosa Franciscana
R A nuestra Hermana natural de la villa de Lloseta, donde nació en 1872. Un día del mes de diciembre vino a colmar la alegría de sus buenos
padres el nacimiento de una niña que tomó el nombre de Antonia, La vocación religiosa apuntada en su niñez y madurada a lo largo de su tierna
juventud la llevó a ingresar a los 18 años en la Congregación de Hermanas Fran¬ ciscanas Hijas de la Misericordia.
El año 1891 recibió, en su pueblo natal, el santo hábito de manos del Rdo. Sr. Vicario, a la sazón, D. Miguel Alós, y un año más tarde profesaba en la Parroquia de la cicada localidad la que había de ser lumbrera y guía de la Congregación.
Contaba 19 años.
Sus dotes naturales y sobrenaturales fueron inteligentemente apreciadas por los Superiores, valiéndole cargos de responsobilidcd como el de Superiora de algu¬ nas Casas. Ejercía dicho cargo en Alquería Blanca cuando el año 1918 fue convo¬ cado el Capítulo General; a él acudió nuestra buena Madre con la ansiedad natu¬ ral del momento, pero resuelta siempre a patentizar en su voto la voluntad del
Señor manifestada o través de sus luces.
Los votos se repetían frecuentes hacia una Sor Micaela, que ella en su humildad
(Pasa a la página 47)

JUVENTUD SERAFICA

HABLA EL PRESIDENTE DE LA SECCION DE CARIDAD
de programa en beneficio de los deshereda¬
dos de la fortuna}.
He ahí nuestro formulario condensado en
cinco interrogantes:

UAL fue e| motivo de la constitución de la Sección de Caridad?
—Urgencia y premura de revisar los favorecidos por el "Pan de San Antonio". Para, una vez clasificados, constatar los ver¬ daderamente necesitados y sus más perento¬
rias necesidades.

^ Francisco Bosch es todo dinamismo. Todo actividad Sus quehaceres son múltiples y difíciles El tiempo le apremia y siempre tiene que múltiplicarse para poder atender a sus trabajosos cargos. Ostenta varios. Todos sus afanes tienen el mismo fin: Celo por su que¬ rida Congregación.
Sus facetas son muchas y sin embargo hoy le traemos a colación para que nos infor¬ me sobre sus propósitos y proyectos en su más importante y recién nombrado cargo de Presidente de la Sección de Caridad (adver¬ timos a nuestros lectores que esta rama di¬ mana de la S Benéfica, a la cual está tan vinculada que de ella sigue sus primitivas orientaciones y el cambio de nombre hoy que atribuirlo al deseo de amplitud y extensión

O N qué ingresos se nutre? —Sus principales fuentes de entra¬ das son: El cepillo del "Pan de San Antonio", Campañas de Caridad de los alumnos del colegio de San Francisco y de nuestros socios seráficos y donativos particu¬ lares en metálico y especie.
UÁLES y quienes son los favo¬
recidos?
—Clasificamos a los pobres de la siguiente manera: Necesitados no atendidos por otros Centros de Caridad. Necesitodos
ofendidos. Menos necesitados no atendidos
y menos necesitados con atención. Es obyio señalar que esta distribución evita algunos abusos, siertipre disculpables, pero que po¬ dían repercutir en terceras personas. Fran-

46

El Heraldo de Cristo

23..°°ciscoSocanell cuidodel fichero y el prolijo
trabajo de sus anotaciones evito errorres. Todas las peticiones, asistencias, visitas y do¬ nativos quedan debidamente registrados.
Asistimos en la actualidad a más de 150 fami¬
lias, aunque este número parezca extraordi¬ nario, procuraremos ampliarlo en la medida que lo permitan nuestros recursos.
UlERES darme un resumen de lo
repartido hasta hoy? Con mucho gusto. l.° Ropa usada
a más de 70 personas del grupo Generalí¬ simo Franco. Los colegióles se portaron estu¬ pendamente.
Día 4 de Enero, reparto extraordinario
de víveres a 170 familias:
Ingredientes: 1 kg. de pan, 1 kg. de arroz, 1/2 kg. de manteca, 1/2 kg de azúcar. Sorteo de 23 cestas repletas de turrón, champaña,
conservas, sopa, etc.
Día 6 de Enero, obsequio a los vieje citos de las Hermdnitas, por nuestros Reyes Magos. A las ancianas: Un par de medias, un pañuelo, una pastilla de jabón y una bolsa de caramelos. A los ancianas: un pañuelo, un par de calcetines, un paquete de tabaco y una caja de cerillas. A las Hermanitas: Dos cestas grandas con frutas, caramelos, turro¬ nes, azúcar, arroz, etc. Para todos los asis¬ tentes hubo canciones, risas y lágrimas...
UÁLES son tus ambiciones pora
I el futuro? Puede resumirse fácilmente. Más
ingresos y más asistidos. Más fuentes de vida para que más gente pueda vivir. Más ayuda y más colaboración y de esta manera menos indigencia y menos depauperación.
Hasta aquí las concretas y amablescon-
testaciones de Francisco Bosch. Nuestro Presidente desconocía las secre¬
tas intenciones de que sus declaraciones se publicasen en «El Heraldo de Cristo» y con el entusiasmo que le caracteriza y con el ro¬ sario de datos y números que hemos expues¬ to nos ha querido demostrar que la Sección de Caridad de la Juventud Seráfica es algo más que hipótesis o quimera y que sus mag¬

níficas realidades pueden multiplicarse, aun

más, con la aportación y entusiasmo de

todos los que integramos la rama francis¬

cana.

A. CORTÉS

NECROLOGIA

El día 30 del pasado mes de Noviembre,^ entregó,su alma a Dios D. GABRIEL CORTÉS CORTÉS. Debido a que el yá editado número de
GUIA del mes de Enero estaba en prensa y
por exceso de original, dejamos de insertar tan infausta nueva, la cual, aunque tardía¬ mente, consignamos en el presente por tra¬ tarse del padre de nuestro querido ex-presidente y Vocal del Decanato D. Angel Cortés.
En su día se aplicaron sufragios por el eterno descanso de su alma, y tanto a las exsequios como al rosario y misa de Comunión,
fué considerable el número de las Seráficos
y Decanos que testimoniaron a nuestro com¬ pañero su condolencia por tan irreparable pérdida.
Muchas gracias a todos en nombre de su hijo agradecido sinceramente a tantas ora¬ ciones y atenciones.
EJERCICIOS ESPIRITUALES
A Juventud Seráfica que en sus
años de existencia ha podido com¬ probar en sus miembros los efectos de las tandas de Ejercicios Espirituales que ha realizado, ha organizado una tanda im¬ portantísima para el próximo mes de marzo, que se desarrollará baje las siguientes con¬
diciones:
LUGAR: En la Basílica de San Francisco
por las mañanas, y en la Sala de la Herman¬ dad, por las tardes.
DIAS: Desde el día 9 hasta el 15 de marzo.
HORARIO: A las 7'30 de la mañana y 7'30 y 8'30 de la noche. (Esta última será especial para la juventud y se tendrá en la Sala de la Hermandad).
Dirigirá los Ejercicios el Rdo. P. Baltasar de Matallana, Cap. (1), venido expresamente para tal fin. Joven! Acude puntual a escu¬ char la voz de Dios que te va a hablar por boca de este gran Misionero!
(l) Misionero del Atacuco (Venezuela) y Di¬
rector de la Revista franciscana <E1 Santo» de Santander.

-—FRED —

L'alimanya del fred, lascivameni, em llepa els peus, les cames i les cuixes, braços i esquena, cara i pensament, i no s'agua si l'arruixes.
Amb les qualre urpes se m'arrapa al eos, l^alimanya del fred, i amb la dení fina va mosseganí-me fins a rínlim os i em fa posar pell de gallina.
L'alimanya del fred pinta de blau, d'una blavor que tira a moradenca, galtes i llavis quan acera el clau
i dins ma earn balba Tenvenca.

L'alimanya del fred em bufa ais
amb alenades tan cruels i fredes
que es tornen garrotets empeiesits
i tot lluents de sedes.

dils

L'alimanya del fred gela, tot junt, el cor, l'idea i el desig, la ploma, la tinta i el paper, la coma i el punt,
fins els dos punts i el punt coma.

P. lyligubl Colom ^ P. O. R.

La Rdma. Madre Sor Micaela Ripoll... {Viene de la página 44).
desconocía, ya qué no sospechoba siquiera que pudiera tratarse de su propia per¬ sono. Mas, el recuento final le hizo saber la cruz pesada, aunque vivificadora, que el Señor depositaba dulcemente sobre sus hombres, lo Dirección General de la
Congregación. Abrumada sin dudo, en oquelios momentos, presentó ante la presi dencia su dimisión; la clarovidencia de su pequeñez la impidió tomar lo respon¬ sabilidad enorme de una Superiora General. No obstante su dimisión no fue acep¬ tada, y ante tal decisión asumió penosamete el cargo.
Muchos y grandes fueron los problemas que hubo de afrontar a lo largo de su
generalato, pero todos encontraban la solución satisfactoria en aquella inteligencia
clara y despierta con que el Señor la habia dotado. Su carácter viril le hacía salvar con soltura y sin embojes situaciones más o
menos críticas. Sus dotes mognificas fortalecidas por lo gracia divina hicieron bro¬ tar frutos ubérrimos en el compo de apostolado de la Congregación; las fundacio¬ nes se sucedieron rápidas: Perrerías, Fornells, Ciudadela y Mercadal en Menorca; Marratxí, Cala-Rat¡ada, Son Españole!, San Francisco, Son Espeñol, Palma C . Anti-
llón, Casa-Cuna (La Puebla), Colonia de San Jorge, Clínica del Dr. Valdés y CosaCuna (Santa Catalina) en Mallarco; Asís, Sansepolcro y Petrignaño en Italio; Corral de Almaguer, Quero y uno en Barcelona, son testimonio fehaciente de la labor ingente realizada durante sus doce años de Generalato; Seis primeros de elección
y otros seis de reelección. En lo espiritual también nuestra Madre supo ser guía y luz: la fe, la fortaleza,
la prudencia, ¡unto a una confianza filial en la Divina Providencia fueron sus virtu¬
des favoritas.
Pasaron los años cargados de trabajo, de hechos, de sacrificio, que fueron de¬ jando huellas indecibles en la M. Micaela; aquella inteligencia clara y despierta fue apagándose paulatinamente; comenzaba su ocaso, no por eso menos glorioso que los habían sido los cños precedentes.
Cual lámpara consumida ante el altar del holocausto así descansó, la Madre Micaela en la paz del Señor el día 31 de Diciembre del pasado año 1958 én el
Convento de Petra.

El P. Genovard escribe
Desde el País de las grandes selvas

Durante mi vioje a Mallorca, hablando con mu¬ chos lectores de nuestra revisto, noté que decían lo
mismo; Escriba de nuevo sus crónicas misionales pa¬
ra El Heraldo... Las monjas también me repetían: Sus pequeños artículos, P. Genovard, animan mucho
a todas las alumnas a amar más las misiones y a
hacer sacrificios para salvar las almas. Atendiendo al gran interés por todo lo que se
refiere a misiones, que yo mismo pude ver y apre¬ ciar, en mi "turnée" por los pueblos de la isla, y de¬ jada segunda vez mi querida Mallorca para conti¬ nuar mí labor apostólica en este país de las grandes selvas, desde aquí voy a contaros cosos y cosas de los indios, viajes a través de la selva, costumbres y danzas de los negros de Mato Grosso, con el único fin de obtener de vosotros todos, más oraciones, más sacrificios y más limosnas para nuestras
misiones.
Desde el Atlántico, cuando la motonave "Au¬ gustus" me separaba por largos años de mi familia, patria y amigos..., escribí una sencilla crónica de viaje, en agradecimiento a todas aquellas personas, que fueron muchas, que me dieron alguna limosna para la misión y para poder conseguir el "Jeep", Hoy dedico estas líneas a todos los amigos de las misiones, de Artá, Manacor, Lluchmayor, Muro, Son Servera, Calaratjada, Capdepera, Barcelona y Reus que con entusiasmo dieron ropas y objetos de fan¬ tasía para los negros de nuestra misión. El día de Navidad algunos chicos recibieron ya vorios re¬ galos llegados de España... A esos pueblos, pues, mi más sincero agradecimiento en nombre de todos los negritos y negritas que un día llevaran muy sa¬ tisfechos vuestros vestiditos, dodos y confecciona¬ dos con todo amor y cariño.
Para comenzar esas crónicas de que os he ha¬ blado, os voy a contar este mes una historia de in¬ dios, buena para leerla junto al calor de un chis¬
peante fuego, en estas largas y frías noches de
invierno.
INDIOS EN VILA BELA
"Vilá Bela", en castellano Villa Bella, es un po¬ blado de negros, antiguo e importante centro mine¬ ro, donde vivían miles de esclavos, trabojando de

Ilubí. Las alumnas de las
Franciscanas, 100 pesetas. Bar¬ tolomé Cardeli y Juan Llabrés 10 pesetas.— Lluchmayor. Do¬ ña Carmen Cervera, con la condición de que bauticen una negrita con el nombre de Rosa¬ rio, 10 pesetas.— Inca. Mariano Pallicer Villalonga, y para un Jesús, José María, una María Jesús José, y un Antonio Jesús, María José, 30 pesetas. Un gru¬ po de niñas de la escuela de Cristo Rey, 50 pesetas, para una
María Teresa- Los hermanitos
Mariano y Antonio Palliser, 30, para un Jesús María. Petra.— El niño Miguel Bauzá, 25 pese¬ tas, para un Miguelito.— Artá. Unos esposos amigos de las Misiones, recordando su hijita que murió, para una Margaritita, 25 pesetas Bernardo Roger, 10, para un Bernardo. Dña. Bár¬ bara Pallicer, 25, para una Bár¬ bara. Colegio de Hermanas de la^Caridad, 100 pesetas, en esta forma: 1." sección, una María Inmaculada; 2.® sección, una Milagrosa; 3.“ sección, un Sal¬ vador, un Juan Berchmans y una Catalina Salomé; 4.® sec¬ ción, una Catalina Teresa. Co¬
legio y Comunidad de la Cari¬ dad (Casa Morey). 100 pesetas.-
Palma. Dña. Clara Medinas
Mut, 50 pesetas, para un Sebas¬ tián y una Clara. Una devota de San Francisco y de las Mi¬

siones Franciscanas, 25, para
un María José.— Porreras.
Cinco niñas, con el fruto de sus
ahorros, 27 pesetas, pidiendo el bautizo de un negrito.- Randa. Las niñas del colegio de Fran¬ ciscanas de este pueblo, 30 pe¬ setas, rogando el bautizo do un Raymundo Luiio, una María de Cura y una María Concepción.Calviá. 20 pesetas de Anita y Magdalena Ballester Pujol y Valeria García, para un Sebas¬ tián y una Benjamína. S'Horta. 20 pesetas de una señora de A. C , para un Pedrito y una Ma¬ ría Isabel.— Arta. Dña. Marga¬ rita Sureda Esteva, con sus 84 añitos, quiere contribuir a la adquisición del "jeep", y ser madrina de un negrito que se llama Jaime, por lo que envía
20 pesetas. Jaime Morey y An¬
tonia Esteva, 10 pesetas para el "jeep" y para ser padrinos de una negrita traviesa como era su hijita de 14 años- D. Miguel Morey Esteva solicita ser pa¬ drino de otro negrito muy pequeñín, como era su hermanito de dos días, que está ya en el cielo, y envía 10 pesetas.— Al¬ quería Blanca.— La familia Rigo (Es Pins) entrega 30 pese¬ tas para el "jeep" y para el bautizo de un José, un Juan y
una María de Fátima. Las alum¬
nas del Colegio San Francisco, del mismo pueblo, 40 pesetas, esperando que sean bautizados dos niños y dos niñas con los nombres de Javier, Miguel,

un modo increíble e irracional en las minas aurífe¬
ras. El oro era muy abundante. Los viejos de hoy iban a comprar no con moneda sino con gramos y
pepitas de oro...
Hoy esta villa no es más bella ni más rica .. De
todo aquel esplendor y riqueza solamente quedó el recuerdo y las ruinas de las grandes residencias co¬ loniales de los portugueses. Las piedras de las pare¬ des medio caídas de la antigua catedral dejan vis¬ lumbrar un poco la importancia de esta ciudad, convertida hoy día en pobre y triste aldea bañada por las limpias aguos del hermoso y muy amado río Guaporé.
Todas las noches, después de rezar el santo Ro¬ sario en la humilde iglesia parroquial de "Vila Bela", solía a la puerta, y junto al nuevo campanario, sa¬ ludaba a todos los negros y negras que silenciosos se retiraban a sus ranchos para dormir. Muchas ve¬ ces una interesante conversación con algún viejo o viejo se prolongaba hosta odelantada la noche. Es que en todo el mundo hay de estos obuelos que sa¬ ben muchas historias y tienen una gracia especial para contarlas.
En el silencio de una noche de julio, allá junto a la torre de la iglesia, una vieja negra, muy buena cristiana, me contó como ella quedó huérfana de
madre.
El rosario había terminado con el himno po¬
pular a la SS. Trinidad; "Bendita louvada seja a Santíssima Trindade". Los ecos de aquel canto anti¬ guo interpretado a tres voces mixtas por todo el pueblo y acompañado con mí acordeón, se iban alejando poco a poco, dejando el templo, la plaza y la aldea en el más profundo silencio. La viejecita negra, después de preparar la lámpara del SS , hi¬ zo devota genuflexión y se iba a descansar en su pequeño rancho. A! ver la religiosidad y bondad de esta, la saludó y comencé a hacerle preguntas sobre los constructores de la iglesia..., los misioneros que ella había conocido..., número de personas que ha¬ bía en la aldea... etc. Eran los primeros días de ha¬ ber llegado al pueblo en viaje misional y no cono¬ cía a nadie, Al preguntarle por su fomilia, ella me respondió contándome una larga y muy triste histo¬
ria de indios.

50

El Heraldo de Cristo

—^Cuando era pequeña, y hasta hace pocos años, nuestro pueblecito, al ponerse el sol quedaba sumergido en el más angustioso silencio y terrible inquietud. Todas las casas se cerraban; nadie anda¬ ba por las calles, y en -cada hogar reinaba la an¬ gustia y la ansiedad... Los indios salvajes, con sus arcos y sus flechas, dejaban el bosque y entraban en el pueblo. Cuantas veces amanecían en la calle vocas y caballos llenos de horribles flechazos... Y no era raro encontrar alguna persona muerta bár¬ baramente por los mismos indios en estas calles que Vd. irá recorriendo y conociendo en estos días que estará con nosotros. Por eso al atardecer, cuando el sol dejaba de ¡luminar nuestro cielo azul, la alegría y la vida se apagaban en nuestro pueblo y comen¬ zaban las sombras oscuras y tristes de unas noches longos y muy angustiosas.
Mi padre fue esclavo y trabajó en las minas de oro de San Vicente, no muy lejos del poblado, hasta que fue abolida la ley de la esclavitud Vivíamos
bien en casa cultivando un trozo de tierra donde te¬
níamos plantaciones de arroz, judías "macacheira" y plátanos. Mi padre murió de enfermedad y nos quedamos mi madre y yo para cuidar de nuestras plantaciones. Una tarde quedé solita en casa, y mi madre se fué a ver el arroz y a traer plátanos y mandioca para comer. Se hizo tarde... más tarde y no llegaba. Cuando de súbito escucho unos gritos apremiantes y afligidos. Salí fuera, pensando pre¬ senciar alguna trágica escena de indios Recorrí una calle..., dos .., y mis ojos nada vieron; todo estoba en silencio y perfecta calma. Los gritos habían sido sofocados como por encanto. Sin sobar que hacer, por temor a los salvajes, llorando, regresé a tni ca¬ sa, pensando únicamente en el retorno de mi madre. Posé toda la noche esperando; pero ella nunca ja¬ más volvió; jamás pude comtempíar este ser querido. Los indios, aquella tarde, habían secuestrado a mi madre, y no he tenido más noticias de ello.
Así me quedé huérfana, y desde entonces ven¬ go todos los días a esta iglesia a rezar por mi
madre.
P. Jerónimo Genovard,
Misionero en el Mato Grosso

María Rosa y María del Pilar.
Son Garrió. Las alumnas del
Colegio de Franciscanas, y pa¬ ra el "Jeep" de Maío-Grosso, acordaron postular entre los
"matancés" de diversas fami¬
lias, y recogieron 60 pesetas que envían a Mato-Grosso, pi¬
diendo el bautizo de una María
de Lourdes, una Ciara de Asís y una María Goretti.— Lloseta.
La sección 2.® de niñas del Co¬
legio de San Francisco de Lio-
seta manda a Mato-Grosso 50
pesetas, que de sus pequeños ahorros han ido juntando, para
atraer al redil del Buen Pastor
muchas ovejas. Esperan sean bautizados un Eugenio, en re¬ cuerdo del Papa fallecido, Juan Angel, recordando al que hoy rige la Iglesia, una María Mila¬ grosa, una Rosarito y una Dolo¬
res del Serafín de Asís.— Pe¬
rrerías- Hemos recibido "pro jeep" 30 pesetas que mandan los hermanitos Febrer Rotger pidiendo el bautizo de un Fran¬ cisco, una María Lourdes y una Juanita.— Cala-Ratjada. Para el "jeep" del P. Genovard en¬ vían limosnas varias jóvenes de Cala-Ratjada, con deseo de bautizos, en la forma siguiente; María Melis, 10 pesetas, para una María Concepción,- Fran¬ cisca Tous, 10, para una Mari Carmen; María Serápio, 10, pa¬ ra una María Francisca; Mag¬ dalena Esteva, 10, para una María Teresa; Antonia Sancho, 10, para una María Isabel. Las alumnás del Colegio de Fran¬
ciscanas, 80, para una Clara,
una Pilar, una Antonia, una Trinidad, un José, un Francis¬ co, un Mateo y un Juan.
f Continuará)

À/oiiciatíO 7tanciócano

El Cardenal Barbieri.
Dábamos, en nuestro ultimo número, la noticia de haber sido creado un Carde¬ nal Capuchino, prometiendo hablar del mismo en otra ocasión. Hoy nos place comunicar a nuestros lectores que el primer Cardenol que tiene el Uruguay es Su Eminencia el Cardenal Barbieri, Arzobispo de Montevideo.
Nacido el 12 de Octubre de 1892, ingresó en la Orden de Capuchinos el 12 de Junio de 1910. Terminados los estudios generales en los Colegios de Italia, fue a Roma, donde se doctoró en Teología por la Universidad Gregoriana. Vuelto a Montevideo, fue director de Colegio, Superior Regular, Obispo Auxiliar, y, por fin, Arzobispo. Es conocido como profundo escritor y excelente historiador. La Santa Sede ha premiado sus trabajos por el bien de la Iglesia con el Cardenalato.
♦
San Lorenzo de Brindis, nuevo Doctor de la Iglesia.
Escribe la revista «ECCLESIA» que Su Santidad el Papa Juan XXIII aprobó e| decreto de la Sagrada Congregación de Ritos que proclama doctor de la Iglesia Universal a San Lorenzo de Brindis, capuchino italiano del siglo XVI, famoso por su santidad y sabiduría: Nació en Brindis (Italia) en 1559 y murió en Lisboa en 1619.

Otros nuevos doctores de la Iglesia Universal,

San Bernardino de Sena, junto con San Antonino de Florencia y San Lorenzo Justiniano, será declaradq próximamente Doctor de la Iglesia Universal, como lo ha anunciado Su Santidad Juan XXIII en público Consistorio.
La Familia Franciscana, aureolada por la santidad y la ciencia de sus innume¬ rables hijos, sigue siendo enaltecida por el Magisterio Supremo de la Santa Madre Iglesia.
'
«

El centenario de Fray Junípero.

Se está celebrando en Roma, con extraordinaria solemnidad, el séptimo cente¬

nario de Fray Junípero, aquel sencillo compañero de San Francisco, del que las

Floréenlas nos dejaron una semblanza tan encantadora.

*

*

*

Próxima beatificación de un Franciscano.

El Venerable Padre Leopoldo de Casteinuovo, de la Orden de Frailes Menores
Copuchinos, ha sido propuesto en el primer Consistorio público de S. S. Juan XXI|I
para la beatificación. Dicho religioso murió el año 1945. Y su actividad espiritual estuvo cifrada en el confesionario, apostolado en el que consumió más de cuarenta
años, dedicándole dieciocho horas diarias, en la ciudad de Padua. En vida obró portentosos milagros que siempre atribuía a su hermano taumaturgo San AntonioSu carrera hacia los altares ha batido el récord de los tiempos modernos.

Lluchmayor-— A ios 63 años de edad, durmióse en la poz del Señor, el 4 de Noviembre 'dei pasado año 1958, D. DAMIAN NOGUERA CARDELL, farmacéutico, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica.
Fue siempre fiel cumplidor de sus deberes de esposo y de padre. En los últimos años de su vida edificó a todos por la asiduidad con que asistía a las funciones sagradas y por su conformidad a la santa voluntad de Djos.
Al enviar nuestro pésame a sus familiares, en especial a su apenada madre, Dña. Sebastiana Cardeli, a su esposo, Dña. Juana Ana Jaume Mut, e fTijós, D. Jaime, Dña. Sebastiana y D. Migue!, suplica¬ mos a los lectores una oración por el eterno descanso del finado-
Llubí.— A la avanzada edad de 93 años, el día 7 de Septiembre de 1958, entregó su alma a Dios la virtuosa Terciaria de San Francisco, DÑA. CATALINA PERELLO TORRENS, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Apóstólica.
Modelo de Terciarias, educó en el sonto temor de Dios a sus hijos, mereciendo que estos la trataran cuidadosamente en el largo período de su enfermedad. En paz descanse.
La Puebla.— El 12 de Agosto, en el convento de Religiosas Franciscanas de La Puebla, denscansó en el Señor, después de haber recibido los Santos Sacrameny la Bendición Apostólica, SOR ADRIANA QUETGLAS MATEU, natural de Buñola.
Durante los 56 años de su vida religiosa procuró esparcir por los diversos luga¬ res en que la obediencia la colocó, la semilla del Reino de Cristo, con su palobro, ejemplo y oración.
Manacor.— Confortada con los Santos Sacramentos y la Bendición de Su
Santidad, el día 13 de Enero, pasó a mej^r vida, después de penosa enfermedod, la
fervorosa Terciaria de San Francisco DNA. ANTONIA BONET de RIGO, a los 80
años de edad.
Mujer de profundas convicciones cristianas, ejerció el apostolado del buen ejemplo dentro de su familia y entre cuantos la trataban; mereciendo del cielo que dos de sus hijos abrazaran el estado religioso.
Acompañamos en su justo dolor a sus hijos D. Jaime, D. Juan, Dña. Francisca, Rdo. P. Miguel Rigo, T. O. R-, Cura Párroco de la Iglesia de San Francisco de Waco (Texas), D. Antonio y Dña. Catalina, Religiosa de la Compañía de María, a sus cu¬ ñados D. Miguel y Rdo. P. Antonio Rigo, T. O. R., cuñadas Dña. Margarita y Doña Francisca, nietos y demás familia.

PARA sus TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
- Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

J ü A JV -S E R R A
LOZA CRISTAL
Plata Arzobispo'Obispo Miralles, SS

PALMA

Farmacia v Ballester

LA EXPEDITIVA
B. MIRALLEti
Agancia de envíos postales,.'Cajas patentadas para
PAQUETES PÓSTALES
SOLEDAD, 29 y 31' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORC.*
Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vfa Roma, 8 ■ Tel. T873 - Palmo de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES
BARCELONA: Jalma Rípoll ■ Rech Condal, 8y 10. VALENCIA:Federlco-Alblñana'Avd.GuUlem de Castro, 3Ç ALICANTEtJuan RamónSarrl6-P. Gabrlel'Mlró, S-Tel. 2310
Disponible
%

Laboratorio ''Ramún LulF'
Análisis químicos y clínicos
de toda clase
Lulío, 28 Palma de Mallorca
FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de' abjetos Religiosos. • Especialidad de lo - ; casa: BARBADA LIMADA, de . .
Antonio Valls Valleriola
oóaoaaDuaooo
Calle Zavelld. 23 • 1.® - Baleares
PALMA DE MALLORCA - Esmeró y prontitud en servir o sus clientes.
CALZADOS

ANTONIO FAR
Cernemos - Yesos - Materiales fle consirncelán
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753
PALMA
FERRETERIA ALBERT!
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323-PALMA DE MALLORCA
La mejor sobrasada superior a toda si irasada
PEDRO PfjJOL
San Mapin, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma
FABRICAS de
CuíBrJsis, Alpargato» y Loo is

iH I N EUVA ^atalá (f JQ^iatoit OBRAS DE PAÍMITO

PALMA

Lonjeta, 14 ' Teléfonr 1761
PALMA DE MALI ORGA

- COMPAÑIA ANOÑIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID .

~

HEBMES Vído, incendios, accidentes trabajo, responsabilidad civil, automóviles, etç,

Cwt, 26 ■ Teléfono 6432 - PALMA

GRANDES ALMACENES

B auz á

Plaza Cort, 5, 6, 7 y 12 y Goded, 6 y 8

Teléfonos 4200 y 4201 PALMA

CERAMICA MALLORQUINA

Siuieaiiiiento ' Ortopedia

Fumlaterla'Baterí'a de cocina

,

JAIME VIDAL REBOLL

Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Lo za, Cristal y Porcelana.
G lera, 1 y 15 Cordelería, 25 y 27 - Teléíono *4738
?ALMA DE MALLORCA

FA R MA C1 A LLOBERA

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Paloü, 3 - Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA -
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli, 1 bis:) VALENCIA: Severlno Rosselló; Linterna, 7. Servicio combinado de domlcllo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Esíamperia ’ Articulos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE YIAJES - TITULO 4 - S. A.
Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬
lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA
Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
Siete Esquinas, 14 - PALMA

FARMACIA
DEL LDO.
t. tlílGUES yiCENI
EspcciaUilailes tarmacÉullcas
.
Rubí, 11 - Tel. 3881
PALMAl de MALLORCA

Antonio Mut Jaume
CONTRATISTA DE OSRAS Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342
PALMA D E M A L L O RG A

CASA CABOT

Electricidad — Saneamiento — Calefacción RADIO - DISCOS - AMPLIFICACION

Plaza de la Reina, 9

Teléfonos 1418-3483

PALMA DE MALLORCA

OBTENDRA CALIDAD Y ECONOMIA encargando sus inapresos en la
IMPRENTA POLITECNICA

Troncoso, 9

—

Teiéfcno 2660

—

PAL M A

Suscríbase a lo Revista

CODT
REVISTA MALLORQUINA
la única Revista Mallorquina
Boletín de suscripción a la Revista CORT

domiciliado en

...

calle

n,^

se suscribe a la Revista CORT con la Edición

al precio de.... .

pesetas mensuales y cuyo importe será

abonado por mediación de di recibo; de^ letra di trimestral^

di anual, a 8 d/v.

de

......de 195

El Suscriptor,

Edición Corriente

9 ptas. mensuales

Edición de Pollensd

9»

»

Ediciónde Üuchmayor 9 »

"

,

Edición de Manacor 9 »

»

Edición de Lujo

18 »

»

NOTA.-La edición de Lujo está Impresa en papel superior y contiene todos los snplementoi de las ediciones especiales.
FORMAS DE PAOO: En Palma, mediante cobrador; pueblos y península, por medio de letra.

Recorte este boletín o mande su dirección a la Administración de CORT, Troncoso, 9 - PALMA DE MALLORCA

CAPITAL: 50 000 000 de Pesetas totalmente desembolsado
RESERVAS: Ptas. 107 621.730
DOMICILIO SOCIAL:
PALMA DE MALLORCA
SAN MIGUEL, 17 ' Teléfono 24805 (5 líneas) Agencia Urbana: Puerta San Antonio
Sucursales:
FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR, MANACOR, LA PUEBLA Y TARRASA (BARCELONA)
REALIZA TODA CLASE DE OPERACIONES DE
BANCA-BOLSA-CAMBIO
S'CÁMARA ACORAZADA
CON COMPARTLMIENTOS DE ALQUILER
Aprobad» per lo Dirooddn Genorel do Sanco y loiio con oi nóm. 2228