MARZO,1958 Viaje a Tierra Santa La comodidad del trasatlántico y la emoción del camello prego¬ nadas por esos grupos de mallor¬ quines en su posada peregrinación a Palestino. IMPRESIONES —¿Es larga la travesía hasta Palestina? — Cuanto lo es el Mediterráneo; y aun más, si se tiene que subir y entrar por la parte del Líbano. —¿Cuantos días? — Según y como\\ Según la velocidad del buque; y como sea la ruta a seguir. Nosotros, en Octubre, invertimos una semana justa desde Genova a Beyrut. —¿Siempre en el agua? —No. Pasamos 23 horas en Grecia, tiempo que aprovechamos para visitar El Pireo y Atenas; y una mañana en Alejandría. —¿Y visteis? — Lo principal de cada ciudad^ porque hicimos las visitas en autocares'^y con guía. —¿Qué lengua empleabais? — Yo siempre empleé la mía... acompañada de los brazos y manos. Hay signos mímicos que entienden todas las generaciones. Si bien, ya en El Pireo empezamos las desorientaciones; todo estaba escrito en griego: anuncios, placas de las calles, los rótulos de los tranvías. Y en Alejandría, todo en árabe. Y en Jerusalén, en hebreo y en moro. —¿ Y qué impresiones producen las visitas a puntos tan santos como Belén, Nazaret, Getsemaníy el Calvario? ¿Hay todavía algo auténtico, de los tiempos de Jesús? — Te diré. Para el que cree, está todo allí aún. Al piadoso le parecerá ver todavía a Abraham e Isaac en el Moria, a Josué por las cercanías de Jericó, al Bautista en las riberas del Jordán, seguido de multitudes, a los rabadanes en el Campo de los Pastores y al Divino Infante en el Portal de Belén. Pero al critico o investigador le ha de pasar lo que al filósofo mediano; se va a desconcertar si no apura los elementos de estudio. Y eso no puede hacerlo el peregrino, quien sólo ^^pasa'* por Tierra Santa. Pero una Hora Santa en Getsemaní, una Misa en el Calvario, sobrepasan cualquiera emoción.- X Disponible LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia Famisterla'Baterla de cocina JAIME VIDAL REBOLL Materialca para Farmacias, Laboratorios y Clinicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galezai 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 4738 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sta. Eulalia, 2 TeL 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orfila, Plaza Medinaceli,! bis;) VALENCIA: Severino Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domicile a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Artículos religiosos Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 ■ S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel, 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. e Siete Esquinas, 14 - PALMA FARMACIA DEL LDO. i. iifIGUES ViCENI Especlaiidailes larmacéoilcas Rubí, 11 - Tel. 3821 PALMA DE MALLORCA SBgBaBoasBSB Antonio Mut Janni#» CONTRATISTA DE OBka., Teféfol 1342 PALMA MALLO ^ piOGRABADOS MALLORCA Tola (lase da Fatagiataias - OMs - latagaas Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA AUTOMOVILES: Peugeot - Isetta. MOTOCICLETAS: Derbi-Iso-Peugeot. BICICLETAS: Minaco - Super Minaco y Cil. Recambios y Accesorios. MIGUEL NADAL COMAS 1. A. Rosselli, 53.- Tels. 5105-5106-5107.- PALMA DE MALLORU TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA Merceria CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca Casa GRIMALT BLANCH FERRETERIA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE» EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STÁ. CATALINA: Plaza Navegación, 9-Teléfono 4061 MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI CaHe Sindicato. 76 - PALMA DE MALLORCA EL BARATO os Gaspar Lunás - Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 ■ PALMA DE MALLORCA DROGUERIA MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga EMPRESA NICOLAU Moteo Enrique Lladó,-25 - Teléfoo^ 3421 PALMA DE MALLORCA Transportes fieenídos de Maliorta, S. I. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilie para todos los puntos de España Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA JABONES EL NIDO PERFUMERIA Buñola ^ M 11 o r c a Redacción y Administración Convento de San Francisco Palma de Mallorca Año XLIX Núm. 579 Marzo de 1958 PRECIOS DE SUSCRIPCION Ordinaria Bienhechor. Protector 25 Ptas. 30 » 40 » La Ouaresma El gran todo elmaiñsotereioclepsaiáscsutiocol,,qcuoemfoprremnadeeldceesndterohlaucmeinsoigsloosenuntaorpnroepoa! rcaucaiól ngraasvcitéótico-litúrgica dividida en tres fases, cada una de las cuales señala una etapa ulterior hacia la fiesta de Pascua. La primera abarca las tres dominicas de Septuagésima, Sexagésima y Quincua¬ gésima. La segunda va del principio de la Cuaresma a la Dominica 2° de Pasión o Ramos. La tercera comprende la Semana Santa. En el uso litúrgico tanto de la Iglesia latina como de la Iglesia griega, se suele anteponer a la Cuaresma un periodo de tres semanas. El prigen de estas tres sema¬ nas suplementarias no es muy cierto; pero hay que buscarlo, sin duda, en la diver¬ sidad de disciplina vigente en la antigüedad con respecto al ayuno cuaresmal. En Occidente esta más larga preparación al ayuno cuaresmal fue introducida, al principio, como devoción privada o de alguna comunidad monástica; después fue una observancia de algunas provincias eclesiásticas y finalmente entró en el ciclo litúrgico oficial. En Roma la Quincuagésima debió introducirse a principios del siglo VI bajo el papa Hormisdas. La Septuagésima fue la última en añadirse al ciclo de las domi¬ nicas precedentes, pocos años antes de San Gregorio, tal vez para completar la cifra simbólica de setenta. Si el origen de la solemnidad de estas dominicas va unido, según parece, al siglo VI, el pensamiento corre a los tiempos de Pelagio I y Juan III, cuando durante la restauración del culto eclesiástico, imprevistas invasiones de bárbaros asolaron duramente Italia y la de los longobardos hizo temer por Roma. La bella liturgia de 60 £l Heraldo de Cristo estas tres dominicas resuena con gritos en demanda de auxilio de la Iglesia romana. Es lícito suponer que los papas, para impretar el auxilio del cielo, hiciesen celebrar con una estación aquellas tres dominicas en las iglesias de San Lorenzo, San Pablo y San Pedro, ilustres patronos de la ciudad eterna. La estación fue man¬ tenida cuando el peligro hobía desaparecido. Esta hipótesis es confirmada por los antiguos libros litúrgicos romonos. ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO Modelada sobre el ejemplo de Moisés y Elias, los cuales después de un ayuno de cuarenta días fueron admitidos a la visión de Dios, y más todavía, a imitación del retiro y ayuno realizado por Cristo en el desierto, vemos aparecer en la Iglesia, a principios del siglo IV, la observancia de un período sagrado de cuarenta días, como preparación a la Pascua, entendida en su concepto primitivo, es decir, como los dos días (Viernes y Sábado Santo) conmemorativos de su inmolación en la Cruz para rescate del mundo. En cuanto al uso primitivo de Roma reina alguna confusión. Sin embargo por un testimonio de San Anastasio del año 341, se deja claramente entender que una observancia cuadragesimal se acostumbraba ya entonces. La hipótesis de un insigne liturgista en el sentido de que la antigua cuaresma roma¬ na fuese de cuarenta días, pero sólo con tres semanas de ayuno riguroso, interca¬ ladas de otras tantas de ayuno mitigado: la primera, de las Cuatro Témporas; la cuarta, llamada mediana, y la última, la Semana Santa, ha sido confirniada plena¬ mente por los recientes descubrimientos. En efecto, estas tres semanas indicadas tuvieron, desde el principio, características litúrgicas propias, principalmente el privilegio de conferir, el Sábado de cada una, los sagradas órdenes. No sabemos dónde, ni por medio de quién, ni en qué particulares circunstancias haya surgido la constitución cuaresmal. De todos modos ayuda notar que la prác¬ tica de una observancia preparatoria a la fecha de la Pascua, comienza a abrirse camino en la Iglesia al menos desde la mitad del siglo II. Sobre el carácter y extensión del tiempo cuaresmal hubo en principio criterios esencialmente diversos de los posteriormente adoptados. Del examen de los testi¬ monios más antiguos se ve que la sagrada cuarentena fue considerada en su origen como una cuarentena de penitencia que precedía al Viernes Santo. En efecto, la terminología eclesiástica antigua designaba con el nombre de Poscua la sola con¬ memoración anual de la pasión y muerte del Redentor; fué solamente en el siglo V cuando comprendió la sepultura y resurrección. Es preciso, además, tener en cuenta otro elemento. La índole de la cuaresma primitiva admitía no solamente un ejercicio corporal de penitencia constituido por el ayuno, sino que, en el pensamiento de los Padres, debía ser, sobre todo, un período de ascesis y mortificación, un tiempo sagrado de vida cristiana más intensa, durante el cual los fieles pudiesen renovarse interiormente para resucitar después con Cristo a una nueva vida. [Continuará) Miguel Alomar, Pbro., de la Comisión Diocesana del Apostolado Litúrgico Bote Oe On de los OOnros (o Sio losó di Bitó I À Asociación de caridad, Obreras de San José, de Arlé, celebró, el próximo pasado mes de enero, sus Bodas de Oro y se dio al fausto acontecimiento el máximo esplendor. Es de justicia que, con motivo de esta fiesta, hagamos conmemoración de la pia¬ dosa dama artanense D.“ Margarita Blanes Mestre que sugirió, en 1907, al Muy Rdo; P, Pedro J. Cerdá, T. O. R., la idea de fundar las Obreras de San José, a fin de asistir, en lo posible, a los pobres de este pueblo- La idea fue muy bien acogida. El P. Cerdá era, entonces, un joven sa¬ cerdote, lleno de inquietudes sociales y apostólicas. Se había formado estudiando las obras de los sociólogos cristianos y a estos estudios había añadido, según confe¬ sión propia, la atenta lectura de los opúscu¬ los populares del Apostolado de la Prensa y las conferencias del célébre belga P. Víc¬ tor Van Tricht, donde se tratan, en forma muy sugestiva, temas sociales y de benefi¬ cencia. Aquel mismo año de 1907, el P. Cerdá, después de muchas conferencias públicas y reuniones particulares con los dirigentes del pueblo, había fundado, en Artá, la Caja Rural con el objeto de dar la mano a menes¬ trales y labradores y librarles, así, de la codicia de los usureros- No es,.ciertamente ésta, la ocasión oportuna para hacer la his¬ toria de la Caja Rural de Artá. Baste dejar consignado, en honor del P. Cerdá, que esta Caja se consolidó y fue, en su tiempo, la más importante de Mallorca y alcanzó cumplidamente los nobles objetivos que le señaló su fundador. No es extraño, pues, que el P. Cerdá, llevado por su cristiana preocupación hacia los humildes, acogiera, con cariño, la idea de D.* Margarita Blanes Mestre y la considerara como un excelente comple¬ mento de la Caja Rural, ya ■ establecida. Gracias a los desvelos y entusiasmo conta¬ gioso del P. Cerdá, la magnánima propuesta de la emprendedora Margarita fue, el año siguiente, 1908, una bella realidad que ha procurado, durante cincuenta años, tan tos consuelos a los menesterosos. Y es esto, precisamente, lo que, con su obligado laconismo-, nos trae a la memoria el recordatorio que, con motivo de sus Bodas de Oro, han repartido las Obreras de San José. Dice así: "La petíta llavor sembrada a Arta, l'any 1908, va caure a terra bona i, sota la Vara florida del Sant Patriarca, ha crescuda es¬ ponerosa i ha donat el cent per u. El Direc¬ tor i Junta Directiva agraeixen a Déu, a la Mare de Déu de Sant Salvador i a Sant Josep les innumerables benediccions que, durant cinquanta anys, han fetes ploure sobre aquesta artanenca Associació de caritat". .. La Asociación de Obreras de San José, comunmente conocidas por Josefinas, vie¬ ne a ser u:;ia especie de Conferencias de San Vicente de Paul, con los mismos proce¬ dimientos e idéntica finalidad: salir ai en¬ cuentro de los pobres y socorrerles, antici¬ pándose a la petición de auxilio y evitarles, de este modo, el sonrojo que va inherente al pordiosear. En una palabra, las Josefinas ven en ^os pobres a los representantes de Jesucristo en la tierra y, porque reconocen en ellos una particular dignidad, conside¬ ran un honor -no una carga— servirles y socorrerles. Y, junto con las ayudas mate¬ riales, han dado a los indigentes de Artá el afecto y la caridad del corazón, que es lo principal. Porque uno, más que de pan, vive de amor. Con este criterio han actuado las José finas artanenses y este criterio sobrenatural ha sido la savia que ha dado vida pujante a la Asociación. Sin caer en exageraciones, se puede afirmar que todo el pueblo participó en la simpática fiesta de estas Bodas de Oro. Para que la conmemoración tuviera auténtico sabor popular, el sábado, día 25 de enero, por la noche, se cantaron Completas. Al día siguiente, 26 enero, hubo Misa Bl Heraldo de Cristo Prelaticia que celebró, con todo el esplen¬ dor del ceremonial franciscano, el Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Pro¬ vincial. Las Autoridades de Arlé dieron realce al acto con su presencia y el concur¬ so de fieles fue muy numeróse^ Predicó el Rdo. P. José Roig, Prior del Convento de Inca y antiguo Director de las Obreras de San José. A fin de que los niños y niñas despue¬ blo pudieran participar en el alborozo de estas Bodas de Oro, hubo, por la tarde, ex¬ clusivamente dedicada a los pequeños, una sesión de cine, gratis. A las cinco de la misma tarde, tuvo lu¬ gar una sobria merienda de compañerismo en el hermoso salón de las Josefinas, con el propósito, plenarnente logrado, de allegar fondos páralos pobres. Hubo más de dos¬ cientos comensales y resultó, a la par que animado, un acto de propaganda de la Aso¬ ciación, muy sonado y efectivo. El refrige¬ rio estuvo amenizado con piano y canto a cargo del expertísimo pianista Fr. Antonio Ripoll, T. O. R. y del extraordinario tenor Fr. Nadal Fluixá, T. O. R. Fue, tal vez, el acto más lucido de estas Bodas de Oro. Seriedad, orden perfecto, impecable orga¬ nización, mesas adornadas con pulcritud. A las nueve de la noche, gran velada en el salón de la Juventud Seráfica, aba¬ rrotado de público. Hablaron el Rdo. Padre Rafael Ginard Bauçà, Rdo. D. José Sancho de la Jordana y el Señor Ecónomo, Rdo. D. Mateo Galmés El Rdo. P. Damián Nico¬ lau, Prior del Convento de Artá y actual Director de las Josefinas, leyó las adhesio¬ nes a la fiesta del P. Jerónimo Genovatd, que trabaja en nuestras misiones de Mato Grosso (Brasil) y de nuestros PP. Sebastián Lliteras, Rafael Nadal,-Juan Riera, Mateo Ramis, Jorge Coll y Antonio Fiol, los tres últimos antiguos Directores de las Obreras de San José. Se leyó también una cálida adhesión del noble Señor D. Pedro Morell. Finalmente, el P. Nicolau dió cuenta de unos telegramas del Obispo de Mallorca, de nuestro Rdmo. P. General Juan Boccella y del Papa. Seguidamente, unas hiñas y señoritas deleitaron al numeroso público con la eje¬ cución de los siguientes números de canto y danza: «En el jardín de un templo chino», «En un mercado persa», «Las pescaderas», «Enramada pajeril», «Clavelitos madrile¬ ños». Las «tres Marías» Bujosa, Genovard y Galmés fueron las pacientes e inteligen¬ tes organizadoras de este último acto que llamó poderosamente la atención por su buen gusto, rapidez y color. Para terminar, se proyectó la película «Corona de Hierro» y se hizo una colecta a beneficio de los pobres que la Asociación protege. Día 27 de enero, lunes, en nuestra igle¬ sia, se celebró un funeral por todos los di¬ funtos que, de una u otra manera, han pertenecido a las Obreras de San José, ce¬ rrándose así los actos celebrados con moti¬ vo de las Bodas de Oro de esta Asociación. Es digno y justo que, como remate de esta crónica, mencionemos a aquéllas personas, ya difuntas, que más se distinguieron por sus trabajos en favor de las Josefinas; Pres¬ cindiremos de las personas que, gracias a Dios, aun viven y a las que la Asociación debe muchísimo, como la actual Presidenta María Angela Ginard, pues creemos lo más acertado referirnos sólo a los difuntos. En primer término, hay que nombrar al Rdo. P. Pablo Puigserver, T. O. R,,a quien se debe la construcción del local social que la Asociación posee. No se pue¬ de omitir en este obituario a Doña Emilia Bahamonde y a su hermana D.* Remedios,a Doña María Sancho de la Jordana, Doña Margarita Sureda, Doña Margarita Estelrích. Doña Juana María Terrassa, Doña María Bestard y tántas otras beneméritas Josefinas que fueron oro de ley y que están, seguramente, inscritas en el libro de la vida. P. Rafael Ginard Bauçà, T. O. R ^uQ6tiona5 ^ulianaá El tiempo de la Encarnación del Señor Empeñado Ramón Llull, casi ya desde los albores de su conversión, en la ardua tarea de llevar la luz de la fe a los infieles, principalmente a mahometanos y a judíos, escribe libros y más libros, llenándolos con sus disquisiciones y argu¬ mentos paro evidenciar las verdades de la doctrina de la Iglesia. No son pocas las páginas que dedica a probar el hecho de la Encarnación del Señor en el seno de la Virgen Santísima, con todas sus circunstancias y consecuencias. Una de las circunstancias a que alude es la del tiempo en que se verificó aquel máximo acontecimiento de todos los siglos. Según opinión de Llull el hecho de la encarnación tuvo lugor en el tiempo medio de la existencia de la humanidad en la tierra, como si dijese que llegará el fin del mundo cuando "hayan pasado, después' de la encarnación del Verbo, tantas generaciones como hubo antes de ía encarna¬ ción. Y así escribe, preguntándose y contestándose a sí mismo: "Ramón, ¿en qué tiempo se encarnó Dios? -Así como la virtud es mayor en el punto medio que en los extremos, convino que el tiempo en que se encarnó Dios estuviese en el punto medio entre el comienzo y el fin del mundo, para que estuviese conforme con la mayor virtud" (^r6re rfe 5cienda, III, pág. 310). . - Ya anteriormente ha insinuado la misma idea, concluyendo uno de sus razona¬ mientos con estas palabras: "Conviene, por lo tanto, que haya la encarnación, pues por ello existe un medio proporcionado entre el fin y el comienzo del mundo" [Arbre de Scienda, li, pág. 267). Y en otro lugar todavía añade: "Ramón, ¿por qué Jesucristo no se encarnó en el comienzo del mundo? —Conviene que la encarna¬ ción del Hijo de Dios esté situada en el mayor orden y medio posibles entre Dios y la criatura" [Arbre de Scienda^ III, pág. 351). El tiempo en que se realizó el estupendo misterio de la encarnación es el más noble y hermoso de todas las edades. Lo expresa Llull con los siguientes términos: "Ramón, ¿cuál es el tiempo más noble que hubo jamás? —El más noble tiempo que jamás hubo, hay o habrá, fue aquel en que nuestra Señora concibió a su Hiio; pues en ése se juntaron la naturaleza infinita y la finita y se hizo un Dios-Hombre que participa de todas las criaturas" [Arbre de Scienda, |||, pág. 306). P. Miguel Coiom, T. O. R. NOTICIAS DE LOURDES "En Lourdes, la oración no cesa ni de día ni de noche. Especialmen¬ te ante la Gruta, se encuentran a toda hora grupos de personas en contem¬ plación y súplica, los brazos en cruz. El respeto humano no existe.. Los con¬ fesionarios en los que se confiesa en todos los idiomas, son asediados y, con frecuencia, a causo de la afiuencio, los hombres se confiesan a Jo largo del Gave". Bodas de Plata Sacerdotales del Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau Roig, Ministro Provincial de la T. O. R. en España I o S, dador de todo bien, y conocedor de los secretos del corazón humano, para quien no hay tiempo, poseedor de la eternidad, puede pagar a sus servidores cuando y en la forma que quiere; en ese mundo o en el otro, con gracias espirituales o de orden material; y como habrá querido, habrá pagado, o pagará, a su siervo las jornadas que se ha ocupado en el trabajo de su viña, de la Iglesia. Pero los hombres, que tienen contados sus días en la vida presente, y que, además de la oración y sacrificio, manejan valores materiales, habían de mostrarse agradecidos a su bienhechor en algunos casos determinados y de una manera visi¬ ble; y lo hicieron en ocasión del XXV.° aniversario de la Ordenación Sacérdotal y Misa Nueva de nuestro muy respetado y amado Padre Provincial, que celebró sus Bodas de Plata con el Sacerdocio el día 19 del pasado mes de febrero, dedicándolé una serie de actos que vamos brevemente a reseñar. Ya el domingo, día 16, la pujante asociación de Ex-alumhas de los Colegios de Religiosas Franciscanas de Mallorca, fundada hace unos años por el P. Nicolau, reunió en el salón de actos del Colegio de San Francisco de Palma a nutridas re¬ presentaciones de la capital y principales poblaciones de la isla para ofrendar pú¬ blicamente al Muy Rdo. Padre Fundador, entre discursos y poesías, una fidelísima reproducción del Arca de la Antigua Alianza (cuantas conferencias les habrá dado el Podre-sobre los temas bíblicos) que contenía en su interior una cantidad de for¬ mas para consagrar, de tamaño variado, elaborados con harina de los granos de, trigo empleados para contar los sacrificios y obras buenas ofrecidas a su intención, amén de otros regalos, consistentes en libros, vasos de altar y ornamentos sagrados muy prácticos, supuestas las tareas ministeriales del Padre Provincial. Más tarde, se recibieron cartas y telegramas de la península y del extranjero, con felicitaciones para el Muy Rdo. P. Provincial, entre las cuales una concesión del Santo Padre Pío XII, para que pudiera impartir en su nombre la Bendición Apóstólica a los asistentes a su Misa conmemorativa de la Ordenación, una entusiasta felicitación del Rdmo. P. Juan E. Boccella, Ministro General de la Orden, otra del P. Procurador Muy Rdo. P. Miguel Vidal, y otras de varios Definidores Generales, del Comisario de América y de los Priores de las casas de la península, Italia, Aus¬ tria, Estados Unidos, Méjico y Brasil, con frases de reconocimiento y agradecimien¬ to a la labor ingente del Padre Bartolomé. Y el día 22, por la tarde, juntábanse en Palma la Curia Provincial, los Superiores de las casas de Mallorca, representaciones del Coristado, Noviciodo y Seminario Seráfico, Hermandad de Terciarios, Decanos y Jóvenes Seráficos, profesores y alumnos de los colegios de Palma, Inca y Lluchmayor y un nutrido grupo de amigos del Padre Provincial, para felicitarle en un acto literario abundante en discursos, poesías y piezas musicales. Pero cuando pudo presenciarse una manifestación elocuentísima de afecto filial y profundo reconocimiento al infatigable trobojador evangélico, fue el día 23, al celebrarse en la basílica de San Francisco la Misa solemne de las Bodas Sacer- El Heraldo de Cristo 65 dotales. Quien eso escribe ha asistido a muchas fiestas y a fiestas entusiastas. Apre¬ ciador, además, y modestia aparte, de las obras de arte, no se deja fácilmente deslumbrar por la pomposidad y boato exterior de las obras del hombre. A pesar de sus exigencias, no duda en afirmor, haciendo, eco al testimonio de los asistentes, que aquella fue una de las ceremonias religiosas celebradas con mayor esplendor en el grandioso templo franciscano. Ornamentación del altar modesta, por respeto a las rúbricas cuaresmales. Actuación en el altar, disciplinada. Ejecución de la Misa Mater Amabilis del Maestro Martorell, como nunca; asistencia de familiares, sacer¬ dotes, órdenes religiosas, caballeros y público en general, imponente. El sermón que dijo el Padre Miguel Tous, documentado e impresionante. El besamanos final, nunca superado. Y acabada la ceremonia religiosa, siguió la espontánea manifes¬ tación de simpatía al homenajeado en un desfile interminable de asistentes por los corredores y jardines del claustro conventual. En una sala del piso superior apreciaciamos verdaderos primores de arte, entre los cuales un diminuto acetre aspersorio de plata, un portaviáticos y varios ornamentos bordados en seda, regalos de familiares y amigos del Padre Provincial. Al momento de escribir esta crónica se están ultimando los preparativos de un acto con que el Constado de La Porciúncula quiere obsequiar a su buen Director en tan solemnes días. El «Heraldo de Cristo» aprovecha nuevamente la ocasión para felicitar cordial¬ mente al Muy Reverendo Padre Provincial. P. Matías Horrach Sol de Mate Blocs grisenes d'en temps primer per on la cabra pastura; tanyades de romaguer... —Fou talaiot o claper Tenderroc que encaradura? — Entre les pedres antigues, hi creixen amb ufánor les vaumes i les ortigues, , sempre juntes, sempre amigues.... —Oh l'estranya germanor! L'aire hi roman aturat; el temps fila, fila d'esmo... I en la muda soledat, que besa el sol de Quaresma, floreix un líiri morat. t MaríarAntónia Salvà (1) &a'ïa<lot. & M.atineto ¿Cazador o Marinero?..* ¿Es la luz de tüs pupilas de íntimos luceros?.,, Tiene tu persona estilo de mar, de viento y. perfume de tomillo, de romero... ¿Cazador?... Por su vuelo reconoces las palomas... ¿Marinero?... De todos los horizontes sabes el secreto... y de los mares tus manos dirigen el movimiento... ¿Cazador o marinero? Los dardos de tu carcoj ¿serían de fuego?... Las palomas cambian la dirección de su vuelo... Los ríos..., los mares... saben todos tu deseo... ¿Quién dice más, la azucena o el lucero?... Y los horizontes, ¿qué secreto? En los horizor\\tes siempre hay cielo: ¿Cazador?... ¡Cazador y Marinero! (1) Poesía que desde las lejanas regiones de Norteamérica dedica al Muy Rdo. P Provincial, en sus Bodas de Plata con el Sacerdocio, el Rdo. P. Juan Riera, T. O, R miembro de la Comunidad de New York, U.S.A, l Varios números de lo gran Velada que tuvo lugar en Arta con motivo de las Bodas de Oro de las Obreras de San José: Clavelitos madrileños.- Las Pescadoras. - En el Jardín de un templo chino.-|,En un mercado persa. EL HERALDO DE CRISTO Myi lili. P. lai'tiliiiií nitiliv loig, Minislro Provincial de la T. O. P. en España, con motivo de sus Bodas de Plata Sacerdotales y lo presenta a sus lectores: • A los pies de Su Santidad el Papa Pío XII. • Rodeado de sus religiosos. • Con los jóvenes que formaban la Junta del Centro Interno de A. C-, de Inca, enseñando los diplomas con que dicho Centro y el Consejo Diocesano quisie¬ ron demostrar su afecto al P. Nicolau, el día en que se le impuso solemnemente, por primera vez en Ma¬ llorca, la insignia de Consiliario de Jóvenes de A. C. • De visita por los Seminarios Seráficos. • Entregado a la predicación de Ejercicios Espirituales. • Recorriendo, entusiasmado, los terrenos de Misiones. La Virgan de Fátima, con su preciosa corona, que fué bendecida día 2 de febrero del año en curso. Los simpóMcos padrinos de lo corona, Antoñito y Jaimito Mayol Garrido. A devoción a Nuestra Señora de Fátima se ha arraigado en poco tiempo. ^ En los primeros sábados de cada mes, son bastantes las personas que comulgan en nuestra iglesia y escuchan la plática que se hace sobre los miste¬ rios del Rosario. Pero la concurrencia es mucho mayor en la Misa de los enfer¬ mos, día 13 de cada mes. Día 2 de febrero, aniversario de la bendición de la imagen de Ntra. Sra. de Fátima, se celebró, como todos los años, una solemne fiesta por encargo del gran devoto de la Virgen D. Mateo Llabrés, quien no cesa en su laudable empe¬ ño de difundir, en Artá, la devoción a Nuestra Señora. Este año la fiesta ha revestido inusitado esplendor. Fue más numerosa que nunca la asistencia de los fieles. Se bendijo una preciosa coroáa para la Virgen, y fueron padrinos de esta corona los encantadores niños Jaime y Antoñita Mayol Garrido, hijos de los insignes bienhechores de nuestra iglesia D. Juan y Dña. Margarita. Cantó la Misa Mayor el Rdo. D. José Sancho de la Jordana, asistido por nues¬ tros PP. Bartolomé Oliver y Juan Rullán. Predicó el Rdo. P. Miguel Pascual,T.O.R, Los angelicales niños Catalina Sard Moragues, Miguel Amorós Navarro y María Vicens Lliteras, muy ufanos y serios y típicamente ataviados, represen¬ taron, a los pies de la Virgen, el amable papel de pastorcillos de Fátima. A D. Mateo Llabrés, «Obrer» vitalicio de la fiesta, y, en especial a los simpatiquísimos padrinos y a sus excelentes padres, las gracias más rendidas y que la Virgen de Fátima se lo pague con creces. D.° María Antonia Salvó era fervorosa terciaria de nuestro Padre San Fran¬ cisco. No en vano transcurrió su vida en S'Allapassa y en su casa solariega de Lluchmayor, ciudad donde retoñó, por obra y virtud de conterraneos y cóetóneos suyos, el árbol de la. Tercera Orden Regular en Mallorca, Es ésta la primera cre¬ dencial del franciscanismo de D.° María Antonia. Con las composiciones que escribió D.“ María Antonia Salvó,con signo francis¬ cano.—nuestro Seróficó' Padre, asociaciones establecidas en nuestras iglesias, peregrinaciones, etc.- se podría formar una nutrida Corona Poética mariano-franciscana.' Baste recordar que la letra del Himno regional de los Terciarios es obra suya y que desde la lejana fecha de su aparición, apenas pasó año sin que nos regalara con alguno de los exquisitos productos de su primorosa pluma. Es el segundo título que patentiza su franciscanismo. * , Pero D.° María Antonia Salvó era franciscana principalmente por su alma, sencilla y buena. En esto están de acuerdo todos los que se han adentrado en su obra poética. Lo han dicho, explícita o implícitamente, cuantos, a raíz de su muerte, han escrito sus impresiones. Ya en 1910, en ei prólogo que para las primeras «Poesies» de D.° María Antonia escribió Costa y Llobera, se lee: "Siempre ha que¬ rido glorificar sencillamente al Creador, a semejanza de aquellas aves amigas del Padre San Francisco, a las cuales predicaba él por los campos de Umbría; Es de creer que el Seróficó Patriarca se complace en las canciones de esta terciaria suya, él que tan intensa y delicadamente sintió la poesía de la naturaleza, crismada con la unción de lo sobrenatural, él que tanto agrado tuvo en la amable sencillez". Hasta los temas de las poesías de D.° María Antonia tienen sabor franciscano. Algunas de ellas son como reflejos de hechos y dichos del Seróficó Padre, referidos en su vida o en las Florecillas. Otras parecen inspiradas en las tiernas efusiones del «Cóntico del Hermano Sol». Mós aún que en los temas es franciscana 0.° María Antonia en la actitud de su alma ante la naturaleza. Siente una encantadora debilidad por las cosas humildes y pequeñas. Es como si se hubiese atado con voto a una literaria Dama Pobreza. Nuestro Padre San Francisco, invitado a un pomposo banquete, no se avergonzaba de sacar y ofrecer a los comensales algo de la bazofia que había recogido mendi¬ gando de casa en casa. En el festín de la poesía D.° María Antonia se contenta con los mendrugos, con lo‘ que desprecian los magnates de las letras. Pero, ¡de qué manera dignifica esos mendrugos! ¡Qué exquisito sabor tienen al repartirlos su femenina mano! ¡Con qué prudente economía literaria dosifica los ingredientes, sacados de la mós auténtica despensa popular, para darles finura y hacerlos ape¬ titosos, esquivando siempre lo vulgar y plebeyo! Parece despreciable y hasta repugnante, por ejemplo, la baba de un caracol; pero para D.° Maria Antonia es un precioso hallazgo. Ved cómo lo engasta en oro: ¿Ets un estel que de la volta blava, esmaperdut, caigué dins mon redolF ¿Ets diamant? —Som la resseca bava d‘un caragol, i em toca un raig de sol. 72 El Heraldo de Cristo 0 Z¿i^ e^'vv^ ^4tAAy* C»>vví> 0^ tXoXl^ \\í^AAr>' Qa^ í^vv^ VL^ S)>1^ itSUa^ cX-- * Rc^ u* «v-^íVwXiV W-e^vi-C^ 9-«^ jaevK' i 9®- l»*^- X’^XÍ^9<wxCï^ Wv^ewJ--c, j,«ií«*- 1le-vwe^iC.J¿^ <Vt«ritíX/ ^/vvw/l/vv^.'*'*^-'^^ ^ Be. S«^ 9^ S' ÍT^vit'· y\\cJtt^/^ e/ub 9*. ÍU.»*/.^-- ^ 9^ e^'s^c;; sa e^ 5™!ZL^) Autógrafo de la difunta poetisa D.“ María Antonia Salvá, que se conserva en nuestro archivo. El Heraldo de Cristo 73 Este rayo de sol, esta brizna de belleza sabe captarla D.° María Antonia en las cosas más insignificantes. Como un San Francisco, enternecido ante una ovejuela, ante unas tortolillas, ante unos pajaritos. Privilegio de los ojos purísimos del Poverello de Asís: ver a Dios en todos los seres de la naturaleza. Don de los purísimos ojos de D.° María Antonia: descubrir la belleza de Dios en todas las cosas, hasta en las más exiguas y menos estimables. D.® María Antonia escribió la siguiente plegaria a nuestro Padre San Francisco* Oh Francesc, dispensador del bon pa que Déu envia, dau-nos pa de cada dia! Dau'nos pa d‘humilitat, fet deamor i senzillesa, oh servent de la Pobresa! Dau-nos pa per l’esperit que de vós fidel s'empara, i la mort una hora clara , que ens deslliuri de la nit. De este pan, dispensado por Francisco, nutrió durante toda la vida, su cuerpo y su alma, D.° María Antonia. Y fue su muerte una hora clara que la libró de la noche, que no fue noche para ella; .porque los limpios de corazón ven a Dios en esta vida y en la otra. P. Miguel Colom, T. O. R. DOÑA MARIA ANTONIA SALVA DE S'ALLAPASSA nació eri Palma el día 4 de noviembre de 1869. Se educó en el Real Colegio de la Pureza. Sintió ya de niña una decidi¬ da vocación por las letras, concretamente por la poesía. Enamoróse entrañablemente de nuestra lengua, llegando a ser una de las personalidades más insignes de la llamada escuela mallorquina. Su nombre ha traspasado las fronteras. Sus poesías originales, precio¬ sos joyeles de orfebrería mallorquina, y sus incomparables traducciones llenan una impor¬ tante serie de volúmenes. Doña María Antonia era terciaria de la hermandad de Lluchmayor. Se pudo contar siempre con ella para todo. La Tercera Orden tiene que bgracecerle la mayoría de ¡os himnos para sus romerías y otras conmemoraciones. Colmada de años y de méritos, admirada y venerada, sobre todo por el mundo literario, el 29 de enero de 1958, voló, como un jilguero ansioso de cielo, desde la llanura lluchmayorense, ya florida de almendros, al reposo que había soñado siempre su olma («El repòs que el cor somnia, - dins el món no el trobaria: —jo voldria, jo voldria — el cel com me moriré»), A las magníficas honras fúnebres que se celebraron en su ciudad, se puede decir sin exageración que se asociaron todos sus paisanos. Acudieron también, desde toda la isla, los representantes más destacados de las letras. A los apenados familiares de la extinta poetisa, nuestra más sentida condolencia. Favores átriliuiflos a la iinercesiún fle la Sierva de Dios Sor Francisca Ana de los Dolores de María Cirer y Carbonell suscritos por los mismos interesados o por tos suyos en 1957 Día 1 de Mayo de 1957.- Visitan el Convento y cuarto de Reliquias de la Sierva de Dios SOR FRANCISCA ANA CIRER un grupo de treinta y tres visitantes de la Pa¬ rroquia de CAMPOS DEL PUERTO= Campos del Puerto, 1 de Mayo de 1957. Bartolomé March, Ecónomo; rubricado. Sancellas, 31 de Mayo del año 1957=En el día de hoy he cumplido la promesa que hice hace tres años,-y la hice de venir a pie, si podía hacer el servicio militar. Después, al saber que el médico que me visitaba temía tuviera una mala enferme¬ dad, prometí, hace un año, hacer el viaje a píe descalzo Gracias a Dios; me libró y hoy agradezco a la Siervo de Dios este favor =Tomás Amer Corró. Hay una rúbri¬ ca = Esta promesa la hice en INCA de Mallorca. Antonio Juan Juan, Brigada de la Guardia Civil, cumplo la promesa de mi es¬ posa EMILIA BOTELLA, en acción de gracias por los favores concedidos por inter¬ cesión de la MADRE SUPERIORA SOR FRANCISCA ANA. Estoy domiciliado en Pal¬ ma, calle de Antonio Marqués n.°66 = Sancellas 7 de Julio de 1957 = Antonio Juan Juan, rubricado. En prueba de agradecimiento por considerar haber recibido pruebas de espe¬ cial protección de la Sierva de Dios en mi última indisposición y dolencias de la columna vertebral. = J. Martorell Pbro., rubricado = Calle General Moranta, 24. Binisaiem, 13 de agosto. Las hermanos Mayol de Palma, piden la curación de su hermano Francisco Mayol Mirolles y hacen entrega de 100 pesetas. Su domicilio: Plaza Olivar, n.“ 6,1.®, Palma de Mallorca.- María y Margarita Mayol Miralles. Rubricado. MARGARITA CLAR, pide la pronta curación de su esposo = ]6 - 9 de 1957. Familia Vicens, de Fornalutx, tía y sobrina, en petición de una gracia a la Sier¬ va de Dios SOR FRANCISCA ANA CIRER, en vísperas de sufrir una intervención quirúrgica. (Somos un grupo de cinco personas) Jaime Sans, rubricado. 17 de Sep¬ tiembre de 1957. DAN LIMOSNAS PARA LA CAUSA DE LA BEATIFICACION: Limosna de una devota persona de SANTA MARIA, 25 pts.—De D. Juan Jaume Mas de BINIALI, por la curación de su esposa, 100 pts.—De D.° Antonia Vidal Roca de PALMA, 25 pts.—De D. A. Grimait de PALMA,, 25 pts.— De D. Manuel Fuster Rusiño!, de PALMA, 25 pts.—De D.° Esperanza Cabrer Marcús, de ARTA, agrodecida, entrega 625 pts.— De D.° Magdalena Horrach, de SANCELLAS, 25 pts.— De D.“ Mar¬ garita Truyol Casayas, 100 pts.—De D.° Catalina Forteza, Vd.° de Bonnín,dePALMA, Too pts.-r-Del Rdo. Padre José de Calazans de Vich, capuchino residente en PALMA, 100 pts.—De D.° Francisca Amengual y D.® F.·'Campaner, 25 pts.—De D.° M. Vidal, de LLUCMAYOR, por un favor recibido, 1 000 pts.—De O.® María Ferrer Martí, de INCA, 100 pts.—De D.® Margarita Serra Sastre, 25 pts.— De D. Antonio Socías Co¬ mas, de SANCELLAS, 50 pts.— De D.° Antonia Fullana Oliver, de PALMA, 100 pts. Be Malo-Grqsso y para Maio-Grossa Lloraba porque quería ser bautizado... Y cuidó d« conso¬ larlo la Srta. Catalina Sancho, dé' Artá, quien hizo que nues¬ tros Misioneros le bautizaran. Muro.— Las ex-alumnas del Colegio de Franciscanas de ésta villa laboriosa envían 60 pesetas a nuestra Administrpción pdra que sean bautizados en MatoGrosso seis individuos con los nombres de Francisco Javier, Teresita, María Inma¬ culada, Juan, María de la Esperanza y Francisco.—Muchísimas gracias. La Puebla.— María Gelabert, entusiasta propagandista de las Misiones, destina 25 pesetas de sus ahorros para el bautizo de una María Inmaculada y un Miguel Angel, deseando la fotogría de ambos, si es posible.— Dios se lo pague. Haremos lo posible para contentarla en lo de la fotografía. María de la Salud. — La Srta. Antonia Ribas suplica el bautizo de un Pedrito, enviando para ello 10 pesetas.— Encantados. Será uno de aquellos tan negros. Santanyí.— La Srta. Catalina Adrover envía a esta Administración 10 pesetas para el bautizo de una María de Consolación.— Se conoce que la Srta. Catalina es muy devota de la Virgen del Santuario. Dios se lo pague. Palma. (Son Espanyol).— La señora Dña. Antonia Cardona Llull encarga dos bautizos: un Mateo Máximo y una Lucia Margarita.— Serán bautizados; y gi^acias por su limosna. Villamayor de Santiogo (Cuenca).— Rdo. Padre: Somos las niñqs de Villamayor de Santiago que asistimos al Colegio de las Religiosas Franciscanas Mallorquinas, y, animadas pOr nuestra rñaestra Sor María del Amor de Dios, nos privamos los do¬ mingos de comer caramelos y chochos para poder ayudar a los PP. Misioneros; y de ahí que le mandamos 110 pesetas para el bautizo de tres niños y ocho niñas con los nombres que van a continuación: Antonio, Andrés, Bartolomé, Catalina, Marga¬ rita, Paula, Herminia, Amparo, Dolores, María del Carmen y Carmen.—Muy bien. Ya pueden ver los mallorquines cuanto se hace por Castilla en favor de los chinitos y brasileños necesitodos de fe y de muchas otras cosas. Que Dios nuestro Señor bendiga a todas las niñas del Colegio. Petra.- C.B., para una María Antonia y un Guillermo, 25 ptas. Muy agradecidos. Establiments. Palma.-Las alumnas del Colegio San Vicente de Paul, oídas unas conferencias misionales y compadeciéndose de tanta miseria espiritual y moterial, envían 60 ptas. para el bautizo de un Francisco de Asís, un Miguel Angel, una María Goretti, una Teresa de Jesús y una María Asunción.-Muchas gracias y enhorabuena a las nuevas madrinitas. Inca.— Hemos recibido de la virtuosa señora Dña. Antonia Llobera 10 pesetas para el bautizo de una Margarita.—Dios se lo pague y Santa María la Mayor. Ses Salines- Para una Margaritita, cuya fotog.-afía quisiera ver publicada en la revista, D.® Margarita Garcías Nadal envía 25 ptas.— Las recibimos. Trataremos de complacerla. Lluch. Escorca.—Los niños del Colegio de San Francisco de Asís envían 69 ptas. para los infieles de nuestras Misiones y desean ser padrinos de un niño que se llame Francisco Javier; y las niñas quieren apadrinar una María de Lluch.—Quedarán complacidas. Muchísimas gracias. Arlá.-Día 17 de enero, confortada con los Santos Sacra¬ mentos y [a-Bendición Apostólica, durmióse plácidamente en el Señor, DÑA. ROSA ALZINA PONS de FLAQUER, fervorosa terciaria franciscana y socia activa de la Acción Católica. Contaba 61 años de edad. Su muerte fue preciosa a los ojos del Señor. Tuvo el con¬ suelo de morir rodeada de su familia y de exhalar su espíritu en manos de su ahijado, P. Miguel Tous Gayó, T. O. R. Modelo de esposas cristianas y mujer de acrisoladas virtu¬ des, pasó por este valle de lágrimas haciendo el bien y ejerci¬ tándose en obras de apostolado. Por su carácter bondadoso se granjeó el afecto y la confianza de los que la trataron y pudie¬ ron conocer algo de la generosidad de su corazón. jCuántas limosnas repartidas y cuántas lágrimas enjugadas! La Acción Católica vio en ella a uno de sus miembros más destacados y más entusiastas; y la Tercera Orden de N. P. San Francisco la halló siempre dispuesta al sacrificio en bien del prójimo. Muy de\\ ota de Ntra. Sra. de San Salvador, a Ella acudía, y procuraba que acu¬ diesen los otros, implorando su ayuda y protección en las necesidades del alma y del cuerpo, y a Ella se confió filialmente en su última y dolorosa enfermedad. Sin duda, el Señor le habrá ortogado ya el premio que tiene reservado a los justos^ y es de esperar que, la que se mostró tan misericordiosa con ios otros, habrá alcanzado misericordia ante el tribunal de Dios. Tanto la con,ducción del cádáver al cementerio, como las dos misas solemnes de Requiem celebradas en la iglesia parroquial y en el Convento constituyeron una impresionante manifestación de dolor, pocas veces igualada en este villa Fue una demostración elocuente del afecto y de la simpatía de que gozaba la familia de la difunta. Desde estas columnas enviamos nuestro más sentido pésame a su desconsolado esposo, D. Juan Flaquer, a su ahijado P. Miguel Tous Gayá, Superior de ia Porción- culo y demásfamilia. Porreras.-Cristianamente, como habían vivido,fallecieron en este pue¬ blo las fervorosas Terciarias DOÑA APOLONIA SERVERA y su hermana DOÑA MARGARITA; la primera el día 7 de Enero, o los 89 años de edad, y la segunda el día 16 del mismo mes, a los 87. Unidas en vida por los lazos de una verdadera hermandad que nada podía romper, pedían al Señor la gra¬ cia de morir juntas; y fallecieron, como puede apreciarse, con nueve días de diferencia. Que Dios las tenga a ambas en la santa gloria Enviamos nuestro más sentido pésame a su familia. £l Heraldo de Cristo 77 Son Españole! (Palma).-El día 26 dé Diciembre entregó su olma ai Señor el bondadoso suscriptor de nuestra revista D. MIGUEL GARRIGOSA TOUS, q. e. p. d. Había ejercido por espacio de 54 años el oficio de portero del convento de Religiosas del Sagrado Corazón; y bajó al sepulcro adornada su alma de las más acrisoladas virtudes. La Santa Misa y el Rosario eran sus prácticas predilectas. Durante su última enfermedad dio palpables muestras de un total desapego de los bienes de este mundo, preocupado únicamente en salvar su alma y dar buen ejemplo. A su hija, Dña. María Garrigosa Valero, y demás familiares, nuestro pésame. A los SUSCRIPTORES EXTRAORDINARIOS: Son Españole! (Palma): Arnaldo Palmer.— Catalina Contestí.- Magdalena Vidal.— An¬ tonia Galdentey.— Felipe Antich.-María Palmer.— Manuel Cardeli, - María Garrigosa.- Clara Losada. Alquería Blanca: Antonio Ciar.— Antonio Company.- Francisca Rigo.— Bartolomé Rigo.— Andrés Bonet.— Apolonia Adrover.— Antonia Barceló. - Catalina Barceló.— Margarita Rigo.-Antonia Rigo. — Jaime Pons.—Joaquín Vidal.- Sebastíáa Pons.— Matías Juliá.-Andrés Barceló,— Juan Bonet.— Sebastián Bonet.- Catalina Rosselló. Santa Eugenia: Baltasar Mira-, lies.— Margarita, Perelló.— Juan Mulet. — Margarita Mascaró.- Margarita Amengual.— María Miralles.— María Amengual, — Francisca Cañellas.- María Crespí.- Antonio Coll.- María Cañellas. — Antonio Grau.— Pedro Galmés.-Antonio Roca.-Francisca Crespí. | Antonio Bibiloni.— Miguel Roca.— Margarita Cañellas.— Juan Capó — Antonia Cañellas.— Margarita Roca.— Margari¬ ta Mulet.— Bartolomé Amengual. Santa María: Miguel Morro,- Salvador Colombás. — Bartolo¬ mé Cañellas.— Francisca Isern. — Sebastianá Dols.- Pedro Mercadal.- Bartolomé Rubí.— Sebas¬ tiana Quetglas.— Gaspar Salom.- Jaime liza. Biniali: Sebastián Bestard.— María Roca.- Gabriel Mestre.- Antonio Salom.- Magdalena Ramis.- Juan March. Antonio Bauzá.- Antonio Ripoll.- Mag- . dslena Monroig - Miguel Roca.-Isabel Font.-Matías Botella.-Antonio Riera.- Bárbara Brunet. Petra: Miguel Gelabert.- Margarita Roca.- Sebastián Ribot.- Hermanas Riutord.- Jorge Roca. Pedro Riutord.- Francisca Roca.- Margari’a Riera,- María Pastor.- Salvador Galmés.- Isabel Alza- mora.- Juan Vanrell.» Francisca Oliver.- María Vives.- Francisca Riutord.- Antonio Mestre. Y a los PROTECTORES: Son Españole! (Palma): Bárbara Cábrer.- Francisca Bover.- Miguel Deyá, Alquería Blan¬ ca: Damián Bonet.- Lorenzo Rigo.- Baatolomé Rigo.- "Sebastiana Bonet. Santa Eugenia: Fami¬ lia Coll Cañellas.-Antonia Isern. - Bartolomé Cañellas.-Antonia Roca.-Antonio Vidal.-Antonio Amengual.- María Oliver. Santa María: Margarita Roig.- José Campins.- Ramón Ramis.- Fran¬ cisco Maternales.- Rafael Far.- Margarita Serra. Biniali: Jaime Mairata. Petra: Pedro Aguilé. Francisca Martí.-Miguel Ramis.-Antonia Riera,-Juan Riera, CASA CABOT Electricidad — Saneamiento — Calefacción RADIO - DISCOS — AMPLIFICACION Plaza de la Reina, 9 Teléfonos 1418-3483 PALMA DE MALLORCA PAGINA INFANTIL, pata nlñoó da 5 a 95 añoá La sirvienta está limpiando el reloj subida en una silla y la señora le dice: —Podía poner un periódico sobre la silla. —No hace falta; llego bien así. * * ¥ —¿Y su niño? —Hace tres meses que anda. —Debe estar muy lejos. ^ « * • —¿Cuanto cuesta un canario? — Veinticinco pesetas. —Demasiado caro. ¿No tiene más ba¬ ratos? Uno muy amarillo, aunque no cante. —¿Pero cuánto quiere usted gastarse? — Dos reales. —¡Ah, bueno; lo que usted quiere es un plátano!. « * ¿Cuál es el dinero que más a disgusto se gasta? El que se echa en la báscula mecᬠnica, porque en cuanto lo acabamos de echar nos pesa. •k * ¥ El inglés:—Mi padre para un tren en marcha empujando en dirección con¬ traria. El francés: —mío mata leones a pu¬ ñetazos. El andaluz- — zHox\\ oído ustedes hablar del Mar Muerto? Pues a ése lo mató el mío de un guantazo. ENTRE PRESIDIARIOS ¿Cómo es que llevas el número en rojo? — Es que me llamo Domingo. I * ¿En qué se parece uno que mata a su padre, a la mano derecha? —En que el que mata a su padre es parricida y la mano derecha es parricida a la izquierda... ]e que pasara la pelota al interior! ¡NO A SU INTERIOR! PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 • PALMA JUAN SBRRA lOZA CRISTAL PiuB AnobispO'Obispo Miralles, 25 PALMA Farmacia LA EXPEDITIVA B. MIRALLEIB Agencia de envíos postales,' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Tranepories M1RALL£S Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Rípoll - Rech Condal, 8 y 10. VALENCIAíFederlco Alblñana-Avd. GuÜlem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarri6-P. GabríeÍMlró, 5'Tel.2310 Ballester Disponible iBiioratorio ^'Ranún lull'^ ANTONIO FAR Análisis químicos y clínicos de toda ciase Lulio, 28 Palma de Mallorca Cementos - Yesos - Materiales fle Consirucclfln 31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. • Especialidad de la : casaí BARBADA LIMADA, de : - FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA Antonio Valls Vaileriola QaooQODsi^ooa Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. la mejor sobrasada superior a toda st jrasada PEJDRO PUJOL San Magín, 195 > Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma FABRICAS de CALZADOS Cuerdas, Alpargatas y Lon is m INERVA ^atalá ij JQ^iutoti J1 OBRAS DE PAJ MITO P A L í¥! A Lonjeta, 14 ' Teléfonr 1761 PALMA DE MALI ORCA — COMPAÑIA ANONIAAA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID — HEIMÍS Vida, incendios, accidentes trobajo, resfi^nsobilidad civil, outomóviles, ett;. Cort. 26 ■ Teléfono 6432 - PALMA 1.13 RF111" JOVELUHIIS misales, devocionarios, LIBROS RELIOIOSOS TsMiono 41S1 JovellanoSp 5 - PALMA Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes Camisería ' Géneros de punto- .>> ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONEX Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 ^ Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA Dísponibie PARA UN GAGGIA CAFE C'AN CREMAT Paseo Anlonio Maura, Manacor Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos Y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. COJDINA (Junto al Borne) - Palma TALLER DE TAPICERIA l/icení2 •íJatnánJ.e'^ Especialidad en cortinajes - Sillones gran confort Salones y muebles de encargo Arquitecto Raynés, 3 Teléfono 1451 PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION TAPICERIA Hijos de José Liebres Pébrlca; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo"'» POMPAS FUNEBRES La Funeraria LLORET G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONEM JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléí. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE nuestros Almacenes de Tejidos JLa. Primavera para sus compras de lanas, sedas y algodones SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE Casa Central: Pl. Ntra. Sra, Virgen de la Salud Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79 Peerá buenos retrates Rui - lán General Goded, 10 — PALMA PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PI^A Virgen de Lluch, 22-3.®-!.“ - PALMA JUAN ESTELA ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECIALISÍD ñ MBSAICBS IKIiTACIOH MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernoa, libretas y demás articulos escolares. Cristalería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Slsdicato, 59 Teléfono 6568 PAL MA E. Figueras) TEL. 1965- i'aLma de Mallorca Wvtendtá CALIDAD Y ECONOMIA encataanao iui imatoioi en la IMPRENTA POLITECNICA Troncoso, 9 - Teléfono 2 660 - PALMA Suscríbase a la Revista CORT REVISTA MALIORQUINA la Única Revista Mallorquina Boletín de suscripción a la Revista CORT domiciliado en calle n." se suscribe a la Revista CORT con la Edición al precio de pesetas mensuales y cuyo importe será abonado por mediación de E] recibo; de letra [11 trimestral^ n anual, a 8 d¡v. de El Suscriptor, 195 Edición Corriente 9 ptas. mensuales Edición de Pollensa 9i » Ediciónde Lluchmayor 9 » » Edición de Manacor 9 » » Edición de Lujo 18 » » NOTA. —La edición de Lujo está Impresa en papel superior y contiene todos los suplementos de las ediciones especiales. FORMAS DE PAGO: En Palma, mediante cobrador; pueblos y peninsula, por medio de letra. Recorte este boletín o mande su dirección a la Administración de CORT, Troncoso, 9 - PALMA DE MALLORCA BANCA MARCH, S, A CAPITAL: 50.000.000 de Pesetas, K' totalmente desembolsado RESERVAS; Ptas. 107.621.730 • DOMICILIO SOCIAL: PALMA DE MALLORCA SAN MIGUEL, 17 - Teléfono 4805 (5 líneas) Agencia Urbana. Puerta San Antonio Sucursales: FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR MANACOR Y LA PUEBLA REALIZA TODA CLASE DE OPERACIONES DE BANCA-BOLSA-CAMBIO CAMARA ACORAZADA CON COMPARTIMIENTOS DE ALQUILER Aprobodo por la Dirección General de Banca y Bolso con el nóm. 2111