El Heraldo de Cristo 1957, n. 575
Grupo de componentes de la I Peregrinación Franciscano-Mallorquina a Roma y Tierra Santa, en su visita a Jerusalén. (Información en el interior de este número).
NOVIEMBRE, 1957

De Mato-Grosso y para Mato-Grosso

« Muestras oraciones y sacri¬
ficios Ueqan al Señora.
(P. J. Genovard, T. O. R. Misionero en el Guoporé).

Aloyor.— Con motivo de lo fiesta de Son Francisco de Asís, los parvulitos del Cole¬ gio de Religiosas Franciscanas mandan 25 pesetas para el bautizo de un Francisco de Asís y un Francisco de Lourdes. Desean fo¬ tografía.— Enhorabuena, amadísimos ni¬ ños. Me parece excelente la manera de
honrar así la memoria de nuestro Seráfico Podre.
Aloyor.— La Srta. Asunción Gornés
manda a' nuestra Administración 30 pese¬
tas para que sea bautizada una niña con el
nombre de María Asunción de Santa Tere¬
sa, un niño con el de Jaime, y otro con el de Enrique.— De acuerdo. Será transmitido
ol Mato-Grosso su encargo.
Perrerías.— El niño Francisco Febrer, de la escuela de párvulos de las Religiosas Franciscanas, desea el bautizo de un negri¬ to con el nombre de Lorenzo de los Sagra¬
dos Corazones. Paro ello envía 10 ptas.-
Muchas gracias, amigo Francisco. Dentro de poco serás "padrino".
Palma de Mallorca.— Las niñas del Cole¬
gio de Religiosas Franciscanas de Santa Cruz (Palma) entregan la cantidad de 50 pesetas para el bautizo de cinco paganitos con los nombres de José Manuel, Catalina María, Francisco de Asís, María Magdalena y Concepción.— Enhorabuena a las piado¬ sas donontes; y muchas gracias por los 50
pesetas.
Madrid.— La señora Dña. Carmen Cer¬
vera, para una niña, con el nombre de Ro¬ sario, envía 10 pesetas.— Que Dios se lo pague. Y perdone la "madrina" si en otra ocasión confundimos algo su nombre.

FOTOSRABADOS
MALLORCA
lada liase de Feíogiadados - DHes - Betegaes
Calle Luis Salvador, 171 y 172- Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

AUTOMOVILES: Peugeot - Isetta. MOTOCICLETAS: Derbi - Iso - Peugeot. BICICLETAS: Minaco - Super Minaco y Cil.
Recambios y Accesorios.
MIGUEL NADAL COMAS
A. A. Rosselló, 53.- Tels. 5105-5106-5107.- PALMA DE MALLORCA

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos, 9-11 '

PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines
Calle Sindicato, 56 ' PALMA

GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES ■ ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRÁU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

Casa GRIMALT BLANCH
FERRETERIA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE»
EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Pieza Navegación, 9 - Teléfono 4061

MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI
Galle sindicato, 76 - PALM A DE MALLORCA

cL BARATO oe Gaspar LunAs

—

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón

Calle Hostales. 33 • PALMA DE MALLORC,4

DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA
SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de cargt
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Telèfon 3421
PALMA DE MALLORCA

íraispertei iessiiio! de Hallarte, i í
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
Calle Escuela Graduada, 2 - Telóf. 2469
PALMA DE MALLORCA

JABONES

EL NIDO

PERFUMERIA Bañóla

Horca

Disponible

LA. EXPEDITIVA
B. MIRALLES
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para
PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORC^s

JUAN SEIRRA
LOZA CRISTAL
Plaza ArzobispO'Obispo Miralles, 25

PALMA

Farmacia Ballester

Transportes MÍRALLES
Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mollorco
PRINCIPALES CORRESPONSALES
BARCELONA' Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3g ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabrlel*Mlr6, S-Te!. 231C
Disponible

Laboratorio ''Ramún Lail'^

ANTONIO FAR

Análisis químicos y clínicos
de toda clase
Lulio, 28 Palma de Mallorca
FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. * Especialidad de la : casa' BARBADA LIMADA, de :
Antonio Valls Valieriola
oaaooaooaaaa
Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.

Cementos - Yesos - iVlaleriales fle Construcción
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753
PALMA
FERRETERIA ALBERTI
»
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA
La mejor sobrasada superior a toda st jiasada PEORQ PUJOL
San Magín, 19o - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma
FABRICAS de

CALZADOS

CuerJas, Alpargalsf y Loa a

MINERVA batata y JQ^iaiott ^ OBRAS DE PAÍ MITO

P A L !V« A

Losijeta, 14 ' Teléfonr 1761
PALMA DE MALI ORCA

- COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID -
HElMiS Vida, incendios, accidentes trabojo, responsabilidad civil, automóviles, etc.
Cort, 26 • Teléfono 6432 - PALMA

Redacción y Administración
Convento de San Francisco Palma de Mallorca

Año XLVIII

Núm. 575

Noviembre de 1957

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Ordinaria Bienhechor. Protector

25 Ptas 30 » 40 »

^onmQmotacíón de loú JSanioò y dí’^u.ntoò de la j^amilia ^tancíácana

S í como la Iglesia en general dedica el día 1 de Noviembre a honrar a todos'los Santos del Cielo y consagra el día 2 a la memoria de todos los fieles difuntos, los franciscanos destinamos el 29 y 30 del mismo mes a fin de venerar y recordar a nuestrosSantos y difuntos, respectivamente.
Siempre me ha sido muy risueño -como el día 1- el 29. No puedo menos de alegrarme pensando en los 112 Santos y 225 Beatos qué los
Franciscanos tenemos en ios altares.
Pero mi regocijo, no es un regocijo egoista, al pensar solamente que somos la Familia fundado desde el Siglo Xlil hasta nuestros días que tiene más Santos. Tampoco es un regocijo "a lo viejo noble", el cual, echado sobre una poltrono, agotado por los esfuerzos realizados durante su juventud, se contenta con recordar todas las glorias pasadas por estar seguro que ya no alcanzará nuevos laureles en el futuro. No; mi regocijo es activo, dinámico, en una palabra, franciscano. Mi corazón late con más fuerza, mi rostro se ilumina y mis labios repiten sin cesar
estas tres palabras: «Te Deum laudamus...»
Este gran número de Santos es la contestación que la Iglesia -Cristo a su cabeza- da a los que opinan que el Franciscanismo es uno utopía o, cuando más» una fuerza inoperante. Estas afirmaciones, contemplando nuestros Santos, se
refutan sin dificultad.

256

El Heraldo de Cristo

¿Uíopía el Franciscanismo, habiendo dado un número tan elevado de Santos, Beatos y Venerables que hacía exclamar al Papa Nicolás V: «Si hubiésemos de canonizar a todos los que en la Religión Seráfica hacen milagros, no le quedaría a la Sede Apostólica otra cosa en que entender»?
¿Fuerza inoperante una espiritualidad que ha santificado los tronos con San Luís, Rey de Francia; las Sedes Apostólicas con San Pío X; las cátedras con San Buenaventura; los ejércitos con San Juan de Capistrano; los púlpitos con San Bernardino de Sena; la austeridad con San Pedro de Alcántara; las Misiones con Pedro Bautista y San Francisco Solano?
Alegre, muy alegre ha de ser para nosotros este día,, en el que se glorifican a la vez a tontos y tantos como en este mundo dieron gloria a Dios, a lo Iglesia y
a la Familia Franciscana.
Por eso, paseo muy ufano mi hábito y mi cordón y, si al verme pasar no supieran a qué Orden pertenezco y, curioso por saberlo, me lo preguntara, con orgullo —con santo orgullo— le respondería: jSOY FRANCISCANO!
Mos, si alegre resulta el dia 29, no lo es menos el 30. ¿O acaso no es para ello el pensar que en el Cielo hay millones y millones de almas que rodean al Pobrecillo de Asís y cantan con él las divinas alabanzas? ¿Y al recordar aquel don concedido por el mismo Cristo a San Francisco, según cuentan las «Florecilias», por el cual, todos aquellos hermanos de las tres Ordenes que mueran dentro de la misma no irán al Infierno? ¿Es que no es para alegrarnos el pensar que, si durante nuestra vida vivimos según la voluntad de Dios y el ejemplo de San Francisco, en el momento de nuestra muerte, una multitud sin fin de almas ceñidas con un cordón blanco saldrá a recibirnos o las puertas de la Gloria y, mientras nuestros Hermanos bienaventurados entonen «Poz y Bien» —eterno soludo fran¬ ciscano— seremos presentados aí Rey de los Siglos por nuestro Padre San Francisco y Nuestra Señora de los Angeles?
¡Hermanos! Un motivo más de alegría en el Señor nos reportan estas dos fechas. Regocijémonos por ello pensando que, el que esto escribe y los que esto lean, un día nos encontraremos en el Cielo, engrosando la multitud sin fin de
almas ceñidas con un cordón blanco...
Fr. Eduardo Rojo, T. O. R.

Correspondiendo a lo generosidad de los amantes de nuestra revista, enviaremos un diploma de Bienhechor y de Protector a cuantas personas, al pagar la suscripción, aña¬ dieren CINCO o DIEZ PESETAS, respectivamente-, para el mejoramiento de la misma. Los corresponsales nos comuni¬
carán el nombre de ios donantes.
El próximo número contendrá un completo Calendario Franciscono para 1958.

0 0 ENTRO de unos meses, Lourdes y la cristiandad entera celebrará el centenario de las Apariciones de la Inmaculada Concepción a Santa
Bernardette Soubirous.
Este año, como nunca, se darán cita en Lourdes todas las miserias humanas; millares de enfermos como cada año, muchísimos más que cada año, irán a Lourdes a buscar salud y consuelo o sus sufrimientos.
Lourdes abrirá a todos sus brazos maternales, a los enfermos del cuerpo y a los enfermos del alma; a los sedientos de Vida les dará su agua milagrosa, cristalina
y pura; a ios hambrientos de verdad les ofrecerá su mensaje de amor y sacrificioTodos los que lleguen a Lourdes con el ansia dibujada en sus ojos y la inquie¬
tud marcada en sus rostros se encóntrarán frente a lo sobrenatural y sentirán su corazón latir fuerte, muy fuerte, ante el perenne müogro de La Inmaculada que
trajo su mensaje de amor y sacrificio a los hombres; milagro perenne porque está impreso en el mismo ambiente de Lourdes, en las rocas de su gruta, en sus exvotos, en sus basílicas, en su fuente, en su piscina, en sus verdes bosques.
El agua que Bernardette hiciera brotar proclamará como nunca, con su canto alegre, el anuncio de! agua de que el Salvador hablara en el pozo de Sicar a la humilde samaritana, ei agua que bebida una vez no se siente jamás sed, el agua que salta hasta la vida eterna. Por eso el agua de Lourdes canta y habla a todos los peregrinos el mensaje de La Inmaculada, del agua que secretamente fluye en nosotros: la gracia divina. Por eso todos los que beberán de ella encontrarán no la salud del cuerpo sino la salud del alma, recobrarán la pureza y la transparencia de esa agua que secretamente fluye dentro de todos ellos.
Lourdes este año jubilar será un hervidero de gentes con rumores de motines sobrenaturales; sus clamores llegarán al cielo y conmoverán al Dios de las miseri¬ cordias y a la que es Madre de misericordia y baiorán del cielo gracias y dones para esa pobre humanidad que gime oprimida por el enorme peso de sus miserias que ella misma se fabricó y que no puede ahora sostener su peso que le aplasta.
Lourdes con su esplritualismo, su recogimiento y sus enfermos dará una lección y un mentís a ese materialismo que todo lo ha invadido, que se ha apoderado de
todas las facetas de nuestra vida.
Lourdes es consciente de su misión y por-eso se está preparando a ella sin omitir detalles. Está construyendo la iglesia del Centenario, la iglesia de «S. Pió X» subterranea, inmensa sala en forma de pez o de grano de trigo, símbolos de Cristo y de la Vida, en el centro un altar, uno solo, en torno al cual se reunirá una sola comunidad en la plegaria y la alabanza; a un lado una capilla de «Pax Cristi» recordará a los muertos de las pasadas guerras e invitará a los peregrinos a rezar y a trabajar por lo paz de los hombres. Esta inmensa iglesia-refugio, -este es el nombre que quisiera darle Vago su arquitecto jefe- podrá albergar 20.000 persanas.
Trenes especiales pondrán a Lourdes en comunicación directa con todas las naciones europeas. Junto a Lourdes se agranda y acomoda un campo de aviación

258

El Heraldo de Cristo

para recibir a los innumerables peregrinos que lleguen por vía aérea. Coches Am¬ bulancia en los trenes franceses para transportar, con todas las comodidades que

se requieren, a los enfermos que deseen ir a Lourdes.

Un Comité del Centenario ha sido creado con el fin de organizar y dirigir téc¬
nicamente las fiestas del Centenario.

Un gran número de festividades, peregrinaciones nacionales e internacionales,

congresos,etc. que darán color y ambiente al Santuario mundial de La Inmoculada

Concepción.

Entretanto Nuestro Santo Padre, el Papa, ha levantado a este año jubilar un magnífico pórtico: la Encíclica recienmente dirigida al Episcopado francés.

Después de haber recordado brevemente el acontecimiento histórico de las

apariciones de Lourdes, Su Santidad se detiene en la consideración del alcance y

urgencia del mensaje que Nuestra Señora confiara a Bernardette: el mensaje

simple y exigente del Evangelio, la penitencia, la conversión del corazón, la reno¬ vación de las conciencias y de la sociedad mediante la repulsa del materialismo

bajo todas sus formas. El Santo Padre ha invitado calurosa y fuertemente a todos los católicos a ce¬
lebrar este Centenario y, especialmente, a sacar de él todas las consecuencias

que implica.

P. Francisco Bailó T. O. R.

DIA DE LAS MONJAS DE CLAUSURA
El día 24 de Noviembre se celebrará el "DIA PRO ORANTIBUS", o de las Mon¬ jas de Clausura, fundado por el Eminentísimo Señor Cardenal Valerio Valeri, Pre¬ fecto de la Sagrada Congregación de Religiosos, y vivamente recomendado por nuestro Reverendísimo Padre General; día de oración y limosnas para los Conven¬ tos de Clausura indigentes. Todas las limosnas que se recogieren serán mandadas a Roma, para que sean distribuidas entre los monasterios más necesitados.
La Religiosa de Clausural La gente, en su rriayor parte, no la entiende. Entiende la vida de las Hermanas de la Caridad; pero no la de las Monjas de Clausura. La gente cree que las religio¬ sas de vida contemplativa no hacen nada. La Hermana de la Caridad cuida de los pequeños, asiste a los ancianos y atiende a ios enfermos. Pero la de la clausuro?
Reza.
Dar de comer al hambriento es ciertamente una obra da caridad. Y orar por
quien tiene necesidad de oración y no ora, ¿qué será? Esta es una obra de caridad mayor. Y a esta atiende en su celda pequeña, silenciosa y obscura la Monja de
Clausura.
El día 24, pues, que sea un día de reparación de nuestro olvido de las mayores bienhechoras. Siquiera este día agradezcamos el favor que nos hacen las Monjas de Clausura, con rezos y limosnas, pequeño sueldo e interés módico de! capital y esfuerzo que ellas han puesto a nuestra disposición.
Francisco Carnelutti.
(De la revista "Pace e Bene". Jul-Oct. 1957)

£1 Heraldo de Ciisíc

261

me salen al deber contar las impresiones que sentí en nuestra maravillosa peregri¬ nación a ios Santos Lugares. Santos Lugares, digo, queriendo incluir en lo que es
de Palestina la ciudad eterna de Roma.
De esas impresiones, las mds íntimas, no las voy a contar. Sólamente afirmo que el que no se emociona hasta las lágrimas al pisar las rocas del Calvario, y el que no se inunda de pura alegría ante la gruta y el pesebre de Belén; el que no sabe rezar en la cripta de Getsemaní y el que no se estremece a! entrar en las capillas de la Flagelación y de la Imposición de la Cruz, este tai no merece el nombre de persona, pues en semejantes sitios hicieron sentimiento el sol, que se oscureció, la juna que se tiñó en sangre, las estrellas que cubrieron su faz, las rocas que se partieron, los vivos que se convirtieron y hasta los muertos que resucitaron. Si "París vale una misa", Jerusalén y la Palestina bien valen un viaje largo y unos gastos cuantiosos.
Otras impresiones sentí, que fácilmente puedo describir.
La primera fué en Roma, durante la audiencia pontificia del día 7 de Octubre. Había visto repetidas veces a Su Santidad Pío XII, y no debiera haberme impresio¬ nado una audiencia más. Pero lo emocionante fué para mí la vista de centenares de enfermos, entre ellos un Excelentísimo Señor Obispo, en sus carritos y camillas. Es que aquellos no eran enfermos cualesquiera; aquellos no iban a Roma en busca de la salud, como muchos acuden a Lourdes. Aquellos eran "enfermos voluntarios" (que los hay de "cuota" y "obligatorios" como ciertos soldados en el cuartel); eran enfermos que iban a ver el Papa, a quien tenían ofrecidos sus penas y dolores, o más claro, una legión de héroes, de mártires de la caridad y del dolor.
La segunda impresión que me llevé fué en Alejandría...
Ya desde el trasatlántico divisamos un mundo nuevo, por lo que a indumen¬ taria se refiere. Hombres, jóvenes y viejos, con largas túnicas, casi todas color de tierra, algunos con pantalones holgadísimos hasta lo inverosímil, y las mujeres ves¬ tidas de negro y cubierta la faz totalmente, o, por lo menos desde Iq nariz. Y ese género de vestir tan extraño para ellos, tan modesto para ellas, lo vimos acentuarse de tal manera en la ciudad que, salvo unas docenas de extranjeras o desnaturali¬ zadas, puede afirmarse que la mujer egipcia vo ejemplarmente vestida. Y la nota del pudor femenino crece hasta tal punto que, aun recorriendo diez y siete kilóme¬ tros de playa, pasando por centenares de establecimientos balnearios, no se ve bañar ninguna hija de Faraón, a no ser en lugares escondidos y apartados. Con¬ traste terrible con la desnudez de nuestra mujer moderna, tanto en el mar, como en la tierra... Lo del Señor: Muchos vendrán del Oriente y de lejanas tierras, y mere¬ cerán mejor galardón...
Tercera impresión.
Fué en Haifa (Israel). Al empezar el viaje de regreso a Europa, era domingo y habíamos asistido ya a Misa, cuando dimos con un grupo de niños y niñas que, cabizbajos, y con una carga de libros, se dirigían ai colegio. ¡Qué contraste! Noso¬ tros, alegres, celebrando el día del Señor, descanso absoluto; y ellos, jpobrecitos!, clase, como en un día cualquiera. ¡Claro! No podía ser de otra manera. Aquella gente era de Israel y se atenían al calendario hebreo, que ordena la santificoción del sábado. Haber recordado que el día anterior, en un recorrido de 500 kilómetros no vimos más actividad que el riego automático de las hortalizas, y los servicios de locomoción imprescindibles en la ciudad; todo con esa particularidad: Los árabes descansan en viernes; los judíos en sábado; y los, crisrianos en domingo: Total,
"semana babilónica"...
Hubo muchas mós impresiones, de las que podremos dar cuento en artículos
sucesivos.

DE MEXICO
El templo de la Divina Providencia de
México erigido en iglesia par-roquial
Copiamos de tEL UNIVERSAL»^ diario de México, D. F., correspondiente al 13 de Octubre, los siguientes renglones:
«El sábado posado fué erigida una parroquia, la de la Divina Providencia, en esta ciudad (calles de Adolfo Prieto y Parroquia, Col. del Valle, D. F.). Ejecutó el decreto de erección el Excmo. y Rdmo. Sr Obispo Titular de Vita y Vicario Gene¬ ral del Obispado de México, Dr. Francisco Orozco y Lomelín, quien primeramente dió lectura al decreto de erección de la parroquia, fechado el mismo día, y al nombramiento del primer párroco amovible, R. P. Fr. Juan Domenge, T. O. R., y a continuación le impuso la estola a esto religioso y le entregó las llaves del Sogrario, a donde se dirigió para abrirlo. Seguidamente le condujo al baptisterio, y al con¬ fesionario, donde se sentó por algunos instantes, y al presbiterio, donde pronunció una alocución desde ahí, ya que el templo carece de pulpito.
El P. Domenge se puso a las órdenes de los fíeles y agradeció el beneneficio de erección de la Parroquia al Excmo Sr. Arzobispo Primado. También tuvo frases de agradecimiento para el Excmo. Sr. Vicario General por la ingerencia que tuvo en aquella, y exortó a los fieles a permanecer fieles a la Iglesia Católica.
Después de la lectura del decreto de erección y del nombramiento como párroco del P. Domenge, éste, delante del litre. Prelado, hizo la profesión de fe, de rodillas. A continuación el P. Domenge recibió la capa pluvial de manos de Monseñor Orozco y luego, revestido con ésta, se dirigió al altar cuyo centro besó, y desde el lado de la Epístola, entonó una antífona a la Divina Providencia. Se expuso, a continuación a su Divina Majestad, se entonó un Te-Deum y se impartió
la Bendición Eucarística.
En la sacristía el P. Domenge recibió muchas felicitaciones por su toma de posesión y la erección de la Parroquia.
Entre los asistentes se contaron los Señores Presbíteros; D. José Fidel Quintana, Párroco, del templo de Ntra. Sra. del Carmen, quien fungió como Maestro de Ceremonias, y el Dr. Ruiz Reinoso; el Muy Rdo. P. Elias Alduán, Visitador Nacional de la Congregación de la Misión; el Rdo. P. Mariano Quadrado, C. M ; el Rdo. P. José María Moll, C. R., Capellán del Santuario de Ntra. Sra. de Fátima; el Rdo. P. Mauricio Gagnón, A. A,, Capellán del Santuario de la Emperatriz de América, y los RR. PP. Franciscanos de la Tercera Orden Regular de San Francisco, Fr. Sebastián Rubí, Fr. Juon Vallespir y Fr. Sontiago Greenveli.»
Eí Heraldo de Cristo se complace en comunicar a sus lectores tan grata noticia, y felicita de todo corazón al Muy Rdo. P. Juan Domenge, primer Párroco de la Divina Providencia, quien así habrá visto recompensados sus trabajos y desvelos para el bien espiritual de los pobladores de aquella populosa barriada.

AAFXirO ITI

Lt AV

I

Ví

VA

—
.

£)os

vistas

del

nuevo

templo

de

la

Divina Providencia, levantado por nuestros religiosos, erigido

en Iglesia ¡Parroquial el día 12 del pasado Octubre,

Gráficos de la 1 Peregrinación FranciscanoMallorquina a Roma y Tierra Santa

Arriba: Belén. La Gruta del Nacimiento.— Jerusalén. La Roca de la

Agonía.— Jerusalén. Calvario. Lugar de la Crucifixión. - Jerusalén. El

Santo Sepulcro.

|

Centro: A izquierda, una calle de Jerusalén,— A derecha, templete

de la Ascensión, en el Monte Olívete.

Abajo, los peregrinos españoles: En el vapor «Corintia», a orillas del Mar Muerto y en el Jordán, lugar del bautismo de Jesús. (Fotos Bonmatí).

Francisca Gayi Catali
de Villafranca,
lirio en capullo que fué trasplantado al cielo a los 9 años de edad, día
31 de Agosto de 1957.
SUquepietedacduidaanrgoenliceanl, laadmcliírnaicciaónydedelacsumanotonsjilates
visitaron después en tu casa; tu paciencia inalterable en medio de tantos sufrimientos, tu admirable sere¬ nidad frente a la muerte que esperabas deleitándote contemplando el blanco vestido que debía ser tu mortaja y ordenando que tu calzado debía consistir no en unos zapatitos sino en unas blancas sandalias de cartón; tu amor a Jesús Eucaristía que quisiste
recibir varias veces durante tus últimos días; tu tierna devoción a la Virgen que obsequiaste con tantos rosa¬ rios y con tus fervorosos besos a la reliquia de Fátima que llevabas pendiente de tu cuello; tus conversacio¬
nes sobre el cielo á donde ibas a preparar, como
decías, un lugar para tus seres queridos, fueron el perfuLme de tu alma blanca que mereció ser trasplan¬ tada, cual lirio en capullo, a los jardines celestiales.
Mas que a rogar por ti, nos sentimos movidos a suplicarte que ruegues por nosotros.

un amie
Él petit íntim gaudi per mi sia,detest la inflor i la golafreria.
De tota cosa en vull sois una part,
la que capti mon cor per dins l'esguard. Del roser, una poncella, no un ramell; només la veu o l'ala de l'aucell; de la mar, una branqueta de coral, que posi a ma fador, color i sal; del sol, un raig, però lluent i prim per embotir en les lletres d'aquest rim; del bell estel llunyà, la serenor, indemne de la nit i sa foscor,* i de la lluna, solament la gaita más eixuta de sang, la més malalta,* per a daurar els meus dits, un polsèt d'or del papalló quan diu; ¿M'estimes, flor? una gota de mel, sols una gota, que ma vida en dolçor fermenti tota; i un grapadeí de perles de rosada, com arres a la musa festejada; i sois un caliuet, ventat, de foc, que de la ment i el cor avivi el joc; i del llorer immortal, quatre o cinc fulles, només un breu record per més despulles,* i en vida i mort, amic, també un petit lloc dins el bell sagrari del teu pit.
Juliol de 1957
P. Miquel Colom, T. O. R.

Treinta mil obreros católicos de
todo el mundo ante el Papa
(Ecos del Primer Congreso Internacional de la J. O. C.)
XA vieja Roma ha despertado improvisamente de su letargo del Ferragosto. Desde el día 21 de este mes de Agosto han afluido a ella miles de jóvenes obreros de todo el mundo y de todas las rezas. Las vías, de la ciudad están animadas; grupos heterogéneos de chicos y chicas la alborozan- Todos sé consideran hermanos. jQué simpática nota el encuentro de dos grupos! Parece que se conocen toda la vida. Tanta es la jovialidad al encontrarse que, cuanto no lo pueden decir con su lengua que no entienden, !o dicen con los gestos. Tanta camaradería, tanta fraternidad nos ha impresionado vivamente a los que vivimos la vida monótona y fría de la ciudad. Hoy vuelve a nuestros labios aquella expre¬ sión ya casi legendaria, como de un pasado mejor, que pronunciaban cuantos veían la vida de los primeros cristianos: «¡Mirad cómo se aman!».
Esta unión mutua, este conocerse, compenetrarse,, este cambior impresiones entre los obreros católicos de todo el mundo, ha sido uno de los resultados más hermosos de este primer congreso internacional de las Juventudes Obreras Cató¬ licas (J. O. C.) y ha estrechado los lazos entre los jóvenes obreros de todos los continentes, dando al mundo la simpar lección de la hermandad de todos ios obreros, basada en la unión en Cristo. «La solidaridad que os une —ha dicho el Papa— ha transformado y elevado vuestra vida como e! rayo de sol, que a través de una vidriera, la hace brillar con miles de luces».
Estos treinta mil muchachos, de más de ochenta naciones, no son turistas más que visitan Roma, ni siquiera peregrinos piadosos, ellos han venido a Roma para dar testimonio público de su fe. En las catacumbas, en las basílicas, en el Coliseo y en las mismas vías romanas han dado ejemplo de su piedad y devoción
profunda, sentida que ha conmovido con una fuerte sacudida la lánguida fe de
los romanos. -^«Estos han venido a convertir Roma», decía entre avergonzado
e irónico un tranviario.
Los actos oficiales,han sobrepasado todas las conjeturas de éxito. La reunión en las termas de Caracalla, con sus manifestaciones folklorísticas de todo el mundo, dró una pincelada de alegría, arte y vistosidad.
Al atardecer del din 24 los jocistas se han recogido en las basílicas romanas en vigilia de oración y penitencia. Los españoles, con el Cardenal Arriba y Castro, Arzobispo de Tarragona a la cabeza, se reúnen en la basílica de los Santos Cosme y Damián, de la Curia General de nuestra Orden. El grandioso mosaico del siglo VI recoge el eco de la voz de aquellos peregrinos queen la lengua de Santa/ Teresa claman al cielo por una paz basada en la justicia y en la caridad.
Como ríos de luces han afluido todos los grupos, con antorchas y luminarias y, a medida que se acercan al Coliseo el espectáculo crece en su esplendor. Huella imborrable dejará en sus almas aquel Viacrucis; la vieja mole del Coliseo se estre¬ mece con la emoción que sentía a la presencia de los mártires.

£1 Heraldo de Cristo

269

La misa celebrada en la Basílica Vaticana, la comunión interminable han hecho exultar de gozo los huesos del Príncipe de los Apóstoles ¡unto a cuya tumba han querido acudir y congregarse como al centro de luz y calor que debe iluminar sus
mentes e inflamar sus corazones,
Pero el gran acto, la audiencia del Papa, ha de ser el recuerdo imborrable que cada ¡oven obrero se ha de llevar de Roma para que sea siempre luz en su vida.
La plaza de S. Pedro ha hervido de entusiasmo, con ese tinte especial que le dan los grandes acontecimientos. Desfiles de banderas, cantos, aclamaciones, nerviosismo de una alegre espera. En el centro, junto al obelisco, sobre un monu¬ mental tablado, después de algunas representaciones alegóricas relativas al mundo del trabajo, ha habido una simpática exhibición folklorística.
La salida del Popa en la silla gestatoria es recibida con una salva de aplausos que va aumentando al paso del Santo Padre. La figura blanca y austera de Pío XII, que avanza entre el mar de aclamaciones y palmas, con paternal solicitud a todos suluda, a todos bendice, a todos mira...
Los jóvenes obreros en todas las lenguas hacen su promesa solemne al Papa: «Prometo luchar coda día, para vivir mejor el ideal jocista, en mi familia, en mi barrio, en el trobojo, en la escuela, en mis tiempos libres, en mi noviazgo, en la preparación para mi vida de moñona. Me comprometo, en unión de todos los jocistas de todos los continentes y de todas las rozas, ganar para este ideal a todos mis hermanos y hermanas en el trabajo. Con la gracia de Dios, seré fiel a este compromiso».
Habla el Papa. Silencio impresionante en la plaza. La voz del Vicario de Cristo es escuchada como un oráculo de paz y justicia: «Sois jóvenes, sois traba¬ jadores, sois católicos», dice el Popa invitándoles a la lucha; lo sabéis. Y las con¬ quistas espirituales aun más que las otras exigen la renuncia, la abnegación, el olvido de sí mismo por la causa que se quiere servir..., por el alma de vuestros hermanos que no conocen a Cristo se combate la batalla decisiva, es un deber vuestro hacer conocer al Salvador, hacer penetrar su ley de amor entre los
hombres».
Entré vitores, aplausos y lágrimas de emoción el Papa abandona la plaza. Desfilan en procesión interminable, vistosa, polícroma, las banderas nacionales y después las de los centros jocistas.
Son los últimos momentos de los jóvenes obreros en Roma. Se diría que la ciudad siente en el alma el darles su adiós; también ellos dejan un trozo de su
corazón en la ciudad eterna.
Su estancia en Roma será el inicio de una nueva etapa para la J. O. C.
«Roma no es una final.
Roma abre una nueva etapa, irresistible y decisiva, de la juventud obrera del mundo hacia Cristo y su Iglesia», ha dicho,Mons. Cardijn, Asesor General de
la J. O. C.

Roma, agosto de 1957.

Fr. José Angulo, T. O. R.

Noticiario del Santuario de Cura
Ejercicios Espirituales.
La tanda de santos ejercicios que ios Coristas teólogos practicaron en Cura, bajo la dirección del Rdo. Sr. D. Pablo Oliver, Pbro., quedará escrita con letras de oro en el Diario espiritual de cada uno de los ejercitantes.
El silencio y la soledad que aquí se respiro, los encantos de la naturaleza que tanto ayudan a remontar el vuelo al Creador, el recuerdo de las lágrimas, peniten¬ cias e iluminación de Ramón Llull formaron un ambiente muy propicio para poner en marcha la maravillosa maquino de santificación que a San Ignacio fué revelada,
Y como si esto fuera poco, el celosísimo Director, alma pletórica de inquietudes apostólicas, supo colar muy hondo en el entendimiento y voluntad de nuestros Coristas e hizo vibrar intensamente sus almas juveniles al contacto de altísimos ideales de santidad y sueños heróicos de conquistas opostólicas.
Que las lámparas tan vigorosamente encendidas junto a la Virgen continuen irradiando luz y calor de santidad y apostolado.
Vestición y Profesión.
Dio 15 de Octubre, cabe el altar de la Virgen, tuvo lugar una ceremonia íntima y emocionante. El joven madrileño Enrique Herrero, a la florida edad de sus 21 abriles, generosamente se' despoja de los vestidos seglares y recibe el hábito
franciscano.
La Providencia dispuso que este acto se verificara en el día de Santa Teresa de Jesús para que la madre del recien vestido sintiera más al vivo la ausencia de su Enrique en el día mismo de su onomástica y así el sacrificio de la entrega al Señor de su caro hijo, por serle más doloroso, le fuera más meritorio para el cielo a ella y a toda su familia.
Durante la misma ceremonia el novicio Fr. Antonio Villalonga, que el día 13 había terminado el año de noviciado, emitió ios votos simples en manos de nuestro Muy Rdo. Padre Provincial.
Que la Virgen conceda a ambos religiosos la gracia de llegar felizmente al final del camino que han emprendido y prometido seguir.
La Fiesta de Sonta Cafoiina.
La tradicianal fiesta de Santa Catalina, que en el monte de Randa se celebra anualmente el día 25 de noviembre, va ganando en esplendor y concurrencia de
año en año.
Al anochecer del día 24, una enorme pirámide de leña, convertida en lengua de fuego, lanzará a toda la isla el anuncio de la fiesta. 4.os coristas de Inca prepa¬ ran, con sumo cariño y agradecimiento; un programa extraordinario en honor a su excelsa Patrona. Rozón tienen para ello: la mayor parte de ellos vivieron en el Palacio de la Virgen y en el Tabor de Rarríón Llull los felices e inolvidables días de
su noviciado.
Tenemos el gusto de invitar a esta simpática fiesta o todos ios amontes de nuestras tradiciones y especialmente o varios grupitos de valientes peregrinos que, desafiando el frío, el viento y la lluvia, suben todos los años a honrar a la Virgen y Mártir de Alejandría.
La Comunidad de Cura pone a disposición de estos peregrinos y de cuantos quieran pernoctar aquí en la vigilia de Santa Catalina las celdas de la magnífica hospedería del santuario.
Tres son los actos principales de estos festejos el FOGUERÓ... la MISA
MAYOR... el ACTO LITERARIO MUSICAL.
El Cronista

Como en eños anteriores, se ha celehrado hogaflo en nuestros conventos la tiesta de San Francisca, precedida de solemnes novenarios y ejercicios de cuarenta horas. lamhlÉn han homenajeado a San Francisco varias Her¬
mandades, cuyos actos reseíiamos a continuación;

LLOSETA.-Día 1° de Octubre empe¬
zóse en este pueblo un triduo en pre¬ paración de la fiesta de nuestro Padre
San Francisco. Predicaron los sermo¬
nes el Rdo. Sr. Ecónomo y el Pdo- Sr. Vicario del pueblo, explicando con sumo acierto el amor del Estigmatiza¬ do Francisco a Cristo, a las almas y a todos los seres de la naturaleza, demos¬ trándolo con los ejemplos del Cántico del Hermano Sol y del Lobo de Gub-
bio. Cada día hubo Misa de Comu¬
nión para las alumnas del Colegio de Franciscanas, amenizada con cánticos
franciscanos. Por Jas noches hubo rosa¬
rio, exposición del Santísimo, adora¬ ción de las Santas Llagas, bendición y
reserva.
El día 3, al anochecer, hubo Com¬ pletas solemnes, con asistencia del dig¬ nísimo Sr. Alcalde y Magnífico Ayun¬ tamiento y a cargo de un grupo de an¬ tiguas alumnas del Colegio, alternan¬
do con los Jóvenes de A. C.
Día 4, Comunión General,para los Terciarios y demás devotos de San Francisco y Misa Mayor, en la que cantó las glorias del Serafín de Asís el Rdo. P. Jaime Rosselló, T. O. R. Por la noche tuvo lugar la bendición de un artístico pendón de N. P. S. Francisco, vestición y profesión de Terciarios,

Absolución General y canto de una selección de hermosas coplas a nues¬
tro Seráfico Padre Fundador-
MANACOR.— Con singular es¬ plendor celebró nuestra Hermandad
de Terciarios la fiesta del Pobrecillo
de Asís los días 3 y 4 de Noviembre. El domingo, día 4, celebrada Misa
de Comunión general por el Muy Rdo. Sr. D. Monserrate Binimelis, Cura Ar¬ cipreste, el Rdo. D. Ramón Riera, Di¬ rector de la Hermandad, cantó Misa Mayor, a la que asistieron en puestos
de preferencia los Discretorios de las Hermandades Terciarias de San Fran¬
cisco y Santo Domingo, y en la que cantó las glorias de San Francisco el Rdo. P. Miguel Tous Gayá, Prior del Colegio de la Porciúncula. Hubo tam¬ bién la bendición y distribución de los
clásicos «Panetets» de San Francisco.
Por la tarde, en el Salón del Cole¬ gio de Franciscanas, tuvo lugar un acto de propaganda franciscana, en el
que participaron varios elementos ve¬
nidos de la villa de Artá y numerosos manacorenses amén de la Capilla del Convento de Franciscanas.
ALAYOR.— Festejando la Impre¬ sión de las Llagas de San Francisco,
desde el día 19 al 22 de Septiembre,

272

£1 Heraldo de Cristo

celebráronse en la iglesia parroquial solemnes actos religiosos^ siendo pre¬ dicador de las glorias de nuestro Serᬠfico Padre el Muy Ilustre Sr. D. Nico¬ lás Gorrías, Canónigo de la S. I. Cate¬ dral, Arcipreste de Cindadela.
Tanto a los sermones de las tardes,
como a la Misa de Comunión del úl¬
timo día, asistió gran número de fieles deseosos de testimoniar a las Religiosas Franciscanas su agradecimiento por los muchos servicios que de ellas están
continuamente recibiendo.
Sabemos que con parecida solem¬
nidad se han celebrado cultos en los
pueblos de Costitx, Alquería Blanca, Muro, y varios pueblos de la Penín¬
sula-
MÉXICO.— Este año la Fiesta de
Nuestro Padre San Francisco há sido
celebrada con solemnidad especial en nuestra iglesia de la Divina Providen¬ cia, Colonia del Valle, en México,
D. F.
El elocuente orador sagrado Reve¬ rendo P. Manuel Oroquieta, O. F. M. de la Habana, Cuba, predicó la no¬ vena, versando temas sobre dife¬
rentes fases de la vida del Seráfico Patriarca.
Por caer el día 4 en Primer Viernes en la mañana la celebración fue más
bien sencilla para dar oportunidad a las muchas personas que en los prime¬ ros viernes, se acercan a la mesa euca¬
rística. Antes de la misa de 7 hubo las tradicionales «mañanitas». En esa misa

comulgaron los Terciarios, Acción Ca¬ tólica y devotos del Pobrecillo de Asís. En esa misa y las que siguieron comul¬ garon como mil quinientas personas. La última misa, a las 9'30, fue Misa So¬
lemne.
Pero la parte más importante fue por la noche. A las 7 de la tarde llegó a nuestra iglesia el Excelentísimo y Re¬ verendísimo Doctor Miguel Dario Mi¬ randa, Arzobispo Primado de Méxicoi quien inmediatamente procedió a la bendición de la bandera de la T. O., delicadamente bordada en oro y seda por las Religiosas Franciscanas de Ma¬ llorca. En hermoso parlamento invitó a los Terciarios, a los que el mismo per¬ tenece, a que siguieran las huellas del
Santo Salió a los acordes del «Ecce
sacerdos magnus»^.
Siguió la profesión de siete novicias
Terciarias —el día anterior se había
efectuado la recepción de postulan¬
tes—. Profesaron vestidas de la túnica
talar, como es aquí costumbre, aunque, para distinguir a nuestros Terciarios de los que dirigen los Padres de la Pri¬ mera Orden, les hemos puesto el color cenizo, en lugar del marrón que usan la generalidad.
A las 7'30 de la noche comenzó la
Misa Solemne en la que se cantó muy ajustadainente una misa de Refice y el Padre Manuel Oroquieta tejió un bellísimo panegírico, exaltando las glorias franciscanas, haciendo especial hincapié en la obra de evangelización
de los Franciscanos en México.

Es Llombars.—Día 8 de octubre falleció en la paz del Señor, después de recibidos los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica, lo religiosa franciscana Sor Catalina del Sogrario Rons Seguí, natural de Biniamar.
Durante los 15 oños que vivió en la Religión, fué observante de sus Reglas y
Constitución y mostró gran devoción a la pasión del Señor con la práctica constante
de la Vio Crucis. Era también muy celosa de la gloria de Dios lo que la hizo muy apreciada del pueblo que la conocía.
Reciba la Comunidad y familia el testimonio de nuestro mas sentido pésame.
Manacor.—Día 12 del pasado mayo pasó a gozar de la Patria Celestial el alma de D.° María Aguiló Pomar, mujer virtuosa y ejemplar madre de familia.
Probada del Señor con larga y penosa enfermedad dio prue¬ bas de cristiano resignación y paz inalterable, en medio de sus
terribles dolores. Leía con entusiosmo el Heraldo de Cristo
en el que encontraba, según decía, un solaz en medio de sus
sufrimientos.
í^SDios haya recompensado con grados de Gloria, los años pasados en tan dura prueba.
Reciban sus familiares nuestra condolencia.
Maiia de la Salud. —El día 22 de octubre dejó la tierra Sor Miguelina Llull Sancho, religiosa franciscana, modelo de observancia y caridad, para cantar el
cántico nuevo ai Cordero sin mancilla.
Nació el día 15 de diciembre de 1883. Vistió el hábito el 10 de marzo de 1907. Profesó el 2 de abril de 1908 pronunciando ios votos perpétuos en Pina.
La estima de los superiores mayores le mereció confiarle el cargo de Superiora de varias casas de su Congregación
Ultimamente ejerció el cargo de Superiora durante 6 años en María de la Salud
dedicándose los 23 años de estancia en esa a la enseñanza de los párvulos quienes encontraron en ella una madre abnegada y cariñosa y ella en las tiernas almas tierra propiciapara extender la semilla de les virtudes cristianas.
Lloseta.—Tras penosa enfermedad sufrida con resigna¬ ción cristiana pasó a mejor vida, el 29 del pasado septiembre a los 85 años de edad, D. Juan Ramón Frau, confortado con los Sontos Sacramentos y la Bendición Apostólica.
Fiel en el cumplimiento del deber y como buen padre de familia, hizo lo posible para dar cristiana educación a sus hijos, rezando todos los dias el santo rosario en familia- Fué muy caratativo protegiendo a manos llenas a los necesitados.
Reciban nuestro pésame sus afligidos hijos Gabriel, Ma¬ ría, Juana Ana, Catalina, Antonia y en particular Sor Francis¬ ca del Amor Hermoso,!Religiosa Franciscana.

pata niñoó
de 5 a 95 añoá

PENSAMiENTOS DEPORTIVOS .

(De La Codorniz)

La liga sirve para sujetar la media.

Pero es la «media» de un equipo la que

retiene la Liga.

ic

♦

En un equipo de fútbol, los extremos

son la columna motorizada del pequeño

ejército; la tripleta central, la artillería;

los medios, la infaterío; y la defensa los

tanques. El portero el objetivo.

♦

♦

Y el árbitro el cornetín de órdenes.

*

•

¥

Cuando un equipo mete goles y su rival no, el marcador se queda tuerto.

♦

♦

*

Al guardameta más goleado de la Li¬

ga, se le debería regalar una librea.

Y dejarle de portero en una casa par¬

ticular.

♦

♦

*

Todos los eguípos de Primera División tienen un aplauso obligatorio en la tem¬ porada.

Cuando les tocan Las Palmas.

*

♦

*

El balón es el único pez que entra en la red sin cebo.

DICCIONARIO PARA NIÑOS
(Llopis) A. B. C.: Tabique que separa a papá de
momá durante el desayuno.

ABUELITA: Refuerzo que recibe mamá cuando discute con papá

BRONCA; Cosa que ocurre en casa a fin
de mes.

BRUJA: Personaje que nos daba miedo hasta que oímos a papá decírselo a
tía Clotilde.

DENTISTA: Señor al que visitan los papds
cuondo van al teatro.

EDAD: Lo que cumplimos cada año y
mamá cada tres.

PAPA: Ese señor, del que dice mamá
«que si llega a saberlo antes...» y abuelita, que «si le hubiera hecho caso
a ella...»

Acabo de tirar uno de esos «boomerangs* y no ha vuelto.

Planchado Americano !

Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brülo |

Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico

^

CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA

|

Sucursales en Palma’- *La Margarita» ReinaM*^. Cristina y tKatia» Calvo Sotelo, 43 {Terreno) |

LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia
Fumisteria'Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana,
Oaleia, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 4738
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA

LLOBERA

I

Pi. Sta. Eulalia, 2

j Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

iI

LA
Obispo

VELOZ - TRANSPORTES
Berenguer de Paiou, 3-fe/. 2161

I

PALMA DE MALLORCA

I Principales Corresponsales

I

BARCELONA Hijo de Vda Orfila, Plaza

I

Medinaceli, I bisi) ,

i

VALENCIA: Severino Rosselló. Linterna, 7.

i

Servicio combinado de domicile a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Esíamperia - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait • Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
Siete Esquinas, 14 - PALMA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9-2.*
CONTRATISTA DE OBRAS
Teléfono, 1342
PALMA DE MALLORCA

1LIiÜSHSLFB8U1Hfi
ilfELLIliS

DEVOCION AñlOS<
LignQg; religiosos
Teléfono 4131
Joveiiairiios, 5 - PALMA

FARMACIA > LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos - Canastillas - Encajes

Camisería - Géneros de punto.

-- -

A l^FREDO BONET
Sucesor ele MANUEL BONEf

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS
Teléfono 3117 • PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
m
Colón, 13 • Teiélono 1568
PALMA DE MALLORCA

Disponible

PARA UN GÀGG1A

GAFE C'AN CREMAT

Paseo Antonio Maura,

Manacor

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.

CASA C O DIN A
(Junto ai Borne) - Palma

DISPONIBLE

MUEBLES, DECORACION
T A PICER.
Hijos do José iicsbres
íáhrlca; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Teléfono núm. 1213 Palma de Malio··'··
PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA FIÑA
V^irgen de Lluch, 22-3.“-L® - PALMA
P A i> E L B B 1 A
PLANE LLS
Qran surtido en éuadernos, libre-
íes V demás artículos encoiares.

P0MP.4S FUNEBRES La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA .
Arcas para traslado — Coronas de todas ciases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONEl» JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería , Lonas y Obras de Palmito y Similares
Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA
VISITE nuestros Almacenes de Tejidos
Ca. Prsmavera.
para sus compras de lanas, sedas y algodones
SASTRERÍA MODISTERÍA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
Gasa Central: Pl. Ntra. Sra. Virgen de la Salud Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime 11, 79
Pere buenos retrates
Ru! - lán
General Goded, 10 — PALM/
JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECULIBID EH MOSAICOS iMITAXIQH MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS
Crisfálerfa Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS

indicato. 59

Teléfono 6568

PALMA

Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Anta E. Figueras) TEL, 1965’ raima de Mallorca

Oblendrá GALIO AD y ECONO HIA encarganflo sus Impresos en la IMPRENTA POLITECNICA
Troncoso, 9 — Teléfono 2660 — PALMA

CASA CABOT

Electricidad — Saneamiento — Calefacción

RADIO - DISCOS — AMPLIFICACION

PliM de la Reina, 9

Teléfonos 1418-3485

PALMA DE MALLORCA

BANCA MARCH, S. A
CAPITAL: 50,000.000 de Pesetas totalmente desembolsado
RESERVAS; Ptas. 107.621.730
DOMICILIO SOCIAL:
PALMA DE MALLORCA
SAN MIGUEL, 17 ' Teléfono 4805 (5 líneas)
Sucursales y Agencias:
FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR
MANACOR Y LA PUEBLA
REALIZA TODA CLASE DE OPERACIONES DE
BANCA-BOLSA-CAMBIO
CAMARA ACORAZADA
CON COMPARTIMIENTOS DE ALQUILER
Aprobado por OlroooJdn Canoro! da Banca y Bolia con al ném. 210