El Heraldo de Cristo 1957, n. 573 y 574
Loado seas, mi Señor, con íodas lus crialurás,

especialmente el hermano sol,

el cual hace el día y

da la luz.

Y es bello y radiante con grande esplendor...

Sepllemlire-OciHlire 19S7

Perógrínacíon
Franciscana
Mallorqnína
a Tierra Santa
y Roma.
GENOVA ÑAPOLES SIRACUSA EL PIREO ALEJANDRIA BEYROUTH DAMASCO JERUSALEN CHIPRE VENECIA FLORENCIA ROMA COSTA AZUL
o en otras pa¬
labras:
Francia - Italia-
Grecia - Egipto-
Líbano - SiriaJordania-lsrael
esto te ofrecen los PP. Franciscanos
y Viajes Mallorca.
Palma.
' ilUAIIM'lt

Planchado Americano
Confección, iavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico
CAS^ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma' *La Margarita* ReinaM^. Cristina y tKatia* Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia
Fumistería-Batería de cocina -
JAIME VIDAL REBOLL
Materiales para Fareíiaclas, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana,
Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 4738 PALMA DE MALLORCA ’

FARMACIA LLOBERA

Pl, Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 ’Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda OrfUa, Plaza Medinaceli,! bis:) VALENCIA: Severlno Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domlcllo a domicilio.
,
Disponible

VENTA POR MAYOR

Estampería - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A Billetes Ferrocarril - Avión ” Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO. O
Siete Esquinas, 14 - PALMA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume

CONTRATISTA

Calle Rubí, 9-2.®
DE OBRAS

Teléfono, 1342

PALMA DE MALLORCA

1 FOTOGRABADOS
M AHORCA
Tila (Iase de Fotogralialos - Dlbajos ■ letoqaes
Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA
Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA

AUTOMOVILES: Peugeot - Isetta. MOTOCICLETAS: Derbi - Iso - Peugeot. BICICLETAS: Minoco - Super Minoco y Cil.
Recambios y Accesorios.
MIGUEL NADAL COMAS
A. A. Rosselld, 53.- Tels. 5105-5106-5107.- PALMA DE MALLOICI

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos, 9-11 -

PALMA

■

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

Casa GRIMALT BLANCH
FERRETERÍA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA
HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE»
EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Plaza Navegación, 9 - Teléfono 4061

MERCERIA Y JUGUETES

I

JAIME BIBILONI

| CaUe Sindicato, 76 ' PALMA DE MALLORCA

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA

ílL t^kogueria
1IJL material' fotográfico 1Santa Eulalia, 2
Tel. 2461 - PALMA
SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Moteo Enrique Llodó, 25 - Teiéfon 3421
PALMA DE MALLORCA

Tranipiiitei Oeiiiilos de yiorn, S. {.
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de' domicilio a domicilio para todos los puntos de España
Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469
PALMA DE MALLORCA

,

JABONES

EL NIDO

PERFUMERIA
Bu ñola

Mbl lo vea

Redacción y Administración
Convento de San Francisco Palma de Mallorca

Año XLVIII

Núms. 573 y 574

Septiembre y Octubre de 1957

PRECIOS DE SUSCRIPCION

Ordinaria . Bienhechor. Protector

.

,

25 Ptas

30 »

40 »

DIA 17 DE SEPTIEMBRE
Impresión Oe Iss liegos de Jesucrisio en el cuerpo de San Francisco

corazón del Seráfico Patriarca ardía en deseos vehementes de hacerse
semejante en todo al corazón de Dios hecho hombre. Conoció el Santo que esto debía verificarse mediante la pasión y el martirio del corazón; y así como en Getsemaní resonó un día el "fiat" de muerte y de gloria, de igual modo allá en la cumbre del Alvernia, se oyó el grito sublime de una criatura pronta a cualquier sacrificio:
—iHe aquí, oh Señor, que mi corozón está preparado; dame a probar en mi cuerpo y en mi alma tanto dolor como tú has experimentado, dulcísima Víctima sublime, en el momento de Id expiación por nosotros, para que yo también pueda sentir en mi corazón^todo el fuego del amor' que te indujo a morir por nosotros so¬
bre la cruz!
La más audaz de las plegarias, suspiro de un alma divinamente enamorada, es atendida y escuchada de una manera la más prodigiosa.
Era el alba del 17 de Septiembre del año 1224; mientras los vientos dorrnían en la profundidad de los barrancos y precipicios y los pajarillos esperaban silenciosos la salida del sol para saludar a su amigo Francisco, la cumbre del Alvernia aparece incendiada, con grande estupor de los habitantes de aquellos contornos. ¿Qué había sucedido?... Un serafín bajado del cielo, o mejor dicho, un alado Crucif.jo se había acercado al Probrecillo que estaba orando con la faz vuelta a! Oriente y los brazos extendidos en forma de cruz. Se alegró Francisco contemplando otra vez a su dilecto Jesús, pero sintió que su alma se entristecía
hasta la muerte viendo al Divino Crucificado.
El Seráfico tuvo un coloquio con el Divino Redentor, pero nadie pudo jamás saber sus arcanos, porque nunca el Seráfico Padre quiso revelarlo a persona algu-

228

El Heraldo de Cristo

na de este mundo. El caso es que, terminada la visión, mientras temblaban de

emoción y de alegría todos los miembros del Santo Padre, se dio cuenta éste de

que en sus pies y en su costado habían quedado impresas las dolorosas y sangrien¬

tas llagas del Salvador.

'

San Francisco, celoso del divino secreto, procuraba ocultarlo todo cuanto le

era posible. Unicamente a sus más íntimos compoñeros mostró las llagas de

los pies y de las manos, ocultando a todos la del costádo.

Todavía permaneció algún tiempo, después del maravilloso prodigio, entre las

rocas de aquella sagrada montaña, convertida para el Seráfico Padre en el Horeb

de las divinas revelaciones y en Tabor de místicas transfiguraciones. Allí pasaba

los días y las noches exclamando por los bosques y las selvas: ¡Oh, amor de cari-

dad, ¿por qué así me has herido?

Terminado lo Cuaresma de San Miguel pensó el estigmatizado Padre en volver

a su cara Porciúncula. Fray León procuró una humilde cabalgadura pora su santo

Padre; las profundas heridas de los pies y las excrecencias en forma de prominen¬

tes clavos imposibilitaban al abrasado Serafín hacer el camino a pie.

Es conmovedor el adiós que dirigió a la Sagrada Montaña. Después de haber

saludado a todos sus caros hermanos que permanecían allí para custodiar el

Santuario, les dice: “Me marcho con la persona, pero dejo en medio de vosotros

mi corazón". Saludó a las rocas, a las flores, a los árboles de la selva, saludó con

especial afecto a Fray Alcón y terminó exclamando: “Adiós, Montaña del Señor,

adiós. Montaña Santa, adiós. Monte de Alvernia. Te bendiga el Padre, el Hiio y el

Espíritu SantoliQuédate en paz; nosotros ya ¡amás nos verernos!.

P. Matías Horrach, T, O. R.

2^0 BE OCTUBRE

DomuRd 1937 - Por un MuniiQ melor

Pío Xll es católico.'

Ei Papa cuenta con usted

Usted es también católico. Sobre el Papa gravita el deber de extender por
todo el mundo la fe de Jesucristo.

Y sobre usted también. No puede encogerse de hombros. No puede decir-* «Esto es asunto del Sumo Pontífice, de los Obispos, de ios misioneros. Yo soy
católico, es verdad, y creo que cumplo con mi deber, ya que no odio ni mato a nadie, soy casto, soy justo y voy a misa los domingos.» Perdone, amigo. Usted cree que puede haber católicos de tercera división; pero se equivoca. Pío Xll le da a usted la respuesta.* «El espíritu misional y el espíritu católico son una misma cosa. La catolicidad es una nota esencial de la Iglesia verdadera: hasta tal punto, que un cristiano no está devotamente adherido y obligado a la Iglesia, si no está Igual¬ mente adherido y obligado a su universalidad, deseando que ella eche raíces y florezca en todos los lugares de la tierra».

Sí y no.

¿Avanza el DOMUND?

Sí: porque la Obra de la Propagación de la Fe nació el año 1822 con una

colecta de 78 francos y el año 1956 recaudó 15 millones de dólares.

Ei Heraldo de Cristo

229

No: porque 15 millones son una cifra ridicula, habida cuenta que los católicos somos 450 millones. O sea, que entre todos damos unos 750 millones de pesetas, poco más de V50 pesetas por católico. Damos para la Propagación de la Fe todo el año, lo que damos para comprar el periódico todos los días. La aportación es también raquítica si se tienen en cuenta las necesidades ingentes de las Misiones. El año 1956 el Papa tuvo que dividir los 15 millones de la Propagación de la Fe en 35 subsidios para los Misiones de Europa, 279 subsidios para Asia, 234 para Africa, 89 para América y 23 para Oceania. Podemos certificar que la recaudación dio para muy poco. Veremos la de este año.
El DOMUND y las cifras comparadas
1. Dinero para la guerra. —La fuente principal de limosnas paro las Misio¬ nes es la Obra de la Propagación de la Fe, sobre todo a causa del DOMUND (Domingo Mundial de la Propagación de la Fe) instituido por Pío XI en favor de dicha Obra Pontificia- La Propagación de la Fe recaudó en 1956 15.000.000 de dólares. Esta cifre es ridicula comparada con la inversión de fondos que hacen los estados modernos para la guerra. Foster Dulles calculaba que la carrera de arma¬ mentos cuesta anualmente a la humanidad 200.000 000.000 de dólares. España dio en 1956 para la Propagación de la Fe ía cantidad de 31.000.000 de pesetas, mucho menos de la mitod del valor de un avión de combate, que cuesta 1.500.000 dólares. Un bombardero B-35, totalmente superado ya, cuesta 3.500.000 dólares. Un B-52, como el que explotó en el cielo de Oklahoma el 29 de morzo pasado, cuesta 8.000 000 de dólares AhorS están construyendo los riortsamericonos el bombardero supersónico «H-B Husfler», que no costará menos de 25.000 000 de dólares, o sea, casi el doble de lo recaudado en 1956 para la Propagación de la Fe. Cada explosión nuclear en Estados Unidos cuesta 2.000.000 de dólares,
n. Dinero político.—Los estados modernos invierten fabulosas cantidades en su política de captación de otros estados, a fin de reafirmar sus defensas y su poderío. El Departamento de Estado Norteamericano, en relación publicada en 1 de marzo de 1957, afirmaba que la URSS utiliza unos 200 000.000 de dólares al año para obtener ventajas políticas en ios países recientemente independientes. El Parlamento de Estados Unidos ha puesto a disposición del Presidente 200.000 000 ele dólares para la realización del plan Eisenhower para el Oriente Medio. Sola¬ mente para ayudar a los refugiados de Hungría el Gobierno de los Estados Unidos ha entregado 30.000.000 de dólares. Las obras para poner en condiciones de na¬ vegación el Canal de Suez, obstruido con motivo del ataque de Israel, Francia e Inglaterra a Egipto, ha costado en cuatro meses 11.000.000 de dólares. La «Interna¬ tional Cooperation Administration» destinará 15 millones de dólares a-la construc¬ ción de aeropuertos en Afganistán. La URSS está gastando ya 50 millones de dólares para construir su pabellón en la Exposición Mundial de Bruselas, que se inaugurará en abril de 1958.
111. Triste empate entre la cerveza y la Fe.—El año 1955 la Propagación
de la Fe recaudó entre los católicos del mundo 14.000.000 de dólares. Exactamente •'
la misma cantidad que había gastado para aquel año un frabricante de cervezas norteamericano. El capítulo de presupuestos de la «carrera de publicidad» supera

230

El Heraldo de Cristo

todas las cifras imaginables. En España, país donde el presupuesto publicitario, por el nivel de vida y por el mismo nivel industrial, es de muy pequeño volumen, los gastos y los premios de la publicidad dan cifras sorprendentes. El medio millón al que contesta a unas preguntas, los miles y miles de duros repartidos en sortee, los millones de pesetas a lo largo del año, los coches, neveras, motocicletas, etc., etc. A eso ha de añadirse la inversión de fondos para pagar la propaganda comercial

en la prensa, en la radio, en el cine y en la televisión- En ocasiones la propaganda tiene al mismo tiempo una finalidad de publicidad personal y política. Tal es el caso^ por ejemplo, del rey Ibn Seud, que invirtió 200.000 dólares (10 millones de ptas.) en concepto de propinas al personal del «Constitution» que le condujo a Nueva York.

IV. La acera de enfrente. - La precario ayuda católica a las Misiones con¬

trasta superlativamente con la actividad de propaganda misional y con la genero¬ sidad de los miembros de otras sectas religiosas. Por lo que respecta a la propa¬

ganda, hoy es impresionante la actividad que desarrollan los Testigos de Jehová. Esta secta nació en 1879 en Norteamérica y llevó una vida no muy brillante hasta

el año 1917 en que murió su fundador Russel- Después de la Guer/a Mundial,incre¬ mentó su actividad misionera- Pero sobre todo, desde el qño 1942, a! hacerse car¬

go de la dirección de la secta Nathan H. Knorr, la propaganda y el proselitismo de los Testigos de Jehová son fabulosos. Su revista principal "Watch Tower", bimen¬

sual, tira 2.900.000 ejemplares en 47 lenguas. De 1940 a 1945 han impreso en 88 lenguas 158.315.308 libros o folletos. El año 1948 distribuyeron 17 031.901 pu¬ blicaciones. Solamente el mes de noviembre de 1956 difundieron 250.000 ejempla¬

res y 1.450.000 folletos, E! año 1954 esta secta, que cuenta con 580. 498 miembros, dedicó 80.814.996 horas de trabajo a la labor de proselitismo personal. A ello hay

que añadir una ingenTe propaganda realizada por medio de la radio, el cine y la
televesíón.

Del mismo orden es la fabulosa propaganda que dirige y en grari parte realiza

personalmente el célebre predicador protestante Billy Graham de la Iglesia Bautista americana. En mayo deJ957 Bijly Graham ha iniciado una campaña de propagan¬ da destinada solamente a Nueva York, que durará hasta el mes de octubre. El pre¬

supuesto de publicidad de esta campaña religiosa protestante es de 1.000.000 de

dólares. Billy Graham recibe anualmente para su misión personal 2 000 000 de

dólares, que le entregan los oyéntes de sus sermones y conferencias. El comienzo

de la campaña de Nueva York, iniciada el pasado mes de mayo, costó 250.000 dó¬

lares (17.750 000 pesetas), que se invirtieron en carteles, en grandes pancartas, en

publicidad para la prensa, la radio y la televisión. También se imprimieron 160.000

pequeños afiches fosforecentes para ser colocados en los parachoques de los

automóviles.

-

REFLEXIONES PARA EL DIA 20...
"Con el dinero que el cristiano gasto a veces en viajes pasajeros, ¡cuánto no haría ese misionero,paralizadoensuapostoladoporfalta de medios!. (Pío X!l).
"De vuestra liberalidad depende el desarrollo del apostolado misionero. Cambiaría la faz del mundo si trinufara la caridad". (PIO XII).
"El problema misional es un problema de unión nacional". (P. Lombardi).
Reflexiona... Y sé consecuente. El 20 de Octubre, DOMUND PARA UN MUNDO MEJOR...

San Francisco de Asís,
peregrino a Tierra Santa
Fraternal despedida a Los mallorquines que, ceñido el Cordón, {>an a salir para los Santos Lugares.
^^^UERIDISIMOS Terciarios que, dentro de poco, surcaréis íos mares, proa al Oriente Medio, para visitar una tierra de promisión, de santidad, para poner vuestros pies en los pasos del Maestro, sobre las huellas de todos los Justos de la Escritura, imitando el ejemplo de millones de peregrinos que, desde hoce dos mil años, van, fascinados, a los Santos Lugares:
Cuando habréis subido devotos a aquel Carmelo que nos habla de profetas y de nubes simbólicas; cuando habréis rezado, al atardecer, el «Angelus» en la Gruta de la Anunciación y de la Encarnación; cuando, después de un camino que juntos recorrieron José y María, os hafléis en la Cueva de Belén, y cuando hayáis atrave¬ sado las llanuras de Esdrelón y el Lago de Tiberíades; cuando hayáis pasado por el Olivete y el Tabor y el Calvario, pensad en otro evangelio, recordada otro tau¬ maturgo, otro crucificado, otro Cristo, a quien siguieron íos pueblos, a quien obe¬ decieron los elementos, Francisco de Asís, que recorrió también un día los caminos de Palestina, y gozaos como Cristianos y como franciscanos...
Era en otoño de 1212.
Con un compañero, probablemente Fray Bernardo de Quintaval, salió Francisco desde el puerto de Ancona para Siria, dejando de Vicario General a Fray Pedro Catáneo. Poco después, su nave, azotada de una gran tempestad, llegaba a las costas de Slavonia, donde el Santo esperó en vano, por algún tiempo, el paso de otra nave que fuese directamente a la suspirada tierra. Viendo que la estación no era favorable para una tan larga trovesía, rogó a unos rinarineros que le llevasen a Ancona otra vez, junto con su compañero. Y tan pronto puso de nuevo los pies en Italia, el celoso Apóstol comenzó a evangelizar ciudadesjy villas.
En el Capítulo de Asís, celebrado el año 1217, vió Francisco con grande júbilo organizarse las' grandes misiones franciscanas del exterior, comprendida la de Oriente o Tierra Santa. Pero la alegría más grande que embriagó toda el alma del Serafín de Asís en el Capítulo de 1219, fué el haber alcanzado licencia del Cardenal Protector, para ir a Oriente con doce frailes misioneros.
Noíñbrados Vicarios Generales de Italia Fray Gregorio de Nápoles y Fray Mateo de Narni, a mediados de Junio se puso en camino hacia Ancona, y el 24 del mismo mes, en una nave de Cruzados, zarpó de aquella ciudad, abordando en Acre, donde fue recibido por Fray Elias, Ministro Provincial de Tierra Santa desde 1217.
Así que llegó distribuyó los compañeros de viaje en varios lugares de Siria; él se dirigió a Egipto, con Fray Iluminado, hasta el mismo campo de ios Cruzados, que apretoban entonces el cerco de la ciudad de Damieta.

2ÍÍ

Ei Heraldo de Cristo

Entre Septiembre y Octubre, Francisco se decidió a pasar a los campamentos sarracenos, predicando ante el Sultán Lelek-el-Kamel, con tanto éxito que el que había puesto precio a la cabeza de cualquier cristiano, dio al humilde religioso un solvoconducto para sí y para sus frailes. En el mes de Marzo del año siguiente dejó nuestro Padre, Damieta y desembarcó en Acre, de donde había salido. Acompa¬ ñado de algunos de sus discípulos recorrió la Siria latina y la sarracena y llegó hasla Antioquia, donde, en la vecina Montaña Negra, recibió en la Orden a todos los religiosos de un monasterio que profesaban la regla de San Benito.
La historia no nos da noticias particulares de la peregrinación de San Francisco por Palestino; pero es fácil seguirle con el pensamiento y el corazón... jBelén Nazaret, Getsemaní, el Calvario y el Sepulcro!... ¿Qué sentimientos de fe y de ca¬ ridad habrán despertado en el ánimo del futuro crucificado de la Verna? Incliné¬ monos reverentes ante el extático Francisco, el cual medita, llora y ruega en los lugares que vieron los milagros del amor y . del dolor divinos. Hubiera querido permanecer allí más tiempo, pero en Mórzo de 1221 los dejó para siempre. No obstante los confió a sus hijos, que multiplicándose en medio de todos los azotes de la persecución, de la peste y del hambre, han conservado siempre aquellos monumentos más insignes de nuestra fe.
La empresa de los Cruzados, de querer librar con las armas el glorioso Sepulcro de Cristo, fué tan grande, que mereció tener por cantor a un Taso. La obra no menor de los Franciscanos, que, pobres soldados, supieron guardarlo por espacio de siete siglos, ha merecido el aplauso universal hasta nuestros
días.
Terciarios Mallorquines, a punto de salir para estas tierras que tanto tienen de cristiano y de franciscano, id con Dios, protegidos por la paz y el bien.
P. T., Terciario Franciscano

A SAN FRANCISCO DE ASIS
Pájaros
Volaban de ios troncos a las flores. Cantaban y reían en mis manos.
Yo iba a decir con San Francisco: ¡Hermanos!... ¿Pero tienen hermanos pecadores
los pájaros? Señor, yo los veía
Sobre la luz del día
tan graciosos tan bellos, que hermanarme con ellos me pareció ufanía.
¿Hermano yo, sin sencillez, de aquellos que cantaban así, como fuentes de pluma, para ti sobre las rosas y los trigos?
Herma.os, no. Les suplicaba: Amigos... ¡si cantaseis por mil
JOSE MARTA PEMAN

La Cueva del Beato Ramón

A Cueva del Bto. Ramón o "Sant Ramon Ve¡", (1) como dicen los vecinos

^

del caserío de Randa, es un rincón cercado de pared y con un respaldo de

rocas cortadas q pico. En este monte, aun las rocds son fecundas. Por ello^
el acantilado de Id cueva tiene unas barbas aborrascadas de vegetación, como

queriendo, a su modo, reproducir la efigie de oquel a quien los estudiantes de la

Sorbona coigdron el gráfico y alborozado remoquete de"Barbafloridd". Se ve que

a los estudiantes, siempce un poco dados a la socarronería, ya les viene de muy

antiguo esta costumbre, todavía vigente entre ellos, de poner motes.

Este de la Cueva, es mi rincón predilecto. Orientado al sur, aquí son frescos

los atardeceres de verano y tibios y acariciantes los días de invierno. Aquí uno

puede venir n coleccionar puestas de sol, cuando este astro, moribundo, se envuel¬

ve eh una sangrienta mortaja de nubes. Aquí, al pie del hendido y rugoso escar¬

pado que lleva una costra de luz y tormentas, ¡ cómo es grato entregarse a la medi¬

tación y al recuerdo! Siglos de historia han ido empapando este montaraz recinto.

Sin hipérbole, podríamos asegurar que chorrea historia por sus cuatro costados.

Ha tenido períodos de esplendor y épocas agrias. Pero, cuando pasan a la historia,

no constituyen lo menos apetitoso de ella, las pesadumbres y las ruinas.

Ramón Llull. estuvo en éxtasis ala sombra de este despeñadero. Aquí oró,

escribió, hizo penitencia, vio palpitar la maraña del bosque y, con espíritu francis¬

cano, se embelesó ante su fauna y su flora. Hacia la Cueva le acompañó un ángel

disfrazado de pastor que, una vez en la Cueva, acarició y bendijo el rimero, siem¬

pre creciente, de los libros del Doctor Iluminado. El teológico monólogo del ángel

a la vera de Ramón Llull, puede considerarse como la segunda divina ilustración

que, en esta montaña, recibió el Maestro.

Cabe esta Cueva brotó la "mata escrita", extraño arbusto que pregonó la sa¬

biduría irrestañable del Escritor. Hubo en este sitio una capillita. Seguramente la

capilla consistía en un arco sin pretensiones. En el fondo del arco había un reta-

blillo con la figura de Cristo Crucificado y las de San Pablo y del Bto. Ramón Llull.

Fue bendecida en 1609. Reedificoda en 1763, se puso, en lugor del retablo anterior,

otro de azulejos, representando la aparición de Jesucristo Crucificado.

De aquí, o sea, a causa de la mencionada capillita, el nombre toponímico de

«Sant Ramon Vei» con que se rotuló este parajé. Ignoramos el sitio donde la capilla

estuvo emplazada. Con todo, podemos asegurar que jas rocas del despeñadero

tendían sobre ella, durante el verano, los azulados paños de sus sombras. Cuando

nuestra Orden, en 1913, se hizo cargo del Santuario de Cura, existían, derramados

por el suelo, los sillares -«pedreny de Galdent»- de la capillita, que presentaban

en sus esquinas una elemental moldura.

Desaparecida la capilla que testimoniaba cómo Jesucristo, puesto en Cruz, se

apareció, en este apartado lugar, al penitente de Randa, se colocó, en 1913, una

sencilla lápida de madera, en sustitución de la tan mencionada capillo; lápida

(1) En la misma montaña, el sitio donde se intentó, tiempos atrás, construir el templo parroquial de Randa, se denomina fSant Ramon Nou», para distinguirlo de «Sant Ramon Vei», la capillita que existió en el recinto de la Cueva,

£l Heraldo de Crisíó
reemplazada, en 1933, por otra de «pedra de Santanyí». He aquí el texto de la lápida, cuya deficiente ortografía nos hemos atrevido a enmendar: «Aquest és el lloc on se .retirava el Benaventurat Ramon Llull a pregar Déu. Estant en alta contemplació, li cpcregué Jesús Crucificat, al qual s'obraçà Ramon i, desapareguent Jesús, li deixà la Creu entre els braços».
Pero, también, por este-reducido cercado, pasó aquel soplo de tragedia que viene a ser como el sello característico de tas obras y lugares lulianos. Las alturas atraen los rayos. El tiempo -o los iconoclostas- orrasó definitivamente la capiIlita. La Cueva se desplomó. La «mata escrita» atrajo la ojeriza de los enemigos de Ramón Llull. Alguien afirma que, en 12 diciembre de 1807, descuajaron este códice viviente y lo redujeron a cenizas. La «mata escrita» constituía la principal atracción de la Cueva. El prodigioso arbusto tenía en sus hojas unas como letras arábigas. Ramón Llull fue un muyexperto arabista.
Pues bien, aunque después del atentado de 1807 retoñó, de nuevo, la «mata escrita», esto es, que la madre naturaleza, sabiamente, sacó una segunda edición o copia del original primitivo, ello no obstante, el nuevo ejemplar, poco a poco, se ha vuelto borroso, es decir, se ha quedado en blanco, digo, en verde y, a veces, en seco. Acosada la «mata escrita» por la devoción destructora de los visitantes, no puede medrar. Si se la quiere preservar de una muerte inevitable, urge que se la defienda de un modo eficaz y rápido.
Ni en nuestros tiempos han ferminado, todavía, los desastres que se han aba¬ tido sobre este luliano rincón. Como puede verse, se le quiso convertir en un tupido bosquecillo y jardincillo rústico, a fin de que los visitantes-hallasen sombras donde guarecerse y plantas silvestres que amenizaran su visita. Y ha venido lo inespe. rodo. Con un sádico espíritu de destrucción, los mismos que piden árboles y flores^ pinchan, cortan, tronchan, desuellan, cercenon, acuchillan ios pinos, encinas, higueras, pitas, el prodigioso lentisco y cuanto se ofrece a su paso.
Y se llegó hasta al sacrilegio.. Han tomado la estatua orante de Ramón Llull como blanco de sus perversos ejercicios de pedrea, y le han roto los dedos de las manos y le han destrenzado la extremidad del cordón. Sigue, aun después de muerto, la persecución y el martirio del Doctor Iluminado. ¿Tendrá razón Horacio
cuando dice, en unofrase atroz, que la muchedumbre es «bellua multorum capitum»^
una bestia de muchas cabezas? Defendamos -«unguibus et rostris»- esta parcela de montaña, saturada de
recuerdos, contra ciertos maleantes que visitan el Santuario de Cura con actitudes y espíritu de bandido, y son el desdoro de la humanidad civilizada.
P. Rafael Ginard Bauçà, T. O. R.

Francisco Amengual Rossellú
recibió por primera vez a JESUS EUCARISTIA, de manos de su tío
el Reverendo Padre Fr. Jaime Rosselló
Rosselló, T. O. R., en la iglesia del Convenio de las Hijas de la Caridad de Villafranca de Bonany, el día 10 de
julio de 1957. jFelicidades al comúlgame y familia!
Viñolas de Orís.—Grupo de niños y niños que más se han distinguido por su espíritu misional, mandando, en prueba de ello, 300 pesetas para las misiones
del Brasil.

Amigos de las Misiones
Carroza Misional del Colegio San Francisco Campeones de postulación

Estudiantes del Colegio San Francisco de Palma dispuestos a celebrar con entusiasmo el «Domund para un mundo*mejor».

Grupo de estudiantes y profesores del Colegio Beato Ramón Llull de Inca, «misioneros» cien por cien.

De Mato-Gmsso y para Mato-Grosso
¡Alencíón, Petra! ¡Atención I ...
El ruego de los niños y niñas de la Primera Comunión* de hace tres meses ha
sido atendido; y nos es grato ofrecer al público las fotogrofías de los siguientes neobautizados, cuyos nombres van seguidos de los de sus padrinos:
Número 7: Corlos Ramón, Filomena Abad.— 8: Gabriel José (izquierda) y José Junípero (derecha), María Catalina Morey y Francisca Bauza, y Angela Moragues.— 9: Luis, Luis Barceló - 10: Francisca (izq ), Froncisca Ana Bonnín, y Antonio (der.), Antonio Gil.-11: Catalina Margarita, Margarita Siquier.- 12: Juan José (izq.) y Francisco Javier (der), Juan Santandreu y varios niños — 13: María Antonia (izq.) y Petra María (der.j, María Gayó Riera y María Jaume.-- 14: Nadal, Nadal Bauza.
Los «ahijados» de Mato-Grosso han manifestado deseos de poder conocer a sus padrinitos y madrinas.
Alcudia.—Un grupo de niños y niñas de La Puebla, que están veraneando en las playas de ES BARCARETS, envían 80 pesetas para el bautizo de cuatro chinitos y cuatro chinitos con los siguientes nombres: Pedro Antonio, Isabel María, María de Lourdes, María Antonia, Jaime y Margarita.—Muchas gracias y que os bendiga el Señor con la bendición reservada a los Misioneros, que el que da a los Misio¬
neros, recibirá como si misionero fuese.
Palma—En sufragio y a la memoria da su madre y hermana, la religioso fran¬ ciscana Sor Catalina de los SS. CC. nos hoce llegar la limosna de 25 pesetos, con el fin de que sean bautizadas dos niñas con los nombres de María del Pilar y Mar¬ garita de idem.—Perfectamente. Que en paz descansen los difuntos de religiosa
tan caritativa.
Lluchmayor.—Doña Carmen Servera, para una Paca, envía 10 pesetas.— Muchísimas gracias. Hemos transmitido su encargo.

El vell safareig
Quantes coses hi veig a dintre i a l'entorn del safareig! * Es el' líquid mirall del núvol i del gall; el magraner florit hi mira sos badocs, tot presumit —una yermelja constel·lació dins l'ull verdós de l'aigua en serenor—; i quan l'estiu està ja a l'acaballa,
també l'atzerolera hi emmiralla
ses atzeroles, aspres i lluents, color de cera, que esmussen les dentS;
estan sempre encantats
amb cants d'aucèll, els arbres dels' costats,
i entre un i altre refilet
va al safareig l'aucell si li ve set; a l'hora tarda, li agrada a la granota sonar-li l'orgue d'una sola nota; entrat l'autumne, les veïnes canyes li compten llur tristesa amb veus estranyes; quan un lleu ventijol l'aigua reülla, navega, en curt periple, qualque fulla,* veig dins el safareig més d'un insecte que fa nedant el perillós trajecte,* i assaja la libèl·lula, amb gràcia, per damunt l'aigua, vols d'alta acrobàcia,* quan fa calor, m'és grat el xipolleig dins l'aigua vella del vell safareig, per a refrescar el cos i el pensament; mes cal anar-hi amb un poquet d'esment, perquè per dins el fons d'aigua verdosa hi cueja una serp insidiosa... El safareig també és .el meu mirall, , bell a damunt, però a devall... El safareig posa a ma vista fins el més trist amagatall
de la meva ànima una mica trista.
P. Miquel Colom, T. O. R. Agost de 1957

A DIOS POR LA CIENCIA

EL ORIGEN DEL

Por el Rdo. P. Rafael Genestar, T. O. R., Doctor en Ciencias Biológicas.

HOMBRE VII. ’
INTELIGENCIA
E INSTINTO

Ki una manera harto ingeniosa M # de cazar a ios monos, conocida
desde hace muchos siglos. Con¬ siste en una bolsa de piel, o una especie de cántaro, de boca muy estrecha, por la cual solamente puede penetrar la
mano vacía del simio. En su interior

colocan los negros arroz, nueces o fru¬

tas, y esperan el resultado, que resulta siempre infalible. El mono merodea y sube al árbol donde se halla fuertemente atado el cántaro o bolsa. Huele primero las golosinas y mete después instintiva¬ mente la mano para sacarlas, y la llena de la suculenta comida. Pero jay..! ya no puede sacarla, abultada como está por el botín cogido. El torpe y estúpido macaco forcejea, grita, salta y se retuerce; pero en vano. El mono se cree perdido, caído en, la trampa. Y no se le ocurre, ni por asomo, soltar las golosinas, causa de su prisión .. Así permanece forcejeando desesperado hasta que sale el hombre y lo caza de
verdad.

¡Qué sencillo y fácil le hubiera sido quedarse en libertad! Pero el mono ni

siquiera tiene inteligencia para comprender una cosa tan elemental..! Es verdod que hay otros animales que realizan obras maravillosas. La abeja,
por ejemplo, construye sus celdillas hexagonales, consiguiendo así el máximo espacio con la cantidad mínima de material, resolviendo un problema dificilísimo de matemáticas, y problemas prodigiosos de química, con la conversión de unas sustancias en otras mejores, resultando ser así unos genios sociales de economía y de previsión...

Pero, sin embargo, los abejas no progresan, están estancadas en su obra, realizan su trabajo exactamente idéntico desde tiempo inmemorial, desde que
aparecieron por primera vez en la era terciaria, hace miles de siglos... Y si proba¬ mos de sacar una abéja de su panal entonces resulta un animal muy torpe. No tiene iniciativas propias, ni progresa. Prueba de que no tiene inteligencia.
Lo que hacen las abejas lo realizan guiadas por el instinto que les impuso Dios
cuando las creó.

El hombre, en cambio, tiene una verdadera inteligencia, que no debe confun¬ dirse jamás con el instinto, el cual es un impuls,o irresistible, ciego, torpe, incons¬
ciente... ^ ¡Cuántas veces se ha querido rebajar al hombre y exaltar al animal para
establecer un punto de contacto o de fusión entre los dos..! Pero siempre ha resul¬
tado inútil.

El insigne entomólogo Fabre, después de realizar meticulosos trabojos y pro¬ longadas observaciones sobre insectos, llega a la conclusión definitiva de que «la prodigiosa sabiduría de los insectos» no es rhás que instinto, comprobando que

Él Heraldo de Cristo

U)

son absolutamente ineptos para resolver las mds pequeñas dificultades, en cuanto
se les saca de su instintiva rutina.
El hombre discurre, progresa, en una palabra, tiene inteligencia, esa facultad nobilísima de ver la esencia de las cosas, de percibir sus relq^ciones y generalizarlas, de formar ideas abstractos y universales, independientes de la materia, del espacio y del tiempo, de formular juicios y raciocinios enlazando premisas para sacar
conclusiones...
No en vano se define el hombre como «animal racional»
Aparece el hombre en medio de bestias rnucho más fuertes que él (el bisonte, el mamut), más veloces (el caballo, el gamo, el ciervo), más feroces y poderosas
(el tigre, el león, la hiena). Pero las supera a todas, (as domina a todas y las caza
con trampas y armas que él se fabrico y que él únicamente sabe inventar... ¡He aquí la inteligencia humanal'Encerrada en un vaso de barro, que es el cuer¬
po, se sale de él para dominar los animales y el mundo entero. Si el hombre procediera del animal por evolución, ya encontraríamos algunos
atisbos de inteligencia, por lo menos en los últimos períodos próximos al entronque con él hombre. Pero no sucede así. Comparad e! mono con el hombre: entre los dos
media un abismo.
El mono, estúpido, torpe, sin pizca de razón; el hombre, inteligente, investigador. El mono sin ideas, sin conocimientos de ninguna clase, a no ser los que tiene por instinto desde el principio de su creación; el hombre, inventor, matemático; arquitecto, filósofo, astrónomo. El mono, incapaz de elevarse sobre lo particular y concreto; el hombre, esca¬ lando el firmamento, contando las estrellas y calculando sus órbitas. El mono, carente de progreso, fosilizado en su rutina desde que existe; el hom¬ bre, inquieto, curioso, progresando con ritmo acelerado, descubriendo el vapor, la electricidad, el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, la navegación aérea, el radar y la energía atómica... En una palabra: el mcTno, como la abeja, es un animal irracional; el hombre es un ser racional, inteligente, moral, una criatura espiritual! ¡Señor! Que la inteligencia humana sea siempre lo que debe ser: la dueña del mundo para gloria de Dios y para bien de la humanidad!

Los escritos auténticos de nuestro Padre San Francisco

Según el resultado de la investigación crítica, los siguientes escritos son aceptados

más o menos generalmente como auténticos.* 1. Las dos Reglas de los Frailes Menores de 1221 y 1223.

2. El Testamento.

3. La Forma vivendi, inserta en la Regla de Santa Clara.

4. Los reglamentos De religiosa habitatione in eremo y De reverentia Corporis Christi.
5. Las Admoniciones: Verba Admonitionis.

6. La chartula dada a fray León.

7. Seis cartas.

8. Algunas oraciones^

9 El Cántico del Sol.

‘

Era arraigada costumbre de nuestros mayores^ que afortunadamente aun per¬ dura entre nosotros, bautizar a los recién nacidos con la menor dilación posible. En
algunos países se acostumbra diferir el bautismo algunos días y aun semanas después
del nacimiento.

¿Existe alguna disposición canónica que señale plazo para el bautismo de los niños recién nacidos o regule el momento en que debe administrarse este sacramento!

Respuesta.— Quiere la Iglesia que los niños sean bautizados cuanto antes «quam primum» (Can. 770). Las Constituciones Sinodales, además, suelen mandar que no se difiera el bautismo más de 8 o 10 días después del nacimiento.
Los padres tienen obligación grave de procurar que sus hijos sean bautizados. No puede, empero, precisarse con toda exactitud a cuantos días empezará a ser grave pecado esta dilación.

Si el recién nacido estuviese en peligro de muerte urgiría más la obligación

del bautismo.

'‘

Si en cambio goza de perfecta salud, algunos moralistas creen que sería peca¬

do grave, diferiré! bautismo más de 10 o 12 días SIN CAUSA; otros mas bené¬

volos exigen un período de tiempo más largo,

.

Los grandes moralistas Lorraga - Lumbreras O. P., por ejemplo, opinan que después de la corta de León Xlil a los Obispos ingleses (13 agosto 1899) apenas podrán excusarse de pecado mortal, ios padres que sin causa grave, difieran más de una semana el bautismo de sus hijos recién nacidos.

Ahora se ve más cloro cuán laudable y cristiana y digna de apoyo sea esta costumbre de bautizar al recién nacido lo antes posible.

10 He notado que después de la bendición con el Sontísimo unos se santiguan, otros
no. ¿Qué debe hacerse, para que haya uniformidad. — C. M, I. Inca.
Respuesta.— En las rúbricas, que yo sepa, nada se halla a tal efecto. Aunque parezca lógico hacer la cruz. ¿No nos santiguamos cuando nos bendice el Sacer¬ dote, el Obispo, etc.? ¿Por qué no hacerlo cuando nos bendice el mismo Jesús? Hay muchas costumbres piadosas no determinadas, en ningún ceremonial, que no por eso dejan de ser buenas y agradables a Dios.

^^

Rdo. P. Marcelino: Una persona dijo ante mí que los pecados veniales se per¬

donan rezando un Padrenuestro. Pero contesté que lo que perdona el pecado venial es el

dolor y el rezo del Padrenuestro. ¿Qué nos dice Vd.?

Respuesta.— Que e! dolor es tan necesario para el perdón, que aun la confesión sacramental, si no hay dolor, de nada valdría. Cuánto, más habremos de
decir lo mismo de los Sacramentales.

Fray Marcelino

Noticiano del Santuario de Cura
Profesiones y vesticio’nes.
Día 19 de Julio, duronte una ceremonia muy devota e íntima, emitieron los votos simples en manos del Muy Rdo. P. Provincial, los siguientes novicios, aspiran¬ tes al sacerdocio; Fray Gaspar Mulet, Fray Salvador Sons, Fray Pedro Ribot, Fray Gregorio Mateu, Fray Jaime Bennásar, Fray Bernardo Nicolau, Fray Jaime Estarellas, Fray José María Rodríguez y Fray Víctor Domínguez; y el hermano lego Fray Lorenzo Servera.
Día 9 de agosto empezaron el Noviciado Fray Raúl Díaz, nacido en Puerto Rico, y Fray Arturo Buxó, nacido en los Estados Unidos de América.
El Rdo. P, Juan Domenge, Comisario Provincial de nuestras Misiones, dio 21 de julio impuso el hábito franciscano a estos jóvenes en la parroquia de San Benito, que está situada en el centro de Nueva York y que hace anos fué confiada a nues¬ tra Seráfica Provincia. La tierna y atractiva ceremonia fué presenciada por una multitud de fieles hispanos y fué despertador de nuevas vocaciones.
Día 10 de agosto el novicio Fray Miguel Angel Bonilla, natural de Puerto Rico, hizo la profesión simple, que recibió el Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, expresa¬ mente delegado por el Muy Rdo. Padre Provincial.
jVirgencita de Cura! Que todos estos jóvenes, que se precian de ser tus pajes de honor, puedan llegar felizmente a término del camino que bajo tu mirada y bendición han emprendido.
Visitas a la Cueva del Beato Ramón.
Muy devotas y algo penitentes resultan las visitas procesionales que la Comu¬ nidad y Novicios de Cura, rezando y cantando, realizan todos los sábados y do¬ mingos al bendito lugar en donde nuestro más insigne compatricio se dedicaba a la penitencia y oración.
La visita sabatina, consagrada a Mario, termina siempre con un besamanos a la Virgencita, y la visita dominical, que es en honor al Beato Ramón, termina con la bendición con el Santísimo en la diminuta capilla profusamente iluminada.
La hora plácida y nostálgica del atardecer, la asistencia de devotos veranean¬
tes y sobre todo las dominicales charlas lulianas comunican, durante el verano, a
estas visitas colectivas, una piedad y encanto muy singulares. El Rdo. P. Ginard Bauzá, T. O. R., figura austera y ascética, de pie junto a la
entrada de la cueva, abre con toda sinceridad su boca y corazón, y, mediante su palabra precisa, sugestiva y elocuente, va echando en el pecho de los oyentes, a mañero de copiosa lluvia de estrellas, chispas encendidas e incendiarias del amor y veneración que siente por el Beato Ramón Llull y las personas, lugares y cosas que alguna relación guardan con el Penitente de Randa.
Quiera Dios que sea muy fecunda la semilla de amor y veneración a la Virgen de Cura y al Beato Ramón que generosamente va sembrando tan eminente lulista, a quien enviamos nuestra rhás sincera felicitación y muy sentido agradecimiento.
En busca de aire puro y temperatura agradable.
A medida que un calor sofocante hace casi imposible la vida en las ciudades, se van llenando, hasta quedar del todo ocupadas, las viviendas familiares y celdas particulares de la hospedería de nuestro Santuario. Los devotos que aquí suben se pasan días y semanas encantados del panoramo isleño, de los paseos nocturnos, del aire puro y sano, de la agradable temperatura y de la recoleta capillitá de que les es dado disfrutar en esta alta y solitaria montaña.
El Cronista

^ A/o tic iaó CO ti a 5 ■¥■

—El día 30 de Junio del año en curso,
pór primera vez en la historia, tuvo lu¬ gar una peregrinación a los Jardines Vaticanos, El objeto de la visita era el monumento a San Francisco, levantado allí, hace poco, como homenaje de las cuatro familias franciscanas al Papa Franciscano Pío XII; e integraban el gru¬ po de peregrinos los Dirigentes Nacio¬ nales de las Terceras Ordenes de Italia, en número superior a 150, y una ingente multitud de Cordígeros, venidos de todas las provincias, quefueron recibidos, des¬ pués, en audiencia por Su Santidad.
—Entre las 140 estatuas de Santos y
Santas que coronan el célebre Colum¬ nato de Bernini, en la Plaza de San Pedro de Roma, se encuentran las de Nuestro Padre San Francisco y de Santa Clara de Asís, la de San Antonio de Padua «el Doctor Evangélico», la de San Buena¬ ventura «el Doctor Seráfico», la de San Leonardo de Porto Mauricio y las de los Terciarios y Terciarias Santa Isabel de Hungría, Santa Francisca Romana, San Francisco de Sales, San Cayetano de Thiene, San Felipe Neri, San Carlos Borromeo y San Francisco de Paula.
—Del 14 al 17 de Septiembre del pró*ximo año 1958, se celebrará un solemne Congreso Mariano Internacional en e!
Santuario de Ntra. Sra. de Lourdes. Es deseo de nuestro Rdmo. P. General que
en el mismo tomen parte los Terciqrios
de los cinco continentes.
— Con motivo de cumplirse los veinti¬ cinco años de vida religiosa en el Japón, ios Padres Conventuales Franciscanos
han publicado en japonés la vida del Padre Kolbe, llomado «el loco de Ma¬
ría». En estos veinticinco años han fun¬ dado ios mencionados Padres Conven¬ tuales cinco puestos de misiones, dos seminarios y una revista.

- Por si no lo sabía Vd.,]e diremos que.
o) Los Montes de Piedad fueron fun¬ dados por los franciscanos en el siglo XV, contra la usura de los judíos.
, b) La primera crónica de fútbol fue escrita por el franciscano Fray Alonso Escobedo, en 1587, al descubrir un juego
de los indios de Florida que con poquí¬ sima diferencia es el fútbol actual.
c) El primero que habló de petróleo en los Estados.Unidos fue Fray José de la Roche d'Ailon, franciscano, que lo
descubrió en los alrededores de Lake
Erie, en 1627.
d) Desde 1230 los franciscanos son los
guardianes oficiales de Tierra Santa.
e) Las Cuarenta Haras en su forma ge¬ neral tienen por fundador y propagador al capuchino Padre José Piantanida de
Fermo, en 1537.
f) Que si los Terciarios Franciscanos seglares conocieran mejor el franciscanismo, se sentirían más gozosos de per¬ tenecer a una familia tan distinguido.
—«Que Rusia se convierta o no; que sobrevenga una tercera guerra mundial o no; que la Iglesia de Jesucristo vuelva a las catacumbas o no; todo esto depen¬
de de le respuesta que demos a este in¬ terrogante: ¿Estamos dispuestos a rezar por la conversión de Rusia? ¿Estamos dis¬ puestos a ofrecer cada tarde en nuestros hogares el Rosario familiar por la más
laudable de las intenciones? En otras
palabras, ¿estamos dispuestos a hacer lo que la misma Madre de Dios nos ha pe¬ dido?... Si respondemos ofirmativamenfe a esta pregunta, Rusia se convertirá».
Tal dijeron el Padre Herald, francis¬ cano de Estados Unidos, fundador del «EJERCITO AZUL», y su cofundador Hamish Frazer, comunista converso, que luchó en España a las órdenes de «El Campesino», enrolado en las Brigadas
Internacionales,

N E C RO L O Gl A
Porreras. —Día 5 de agosto, plácidamente exholó su último suspiro la fervorosa terciaria D.° CATALINA MORA GARCIAS, Vda. de Barce'ó, a la edad de 85 años,
Mujer de acrisolada virtud, sufrió con edificante resigna¬ ción, penosa y larga enfermedad. Cuanto más arreciaban los
dolores más frecuentémente salía de sus labios: «Déú meu,
tot per Vós. Tot per Vós, Rei meu, pel Papa... pels missio¬ ners...» Toda la vida supo espiritualizar el trabajo manual con rezos y jaculatorias. Formaban sus delicias la Misa y comunión diarias, con los piadosos ejercicios y meditaciones que se acostumbran en lo iglesia de San Felipe Neri. En todo momento hallabo la palabra oportuna para alegror a todos y aconsejar la práctica del bien. Entusiasta de todo lo fran¬ ciscano, gozábase, sobre manera, en asistir a las peregrina¬ ciones franciscanas y a las fiestas extraordinarias de la Basílica de San Froncisco, y conocer y comentar los progresos de nuestra Orden, que consideraba como pro¬ pios. Durante más de diez años rezó para que uno de los nietos ingresara en la Orden y el Señor le concedió vera dos de ellos con el santo hábito. Ya en el lecho del dolor edificó a los circunstantes con la atenta y fervorosa preparación y acción da gracias de la comunión que recibía frecuentemente de manos de su hijo. Nuestro más sentido pésame a su familia, especialmente a su hijo Rdo. P. Anto¬ nio Barceló, Prior de nuestra Residencia de Barcelona, y a los nietos Fr. Sebastián Barceló, y Fr. Gaspar Muiet, estudiantes de Teología y Filosofía respectivamente.
Campos.—Día’SO de Junio, casi repentinamente, entre¬ gó su alma a Dios, D. GUILLERMO VENY MAS, a los 62 años de edad, confortado con los auxilios espirituales.
Fiel en el cumplimiento del deber y como buen padre de familia, hizo siempre lo posible para dar cristiana educa¬ ción a sus hijos.
Reciban nuestro más sentido pésame su esposa, hijos y hermanos.
Binisalem.—El día 28 del pasa¬ do Julio durmióse en el Señor nues¬
tra suscripíora D.° MAGDALENA GOMILA COMAS, a lo edad de 62 años, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Ben¬ dición Apostólica.
Modelo dé madres cristianas supo dar a sus hijos una sólida y religiosa educación Su carácter afable le ganó el aprecio de cuantos la trataron. Sufrió con invicta pa¬ ciencia !a lar'ga enfermedad que la llevó al sepulcro, edi¬
ficando a todos con su conformidad con la santa voluntad
de Dios.
Nuestro más sentido pésame a su familia, especialmen¬ te a su esposo D. Baltasar Llabrés y a sus hijos Baltasar, Antonio, Fausto y Antonia.
Lluchmayor.—El día 3 de Julio falleció cristianamente la Hermana Terciaria DÑA. ANA CARDELL MAS, madre del difunto religioso de nuestra Orden, Fray
Miguel Mas Cardeli. — Reciban sus familiares nuestro más sentido pésame.

ENTRE ESPOSOS
Marido: ¿Té has sacado ya la
muela?
Esposa: Calla, hijo; si supieras lo que me han hecho sufrir; me han tenido todo el tiempo con la boca abierta.
Marido: ¡Más te hubieran hecho su¬ frir con la boca cerrada!
EL BAÑO DE LOS MELLIZOS
La mamá: ¿De qué te ries, Pepito? El niño: De que has bañado a mi hermano dos veces seguidas y a mí ninguna.
ENTRE PRETENDIENTES
Ella: ¡Anda, Cosme. Esta es la oca¬ sión para pedir mi mano a papó!
Ei: Pero, por Dios, Margarita; acuér¬
date de la otra vez.
Ella: No tengas miedo, tonto; que está en zapatillas.
EXAMENES
— Dígame un ejemplo del verbo
yacer.

— Aquí yace don Fulano de tal... - ¡Muy bien!. Dígame Vd. otro. —¡“Yace" tiempo que no llueve!
UN CASO DE VALENTIA
El soldado relata sus hazañas.
— En aquella acción corté los pies a un enemigo.
—¿Los pies? -pregunta, extrañado, uno de los que escuchan-. ¿Y por qué
no la cabeza?
—Porque ya se la habían cortado
antes. EN CLASE
-El profesor: ¿Quién hizo el mundo? El niño: —Mi padre, pero yo le ayudé bastante, pórque le puse las visagras y lo empapelé por dentro.
¡VAMOS A VERI
—No te avergüenzas de estar ya. tres años en la misma clase, sin pasar a
otra.
—No. Nuestro maestro hace ya
doce años que está en la misma y todos dicen que es un sabio.

-7 <í Con

no s/tiej <fue et hictf"

ouftosii

uní ojfc-

t'iatn a »n cáoíiver /f3rj ^er tL ■
t’tti iftvo o muerto.

-

■

'

»

K ”

seftor^í f c3Íiller»s. / ví -

ífenfí dootoJor tnfroc/uc/ri rv coieze

e» I» 6oti del leen, con jron ritfjt

ofe tu otdaí

.

I.

Disponible

LA EXPEDITIVA
B. mira.llx;b
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para
PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

JUAN SBRRA
LOZA CRISTAL
Plus ArzobispO'Obispo Minlles, S5

PALMA

Farmacia Ballester

Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palmo de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES
BARCELONA: Jaime RIpoll - Rech Condal, 8y 10. VALENCIA:FedSlco Albiñana'Avd. Guillem de Castro, 3$ ALICANTE: Juan Ramón Sarrl6-P. GabrlefMtró, S-Tel. 2310
Disponible

Laboratorio "Raoiún Lull"

ANTONIO FAR

Análisis químicos y clínicos
de toda clase

Cementos - Yesos - Materiales fle Construcclún
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753
PALMA

Lulio, 28 Palma de Mallorca
FERRETERIA ALBERTI
FÁBRICA DE CADENAS ORO Y PLATA

Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca • Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la
: casaí BARBADA LIMADA, de :
Antonio Valls Valleriola
DOOODaDuaaao ^
Calle Zavelló. 23 - l.° - Baleares
PALMA DÉ MALLORCA - Esmero y prontitud en seryir a sus clientes.

Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA
La mejor sobrasada superior a todasi jrasada PEDRO PUJOL
San Magín, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina {Palma
FABRICAS de

CALZADOS

[uerJas, Alpargatas y. Lon «s

N E K VA
PALMA

OBRAS DE PAÍ MITO
Lonjeta, 14 - Teléfonr 1761
PALMA DE MALI ORCA

- COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID — Vida, incendios, accidentes trabajo, responsabilidad civil, automóviles, etc.
Cort, 26 Teléfono 6432 - PALMA

IliId 2u IFliRiih II
JÍIELLIHDa

AISAIES. DEVOCIONARIOS,
LUJOS RELIGIOSOS
TeUiono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Enciqea

Camisería - Géneros de punto.

--.

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONEf

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

Disponible

PARA UN GAGGIA

CAFE C'AN CREMAT

Paseo Antonio Maura,

Manacor

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos
y Mangueras. Fajas y Bragueros.

CASA r^OOTMA

(Junto al Borne) - Palma

DISPONIBLE

MUEBLES, DECORACION TAPICERIA
Hijos de José Llobres
fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Teléfono núm. 1213 Palma de Malio»-''»

POJyiPAS FUNEBRES La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfeno 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER
Almacén de cordelería. Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA
VISITE nuesrros Almacenes de Tejidos
Fa. Primavera.
para sus compras de lanas, sedas y algodones
SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
Casa Central: Pl. Ntra. Sra. Virgen de la Saltid Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79
Para buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA

PROFESORA DE PIANO
Clases particularesy a domicilio
JOSEFA PIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.®-!.“ - PALMA

PAPELERIA
P L AN E L L S
Oren surtido en cuadernos, libre¬ tos 7 demás artículos escolares.

Sindicato, 59

Teléfono 6568

PAL MA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMÀ DE MALLORCA-TEL. 232G ESPECIILIMD Eli MOSIICOSIMITAEIOH MARMOLES V MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA . PATENTADOS
Crísfalería Balear ESPEJOS - CRISl^ES - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Ante* E. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca

Obtendrá CALIDAD y ECONOlllIA encargando sus impresas en la IMPRENTA POLITECNICA
Troncoso, 9 — Teléfono 2660 — PALMA

CASA CABOT

Electricidad ^ Saneamiento — Calefacción

RADIO - DISCOS — AMPLIFICACION

Plaza de la Reina, 9

Teléfono^ 1418- 3483

PALMA DE MALLORCA

BANCA MARCH, S, A
CAPITAL: 50.000,000 de Pesetas
ftotalmente desembolsado
RESERVAS: Ptas. 107.621.730
¡DOMICILIO SOCIAL:
PALMA DE MALLORCA
SAN MIGUEL, 17 - Teléfono 4805 (5 líneas)
Sucursales y Agencias:
FELANITX, INCA, LLUCHMAYOR
MANACOR Y LA PUEBLA
REALIZA TODA CLASE DE OPERACIONES DE
BANCA-BOLSA-CAMBIO
CAMARA ACORAZADA
CON COMPARTIMIENTOS DE ALQUILER