Peregrinación a Granada con motivo del Congreso Eucarlstico Nacional. Organizada por la Juventud Seráfica de Palma. iCOGIENDO la invitación de nuestro amadísimo Prelado, la Juventud Seráfica de Palma organiza gustosamente una Peregrinación a Granada con motivo del Congreso Eucarístico Nacional, que se celebrará en el próximo mes de mayo. «Esperamos —dice nuestro venerado Obispo en su Circular sobre el Congreso Eucarístico Nacional de Granada— esperamos que, a pesar de la distancia, han de ser numerosos los hijos de nuestra Diócesis, que emprendan el camino de las tierras granadinas, para tomar parte en el gran acontecimiento eucarístico español en la ciudad de Granada, sede, a principios del siglo IV, del primer Concilio español de que tenemos noticia: el Concilio de Iliberis o de Elvira. Estos serán los mensajeros de la Diócesis mallorquina. Los que ante la Sagrada Hostia expuesta en la regia Custodia granadina, fundirán sus voces con las de los peregrinos de toda España en un único y fervoroso himno al Señor que vi/e entre nosotros... «La celebración del Congreso Eucarístico Nacional y la participación de nuestra Diócesis en el mismo, deben ser el comienzo de un resurgir eucarístico en toda Mallorca... el principio de una serie de Congresos Eucarísticos, que se celebren en nuestra Diócesisi^..» Hasta aquí son palabras de nuestro Padre y Pastor, que con gusto y filial afecto transcribimos, pues nosotros no las podríamos ni sabríamos decir mejores ni tan autorizadas. Vamos, pues, al Congreso Eucarístico Nacional de Granada, peregrinos de Jesús Sacramentado, a tributarle el honor de nuestros corazones! Aprovechamos, al mismo tiempo, la ocasión de esta peregrinación para ad¬ mirar la gracia y hermosura de Andalucía con la Giralda, Torre de Oro y Alcázar de Sevilla, y la Mezquita de Córdoba, y para besar los pies maternales de la Virgen bendita del Pilar de Zaragoza, y para visitarla imperial Toledo, y el real Monas¬ terio de el Escorial, y la huerta de Valencia y la bellísima Capital de España. Y todo esto, acompañados por experto guía de la acreditada Agencia Viajes Mallorca, S. A- ¡Mallorquines, peregrinos de Jesús Sacramentado, a reservar cuanto antes vuestra plaza para la magna Peregrinación a Granada, organizada por la Juventud Seráfica de Palma. P. R. G g FBTflEKABADflS MALLORCA Toila ciase de FotoicaMes - Dl&alos ■ deteiiDes Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA AUTOMOVILES: Peugeot - Isetto. MOTOCICLETAS: Derbi - Iso -Peugeot. BICICLETAS: Minoco - Super Minaco y Cili Recambios y Accesorios. MIGUEL NADAL COMAS Ll. Rosselló, 53.- Tels. 5105-5IQB-5107- PAlHIl DE HALLOiCI TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 ' PALMA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca Casa GRIMALT BLANCH FERRETERIA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA hornillos a PETROLEO «GAS-PE» EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Plaza Navegación, 9 - Teléfono 4061 MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI C»He Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA EL BARATO OS Gaspar LiinAs - ■~ Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA 'L ll 1 1 DROGUERIA MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA TfiBspoili» Semiiloi ii Halieiia, 11. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los pantos de España Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA JABONES EL NIDO PERFUMERIA Buñola - Mt. lloroa Planchado American o Cenfécdón, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo Sarvicio rápido y aimorodo, dirigido por Técnico CASA CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palmai *La Margaritas ReinaM". Cristina y tKatia* Cálvo Sotelo, 43 {Terrena) LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia Fumisterla'Bateria de cocina JAIME VIDAL REBOLL Materiales para Farmacias, Laboratorios j Clinicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galera. 13 y 15 ' Cordelería. 25 y 27 ' Teléfono 4738 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sta. Eulalia, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES I Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli, 1 bis:) VALENCIA: Severino Rosselló; Linterna, 7. Servicio combinado de domicllo a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Artículos religiosos Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 CASA VI Ñ ALS RECUERDOS DE MALLORCA Souvenirs de Majorque - Souvenirs de Majoraa Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono ,3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S, A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA Redacción y Administración Convento de San Francisco Palma de Mallorca Año XLVIII Núm. 568 Abril de 1957 PRECIOS DE SUSCRIPCION Ordinaria .... Bienhechor. . Protector .... 25 Ptas. 30 » 40 » Algunas modificaciones en la Nueva Semana Santa SNelnm ueesstrdaeredsiceiñeamsborebrepreólxCimonogrpeassoodLoit,údrgeiccíoamdoesAqsíuse, ,psuebglúicnadnoueesntroestma ordeovisdtae ver, iba a tener el citado Congreso una importante repercusión en la vida de la Iglesia. Como sin duda recordarán nuestros lectores, uno de los temas tratados fue la importancia y perspectivas del nuevo rito de la Semana Santa. A continuación de este tema un señor Obispo Norteamericano leyó unas comunicaciones sobre la celebración de la Semana Santa restaurada. En ellas se insinuaban algunas pequeñas modificaciones sobre horario, comunión de enfermos, dificultades prácticas para la Adoración de la Cruz en las grandes aglomeraciones, etc... La Sagrada Congre¬ gación de Ritos, siempre atenta a las peticiones razonables, ha escuhado la mayor parte de insinuaciones formuladas, publicando en fecha de primero de febrero del corriente año unas ordenaciones y declaraciones sobre el orden instaurado de la Semana Santa, que vamos a examinar brevemente a continuación. I. La primera modificación importante que encontramos es la de autori¬ zar la celebración de la Semana Santa en tres formas: La solemne, con celebrante y dos ministros. En segundo lugar, la forma simple con un número suficiente de ayu dantes, ya clérigos, ya, por la menos, niños. Y en tercer lugar, cosa nueva en Liturgia, «donde las funciones litúrgicas de la Semana Sania se celebran con rito simple, si hay disponible otro sacerdote o por lo menos un diácono, no hay incoveniente en que, revestido de ornamentos diaconales, cante el Evangelio o el pregón pascual, en una palabra, que pueda cumplir oportunamente ías partes que tocan al diácono». La Iglesia desea que se celebren las funciones de Semana Santa en todas partes y por esto da muchas facilidades. Examinemos ahora brevemente las partes concretas de cada día santo: II. Dominica de Pasión o Ramos. Dos modificaciones notamos en este día: 90 El Heraldo de Cristo 1.° «En las Iglesias donde se celebra la misa vespertina con gran concurso de pue¬ blo, el Ordinario del lugar puede permitir la celebración de la bendición y la procesión, con la Misa que le sigue, en las horas de la tarde, si existe verdadero motivo pastoral para ello; con la condición de que no se tenga por la mañana la bendición y procesión.» En una palabra, la bendición y procesión sólo puede hocerse una vez en cada iglesia.—2.° Modificación: «Donde no hubiera otra iglesia, puede hacerse la bendición de los ramos en un lugar conveniente, aun a la intem¬ perie, delante de una ermita o ante la cruz procesional, con tal de que de ella parta después la procesión a la iglesia para la celebración de la Misa.» Parece que la Sagrada Congregación de Ritos tiene interés en que la bendición se haga en lugar distinto a la iglesia en que se ha de celebrar la Misa. III. Feria quinta en la Cena del Señor. Dos modificaciones dignas de notarse encontramos en este día: 1.° Se amplia en dos horas el tiempo en que puede celebrarse la misa vespertina. Antes era de cinco a ocho de la tarde; actualmente es de cuatro a nueve —2.° Modificación: Antes solamente se podía llevar la comu¬ nión c los enfermos graves como viático; actualmente «es lícito llevar la comunión a los enfermos en la horas matutinas y postmeridianas » No se exige que sean enfermos graves, ni se limitan las horas. IV. De la feria sexta en la Pasión y Muerte del Señor. La primera modi¬ ficación que encontramos en este día es la ampliación de lo hora de celebración. Aunque se recuerda que la hora más adecuada es hacia las tres de la tarde, sin embargo <si lo aconsejan motivos pastorales, puede comenzarse ya desde el medio día o en hora más tardía, pero no más allá de las nueve de la tarde». En este día la ampliación de horas autorizadas es aún más generoso que el día anterior. El Jueves Santo se amplia dos horas la hora de celebración y hoy unas seis horas. Otra in¬ novación que encontramos es en el rito de la Adoración de la Cruz. Dice el nuevo decreto de la Congregación de Ritos: «Si el párroco, o rector de la iglesia prevé que, por el gran concurso de pueblo, la adoración de la cruz apenas podrá hacerse o no sin detrimento del buen orden y devoción, entonces hágase de esta manera: después que el clero, si existe, y los ayudantes han practicado la Adora¬ ción, el celebrante toma la Cruz y de pie, sobre el extremo superior de las gradas del altar, con breves palabras invite al pueblo a adorar la Santa Cruz. Tenga ésta elevada, un poco más alta, para ser adorada en silencio por los fieles por breve tiempo.» Una ceremonia que, a nuestro juicio, si se hace bien, puede resultar alta¬ mente conmovedora. V. Del Sábado Santo y de la Vigilia Pascual. En el nuevo decreto se reitera que la hora competente de celebror la Vigilia Pascual «es aquella qué per¬ mite comenzar la Misa de dicha vigilia hacia la media noche entre el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección», aunque por graves motivos de orden público y pastoral, el Ordinario del lugar puede autorizarla anticipación de la hora de celebrar esta vigilia, pero no puede comenzarse antes del crepúsculo y ciertamente no antes de la puesta del sol. Creemos que se ha restringuido la facultod de los Ordinarios en éste punto por cuanto, según dice el Decreto más abajo, el Ordinario no puede dar indistinta o generalmente para foda la Diócesis este permiso de anticipar la hora de celebración de la Vigilia, sino sólo para aquellas iglesias donde lo exija una verdadera necesidad. «Además, es conveniente que la hora competente se observe, por lo menos, en la iglesia catedral y en todos las otras iglesias, principalmente de religiosos, en que ello pueda hacerse sin gran incomo¬ didad. Recordamos con gusto la emoción experimentada al cantar aquellas palabras del pregón pascual: «O beata nox» ¡O bien aventurada noche! en las horas propias de casi la media noche. Agradezcamos a la Iglesia el que nos haya permitido otra vez experimenrar la emoción de los primitivos cristianos en esta gran vigilia de Pascua y procuremos todos, sacerdotes y seglares, sacar de la participación en las funciones litúrgicas de estos días Santos los frutos de santidad que la iglesia desea. Miguel Alomar, Pbro. CUARESMALES ¿^ta el ^aL·atio un "monte Esta ingenua pregunta aflora a ios labios del peregrino de hoy, frente a la topografía desconcertante del Calvario. Precisa un vigoroso esfuerzo para repre¬ sentarse el Góigota tal como era en el dio de! deicidio. Nuestra imaginación encendida, desde los primeros años, por las brillantes ilustraciones de cientos de pintores, se resiste a ver en la actuol excrecencia rocosa, aplastada por el mármol, la cúspide del monte que divide los tiempos. La imprecisa referencia de! Evangelio turba aun más la mente del visitante, in¬ vadido por una fuerte sensación de angustia. El texto sagrado habla, escuetamente, de un lugar llamado Góigota, que quiere decir «lugar de! cráneo», próximo a la puerta déla ciudad. ¡Un simple Y la pregunta se hace más acuciante: ¿Por qué el Calvario se llama «monte»? Al parecer. Calvario suena como una especifi¬ cación topográfica inducida por lo forma de cráneo desnudo que presentaba la prominencia pelada del terreno. Esta inducción, ae evidente origen popular, no responde a las alambicadas precisiones que llevaron al general inglés, Gordon, al punto de descubrir un «Cráneo topográfico», en un lugar absurdo. El concepto de leve protuberancia rocosa, que encierra la analogía de cráneo, viene expresado por la voz árabe Ras (cabeza), con la que se designa, lacónica¬ mente, la zona de! Calvario. Todo nos lleva a situar el Góigota en la escorpa de los fosos de la ciudad, un poco prominente sobre el flanco oriental de la colina del Garep. Y nos lo confirma el uso romano de escoger para el suplicio de la cruz un paraje abierto y visible, porque se contaba con el efecto ejémplar de este tremendo espectáculo. En Roma, solían hacerse tales ejecuciones en el cementerio de la puerta Esquilina, extramuros de la ciudad. Así de tétrico hay que imaginarse el Calvario; un lugar, entre tumbas, que huele a sangre y a cadáver y frecuentado también por los siniestros «pájaros de Esquilino», de que habla Horacio. Desde que Adriano trepanó la loma calva del «cráneo», sobre la que se erguía el mástil de nuestra redención, y Iq rellenó para asentar a Venus entre el verdor lujuriante de un bosquecilio, el Calvario dejó de ser «monte». Huracanes de odio y milenios de barbarie nos dejaron apenas unos metros del lugar más sagrado de la tierra. Y hoy, sobre la huella sangrante de! Cordero divino, se levanta una dimi¬ nuta capilla, de bóveda baja, donde se acumula un aire pesado con olor a aceite, cera e incienso. Razas y credos diferentes se han turnado por centurias en el dere¬ cho de transformarla a su gusto. La sobria elegancia de ios cruzados, que encerra¬ ron la capilla dentro la ruinosa Basílica del Santo Sepulcro, fue ahogada por el arte asfixiante de los griegos cismáticos, los actuales poseedores. No deia de ser paradójico el hecho de que el peregrino deba inclinarse, profundamente, para palpar y medir con sus manos el hueco de la cruz. ¡Como si Cristo fuera clavado en las entrañas de la tierro! Ciertamente, el Calvario no era un monte. La falsa atribución de «monte», más que en el ardor ingenuo del arte medieval, que tanto amaba representarlo así. radica en una más alta actitud. En efecto, el Breviario de Jerusalén del siglo sexto, donde por vez primera se habla de «monte», identifica el Góigota con el «Monte de Dios», sob-i^e el que Abrahám sacrificó a Isaac. Y la sugestiva belleza de esta A DIOS POR LA CIENCIA EL ORIGEN DEL HOMBRE.- Ill. LA VIDA VA APARECIENDO... Por el Rdo. P. Rafael Genestar. T. O. R. Doctor en Ciencias Biológicas. UBO un momento en que la vida no existía en la superficie terrestre, y hubo un instante en que la vida apareció. Esto es indiscutible. Bien es verdad que él hombre no vió encender la primera llama de la vida, ni pudo asistir a la formación de la primera célula ni del primer protoplasmo. Solamente sabemos que la vida apareció en el mundo, y que esa corriente, ese impulso, esa virtud de desorrollarse que se advierte en el germen que asimila, crece y origina miJIares de seres, tiende a conservarla y perpetuarla mediante la ley de la herencia y en cumplimiento del imperativo divino: «Procread y multiplicaos». No hay duda que existen muy marcadas armonías entre la Biblia y la Ciencia con respecto a la aparición de los seres vivos en la tierra. Veómoslas a grandes rasgos: La Biblia coloca la aparición de la vida en el tercer día y nos enseña que Dios empleó tres épocas en crear los seres vivientes, a saber: primero ios vegetales» luego los peces, los grandes reptiles y las primeras aves, y finalmente los animales terrestres y el hombre. La Ciencia confirma estas enseñanzas bíblicas afirmando que la vida no apa¬ reció toda al mismo tiempo sino progresivamente, desde los vegetales más senci- alegoría bíblica, y el florecer de otras muchas, desplegó la exaltada imaginación medieval. Al final de este frío análisis sobre la configuración topográfica del Calvario, siento que mi corazón protesta. Yo seguiré creyendo en este monte sacro, el cúnico monte» que sobrevivirá a los demás montes, por haber presenciodo la muerte de Dios. Para mí el Calvario no es ese rincón inmundo de las murallas, sino un monte posado a hombros de las estrellas. Es la misma tierra escalando el cielo. Es esa invisible cruz, esa inscripción vertical del Hombre-Dios, que separa la luz de las tinieblas. Es Dios abrazando los horizontes. La Porciúncula, marzo de 1957 CAR-LORE El Heraldo de Cristo 93 líos a los animales más complejos. Ciñéndonos a ios Vertebrados, la Paleontología afirma que primero aparecen los peces (ios peces cartilaginosos y los Piacodermos o peces acorazados) en la mitad de la era primaria; luego los reptiles ql final de la era primaria, adquiriendo inusitado desarrollo en la secundaria; a continuación aparecen las aves (aves con dientes); y al final de la era secundaria (en el período cretácico) aparecen los primeros mamíferos piacentarios. Es muy lógico que los vegetales precedieran a los animales porque la gran cantidad de vapor de agua y sobre todo de anhidrido carbónico, desprendido de la primitiva corteza terrestre, permitia a las plantas una vida imposible todavía a los animales terrestres, y además éstos debían encontrar preparado su alimento a su aparición en el mundo. Pero ¿ cómo pudieron desarrollarse los vegetales sin el sol, que aparece el día cuarto, mientras las plantas aparecen el día tercero, según la Biblia? Vamos a intentar resolver esta «pega».- Las plantas verdes necesitan desde luego luz y calor para realizar su función clorofílica y transformar las sustancias minerales en orgánicas, pero no necesitan ser iluminadas directamente por los rayos solares. Ahora bien, según el relato bíblico, la luz fué creada el primer día- A propósito de este texto sagrado Voltaire se burló despiadamente de la Biblia por colocar el efecto antes que la causa. Hoy seguramente ya no lo haría pues está científica¬ mente comprobado que la luz es independiente del sol, y que consiste en un flúído difundido por todas partes, que puede brotar hosta de una piedra. No es que con esto queramos afirmar que la luz del primer día de la creación no proviniera ya del sol. Debemos hacer constar que los antiguos se imaginaban la luz crepuscular difundida por todo el orbe, independiente de! sol (*) y Moisés escribía de una ma¬ nera populor una obra religioso-moral y no una obra científica. Lo cierto es que la ciencia afirma que la primitiva vegetación exuberante de heléchos y equisetos gigantescos, que se convertirían luego en potentes yacimien¬ tos de antracita y hulla, debieron desarrollarse preferentemente en medio de una atmósfera húmeda y espesa al abrigo del sol. La Biblia describe la creación del hombre al final, como corona de la obra de Dios; y la ciencia nos confirma que el hombre data de la época cuaternaria, es decir que aparece hacía los tiempos más recientes. Todas estas armonías son tan sorprendentes que Ampère pudo exclamar; « O Moisés tenía una instrucción científica tan profunda como la nuestra, o estaba ins¬ pirado por Dios ». Vamos a ver ahora cómo el orden de aparición de los seres vivos en !a tierra no favorece sino que se opone a la hipótesis transformista, que proclama la evolu¬ ción escalonada de lo sencillo a lo compuesto, de lo imperfecto a lo perfecto. Ya vemos esta hipótesis ahogada, con mano de piedra, en los terrenos precámbricos, en los mismos umbrales de la vida. Pues allí precisamente se ven seres complica¬ dísimos en estructura, sin precedente alguno, cuando según dicha teoría, deberían (*) Santo Tomás, Suma teológica, 1 p., q. 70, a. 2-3. ^4 È1 Heraldo de Crisio haber existido antes otros seres de extremada simplicidad. Así vemos que en la fauna primordial del silúrico aparecen repentinamente los trilobites perfectamente organizados, lo mismo que los cefalópodos ya perfectos, e Igualmente ocurre con los peces acorazados en el período devónico. Además, según el evolucionismo, las especies hubieran ido transformándose lentamente desde unos pocos tipos primitivos hasta la exuberancia presente, y ha¬ bría formas de transición que delatarían el paso de unas a otros; en los diferentes estratos deberíamos encontrar innumerables y variadísimas formas que llenaran los huecos que seporan a las especies actuales. Pues bien, suponiendo sólo medio millón de especies (en realidad se conocen más de tres millones) se ha calculado que el número de formas intermedias nece¬ sarias para el desarrollo actual debería haber ascendido a millares de millones. Pero es el ceso paradógico que de todas ellas no queda ni el más ligera vesti¬ gio en ios yacimientos fosilíferos. ¿Cómo, pues, podemos admitir que tantos milla¬ res de millones de formas de transición pasaran por la tierra sin dejar huellas de su existencio? El mismo Darwin confesó que ésta es la objeción más fuerte que puede opo¬ nerse a su teoría, y pora resolverla acude al porvenir de la Paleontología, esperan¬ do que algún día se llegarán a encontrar los tipos intermedios. Pero ha pasado ya un siglo de febriles investigaciones estratigráficas y su esperanza no se ha cumplido. Es verdad que tres cuartas partes del globo están cubiertas por las aguas mientras que en el resto solamente una parte ha quedado libre de la erosión. Pero lo cierto es que los restos fósiles más ontiguos, conocidos hasta ahora, son formas especializadas y no tipos intermedios del reino animal, y en cuanto a las plantas, las más seguras no datan de más allá del postsilúrico y son ya heléchos arborestsntes y equisetáceas. Se ha pretendido haber encontrado la línea genealógica de la evolución de unos pocos animales como el caballo, el elefante, el rinoceronte y el cerdo, pero lo cierto es que ninguna ofrece seguridad. El estudio se ha hecho siguiendo más bien el capricho que la verdad averiguada. Ninguna puede comprobarse, pues los onillos de unión son escasísimos, discontinuos y arbitrarios. Podemos, pues, afirmar rotundomente que la Paleontología está en abierta contradicción con el transformismo, y en cambio está en perfecta conformidad con el creocionismo. El Creador interviene en el origen de los seres vivos. «Si fuera preciso definir la vida -dice Claudio Bernard,- diría que la vida es la creación.» Debemos recurrir al poder infinito del Creador, (no ü la evolución ni,a la genera¬ ción espontáneo) para explicar la aparición de la vida en la tierra. Concluyamos proclamando, en nombre de la ciencia, la intervención de Dios en la aparición de los seres vivos en nuestro planeta. Blavor AL P. Antoni Martorell, T. O. R., frat'ernçilment. Bella simplicitat d'un cel tot blau; d'una blavor tivant, sense l'escata dels adjectius beldeis! Per mi, deixau els ditirambes de niguls de plata! Un cel rentat, sense el groller esput de l'art banal, ni la galantería; cel transparent, llampant, tot impol·lut, sens màcula de cap petjada impia. Un cel íntimament banyat de sol, cel abstergit de tota joia falsa, que fa un so lleig llençada al dur trespol i no treu pes damunt la mà si s'alça. Un cel sens la fatiga de l'aucell que el net espill una miqueta entela,ès bella ja la mar i el cel ès bell sens el recurs de naus de rem o vela. Oh, si mon esperit sempre vejes un cel d'una blavor sòbria i casta; un cel tot blau, tot blau i no res més; sols blava llum, sols blava llum i basta! P. Miquel Colom, T. O. R. Març de 1957 A un infant Traducció d'una poesia francesa de Theodore de Banville. Infant, a qui el llavi riu, graciós, florit, joliu, corol·la de carn desclosa; i, en les galtes de color -sang i llet- portes rubor de sol ixent i de rosa. En aquests jorns, filats d'or, que assembles de cara i cor a totes les coses belles, vell poeta, vull cantar ta minyonia i la llar on tu treus ales novelles. Ài trist! Petit rei, lament que tornis gran! Ten present la nostra fulgor primera. Tu pregona els divins noms, puix que foren nostres fonts el cel i la clarendera. Càlidament jo desig que el teu peu res no trepig amb barbárica altivesa. Lluny d'aquells folls barroers que, en lliures, sous i‘diners, funden llur pobre riquesa! Ans bé esguarda el cel blavós i, al llibre silenciós, les negres pupil·les gira,i l'orella, obedient, s'esbadelli al broll vivent, misteriós, de la lira. Infant, bressolat al braç de ta mare, bé sabràs que ací baix, hom cal que visca sobre una terra d'exil, on jo no sé en quin llot vil la nostra ànima s'envisca. Sots l'horitzó pertorbat oh! malhage el desterrat que, oblidat del seu llinatge, ja no pot més recordar i ja no sap més parlar de la pàtria el llenguatge. Dins nostre tedi, el cel bell no és pas perdut per aquell que l'enyora i l'endevina, i que, malgrat nostres mals, niig diu uns mots immortals, rajant d'una font divina. * Abeura el teu cor d'atzur, serva'l sempre auster i pur, siguis dreturer i digne. Mai no mereixis retret i siguis candi i perfet com el plomatge d'un cigne! No te oblidis mai del cel, cor volgut! Jo-, amic fidel, t'ho dic, mentre cap sutzura terrestre no t'enlletgeix i el teu front, petit, fulgeix, com d'un àngel, amb llum pura. P. R. Ginard Bauçà, T. O. R. GALERIA INFAT^TIL (Si quiere que alguno de sus pequeños aparezca en esta sección, envíenos una fotografía, una frase y 40 pesetas para el clixé. - Los Franciscos y Paquitas, mitad del importe). Estos simpáticos niños del Colegio de las Religiosas Franciscanas de Campos del Puerto, leyendo, entusiasmados, revistas de Misiones, envían 30 pesetas para el bautizo de tres paganitos, con los nombres de Pablo-Javier, Antonio y Juan Francisco. Estampas de !\\lenorca ALAYOR.-Un grupo de jóvenes visi¬ ta el Santuario de Monte Toro para hon¬ rar a la Reina de Menorca la Santísima Virgen. En el fondo, el monumento ai Sa¬ grado Corazón de Jesús, visible desde casi todos los puntos de la Isla. Pereyrinaciún Fraaciscana a Llacíimayor ¿Cuándo? El día 19 de Mayo--, cuando mejor aspecto ofrecen nuestros jardines y cuando menos trabajo hay en el campo. ¿Motivo? Por celebrarse el Tercer Centenario de la bendición de la Igle¬ sia del Convento de San Buenaventura, y haber tenido lugar en su sacristía las reuniones primeras de lo que había de ser la Tercera Orden Regular en Mallorca... ¿Circunstancias? Venida a nuestra Isla de un grupo de trescientos Ter¬ ciarios de Cataluña que quieren recorrer la Ruta Franciscana de Ma¬ llorca y visitar los lugares luüanos... ¿Horario? a las 10'30, Misa Mayor- A las 12'30, descubrimiento de una lᬠpida que dará a una calle de la ciudad el nombre del P. Bartolomé Salvá. Por la tarde, acto de afirmación Franciscana. TODOS LOS TERCIARIOS DE MALLORCA A LLUCHMAYOR PAGrlNA DEL TERCIARIO Peregrinación Franciscana a Lluchmayor Carta del Muy Reverendo Padre Provincial a las Hermandades todas de Mallorca De nuevo nos dirijimos o vosotros, amadísimos Hermandades de Terciarios y Juventudes Seráficas, para invitaros a la gran Perecfrinación Franciscana que todos los años nos hace vivir un día de santa emoción y alegría franciscana, Y hay este año una circunstancia extraordinaria, que ha de llenarnos de alborozo y entusiasmo. Por primera vez los Terciarios de las diferentes Hermanda¬ des de Cataluña, con sus Directores, Padres de la Primera y de la Tercera Orden, vienen a abrazar a sus hermanos de Mallorca y a vivir con nosotros este día de la Peregrinación, a ponerse en contacto con sus hermanos mallorquines, a tomar parte en los actos de esta gran ¡ornada. Por lómenos trescientos tienen enunciada su visita. Es sobida la ingente labor apóstolica que realizan los Terciarios de Cataluña, Bien merecen una calurosa y fraternal acogida. Su desplazamiento, difícil y costoso^ para estar unos días entre nosotros, ha de decidirnos a vencer todos los obstáculos que se opongan a que hagamos acto de presencia a los actos de la Peregrinación. No debemos, no podemos faltar. ¿Cuál será este año el lugar de la Peregrinación? Lluchmayor y Cura. El Convento de Lluchmayor celebra el Centenario de su bella iglesío. En aquel mismo templo y convento, cuna de nuestra Provincia, se tuvieron las primeras reu. niones de los fundadores de nuesta Provincia Española- En el centro de la iglesia descansan los restos del Padre Antonio Ripoll. ¿Recordáis la pompa con qué fue inaugurado su sepulcro? Este año debemos rendir homenaje a otro Padre, compa¬ ñero y cofundador con el Padre Ripoll: es el Muy Reverendo Padre Bartolomé Salvá, cuyo recuerdo constituirá el centro de los actos externos de la mañana. El Ayunta¬ miento de Lluchmayor, no sólo ha manifestado su satisfacción de poder recibir a los peregrinos Terciarios, sino que, además de levantar un artístico arco y adornar las calles de la población, ha querido que en este día se descubra una lápida que dé el nombre del Padre Salvá a una de sus mismas calles. A continuación los pere¬ grinos mollorauines que ló deseen podrán subir a Cura, a donde se dirigirán las Hermandades Catalanes, Por la tarde, otra vez en Lluchmayor, todos los peregri¬ nos se reunirán para el grandioso acto final, en el que tomarán parte destacados oradores catalanas y mallorquines- Y por segunda vez, el Excelentísimo y Reverendísimo señor Obispo de la Diócesis mallorquina, Doctor Enciso, bendecirá nuestras Hermandades y nos dará unas consignas. A prepararos todos para la gran Peregrinación catalano-mallorquina. Ensayad los himnos franciscanos y marianos, sobre todo el himno de la Coronación de Nuestra Señora de Cura, que resonará de nuevo en aquella venerada montaña santificada por el Hijo Mayor de nuestra raza. Recibiréis pronto el detallado programa de la Peregrinación. Difundidlo, a fin de reunir el mayor número de romeros en Lluchmayor y en Cura. Como prenda de sincero y fraternal afecto en el Señor, os bendice de todo corazón vuestro hermano Ir. Bartolomé Nicolau, T. O. R,, Ministro Pro¥Íncial 6,“ Rdo. P. Marcelino: Hace unos días, me visitó un señor que me indalgó una larga perorata. Me habló mal del Popa y del absolutismo de la Iglesia, Luego resultó ser protes' tañte. No es que yo dudase un momento de que todo lo que decía eran patrañas; pero a muchas cosos no supe que responder. Podría usted darme algunas respuestas que zanjasen rápida y ventajosamente las objeciones que más me impresionaren, Un Católico Romano Hespuesi&.— De mil amores, hermano. Quizó fuera este mismo señor el que tuvo la mala suerte de ir con sus sermones a un ilustre abogado, catedrático y buen católico. Ni que decir tiene que salió desplumado. No esperaba el pobre verse batido de una manera tan contundente y vergonzoso. lEstoró tan acostum¬ brado a encontrarse con católicos de certón! jVergüenza caballeros, vergüenza! ¡Nos cuentan cuatro trobos, y nos quedamos en babia, sin saber que decir! Para mayor claridad pongo una a una las objeciones, con las respuestas, lo más escueta y fácil de comprender que me sea; posible. o) Silo Iglesia quisiera de veras la unidad, cedería, a! igual que nosotros, en algunos puntos doctrinales; y en justo término medio, menos humillcnfe pera los reformados, se lograría rápidamente la unión apetecida. Se contesta: Usted dice que 2 y 2 son 4; yo, al contrario, que 2 y 2 son 3. Discu¬ timos. ¿Verdad que será usted buenecito, y que cederá un poquitín, y de pronto, (!Oh prodigio!), 2 y 2 serán 3 y medio?.. Esto sería un tostón de solución, y por muchos acuerdos mutuos que hiciéramos, ninguno de los dos tendríamos razón,* porque 2 y 2 son 4 y nada más. ¿Qué en puntos de dogma es intransigente la Iglesia ? Nada hay tan intransigente con el error, que la verdad. b) Me habló despectivamente del Rosario. ¿Por qué, dijo, repetir lo mismo cincuenta veces? ¿No sería mejor y de más mérito rezar bien una sóla Avemaria? Responde: Ya que reconoce usted que una Avemaria bien rezoda tiene tanto mérito, (que ya es reconocer), ¿no le parece será mejor y de más mérito rezar cincuenta bien rezadas? Por parecemos de interés general, seguiremos contestando. Dios mediante, a las pregrunfas que quedan. Fray Marcelino El día 20 del pasodo mes de enero, tuvo lugar la fundación del Decanato de la Juventud Seráfica de Palma. Con tal motivo el Muy Rdo. P. Prrvincial de la T. O. R. y Director Nacional de las juven¬ tudes Seráficas de España, celebró en la Basílica de San Francisco Misa de Comunión, a la que asistieron crecido número de antiguos Seráficos, y duronte la cual fueron interpretados por la Capilla de la Basílica adecuados motetes. 213..——EESlnatSeguidamentelosasistentessereunieronenlaSaladelaHermandoddeTerciarios, ocupando la presidencia el Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau, el Rdo. Padre Rafael Genestar, y don Miguel Ginard, Director y Presidente, respectivamente, de la Juventud Seráfica de Palma. A continuación el P. Nicolau, designa a los componentes de la primera Junta Directiya del Decanato y dice que el haber sido elegidos no supone ver en ellos mayores condiciones que en los demás, ya que considera son muchos los pertenecientes al Decanato que reúnen méritos y aptitudes para ser los directivos del mismo. Don Antonio Fortezo expresa su agradecimiento por el nombramiento y sus deseos de ver siempre pujante a la Juventud Seráfica, por ser uno de sus más antiguos miembros, esperando, que tanto los socios activos, como decanos, trabojarán unidos y existirá siempre franqueza y compañerismo entre les mismos. El señor Bonnín se adhiere a las palabras del anterior, siendo ambos muy aplaudidos. El Muy Rvdo. Padre Provincial da fin a la reunión con unos palcbros de satisfocción por ver constituido en la Juventud Seráfica de Palma el Decanato, conforme los deseos expre¬ sados en otras ocasiones, augurando que su desenvolvimiento será beneficioso tanto para la Juventud, a la que debe estar íntimamente unido con amor, como para la Hermandad de Terciarios, pues a la primera prestarán la colaboración de su experiencia y madurez, a dejar de ser socios activos y al propio tiempo al seguiren contacto con la asocioción se verán más obligados a cumplir con las regias que les impane su condición de Terciarios. Con el rezo reglamentario se termina el acto, trasladándose los asistentes al local social/ donde fueron obsequiados con un vino español. La Junta Directiva del Decanato, quedó constituida de la siguiente manera: Presidente: Don Bartolomé Bordoy. Secretario: Don Francisco Sacamell. Tesorero: Don Antonio Forteza. Vocal: Don Rafael Bonnín. Noticias cortas domingo, día 17 de febrero, en la Parroquia de San Juan de Mata de Barcelona, se impuso el Cordón Seráfico a 77 Cordígeros, entre niños y niñas. Clara de Asís, Patrona de la Televisión Española. Ha sido procla¬ mada Pratrona de la Televisión Española, Santa Clara de Asís, que ya lo era de la Televisión Italiana. El hecho se funda en un caso que sucedió durante la última enfermedad de la Santa, quién, la noche de Navidad, estando en su lecho de dolor en el conventito de San Damián, oyó y presenció las solemni¬ dades natalicias que se celebraban en la iglesia de San Francisco. la ciudad de Roma, día 16 de marzo, era ungido Sacerdote nuestro hermano en religión FRAY FRANCISCO BATLE PCNS. Y el 24 del mismo mes de marzo, cantaba Misa Nueva en el Convento de Inca, FRAY GABRIEL FERRER LLABEÉS. En el número próximo. Dios mediante, daremos amplia in-, formación de las dos solemnidades. De Mato-Grosso y para Mato-Grossa ¡Atención Esporlas!.. Antonio y Sebastián, naturales de Poconé, bautizados por encargo de Juan Francisco Solivellas y Pedrito Nadal. Había catorce encargos más; pero no hemos recibido aun las fotos. Pina. —Para una María del Pilar, Magdalena Sastre Ferragut envía 10 pesetas. Margarita Coll Mut, 10 pesetas para una Clara de Asís.—Los Párvulos del Colegio de Franciscanas, 20 pesetas para una María Auxiliadora y para un Salvador.—Las Alumnas, 10 pesetas para una Catalina.—Y para que sus áhijaditos no tengan frío, envían entre todos: unos pantalones para niño, un vestidito para niña, un playero, un traje para niño, una blusita para niño, una idem para niña y blusa para idem... rogando a ios Misioneros retraten a ios neovestidos para que se publique la foto¬ grafía.—Queridísimos niños y niñas de Pina: Puede que vuestros obsequios no lleguen hasta después de bautizados los «ahijados». Pero de todos modos, muchas gracias, y que los Santos Médicos Cosme y Damián, vuestros patronos, os bendigan. Marratxí.—Sigue la campaña de «Espárragos» en este pintoresco pueblecito. Los buscadores de espárragos para las Misiones, tienen reunidas otras 30 pesetas que nos remiten para el bautizo de una Magdolena, un Gabriel y una María Con¬ cepción, estos dos en recuerdo y honor de los Fundadores de la Congregación de Franciscanas de Mallorca.—Muy bien, amiguitos. A dos pesetas el manojo, son quince manojos de espárragos, que Dios sabrá bien pagaros. Campos del Puerto.—La Sección 2.° de niñas del Colegio de San Francisco, de sus pequeños ahorros logrados a fuerza de sacrificios, mandan a los Misioneros de Mato-Grosso 40 pesetas para bautizar a cuatro niñas con los nombres de María Milagrosa, Inmaculada, Teresita y Rosario.—Otras tres niñas del mismo Colegio y sección se han privado de varias comodidades para tres boutizos más- Son las siguientes: Magdalena Fiol, y envía 10 pesetas para una Francisca Magdalena; Magdalena Servera, otras 10 pesetas para un niño con el nombre de su hermanito Juan José; y María Jordá, otras 10 para una niña, con el nombre de su mamá y pro¬ pio, María Antonia.—Reciban las caritativas alumnas nuestra más sincera enhora¬ buena. FAVORES DE LA HUMILDE TERCIARIA FRANCISCANA Sor Francisca-Ana Cirer y GarlionBlI AVE MARIA PURISIMA. Sin pecado concebida. Escribió un místico, antaño, que tan feo era colocar a los bianaventurados en un plan de rivalidad, como recabar para un santo u otro la exclusiva de algún género de milagros. No hablando nosotros de santos ni de milagros, sino haciendo puramente historia, no vamos a decir que la Sierva de Dios Sor Francisca Ana tenga especia¬ lidad en un ramo de curaciones, o sea abogada para algunas causas especiales; lo que queremos hacer ver a nuestros lectores es que de 55 grupos de personas que en dos meses visitaron el Convento de Sancellas, el 31 por ciento lo hicieron en agradecimiento a la Sierva de Dios por hijitos felizmente obtenidos del cielo, o por la curación de los mismos. Los meses en cuestión son los de abril y mayo de 1949. Del primer dice la crónica: Día 5.—Don José Pol, su esposa y abuela vienen a dar gracias a Dios y a la Madre Superiora por el beneficio de darles un hijito. Día 11.—Doña Antonia Mari Torres, de Jesús, pueblo de Ibiza, viene con su hijito que tuvo una bronco-neumonia, y por mediación de Sor Francisca Ana curó, habiendo prometido visitar su sepulcro. Día 18.—Don Pedro Pascual Galmés, de Manacor, pidió la curación de su hijita^ que padecía parálisis de una pierna, curó la niña y viene ahora acompañada de siete personas para dar gracios. Día 24.-—Doña Juana Fiol, de Inco, prometió visitar el sepulcro de la Sierva de Dios si su hija curaba de grave dolencia. Conseguida la curación, cumple hoy su promesa. Y del mes de mayo vean nuestros lectores: Día 9.—Don Vicente Mari y su esposa doña Antonia Pons y su hijito han venido de Palma para dar gracias a Dios, por haber curado su hijito de úna grave enfer¬ medad, después de invocar a la Madre Superiora. Día 11. —Doña Margarita Riera, natural de Consell, agradecida a la Sierva de Dios por la curación de su hijito, visita hoy su sepulcro y trae, como exvoto por un feliz parto, un jersey y varias prendas de vestir. Día 15. —Doña Catalina Moya, de Binisaiem, viene agradecida a la Sierva de Dios por haber curado prodigiosamente su hija que, de resultas de un parto, se hallaba gravísima y desahuciada de los médicos; la madre invocó a Sor Francisca Ana, y, al mismo tiempo se reanimó lo enferma y en pocos días estaba buenaY nos falta, señores lectores, espacio para insertarla nota de nueve casos más, correspondietes al mes de mayo, con los cuales quedaría más fuertemente probado cuanto afirmamos arriba. Fray Francisco NOTA:-Los que tengan devoción de contribuir a los gastes del proceso de beatificación de la Sierva do Dios pueden enviar sus donativos a Hormonas de la Caridad, Moral, 12 Palma de Mallorca. Arlá. —Día 16 de Enero entregó su alma a Dios, ha¬ biendo recibido los Santos Sacramentos y Bendición Apostólica, D. MIGUEL AMOROS SANCHO. Su desconsolada esposa Dña. Ana Negre y sus hijos Juan, Miguel y Catalina suplican a los leclorSwS de o El Heraldo de Cristos una oración en sufragio del alma del finado. Ariany.—El día 18 de Enero falleció en la paz del Señor DOÑA ANTONIA ANA GRAU RIERA, confortada con los Síos. Sacrameri- tos y la B en lición Apostólica. Contaba 87 años de edad. Fué muy devota del Santísimo Rosario y amante de Cristo Crucificado,- como lo demostró durante su larga y pen.osa enfermedad que la llevó al sepulcro. Nuestro más sentido pésame a su hija Religiosa Fran¬ ciscana Sor Bárbara de la Cruz, y demás familia. Biniali.—A la edad de 65 años, día 5 de Febrero pasó de éste al otro mundo D. ANTONIO NICOLAU NO¬ GUERA, confortado con los Santos Sacramentos. Fué hombre piadoso y ejemplar padre de familia. El Señor premió su bondad llamando al estado religioso a dos de sus hijas, lo que constituía para él gran satisfac¬ ción, principalmente durante su última enfermedad, que le tuvo postrado en cama largo tiempo. Reciban sus familiares nuestro más sentido pésame, en particular su apenada esposa Dña. Catalina Bibiloni, y sus dos hijas Franciscanas Hijas de la Misericordia Sor Coloma de Jesús y Sor Antonia Concepción. Campos del Puerío—Con la tranquilidad de los justos, a la edad de 67 años, el día 30 de Enero pasó a me¬ jor vida D.'^ JUANA FERRER CIREROL, Vda. de D. Tomás Ballester, habiendo recibido los Santos Sacramentes y la Bendición Apostólica. Descanse en paz. Nuestro pésame a su hijo D. Mariano, hija política Dña. María, nieto, hermanas y demás familia. El Heraldo de Cristo 107 Ariany.—Suplicamos a nuestros lectores una oración por el alma del suscriptor de esta revista, D. FRANCISCO DARDER GENOVARD, que falleció en Ariany el día 3 de Febrero del año en curso, a los 62 años de edad y des¬ pués de recibir los Santos Sacramentos con toda devoción. Era Terciario Franciscano, lo que le ayudaría a sufrir con resignación y gran ejemplaridad la prolongada do¬ lencia que hizo extinguir su vida. Acompañamos en su justo dolor a la esposa de) difun¬ to, Dña. Catalina Mas,, a su hijo Jaime, y demás familia, en especial a sus hermanas políticas Sor María de la Trinidad, Religicsa Cela¬ dora del Culto Eucarísíico, y Sor Antonia del Sacramento, Religiosa Franciscana. María de la Salud.— Tras breve enfermedad ha fallecido cristianamente y confortado con los auxilios de nuestra santa religión, día 9 de Enero, a los 80 años de edad, el fervoroso suscriptor, D. PEDRO J. FERRIOL RIERA. A sus hijas Antonia y Jerónima, hijo político, nietos y demás familia, nuestra más sentida condolencia. Palma.—Día 12 de Marzo, tras larga y penosa enfermedad, sufrida con ejemplar resignación, durmióse plácidamente en el Señor la Terciaria DOÑA MARIA ANA MORELL GUAL, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad. Contaba 74 años. Mujer cristiana y modelo de esposas y madres, la vimos toda su vida frecuentando los Santos Sacramentos y asistiendo a las funciones religicías con edificante piedad, hasta que la última enfermedad la obligó a guardar cama, en la cual recibió repetidas veces la Santa Corriunión. Reciban nuestro pésame su esposo D. Antonio Dezcallar, hijas D.° Concha, D.° Mercedes y D.° Dolores, hijos políticos don Pedro Massanet y don Gonzalo Valicourí, nietos y demás parientes. Líubí.—Confortada con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica, falleció 9n esta villa el día 4 de Noviembre de 1956, a la edad de 40 años, la Srta. ESPERANZA FLORIT RAMIS. Fué de vida ejemplar. Pertenecía a la Congregación de Hijas de María, y por su piedad y buen trato mereció el aprecio de cuantos la conocían. Nuestro pésame a su desconsolada madre, hermanos y demás familia. A. E. R. I. P. A EL OPTIMISMO Preguntado en una ocasión el nove¬ lista norteamericano Steinbec sobre lo que entendía por optimismo, lo declaró por medio de un ejemplo: —Yo considero como un modelo de optimista a cierto amigo mío, boxeador, que acaba de casarse, y al salir de la iglesia, pensando en abandonar su pe¬ ligroso oficio, declaró que para él se habían terminado las peleas. UNO DE BEATAS —iQué bién le sienta ese velo! ¡Va usted de primera\\ —No; voy del novena. DE TAL PALO... —¿Y usted cree que esos bultos son hereditarios? —Si, doctor. Mi esposa tiene el mismo carácter que su madre. TIROTEO ¡Qué atrocidad! ¿Y eso que lle¬ vas encima de la cabeza llamas som¬ brero? Ella.—¿Y a eso que llevas tú debajo del sombrero llamas cabeza? * ♦ —Mozo, tráigame un sandwich. —Con mucho gusto. — ¡No! Con mucho jamón- * * ¥ Usted me prometió que no iba a fumar más. Y — lo cumplo, no fumo más, fumo lo mismo. ^ La EN EL MUSEO —¿Porqué le pusieron ñuelas? — Porque ¡ pertenece [a flqmenca. esas casta¬ la escuela CUESTION DE VOCABULARIO ¿Lo ves? ¡Yo te dije que mi francés era abominable! 1LIIO RRALF·RIIIlH1 JOVELUHOS misales, devocionarios. Ljgj^os RELIGIOSOS Teléfono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Confecciones en lencería fina 7 BORDADOS A NANO. ' Equipos ' Canastíllas ' Encajes Camisería - Géneros de punto. --- ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONBT Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS Teléfono 3117 • PALMA DE MALLORCA Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 - Teléfono 15Ó8 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por loa médicos Peletería, 22 - Telí. 1930 -PALMA PARA UN GAGGIA CAFE C'AN CREMAT Paseo Antonio Maura, Manacor Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. cara COOTWA (Junto al Borne) - Palma DISPONIBLE MUEBLES, DECORACION tapicer.a: Hijos de José Llabres Fjhrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo"'» POMPAS FUNEBRES La Funeraria LL 0 RE T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargateria, . Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE nuestros Almacenes de Tejidos Fx Primavera para sus compras de lanas, sedas y algodones SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE Casa Central: Pl. Ntra. Sra. Virgen de la Salud Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79 Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA PROFESORA DE PIANO Clases particulares 7 a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.“-1." - PALMA PAPELERIA P L ANELLS Gran surtido es cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. JUAN ESTELA ARAGON, ÓO-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECitLIDID ñ MOSflEOS IMiTICIOK MfiRMOLES Y MÜDElIfS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Crísfalería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Sindicato, 59 Teléfono 6568 PAL MA Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antei L. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca Mercería y Perfumería I SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA LA EXPEDITIVA B. MIRXL·LH» Agencia de envíos postales,' Cajas pi tentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA JUAN SKRRA ipzA cmsTAi Plasá AnobispO'Obispo Mirallaa, 25 PALMA Transportes M IR AL LIBS Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 • Palmo de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA' Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8 y 10 VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd.GuÜlem deCastro, 3® ALICANTE: Juan Ramón Sarrl6-P. Gabríel'Mlró, S-Tel. 2310 Ballester RELOJERIA AMERICANA de .lUAN MIRO PLATERIA, 64 - PALMA Laboratorio "Ramón Lull" Análisis químicos y clínicos de todo clase Lulio, 28 Palma de Mallorca FÁBRICA DE CADENAS ORO Y PLATA Rosarios y Collares Plato y Collares Oro en cadena • Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la LÍMADA, ; casa! BARBADA de : - Antonio Valis Valleriola oaaaaaubooaa Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS ANTONIO FAR Cementos - Yesos - Materiales fle ronsirurnlón 31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323- PALMA DE MALLORCA La mejot sobrasada superior a toda si jrasada PEDRO PUJOL San Mapin, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma FABRICAS de (uerJas, Alpargata» y Loai» PALM ^atalá y JQiatott ^ OBRAS DE PAJMITO Lonjeta, 14 - Teléfonr 1761 PALMA DE MALI ORCA — COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS MADRID — Vida, incendios, accidentes trabajo, responsabilidad civil, automóviles, etc. Cort, 26 ■ Teléfono 6432 ■ PALMA Ohiendrá CALIDAD y ECONOMIA encargando sns Impresos en la IMPRENTA POLITECNICA Troncoso, 9 — Teléfono 2660 — PALMA CASA CABOT Electricidad — Saneamiento — Calefacción RADIO - DISCOS — AMPLIFICACION Plaza de la Reina, 9 Teléfonos 1418 • 3483 PALMA DE MALLORCA PEREGRINACION FRANCISCANA ROMA: 18 días de viaje en autocar Ptas. 6.200 SALIDA: 24 ABRIL PEREGRINACION A FATIMA MADRID-ANDALUCIA, con asistencia al Congreso Eucarístico en Granada. 12 días de viaje en autocar, organizado por el vicario de la Parroquia de Manacor. SALIDA: 17 de Mayo. Ptcs 3.490 PEREGRINACION A LOURDES NORTE ESPAÑA y MADRID, organizado por la Parroquia de La Puebla. 14 días de viaje en autocar. SALlDA:f 3 Septiembre Ptas. 2.950 CONGRESO EUCARISTICO EN GRANADA Organizado por la Juventud Seráfica 12 días de viaje en autocar. SALIDA: Día 9 Mayo. Ptas. 3.150 SAL IDAS DIA RIAS 7 días París . 8 « Niza . 8 « Lourdes . 8 « Fátíma-Lisboa 9 « Londres . 13 « Costa Azul e Italia 13 « Suiza.... 2.500 2.600 2.450 3.500 5.000 5.200 5.500 Ptas. Viajes Mallorca. S. A. Palma de Mallorca Av. Anioalo Maura, 26-28 Barcelona Av. José Amonio, 603