CORONACION PONTIFICIA DE NUESTRA SEÑORA DE CURA Para presidir las fiestas de la Coronación Pontificia de Ntra. Sra. de Cura, además de Su Paternidad Reverendísima el P. Juan E. Boccella, Ministro General de la Orden, cuya foto¬ grafía aparece en la portada, ha venido de Roma el Muy Rdo. P. Miguel Vidal, Procurador General de la T. O. R., paisano nuestro y fervoroso devoto de la Virgen de Cura. SUMARIO Peregrinación Franciscana al Santuario de Cura, póg. 133 ¡A Cura, el 5 de Junio!, pág. 134. Programa de los actos de la Coronación, póg. 135. Ilustres peregrinos bienvenidos seáis, pág. 136. Para la Corona de Nuestro Siñora, póg. 138. Notas de interés para quien sube al Santuario de Curo, pág. 140. De los Estados Unidos, pág, 144. Restauración de la Capilla de San Marcos, pág. 151. Cosas Nuestras, pág. 152, Madrid, pág. 153. De Mato Grosso y para Mato Grosso, pág. 155. Nuestras Herma¬ nas en San Francisco, pág. 158. Sor Francisca Ana Cirer, pág. 161, Necrología, pág 162. Humor, pág, 164, Información Gráfica, págs. Centrales y Contraportada, J fOTflCKABAHOS MALLORCA Tala [lasa ia Fatagiatailas - DUaias - Rataqaa! Calle Luis Salvador, 171 y 172- Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA VEA EN NUESTROS ESCAPARATES Motocicletas: Derbi - Iso - Lube Velomotores: Ducotti - Ratón Bicicletas: Super Minoco - Minoco y CIL Miguel Nadal Comas reí. »24 - paima TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9*11 ' PALMA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES ■ ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca Casa GRIMALT BLANCH FERRETERIA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE» EN PALMA: Calle Siaidicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA- CATALINA: Ploza Navegación, 9 - Teléfono 4061 MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI CaHe sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA # if 1DW ^I^OGUERIA material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 ' PALMA Traupertei Reimlilos de Mallorca, i i. TRANSP ORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para lodos los puntos de España Calle Escuela Graduada, 2 - Teléí. 2469 PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de cargc EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Telèfon ^ 3421 PALMA DE MALLORCA JABONES EL NIDO PERFUMERIA Buñola Mallorca 1L1lu3nRLFHRl1H1 iOllELLAIIOS misales, devocionarios. libros religiosos Teléfono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO, ' Equipos ' Canastillas ' Encajes Camiseria - Géneros de punto- -- - ALFREDO JBONET Sucesor de MANUEL BONET \\nttgua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS lA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA PARA UN GAGGIA CAFE C'AN CREMAT Paseo Antonio Maura, Manacor Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos Y empaquetaduras. Tubos Y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA r:oiniT^ A (Junto al Borne) - Palma ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION tapicería; Hijos de José Llobres Fábrica: Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 ál 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallf>"*» POMPAS FUNEBRES La Funeraria ]L JL O R E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 • Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE nuestros Almacenes de Tejidos F.v Primavera. para sus compras de lanas, sedas y algodones sastrería MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE Casa Central: Pl, Ntra. Sra. Virgen de la Salud Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79 Para ¡buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 ~ PALM/ PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3,"-l.* - PALMA PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. Sindicato. 59 Teléfono 6568 PAL MA JUAN ESTELA ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2520 ESPECIILIDID EN MOSAICOS IMITltlON MIRMOLES T MIDERIS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Cristalería Balear ESPEJOS - CRISOLES - VIDRIOS Avda. GraL Primo de Rivera, 5í - (Ante/ E. Figueras) TEL. 1965- t'alma de Mallorca Peregrinacion Franciscana aJ Je C íantnario ura Je L con motivo Coronación Pontifícia J e s t r a Señor a «Pujém a Curo, l'alt Santuori d'hont la volada prengué Ramón»... |A Cura, el 5 de Juniol ¡Terciarios, júvenes seráiicos y maiiorquines lodos! Va acercándose el día y la hora en que Nuestra Señora de Cura ciña la diadema de oro que por concesión pontificia le ha sido otorgada. La corona va a ser una maravilla de arte y de primor. Pero no es esto todo. La mejor ofrenda que vamos a depositar ante el altar de la Reina y Madre, ha de ser la de nuestros corazones, inflamados de amor mariano. Todos, pues, romeros de amor, hemos de subir a la cumbre de la mon¬ taña de Randa, rutilante aun con los fulgores del Doctor Iluminado, que quiso convertir aquel monte, Tabor de Mallorca, en un majestuoso altar «en mig de terra i cel» a «nostra Dona Santa María». Todos hemos de estar presentes, en aquella memorable fecha, formando inmensa corona a la Reina en el día de su exaltación. Altas personalidades, algunas venidas de muy lejos, darán realce a la fiesta. Entre otras sabemos ya que va a venir el Excmo. y Rdmo. Sr. Dr. León Villuendas, Obispo de Teruel, franciscano, nuestro Rdmo. P, General, P. Rocce11a, el M. Rdo. P. Andreozzi, Definidor y Comisario General de las Terceras Ordenes, que hablará a los terciarios, el M. R. P. Martorell, autor de la música del Himno de la Coronación y de la Misa que se cantará en Cura, etc. Se están haciendo ya los preparativos, con vistosos adornos, se ensayan bellísimos números musicales para el concierto. La gran fiesta va a tener un precioso marco. Os invitamos a todos, recordando que en esta ocasión es un deber de cada terciario, de cada joven seráfico y de cada mallorquín honrar a la Virgen de Cura con su presencia, su entusiasmo y su piedad filial. A prepararse, pues, todos. Desde el cielo os invita el Hijo Mayor de nuestra raza. La Virgen os espera. ¡A Cura, terciarios, seráficos y mallorquines, cantando con fervor. «Mare de Déu de Cura, rebeu 1‘ofrena pura de la corona d‘or, i amb ella nostre cor>l Os bendice de todo corazón vuestro hermano en San Francisco. Fr. Bartolomé Nicolau, Mtro. Pral. Palma, 15 de Mayo de 1955. ^ '. . • ■• PROGRAMA de los actos que se celebrarán el de Junio, en el histórico Monte de con motivo de la i día 5 Randa CORONACION PONTIFICIA DE NUESTRA SEÑORA DE CURA TRIDUO DE PREPARACION El día 2 de Junio empezará en todas las iglesios de los Padres Franciscanos de Mallorca, un Triduo a la Virgeir de Cura, con sermones, para dar a conocer los grandezas de Nuestra Señora y explicar la significación de la Coronación Pontificia. FIESTA DE LA CORONACION - Día 5 de Junio Misas de Comunión. —Cada Hermanmad de Terciarios, en su pro¬ pio pueblo, celebrará Misa de Comunión. SOLEMNE PONTIFICAL A las ia'30 Tras unas palobras de bienvenida a los peregrinos que dirigirá el Muy Rdo. P. Provincial, dará comienzo la solemne Misa Pontificol que celebrará el Excmo. y Rdmo. Dr. León Villuendas, franciscano, Obispo de la Diócesis de Teruel, con asistencia dé las Autoridades. Predicorá un sermón de circunstancies el Rdo. P Miguel Tous Gayó, Prior de| Colegio de la Porciúncula. Se cantará la Misa «Moter Amabilis» a 3 V. m. del Maestro P. Martorell, dirigida por el propio autor. Acto de la Coronación Terminado el Pontifical se procederá o la Coronación Canónica de la Virgen de Cura por el Excmo. Sr. Obispo Delegado, asistido por el Rdmo. P- Juan Enrique Boccella, Ministro General de lo T. O. R. y del Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau Ministro Provincial, En el solemne momento, a los acordes del Himno Nacional, se dará suelta a millares de palamas mensajeras. Te Deum, besamanos y procesión de traslado de la imagen de la Virgen a su nuevo camarín. SOLEMNE BENDICION DE LA NUEVA CASA-NOVICIADO Acabadas las ceremonias de la Coronación, Su Paternidad Reveren¬ dísima el Ministro General de la Orden, procederá a lo solemne ben¬ dición del nuevo edificio destinado o Casa-Noviciado de la Provincia Mallorquina en unión del Muy Rdo. P, Miguel Vidal, Proc. Gen- CORONA POETICA Y ASAMBLEA DE TERCIARIOS A las 4 de la tarde, recital de las composiciones que forman parte de la Corona Poética por los respectivos autores presentes al acto. Parlamento del Muy Rdo. P. Gabriel Andreozzi, Comisario Generol de las Hermandades Seglares. Clausurará el acto un discurso del Obispo Delegado. Amenizará lo fiesta una banda de música. DluáttQú J^Qteatínoò P.^Gabriel Andreozzi, T O R. En uno de los últimos correos acaban de llegar a Palma, proceden¬ tes de Roma, el Rdmo. P. Juan E, Boccella, Ministro General de la Tercera Orden Regular, el Muy Rdo, P. Gabriel Andreozzi, Definidor y Comisario General de las Herman¬ dades de Terciarios, y el Muy Rdo. P. Antonio Martorell, Rector del Colegio de la Inmaculada Concep¬ ción de la Provincia Española, quie^ nes han hecho el viaje para presidir la Peregrinación Franciscana que ha de asistir a la solemne Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Cu¬ ra, el próximo día 5 de Junio, Nos alegramos con la venida dej Reverendísimo Padre General, pues se continua con ella la tradicional devoción que nuestros Superiores Mayores han profesado siempre a la Virgen de Cura, desde los días de aquel venturoso 1913'en que el P. Angel de Mattía nos felicitaba por la instalación en el santuario, ayu¬ dando con cariño de padre a su res¬ tauración, También el Rdmo. Padre Juan E. Boccella, en sus repetidaa subidas al Santuario Mariano'Lulia- no, ha venido a aprobar y felicitar a la Provincia Mallorquina por los trabajos de restauración y amplia¬ ción, dejando siempre poderosas ayudas que permitieron la ejecución de los vastos proyectos de reforma, habiendo la Divina Providencia re¬ compensando su generosidad esco¬ giéndolo para Ministro de la Bendi¬ ción del nuevo convento, que ten IfÍQnifQnidoò òctaió ... P. Antonio Martorell, T. O. R. drà lugar el mismo día de la Coro¬ nación. Sentimos también honda satis' facción por la llegada del Muy Rdo. P. Gabriel Andreozzi, conocido por su actuación en Roma como Defini- dor General de la Orden, Comisario General de las Hermandades de Ter¬ ciarios, Director de la Agencia PAX, Consultor de las Sagradas Congre¬ gaciones y Examinador del Clero, pues así tendremos ocasión de co¬ nocerle personalmente y de oir de sus labios tantos consejos y orienta¬ ciones que pondremos en práctica para provecho de nuestras Herman¬ dades Mallorquinas, Y nos consideramos dichosos de tener entre nosotros al Muy Rdo. P. Antonio Martorell, cuyo nombre vemos escrito con frecuencia en las revistas musicales internacionales, y cuyas melódicas composiciones in¬ terpretan las mejores masas corales de Europa y repiten los ecos de tem¬ plos tan famosos como San Juan de Letrán y San Eugenio de Roma, Ahora, y con motivo de la Corona¬ ción, le veremos dirigir su Himno y su Misa en honor de la Virgen Ma¬ ría, Madre la más Amable. Ilutres peregrinos, que dejados vuestros puestos en Italia, y atrave¬ sando tierras y mares, ós habéis trasladado a nuestro lado, para realzar con vuestra presencia nues¬ tras fiestas a María, IBIEN VENIDOS SEAIS! Para la Corona de Nuestra Señora (CUARTA LISTA) RANDA (Tercera entrega) Rdo. D. Juan Martí, Ecónomo, 100 ptas. Familia Vila Janer, 50 ptas. Dña. Catalina Gallard, un botón de oro. Una Hija de María, para merecer la protección de María, un imperdi¬ ble de plata con 19 piedras, un anillo de oro, un crucifijo y una cadena de plata. Una familia deposito a los pies de la Virgen 50 ptas. LLOSETA D. Jaime Rons, agradecido a la Vir¬ gen de Cura, 1 000 ptas. SAN FRANCISCO Recogido entre los señores suscriptores de El Heraldo de Cristo, 60 ptas. INCA (Segunda entrega) D. Lorenzo Rayeras, 100 ptas. Una devota persona, 5 ptas. N. N., un anillo de oro. Una Terciaria, un botón de oro. Dña. M. R., Terciaria, 50 ptas. Dña. M. O., del Discretorio, 25 pts. De varias devotas personas, por mediación de Sor Desideria Hull, Franciscana, 85 ptas. Srta. A. G-, del Discretorio, 50 pe¬ setas. Srta. Catalina Seguí 50, ptas. D. Nadal Nicolau, del Discretorio, 75 ptas. D. Miguel Cabrer, del Discretorio, 25 ptas. Dña. Catalina Enseñat Alonso, Ter¬ ciaria, 200 ptas. Dña. Magdalena Borras Nicolau, Terciaria, 25 ptas. De los diversos Coros de Tercia¬ rias, por medio de sus respectivas Rresidentas, 861 ptas, Dña. C. R , Terciaria, 100 ptas. Dña. M. D., Terciaria, 25 ptas. D. Bernardo Caldentey, Terciario, 100 ptas. LLUCHMAYOR (Tercera entrega) El niño Mariano Rosselló Cóna- ves, un anillo de oro. Familia Cardeli, 50 ptas. Una Terciario, dos botones de oro, un pendiente de oro y 25 ptas. Otra Terciaria, 100 ptas. Una Hija de María, una sortija y un pendiente de oro y 25 ptas. Dña. Coloma Cañellas, por media¬ ción de los Radres de Cura, un cu¬ bierto de plata. Devota de la Virgen de Cura, una sortija de oro con piedras. Un Terciario, pidiendo que la Virgen le proteja, 50 ptas. Una devota persona, dos botones de oro con qmatistas. Jaime Martí, diez medallas de plata. Antonio Catany, un anillo de oro. Julián Alvarez, dos botones y una cadena de plata. Hermanos Font, dos pendientes de oro y una medalla de plata con ca¬ dena. Juan Tomás, dos gemelos de plata y un anillo de oro. Miguel Ruig, dos medallas de plata. Rafael Alzina, un anillo de oro y una cadena de plata. N. N., 15 ptas. ARTA (Cuarta entrnga) Hermanas Mojer Jaume, unos pen¬ dientes de oro. Niños Seráficos, 37 ptas. Lorenzo Gilí Fiaquer, 2 ptas. Jaime Riera Garrió, 1 pta. Miguel Capó, 1 pta. Pedro M. Riera, 1 pta. Juan Caarrió, 10 ptas. Segundino Salord, 11 pías. Andrés Servera, una medalla de plata. Guillermo Garau, 10 ptas. Julián Ginard, 1 pta. Gabriel Canet, 5 ptas. Gabriel Ginard, 1 pta. Rafael Terrasa, 3 ptas. Jerónimo Ginard, 5 ptos. Juan Cladera, 1 pta. Miguel Amorós,5 ptas. Dña. María Tous de Bujosa, 25 ptas. Dña. Esteva, 25 ptas. Una familia de Terciarios, 50 ptas. PALMA (Cuarta entrega) Rdo. D. Miguel Alomar Pbro., 100 ptas. Dña. Isabel Ordinas de Almadrá, 100 ptas. Dos Terciarias, 10 ptas. Dos hermcmas Terciarias, 15 ptas. Dña. Catalina Capó, 5 ptas. Dña. Francisca Coll, 25 ptas. D. Antonio Mut, 1.000 ptas. Una devota persona, 50 ptas. Una devote persona, 10 ptas. Dña. María Peris Amengual, 100 ptas. y un anillo de aro. Familia Colom-Ripoll, 50 ptas, D.Lorenzo Arbós Sabater, 250 ptas. Al padre Esteban Amer, 15 ptas. Rdo. D. Guillermo Puigserver, Pbro. y familia, anillo de oro y 150 ptas. Dña. Catalina Capó, 5 ptas. Dña. Francisca Coll, 25 ptas. Dña. Ciara Medinas, 25 ptas. Una devota persona, 25 ptas Otra, 15 ptas. Rdo. Bartolomé Quetglos, Pbro. 25 D. Pedro Morell, 100 ptas. Un Terciario, 10 ptas. ALGAIDA (Tercera entrega) Rdo. Sr. D. Baltasar Morey, Vicario de Algaida, 100 ptas. Recibidas de varios donantes, 165 pesetas. CAMPANET Una devota persona, varias meda¬ llas de plata y un anillo de oro. D. Felipe Morell, 50 ptas. Dña, Mogdolena Reinés, 25 ptas. VILLAFRANCA DE BONANY D. Miguel Barceló, 100 ptas. Dña. Antonia Bennassar, 10 ptas. D. Jaime Roig, 25 ptas. D. Antonio Sansó, 5 ptas. D. Jaime Nicolou, 50 ptas. D. Antonio Gayó, 10 ptas. Dña. Magdalena Nicolau, un anillo y varias medallas plata. Dña. Juana Nicolau, seis medallas y una campanilla de plata. CAlVIA Dña. Antonia Ferrogut, 25 ptas. Una niña devota de la Virgen, 1 pta. Dña. Francisca Cañellas, 10 ptas. MADRID Fr. F. Pastor, una cadena y dos medallas. SON GARRIO Par mediación de los Religiosas Franciscanas, 25 ptas. Notas de interés para quien sube al SANTUARIO DE GURA (Por el P. R. GIMRD BAUÇÀ, T. 0. R.) I ANTIGÜEDAD DE LA IMAGEN DE NTRA. SRA. DE CURA Los montes más notables de Mallorca están ennoblecidos con santuarios con¬ sagrados a la Madre de Dios. Entre estos santuarios, uno de los más famosos por su antigüedad, por su historia y por su fundador es el que corona el monte maña¬ no y luliano de Randa. Santuario famoso por su historia, pues su recuerdo va unido a la iluminación y vida de anacoreta del Beato Ramón Llull, y tiene íntima conexión con et desarrollo del lulismo y de los primitivos colegios de Mallorca. Famoso por su antigüedad, pues los fundamentos de este santuario fueron pues¬ tos por el Doctor Iluminado. ' En 1262, Ramón Llull se había convertido a Dios. Durante algún tiempo, pere¬ grinó por los principales santuarios de la cristiandad. Inmediatamente después, se entregó al estudio, sin abandonar la oración, teniendo por maestros y direc¬ tores los monjes del monasterio de la Real. Bebió los alientos a lo teologío, a la filosofía y a todas las ciencias humanas y divinas de su época. Mientras tanto, el espíritu de Ramón Llull se había empapado de amor a Dios y a la Santísima Virgen. Hacia el año 1272, el futuro Doctor Iluminado subió al monte de Randa, henchido de estudios y de proyectos de evangelización, para practicar, en com¬ pleto retiro, una especie de ejercicios espirituales. Y este monte, como en los otros santos lugares lulianos (Miramar, obadía de la Real) el Bienaventurodo Maestro dejó un reguero luminoso de su entrañoble amor o la Virgen, la dama de sus pensamientos, fué algo substoncial en la vida de este perfecto cebollero a lotírvino. '^ £l Heraldo de Crisió 141 Nunca escatimó a la Santísima Virgen privilegio alguno y ya reconoció pala¬ dinamente el privilegio de la Inmaculada Concepción. Escribió, con pluma de ena¬ morado, el «Libro de Santa María» que, con sus treinta capítulos, puede conside¬ rarse como el primer ensayo de «Mes de María> que se ha escrito en romance. Innumerables páginas en prosa y en verso de los libros lulianos están dedicados a cantar, con impetuosa suavidad, las glorias de la Reina de los cielos. En horas sombrías de desaliento y casi desesperación, la Santísima Virgen, reiteradamente se los encomendó. Que Ramón Llull pusiera especial empeño en venerar en Randa a Nuestra Sapora, es un hecho que no admite duda. Aquel monte fué uno de los sitios predi* lectos del grande apóstol. Y esto por muchas razones Allí vivió en penitencia y contemplación. Allí inauguró la vida eremítica en Moliorca. En el monte de Randa se le apareció Jesús Crucificado y tomó un vuelo portentoso su entendimiento, doblemente ilustrado por Dios y por un ángel. Y, en aquel lugar predilecto, le si¬ guió, como es obvio, su amor de predilección a la Madre de Dios. Tal fué la se¬ milla del santuario de Nuestra Señora de Cura, semilla echada en tierra pingüe y que, a través de los siglos, ha dado el ciento por uno- Ramón Llull hizo construir en la cima del monte de Randa una cabana y en ella entronizó la imagen de la Santísima Virgen. Aquella cabaña o ermita fué el primer núcleo del Santuario y colegio de Cura. Según opinan algunos, la imagen actual, pequeña y graciosa como para infundir un más ofectuoso amor, puede ser la misma que Ramón Llull trajo consigo en una de sus frecuentes visitas al lugar da su iluminación. Pues no falta quien asevere,, y entre otros el ilustre Obispo de Mallorca, Doctor Miralles, que la imagen actual pertenece al siglo XIV y es cosa sabida que hasta principios de aquel siglo (hosta 1315) el Doctor Iluminado vivió en la plenitud de sus facultades morales y fuerzas físicas. Por consiguiente, la imagen actual de Ntra. Sra. de Cura bien puede remontarse hasta Ramón Llull. No obstante, esto último es una conjetura más o menos fundada. Mas lo cierto es, y lo reconocen historiadores de tanta solvencia como D. Mateo Rotger, que, ya en el siglo XtV, existió en el mónte de Randa una capilla dedicada al culto de la Santísima Virgen, capilla que pronto se convirtió en uno de los centros más famosos de la piedad mallorquina. Dejando aparte que ya, en el siglo XV, se había erigido en Cura una escuela lulista que por ser lulista, fué también mariana, sabemos documentalmente que, en el siglo XVI, la devoción a Nuestra Señora había echado allí hondas raíces. Y de ello son irrefutables testimonios los piadosos legados que, en aquel mismo siglo, se hicieron a benficio de Cura; la bendición de los frutos que se celebró, en el monte de Randa y con el máximo esplendor, desde antes de 1543; la fiesta de la Transfiguración que, desde el susodicho siglo XVI, venía celebrándose en oque* sitio donde el Penitente de Randa se había transformado en santo y sabio; la fun¬ dación, en 1548, en la Catedral de Mallorca, de una fiesta solemne a Ntra Sra. de Cura y, finalmente, las procesiones de rogativos que al monte de Randa se orga¬ nizaron, ai menos desde el oño 1506. Todo ello ante la venerable y diminuta ima¬ gen de Nuestra Señora de Cura o a Ella dirigida. Y advirtamos que este culto ma- riano, de tan remota antigüedad, ha crecido en los tiempos actuales de un modo maravilloso y va en aumento sin cesar de año en año. m Él Heraldo de Óristò II GRACIAS Y FAVORES A LOS DEVOTOS DE NTRA. SRA. DE CURA Una de las razones de más peso para probar que Cura ha sido una fuente de gracias de la Madre de Dios es precisamente esta advocación de «Cura». En sus principios (siglo XIV) se le llamó el «Santuario de Randa», pero, ya en el siglo XVI y desde entonces para acó, fué siempre denominado de «Nuestra Sro. de Cura». En este mismo siglo XVI, era frecuente que hombres enfermizos subieran al monte de Randa para trabajar, sin estipendio, en las obras de albañilería del santuario y esto «per amor de la More de Déu> y con la esperanza de restablecerse por me¬ diación de Nuestra Señora. Por consiguiente, si se le cambió el título fué por ra¬ zón de las múltiples curaciones que se obtenían de la Virgen venerada en aquel monte. Y tan arraigada estuvo en el espíritu de los mallorquines la devoción a la Virgen luliana de Randa que los religiosos de aquella comunidad, al pedir (19131931) limosnas para al santuario, hallaron en muchas partes de Mallorco, vestigios de esta devoción, a pesar del largo abandono que había gravitado sobre el san¬ tuario de Cura. En algunas canciones populares, diseminadas de punta o punta de nuestra tierra y, por tanto, muy rancias, refulge el nombre de «Cura», en el senti¬ do de gracias alcanzadas de la Virgen referentes a la salud o para impetrar su ayuda en favor de algún enfermo querido. Y aun se da el caso de que personos, devotas de otros santuarios de la Virgen, al faltarles la salud, entonces invocan a Nuestra Señora de Cura y acuden al monte de Randa. Esperan, a lo mejor, alcan¬ zar favores de María bajo otras advocaciones, pero, en tratándose de dolencias o enfermedades «van» dicen «a la Mare de Déu de Cura, perqué cura». Existen muchas pruebas de favores alcanzados por sus devotos. En la copilla de Cura hay muletas, vestidos confeccionados para niños en trance de muerte, manos y piernas de plata, ex-votos, y en el santuario se guardan bastantes al¬ hajas, «les joies de la Mare de Déu», que son otros tantos obsequios de personos agradecidas por haberles asistido la Virgen en casos difíciles de enfermedad. Para dar más fuerza a lo que decimos, vomos a enumerar sucintamente algu¬ nos de los casos más característicos de favores obtenidos hoce poco tiempo y que han llegado a nuestra noticia. Una muchacha de Caimari quedó con el hueso de un brozo hecho añicos. El médico anunció a la enferma que, si un santo no curaba a la joven, consideroba el caso como perdido. Se invocó a la Virgen de Cura y lo intervención del médico resultó completamente afortunada. Durante la construcción de la carretera que sube al santuario, inopinadamente un barreno hizo explosión y la explosión dió de lleno en la cara del capataz de los obreros quien, en su angustia, invocó a Nuestra Señora de Cura. Todos cre¬ yeron que se quedaría ciego, pues tenía los ojos destrozodos. No obstante, se restableció con rapidez y, en memoria del hecho y en honor de la Santísima Vir¬ gen, el interesado ordenó colocar una lápida conmemorativo en el mismo sitio donde el barreno había estallado antes del tiempo previsto. Un niño del pueblecito de Randa se cayó en un caldero de agua hirviente. El Heraldo de Cristo 143 Creyóse que moriría sin remedio. Acudió su madre a Nuestra Señora de Cura y el niño se salvó. Un marinero de Santa Catalina, suburbio de Palma, naufragó durante una recia tempestad. Era devoto de la Virgen del monte de Randa. La invocó y salyóse Bn agradecimiento, donó a la Virgen el reloj de plata que traía al naufragar, con ruedas oxidadas y parado en la misma hora del naufragio. Una muchacha de Manacor se quemó el rostro y los cabellos. Por mediación de Nuestra Señora de Cura, la piel de la cara y cabeza le quedaron sin cicotriz ni rastro alguno del terrible accidente. Sabemos de soldados que, en acción de gracias por haber salido indemnes de la guerra, han ido a pie al santuario de Curo; de madres que, de hinojos y con sus pequeñuelos en brazos, han recorrido la capilla hasta llegar a la imagen de Nuestra Señora de Cura; pues la Virgen habían devuelto la salud a sus hijos; de co¬ rredores coídos y grovemente lesionados en las dos rodillas y, al poco tiemporestablecidos; de inflamociones en la boca, de tipo canceroso, acertadamente tra¬ tadas por los médicos, pero después que las familias de los pacientes hubieron llamado en su auxilio o la Virgen de Cura; de ciegos que han recobrado la viste; de heridas malignas y purulentas restañadas; de hemorragias que se han cortado; de fuertes calenturas que han desaparecido; de tumores curados; de tísicos reju, venecidos, y todo ello por haber confiado en Nuestra Señora de Cura. Añadamos, para concluir, que la Virgen bajo la advocación de Cura, da asimismo salud a las almas. Para corroborar nuestro aserto vamos a citar un he¬ cho que se ha reiterado y es altamente significativo. En diferentes ocasiones, se han substraído joyas pertenecientes a la Virgen y otros objetos del santuario. Pues todas estas cosas, y a veces por los caminos más impensados, han vuelto a su procedencia. ^Pensaría el Beato Ramón Llull que su ermita solitaria, seis siglos más tarde, sería tan visilaoa 1' DE LOS ESTADOS DNIDDS XIV Convención Latino-Americana, celebrada en nuestra Parroquia de San Francisco. Waco-Texas Con letras de oro quedará escrita en la historia de nuestra Parroquia de Waco la página referente a la XiV Convención Católico-Eucarística tenida el 24 de Abril de 1955. Fué sin duda alguna una imponente manifestación de fe y amor eucarístico qu^ supo dar Waco y el centro de Tejas con la participación de 17 ciudades y en un total de varios miles de personas. Alma de esta magna concentración y de su magnífica organización fué nuestro Párroco, P. Buenaventura Boliester, T. O. R-, quien no regateó sacrificio alguno para que resultaran todos los actos y en todo momento de brillantez inenarrable. Muy de mañana comenzaron las misas de comunión paro todas las Asocia¬ ciones venidas de las diferentes partes de Texas, siendo sobre todo en la de las 8 insufientes los sacerdotes y el templo pora contener y dar la sagroda comunión a tanta gente como se agolpaba en él. A las 10'30 salló del centro de los Jóvenes de Acción Católica la comitiva paro asistir a la Misa Mayor. Marchan en cabeza las banderas, tambores y cornetas de los Aspirantes de Acción Católica. Siguen después las diferentes Asociaciones de cada ciudad portando banderas, estondartes y pancortcs. Los Jóvenes de Acción Católica tenían a su cargo la organización de la fiesta dando órdenes, lanzando consignas y atendiendo con todo amabilidad a la multitud de peregrinos llegados a Waco. A las once comenzó la santa Misa oficiada por el M. Rdo. P. Rofael Ginard, Comisario Provincial de la T, O. R. en América, asistido por los Rdos. PP. Henry Morusa, S. V. D. y Antonio Terrassa, T. O. R. de diácono y subdiácono, respec¬ tivamente. Es digna de anotar la actuación de la Escolania Parroquial que, a las órde¬ nes del P, Gabriel Fernández, dió tanto y tanto realce a la ceremonia. Se cantó la Misa de Angelis, alternado el coro de los Jóvenes de A. C. con el pueblo. Nuestro Párroco, P. Buenaventura, dió en nombre propio y de la Comunidod de PP. Franciscanos la bienvenida a ios peregrinos augurándoles que su estancio, si bien corta, en Waco, les fuera del todo agradable. Terminada la Misa, hubo solemne exposición de S. D. M-por el M;'Rdo. P. Comisario. A los 1 p. m. los Jóvenes de Acción Católica organizaron su HORA APOS¬ TOLICA juntamente con ios demás jóvenes peregrinos a la que invitaron también las Hijas de María de Waco y de las otras ciudades. Fué un acto muy emocio¬ nante el contemplar como tantos jóvenes rogaban al Señor por la conversión y acercamiento a Jesús de sus hermanos. El Heraldo de Cristo 145 Seguidamente se comenzó en el Solón de lo Mutualidad el acto de afirmacióñ eucarística pronunciándose diferentes discursos encabezándolos el Presidénte de la Asoción del Santo Nombre de Waco, Manuel González. Ultimamenté se votó para señalar el lugar de la próxima XV Convención 1956. Por mayoría de votos salió la Parroquia de Ntra. Sra. De Guadalupe de Austin, El P. Ginard cerró el acto. A las 4 de la tarde se dió comienzo al rezo del Santo Rbsarro en la Parroquió y seguidamente se organizó la Procesión Eucarística por los jardines y parques de la Iglesia, llevaba la Custodia bajo dosel el M. Rdo P. Comisario asistido por los Rdos. PP. Vázquez, C. M F. y P. Miguel Rigo, T. O. R, de diácono y subdidcorio, respectivamente. En una magnífico tribuna de honor instalada en el grandioso parque de la parroquia tuvo |ugor, a las 5 de la tarde, la solemnísima Misa Mayor que celebró el Rd. P. Federico Schmidt, C. S. C-, fundador de estas Convenciones Eucorísticas. Le osistía de capo el P. Ginard y de diácono y subdiácono los ya nobrados^de la procesión. En tribuna aparte se colocaron los diferentes párrocos venidos expresamente a Waco para la Convención, Se cantó, como en la mañana, la Misa Angelis alternando el coro con el pueblo y ocupó la cátedra sagrada el Consiliario de los Jóvenes y Vicario Coad¬ jutor de Waco, P. Gabriel Fernández, T. O. R. que, con su fogosa y elocuente dicción, hizo vibrar de entusiasmo y emoción a los peregrinos. Antes de terminar hizo un llamamiento a la juventud masculina de las diferentes partes de Texas para organizar un movimiento juvenil que sea Vanguardia de Cristiandad. Con honda satisfocción hemos sabido que varios son yo las parroquias que han invi¬ tado a nuestro amado Consiliario, P. Fernández, para que se traslade a ellos a fin de empezar esta juventud del «mundo mejor» que quiere el Papa. Seguidamente el M, Rdo. P. Comisario dió lectura al telégrama de Su Santidod que otorgaba la Bendición Apostólica a la multitud; también se leyeron telegra¬ mas enviados expresamenle por su Paternidad Reverendísima el P. Juan Boccello, Ministro General de los Terciariós Regulares gue regento nuestra Parroquia y de su Ecma. Rvdma., el Obispo de Austin. Ultimamente, y después de ser leidas las conclusiones de la XIV Convención por el Muy Rdo. P. Rafael Ginord, fueron irnpuestos por dicho Padre los corbati¬ nes conmemorativos a los muchísimos estandartes asistentes. En el salón parroquial hubo a las 7 uno cena para todos los invitados, obse¬ quio del Párroco, Rdo. B. Ballester. Se siguió, como final de la gran Convencióm una gran JAMAICA en la que actuó con mucho éxito el cuadro artístico de las Hijas de María. La XIV Convención Católico-Latino-Americana quedará en las páginas de la Historia de la Parroquia de San Francisco, como uno de los actos más importan¬ tes en sus 32 años de existencia. Robert López, Secretario de ios Jóvenes de A. C. Telegrama de su Santidad: DA 140 D. CDU 288 28 PD Intil: CD Vatloan Ci ty Via Maokay 21 0800: LT Padre Bonaventura Ballester: Saint Francis Church Waco (Tex) : Augusto Pontífice pidiendo al Señor copiosos frutos XIV convención Eucarística complácese otorgar religiosos fieles asistentes implorada Bendición Apostólica Dell'Acqua, substituto. Telegrama del Remo. P. General de los Terciarios Regular e s. D 070 LA 164 L. CDU 119 25 PD Intl : CD Roma Via Wucables-21 0920: LT Reverend Bonaventura Ballaster - Saint Francis Church. Waco (Tex) Expreso mi adesión a esa Convención Eucarística augurando solemne y fervorosa celebración Bendi¬ ción Seráfica Padre JuanBocella. Carta del Sr. Obispo de Austin. Tee Reverend B. Ballester, T. O. R. XIV Catholic Latin American Convention Saint Francis Church. Waco , Texas . Bevoled Priests and People: It is my great pleasure to congratulate you at your convention for the Excellent work you are doing and for the progress you have shown over the past few years .: I wish to convey to all of you my special bless ng and rememb ranees at this time. Sincere ly yours in Chris, TheMost Reverend Louis J. Reioher, D.D. Bishop of Austin. celebrada en nuestra Parroquia de S. Francisco de Waco-Texas Pnrroqyia de San. Francisco,! jtsotr'^tds ia JConyencion, {trocesión recorre el parque WljjliiiÜM \_ t/ ¿¡48 multitud recibe 1« Bendición det Stnoj ]|(i»deras, tambores y eor'nèidé de ioi Acpitianlet de A. C. líiifmiííiiiíiïíii gisasM» ¡.legada de S. D. Mr. ai oHor instalado en el parque 'arrocc, B. Btpesferi Parte del público no puede enfror en ta iglesta Í1 Consiliario, Rdo. Padre Fernández pronunciando el sermón de clausuro. ïo Escoionta Parroquial, con su Dlrecfor, PRIMERAS COMUNIONES BINIALI Alumnos del Colegio de Franciscanos que comulga¬ ron i'íl día 2 de Abril, envian¬ do una limosna paro las Misiones. MAGDALENA ISERN FERRER recibió el primer abrazo Eucarísfico de Jesús en la Iglesia de Santa María la Mayor de Inca, el día 8 de Mayo. Los hermonitos GABRIEL 7 ANTONIA JUAN ROSSELL.Ó0^.gp, g| Primera Comunión (Buñola, 2 de Abril), se hicieron padrinos de un negrito del Quappré, por nornbre Jesús, D£ L» CÜ^ILLi Di /^attono da ioi ^abticantQò de ^al·^ado da S)nca gL domingo día 8 de lugar mayo tuvo en nuestra iglesia de Son Francisco de Inca una solemnísima fiesta con motivo de la bendición de la capilla, retablo e imagen de San Marcos, que acaban de ser restaurados. El acto empezó a las 10 de la maña¬ na. Efectuó la bendidión el Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial, asistido del P. Antonio Nicolau, Director dél Colegio de San Francisco de Palma, y de los PP. Grau y Baltasar Cloquell, como capa, diácono y subdiácono, respecti¬ vamente. Fueron padrinos los señores D. Antonio Beltrán y Dña- Bárbara Riera, de Beltrán, a cuya mutiificencia se debe la restauración. Después de la bendición empezó la Misa mayor. Hizo un documentado panegeríco del santo Evangelista, antiguo Patrono del Gremio de Fabricontes de Calzado de Inca, el Rdo. P. Rafael Ginard Bauça, T. O. R. La Capilla Seráfica, con la cuerda de tiples de nuestro Colegio de La Porciúncula, Interpretó magis¬ tralmente la misa a tres y a cuatro voces mixtas «Mater amábilis», del P. Antonio Martorell, T. O. R., de cuyo autor se cantó Igualmente el inspiradísimo motete «Celebrabo». Con la restauración del retablo e imagen, realizada en los talleres del pres¬ tigioso escultor señor Sacanell, y con las demás obras llevadas a cabo en la capilla —nuevo piso de mármol artificial, nuevos, zócalos y nuevo con¬ fesionario empotrado en uno délos muros laterales— se ha conseguido un conjunto muy artístico que ha sido grandemente elogiado por cuantas personas han podido verlo. Nuestra más sincera gratitud a la generosa familia que ha enrique¬ cido nuestro templo de Inca con una ioya de tanto valor y de tonta belleza. COSAS NUESTRAS Premio al «Cançoner popular de Mallorca» del Rdo. P. Rafael Ginard Raucá, T. 0. R., colaborador incansable de nuestra Revista Cuando el número del mes pasado estaba ya en las máquinas, llegó a nuestra redac¬ ción la grata noticia de que acababa de ser premiado por el «Ins¬ titut» d'Estudis Cata¬ lans» el «Cançoner Po¬ pular de Mallorca» del Rdo. P. Rafael Ginard Bauçó, conocido por nuestros lectores por sus trabajos en diatin- tas secciones de esta revista. Considerando al Rdo. P. Rafael Ginard como algo nuestro, y este algo quiere decir más que compañero, maestro bajo toáoslos Mentidos, no nos contentamos con poner un entrefilete cualquiera, sino que quisimos, aun a costa de herir su humildad escribir unas páginas en ala¬ banza y gratitud a quien para El Heral¬ do de Cristo escribió volúmenes ente¬ ros, con su firma, seudónimos, en prosa y en verso. El «Cançoner Popular de Mallorca» consiste en una recopilación de todas las canciones populares que ha podido el autor recoger en Mallorca, y está dividido en tres grandes capítulos, uno dedicado al tema religioso otro al amo¬ roso (que es el premiado) y otro a can-* ciones «camperoles»; capítulos que ade¬ más se dividen en unas quinientas secciones en global y que compendian un total de dieciséis mil canciones. El trabajo en cuestión ha sido ya dos veces galardona¬ do: La primera vez, en 1949, por su extenso «Romançer», colección de canciones popula¬ res mallorquinas de carácter épico-narrati¬ vo, se le otorgó el pre¬ mio «Jaume I» dotado con 5.000 pesetas. El 23 de Abril del presente año,fué premiado nue¬ vamente por su traba¬ jo folklórico donde se insertan más de seis mil seicientas canciones populares amorosas, recogidas en Mallor¬ ca de boca de nuestros labriegos. El premio que hogaño ha obtenido es el fundado por Josep Massot i Palmés, equivalente a 8 000 pesetas. Además de lo voluminoso de la obra, uno de los aspectos que llamó la atención del tribunal,—según manifestó éste al interesado cuando acudió a Barcelona a recibir el premio— fué la división, bajo unas treinta seciones,de las 6.600 canciones presentadas, que ordenadas a su vez en cada una de aquellas secciones en un riguroso orden alfabético, constituyen una novedad. Empezado por el año 1915, cuando el Padre Ginard era estudiante en el Colegio que nuestra Orden tiene en Lluchmayor, supone esta obra la labor constante de unos cuarenta años .. ¡Cal¬ cular los pasos que habrá costado, ya que estas canciones populares, como la caza, las setas y carocoles, han tenido El Heraldo de Cristo 153 que ser aliadas por casas de campo, les más de las veces o en labor esparcidas por nuestra payesía! !Y tener en cuenta después, el estudio y ensayo para una buena clasificación y recta ordenación de tanto material!. Por esto EL HERALDO DE CRISTO, que sabe algo de trabajos de búsqueda y disfruta con la labor intelectual, ad¬ mira el ííCançoner Popular de Mallor¬ ca», felicita de todo corozón al autor del mismo y se alegra inmensamente ol ver como el más alto organismo cultural de Cataluña ha premiado el «Cançoner Papular» por considerarla una obra de mérito excepcional. Y, testimoniada nuestra satisfacción por el éxito del Rdo. Podre Ginard, mallorquines y como aficionados a la literatura, nos dirigimos al público intelectual de Mallorca, pora hacer una propuesta. En unas manifestaciones que o la prensa local hizo el Padre Ginard, dijo que si bien era su ilusión publi¬ car todo este material folklórico re¬ cogido, no sabía cuando se realizaría, debido a las múltiples dificultades que supone. Indiscutiblemente, la principal dificultad está superodo; la recogida. ¿No será la declaración del citado Padre una velada confesión del clásico: «Hominem non habeo»... no tengo quien me ayude, quién responda de los cuantiosos gastos que supone la publi¬ cación del «Cançoner»? Y si esto fuere así, ¿habría que dar la nota de incom¬ presión y mirar con indiferencia un esfuerzo que dice tonto en pro de la cultura mallorquino? ¿No sería factible tender una mano al que ha puesto en ello las dos, los hombros, el cerebro y toda su vida? Si no surge un Mecenas que apoye el «Cançoner Popular de Mallorca» habría que forjarlo a ba¬ se de un núcleo de buenos patriotas quienes, en una u otra forma, hicieren posible su edición, y que podrían ser socios protectores, por ejemplo entre¬ gando donativos, suscriptores a un nú¬ mero determinado de ejemplares, o simplemente amigos de la obra procu¬ rando subvenciones, pero con la deci¬ sión y largeza que el caso reclama, des¬ cargando de la árdua empresa a quién lleva por adelantado el peso de la preparación. ¿Sería difícil, al fin y al cabo, que cada municipio cuidara de sufragar la impresión de la porte que fué encóntrada en su comorco, o no podrían ciertas entidades patrocinar algunas de las secciones en que se divide la obra? En su modestia de medios, EL HE¬ RALDO DE CRISTO se decide responder del primer fascículo que veo la luz pú¬ blica, e invita a los distintos organis¬ mos culturales a que hagan oigo pere¬ cido,' — si merece nuestra propuesta la aprobación del autor — , con la seguri¬ dad de que así podría contar un día Mallorca con un monumento más que contara a perpetuidad su grandeza artístico-cultúral. Fr. Matías Horrach, T. O. R. Director. El Heraldo de Cristo felicita cordialmente a los religiosos Franciscanos Fr. Bernardo Morell y Fr. Gabriel Genovard, ordenados Subdiáconos el día 8 del próximo pasado Mayo. Da la enhorabuena también al Rdo. P. Juan Rullán, que recibió el Subdiaconado y Diaconado, en Barcelona, los días 5 y 35 de Marzo, respecti¬ vamente.- «Ad majoras. • • MADMID • • ¿l “ ^an •Antonio'' en la ^attoí^uia de ^an 7tanciseo de l^uenie de \\/allecai La Hoja Parroquial del Venerable Cabildo de Párrocos de Madrid dedica¬ da a nuestra Parroquia de San Francisco en el Puente de Valíecas trae la si¬ guiente nota: La Venerable Orden Tercera de San Francisco establecida en la Parroquia del mismo nombre en el suburbio de Puente de Valíecas el pasado domingo día 17 de los corrientes ha dado una abundante y i^uy cuidada comida a unos cuarenta pobres de aquella Parroquia con las limosnas recogidas en el cepillo del «Pan de los Pobres» de San Anronio, cuyos administradores son los Herma¬ nos de la V. O. T. No es la primera vez que se sirven comidas a los pobres puesto que desde hace dos años en que se instituyó el «Pan de los Pobres» ha venido practicándose esta obra de caridad para con los necesitados, a más de unos siete litros diarios de leche, queso, ropas, medicinas y otros objetos que se distribuyen entre los pobres muy abundantes en dicha Parroquia. Es digno de notar el agradecimiento de esos pobres que, no teniendo palabras para expresarlo, lo demuestran con sus sentimientos y hasta con sus lágrimas. Que San Antonio, abogado de los pobres, bendiga esta obra y la haga flo¬ recer en actos de la más pura caridad. Ningún Terciario sin El Heraldo de Cristo. Ningún suscriptor sin ser propagandista. De Mato-Grosso ) para Mata-Grasso Catalina Carbonell, de Capdeiiá, Elena Valle Amador, de JVtoniiel, y los Párvulos del Colegio de Franciscanas de Valldemosa pueden alegrarse contemplando a sus «abijados»; I María Asunción, 2 Jesús y 3 Salvador, bautizados recientemente por Padres Misioneros del Brasil. Inca.— Por mediación de Sor Catalina de Cristo Rey, Religiosa Franciscana, hemos recibido 20 ptas. para el bautismo de una María de Lourdes.—Dios se lo pague y la Virgen Santísima. Para que sean bautizados dos infieles, envían 20 ptas. una niña que se llama María Villalonga Compony y el niño Antonio Pallicer Sard.— Que el Señor los bendiga o los dos. Palma.— Juan, Pedro, Bartolomé, María de los Ageles, Victoria, Francisca y Lorenza, he aquí ios nombres que desean sean impuestos o otros tontos negritos las alumnas del Colegio de Franciscanas del barrio de Santa Cruz. — Está muy bien. Y gracias por sus 70 pesetas. Palma.— Alumnos de I y 11 cursos de Teología del Seminario Conciliar de San Pedro, para un Pedro, Juan y Miguel, 30 ptas. — Ut... infideles universos od Evangeiii lumen perducere digneris... Alquería Blanca.— Miguel y Margarita Barceló Rosselló, con motivo de su Primera Comunión, envían 25 ptas. para una Margarita. Desean fotografía,— Enhorabuena por vuestra Primera Comunión Intentaremos lo de la fotografía. Perrerías.- Magdalena y Antonia Florit Pons, en memoria de su padre y hermana difuntos, desean el bautizo de un Joaquín y una María.— Está bien. Porreras.— Los niños del Colegio de San Francisco, para una María del Pilar, envían 10 ptas.— Muchas gracias. Son Servera.— Las alumnas del Colegio de Franciscanas envían 25 ptas. para un Francisco de Asís y una Inesita. Desean fotografía.— La pediremos, Capdeiiá.— La niña Catalina Carbonell envía 25 ptas. para el bautizo de una María Asunción, deseando verla en la revisto.— Será complacida. S'Horta.— Los niños Antonio Rigo Prohens y Antonio Rigo Adrover enrían 40 ptas. al P. Genovard para que haga dos bautizos por su cuenta: una María del Carmen y un Isidro, de los más negritos que pueda encontrar, y suspiran por pre¬ sentar en fotogrofía a sus compañeros la estampa de sus ahijados.— Muchas gracias. Ya hemos escrito a Mato-Grosso. 156 £l Heraldo de drístò Madrid.- Antoñita Fernández, Aspirante del Centro Parroquia! de San Fran¬ cisco de Asís, pide el bautizo de una Antoñita, y envía para ello la limosna de 10 ptas,— Enhorabuena a la madrinita. Moscari.— Quince ptas. para el bautizo y fotografía de una María Magda¬ lena en Mato-Grosso. Las envía la niña María Amer Oliver.— Dios se lo pague. Santanyí.— Las niñas Magdolena Bonet Vidal e Inés Coll nos mandan 30 ptas. para una María Asunción, un Javier y una María Inés.— Muy bien. ¿Y que va a ser, Inés la romana, Inés de Asís?... Villamayor de Santiago — Las niñas y los niños del Colegio de Franciscanas de Villamayor de Santiago (Cuenca) envían 110 ptas. (todo unos banqueros), para el bautizo de 11 paganitos, «producto (sic) de privaciones de chochos y carame¬ los que por consejo de nuestra maestra, hemos hecho; y empezaremos de nuevo a privarnos de golosinas para así ganar almas y dar gusto a Jesús y a la Virgen María. Los nombres han de ser: María Francisca, María del Carmen, Gloria, Eulalia, María de la Piedad, María del Pilar, María del Rosario, María Teresa, María de los Angeles, Luis Miguel y Manuel Angel. Deseamos fotogrofía».— Enho¬ rabuena niñas y niños. Pensar qué contento se pondrá Jesús con vuestras buenas obras. Manacor.— Antonio Columbrans Peñaranda entrega al P. Esteban Amer 10 ptas. para el bautizo de un Antonio. Y la niña María Juana Fullana, para una María Juana envía otras 10. Y los parvulitos del Colegio de San Francisco envíen 25, privaciones y sacrificios, para un Antonio y una Catalina.— Sí, Señoritos. El Señor recompensa! á vuestro desprendimiento. Villanueva de Alcerdete. (Toledo) — Hemos recibido del Colegio de Religio¬ sas Franciscanas, por mediación de Sor Juana del Buen Pastor García, una consi¬ derable partida de sellos de correo y platilla para las Misiones del Brasil y 20 ptas. pora el bautizo de una Margarita y una Apolonia.— Perfectamente. Y vivan los «alcardeteritoss. Capdepera.— Jesús... Así quieren sea llomado su «ahijadito» los niños del Colegio de Franciscanas de Capdepera; y las niñas piden el bautizo de una Ma¬ ría.— Gracias por su limosna de 25 ptas. Avisamos al P. Genovard. Inca.— Por mediación del Rdo. P. José Roig, una devota persona entrega 50 ptas. para el bautizo de un Gabriel, un José y una María.— Muchas gracias. Inca.— Del Colegio de Franciscanas, y para una María, hemos recibido 10 ptas.—Agradecidísimos. Artá.— María Antonia Flaquer Brunet, pide el bautizo de un Jaimito, en memoria de su tío - Está bién. Otro artanense lo podrá bautizar. Artá.— Pedro Ginard, bautizo y fotografía de un Pedrín.— Gracias por sus 25 ptas. Artá.— Devota persona, o! P. Genovard, en el aniversario de su Ordenación Sacerdotal, envía 10 ptas. para el bautizo de una Margarita.— Muchas gracias. Artá.— Antonia Arrom, para una Rosita; María Sancho, para un Pedro José; Micaela Garau Ginard, para una Micaela de los Angeles; los fúturos consortes Juan Gelabert y Antonia Flaquer, para un Juanito; las Niños Jerefines pora un José María; y los buenos esposos Gobriel Massanet y Bárboro Font, en acción de gracias al Señor por su primogénita María, y pora una María del Salvador, envían El Heraldo de Cristo 157 sendas limosnas, deseando que el P. Genovard bautice y fotografíe a sus «ahija¬ dos».— Enhorabuena y gracias. Arta.— La niña Margarita Mestre Genovard envió a su tío, el P. Jerónimo, 25 ptas. para que el día 25 de Marzo pudiera celebrar con unos caramelitos el aniversario de su Primera Misa. Pepín Gracia, los Niños Seráficos y lo Compoñío deis Éspurguins envían 40 ptas. para un Pepín, un Francisco de Asís, un Pablito y un Buenaventura. Arta.— Los Niños Seráficos, como obsequio a su antiguo Director, envíen 130 ptas. (quién dijo miedo?) pora que sean bautizados doce negritos con los nombres de los 12 Apóstoles, añadiéndose un Miguel por cuenta del Niño Serᬠfico Lorenzo Gili, que capitenee el pequeño ejército de neobautizados. ¡Ah! Y cinco ptas. más para un refresco el día del bautismo. Arto.- Las niñas Josefinas, aspirando a ser «madrinas», envían 15 ptes. para que se bautice a un José María. La Puebla.- Por mediación de Sor María de la Bonanova los señores D. Fran¬ cisco de Asís Bonnín Forteza y Dña. Lucía Forteza Fuster, padres de un niño seminarista, nos envía 20 ptas. para un Francisquito y una Lucía.— Agradecidí¬ simos, y que su hijo llegue a ser un buen obrero del Señor. Portol.— Cuatro grupos de niñas del Colegio de San Francisco, privándose de golosinas, han logrado reunir 40 ptas. para el bautizo de cuatro niños: María del Carmen, María del Pilar, María Asunción y María Concepción, dinero que mandan muy contentas y deseosas de que pronto sean recibidas en la Iglesia de Cristo las cuatro niñas. San Francisco.— Para un Francisquito de Asís, los niños de la Escuela de las Religiosas Franciscanas envían 10 ptas ,fruto de sacrificios.—Muy bien. Méritos que Dios os sabrá recompensar. Formentera.- Rdo. [Padre: le mandemos 20 ptas para que bauticen en Moto Grosso un niño que se llame Francisco Javier y una niña María Catalina. Las alumnas del Colegio «La Milagrosa».- Enhorabuena, madrinitos. Deyá-- El Colegio de San Francisco envía 10 ptas. para una María Teresa, además de 300 sellos de correo usados y una cantidad de papel de plata para las Misiones.- Está bien. Muchísimas gracias. La Cabaneta.— La niña Magdalena Cañellas Nadal, envía 10 ptos. para que el P. Vanrell bautice una María Magdalena. Y las niñas del Colegio de Francis¬ canas mandan 20 ptas. para que sean bautizados un Francisco de Asís y una Clarita.- Muchas gracias a todos. Son Corrió.— Antonia Febrer desea el bautizo de un Lorenzo, para el cual envía 10 ptas.— Muchas gracias. Ferrerías.— En el día de su Primera Comunión envían limosnas para bautizos; Juanito Florit, para un Juaniro; José Pons, para un José María; Rofael Pons, pora un Jesús; José María Allés, para un Jaimito, en recuerdo de su hermonito que voló al cielo; Juan Bosco Andreu, para un Juan Bosco del Corazón de Jesús; Miguel Florit, para un Miguel; los hermanitos Magdalena y José Moll, para una Francisca y un José María; los gemelos Miguel y Juanito Coll, para un Miguel; los hermani¬ tos Juan Luís y Antonia Andreu, para un Juan Luís; Gabriel Riera poro un Juan Huguet y Carlos Barber, para un Javier.— Enhorabuena a todos. U£e>tta¿) ermanaé en an ^rraneia>eo\\ PALMA. PLAZA QUADRADO Solemne y sobremanera simpática resultó la fiesta que el 24 del posado Abril se celebró en la capilla del Convento de Religiosas Franciscanas de la Plaza Quadrado de Palma. Comenzó el acto con la bendición de dos hermosas figuras; una de San Fran¬ cisco, y la otra de Santa María Magdalena, con sus respectivos retablos, obsequio de una noble y piadosa señora. Efectuó la ceremonia el Muy litre. Sr. D. Juan Enseñat, Canónigo de lo Sonta Iglesia Catedral Basílica y Visitador de la Congregación de Franciscanos. Apa¬ drinaron las imágenes los candorosos niños José y Catalina Riutort y Lorenzo y María Antonia Rosselló, respectivamente. Cantado el Te Deum, empezó ja Miso, que fué armonizada con algunos motetes que con suma delicadeza cantaron las Religiosas de aquella Comunidad. Después del Evangelio el Celebrante hizo hermosa y adecuada plática ensalzan¬ do las virtudes del Serafín de Asís y de Santa María Magdalena. El Heraldo de Cristo 159 Las Religiosas Eranciscanas recibieron muchas felicitaciones, a las que El Heraldo de Cristo une la suya muy afectuosa. SANTA CATALINA De! 28 al 31 del pasado marzo, en el convento de R. R. Franciscanas de Santa Catalina, un grupo de alumnas practicaron los Ejercicios Espirituales, con ejem¬ plar recogimiento, bajo la dirección del M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial de la T. O. R. La satisfacción y alegría de que se vieron colmadas fué grande. Haga el Señor que las lecciones aprendidas en estos días de gracia tan singular les sean provechosas y duraderas. Homenaje de Valldemosa a Sor Matilde en sus Bodas de Oro de vida religiosa Hoy, cuando los hechos más intrascedentes de la vida son objeto de un home¬ naje, parece que éste ya ha dejado de tener su importancia y que lejos de ser un tributo espontáneo de un corazón agradecido, es más bien uno de tantos pasa¬ tiempos que divirtiesen a quienes nada tienen que hacer. No obstante, quien hubiera estado en Valldemosa el pasado día 24 de abril, hubiera visto como un pueblo sencillo sabe penetrar en la grandeza de las cosos sencillas, y sabe agradecer las cosas humildes que le han sido entregados con grandeza de alma, ofreciendo un homenoje cálido, sencillo salido de las fibras más intimas del corazón. Es que Sor Matilde, en sus diez lustros pasados en Valldemosa, se ha hecho una fibra en el corazón del pueblo que Dios quiso que fuera suyo. El Señor la arrancó de Sta. Mario, y ha sido Valldemosa la que ha recogido los enseñanzas de esa Maestra, y la que guarda junto con la santidad de la Beata» los aromas de las virtudes de esa religiosa, humilde y payesita como aquella. La descripción de los actos que integraron el homenaje, hora ver como éste fué un verdadero plebiscito de veneración hacia la religiosa ejemplar, maestra, mejor diré. Madre de tantas generaciones a quienes enseñó los primeros pasos, las primeras letrcs y los primeros amores. Después del Jubileo que, según el Ritual Franciscano, tuvo lugcr en el Con¬ vento de las Religiosas, éstas, con su Rdma. M. Superiora General se trasladaron a la Iglesia Parroquial. Costó abrirse paso, debido a la muchedumbre que llenaba la nave. Empezó la Misa solemne, celebrada por el Rdo. D. Pedro Fiol, a quien asistían los Rdos. D. Guillermo Fiol, Superior del Seminario y P. Sebastián Estarás, ocupando la sagrada Cátedra el M. I. Dr. Bruno Morey, quien expuso a los fieles la grandeza de la obro de la gracia en las almas escogidas por Dios. Este fué el más cálido de los homenajes que pudieran ofrecerle aquellos en quienes la homenajeada debió de sembrar entre canto, juegos, mimos y lecciones, las primeras simientes, tiernas aún de la vocación sacerdotal. Durante la Misa, el Coro Parroquial, interpretó la Misa Hoc est Corpus meum, del Mtro. Perosi. No importa decir como intentaron superarse a si mismos los can- 160 £1 Heraldo de Cristo tores, poniendo en lo ejecución todo el olmo, yo que todos ellos, habían crecido bajo la mirada vigilante de Sor Matilde. Sumóse también al homenaje la escolania de la Villa quienes, en aquellos momentos sentían un no sé qué de envidia a sus padres, que la habían tenido por maestra. También pusieron el corazón en todos sus movimientos, porque para ellos también Sor Matilde era algo; algo así como una abuelita cariñosa. Y el pueblo todo seguía con honda emoción toda la Misa. Vdlldemosa, sumi¬ da en la oración, recordaba todos los beneficios que Dios le había dado por medio de esa Congregación de la que es hija Sor Matilde... daba gracias, y recababa otras nuevas. En el sencillo refresco que con generosidad franciscana nos ofrecieron los religiosas, más de uno recordó los dulces y córamelos que había recibido de Sor Matilde cuando «había sido bueno», y así, entre recuerdos y añoranzas de tiem¬ pos que pasaron, pero que dieron orientación a muchas vides, iban todos mos¬ trando la estima con que Sor Matilde penetró en todos los corazones, las familias y el pueblo. Por la tarde la Copella Oratoriana, dirigida por D. Lorenzo Galmés, dedicó, •como obsequio del P. Prefecto de la misma, un concierto integrado por las más escogidas piezas de su repertorio A continuación un grupo de alumnos de las religiosos represantoron diversos cuadros escénicos, con lo cual fueron sus padres quienes por medio de eMos quisieron colaborar a hacer más sentido y cálido el homenoje. Valldemosa, en este homenaje cordial potentizó la simpatía y cgrcdecimiento que siente no sólo hacia una religiosa, sino hacia una institución que, al esparcir el bien por todos los rincones de la villa, y al mezclar su vida con la del pueblo/ se ha hecho vida en nuestra propia vida. En esta Administración se ha recibido la limosna de 3.216 pesetas, recogidas entre las alumnas y ex-alumnas de los Colegios regentados por las Religiosas Francisca¬ nas, con destino a la Corona de Nuestra Señora de Cura. Que la Virgen Santísima bendiga a todas las generosas donantes. Je la kumiIJe T,crciaria Vanciseana j Sierva Je Dios SorFrancisca Ana Cirer y CarLone11 FunJaJora Je la Congregaciáii Je Hermanas Je la CariJaJ Je Sancellas AVE MARIA PURISIMA. Sin pecado concebida. Unos años ha que, encontrándome en Sancellas, me contaron las Hermanos de la Caridad el siguiente caso referente a la protección que la Sierva de Dios dispensa a quienes la invocan devotamente. Los esposos D. Juan Gomila y D°. Catalina Garcías, de Montuiri, tenían una hijita de pocos meses con una hernia. Los cristianos padres acudieron a Sor Francisca-Ana pidiendo remedio del mal y presentaron la niña al médico, el cuol dispuso que se le aplicara una faja ortopédica que llevoba de continuo la peque* ñina, apretada a la cintura. Cierto día trabajaban los padres en su campo y se habían llevado la niña que dejaron dormidita y bien colocada en un espuerta, no lejos de ellos. Ocupados en sus labores, oyeron un fuerte llanto de la niña y corriendo a ella se llevaron un susto mayúsculo al ver un cerdo junto a la niña que estaba jugando cor. la destrozada faja que, a dentalladas, había arrancado del tierno cuerpecito del infante. Más, no fué poco su asombro al ver que, no obstante la rudeza del animal y la crueldad de sus dientes, no había dejado ni siquiera un rasguño en el tierno cuerpo del angelito. Referían esto a las monjitas como un milagro de la «Medre Superiora» cuando visitaron el sepulcro de la misma para darle gracias del hecho obrado con la niña. En llegando a este punto la tan sencilla como animada relación preguntó una de las Hermanas: Y el milagro ¿donde está? Contestó a ello muy vivamente la madre de la niña: nosotros encomendábamos ¡a niña a Sor Francisca-Ana y ésta la preservó de los groseros dientes del puerco y, mediante el bruto animal nos hizo ver que la niña estoba ya curada, como en efecto curada se quedó. Magdalena Garau, también de Montuiri, muy angustiada por tener una hija que desde muchos años, padecía frecuentes trastornos nerviosos, sin riotar me¬ joría con las medicinas ordenadas por expertos facultativos, y apenada además por tener un hijo herniado, cansada de medicinas acudió fervorosa a la Sierva de Dios y prometió una visito a su sepulcro si curaban sus dos hijos. Curaron en breve uno y otro y la piadosa madre cumplió alegremente la visita prometida. Invitamos pues a las madres de Montuiri y a los devotos todos de la Sierva de Dios a que unan sus oraciones a las nuestras y pidan al Señor que trabajen con fervor y sin descanso los encargos de la Causa en Roma. Amén. JESUS. Fr. Francisco. NOTA:- Los que tengan devoción de contribuir a los gastos del proceso de beatificación de la Sierva de Dios pueden enviar sus donativos a Hermanas de la Caridad, - Moral, 12 - Palma de Mallorca. Muro.— Confortada con los Santos Socramentos y la Bendición de Su Santidad, el día 17 de Abril durmióse en la paz de Dios la virtuosa señora Dña. CATALINA RIUTORT CERDO, de 80 años de edad, Terciaria de San Francisco y suscriptora de nuestra Revista. Acompañamos en el justo dolor a sus familiares, en especial a sus hijas Dña. Maciana y Dña. Antonia Florit, a sus hijos políticos, nietos, a su hermano Fray Jorge Riutort, religioso de nuestra Orden, y a su prima Sor Tdrsila Cirer, religiosa franciscana. Manacor.— El día 3 de Abril, a los 59 años de edad, pasó a mejor vida la fervorosa Terciaria Dña. ANTONIA DURAN LLINAS, habiendo recibido los Santos Sacramentos. Devota sin¬ gular del Santísimo y de la Inmaculada, no dejaba ningún día la misa y Comunión, teniendo por costumbre rezar diariamente las tres Partes de Rosario. Reciban el más sentido pésame sus hermanos Sebastián, Margarita, Francisca, Sor Coralina del Corazón de Jesús, reli¬ giosa franciscana y demás familia. S'Horta.— Día 27 de Marzo falleció cristiomente, con¬ fortada con los Santos Sacromentos Dño. FRANCISCA BINI- MELIS, a los 66 años de edad. Era Terciaria y suscriptora de El Heroldo de Cristo, Presidenta de las Hijas de María y trebejaba en todas las cofradías de la Parroquia. Sus familiares, en especial su hermono D. Rafael, suplican a nuestros lectores una oración por el eterno descanso de| alma de la finada. Binisalem.— Día 27 de Abril entregó su alma u Dios, a los 76 años de edad, Dña. MARIA GOMILA MARTI, después de una enfermedad pacientemente sufrida y llevada con gran resignación que acabó con su vida. Supo educar a sus seis hijos en el santo temor de Dios, conquienes rezaba el Rosario todos ios días. A su esposo D. Pedro Torrens Pol, a su hija Dña. María Torrens Gomila, hijos e hijas políticas y nietos nuestro más sentido pésame. El Heraldo de Cristo 165 Coslitx — Día 28 del próximo pasado Abril falleció cristianamente el fervoroso Terciario y Clavario de Nuestro Padre San Francisco D. RAMON VALLESPiR RIUTORT, después de sufrida con suma resignación larga y penosa enfermedod. Fué suscriptor de El Heraldo de Cristo desde su aparición hasta su muerte. A su esposa, hijos e hija política el más sentido pésame. D. E. P. Sant Jordi.— Suplicamos a nuestros lectores una oración por el alma de D. PEDRO PIZA CIRER, quefalleció el día 3 de Marzo del año en curso, después de lorga y penosa enferme¬ dad y confortado con los Santos Sacromentos. Acompañemos en el sentimiento a sus padres, hermanos y demás familia. Palma.— La hermana MARIA SALVA AMENGUAL, de 51 años de edad, falleció en Madrid, el 26 de Abril, tras rápida enfermedad y confortada con los Santos Sacramentos. Reciban nuestro pésame su esposo, hijos y demás pa¬ rientes. Inca.— Día 5 del pasado mes de Marzo, confortada con los santos sacramentos de la Eucaristía y Extremaunción y con la. Bendición Apostólica, entregó su alma a Dios, a la muy avanzada edad de los 90 años, Dña. TERESA TOR¬ TELLÀ PERELLÓ, viuda de D. Baltasar Tortellà Rosselló. La finada, además de fervorosa terciaria, era madre cristiana, verdadero modelo de esposas, cofadre de Nuestra Señora del Rosario y del Carmen. Asistía a las funciones religiosas de nuestra iglesia, sin faltar un solo día. Era omantísima de la Virgen, especialmente en el misterio de su Inmaculada Concepción. Había pedido a la Reina del cielo el favor de morir en sábado, gracia que le fué concedida. Descanse en paz. La difunta ero suscriptora de «El Heraldo de de Cristo». A toda su familia, particularmente a su hija Dña. Paula, la abnegada bienhechora de nuestra iglesia de Inca, le damos nuestro más sincero pésame Lluchmayor.— El día 23 del pasado Mayo abandonó este mundo D. JUAN MIR, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendiciçn Apostólica. Era Terciario, suscriptor de El Heraldo de Cristo y gran protector de nuestra Comunidad, cuyo templo frecuentaba para disfrutar espiritualmente con el esplen¬ dor de sus funciones litúrgicas. El pésame más sentido o su señora esposa, hijo D. Juan, nietos y demás familia. pata niñoó da 5 a 95 añoó QUID PRO QUO Un borracho, de memoria débil, decía en un café: —No me acuerdo si mi mujer me dijo: «Toma dos copitas y vuelve a las once, o loma once cepitas y vuel¬ ve a las dosx. * * DE BODA —Espero que mañana no faltes a la boda de mi hija; habrá pavos, gansos, merluzas,..; y para que decirte- . — Bueno; pero todo eso, ¿es el menú o la lista de invitados? * * EN LA CLINICA —Doctor, me siento mal! —Es del corazón o de los nervios? —No doctor es de la silla. — Mi mujer está bien, gracias. Mi hijo es el que no puede dar un paso- —¿Qué tiene? -Cinco meses- « * A CERO Dígamé: ¿Por cuanto me va a salir este traje? —Por unos doscientos duros. — Entonces, no me ponga bolsillos. No me van a hacer falta. * ♦ apuesta"'GANADA — ¿Te apuestas un duro a que me dices que no a lo que yo te pregunte? —Va el duro. —Bueno... pero antes préstamelo. — Eso no. — Pues ya lo he ganado. UNO DE LADRONES Un policía detiene a un ladrón y le pregunta: —¿Cómo explica usted eso de lle¬ var tantos objetos en los bolsillos? —Es que en casa no tengo armario. * ♦ MEDIDAS Y PESOS —La vecina ¿Por qué ha sacado usted el chico de la escuela? — La tendera. Porque me lo están echando a perder, enseñándole que el quilo tiene mil gramos * * ¡PUES, CLARO! -¡Hola, amigo mío! ¿Que tal estáis en casa? —¿Un helado, dices? ¿Y qué helado prefieres? —El «Helaldo de Cristo», Mercería y Perfumería SAN FKANCÍSCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA JUAN SBRRA lOZA CRISTAL l^Usa ArzobispO'Obispo Miralles, 25 PALMA GOLPES-DOLOBEHEUHfl CPNSfiNCIO liUSCüLPP <^7.1 ^ j^^'^oavcicíos pof^ DEPOBTES PCCIOENTES CANFOR! RL. FABRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de lo : casa* BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleriola ooaoaaaaaoao Calle Zavellá. ?3 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA ■ Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS LA EXPEDITIVA B. MIRALLEM Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transpories MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palmo de Mollorco PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA! Jaime Ripoll - Rech Condal, 8y 10. VALEN CIA! Federico Albiñana'Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabrlel’Miró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de JUAN MIRO PLATERIA, 64 - PALMA ANTONIO FAR Cemenios - Yesos - Materiales de Construcclún 31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA La mejor sobrasada superior a toda si irasada PEDRO PUJOL San Magin, 195 • Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma) FABRICAS de tuerJas, Alpargatas y Lona» I N ERVA batata ij JQlíuiott S. ^ OBRAS DE PALMITO PALMA Lonieia, 14 ' Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA HEINES COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, in¬ cendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, etc. Dslegado en Baleares.- D. JO SE CLOQUELL PERELLO, Cort, 26 - Palma Planchado Americano Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma’- *La Margarita> ReinaM^. Cristina y iKatia* Calvo Sotelo, 43 {Terreno) LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia Fumisteria'Baterla de cocina JAIME VIDAL REBOLL Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana, Oileia, 13 y 15 - Cordelería. 25 y 27 - Teléfono 4738 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sta. Eulalia, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 -Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orfila, Plaza Medinaceli, 1 bis;) VALENCIA: Severino Rosselló; Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo.a domicilio. VENTA POR MAYOR Eslampeiia - Artículos religiosos Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 CASA V I Ñ A L S RECUERDOS DE MALLORCA boaventrs de Majorque - Souvenirs de Majoraa Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. # Siete Esquinas, 14 • PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume CONTRATISTA DE Calle Rubí, 9 -2." OBRAS Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA MAS COMULGANTES MARGARITA BARCEIÓ ROSSEILÚ ~ Ca s Concos CATALINA AMORÓS NEGRE, primita de nuestro Misionero P. Miguel Pascual, en el día de su Primera Comunión, celebrada en Arta el 31 de Marzo, envía 50 ptas. para el bautizo de una negrita con el nombre de Catalina. Grupo de niñas del Colegio de RR. Franciscanas de Campos del Puerto que hicie¬ ron su Primera Co¬ munión el 24 de Abril, Dominica del Buen Pastor. sta. Catalina (Palma de Mallnrca) Alumnas del Cole¬ gio de RR. Francis¬ canas que practi¬ caron los Santos Ejercicios bajo la dirección del Muy R. P. Bartolomé Ni¬ colau, Ministro Pro¬ vincial de la T.O.R. LLUCH (Escore a) Grupo de activos propagandis¬ tas de nuestra revista quienes, a un tiempo, buscan nuevos suscriptores y recogen limosnas para el bautizo de niños infieles del Brasil. Quizás, un día, aigu nos de ellos sean misioneros y catequistas de verdad... ¡A Lourdes!... ¡Gratis!... ¿Quién?... El corresponsal de EL HERALDO DE CRISTO en SANTANYÍ poseedor del número 87 de la lisia de propagandistas. Próximamente otro concurso con valiosos premios.