El Heraldo de Cristo 1954, n. 539 y 540
Número extraordinario con motivo de la clausura
del AÑO NARIANO

^olaltotan en eúte námeto:
Muy Rdo. P. Bartolomé Nicolau,
Ministro Provincial.
Muy Rdo. P. Bartolomé Salvó, Maestro en Sagrada Teología.
Rdo. P. Francisco Fornés, Jefe de
Redacción.
Rdo. P. Miguel Colom, Superior
del Convento de Inca.
Rdo. P. Antonio Riera, de la Socie¬ dad Mariológica Española.
Rdo. P. Damián Nicolau, Maestro
de Novicios.
Rdo. P. Matías Horrach, Comisario
de la O. T. S. en Mallorca-
Rdo. P. Rafael Genestar, Director
de la Juventud Seráfica de Pal¬
ma.
Rdo. P. Lorenzo Garí, Director
artístico.
Rdo. Sr. D. Antonio Moll, Pbro. Vicario de San Cristóbal (Me¬ norca).
Fr. José Luis López, T. O. R. Dña. María Antonia Salvó, Tercia¬
ria Franciscana.
J. M. Q., P. M. H. y la red de corresponsales de Mallorca, de la Península y del Extranjero.
Fotografía: D. Jerónimo Juan. Clixés: Fotograbados Mallorca.
Imprenta: Politécnica.

Sumatio

Pag.

Dedicatoria

295

Carta dei Muy Rdo P. Provincial 296

¿Conoce Vd. a Pío 1X°.?. . . 297

Después de la Proclamación de

María Reina

298

El Congreso Mariano Nacional de

Zaragoza

299

Himne a la Inmaculada .

300

Mallorca y la Inmaculada,

301

La Basílica de San Francisco de

Palma y la Inmaculada.

305

aLa Inmaculada en la Provincia

Española de la T. 0. R.» .

308
,

Gozos a la Inmaculada .

.

.

310
.

La Inmaculada en nuestros Colé-

gios ....

311

El convento de San Buenaventura

de Lluchmayor . . . . , 321
Nuestras Misiones de Mato-Grosso 322

Otro viaje del Año Mariano . 324

De Mato-Grosso y para Mato-

Grosso

326

No-do del Año Mariano

.

.

328
.

Despedida a la Virgen de Monte

Toro peregrina

330

Nuestras Hermanas en San Fran-

cisco

331

Crónica Franciscana.

.

.

.

333
.

Favores de Sor Francisca Ana

Cirer y Carbonell

335

Nuestros difuntos

336

Página Infantil

338

PORTADA.— Busto de la Virgen . De

un cuadro, de autor desconocido

existente en la Residencia de PP.

Jesuitas de Palma.

Planchado Americano
Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y ·tin·rado,‘clirigicio por Técnico
CASA CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palmad *La Margarita» ReinaM^. Cristina y iKatia» Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA Sweamiento > Ortopedia
Fumlsteria'Bateria de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Materiales para Farmacias, Laboratorios j Clínieas. Loza, Cristal y Porcelana,
Oalera, 13 y 15 - Cordelería. 25 y 27 - Teléfono 4738
PALMA'DE MALLORCA

FARMACIA LL O B£RA

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tal. 2143

PALMA DÉ MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Palou, 3 -Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli,! bis:) VALENCIA; Severlno Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domicllo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Estampería - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

CASA V I Ñ A L S
RECUERDOS DE MALLORCA
Souvenirs de Majorque - Souvenirs de Majora a
Despacho: Sanio Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
Siete Esquinas, 14 - PALMA

PARA SUS TRABAJOS ITIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 • PALMA

Antonio M
CONTRATISTA
7

Calle Rubí, 9 -2.* Teléfono, 1342
palma de
MALLORCA

Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JUAN SE¡RRA
LOZA CRISTAL
PUiB ArzobispO'Obiapo Minllas, S5

PALMA

G0LPES~D0L0BES~PEUMP
^^NSflNClO MUSGULRB

LA EXPERITIVA
B. MIRALLBB
Agencia de envíos postales, > Cajas patentadas para PAQUETES POSTALE S
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes MIRALL£S
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palmo de Mollorco
PRINCIPALES CORRESPONSALES
BARCELONA' Jaime Rlpoll - Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3# ALICANTE: Juan Ramón Sarrl6-P. GabrlefMlró, S-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

" DEPOBTES ACCIDENTES
CANFORT Bs.
FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA Rosarios y Collares Plato y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa! BARBADA LIMADA, de : -
Antonio Valls Valleriola
oaoooaaoooaa
Calle Zavelló. 23 • 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS

ANTONIO FAR
Cernemos - Yesos ^Materiales fle Consirucclén
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA
FERRETERIA ALBERTI
•
Calle Sindicato, 62 • Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MAI ' ORCA
La mejor sobrasada superior a toda si jrasada PEDRO PUJOL
San Magin, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma)
FABRICAS de
CuerJsf, Alparqafsf y Lonas

MINERVA (2atalá ij

JS. ^

OBRAS DE PALMITO

PALMA

Lonjeta, 14 - Teléfono 1761'
PALMA DE MALLORCA

HEIMES COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, in- - cendias, accidentes de trabaja, respansabilidad civil, etc.

Delegada en Baleares: D. JO SE CLOQUELL PER ELLO, Cart, 26

Palma

Año XLV

Palma de Mallorca, Noviembre y Diciembre 1954 Precio de la suscripción 20 Pesetas

Núms. 539-540

A Vos, Inmaculada Virgen, vestida con ropajes de sol, y más bella que la luna;
a Vos, belleza sin sombra, vencedora de la infernal serpiente',
a Vas, fulgurante aurora, que ilumináis con blancas flores de esperanza y de consuelo los zarzales de la vida;
a Vos, divina ternura,
que atraéis las miradas, húmedas de llanto, de la humanidad doliente, que en Vos confía;
a Vos, blanca paloma, que en medio de las encrespadas olas del odio nos mostráis el
verde ramo de olivo de la paz-,
a Vos, dulcísima Capitana de las franciscanas milicias, que con las lanzas de sus plumas, con su vida y con su amor, lucharon siempre por vuestro honor;
a Vos, rendidos y confiados, dedicamos este amoroso recuerdo, minúscula perla en la ruti¬ lante corona con que el mundo entero ha ceñido vuestra frente de Reina en este
Primer Centenario
de la triunfal Definición dogmática de vuestra Concepción Inmaculada.

Carta M Muy Rao. P. Provincial a los
Terciarios de Mallorca con motivo de la
Clausura dei Año Mariano
PAZ Y BIEN
Muy amados en el Señor:
Toca a su fin el Año Mariano en que la Iglesia ha querido conmemorar el primer centenario de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción de
María.
Poladines de este singular privilegio mariano fueron, durante toda su historia, los hijos de Francisco de Asís. Es natural que también ellos hayan estodo ol frente de la sqlemne conmemoración centenaria.
Nuestra Provincia se ha sumado de un modo activo a muchos de los actos
cdnmemorativos organizados de conjunto por las grandes familias franciscanas, y ha preparado otros por su cuenta. Varios de nuestros Padres han disertado en Congresos nacionales e internacionales en Madrid, Zaragoza y Roma, han orga¬ nizado la inolvidable exposición mariana de Palma, han llevado a feliz término nutridos peregrinaciones a santóarios moríanos de Mallorca, a Lourdes y a Roma, y han enriquecido el tesoro artístico-litúrgico de la Iglesia con ricos publicaciones, como la Misa «'Mater Amabilis» a tres voces y lo «Sponsa Cristi» a cuatro, que han merecido no sólo las más encomiósticas críticas de los técnicos, sino uno muy cálida felicitación del Santo Padre. Nuestra juventud ha estado vibrando de amor y entusiasmo en la preparación de los trabajos para el Certamen Mariano, cuyos resultados se darán a conocer pronto en una solemne fiesta en nuestro Colegio de la Porciúncula. V no hemos querido que terminase este Año Moriano sin antes consagrar, en acto solemne y fervoroso, toda nuestra Seráfica Provincia al Cora¬ zón Inmaculado de nuestra Madre, como hicimos en el convento de Lluchmayor, cuna de la Provincia, rodeados de las representacianes de todos nuestros
conventos.
Era nuestro deseo reunir a todos los Terciarios en torno de la Imagen de Nuestra Señora de Cura, con motivo de su Coronación Pontificia. Pero los. trámites para preparar el importantísimo acto no se han terminado en el plazo previsto, y la solemne ceremonia no podrá llevarse a cabo hasta el mes de Mayo
de 1955.
Y preparamos la clausura del Año Mariano con solemnes actos religiosos y culturales.
Hemos de poner el más grande empeño, amados hermanas, en no permitir que se malogren los frutos de tan fausta conmemoración centenaria. Pidamos con fe y confianza de hilos a la Madre Inmaculada, Patrona de nuestra Seráfica Provincia,que avive siempre más y más en nuestros corázones el fuego de nuestra devoción mariana, que nos haga ser en todo momento no sólo hijos amantísimos de tan excelsa Madre, sino ardorosos apóstoles de su amor.

EI Heraldo de Cristo

297

Por esto, y como grato y perenne recuerdo del Año Mariano, deseamos e inculcamos que se conserven, o resuciten, sí fuere necesario:
1°.— La asistencia a la Misa cantada en honor de la Inmaculada, todos los sábados del año, no impedidos, y a la Visita Sabatina.
2°.— El rezo de la Salutación angélica al toque de las horas. 3*.— El saludo mariano «AVE MARIA PURISIMA» al entrar en cualquier
casa, nuestra o extraña.
Esforcémonos, muy amados hijos, en adornar nuestros almas con las virtudes que más semejantes nos hacen a nuestra Madre. Y de un modo singular, y en honor del glorioso dogma cuya definición conmemoramos, demos un alto ejemplo de una pureza sin tacha, de una modestia ejemplar y delicada que nos haga aparecer en todo momento dignos de tener por Madre y Patrona a la Virgen Purísima en el misterio de su Inmaculada Concepción.
Palma, 29 de Noviembre de 1954, Año Mariano. Fr. Bartolomé Nicolau,
Ministro Provincial.

¿CONOCE VD. A PIO IX°?

El Papa de la Inmaculada, Pío IX” (Juan María Mastai Ferretti) fué el ducen¬

tésimo quincuagésimo séptimo sucesor de San Pedro. Su pontificado duró 31

años. Nació el 13 de Mayo de 1792 y murió el 7 de Febrero de 1878.

** ♦

En 1814, a los 22 años, pidió ingresar en la Guardia Noble del Papa, pero se

le rehusó a causa de los ataques epilépticos que sufría.
♦* * ♦
A principios de 1823 embarcóse para América en la goleta «Eloísa»; fué

apresado en Palma (islas Baleares) por las autoridades revolucionarias y encar¬

celado a pretexto de que no podía irse a América sin permiso de las Cortes.
**
¥

El día 11 de Abril de 1869 celebró Pío IX® el quincuagésimo aniversario de su

ordenación sacerdotal; en Junio de 1871, el vigésimo quinto de su exaltación

al solio pontificio; y en 1877 las bodas de oro como Obispo.

'

**

*

'

¥

Las Encíclicas que escribió este Papa fueron 21. Elevó a los honores de los

altares a 32 santos. Beatificó o 86 siervos de Dios.

•t

'

*

La Bula en que se definió el Dogma de la Inmaculada se-llama «Ineffabilis»,

publicada el 8 de Diciembre de 1854.

'

'

■'
-

*•

♦

En Marzo de 1907 se celebró en Roma la primera reunión para tratar de la

causa de Beatificación de Pío IX®, acordándose su introducción en la Curia Romana.

El Papa Pío IX® era Terciario.

P. Rafael Genestar, T. O. R.,

Licenciado en Ciencias Naturales.

/

4
Después de la Proclamación de María Reina
El Beato Ramdn Hull, primer paladín de la Inmaculada, tamBlén Iué uno de los primeros pajes de Maria Reina .
Si seiscientos años antes de la definición del doqmó de la Inmaculada nuestro ínclito paisano el Beato Ramón Lluil saludaba a la Virgen María concebida sin pecado, de palabra y por escrito, también con siete siglos de antelación dió repetidas veces el título de Reina de todas las cosas a la humildísima aldeana de Nazaret, poniendo en sus manos y cabeza el cetro y la corona imperial con la misma devo¬ ción y entusiasmo que lo pueda hacer ahora cualquier hijo de la Iglesia.
Véanse los siguientes textos que dehnuestran nuestro
aserto:
«Un sol Deu es qui ha creades totes les coses: una don¬ zella verge es la cual es dona e regina de tot lo mon». «Per un Deu es compliment e perfecció del mon, per una regina es lo mon restaurot, qui per pecat era perdut, a la fi per la qual es creaf». «Deu ab una potestat de justicia e de misericordia jutja e ha mercé; una regina e dona del mon ab un fill Deu e home es dona de totes creatures». «Deu Pare ha volgut que son Fill Deu qui es eternal, hagués more en tem&: la regina de paraís en un mateix temps vol eser filla e mare». «La seyora del mon e emperadriu, aprés lo suo resurrecció a la gloria del seu fill beneyt, fo exalçada e pujada sobre tots los ordens e companyes dels dngels». «Lo Sant Esperit dona temor per ço que hom conega la propia flaquea: lo nostra regina dona general fortaleza d'amor per ço que hom no caja en desesperança». (1) Y después de confesor a María reina de los ángeles y de los hombres, de Ins virtudes y de todo lo creado y emperatriz del universo en el Psalnio XXV, en los XXX, XXXI y XXXll, tratar de la guia, de la lujuria y de la soberbia, no cesa de
llamarla reina de cielos, mar y tierra y emperatriz de todas las reinas.
Que tomen nota de ello aquellas personas de espíritu poco delicado que suelen tildar de anticuadas, retrógradas y cavernícolas a las alipas buenas, acha¬ cándolas el no saber vivir la realidad de su época. A quienes tal afirmaren pode¬ mos contestar que las personas buenas, de sólida virtud y perfecta razón, no sólo vivieron sus días pisando la realidad, sino que se adelantaron en muchas cosas y en terrenos variados a sus semejantes.
P. Bartolomé Salvó, T. O. R. de la Escuela Lulística Mayoricense.
(1). «HORES DE SANTA MARIA». De Matines; Psal. I, vv. 1,5,13,. Psah II, vv. 9,. Psal XIII, vv. 3 y 7. Psal. XXI, V. 2.

El Congreso Mariano Nacional de Zaragoza
Zaragoza, la ciudad más mariana de España, ardió en fervor y fiestas con motivo del Congreso Mariano Nacional. Este grande acontecimiento tuvo lugar del 7 al 12 de Octubre, coincidiendo con las anuales Fiestas del Pilar. No es de extrañar, por lo tonto, que la afluencia de peregrinos y congresistas fuera del
todo extraordinaria.
La ciudad engalanada de manera elegante y sobria, con colgaduras blancas y azules en casi todos los balcones iluminados con Farolillos multicolores, o con potentes focos, vivió unos días quizó de los más gloriosos y espléndidos de su
fecunda hisLoria mariana.
Todos los Cardenales y casi todos los Obispos de España, acómpoñados de multitud de sacerdotes y religiosos de todas las Ordenes, con ingentes multitudes de fieles ardiendo en vivo fervor maricno se dieron cita en aquella bella Ciudod.
Los actos del Congreso tanto populares como los académicos, artísticos y
culturales sé vieron concurridísimos. Todos las clases sociales tuvieron sus actos
propios. Hubo un gran desfile de ios niños de los Colegios de la ciudad. En número de unos 20 000, acompañando simbólicas carrozas, recorrieron las calles céntricas, alegrándolas con. cantos entusiostas y sus vivas, concentrándose en la grandiosa Plaza de las Catedralés donde se consagraron al Inmaculado Corozón de María. El día de la mujer fué muy denso en simbolismo con una comunión de 20 000 damas españolas, que desfilaron por la noche con millares de antorchas
cantando enordecidos el Himno del Pilar. Emocionante de verdad fué la gran
monífestación ^deportista, rítmica y morcial, de la noche del sábado, dio 9;
esquiadores, futbolistas, ciclistas, motoristas y todos los clubs con sus directivas en la presidencia, y hasta las motos con ocupantes desfilaron delante de la sagra¬ da Imagen del Pilar, viéndose muchas lágrimas de alegría en las caras de los hombres del deporte. El domingo, día 10,, se vió alegrado por la gran concentra¬ ción de íá juventud española llegada desde todos los puntos de la Patria en larguísimos trenes extraordinarios; cincuenta sacerdotes fueron casi insufientes para distribuir la sagrada Comunión a tantos miles de jóvenes de ambos sexos que con sus 850 banderas y 81 guiones, dirigió a la juventund elocuente plática, consagrándola al Corazón Inmaculado. El lunes tuvo lugar la nutridísima mani¬ festación sindical y el homenaje del Ejército Español y por lo tarde el apoteósico recibimiento del Caudillo con su devota visita al santo Templo del Pilar.
El gran día de la fiesta de la Virgen fué un magnífico broche de oro con que se cerraron los actos del Congreso. El Pontifical celebrado por el Exmo Cordenal Legado, la consagroción de España al Inmaculado Corazón de María, leída por el Caudillo, y la voz augusta del Sumo Pontífice fuero actos celebrados por la mañana a los que asistieron muchos millares de fieles que llenaban por completo la grandiosa Plaza de las Catedrales. Por la tarde tuvo lugar la magna procesión de las imágenes de las Vírgenes traídas de toda España; la unción y entusiasmo de la multitud que precensiaba el piadoso desfile fué en verdad desbordante.
P. Antonio Riera., T. O. R.,
de la Sociedad Mariológica Española.

Himne a Ja Inmaculada

I
De migjorn a tramuntana
de llevant fins a ponent
alça el crit, o raça humana
aclaínant ta Sobirana
tota Pura ¡ resplendent. Sa gloria, tan vasta, no cab dins l'espai. Una ombrd de culpa no l'enfosqui mai.
Les estrelles la coronen
als peus te la lluna, sa vesta és de sol; son perfum les flors li donen,
de Deu es la Mare, dels homos consol. Canta, canta raça humana, canta, canta dolçament
aclamant ta Sobirana
de migjorn a tramuntana de llevant fins a ponent.

n

O María sempre Pura,

sempre blanca, com la nèu;

n

auba clara en ta foscura,

tan excelsa criatura

que us diu Mare el Fill de Deu! Salvau nostra patria que per Reina us té, guiau'la per vies de pau i de be.
Beneiu Pilla daurada

que us feu homenatge pel seu Ramon Llull, vostra petja Inmaculada abati, dins ella, la serp de l'orgull.
De Mallorca cristiana

aculliu, Mqría el cant;

que us aclama Sobirana de migjorn a tramuntana de ponent fins a llevant.

María Antonia Salvà

Lluchmajor - Decembre de 1904

(Cinquantanari de la definició del dogma de la Inmaculada)

- Música del P. J. Rubí, T. O. R. -

.S

f

o

(Las viñetas reproducen cuadros presentados a La
Exposición Mariana del Año 1.954)

/ A patria de Raimundo Lulio no podía quedar rezagada en la veneración de un misterio, del cual aquel varón insigne, lumbrera de su siglo,
se mostró en sus ingeniosas y sutiles obres uno de los
más decididos campeones.
A su influencia fuá quizás debido que los monarcas de Aragón, desde fines dei siglo XIII, se distinguiesen por su celo en sosténer este glorioso privilegio de Mario; pero Juan I, el amador de gentileza, sobrepasó a sus antecesores, mandando en 1394 celebrar anualmente solemne fiesta de la sacratísima Concepción, y prohi¬ biendo a sus súbditos sostener o divulgar la opinión
contraria.
Esta orden, que, según el noticiarlo del comtemporáneo Salzet, se pregonó a son de trompeta por las plazas de esta ciudad en 12 de Octubre del citado año, no hacía más que confirmar una costumbre y una creencia ya generalmente orraigódas en la isla/ así como el estatuto que publicó en el mismo oño el Obispo D. Luis
de Paredes, concediendo indulgencias y exortando a los
pueblos a solemnizar dicha fiesta, pudo parecer simple¬
mente un recuerdo de la constitución sinodal de su
predecesor D. Guido Terrena, quien por los años 1225 a 29, publicó, según el testimonio de Baluzio, un decreto a favor de la Concepción Inmaculuda*
Los calendarios contenidos en los lujosos códices del siglo XIV desde su primer tercio, consignan en 8 de Diciembre aquella festividad, unas veces con el nombre de «sanctificatio», otras con el de «Conceptio B. M.»;y ya entonces bajo esta advocación se le erigían altares, como lo verificó antes del 1399 en el templo de Santo Domingo el honorable mercader Jaime Canyellas.
Las cominaciones del rey Martín contra los impugna¬ dores de este misterio, mandando en 1408 extrañarlos de sus dominios bajo pena de muerte como enemigos del estado, no parecieron bastantes a Ids jurados de la ciudad y reino y al grande y general consejo en 1451, quienes apoyándose en la reciente declaración del con¬
cilio de Basilea, prohibieron que se predicase én el

púlpíto o se ofírmase noda contrario o lo inmunidad de
la Virgen sin mancilla.
Año tras aña fué tomando nuevas creces esta devo¬
ción que la Iglesia y el Estado fomentaban a porfía; en el misal mayoricense de 1506 hdllanse ya las mismas preces con que su misa se celebra ahora generalmente en toda Espoña; y su procesión general data del año 1575, en que la instituyó con igual solemnidad y pompa que la del Corpus el limo. Sr. D. Juan Vich y Manrique, el mismo que el año siguiente propuso al Cabildo votor
por Patrona a la Virgen en su Concepción Purísima, y que colocó en 1601 su honrosa efigie sobre el portal mayor
por él costeado; y sobre la clave de la puerta del muelle construida en 1920, de arco almohadillado y flanqueado con dos cubos, aparece aun, la imagen de la Concepción que se puso allí entonces, confiándole en cierto modo lo custodia y la defensa de Palma.
La festividad transcendía fuera del templo, solemni¬ zada anualmente con vistosas encarnizados y fuegos de
artificio. Léese de una de esas fiestas en el noticiario
titulado Ceremonial del archivo.
«A 7 de dezembre de 1615, disapte de Ntra.Sce.de
Concepció feu lo Sr. Virrey (D. Carlos Coloma)-a la nit una festa solemníssima a la plassa del Castell; al mitj una cuca amb set caps i la More de Deu de Concepció totablanca. Tiraren grandissims.couets, i aprés vingué una companyia de alabarders, i aprés molts cavallers, i feren
encamisada a cavall tots ab corones de llor deuradas
i ab escapularis de la Purissima Concepció; i oprés la More de Deu vingé per unes cordes a la cuca ab un bastó, i qp haverhi pegat posaren foc a dita cuca, la cual lansd gran foch de couets i mojtas bombas».
Y cuando a instancias de toda la cristiandad, a las cuales había unido las suyas en 1617 el cabildo de esta santa iglesia, secundando la piadosa ínvitoción de Felipe III, publicó su declaración Gregorio XV en 1622, más allá de la cual no cabe otra más explícita que la definitiva de Pío IX, no-conoció límites el público entu¬ siasmo y regocijo,
Pero nunca subieron tan de punto como ol acordar unánimemente el grande y general consejo en 22 de Marzo de 1629 que «en atención a las especiales merce¬ des que diariamente recibe de la Virgen María eáte fidelísimo reino de Mallorca puesto bajo su protección, y de la singular devoción que tiene a la piadosa y loable confesión de su Concepción Inmaculada, se le prestara juramento y voto de confesar y defender en todo lugar ¡y tiempo su original limpieza y de no impugnarlo

jamás ni de palabra ni por escrito». Fijóse día para tan solemne acto, y en 12 de Mayo siguiente se determinó hacer toda la fiesta que se pudiera; señalando para el gasto 500 libras, suma a la razón considerable.
Hubo música y corrida de toros en la plaza de Cort, fuegos artificiales muy vistosos en la plaza de la Lonja y en el Borne, cabalgata muy lucida de caballeros con antorchas precedidos de pajes y libreas, y grandes luminarias de tederos por las calles y de luces en las ventanas de las casas y en las azoteas de los templos. La catedral estaba colgada a Iqs mil maravillas, cubier¬ tos de damascos y tafetanes encarnados y amarillos los pilares y medios pilares de las naves; la capilla mayor, del corredor arriba, toda de damasco .carmesí, y las de¬ más capillas de tafetanes, unos verdes, otros amarillos, otros azules. En la mañana del domingo 27 de mayo cantóse la Misa Mayor a cuatro coros, celebrando de Pontifical el Obispo y virey D. Baltasar de Borjo, en cuyas manos en el ofertorio prestaron los jurodos a nombre de todo el reino el juramento. Eran jurados aquel año, por los militares Nicolás Rossinyol Zagronada doncel, por los ciudadanos Baltasar Serra Parera y Juanote Mut, por los mercaderes Mateo Reus y Baltasar Sans, y Jerónimo Nicolau por los menestrales».
Entre las magníficas procesiones de aquella época, minuciosamente descritas en los noticiarios, ninguna hemos visto comparable con la que. rrecorrió entonces las calles de lo ciudad, suntuosamente colgadas
ppra ganar la indulgencia al efecto concedida, y
adornadas de trecho en trecho con lindos altares.
Precedieron los gremios con sus pendones y numeroso acompañamiento; seguían los religiosos Mínimos, Merce¬ darios, Trinitarios, Agustinos, Cqrmelitas, Franciscanos y Dominicos, llevando cubiertos de flores de cera y naturales y de mil ingeniosos adornos sus respectivas cruces, y de oro y dé pedrería las.andas de sus santos titulares, (el tabernáculo solo de los Agustinos se estimó en nueve o diez mil ducados), alternando con los graves
parejas centenares de niños de ambos sexos rica e inge¬ niosamente vestidos, cuales deángeles, cuales de cautivos cuales de santos, cuales de herejes, de reinas, de santas, de virtudes, recitando o cantando motetes y ostentando lemas, todos alusivos al misterio En igual forma venían las parroquias y el clero catedral, cerrando la procesión la imágeñ de la Purísimo llevada en andas por cuatro canónigos y sosteniéndolos jurados las varas del palio.
Los regulares no bajaban de 573, y de ellos había 120 con hermosas capas pluviales; los del clero secular

eran 467, los 121 con capas, formando un total de 1.040. Los acompañantes seglares eran en doble número.
En 1643, habiendo concedido facultad Urbano VIII a cada reino y provincia de escoger el patrón que mes le plujiese para guardar su fiesta como de precepto, el grande y general consejo de Mallorca, en sesión de 17 de Julio resolvió unánimemente que a nadie se debía
el .título y dignidad de patrona mejor que a la Virgen Santísima en su Concepción Inmaculada, a cuya defensa se habían ligado con voto sus predecesores; y se mandó guardar su fiesta generolmente en toda la isla.
La declaración de Alejandro Vil a favor del misterio de la Concepción, obtenida por el embojador extraor¬ dinario de Fellipe IV, D. Luis Crespí de Borja, Obispo de Plasència, acordó solemnizarla a invitación del rey el grande y general consejo, asignando en sesión de 7 de Marzo de 1662 mil quinientas libras que debían invertirse precisamente en el culto divino, en luminarias y en algu¬ nas limosnas. Por lo crecido de lo suma puede formarse ideó de lo lucido de los festejos.
No con menor júbilo fué acogido el breve cón que clemente XIII, a instancias de Carlos III, confirmó en 8 de Noviembre de 1770, el patronato de la Purísima Con¬ cepción en todos los dominios españoles.
El que recorra nuestros templos no reconocerá diferencia en lo entrañable y continuo del culto entre este misterio y los más venerados e inconcusos de Jesu¬ cristo y de su Madre. Su advocación llevan varios con¬ ventos y oratorios; altares y capillas tiene en todas los iglesias, y éste altar es siernpre de lós md-^^ concurridos y adornados; sus alabanzas resuenan a todas horas, devociones antiguos y nuevas se reproducen en su honor, y sus festividades casi se enlazan durante todo el año. Igual homenaje recibe en las calles que en el interior de las casas; su imagen se ve en todas partes reproducido; y al encontrarse por los caminos y al visitarse, sálúdanse los fieles con esa expresión; «Avemaria Purísima, sin pecado concebida».
J. M. Q.

aàíliea Je

^rrantiéeo

Je ^^^a¡alm lmaa u llai i^nmaeaílaaaJat

los franciscanos fueron en todo tiempo muy devotos de la Inmacula¬ da, como hijos del Pobreciilo de Asís, y los mallorquines profesaron también especial afecto a la Concebida sin pecado, fácil cosa es imaginarse# cual sería, el fervor que animaría a la Comunidad de religiosos del Convento de San Francisco de Palma, compuesta en su inmensa mayoría de Mallorquines, y como imprimirían el sello inmaculista en su templo coloso!. En efecto, tanto en las obras de la primitiva iglesia, como en las ampliaciones
de después, al igual que en los trabajos recientes, siempre la comunidad pensó en reservar un puesto preferente para María Inmaculada.
En primer lugar, allá por el siglo XIV, al cerrorse la primera bóveda, des¬ pués del ábside, del templo en construcción, en la clave de la misma, grabaron los Padres Menores la imagen de María Santísima coronada por el Padre Eterno, imágenes en piedra aun patentes, después de añadida
una bellísima talla de la Inmaculada el año 1732, que puede verse en la
clave de bóveda que se cierra sobre
el altar mayor.
En 1618, al levantarse el nuevo frontis de la iglesia, se construyó la majestuosa portada, imaginoda por el escultor Herrera,resumiendo como
en petreo retablo, según frase del arquitecto Sr. Jiménez, todo el conte¬ nido de las grandezas franciscanas;
«Monumental arcatura vaciada en el
grueso muro, con elevadas columnas y cariátides en el exterior para orlar,
con rico ornato toda una bello exal¬
tación de relieves en torno de la
Madre Inmaculada que, coronada por los ángeles, con la luna por esca¬ bel, ocupa el fondo de la gran con¬ cha que sofDre el corrido entabla¬ mento cierra el ingreso eii su parte
superior. A los lados^ en nichos

tuosa capilla dedicoda a la Inmaculada

Concepción, con su altar, excelente obra de arte, y con su imagen que en,el nicho
central muestra la clásica manera con que

se vió en el siglo XVII representada la

celestial Señora. Y en esta capilla cantá¬
base semanalmente la Misa de la Inmacu¬

lada y se celebraban numerosas funciones, ^ para cuya solemnidad llegóse a construir

un coro especial con su pequeño órgano,

en la llamada capilla de San Miguel

Arcángel.

Otro prueba del cariño que a la Inma-

>

culada profesaba la Orden Seráfica se

encuentra en la imagen de María Santísima

colocada sobre el sagrario central del

altar mayor, bajo el nicho de San Francisco obra empezada el año 1739, en donde se

ve la Virgen sobre el símbolo del globo te¬

rrestre que sostienen dos ángeles volantes.

Como igualmente demuestran un marianis-

propios, y al nivel de la Virgen, están las fígLiras del Beato Ramón Llull y de Duns Escoto como paladines en la
defensa de la celestial Señora, mien¬ tras abajo, en otras hornacinas seme¬
jantes, están las imágenes de los santos fundadores, Frqncisco de Asís y Domingo de Guzmán». O sea que
236 años antes de la Definición Dog¬ mática se levantó en San Francisco
el monumento a la Inmaculada nr^ayor de Mallorca.
Por los años 1653 colocáronse
unos grandes lienzos detrás del altor mayor, orlados con barroco marco, representando a la Inmaculada rodea¬ da de las más ilustres figuras de la
Orden Franciscana.
En 1660 la Comunidad de Fran¬
ciscanos, en unión de la Cofradía de la Purísima ya existente desde ' bastante tiempo, levantó la sun¬

mo acentuado las dos bellas pinturas de la
Inmaculada colocadas en la cima de los
retablos de San Buenaventura (1742) y San Pedro Regalado, algo después, y la talla
que se conserva aun en el centro del fron¬
tal del altar del Doctor Seráfico.
Y si de eso, que podría llamarse viejo testamento, pasamos a la labor de los franciscanos actuales, habrá que confesar que la devoción a la Inmaculada se here¬ dó de los mayores, como se recibieron esos
monumentos de arte. Baste recordar la
restauración de la Capilla de la Purísima, bellamente adornada de escultura y riquí¬ simos mármoles, del año 1944; la puerta monumental que da acceso a la sacristía, con la imagen de la Inmaculada en medio de San Francisco y del Beato Ramón Llull, del mismo año, y la vistosísima vidriera artística correspondiente a la ca¬ pilla de los Mártires Gorgomienses, de una altura superiora los 7 metros, con lo ima¬ gen de nuestra Señora tal como la ha concebido en todo tiempo el verdadero religioso franciscano.
Y, porque hablamos de arte, omitimos las funciones religiosas con toda solem¬ nidad que se celebran en honor de la Inmaculada, los sábados mañana y tarde y la solemne novena predicada de la Purísima con sus Cuarenta Horas y fiesta principal la más solemne de todas las solemés.
P. Matías Horrach, T. O. R.
ATENCION
En el último número anunciábamos que se sortearía entre nuestros sus-
criptores un bonito reloj de pulsera, sirviéndonos para el billetaje de los recibos de la suscripción para el año 1955, en los que íbamos a poner un número en tinta roja. Pero en atención a las dificultades que suelen encontrar los corresponsales en el pronto cobro de las cuotas, hacemos
saber a nuestros suscriptores que:
Los ejemplares de nuestra revista del mes de Enero irán enumerados en
lugar destacado, y que el número que le corresponda a cada suscriptor será útil para el sorteo del reloj de pulsera que se verificará el día 17, fiesta
de San Antón.
El número premiado será publicado'en el fascículo del mes de Febrero.

«La Inmaculada en la Prnvincia Espaftnla de la

Tercera Orden Regnlar»

{Continuación)

Por el P. Juan Server^ T. O. R.

Resultaban solemnísimas y eran ya de tradición arraigada las novenas de la Purísimd que se celebraban todos los oños en la actual Basílica de San Francisco de Asís, en la·Capital de Baleares. Los gastos de orador, orquesta, adornos e iluminación extraordinaria que se tenían, corrían a cuenta de la Cofradía y celebraba su función con privilegió de orriamentos blancos, o pesar de las domini¬
cos de Adviento, el domingo infra octava.
Puede gloriarse nuestro Convento de Lluchmayor de tener, desde antiguo, la Asociación de Hijas de María y de celebrarse, casi desde tiempos inmemoria¬ les, la Novena predicoda en preparación a la fiesta que se tiene en el mismo día de la Inmaculada. Luego, en el mes de mayo, esta Asociación de Hijas de María celebra su fiesta principal, con función solemne por la mañana y por la tarde larga procesión por las calles de la ciudad, presidida por la imagen de la Inmaculada. En estas dos fiestas anuales han trabajado muy laudablemente nuestros religiosos, no tan sólo para conservar sino para aumentar el entusiasmo del pueblo, componiéndose unos altares que no quedaba persona del pueblo sin visitarlos y creándose un sin número de letrillas y músicas nuevas que alegraran las funciones con la variedad de sus
rVielodías.
Por los años 1917 al 1919, mis ojos de niño distraído y cargados de sueños veían, como enigmas indescifrables,que tras el incensario y, entre nubes de incienso y cantos no muy refinados del «Pange lingua», aparecía la Majestad del Señor expuesta solemnemente y durante la celebración de dos misas se leía y rezaba desde el púlpito, y el coro, acompañado por el órgano cantaba jaculatorias y letrillas a la Purísima Concepción.
No son menos importantes los quincenarios que se celebraban en los
Conventos de Lluchmayor e Inca en preparación a la fiesta de Lourdes ^el día 11
de febrero, por e entusiasmo y sacrificio que la multitud de personal que asiste, se impone. Está totalmente llena la iglesia a la misa de las 6 de la mañana y la gente durante los quince días ofrece su comunión diaria por las intenciones que desde el púlpito les indican. Esto hace unos 20 años que se empezó y sigue con
con el mismo entusiasmo.
El convento de Artá tiene muy animada y fervoroso la devoción a la Virgen de Fátíma con sus horas santas marianas predicadas y su misa de enfermos los
días trece de cada mes.
Las sabatinas no dejan de celebrarse en todos Nuestros Conventos, por la mañana con misa cantada de la Inmaculada y, por la noche con ejercicio propio, a cuyo final la comunidad, con la Cruz Conventual y presidida por el Superior,

El Heraldo de Cristo

309

canta el «Magnificat» o el «Tota pulcra» y la antífona del Oficio Divino propia del tiempo titúrgico del año.
Los niños de nuestros Colegios y principalmente el de Palma de Mallorca no tan sólo asisten sino que toman parte activa en todo el canto gregoriono empe¬ zando por el introito.
Para solemnizar la proclamación de la Santísima Virgen, nuestros PP. de Quintanar de la Orden engalanan la fachada de la Iglesia como lo tenían visto por su tierra de Mallorca y la de toda la casa colgando grandes letreros leynédose
en uno: TODO POR MARÍA; en otro CONCEPCION INMACULADA 1854 y en el
tercero: ASUNCION A LÒS CIELOS 1950, cerrados todos por el cordón franciscano por ser el primer dogma obro de apologética franciscana y el segundo procla¬ mado por un Papa que ciñe el cordón de Terciario Franciscano- En la vigilió salieron los niños del Colegio con antorchas encendidas cantando himnos mariones por las calles déla población, encendiéndose a su regreso una grande hoguera ante la puerta de la Iglesia para que las lenguas de fuego subieran el júbilo y alegría de los hijos de María hasta sus plantas.
No quiero quede en silenejo la manera con que en nuestros Conventos de Mallorca celebramos todos los años el mes de las flores que sólo conocemos como, el Mes de María. Preside en el centro del altar mayor la Imagen de la Inmaculada
y todo el presbiterio, cada noche, queda convertido en un jordín de tantos flores y macetas que lé ponemos. Muchísimas son las luces de cera que arden entre las macetas y flores formando con ellas tqntos dibujos distintos evocando un símbolo
o emblema mariano.
Es digno de mención el Centro Interno de la Inmaculada de Nuestro Colegio de Inca, al cual podríamos llamar como noviciado de segiqres para el apostolado en la calle y en las playas.
Dejo de mentar actividades externas para decir que los PP. de nuestra Pro¬ vincia se preocuparon de dejar un monumento que perpetuara su labor estudiosa y difusiva de amor a la Inmaculada.
La revista <EI Heraldo de Cristo» tiene un gran número de articulos oiiginales
que tratan el tema de María y el de la Inmaculada. Muchísimos más comentando argumentos del Bto. Ramón Lull y del P- Cipriano de Santa María, Terciario Regu¬ lar de la antigua Provincia Bélica, y de otros sermones de franciscanos terceros siempre acompañados por el juicio crítico o analítico del que los suscribe.
A las mismas poesías que, con su título, ya indican el franciscanismo que las envuelve, corno par ejemplo la de «Germana aigua» (Hermana agua) del P. RGinard Baucá parece no pueden fatarle los encantos inmcrculistcs de la visión apocaliptica aunque el poeta no aluda para nada a la Virgen, y así al decir al aguo, que con su mirar de bruja enamorada hace bajar del cielo su azul, su soh las estrella's, y la luna, parece robar el manto, el vestido, la corona y el escabel de la Inmaculada para dejarlo reflejar en las aguas brillantes de los embelses en reposo de la tierra-

{Seguirá)

GOZOS A LA INMACULADAm

Para dar luz inmortal
Siendo Vos alba del día; Sois concebida María Sin pecado original.
Ave sois, Eva trocada. Sin el «ve» de aquella, pena ¿Como os dirá Gratia Plena, quien os dice maculada? Si lo dice la Embajada del Ministro Celestial;
Sois concebida María
Sin pecado original.
Ester que tocáis primero
en él cetro de la Cruz
que ya para darnos luz ' ofrece el Divino Asuero; . porque no os comprende el fuero
de la Provisión Real
Sois concebida María; Sin pecado original.
Como la culpa traidora al Sol no pudo mirar, tampoco no pudo aguardar que amaneciese la Aurora: Pues huye de Vos, Señora, este nocturno animal;
Sois concebida María
Sin pecado original.
Con armónica unión
se ajusta el Divino Acento
a Vos sonoro Instrumento de toda la Redención:
Por templar con proporción
la música más cabal: Sois concebida María
sin pecado original.

De la harina sois la flor
para el Pan Sacramentado, que nunca tuvo salvado
la Masa del Salvador:
Si para formarse, Amor la previno candeal;
Sois concebida María
Sin pecado original.
En gracia el Eterno Dueño, crió los Angeles bellos, y en Vos, que sois reina de ellos no dejaría el empeño la Prenda más principal;
Sois concebida María
Sin pecado original.
Dice que sois toda hermosa, en sus Cantares, un Dios,
no hallando mácula en Vos
para ser su amada esposa:
A canción tan misteriosa
repiten con gozo igual:
Sois concebida María
Sin pecado original
En esta primera entrada Sion Divina, el Señor
os Mira con más amor
que a cuanto a Jacob le agrada. Así en gracia cumuloda con tal inmenso caudal;
Sois concebida Morío
Sin pecado original.
Pues pudo elegiros tal El que por Madre os quería;
Sois concebida María
Sin pecado original.

NOTA.— A cualquiera que dijere o cantare estos Gozos, concedieron por cada

copla, el limo. Señor Arzobispo de Tarragona, 80 días de indulgencia; los Ilustrísimos

y Reverendísimos Señores Obispos de Barcelona, Gerona, Lérida, Tortosa, Vich, Urgel,

, Sobona y Mallorca, 40. Y así por cada copla se puede ganar 380 días, y todas juntas

3.680

.

:

(1). De una colección de antiguos Gozos ordenada por el erudito y cristianísimo

devoto de la Inmaculada, D. Rafael Isasi, q. e, p. d.

•

La Inmaculada en nuestros Colegios
No se comprende una institución franciscana sin especial devoción al misterio de la Inmaculada Concepción de María. Pesan mucho la tradición y la historia. Se puede decir que las Familias Seráficas se han nutrido siempre con la savia y jugo de dicha devoción. Está en la mente de todos el papel señero que han desempeñado en la historia de la evolución del dogma inmaculista Ramón Lull, Duns Escoto y la larga teoría de sabios teólogos y apologistas, hijos de Francisco de Asís. De tal manera que el mismo día de la proclamación del dogma, cien años ha, el General de los Frailes Menores, acompañado del General de Iqs Conventuales y de los Procuradores Generales de los Capuchinos y de los Terciarios Regulares, pudo aceicerse a los pies del trono pontificio, teniendo en las manos un blanco lirio de plata, símbolo de la pureza inmaculada de María, es decir a Pío IX:
fSantísimo Padre: el oráculo infalible de vuestra palabra ha cumplido este día, lo que la familia Franciscana emprendió hace siglos, con todo el ardor de sus votos. Y he aquí por qué la Familia Séráfica, jubilosa de este resultado, suplicará a la Divina Majestad que conserve largo tiempo a Vuestra Santidad para el bien de la Iglesia universal. Y yo junto con mis colegas, servidor obedientísimo de Vuestra Santidad, en nombre de las tres Ordenes del Seráfico Patriarca, de quien soy indigno sucesor, os ofrezco este lirio, símbolo de la perfecta pureza desde el primer instante de la Concepción Inmaculada de la Bienaventurada Virgen María»'.
Como no puede ser de menos, en nuestros colegios de enseñanza media la devoción a la Inmaculada es una de las que tienen preferencia. Aparte de las razones de tradición y de historia, hay otros motivos muy poderosos que nos impulsan a fomentar con todo empeño tan santa devoción. Uno de ellos es saber que la Iglesia desea ardientemente que la juventud se forme en el amor íntimo y filial a María. Por otra parte esta devoción y amor a la Virgen es una verdadera necesidad. Durante los años de colegio sufren normalmente
nuestros alumnos el cambio de edad. Y con este cambio sobreviene el desen¬
cadenamiento del torbellino de las pasiones. Para no sucumbir hace falla entonces tener ante los ojos ideales elevados. El supremo ideal de pureza, junto con el supremo ideal de madre, se encuentra en Maria- María, Madre del cielo, y María Inmaculada: he aquí la vitamina con que se tonifica la debi¬ lidad espiritual de nuestros colegiales en aquel período crítico.
Concretamente en nuestro Colegio dé Inca, que no en vano lleva el nom¬ bre del primer defensor histórico del gran privilegio mariano, es inculcado con
todas veras el amor a la Inmaculada Madre del cielo. Para sensibilizar más
esta devoción se fundó en 1940, dentro del mismo Colegio, una Congregación
para la formación de selectos, bajo la hermosa denominación de «Compañía de la Inmaculada!. Un año después uno de los alumnos fundadores escribía en «El Colegial!, Boletín de nuestro centro de enseñanza, estas palabras: «La Compañía de la Inmaculada ha reanudado sus actividades, desde el principio del curso. Sus miembros, veteranos nuevos, aspiramos a una piedad sólida, a una instrucción religiosa bien cimentada, que nos ponga en condiciones de

tíí

Bl Heralcio de Cristo

ejercer además un apostolado eficaz entre nuestros compañeros. Todo, natural¬

mente, bajo la mirada dulce y protectora de nuestra madre, la Virgen Inmaculada, Poste¬

riormente, secundando los deseos de la Jerarquía, nuestra Compañía de 1&

Inmaculada se transformó en un Centro interno de Acción Católica, pero sus

miembros no quisieron abandonar el nombre de la excelsa Capitana y el Centro

continúa militando bajo la bandera blanca y azul, ganando muchas batallas

espirituales. La Felicitación Sabatina semanal, la riovena de la Inmaculada,

que termina con la fiesta del aniversario de la fundación del Centro Interno,

y el Mes de María son otros tantos medios de que se vale el Colegio para

exteriorizar lo que se trata de infiltrar en lo más íntimo del alma de sus alum¬

nos, quienes cantan con fervoroso entusiasmo y con todo el vigor de sus

jóvenes pulmones:

tengo una madre, - Madre querida,-que mis penas calma

cuando me mira.— Se llama mi madre • Virgen María,

P. Miguel Colom, T. O. R.

La Inmaculada y nuestro Centro de
Estudios ünniversítarios de Roma
Tras lo publicado por el Rdo. P. Juan Server en números anteriores, sobro la devoción que a la Virgen Purísima profesaron siempré nuestros antepasadós, no extrañarán quienes eso lean que al abrirse un centro de estudios eclesiás¬ ticos superiores en la Ciudad Eterna por cuanta de nuestra Seráfica Provincia Mallorquina, allá por los años 1923-1924, el Rdmo. P. Arnaldo Rigo entonces Ministro General de la Orden, pusiera el personal y la casa entera bajo el patrocinio de la Concebida sin pecado, dándole el nombre de Colegio de la Inmaculada Concepción.
Allí, y haciendo honor al título que ostentaba la porción de estudiantes distinguidos, el trabajo y la oración tuvieron por guía a la Estrella Matutina, profundizándose en los estudios mariológicos y celebrando con ’singular esplendor los cultos dirigidos a María Santísima. En publicaciones de carácter particular y en las tesis doctorales, se piefirieron siernpre los temas inmaculistas; y, al cabo de unos años, la Sociedad Mariológica de España, ha visto en sus listas los nombres de no pocos de los antiguos alumnos de la Casa de Estu* dios Superiores de la Provincia de la Inmaculada, quienes, en los Congresos de Roma, Madrid y Zaragoza ahora, y antes en los de Santiago, Lisboa y otros muchos, llamaron la antención con sus profundos trabajos y estudios críticos de los antiguos defensores de María Inmaculada.
A cuantos cursan actualmente los estudios universitarios en aquel Colegio auguramos fervor y constancia, esperando sabrán continuar la tradición de sus predecesores.
P. Damián Nicolau, T.O.R.
Doctor en Sagrada Teología.

la Inmaculada en Ins Cnnventns, Palacíns y Man¬ siones señoriales de las lamillas mallocquinas
Belias tallas en madera, piedra y marfil pertenecientes a los Conventos de S. Jerónimo, Sta, Clara, Capuchinas y Franciscanos de Palma, y a los señores Marqués de la Torre, Sureda Blanes, Oleza, Jaume y Alabern.

Otra interesante colección de Inmaculadas, de diversas épocas y distintos autores que, como las anteriores, fueron presentadas a la Exposición Mariana celebrada en el Convento de San Francisco el Junio pasado. (Propiedad de los Srs. Alabern, Sureda Blanes, Cortés, March-Servera y Conventos de Sta. Clara, Piedad y San Jerónimo).

Tablas y telas maravillosas, llenas de color y vistosidad, que nos hablan del arte y piedad de nuestros antepasados. Propietarios, Señores: Sureda Blanes, Muntaner, S. Je¬ rónimo, Dameto, Planas, Truyols y Conde de Olocau.-

Magnífico cuadro de la Inmaculada.|;(año 1653), que se conserva en la Basílica de San Francisco

Inmaculada.— Obra de Pedro de Mena, propiedad de la familia March-Servera.

4521..——-SLoímsbolsDgTflILLiS...
Ni futurismos, ni extravagancias .. Ejecución cuidada e impecable en el todo y en cada una de las partes del cuadro. Así pintaban nuestros maestros.
bíblicos rodeando ala Inmaculada. Tabla
del siglo XVI, de autor desconocido.
La proyectada Catedral de Palma en un antiguo cua¬ dro de la Inmaculada. Escuela mallorquina.
3. - ¿Murillo? No lo aseguramos. Desde luego un buen discípulo.
Las virtudes de María representadas en la azucena, la rosa, la palma y el olivo.
ángeles del cielo a los pies de su Reina. Admi¬ rable composición.

La mística y el arte a coro cantan las glorias de la Inmaculada en himnos de plata cuyos ecos durarán siglos sin cuento. (Pilas para agua bendita y marcos en donde campea la imagen de María).

El oro, las sedas y las perlas, en manos de nuestras abuelitas se convirtieron maravillosamente en ricas imágenes marianas. (Tres casullas pertenecientes a los Sres. D. Juan
Aguiló, D. Guillermo Bosch y Comunidad de Franciscanos de Inca; y Capa Pluvial de la iglesia Parroquial de Pollensa).

)/ ^onirmto ile ^)uennirentum Je ^lneljmíiijor
ij Ls> fie^ta^ eineuefitííneirííi^} Je la proelamaeión Jel Jogma
Je la mmaeuiaaa
Copiarnos del órgano de la «Venerable Orden Tercera de San franciscos de
Palma, correspondiente al mes de Septiembre, la nota siguiente:
Viven tadovía muchos de los que, el año 1904, tomaron parte activa en los festejos extraordinarios con motivo del quincuagésimo aniversario de la proclamación del dogma de la Inináculada, y nos cuentan que:
Un año antes, se invitó a los vecinos piadosos de la ciudad de Lluchmayor a contribuir con la limosna de 10 céntimos semanales a los gastos de las fiestas, cuidando dos Terciarios de recoger las cuotas cada domingo.
Después de la festividad de Todos los Santos y Fieles Difuntos, los religio¬ sos del Convento de San Buenaventura cerraron al público la capilla déla Purísima para empezar el adorno especial según plan de los Hermanos Fray Andrés Casellas y Fray P.edro Salas, que en paz descansen, quienes trabajaron día y noche para preparar el trono de la Inmaculada.
Las señoras y señoritas pudientes fueron adiestradas en la confección de flores artificiales, pues en el adorno de la capilla de la Inmaculada entró la
bonita cifra de 18.000 rosas blancas y encarnadas.
Mientras tanto se ensayaban himnos y coplas marianas tales como el
«Oh María siempre purai y el «Para dar luz inmortal», que debíaii cantarse
durante la Novena y fiesta de Nuestra
Señora.
A últimos de Noviembre y como
preparación espitritual, se acordó un día de ayuno para todo el vecindario y una perigrinación al Santuario de Nuestra Señora de Gracia, seguida de una semana de ejercicios espirituales. Y cuando llegó el día 8 de Diciembre, Lluchmayor quedaba convertido en un pedacito de cielo en la tierra; tan* tas eran las flores, las luces, los arcos# banderas y colgaduras que en las pla¬ zas y calles se veían. Hubo salemne Comunión General en la iglesia del Convento, Misa Mayor con sermón# procesión y desfile de personas por la capilla de la Inmaculada.
Terciario de Palma! Aquello era
sólo un cincuentenario • • •»

NUESTRAS
MISIONES
DE
iiD-lin
MI VIAJE APOSTOLICO DEL AÑO MARIANO
II
RÍO llenes; 14 abril. Miércoles sanfo. Explico lo misa. El viejecito que me sirve la misa reza muy bien {y detrás de él todos los otros) la oración que ayer les enseñé para decir
entre misterio y misterio del Rqsario, «Oh Jesús»... Hoy ha sido un día de mucha actividad..Como el «camino sagrado», por donde hacen las procesiones, estaba totalmente inundado de agua, han hecho otro por detrás de la capilla. Unos indios con sus Jiachas derribando árboles y palmeras; otros arrostrando los troncos; y las indias detrás, barriendo el camino con sus escobas (racimos de dátiles desgranados).
Por la tarde se han ido a buscar, con sus barcas, plataneros, ramas de árboles y flores de la selva para adornar la capilla y los cuatro altares que han levantado en los cuatro ángulos del camino por donde tenemos que hacer las procesiones.
Un indio y yo hemos hecho una cruz, de 4 m. de largo, con dos troncos de una palmera llamada «pachiuba». Tiene el color negruzco y hasta está brillante, con un barniz de la mismp palmara. (Una abra de arte indígena)*
Por la noche hemos tenido procesión. Delante iban dos jóvenes llevando en alto la cruz de «pachiuba», pesadísima por cierto. Seguía él estandarte cubierto con una ropa negro. Venía luego un pequeño escuadrón de soldados marcando un paso muy especial al compás lento de los tambores y las flautas, Detrás, la Virgen Dolorosa (una pequeña estotuíta de la Virgen de Lourdes, cubierto total¬ mente con un manto morado). Al estar en cada uno de los cuatro altares, todos se arrodillaban y yo subía sobre un cajón para decir unas breves palabras; rezábamos un poco y canrando el «Por vuestra Pasión sagrada» de Romeu, continuábamos la procesión. Llegados a la capilla, les hablo para hacer mañana la comunión pascual; así que termino el último sermón, y sentado al lodo del altar, escucho las confesiones de casi todos los indios. Muy cansado, pero

El Heraldo de Cristo

323

contentfsimo/ya cerca de media noche, voy a descansar. El fruto que acabo de recoger no es poco. Gracias Señor. Virgen de los Dolores, rogad por todos

aquellos que rezan y se sacrifican por mí y por el bien de esos almos. Kío Itenes; 15 abril.

Jueves santo. Cuando todos han sido a la capilla empiezo la solemne misa

del día, (la primera vez que celebro en Jueves Sonto). Rezo el introito, los kiryes

y luego entono el gloria, (misa 4.°); y a las sencillas notas gregorionos sigue un

estampido de campanas, flautas y tambores, magnífico grito de alegría eucarístico.

Durante la misa ellos rezan el rosario. (Como sería dé sumo interés y práctico

una «Recording Machiné» con la que, mientras yo celebro, ellos podríon oir las

explicaciones adecuados en cada momento de la miso, y motetes de polifonía

clásica darían un ambiente lYiás religioso e inspirarien más devoción hacia los

santos misterios). Después de preparar sus corazones, con unos fervories, reciben

la comunión poscual y mientras yo digo las últimos oraciones ellos rezan la

oración del año mariano.

».

A las 7 de la noche hago el Lavatorio dé los pies. Los 12 indios más viejos han representado los apóstoles. Explico bien la ceremonia, (el amor y caridad de

Jesús para con nosotros). Un chico me asegura un lavabo y yo, con un voso de

aluminio, echo agua encima del pie derecho de cada indio, lo enjugo y lo beso... Toda la gente seguía la ceremonia con extroñeza y las flautas suplían la deliciosa

antífona gregoriana, <fUbi caritas et amor Deus ibi est»... Seguidamente la proce¬

sión con los siguientes pasos: La Virgen Dolorosa, (la misma de ayer); un pequeño

Crucifijo; venía luego un «paso vivo»: dos niños, uno vestido de bicco, con foja

morada, representando a Jesús llevándo lo Cruz a cuestas, y el otro vestido con

túnica morada y faja blanca, ayudando al otro a llevar la pesada cruz (la de

pachiuba), y por último el paso del «Santo Cáliz» que lo llevaban los cuatro

principales de Remanso. A cada parte de los pasóos, todos los indios e indias
en fila l'evando velas encendidas. La música alternoba una de sus marchas con el

«Por vuestra Pasión de Romeu».

Río llenes; 16 abril.

Viernes Santo. La función de la moñona ha sido una redución de las princi-

pales ceremonias del misal. Al contarles la historio de como.hallaron la Cruz de Nuestro Señor sobre el monte Calvorio, hago el descubrimiento de mi Crucifijo

que estaba sobre el altar cubierto con el velo morodo. Luego yo y todo el pueblo hacemos la adoración con las debidas genuflexiones y sin zapatos. Canto y

explico la oración «et pro paganis»... A las tres de la tarde tenemos solemne Via Crucis explicado. Al final todos

besan mi crucifijo y les doy una medalla de Sta. Teresitd del Niño Jesús,

Por la nóche prpeesión con el sepulcro hecho por ellos mismos con caña de bambú. En la capilla hacemos el santo entierro, (mucho incienso). Los indios

hoy velan hasta media noche.
«PASION DE CRISTO CONFORTANOS».

P. Jeróninó Genovart. T. O. R.

Misionero en el Guaporé

(Brasil) {Continuará)
/

Otro viaje del Año Mariano
El Exmo. y Rdmo. Sr. Francisco Javier Rey, Obispo titular de Phacuso, Prelado de Guajará Mirim (Brasil), «maestro» del Rdo. P. Jerónimo Genovard en sus correrías apostólicas. Llegó el.29 del pasado Septiembre a Mallorco, visitondo las familias de nuestros misioneros Rdos- Padres Dolç Genovord y Martí.
Vean nuestros lectores lo que que publicó «Dicrio de Mallorco» acerca de su visita al pueblo de Arta;
«La pasada semana el pueblo de Artó vivió momentos de intensa emoción misional con motivo de Ip visita o nuestro villa del gran misionero del Brasil Monseñor Francisco Javier Rey, Obispo de Phacusa y Prelodo de Gucjoró Mirim en la gran selva brasileña, con el Rdmo P. Enrique Moynadier, Superior General de lo T. O. R. ea Francia,acompañados del M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial y del Rdo. P. Miguel Tous Gaya, Superior del Seminario Seráfico de la
Porciúncula.
Día 29 a los siete de la tarde escoltados por una multitud de nuestros moto¬ ristas desde el cruce de la carretera de Son Servera, entraron en nuestra población profusamente adornada de honderos y dómaseos, entusiósticomente vitoreados durante todo el trayecto hasta la plaza del convento, donde fueren recibidos por las autoridades locales y numerosísimo público, entrando en medio de una verdadera salva de aplausos en el templo, donde, previo el conto de una solemní¬
sima Salve a cuatro voces,^Mns- Rey saludó cariñosamente o la multitud que
desfiló besando el anillo del Prelado franciscano misionero.
Por la noche, en el salón de la J. S. materialmente rebosante, se tributó al Ilustre Prelado sentido homenaje. Tras unas breves y cálidas palabras del M. Rdo. P. Provincial y del Sr. Alcalde, don Juan Amorós, el Sr. Obispo habló en castellano de sus misiones al vivo y de los largos y penosos viojes misionales realizados en compañía de nuestro querido P. Genovard.
Acto seguido recibió de manos de una serie de niños ataviados con trojes típicos sendos obsequios que agradeció paternalmente.
La segunda parte de la velada consistió en un bello conjunto de cuadros típicos locales y regionales: «els cavallets», «e’ls dimonis», «els cabessudos», «la ximbomba», «Rondalla Josefina» y «Aires de Llevant» y una linda danzo española que fueron muy del agrado del Prelado Misionero músico y muy amante del
folklore.
Por la mañana del jueves tuvo lugar una soleminísima misa de comunión general que celebrp Mns. Rey dando o besar el anillo pastoral a ios numerosos comulgantes.
Despues de visitar la casa de Las Josefinas, y de un frugal e íntimo desoyuno en la casa del misionero P. Genovard, visitó el Santuario de la Virgen de San Salvador, la Iglesia Parroquial, las Cuevas, Cala Rotjada y el faro, comiendo en el convento de las Religiosas Franciscanas que tratoron a los ilustres huéspedes <con ccriño y delicadezas de Betanía y obsequiaron ai Sr. Obispo con un buen lote de medicinas para las misiones, regresando después a Palma satisfecho y emocionado de las antenciones de que ha sido objeto».

f El Excmo. y Rdmo. Sr. D, Francisco Javier Rey^ Obispo Titular de Phacusa y Prelado de Cuajará
Mitim (Brasil), a quien se refiere el artículo anterior.

¡Benito! .. tahijado» de D. Benito Taberner, de Sant Jordi, en brazos de su hermana María Rosa, bautizada el mismo día, aunque ya nvayorcita, por encargo de Dña. Rosa Soler.

Los niños del Colegio de
San Francisco de Plaza
Quádrado pueden con¬ templar a sus «ahijadas», Catalina y Juana, bauti¬
zadas el día de San
Francisco.

Catalina Segura, de Muro, tiene a su «ahi¬ jado» Juan Jesús, bau¬
tizado también el día
día 4 de Octubre.

Isabel María Ripoll,falumna del Colegio de S. Fran¬
cisco de la Calle Antillón
de Palma: Ahí va tu «ahi¬
jada» Isabel María, bauti¬ zada el 4 de Octubre,
fiesta[de San Froncisco.

De Mato-Drnsso y para Mato-Grosso
Puebla de Almuradiel. (Toledo). — Los párvulos, alumnos y alumnas del Colegio de Ntra. Sra. de Eg^pto, dirigido por Religiosas Franciscanas, nos han mandado 60 pesetas para seis bautizos de negritos que hon de llcmorse: Emilionc, Patrocinio de San José, María de la Asunción, María Teresa Lucía, Moría Encarnación Carmen y María Teresa Mercedes, deseando también les enviemos la fotografía de los neobautizados.— Serán complacidas, y ya les damos la enhorabuena desde estas páginas por su ascención a «mqdrinitas» y «padrinos».
Llubí, (el pueblo más misionero de Mallorco).— La niña Apolonia Llomoart Perelló envía 10 pesetas para que sea bautizada una negrita con el nombre de María Isabel.—Dios te lo Pague, Apolonia.
Llubí — Una devota familia nos estregó '10 pesetas por mediación de las Religiosas Franciscanas, a fin de que encarguemos por su cuenta el bautizo de una Colomita de Jesús^— Muy agradecidos.
Llubí.- Las niñas del Colegio de Sdn Francisco, después de varios envíos de dulces y prendas de vestir a las Misiones, haciendo nuevo esfuerzo han recogido 40 pesetas deseosas de que se bautice a cuatro negritas más que han de llamarse: Inés de la Cruz, María Rosa, María Goretti y María del Carmen.— Estupendo!
Y no cedáis a nadie la delantera en este terreno.
Muro.— La niña Catalina Segura nos envía 20 pesetas por mediación de las Religiosas Franciscanas, para que sean bautizados un Juan Jesús y una Ana María, en recuerdo de su difunta hermana y quiere ver publicadas las fotografías.— Ya las hemos pedido.
Palma.— Los niños del Colegio de Franciscanos de la Plaza Quadrado deseando el bautizo de una. ^iatalina y una Juana, entregan 20 pesetas— Muchísimas gracias. Y ser muy aplicados.
Palma.—La Srta. María de la Salud Tortellà suscriptora de El Heraldo de Cristo y propagandisto del mismo cien por cien, nos ruega bauticen muchos misioneros y una niña con el nombre de María de la Salud; y para ello nos entrega 10 pesetas,— Muchas gracias y continue en su buena labor.
Palma.— Miguel Borrás Escanellas, sacristán de la Basílica de San Francisco de Palma, en el día de su fiesta onomástica encarga el bautismo de un negrito con el nombre de su Santo Patrón, y espera ver publicada su fotografía.— Agrcdecidos a su generosidad, haremos porque se vea sotísfecho su deseo.
Mercada!.— El niño Cristóbal y la niña Juana María Martín Vinent quieren ser padrinitos de un negrito que ha de llamarse José, en sufrogio y recuerdo de su buen padre fallecido. Desean foto.— Lo transmitimos al P. Martí, quien cuidará del bautismo y del retrato.
Artá.— María del Pilar Gili Tous envía al P. Jerónimo 15 pesetas para que
bautice una negrita con el nombre de María del Pilar. Y suplica sea puesta en la revista la fotografía de la neocristiana. — Enhorabuena, Pifi, por tu fiesta y por tu buena resolución.
Artá.— El niño Julián Ginard Seguí, con motivo de la visita del Obispó Misionero del Brasil, pidió un bautismo de un Julianito, entregando 10 pesetas. También desea ver a su ahijado en fotografía.- Será complacido.
Artá — Mandan limosnas para bautizos: El Coro de Santa Isabel, para una
/

El Heraldde Cristò

327

Isabelita; las Niñas Josefinas, para una María; M. J. C., para una Lucía; U. R. G. y J. N. S., para una María del Pilar, María del Salvador y María Asunta.— Más breve aun: Tres EMES. Lo que dicen por.ahi: Habrá que organizar una excursión
al Brasil a base de Artanenses.
Costitx.— La madre Superiora del Convento de Franciscanas de Costitx en nombre de unas buenas personas, nos envía 20 pesetas para el bautizo dé dos niñas de Mato-Grosso, con ios nombres de María Concepción y Catalina Mario.— Que el Señor se lo pague.

fiééí

^

Palma de Mallorca.— El Excmo. y Rdmo- Sr. Obispo de Mallorca, Dr. Juan Hervás fienet; D. Juan Hervás y Dña. María Benet, podres de Su
I Excelencia Reverendísima, envían sendos donativos para el bautizo de tres niños paganos con los nombres de Rafael o María de la Concepción, José María o María Dolores y Jesús María.
Encargan otros dos bautizos el Rdo. D. Bartolomé Miquel, Mayordo¬ mo del Palacio Episcopal y la Rda. Madre Superiora de la Comunidad dé * W3 Religiosas Franciscanos establecida en el mismo.
El Director de €1 Heraldo de Cristo, en nombre de los PP. Misioneros del Brasil, y propio, agradece cordialmente la atención de Su Excelencia Reverendísima y demás donantes, esperando obtener y publicar en breve las fotografías de los bautizados.
X

Las Salinas.— Varias alumnas del colegip de San Francisco de Las Salinos quieren apadrinar el bautizo de una niña negro, a quien se imponga el nombre de María de la Merced.— jAy! jQué contraste! La niña negrita, y el vestido de la
Merced tan blancol
Son Español. {Son Sardina).- La niña Isabel, muy aplicada y piadosa por cierto, encarga el bautismo de uno Maribel de Fátima, y para ello envía 10 pese¬
tas.—Que Nuestra Señora se lo pague.
El Higuerón. (Córdoba). — La Sra. Juana Elisa de Soler nos envía 100 pesetas pora que nuestros misioneros bauticen dos niños y dos niños con Jos nombres de Antonio, José, María de los Reyes y Juana Elisa.
El Coronel de intendencia, D. Facundo Soler, desea seen bautizados cuatro negritos de las Misiones del Brasil, con los nombres de Jaime, Bárbara, Esteban y Facundo, para lo cual nos manda la limosna de 100 pesetas.
Petra-- Por amor a nuestro misionero Veneroble Padre Junípero Serra, y para que pronto podamos versu beatificación, entregamos 10 pesetas para que
en las Misiones de Mato Grosso sea bautizada una niña con el nombre de Moría
del Pilar. Las alumnas del Colegio de Religiosas Franciscanos.- Muchísimas gra¬
cias a todas.

NO-DO del Año Mariano

Por los caminos vecinales; trocados en avenidxis.
la Virgen de Monte Toro .
recorre las casas de campo
llevada por señores, amos y criados

(POR LOS PUEBLOS Y
De las muchas actividades desarrolladas últimamente
en obsequio a la Virgen Santísima, para conmemorar el primer centenario de la Inmaculada, vamos a reseñar el singular viaje de la Virgen Santísima de Monte Toro por los pueblos y campos de Menorca, en una «peregri*
nación» de tres meses.
Pues, hogaño, por sabia disposición del Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo, Dr. Pascual, mallorquín de nacimiento y menorquín por razón del ministerio pastoral, los habitantes de Menorca han sido objeto de las atenciones
de su Virgen de Monte Toro, quien ha devuelto, en parte las muchas visitas que de sus hijos queridos había recibi¬
do en su pétreo alcazar, siendo llevada por carreteras^ catninos y senderos a los pueblos, alquerías y predios
de la isla.
La «peregrinación* de la Virgen empezó pór el mes de Agosto, emprendiendo la marcha simultáneamente tres imágenes, fiel reprodución de la Virgen del Santua¬ rio, por los arciprestazgos de Mahón, Ciudadela y Alayor. Quien eso escribe llegó a tiempo de poder (Seguir a la Virgen por los campos y predios del término municipal de San Cristóbal (Migjorn Gran) como llaman a su pueblo pulcro los «migjorners». El recibimiento y la despedida que oquellbs payeses dispensaron a su Reina y Madre de Monte Toro no puede fácilmente ser descrito: arcos, colgaduras, banderas, pancartas, carteles simbó¬ licos, poesías, discursos, coros y bandas de música, todo se puso en juego para festejar a la Virgen en el pueblo,
no faltando una colosol Semana Mariana con sus con¬
tinuas velas y diarios Rosarios de Aurora, sus sermones,
procesiones a los enfermos y Misas de Comunión. Pero lo más notable, y nunca soñado, fué el recorrido de la Virgen por las casas de campo, acompañada y recibida po*t los propietarios y amos respectivos, labradores, gañanes, jornaleros y no pocos devotos salidos de la
población.
La primera visita fué a la finca denominada Torre Vella, propiedad de los Excmos. Señores Duques de
Escalona. Allí se detuvo la Virgen veinte y cuatro horas.

que, juntos, celebran su visita

CAMPOS DE MENORCA)
Se cantaron himnos, se rezó el santo Rosario, se pasó la noche en Vela; al amanecer hubo Misa de Comunión, se hizo la consagración de la fomilia o Nuestra Señora, y antes de solir la comitiva para el predio cercano, el Cura Párroco de San Cristóbal, Rdo. Sr. D. Bar¬ tolomé Febrer Florit, quien acompañó siempre c la Vir¬ gen, hizo entrega a los amos de un Rosario y un cuadro de la Virgen como récuerdo de aquella fausta visita. Desde Torre-Vella fué llevada la imagen de María a Torre-Nova, Caseta del G.Uarda y Trebeluyo. De aquí a Son .Carabasa, S. Jusep, Albranco, San Roe, Binigaus y Bini Cuadrell de Darrera, paro dirigirse, llegado el anochecer del sábado, a la iglesia parroquial del pueblo, desde donde, el lunes, salió para otros puntos del campo: Biniaxem, Fonts-Redones, Es Beqh, Santa Catalina y Santa
Victoria.
El número de acompañantes era variadísimo, aunque siempre en auge. Por ejemplo, en la Comunión de Torre-Vella comulgaron 132 personas, 140 en Fonts Redones y 244 en Son Pons. No faltaron delicados poesías y «glosas» improvisadas, y hubo tombién uno que otro chaparrón, que no impidió, sin embargo, la. celebración de Misas y comuniones ai aire libre.
No queremos cerrar esté reportoje sin hacer especiol mención del gesto de un fervoroso Adorador Nocturno quien obsequió a la Reina de Monte Toro con una medalla y cadena de oro, que en la función de despe¬ dida se impuso a la Virgen en plena plaza pública y en
medio de una estruendosa ovación.
Cón semejante solemnidad y en un viaje igualmente > Lriunfante recorrió Nuestra Señora de Monte Toro el
. término’ parroquial de San Bartolomé de Ferreríos y los campos de Mercadal, Alayor, Ciudadela y Mahón, cose¬ chándose abundante mies de Rosarios, Misas y Comu¬ niones, y firmando les hojas del Libro de Oro del Rosario en Familia millares de agricultores y gente del pueblo.

Las familias rezap, el Rosario
a La V ir gen.
asisten, después, a Misa en su propia casa.
toman devotamente
' la Sagrada Comunión^

P. M. H.

y reciben del señor Cura un rosario y un cuadro de Ntra. Señora

Com resplandiu, serena y tota pura, oh Verge que el sol nostró emmorení! £1 front benigne coronat fulgura,-
pesa al braç dolçament al Fill Diví.

El que sosté del món la redonesa y somriu beneint, s'assembla a Vós, flor de bautat, poncella de puresa,-
y el bou no es cansa de mirar tots dos.

Vós heu pasat en dolç pelegrinatge,
abundosa de gràcia y de consol, iriuminant de goig l'humil paisatge, alba que duis el bon Jesús per sol.

Us aculliren les porxades blanques, la vila en festa us ha donat sojorn,-
heu beneit les eres i les tanques,
les marines, les platjes de migjorn.

Us abocaren llurs enceses roses
aurora i ponents al front seré;
floriren exultant a Vós descloses
flors d'esperança, caritat y fe. .
Deien ton nom les roquòs solitàries i l'aprenien els llunyans camins,Taire dolç perfumaven les pregàries
i cantaven a chor ones i pins.

Com era bell, oh Reina, fent la vià,

omplir de veus l'agresta solitut;

dir-vos Estel i rosa, llum i guia,

“

consol del trist i del malalt salut.

Finí l'octubre i ós vengüda l'hora
de dir-vos amb tristesa: adéu siau.
Mes de qui us crida Vós no sou enfora, Vós els pasos faels il'luminau-
Il'luminau de goig la vida austera, la Uar honesta i el tréball honrat
i dins la nit mostrau-nos la drecera
del portal de Betlem il·luminat.

Poderosa i amable. Reina i Mare. que a la pregària feia descloure els cels, poguem teixir-vos, al casal del Pare,
corones immarcívoles d'estels.
A. MOLL CAMPS ‘

Fragmenia de una carta que la Rdma. Madre General de las Religiosas
Franciscanas recibid uno de estos días

...«Mi modre que estaba paralítico desde, hacía 28 años, últinnçmente ha sufrido un horrible cancer que ha degenerado en gangrena- Su cuerpo estobo lleno de fuentes que manaban gran cantidad de pus, con un olor fétido e insopor¬ table; y esto ha ^durqdo más de medio año. Mi santa madre ha sabido sufrirlo todo con buen humor y hasta con alegría; estoy seguro de que voló al cielo
directamente.
Pero, por lo que toca a V. R., quiero expresarle, en nombre mío y en nombre de mis hermanos, mi más profundo agradecimiento por lo abnegación y amor con que ha sabido cuidar de mi modre una de sus Religiosos. No tengo polabros con que expresar mi admiración hacia esta humilde religioso. Estoy cierto de qué, por su madre, no hubiera hecho más; porque no es posible mayor cariño
que el que ha derrochado en favor de mi difunta madre... Si yo no hubiera creido^
(gracias a Dios soy creyente), la caridad cristiana y buen comportamiento de esto religiosa me hubieran bastado poro darme uno religión que sabe formar toles caracteres e inspirarles abnegoción tan callada, sin correspondencia posible en esta vida; porque no se puede pagar con dinero.
No quiero ofender lo modestia de esto religiosa; pero sentía la necesidad de escribir esta carta. Todos nosotros agradecidísimos. Felicito a Vd., Muy Rda. Madre Super4ora, y a toda l'a Congregación; y es mi deseo que esta corta se publique en «El Heraldo de Cristo».
Affmo. y S. S. en Cristo-Jesús X. X.— Día 27 de Octubre de 1954». Queda complacido el Señor Escribiente, y ya saben los lectores de cuanto
son capaces nuestras Hermanas en San Francisco.

El acendrado cariño en que se tiene a nuestras hermanas las Religiosos

Franciscanas y el agradecimiento por los muchos favores que dispensan, ya en

sus salas de escuela, ya en la- cabecera de los enfermos, es inmenso y se hace

más patente al sobrevenir olguilas circunstancias especiales-

i

■Fijarse, si no, en las siguientés noticias que escogemos de entre los muchas

que nos han venido llegando:

BENDICION DE UNA CUSTODIA EN PETRA.— El día 4 de Octubre,festividad ,de Nuestro Padre San Francisco, en el convento de Religiosas Franciscanos de Petra tuvo lugar la solemne bendición de una artística y valioso Custodio poro la

332

El Heraldo de Cristo

Exposición Mayor del Santísimo, obsequio del Médico Dr, Antonio Bcuzó y familia, actuando de padrinos en la religiosa ceremonia los hijos del dononte Antonio y Francisca Bauzó Horrach.
'A continuación se celebró Misa Mayor con sermón a cargo del Rdo. Sr. Fe¬
brer, Vicario de la parroquia, y se captó solemne Te-Deum, siendo alabado el rasgo de piedad y caridad de la distinguida familia, cuyo gesto elogia también
desde estas paginas El Heraldo de Cristo.
UNA PRECIOSA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL PILAR PARA LA CAPILLA
DE LAS FRANCISCANAS DE LA PLAZA DE CUADRADO DE PALMA - Los días
10,11 y 12 de Octubre fueron de fiesta mayor por celebrarse en el oratorio de las Religiosas Franciscanas de la Plaza Cuadrado un solernne triduo que las Ex-alumnas y Alumnas del Colegio dedicaban a su Patrona la Virgen del Pilar. Se cantaron solemnes Completas la noche del día 11; se celebró Misa de Comu¬ nión General el día de Nuestra Señora, b las 8 de lo mañana, después de la cuol el Rdo. Sr. P. Juan Nicolau, Cura-Ecónomo de Sonta Eulalia procedió a la bendición de una hermosa imagen de la Virgen del Pilar con la que foé obsequiada la Aso,
dación radicante en dicho oratorio.
Los Religiosas Franciscanas aprovecharon el interminable desfile de devotos de «la Pilarica» para enseñarles el Monumento de Caridad a favor de un semina¬ rista pobre, recibiendo paro tal objeto numerosos y crecidbs dohotivos.
EL PUEBLO DE CAPDEPERA CELEBRA LA FIESTA DE SAN FRANCIS¬
CO.— Desde la fundación del convento de Capdepera, la Hermandad de Terciarios y la Comunidad de Franciscanos celebran todos los años la fiesta al Seráfico Patriarca de Asís en la iglesia parroquial. Pero hogaño, después de celebrado solemtie triduo en la parroquia, sq organizaron vorios actos en la capilla del convento.
Ya en la vigilia de San Francisco hubo Completos solemnes cantadas por las alumnos y Ex-alumnas del Colegio, alternando con el Clero y elementos de Acción Católica. Acto seguido, en el patio del convento, la banda de música interpretó las mejores piezas de su repertorio, se encendió vistosa iluminación a bengalas y se soltaron varios globos ante un enorme gentío allí reunido.
El día 4, a las 9, el Rdo. Sr. D. Juan Dalmau Casellas, Cura-Ecónomo de Cap¬ depera, cantó Misa Mayor, ensalzando durante la misma la figura del Pobrecillo de Asís, y distribuyéndola Comunión a los asistentes. El Coro de Ex alumnas interpretó la «Missa in honorem Sancti Patris Francisci» y varios motetes a voces. Por Ia noche se dió fin q Ia fiesta con el rezo del Rosario, función eucarístico. Absolución General y cantos varios.
ELS LLOMBARTS A LAS RELIGIOSAS FRANCISCANAS.-Día 24 del pasado Octubre se celebró en Els Llombarts la bendición de dos nuevas escuelas, una
para párvulos y otra para las niñas mayores, para çuyo construcción se prestó el pueblo ayudando con limosnas, materiales y transporte de los mismos, por lo que las religiosas de dicho pueblo están muy agradecidas a todos sus bienhechores.
{En el húmero próximo ampliaremos la informahión)
Adquiera, cuamo antes, el Calendarla tlé El Heralda de Cristo.

CRONICA FRANCISCANA

PAlma.— Tras una novena de prepa¬ conventosde la península se combinaron

ración predicada por el Rdo. P. Barto¬ magníficamente las fiestas de San Frarf-

lomé Barceló, Misionero de los SS. CC. cisco con varios números marianos,

de Jesús y de María, y con solemne resultondo así de excepcional solem¬

oración de Cuarenta Horas, se celebró nidad.

en la Basílica de San Francisco de Palma
la fiesta de Nuestro Seráfico Padre
y Fundador.
Resultaron muy brillantes los actos todos del programa, destacando la vestición y profesión de Terciarios del día 4, en que recibieron el Escapulario y Cordón: D. Agustín García Matas,
D. Félix García Pol, Dña. A/^agdalena Pol Padrells, Dña. Concepción García Pól^
Dña. María Antonia Quetglas, Dña. Ana Martí Bonnín, Dña. María Isabel Ordinas de Albreda, Dña. AntoniaBuades Crespí, y Dña. Catalina Coll Roca. Profesaron Dña. María Aguiló Fuster, Dña. Rosita Mari Mari, Dña. Pilar Bover Salom>Dña. Inés Antic Soler, Dño. Juana Sabater, Dña. María Isasi Truyoís, Dña, Catalina Isasi Truyols, Dña. María del Pilar Isasi Truyols, Dña. Magdolena Ferrer Salom* y Dña. Catalina Sastre Mas.

Biniazaix.— Costeada por el Exce¬

lentísimo Sr. Barón de Pinopar, se cele¬

bró con gran solemnidad el día 3 de

octubre, la fiesta de N. P. S. Francisco

cantándose Misa Mayor y predicando

el Rdo. Sr. Vicario de aquella iglesia-

Asistió numeroso público, demostrán¬

dose el arraigado fervor franciscano de

los Terciarios.

-

'

Buñola.— La Hermandad de Buñola, una de las más antiguas y más entusias¬ tas de la isla, celebró la fiesta de Nues¬ tro Padre el domingo día 10 de Octubre.
A !a Comunión de la nriañana asistió la
totalidad puede decirse de los Tercia¬ rios. En la Misa Mayor, que cantó él Rdo. Sr. Ecónomo, predicódocumentado penegírico el Rdo. P. Miguel Tous Coll, T. O. R., quien, por la tarde, procedió a la vestición de Terciarios y presidió

• Lluchmayor. - También con la so¬ -la Junta General de la Hermandad.

lemnidad que suele presidir todas las funciones religiosas de aquel convento^
se celebraron solemnes cultos al Serafín
de Asís, con novena y ejercicio de Cua¬ renta Horas que predicó el Rdo. Sr. Don Bartolomé Guasp, Pbro. Terciario Fran¬ ciscano, qujen trató temas tan intere¬
santes como el afecto de San Francisco
a las criaturas y la caridad con todo género de personas, desde Clara e Inés de Asís, hasta Jacoba de Settesoli, pa¬ sando por los nialhechcres y bandidos de los valles de la Umbría.

Costitx.— Como en años anteriores,
se celebró, el último domingo de Octu¬ bre, la fiestra de los Terciarios, con Comunión General, Misa Mayor con sermón a cargo del Rdo. Sr. Cura-Ecóno¬ mo y Visita Mensual durante la cual se impuso el Escapulario a varios postu¬ lantes y se admitió a la profesión a los que habían cumplido el año de novi¬
ciado.
Valdepeñas.— La Fiesta de N. Santo
Padre se celebró el día 4 con la

En Inca, Arta, La Porciúncula, Cura y mayor solemnidad. Precedió la Novena,

334

El Heraldo de Cristo

concurridísima con el ejercicio diario de lo odoración de los Cinco Llagas cantado por el pueblo.
Villamayor de Santiago. (CUEN¬ CA).— Extraordinaria brillantez han
revestido los cultos en honor de San Francisco de este año. Se empezó so¬
lemnísimo novenario el 25 de Septiem¬
bre. Por la mañana del día 4 hubo Misa
Mayor cantada por las jóvenes exalumnas, con sermón por el Rdo. Sr. D. Julián Saiz; y por la tarde se celebró el
Tránsito de San Francisco.
Al día siguiente excursión a la ermita de la Virgen de Magaleda para ganar las indulgencias del Año Mariano.
Mercadal. (MENORCA).- El día 8 de Noviembre, y con motivo de la visita del Rdo. P- Matías Horrach, Comisario de la T. O. S-, hubo reunión extraordi¬
naria en el Convento de Religiosas Fran¬ ciscanas y renovación de los Discretorios, que quedaron formados de la
manera siguiente: Ministro, Rdo. D. Bartolomé Florit,
Ecónomo; Viceministro, D. Martin Moll Guañalons; Secretario, Rdo. D. Poncio Pons Pallicer, Vicario; Vicesecretario, D. Lorenzo Gomila; Tesorero, D. Loren¬ zo Pelegrí Servero; Maestro de Novicios,
Rdo. D. Poncio Pons,— Ministra Doña
Catalina Pallicer; Viceministra, Doña María Gomila Allés; Secretaria, Doña Catalina Sintés Pallicer; Tesorera, Doña Juana Gomila Allés; Enfermera, Doña Francisca Camps Casali; Maestra de Novicias, la Madre Superiora del Con¬
vento.
Ferrerías. (MENORCA).- La Comu¬ nidad de Religiosas Franciscanas de esta población celebró la fiesta de San
Francisco con un triduo solemne los
días 3, 4 y 5 de Octubre. Y el día 14, en

la iglesia parroquial tuvo lugar una Misa Mayor con sermón, con que hon¬
raba la Hermandad de Terciarios o su
Santo Padre. Hubo,,además, vestición y profesión de Terciarios.
Cala Saljada.— Día 4 de Octubre, con la mayor solemnidad y esplendor religioso, fué celebrada la fiesta de San Francisco de Asís en este pintoresco pueblo de Cala Ratjada, que una vez más demostró el omor y aprécio que siente hacia las Hijas del Serafín de la
Umbría.
A las 7'30, hubo Misa de Comunión general en la Iglesia parroquial, a la que-concurrieron numerosos fieles. A las 9, Misa Mayor ert el oratorio de ios Religiosas Franciscanas, ricomente ador¬ nado. Ofició el Rdo. Sr. Cura-Ecónomo, D Bartolomé Gomila, predicando el Rdo. P. Juan Ginard, C. O. Se interpretó la Misa de Angelis alternando el ajustodo coro masculino o los órdenes de D. Pedro Terrosa, con las alumnos y exalumnos del Colegio de San Fran¬
cisco.
Dando una prueba más de amor y predilección a las Religiosas Francisca¬ nos, a las 13 horas visitó a esta Comu¬ nidad su muy noble y benemérita pro¬
tectora Dña. Leonor Servera de March.
Habiendo obsequiado la mencionoda señora a ios jóvenes de este pueblo con la creación de un Club de Futbol, paro solemnizar más esto festividad designa¬ ron los jóvenes este día para efectuar lo bendición del campo. Para tal fin se congregaron en el patio espacioso del convento, o las cuatro de lo tarde, todos los vecinos, y, d ios acordes de la Ban¬ da de música de Cadepera, se dirigieron a la bendición, después de la cual se dió un concierto de selectas composi¬ ciones en el mismo patio o gloria y
honra del Seráfico Patriarca de Asís.

AVE MARIA PURISIMA. Sin pecado concebida, Nuestra Sor Francisca-Ana, durante su vida toda, fué una verdadera protec¬ tora de la infancia asistiendo o las madres, curando a los niños enfermos y enseñando en la escuela que abrió en su propia casa muchos años antes de profesar la vida religiosa. Si en vida, por amor de Dios, supo amar y hacer bien a los niños, también en el cielo continúa amándoles y derramo a menudo sus favores sobre los niños y sobre las familias que invocan su valiosa protección. Díganlo sino, entre ios muchos que le están agradecidos, lo niña Catalina Sanz, de Consell, que visita el sepulcro de la Siervo de Dios pora darle grocias por la salud recibida. La joven María Martorell, de Inca, la cual acompañada de unas quince personas, va de Inca o Sancellas pora dar gracias a Sor FranciscoAna por el éxito de una operación quirúrgica a que tuvo necesidad de sujetorse. D.° Catalina Bibiloni Comas, del pueblo de Santa María, que va a Sancellas considerándose obligada a dar gracias a Sor Francisco-Ana por haber tenido un feliz parto; cumpliendo con la visita, la promesa que había hecho a la Siervo de Dios al implorar su poderosa intercesión. Hace entrega de una limosna para de alguna manera atender a los cuantiosos gastos del proceso de Beotificoción. D. Juan Isern, de Consell, y su esposa quienes contentos y rebosando satisfacción
acuden a Sancellas para agradecer a la muy benemérita Siervo de Dios ía
curación de su muy amado y tierno hijo. Es continuo el trogín de gentes de todas clases y edades que;acuden ol
sepulcro ya glorioso de Sor Francisco-Ana paro pedir unas yeces, y muchos otros para agradecer a la Siervo d^ Dios los favores recibidos, y es grande y manifiesto el anhelo que todos sienten de ver coronada en los altares a la que todos consi¬ deran glorificada en los cielos.
¡Ojalá podamos pronto celebrar gozosamente la tan onsiada BEATIFICA¬ CION! Unamos nuestras oraciones a las muy fervorosas de las Hermonos de la Caridad y roguemos cuantos nos preciamos de ser devotos de la humilde Terciaria y benemérita Fundadora de las citadas Hermanas, por los que en Roma son los encargados de dar curso y dé activar tan buena como santa Causa.‘Amén Jesús
Fr. Francisco.

\\

■

.

.

NOTA:-, Los qu« tengAn devoción do contribuir « los gastos doi precoso do boatificación do lo Siorva do Dios puodon enviar sus donativos a Hormones do la Caridad, - Moral, 12 - Palmo do Mallorca.

■■

NUESTROS DIFUNTOS
»
LA PUEBLA.— El día, 21 del mes de Marzo del año
en curso pasó a mejor vid^ la suscriptora de El Heraldo
de Cristo, Dña, Magdalena Vallespir Créspí, después de sufrir con resignación ejemplar y gran paciencia la larga enfermedad que. el Señor le er\\vió. Descanse en paz.
Reciban sus familiares nuestro más sentido pésame.
LLUCHMAYOR.— La fervorosa Terciaria de N. P. S.
Francisco, Dña. Coloma Oliver Noguera, entregó su alma a Dios el día 10 de Julio, habiendo recibido con sigular fervor los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad, a la respetable edad de 83 años. Antigua suscriptora de nuestra revista, y entusiasta de todo l,o franciscano, acudía con asiduidad a las funciones reli¬ giosas del Convento de San Buenaventura y pasaba largas horas leyendo y meditondo piadosamente cuan¬ tas noticias recibía de las Misiones del Paraguay, en donde traboja su sobrino y hermano nuestro en religión Fray Lorenzo Tomás, T. O. R.— A su hija Magdalena y demás famil,iares acompañamos en su justo dolor.

SAN FRANCISCO.— A la edad de 74 años, y tras

brevísima enfermedad sufrida con la mayor resignación,

falleció el 23 de Agosto D. Gabriel Garí Huguet, sus-

criptor de nuestra revista y gran favorecedor de las

religiosas franciscanas de aquel pueblecíto.— Enviamos

el pésame más sentido o su esposa Dña. Juana María

Monserrat, a su hija Francisca, nietos, sobrinos y demás

parientes.

,

LLUBI. — Día 5 de Septiembre de 1954, a la edad de 36 oños, dejó esta vida mortal Juan Cardeli Perelló, a
causa de un doloroso accidente.
A su apenada esposa Catalina y tierna hijíta, a sus
padres Nadal y Francisca, hermanos Jaime (Padrino), An¬ tonio, Morgarita, Nodal y María, nuestra más Mentida con¬ dolencia por tan irreparable pérdida, suplicando al mismo tiempo a los suscriptores de El Heraldo de Cristo, una oración para su eterno descanso.

El Heraldo de Crístó

337

CAPDEPERA.— Día 4 de Septiembre dejó de existir la Terciaria Srta-, Catalina Suñer Vaquer, Maestra Nacio¬ nal, tras breve enfermedad sufrida con cristiana resigna¬ ción, y confortada con todos los Santos Sacramentos
y la Bendición Apostólica. Tanto en su pueblo na¬ tal, como en Son Corrió, en donde residía como Maestra, supo esparcir el buen olor de Cristo, no dejando ningún día la Santa Misa y Comunión, al igual que la Visita a Jesús Sacramentado que hacía todas las tardes. Sus funerales eri ambos pueblos se vieron con¬ curridísimos, prueba fehaciente del aprecio en que se la tenía.— A sus afligidos padres, hermana política, sobri¬ nos, tíos, primos y demás parientes El Heraldo de Cristo envía el testimonio de condolencia y encarga a los lec¬ tores rueguen a Dios por el eterno descanso de su olma.

PALMA.— Dña. Ana Aguiló Pomar,fallecida el 30de Septiembre, confortada con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica.— Madre ejemplar supo educar en el santo temor de Dios a sus hijos Miguel, Mariano y Beatriz, infundiéndoles el cariño más acendrado a San
Francisco de Asís y a todo lo franciscano.— Que el Señor la tenga en su gloría.

PALMA.— Rogad a Dios en caridad por el alma de Dña. Antonia Esteva Carbonell, Terciaria Franciscana, que falleció el día 27 de Octubre. Fue muy devota de N. P. S. Francisco y de S. Judas Tadeó.— Reciban nues¬ tro pésame su hija María y su esposo Andrés Rigo, su hijo Gabriel y demás parientes.
INCA.— Día 15 del pasado mes de Noviembre, en la ciudad de Inca, entregó su alma a Dios, tras brevísima enfermedad y después de recibir los auxilios espirituales,
D. Jaime Ramón Sabater. El finado era de carácter muy
afable, poniéndose de manifiesto la simpatía de que gozaba con' la gron multitud que acudió al acompaña¬ miento del cadáver al cementerio y a los funerales celebrados en sufragio de su alma. A su esposa Doña María Cañellas y a su hija, suscriptores de «El Héraldo de Cristo», y a los demás familiares les enviamos nuestro más sentido pésame.

LÁ ULTIMA VOLUNTAD —Le han condenado a usted a morir
en garrote vil. Dígame cual es su vo¬
luntad.
— Que no me aprieten mucho, por¬ que tengo anginas.
*♦
RIÑA CONYUGAL —Sí. Después de la discusión mi esposa vino hacia mi de rodillas... -¿Y que te dijo? —Sal, cobarde, debajo de la cama.
♦
EQUIVOCO
—¿Está libre la mano de su hija? -Ay, si, si. iOue alegríal -Pues dígale que haga el favor de
coserme este botón.
**
COMO ERA DE PAJA Ocurrió hace muchos años, cuando
los muchachos que empezaban una carrera usaban sombrero de paja. En un exámen, uno de ellos, mal estu¬ diante, después de fracasar rotunda¬

mente al desarrollar en la pizarra una
papeleta de Geometría del espacio, fué suspendido.
— Puede usted retirarse — le dijo

un profesor con el mismo aire con que
se dicta una sentencia de muerte-.

El muchacho volvió a su sitio y

armó un gran estrépito, moviendo las sillas, con lo que impedía que conti¬
nuaran los exámenes-

-¿Pero qué hace usted? - gritó,
exasperado el Catedrático—. —Estoy buscando el sombrero. —Pues búsquelo pronto— insistió el
examinador.- No nos lo comimos...

—Es lo que no sé... Como era de

paja.

ENTREMES

Apuestan unos amigos la cena a ver cual dice la mentira más grande.

—Yo soy— dice el primero— el idiota más grande de todos.

No vale; aquí venimos a decir men¬ tiras y comienzas por decir una gran
verdad.

^
TahíVace lo
1 fue ouicíE...

Tccrvio ^

l<kOLüClO't<i

iL1io3RiiLFn1i1H1
JOyELLlIlOS

hisales. devocionarios.
LiguQs religiosos
Teléfono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto-

---

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONEf

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás. iS
Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería. 22 - Telf. 1930 - P A L M

PARA UN GAGGIA

CAFE C'AN CREMAT

Paseo Antonio Maura,

Manacor

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos
y Mangueras. Fajas y Bragueros.

CASA CODINA
(Junto al Borne) - Palma

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION TAPICERIA

Hijos de José Liebres

Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32

Teléfono núm. 1213

Palma de Mallo··'·· ,

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PI^A
Virgen de Lluch, 22-3.®-1.“ - PALMA

PAPELERIA
PLANELLS
Oran nurtldo en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares.

Sindicato, 59 '

PAL MA

POMPAS FUNEBRES La Funeraria ,,
LL OME T
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
^cas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER
Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléí. 2067 • Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA
VISITE nuesrros Almacenes de Tejidos
jLa. Primavera.
para sus compras de lanas, sedas y algodones
sastrería MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
Casa Central: Pl. Ntra. Sra. Virgen de la Salud Sucursales: Calle Quint, 6 y Jaime II, 79
Para buenos retratos
Rui - lán .
General Goded, 10 — PALMA
JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PÁLMA DE MALLORCA-TEL. 8320 ESPECIUmilD EN MOSIieOS IMITICION MIRMOLES T MIDERIS
NUEVO SISTEMA BE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS
Crísfaleña Balear ESPEJOS - CRIST^^S - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Ante» E. Figueras) TEL. 1965- jfalma de Mallorca

FOTOGRABAHllS
MALLORCA
M tia» lla Fotagiatalos - Ditojoi - latoaaes
Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

VEA EN NUESTROS ESCAPARATES Motocicletas; Derbi - Iso - Lube Velornotores: Oucatti - Ratón
Bicicletas; Super Minaco - Minaco y CIL
Miguel Itadal Comas tei. 1324 - paima

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos,

'

PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines ^
Calle Sindicato, 56 ' PALMA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

Casa GRIMALT BLANCH
FERRETERIA - DROGUERIA - BATERIA DE COCINA HORNILLOS A PETROLEO «GAS-PE»
EN PALMA: Calle Sindicato, 122 y 126 - Teléfono 1236 EN STA. CATALINA: Plozo Navegación, 9 - Teléfono 4061

MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI
Calle sindicato. 76 - PALMA DE MALLORCA

EL íARATO oe Gaspar LlinAs ■ ■ ■ -

■■

-

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón

Calle Hostales, 33 -■ PALMA DE MALLORCA

DROGUERIA
MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 Tel, 2461 ' PALMA
SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421
PALMA DE MALLORCA

Tramportei Remiiilos de Maliorta, 1.1.
TRANSP ORT^ MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA

JABONES

NIDO

PERFUMERIA Buñola

Melloroa

Hizo su Primera Comunión en la
Parroquial Iglesia de San Julián de Campos del Puerto el día 12 de Septiembre de 1954, Año Mariano.
mus ssTaiiFflis maiMiiiifiiis ps mEiio^cd

Calle de Perrerías adornada para
recibir « la Virgen Peregrina,

San Cristóbal,— La oración pidien, do el agua es escuchada por Manaí