Número extraordinario con motivo de la apertura del Jfc Jí- ANO MARIANO UNIVERSAL ^ V. LLOeEN5 Comunidad de la Casa Noviciado. Los novicios con su P. Maestro. ¿LOS ASPIRANTLS? . Puede que lo sean más adelan¬ te. Por ahora se trata de un grupo de Jóvenes Seráficos que practicaron los Ejercicios Espi¬ rituales en el Santuario de Cu¬ ra, bajo la dirección del Muy Rdo P. Provincial. Año XLIV Palma de Mallorca, Diciembre 1953 Núm. 529 SUMARIO Editorial 221 Encíclica Pío XII «Ful¬ gens Corona» Carta del Muy Rdo. P. Provincial 222 224 Oración del Año Maria¬ no , 226 Un poco de Historia 228 Bautizos Mato-Grosso. 229 Como ve Belén el Pere¬ grino de hoy 230 La V.O T. de San Fran¬ cisco, Puente de Va- llecas. (Madrid) 232 El árbol que crece , 233 Reapertura de Vico 235 Nuestras Hermanas en San Francisco 241 Dicen los periódicos.... 243 Breviario Popular 244 Crónica Franciscana.... 247 Concurso Difusión de «El Heraldo de Cris¬ to» 248 Sor Francisca Ana Ci- rer 249 Necrología 250 Página Infantil 252 EDITORI.AL El 8 de Diciembre de 1954 se cumplirán los cien años de la Bula «Ineffabilis Deus» de¬ finidora del dogma de la Con 'cpción Inmacu¬ lada de la Madre de. Dios. El Papa Pío XIT, «enamorado entre ena¬ morados de la Virgen sin manchan con la encíclica «Fulgens Corona» (liUe publicamos en extracto a continuación), decreta la cele¬ bración del Ano Mariano e?» icdo el mundo —desde el diciembre de 195' al mPmo mes de 1954— y espera que será un año de inin¬ terrumpidas honras y súplicas c María en to¬ dos sus santuarios y bajo mis más bella.s ad¬ vocaciones «para que por Ma-t 'a se acerquen los hombres a Dios». Para El Heraldo de Cristo, franciscano y español, no se precisa más. Acogiendo la in¬ dicación pontificia con toda devoción y entu¬ siasmo, hará cuanto vueda pa.rt que el I Cen¬ tenario de la definición del dogma, de la In¬ maculada Concepció’m de la Santísima Virgen María se celebre por parte d^ sus lectores con una solemnidad comparable a la que revistie¬ ron- las fiestas organizadas antaño con moti¬ vo de la proclamación de la 1.imaculada. A las puertas, pues, del Centenario salu¬ damos a todos con un fervoroso WxÁÁÍa (jdwLÍáima éMi pAcado- cxsmc&íida CARTA ENCICLICA "FULGENS CORONA" iDnsEtituSyeUndoSeAl ANñTo IMDaAriaDno PUInOiverXsaIIl (Sumario de la Redacción de «Ecclesia») INTRODUCCION: La refulgente coro¬ na de gloria de la Madre de Dios parece resplandecer con más brillo 2.—Noal conmemorar el primer centena¬ rio de la bula «Ineffabilis». La Igle¬ sia entera recibió con alborozo aquella definición dogmática. La Santísima Virgen quiso como con¬ firmar en Lourdes el dictamen del Vicario de Cristo. Así lo entendie¬ ron los fieles que en muchedum¬ bres innumerables acudieron allí en peregrinación. Y los mismos Romanos Pontífices que enrique¬ cieron con gracias espirituales 3.—Mayoraquelsantuario. para Madre de Dios, había de con¬ tar con la plenitud de la gracia divina. . se puede ni sospechar que Ma¬ ría estuviera ni por brevísimo ins¬ tante sujeta al pecado^ La excep¬ ción de él en María no aminora la redención de Cristo. Injusta la crí¬ tica protestante por nuestra devo¬ ción a la Virgen. La doctrina de la Concepción Inmaculada estaba en el alma de los fieles. Al cumplir¬ se los cien años, el Pontífice rei¬ nante resume la cuestión con las mismas palabras de la bula «Inef¬ fabilis»: «Nada más dulce ni más I grato que honrar, venerar..., a la 1.—Pío IX no hizo sino sancionar con ' su autoridad la voz de los Santos Madre de Dios, concebida sin pe¬ cado original». Padres y de la Iglesia. En las Sa¬ gradas Escrituras está el funda¬ fulgor en la diadema de la Virgen con la definición de su mento del dogma de la Inmacula¬ Asunción en Cuerpo y alma a los da: «Pondré enemistades entre tí y cielos. Por la estrecha relación en¬ la mujer...» «Llena de gracia...» tre los dos dogmas se ha manifes¬ «Bendita entre todas las muje¬ tado con mayor esplendor el plan res...» Los Santos Padres enseña¬ divino de limpieza total de Ma¬ ron con claridad suficiente esta ría. Con la perfecta inocencia doctrina. María es más pura que de su alma se corresponde la glori¬ los ángeles. Por estar destinada ficación de su cuerpo virginal. £l tíeraldo de Cristò 22S II 1.—Necesidad de que la celebración del 4.—Pídase centenario haga que la vida de los cristianos se conforme a la imagen, de María. Como toda madre, desea ver reproducida en sus hijos los rasgos y virtudes propios. A ello nos ha de impulsar la piedad since¬ ra. Como a los que servían en las bodas de Cand, nos quiere repetir: «Haced lo que El os diga.» La raíz de todos los males presentes está en que los pueblos han abandona¬ do al que es «el camino, la verdad 2.—De 5.—Pídaseylavida.»Hayque.volveralavía recta, acercarse a la Vida. A ello nos exhorta María. estas exhortaciones están muy necesitados los hombres, porque son muchos, y de muy diversas ma¬ neras, los que se esfuerzan en arrancar de las almas la fe cris¬ tiana. Rechazada la voluntad de Dios, casi nada valen las leyes de autoridad publica. Y nacen entre los ciudadanos los odios, las envi¬ dias, las rivalidades... Se socavan 3.—ExhórtesloscimientosdelEstado..,.Elre¬ hagan públicas y edificantes mani¬ festaciones de la fe común. a la Virgen, en primer lu¬ gar, que cada uno ajuste con hechos sus costumbres a los pre¬ ceptos cristianos. Que la juventud generosa crezca pura e íntegra. Que la edad viril y madura se dis¬ tinga por su bondad y fortaleza cristianas. Que el hogar cristiano florezca con descendencia santa^ y rectamente educada. Que los ancia¬ nos gocen los frutos de una vida, honesta. también a la Virgen pan para los hambrientos, justicia pa¬ ra los oprimidos, la patria para los desterrados, cobijo para los sin ho¬ gar, libertad para los injustamen¬ te encarcelados, regreso de los pri¬ sioneros... De modo especial que lu Iglesia católica goce en todas par¬ tes de la libertad que le es debida. Conocidas son las tribulaciones, las mentiras y calumnias que su¬ fre en algunos lugares; el encarce¬ lamiento injusto de sus pastores, la prohibición de escuelas católicas... medio hay que buscarlo en una Supliquese a la Señora que todo esto acabe. fuerza superior a la humana. 6’.—Llegue en primer lugar esta pala¬ por los Prelados al clero bra a la Iglesia del Silencio. Que y pueblo a celebrar el Año Maria¬ la Virgen fortalezca a aquellos fie¬ no, «que decretamos se celebre en les para que puedan decir con San todo el mundo desde el próximo Bernardo: «Estaremos en pie, com¬ mes de diciembre hasta el' mismo batiremos hasta la muerte..., no mes del año siguiente». Que en to¬ con escudos y espadas, sino con lᬠdas las diócesis se tengan sermo¬ grimas y oraciones..» Que llegue nes y conferencias para que se ex¬ también a los separados por el vie¬ cite más cada día el amor a la Ma¬ jo Cisma... Á las súplicas añádanse dre de Dios. Que se reúnan las obras de penitencia^ Esfuércense multitudes de fieles a los pies de todos por alcanzar una sólida y una imagen de la Virgen en los sincera paz para las almas y los más señalados santuarios; que se pueblos. Votos finales. Bendición. »»;- . ■■ -- — r Carla del Muy Rdo. P. Provinrial de la Seráfica Província de la Inmaculada a los Terciarios de Mallorca •m Invitándoles a la celebración del Abo Mariano Universal Muy amados Terciarios: I I'N inmenso júbilo inunda, en desbordante pleamar, los corazones de todos los fieles, ante la celebración del glorioso Centenario de la definición dogmática de la inmaculada Concepción de María. Los ojos de los mortales, que tantas miserias hon tenido que contemplar en estos últimos decenios, se levantan de nuevo, llenos de estupor, hacia la imagen de.sin igjal hermosura, que derrama la luz de su divina sonrisa sobre este mundo pecador, y enciende en los negros horizontes del mal, una bella aurora de espe¬ ranza. De todas partes van llegando noticias del fervoroso entusiasmo con que se prepara la conmemoración de esta gran fecha centenaria. La piedad, las ciencias y las artes van a rendir a la Inmaculada los más grandes y tiernos homenajes. En primer lugar, España. Y en vanguardia, los hijos del Serafín de Asís. Lo exige nuestra historia. Allá, en la Ciudad Eterna, el magnifico monumento de la Inmaculada, levan¬ tado en la Plaza de España, y bendecido por el Papá Pío IX desde un balcón de la Embajada española, «'por haber sido siempre España la nación más devota de la Virgen, y la que más fervoroso culto había siempre tributado a la Inmaculada Concepción* (1), es ciertamente la síntesis, plasmada en piedra, de la historia y del fervor inm.aculista del pueblo español. Si es verdad que desde que la planta virginal de María pisó, junto al Ebro, tierra españala, fué siempre nuestro pueblo el pueblo dé María, es igualmente cierto que España, a través/de los siglos, estuvo ardientemente empeñada en lo defensa del gran privilegio maridno de la Inrhaculada Concepción. Desde la anti¬ güedad, los Prelados españoles, las Cofradías, los Reyes, las Universidodes, los teólogos, los poetas, defendieron incansablemente esta dulce creencia. Y puede llamarse sarta terquedad la insistencia con que Espoña dobló sus rodillas, una y otra vez, ante el solio pontificio de Roma, pidiendo la definición dogmática de la purísima concepción de María. Todos los historiadores y teólogos del mundo están da acuerdo con el Obispo de Brujas (Bélgica) Mgr. Malou, al afirmar que «España ha sido el instrumento de la Providencia para preparar el camino a la definición dogmática del misterio». jEspaña en primer lugar! Y en vanguardia los hijos de Francisco de Asís. Lleva la bandera inmaculista, auténtico caballero andonte de María, nuestro incansoble y andariego Beato Ra- (I) Palabras d«l Embajador «n su part* oficie.! a la Cort9 «spañolfl. El Heraldo de Criito 225 món Lull, que no solo defiende con brío lo exención de Moría del pecado original, y a Ella, bajo el título de Concebida sin mancha, dedica muchos de sus libros, sino que al decir del eminente sabio franciscano P, Longoré (1), de la doctrina inmoculista de nuestro Beato, bebió escuchándole en lo Universidad de París, el Doctor Sutil y Mariano, Duns Scoto, que luego en la mismo Universidad, or.te un imponen¬ te auditorio hostil, formado por eminentes y sabios profesores ganó la más brillan¬ te batalla inmaculista de los siglos; victoria que había de culminar, al sonar la hora de la Providencia, en la tan suspirada Definición Dogmatica. Y detrás de este paladín, como un solo y compacto ejército, los hijos de San .Francisco han sido siempre, sin desaliento ni titubeos, los más celosos defensores del dulce misterio marlano. f Y en la ternura de este amor a la Inmaculada, demos el primer puesto a los franciscanos de Mallorca, que en honor de ia Purísima Concepción de María, lle¬ garon a cambiar por el azul el color castaño de su habito. Amados Terciarios; Por españoles, por franciscanos, por mallorquines, hemos de ser los primeros en el afán de honrar a la Inmaculada en el presente Centena¬ rio. Se nombrarán Comisiones, se publicarán prp^ramos, se lanzarán ideas y proyectos. Atentos a cuanto se os comunique, colaborad con fervor, y poned al servicio de la Inmaculada vuestros más tiernos sentimientos, vuestros más encendidos entu¬ siasmos. Eso espera de vosotros vuestro hermano en San Francisco que de corazón os bendice FR. BARTOLOME NICOLAU, Ministro Provincial (1) Artic. «lulU» en Dictionaire da Theologia Cot^'oliqut. Más da un pintor nos presenta al ¡oven Sceto escuchando a Ramón Lull que enarbola la bandera de la Inmaculada. DIICIOII OEl no Mtoino DE LI IIMICOLIDI i Oh Virgen Inmaculada. Madre de Dios y Madre de los hombres! Nosotros creemos, con todo el fer¬ vor de nuestra fe, en el misterio de vues¬ tra Concepción Inmaculada, y bende¬ cimos al Señor que os ha exaltado so¬ bre todas las iemás criaturas, al hace¬ ros, desde un principio, llena de gra¬ cia. Y pues habéis sido objeto de las com¬ placencias de Dios, que os ha constitui¬ do Mediadora de todas las gracias, en¬ comendamos a vuestro patrocinio y a vuestra omnipotencia suplicante todas nuestras necesidades. Os pedimos, en primer lugar, luz y fortaleza para que ceda uno de nos¬ otros ajuste, cada día más, sus costum¬ bres a los prtíceptos ccistianos, ya que la fe sin obras es cosa muerta, y nadie puede hacer nada poi- el bien común si antes no es ejemplo d virtud para los demás. Os pedimos que nuestros jóvenes crezcan puros e Integros, no permitien¬ do que la flor de su edad se infeccione con el aire de este siglo corrompido; ha¬ ced que, apartándose de toda insidia, no se vuelvan hacia la*- cosas dañosqs y deshonestas, sino que se eleven a to¬ do lo que es bello, santo, amable y ex¬ celso, prontos a darlo tr do antes que perder la vida de la gracia, que vues¬ tro Divino Hijo nos merf^ció. Os pedimos que la edad viril y ma¬ dura se distinga por su cristiana bon¬ dad y fortaleza; que el hogar domésti¬ co resplandezca con una fe incontami¬ nada, florezca con un*-^ descendencia santa y rectamente educada y se for¬ talezca con la concordia y la ayuda mú¬ tua. Os pedimos que los ancianos gocen los frutos de una vida honesta de tal manera que, cuando lleguen, por fin, al término de m carrera mortal, nada tengan que temer y se sientan se¬ guros porque van a recibir en bre¬ ve el premio de su iargo trabajo. Os pedimos Consoladora de los afli¬ gidos, pan para dos hambrientos, jus¬ ticia para los oprimidos, la patria para los desterrados, vivienda acogedora pa¬ ra los que carezcan de casa, la libertad para los que han sido injustamente arrojados a la cárcel o a los .campos de concentración; el regreso a la pa¬ tria por quienes, desde la última gue¬ rra, todavía están prisioneros; para aquéllos que están ciegos en el cuerpo y en el alma, la alegría de la refulgen¬ te luz, y para los que están divididos entre sí por el odio, la envidia y la dis¬ cordia, la concordia d los ánimos y la caridad fraterna. Os pedimos. Madre del Divino Re¬ dentor y dulcísima Ma^^re nuestra, que la Santa Iglesia goce en todas partes de la libertad que le es debida, y se re¬ conozcan abierta y sinceramente los sagrados derechos que !e competen, exi¬ gidos por el respeto que se debe a la civilización y a la libertad humanas. Os pedimos principaimente por aque¬ llos que, obligados al síiencio y rodea¬ dos de toda clase de persecuciones, con¬ templan su comunidad cristiana afli¬ gida, perturbada y privada de todo au¬ xilio humano. Os pedímos por los que están separados de noset’^os por el cis¬ ma, y celebran, no obstante, vuestra Concepción Inmaculada, para que se forme un solo rebaño .m un solo Pas¬ tor, Y, en fin, os pedimt^s, Bienaventu¬ rada Madre que disteis a luz al Prin¬ cipe de la Paz, que unáis a todos los hombres de la tierra en amigable con¬ cordia, para que vuestro Año Maria¬ no sea, sobre las almas .v sobre los pue¬ blos, la aurora de una paz sólida, sin¬ cera y tranquila, y se forme, de las di¬ versas clases sociales y de las distintas naciones y gonces, u-ia sola familia. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dul¬ ce Virgen María! n po£o de Q/fi¿>toría Siglo XIII y en la Universidad de Pa¬ ris. En los claustros y pasillos se ve gran animación, los numerosos corros comentan acaloradamente lo que va a ocurrir con la batalla que se avecina. Algunos pregustan ya el triunfo que van a reportar sobre el franciscano Juan Duns Escoto que ha desafiado a todos los contrinv'ahtes y ha jurado lu¬ char hasta morir en defensa del privi¬ legio singular de María. El sabio y humilde franciscano ha pa¬ sado algunos días en la oración y en el estudio. Llegada la h';ra sale del con¬ vento. En el camino se encuentra con una estatua de la SantíC'’ma Virgen. El hijo amante enseguida exclama: “Dig¬ nare me laudare Te Virgo sacrata; da mihi virtutem contra hostes tuos». Dígnate concederv^e que yo te alabe. Virgen sagrada, dame f'tersa contra tus enemigos. María inclina la cabeza en señal de asentimiento Y empezó la batalla Hombres curcídos en las lides dialéctcas y académi¬ cas empiezan uno por ui'O a desenredar el hilo de su argumentación, dura, tri¬ turadora... Pero el Doctor Sutil la re¬ batió con tal rigor dialéctico y con tal calor de corazón que, .si no todos, al menos la inmensa mayoría se conven¬ cieron plenamente. Y desde entonces comenzó la lucha entre maculistas e inmaculistas. Pasan los años y pa^an los siglos. La doctrina franciscana de la Concepción Inmacu¬ lada va ganando imevos adeptos, con¬ quista las Universidades. Ordenes Re¬ ligiosas. Escuelas Filosóficas católicas; sólo queda en contra una determinada y muy conocida e.^^cuela teológica. En el Pontificado di Gregorio XVI y en los primeros años del de Pío IX, se elevan a la Santa Sede más de dos¬ cientas veinte peticiones de . Cardena¬ les, Arzobispos y Obi.spos. Cabildos y Ordenes Religiosas pidiendo la ansiada definición dogmática. Por fin el 8 de Diciembre de 1854 Pío IX. rodeado de cincuenta y cuatro Car¬ denales, cuarenta y d'^s Arzobispos y noventa y ocho Chispos de todo el mun¬ do, y ante una multitud de más de cin¬ cuenta mil personas lle.gadas do las di¬ versas regiones del planeta, entre el entusiasmo y fervor de ledos, declaró dogma de fe el singular privilegio de María. Este día fué un día de gloria para la orden Franciscana Había acabado la augusta ceremonia y en medio del más solemne silencio, el Rdmo. P. General de la Orden de Frailes Menores, a quien acompañaban el Rdmo. P. General de los Conventuales y el Rdmo. P. Procu¬ rador de la Tercera Orden Regular, se postró ante el trono del soberano Pon¬ tífice y llevando en la mano un lirio de plata, pronunció estas memorables pa¬ labras: «Santísimo Paire: el oráculo infali¬ ble de vuestra pglabra apostólica ha realizado en este día lo que la Familia Franciscana ha deseado con todo su es¬ fuerzo y ardor por espacio de seis si¬ glos. Por esto la Orden Seráfica os es¬ tá sumamente agradecida En nombre de toda ella os ofrezco este lirio de pla¬ ta, símbolo expresivo de la pureza de María, desde el primer instante de su ser». El General de los Conventuales ofre¬ ció a su vez una rosa d'^ oro y los Pro¬ curadores de los PP Capuchinos y Ter¬ ciarios Regulares ofrond-aron una es¬ pléndida obra de arte Y el Papa, pro¬ fundamente conmovido, se dignó acep¬ tar las simbólicas ofrendas. En aquel día de gloria y gofeo para la Orden Seráfica muy bien se pudo de¬ cir, como de la bandera de Santa Jua¬ na de Arco, que así como había sido siempre la primera en batalla y en la lucha, era m-jy justo que también fuese la primera en el triunfo y en la gloria. ¿COMPRENDES AHORA, CATOLI¬ CO AMANTE DE MARIA, PORQUE LA ORDEN FRA^Í CISC ANA CELEBRA SIEMPRE CON TANTA SOLEMNI¬ DAD LA NOVENA Y FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCION? P. Antonio Riora, T.O.R. Prior del C'-'nvento de Lluchmayor Para el baiilizi de niititos cu tfatc-Eícssp —Margarita Vicens, de Artá, nos envía 25 pesetas para el bautizo de una niña que ha de llevar el nombre de Margarita de Pastoriza. Muy bien. Agradecidos a su buen cafazón. —Para el bautizo de un negrito a quien se pringa el nombre de Jo¬ sé, le envía la limosna de 10 pesetas s.s.s. José Bav?á. Muchas gracias. —Muy Rdo. Padre: Sirve ésta para manifestarle que acabamos de reunir CIEN pesetas para bautizos de ñiños de la misión de Guafara- Mi¬ rim. Una-vez enterada por «El Heraldo de Cristo» de que admitían Vds. limosnas para bautizos, lo puse en conocimiento de mis alumnas, las cua¬ les se entusiasmaron mucho al ver que con sus sacrificios podrían con¬ seguir hacer cristianos a los niños infieles. Abrimos una especie de tóm¬ bola de objetos varios, y así fuimos recogiendo las CIEN pesetas que le mandamos para 10 bautizos: cinco niños y cinco niñas. Los niños han de llamarse: Francisco de Asís, Antonio de Padua, francisco Javier, G«briet Mariano y Juan Huguet. Las niñas: M- Concepción de San José, Milagros, M- Angeles, M- Misericordia y M- del Pilar. Deseo que nos en¬ víen una fotografía tan pronto Los hayan bautizado, a. fin de que las alum¬ nas siempre los puedan ver. En cuanto al gasto del clixé y del envío, nos lo diga y se los abonaremos. Firmado: Sor Antonia de la Milagrosa. Sí, sí. Que nos manden una fotografía con el fin de que los «Padri¬ nos», conozcan a sus «ahijados». Verán que caritas... --^-Escuela de párvulos de las Religiosas Franciscanas de la Plaza Quadrado: Entre los alumnos de esta escuela se han recogido treinta pese¬ tas para el bautizo de tres negritos con los nombres de Francisco de Asís, Gabrielito y Juan Bautista. Que Dios os lo pague a todos haciéndoos muy buenos y aplicados. —Para dos bautizos con los nombres de Antonia y Catalina, 25 persetas. Donante: D- Antonia Bonet, madre del P. Miguel Higo, Manacor. Muchas gracias. —Para dos bautizos con los nombres de Bartolomé y Juana Ana, 25 pesetas. Donante: D- Juana Ana N. Artá. Agradecidísimos. —Los jóvenes esposos D. Damián Barceló y D- Metía Pascual, de Artá, entregan 25 pesetas para el bautismo de un niño y una niña que han de llamarse Guillermo y María Antonia. Dios se lo pague. —Por mediación del Rdo. P. Sebastián Rosselló no., encargan dos bautizos desde Inca. Los neófitos han de llamarse María del Carmen y María del Pilar. Vivan los buenos corazones. —Gabriel Domenech, de Inca, pide se bautice a un niño con el nombre de Gabriel. Será corn placido. —F. G. A., de Palma, para el bautizo de una niña de Mato-Grosso, que ha de llamarse «Adela», 10 pesetas. ¡Adelante!. —Por mediación del P. Esteban Amer: Tres bautizos con los nom¬ bres de María de la Concepción, María Josefa y Antonio. Dios se lo pague. —La Srta. Magdalena Picornell Miguel, de Llubí, encarga el bautizo de una niña de Mato-Grosso con el nombre de María Magdalena. Muy bien. Y si le podemos enviar un vestidito algún día, mejor. —Las alumnas y párvulos de los Colegios de las Religlosás Francis¬ canas de Petra envían 30 pesetas para el bautizo de dos niños y una niña en el Brasil. Los niños han de llamarse Francisco de Asís y Junípero Berra; y la niña María de Bonany. Vivan los Petrenses. Ifi orno ire S^elén e/l fjeregríno Jdee gog Va no se va hoy de Jerusalén o Belén por lo ruto trodicionel de los caravanas. Arabes y judíos se han repartido los 10 kilómetros que separan las dos ciuda¬ des y que bien pueden llenar veinte siglos de historia. El peregrino > de hoy recorre otro camino más largo, improvisado por la guerra que nació de la división de Pa¬ lestina. Alambradas y trincheras lo cercan, y Raquel desde su sepulcro salpicado de sangre, junto al camino, ha de llorar otra vez a sus hijos, porque no existen. Al bajar del coche, un coro de traficantes cuelgan de nuestros bolsillos toda su buhonería. Un emigrante de las Américas se cruza ante mí y me indica su lu¬ joso bazar para endosarme, a la mañana siguiente, entre sorbitos de café turco, el belén de nácar Pero nosotros llevamos prisa como los pastores y buscamos con ansiedad la entrada de la Basílica que nos lleve a la gruta del Nacimiento. Entra¬ mos/doblando el cuerpo, por una abertura estrecha y baja que dicen es así para detener las caballerías aguijoneadas por el ansia de saqueos. Quizá también paró que los hombres se acordaran de ta primera lección de humildad que nos dió Dios desde el trono de un pesebre. Después de pasar un atrio sombrío nos sorprende la magnífica Basílica de la Natividad que es la de Sta. Elena, restaurada, bellísima de proporciones con cinco naves sostenidas por imponentes columnas. Nos enteramos asombrados de que la Basílica pertenece a un tiempo a los latinos, griegos y armenios. Hosca tiene la mi¬ rada el soldado cetrino que vigila las dos entradas de la gruta. Bojamos sin ruido las T6 gradas de la escolera de los latinos, como temiendo despertar al Niño en el silencio petrificado de la gruta en penumbra. El Heraldo de Cristo A solas con nuestra emoción, sintiéndonos inmensamente humildes y pequeños, besamos la estrella de plata que marca el sitio en que se cumpMó el odoroble Misterio. ]Aqui nació! Pero aquí el sacerdote se siente ofrentodo por que no puede decir misa y tiene que soportar Iq exótica liturgia de griegos y ormenios. Por fortuna, el pesebre es nuestro; tres escalones lo separan del pavimento de la grutp y losas de mármol cubren la roca. En ese rinconcito reclinó su Madre a Jesús nacido entre pojas sobre unos peñoles. Aquí me tocó celebrar misa, a las 3 de la madrugada, oprimido mi ccrozón por la fuerza evocadora de estas paredes roqueras revestidos hoy de démoseos decoloridos. Deliberadamente olvidé los riñas, atropellos y todo cuanto hon hecho los hombres aquí, donde Dios nos habló de paz. Desde esta orilla de la éternidod es¬ peré receloso al filo de medianoche, los doce componodos del gran reloj de la Humanidad. Me pareció ver al tierno infante tiritondo sobre el húmedo heno, olar¬ gando sus manecitas como si ensayara la postura sobre la cruz. Ante esa estrella iluminado constantemente por quince lámparos, el tiempo parece haberse detenido en una edad sin nombre. , Muy de mañana, sobre la azotea del Convento de PP. Franciscanos, contem¬ plé el despertar de Belén a! trojín del día. Sus cosas se escalonan en anfiteotro por las laderas de dos lomos poblodas de viñedos y olivares. Las estrechos calles ahogan el andar armonioso de las primeras oguadoras con sus túnicas y pecheras bordadas de vivos colores. Se despereza un motrimonio árobe que pasó la noche al raso, sobre la terraza de su casita. Desde el minarete de la cercana mezquita el muecín inculca a los suyos que la oración es mejor que el sueño. Toda la ciu¬ dad me sonríe a boca llena por la luz del sol naciente que glorifica sus fochodas. y torres. Abajo, hacia el Oriente, embebidas de claridad se extienden tierras cul- 232 Et Hpratdo de Crisío tivados que se estremecieron por el poso de Rut, lo espigadora, y por la priso de los pastores vigilantes sus reboñes en lo más ougusto de los noches. Belén es un oasis, uno inmensa fior que se obre sobre la tristeza infiniro de Judea. La diminuta villa de la B'blia que no pudo albergor o Mario y José hoy ha crecido La mayoría de sus veinte mü habitontes son católicos y se sienten gozosos de ser paisanos del Hombre Dios. Entre eso gente sencillo que suevizó sus costum* tumbres de tanto mirar el dulce idilio de la gruta de Belén, el peregrino se siente en caso propia- P. Lorenzo Gari\\ T. O. R. Licenciado en SoQrada EiCritura i La V. ü. T. de San Francisco Apenas hace unos tres años que ha sido constituida en su debida orga¬ nización la Hermandad de la Venerable Orden Tercera en nuestra Parro¬ quia de San Francisco en Madrid, y ya puede apuntarse en. su haber una* actividad muy crecida dentro del espíritu franciscano. Aunque su reducido número de hermanos no nermite todavía llevar a cabo todo el programa anhelado, no obstante ios hermanos sienten una verdadera emulación por hacer patente la vida que ellos mismos desean que lleve su Hermandad. En dos gráficos preseniamos una de las facetas de su actividad; el cuidado de los pobres tan a tono con el espíritu franciscano. Con motivo de la fiesta de San Antonio de Padua y co.mo final de cur¬ so se dió un verdadero banquete a unos cuarenta pobres, elegidos de entre los más apartados de la Parroquia. Todo el Discretorio pre.sidido por su estimado Párroco, Padre Antonio Pericás, quiso acompañar en el fiaterno ágape a aquellos pobres, cuyos semblamos no eran nada conocidos en el ambiente parroquial. También el corazón del pobre sabe de generosas correspondencias y sentidas gratitudes. Un padre de familia numerosa, tóda presente al con¬ vite, apenas pudo probar bocado por la fuerte emoción, que el caritativo acto le inspiraba. Otros idearon reuniones periódicas para instruirse y por el gusto de estar con los hermanos Terciarios y los padres de la Pa¬ rroquia Todos salieron emocionados, no acertando a oncontrer el modo de expresar su gratitud. ¡Cuán fácil sería atraer al pobre si se le diera par¬ te de lo que necesita! Y ¡cuánto bien se podría hacer si se tuvieran me¬ dios abundantes!. El nuevo curso, ha sido señalado en sus principios por una merienda que se les dió el domingo día 8 del mes pasado, con la cual se han estrecha¬ do más las relaciones de los hermanos con aquellos pobres cuyo cuidado se ha emprendido, para inculcarles la vida cristiana, reavivarles la fe e inspirarles la resignación con qué enaltecer como virtud la precaria si¬ tuación, que les ha tocado vivir, con las palabras del Divino Maestro: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque do ellos es el Reino de los Cielos». Cronista El ARBOL QUE, CRECE FUNDACION DE UN NUEVO CONVENTO DE TER¬ CIARIOS REGULARES EN EL SANlUARIO DE NUES¬ TRA SEÑORA DE VICO EN ARNEDO (LOGROÑO) \\/ER0ADERAMENTE transcendental en los anales de nuestro historia franciscana " pjede considerarse el día 1 * de Octubre, día en que nuestros religiosos to¬ maron posesión del antiguo convento fronciscono y Santuario de Nuestra Señora de Vico, en tierras riojanas de Arnedo (Logroño) No obstante ser día laboroble, podemos decir que cosí todo el vecindorio se sumó a los actos oficíales que tuvieron lugcr en el Sontuorio. Durante todo el día aquel pintoresco lugar fué un hetvidero de gente, pruebo polpoble del cprecio y coriño que tienen los Arnedanos y pueblos comorcales o su Patrono, lo Virgen de Vico. Calculamos que el número de personos que asistieron no bojó de 2 000 Los actos religiosos tuvieron lugar en la ontiguo iglesia del Monosteno que, aunque un tanto ruinosa y deteriorodo, ofrecía bonito aspecto con sü improvisodo y original ornato En el centro del presb terio descolloba un óleo de lo Virgen de Vico, ya que la antiquísima y venerable imogen de la Potrona la guordan como precioso tesoro los Arnedonos en su iglesia parroquiol de los Sontos Cosme y Damián, Patronos de la ciudad. A las diez y media, el Rdo. P. Gabriel Tous Sancho, delegcdo del Muy Rdo. P. Provincial, revestido con copa pluviol, y precedido de lo Comunidad del Sontuario, salió a recibir a los Autoridades eclesiásticos y civiles a los ofuercs del Mo¬ nasterio. Una vez entonada la Salve, que fué cantoda con vibronte entusiosmo y visible emoción por todo el gentío, lo comitiva se dirigió o la iglesio que, a pesor de su magnitud, fué insuficiente pora ccbijor o tantos personos, no obstonte tener que estar de pie la casi totalidad de ellos- Seguidomente se cantó Misa solemne, que celebró el mismo P. Tous, asistido por el Rdo P. Ruiz Acedo, O. F. M , Vicario de la Comunidad de A faro, como Presbítero Asistente, y de los reverendos se¬ ñores O. Francisco González, Párroco de Prejano, y D. Eugenio Lavillo, Párroco de H?rce. como Diácono y Subdiácono, respectivamente- Ocuparon sitio de honor en el presbiterio el M I Sr- D. Marcelo Pagonabarrogo, que ostentaba la representación del Excmo. Sr. Obispó de la Diócesis, el Párroco-Arcipieste de Arnedo, Muy Rdo. Sr D. José María Delgado y el Rdo. P. Prior del Santuario,,P A itonio Ferrer, T OR. Ocupó también sitio preferente el Magnifico Ayuntamiento de Arnedo presi¬ dido por su digno Alcalde, D. Moisés Dominguez. Después del Evangelio, el Párroco de Arnedo pronunció emotiva alocución en la que, tras lamentar los tristes vicisitudes por los que ha posodo el Monosferio desde la éooca de la exclaustración hdsta el presente, dice que ve oiboreqr el re¬ surgimiento de dicho Monosterio con (o venida de los Padres Fronciscanos, y que estos Itevorán o cobo su cbio, ccn lo cytóo de Dies y cen ei c n ci qte teces los 234 El Heraldo de Cristo Arnedanos profesan a su Patrona la Virgen de Vico. Seguidamente hizo uso de la palabra el P. Tous quien, c't^pués de agradecer en nombre del Muy Rdoi P. Pro¬ vincial, a quien representaba, la nota de simpotía que hobía visto en aquella gen¬ te hacia el Santuario y nuestros Padres, les prometió que la Comunidad naciente pondría todo su entusiasmo y valentía en la restauración del Monosterio para que en el día de mañana fuera un semillero de religiosos, sabios y santos, dignos suce¬ sores de los que en otros tiempos honraron con sus relevantes notas de ciencia y santidad el nombre de Vico. Terminado el Oficio, se organizó una procesión por las afueras del Santuario para trasladar el Santísimo a la capilla provisional, que es un solón de la Cosa Palacio, donde quedará insta ado hasta que la antigua iglesia esté restouroda. Al mediodía la Comunidad obsequió a los Autoridades y otros distintos per¬ sonalidades con una comida servida con el mayor esmero por el Hotel Comercio de Arnedo. A las cinco de la tarde tuvo lugar un solemne acto eucarístico en el que, des¬ pués del rezo del Santo Rosario, el Rdo. Sr. D. Santiago Gil de Muro, Pbro. y Pro¬ fesor del Seminario de Logroño, pronunció elocuente sermón, del que pueden ver los lectores un extracto, en el presente número de nuestra revista. Terminó el acto con la Bendición impartida por el M. I. Sr. Canónigo, D. Mar¬ celo Pagonabarraga. A este acto asistió, además de las Autoridades ya mencio¬ nadas, el Delegado de Hacienda, Sr. D Javier Diego, en representación del Excmo. Sr. Gobernador Civil que no pudo asistir a causa de los actos oficiales que se celebraban en Logroño por ser el día del Caudillo. Tales fueron los actos de este día en que nuestros religiosos pusieron, diría¬ mos, la primera piedra de la mogna obra que van a levantor en Vico pora incre¬ mento de nuestra Provincia Seráfica, y cuyo grato recuerdo quedará grabado con sello indeleble en el corazón de todo Arnedano y demás devotos de la Virgen de Vico. Vico^Arnedo, Octubre de 1953- Desea a los suscríptores, anunciantes, corresponsales i ^ símpatisantes jfcUces IHavídaclcs y próspero Sño TRuevo. (PIEDRAS QUE RESURGEN) Fragmenlo del sermdn que pronuneld el Rdo. Sr. D. Santiago Gil de Muro, Phro. y Prolesar del Seminarlo de Logroño, con motivo de la Inaugnracldn de nuestra Casa en Arnedo. AAE interesa en la coyuntura histórica de hay no calcular demasiado lo que voy * a deciros. Al brillo sonoro de un discurso ponderado y rotundo prefiero esta tarde la efusión limpia y caliente del gozo y los entusiasmos, que se nos desbordan a todos del alma- En la mía, sacerdotal y arnedana, e imagino que lo mismo en las vuestras, acaba de arrancarse una espina, enconada largo tiempo, y ha brota¬ do sobre la herida un rosal de ilusión y esperanzas. ¡Cuántas veces, paisanos que¬ ridos, al cruzar en nuestros viajes o excursiones campestres frente a las piedras roídas de este cadáver solitario que se desmoronaba, hemos sentido vosotros y yo coérsenos dolorosamente el alma a los pies!... ¿No es verdad?... Era mucha histo¬ ria y muchos cariños y muchos recuerdos los que se venían abajo con las bóvedas y las paredes de nuestro Monasterio. Desde que en los siglos galopantes de Re¬ conquista santificó este cerro la aparición de nuestra Virgencita Morena, el aire delgado que lo embalsama quedó ungido para nosotros de poesía y de leyenda. Y, cuando mediado el siglo XV (1456 ó 58) el varón de Dios, Fr. Lope de Salinas acuerda con sus parientes los Condes de Haro, señores de la Villa de Arnedo, la erección de un Monasterio de Menores Franciscanos, esta soledad se puebla de rezos y salmodias conventuales en el culto y servicio de la Señora. Los cuatro si¬ glos de azores y esplendores que rodaron sobre el Monasterio hicieron de él una forja de ascetas y sabios en los hijos de S. Francisco y un faro de irradiación ma¬ riana para ios pueblos, que reflejan su caserío en las aguas dej Cidacos. Hasta la hora mala de una exclaustración desamartizadora, —«inmenso latrocinio», en boca de Menéndez Pelayo— que hundió tantas glorias en ios escombros de la de¬ molición y del olvido. (1837). ¡Esta era la espina que pudría hace un siglo nuestro corazón de españoles y arnedanos! Pero ha sonado de nuevo la hora del retorno y las reivindicaciones hispánicas. Y en eso torea que previó sagazmente Ramiro de Maeztu de llevar hasta el blanco la flecha, caída a medio camino, de los destinos de Españo, Arnedo tiene en el simbolismo, de la restauración que hoy se inicia un puesto de vanguardia. La generosidad de unos herederos conscientes ha abierto de nuevo ó los Hi¬ jos de S Francisco unas puertas, que jamás debieron cerrarse. Para la vida claus¬ tral que hoy renace brota, como retoño silvestre, sobre las ruinas y el desamparo de un siglo. Es una criatura desvalida, que reclama solicitud y afanes de tutoría. Por eso yo imagino que esta primera audiencia eucarística sobre el regazo ardien¬ te del Amo, aposentado esta mañana en su Sagrario, se parece mucho a un conse¬ jo de familia, que congrega las clases representativas, llamodas a decidir el futuro de esta obra niña. Aquí en primer término los Religiosos iniciadores de la futura Comunidad, que apechan garbosamente con . la brega insosloycble de toda em- 236 El Hsraldo d« Cristo presa fundacional. Junio a ellos el Cabildo oarroquiol con sus dinámicos socerdotes, conscientes de su toreo de máximos colaboradores; el pleno de lo Corpora¬ ción Municipal, que volcará a no dudarlo, su aportación oficial y privado; lo Di¬ rectiva y Asociación de nuestra Madre da Vico con el celo brioso y entusiosta de su gestión. Y, respaldando lo emo'resa, el pueblo todo de Arnedo, bloque recio de unidad, que, si acogió con delirios de i usión añorada el anuncio de restouración y ha prodigado yo la adhesión de su cariño a los Padres, refrenda en esta hora, vibrante de entusiasmos por su Reina, todas los garantías de apoyo y generosidad Yo me hago un poco la ilusión, de que en esta fecha histórica hobeis trenzodo todos el hilo de vuestra voz en la palabra sacerdotal de este paisono vuestro a quien hacéis vibrar chora como intérprete del onhelo colectivo- Soñáis más que nada con que resuene de nuevo entre estos muros la melodia de alobanzos o nuestra Reina y se le tribute el culto esolendoroso de otros siglos sobre el paisoje mismo que encendió el destello perfumado de sü visita Añoráis que en la forja del Monasterio se templen un día con.reciedumbre de apóstoles y simplicidad franciscana los mejores de vuestros hijos, pora resucitor aquella generación viril da francisconos, que entre fulgores de ciencia y heroísmo pasearon e! nombre de Arnedo por los cinco Continentes- En fin, si entre los muros ungidos del Monaste¬ rio surgiera un día ese centro cultural de Enseñanza Media, tan oñorodo en nues¬ tra Ciudad, confiaríais vuestros niños y jóvenes a la educación prestigiada de los religiosos y vuestras apetencias de padres y arnedanos quedoríon plenamente col¬ madas. jTal es el rosal ilusionado de nuestras esperanzas! ¿Cuajarán un día en tangible realidod nuestros sueños?... Estemos sebre la ruta y cada uno tiene su ta¬ rea en la empresa. Si la fe generosa de los anteposados logró erigir el Monasterio y supo dotarlo muníficamente, cuando el potencial económico de la Ciudad era muy inferior al de nuestros días, ¿que no podrá hoy la generosidad nunco des¬ mentida del pueb'o arnedano poro su Reina y Medre?..- Por ello me atrevo a clau¬ surar este memorable «consejo de familia», emplozondo onfe el Sogrorio, que deja caer su primara bendición del Dios Hostio sobre nuestros frentes, o lo nociente Comunidad, al Cabildo eclesiástico y Consejo municipal, a la Ejecutiva de la Aso¬ ciación y a todo arnedano bien nacido para otra fecha aun más jubilosa, en que inauguremos la restauroción plena del Monasterio, que cobije la realidad de nues' tros sueños. Arnedo, Vico, 1 Octubre, 1953. Resultados parciales del Primer Concurso de Difusión de "fil E>£ CilSTO" P. A. Martí, Mercadal P. Delgado, Palma . S. A M y compañeras 54 suscripciones 29 » 14 » Fumlación ile un nutvo Convento en Urneilo [Lo¡roiH| Ntra. Sra, de Vico, Pati’ona de la Ciudad de Arnedo. Cnlegio ilc la Inmaculada Conccpciiln Je lloma El Muy Rdo. P. ANTONIO MARTORELL, Prior del Colegio, laureado en , Composición y Canto Gregoriano, que ha pu¬ blicado recientemente «HORAS SERENAS», cuyo juicio apa¬ reció en «L’OSSERVATORE ROMANO» del día 4 de Octubre. (Véase la pág. 243) Los RR. PP BARTOLOMÉ VANRELL TORRENS y VICENTE HERNANDO, DELGADO, de la T. 0. R , Licenciados en Sagrada Teología, que recibieron el Sacro Orden del Presbiterado en Roma, y cantaron Misa Nueva en Petra (Mallorca) y Roma los días 25 de Octubre y l.° de Noviembre, respectivamente. ¡AD MÜLTOS ANNOSI El P. ANTONIO B VRCELÓ, T O. R. Cura-Regente de la Parroquia de San Juan de Mata, bendice la bandera. A lea de JSatceíona (Información en la pág. 243} Los padrinos de la bandera obsequian a los Seráficos con un vino español. Grupo de ex-alumnas del Colegio de San Francisco de Llubí (Mallorca) que, desde el 27 de Septiembre al 4 de Oe’tubre, practicaron los Santos Ejercicios en com¬ pleto retiro bajo li dirección del Rdo. P. Bartolomé Pericás, M. SS. CC., terrninando con una solemnísima fiesta a nuestro Padre San Francisco. t lOMl... La Juventud Seráfica de Palma tiene proyectada una excursión a Roma, pasando por Zaragoza, Lourdes y Asís, del 30 de Abril al 15 de Mayo. Para informes e inscripciones; Convento PP. Franciscanos los sábados de 19 a 21 horas. Las Religiosas Francisconas de Mallorca monumento vivo a la Inmaculada Concepción. Fundoción.-> Desarrollo. ~ Actividades de esta Congregación —Solem¬ nes bendiciones.-Vesticiones y Profesiones. —Necrología. r^OS ^ da oños no habían posado Concepción, cuando el desde lo proclamación piadoso sacerdote Rdo. del D. dogma de lo Inmacula- Gabriel Mariano Ribas de Pina y Gallard fundó en Mallorca esta Institución, con el fin de procurar asis¬ tencia a los enfermos pobres y enseñanza a la gente humilde, disponiendo que sobre su hábito dé color celeste, color propio paro una congregación que iba a poner bo¡o el amparo de la Virgen Inmaculada, ostentoran, cebe el corozón, una medalla de la Purísima- Esto era el 14 da Saptiembre del año 1856 Al cabo de un año eran ya 24 las religiosas que habían ingresado en el nuevo instituto y se fun¬ daron cinco conventos. Rápidamente el granito de mostoza germinó, creció y extendió sus romos en la mar de pueblos de Mallorca. En 1921 yo pisaron fas Fronciscoras el suelo me- norquín. En 1926 fundaron en Italia (Asís, Petrignano, San Sepolcrc), y en 8 de Di¬ ciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, Patrono de Espoño, inouguroron las fundaciones en Cuenca, para ir extendiéndose más tarde por Ciudod Reol, B ircelona y Valencia, contando en la actualidad la Congregación con 83 casas, 643 religiosas, 18 novicias y 14 aspirantes. De las actividades que desarrollan las Monjas Franciscanas nos podrán dar una idea los siguientes datos; Centros de enseñanza, 72; Clínicas y Hospitales,^6; Religiosos dedicados a la enseñanza, 203; Enfermos atendidos en sus domicilios, un promedio mensual de 10506. Claro que su conducta ejemplar y su desinterés inconcebible llaman la aten¬ ción y roban el corazón de cuantos las conocen Buena prueba han dado de ello recientemente lo villa de Valldernosa y el pueblo de Son Corrió (y hacemos cróni¬ ca de sólo un mes), con los obsequios que les han ofrecido. En Valldernosa, el 21 de Octubre, una distinguida familia les regaló una voliosa custodia, que fué bendecida por el Cura-Párroco Rdo. D. Juan Mir, juntamente con un magnifico y artístico dosel para la, exposición de Su Divina Mojestod. La bendición litúrgica tuvo lugar o los 10 de la moñona, actuando de podrinos los distinguidos jóvenes Gabriel Marqués Vidol y Encarnita Quetglos Tous. En la Misa 242' El Heraldo de Cristo mayor, que a continuación se celebró, tejió oportuno panegírico el Rdo Sr. D. Bartolomé Guasp, Pbro., evocando interesantes rasgos de la vida de San Francisco en su acendrado amor a la Eucaristía. Y en el espacioso salón de actos del con¬ vento hubo, por la tarde, un acto literario por las alumnas y ex-olumnas en el que se recitaron poesías de tema franciscano y se repitieron los himnos que ya por la mañana se entonaron al Serafín de Asís. En Son Garrió, el día 15 de Noviembre, las Religiosas Franciscanas inaugura¬ ron una capilla que levantó la caridad y el agradecimiento de aquel pueblo, cele¬ brando la solemne bendición el Muy litre. Sr. D Juan Enseñat, Canónigo Chantre de la Catedral, en la que fueron padrinos nuestros distinguidos amigos y bien¬ hechores el Excmo. Sr. D. Miguel Rosselló y de Alemany y su esposa D.“ Moría F. Coll y Fuster. El Rdo. P. Miguel Lliteros, Secretarlo Provincial, procedió el mismo día a la erección conónico del Via-Crucis en aquel sagrado recinto. Sublime y a la vez conmovedora resultó también la vestición y profesión reli¬ giosa en la Casa Noviciado de Pina, los días 15 y 16 del mes de Octubre, en la que recibieron el santo hábito: Sor María de San Gabriel, Sor Andrea de Jesús, Sor Hilaria de la Merced, Sor Juliana de la Eucaristía, Sor Eulalia de la Inmacu^la- da. Sor Rosa del Espíritu Santo, Sor Margarita del Buen Pastor, Sor Jaimeta de los Angelas, Sor Eugenia de Maria Inmaculada, Sor Micaela del Sagrario, Sor Montse¬ rrat de Cristo Rey, Sor Magdalena de Santa Teresa, Sor Francisca de lo Trinidad y Sor Margarita del Sagrario, y emitieron los votos temporales las religiosas: Sor Isabel de Cristo Jesús, Sor Pilar del Corazón Divino, Sor Antonia de María Inma¬ culada, Sor Valentina del Santísimo Sacramento, Sor María Dominga del Perpétuo Socorro, Sor Francisca de Cristo Rey, Sor Isabel de San José, Sor Antonia de la Divina Gracia, Sor Moría de la Divina Pastora y Sor María del Corazón Inmaculado. No es de extrañar que el Señor quiera para el cielo algunas flores de este místico jardín seráfico, mandando a sus ángeles, de tarde en tarde, a buscar almas privilegiadas. Tal sucedió el día 21 de Octubre con el fallecimiento de Sor Engracia Mora Tomás, natural de Porreras, que murió en Santanyí, a los 78 años de edad y 51 de profesión. Después de dedicarse con toda paciencia a la enseñanza de la niñez, una larga y penosa enfermedad la llevó al sepulcro. En paz descanse. I Se | suplica a todos los propagandistas de nuestra revista nos I manden la dirección de ios nuevos suscriptores, ya para poder I enviarles los números que irán saliendo, como para colocar su | I nombre en un Cuadro de Honor de Propagandistas de «El < I Heraldo de Cristo» que pensamos publicar. | DICEN LOS PERIODICOS*.. «La fiesta de San Francisco ha tenido para el Tercer Grupo de Casas Barón de Viver, la nota emocionante de formarse entre los jóvenes una asociación, llamada Juventud Seráfica». Los Padres Franciscanos de la Tercera Orden Regular, desde su llega¬ da a la Parroquia se van ganando los corazones, y así como en la fiesta de San Buenaventura impusieron el hábito de la V.O.T. a un grupo de seño¬ ras, ahora han logrado formar un grupo de jóvenes, desefisos de seguir el espíritu de su Padre, y fundador San Francisco de Asís. Terminada la Mi¬ sa Mayor, el Cura Regente Rdo. P. Antonio Barceló pronunció vibrantes palabras de aliento y orientación a los aspirantes, les impuso la insignia y procedió a la bendición del estandarte de la nueva asociación. Actuaron de padrinos la señorita Pilar Corominas Torres y el doctor Don José Ma¬ rá Sala Xampeny, grandes bienhechores y apóstoles de la Parroquia. El estandarte, que lleva las armas de la Orden Seráfica, es obra de las Reli¬ giosas Franciscanas de Mallorca». EL CORREO CATALAN en su edición del día 7 de Octubre 1953. Enhorabuena a nuestros Padres. Y que tenga larga y próspera vida la Juventud Seráfica de Barcelona. *#* L’OSSERVATORE ROMANO, del día 4 de Octubre de' año en curso, çn su sección «Recensione Libri», y refiriéndose a una obra musical pu¬ blicada por el Muy Rdo. P. Antonio Martorell, T.O.R , Prior del Colegio de la Inmaculada Concepción, insertaba una nota que, traducida del italia¬ no para comodidad de nuestros lectores, dice así: «HORAS SERENAS. Quince piezas musicales ai órgano o armonium para el servicio litúrgico. Edición Casimiri. Roma 1953. A la variada y hasta ahora en su mayor parte inaudita producción musical de este joven compositor franciscano, pertenece la primera obra que en Italia ve la luz pública. Alumno de un importante Conservatorio nacional de-España, y re¬ cientemente laureado en composición y canto gregoriano <:n. el Pontificio Instituto de Música Sagrada, el P. Martorell ha continuad después priva¬ damente sus estudios de perfeccionamiento con el Maestro Refice, de quién, especialmente en la música coral renueva la noble inspiración. Las quince piezas musicales que ofrecemos nos dan una prueba feha¬ ciente de la preparación técnica y de las dotes del compositor. La línea melódica, con tendencia a un sano lirismo religioso, siempre conforme al ambiente litúrgico en el que se inspira, va sostenida por una armoniza¬ ción variada y original, llena de evaporaciones y de acentos decidida las más de las veces en su elaboración temática, digna siempre en sus reapa¬ riciones expresivas y de seguro efecto. F^sta música, por lo tanto, que no sale de improviso, sino que se ejecuta con preparación y registración ade¬ cuada, no puede menos de disponer el ánimo del oyente a la contempla¬ ción y a la oración, que, si no nos equivocamos, es le que ha querido lo¬ grar el queridísimo Autor al concebir y componer estas sus HORAS SE¬ RENAS». Fo.klore mallorquín en la Mancha. — II y último J^AÑANICA de junio. Estoy asomado a la ventona de mi celdo. He apurado un vaso de agua puesta al sereno y he sentido en el agua frígida gusto de estrellas, de luna y de noche manchega. Toda el alma de la tierra de Don Quijote como si palpitase en el ogua. El sol ha salido, y así los otros días que he estado en Quintanar, por un sitio muy diferenre de lo que yo considero el levante. Estoy en absoluto desorientado y, durante mi estancia en este pueblo, no he conseguido rectificar mi equivocada orientoción interna. Me echo a la calle. La moñanica es fresca y las sombras todavía son largas. ' Las sombras cuelgan de los aleros, se tienden por las ca'les y ponen en el ambien¬ te un frío placentero. Las mujeres barren su correspondiente retal de vía pública, después de haber punteado, con la regadera, caprichosos arabescos sobre el polvo. Charlan, ríen con los transeuntes y los saludan: «iBuenos díasi jVaya usted con Diosli Macelos con geranios de colores encendidos en los aros de hierro de los bslcones. Estos geranios tienen por fondo paredes enjalbegadas. Quintanar, como to¬ dos los pueblos de la Mancha, se ufana con sus fachadas relucientes de cal. En las ventanas de la planta baja, hay rejas saledizas, rematadas frecuentemente^con una flor de lis. Esto de las rejas también es general en la Mancha. Antaño, con esta precaución, las doncellas se sentían más seguras al pelar la pavo con sus galanes. Llego al autobús. «|Hay churrosi» pregona un muchacho, subiéndcse al coche. No le hacen caso y se va con sus gritos a otra parte. El piso de la calle, osfaltadq por excepción, está lleno de zurcidos y desgarrones. Ya hemos partido. Los pue¬ blos de la Mancha, lo apuntamos más arriba, son muy parecidos. Nubes de polvo. Gitanos zarrapastrosos. Ausencia de huertos, a pesor de que ol subsuelo de esta región es un enorme depósito de agua. Calles desniveladas y baches continuos. Bestias con campanillas en los cabestros. Vendedores de agua potable, repartida a domicilio en recios cántaros panzudos, pringosos, desportillados. Los muros, por carencia de buenos materiales, se hacen con tierra amasada y apisonada. Muros desconchados, roñosos, pero muy blancos, donde refulge el sol con hirientes des¬ tellos. Visitamos la Vento de Don Qjijote y, en El Toboso, la biblioteca cervantina del Ayuntamiento y la casa de Dulcinea El Toboso, a mi parecer, no ha cambiodo en nada desde los tiempos de Cervantes. En una calle, por donde pasemos, Cer¬ vantes fué apaleado pues, según la tradición, quiso robar la novia a un mancebo de este lugar. En otras salidas, visito Puebla de Almoradiel, Corral de Almaguer, Ocoña. La Mancha es tierra de vino, pan y aceite. Una inacabable horizontal con sus mores de mieses, que ya blanquean para la siega; con sus viñedos barnizados de Él Heraldo ae Cristo 245 luz; con sus oMvos bajos y redondos y un montón de tierra alrededor del troncoPero ni una máquina de segar, ni un arodo moderno, ni una trilladora mecánico. La trodición ahoga a estos buenos monchegos- 0a vez en cuando, formaciones de chopos, de un verde cosí negro, cubren la carrera a riachuelos androjosos, que, con el otoque de sequía, están medio párolizodos. Estos líneos de chopos ponen su noto de temblorosa olegría en el poisaje horizontal, en grandes extensiones desnudo, sin un árbol, sin paredes divisorios, sin casas de. campo, sin un accidente que rompa la monotonía y, con una ago¬ biante anchura de horizontes. Las carreteros son casi siempre uno recta ongustiosa. Borricos a coda poso, palos de telégrafos en fila interminable, carros que garbeen desbordando de gavillas, manchones de carrascas y de cabros. Y unos raquíticos almendros zarandeados por un clima agrio. Al lado de la carretera, después de dejar Corral de Aimoguar, vemos dos camiones que, en un choque, se han hecho polvo. «Suerte que han tenío que no les ha pasado ná», exclama un manchego de nuestro autobús, al sober que el en¬ contronazo ocurrió sin perjuicio personal de los conductores. Y ahora, pinchozo en uno de nuestros neumáticos delanteros. Pinchazo y parada. Los viajeros bejan del autobús y aquello se convieite en un pequeño jolgorio. Un labriego, viéndome tomar apuntes, se me acerca y, conforme pasemos, me va diciendo: «Corral de Aimaguer que fué tierra de moros. Cuesta de Garrocha. Coñada Testillos y del Robledo. Huerta del Rey. Cuesta de la Reina» Pasamos por unos montículos, agujereados y pelados al rape. Mi cicerone me los señalo; «De estas grutas se extrae la tierra para botijos». En los recodos de la carretera, donde es mejor la visibilidad, grandes anuncios; «Anís la Asturiana», tVeterono Osbor¬ ne», «Pirelli», «Centenario Terry», «Fundador Domecq», «Anís las Cadenos», «Agua de Insalus» y muchas otras parecidas amenidades. Otro día visito las eres de Quintonar que están ogrupadas alrededor del pue¬ blo. Me invitan a merendar a la sombra de una hacina, pues no hayáibolesni empolizoda. Pruebo la «zurra», una bebida compuesta de vino, limón, agua, fruta y ozúcar. La «zurro» y la «caldereta» (ploto a base de cornerc) son especiolidcdes de la gastronomía manchega. Allí oigo decir que, para la salud, lo mejor es «to¬ mar píldoros de jamón y hacer gárgaras de vino». Estoy de nuevo en mi celda. La luna pone a la noche un blanco vestido de novia. Coloco mi vaso de agua al sereno y oigo, a lo lejos, en el silen-¡o de lo noche, el rítmico taconeo de un baila de gitanos y el chasquido de las palmadas. Ha llegado la hora de aclarar el misterio de este «fo kiore mallorquín en lo Moncha». Nuestro Fray Miguel Rabassa Catany, oriundo de Lluchmayor, vive en Quintonar de la Orden y el fué quien, amablemente, me dijo las canciones que von con el título que encabeza el articulo presente y el publicodo en el mes de ogosto de este mismo año. Sa madona em diu: —«Tomeu, si Tamo meu se moria, amb tu em pens quem casaria, tant m’agrada es viure teu!»— Si veniu me trobareu dins Sant Jaume, ajoneiada, perque estic enamorada d’un del seu nom, ja ho sabeu. Es dia que’m moriré n’hi haurà que ploraran, i n’hi huará que diran: —<(Ja s’és mort a’s cap darrerí»— 246 £1 Haraldo de Cristo Jo em peusava tornar loca guau & esaraat em de.xá; i llavors vaig cousiucrar que una per hom mos ne toca. Verge de Montission, ja és hora que aiceu la mà! Com un me demana pa, s'altre em demana mamar: no és hora de teñir son! Aigordent i vin blancot tim i<i. i^r la oai^aruiia. Jo d aigo no n he beguda perque amen qutf ta uot. Verge de Sant Salvador, Vos qui es.au a penya torta, ao 'comporten que iviaiiorca se govern per un traidor! Jo a infern no hi vui anar si mh^tn de dar tionades. Lo que vui són ensaimades, perque són un bon menjar. «Mal be faci el qui no deu!» i ningú mal bé faria, perque sé que tothom, deu a Jesús, Fill de Maria. Juan, Juan, lo volia, Juan lo mha donar Déu. Si el m’hagués dat Bartomeu, o Pere Antoni o Andreu, el món renunciarla! Ella sega malament i an es sembrat no fa via, i la senten tot lo dia: —«quin sol que fa de calent!» Som ((Micer» i na sé Uetra, quin nom teñe tan esgarrat! I la causa és estat que, essent de menor edat, amb un martell acerat em feien fer paret seca. Aqueixa qui pretén tant, quan va a Fofici, s’entona. Ja la durà bona estona, si qualque vent no la hi toma, a sa figa secatona an es cap d’es brot, penjant. A migdia, tothom dina í jo encara no he dinat. Una estona he agranat, i, s’altra, he tengut sa nina. Joveneta presumida, mira an a que has de parar: ets Obsos au es fossar davall terra, consumida. A s’ombra d’aqueis ciprers ès es nostro paradero; aquí acixam es samro, sa riquesa i es dobxers. Heu dat ordi a sa porcella i a mi no me n heu dat. t'Al u xiUfir a uiutat ja li colearen a ella. (A) la fin fi està la balança i no se SI anirà be. No serà ün '1 orneu Soler qui sen duga N Esperança. No escatarà aqueix gerret, enguany. Sa ivxena PasLora. Pensava esser sa senyora de Don Juan iVluletet. Es capellà Rafel Nyoc, quan diu sa missa primera, per fer-se envant, torna arrera; val Déu que frissa de poc’ En Cremat té anomenada que diuen que sega tant! Coloma, si’t ve davant, posa’l-te dins sa falçada! Només ne tenim vuit dies, atlotes, d’estar an es sol. Llavors farem un redol i, a’s mig, un garbell de figues. Si mos ’guessem afanyats quan estava de saor, no seríem arribats a tenir tal porro, no. (En) aquest món hem de passar sa vida d’ets ignorants. N’hi ha que es tenen per sants amb sa doctrina amb sa mà, i, tant per terra com per mar, de lladres n’hi ha bastants. Jo ja sé què n’he de fer de ses messes d’es segar: un bon gipó de ((ja-ja» i úns faldons ((deixar-ho fer» Jo festetjava a Llubí una jove qui ès Teresa, i de menjar té peresa i, quan té son, de dormir. CRONICA FRANCISCANA Renovación de cargos El día de Crisde la J. S. d?. Arta te Rey, la Ju¬ ventud Seráfi¬ ca de Artá celebró junta general ex¬ traordinaria eon asistencia de todos los socios activos. Ocupaban la presidencia el Muy Rdo. P. Provincial de los Fran¬ ciscanos, el Rdo. P Miguel Juan Direc¬ tor de la Juventud y el P. Damián Nico¬ lau. Después de un bello e interesantísi¬ mo parlamento del Muy Rdo. P. Provin¬ cial y previo un animado cambio de im¬ presiones, se hizo por votación la reno¬ vación de cargos resultando elegidos: Presidente, don Gabriel Serra; Vicepre¬ sidente, don Juan Arcom; Secretario, don Francisco Sancho, T<^sorero, don Juan Servera; Director Cátedra, don Antonio Ginard; Vocal de Piedad, don Pedro Riera, Eibliotecario, don Anto¬ nio Nicolau; Delegado dé Deportes, don Pedro Ferrer. A todos nuestra cordial enhorabue¬ na, deseándolas mucho acierto en la di¬ rección de la Juventud . 9^ 3^ 3$C Misa Nueva En Petra, su villa natal, el día 25 del pasado Oc¬ tubre, cantó Misa Solemne el Rdo. Pa¬ dre Bartolomé Vanreíl Torrens, des¬ pués de haber sido ordenado en Roma, donde se licenció en Sagrada Teología. A la religiosa ceremonia asistieron las Autoridades locales eclesiásticas y ci¬ viles y, puede decirse, el pueblo en ma¬ sa. El magnifico Ayun.amiento obse¬ quió al Misacantano con una bellísi¬ ma casulla. Predicó el Rdo. P. Damián Nicolau, T.O.R. Felicitamos al P. Vanrell a sus pa¬ dres v a toda su familia. 9^ ^ ^ Otro Ministro del Señor En el Cole¬ gio de la In¬ maculada Concepción que la provincia mallorquina tiene en Poma, el día de Noviembre celebró sol- mnemente su Primera Misa el Rdo. P Vicente Her¬ nando Delgado, también Licenciado en Sagrada Teología, después de haber ob¬ tenido dispensa extraordinaria de edad concedida por Su Santidad de quien la había solicitado per^iOnalmentp. «Te Deum laudamus». 3{C 3{C 3^ Los ventanales de S. Francisco de Palma El día 4 del nróximo pa¬ sado Noviem¬ bre terminó la colocación de cuatro de los monumentales ventanales, tres en el ábside y uno ;ya en la nave, repre¬ sentando escenas del Nacimiento y Re¬ surrección del Señor, la Coronación de la Inmaculada y la figura de San Luis, Rey de Francia Patrón de' la Venera¬ ble Orden Tercera. H-in merecido ge¬ nerales elogios, * sQc sQc 3^ Profesiones D’'a 5 de Octubre emitie¬ ron los votos simples Fr. Leonardo Serrano Rolüán y Fray Francisco Moñino Ro.'^'ario. Y el día 6 de Noviemóre hizo su profesión Fray Jaime Tugores Mestre, Practicante. Enhorabuena y «ad majora». A PUNTO D£ AGOTARSE LA EDICION DEL Calendario de «El Heraldo de Cristo» enviaremos ejemplares sólo a los corresponsales o suscriptores que los soliciten directamente a esta Administración. Es dejunar no m’engreixa en quant i més, m’amagreix. La causa, ¿sabeu quina és? Que em donaven mamar espès de Corema, que hi vaig néixer. De fadigà (sic) i mala nit que un pobre roter passa! Berena de pa florit i afgo rotja de bassa. Si es porcellet ha*; venut, ja tendrás im mal, govern. Farà mal siular s'hivern, si p’es morros no hi ha sue. Garrida, el bou mariner sempre pren la part i mitja. Mon. pare, amb s’esquena, pitja sa terra a s’**"’ arcoquer. 3. G. B. PRIMER CONCURSO DE DIFUSION DE AL HABLA CON EL DIRECTOR —Muy Reverendo Padre: Me ha gustado la idea que ha tenido para lograr nuevas suscripciones a El He¬ raldo de Cristo; como también me han parecido de perlas los premios que ha ofrecido. Pero, Padre, estos números de suscriptores... son altísimos. ¿Quién podrá lograr ni siquiera la mitad?... . —¡Hombre! Es cuestión de entu¬ siasmo. El año pasado un propagandis¬ ta de “El Perpetuó Socorro” alcanzó él sólo la bonita cifra de 1.700 nuevas suscripciones, a 25 pesetas cada una. —Sí. Pero eso sería en Madrid. Ten¬ ga en cuenta que la mayoría de los pueblos de Mallorca no dan para tan¬ tas suscripciones. —Y vengan películas de corto me¬ traje!.... Los tranvías a tracción ani¬ mal ya pasaron a la historia, como también se retiraron el “Lulio” y el “Balear”. Hoy por hoy, en Mallorca nadie hay que por un quítame esas pa¬ jas no se desplace de uno al otro extre¬ mo de la Roca, ni quien no tenga fa¬ milia o amistades en Palma, Inca, Ma¬ nacor, ¿qué digo?, en Valehcia, Bar¬ celona, Madrid o Salamanca, por ra¬ zón de servicio militar o estudios. ¿Es qué el mundo se reduce a las Baleares? Y, otra cosa. Si se mancomunan di¬ versos propagandistas, por ejemplo, los alumnos de un colegio, las oficialas de un taller, el personal de una fábrica, entre todos y sin esfuerzo pueden ha¬ cer un buen puñado de suscriptores, y luego, al final, o sortear el pasaje, o repartirse su importe en partes pro¬ porcionales. Ya sé de tres colegios nue lo van a hacer así. —Pero,... ¿ha considerado cuántas suscripciones pide para esos viajes? Es una barbardiad. —Te sobra razón. Es una barbari¬ dad... Sé de una revista que para el viaje a Lourdes o Compostela pedía 60 j suscripciones; y para Zaragoza 400. Mientras El Heraldo de Cristo estable¬ ce un mínimo de 185 y 75, respectiva¬ mente. —Además, a ciertas personas, a los pequeños y a los obreros, no les inte¬ resa un viaje fuera de su casa y solos. —Pero las pesetas equivalentes po¬ drán servir a cualquiera para un li¬ tro de leche, si es un menesteroso, y para guardar en su alcancía, si es un niño de mediana posición... Y, si quie¬ ren, pueden aguardar la salida de al¬ guna peregrinación, que, por cierto, dicen las habrá a una y otra parte. —Y, ¿los qué no lleguen al mínimo de las suscripciones, habrán trabajado en vano? —¡Amigo!... Si no conociera bien tu carácter diría que a lo que vas tú es a desanimar a los demás, para que¬ darte campeón en nuestro concurso... Tú ves muchas dificultades, que en realidad no existen, porque eres miedosi. ¡Hay que ser optimistas! ¡Levanta un poco la mirada!... Piensa que al difun¬ dir la revista ayudas a la buena pren¬ sa; que durante ese año, de un modo especial, María Inmaculada ha de en¬ trar en todos los hogares de España, y si pudiera ser, del mundo entero, por medio del ejemplo, de la prensa, de la radio y como sea posible. Por otra par¬ te, nadie trabajará en vano. En cues¬ tión de recompensas, podemos hablar como en el asunto de las indulgencias: Plenarias y parciales. Como siempre fué costumbre de esta revista, se grati¬ ficará a los propagandistas a propor¬ ción de su trabajo. No todos han de ir a Lourdes. Pero podrán reñbir, por ca¬ da suscripción que hicieren, una pre¬ ciosa colección de 10 postales de los mejores pintores de la Inmaculada; y los que llegaren a cinco suscripciones, podrán escoger entre varios objetos piadosos de metal y material plástico, con símbolos y efigies marianas y de otros santos. Pero eso es “pedrea”, o simple “reintegro”, y no lo pusimos en la lista de los premios mayores. ¿Te parece bien? —Padre: Yo quiero decírselo con toda franqueza: Es que ya tengo 14 suscripciones... — S. A. M. Favores Je la liutnilJe Terciaria Franciscana j Sierva Je Dios rancisca Ana Girer y CarLoiiell FunjaJora Je la Congregación J« Je la CariJaJ J Continúa el manuscrito de! Rdo. D. Bartolomé Molinos: «Cietto día, se le presentó uno desconsolada madre que llevaba en sus brezos un niño que había tenido la desgracia de magullarse un dedo de un pie, en térmi¬ nos que casi estaba separado de él, pidiéndole que le curase- Tomó la Superiora el niñq en sus brazos, excusándose de poder hacer lo que se le pedía; sin embar* go, preguntó al niño si era mucho el amor que tenía a Dios, y, diciendo ésto, to¬ mó aquel dedo y lo arregló lo mejor que pudo, encargando al hijo y a la madre que confiasen en Dias que todo lo puede. Estos, antes de regresar a su pueblo, prometieron volver a visitar aquel Convento, lo que verificaron a los ocho días, hallándose completamente curado oquel niño- «Otro le fué presentado con ambas manecitas tullidas desde su nacimiento, y, preguntándole si amaba a María Santísimo, le hizo rezar tres Ave Marías. Lue¬ go le indica que hoga la señal de la cruz, lo que apenas pudo conseguir la prime¬ ra vez, haciéndolo a la tercera sin dificultad alguna, quedando así completamente curado. •Molestada Sor Concepción por una enfermedad en los ojos, avisó al médico D. Bartolomé Molinos, no descuidando empero de suplicar a la Superiora que ro¬ gase a Dios para su propia curación, teniendo en cuenta que eran muy pocas las Hermanas; pero la Superiora siempre le contestaba que tuviese mucha confionza en Dios. Un día se dispone la paciente para que le apliquen, según prescripción facultativo, algunas sanguijuelas; más la Superiora le indica que lo suspenda al¬ gunos instantes, y al poco rato, queda la paciente completamente libre de la do¬ lencia que mucho la molestaba. »Se refiere también de nuestra Heroina que, años antes de entrar en el Con¬ verto, estando mucha parte del día en compoñía de su padre que deseaba regre¬ sar temprano al pueblo porque su hermano Juan, a la sazón soldado, debía llegar aquella noche del continente, a lo que le contestó su padre que no sucedería tal cosa, pues que consideraba muerto a su hijo, ya que nada había sabido de él desde algunos años antes; más, insistiendo ella en que aquella noche le veríon, aseguró que en aquel momento acababa de desembarcar. Y sin hablar más de ello se marchó al pueblo, y, una vez en su casa, la dispone y arregla conveniente mente- Se acerca la hora de cenar y el oadre con sentimiento exclama: FR. FRANCISCO (Continuará) NOTA:-Los que tengan devoción de contribuirá ios gastos del proceso de beatificación de la Sierva de Dios pueden enviar sus donativos o Hermanas de la Caridad, - Moral, 12 - Palma de Mallorca. NUESTROS DIFUNTOS CAMPOS DEL PUERTO. — Día 1? del pasado Octubre durmióse plácida¬ mente en el Señor el Rdo. Sr. don Juan Mas Mes- quida, a la edad de 81 años. S a c e r a o- te virtuoso y ejemplar, d e carácter senci¬ llo y bondado¬ so, era estima¬ do y respetado por todo el pueblo. Ejerció el santo ministerio co¬ mo Vicario in capite en S’Horta, Ca¬ brera y Colonia de San Jorge. En la Colonia, con grandes sacrificios y tra¬ bajos, edificó el templo y cuidó de que se estableciera en dicho pueblo la Co¬ munidad de Religiosas Franciscanas para la instrucción de los niños y ser¬ vicio de los. enfermos. Durante muchos años fué Rector del Oratorio del Bal¬ neario de San Juan de la Font Santa, siendo muy apreciado por todos los que iban a tomar las aguas termales. Era devoto Terciario Franciscano y suscriptor de nuestra revista. Había vestido el escapulario y cordón en 1904, y en distintas ocasiones fué miembro del Discretorio y Maestro de Novicios. El más sentido pésame a sus her¬ manos políticos doña Francisca Mas, D. Lorenzo Ballester y D- Antonia Monserrat, a 5us sobri-i s y demás fa¬ miliares. PALMA. - El 6 del próximo pasado Noviembre falleció cristianamente des¬ pués de larga y penosa enfermedad do¬ ña María Ros Homar, a los 71 años. Consagró toda su vida a la práctica de las obras de misericcjd’a, dedicando largos ratos a la enseñfinza de las ver¬ dades de la fe en el Cacecismo de Mon- tesión preparando a 10“= pequeñuelos para la Primera Comunión hasta cos¬ tear no pocas veces los trajes conve¬ nientes para semejante acto. Los veci¬ nos del barrio de la Calatrava Ijan perdido una de sjs má.<^ insignes bien¬ hechoras. Descanse en paz y reciban nuestro pésame su hermana doña Nicolasa, su ahijado don José Luí"-. Singala, ve¬ terano suscriptor de nuestra revista, y demás familia. Tc:",;' T 1 BINISALEM. — El S del pasado Oc¬ tubre murió en el Señor doña Isabel Sureda Hernández, a los 55 años de (.dad. Si bien el elogio mejor pa¬ ra los difuntos lo tiene el Se¬ ñor registrado en el cielo, no podemos menos los que la .cono¬ cimos en la tie¬ rra de tejer nuestras a 1 abanzas cuando pudimos conocer de cerca su vida llenr de virtudes y ejemplaridad. Tal la vi da de doña Isabel. Su piedad acendra¬ da, su celo de apostolado, sus labores de enseñanza en el Colegio del Sagra¬ do Corazón de Palma y de la Caridad de Binisalem, .'^u amor a la Parroquia, donde siempre tuvo el primer lugar en los actos litúrgicos y coro femenino, su devoción al Sdo. Corazón de Jesús, de la cual fué verdadero apóstol, su vocación de religiosa que no pudo lle¬ var a término, si bien vivió y murió con su espíritu, vistiendo su cadáver el hábito que tanto amó, su existencia to¬ da en Dios y por Dios, ponen en nues¬ tro corazón el sentimiento de su pérdi¬ da tan grande y al m.i.smo tiempo la esperanza de tener una intercesora en el cielo. Así lo comprendió Pinisalem que en manifestación imponent'" acompañó su cadáver hasta la carretera de Palma en cuyo cementerio recibió cristiana sepultura en el panteón familiar. A sus hermanos don Honorato y do¬ ña Amalia Moragues, sobrinos y a Mag- El Heraldo de Cristo 251 dalena Comas, su sirvienta, reiteramos la expresión de nuestra más sentida condolencia. Nuestro pésame a su afligido esposo, hijas, hijos políticos, oietos y demás familia. ARTA. — El día 4 de Octubre fiesta de N. P. S. Francisco, entregó su alma al C oador, don Jo¬ sé Fleo Miró, a los 80 anos de edad. Fué dorante mucho tiempo suscriptor de «El Heraldo de Cris¬ to» y en su vida de comercio que pasó en varios pueblos de la Isla, fué muy co¬ nocido y apreciado por sus numerosísi¬ mas amistades. A su familia nuestra más sencida condolen¬ cia. LLUBI. — Doña Fra acisca Gordio- la fallecida cristianamente en Llubí, el 4 de Junio, des¬ pués de larga en- fei medad. Fué una madre ejemplar qu' supo educar santamente a sus hijos, y que hizo las veces de madre a nuestro difunto hermano en reli¬ gión Padre Miguel Llompait, q.e.p.d. El más sentido pésame a sus hi¬ jos y a su ancia¬ no marido Dios le dé la resignación cristiana. SANTANYÍ. — Después de larga enfermedad sufrida con ejemplar resig¬ nación y recibi¬ dos los Santos Sacram e n t o s durmióse en la paz del Señor doña Antonia Ana Verger, de 71 años. Era tercia¬ ria de N. S. P. S. Francisco y militaba en las filas de Acción Católica. Fué muy devota del Santísimo Rosario y de la Sagrada Eucaristía que recibió varias veces durante su enfer¬ medad. SON SERRA. — El día 11 del pasa¬ do Octubre, a la tierna edad de 13 años, y víctima de terrible enfermedad, pasó d.. este al otro mundo Onofre Perelló Bennas- sar. Era el en¬ canto de aquella barriada, por su bondad y natu¬ ral simpatía. A sus des- cojiso lados pa¬ dres, don José Perelló y doña Magdalena Bennassar, como también a sus hermanos, Francisco y José Juan, el testimonio de nuestro pésame MANACOR. Día 6 de Agosto, pa¬ só a mejor vida, llena de virtudes y de méritos, confortada con todos los auxi¬ lios espirituales y- la bendición apostó¬ lica la fervorosa y eje.onlar terciaria doña Margarita Bosch Soler, de 84 años de edad. Desde muy jovencita vis¬ tió el cordón y escapulario de la V.O.T. en la que se distinguió siempre por el amor y observancia de la regla. Devotísima de la Eucaristía, todos los díaç acudía a la Santa Misa y reci¬ bía la sagrada Comunión. Singular era la devoción a la Santísima Virgen, constituía una de sus mejores delicias rezar la corona franciscana. Extraor¬ dinaria fué su caridad silenciosa pa¬ ra con los pobres. Podemos decir que murió con la muerte los justos bajo la mirada de la Santísima Virgen y de San Francisco. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y de una manera especial a Sor Francisca del Corazón de María, religiosa franciscana. £n deóca •flmén. ALEGRE ESA CARA El criado; —Fl señor no recibe. El visitante: —¡Oh. me es igual!. Con tal que dé... **# —Santi. ¿Por qué has hecho llorar a tu hermanita*? —Porque me ha engañado. —¿Qué te ha hecho? —Pues que estábamos jugando a ADAN y EVA y ella que tenía la man¬ zana en vez do alargármela se la ha comido. ^^^ UN CANDIDATO A DIPUTADO. En el Consejo: NO ha nacido en este pueblo algún hoir bie grande? El alcalde, rascándc>se la cabezçi: HOMBRE... AQUI... QUE YO SEPA... todos nacen niños. **^ URGENTE. El señorito: Corre ai hotel y mira a ver si me dejé en el cuarto mi para¬ guas. Corre que sale el tren. El Criado (llega jadeante)- Si; allí está sobre la mesa. ♦#♦ En el Arca de Noé u' se podía vi¬ vir. Había dos animales de cada espe¬ cie, y una noche al acostarse comenzó el elefante a dar alaridvis: —¿Qué te pasa*? le preguntó Noé. —Que en el segundo piso están ar¬ mando un ruido infernal. Noé subió y' seguidamente bajó con el recado. —Perdone, señor elefante; es el cienpiés que se está quitando las bo¬ tas. Cincuenta pares que tira al suelo. 9(e 9Í( Entra un bromista im una farmacia y pregunta con sorna: —¿Tiene usted espíritu de contra¬ dicción? El boticario -sin dése meertarse. —Sí, señor. Y luego añade, dirigiéndose al man¬ cebo: —^Mira, muchacho dile a mi mu- . jer que baje. ##♦ ti ¿CUAL ES EL ANIMAL MAS FIE- . RO? f —LOPINTAN. "5 ...? ! —Sí, porque dicen q'ie es el león, pero yo siempre he oid > decir que «no > es tan fiero el león como lo-pintan». . :ic ' —¿Cuál es el país dorxde más se dis¬ curre? i —Marruecos, porqu^* «Kabila» por j a.quí, «Kabila» por allí. ^ ♦#❖ —¿Qué haría yo pa’-a quitarle a mi mujer la manía de exagerar?. i —Mándale que diga la edad. 1 **♦ Cliente: Siempre que 1^^ veo. doctor, me acuerdo que le debo ’a vida. Doctor: Y las visitas, ¿no las cuenta? #** La chica: Doña Tona.sa: Me ha di¬ cho mi señora que esta .teche la mitad es agua. Doña Tomasa: Pues dile a tu seño¬ ra que puedo asegurar qup la mitad es leche. #** 3 ACERTIJOS 3 i.e ¿Cuál es el animiu que lleva la rodilla en el hombro? 2A ¿Qué es lo primero que hace un pato cuando sale el sol?' 3.- Dos señoras van a una posada y preguntan si tienen un cuarto para las dos y el posadero les diré que no. ¿A qué hora fueron? SOLUCIONES DE NOVIEMBRE i.9 El poste de telég"'afós y el pan se parecen en que el primero sostiene al-ambre y el segundo sostiene al hom¬ bre. 2.2 El pato. 3.- Los juguetes son pa-los-chicos y los, palos de telégrafo son pa-Ios-gran¬ des. LANCHADO AMERICANO Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con* brillo Servicio rdpido y atmorodo, dirigido por Técnico CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma'- <La Margarita* ReinaM^. Cristina y tKatia» Calvo Sotelo, 43 {Terreno} LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia Fumlsterla'Baterla de cocina JAIME VIDAL REBOLL Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana, 0:>le>a, 13 y 15' Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sta. Eulalia, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 -'Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli, I bis;) VALENCIA; Severlno Rosselló; Linterna, 7, Servicio combinado de domicilo a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Articulos religiosos Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Mnntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 CASA V l Ñ A L S RECUERDOS DE MALLORCA Souvenirs de Majorque - Souvenirs de Majoraa Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. e Siete Esquinas, 14 - PALMA VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril » Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA kI PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Tronooso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA L13 R E R11 JDVELLIHOS IRISALES. DEVOCIONARIOS. LIBROS RELIGIOSOS Teléfono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Confecciones en lencería fina j BORDADOS A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes Camisería - Géneros de punto. -- ■ ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONET \\ntlgua Cesa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 • PALMA DE MALLORCA Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería. 22 - Telf. 1930 -PALMA DISPONIBLE Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA nOlOTN A (Junto al Borne) - Palma ELECTRICIDAD - RADIO • INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA M■ MUEBLES, DECORACION tapicería Hijos de José Liebres fáhrlcai Socorro, 48, Despacho) Sindicato. 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo''’* POMPAS FUNEBRES La Funeraria L ]L O R E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERIA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15 Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA PROFESORA DE PIANO Clases particulares y ,a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.®-I.* - PALMA PAPELERIA PLANÉLLS Orui surtido on cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PAL MA JUAN ESTELA ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2S20 ESPECIILIBID EH MOSAICOS IMITItlOH MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILU PATENTADOS Cristalería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Ávda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- falma de Mallorca Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA JUAN SERRA LOZA CRISTAl Finia Anobispo'Obispo Miralles, 25 PALMA G0LPES~D0L0BES-B[UHfl ^^HSflNCIO MUSCULflB LA EXPEDITIVA B. MIRALLEB Agencia de envíos postales, • Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transpories MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 • Tel. 1873 - Palma de Mallorco PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA! Jaime Ripoll - Rech Condal, 8 y 10. VALEN CIA! Federico Albiñana-Avd. Guillem de Castro, 3o - ALICANTE! Juan Ramón Sarrl6-P. GabrlefMiró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de JUAN MIRO PLATERIA, 64 - PALMA OEPOBTES fiCCIDENTES CANFOR! FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena • Alpaca • Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de lo casa» BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleriola ooaoaaaoaooo Calle Zavelló. 23 • 1.® • Baleares PALMA DE MALLORCA > Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS ANTONIO FAR Cementos - Yesos - Materiales Oe Construeetftn 31 Diciembre, S3 - Tel. 2753 PALMA FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hosrales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA La mejor sobrasada superior a toda sobrasada PEDRO PUJOL San Magin, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma) FABRICAS de (aarJaf, Alparqalac y Lonas MINERVA II PALMA Caíala y JQiutoti JS. ^ OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA HEIMES COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, in¬ cendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, etc. Delegado en Baleares: D. JO SE CLOQUELL PERELLO, Cort, 26 Palma £ FOTOGRABADOS MALLORCA Tolla liase da Fotagratados - Dilioios - Ratogaas Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA VEA EN NUESTROS ESCAPARATES Motocicletas: Derbi - Iso - Lube Velomotores: Ducotti - Ratón Bicicletas: Super Minoco - Minoco y CIL Miguel Idadal Comas reí. 1324 ■ paimg • TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA Merceria CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES • ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca (SUCESOR DE BLANCH Y GRIMALT, S. L.) Taléfono 1236 Ventas al por moyor y detall Casa fundada en 1918 Ferréterla - Cerrajería en general - Drogas • Pinturas • Carburos • Loza - Porcelana - Cristal Sindicato, 122 - 126 Polmn de Mallorca MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI CaH# sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA Ak ^ lí 1 DROGUERIA material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA ISERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de cargo EMPRESA NÍCOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Telófon > 3421 PALMA DE MALLORCA TcUdos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hoetales, 33 > PALMA DE MALLORCA Traeiportei üeniililos it Maliorta, S. 1. TRANSP ORTE5 MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los pontos de España Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA .. JABONES EL NIDO perfumería Buñola - Mallorca Jla -l·lcítmandad da ^etciatioá da J^uenta da l^allacaó fMadtídj olf6a(j^u.ía con una comida da compañatiómo a 40 pobtaò da óu patto^uia. ¿Quienes están más satisfechos? ¿Los que van sentados como señores? . ¿0 los que sirven como criados? Primer Concurso de Difusión DE EL HERALDO DE CRISTO 34521..®^“¿Quiere Vd. hacer un viaje gratis a Lourdes, a Santiago de Compostela, a Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza o a Montserrat, durante el Año Mariano Universal? Tome parle en el Primer Concurso de Difusión de nuestra Revista. PRIlMER PREMIO: Los tres concursantes que más suscripciones ha¬ gan -se precisa un mínimo de 185 - tendrán derecho a un viaje PalmaLourdes-Palma, de ocho días de duración, en tercera clase; o a Santiago de Compostela, los mismos días, en segunda clase. OTROS PREMIOS; l.“ Los concursantes que hicieren 75 suscripciones, podrán ir a Zaragoza, cinco días, en viaje de tercera clase. 2.° Los que lograren 65 suscripciones, tendrán como premio un viaje a Montserrat, cuatro días, todo gratis y en segunda clase. (Pedrea), Los que no llegando a 65 suscripciones, hicieren más de cinco, recibirán un objeto artístico mariano de un valor, en pesetas, equi¬ valente al número de suscripciones que hayan hecho. (Reintegro). Se entregará una colección de Tarjetas Postales Maria¬ nas a toda persona que hubiere logrado por lo menos una suscripción. CONDICIONES Comienza el Concurso día 1 de Noviembre de 1953, y termina el 31 de Mayo de 1954. El precio de suscripción a la revista es de 12 pesetas anuales, pagadas por adelantado. Los que se suscriban para el año 1954 podrán recibir, si lo de¬ sean, los números atrasados del mismo año. Si en lugar del pasaje, prefieren su importe, los concursantes favorecidos podrán recibirlo. En estas páginas se dará mensualmente el resultado parcial del Concurso. Para más informes, escribir al Rdo. P. Director de El Heraldo de í^risto. Calle Raimundo Lulio, 3. Palma de Mallorca. tMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO.?