El Heraldo de Cristo 1953, n. 525
HERALDO

DE

CRISTO

PALMA DE MALLORCA, AGOSTO 1953

AÑO XLIV

-

Núm. 525

SANTA CLAFA DE ASÍS

FOTOeRABADOS
MALLORCA
Tola clase de Fotogiabalos - DiOojos - RetoQues
Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

VEA EN NUESTROS ESCAPARATES Motocicletas: Derbi - Iso - Lube Velomotores: Ducatti - Ratón
Bicicletas: Super Minaco - Minaco y CIL
lUipBi Nadal Comas reí. 1324 Palma

TALLERES RAPIDO

COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES

Fideos, 9-11

AlMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES

SUMINISTROS FRAU

Plaza S. Antonio, 17-18-19

Palma de Mallorca

(SUCESOR DE BLANCH Y GRIMALT, S. L.)

Teléfono 1236

Ventas al por moyor y detall Casa fundada en 1918

Ferrétería - Cerrajería en general - Drogas - Pinturas - Carburos - loza - Porcelana - Cristal

Sindicato, 122 - 126

Palmn de Mallorca

EL BARATO de Gaspar LiinAs Tejidos de lana, seda, hilo y algodón
Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA
TraDiportes Reioiiloi de IHalloria, S. I.
TRAN5P ORT^ MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA
JABONES
EL NIDO
PERFUMERIA Bañóla - Mallorca

Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JUAN SERRA
LOZA CRISTAL
Plaza AizobispO'Obispo Miralles, 25

PALMA

GOLPES-DOLOPES-BEUliP MUSCULPB

LA EXPEDITIVA
B. MIRALLES
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES P O ST AL E S
SOLEDAD, 29 y 31' TEL. 1426 - PALMA DE rtALLORC

Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorco
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Ripoll - Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3o
ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabriel’Miró, S-Tel. 231C

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

M IRO

, PLATERIA, 64 - PALMa

NEPOBTES fiCCIDENTES
CANFORT B
FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauroción de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casa: BARBADA LIMADA, de : -
Antoifio Valls Valieriola oaaaoaoaaooa Calle Zavellá. 23 ■ l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS

ANTONIO FAR
Cernemos - Yesos - Materiales Oe Construcción
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA
FERRETERIA ALBERTI
•
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA
La mejor sobrasada superior a toda sobrasada PEDRO PUJOL
San Magin, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma)
FABRICAS de
tuerJas, Alpargata» y Lonaf

MINERVA batata ij

S. Jí

OBRAS DE PALMITO

PALMA

Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, in-

HEIIMES

cendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, etc.

Delegado en Baleares: D. JO SE CLOQUELL PERELLO, Cort, 26

Palma

L[ I1UHIRILF·IRII1HII
JOÏELLAliOS

misales, devocionarios.
libros religiosos
Teléfono 4131
Jovellanos, 5 - PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto.

---

ALFREDO BONET

Suceaor de MANUEL BONEf

\\ntigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 2117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA.

DISPONIBLE

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA CODINA
(Junto al Borne) - Palma

POMPAS FUNEBRES La Funeraria
L JL O M E T
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de' todas clases —: Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONED
JUANA FALCONER
Almacén de ccrdelería, Alpargatería ' Lenas y Obras de Palmite y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindícate 66 - Hcstales, 43
PALMA DE MALLORCA

ELECTRICIDAD ■ RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

VISITE ALMACENES
La Primavera
sastrería modistería ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6 - Jaime II, 79 - Menjes, 15

MUEBLES, DECORACION TAPICER.\\
Hijos de José Llobres
?éhrlca; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo<·<'·

Poro buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALMy*

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.“-1.“ - PALMA

PAPELERIA
PLANELLS

Oran surtido en cuadernos, libre¬

tas y demás artículos escolares.

/

DISPONIBLE

Siadicato, 59

PAL MA

Año XLiV

Palma de Mallorca, Agosto 1953

Núm. 525

Mosén JACINTO VERDAGUER y el
R. RAMON LULL =—
r^ESDE Miramar (Mallorca), fechada en 24 de enero de 1894, el Archiduque Luis
Salvador de Austria, escribía una carta a Mosén Jacinto Verdaguer, invitán¬ dole para que fuera a Mallorca y a sus posesiones de Valldemosa y decía: «Si sa seua permanencia a la Gleva va donar fruit tan saborós, me va ocórrer d'oferir-li de venir a passar una llarga temporada per aquí, ara que de cop sa templada pri¬ mavera se fa prop i a on s'estiu és frese i agradable. Vostè podrà habitar una de sesmeuas cases, aquella que es seu gust li indicaria com a més apropiada per s'obiécte i amb aquelles persones que fossen des seu agrat i amb aquella llibertat i independenci que és necessari per aquella persona que vulga treballar segons ses seues costums i ses seues tendencis. Aquí poría s'autor de l'Atlàntida escriure un nou poema damunt d'En Ramon Lull... Ningú com ell està destinat per Déu per tal empresa... Si ses meues paraules produeixen en seu cor s'afecte des «Tripticon» de La Gleva, ¡a vostè es a s'obra i ¡o sensa cap mèrit hauré fet un gran servici an es país donant empenta per enalçor an es seu més gran homo un monument durader erigit per aquell que vivint en aqueixa terra enmig de visions celestials ja no canta com ets poetes sino com ets àngels... Déu i Verdaguer disponguen».
Desde el mismo lugar, día 14 de mayo, el Archiduque Luis Salvador se queja¬ ba amorosamente a Mosén Verdaguer y le escribía; «Molt estimat senyor; La pri¬ mavera és vinguda i amb ella es cant dels aucells en Miramar, mes ai! no es ven¬ gut encara es cantador celestial que per ventura la Mare de Déu de la Gleva té encautivat amb ses seves inspiracions, etc.». •
El benemérito Archiduque era un gl'an admirador del poeta, mantenía con él frecuente Éorrespondencia y relaciones culturales y le protegía económicamente como buen rñecenas de la literatura y de las artes. En 24 de octubre de 1897, des¬ pués de haber recibido años antes la visita de Verdaguer en Miramar, deseaba verlo otra vez y hablándole de un nuevo yate adquirido le decía: «Ja entenc una

144

El Heraldo de Cristo

nova (sa meva naveta) més gran i més cómoda que sa primera. Quant m'agradarib que un dia l'autor de l'Atlántida l'honraria de sa seua presència!»
Mosén Jacinto Verdaguer estuvo en Mallorca (y en Miramar) en diciembre de 1894. Pudo complacer a su constante admirador Luis Salvador el Archiduque de Austria, realizándose el anhelo de tan egregio porsonaje. «Aquí, damunt d'aquella terra a on va neixer i creixer, ran des murmull d'aquella font a on bevia i que en¬ cara du es seu nom, damunt d'aquell terrat d'on Blanquerna mirava ses estrelles poría sentir ressonar ses paraules de s'amat a s'amic, vosté poría collir ses inspira¬ cions que poría glosar dins ets boscs solitaris acompanyat únicament per ses dol¬ ces canturies dels ausellets.»
Fruto de su breve estancia en Mallorca después de visitar los sagrodos lugares lulianos e inspirarse en el Llibre de Amic e de Amat, meditando algunos días «aquells càntincs entre la vinya i el fonollar, a on probablement foren escrits» fué su libro Perles del Llibre d'Amic e d'Arnat que empezó en la «illa daurada» y acabó en su reposo de Santa Creu de Vallcarça. Se publicó en Barcelona, 1908, en la Tip. l'Avenç con una introducción del benemérito publicista mallorquín Miguel de
los Santos Oliver.
Escribe Mosén Verdaguer en el Pròleg de la seva obreta lul'liana: «Tot allí m'ajudava y en donava la mà en obra; les imatges mateixes que jo tenia davant els ulls podien hanar-li inspirades an Ell les idees que jo posava en vers. ¿Qui sap si l'aubó, aquell lliri blanc tant bonic com abundós i de tant bon ouguri, que diuen per allí fa dir als pagesos «Any d'abanes, any de gabaions» li posà a la plana el càntic: Entra l'amic en hort d'amor, i veuhí un lliri i alegràs, per quant aquell lliri representava el seu dmat? ¿Qui sap si la font qq'es troba al peu del camí, entre la capella i l'hosteria, li inspirà l'altre càntic no menys admirable Bevia l'Amic en la font de l'Arnat i ambriagàs d'amor? ¿Qui sap si aquells horts i vergers de que par¬ lava l'Amic, i sos camins les tant amonestades carreres que l'hi duien? Eren les ma¬ teixes flors les que hi florien, eren les mateixos papellones que hi volaren i els ma¬ teixos ausells els que hi cantaren a l'alba».

Digué l'Amic a l'Arnat: —Per lo molt que m'hau donat, trist de mí que us donaria?— Digué l'Arnat a l'Amic:
—Dona'm ton cor fredalic
que d'amor te l'ompliria.
Pensant FAmic en l'Amor
ho volgué provar un dia

si sens pensar en l'Arnat
en son cor s'hi sostendria.
Lo plorfugi de sos ulls, i de son cor l'alegria,
i anà dient als passants,
de temor qu'es moriria: — Hayrieu vista l'Amor?
Sabeu on la trobaria?

P. ANDRES DE MALLORCA, O. F. M. Cap.

HABLAN NUESTROS MISIONEROS
El día del Corpus
. «El día del Corpus tuvimos úna procesión solemnísima a la que acudió mu¬
ll chísima gente. Se cantaba a todo pulmón y con grande entusiasmo. Había
una larga serie de angelitos. A nuestras monjitas misioneras les gusta esto como a las de Mallorca. Llevaban los angelitos unas alas finísimas hechas de plu¬ mas naturales muy blancas de unas aves del país que las tienen muy largas. Cada angelito, mejor, cada angelita, pues son todos niñas, llevaba su canastillo lleno de flores, pendiente de su cuello. Era un espectáculo muy bonito.»
Para el Museo misional
de chicuelos gritando. «Padre, padre, tUna tarde una turba se viene una aranha para chevar a sua terra». Habían cogido una enorme «taranta» de un palmo que daba miedo. Su veneno es activísimo. Otro día me entregaron un pajarito pequeñísimo pero que según su posición ca:nbia de colores, verde, encarnado, dorado, plateado; es muy bonito y se llama «Beja flor». Ellos saben que recojo estas cosas para nuestro museo misional en Mallorca.
«Qu'es de bo un trempó»
de hemos echado de SUna las más las verduras, cosas que menos son pues aquí no hay.^Berengenas, pimientos, tomates, no se ven ni por asomo. Y en verano «qu'es de bo un trempó». Aquí no lo comeremos nunca. Paciencia, Todo por la salvación de las almas.
Preparando un viaje misional
Nuestro Obispo Mns. Rey está preparando su viaje a sus queridos indios a 1.000 kms lejos de aquí. Día 31 llegó en un avión especial para él que traía todo lo que compró y recogió en Sao Paulo para sus indios. Más de 50 cajas y paquetes; hace más de una semana que todo el día está, vestido de mono, com¬ poniendo las cajas de su equipaje. Se lleva de todo: vestidos de niño y de niña, sombreritos de ropa de coloras; (a los indios gustan mucho los colores); vestidos para mujeres muy graciosos. No son más que un saco, con un agujero para la ca¬ beza y dos para los brazos. Hachas, segures, escopetas para los hombres, collares y pulseras [baratísimas, juguetes para los niños, hasta barritas de pintarse los la¬ bios, que las indias emplean con frecuencia para pintar grandes rayas sobre su

14Ó

El Heraldo de Grisíó

rostro. Se lleva también un verdadero montón de chupetes. Sabe que las mamas de sus indios desconocen las grandes ventajas de este sencillo invento y que va a proporcionarles una gran alegría. Hay también cajas llenas de semillas y además comestibles para él y sus acompañantes para 8 meses.
Los dos maletines del Sr. Obispo

Obispo dos cajones. En hay S En viajes l eva siempre nuestro uno una sus se lata de bencina para el motor de la barca, aceite para lo mismo y un embu¬

do. En la otra una olla de aluminio completamente negra con una asa larga

de alambre, una cafetera también negra, una cuchara, unos platos de aluminio,

dos botellas de aceite para guisar; como un pescador cualquiera. Estos son los dos

maletines que siempre llevo consigo nuestro Sr. Obispo en sus viajes misionales.

Muy pronto tendré que proveerme también de dos cajones semejantes para mis

viajes por el río. El misionero no es más que un pescador... de almas.

^

A quien madruga Dios le ayuda

/0 Aquí la gente es muy madrugadora. Domingo celebré la misa primera. Al salir de la iglesia eran las cuatro de la mañana. La luna brillaba clarísima
como nunca la había visto. Era un espectáculo encantador.
El bautismo de una negrita moribunda
Después de la comida llega un hombre pidiendo un Padre porque tenía una niña que se moría y no estaba bautizada. Tomo deprisa mi maleta a propósito para estos bautismos, mi sarakof (sombrero del misionero), y mis lentes de sol, pues en aquella hora es horrible el sol que está lloviendo. Atravesamos unas ca¬ lles llenas de hierba y llegamos después de un corto trayecto de selva a la barraca de cañas de bambú y palmas de cocotero. Fuera de la casa un enjambre de niños y niñas casi completamente desnudos jugando como conejillos y que, al verme, vinieron en tropel pidiéndome la bendición: «Bençon, Senhor Padre»; este es el sa¬ ludo que dan siempre al misionero. Dentro de la casita: unos cajones para sillas, una mesita muy rudimentaria, un farol de petróleo y en un rificón la niñita mori¬ bundo. Me pongo el roquete y la estola y preparo lo necesario para el bautismo. Pido a los circunstantes que nombre vamos a poner a la niña. Nadie ha pensado en ello hasta que una muphachita propone el nombre de María que es aceptado por unanimidad. Era el nombre que pensaba yo ponerle. Al paso que voy hacien¬ do las ceremonias del bautismo, van entrando uno tras otro, como logartos, los chicuelos que en poco tiempo llenan completamente la casita. La niña se moría. En
diferentes momentos temí no poder terminar las ceremonias. Apenas respiraba;
sus ojitos iban dando vueltas como si quisiesen salirse. Terminado el bautismo, acompañado de mis negritos salgo de la cabaña y ?e acerca un hombre, tal vez el abuelito, diciéndome: ¿Cuánto vale? —Nada, buen hombre, —le dije—. Muy con¬ tento de que me hayáis llamado. Siempre que haya algún moribundo que no esté bautizado venid a llpmarnos, que vendremos con mucho gusto aunque sea de muy lejos.—Como eran muy pobres se quedó el hombre muy contento y agradecido.

Folklore mallorquín en la Mancha. —I
AL Rdo. P. Antonio Mójer que, juntamente con el P. Sebastián Amengual y P. Juan Caldentey, me hizo grata la estancia en Quintanar déla Orden.

W E residido unas cuantas semanas en el pueblo manchego de Quintanar de la * * Orden y allí encontré, sin esperarlo, «un agre» de canciones populares maiiorquinas Mis preocupaciones de folklorista me siguen por todas partes, pero nunca recogí folklore mallorquín con mayor placer que en la tierra de Don Quijote. (Cer¬ vantes estuvo saturado de saber popular y, en sus libros, hay muchísimos elemen¬ tos folklóricos. O sea que Cervantes fué, entre otras muchas cosas, un insigne folk¬ lorista. A ver cómo responden a esto los adversarios del cancionero mallorquín.)
Quiero tener a mis lectores un poco suspendidos y ya declararé, al final de
mis nc^as manchegas, que ocuparán varios números, quien me recitó, en Quintanar
de la Orden, canciones populares de Mallorca. Como es obvio, no vengo a descubrir la Mancha. Semejante intención sería
un desatino. A este respecto hemos llegado tarde, pues, siendo la Mancha una tierra sobrecargada de literatura, ya se ha dicho todo. Sin embargo, esto es una verdad a medias. Hay algo que todavía no se ha escrito nunca: mis íntimas reac¬
ciones espirituales o sea lo que yo personalmente he sentido ante el paisaje y los pueblos de la Mancha y estas mis interioridades es lo que intentaré reproducir. Nadie ha visto aquello con mis ojos ni lo ha sentido con mi corazón. Después de todo, un paisaje descrito es un estado de alma.
Anunciado nuestro propósito, es hora ya de que transcribamos algunas can¬
ciones recogidas en la Mancha pues el espacio es breve y tenemos, para este mes otros asuntos pendientes de que ocuparnos.

Es ca dé bou de Galdent em volia mossegar,
i ¡o lí vaig entimar un bocí de pa calent.
L'amo i es pareier s'asseuen devora es foc: —Toca, toca, bovarqt,
sa madona t'ha mester.
Mos han presa sa setria de Sant Ántoni Abat.
En això s'ha demostrat
que es batle és engendrat de sang de papanovia.
A sa Ciutat de la Penga, deien que h¡ sortia por. Cent soldats armats i ¡o matàrem una lluerna.
Jo no'n 'via menjat mai d'esTiragassons amb xuia.

-Que no heu reparat si duia virons per s'arromangai?
Un mirabajà, estimada, que a sa finestra teniu, en donar-li una uiado,
un homo roman catiu.
Hora de dur s'ensiam,
sa madona encara sega.
Dins es lloc de So-N'Alegre
mos hi morirem de fam!
Es qui beu poc no s'engata: beure un pic, dos, no'n dic res. En començar a beure espès, de cop, fan coll de beata.
Es Vinagrer, cap de lloro, qui diuen que sega poc,,. Emperò, an es camaiot, se n'enverga uns pilots com una figa de moro.

148

El Heraldo de Cristo

Tal casto de geni no-es corca
ni moren de ningún mal, \_

ni an es seu Hit natural, sinó'en galera o a la força.

Voces de aliento

De un tiempo a esta parte, no dan señales de vida los adversarios del «Canço¬ ner Popular de Mallorca». Pero no hay que hacerse ilusiones. A lo mejor empeza¬ rán de nuevo la «guerra santa» contra el inofensivo cancionero mallorquín, cuya
popularidad, siempre en aumento, nunca sabrán perdonar los espíritus mezquinos. La ofensa más grande que puede hacerse a la espiritualidad de esos individuos es
que uno triunfe o esté a punto de triunfar. Por tanto, puesto que, hasta el presente, no hemos fracasado y el fracasar es el único derecho que, por lo visto, nos reco¬
nocen los detractores del «Cançoner Popular de Mallorca», a todos ellos, humilde¬
mente, les pedimos mil.perdones. Y si reinciden en sus hostilidades, ya procura¬ mos darles, sin regateo, toda clase de explicaciones.
Pero si han enmudecido los que hacen ascos' del cancionero mallorquín, han aumentado, en cambio, los lectores de esta sección, recibimos con frecuencia car¬ tas y muestras de simpatía por nuestros trabajos folklóricos y ya forman legión los colaboradores de nuestra obra. Precisamente, estos días, nos ha llegado un envío
de canciones populares de Juan Veny Ciar, de Campos, con una carta, cuyo con¬
tenido, para solaz de nuestros lectores, vamos a dar a continuación:

Estimat Pare Ginard; fa temps que li volia escriure, però mai trobava l'hora de lleguda per fer-ho.
A Ca moos, vaig recollir, temps enrera, unes 200 cançons, lesquaisposambmoltdegust, a la seva disposició, per si qualcuna pot ajudar li a completar el «Cançoner Popular de Ma¬ llorca», obra digna de les més altas lloances i que li hauran d'agrair totes les futures gene¬ racions. Cada cançó incorporada a l'aplec de vostó es una joia preciosa salvada de loblit i deixada en herència als estudiosos de demà. Permeti'm, doncs, oferir-li l'homenatge de la

meva simpatia i admiració per l'obra gegantina que vosté duu entre mans i Déu vulgui do’nar-li el goig de veure-la prest enllestida.
I no faci cas de les males llengües que voldrien afonar el «Cançoner Popular de Mallor¬ ca». No m'explic com pugin existir exemplars d'aquesta mena. Mirar amb mals ulls una obra com la de vostó, només por donar se en persones que no saben allò que és la cultura
i la ciència.

Segueixi, P. Ginard, amb l'entusiasme i coratge de sempre. Sàpiga qué llegesc amb delit els seus articles a «El Heraldo de Cristo». I ara, tot posant a les mans de vosté la meva petita garlanda de flors camperoles, li fas la promesa de continuar en les meves recerques folklòriques, a benefici del «Cançoner Popular de Mallorca».
Des d'avui, compti entre els seus amics a qui vol ósser-ho de bondeveres i li besa sa mà,

Campos, 12 7 53.

JOAN VENY CLAR

Este buen amigo de Campos, a quien ni siquiera conocemos de vista, es un aventajado estudiante que acaba de terminar, según hemos leído en la prensa, el cuarto año de Filosofía y Letras, en la Facultad de Barcelona, con dos sobresalien¬ tes y una Matrícula de Honor. Pues, este alumno ejemplar nos ha enviado, espon¬ táneamente, el fruto de sus rebuscas folklóricas. Gestos como éste, tan nobles y generosos, nos resarcen con creces de los pequeños sinsabores que algunas veces
hallamos en las tareas folklóricas.
Muchas gracias al excelente amigo por su valiosa aportación al «Cançoner Popular de Mallorca» y la más cordial enhorabuena al estudiante modelo por la
brillantez de sus exámenes.
R. G. B.

£ptiod¡oi de la Cbítlíl 11^0)3
C
"^EGUN cuentan los misioneros, se encuentran verdaderos actos de he-
' roísmo en los cristianos de aquellas martirizadas regiones Sobre todo, la Eucaristía es repartida con verdadero peligro de la vida. He aquí al¬ gunos casos que lo prueban. Relatos de un Padre Paulino.
LA EUCARISTIA ENTRE LAS BERZAS
Algunas religiosas, tres de ellas chinas, y una ¡oven aspirante fueron encarceladas con el Internuncio Apostólico Mons. Antoni Riberi de Limone. No se nos permitía llevarles la Eucaristía y recurrimos a una grandiosa estratagema. A la joven aspirante le estaba permitido salir diariamente al mercado para las compras. Nos pusimos de acuerdo
con una católica y todos (os días colocaba, entre las coles que compra¬
ba la pequeño, la teca con el Santísimo Sacramento, burlondo la vigi¬ lancia del policía que la acompañaba.
Cinco meses nos duró el truco, hasta que un católico renegado, el hermano de la joven aspirante, delató a su hermana a la Policía. La pobre chiquilla y la verdadera católica fueron bárbaramente golpea¬ das y abandonadas medio desnudas durante ocho días sobre el frío pavimento, alimentadas únicamente con un poco de arroz.
OTRA IDEA: jENTRE LA ROPA SUCIA!
Después recurrimos a otro medio, al parecer, algo indecoroso. Las religiosas encarceladas, de vez en cuando daban a lavar fuera la ropa, por no tener ellas jabón. Nosotros colocábamos la Sagrada Eucaristía en medio de la ropa, sin preocuparnos si estaba limpia o sucia, porque Jesús lo que desea son los corazones limpios. Cuando se nos descubrió este ardid, algunos días más farde, las religiosas fueron expulsadas de
China.
Un día, una religiosa china. Superiora de una comunidad, vino a suplicarnos que llevásemos la Comunión a algunas de sus religiosas dispersas como enfermeras en los hospitales o como criadas en algunos familias. Como ella era enfermera diplomada, habíamos pensado en¬ tregarle la Sangre del Señor disimulada en ampollas farmacéuticos; pero el señor Obispo nos disuadió y dijo: «Este medio puede ser peli¬ groso, porque como a los chinos les gusta tanto el vino, si llegaran a olerlo, no se podrán evitar las profanaciones.»
MAS ARDIDES
Remediamos entonces aprovechando de que esta Superiora solía de vez en cuando pasar a distribuir entre sus religoisas el pan, que le ha¬ cíamos romper previamente para introducir entre el molledo las partí¬ culas consagracfas. La treta dió resultado durante tres meses, hasta que la Policía se enteró, y hubo que recurrir a otra artimaña.
La Superiora, muy afligida, no sabía ya qué hacer, pues la Policía nos vigilaba más sospechosa que nunca. Nos vino entonces otra nueva idea: las religiosas acostumbraban usar zapatillas, como la mayoría de los chinos. Cada mes, la Superiora haría una visita a las comuni¬ dades de sus religiosas y les llevaría un par de zapatillas, y descosien¬ do un poquito los forros, se podrían colocar las sagradas partículas.

if
'i

Santa Clara

Con mcitivo de! VH Centenario ■ de su muerte

La muerte de Santa Clara, cuadro de Murillo
existente en el Museo de Dresde

EL día 4 al 12 de los Comentes se celebraron en el convento de re¬
ligiosas clarisas y con inusitado esplendor, solemnísimos cultos con motivo del Vil Centenario de la muerte de la Primera Hija Espiri»
tual de San Francisco de Asís,
La Venerable Orden Tercera Regular y Secular, recordando Las santas relaciones de las Damas Pobres de San Damián y de los religiosos de la Porciúncula de Asís, cooperaron en la medida de sus fuerzas para que las fies¬ tas centenarias resultaran lucidas. Franciscano fue el predicador de la nove--
na, el Rdo. P, Fr. Matías Horrach, T, O, R. Franciscano fue el orador del
triduo de Cuarenta Horas y panegírico de la Santa, el Muy litre. Sr. Dr. D. Andrés Gaimari, Canónigo Arcipreste de la S. I. C. R. y Hermano Ministro de la T. O, S. de Palma, autor del Himno a Santa Clara. Franciscano, mieni' bro del Discretorio de nuestra Hermandad, fue el que llevó la dirección del ornato artístico, D Antonio Jiménez Vidal. El Muy Rdo. P. Bartolomé Ni¬
colau, Provincial de la T. O. R, actuó de Celebrante en la solemne Misa
Mayor, asistido por los PP. Salva, Amer, Fornés, Oliver, Nicolau, Genestar y Ramón todos franciscanos. Franciscanos fueron los miembros de la Capella Seráfica que interpretó la música de la mañana y noche, bajo la dirección del P. M. Lliteras. Y franciscanos los encargados del servicio del Santo
Altar.
A lós divinos oficios asistieron representaciones del Excmo, Sr. Obispo y Capitán General. Estuvieron presentes el Excmo. Sr. Gobernador Givil, Don Alejandro Rodríguez de Valcárcel; el limo. Señor Alcalde de Palma, O. José Vilanova; el Excmo. Sr Presidente de la Audiencia D. Enrique Fernández Al¬ varez y el Diputado Provincial Sr. Binimelis en representación de la Corpo¬
ración,
Asistió también el M I. Señor Rector del Seminario D. Bartolomé Torres

Gost, nutrida representación de la nobleza mallorquína, los capellanes de los
conventos de clausura, todos los Rdos. Guras de los Conventos de Palma y
numerosos fieles.
Después de la Misa se efectuó la Exposición del Santísimo, y por la tar¬
de se rezó la Corona Seráfica, pronunciando bello sermón el M. 1. Sr. Caimari, tras lo cuál se efectuó la Reserva llevando el Santísimo el M. 1. Sr, D, Francisco Planas, asistido por los Capellanes de los Conventos de Clau¬ sura Rdo. D Guillermo Puigserver, de Santa Catalina de Sena; Rdo. D. Miguel Borrás, de las Teresas; y Rdo. D. Pe¬ dro Gelabert, de Santa Magdalena.
Finalmente se celebró solemne pro¬
cesión con la reliquia de Santa Clara, la que salió por la puerta «Es Campet»,
recorriendo el claustro exterior del Con¬
vento, entrando en la iglesia por la
puerta mayor.
Por la noche la Banda Municipal, galantemente cedida por el Sr. Alcalde
dió un interesante concierto, tras el cual elementos de la Juventud Seráfica
dispararon un castillo de fuegos artifi¬ ciales y una imponente traca.
Iglesia y patio de
Santa Clara de Palma

iiyirii
VISITANTE
Incontables son los personas que, en plan turístico o piadoso, desfilan diaria¬ mente por nuestra iglesia de San Francisco de Palma, para admirar sus bellezas o venerar las reliquias que guarda cuidadosamente. ♦ He aquí al Ministro de
Educación Nacional, D. Joaquín Ruíz Jiménez, ante el
sepulcro del Beato Ramón Lull, el Doctor Iluminado.
Di niiSTiMi ai^m^fUDiD m
En los dios de fiestas patronales a los santos Abdón y Senen se rindió un homenaje bien merecido al Sr. D. Miguel Mir Jcume, Hermano Ministro de la Tercera Or¬ den Secu'or de aquella Hermandad, consistiendo en el descubrimiento de una lápida que da su nombre a la calle hasta entonces llamada del Recreo, por los mu
chos desvelos en pro de la mejora de la ciudad durante
las diferentes etopas de su gestión pública, en calidad de Alcalde, principalmente en pro de erección de la
importantísima obra de la Casa Cuna. Anteriormente, y como premio a sus trabajos, había
merecido D. Miguel el nombramiento de Caballero del Mérito Civil, y actualmente la Caja de Pensiones para
la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares lo tiene
como Consejero.
Con sumo gusto damos estas noticias de interés franciscano, y, al mismo tiem¬
po participamos a nuestros Terciarios que el citado Señor se encuentra en delica¬
do estado de salud, del que esperamos salqa pronto y enteramente restablecido.

CORONA POETICA

A la Mare de la Victòria. Sóller

Les llagues de les roselles
mostra el camp transverberat.
L'aire la seda ha crespat de les crescudes novelles.
Mil sagetes d'oronelles el maig afua per joc.
L'amor bull i cala foc i ha fet ventreiar les messes.
L'aigua llisca sense presses i estreny els horts com un floc.
El paratge s'és guarnit per fer el seu Mes de Maria.
Vels i randes de novia
els espinals s'han teixit. La terra esponja el seu pit amb pedreries i joies
de flors. Les trèmules toies
dels pollancres, al torrent, jugen i ballen al vent amb ritme i braceig de noies.
Els rosers han esclafit
en rialles purpurines. Un escumeig de gavines, volant, l'atzur ha emblanquit.
Els barzers han reblanit
l'aspror d'ungles i mordales. Voluptat i festa d'ales dins el burell dels xiprers, mig monjos i mig guerrers. que, ara, enyoren flors i gales.
Les matinades fresquegen
i l'aire és de vidre ros.
Són innocents les colors. clavells i roses festegen. Les fonts, gràvides, glopegen

escarnint la parla humana. Motes de joncs i herba sana rapinyen l'encés cristall dels gorgs. El clarí d'un gall matiner, toca diana
Floquen els pins sensitius com embogits d'alegria. puix són una brava orgia de pol·len, música i nius. Enmig dels sembrats jolius.
sardanes de carxoferes
que empinen damunt les eres denses copes vegetals. brindant pels florits parrals i les primeres cireres.
Se rabeja el rossinyol
én un efluvi d'aromes.
L'aire, amb afala.c de plomes,
és una bresca de sol. Dormisson de flaviol
que els ulls de sopor remulla. Tumbagues de fruits i fulla als íanys, de saba enardits. i gust de poma i confits
del horts amb verd de casulla.
Esbraven el iseu perfum els tarongeis. Hortalisses, retxes de canyes, bardisses, plenes d'ímpetu i tendrum. Àmb el crisma de la llum, fins i tot les soques velles
s'inflen d'ulls i tornen belles.
L'amor, als camps espigats, deixa ací i allà, colgats.
els calius de les roselles.
P. R. GINARD BAUÇÀ

t

Favores de la humilde Terciaria Franciscana y siervo de Dios,
son FRANCISCA-AM CIBER y CARBOKELl, Fundadora de la
Congregación de Hermanas de ia Caridad de Sánsellas.
Continúa el manuscrito del Rdo. D, Bartolomé Molinos:
«Fueron testigos oculares de estos éxtasis, sujetos de vista muy perspicaz, en¬ tre ellos facultativos en física, y, muy lejos de ocurrir a nadie pudiera haberla menor ficción, todos unánimemente siempre contestaron ser ésto, según el orden natural, de todo punto imposible. Más, lo que era para los demás motivo de sor¬ presa, servía para ella de motivo de confusión y humildad; pues corrida de que estos favores que el Señor le dispensaba estuvieran a vista del público, solía decir, que si le fuera posible, desearía vivir bajo tierra, para tío ser vista de nadie.
«Por fin, un fuerte ataque de apoplegía corto el hilo de una vida consagrada exclusivamente en el servicio de Dios y en el alivio del prójimo, mereciendo por lo mismo ser llorada de éste, y, como piadosamente podemos creer, recibida su almá por Aquel en la Patria de los vivientes.
«El día 28 de Febrero, fué acompañado su cadáver en procesión hasta la puerta mayor de esta iglesia Parroquial, y, al entrar el clero y demás numeroso acompañamiento en ella, para celebrar los Divinos Oficios, el cadáver de la mis¬ ma fué conducido otra vez a la Casa de la Caridad, en donde permaneció hasta el primero de Marzo expuesto a lo vista del público, sin dar la menor señal de co¬ rrupción; concurriendo a verla un gentío inmenso de todos los pueblos circunve¬ cinos, y aun de Palma.
«Al anochecer del indicado día y después de rezar otra vez el Rosario, fué trasladado al cementerio rural de esta Villo, acompañado también de todo el pue-' blo, que con más de doscientas luces, quiso dar a la finada el último testimonio de gratitud y veneración que la tenía; y por último fué enterrado en una tumba ex¬ cavada en la roca que hay en la parte derecha del mismo cementerio al lado de su puerta./> -«Juan Molinas, Rtor.»
«Si visitada era la Casa de Caridad en vida de Sor Francisca Cirer, o «sa tía .Xiroia», como la llamaba el pueblo, no menos lo fué después de su preciosa muer¬ te por los que, agradecidos a algún beneficio por su intercesión recibida, acudían
a aquel sitio a darle las debidas gracias, dejando como recuerdo sus limosnas y «presentallas» de plata queen más de quinientas cincuenta se guardan en la Ca¬ pilla de dicha Casa.
«Era tanta la veneración en que se la tenía que, cuantos llegaban allí y des¬ cubrían su retrato, caían de rodillas para dirigirle sus oraciones, presenciando sus Hermanas, con las cuales vivía, este acto, con gran satisfacción; y que, por consti¬ tuir una especie de idolatría tuvo que reprobar el Señor Rector, mandando ocultar, con profundo sentimiento de dichas Hermanas, el referido retrato. Sin embargo, desde entonces no ha dejado de ser frecuentada dicha Casa por innumerables per¬ sonas de todos los pueblos de la Isla, refiriendo cada uno los beneficios recibidos por su poderoso valimiento.
«Tarea larga sería trasladar al papel cuanto se ha referido respeto de tan vir¬ tuosa Hermana de la Caridad. Sus compañeras, con las que vivió aun algunos años, se mostraban sumamente reservados, más bien por no ser tachadas de par¬ ciales que por escatimarle la gloria que indudablemente la deseaban».
FR; FRANCISCO
NOTA: Los que tengan devoción de contribuir a los gastos del proceso de beati¬ ficación de la Sierva de Dios pueden enviar sus donativos a Hermanas de la Caridad — Moral, 12 — Palma de Mallorca.

MES DE JUNIO

después de rezada Misa del Espíritu,Santo,

entonóse el Tedéum de Fin de Curso: en el

FESTIVIDAD DEL CORPUS-El altar y ca¬
pilla del Colegio lucieron sus mejores ata¬ víos en la solemnidod del Corpus Christi-el

Salon de Actos, bajo la presidencia de los Padres A. Bauzá, delegado de nuestro M. Rdo. Ministro Provincial y M. Tous, Rector

12.“°—Adía4-.Congozodeespírituconmemora
mos el Misterio del Cuerpo y la Sangre del Señor. Bajo rico dosel, entre flores y luces, recibió Jesús Hostia el homenaje de adora¬ ción que a su Divina .Majestad rendimos quienes nos preciamos de ser sus fieles vasa¬ llos y amantes hijos. Por los alrededores de la casa resonaron triunfalmente las loas en
honor de Jesús Sacramentado: «Dios está
aquí; venid adoradores, adoremos a Cristo
Redentor.. ».
Precedió a la procesión eucarística la ce. lebración del Santo Sacrificio que ofició el Rdo. P. Miguel Tous Gayó, Prior, asistido por los Rdos. P. Jorge Mut y P. Vicente Ortiz. Fué interpretada por la Schola una bella partitura de Monseñor Perosi, además de al¬ gunas composiciones del Maestro Palestrina y del P. A. Martorell, T. O. R. Por la tarde, en la función religiosa, antes de la Reserva y Bendición con el Santísimo, fué rezada la fórmula de Consagración,
FIN DE CURSO.—Del 10 al 20 de junip reu¬
niéronse los tribunales de pruebas finales es¬ colares. La hora y fecha de examen de cada asignatura fué anunciada oportunamente en el tablón de anuncios. El 24, día de San Juan,

del Colegio Seráfico, ante el claustro de pro¬ fesores y alumnos, se dió lectura a la memo¬
ria del curso académico 1952-1953. Proce¬
dióse seguidamente a la distribución de di¬ plomas y medallas de honor a los siguientes colegiales:
Ejemplar aomportamíento: Cosme Mu¬ ñoz y Joaquín Tébar, de la Sección Mayor. José Mir y Eladio Manzaneque, de la Sec¬
ción Merior.
Aplicación al estudio y sobresaliente calificación: Luis Berlanga, del IV curso. Antonio Botelles, del II curso. Jaime Estarelles, del I curso y Francisco Company y Bar¬ tolomé Ginard, de Ingreso.
El M. Rdo. P. Bauzá, Custodio Provincial, pronunció breves palabras de felicitación a profesores y alumnos.
Amenizó el acto el notable artista de reci¬
tal poético Don Pío Fernández Cueto, quien, después de una charla sobre el concepto de la poesía, interpretó con arte maravilloso una selección de la antología española.
ONOMASTICO.-El 24 festividad de San Juon, celebró su onomástico el Rdo. P. Juan Llabrés, Director espiritual de esté seminario seráfico. Ad multos onnos!

Privilegios concedidos por ia Santa Sede en el Vil Centenario de Sta. Clara
Con motivo del VII Centenario de la dichosa muerte de Santa Clara de Asís, la Santa

Sede ha concedido a la Orden Franciscana los siguientes privilegios:

petición de los cuatro reverendísimos Padres Generales de la Gran Familia Se¬

ráfica, Franciscanos, Capuchinos, Conventuales y Terciarios Regulares, la Sagrada Congre¬

gación de Ritos, con la competente facultad del Romano Pontífice, en fecha 13 de noviem¬

bre de 1952, ha concedido la gracia, para siempre valedera, de rezar preces propias de San¬

ta Clara, en todas las misas tanto festivas como votivas de la misma Santa.

- Asi mismo, con fecha 2 de mayo del corriente año, ha concedido la gracia espe¬

cial de celebrar misa votiva de Sant:j Clara en todos los triduos que se hagan durante este

año de su glorioso Centenario en todas las iglesias y oratorios, aun semipúblicos de las Or¬

denes Seráficas y también en cualquier iglesia en que se celebre algún solemne triduo (o

función) en honor de la seráfica Virgen .asisiense, salvas siempre las Rubricas de la Sagrada

Liturgia.

'WW^ v^%utsmrmATsoMm/m^msssú
CON FLORES A MARIA, EN LA SELVA
r^ESDE el primero de mayo aquí me tienen mis lectores hecho un verdádero
salvaje entre los salvajes o «caboclos» como mds comunmente se acostumbra llamar por aquí a los moradores de la selva. Es con toda realidad y dicho llana¬ mente, dura e ingrata la vida en la selva, de un modo especial para nosotros eu¬ ropeos, nacidos y educados en un ambiente tan diametralmenfe distinto de este, pero a.pesar de todos los pesares, no deja de tener su especial interés y encanto sobre todo si se le toma o considera bajo el punto de vista humorístico y pintores¬ co, conforme es mi costumbre hacerlo, ya que estudiarlo tan solo en su aspecto crudo y real sería cosa aplastante y desconcertadora lo mismo para los que aquí vivimos que para cuantos tienen el gusto de seguir, nuestras «andanzas», a través de estos sencillos relatos que otra cosa no son, sino unas ligeras ampliaciones de mis apuntes misionales...
Llevado, pues, diría casi exclusivamente de esa única intención de no perder el contacto con tantas personas que en otro tiempo tuve la gratísimo satisfacción de tratar personalmente y cuyas férvidas oraciones son —no dudo— las que ahora me dan fuerzas para proseguir mis tareas en esta viña del Señor, y al mismo tiem¬ po para simplificar un poquito la rutinaria y fatigosa monotonía de contarles se¬ paradamente a cada uno lo que -con pocas variantes— me cabe la satisfocción de decir para todos, es por eso que con el deseo de contentarlos a todos escribo para todos estas sencillas reseñas de mis días vividos en lo selva.
Y empiezo por decir les que no es tan ruda e ignorante mi gente que se le deba considerar como incapaz de saber apreciar la rica hermosura de sentirse civiliza¬ do. Si mdl no recuerdo, me parece haberles dicho ya a mis lectores, en anteriores informaciones, quienes son mis feligreses: obreros en su casi totalidad que se dedi¬ can al cultivo del arroz y del «feiiao» y a la extracción del caucho. Por eso, apar¬ te de que las condiciones de vida en que se desenvuelve su cotidiana labor, sean realmente míseras y duras,—cosa, por demás, muy propia de quien mora en ple¬ na selva-, gozan sin embargo, de los suficientes recursos que les permite en su ambiente, poder solazarse y divertirse a su manera e incluso tener verdaderos ras¬ gos de esplendidez y buen corazón.
Un botón de muestra: La segunda quincena del mes de mayo, después del ejercicio de las flores, por iniciativa propia de ellos y a beneficio de las obras de mi capilla organizaron lo que por aquí llaman ellos «Leilao», que viene a ser lo que en España llamamos «Tómbola», y que, por cierto, todo el personal acogió con vivo interés. Cada noche se agrupaban varias familias aportando espontánea¬ mente cada una de ellas lo que su voluntad y buen sentido les inspiraba. Botellas de vermut y moscatel, de guaraná y otros licores, gallinas y patos asados, «cannos» (racimos) de trescientos y tantofplátanos, cajitas de sorpresas y otras insignifican-

El Heraldo de Cristo

157

cías, fué lo que generalmente vimos casi todas las noches en la mesa de la tóm¬ bola. Con verdadera animación y entusiasmo se desarrollaba la fiesta, bien sor¬ teándose los artículos aportados, previa distribución de números, a razón de uno o dos cruceiros cada uno, bien a pública subasta...
¿Resultado?... No dudo que mis lectores dejarán asomar cierto aire de extrañeza si les digo que la media de lo recaudado ha sido de unos 500 cr. cada noche. Pues asCes, tal y conforme lo están leyendo: Quinientos cruceiros (500 ptas.) dia¬ rios, y eso... entre los moradores de la selva, dándose la circunstancia de que ge¬ neralmente no excedía de 50 el número de personas que se congregaban en torno
de la mesa «tombolística».*
En su aspecto religioso, el mes de mayo se ha desarrollado también con fran¬ ca animación y piedad, registrándose todas las noches mayor afluencia de perso¬ nal al Ejercicio de las flores. Los jueves y domingos se hacía la típica ofrenda de las flores a Nt‘ra. Sra. por los niños y niñas déla Colonia, que, en dos fi’as bien ordenadas iban avanzando desde la puerta de la Capilla hasta el altar sobre el cual depositaban sendos ramos de flores, mientros cantaban un himno apropiado para el caso, las rnelodias de nuestra tierra española vibraron también bajo la bó¬ veda de aluminio de mi Capilla en sus tradicionales cánticos de maya: «Venid y vamos todos...» y la hermosa despedida a la Virgen que previamente traducidos al portugués, fueron ensayados y aprendidos rápidamente.
A mediados de mes tuvimos varias jornadas intensivas con motivo de la admi¬ nistración del Sacramento de la Confirmación que recibieron un total de 150 per¬ sonas entre niños y adultos. Se llevó a cabo en tres sesiones por ser también tres las capillas confiadas a mi cargo, distantes la una de la otra 12 y 25 Kms., respec¬ tivamente. Como que había llovido bastante aquellos días, la carretera se había puesto horrible; para desplazarnos de un sitiq para otro lo hicimos el Obispo en moto y el que esto suscribe en bicicleta. Como quedarlo la sotana del Prelado solo los que la vimos y sobre todo las Hermanas que tuvieron que lavarla, pueden ha¬ cerse de ello una idea. (No hablo de la mía, pues consideré más conveniente dejar¬ la colgada de la percha que llevármela como escoba a limpiar la carretera).
Por haber terminado la ceremonia en la primera sesión ya entrada la noche, no nos atrevimos a regresar el mismo día al Centro principal y nos decidimos por quedar hospedados en la barraca más próxima de la capilla. Como que en esta época san bastante frescas las noches, no os digo si fué verdaderamente toledana aquella pasada en la «red» y la «casa» bien ventilada... El Sr. Obispo no paró de toser en toda la noche y yo de acurrucarme entre los pliegues de mi improvisada cama, que no alcanzaban a cubrirme pór ningún lado. Luego que amaneció, sali¬ mos hacia la otra Capilla, en la cual nos estaba esperando ya nuevo personal.
A mi llegada, del susto, por poco me caigo de la bicicleta ante la vista de un enorme ofidio, una culebra «sujurujú» de seis metros de longitud y corpulencia bastante para engullir un hombre entero de pies a cabeza, sin mucho esfuerzo. Unas horas antes había sido cazada en uno de los riachuelos de aquellos contor¬ nos, obligándosela de un riflazo a acabar con todas sus fechorías.
A las 8 dió comienzo la Misa del Sr. Obispo y, acto seguido, las confirmacio¬ nes... A consecuencia del barullo y confusión horrible de padrinos y madrinas se nos hechó encima la hora del tren que, por más que hicimos nos fué ya imposible

La fiesta del Beato Ramón Celebróse Lull en el Santuario de Cura con toda
soiem n i'
dad día 19 del pasado mes de julio. En (a noche del sábado hubo completas cantadas y el domingo misa mayor con sermón que predicó el Rdo. Sr. D. Bartolomé Guasp,
Pbro, La concurrencia fué numerosísima. Des¬
pués de la función religiosa hubo carreras pedestres y varias atracciones para los ni¬ ños de la colonia veraniega y, también, en la noche del sábado, se dispararon algunos fuegos de artificio.

¿Próxima fundación
da la T. O. R. de San
Francisco en Arnedo?

Copiamos del dia¬ rio «cNueva Rioja» del 24 de julio pa¬ sado la siguiente

nota que lleva por título «Ilustres visitantes». Durante el pasado viernes, la ciudad de Ar¬ nedo ha recibido la grata visita de los RR. PP. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial

de la T. O. R.en España, y el P. Antonio Pe¬

ricas Melis, T. O. R. cura párroco de San

Francisco de Asís, procedentes de Palma de

Mallorca y-Madrid, respectivamente, les cua¬
les visitaron el Monasterio de Vico, cuya ce¬

sión fué hecha a la citada Orden religiosa

por la ilustrísima señora baronesa de Benas-

que, con el beneplácito de sus hijos, a los cuales les estamos todo Arnedo por ello muy
reconocidos.

La parte fundamental del viaje ha sido re¬ conocer la hermosa finca por el Podre Pro¬

vincial y tomar decisiones para su pronta restauración, tales como instalar la luz eléc¬ trica, agua corriente, etc., etc., teniendo el propósito, con la ayuda de Dios y de los buenos arnedanos, asi como de los pueblos limítrofes, de abrir sus puertas a las vocacio¬
nes y aspirantes en el próximo mes de octu¬ bre, y una vez instalado, no descansar hasta su total y completa restauración.
Por parte de las autoridades locales y fuer¬ zas vivas de la ciudad, los'citados Padres fueron atendidos muy cumplidamente, y nos consta que por parte de todos existe.la me¬ jor disposición para ayudarles en su come¬ tido, ya que tantos beneficios espirituales y materiales ha de reportar para Afnedo y su comarca la realización de tan magníficos
proyectos.

El Rdo. P. Rafael Ginard A mediados

Bauça, T. O. R-, premia- de junio se do con un accésit en un hizo público

certamen poética mariano el fallo del

*

jurado califi

cador de las composiciones poéticas presen¬ tadas al IV Certamen Mariano, organizado

por el diario «Baleares», y según este fallo,
se ha concedido un accésit al Rdo. P. Rafael

Ginard Baucá por un pequeño poema dedi¬ cado a Nuestra Señora de Lloret de Vista

Alegre. La composición poética del P. Gi¬ nard había sido previamente publicada en

el periódico más arriba citado. La enhora-
bueno a nuestro colaborador.

coger y nos vimos precisados a regresar a Guajaró en el célebre carrito de tres

ruedas que ya mis lectores habrán tenido ocasión de contemplar en el reportoje

fotográfico enviado a España, carrito que es todo un poema prehistórico..-, y nos

hubierais visto al Prelado y a su «sacristán» moniobrofido un rato cada uno nues¬

tra extraña locomoción que, gracias a Dios y a nuestra fuerza de empuje, venció

en poco más de dos horas la distancia de 25 kms. que media entre estos ranchos

de Yata y Guajará-Mirim-

P. FRANCISCO DOLS, T. O. R.

Junio 1953.

MISIONERO EN EL GUAPORE

BIBLIOGRAFIA f

Año Sacro, por el Rdo. Dr. Félix Sardá Y Salvany, Pbro.—Tomo I. Sexta edición ordenada nuevamente para los cuatro tiem¬ pos litúrgicos del Año, por el Rdo. Dr. -Quirico Estop, Pbro., Catedrático del Semi¬
nario Conciliar de Barcelona. Un volumen
de VIII, 552 páginas, tamaño 19 centímetros. Retrato y firma del autor y cuatro hermo¬ sas láminas impresas aparte de lujoso pa¬ pel couché.
Precio del tomo, 100 pesetas.—Por sus¬ cripción, 90.
Elegantemente encuadernado en tela sa¬ jona, lomo Y tapa dorados. Sobrecubierta hermosa y artística. Tipos claros y exce¬ lente impresión.
Editorial Ramón Casals, Paseo de la Bonanova, 104, Barcelona.
No es necesario ponderar la importancia de esta obra cuya reimpresión ha sido rei¬ teradamente solicitada. Sus textos umver¬
salmente conocidos, tienen la novedad de haber sido adaptados al orden riguroso del Año Litúrgico y ligeramente expurgados o modificados en cuanto ha variado en los años transcurridos desde la anterior edi¬
ción. Las obras de Sardá y Salvany, cuya reimpresión se inaugura con este primer tomo del Año Sacro, son merecedoras de que se divulguen lo más posible, por su elevado espíritu apologético, como tam¬ bién por la claridad de la expresión que las hace comprensibles para todas las inte¬ ligencias, sin que dejen por ello de ser un primor en literatura.
Por su regia presentación es obra alta¬ mente propia para obsequios y la reco¬
mendamos encarecidamente a nuestros lec¬
tores.
La Semana del devoto de María que
quiere asegurar su salvación, por un

Padre de la Congregación de Misioneros
del Santísimo Redentor. Octava edición.-
Un opúsculo, 1'50 pesetas; Cien ejemplares,
120 pesetas.
Editorial Ramón Casals, Paseo de la Bonanova; 104, Barcelona.
Entre los Santos que se han aplicado a orar y hacer orar, ninguno ha sobrepujado a San Alfonso. Sus escritos están cuajados
de innumerables fórmulas de oraciones,
llenas todas de lo que es más indispensa¬ ble para la salvación del hombre.
Se han elegido, para ofrecerlas a los fie¬ les deseosos de asegurar su salvación, las que este gran santo compuso en honor de la Santísima Virgen para cada día de la semana. En esta.súplica siete veces repeti¬ da no se ha olvidado ninguna de las necesi¬ dades del alma Preciosísimo librito que de¬
be recomendarse a todo devoto de María.
San José. —Jornadas y Elogios por D. ■José Lisbona Caballero. Prólogo del limo, y Rdmo. Mons. Dr. Pedro Lisbona, Pbro.— Un tomito de 128 páginas, tamaño 15 x 19 centímetros, en rústica, 15 pesetas.^
Editorial Ramón Casals, Paseo de la Bonanova, 104, Barcelona. . Es la relación del paso de San José por este mundo, extraídos los datos fundamen¬ tales de los Santos Evangelios, comentados
e ilustrados con las más recientes noticias
sobre costumbres hebráicas, hechos histó¬ ricos, Y datos geográficos del tiempo mesiánico, a fin de situar al lector en tan su¬
blimes momentos.
También se destaca la egregia persona¬ lidad del Santo Patriarca, con justos y me¬ recidos elogios, que forman buena parte del libro, y le dan gran realce dos inspira¬ das poesias del autor, al principio y al
final de la interesante obra nueva.

ALEGRE ESA CARA
EL GUARDIA
— Señora; está prohibido sacudir al¬
fombras.
—No, si es mi marido.
EN LA OFICINA
El dueño. — Imposible. No puedo ad¬ mitir otros dependientes, pues apenas tengo trabajo para los que hay.
El joven.—se preocupe, yo tra¬ bajo muy poco.
EN CASA
—Llegas a buena hora, Ernesto. — jCómo! ¿Vais a comer?
—No. En este momento acabamos.
ENTRE AMIGOS
-Y tú, José, no vas nunca a la ope¬
ra?
—Ncí, porque ronco e impido dormir
a mis vecinos.
¡QUE CALOR!
Hablábase del calor horrible de es¬ tos días,
— Yo lo he llegado a sufrir hasta de 90 grados,—decía un andaluz.
Y como todo el mundo se echase a
reir, añadió;
—En tres días señores. ., 30 grados
cada día.

32.—¿QuiénPERFECTAJOROBA Predicaba un misionero sobre las
perfecciones de las obras de Dios. Un jorobado que le escuchaba, no sabía como conciliar lo que oía con su triste realidad. Acabada la plática se acerca al misionero y, señalándsle la espalda, le dice algo escamado:
—Padre, con qué perfectos ¿eh? y, esto que tengo aquí atrás?
— Amigo, en cuestión de jorobas es lo más perfecto que he visto.
DISCURRE CABEZA
3 ACERTIJOS 3
1. — ¿Qué es lo ■ que se pone sobre la mesa,
se parte y nunca se come?
plantas son las que mas utili¬
za el hombre?
ve más, un tuerto o uno que no lo es?
SOLUCIONES DE JULIO
Ninguna es una palabra de tres sílabas. Si le quito una queda sola¬ mente ning o sea una sola sílaba.
2.— Una es una palabra de dos síla¬ bas. Si le quito una^ ninguna sílaba le queda.
^.—Bizcocho es palabra trisílaba. Le quito ocho y se queda todavía con una
sílaba: bizc.

Planchado Americano

Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo

Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico

CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA

Sucursales en Palman tLa Margarita» Reina

Cristina y sKatia» Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia
Fumisleria-Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Matt líales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana,
G.ieia, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LLOBERA

Pl. Sla. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

1 LA VELOZ - TRANSPORTES

¡ Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161

1

PALMA DE MALLORCA

; Principales Corresponsales

BARCELONA Hijo de Vda Orfíla, Plaza

Medinaceli, I bis:)

11

VALENCIA: Severlno Rosselló: Linterna, 7.
Servicio combinado de domlcllo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Eslamperia - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

CASA V 1 Ñ A L S
RECUERDOS DE MALLORCA
Souvenirs de Majorque - Souvenirs de Majorca
Despacho; Sanio Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
•
Siete Esquinas, 14 - PALMA

I PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS
RECUERDE LA
Imprenta Politécnica!
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9 -2."
CONTRATISTA DE OBRAS
Teléfono, 1342
PALMA DÉ MALLORCA

LI VIDÀ DE m tNIOKIO EL 6I1NDE
Escrita por S. Atanasio y completada con notas geográficas e históricas por el sacerdote mallorquín Edo. D. Juan Pascual y Massanet, ha sido elogiada recientemente y bendecida por el Sumo Pontífice.
m
Pídala en las Librerías o al amor: C/. San Andrés. 15 - Manacor

Snísette
Super fino
IRanda
Xa porcíúncula
palma de JflDallorca

JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECIALIDIID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

Crisfaleria Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIO!^
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Ante/ L. Figueras) TEL. 1965- t'alma de Mallorca

fMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO,?