£/ íílinisfro de Educación nacional Sr. Ruiz Jiménez en su visita al Colegio de San Francisco, de Palma. Confección, lavado y plancha¬ do mecánico de cuellos y puños con brillo. PLANCHADO AMERI CANO SERVICIO RAPIDO y ESMERADO DIRIGIDO POR TECNICO Casa Central y Talleres'. Obispo Mat! r a3 6. PALMA de MALLORCA Síícursales: <La Margarita^ ' Reina Cristina y tKatia>' C. Sotelo, 43 (Terreno) LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia Fumi->teria - Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clíni¬ cas.-l.oza, Cristal y Porcelana Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Telé/. 2949. PALMA de MALLORCA FARMACIA LLOBERA PLAZA SANTA EULALIA, 2. - TELEF. 2143 Palma de Mallorca LA VELOZ Transportes Obispo Berenguer de Palón, 3. - Teléfono 2161 PALM.A DE MALLORCA Principales Corresponsales: Barcelona. - Hijo de Vda. Orfila, Plasa Medinaceli, I(bis). Valencia.Rosselló.-Linterna, 7. — Servicio combinado de domicilio a domicilio — VENTA POR MAYOR Estampería - fírtículos religiosos. - fflaterial escolar FEímWÜ HCHMIDT Muntaner, 140-Teléf. 82165. BARCELONA (11) CASA VIÑALS RECUERDOS DE MALLORCA Souvenirs de Majorque - Souvenirs de Majorca Despacho'. Santo Domingo, 23. PALMA de MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 -S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Kilo¬ métricos - Viajes a Forfait - Excursiones. Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 - Tel. 2222. - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA, LENCERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO • Siete Esquinas, 14 - PALMA ?ARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Dmptmta. POLITÉCNICA Troncoso, 9 - Teléfono 2660 PALMA Antonio Muí Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.° Teléfpno 1 342 PALMA D E MALLORCA Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, I. Tmncoso, 13 PAL M A ijWMii LOZA - CRISTAL * Arzobispo-Obispo Miralles, 25 palma Transportes MIRALLES Servicio de Transportes de domicilio a domicilio Via Roma, é. - Tel. 1873. - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Ripoll - Rech Condal, 8 y 10 VALENCIA: F. Albiñana-A. Guillem de Castro, 30 ALICANTE: J. Ramón-P. Gabriel Miró, 5-Tel. 2310 FERRETERIA ALBERTI fflPTI Sindicato, 62. - Hostalets, 37 y 4¡ - Teléf. 1323 Palma de Mallorca La mejor sobrasada, superior a toda sobrasada PSDBO PUJOL San Magin, 195 - Tel. 2687 - Sta. Catalina (Palma) GOLPES-DOLOPES-PEUHfi CflNSPNCIO HUSCÜLflB pot- ^ DEPOBTES fiCCIOENTES CANFORT B LA EXPEDITIVA — B. MIRALLES Agencia de envíos postales.-Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES Soledad, 29 y 31. Tel. 1426. Palma de Mallorca RELOJERIA AMERICANA Platería, 64 PALMA • JUQII Wiiiilíirw Ó ANTONIO FAR Cementos > Yesos - Materiales de Construcción • 31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA FABRICA de CADENAS ORO y PLATA Rosarlos y Collares Plata y Collares Oro en cadena - fílpaca - Restauración de objetos religiosos • Especialidad de la casa; Barbada limada, etc. -flntonLo I/úlÍU l/dlUtiola. C. Zavellá, 23-1.° Palma de Mallorca (Baleares) — Esmero y prontitud en servir a sus clientes — f,lBRICAS DE CUERDAS, ALPARGATAS Y LONAS Católa y Ríutort, S. L. OBRAS DE PALMITO nwn Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA MINERVA CALZADOS Palma de Mallorca —— COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS.-MADRID —— HERMES Vido, incendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, etc. Delegado en Baleares: D. JOSE CLOQUELL PERELLO.-Corí, 26 - Palma ♦ LIBRERIA JOVEILANOS ♦ Misales, Devocionarios, Libros religiosos Jovellanos, 5. - Teléfono 4131 PALMA Confecciones en lencería fina y BORDADOS o MANO Equipos - Canastilla^ - Encajes - Camiseria - Géneros de panto ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONET Antigua Casa PONSyBONET S. Nicolás, 15 - PALMA DE MALLORCA - Tel. 2117 * DlfíBETICOS: LA MODERNA — Encontraréis pan especial recomendado por los médicos — Peletería, 22. Teléfono 1930. - PALMA FARMACIA - LABORATORIO mim D Especialidades Farmacéuticas Colón, 18 Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA Alpargatería - Cordelería - Espartería ANTONIO COMAS Hostalets, 8 y 10 Teléfono 1663 PALMA fírtículos soma. Hules, Tapetes, fímianfos, empa¬ quetaduras, Tubos, íTlansoeras, Fajas y BraSueros. • CASA CODINA • . (Junio al Borne).—PALMA t Pompas Fúnebres LA FlUVERARM «LLORET» Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de Capillas ardientes. G. Mola, 23 - 29. Tel. 2017. - Palma de Mallorca ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIONES . SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalisinio, 9 bis. Teléfono 1418 PALMA DE MALLORCA Hija de SEBASTIAN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de Cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato, -66 - Hostales, 43. PALMA DE MALLORCA Muebles - Decoración - Tapicería Hijos de José Llabrés Fábrica: Socorro, 48, Despacho: Sindicato, 26 al 32 Teléfono núni 1213 Palma de Mallorca VISITE ALMACENES • La Pzimavera ^ SASTRERIA - MODISTERIA Atendida por personal competente ARTICULOS DE VIAJE Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15 JOSEFA PINA \\/ j PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio Virgen de Lluch, 22-3.°-1.° - PALMA Para buenos retratos RUL-LÁN General Goded, 10. - PALMA PAPELERIA PLÀNELLS Gran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PALMA DISPONIBLE Año XMV Palma de Mallorca, Abril 1953 Núm. 521 acaciait ( ^UE Verdaguer tuvo verdadera vocación a la orden franciscana en los primeros tiempos de su carrera sacerdotal, nos lo dice expresamente el mismo poeta en su prólogo al poema «Sant Francesc>; «Allí—ante la visión poética de la ermita de «Sant Francesc s’hi moria» — hice pensamiento de descalzarme detrás de él y de ceñirme con la cuerda seráfica; pero como en aquel entonces no había frailes menores en Es¬ paña, tomé la resolución de ir a buscarlos en los conventos de la América Española». Esto sucedía a fines de 1860, cuando no había cumplido todavía dieciséis años de edad; tenía ya un pie en el estribo y estaba examinado y admitido para partir, pro¬ bablemente, con otros once compañeros que embarcaron aquellos días para la casa noviciado que los capuchinos catalanes, por causa de exclaustración, tenían abierta en Guatemala. (Tres años antes, en expedición parecida, partía de Vich don Miguel Boada Balmes, sobrino del gran filósofo; de la misma manera que años después lo hacían, desde Llavaneras, los dos hermanos Joaquín y José Calasanz Vives y Tutó, este último ornamentado después con la púrpura cardenalicia). El confesor de Verdaguer disuadiólo de este intento, y esta desviación vocacional es para nosotros el primer eslabón de la magna cadena de su tragedia. Unos años después, en 1865, regresaban los franciscanos al convento de Santo Tomás de Riudeperes. El trato con estos religiosos renovóle los deseos de pasar el mar, sobre todo en aquellos días en que germinaba en su mente la idea de la produc¬ ción de la Atlántida. (Los capuchinos ni entonces ni después regresaron al convento del Angel Custodio de Vich. A partir de 1877 comienzan a aparecer con su casa novi¬ ciado en Sanlúcar y Antequera. En 1879 se establecen definitivamente en Arenys de Mar). Verdaguer, viendo que no le era posible entrar en la primera orden franciscana, determinó hacerse terciario, lo que realizó el 4 de octubre, festividad de San Fran¬ cisco, de 1869—estaba ordenado de diácono—, en la antigua iglesia de los capuchinos. Profesó el mismo día del año siguiente, a los dos días de cantar misa, ante el altar 64 El Heraldo de Cristo mayor de la Divina Pastoi'a, que desde 1860 le venía inspirando las hermosísimas co¬ plas que se cantan todavía en aquel santo recinto; «Verge del mantell blau dónete-me-la si us plan rherba florid Inspiró también a nuestro Poeta está graciosa Pastora otros gozos dedicados a es¬ ta misma devoción y poesías dedicadas al apóstol de semejante invocación el beato Diego José de Cádiz y otros santos y beatos capuchinos; entre todas estas composi¬ ciones sobresalen los místicos desposorios de San Francisco y Santa Eulalia, dedica¬ dos al casto connubio de la virgen y mártir barcelonesa con los capuchinos del De¬ sierto de Sarria. En su estancia en Barcelona Verdaguer continuó adicto a la congregación tercia¬ ria del Hospital, dirigida, incluso en nuestros tiempos, por los capuchinos. Cuando seminarista, en sus idas y venidas de la casa de sus padres al Seminario, pasaba junto a la fuente de la ermita «vSant Francesc s’hi moria», en la que bebió algo más que el agua fresca y cristalina (prólogo citado). Allí, sentado sobre la hierba, vueltos sus ojos al santuario, parecíale contemplar al Serafín llagado que, con el corazón abierto por la lanza de Longinos, dábale de be¬ ber de la sangre ardiente del amor divino. «Paseando de la ermita a la fuente y de la fuente a la ermita—dice—no pudiendo ser fraile franciscano, me hice su trovador»; y elaboró entonces las primeras composiciones franciscanas, que aparecieron después en «Idil·lis i cants místics»; «Sant Francesc predica als ocells», «Desposoris amb la Pobresa», «Impressió de les llagues», y unos romancillos a San Francisco y a Santa Clara que le dieron base al gran poema «Sant Francesc», que publicó ya avanzada su tragedia, si quiera para recrearse «con el más dulce y'poético de los santos que es a la vez el más dulce y más santo de los poetas», que fué también «desheredado por su padre, traicionado por su hermano, maltratado y escupido por sus amigos y conside¬ rado como loco...» Con todo y tan lúgubres perspectivas, el poema «Sant Francesc» es considerado por crítico tan competente como Miguel Antonio Cano, como úna de las mejores producciones del poeta (Ruperto M.^ de Manresa). Las «Flors del Calvari» podrían ser firmadas por otro poeta, el más representa¬ tivo y a la vez el más atribulado de los místicos franciscanos, fray Jacopone de Todi, que en su cántico «Stabat Mater» pudo desgarrarse en estrofas tan cruentas como las que siguen; «Ertc me plagis vulnerari] Fac me cruce inebriari, In eruore Filii*. EI P. Ruperto M.^ de Manresa que en los días de la tragedia tanto se desveló para restañar en algo las heridas abiertas en el lacerado corazón de Verdaguer, ofre¬ cióle poder pasar unos días plácidos en nuestros conventos de Asís y de la Umbría para poder tratar mejor el tema de San Francisco, tema que tanta intensidad y homo¬ geneidad podía dar a su magna producción literaria. «Estaba yo seguro—escribe el P. Ruperto al P. Monjas—que Verdaguer podía llegar a producir, entorno a San Francisco, un poema más ardiente y más lozano que la Atlántida, más fresco y vigo¬ roso aun que el Canigó y sobre todo más sólido y más uno». A mosén Jacinto le encantaba el asunto y soñaba en las perspectivas de un viaje por Italia, arremansando su inspiración en Roma y en Asís, pero, al igual que cuan¬ do el mencionado padre Ruperto ofrecióle para su demora el modesto convento de Sarriá (en construcción); si bien por el momento aceptó gustoso la propuesta, «y por El Heraldo de Cristo 65 algún tiempo se recreó pensando en ella, alimentándola en su espíritu y complacién¬ dose en comunicarla a alguno de sus amigos», después, a pesar de la delicadeza y tacto con que el padre Ruperto llev^a el asunto, cuando Verdaguer vino a conocer por otros conductos que corría de por medio el mecenaje del marqués de Comillas, no quiso saber nada de ello; «dudas y recelos surgidos bruscamente lo disiparon total¬ mente». ‘‘· La voluntad reiteradamente expresada por Verdaguer de morir amortajado con el hábito capuchino dió proporción al padre Miguel de Esplugas de enviarle este hᬠbito con su cuerda seráfica, desde el convento de Sarriá, en los últimos momentos de su vida. Verdaguer tuvo verdadera vocación a la orden seráfica; seguirla y secundarla significaba para él consolidar su vocación sacerdotal, iluminar y dignificar su prodúcción poética y sobre todo orillar, a medida de lo posible, los grandes salientes que provocaron las cruentas amarguras de su tragedia. P. Basilio de Rubí (OJliiéii n ^ OTA la llum ve de sol, ve de la mar iota l'aigua: I'amor de Déu és la mar , don ve l'amor de la patria. Bé US ho diria Francesc, quan la vida se li acaba: se fa dur per caritat a Sa Porciúncula aimada; començà de viure allí la vida dolça de l'ànima. i, a on <3omençà la vida. voldria també acabar-la. En sa llitera ajagut. en sa llitera de branques. desfigurat pel dolor. rubricat amb les cinc Llagues, entre deixebles plorant. i fills que resten sens pare. . talment sembla Jesucrist quan al sepulcre davalla. Li vénen a dar l'adéu la pardiu i la calàndria, la tortora sospirant, la merla tota endolada. L'anyell bela dins lo bosc. lo nin plora dins la casa. Lo sol, que es va aponentant. s'atura a veure'l encara. i li envia un raig de llum, com aurèola sagrada. que per la ciutat feliç i per la Umbria s'eixampla. Ploren la vila i la valí. lo firmament s'enlleganya: de sol com lo que s'els pon no en veurà la terra un altre. Al perdre de vista a Asís, diu que li giren de cara,son cor está pie d'amor. sos ulls estan plens de llàgrimes: «Mig cego só de plorar. però vull veure't encara, beneïda del Senyor, ciutat benaventurada, puix, per tu i dintre de tu, se salvaran moltes ànimes. D'estraviats, seràs nord. per molts nàufrags dolça taula,en i'amor en què t'estim sies de Déu estimada». Així plorava Jesús ,al veure la Ciutat Santa, quan hi baixava a morir lo diumenge de les palmes. J. VERDAGUER EL BUEN PASTOR ^ r",Nsaacqruifeicl atiesmu pvoid:aDpijoor Jesús a los sus ovejas. fariseos: Pero el «Yo soy el mercenario buen pastor. El buen pastor y el que no es propio pastor, de Quien no son propias las ovejas, en viendo venir al lobo, desampara las ovejas y huye, y el lobo las arrebata y dispersa el rebaño. El mercenario huye por la razón de que es asalariado, y no tiene interés alguno por las ovejas. Yo soy el buen pastor y conozco mis ovejas y mis ovejas me conocen a Mi. Así como el Padre me conoce a Mí, así yo conozco al Padre, y doy mi vida por mis ovejas. Tengo otras ovejas que no son de este aprisco, las cuales debo yo recoger, y oirán mi voz y se hará un solo rebaño y un solo pastor» (Jn. X, 11T6). soy el buen pastor». La alegoría es tan bella como clara. Mucho más si se mira a la luz del ol de Palestina, y, en especial, de Judea. Así como Galilea es rica en cereales, así Judea, con sus estepas y desiertos, es mejor para el pas¬ toreo: ovejas y cabras. Los Libros Sagrados están llenos de imágenes de la vida pastoril. ¿No sabéis que, en el Cantar de los Cantares, el esposo dice a la esposa?; ^Son tus cabellos rebañito de cabras, que ondulantes van por los montes de Galad. Son tus dientes cual rebaño de ovejas de esquila, que suben del lavadero, todas con sus crias mellinas sin que haya entre ellas estériles...» (Cant., IV, 2). Los pastores de Palestina forman como una hermandad entre sí. Durante el día, cada uno apacienta sus rebaños,.mas, al caer de la tarde, todos los pastores de un lugar reúnen sus ganados en su mismo aprisco. ¿Qué digo, aprisco? Un corral inmenso, con muros de piedra, coronados de espinos, y, a veces, de algu¬ nas latas de bencina ya usadas, con algunas piedras dentro, para que sirvan de alarma, en caso de asalto. Los judíos son nobles descendientes de aquel gran caudillo Gedeón que., después de confiar en Yave, ponía su fuerza no tanto en la espada como en el artificio. Gedeón, digo, que, yendo contra los madiknistas, dividió en tres escuadras los trescientos hombres; y les entregó a todos trompe¬ tas, cántaros vacíos, y, en los cántaros, teas encendidas, diciéndoles: «Miradme a mí, y haced como me veáis hacer. En cuanto llegue yo a los límites del cam¬ pamento, hacéis lo que yo haga. Cuando toque yo la trompeta, y la toquen los que van conmigo, la tocaréis también vosotros (y romperéis los cántaros) en derredor de todo el campamento, y gritaréis: ¡Por Yave y por Gedeón! (Jueces, VII, 17-19). ¿No sabéis que en el desierto de Judea, hoy como ayer, pululan las fieras, y, lo que es más de lamentar, los grupos de bandoferos, tan temibles como las El Heraldo de Cristo 67 fieras? Por lo regular, estos corrales tienen una sola puerta o entrada, junto a la cual, durante la noche, se queda.de guardia uno de los pastores, mientras los demás se reúnen con sus familias en las cabañas cercanas. Cuando, a la mañana siguiente, salgan las ovejas del corral, y se presenten los pastores, no harán sino llamar, cada uno, a sus ovejas, con un grito particu¬ lar y característico. Entonces' aquella gran masa, compuesta de millares de ovejas de diferentes rebaños, como un inmenso pulpo que alarga por doquier sus tentáculos, comenzará a moverse y a alargarse en todas direcciones, hasta que el núcleo central quede completamente deshecho. Todas las ovejas van en pos de su propio pastor. Pero hay pastores buenos y pastores asalariados... En momentos críticos, el pastor bueno, aquel cuyas son las ovejas, expondrá hasta su vida en defensa dq su ganado. En cambio, el mercenario, aquel cuyas no son las ovejas, en viendo venir el lobo, echará a correr, dejando abandonado el rebaño. La saeta iba contra los escribas y fariseos de quienes había dicho el Profeta: «¡Ay, de vosotros, pastores de Israel, que‘sólo cuidáis de apacentaros a vosotros mismos! Cogéis la leche para alimentaros, y la lana para vestiros; matáis las ovejas gordas y no os preocupáis de engordar las flacas, de curar las enfermas, de vendar las llagas, ni de buscar a las que se han extraviado... Por eso dice el Señor: Yo sacaré mi rebaño de vuestras manos, arrancaré mis ovejas de vtiestros dientes. No serán ya vuestra presa, y Yo las salvaré». (Ezequiel, 34, 2-5; 10-11). ¿Por ventura Jesucristo no se entregó generosamente a la muerte, para salvar a sus ovejas?: «Yo doy mi vida por mis ovejas». El Pobrecillo de Asís llamaba a fray León ovejuela de Dios. A la verdad, todos los cristianos somos ovejuelas de Cristo, el pastor bello, el pastor bueno, cantado admirablemente por Lope de Vega: ^Por mi vida, que es galán, y que no en balde, le dan nombre de Pastor Cordero, que en este prado, primero, le enseñó al mundo San Juan. , . ¡Oh, que cabello traía, nasareno y erisado...! Aunque entonces le tenia de rondar la noche fría, ■ lleno de aljófar helado. Blanco pellico y Burrón en que debe de traer la yesca y el eslabón ' con que llegará a encender el más tibio corasón». .Palabras tan dulces como el tintineo de las esquilas, y —hasta diría— el canto de la flauta helénica de seis tubos. MIGUEL CALDENTEY, T. O. R. NUESTRAS MISIONES DE' MEXICO CIMIENTOS sBíii [3 ^ j\_ /\\ p p Bajo este título la revista <^TODO» de Mé¬ jico (enero 1953) publica el siguiente artículo que nos complacemos en reproducir aquí. í UANDO un hombre, con las características de misionero y de apóstol y con el más amplio espíritu de sacrificio, sale de su tierra natal sin otro propósito que hacer el bien a sus semejantes—a muchísimos de ellos a quienes ni siquiera conocíade costumbres diferentes, mentalidades diversas y fines distintos, parece que lleva en todo momento de su vida un ansia infinita 3^ la bendición de Dios. Este es también el caso del Rdo. P. Juan Domenge, de la Tercera Orden de San Francisco, T. O. R. El Reverendo Padre Domenge, vino por vez primera a América por indicación de la Orden de San Francisco, y se radicó primero en los Estados Unidos, oficiando » en algunos templos de este gran país. Algún tiempo después recibió instrucciones de su misma Orden para trasladarse a la ciudad de México 3^ ya en esta capital, bien prontp pudo darse cuenta de que el Catolicismo está hondamente arraigado en nuestro pueblo, al grado de que nada ni nadie ha podido arrancarlo ni podrá arran¬ carlo nunca, pues tras cada persecución se yergue con ma3mr fuerza, como si los sufrimientos, los tormentos 37^ Ios-suplicios, lo hubieran vitalizado aún más que antes. Y este Catolicismo sincero, acendrado, tiene necesidad ineludible de sus cultos. A la par que el número de habitantes de nuestra capital y de todas nuestras princi¬ pales ciudades y poblaciones aumenta día a día, tiene^ que ser paralela la necesidad ^de templos 3^ sacerdotes para tan gran núniero de católicos siempre en ascención cre¬ ciente. Así, como a mayor población hay' que darle el pan material del sustento, tam¬ bién hay que poner a su alcance el pan espiritual para el alma. Ho3^ nuestra ciudad es mucho más.extensa que hace ciento cincuenta años; ahora nuestra población, como lo indican las estadísticas, se ha elevado considerablemente y crece más día a día. Ho37', necesariamente, tiene que tener más templos que hace medio siglo. La misión católica que el Padre Domenge viene atendiendo desde hace muchos años, le sugirió la idea de edificar un nuevo templo. Y previos los trámites que exi¬ gen nuestras leyes, así como los permisos eclesiásticos necesarios, ha dado principio con el más noble empeño a la realización de tan salvadores propósitos: El templo, que llevará el nombre de «La Divina Providencia», se elevará en la Avenida Coyoacán, a un costado de los edificios conocidos con el nombre de,«Multifamiliares», que en titánica obra hiciera realidad para satisfacción de millares de familias la Dirección General de Pensiones en el pasado sexenio que estuvo al frente de ella el licenciado Esteban García de Alba. Este nuevo templo, por decirlo así, será para esas millares de familias católicas que habitan esos nuevos y majestuosos edificios y los terrenos sobre los que será erigido se encuentran al occidente de los gallardos «Multifamiliares», Todo lo que se ha hecho hasta ahora pa¬ ra levantar el templo de «La Divina Provi¬ dencia», como la compra del terreiVo y lo que se ha cons- truido de la obra, ha sido a base de dona¬ tivos espontᬠneos que do¬ mingo a do¬ mingo deposi¬ tan allí los fie¬ les después de la misa. El templo, nece¬ sario, tan ne¬ cesario como el mercado, de¬ be estar tam¬ bién allí donde se concentran habitaciones de millares de familias, que no sólo de pan de trigo vive el hombre. La obra del P. Domenge, se verá corona¬ da por el éxi¬ to, pues todos los fieles conti¬ núan contribu¬ yendo a ella con el mayor entusiasmo Lleno de fe y de esperanza, para llegar a ver realizados sus deseos, el Revdo. Padre Juan Domenge, de la Tercera Orden Regular de San Francisco, eleva hacia el cielo el cáliz, implo¬ rando el auxilio divino para que en ese solar se llegue a levantar el templo de la Divina Providencia, en la Colonia del Valle, junto' al Multifamiliar. y de acuerdo con sus posibilidades ecqnómicas, siendo una demostración más de cuán arraigadas están las creencias cristianas en todos los mexicanos. El Padre Do¬ menge y los católicos de ese populoso rumbo de nuestra metrópoli, merecen la ayu¬ da de todos los fieles—aunque no sean de esa zona citadina—por lo que deben apres¬ tarse a aportar también sus donativos para que lo más pronto que se pueda el tem¬ plo de «La Divina Providencia» sea la más hermosa realidad. Ya en los terrenos en que se levantará para mayor satisfacción de los católicos capitalinos, domingo a domingo en torno de su pastor, el Padre Domenge, se congregan los fieles a elevar sus preces porque alcancen la dicha de tener el templo que se merecen. Domingo a domingo, en donde se erigirá el templo de «La Divina Providencia» los fieles mues¬ tran su fe y su devoción como lo muestran las fotos que ilustran este reportaje. El Ministro de Educación Nacional Excmo. Sr. Ruiz Jiménez es un ferviente enamorado de Ramón Llull y de fray Ju¬ nípero Serra. Bien patente lo hizo en el discurso que pronunció en el Estudio General de Mallorca, la tarde del 8 de marzo, día de su llegada a Mallorca: «Y tú (dirigiéndose al Sr, D. Alejandro Rodríguez de Valcárcel, Gobernador Ci¬ vil de Baleares) has venido, ahora, a una región realmente privilegiada, vanguar¬ dia, en otro tiempo, de cristiandad más cercana — recordemos como la llamaba don Miguel de Cervantes en las páginas del Ingenioso Hidalgo -, la tierra de cris¬ tianos más cercana, vista desde tierra de moros, proa de cristiandad hacia mu¬ chos infieles, y cuna, también de aventu¬ reros del espíritu, de aquel fray Junípero Serra, cuya huella hemos podido seguir cualquiera de los que hayamos ido por las tierras de América; de aquel Rai¬ mundo Lulio, sediente siempre de con¬ quistas y de martirio...» No es de extrañar, pues, que una vez en Mallorca, una de sus primeras visitas fuera al sepulcro del Bto. Ramón Llull, y al convento desde donde partió hacia América el Padre y Fundador de la Alta California, fray Junípero Serra. Después de haber admirado la basílica, el claustro y el convento, pasó a recorrer las principales dependencias del nuevo Colegio de San Francisco, del que hizo los mayores elogios. «Esto —dijo-, más que un Colegio, puede llamarse el Pala¬ cio del Colegio». Los colegiales—a la cabeza de los cuales estaban los Profesores—le tributaron una calurosa y cordial acogida, a la que correspondió bondadosamente el Sr. Ruiz Jiménez, charlando amigablemente con ellos y estrechándoles la mano. Acompañaban al Sr. Ministro de Educa¬ ción Nacional el Director General de Enseñanza Laboral, D. Carlos María Ro¬ dríguez de Valcárcel, el Director General de Archivos y Bibliotecas D. Francisco Sintes Obrador, el Gobernador Civil de Baleares, Sr. Rodríguez de Valcárcel, el el Alcalde de Palma, Sr. Vilanova, el O El Ministro de Educación JSacional dirigiéndose al Colegio de H. Francisco, El Sr. fiiiiz Jiménez ante el sepulcro del Beato Bamón Llull. ciciój El ^Ministro de Educación JSacio- nal es aclamado por los alumnos del Colegio de San Francisco. Vicepresidente de la Diputación Provin¬ cial, Sr. Feliu Blanes, el inspector Cen¬ tral de Enseñanza Primaria Sr. Blat Gimeno y otras personalidades que sen¬ timos no recordar. Entre la comitiva estaba, también, el Sr. Ferragut, Arqui¬ tecto del Colegio. El Sr. Ministro y acompañantes fueron recibidos a la puerta de la Basílica de San Francisco por el M. Rdo. P. Antonio Bauzá, Custodio Provincial y Superior, el Rdo. P. Antonio Nicolau, Director del Colegio y los profesores del mismo, P. Miguel Caldentey y P. Juan Ramón. ^ El Ministro de Educación Nacional en SAN FRANCISCO Terciario muy ejemplar GÀBA de extinguirse la vida de un hijo preclaro de Inca. Día 28 de febrero, entre- t' gaba plácidamente su alma al Creador, casi a los 87 años de edad, D. Miguel Du- irán Saurina, ¡Cuán fecunda vida la de nuestro llorado Mestre Miquel Duran! Puede Mecirse con toda verdad que por espacio de más de cincuenta años no ha habido en f ^Inca^manifestación religiosa seglar, social, cultural, patriótica y artística que no haya tenido a D.;Miguel Durán por principal iniciador, propulsor o sostenedor incansable P'-jY cuántos disgustos y sinsabores le ocasionaban a veces tan desinteresadas activi“'•'-í'dádes! Dotado de una constancia y tenacidad inconmovibles, ninguna dificultad le f.íarredraba ni daba un paso atrás ante la resistencia activa o pasiva que demasiado g;t'freGuentemerite le oponían personas que hubiesen debido apoyarlo y sostenerlo. Don Miguel Durán fué durante toda su larga vida un perfecto enamorado del p íP.obreciño de Asís. A los quince años de ed;id, día l.° de agosto de 1881, vistió ya la Pvíibrea de la Tercera Orden Secular, emitiendo la profesión el 2 de febrero de 1685. |.=-Así, que ira-dievado el santo hábito franciscano unos setenta y dos años, llegando, '^SQomQ se ve:,;casi a punto de poder celebrar sus bodas de diamante con la Tercera ^"Órdén. Ocupó casi siempre importantes cargos en el Discretorio de Hermanos. En la actualidad desempeñaba el de enfermero. Todo el tiempo que se lo permitió la salud asistió puntualmente a todos los actos reglamentarios de cada mes, tomando parte, además en todas las manifestaciones de carácter franciscano: peregrinaciones, asam¬ bleas, veladas, en las que a menudo recitaba algún trabajo literario original. Por orden expresa dada a sus hijos, quiso que su entierro fuese lo más sencillo posible, manifestando el deseo de ser amortajado con un viejo hábito de los Terciarios Regu¬ lares de San Francisco, cosa que se cumplió. De lo dicho anteriormente se desprende que no era D. Miguel Durán sólo Ter¬ ciario en la superficie. El espíritu franciscano había calado muy hondo en su alma de poeta. «Tengo sed de poesía - escribe en un muy bien logrado sonetillo- de senti¬ miento y frescura; mas no la encuentro en la maldad del modernismo del día. El san¬ to Poeta de Umbría, con su hermana la naturaleza, tiene el lenguaje de dulzura que agradaría a mi corazón Yo quisiera extasiarme con el frescor de las rosas que se abrían a su alrededor y volar, como sh corazón, por encima de todas las cosas para sentir el amor de Dios». El Heraldo de Cristo 73 En su juventud fué sacristán de nuestro templo franciscano de Inca. Esta circuns¬ tancia le dio ocasión de escribir otra de sus más bellas poesías »¡Soy feliz! Están en mi poder las llaves del Santuario. Eeliz de poder abrir diariamente las puertas del templo de mi Dios. De mañanita, cuando se viste el alba con rojeces de sol, y las flo¬ res despiertan en la pradera, y canta el ruiseñor, soy el primero que humillando la cabeza adoro al Rey Divino. Aleteo de ángeles en nocturna fiesta me parece aún oir...» Y continúa más adelante: «No me dan miedo, no, las severas esculturas de los santos, en la oscuridad, ni las frías y viejas sepulturas de nuestros buenos antepasa¬ dos. ¿Cómo tener miedo en esta santa casa, si tengo en ella a mi Amado? ¡El buen Jesús, que por mí se abrasa en inmensa caridad! ¡La imagen de la Virgen, que res¬ pira divina perfección, y mi seráfico Padre, que me inspira virtud y devoción!» Otra vez será el franciscano Jubileo de ,1a Porciúncula el motivo que hará cantar al autor de ^Flors de roella>: «Rumor de rezos... volar del ángel del altar que con mano invisible sube al'cielo las oraciones y vuelve a bajar con los perdones que ob¬ tiene María. ¿Y dónde se encuentra en el mundo la planta que nos da la miel divina? Es en el zarzal florido de San Francisco, teñido con su viva sangre». La primera guerra mundial le inspiró otro canto franciscano de mucho aliento: «¡Oh Genio del Amor! -dice, dirigiéndose al Serafín de Asís- serenamente pasaste en seráfico vuelo por valles de espinas, derramando tus ojos humana ternura, vertien¬ do tus labios miel divina. La tierra cfue tocaban tus plantas quedaba de puras flores revestida; bellos idilios de cánticos y revoloteos sabían para ti los pajaritos del cielo. Hasta la luz temblaba de dulzura al oir tu voz dulce y suave: ¡Ama a Dios, oh her-, mano Sol! cantabas en himno universal de alta armonía». Y no han perdido, por des¬ gracia, actualidad los versos con que termina el mencionado poema: «Por viles bienes terrenos los pueblos luchan y por loca soberbia se aniquilan. Caen las vidas a gavilla llena, cual bajo la hoz del segador un campo de espigas. ¡Oh Genio del Amor! el abrazo dulcísimo de tu corazón seráfico es lo que necesitan. Hazles sentir la suprema fraternidad que te inspiró el Himno al Sol que nos extasía. Pide al Señor que perdo¬ ne a todos y hará sonreír el arco iris de la paz». Franciscana es asimismo la poesía que le mereció el primer premio en el Certa¬ men literario celebrado en las Ferias y Fiestas de Palma en 1951. Pero el señor Dúrán es franciscano en toda .su obra literaria; y es porque, como hemos dicho anteriormente, lo era en su espíritu. Franciscanismo significa sencillez, dulzura, franqueza, sinceridad, elegancia no estudiada, amor fraterno a todas las criaturas del Señor, contemplación de Dios en todas las cosas. Y tal es el francisca¬ nismo que rezuman los escritos del señor Durán. ^Flors de roella>, flores de amapola, tituló él su colección de poesías. Es la amapola una sencilla flor que nace al azar, sin especial cultivo, en medio del campo, alegrando con su. pequeña llama roja el verdor de los trigales. Es la flor de los niños, que la aman y juegan con ella. Pues bien; la <Yoella> es todo un un símbolo del señor Durán. Como se expresa Miguel Ferrá al prologar el mencionado libro, ño récibió nuestro poeta más formación literària que su instinto seguro y delicado. Es el glosador mallorquín, elegante y auténtico, en quien, por obra del numen poético y de un sobrio refinamiento, se elevan, como en la canción popular, a verdaderas gracias literarias el ingenio feliz y lá gentileza espon¬ de tánea. Por otra parte nunca se apagó el fuego su entusiasmo por lo que fueron los ideales de toda su vida, sobresaliendo entre éstos su catolicismo y su franciscanismo acendrados. Ahora ya estará, junto con el Santo de Asís, saciando su alma, siempre sedienta de lo bueno y de lo bello, en la perenne fuente de ambrosía del Paraíso. P. Miguel Colom, T. O. R vutsrm m/s/onïïs GIÍúSSú A ORILLAS DEL GUAPORÉ los treinta y tres días exactos de nuestra llegada al Brasil, y a los ochenta y cin¬ co de nuestra salida de Mallorca, después de un vuelo de catorce horas desde el aeropuerto internacional de Sao Paulo a este territorio del Guaporé, henos aquí, fi¬ nalmente, instalados en la Prelacia Apostólica de Guajará-Mirim, prontos a incorpo¬ rarnos en las filas vanguardistas de la viña del Señor. Si damos una mirada retrospectiva a las etapas de nuestro viaje, podremos afir¬ mar, sin titubeos, que las más duras, o por lo menos, de las que conservamos más de¬ sagradable recuerdo han sido la primera y la última (Palma-Barcelona y Forte do Príncipe-Guajará Mirim) casualmente las más cortas. Omito describiros, amigos lec¬ tores, las incidencias de la primera, por ser cosa ya muy remota y de la cual fué tes¬ tigo presencial y ocular nuestro Muy Rdo. P. Provincial, quien podría tildarme quizá de exagerado, si el relato que ahora de ella os hiciera estuviera más bien en conso¬ nancia con mi fantasía que no con el mundo de la realidad. No me resisto, empe¬ ro, a poner ante vuestra vista mis impresiones de la segunda, cuyo recuerdo perdura aún muy vivo y palpitante en mi memoria, toda vez que, al escribir estas líneas, la distancia que de ella nos separa es escasamente de cuarenta y ocho horas.. Forte do Príncipe-Guajará Mirim: una horita de vuelo, pero ...¡qué vuelo madre míá! No cabé duda que, cuando más intensa y seriamente reflexiona uno sobre la cruda realidad de la muerte o cuando más fuertemente agarrado se siente a la vida, no es precisamente al ver morir a los demás, sino cuando las circunstancias presa¬ gian un fatal desenlace para sí mismo, en los momentos en qüe uno más pletórico y rebosante de salud se encuentra. Y esto es lo que a mí me aconteció el próximo pa¬ sado treinta de enero. Quince minutos haría que el bimotor había despegado del aeródromo del Forte do Príncipe... Sobrevolábamos la inmensa selva virgen de este grandioso Mato Grosso, a una altura aproximada de dos mil metros.... De repente el firmamento'que ya no estaba muy sereno cuando el despegue, cosa por lo demás, aquí muy corriente du¬ rante estos tres meses de lluvias (diciembre febrero), apareció encapotado y negro como las fauces hambrientas dé un lobo, con lo cual se nos fué trocando cada vez en más funesto y terrorífico el panorama de la impenetrable floresta que se extendía a nuestros pies... El huracán empezó a zarandear y a azotar brusca y violentamente al enorme bloque metálico que luchaba como un titán en la inmensidad del espacio, defendiéndose heroicamente de los ataques y sacudidas de la despiadada tormenta... A bordo, el pasmo y la consternación eran los diieños absolutos de los pasajeros que mostraban sus rostros pálidos y tremebundos, apretándose fuertemente los cinturo¬ nes y agarrándose a lo que primero salía al paso de sus manos, como si de esta forma se consiguiera evadir el peligro que nos amenazaba. Mientras tanto el aparato seguía haciendo de tripas corazón para desafiar y vencer la tempestad, y salvar, cuanto an¬ tes, la distancia que nos separaba de Guajará; pero, a medida que iba avanzando, iba al mismo tiempo perdiendo altura, a fuerza de baches y cabeceos y de balancearse horriblemente de un lado para otro, de tal forma que todo parecía presagiar un ine- El Heraldo de Crisío 75 vitable y horrendo desastre... Excaso decirles a mis simpáticos lectores que en el cénit de mi mareo y de mi susto horripilante, invocaba la protección de todos los san¬ tos y santas del cielo para que acudieran en nuestro auxilio y nos alcanzaran de Dios un feliz aterrizaje. Una y repetidas veces clavaba mi vista en el reloj, deduciendo por el tiempo transcurrido la distancia aproximada que nos separaba todavía del aero¬ puerto de Guajará-Mirim. Once y cuarto...; once y media ..; el avión había despegado del Fuerte do Príncipe a las 10’45, por consiguiente tenía que llegar a Cuajará a las 11’45... Y así, cada minuto que pasaba era un rayo, aunque muy leve de esperanza y de consuelo para mi ánimo casi ya totalmente decaído, incapaz, en aquellos momen¬ tos, de barruntar otra cosa que no fuera un triste y fatal desenlace de aquel vuelo; pero ya, finalmente, quiso.la Divina Providencia que con el rasgarse las nubes nos dejara ver el cielo su festivo azul, mientras aparecía ya a nuestros pies, la pequeñita pero linda y hermosa ciudad de Guaporé, la tan ansiada Guajará-Mirim, meta de nuestro viaje y campo de nuestro trabajo misional... La Comunidad de Padres franceses con su Obispo Ms. Rey a la cabeza, que-dicho sea de paso, ya que es mi intención dedicarle a él todo un artículo con el fin de darlo a conocer a mis lectores-, es un derroche de simpatía, de afabilidad y de sencillez, nos dieron la bienvenida junto con las Hermanas Azules (aquí visten de blanco), que con tanto esmero y delicadeza cooperan con los Padres al bien espiritual y material de esta querida misión... Cambiadas las primeras impresiones y subidos al camión del Prelado nosotros y nuestro equipaje, como también los alumnos y alumnas del cole¬ gio de las Hermanas que habían salido a esperarnos, hicimos nuestra entrada triunfal en la ciudad, postrándonos seguidamente a los pies de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Patrona y. Titular de esta Prelacia, dándole gracias muy fervorosamente por habernos conducido sanos y salvos hasta el final de nuestro viaje que tuvo sus comienzos allá en nuestra Isla dorada de Mallorca, hace ahora exactamente 85 días, conforme hemos apuntado al principio. Antes de acabar, diré para los que tengan el gusto o la curiosidad de localizar¬ nos, repasando el mapa del Brasil, que nos encontramos en la Prelacia Apostólica de Guajará-Mirim. situada a unos once grados latitud sur del Ecuador, a unos tres mil kilómetros de Río de Janeiro, junto a la frontera de Bolivia, de la cual nos separa únicamente el río Mamoré que, a su paso por aquí, tiene una anchura de un kilómetro aproximadamente. Es una inmensa zona tropical, cubierta toda ella de selva virgen, al sur del Amazonas, el río más grande y caudaloso del mundo. l-febrero-1953 P. FRANCISCO DOLÇ, T. O. R. Misionero del Guaporé (Brasil) DICEN NUESTROS MISIONEROS... El P. Francisco Dolç dice que está en posesión de una niaquinita fotográfica, con que le obsequió una alma caritativa de Mallorca, para que nos mandara fotografías del campo de su apostolado. El quiere mandar muchas fotografías de sus indios, para que todos los lectores vivan las Misiones, pero—según dice—carece de los utensilios necesarios para revelar los clisés, y, entre sus indios no hay ninguno que se dedique a revelar, porque el arte de la fotografia es una cosa enteramente desconocida entre ellos. ¿Habrá alguna alma caritativa que quiera proporcionar a nuestros misioneros' el dinero necesario para hacer frente a tan modestas necesidades? Es que el P. Dolç desea que los que le socorran en este aspecto sean las mismas almas generosas mallorquínas que le hacen continuamente el regalo de sus sa¬ crificios y oraciones. DICEN NUESTROS LECTORES... <Rdo. P. Director de <EL HERALDO DE CpiSTO>: las niñas de nuestro Colegio demuestran grande interés por nuestros Misioneros de Mato Grosso, y quieren ayudarles con sacrificios, oraciones y limosnas. Les mandamos como primer donativo 40 pesetas, fruto de la caridad de nuestras pequeñas. Colegio de Religiosas Franciscanas de Lloret de Vista Alegre. Cançons amoroses — XVill *fH* EMOS do de podido comprobar que la mayoría de los lectores no se preocupa los comentarios que hacemos todos los meses acerca de nuestro demasiafolklore. La mayor parte de nuestros amigos van (y hacen muy bien) directamente a las cancio¬ nes, pues ellas, por si solas, ya tienen un alto interés y son estas canciones, y no nues¬ tros escritos, las que han dado tanta popularidad a esta sección folklórica. Por esto, aunque los comentarios son de gran utilidad en algunos casos, incluso imprescindibles (hasta creemos que tienen sus lectores) vamos este mes a omitirlos. Así, en obsequio a nuestros amigos, podrémos insertar un ma3mr número de cancio¬ nes amorosas, de estos pequeños poemas líricos que son la flor del cancionero mallor¬ quín. Carta, ves-íe'n aviada, no eí 'tures fins a Ciutat. penja es llum a sa paret i voràs Ert Juanet Si acás trobes tancat, que és arribat de L'Havana. ' revoltaràs sa murada, i no estigues aturada fins que t'hagis entregada en mans de mon bé estimat. Casar no seria res, ni sa dona mantenfr. Lo que em fa sobres a mi, que, en manco d'un any, són tres Casar-se un dogal ès amb pubila aveciada. Val més una ben criada, pobra, que mai dugui res. Casat, i ramell me fas? 'Xa fer, ja et voldré per nora! Ses de prop' farem enfora i tu acostada seràs. Casera, casera en sobra, i, entre beneits, moltà més. No pensen en sos dobbers, ni que han mester molta roba. Catalina, anit passada, va venir un jovenet, per rallar amb tu i vore't i vares estar colgada. . Per recordança ha deixada Catalina creu que ès ver que, a defora, fa serena. Ses festes de Cincogema vendran a festetjar-te. Catalina d'Es Recó, tu n'ets una meravella, tu del cel ets una estrella que per tot dones claror. Catalina, me vols dar paraula de casament? Així me faràs content i més no em faràs penar! Catalina, m'han privat de que jo venga a ca-teva. Ja vendràs tu a ca-meva i es plet se serà acabat. Catalineta estimada, volguda de s'escolà,. per què no hi volgueres anar an es ball, anit passada? 'Ca-teva aniria a festetjar-tè, si tu em prometies de no enganar-mè. sa senyal a sa paret. Si vols anar a fer-ho net,, pega-hi una emblanquinada. Catorze i sis fan vint i vint i vint fan coranta. La vostra hermosura espanta Catalina, bona amor, no hi ha pintor que la pint. I m'han dit que geus arrendida. Jo et duc una medecina d'es potecari millor. Ciula, ciula, sabater, perque es teu ciular m'encanta. Ni per tu, ni per un altre Catalina, bona nit, no deixaré es sabater. En Miquel ès qui la't dona. Se'n va la seva persona, però roman s'esperit. Catalina, Catalana, Clavellina, clavellina, me vols dar un clavelleí, que, aquí, tens un jovenet que, per tu, plora i suspira? El Heraldo de Cristo 77 Colors i sobre colors molí m'agrada lo verdillo. Blanc i blau i moradillo van vestides mes amors. Com amb mi sereu novia que vos miraré d'arreu, si duis rosari o creu dins el Roser, aquest dia! Com a mi em veuran mudar, l'amor ja es serà perduda, i es sol ja s'haurà beguda tota s'aigo de la mar. Com a mi em veuran mudar, la mar ja no farà ones, ni s'enconíraran persones, ni vaixells per navegar. Tan posible és jo mudar s'amor que he posada en ella, com fregir dins una pella escorxes de crespinella an es fondo de la mar. Com ahau p'es figueral, comare, anau mal garbada; però com anau mudada,, amb sa coa pentinada, duis saladina i sal. Comandacions m'han dades, Maria, que les te das un jovenet que fa cas de tu, algunes vegades. M'ha dit que ses caminades, per temps, te seran, pagades, vegada que tu voldràs. Comandacions p'es vent que de pics te n'he enviades! .1 si no t'han arribades quin passatge ès tan dolent! Comare, heu sentit es tro que es cor d'es compare ha fet? Si s'amor anava a plet, ja la gonyaria jo! Comareta, feis-me es llit que estic malalta d'amor! No em curarà cap doctor, anc que vénga de Madrid. Comare, vos dic, comare, jo que vos vui tant de bé, si em voleu donar guerrer, me pareix que trobaré molí feijcuga sa somada. Com ella se posa tota, tota davant es mirai: > -«Que som de guapa, carai! I no festeig, bon rebota!» Com era petit sentia es fadrins plorar d'amor, i deia: «Jesús Senyor, si fos jo no ploraria!» I ara, de cada dia, es meu mal ja n'ès pitjor! Com es barco partirà, que llevaran ses cadenes, sa sang de ses meves venes voldria porer-íe dar. Com escur i sent passar, per ca-meva, lo meu bé, escuses d'aigo tirar, trec es cap an es carrer. Com es jove, ella presum, ningú fadri li agrada, però, com veia es fornada i d'es fadrins refuada, de viudo n'hi anàs un! Com es meu estimat ve son més de les nou tocades,, o les deu assegurades com entre dins es carrer. Com ès possible volar un animal sense plomes? Si no t'agraden ses pomes no et casis amb hortolà. Com estarem a s'altar, tu a l'esquerra i jo a la dreta, i es vicari amb sa lletra davant la mos llegirà .. Com es teu enamorat sabrà de tu, jovenete, que et poses an es tai, dreta, amb ses mans an es costat! Com festeíjava, li deia: «Jesús, que et írob de galant!» I jo Tenganava tant! I ella, tan bamba, s'ho creia! Com fórem dins la badia, que mos n'anàvem en cós, encara em deia adiós d'es cap d'es moll, s'amor mia. Com he de venir a vore't no sé camí ni carrera. Mateu, alegria meva, amb ses cartes conforme'í. Com hi vaig començar a anar la rosa n'era poncella, i ara, que n'ès rosa bella, sa mare no la'm vol dar. Com jo coronell seré del Rei tendré algun mando: tendré Mallorca en comando, garrida, i et robaré. Com jo era nin petit que em’ menaven per sa mà, de tu em vaig enamorar, però mai t'ho havia dit perque estava empegueit de parlat; de festetjar. R. G. B. Nuestros alumnos de Roma, en Radio Vaticana O Los alumnos de nuestro Colegio de la Inmaculada Concepción, de Roma, tienen fama de excelentes cantores de música sacra. Un día, en una solem¬ nísima función religiosa en la Basílica Vaticana, en que había más de 7.000 estudiantes eclesiásticos y religiosos, el Maestro de la Capilla llamó por los micrófonos «a los alumnos españoles de la Tercera Orden Regular de San Francisco» para que acudiesen a reforzar los coros y las voces. Recientemente Radio Vaticana encargó a nuestros alumnos de Roma la interpretación de cuatro piezas gregorianas, todos los domingos de Cuaresma, durante la misa que se celebra a las nueve, sobre el Sepulcro de San Pedro. Un coche de los Palacios Apostólicos va a buscar a los cantores, y, una vez cumplido su oficio, los devuelve al Colegio. Muy gustosamente felicitamos al M. Rd. P. Antonio Martorell, Definidor General y Rector del Colegio, gran musicólogo y excelente compositor, a iquien deben, principalmen¬ te, los alumnos lo que son y lo que valen en lo que mira al bello arte. Fray Lorenzo Tomás, Misionero del Paraguay En ese ambiente misional que respira nuestra Revista, hay que dedicar un recuerdo al humilde religioso Fray Lorenzo Tomás, natural de Lluchmayor, que acaba de llegar al Paraguay, para prestar sus servicios en las Misiones encomendadas a la Provincia de Sicilia, de nuestra Orden, en aquella Re¬ pública En. una carta muy sentida nos cuenta Fray Lorenzo su largo viaje, desde Génora hasta el pueblecito de San Estanislao, Diócesis de Concepción, donde está el campo de la mies dé los misioneros italianos. Dice que en Río Janeiro tuvo el inmenso consuelo de abrazar a nuestros misioneros P. Dolç y P. Genovard, que iban, también camino de sus Misiones de Mato Grosso, (Brasil). Dice que, en el aeropuer¬ to de la Capital del Paraguay, acudieron a recibir a los Misioneros de nuestra Orden el Nuncio de Su Santidad y el Sr. Obispo de Concepción. El Nuncio de Su Santidad les hizo la gentileza de tenerlos hospedados durante veinte días en la Nunciatura, mientras arreglaban sus cosas. El viaje de Asunción a San Estanislao lo hicieron por río —toda una noche de bregar—, menos la última etapa —un día de carrera— que fué por tierra, teniendo que bajar varias veces de su carretilla, a causa del mal esta¬ do del camino. Por fin, el 5 de febrero, llegaron al pueblo de San Estanislao, en don¬ de casi toda la gente va descalza y vive cien años atrás. Habían salido de Génova, en Italia el 17 de enero. Fray Lorenzo Tomás pide las oraciones de todos los buenos mallorquines. ¿Ver¬ dad que no les faltarán? "...Aun hay fe en Israel.. Ejercicios Est>irituales en Inca ©No podemos menos de destacar eléxito incomparable dé los ejercicios espi¬ rituales predicados por tercera vez, en nuestra Iglesia de San Francisco de Inca por el M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau Roig, Ministro Provincial. Los confesonarios eran insuficientes para atender a las urgentes llamadas de los penitentes. ¡Que, bello espectáculo el de aquella multitud que se acer¬ caba a recibir el Pan de los Angeles! LLUBL—Día 3 de marzo bajó a^ se¬ pulcro, después de dolorosa enferme¬ dad, sufrida con santa resignación, D ® Catalina Calma Tulip, de 69 años de edad. Modelo de esposas y madres cristianas Y muy amante de la Regla de la V. O. T. Nuestro pé¬ same a sus hijos Apolonia, Juan, Tomás y Lucía y demás fa¬ milia, en especial el P. Juan Llabrés, Director Espiritual del Colegio de La Porciúncula. PALMA DE MA¬ LLORCA.—Día 5 de febrero pasó a mejor vida, la fervorosa ter¬ ciaria franciscana D.“ María Cortés Cortés, de 69 años de edad. Nuestro pésame a su esposo D. Gabriel Cortés e hijos, en es¬ pecial al Rdo. Sr. D. Víctor, Vicario de San Márcial (Marratxí), D. José Luis, S. I. Y D. Angel, Presidente de la Juventud Seráfica, de Palma. SANT JORDL—Día 5 de noviembre de 1952 dejó de existir en el Señor la devota terciaria de N. P. S. Francisco D.“ Francisca Coll Llaneras, a los 54 años de edad. Fiel cumplidora de sus deberes religiosos y de S.U estado, pasó por esta vida granjeándose méritos para la eternidad. Nuestro pésame a su apenado esposo, hijos y demás familia. PALMA.—Día 18 de enero durmióse en el Señor, el piadoso y ejemplar padre de fa¬ milia D. Juan Cifre Muntaner, de 80 años de edad. Nuestro pésame a sus hijos Rafael, Francisca, Juan, e hija política Bárbara Veny. COLL D'EN REBASSA.—Día 21 de febrero murió cristianamente nuestra suscriptora y ejemplar terciaria de S. Francisco D “ Mag¬ dalena Rado, de 67 años de .edad, cristiana, madre de familia, muy enamorada de la Virgen de Lourdes, siendo su última oración la decena de su santo Rosario que rezó en compañía de su hija. Sus últimos consejos a sus hijos fueron de que se amasen mucho en el Señor. Nuesiro pésame a su esposo e hijos. CAMPOS DEL PUERTO. —Día 17 de febre¬ ro entregó su alma a Dios D.® Francisca Ri¬ go Lladó, de 82 años de edad, fervorosa ter¬ ciaria de S. Francisco, modelo de madres de familia y muy amiga de los pobres. Nuestro pésame. — Día 22 del mismo mes de febrero pasó a mejor vida la Religiosa Franciscana Sor Paulina Llobera Beltrán. Consagró sus me¬ jores años a la' enseñanza y catequización de los niños, a muchos de los cuales les in¬ culcó, con fruto, el amor a la vida sacerdo¬ tal. Nuestro pésame a las Religiosas Fran¬ ciscanas Y demás familia de la difunta. LA CABANETA.—Día 8 de febrero murió en paz con Dios y con los hombres D. Mar¬ tín Cañellas Manresa, de 80 años de edad, ejemplar padre de familia. Nuestro pésame a su hijo Marcial, hija política María Nadal Y demás familia. LLUBL —Día 2 de febrero traspuso los umbrales de la eternidad, confortado con los santos sacrainentos D.® María Ramis, modelo de terciarias y de madres cristianas, muy devota de la Pasión dél Señor y aman¬ te de los pobres. Nuestro pésame a sus hijos. ES CARRITXO (Felanitx).—Día 13 de ene¬ ro falleció cristianamente nuestro suscritor Y cumplidor terciario de S. Francisco D. Miguel Maimó Garcías. Sus tres devociones favoritas fueron la Eucaristía, la Pasión del Señor y la Inmaculada. Nuestro pésame a su hermana Sor Josefina Religiosa Teatina del Convento de Felanitx, y a sus sobrinos. DESCANSEN EN PAZ. AMEN. D.^ María Ramis, de Llubí D.^ Francisca Rlgo, de Campos del Puerto D. Juan Cifre, de Palma D.^ Francisca Coll, de D. Martin Cañellas, de Santjordl La Cabaneta (Marratxí) PAGINA PARA NIÑOS DE 5 A.95 AÑOS El estudiante regresó de la capital con una hermosa colección de calaba¬ zas. —S’ha acaban — dice el padre—. El año que viene estudiarás Derecho aquí. —Si aquí no hay Universidad... —Ni falta. ¡Con esta vara hi de hacer yo que estudies más derecho que un huso! —Oye, chiquio: ¿sabes que me ha llamado el teniente? Y dimpués de charme una chillería porque aller me vió en la calle un poco bebió, ma dicho: «Y tenga usted en cuenta que esta es la tercera y última amonestación». ¿Qué querrá decir con eso? — Pus que ya te puedes casar cuandó quieras. Reconocimiento de quintos, —¿Qué tiene usted que alegar? —Que tengo los brazos un poco cortos. —¿Y en qué lo ha conocido? —En que cuando me rasco en la espal¬ da, siempre me falta un dedico para llegar ande pica. EPIGRAMA — Que venga mi confesor— dijo, estando enferma, Inés. — Le llamaremos. ¿Quién es? —El Padre fray Salvador. Así que se le llamó, dijeron én el convento: —Iría; pero es el cuento que ha diez años que murió. — ¿No toma usted café? —Yo, cuando tomo café no duermo. —Hombre, ¡qué casualidad! A mí me sucede lo contrario. Cuando duermo no tomo café. En el cuartel Sargento. —¿Sabes solfa? Recluta.—No, señor. Sargento.—¿Cómo entonces dices que eres músico? ' Recluta.—En mi pueblo yo tocaba un instrumento. Sargento.— ¿De viento o de cuerda? Recluta.—De cuerda. Era sacristán y tocaba la campana. — Chiquio, tengo una muía enferma. ¿Qué le diste tú a la tuya cuando se enfermó? —Cinco litros de aguarrás. Ocho días después: —Maño, le di aguarrás a la muía, como me dijiste, y «me se» murió. — ¡Otra! L-o mesmo le pasó a la mía! — Señor, un«mudo quiere hablarle. — ¿Y es mudo? — Eso me ha dicho. Trííladoras DO-GA CONSTRUIDAS EN LLORET • 1 INFORMES: Lonjeta, 15. - PALMA Toda clase de Fotograbados - Dibujos - Retoques Calle Luis Salvador, 171 y 172. - Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA TALLECES liAPIÜO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA Mercería CASA PEPE CASA ESPECIAL EN NOVEDADES ^ BOLSOS,MEDIAS CALCETINES -‘ Sindicato^ 56^- PAL2,LA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES - SUMINISTROS FRAU . Plana: San Antonio-^ 17 18-19. Palma de Mallorca (SUCESOR DE BLANCH\_Y\_GRIMALT, S, L.) Teléfono 12Ventas al por mayor y detall Casa fundada en 1918 Ferretería - Cerrajería en general - Drogas - Pinturas - Carburos - Loza - Porcelana - Cristal Sindicato, 122 - 126 Palma de Mallorca MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI Calle Sindicato, 76 Palma de Mallorca EL BARATO Gospar Llinás TEJIDOS DE LANA, SEDA, HILO Y ALGODON Calle Hostalets, 33. Palma ■DROGUERIA -MATERIAL FOTOGRAFICO- Santa Eulalia, 2 - Teléf. 2461 ..Palma de Mallorca Transportes Reunidos de Mallorca, S. A. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf, 2469 PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocares y camiones de carga EMPRESA NIC04,AU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléf. 3421 - PALMA JABONES EL NIDO ■ = PERFUMERIA BUÑOLA-MALLORCA LA VIDA DE m ANTONID EL GRANDE Escrita por S. Atanasio y completada con . geográficas e históricas por el sacerdote mailorquti, . Rdo. D. Juan Pascual y Massanet, ha sido elogiada recientemente y bendecida por el Sumo Pontífice. Pídala en las Librerías o el autor: C. San Andrés, 15 - Manacor Anisette Super fino IRanda La Porciúncula Palma de Mallorca JUAN ESTELA Aragón, 60-PALMA DE MALLORCA- Tel. 2320 ESPECIALIDAD en MOSAICOS IMITACION MARMOLES y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS ClilSTALElilA BALEAR ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS nwn Avda. Gral. Primo de Rivera, 31 - (Antes E. Fi¬ gueras) TEL. 1963 - PALMA DE MALLORCA GRAFICAS COLON.-INCA