#% El Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Juan Hervás, Obispo de Mallorca, bendiciendfc y saludando a morosa mente a los terciarios franciscanos] reunidos en el Santuario de Lluch. FOTOGRABADOS MALLORCA Tola [late da Fatagrabadas - Diliajas - detagaes Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263 PALMA DE MALLORCA DISPONIBLE TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA GOMAS - AMIANTOS CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRÀU Plaza S. Antonio, 17-18-19 Palma de Mallorca (SUCESOR DE BLANCH Y GRIMALT, S. L.) Teléfono 1236 Ventas al por moyor y detall Casa fundada en 1918 Ferretería - Cerrajería en general - Drogas - Pinturas - Carburos • loza - Porceluna ■ Cristal Sindicato, 122 - 126 Palmn de Mallorca MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONl CaUe Sindicato, 76 - PALMA DE MALLOPC.^ DROGUERIA Material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 ' PALMA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de cargí. EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Telófon > 3421 PALMA DE MALLORCA El BARATO OE Gaspar LlinAs —^ l*, = ■■■■■ ■ ■ ' Teildos de lona, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA iranspertu Keaaiili)i da ÉlioFta, S. l TRANSP OPTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España Calle Estela Graduada, 2 • Teléf. 246V PA.LMA DE MALLORCA JABONES EL NIDO PERFUMERIA Buñola • Mallorca Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA JUAN SERRA LOZA CRISTAL Plaza ArzobispO'Obispo Miralles, 25 PALMA GOLPES~OOLOBES~PEUMP CflNSONCIO MUSCULRB LA EXPEDITIVA B. MIRALLEB Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes M1RALL£S Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palmo de Mallorca principales corresponsales BARCELONA! Jaime Rlpoll - Rech Condal, 8y 10. -VALENCIA!Federlco Albiñana-Avd. Guillem de Castro, 30 ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabriel’Miró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de JUAN MIRO PLATERIA, 64 - PALMA DEPORTES PCCIDENTES CANFOR! « FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa! BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleriola ooaoaooaaoao Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. ANTONIO FAR Cementos - Yesos - Materiales die Construcción 31 Diciembre, 23 - Tel. 2753 PALMA FERRETERIA ALBERTI Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA La mejor sobrasada superior a toda sobrasada PEDRO PUJOL San Magin, 195 - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma) FABRICAS de CALZADOS CuerJas, Alpargatas y Lonas ^ MINERVA Caíala y OBRAS DE PALMITO PALMA Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, in- HEIMES cendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, etc. •Delegado en Baleares: D. JO SE CLOQUELL PERELLO, Cort, 26 - Palme LIBREilll MELUHOS niSAlES, DEVOCIONARIOS, LIBROS REII6I0S0S Teléfono 4131 Jovellanos, 5 - PALMA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Confecciones en lencería fina y BORDADOS • A MANO, - Equipos - Canastillas - Encajes Camisería - Géneros de punto- ,-- ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONEf Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 • Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AXITONIO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. c^sA CODINA (Junto al Borne) - Palma ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION TAPICER.A Hijos de José Liebres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo"'» PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA Virgen de Lluch, 22-3.®-1." - PALMA PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. POMPAS FUNEBRES ■ La Funeraria L JL O R E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA * VISITE ALMACENES La Prima vera sastrería MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime li, 79 - Monjas, 1'5 Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA Cristalería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965~ ealma de Mallorca DISPONIBLE Sindicato, 59 PAL MA Año XLili Palma de Mallorca, Noviembre 1952 Núm. 516 E L mundo suspira por la paz y, a pesar de lo mucho que se ha hecho, continúa todavía suspirando, estremecido en la angustia de verla desaparecer de nuevo». Así hablaba Pío XII en la clausura del Año Santo a los peregrinos congregados en Fótimo: ^ Sin discutir si la palabra paz es Una razón o un pretexto para el rearme de las naciones, sangría implacable en sus economías, y si la buena voluntad y Ja buena fe existen en esa legión de comisiones, asambleas y reuniones, que se dicen por la paz; es tan patente el fracaso, que esa palabra, a la vista de la humanidad doliente, parece más un sarcasmo que la expresión de un deseo y de un ideal. El único camino para la paz es la renovación de la vida sobrenatural. Su San¬ tidad ha querido despertar en el mundo esa conciencia con el esplendor religioso de los dos años jubilares 1950 y 1951. Transcurridos estos dos años de gracia, ¿no queda ya sino cruzarse de brazos? El Año Santo no ha sido, ni ha podido ser más que una llamada apremiante a todos los hombres de buena voluntad, un latigozo de luz para descubrir al mun¬ do ese sentido cristiano, que obliga a buscar la paz en la renovación de la vida sobrenatural. Ha debido ser y ha sido un ademán resuelto, un punto de partida en el traba¬ jo decidido por Id realización de ese programa. «Como un árbol, en el jardín del Padre de Familias, el Año Santo ha florecido espléndidamente; y, si sus flores ven al declinar del mismo, sus pétalos por tierra, es para dejar ahora crecer y madurar los frutos... El mundo tiene hambre y sed de ellos; mientras sus condiciones de vida, sus miserias materiales y espirituales están muy lejos de darle la legítima sa¬ tisfacción que espera» (Radiomensaje de navidad 1950). La llamada de Su Santidad a los peregrinos congregados en Fátima y por ellos a todo el mundo es apremiante: «Formad la resolución de salir de aquí apóstoles de la paz de Dios, para trabajar por ella con el ejemplo de una vida renovada». EL BIEN DE LA PAZ. Los grandes políticos que hablan de paz no han logrado definirla con frases que nos descubran la sinceridad de su amor por ella. Pío XII, a lo largo de su pontificado, ha podido hacer gala de una vena irrestañable, ha¬ blando del bien de la paz. Todo él parece como un comentario vivo a las pala- 452 £1 Heraldo de Cristo bras de su primer radiomensaje al mundo, al día siguiente de su elección, invita¬ ción ardiente «a la Paz, el don más hermoso de Dios, que sobrepasa todo sentido; a la Paz que no pueden menos-de ansiar todos los hombres sensatos; a la Paz, finalmente, que sólo nace de la caridad y de la justicia». Que enérgico llamamiento el suyo el 24 de agosto de 1939, en vísperas dé la gran conflagración mundial, al dirigirse por radio a todos los gobernantes del mundo: «La justicia se abre camino, no con la fuerza de las armas, sino con la fuerza de la razón... La política, emancipada de la moral, se vuelve contra los mismos que asi la quieren... «Nada se pierda con la paz, todo puede perderse con la guerra. Vuelvan los hombres a comprenderse... Y se sentirán grandes —con la verdadera grandezasi, imponiéndose a las voces de la pasión, tanto colectiva, como privada, y dejan¬ do el imperio a la razón, llegaren a ahorrar la sangre de los hermanos y las ruinas de la patria... «Que nos escuchen los fuertes^ para no ser débiles en la injusticia... Les suplicamos por la sangre de Jesucristo, cuya mansedumbre en la vida y en la muerte fué la fuerza vencedora del mundo». «Sentimos que tenemos con Nos a todos los rectos de corozón... Tenemos con Nos el corazón de todas las madres que late con el nuestro... a los humildes que trabajan y nada más saben; a los inocentes sobre quienes la amenaza pesa tre¬ menda,- a los jóvenes, generosos caballeros de los más puros ideales... con Nos está la humanidad entera, que ansia justicia, pan, libertad; pero no el hierro que mata y destruye...» Pero cuando Dios entrega a los gobernantes y a los pueblos a la ceguera de sus pasiones, se lanzan con toda ma|jcialidad a lo destrucción y a la muerte, con un concepto del honor y unas ilusiones de victoria, que agrandan el abismo, cuan¬ do la terrible realidad llega con el contraste de los grandes cataclismos. Complace recordar estos sentimientos del Papa, hoy que el mundo camina a la guerra y muchos inconscientes la miran como un bien, cuando lo que el mun¬ do necesita son corazones que derramen ante Dios sus ardientes votos por la paz. FUNDAMENTO SOLIDO DE LA PAZ. Las causas del desequilibrio mundial las señala el Papa con trazos vigorosos, y espigando en sus discursos y radiomensajes, podemos reducirlas a las siguientes: a) Pérdida del sentido moral en las relaciones entre los pueblos y entre las diversas clases sociales. b) No se respeta el derecho de los débiles, ni en el orden internacional ni en el orden social. Las guerras futuras, decimos nosotros, de acuerdo con el pen¬ samiento del Papa, han de tener todas un marcado carácter social- c) Existencia de una doble moralidad: todo es lícito para el que es fuerte^ para él un código de privilegios, para el débil, un código de desventajas. d) Falso concepto del honor. Frente a esta realidad, los fundamentos sólidos que Su Santidad presenta como los únicos capaces de fundamentar la paz mundial, todos, pueden reducirse al que expresaba en su radiomensaje de clausura del Año Santo: «Respeto a Dios y la justicia». Y para llegar a él, el camino es también único: «restauración de la vida so¬ brenatural». Para nuestros lectores esta frase tiene un sentido concreto: vida de fe, firmeza en el apostolado, oración insistente ante Dios y expiación por los crímenes del mundo. «Tantas y tantas lágrimas, como riegan la faz de la tierra; tanta y tanta sangre como la enrojece, mientras son en sí expiación, y en muchos casos no por culpas propias, exigen a su vez otra expiación para que sea destruida la culpa y sonría de nuevo la alegría». (Radiomensaje 24-XII 49). PtBtBBINAClON íRAIIICISCAiyA A LLUCH HOIIIEMJE h S. S. PIO ïll Con ocasión del 50 aniversario de su ingreso en la V. O. T. Día 19 de Octubre de 1952 — ■ CARTEL DE LA PEREGRINACION 7%^ERCIARIOS, romeros de santidad tras las huellas del Sera¬ fín de Asis, de nuevo resuena el anuncio de Peregrinación. Conocemos vuestro espíritu de sacrificio y vuestro entusias¬ mo, a través de las múltiples peregrinaciones realizadas en años anteriores, y damos por descontado el éxito de la que con estas líneas convocamos, para el domingo 19 de Octubre. Dos circunstancias harán doblemente atractiva y devota esta Romería. jVamos a Lluch! A los pies de la Madre que conoce los dolores y los gozos de todos sus hijos; a los pies de la Reina que espera siempre desde su castillo roqueño la llegada de sus caballeros de amor. ¡A Lluch todos, amados terciarios, con el corazón henchido de esperanza! Resuenen nuestros himnos franciscanos y marianos en los bellísimos peñascales de Lluch! Y vamos a elevar una ardiente súplica colectiva ante el altar de la Virgen lucana por el Papa, S. S. Pío XII, que ce¬ lebra este año las Bodas de Oro de su ingreso en la Tercera Orden de San Francisco. Vamos a decirle a la Virgen que conserve y bendiga al gran Pontífice que con mano providencial ha sabido y sabe conducir la nave de Pedro a través de tantos escollos y tem¬ pestades. ¡Cómo se llenará de emocionado júbilo el corazón del Pa¬ dre común y Vicario de Cristo, al saber reunidos a todos los terciarios mallorquines—sus hermanos—cabe el trono de la Madre, para rogar por él! ¡A Lluch terciafios, a Llüch todos! ¡Preparad vuestras banderas y ensayad vuestros himnos! ¡La Virgen nos espera! ¡San Francisco nos invita! ¡El Papa se lo merece! P. BARTOLOME NICOLAU, Ministro Provincial de la T. O. R. da cierto reparo el volver a tratar de la Orden Tercera. ¿Sabéis por qué? ¡Quién lo " había de decir! por el maldito «qué dirán». ¡Se han esparcido ideas tan absurdas y pre¬ juicios tan necios contra Id Orden Tercera! Que si es «una antigualla»; que si es una «capillita» llamada a desaparecer «ante las formas del apostolado moderno»; que sies un cañón viejo que no vale para las guerras modernas, etc. A todos estos Responde León XIII: «Muchos tratarán de persuadiros de que vuestra Institución es una obra mezquina, re¬ trógrada, opuesta a los adelantos modernos. Vosotros, empero, impertérritos en vuestras resoluciones, os reiréis de semejantes despropósitos; invencibles campeones, proseguiréis sin olvidar el origen, la naturaleza y el fin nobilísimo que persigue vuestra Institución». También el Papa actual. Pío PII: «Ese espíritu (terciario franciscano) es el del que la sociedad humana tiene necesidad urgente, no sólo para su paz, su felicidad y su prosperidad; sino en cierto modo, para su misma existencia. A vosotros, hijos de San Francisco que vivís en el mundo, toca cooperar para hacerlo resplandecer e irradiar. Es este nuestro más ferviente voto.» {Alocución a los terciarios franciscanos, 20-1X-1945). Asi piensan los Obispos: El Arzobispo de Módena, Mons. Natale Bruni esrcibía a su clero: «En verdad que en to¬ das las parroquias hay diversas cofradías, pero éstas —lo hemos visto por experiencia— no desarrollan en sí ni expanden fuera de sí una educación espiritual completa como la Tercera Orden... Todas las asociaciones católicas y cristiano-sociales encontrarán en la Tercera Or¬ den franciscana una ayuda para su desenvolvimiento y acción». El Obispo de Aire, Mons. Touzet, escribe: «Conocemos desde hace años las ventajas inapreciables de la V. O. T., y debemos afirmar con toda verdad queen ninguna parte he¬ mos hallado modelos más acabados de vida cristiana y auxiliares más poderosos de la ac¬ ción pastoral». ¿Qué dicen los sabios? El doctor Núñez-Ponte, presidente de la Academia Nacional de la Lengua, de Venezue¬ la: «La actualidad de San Francisco es indiscutible y triunfal. Su espíritu, el mismo del único guía —Cristo- permanece y vibra con el vaivén general de la sociedad del siglo XX, como si su sombra fascinadora se proyectase sobre los horizontes combustos, como si por todas las sendas se le viese venir con el alma en los labios a explanar otra vez el mensaje del Evangelio, d reconquistar la humanidad para Cristo, a decir la palabra humilde, clara, cas¬ ta, alegre, de verdad y de amor, la que necesitan los mortales orgullosos, confundidos, sen¬ suales y desesperados». Los mismos protestantes lo reconocen: «El fundador de esta federación (Tercera Orden) gozó de las más altas cualidades qué haya jamás poseído legislador alguno. Difícil será, aún en nuestros días, con los adelantos de la historia y de la filosofía, organizar un plan en armonía de todas las condiciones, y más propio para servir de dique al desbordarniento de los vicios» (Sir James Stephen, pro¬ fesor protestante de la Universidad de Cambridge), La esperanza de la época actual El famoso periódico alemán «Der Volksverein traía hace unos años una preciosa estam¬ pa de San Francisco. Al pie del cuadro se leía «Fué el regenerador de su edad y aptísimo guía de la nuestra; es la esperanza de la época actual». Y M. Hanz Wirtz, en su libro «El hermano Francisco, en nuestra época» dice: «La T. O. franciscana es para el mundo en estos tiempos la palanca destinada a arreglar el mundo, el fundamento de una vida nuevo en Cristo». P. AVELINO DE CEDILLO BREVIARIO POPULAR Folklore de Lluch I A peregrinación franciscana a Lluch da actualidad al folklore torno de este famoso santuario. Disponemos de espacio muy rqeudeuchiadonaycnidooneons podemos ocupar de las leyendas que son el halo de maravilla que ha puesto el pueblo mallorquín sobre las montañas de Lluch. Nos ceñiremos, pues, a las can¬ ciones con que nuestros labriegos piropean a la Virgen encastillada en lo más bravo de la serranía de Mallorca, le dan las gracias por los favores recibidos, le piden fortuna en sus amores, protección en los peligros y con una familiaridad, acaso excesiva, incluso le dirigen amables chirigotas como a una Madre que, sa¬ biéndose amada de sus hijos, se lo toleca todo. Como apuntamos más arriba, nos limitaremos a transcribir las canciones po¬ pulares que se refieren a Liuch. Tenemos la convicción de haber recogido un mayor número de canciones de las que insertamos en estas páginas. Mas, como una exploración detenida en el more mágnum de nuestros papeles folklóricos, toda¬ vía no bien clasificados, es algo de miedo, no hemos tenido valor para emprenderla. El limitado objetivo de aclarar sí o no poseemos, fuera de estas, otras canciones de Lluch no justificaba, a nuestros ojos, el ímprobo trabajo que suponía la susodicha exploración. Las coplas populares de Lluch, donde se mezcla lo sacro con lo profano, son en verdad pobres de inspiración, monótonas de rima, de léxico no muy sabroso. La mayoría de cantos populares mallorquines de intención piadosa son así y es una pena, Claro que sucede lo mismo con los cantares religiosos de otros tierras. Estas canciones de Lluch pertenecen al acervo general del folklore mallorquín, pues corren de boca en boca desde Andraitx a Capdepera y desde Sóller a San¬ tanyí. Jo vénc de so font de beure per no onor-me'n morro eixut. Oh More de Déu de Liuch, que, omb solut, mos tornem veure! Quan jo sabré nova certa que em correspon mon dmor, m'he de menjar un moltó d'es més grossos de llavor, rostit, a Sa Font Coberta. Mare de Lluch, dins es llit, malalta, llarg temps he estada. Si no us hagués invocada, ni m'haguésseu assistit, el mal m'hauria acabada, mon cos hauria finit. La Mare de Déu de Lluch ès més morena que jo, i Ella du rosari d'or, però jo mai n'he tengut. Oh Mare de Déu de Lluch, i que sou d'interessada, que, per una botonada, m'heu tornada sa salut! Oh Verge de Lluch, Senyora, Vós sou qui m'heu d'assistir! S'estimat me vol fugir: donau-li cames per córrer! (Variant: Déu li don cames per córrer!) En arribar a Lluch, diré: —Bon dia. Verge sagrada, si l'any qui ve som casada amb s'homo qui més m'agrada, a veure-vos tornaré. Oh Mare de Déu de Lluch, vos sou sa meva padrina: guardau-me Na Catalina que jo, d'enfora, no puc! En esser a Sa Costa Dreta, passat Es Cavall Bernat, no me'n tem si estic cansat, pensant amb la Moreneta. Oh Mare de Déu de Lluch, a veure-vos tenc d'anar, perque Vós me vàreu dar, estant malalt, la salut! Oh Mare de Déu de Lluch, que vos heu feta d'endins, entre muntanyes i pins als malalts donau salut! Verge de Lluch consagrada, assistiu-me que no puc! Si l'any qui ve som casdda amb mon marit vendré a Lluch. A Lluch, vares anara Lluch, amb En Lluch acompanyada; 456 El Heraldo de Cristo si o Lluch no fosses ánodo, Lluch no houries conegut. Quon voig sebre que no estoves en lo perfecto solut, vo'ig prometre d'onor o Lluch, peu descolç, si t'odoboves. El qui em desitjo, ornor bono, que jo no us vege omb solut, coigo d'es penyols de Lluch, d'Es Solt de lo Bello Dono! Si mu moreto ho sobio so intenció que jo due! Voig prometre d'onor o Lluch si s'estimot se morio. (Voriont: si s'enomorot venio.) Adiós, More de Déu, Verge de Lluch, odiós, feis que, en tornor o veure-vos tengo olegrio el cor meu! Tont si puc com si no puc, teñe d'orrencor s'oleixondri. Si olconc oquest colomondri, peu descalç, teñe d'onor o Lluch. Si teñe s'estimot moreno, tot oixò no vol dir res: lo Verge de Lluch ho ès i porto tont de solero! Penitències molt sobredes són codenes i grillons. Estimot meu, sois que torns, teñe promés, de genoions, d'onor o Lluch, dues vegodes. Verge de Lluch, som soldot i obons d'onor o servir de Vós me vui despedir i portiré oconhortot. Feis que, en hover ocobot, guordot per Vós de desgràcies, peu descolç, o dor-vos gràcies omb solut pugo venir. Duio p'es coll uno mido quon en foc vàrem entror. Tots els meus voren motor, sois o mi em voren deixor so i bo sens cop ferido, que, com ero beneldo, de lo mort m'olliberá. Qui de bon cor vos invoca remei o sos mols tendrá. Si so mevo manyo ès poco, lo fe més molto será. Adiós, More de Déu, More de Déu, adiós! Donou-mos solut i vida per tornar o veure-vos. De la «codolada» referente a Nuestra Señora de Lluch que ofrecemos a los amigos y lectores de esta sección, guardamos hastef tres versiones y cada versión va acompañada de una gran riqueza de variantes. Sin ser una pieza de primer or¬ den, esta «codolada» es hermosa. De las tres versiones, una es bastante larga y otra muy breve. Publicamos la versión intermedia que, como la más breve, se en¬ dereza totalmente a la Virgen de Lluch, cosa que no ocurre con la versión más ex¬ tensa. La más extensa se desvía pronto del tema inicial mariano y va por derro¬ teros muy distintos de aquellos por donde empezó. La «codolada» de que habla¬ mos es popularísima en Mallorca en las tres citadas versiones. A quinze d'agost 'niré a LÍuch, a veure sa Santa, perque diuen que té tanta potestat que Déu li dóna. Per la mar, va a Barcelona i a los mariners ajuda i, com té la mar vençuda, se'n torna tota remui. —Mare de Déu, de Vós vui que em doneu lo que em convé, el comí que n'he mester que, molta volta, no trii. Vullau-me acceptar per fii i jo Vós tendré per Mare, i an el Bon Jesús per Pare, i a tots los sqnts per parents. No vui fer tractes dolents, ara, vui mudar de vida. Donau-me Vós sa seguida per esser bon cristià, perque em puga paíset|ar per viles i ciutats grans, que no prengui llargues inans sinó guardi tota llei. I, si acàs arrib a vei, tenga mon cor sense fel i de virtut tota rel adins sa meva animeta que puga, de culpes neta. Verge de Lluch, Moreneta, contempiar-vos an el cel. R. G. B. ata a TÍnación rtanciócana al Santuatio da A/uaótta Sañota de Jlluck •ilomanaja al 4latmano Aiai^ot an A/, 7tancióc9 )0ío Xíl BODAS DE ORO DE S. S. PIO XII En su alocución a los terciarios franciscanos, 20 de septiembre, 1945, decía S. S. Pío Xil, felizmen¬ te reinante: «Ese espíritu (terciario franciscano) es el del que la sociedad humona tiene necesidad urgente, no sólo para su paz, su felicidad y su prosperidad; sino, en cierto modo, paro su misma existencia. A vo¬ sotros, hijos de San Francisco que vivís en el mundo, toca cooperar para hacerlo resplondecer e irradiar. Es este nuestro más ferviente voto». Mas el Papa no sólo predica de palobra el espíritu franciscano, sino que el mismo lo lo encarna y revive en toda su persona y en todos sus actos. El es terciario franciscano. Precisamente este año celebra los bodas de oro ds su ingreso en la V. O. T. del Serofin de Asís, y en la audiencia particular que conce¬ dió, el pasado agosto, a los Ministros Gene¬ rales de las cuatro ramas franciscanas, mani¬ festó el deseo de que la efemérides fuera ce¬ lebrada convenientemente, pora gloria de Dios, honor del pobrecillo de Asís y ejemplo de todos los que visten la librea del Pobrecillo de Asís. EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LLUCH, ¿Y cómo mejor celebrar el faus- META DE LA PEREGRINACION FRANCISCANA to acontecimiento, que reunién¬ dose todos los terciorios de la Isla Dorada al rededor de Nuestra Señora de Lluch, Reina y Señora de Mallorca, y allí orar por las intenciones del Papo? La idea lanzada por el M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial, fué acogida en todas las Hermandades con ferviente devoción e indecible júbilo. ¡Ter¬ ciarios a Lluch, a orar por el Papa! CAMINO DE LLUCH Día 19 de octubre. Día Mundial de la Propagación de la fe. Todos los caminos de Mallorca llevan a Lluch.-¿A dónde vais?—¡A LluchI —Es la pregunta y la respuesta que se repite sin cesar. A media ma¬ ñana, la industriosa ciudad de Inca - encrucijada de cien caminos—es como una in¬ mensa noria que va sacando de sus entrañas inmensos cubos —camiones, coches y carruajes - repletos de peregrinos. Más tarde, todos los senderos de la santa montaña son un hormiguear de gente de todas las edades y condiciones. Resuenan triunfal¬ mente los himnos. Ondean las banderas y estandartes a los cuotro vientos. Es un en¬ jambre bullicioso que pasa y va a colocarse en la plaza del Obispo Campins. La es¬ colania de Blauets, pulsando sus arpas de oro, recibe a los peregrinos y el Prior del santuario Rdo. P. José Verd, MM. SS. CC. les da la bienvenida en nombre de la Mo- reneta. Rdo. P. José Verd, Prior del Santuario de Lluch, da la bienvenida a los peregrinos. Un momento de la Misa Mayor, celebrada por el Muy Rdo. P. Bartolomé Ñicolau, Mi¬ nistro Provincial de la T. 0. R. La Escolania de los Blauets/en la procesión del santo rosario. LA MISA MAYOR A las once se celebra la Misa Mayor sobre un altar colocado en el cancel abierto de la iglesia. Así tanto los peregrinos que llenan convpletamente el templo como los que se apretujan en la Plaza del Obispo Gampins, merced a un potente equipo de altavoces, pueden oir el santo sacrificio. Oficia el M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial. De presbítero asistente, el Rdo. P. Gayó, MM. SS. CC. De diácono, el Rdo. P. Colom, T. O. R. De subdiácono el Rdo. P. Cloquell, T. O. R. De capas, los Rdos. Sres. D Miguel Meliá, D. Pablo Torrandell, D. Jai¬ me Mulet y D. Ramón Riera Pbros., en representación de todos los Directores de las Hermandades de la isla Ocupa la sagrada cátedra el M. litre. Sr- Dr. D. Andrés Caimari, Arcipreste de la S. \\. C. B. Ministro de lo Hermandad de San Frqncisco de Palma. EL ROSARIO A las tres de la tarde, las campanas de la iglesia dejan oir sus lenguas de bronce. Todas las Hermandades se concentran en la plaza de los peregrinos. Se forma el cortejo que, cantando el santo rosario, recorrerá el camino de los Misterios de Lluch. Primero las banderas y estandartes. A continuación los ca¬ balleros, luciendo el santo escapulario. Después la escolania de Blauets y Rda. Comu¬ nidad del Santuorio. Finalmente la presidencia, formada por el M. Rdo. P. Ministro Provincial, M. litre. Sr. Caimari. Canónigo Arcipres¬ te, Rdo. P. Antonio Barce ló. Comisario Provincial de la V. O. T., Sr. D. Jor¬ ge Dezcallar y Directores y Ministros de las Her¬ mandades. Detrás, las se¬ ñoras. La procesión es lar¬ ga y no acabo nunca ¿Cuántos son? Al menos dos mil y, aun quizás, por hipérbole, podríamos usar la fórmula bíblica: «sin contar las mujeres y los niños» • LLEGA EL OBISPO DE MALLORCA DR.HERVAS. HOMENAJE A S.S PIO X!l Poco después de haber terminado la procesión del santo rosario, una estruen¬ dosa salva de aplausos resonó en la Plaza del Obispo Campins. Acaba¬ ba de llegar el Sr. Obispo de Mallorca Excmo. y Rvdmo Sr. Dr. D. Juan Her- vás. El Pastor de la Iglesia Mallorquina quiso aso- La Plaza del Obispo Cam¬ pins, durante el homenaje de los peregrinos al Her¬ mano Mayor S. S. Pío XII ciarse a! grandioso homenaje que los terciarios francisconos de Mallorca iban a de¬ dicar a S. S. Pío XII El Prelado ocupa la presidencia del acto, teniendo a su derecha al M. Rdo P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial y a su izquierda al M. litre. Sr. Dr. D. Andrés Caimari, Canónigo Arcipreste. Dirigen la palabra el Rdo. P. Antonio Barceló Comisorio Provincial de la V. O. T-, el M. Rdo- P. Bartolomé Nicolau, Minis¬ tro Provincial, y, finalmente, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Juan Hervós, Obispo de Mallorca. RESUMEN DEL DISCURSO DEL DR. HERVAS «Habéis celebrado —empieza diciendo S. E. I — el 50 aniversario del ingreso del Sumo Pontífice en la V. O T-, viniendo a postraros ante la Reina de Ma'lorca, para ofrecerle vuestros propósitos». Recuerda, después, S. E. I. que los oradores que le han precedido en el uso de la palabra han recomendado a los terciarios una ora¬ ción por el Papa y el rezo del Santo Rosario «Me parece muy bien —dice el Sr Obis¬ po- y lo ratifico, y celebraré que esta romería no sea sólo una excursión». Después estoblece la diferencia entre el bueno y el mal cristiano- «Su Santidad —continúa di¬ ciendo el Sr Obispo— dice, insistentemente, que hoy que seguir a Jesucristo, y lo dice porque sabe que los hay que se apartan del divino Maestro.» Finalmente S. E. I. sub¬ raya como la verdadera vida de ios cristianos está en el cielo, y la muerte, como ya dijo San Pablo, es una ganancia, pues con ella se alcanza la vida eterna. «Común¬ mente la muerte se representa con una guadaña que va segando vidas, mientras que San Carlos Borromeo la pintó con una llave de oro que nos obre las puertas del cie¬ lo. Cuando traspasamos los umbrales de la muerte, empezamos a vivir». Di|o, y una atronadora ovación coronó las palabras del Sr. Obispo. La Escolania de Blauets amenizó el acto interpretando las siguientes composi¬ ciones: «Tu es Petrus», a 4 v. m., de Miguel Haller, «Ama els penyols», armonizado, a 5 V m., por Luis Urteaga, y la fuga final del «Pequeño Oratorio», a 4 v. m., de Rafael Vich, Pbro. Huelga decir que tanto los oradores como los cantores fueron muy aplaudidos. El sol tocaba a su ocaso cuando los peregrinos comenzaron a bajar de la santa montaña: «Reina del cel coronada damunt Mallorca reinau...» P. M. CALDENTEY, T. O. R. iM^iSTOS mtiSiDCS Telegrama de SS. Pío XII Augusto Pontífice agradece cordialmente homenaje oraciones tercia¬ rios mallorquines reunidos venerado Santuario Lluch^ pidiendo Vir¬ gen María llenarles de gracias, enviándoles con paternal afecto im¬ plorada bendición. — MOISTINI Sustituto. Telegrama del Rvdmo. P. Ministro General de la T. O. R. Unido espiritualmente homenaje terciarios mallorquines al Santo Pa¬ dre, saluda afectuosamente.—BOCCELLA. Palabras del M. litre. Dr. Caimari AAlS palabras, Beatísimo Padre, son simplemente la expresión de los votos co* ^ * lectivos de esto familia de Hermandades y de pueblos, que vibran de ad¬ hesión, fidelidad y amor devotísimo a vuestra sagrada Persona de Vicario dé Cristo en la tierra, y, casi diría, de altísima fraternidad franciscana por vuestra condición de hermano mayor en la gran Casa patriarcal del «Poverello» de Asís. Por eso formulo la común gratulación: jEnhorabuena, y por muchos años! Y gracias por el Mensaje que nos habéis dirigido en los personas de los cuatro Ministros Generóles de las diversas Ordenes del Seráfico Padre. Procuraremos, a par de vuestros designios, «que la fausta celebración de ese acontecimiento privado de vuestra vida sea en.bien común de las almas, y contribuya en gran manera a suscitar aquellos espíritus seráficos, y a propagar aquellas sólidas vir¬ tudes que en San Francisco, rico y pobre, tan espléndidas brillaron». No es un desacierto que celebremos esa amable ocurrencia en esta Monta¬ ña Santa donde Mallorca guarda su tesoro, en este Santuario roquero y «Cosa de oro» de la Reina soberana, que, por los privilegios de Reyes, de Papas, de Obispos y Canónigos, se ha convertido en la Catedral de nuestra payesía. En esta Santa Hondonada se respiran aromas franciscanos que trascienden a puro bálsamo divino. Un cántico de «Frote Solé» inacabable, solemne y misterioso os ti ansfigura. Un aire puro y acre de selvas encastilladas os predispone a las dul¬ ces emociones. Y aquella soledad florecida de salves y de maravillas, y aquel or¬ den decoroso, y aquel cantar angélico de los «Blauets», y aquella visión mater¬ nal de «la Moreneta».,. es la hora de los exvotos, de las lágrimas, y del perdón... Porque Lluch, Santísimo Padre, en la vida popular y religiosa de Mallorca es al¬ go muy vivo, de la extraña secular de nuestro pueblo. Lluch per Mallorca és encara lo sant recó de la llar; “ i dins la llar de sa mare, ¿quin cor no es logra escalfar? La obra más positiva y perdurable de nuestros obispos es haber hecho de este Santuario un punto esecial de unión, de piedad y de Patria. En los días tor¬ mentosos del laicismo fué nuestra Covadonga donde las grandes concentracio¬ nes de católicos templaron sus corazones para la reconquista irrefragable de los derechos de Dios y de la Madre. En el rescate de la Patria católica del poder de las tinieblas, Nuestra Señora de Lluch estuvo presente en los «rosarios» que, en las trincheras y ataques fabulosos, nuestros mejores soldados le dedicaron mezclados con la sangre derramada por un ideal divino. Y en la paz, en aquel «Año Mariano» inolvidable y entrañable, ella fué la Madre que visita y santifica todos los rincones de su bendita Herencia. Aquí, en este ambiente de espirituales, delicias, correspondemos a vuestro Mensaje. Pensamos con Vos, Santísimo Pa¬ dre, «que para curar los males que están minando los fundamentos de la socie¬ dad humana no hay otro remedio que volver a Cristo, cuya divina imagen nues¬ tro seráfico Padre tradujo admirablemente a la vida cotidiana, y aun la impri¬ mió al vivo en su propio cuerpo.» Queremos mantener el espíritu de penitencia, por consciencia y por aquella virtud que restaura el orden moral, por el cual murió nuestro Redentor. Quere- afianzar la concordia doméstica y la civil o toda ultranza, venciendo las con¬ cupiscencias y codicias y aquella execrable sed de oro, que engendran las in¬ justas guerras, rompiendo la honesta convivencia de las familias y de los pue¬ blos. Y para que la Venerable Orden Tercera no desmerezca del ideal de nues¬ tro Fundador, fieles a vuestro Mensaje, queremos «esparcir el olor de Cristo por doquiera, con la integridad de la fe, con la inocencia de la vida y con el infati¬ gable estudio de todas las virtudes. Y ayudar a la Acción Católica, «puesto que la unión hace la fuerza, y los enemigos del nombre cristiano son de tal natura¬ leza, que reclaman la concurrencia de todos para llegar al a victoria completa.» El Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Juan Hení^s, Obispo de Mallorca y el M. pre Jel (^M. WaYA ” en primer lugar un afectuoso saludo y un efusivo abrazo a todos vosotros, Terciarios de Mallorca, hi¡os muy queridos en el corazón del Pobrecillo de Asís. Uno de mis primeros deseos, apenas recibido el cargo de Ministro Provincial, fué ve¬ ros, amados Hi¡os, en una Peregrinación franciscona. Y lanzamos enseguida el pregón. Y, hoy, los caminos de Mallorca se han estremecido de nuevo, al paso de los ro¬ meros franciscanos hacia el trono de la Reina de Mallorca. Y aquí estamos, junto a la Moreneta, y bajo la mirada del Serafín de Asís, para hacer revivir nuestro espíritu franciscano de poz y de amor, y poner nuestras ener¬ gías, nuestro oplimismo y todo nuestro ser a disposición del Vicario de Cristo, que ha querido celebrar la efemérides gloriosa de las bodas de oro de su ingreso en la V. O. T. de San Francisco, y que, en estos momentos, está espiritualmente entre noso¬ tros, pues enterado de nuestra peregrinación por medio de nuestro Rdmo. Padre Ge¬ neral, nos ha enviado un afectuoso telegrama. Pero el Papa eecesita algo más de nosotros. Necesita nuestras oraciones y nues¬ tra cooperación en la grande obra de la reconstrucción espiritual del mundo. Y va¬ mos a decirle al Popa, con toda nuestra alma, que cuente con nosotros, con sus her¬ manos terciarios mallorquines. Voy a proponer a vuestra aprobación tres consignas, tres conclusiones, que concreten nuestro ofrecimiento al Santo Padre. l.“—Rogar por el Popa, rezando cada día todos los Terciarios un Padrenuestro por él. Y como homenaje de todas las Hermandades, propongo qyé cada una de ellas, de acuerdo con el párroco, celebre cuanto antes una semarip d^ oraciones y sacrificio! y prppaganda para el Vicario de Cristo. Los resultados espirituales y la re¬ seña de ps actos celebrados serán remitidos al Comisario Provincial de lo V. O. T., ; y enviados luego a Su Santidad en artístico pergamino, como recuerdo de sus hermanos/erciarios de Mallorca. 2,?—Vamos a promerer hoy a la Reina de Mallorca, la Virgen dé Lluch, y al San¬ to Padre, que todos y cada uno de los terciarios no sólo rezarán diariamente el santo rosario, sino que se esforzarán en la medida de sus fuerzas, en proppgdr la práctica de este santo ejercicio en la^familias. Recorded que la Virgen de Lluch recorrió triun¬ falmente, hace varios años, todos los pueblos de Mallorca, pidiendo a todos los ma¬ llorquines el rezo diario del santo rosario como lo había pedido en cada una de las seis apariciones a los tres niños la Virgen de Fátima, para asegurar la paz del mundo. Recordáis que durante el vibrante discurso con que el Exemo. y Rvdmo. Sr. Obispo clausuró el grandioso año mariano, no soltó ni por un momento de sy rnono el santo rosario. Es que sabe el Obispo lo que ha dicho el Papa recientemenfé: «Que la espa¬ da fulgurante que nos ha de dar la victoria de la paz en los tiempos actuóles es el santo rosario.» Día trece del último mayo transmitió la radio vaticariq el emocionante rosario que el Papa con un grupo de niños rezara por la paz de Cristo en el mundo. Nuestra promesa de rezar diariamente el santo rosario y propagar su rezo en fami¬ lia, que comunicaremos al Papo, será su mejor consuelo. El sabrá que oí desgranar cada día su rosario, contestan también entre millones de voces cristianas las de sus hermanos terciarios de Mallorco: Santa María Madre de Dios, rueqp por nosotros pecadores... Y a los misterios de dolor que desde tantos años reza y vive la iglesia 3."—Yperseguida en cárceles y campos de concentración, sucederán los misterios de gloria, de la resurrección de Cristo en todas las almas, y del florecimiento dé la paz en el mundo. ¿Aprobáis esta conclusión de rezorcada día el santo rosorip y ser apóstoles del rezo del rosario familiar? finalmente, amados terciarios, ¡la caridad, el amor mutuol Arnaos los unos a los otros. Es lo más cristiano y lo más franciscano. En eso conoceráq que sois rníos, parecen decir al unísono Jesucristo y Francisco, si os amáis los unos a los otrosPero, «hijitos míos, os diré con S. Juan, no amemos solamente de palabra, sino con obras y dft verdad». Si hay qwea padece hambre en vuestros pueblos, allí tiene el terciario una mi¬ sión que cumplir; si f>ay enfermos desatendidos, allí le espera al terciario un deber. Si hay niños sin el calor y la protección de un hogar, sepa mirarlos el terciarlo con ‘cariño paternal, efectivo. Desde que me dijo un niño, mal disimulando su hambre, que a su hermanito le gustaba mucho el pan duro, y desde que le vi en uno de nuestros claustros disputarse con un perro un pedazo de pan tirado y sucio; desde que supe que una niña se moría porque su madre no podía alimentarla debidamente, no puedo dejar de pediros, ama¬ dos terciarios, en nombre de Cristo y con las manos llagadas de nuestro seráfico Pa¬ dre, que no os olvidéis de nuestros hermanitos los pobres. Nos lo pide el Pobrecillo de Asís con emocionadas palabras en su «Corta a todos los cristianos». Esp amor, esa caridad para con el prójimo es el golpe más certero contra el espíritu del mal, contra la ideología comunista que amenaza al mundo entero. El cornunismo es odio. El Franciscanismo es amor. Y el odio será vencido por el amor. Estad seguros, ama¬ dos terciarios. «Solo una invasión de amor y caridad en el cqmpo dialéctico del ma¬ terialismo comunista podrá realizar el milagro. Dad un movimiento dé caridad y se quiebran los sistemas cerrados.» ¿Prometéis, como nos pide San Francisco, ser caritativos para con los pobres? Y termino con unas palabras no de un santo sino de Lenín. Dicen que a la hora de la muerte, horrorizado ante los destrozos de la revolución marxista, exclamó: «Me equivoqué. Con una docena de Franciscos de Asís el mundo estaba ganado». ¡Terciarios! Cuando todos los que militamos bajo el estandarte franciscano, cuyo lema es PAZ Y BIEN, vivamos y obremos a lo San Francisco de Así?, el mundo será de Cristo. Esto es cierto. NUESTRA SEÑORA DE LLUCH Al Rnd. P. Sebastià Rosselló Horrach, col·laborador del nostre «Cançoner Popular de Mallorca». Vinc amarat de sol, de verd, d'altural M'he rabejat, al fons de les dotades, dins la llisa frescor dels gorgs extàtics, i he palpat dels turons l'anatomia. (Al cel han fet bugada i ara estenen els blancs llençols apedaçats dels núvols.) Com cabrits penyalers, boten i juguen els caminois esquius que s'entorcillen pel rost, ungit de melodia i ombra. Pins i alzines degoten de rosada i el bosc fulgura amb les colors de l'iris. Dins aquest llac de pau i de silenci, s'aplaca la maror més encrespada de l'esperit. I les entranyes seques s'abeuren de repòs. Les terenyines de la tristor, l'oreig de Lluch escombra. Tot el paratge és una gran orquestra que es transfigura i sona amb les ventades. (Randes de núvols pengen de les osques dels puigs empurpurats amb sol d'octubre.) Tafanejant pels verds recons més íntims, per on roien les fonts castes, porugues, ses gales vives m'ha mostrat la Serra. Oh, venes d'aigua prima i sanitosa, que encoixinau les valls de molsa brèvol, i enflocau els costers amb blens d'escuma, i feis cançons de plata i d'alegria! Oh, e!s roquissars cruixits que ploren sempre de goig, per l'ull verdós de les fontanes! Aquí, amb fils de claror, d'història i somni, les fades tixen les tapisseries de les llegendes, que per tot llambregen. Amb dolors de martiri se retorcen les oliveres. De penyals duríssims n'extreuen la greixor i la pau de l'oli per fer-vos llum, Madona de la Serra. Mes, d'acostar-se a Lluch, se clarifiquen els pensaments cernuts per l'aura i tornen suaus les coses. Fins i tot les penyes d'aquests indrets han presa forma humana. (Enjogassats, rient, uns àngels rossos als campanars del cel hissen banderes i, pels balcons de la ciutat superna, posen domassos voleiants de núvols.) P. R. GINARD BAUÇÀ La floreciente Hermandod de Ter¬ ciarios de nuestra Parroquia de San Francisco de Asís, de Ptp VallecasfMadrid) ya tiene su ban¬ dera. . El día 5 de octu¬ bre, fiesta traslada¬ da del Seráfico Pa¬ triarca, a las 10 de la mañana, efectua¬ ba la bendición del estandarte el Rdo. Cura Párroco P An¬ tonio Pericás, T.O.R. quien pronunció vi¬ brante plática. Ac¬ tuó de Madrina la Excma. Sra. Doña Maadalena Romero de GonzálezLahoz- Seguidamente los Terciarios desfilaronjonte la enseña, para depositar entre sus plie¬ gues el ósculo de veneración y lealtad. Asistieron representaciones de las Herman¬ dades de la ciudad de Madrid. A continuación cantóse Misa Mayor con sermón a cargo del orador de la nove¬ na, Rdo P. Francisco Company, Director de la Residencia Universitaria Bto. Ramón Llull, y Comisario de la V. O. T., interpretándose por el coro parroquial de señoritas de Acción Católica la partitura «In honorem Btae. Teresiae a Puero Jesu» del Mtro. L. Refice. Una vez concluida la función litúrgica, reuniéronse los Hermanos Terciarios en ágape fraternal. La nueva bandera, bordada en oro por las religiosas franciscanas de Mallorca, Hijas de la Misecordia, y verdadera joya de arte, ostenta en relieve la imagen del Pobrecillo de Asís. Nuestra felicitación al Cura-Párroco Rdo. P. Antonio Pericás, al Director de la Hermandad Rdo. P. Sebastián Ginard, a la Hermana Ministra Srta. Doña Pilar Tarda- güila Ruipérez y a los terciarios todos de nuestra feligresía. Ofrecemos a nuestros lectores dos estampas de la espléndida jornada. Los dos misioneros al pie del altar jLl ósculo de paz de los hermanos en religión MISIQMRUS íranciscanos mailurquínes a Malta (Irosso £1 Sr. Obispo (l« Mallorca les iio- pone los crucHIios I jlA 26 del pasado oc¬ tubre, festividad de Cristo Rey, la V. O. T. y toda la ciudad de Palma de Mallorca vivió una emotiva jornada religiosa, con motivo de la bendi¬ ción e imposición por el Sr. Obispo del santo cru¬ cifijo a los nuevos misio¬ neros franciscanos P. Fran¬ cisco Dolç y P. Jerónimo Rdo. P. Francisco Dolç, natural de Santa María Hdo. P. Jerónimo Genovard, natural de Arta. Genovard, T. o. R. que en fecha inmediata, tienen que salir para las abruptas e in¬ hóspitas selvas vírgenes de Matto Grosso (Brasil), para predicar el nombre de Jesu¬ cristo. Después del rezo del santo rosario, formóse el imponente cortejo que acompañó a los dos misioneros hasta el altar. Primeramente, los alumnos del Seráfico Colegió de La Porciúncula. A continuación, la Rda Comunidad de la Basilico de San Froncisco, en la que estaban representadas todas las Comunidades de la T. O. R. de la isla. Seguían, luego, los dos ministros del Señor y, finalmente, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Juan Hervás Benet, Obispo de Mallorca, asistido por el M. Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Ministro Provincial, actuando de diácono y subdiácono, respectivomente, los Rdos. P. P. Antonio Nicolau y Damián Nicolau, T. O. R., Director del Colegio de Son Fran¬ cisco y Maestro de novicios, respectivamente, y de maestro de ceremonias el Rdo. P. Rafael Genestar, T. O. R. Entonado por el Prelado de la diócesis el «Veni Creator», y después de la lectura por el Rdo. P. Antonio Nicolau de las Letras en las cuales el M. Rdo. P. Provincial les nombraba misioneros de Matto Grosso, S. E I. procedió a la bendición e imposición de los crucificos a los citados P. Dolç y P. Genovard quienes, seguidamente, recibie¬ ron el ósculo de paz de la Rda. Comunidad. Predicó un emocionante sermón de circunstancias el Rdo. P. Miguel Tous Gayó, Rector del Colegio de Lq Porciúncula, quien, al final, leyó un telegrama de S. S. Pío XÏI y, otro del Ministro General de la Orden, Rvdmo. P. Juan E. Boccella. Al final, los misioneros dieron a besar el crucifijo a todos los asistentes. En sitios de honor estaban los familiares de los misioneros e ilustres invitados. Es de destacar la gran afluencia de fieles que se asoció a la religiosa ceremonia, y que, no cabiendo en la vasta nave del templo, llenó parte de la plaza de San Fran¬ cisco. EL HERALDO DE CRISTO felicita a los nuevos misioneros de Matto Grosso, de¬ seándoles un largo y fecundo apostolado en la nueva viña del Señpr. AUGUSTOS MENSAJES S. S. Pío XII y el Rvdmo. P. Ministro General de la T. Q. R. bendicen a los nuevos Misioneros de Matto Grosso. Augusto Pontífice, elevando fervientes oraciones fructífero ministerio nuevos misioneros, concédeles benevolmente implorada bendición apoS' tólica, extensiva presentes ceremonia despedida^ MONTINI Sustituto. m' Con paternal alegría bendecimos la histórica jornada misionera, a los nuevos misioneros y a toda la Provincia. Padre BOCCELLA. MISIONES I OS sueños... ios ideales y los entusiasmos misionales de nuestros corazones siempre jóvenes, van a tener ya su realidad. La buena nueva de que nuestra Provincia va a tener Misiones ha sido acogido por todos con vibrante entusiasmo e indecible alegría. Los más ancianos que han visto crecer la Provincia y han seguido, paso a pa¬ so, sus progresos y actividades, alzan hoy su mirada al cielo y cantan llenos de agradecimiento: «Nunc dimittis servum tuum Domine...»: ahora ya nos puedes de¬ jar venir, porque hemos contemplado la luz y la salud de nuestra Provincia. Y la juventud, que gusta siempre de 1as cosas grandes, y que tanto ha soñado con las Misiones, ha visto llegar con emoción indescriptible ese despertar de su sueño, el cumplimiento de sus ideales. Y nuestros amigos todos, nos felicitan y se unen a nuestra alegría misional, que también inunda sus corazones. Después de muchas plegarias, oraciones y sacrificios... después de muchas horas de Sagrario, pidiendo siempre al Señor de la Mies una porción donde, con toda realidad, «la Mies es mucha y los obreros pocos», nuestra Provincia tiene hoy el gozo inmenso de fundar unas Misiones vivas en las selvas vírgenes del Brasil; contempla con amor el despertar de tantos sueños misionales... y ve partir hacia aquellas selvas sus primeros misioneros, que, con santo entusiasmo, se alistan go¬ zosos a! ejército vanguardista de misioneros católicos para trabajar siempre más y meior, y hacer realidad la frase tantas veces repetida y cantada durante el Con¬ greso Eucarístico de Barcelona: «Cristo en todas las almas y en el mundo la paz». Vamos a partir para las Misiones de Matto Grosso (Brasil). Desde esta págino saludamos a todos nuestros lectóres, a quienes desde ahora ya prometemos dar o conocer nuestro campo misional, nuestros viajes apostólicos... todas nuestras co¬ sas, para que así se a n i m e n a ser nuestros cooperadores en implan¬ tar el Reino de Cristo en oquellas pobres almas que duermen aún el sueño de la muerte, en las sombras del paganismo. Queremos, amigos lectores, que vosotros améis estas misiones, y las sintáis como vuestras. Sobre todo, a vosotros seminaristas seráficos, los niños, a quienes el Señor no puede dejar de escuchar y os ama con amor de predilección, os rogamos que nos ayudéis con vuestras plegarias. Vosotros, desde vuestro cuartel de paz. La Porciúncula, seréis la mejor retaguardia misional, rogando cada día por nuestras mi¬ siones. Junto a vuestro amigo del Sagrario y junto a la dulce Reina de los Angeles, podéis y debéis ser nuestros más poderosos amigos. Y vosotros, seminaristas mayores y hermanos en N. P. S. Francisco, que ya comprendéis todo el sentido del problema misional, en vuestras vibrantes horas apostólicas» y en vuestras intimidades con el divino Misionero, debéis ya rogar por la «mucha mies de Mato-Grosso y por sus pocos obreros». Y todos, unidos por el amor de Cristo, elevemos nuestras plegarias al cielo, para dar gracias al Señor de la Mies que ha abierto un rumbo nuevo a nuestras actividades apostólicas. Y así nuestra amada Provincia seguirá gozosa las huellas luminosas del Primer Misionero y «Fill major de nostra raça» nuestro hermano el Bto Ramón Llull y de aquel otro hermano nuestro Fray Junípero Serra, Padre y Apóstol de la Alta California. Cristo como nunca «cuenta con todos nosotros»... con nuestro amor, con nues¬ tras oraciones, con nuestros sacrificios... con nuestro entusiasmo... Si hoy so¬ mos pocos los que partimos, no dudamos que pronto seremos «allí» un ejército de misioneros hermanos, con la paz de Cristo en nuestros corazones y con el Cristo de Paz sobre nuestros pechos,dispuestos siempre a trabajar para que se implante el reinado de Cristo en todas las almas. Los Misioneros "O AN FRANCISCO, la sun'.uosa ciudad californiano, es la ciudad de la paz. Co¬ bijados en su paisaje, que aún recuerda la silueta del fraile franciscana que la fundó, los pro hombres de las Naciones Unidas teoiizan sobre la paz. Pero su paz es incierta, con un peligroso olor a pólvora y a bomba atómica. Llegan a San Francisco con la esperanza de una paz duradera fundamentada sobre papel, y vuelven al mundo expectante sin la promesa de la paz. SAN FRANCISCO NOS PUEDE DAR LA PAZ Sin embargo, no es el San Francisco populoso y grandioso, taladrado por las bocinas de los ba.cos y el run run prolongado de los aviones. No. Es el San Fran¬ cisco de carne y hueso que nos sale al paso en este mes aromado todo él ppr las cinco rosas de sus llagas. San Francisco de Asís nos promete y nos da la autén¬ tica, la verdadera paz. La primera palabra de San Francisco a toda criatura es la de paz.- «Paz, her¬ mano.. » Sólo dos palabras, pero dos palabras que valen más que los grandes mensajes pacifistas de los prohombres que se han reunido varias veces en la ciu¬ dad de San Francisco. Esta paz de conferencias de naciones «unidas» es paz hu¬ mana que se apoya en las armas. Y las armas nos podrán imponer condiciones de paz, pero no nos podrán dar la paz... De estas conferencias se puede decir lo que dijo Lamartine del tratado del 86: «Ha sido una declaración de guerra bajo forma de paz». La Paz Franciscana, que nos grita San Francisco desde el altavoz de su fiesta litúrgica, está fundamentada en sólidos pilares: la justicia y la fraternidad: «Paz, hermano...» Habrá paz cuando haya hermandad. No esperemos del hombre la paz, si no le miramos como a un hermano, sino como a un enemigo. Y si él se nos llega con el gesto adusto del guerrero, transformemos su corazón, dejemos que sobre su alma resentida caiga el bálsamo de nuestro amor, y entonces podremos iaedirle la paz. Pero sólo cuando con todo corazón le hayamos dicho: «Hermano, la paz sea contigo...» Este es el programa de paz qje nos ofrece San Francisco. Corto, pero denso. Y cuando este programa haya conquistado todo el mundo, cuando todos los hom¬ bres se saluden franciscanamente, las armas se caerán de sus manos y las bombas atómicas, estos juguetes terribles que las naciones poderosas almacenan, serán entregadas a los niños para que jueguen divertidamente a los soldados y a la guerra. PERO ¿LLEGARA ESE DÍA? No lo sabemos. Mas es cierto que entre las muchas virtudes con que San Fran¬ cisco ejemplarizó al mundo, ninguno necesita e! mundo de hoy tanto como la paz. Se dice con más razón que nunca, que «el hombre para el hombre es un lobo». Pero San Francisco también supo amansar a los lobos saludándoles: «Paz herma¬ no lobo». No sabemos si esta paz franciscana triunfará plenamente. Pero es nues¬ tro deber trabajar para que triunfe. San Francisco nos lo recuerda desde el pedes¬ tal de su 4 de octubre; «El que odie, que ame, y el que tiene un enemigo, que le perdone...» " También para éstos- Para los que perdonan, para los pacientes, compuso San Francisco una estrofa en su Cántico a todas las Criaturas: «Loado seas, mi Señor, por quienes perdonan por tu amor y sufren enfermedad y tribulación, dichosos los que sufrirán en paz, porque de Ti, Altísimo, coronados serán.» FRAY A. DE M. / OCIOS Y SOLACES El portamonedas de San Antonio También los de la raza «calé», los gitanillos de Dios, son devotos del Santo de todo el mundo. Es el caso que en cierta ocasión, uno de ellos se encontró sumamente necesi¬ tado. Contaba muchos «churumbelillos» en su familia y pocos cuartos en su bol¬ sa, Le pedían pan > de dolor «ce le partía el arma. .». Después de mucho cavilar, se le ocurrió esta idea: «Pue no ez zan Antonio er zonto der pan de los pobres ¿y qién md que yo?». Y decidido, se encaminó a lo iglesia del lugar en que estaba de paso, para caer de rodillas antela imagen del Santo y pedirle socorro en aquella necesidad. En la sacristía se hallaba a la sazón el sacristán, esperando llegase la hora de tocar a Misa. Tan bien como San Antonio — por no decir mejor—debió escuchar el sacristán la oración del gitano; pues, movido de compasión, le arrojó un duro por detrás del altar del Santo, donde se había escondido. Más contento que unas pascuas volvió a su casa el gitano con el pan para su mujer y para sus hijos, Al día siguiente, de nuevo a repetir la oración al santo y de nuevo el sacristán le largó otro duro por detrás del altar. Aquello le resultaba al gitano una verdadera mina. Aquella misma mañana se encontró en la calle con otro gitano amigo’suyo, y, casi reventando de satisfacción, estuvo a punto de manifestarle el secreto de su alegría. Pero se contuvo, no fuese que su amigo intentase ganarle la partida. Pero, al atardecer, otra vez volvió a encontrarse con él, y tanto fué importu¬ nado que reveló su secreto: «Derde que zoy devoto der Zonto de lo Milagro, ningún día me farta un duriio en er borcillo. Todos los días a ezo de la ocho, voy a la igrezia, me potro de ro* diya y. enceguidita, un duriyo para mi conzuelo. ¿Puede habé mayó felisidá?». El gitano amigo, con una envidia bien marcada en su mirar, le dió la enhora¬ buena por el hallaro y se despidió de él, pensando en quitar la voz a su omigo. Efectivamente, a las siete y media ya se encontraba el amigo del favorecido o los pies de San Antonio, haciendo esta súplica: «Pare mío, zan Antonio, tú, que erez tan bueno y amigo der necesitado, dame un durito para mi necesidá». «¡Vuélvete de espaldas!»—oyó decir a una voz que parecía salir de la imagen de San Antonio, y que no era sino la del sacristán, amoscado ya por lo demasiado cara que le iba resultando su caridad con los gitanos. —«Vuélvete de espaldas, mientras yo sacó el dinero». No bien se hubo vuelto el gitano, tomó el sacristán dos guijarros tamaños y los lanzó con buena puntería sobre las espaldas del devoto. Todo asustado echó a correr el gitano, y al salir tropezó con su amigo que venía a hacer su petición a San Antonio. Cuando éste le vió, quedóse pálido creyendo que, al adelantarse, le había quitado el duro qué a él le correspondía. Con todo tuvo valor para preguntarle. —Oye y qué. ¿Haz conseguido argún duro? — Do, en ver de uno. Y ve corriendo que aún le quedó el portamonedas abierto. CRONICA FRANCISCANA El Colegio Mayor Uni- £1 domingo, Tersitario «Fray Junípe- día 5 de octuro Serra», de Barcelona bre, el Exorno- señor ministro de Educación Nacional, doctor D. Joaquín Ruiz-Jiménez Cortés inauguró, en Barcelo* na, el Colegio Mayor Hispanoamericano fFray Junípero Serra», siendo bendecidos los locales por el Excmo. y Rvdmo. señor obispo de aquella diócesis, doctor Modre¬ go Casaus. Finalizó el acto con unas pala¬ bras del Magnífico señor rector de la Uni¬ versidad, del señor Sánchez Bella, director del Instituto de Cultura Hispánica de Ma¬ drid, y del señor ministro de Educación Nacional. Dicho colegio fué creado por de¬ creto del 27 de mayo de 1952, en el Consejo de Ministros celebrado por el Gobierno en Barcelona, en el palacio de Pedralbes- Documentos para la canoni- Decía la zación de Fray Junípero Serra Prensa Españo¬ la de día 20 del pasado septiembre: Nápoles, 19. - A bordo del Vulcania ha llegado a este puerto numerosa documen¬ tación relacionada con la causa de beatifi¬ cación que se le sigue al franciscano espa¬ ñol Fray Junípero Serra, glorioso fundador de las Misiones californianes. Los documentos, en número que sobre¬ pasa a los 7.000 con un peso aproximado de una tonelada, han sido seleccionados por una comisión investigadora estableci¬ da en la Diócesis de Monterey-Fresno, uno de los lugares donde el religioso mallor¬ quín realizó una más fecunda labor evangelizadora. Fray Junípero Serra, fallecido en 1784, llevó a cabo numerosas obras de apostola¬ do entre las que destaca la fundación de la Misión de San Diego de Alcalá en 1769, considerada como la primera Misión en lo que hoy constituye el Estado de California. Además el religioso español fundó ocho Misiones más y dió base para la fundación de 19 establecimientos más de este carác¬ ter. (Efe). Fray Junípero en primer plano Bajo es¬ te epí¬ grafe añadía Muí al anterior telegrama en su Balcón de «Correo de Mallorca» de día 21 de septiembre: La noticia es americana, aunque ayer la publicáramos como llegada de Nápoles. Nada menos que una tonelada de docu¬ mentos fueron desembarcados de las bode¬ gas del transatlántico «Vulcania» para re¬ expedirlos hacia Roma como testigo de las virtudes heróicas del franciscano mallor¬ quín Fray Junípero Serra... La noticia ha de alegrar a todos los ma¬ llorquines, pero al mismo tiempo nos hace pensar si nosotros los isleños hacemos cuan¬ to debemos para enaltecer como se merece a ése gran Misionero mallorquín en cami¬ no de la gloria de los altares. Una cosa de las más urgentes y de las más hacederas es, sin duda, dar a conocer la figura eximia del humilde hijo de Petra que evangelizara las tierras de California y fundara una de las ciudades norteameri¬ canas de más renombre, pues es posible que una gran mayoría de los que, a través del cine, conocen la existencia de la ciu¬ dad de San Francisco ignoren aún la deci¬ siva influencia que en la fundación de la gran urbe tuviera el frailecico mallorquín. No creemos que sea demasiado pedir que, por plumas autorizadas y documenta¬ das, se haga una edición popular de una compendiada vida de Fray Junípero, que, si como hombre y como santo se ha gana¬ do la admiración de millones de norteame¬ ricanos, debe contar también con el afecto -y el amor entra por vía de conocimientode sus compaisanos de Mallorca. Es entregada a Petra una Escribe el bandera d e California apóstol de la Causa de Fray Junípero Serra, D. Miguel Ramis: La fiesta de nuestra Patrona, Santa Prᬠxedes, nos trajo a Petra el obsequio de una hermosísima bandera, la bandera del oso, de California, la cual se nos fué entregada por la Sra. Disna Moore Bowden y que ofrendan, a nuestro pueblo varias entida¬ des juniperianas de la ciudad de San Diego para el Museo Junípero Serfa, en la casa solariega del Apóstol de California. La ceremonia, verdaderamente emotiva y entusiasta, se celebró al pie del monu¬ mento al Padre Serra en la Plaza de su nombre, en donde, tras sentido y hermoso parlamento, hizo entrega la Sra. Moore Bowden del gentil presente californiano en una bandeja de plata a D. Miguel Ramis Moragues, quien, con breves y cálidas pa¬ labras, dió las gracias en nombre del pue¬ blo de Petra, siendo izada la bandera a continuación pgrel mentado Sr. Ramis y el Alcalde de Petra, D- Pedro Aguiló, entre aplausos y vivas a Junípero Serra, Petra, España y California, amenizando el acto la Banda de música de Capdepera. La citada bandera fué enviada a Petra a sugerencia de Mrs. Bowden, residente en Portals Ñous, por Mr. John Davidson, Di- El Heraldo de Cristo 473 rector de la «San Diego Historical Society» Y en nombre de las sociedades culturales siguientes: Padre Serra Club, Hijos Nativos del Oeste Dorado, Hijas Nativas del Oeste Dorado, Asociación de Fechas Históricas, Club de Escritores, Club para cultivar el Idioma Español, Sociedad Histórica de San Diego Y Museo Junípero Serra. Se nos fuá transmitida a través de los buenos servicios del Sr. José Pérez del Arco, Vice-Cónsul de España en la ciudad de Los Angeles, quien la trajo en avión a Madrid Y la entregó al Sr. Sánchez Bella, Secretario del Instituto de Cultura Hispáni¬ ca, el cual nos la mandó directamente a Petra. ¡Muchas gracias a todos!» Se ha comenzado a escribir en Día lj8 Mallorca una verdadera bio- dejulio grafía de Fr. Junípero Serra llegó a Mallor¬ ca el ¿do. P. Maynard Geiger, Franciscano de la Misión de Santa Bárbara de Califor¬ nia. Antes de salir déla isla, hizo las si¬ guientes declaraciones: Por tercera vez'he venido a la bella isla de Mallorca, no para divertirme, sino para hacer investigaciones sólidas acerca de uno de los hombres más famosos que esta isla dió al mundo, Fr. Junípero Serra, fun¬ dador de las Misiones de California. En mis dos primeras visitas hechas en 1946 Y 1947, gasté casi todo mi tiempo en búsqueda de los documentos necesarios para el proceso de su beatificación. Estos documentos están y® Roma en donde van a ser estudiados por la Sagrada Con¬ gregación de Ritos. > lA principios del año actual, el Padre Pro¬ vincial de los Franciscanos de California me dió el mandato de escribir una biogra¬ fía completa y auténtica del célebre pe trense. Sabiendo bien que, para escribir una obra de tal magnitud, no bastarían las 8.500 páginas de sus cartas y documentos escritos acerca de él por otros, sinó que también sería necesario un conocimiento exacto del ambiente de los tiempos en que el Padre Serra vivía y de los lugares en que ejerció su ministerio, los prelados de mi Orden me mandaron visitar dichos lu- garos y escribir en ellos, para darles más viveza, los capítulos correspondientes de la biografía. A este fin llegué a Mallorca el 18 de ju¬ lio y repartí mi tiempo entre Petra y el Convento de San Francisco de Palma. En Pet ra recibí hospedaje en casa de mi buen amigo, el Sr. Miguel Ramis Moragues, Maestro Nacional, quien me ayudó mucho en la formación del ambiente en que vivió el Padre Serra. Llegué a Petra con tiempo suficiente pa¬ ra ver la fiesta anual de Santa Práxedes, con sus típicos bailes, las chirimías, y su cómico dimoni; cosas todas de los siglos pasados y que todavía se conservan. Vi también la fiesta de menor propor¬ ción, el 2 de agosto, en honor de Nuestra Señora de los Angeles; fiesta que deriva de cuando los Franciscanos vivían en el Con¬ vento de San Bernardino entre los años 1607 Y 1835. Después de haber convivido íntimamen¬ te con la amable gente de Petra, me será ya fácil dar a la biografía un ambiente que hubiera sido imposible describir sin esta convivencia con la gente de la villa en que nació Y vivió uno de los más grandes apóstoles del Nuevo Mundo. He seguido los pasos del insigne Misio¬ nero visitando los lugares e iglesias en donde predicó cuaresmas, novenas, rogati¬ vas y otros sermones. Y así visité Bon-Any, Ariany, Villafranca, Felanitx, Manacor, Al¬ gaida, San Marcial, Buñola, Alaró, Montuiri Y Selva, lugares estos santificados, según documentos existentes, por\_ su voz evan¬ gélica. En Palma he bebido el espíritu del claustro e iglesia* de San Francisco, la mag¬ nífica catedral, en donde predicó el ser¬ món del Corpus en 1943, los edificios de la Universidad Luliana y el lugar extramuros en donde estaba el Convento de Jesús, en el cual hizo su noviciado. Ello me ha sido fácil, por el fino hospedaje qué me han prestado los Padres de la Tercera Orden Franciscana en su Convento de San Fran¬ cisco. Visitaré, a mi salida de Mallorca,- los puertos de Málaga y Cádiz, los únicos luga¬ res de la Península en que el Padre Serra pasó en su viaje a América. En Málaga me han ofrecido su casa la Excma. Sra. Con¬ desa de Berlanga y en Cádiz me hospedaré en el Convento de los Padres Franciscanos de la Primera Orden. Más adelante visitaré Puerto Rico, teatro también de la actividad misionera de Junípero Serra. Parece que la Biografía va a tener gran aceptación; pues ya hay cuatro compañías editoras de Nueva York que han solicitado permiso para imprimir la obra que estoy escribiendo, la cual contribuirá eficazmen¬ te a que de cada día sea más conocido y venerado nuestro amado Padre Junípero Serra, para quien deseamos vivamente los honores de la Santidad. Fiesta en Portals Nous Día 15 del pasa¬ do agosto cele¬ braron los Srs. Moore Bowden una simpᬠtica fiesta, homenaje al Padre Junípero Serra, en su finca Spindrift, en Portals Nous, Mallorca. 474 El Heraldo ae Cristo * El objeto de dicha fiesta era abrir la «Mission Gate, o, Puerta de la Misión», ver¬ ja de hierro forjado que representa la cam¬ pana de la misión y el «río de la vida», dibujado por los indios californianes en las puertas de las misiones. La Verja, cubierta con la bandera de Es¬ paña, f ué descubierta por el Padre Maynard. La Sra. Bowden leyó un hermoso y sentido discurso, explicando la significación del acto y de la verja, la cual fué abierta a con¬ tinuación por el citado Padre Maynard, quien pronunció breves palabras de agra¬ decimiento, haciendo resaltar la gran figura del Apóstol de California. El acto terminó con un vino español y vitoreando a España, California y Junípero- Serra. Homenaje postumo al Muy Día 21 del Rdo. P. Pedro J: Cerdá, T.O.R. pasado mes de septiembre, en su villa natal de Buñola, tuvo lugar un homenaje póstumo al Muy Rdo P. Pedro J. Cerdá, con motivo de ser declarado Hijo Ilustre del pueblo y ser descubierto su retrato —obra del pintor Barceló— en la sala de sesiones del Ayun tamiento de Bañóla. Todo el pueblo, presi¬ dido por sus Autoridades, sumóse al acto. Entre los numerosos invitados había el M. 'Rdo. P. Bartolomé Nicolau Roig, Minis¬ tro Provincial de la T. O. R. También la ciudad de Inca, que tantos favores debe al. eminente sociólogo y pe¬ dagogo M. Rdo. P. Pedro Juan Cerdá, quiso perpetuar la memoria del religioso francis¬ cano, dedicándole una calle de la ciudad, ceremonia a la que concurrieron todas las Autoridades y numeroso público. Bendición de la nueva Por noticias iglesia provisional de particulares la Divina Providencia, que nos llegan déla ciudad de Mé vico déla ciudad de México, sabe¬ mos que el Rdo P. Miguel Salom, T. O. R., Párroco de la nueva Parroquia de la Divina Providencia, encargada a nuestros religio sos, está desarrollando una intensa labor material y espiritual. Día 4 de octubre, fes¬ tividad del Serafín de Asís, el Obispo Auxi¬ liar de la diócesis efectuó la bendición de la' nueva iglesia provisional, y de varias imágenes y un rico sagrario, precioso tra¬ bajo de orfebrería, salido de uno de los más afamados talleres de Barcelona. También tuvo efecto la primera comunión de los niños del catecismo que, en número de 800, se acercaron a la mesa de los ángeles. Entretanto siguen las obras de la iglesia definitiva que será muy capaz y muy bella. El pueblo, apesar de pertenecer a la clase obrera, es generoso con la iglesia y sus ministros y da mucho más de lo que puede. El Rdo. P. Miguel Caldentey, A princiT. O. R. Director de «El He* pios del raido de Cristo» gana un mes de ocpremio de periodismo tubre se hizo pú¬ blico el fallo del Jurado calificador del Concurso periodístico «Santa María», pa¬ trocinado por la Cofradía del mismo nom¬ bre y Gremio de Hostelería. El primer pre¬ mio de mil pesetas fué otorgado, en partes iguales, al Rdo. P. Miguel Caldentey, T, O. R. y a Alberto Castellanos Martín* El íiabajo del P Caldentey llevaba por título «Santa Marta, la Patrona del Gremio de Hostelería» y fué publicado en el perió¬ dico «Baleares». La fiesta de San Francisco en ¿Que AlAlquería Blanca (Santanyi) quería Blanca es una pequeña villa? Pero es un espejo de villas laboriosas, cristianas y franciscanas. Allí hay una floreciente Hermandad de Terciarios que, anualmente, honra con toda solemnidad a su Patrón. La fiesta de este año tuvo lugar día 12 de octubre y consis¬ tió en Misa de Comunión, Oficio solemne en el que prédicó el Rdo. P. Miguel Cal¬ dentey, r. O. R. y, por la tarde, ejercicio y procesión en honor del Pobrecillo de Asís. Ayudó poderosamente a dar mayor esplen¬ dor a los actos una concentración de Jóve¬ nes de A. C. de Es Carritxó y Alquería Blanca, que practicaban el día de retiro espiritual, a los cuales, después de la misa mayor, el P. Caldentey predicó la medi¬ tación. La fiesta del Serafín Llaga- Solemne en do en Mercadal (Menorca) todos los actos resul¬ tó la fiesta del Padre San Francisco que ce¬ lebró la Comunidad de RR. Franciscanas de Mercadal, en su Casa-Convento. Como pre¬ paración a dicha fiesta se hizo un solemne triduo con sermón que predicó el Rdo. Sr. Ecónomo D, Damián Coll. El día 4, fiesta del Santo, celebróse Misa Mayor por el Sr. Vicario de dicho pueblo. Las antiguas alumnas del Colegio interpretaron con gran ajuste la misa «Te Deum Laudamus» del Maestro Perosi. El panegírico fué a cargo del mismo predicador del triduo. Por la tarde tuvo efecto una función recreativa por los niños y niñas del Colegiofy anti¬ guas alumnás. Como final dé la fiesta hubo suelta de globos y disparo de cohetes, en el patio del convento. i NECROLOGIA Palma. —Día 3 de septiembre bajó al se¬ pulcro la fervorosa terciaria de N. P. San Francisco D.® Isabel Durán Gerdá, a la edad de 72 años, confortada con los santos sacra¬ mentos Y la Bendición Apostólica. Modelo de esposas y de madres cristianas, fué muy devota del Rosario y del Santísimo Sacra¬ mento que recibía diariamente en la santa misa. Su muerte fué muy llorada y sus fu¬ nerales se vieron muy cóncurridos. Nuestro pésame a sus hijos, en especial a Sor María del Amor Misericordioso y a Sor Juana del Corazón de María, Religiosas Franciscanas — Tras larga y penosa a mejor vida nues¬ tro suscriptor don Guillermo Mayrala Coll, de 76 años de edad, recibidos los santos sacra¬ enfermedad, pasó mentos Y la Bendi- c i ó n Apostólica. Por la bondad de su corazón con¬ quistóse muchos amigos, como se puso de manifiesto en sus funerales. Nuestro pésame a su ape¬ nada esposa e hijos, y también a su herma¬ no Rdo. Sr. D. Gabiel Mayrata, Cura-Ecó¬ nomo de Son Sardina. L'loseta- - Día 20 de septiembre bajó al sepulcro D. Sebastián Capó Maieu, a los 62 años de edad , habiendo reci- i ‘ ‘■"'0 1^'" bido los sarftos j ’ ■/* '.'S sacramentos y , ¡ la Bendición |F\_‘ - '*W"' ‘1 Apostólica. Hoiubre de con¬ vicciones reli¬ giosas, las supo traducirán toda su vida como modelo de es¬ posos Y de pa¬ dres de familia. Y mereció la confianza y estimación de cuantos le trataron. Bien se demostró en el acto del sepelio y del funeral con la nume¬ rosísima concurrencia, especialmente de la ciudad de Inca, cuyas autoridades civiles y militares presidieron el duelo con los fami¬ liares del finado. Nuestro pésame a su espo¬ sa doña Beatriz, hijos Antonia, Margarita, Rdo. don Jaime Vicario de Inca, Sor Mag¬ dalena del Amor Hermoso, Religiosa Fran¬ ciscana, Catalina y Guillermo. Ariany.—Día 26 del mes de agoste, tras una penosa enfermedad sufrida con verda¬ dera y heroica paciencia,, recibidos los santos sacra¬ mentos, pasó a mejor vida D. Pedro Lliteras Mestre 'De carácter afable y bondadoso era muy querido de todos, por lo que sus funerales se vieron muy concurridos. Nuestro pésame a su esposa D.® Magdalena Cladera*; a sus hijos; hermanos Catali¬ na, Rafaela, Miguel, Sor M.® Encarnación,. Religiosa de la Providencia, Margarita y Francisca, hermanos políticos Miguel Darder, Jorge Frontera y Magdalena Bonet y demás familiares. — Día 11 del pasado mes de septiembre, cerró sus ojos a la luz de este mundo, confortado con los auxilios espirituales, D. Julián Lliteras Pallicer, {del comercio), a los 62 años de edad. Su bondad y pru dencia le granjearon la esti¬ ma Y el aprecio de todos sus conciudadanos, sobre los que ejercía el finado como \\ ... una paternidad social que le hacía ser venerado de todos. Por todo ello la concurrencia a sus funerales fué extraordinaria. Nuestro más sincero pésame a su hermano José; sobrinos' Catalina Rafaela, Miguel, Margarita y Fran¬ cisca,- sobrinos políticos Miguel Darder,. José Frontera, Magdalena Cladera y Mag¬ dalena Bonet Y a Sor M.® Encarnación, Religiosa de la Providencia. Lluch (Escorca)- —Día 24 de agosto mu¬ rió en la paz del Señor, a las 44 años de edad, la fervorosa terciaria D.® Margarita Capó, después de larga enfermedad sufrida con santa resignación y cristiana fortaleza. Dió durante su vida pruebas de su honda piedad, siendo en la familia verdadero mo¬ delo de esposas y madres cristianas. Fué mujer ejemplar de A. C. en'cuya asocia¬ ción regentó, casi hasta su muerte, el cargo de Presidenta, siendo respetada y querida de todos los que la conocieron por su ex¬ tremada caridad y admirable paciencia y amabilidad. Frecuentaba con indecible constancia los sacramentos de Penitencia y Eucaristía, sin olvidar su cotidiana oración, de donde sacaba gracia en abundancia para sobrellevar las cruces de la vida hasta con alegría. Nuestro más sentido pésame a su desconsolado esposo D Miguel Cerdá y a sus hijos Jerónima y Miguel. DESCANSEN EN PAZ. AMEN. bibliografía Hemos recibido de Editorial El Perpe¬ tuo Socorro, Monuel Silvela, 14, Madrid, los siguientes libros: BIBLIA, PAZ Y EUCARISTIA, por el P. Juan Prado. 144 póg. de 12 x 17 cms. Pre¬ cio: En rústica, 12 ptas. En tela, 20 ptas. Este nuevo tomito, V de Biblia y Predi¬ cación, se diferencia de los anteriores en que no presenta el estudio completo de,un libro determinado, sino que inten¬ ta perseguir una idea a través de toda la 3iblia- Y la idea a la que están orientadas todas sus páginas es aquí la de Paz y Eucaristía. «Un puñado de flores bíbli¬ cas, arrojadas con amoral paso triun¬ fal de Jesús bajo el arco del XXXV Con¬ greso Eucarístico Internacional de Bar^ celono» es lo que se ofrece al lector. La evocación del Paraíso terrenal anun¬ cia desde la cubierta, con el cuadro de Brueghel, que el camino emprendido a través de la Biblia en busca del ideal de la paz ha de terminar también en el Pa¬ raíso, más en el Paraíso celestial. Unas páginas de «Presentación» y «Orienta¬ ción general» señalan las etapas que se han de seguir. Y las contenidas en este opúsculo bajo el subtítulo de «La histo¬ ria bíblica» llegan hasta la dispersión de las naciones después del diluvio. Siete epígrafes jalonan la ruta, en la que nun¬ ca se pierde de vista el ideal de la Paz, que habrá de realizarse con la Eucaristía: €1 Paraíso terrenal, el Protoevangelio, la historia de Caín y Abel, la corrupción causa del diluvio; la alianza de Dios con Noé y la Torre de Babel. MARl-CARMEN, ANGEL Y VICTIMA, por el R. P. Ramón Sarabia, C. SS. R. 256 páginas, de 16 x 11 cms. Precio: En rús¬ tica, 14 ptas. De nuevo nos presenta el P. Sarabia, en lenguaje ameno, cloro y animado, como para mentes infantiles, la vida de Mari-Carmen, la niña que supo santifi¬ car los juegos de la infancia, las horas del colegio y las delicias de la familia con virtudes que fueron el encanto de todos. Simpática, pura, piadosa..., a los cinco oños se entregó a Jesús para ser una víctima del dolor y vivir clavada en la cruz. Y... entre los dedos de Jesús como una pasionaria, ¡con qué generosidad y amor desempeñó su vocación de víc¬ tima, dejándose arrancar pétalo a pétolo la vida corporal para abrirse fra¬ gante y hermosa a la eterna, en los ver¬ geles de la gloria! Niños, leed estas páginos y dulcemen¬ te os sentiréis atraídos a imitar sus ejem¬ plos...; leámoslas también nosotros, los que vamos a la mitad o al final de la jornada, que para todos tiene enseñan¬ zas preciosísimas la vida de esta niñá...; todos podremos aprender la ciencia que no se enseña en las universidades: la ciencia de saber vivir bien, para morir en gracia de Dios. Finalmente, hacen más atractivo el li¬ bro las artísticas viñetas que encabezan los capítulos, las diversas fotografías y la encantadora pórtada a todo color. RIMAS EXOTICAS, por el R. P. José A. Campos, C. SS. R. 144 páginas de 12x9 cms. Precio: 10 ptas. Cantos de jilguero enjaulado y lati¬ dos de corazón todo amor y ternura son los Rimas exóticas, que el P. Campos nos ofrece en su segundo tomo de la «Colección Oriente». La mayor parte de estas poesías fue¬ ron rimadas en la China eterna y por eso quizá traen cadencias nunca oídas en nuestra patria. Algunas son traduc¬ ciones de los poetas clásicos Lipo y Tufu, que ya en el siglo VIII tenían esa perfec¬ ción y pureza de formas que admira¬ mos en nuestros poetas modernos, Al leer las composiciones de Lipo, uno pien¬ sa instintivamente en nuestro Antonio Machado. Poesía dulce y profundamen¬ te sentida, sin estridencias ni vanos alar¬ des; pero auténtica y vaciada sobre moldes nuevos, que nos hacen entrever el fértil ingenio del autor y nos transpa- rentan su alma de vate sentidísimo. La poesía del P. Campos, con una avasalladora penetración, adelgazada hasta lo increíble, extrae de todo cuan¬ to nos rodea claros mensajes recónditos del más allá... y las cosas, las pobres cosas que ni miramos a veces, nos dicen sus graves palabras escritas para noso¬ tros desde toda la eternidad por el dedo de Dios. Planchado Americano Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo Servicio rápido y esmerodo, dirigido por Técnico CASJ CENTRAL Y TALLERES; OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palmo'- <La Margarita» ReiraM.^ Cristina y sKatia» Calvo Sotelo, 43 {Terreno) LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia Fumistería-Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL Maurlales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galeia, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sta. Eulalia, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli,! bis:) VALENCIA: Severino Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domicllo a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Artículos religiosos Material escolar, FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 TOMAS V IÑ A L S INSTALADOR ELECTRICISTA (PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait • Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO • Siete Esquinas, 14 • PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mnt Jaume Calle Rubí, 9 -2.“ CONTRATISTA DE OBRAS Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA U VIDI DE SUD IHIDHID El DIllE Escrita por S. Antonio y completada con notas geográficas e históricas por el sacerdote mallorquín Rdo. D. Juan Pascual y Massanet, ha sido elogiada i’ecientemente y bendecida por el Sumo Pontífice. Pídala en las Lidrerías o al autor: C/, San Andrés^ 15 - Manacor Snísette Super fino IRanda IPorcítíncula palma de Jlballorca ELESWmmWMOM! JUAN ESTELA ARAGON, 60. PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPEtlALIDID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS JAIME TUGORES MESTRE Medicina y Cirujía menor Praclicanie de A. P. 0. (par oposición) y dei Coiegio San Francisco Sto. Espíritu, 7 - l.° deha. Palma IMP. Politécnica.-TRONCOSO, í