El Heraldo de Cristo 1952, n. 511
Torres de la Sagrada
Familia.oración y
apología de piedra mo¬ derna...., vigías e in¬ censarios de la fe y el
amor de Barcelona. En
los días del Congreso lo son de La fe y amor
de un mundo arrodi¬
llado ante la
Hostia Santa,

AÑO Xtlll - JUNIO 1952

-

NUM. 511

FOTOGRABABOS

AAALLORCA
Toda dase de Fotogiabados - Dlliuios - Betoaaes
Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES
Fideos, 9-11 - PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y CalcetitsBEs Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRÀU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

(SUCESOR Dp BLANCH Y GRIMALT, S. L.)

Teléfono 1236

Ventas ol por mayor y detall Casa fundada en 1918

FerrÉleria - Cerrajería en general - Drogas - Piniuras - Carburos - loza - Porcelana - Cristal

Sindicato, 122 - 126

Palmn de Mallorca

MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI
'alie Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

EL BARATO de Gaspar LlinAs Tejidos de lana, seda, hilo y algodón
Calle Hostales, 33 • PALMA DE MALLORCA

DROGUERIA
MATERIAL FOTOGRÁFICO
Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA

TraDspoiiB! Remliloi de Malioria, S. i.
TRAN5P OPTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio
para todos los pantos de España
Calle Escuela Graduada, 2 - Teléí. 2469
PALMA DE MALLORCA

SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de cargí.
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Liado, 25 - Teléfon 3421
PALMA DE MALLORCA

JABONES
EL NIDO
PERFUMERIA
Bu,ñola • Mallorca

Su Eminencia el Cardenai Speliman y ei Rvdmo. P. Boc-
celia. Ministro Generai de ia T. 0. R. de San Francisco.
Como y» saben nuestros lectores, día 30 de mayo, el ilustre purpurado tiene anunciada su venida a Palma de Mallorca, para proceder a la bendición del nuevo Colegio de S. Francisco. De la llegada del Cardenal Spellman y de la solemne ceremonia de la bendición informaremos ampliamente a nuestros lectores en nuestro próximo número.

^an ^^^rmeiàeo firmirè>cr ae loà '^ongre¿)fíá ^umrí$)tieo^
primera vista puede parecer algo atrevido este título aplicado al Serafín de Asís, pero cuando se ha estudiado su espíritu a través de sus palabras, de sus escritos y de sus actitudes, realmente se tiene la impresión dé que el Poverello
se adelantó llevado en alas de su amor a Cristo en la Eucaristía hasta nuestros-
días en que los Congresos internacionales parecen convertir en realidad lo que en él, era un deseo, una exigencia, un imperativo de su amor a Cristo en el miste¬ rio de la fe, de tal manera que sin la realidad presente sus anhelos podrían rayar con el mundo de los ideales utópicos.
De ocho cartas que nos conservan sus escritos auténticos cinco discurren en gran parte o bien exclusivamente sobre la Eucaristía, aparte los otros escritos.
En la carta que dirige a todos los fieles exhorte a recibir el cuerpo y la san¬ gre de Jesucristo. «El que no come su carne y bebe su sangre no puede entrar en el reino de los cielos» y alude a la monera digna de recibir estos misterios repi¬ tiendo casi a la letra las palabras de San Pablo a los de Corinto. (Cap. XI-20).
En la carta que al final de su vida mandó al Capítulo general y o todos los> religiosos habla así: «Yo os ruego muy de veras a todos, hermanos míos, besando vuestros pies y con todo el amor de que soy capaz, que tengáis siempre suma re¬ verencia y honor, tanto como podáis, al santísimo cuerpo y sangre de Nuestro Señor Jesucristo, por quien todo lo que hay en el cielo y en la tierra ha sido pa¬ cificado y reconciliado con Dios Omnipotente». Palabras que recuerdan a Scr> Pablo también (Hebr. XII-7).
Son cabalmente estas palabras las que sintetizan todo el ideal del próximo Congreso: La Eucaristía y la Paz.
La carta a todos los sacerdotes tiene por argumento la fe y reverencia con que han de tratar el Sacramento del Amor y el cuidado que deben guardar en lo administración y conserva del cuerpo del Señor y de todo lo que con él se rela¬ ciona. Muy bien podría servir de fruto espiritual y práctico todo su contenido, erv ia revisión a que da lugar un Congreso Eucarístico.
En la otra carta que dirige a los Guardianes o Custodios abunda también en ios mismos pensamientos.
Donde el mensaje Eucarístico de San Francisco llega a alcanzar mayor ex¬ pansión es cuondo saliendo del ambiente sacerdotal y religioso, llevado por su amor al Cuerpo y Sangre de Jesucristo, se dirige a todos los jefes de los pueblos, a todas las autoridades. San Francisco quería que Jesucristo Eucarístico reinare / fuere reconocido oficial y públicamente como Señor absoluto, es decir, que to¬ dos los gobernantes estuvieren persuadidos de que Cristo es el Rey Universal y a El debe darse honor público siempre.
En esta carta,después de desear salud y paz a los gobernantes les dice: «Os ruego, pues, con toda la reverencia posible, que en medio de los cuidados y soli¬ citudes de este mundo no olvidéis al Señor y no abandonéis sus mandamientos...» «Por tanto, yo firmemente os aconsejo que dejéis todo cuidado e inquietud y que recibáis con amor el santísimo Cuerpo y‘Sangre santísima de Nuestro Señor Jesu¬ cristo, en santo recuerdo suyo. Y haced rendir al Señor grande homenoje por el pueblo que os está confiado; todos los días al atardecer, sea por un pregón o de

£1 Heraldo de Cristo

355

otra manera, haced anunciar a todo el pueblo el momento de alabar y dar gra¬ cias al Señor Dios Omnipotente».
Si a este deseo del culto a la Eucarisría unimos la lectura atenta de su primera Exhortación que se titula «Del Cuerpo de Cristo», breve, sencilla y práctica expo¬
sición dogmática sobre la Eucaristía, nos convenceremos de que San Francisco de Asís fué un Santo eminentemente eucarístico^ poseedor del espíritu que anima los Congresos Eucarísticos, es decir, de un conocimiento y un culto reverente y fer¬ viente al Cuerpo y Sangre de Cristo, no sólo en la vida privada, sino en la vida pública, empezando por los que ejercen la autoridad para que con su ejemplo y su concurso se mantengan fielmente en todas partes y siempre.
¿Por qué esta impaciencia para inculcar al pueblo, a los sacerdotes, a los go¬ bernantes, a sus religiosos un tal conocimiento, amor y culto social?
El nos lo dice: «Porque en este mundo yo no veo otra cosa sensiblemente del Altísimo Hijo de Dios, si no es su santísimo cuerpo y su preciosísima sangre.»
X. X. X.

! DEL CONGRESO EUCARISTICO

?

l.° ¿Qué son los congresos eucarísticos? Son asambleas de fieles convocadas y \\

j presididas por la Jerarquía de la Iglesia Católica para tributar un gran homenaje pú- )

^$

blico —de amor, adoración, petición y desagravio—al Santísimo Sacramento y prcmo
con ello el reinado social de Jesucristo.

3
s

}

2° ¿Cuál fué su origen? Humilde cual suele serlo el de las grandes cosas bende- s

> cidas por Dios. Una joven francesa, la señorita Tamisier, empezó a organizar pere- ]

> grinaciones a los santuarios de su Patria célebres por algún prodigio eucarístico, em- í

s pezando por los de Avignon en 1874 Cuatro años después, en Faverney, los actos de |

\\ culto se conjugaron con estudios y deliberaciones sobre un programa fijado con an- )

L telación. Así llegó a constituirse la Oficina para Congresos futuros.

’

>

(

3.° ¿Cómo se dividen? En diocesanos (como el de Barcelona de 1947), regiona- s

i les, nacionales (como el de Toledo en 1926), e internacionales.

s

?

4.° ¿Cuándo se celebró el primer Congreso Eucarístico internacional? En el año í

> 1881, en Lille, Francia. Luego se han congregado casi todos los años, en las más ilus- í

l tres ciudades, con grandiosa solemnidad e inmenso fruto.

i

s

*5.® ¿En qué fecha se celebró el último congreso de esta clase? En 1938, en la ciu- 3

\\ dad de Budapest. La conflagración mundial y la postguerra han interrumpido su ce- l

( lebración hasta ahora.

?

í

6° ¿Dónde se reunirá el próximo Congreso? El próximo Congreso, que será el S

3 trigésimoquinto, se reunirá en Barcelona, en mayo de 1952.

l

>

7° Cuáles serón sus principales aspectos? Serán, como en todos los Congresos \\

3 de esta índole, el culto eucarístico y los estudios eucarísticos. Así los actos de culto <

3 como las deliberaciones tendrán por objetivo central el oprobado por Su Santidad,

?

s

8.® ¿Cuál es este tema u objetivo central? Es la Eucaristía y la Paz, tema tan tras- ^

< cendental como oportuno y sugestivo.

3

BREVIARIO

POPULAR
Cançons amoroses —Xlil

El caso de Rodríguez Marín y otras cosas

|—j AY espíritus fuertes tadas en desprecio

que toman
de todo lo

a chacota el folklore
que sea arte popular o

y hacen sus graneles riso¬
arte de cualquier género.

Con todo, quizá podría contribuir a moderar estas carcaiadas|y denuestos lo que,

a propósito del folklore, aconteció al gran folklorista Francisco Rodríguez Marín.

Estamos en 1942. Rodríguez Marín, en su gloriosa ancianidad, ha sido nombra-,

do Director de la Real Academia Española. Colocado en tan alto candelero, una,

vez más se pusieron de manifiesto (y ahora con nueva luz) los magistrales traba¬

jos de erudición y la copiosísima obra literaria del más insigne de nuestros cervan¬

tistas. Con motivo de esta elección de Rodríguez Marín, un buen número de enti¬

dades y admiradores suyos pensaron rendirle un fervoroso homenaje. Cundió la

idea y llegó hasta el Ministerio de Educación Nacional. El Ministro quiso recoger

el anhelo de la intelectualidad española y se propuso llevar a cabo, dignamente,

el proyectado homenaje.

El Ministro publicó una orden donde se ponían de relieve ios méritos de

Rodríguez Marín y se daban las oportunas disposiciones para honrar decorosa¬

mente al preclaro escritor. En esta orden se hablaba sumariamente de los méritos

del Maestro que, con su incesante trabajo, había enaltecido el nombre de España

y había descubierto e ilustrado los más puros valores de nuestra raza. «Pero —añadía el Ministro— dentro de esta magnífica labor que, por tan
conocida y meritoria, parece innecesario enumerar, resalta un capítulo valiosísimo

y eminentemente nacional, a saber: sus trabajos perseverantes para buscar en el alma del pueblo español y sacar a la luz, bien sus dichos sentenciosos, proverbios y refranes, ya publicados por el Maestro; bien los cantos populares, expresión poética inspiradísima de los más íntimos sentires del pueblo hispano, cantos inédi¬ tos aún en su mayor parte- Para asociarse, pues, este Ministerio al homenaje que,
tan justamente, mérece D- Francisco Rodríguez Marín, en la cumbre de su gloriosa
ancianidad, ha estimado que no puede hacerlo de modo mejor y más digno que
proporcionando los medios conducentes para que la riquísima colección de cantos populares españoles que, durante más de 70 años de su vida, ha venido allegando, vea la luz y se incorpore al acervo literario nacional, en el más breve plazo y bajo la dirección doctísima del Maestro.

Haciéndolo así, no solo se contribuirá al mayor esplendor del merecidísimo homenaje que se le prepara, sino que, a la vez, se salvará, para las generaciones futuras, aquel tesoro de poesía popula' que encierran los muchos millares de coplas y cantos, brotes espontáneos y galanes del alma sana y creadora del pue¬
blo español.»

En la parte dispositiva de esta orden, el Ministro de Educación Nacional nombra unas Juntas para que entiendan en el homenaje de Rodríguez Marín y organicen los actos que estimen más oportunos. Y la citada orden concluye así: «Estas Juntas procederán también, bajo la dirección literaria del agasajado, a la más rápida publicación de la colección de cantos populares españoles por él
formada.

El Ministerio dispondrá cuanto sea preciso para la edición de esta obra; de ja cual edición las Juntas pondrán a disposición del mismo Ministerio trescientos

ejemplares, destinados a las bibliotecas públicas, entregando el resto a D. Francisco Rodríguez Marín, a título de propiedad literaria.» (Véase «La Ultima Hora», 14 julio, 1942.)

Noten nuestros colaboradores que el Ministro, en la enumeración de los méritos de Rodríguez Marín, escritor y erudito, destaca, como particularmente

meritorios, sus trabajos de folklorista y cómo todas las razones que militan a favor

£1 Heraldo de Crisío

357

del Cancionero de Rodríguez Marín, militan, si no lo toman a mal los adversarios, a favor del «Cançoner Popular de Mallorca».
¿Qué responden a esto los que denigran nuestros trabajos de folklorista? ¿Hemos de avergonzarnos de esta profesión, cuando el Gobierno Español rinde,
precisamente por ella, un entusiasta homenaje a Rodríguez Marín? Nuestro «Cançoner Popular de Mallorca», aunque sólo se refiera a Mallorca,
será tanto y más copioso que el «Cancionero Español» de Rodríguez Marín (sola¬ mente conocemos la primera edición en cinco tomos); estará, desde luego, mejor ordenado, pues las canciones podrán encontrarse con la misma facilidad con que se encuentran las palabras en un diccionario; y, además, lo presentaremos, como en edición crítica, con muchísimas variantes, y Rodríguez Marín inserta pocas
variantes. Nuestro «Cançoner Popular de Mallorca» (es necesario decirlo, aunque los adversarios opinen que, por modestia, debiéramos callarlo) tiene, como con¬
junto de datos históricos y psicológicos, la misma transcendencia del Cancionero de Rodríguez Marín. No existe documento alguno que aventaje a nuestro «Canço¬ ner» para estudiar el alma multiforme de nuestra tierra; ni se escribirá ningún li¬ bro con más ternura, con más emoción, con más sencillez y substancia poética y
lexicográfica que este inmenso poema de Mallorca donde tantas generaciones
han puesto las manos y el corazón.
Por consiguiente, ¿quien está en lo razonable, nosotros que, con grandes sacrificios, intentamos salvar el inapreciable tesoro del «Cançoner» y ofrecerlo a
los amigos de Mallorca y a todos los estudiosos, o aquellos que, con un tesón digno
de mejor causa, procuran que abandonemos esta empresa? Si el folklore, según hemos visto, es una cosa tan importante, las conclusiones a beneficio de nuestro Cancionero saltan a la vista y no importa destocarlas.
Y ahqra, se nos ocurre preguntar, ¿qué ventajas se derivarían, para la cultura o para la religión, si, los que nos molestan, consiguieran fastidiarnos y hacernos desistir de nuestra tarea? ¿Oes que la envidia ya nos sale a camino? ¿Es para
sosegarla envidia que hemos de echar, por la borda, nuestro bagaje folklórico? ¿Vale la pena de que nos prestemos a ser inmolados sobre el altar de esta mise¬
rable pasión? Naturalmente, nosotros nos consideramos muy pequeños para ser objeto de
envidia, pero, al buscar una explicación al hecho de tener adversarios en materia folklórica, nos resulta un poco difícil suponer que, en nuestro caso, los adversarios se mueven por patriotismo, por amor a las letras, por amor al prójimo o por algún
otro motivo noble.
No obstante, a pesar de nuestro entusiasmo por el folklore, no pretendemos que guste a todos ni que todos sean folkloristas. ¡Allá cada uno con su paladar y con sus opiniones! Que cada cual sea lo que pueda o lo que se le antoje, y deje en paz a los otros. También los otros tienen derecho a opinar.

Bona amor, sí m'enganau sense jo coneixer-ho, sa meva pena i dolor
deu voiles la redoblan.
Bona amor, sí no m'aídau, desesperat moriré; alegre la morí tendré, però, si vos hi gustan.
Bona amor, trian, trian, que jo també triaria: an es meu gust aniria just així com vós anau.
Bona amor, viviu, viviu, no espereu de mi govern; allà on heu fet s'estiu anau a fer-hi s'hivern.

Bona barca, bon timó, bon arròs, bona llimona. Si et cases amb sa major jo em casaré amb sa segona.
Bona ès s'aigo de cisterna, però de pou ès millor. En tu vaig posar s'amor per tota una vida eterna.
Bona ès sa talent amb pa i es beure en tenir set,
emperò ès millor, ja ho crec, tenir amor i festetjar.
—Bona nit, Faldó garrida! —Bona nit, RoegonetI —Torna prest, que en no vore'i el meu cos queda sens vida.
R. G. B.

El

Heraldo de Cristo
(DEL POEMA SANFRANCISCANO «DEL AMOR A DIOS»)
V
£|L que juzga malamente
del prójimo y de «sus cosas»
sin motivó suficiente
o en apariencias dudosas,
es causa, frecuentemente,
de que manche al inocente la baba de un detractor,o de que el «apóstol» sienta, «en carne viva», la afrenta
de ver cómo, de repente, con su fama y con su honor
y la prez que lo sustenta,
cae «estrepitosamente»
jel bien que hizo con amor!... Si es verdad que el ave hambrienta
muerde la fruta mejor, y que «la picada» ostenta, siempre, su herida sangrienta como una mueca de horror, ,
y que el cristal y la seda «rotos»... ¡rotos quedarán!...
lo es también lo de Satán,
que su hija «ENVIDIA» remeda: «Calumnia...,- pues, algo queda». ¡Oh, si hasta en los pormenores
de mi santa narración
supiesen los detractores y sus cómplices traidores aprovechar la lección que nos brinda, en escarmiento de un solo mal pensamiento, el que es un «volcán de amores»
cómo todos cambiaríamos!
¡Qué afables todos seríamos! iQue piadosos! ¡Qué mejores! ¡Y cuánto nos amaríamos, libres de «envidia» y rencores!...
♦* *
Bernardo de Quintaval
(el primero que, ganado por Francisco, ha abandonado el mundo y lo terrenal) oculto y arrodillado entre espeso matorral
se halla ahora arrebatado
a la región celestial... Francisco, que entusiasmado
tantas veces lo ha escuchado loando al Dios eternal
con gracia tan especial que dejólo embelesado, en el bosque ha penetrado
en alas del mismo anhelo
de alabar con su hijo amado al Criador de tierra y Cielo.

El Heraldo de Cristo

359

Mas, ¡tres veces lo ha llamado,

viéndolo hincado en el suelo,

Y ninguna ha contestado!...

Por eso, desconsolado

Y de hinojos, bosque adentro

'

'

no muY lejos de Bernardo,—pide a Dios le dé a entender'

por qué éste no se ha dignado

no Y® venir a su encuentro,

sino ni aun responder.

Y oYe que Dios le habla así:

«¡Oh pobre, al que un leve indicio —tanto impacienta y tortura!

¿Debe uno dejarme a Mí

por la mezquina criatura?

¿Cómo puede oirte a ti

quien se halla fuera de ai,

abismado en mi Hermosura?...

Rebosante de contento,
Francisco torna; al momento, al intrincado jaral

en que se halla Quiníaval;

Y con tembloroso acento

^

le expresa su atrevimiento

de haberlo «juzgado mal»; . Y añade en forma ritual:

«Ordeno, hijo, en penitencia

del éste mi mal pensamiento

que tú, por santa obediencia,

•en cuanto me tienda, ahora,—en la tierra polvorienta,

arriba mi boca impura

que incauta a veces censura lo que al bueno callar toca,

tres veces me hagas la afrenta

de decirme, en t@l postura, con un pie sobre mi cuello—y otro sobre mi boca:

«Aguanta, ahora, aguanta hijo—ruin de Pedro Berhardón.
Siendo tú tan vil criatura,

4de dónde, dime, te viene—tal soberbia y presunción?.,.»

jOh qué treta y qué momento
de sublime abatimiento

del que es de virtud portento!...

Captemos su rica esencia, cual la aspira FraY Bernardo,

mientras, con gran miramiento,

pisa, por santa obediencia; ¡al que es más puro que el nardo!...

♦ **

Aprendan los temerarios 'tan dados a mal juzgar Y los cínicos falsarios que gozan en calumniar, aprendan de esa lección ¡cuán inicuo es mancillar
la ajena reputación! Y esfuércense en «REPARAR» su obra de difamación;
que el que el «honor» vino a hurtar no podrá «inmune» quedar sin-previa «restitución».
P. JUAN CALDENTEY VIDAL

Xa Porciúncula, febrero de 1952.

DE LA
ORCIÚNCULA

MES DE ABRIL
Día 1.—Fiesta de la Victoria. Ha sido iza¬
da la enseña nacional. Por el grupo artísti¬ co de la sección mayor fuá puesta en esce¬ na una obrita del genero festivo; los acto¬ res no pisaron mal las tablas.
Ejercicios espirituales
Días 2-6.—Los estudiantes y los aspiran"'
tes a legos practicaron el santo retiro de los ejercicios anuales. Fueron dirigidos por el Rdo. don Jorge Estarás, pbro. Grato y saludable recuerdo conservan los ejercitan¬ tes de esos días de gracia en que oyeron
la voz del Señor.
Días 5 y 29.—De manos del Dr. G. Aguiló y en las dos fechas respectivamente indi* cadas sufrieron, con óptimo resultado, sec¬ ción Bel apéndice los alumnos B. Verdugo del IV curso y J- Barceló del curso II.
Días 7-13. Semana Santa.—El domingo de Ramos tuvo lugar en nuestro oratorio la bendición de las palmas seguida de Misa Mayor con canto del Passio. El miércoles santo ausentáronse los alumnos no penin¬ sulares, para pasar breve temporada entre sus familiares. Los P. P. Profesores y demás religiosos oficiaron la liturgia del Triduo Sacro y Pascua de Resurrección en la basí¬ lica de S. Francisco y en el templo parro¬
quial de Sta. Teresita del Niño Jesús, de la
ciudad de Palma.
Día 14.—En su viaje a España el M. Reve¬ rendo P. Benigno Gallagher, ex-Ministro Provincial de la provincia de la Inmacula¬ da Concepción . de la T. O. R. en Estados Unidos, ha visitado este seminario seráfico donde le ha sido tributada cariñosa salu¬
tación.
Día 15 —Hoy nos llegó el embalaje d® una valiosa imagen de talla de Ntra. Sra. d® Fátima, Ha sido costeada por los propios alumnos para ser colocada en el lugar de la entronización del Corazón Inmaculado de la Virgen, celebrada el 8 de diciembre de 1951. Desde estas columnas acusamos recibo del donativo enviado por don Mateo Moreno, de Quintanar —Toledo- quien nos escribe estas letras: «Reciba mi humildé óbolo para la adquisición de la imagen de Ntra. Sra. de Fátima en agradecimiento a un gran favor de la Virgen, que es el si¬

guiente: Se cayó una nietecita mía a un pozo - la niña se llama Fátima y el suceso
ocurrió en sábado— hallándose ’solamente
acompañada de un perrito,- gracias a los ladridos del pequeño animal acudieron los mozos y pudieron salvarla».
Dia 17. —Parmanece unos ratos entre no¬
sotros el Rdmo. P. M. Müller, o. f. m., del mohasterio de Gladbach —Munich-, di¬ rector de la «Wissenchaft uhd weisheit» e ilustre hispanista.
Día 20.—Como obsequio a los colegiales mallorquines, ayer regresados de sus fami¬ lias, los de habla castellana dedicarónles
una amena velada teatral.
Nueva campana
Día 27. —Ha sido instalada una nueva
campana en sustitución de la que hasta el presente, procedente de la torre del templo de S. Francisco de Palma, había regido el horario del colegio desde su misma fun¬ dación y a la cual se le había^abierto una raja al dar el toque del Angelus.
El nuevo bronce, bendecido esta tarde#
es fundición de los talleres «Murua» de
Vitoria: da el peso de 40 kgr-, ostentando en relieve las insignias de la Orden fran¬ ciscana y las imágenes de la Sraa. Virgen y Sta. Bárbara. Va circundado, además,, de la famosa inscripción siguiente:
Funera plango, fulmina frangó, sabbata
pango;
Excito lentos, dissipo ventos, paco cruen¬
tos.
Vale a decir:
Plaño en las exequias, quebranto los rayos, celebro festivales:
Excito la pereza, combato vendavales, pregono la paz.
Día 29.—De regreso del Santuario de Cura, estuvo unos instantes en nuestra casa el Exmo. y Rdmo- Sr. Obispo de Colofón, P. Matías Solá, o. f. m. cap. a quien acom¬ pañaban el M. Rdo. P. B. Salvá, T. O. R. y algunos religiosos capuchinos.
Día 30.—Retiro espiritual.—Empieza el
mes de María.
Hasta el mes próximo si Dios quiere.
JVadínguez
La Porciúncula, 30 de Abril de 1952.

Jlaá Aiuóaó
Á Na Margarideta Capellà Fornés, en el día de la seva primera comunió.

La angelical niña
Francisca Valcaneras Femenías
de 7 años de edad, en el día de su Primera Comunión, cele¬
brada en la Iglesia Parroquial
de San Lorenzo de Selva, el día 3 de Abril de 1952,
Nuestra felicitación a la feliz
comulgante y a sus dichosos pa^ dres D. Gabriel y D,“ Antonia,

Dels teus dies, aquest dia
és el de colors més bellsTos sentits són casca vells
que repiquen d'alegria.
El teu cor, primaveral poncella, a la llum se bada
amb la célica besada
del Bon Jesús, Pa vital.
Florida amb les papallones dels somnis i il lusions,
ets com un niu de cançons
que el goig de viure pregones.
Amb ta gràcia d'infant i d'aucell ales obertes, mil ecos d'amor despertes i Taire es torna dringant.
I, avui, que, amb pura gaubança,
en la rosa del cor duus
Tamic deis nins, ton Jesús, fes-te un himne de lloança.
P. R GINARD BAUCÁ

El M. Rdo. P. A. Bauza, Provincial déla T. O. R., en el
momento de efectuar la bendición de los frutos de Mallorca
Vista parcial de la solemne^procesión en la que es llevada la reliquia del LIGISUM CRUCIS.

la iiiiinciQffi m
LOS
mALLO
JIGUIENDO la ya tradicional costumbre, el do¬ mingo III° después de Pascua, día 4 de mayo, en la cumbre del monte de Randa, desde cuya
cima se divisa todo el agro de nuestra isla, tuvo lugar
la solemne bendición de los frutos.
Con tal motivo fueron muchos los romeros que, des¬ de los vecinos pueblos de Algaida, Lluchmayor y Montuiri—y también de Palma — , se trasladaron al Santua^ rio, donde a las diez y media tuvo lugar un solemne
oficio.
Fué el celebrante el M. Rdo, Padre Bauzá, Provin¬ cial de los Padres Franciscanos, actyando de diácono el Rdo. D. Juan Martí, Ecónomo de Randa; de subdiácono, el Rdo. D. Juan Miralles, Vicario de Montuiri y de presbítero asistente el Rdo, P, Antonio Barceló,
T. O. R,
Ocupó la Sagrada Cátedra el Rdo; P. Tous, Superior del Convento Franciscano de Lluchmayor, el cual tejió un bello panegírico en que entreveró a la Virgen de Cura y al Beato Ramón Llull.
Terminado el oficio, se organizó la procesión hasta el lugar de la bendición, la cual iué efectuada a los cuatro vientos por el M. Rdo, P. Bauzá,
Asistió al acto una representación del Excmo, Ayun¬
tamiento de Palma con el Alcalde D. Juan Goll Fuster,
el Teniente de Alcalde, D. Bartolomé Pizá y los Conce¬ jales D Luís Pascual y D. Cabriel Füster.
Asistieron igualmente el Ayuntamiento de Algaida, representado por el Alcalde D. Cuillérmo Vanrell y el Concejal D. Miguel Puigserver; el de Montuiri, repre¬ sentado por el primer Teniente de Alcalde D. Juan Miralles y el de Lluchmayor por el Teniente de alcalde D. Bartolomé Font y el Concejal D. Sebastián Vidal.
Cuidó del canto la Escolania de la Basílica de San Francisco de Palma,
NUESTRA SEÑORA
DE CURA

En vísperas del Congreso Eucorístico
Internacional de Barcelona
El ultimo Congreso Eucorístico de Budapest
I AS bellezas de la ciudad—acaso la más bella de las capitales, bella en el llano ^ de Pest y bellísima en las colinas de Buda —, su anchuroso Danubio a lo largo de seis kilómetros de urbe, con su isla graciosa y varias islitas; la religiosidad del pueblo húngaro, la esmerada preparación espiritual y 'material; en suma, todo contribuyó a realzar las fiestas eucarísticas. Encima, coincidía el Congreso con el IX centenario de la muerte del primer rey de Hungría, San Esteban. Por todas par¬ tes, colgaduras, gallardetes y arcos triunfales recordaban este centenario con es¬
tas cifras: 1038-1938.
RENOVACION ESPIRITUAL DEL PAIS
Precisamente porque no se recuerda de ningún Congreso Eucorístico que haya sido mejor preparado en su aspecto espiritual que el de Budapest, quiero detener¬
me un poco en estos datos. El 27 de marzo de 1937, el Cardenal primado, Serédi, benedictino (que falleció
de modo misterioso en un campo de concentración, después de la invasión rusa del país, el 29 de marzo de 1945), anunció solemnemente la celebración del XXXlV Congreso Eucorístico Internacional en la basílica catedral de San Esteban, atestadada completamente de fieles, con sus autoridades al frente. La presidencia efectiva y alta protección déla Comisión ejecutiva del Congreso recayó sobre la esposa del regente Horty, ya que éste era protestante. Dieciocho meses duró la preparación espiritual del país. En mayo de 1937 empezaron las misiones, que consistieron en un triduo de renovación espiritual, que había de-celebrarse en cada parroquia. Por toda Hungría se celebraron miles y miles de triduos. Su benéfico influjo se extendió a todas las clases de la sociedad. Un solo padre jesuíta dió 14 triduos a 21.000 obreros. Las comunionesfueron nutridísimas Tres mil tranviorios fueron a comulgar en la catedral, con su banda de música al frente. La fábrica de Ganz envió otros 3 000. La de Clayton-Goffherr Schrantz, 2.500. Y así, las fábricas de cigarros, de tejidos, etc. El fruto fué excelente, aun entre socialistas y comunistas. En los colegios, escuelas, internados, congregaciones marianas y cofradías el fruto alcanzado fué mucho mayor.
En Budapest, convocados por el archiduque José Francisco, los miembros católicos de ambas Cámaras se comprometieron a practicar este triduo de ejerci¬ cios espirituales. Los hicieron casi todos, y también los archiduques José, Alberico y José Francisco, comulgando el último día de manos del Cardenal primodo. Luego las autoridades municipales en corporación, empleados y emplados con el burgo¬ maestre a la cabeza, los pr:^fesores de primera y segunda enseñanza, los emplea¬ dos de Correos y 10.000 vanguardistas, los colegios de médicos y abogados, perio¬ distas y estadistas, funcionarios de Hacienda y Seguros, la Policía Urbana, todos, en fin, se sometieron a este triduo de renovación espiritual. Nadie estrañará así las mil atenciones que prodigaron los budapestinos a los congresistas forasteros, compenetrados con el lema del Congreso: «Vinculum caritatis » Particularmente, la Policía del Estado Real Húngaro tuvo el domingo primer día del Congreso su co¬ munión general en una misa celebrada por el Cardenal primado en la catedral.
Con satisfacción decía uno de los organizadores del Congreso a un peregrino español: «El fruto de este Congreso no ha de recogerse después,- está recogido ya en su mayor parte. Budapest y toda Hungría ha vivico ya un año eucorístico en el cual ha renovado su vida espiritual.»

El Heraldo ae Cristo

365

EL MEJOR ORGANIZADO
A juicio de los peritos, el XXXIV Congreso Eucorístico de Budapest fué el mejor organizado, no sólo espiritualmente, como hemos visto, sino, sobre todo, técnica¬
mente. Con meticulosidad casi teutona se estudiaron todos los pormenores y se
previeron todas las dificultades. De ahí que la impecable ejecución del Congreso sorprendiera notablemente a propios y extraños. Oficinas, mapas grandes y pe¬ queños, de bolsillo, cuadrículas de calle, coloración de tranvías y ubicación de transporte, progromas, oraciones, cantoral, guíos, intérpretes con sus brazaletes de colores nacionales, de toda había en abundancia en Budapest.
Citaré sólo el apartado de los comestibles que tuvieron que prepararse para el Congreso. Diariamente se'prepararon 1.200.000 comidas para los congresistas, para lo cual se gastaron 100.000 kilos de ternera, 80.000 de carne de aves, 60.000 de vaca, 150.000 litros de leche, 100.000 kilos de mantequilla, 165.000 huevos, 120.000 kilos de patatas, 100.000 kilos de guisantes, 90.000 de berzas, 70-000 de zanahorias, 54.000 de espinacas y otras incalculables cantidades de frutas, cerveza, vinos y aguas minerales. Tan estudiado estaba todo.
VINO DE ESPAÑA Y TRIGO DE BELGICA
Entre las aportaciones de diversos países destaquemos que, para acentuar más la idea de reparación y desagravio, el Cardenal Gomó ofreció enviar desde España todo el vino necesario para las misas que se celebrasen durante el Con¬ greso. «Vino de nuestras vides, plantadas en esta tierra española, regada con la sangre de tantos mártires y sacerdotes inmolados...» Eran los años de nuestra
Cruzada.
Bélgica dió todo el trigo necesario pora los hostias de los misas, granos de trigo recogidos uno a uno equivalencia de otros tantos actos de piedad, símbolo de la devoción practicados por los niños belgas y que el Cardenal Van Roey fué
anotando.
Las flores, que en verdadero diluvio fueron arrojando desde el aire aeroplanos italianos, las envió Italia, cogidas de ios bellos jardines del Sur. Los niños italianos idearon ir anotando en flores de papel las diversas obras de piedad que iban prac¬ ticando para en su día recoger otras tantas flores naturales y remitirlas todas en
Budapest.
El altar del Congreso lo construyeron los mineros de la región húngara de Doroy, de 20 metros de alto, sirviéndose a este fin del carbón que ellos fueron extrayendo en los meses precedentes desde el anuncio oficial del Congreso.
Otro curiosidad fué la «llama de San Pedro». Desde Roma a Esztergom, a tra¬
vés de italic, Austria y Hungría, un correo llevó a pié un hacha encendida en la llama perenne que arde sobre la tumba de San Pedro. Dicho correo llegó el 15 de agosto a Esztergom, y ese día de todo el país partieron correos a su vez a dicha ciudad para encender sus velas, y el 20 de agosto, fiesta de San Esteban, ya ardía en todas las iglesias húngaras la llama San Pedro, encendida por el Pontífice.
NUMEROS Y ESPECTACULOS NUEVOS
Una característica del XXXIV Congreso de Budapest fué la de no contentarse
los organizadores con los actos usuales en esta clase de Congresos, sino comple¬ tarlo con números y espectáculos nuevos, que subrayasen la universalidad en tor¬ no de la Eucaristía. Misas preciosas y atrayentes en suntuosos ritos orientales, conciertos de piezas nlusicales eucarísticas, homenaje del mundo literario e inte¬ lectual al Santísimo, exposición internacional muy curiosa sobre la caridad, otro de artes plásticas religiosas, otra de flores en su relación con la vida humana, otro de sellos con carácter religioso... Así, aquellos días los congresistas no tuvieron un minuto de reposo; cuando terminaba un acto solemne del Congreso ya había anunciados otros actos variados o se visitaban las muchas exposiciones. De esto, también el próximo de Barcelona será copioso y ameno, a fuzgor por el programo de concursos y exposiciones originales.

366

£1 Heraldo de Cristo

La cooperación de todo el pueblo húngaro al éxito del Congreso fué entu- , ■siasta, de suerte que en Budapest, a pesar del esfuerzo que los israelitas, muchos en número, y los protestantes pudieran hacer, la población se sintió arrastrada
totalmente a la corriente del Congreso. El día 25, en la plaza de los Héroes, ante un mar inmenso de seres humanos
que rezaban, aplaudían y cantaban a Jesús Sacramentado, se inauguraba el Congreso. El Cardenal Serédi celebró la misa solemne, a la que asistió el Gobierno y altos dignatarios, 14 Cardenales, 140 Arzobispos y Obispos y un millar de sacer¬ dotes. Después del ministro de Educación, Hoffmann, hablaron el Obispo de Namur, monsexor Heyien, y luego el Cardenal Legado, Eugenio Pacelli, secretario de.
Estado.
Al siguiente día la Juventud Católica y los niños de los colegios oyeron la misa solemne del CarcTenal Verdier en el altar de la plaza de los Héroes. En la catedral se abrió la primera sesión del Congreso,‘y luego el Cardenal Pacelli
habló exclusivamente al clero.
SOBRE EL MAGICO DANUBIO
En !a noche del día 26, fiesta de la Ascención, largas filas de religiosos desdé la catedral hasta el río Danubio hacían guardia al Santísimo, que era llevado en una carroza de dos metros de alto. Erente al palacio real, iluminado, y a orillas del Danubio, se presenció un espectáculo fascinador: las antorchas moviéndose acompasadas; los puentes iluminados fantásticamente con luces formando letreros que eran alabanzas a la Eucaristía; medio millón de personas, sentadas a lo largo de las riberas, que repetían los vitores preludiados por los que en embarcaciones iluminadas deban escolta de honor a la más elegante de las naves, en cuya popa aparecía brillantísima como un ascua la riquísima custodia. Aquello era una visión mágica, de ensueño oriental. Sobre el histórico río, ancho allí de 300 a 600 metros, los siete puentes cercanos parecían asomarse con sus ojos chispeantes de luces multicolores, mientras los soberbios palacios y edificios de las orillas surgían alti¬ vos, bañados de luz casi solar. Sobre las naves empavesadas se veían los sacer¬ dotes con roquete blanco, y en la nave capitana el Cardenal Legado y los otros purpurados. LJna gran luz de un reflector potentísimo cruzó el cielo y un estampido de salvas de cañón sonó entonces. Un largo aplauso corrió como reguero de pólvora, mientras cantaban «Christus vincit». Erala señal para que la procesión fluvial empezara.a moverse. Gracias a la instalación de altavoces, perfeccionadísima, con sus megáfonos, el órgano eléctrico de la academia lanzaba oleadas de armonías que se difundían a lo ancho y largo del río, recogiendo a su vez todo el eco de plegarias, himnos, aplausos, aclamaciones, clarines de plata, rumo¬ res entusiastas, aguas surcadas por las canoas y barcazas, palpitación de cora¬ zones... Llegadas las embarcaciones al término de regreso maniobraron para que todos los sacerdotes saltasen a tierra antes del Santísimo, para recibirle. Y quedó unos minutos la nave de Dios —afirma un cronista— sola en medio del río, despi¬ diendo rayos de luz, apagadas de antemano las luces de todas las demás. Sonó entonces un cañonazo de atención; era el momento en que el Legado iba a dar la bendición solemne con la custodia a todo aquel pueblo, dichoso por poderse llamar un pueblo de Dios.
LA MISA DEL CARDENAL GOMA
El día 27 el Cardenal Gerlier, ex-combatiente de la primera guerra europea»
celebró la misa de los inválidos de guerra y ex-combatientes en la plaza de los Héroes, que oyeron 5.000 oficiales y hombres de armas. Alrededor de ellos había además 170 000 hombres, muchos de los cuales comulgaron, y que repetían al
unísono la trfple plegaria del locutor* «Queremos expiar...», «Protestamos contra
los pecados de.«Perdona, Señor, por...» ¡Varonil espectáculo de fe, que pro¬
ducía honda impresión!
A medianoche de este día 27, el Cardenal Gomó, primado de Toledo, subió al

El Heraldo de Cristo

367

altar para celebrar la misa, en la que iban a distribuirse las comuniones de 300 sacerdotes. El mismo Cardenal, dando cuenta de este acto, escribía: «Empecé la santa misa quedando el altor inundado de luz por seis potentes focos, y esta misa la apliqué yo por nuestra España, para que luzca pronto sobre nosotros la paz, y con ella, la caridad que nos una estrechamente en torno a Jesús, vínculo de cari¬ dad.» Fué una gentileza del Cardenal Serédi invitar a celebrar la misa de esta noche de hombres a nuestro Primado, como homenaje al cruento sacrificio de España, que en aquellos días era victoreoda en Budapest al paso de los 34 espa¬ ñoles peregrinos con vitores de «Eljen Ispania! («¡Viva España!»).
Se esperaba al general Moscardó, del Alcázar de Toledo, para leer un discur¬
so sobre la devoción eucarística entre los defensores de la fortaleza toledana.
Mas no pudo asistir. En su lugar hubo una sesión patriótica en la residencia de los jesuítas, en la que participaron varios Obispos sudamericanos, el doctor Granados, don Mariano Puigdollers y el padre Vilariño. Por su parte, una delegación de sa¬ cerdotes vascos al servicio de Euzkadi procuró aquellos días sembrar también el
confusionismo.
POR LA AMPLIA AVENIDA ANDRASSY
Después de la misa en rito oriental de monseñor Stojka, Obispo de Munkaes» se celebró la clausura del Congreso. Comulgaron más de 175.000 persianas, duran¬ do más de cuatro horas la ceremonia. Terminada la misa pontifical, durante once minutos habló el Papa Pío XI en latín, evocando las glorias de Hungría y sus san¬
tos. Cuando se anunció que iba a hablar el Papa, las 900 000 personas congrega¬
das prorrumpieron largo tiempo en prolongados aplausos. Por la tarde, a las tres, salió de la catedral la procesión de clausura qus había
de desfilar con 600 000 acompañantes varones alo largo de la amplia avenida Andrassy, de dos kilómetros de larga por 46 metros de ancha, enfilada ó la pla¬ zoleta octagonal del Milenario. Lástima que un fuerte chaparrón de agua deslu¬ ciera la brillante comitiva. El Cardenal Pacelli cerró el Congreso con un precioso discurso en alemán, que ha resultado profético: «Eritis mihi testes.» Seréis mis testigos... Testigos, sí, de aquella magnificencia eucarística; pero también, más tarde, de la fe de Cristo, sellada con un Cardenal Mindszenty torturado, la Jerar¬ quía encarcelada y los fieles perseguidos. Nueve meses más tarde, el Legado de Budapest era ascendido al solio pontificio en vísperas de la segunda guerra mun¬ dial, que habría de interrumpir la brillante serie de Congresos Eucarísticos hasta el próximo de Barcelona.

ifmlar Áe lo¿> (^fujíni^troé) ''^m£mLè>
Je la ramilla Iranei^eaaa
(Final)
ACCION RELIGIOSA Y SOCIAL DE LA TERCERA ORDEN FRANCISCANA
Aquí apelamos principalmente a los Terciarios más ricos para que sedn cons¬ cientes y recuerden siempre su obligación de entregarse a sí mismos y sus bienes en beneficio de los demás, empezando por sus hermanos necesitados y pobres.
Por consiguiente, la Tercera Orden Franciscana, si de esta manera se lleva a la realidad por la santificación personal y por el apostolado social, responderá copiosamente a los deseos del Seráfico Padre Fundador cuanto a las esperanzas de la Iglesia'y a las necesidades de la sociedad de hoy, que espera del Franciscanismo un nuevo aliento de vida religiosa.
La Tercera parte de la Circular de los Ministros Generales de la T. O. F. hace referencia a las obligaciones y cargos y particularmente de los deberes de los Superiores Provinciales, Locales y Directores de las Congregaciones.
En su párrafo V, dice que de una manera particular las Constituciones encar¬ guen a los predicadores la divulgación de la T. O. F. obligación que tienen por su triple carácter: de religiosos, apóstoles y franciscanos.
En el párrafo VI habla de los Hermanos Legos, y principalmente de los limos¬ neros y porteros, los cuales pueden y deben ser muy buenos coadjutores délos sacerdotes para ¡a difusión de la T. O. F.
Luego termina con las siguientes exhortociones: Queremos, por consiguiente, que todos los Religiosos, tanto Superiores como súbditos, en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, tomen particular interés por
difundir en el mundo el ideal de la vida franciscana por medio de la T. O. F. No
otro fin se proponen todas las deliberaciones y deseos del Congreso Internaciono!, que recomendamos a todos con nuestro máximo interés.
Para que más fácilmente y pronto se pueda llevar a cabo, hemos constituido en Roma el Consejo Internacional del T. O. F., cuya organización hemos confiado a nuestros Comisarios o Secretarios Generales de la Tercera Orden. En adelante, todas Ids cuestiones de índole general serán encomendadas a este Consejo
Internacional.
Finalmente, para imperecedero recuerdo de este Congreso, haciendo nuestro el acuerdo vigésimoprimero del mismo Congreso, establecemos que cüda añó, en el segundo domingo de octubre, si es posible, en todas partes y por todas las Congregaciones se celebre el día de la T O. o el "Día Franciscano".
Tenemos la esperanza de que la Tprcera Orden, después de recibir generosa¬ mente las normas contenidas en esa Circular y después dq llevarlas a la práctica, en todgs partes y en las mismas misiones, donde siempre toma nuevo incremento, prestará un gran auxilio de santidad y apostolado para socorrer las necesidades de la Iglesia y del mundo.
Estamos sumamente persuadidos, M. Rvdos. Padres y Hermanos, que Dios y la Iglesia, al confiarnos la T. O. F., ha puesto en nuestras manos poderosísimas armas espirituales- Procuremos, pues, como es justo, ponerlas en uso y aumentar su potencia continuamente para mayor gloria de Dios, de la Iglesia y de la Orden
Seráfica.
Por consiguiente, os animamos a todos con todo nuestro ardor para este primer y principal apostolado nuestro, mientras con todo corazón damos la ben-

SAN ANTONIO BROMISTA
I—IASTA jugando y bromeando hace San Antonio milagros. De ahí la confianza * * grande que el Santo nos inspira; ‘confianza que arrastra a algunas gentes a cometer con sus imágenes ciertas irreverencias que de ninguna manera se pueden aprobar y recomendar; pero el bendito Santo es tan bueno, por decirlo así, que no se enfada ni lleva a mal esta confianza que en él tienen depositada sus devotos.
En confirmación de todo esto, queremos relatar aquí un hecho singular que
nos cuentan las crónicas de la Orden de nuestro Padre San Francisco.
En cierto convento de Italia había un hermano lego bueno, sencillo y muy
devoto de San Antonio. Era hortelano del convento. Se encontraba un día sacando
agua del pozo, para lo cual se valía de un caldero que ataba a una cuerda. Al subir un caldero se desprendió éste de la cuerda, cayendo al fondo del pozo. La aflicción del pobre lego fué grande, pues no tenía otro caldero, y además, ¿qué diría el padre guardián? ¿Le reñiría por el poco cuidado que tal vez tuvo? En esta aflicción, se le ocurrió una idea. Aprovechando la circunstancia de estar en el comedor la comunidad y que nadie le observaba, se va a la iglesia, coge una imagen de San Antonio que allí había, 1.a ota a la cuerda y la sumerge en el pozo, exclamando al propio tiempo: «Santo bendito, ya ves mi aflicción y que no tengo otro caldero para regar la huerta. Si eres bueno, súbeme el caldero, y en pego de este favor no cesaré nunca de propagar tu devoción como hasta aquí vine hacién¬ de». Tira luego de la cuerda y ¡oh prodigio singular! San Antonio sube con el caldero en la mano. Lo recoge el sencillo y buen religioso, exclamando todo albo¬ rozado: «¡Así, así se hace! Te has portado como un buen fraile francisconp con tu hermano. Y ahora, de nuevo a la iglesia, para que las gentes te recen mucho.»
Otro hecho raro y singular nos refieren también las crónicos de la Orden de San Francisco. En un convento, el hermano sastre perdió uña aguja que estimaba mucho, no recordamos ahora el motivo- El hermano reza una y otra vez el Res¬ ponsorio de San Antonio, pero la aguja no aparecía. «Pues nada —dice — , de aquí en adelante no te vuelvo a rezar más. ¿No ves hermano mío que preciso de esa aguja?» Estando así quejándose amorosamente al Santo, nota que un objeto le toca la nariz y cae al suelo. Era la aguja que había perdido...
Y sucesos raros y extraordinarios como éstos podríarhos citar aquí muchos, lo cual prueba lo que al principio decíamos: q,üe hasta jugando y bromeando hace San Antonio mildgros. Gracia singularísima y extraordinaria, que no sabemos haya Dios concedido a algún otro santo.
FR. GERVASIO
dición de N- P. San Francisco, como testimonio de singular benevolencia, a todos vosotros, amadísimos Padres y Hermanos, a todos los Terciarios y Aspirantes, principalmente a los Directores de la T. O., a los Comisarios o Secretarios Genera¬ les, Nacionales y Provinciales, y a todos los Directores seglares.
Roma, 17 de septiembre de 1951, en la fiesta de las sagradas llagas del
S. P. S. Francisco.

NECROLOGIA

Selva.—Día 9 de abril pasó a mejor vida, Dña. Magdalena Coll de Sastre, de 43 años de edad. En su vida dió ejemplos de gran virtud, singularmente de la caridad para con los pobres. Recibió con gran devoción
los últimos sacramentos. Su muerte fué muy
sentida, y sus funerales se vieron muy concurridos. Nuestro pésame a su familia.
Porreras.—Día 19 de abril cerró sus ojos a la luz de este mundo la Religiosa Fran¬ ciscana Sor Dionisia Genovard Ribot, na¬ tural de Ariany, a los 78 años de edad y 60 de vida religiosa- Era muy amante de la Regla y muy devota de la Virgen María, siendo uno délos mejores deleites espiri¬ tuales el rezo de la Corona Franciscana,
Nuestro pésame a las Religiosas Francisca¬ nas y a los familiares de la difunta, en es¬ pecial a sus sobrinos Rdos. Sres. y D. Mi¬ guel Genovard, Pbros. y Hermano Juan Genovard, de la Doctrina Cristiana,- sobri¬ nas Sor Isabel del Sagrario, Superiora de Son Espanyolet, Sor Isabel del Niño Jesús
y Sor Margarita del C. Divino, Religiosas
Franciscanas.

el funeral celebrado al día siguiente en la iglesia parroquial de Sant Jordi (Palma)^ ya que una masa ingente, sin distinción de ciases, rendía el último tributo al que en vida se comportó como un gran padre, un gran amigo y un gran bienhechor. Reciban sus familiares todos, y en especial sus hijos, su hermano, nietos y demás familia nuestro más sentido pésame y el difunto el premio
de sus buenas obras.
Costitx.—Día 22 de marzo entregó su jalma al Creador D.° Margarita Munar Munar, después de penosísima enfermedad sufrida con santa resignación. Devotísima de N. P. S. Francisco, desde muy jovencita vistió el cardón y escapulario de la V. O. T., en la que militó siempre con santo entusiasmo y devoción, siendo, a la vez, modelo de madres cistianas. Nuestro pésame a sus hijos, en especial, a Sor An¬ tonia del Corazón Inmaculado, Religiosa
Franciscana.
DESCANSEN EN PAZ. AMEN

Casa Blanca (Palma). - Día 25 del pasa¬ do mes de marzo entreoó plácidamente su alma a Dios, el bondadoso señor D. Barto¬
lomé Más Morell, a la edad de 76 años,
habiendo recibido los Santos Sacramentos
y la Bendición Apostólica. Hombre profun¬ damente religioso, distinguióse siempre por su amor a Dios, a su familia y al próji¬ mo, conquistándose por doquier el afecto
de cuántos le trataron. El caserío de Casa-
Blanca llorará por mucho tiempo la pérdi¬ da del gran amigo, ya que para todos y cada uno de,sus convecinos tenía palabras de paz y de amor.
Sus grandes simpatías y amistades queda¬ ron plenamente demostradas en la conduc¬ ción del cadáver a su última morada, y en

iVlargarita Munar, de Coslíti

0.=^ Magalena lloll Sastre,
de Selva.

Sor Btnnisia Genovard,
Religiosa Franciscana.

D. Bartolomé Mas, de Casa Blanca (Palma)

Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JUAJV SERRA
LOZA CRISTAL
Plaza ArzobispO'Obispo Miralles, 25

PALMA

G0LPES~D0L0PES-B[UHR
CflNSPNCIO MUSCULflP
^S^ocivciclos pot^
DEPORTES ACCIDENTES
CANFOR! R.

FABRICA DE CADENAS ORO Ir PLATA
Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de lo - : casa: BARBADA LIMADA, de : .
Antonio Valls Valleriola
Qoaoaaaaaaao
Calle Zavelló. 93 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.

L A EXPEDITIVA
B. MIRALLES
Agencia de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palmo de Mallorco
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Rlpoll - Rech Condal, 8 y 10. VALEN CIA: Federico Alblñana-Avd. Guillem deCastro, 3o
ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabrlel*Mlró, S-Tel . 231(ï

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

ANTONIO FAR
Cernemos - Yesos - IWateríales fle Consirucciún
31 Diciembre, 23 - Tel. 2753
PALMA

FERRETERIA ALBERTI
S
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

La mejor sobrasada superior a toda sobrasada
■
PEJDRO PUJOL San Magin, 19o - Tel. 2687 Sta. Catalina (Palma)

FABRICAS de

CALZADO Ï»

CuttrJas, Alparqalo« j Lana»

iVl I N E R V A (?atal¿ y

S. J1

OBRAS DE PALMITO

PALMA

Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

HEIMES COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, in-

2

cendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, ate.

Dalegado en Baleares: D. JO SE CLOQUELL PERELLO, Cort, 26 - Palme

II "HR F RIS
JOVELliHOS

IRISALES. DEVOCIONARIOS.
LIBROS RELIGIOSOS
Teléfono 4131
Jovellanos, 5 - PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos - Canastillas - Encajes

Camisería - Géneros de punto-

-- -

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BOISE f

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS
Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería. 22 -• Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTONIO COMAS

Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663

PALMA

Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos Y empaquetaduras. Tubos Y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA COIBTOA
(Junto al Borne) - Palma

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION TAPICER.a
Vda. de José iSabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Teléfono núm. 1213 Palma de Mallr»-''-

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
L JL O M E T
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares
Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA
VISITE ALMACENES
La Prima vera
sastrería modistería ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6 - Jaime 11,79 - Monjas, 15
Para buenos reSrcíos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PI^A
Virgen de Lluch, 22-3."-1.“ - PALMA
PAPEL ERIA
PLANELLS
Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares.

Cristalería Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 57 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- falma de Mallorca
DISPONIBLE

Sladicato, 59

PAL MA

Planchado Americano
Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico
CASJ CENTRAL Y TALLERES; OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma- <La Margaritas Reina M.^ Cristina y tKatias Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

j LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia Fumisteria'Baten'a de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Ma'' líales para Farmacias, Laboratorios y Clinicas. Loza, Cristal y Porcelana,
G II a, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA L L O B ER A

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Palou, 3 ~Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli, 1 bis;) V ALENCIA: Severlno Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Estampería - Artículos religiosos
Material escolar.

FE D ERI G O S G H MID T

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

TOMAS VIÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 39^9

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO
•
Siete Esquinas, 14 • PALMA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Tróncese, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9-2."
CONTRATISTA DE OBRAS
Teléfono, 1342
# PALMA DE MALLORCA

Xa porcíúncula
palma de Jlballorca

JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECIALIDID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MAOERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

JAIME TUGORES MESTRE
Medicina y Cirujía menor Praclicanie úe A. P. D. (por oposición)
y del üoleglo San Francisco Sto. Espirita, 7 - I.** deha. Palma

LAS CUEVAS

•

DE

ARTA

UNA MARAVILLA DE LA
NATURALEZA

(M/iLLORCJi)
Visítelas y se convencerá

ÍMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO.?