El Heraldo de Cristo 1951, n. 504
n
AÑO L - NOVIEMBRE 1951 - MM. 504
Nuestra Señora de Fátima, bajo cuya dulce y piadosa mirada, día 13 de octubre, se clausuró, en su regio alcázar, el Año Santo para Europa.

FOTOGRUBADOS
MALLORCA
Tola liase de Fotogiatados - DUos - Betooues
Calle Luis Salvador, 171 y 172 - Teléfono 2263
PALMA DE MALLORCA

BlBBIElESIEIIIi SDsesoi de boscana
PLAZA DE CORT, 28 - PALMA
Droguería. Artículos para la fotografia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. -
OPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.
TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES
Fideos, 9-11 - PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA

GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRÀU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

(SUCESOR DE BLANCH Y GRIMALT, S. L.)

Teléfono 1236

Ventas ai por moyor y detall Casa fundada en 1918

Ferrélcríi - Cerrajería en general - Drogas - Pinturas - Carburos - loza - Porcelana - Crlsial

Sindicato, 122 - 126

Palma de Mallorca

MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 • PALMA DE MALLORC>^

^ lí i 1 h/r

DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2
Tel. 2461 ' PALMA

Transpone! Rennidoi de Maliona, S. d.
TRAN SP ORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio
para todos los puntos de España
Calle Escuela Graduada, 2 - Teléf. 246‘>
PALMA DE MALLORCA

SERVICIO DE ALQUILER

de aatomdviles, autocars y camiones de carga

EMPRESA NICOLAU

Mateo Enrique Lladó, 25 - Telófon > 3421

PALMA DE MALLORCA

■

JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA
Buñola - Mallorca

Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JUAN surra
lOZA CRISTAL
Plasa ArsobíspO'Obispo Miralles, 25

PALMA

GOLPES~DOLOBES~P[ÜMfl
^^liSflNCIO MUSCULflB
fe DEPOBTES
OCCIDENTES
CANFOR! E.

FABRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA
Rosarios y Collares Plato y Collares Oro en cadena • Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - ; casa: BARBADA LIMADA, de : .
Antonio Valls Valleriola
aoaoaaaoaooa
Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.

LA EXPEDITIVA
B. MIRÁLLBS
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para
PAQUETES POSTALES
SOLEDAD. 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes M1RALL£S
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Ripcll • Rech.Condal, 8y 10. VALENCIA'Federico AIbiñana'Avd.Guillem deCastro.So ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabrlel'Miró, S-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRICA DE CEMENTOS
ANTONIO FAR
(B U Ñ O L A)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 ' TELEFONO 2753

FERRETERIA ALBERTI

Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

DISPONIBLE

F A B RI C A S de

CALZADOS

íuerJaf, Alpargatas y Lonas

iMI N ER VA

Català y JQiutott ^
OBRAS DE PALMITO

PA L M A

Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

COMPAÑIA ANONIMA ESPAÑOLA DE SEGUROS. MADRID. Vida, ín-

HEiyES

cendios, accidentes de trabajo, responsabilidad civil, 9tc.

Dalegodo en Bateares: D. JO SE CLOQUELL PERELLO, Cort, 26 - Palma

LI3REIIIII JOÏELllNOS

HISAIES, DEVOCIONARIOS,
LIBROS RELIGIOSOS
Teléfono 4131
Jovellanos, 5 - PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A NANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto.

-- •

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONET

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS
Teléfono 2117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERÍA

ESPARTERIA

AMTOlVIO COMAS

Hostales,. 8 y 10 - Teléfono 1663 .

PALMA

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA CODINA
(Junto al Borne) - Palma

ELECTRICIDAD - RÀDIO - INSTALACIO¬
NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION
TAPICER.a
Vda. de José Liabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo*"'’»

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares
Telóf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA
VISITE A L M A C E N E S
La Primavera
sastrería MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15
Para buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.®-!.“ - PALMA

PAPELERIA
PLANELLS
Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares.

Sindicato, 59

PALMA

Crisfalería Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS
Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes L. Figueras) TEL. 1965- Jt'alma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURAN
QoaasKiaDDaaDaaaoaaoaaaaoaoaoaadaaooa
Avenida Estanislao F ígueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 96 - Palma de Mallorca

Año L

Palma de Mallorca, Noviembre 1951

Núm. 504

^JlloeiieiÓR ipiiiíofómm Jet
urna miento n la ^anta

amados hijos en el Señor:

JesucYisto Nuestro Redentor me ha confiado, por medio de su Vica¬

rio en la tierra, las almas de todos los mallorquines, comprendiendo en esta

palabra a todos los que residen en la Diócesis de Mallorca. De su suerte

eterna he de responder como Obispo, ante el tribunal de Dios.

Con la colaboración incansable de mis sacerdotes, de los religiosos y

seglares apostólicos, hago todo cuanto puedo para aliviar vuestra existen¬

cia temporal, y conduciros a las mansiones de la paz y del gozo perpetuos.

Pero la conciencia me dice que esto no es bastante^

La sabiduría de la Igles^ia ha dispuesto que, al menos cada diez años,

se celebre una Santa Misión, Y la ley y el Espíritu interior me dicen que es

ya la hora de organizaría en Palma.

En marcha está ya una organización tan perfecta como es posible en los tiempos modernos.

Innumerables oraciones se elevan al Cielo desde todos los ámbitos de

Mallorca y de muchos lugares de la Península, por el feliz éxito de la Mi¬

sión Generaf ,

de

Palma. La utilización

inteligente de los progresos de

la

técnica, la experiencia de un Director Nacional expertísimo, la abnegada

y sabia cooperación de la Junta Central organizadora, y la colaboración

generosa de todos, realizarán el prodigio de convertir nuestra gran ciudad

en un inmenso templo, dispuesto a llenarse de la Palabra de Vida, predica¬

da por santos Misioneros. íY seréis testigos de escenas maravillosas!

Grandes han sido los preparativos, pero con ello no decimos nada

sobre lo que es la Santa Misión.

La Misión no es un negocio mundano ni uno empresa de lo tierra.

Lo Lo

Misión Misión

bajo dei Cielo. es uno manifestación

inenarrable

de

la

misericordia

divina.

La Misión es, sobre todo, la respuesta de la Virgen Santísima al reci¬

bimiento triunfal y fervoroso que Palma le dispensó un día en su imagen

de Nuestra Señora de Lluch.

Ella bajará de las montañas donde tiene su trono real, y vendrá a Pal¬

ma

para Ella

dar la
pasará

Misión a sus hijos de la gran ciudad. por entre nosotros, aclamada como Reina,

Madre

y

Señora

calles de todos los corazones.

Ella extenderá sus ojos misericordiosos por todas ios plazas,

y

rincones de la Ciudad, llamando a sus hijos y diciéndoles con ternura ma¬

ternal: Hijo mío, acude a la Misión.
Ella les irá mostrando a su Hijo,

Crucificado

para

salvar a

los

hombres,

y representado en la imagen venerada del
iLa Sangre de Cristo y las lágrimas de

lCarisMtoaddreeladSeanDgiores. y

Madre

de

los hombres, invitarán a todos a la Santa Misiónl

Que no haya en Palma un solo hijo ingrato, que haga derramar a su

acla¬ Madre lágrimas de amargura.
Que no entre en nuestra Ciudad como su Divino Hijo en Jerusalén: mado por el pueblo, pero llorando, porque almas desagradecidas toparon

sus oídos, dejando pasar lo «hora de la visitación». Ni uno solo de sus hijos dejará de acudir a su llamamiento.

capital de Nadie ha de dejar que «pase su hora*.
Y la hora se acerca. Y hay que aprovecharla, para que la
Mallorca no tenga que oir nunca el profético reproche, tardío y sin espe¬

ranza que en otro tiempo fué dirigido
«Has abandonado la fuente de la

al pueblo de
sabiduría. Si

hduubriaercaesrvciza:minado

por

la senda de Dios, habitarías en perpetua paz». (Baruch, 3-2-13).
peantdorPn«ecaAedrpasereqvsnuuaedebesnrtárodasosllendagdólmuenedaeness,tádeoíssatlásainvdlpaietrauladtarreigsnlaatceisMav,iidyslaaiómlanye,nlfcaotoornstda,ilclavehsuzaeapsaytylraollabarOainpsbateizdsl»iepg.loe(P,Bnrcaocirofauem,ctahoy:,

3-415).

¡Almas buenas. Orad y haced sacrifcios por la Misión! ¡Palmesanos! ¡Hijos míos! Por la Sangre de Cristo, por nuestra Madre, por la dicha verdadera de la vida, por la

elatsernláagrsiamlvaasciódne

del alma... ¡acudid todos a la Misión!
En prenda de las incalculables gracias y rramará sobre todos, recibid la bendición de

bendiciones que vuestro Podre y

ePlasctioerl,oendee¬l

nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

t JUAN, Obispo de Mallorca

GLOSAS DE HISPANIDAD
Isabel la Católica, Cristóbal Colón
y Fr. Junípero Serra
ni
1 LEGUÉ antçs de ayer [3 de ¡ulio, 1769] a este puerto de San D¡ego,verdaderamente be¬ llo, y, con razón, famoso... Las Misiones serón todas muy buenas porque hay buena
tierra y buenos aguajes...; desde medio camino o antes empiezan a estar tocfos los arroyos y valles hechos unas alamedas. Parras las hay buenas y gordas, y, en algunas partes, car¬ gadísimas de ubas. En varios arroyos del camino y en el paraje en que nos hallamos, a más de las parras hay varias rosas de Castilla...»
Así escribía fray Junípero Serra a su amado discípulo y compañero el padre
Francisco Palou.
Y entre las parras y las rosas, el Evangelista del Mar Pacífico plantó su pri¬ mera Misión en la alta California, llamada de San Diego, en honor del apóstol lego de las Islas Afortunadas o Canarias.
A la fundación de San Diego, siguió la de San Carlos Borromeo o de Monte¬ rrey, la de San Antonio de Padua, la de San Gabriel, la de San Luís de Tolosa, la San Juan de Capistrano, la de San Francisco, la de Santa Clara y la de San Bue¬
naventura.
El rito de la fundación, solemne y sagrado, era en todas ellas el mismo, a la manera del de la Misión de San Carlos de Monterrey, descrito por el mismo padre
fundador;
€...Al santo día de Pentecostés, 3 de junio [del año 1770], juntos'todos los oficiales de
mar y de tierra y toda la gente, dispuesto el altar, colgadas de un encino y dispuestas y repicadas las campanas, cantado el «Ven! Creator», bendecida el agua, enarbolada y
bendita una gran cruz y los estandartes reales, canté la misa, primera que se sepa haberse celebrado acó, y, después, cantamos una Salve a nuestra Señora, y en la misa les prediqué. Concluimos la función con el tedéum cantado; y, después, alió los señores hicieron el acto de posesión de la tierra en nombre del Rey nuestro señor (que Dios guorde). Después comi¬ mos juntos en una sombra de la plaza, y toda la función fué con muchos truenos de pólvora en tierra y en el barco. Asolo Dios sea Iq honra y gloria».
¿No merece, en verdad, el Padre Serra ser^lamado el último conquistador de
América?
Mas no todo eran rosas y racimos y pámpanos en los caminos del gran ca¬ minante. También abundaban los abrojos y espinos. Cada fundación que acome¬ tía el misioneró le suponía establecer una lucha cuerpo a cuerpo, a veces con sus mismos hermanos, paisanos y amigos. El mismo padre Rafael José Verger, entonces Guardián de San Fernando de Méjico y, más tarde Obispo de Monterrey {no hay que confundir este Monterrey con Moterrey de Californio), en el mismo año de 1771 calificaba la empresa del padre Serra y de sus secuaces como cosa de locos, y al Fiscal Real informaba sin embajes: «Para ver con claridad cuan digno de risa, y que más parece función de Don Quijote que cosa seria, ei
querer fundar con mil pesos una misión, hemos de asentar primero que la de

218

El Heraldo de Cristo

Monterrey, según la cuenta regular de inteligentes, dista de esta capital [Mé¬ xico] 790 leguas: otros la estiman en 800; y es preciso llevar muchas cosas de esto ciudad, como son todas las herramientas necesarias para sembrar, como rejas, azadones, etc. etc... Es fuerza hacer una casita para vivienda, una iglesito, aun¬ que todo sea pobre; troje para poder guardar los granos y necesarios. Es menes¬ ter algún pie de ganado correspondiente, no para una familia como de Sierra Morena, sino para un pueblo apartado más de 200 leguas, y, si hablamos de Monterrey, más de 350, de otro que pueda dqr socorro, así de lo dicho como de algunas yuntas para sembrar, como mulas, caballos y todo lo necesario para
comer.»
Glosando estas duras palabras del misionero de Santanyí (Mallorca) padre José Manuel Verger, escribe un autor moderno: «Fray Manuel Verger no exage¬ raba en la enumeración de las cosas que se precisaban para estoblecer una Misión, pero olvidaba que la obra [estaba en manos de un hombre prudente y previsor. El Guardián hacía bien en poner de manifiesto la enorme dificultod de hacer todo aquello con sólo mil pesos de asignación, pero deducía consecuencias erróneas, o, mejor dicho,de mezquino alcance. No podía ser un absurdo fundar una Misión en tan difíliciles circunstancias, si la labor estaba encomendada a un hombre como Serra, que en Sierra Gorda había demostrado que era excelente organizaaor y que, si lo arriesgaba todo, no regateaba las precauciones.»
A la verdad, pocos años después [2 de julio de 1775] el apóstol mallorquín podía escribir al virrey Bucarelli que se había recogido una magnífica cosecha en San Carlos de Monterrey, y que los indios «comían ya sin escaseces», mientras «las bocas y roturas del hábito que visto predican nuestra pobreza».
M. CALDENTEY, T. O. R.

Carla flel Rvflmo. P. Minisiro General al octngenario P. Esleaan Amer

CURIA GENERALIZIA DEL TERZ'ORDINE REGULAREDIS. FRANCESCO

Basílica dei Ss. Cosma e Damiaho
Roma - Via dei Fori Imperiali - Tel. 62800 ^

Roma, 9 de Octubre de 1951

Rdo. P. Esteban Amer

Convento de S. Francisco

Palma-de Mallorca (España)

Es con el corazón conmovido y con todo afecto que le envío, con id
presente, los más expresivas augurios, con ocasión de su 80 cumpleaños. Vd. que tanto bien ha hecho por la familia católica y que tantos méritos
ha alcanzado cerca de los hombres y cerca de Cristo, reciba mi aplauso, mi parabién; y que el buen Dios le conserve para nosotros por muchos años.
Es con estos sentimientos que de todo corazón le saludo

P. GIOVANNI BOCELLA Ministro General del T. O. R.

DE LA VIDA QUE PASA
Al octogenario Rdo. P. Esteban Amer, T. O .R. en el feliz cumplimiento de sus ocho décadas.
Muy afectuosamente.
I^ARGA es la vida humana, comparada con la de la festiva mariposo; corta, con la de la alta encina umbrosa; nula, con la del Sol relacionada.
Lo apreciación del tiempo bien varía
mirando uno hacia atrás o hacia delante:
para el anciano un año es como un día; y un día..., un año es de acción tardía para el ansioso ¡oven expectante.
Sobre su eje, veloz^Ja Tierra gira,
sin perder sus primarias cualidades; brilla, hermosa, la parte que al Sol mira; la opuesta, presa está de obscuridades.
Cambian su forma abrupta las montañas, mordidas por la nieve y la erosión; y, aguantando del tiempo iras y sañas, siempre las MISMAS las montañas son.
Crece y renueva su hoja el árbol bello, pero no pierde, no, su identidad. Cambia también el hombre en toda edad, pero no mengua un ápice o destello
su personalidad.
Todo ser inorgánico o viviente
un movimiento tiene «INTERIOR»
y ese ritmo su tiempo es «INHERENTE»; y ese tiempo es ajeno e independiente de! rodar de la Tierra y del fulgor con que, de día, el Sol nos besa riente y que el reloj registra, incontinente, en horas que se esfuman cual vapor.
Una creación somos y una historia. Sentimos que hoy no somos como ayer.
Somos el rodar tenso de una noria
que «EL PASADO» recoge en la memoria y no puede «EL PRESENTE» detener.
En los bellos albores de la vida, perseguimos al TIEMPO como a un río que, alegre cruza una pradera, en su huida; y, llevados de insano desvarío, superamos en prisa a la corriente.
—«Ese es el tiempo mío»-decimos, y corremos locamente.

Mas ¡cudn presto nos llega el mediodía!... Grávidos de experiencia, cuerdamente, refrenamos la marcha y, blandamente, el alma a par del río andar ansia.
A la noche, uno para, fatigado, a la orilla del río desbocado, que nos burla con mueca provocante.
Y, viejos ya y con pulso vacilante, viendo al río correr precipitado, ansiamos reparar lo IRREPARABLE; y ol pretender asir su irrefrenable curso, el cuerpo sucumbe, inanimado; y el río nos arrolla, inexorable, dejando a nuestro espíritu escoltado de cuantos seres pudo uno haber sido y que la propia incuria ha preterido o la maldad del prójimo ha abortado.
Gloría a ti joh venturoso Padre Amer, que, ya al principio de tu hermosa vida, viendo a otros otras rutas emprender, abrazaste la senda florecida
en que la virtud muestra su poder!
De talla y fuerza hercúleas dotado, en amar, tu vigor has concentrado, y el amor tu energía vino a ser.
Nada pudo contigo el tiempo hacer, viviendo NI ENVIDIOSO NI ENVIDIADO; y ocho décadas, hoy, has ya pasado, sin un achaque corporal tener.
De la vejez no tienes qué temen que mal puede ella trastornar tu estado de eterna juventud y de placer; que amor es VIDA y tú siempre has amado.
P. JUAN CALDENTEY VIDAL
La Porciúncula, 14 de septiembre de 1951

Di Li X CiOWIIQillILlfi
Di m l»OIKCIiíl€iLA

Momentos antes del acto de la
vestición hemos agrupado a nues¬ tros amables jóvenes y les hemos
oedido una sonrisa para nuestos lectores.
En el retiro del noviciado. Los mu ros tres veces centenarios del conven¬
to de S. Antonio, de Arta, todavía saben de las virtudes y enseñanzas
del Vble. Padre LUnás ..

Frailecicos de una hora de habito
Con ellos el Rdo. P. Prior y el P. Prefecto de lus alumnos de la sección \\mayor.

LA SEMSACIOMAL RiVELACIOIII LA HIZO EL CARDENAL
lEDESCHIAII AKIES DE SALIR DE FATIAAA
Antes de abandonar Fátima con dirección a Lisboa, el Cardenal Tedeschini, legado de Su Santidad en las ceremonias del cierre del Año Santo para Europa, hizo la revelación de que a Su Santidad Pío XII se le había renovado el milagro de Fátima, durante los días 30 y 31 de octubre, y primero de noviembre de
1950, es decir en vísperas de la proclamación dogmᬠtica de la Asunción de la Santísima Virgen. (Efe).

A S. S. el Papa Plo Xll se le renovú El milagro fle Fatima
A las 4 de la tarde de los días 30 y 31 de Oclubre y 1 de Novlemlire de 1950, el Romano Ponlííice vid, desde los jardines del Vaticano, las potentosas sedales del Sol.
Estampas de la proclamación dogmática de la Asunción de la Santísima Virgen

¿L miLa^to (IqI SoL, de
(APUNTES DE UN PEREGRINO]
ENTAMENTE cominamos. Brilla un
sol de mediodía. Me place seña¬ lar esta circunstancia de tiempo porque no son solamente los paçlres de los pastorcillos de Fdtima sino todos pquellos montañeses de 40 años para arriba quienes recuerdan perfectamente el prodigio obrado por la misma Madre de Dios en confirmación de la verdad de Ids opariciones. Todos los que formamos parte de aquella caravana mariana sabemos el milagro pero no en todos sus detalles, por eso rogamos al simpático P. Teodoro Toni Ruiz, 5. J., especialista en la materia, que nos lo recuerde minuciosamente, y él, que es todo bondad, caridad y exquisita cortesía nos lee dos paginillas de su libro «El Men¬ saje de Fótima y nuestra respuesta».
13 de Octubre 1917. La última, grandiosa, ¡ornada. Se contarían en la Cova de Iría y su alrededor de cincuenta a setenta mil personas. !Si no se verificaba la Aparición y el milagro anunciado...! Se hablaba en AIjustrel de bombas para exterminar la su¬ perchería y acabar con los niños embaucadores. Jacinta lloraba; Lucía la consolaba
y se consolaba de esta manera: «jQué felicidad si pudiéramos hoy subir con la Vir¬ gen a lo alto, al Paraiso!» Llovía torrencialmente. Los niños se presentaron en el lu¬ gar de las apariciones vestidos de día de fiesta y con velo blanco en la cabeza. A
Lucía le acompañaban sus padres. Habían tomado esta determinación: si Lucía ha de morir baio el efecto de las bombas, moriremos también nosotros con ella. Llegaron ql lugar de la encina verde. La muchedumbre reverente les abrió paso. La encina verde no era ya sino un tronco: la habían deshojado por completo.
Lucía ordenó a los asistentes que cerraran los paraguas. Todos obedecieron y todos rezaban el Santo Rosario, cuando, a las doce en punto, la Aparición, se mani¬ festó a los tres niños. La muchedumbre vió como por tres veces se formó alrededor
de éstos y luego se alzó por los aires una nubecilla, blanca como de incienso que subía y, conforme subía, se disolvía ..
Lucía entretanto, extasiada, preguntó: — ¿Quien sois Vos y que queréis de mí?
Y la visión cumplió lo que en la primera Aparición había prometido, porque le respondió así:
« Fo soy Nuestra Señora del Rosario Yo he venido para exhortar a los fieles a que cambien de vida y no aflijan más con el pecado a Nuestro Señor, ya demasiado ofendido; a que recen el Santo Rosario y hagan penitencia por sus pecados».
La Virgen añadió: — * Deseo en este lugar una capilla én mi honor».
Y aseguró además que, si los hombres se corregían, la guerra concluiría pronto; y prometióla los niños qué escucharía sus plegarias.
La Virgen se despidió de los videntes; y al alejarse les mostró con un gesto de la mano el disco solar. Entonces los niños y cuantos allí se hallaban congregados, e incluso gentes que se encontraban a cinco kilómetros de distancia pudieron con¬ templar un espectáculo estupendo, único y jamás visto; vieron como cesaba la lluvia y aparecía el disco solar semejante a una luna de plata, que giraba vertiginosamen¬ te sobre sí mismo, como giran las ruedas de fuego; que lanzaba en todas direccio¬ nes ráfogas de luz amarilla, verde, roja, azul, violada..., con que se coloreaban fan¬ tásticamente las nubes del cielo, los árboles, las rocas, la tierra, la incontable mu¬ chedumbre; que luego se paraba por algunos momentos, para reanudar después su danza de luz como uno girándula riquísima, hechas por los mejores pirotécnicos; que por segunda vez se paraba y volvía a comenzar de nuevo con movimiento más variado, más coloreado que todos los fuegos artificiales- ÍW. Caldentey, T. O. R.

DE LA
ORCIÚNCULA

MES DE SEPTIEMBRE
Días 1-15.—El Mtro. P. A. Riera ha explica¬
do unas clases de estética musical con prác¬ ticas adecuadas de canto y vocalización.
Día 2.—Reñido encuentro futbolístico entre
el Porciún.cula y C. D. Arenal. Por 4-3 supe¬ raron los ¡ocales al adversario arenalense.
Día 5.-Nuestro buen amigo el Rdo. D. Juan Gayó, cura ecónomo de Sta. Teresita de Pal¬ ma, que en compañía del Rdo. P. Carlos Monjo, prior de los carmelitas descalzos de la misma ciudad y varios miembros de fami¬ lia, estuvo entra nosotros algun que otro día de esa temporada estival, ha hecho el obsequio de una magnífica copa de honor, en un partido de balonpió jugado hoy en su presencia Dos agrupaciones de nuestros internos disputáronse el trofeo con resultado de empate. Hubo una ovación para la pre¬
sidencia.
Toma de hábito
Día 9.-Fiesta en casa. Gente que va y
gente que viene. En lo alto del edificio flamea la bandera roja y gualda y hasta figuran en programa velada familiar, suelta de glo¬ bos y fantoches, disparo de cohetes...
Siete nuevos aspirantes recibieron el santo hábito de manos del M. Rdo. P. Ministro Pro¬
vincial. Sus familiares, sus superiores y con¬ discípulos rodeáronles en corona de afecto el día feliz de su entrega al Señor. Van des¬ tinados a clérigos: Fr. Juan Fernández, Fray Antonio Riera, Fr. Bernardo Mut, Fr. Sebas¬ tián Taberner, Fr. Juan Bestard, Y para Her¬ manos coadjutores: Fr. José Aparicio, Fray
Gonzalo Ferrer.
A las 10'30 se Inician los sagrados ritos con Misa pontifical por el M. R. P. A. Bauzá Mtro. Provincial, y asistencia de pluvial por el Rdo. P. Damián Nicolau, maestro del no¬ viciado, actuando de ministros los R-R. Pa¬ dres j Caldentey y M Pascual. Se inter¬ pretan partituras de Réfice, Ugarte y Arrúe. Después del himno Veni Creator y la plática pronunciada por el oficiante, se tiene la ernotiva ceremonia de la imposición del hábito franciscano. Las lágrimas abrillantan los ojos. Un silencio reverente contiene el respiro, y el sollozo entrecorta los latidos de algún pecho maternal. Reciben los nuevos

novicios el ósculo de paz de todos los reli¬ giosos allí presentes. Se entona el Te Deum.
Al contemplar a sus compañeros llegados hoy a la suspirada meta, se retrata en el rostro de todos los colegiales la ansiedad del mismo ideal, el anhelo, la esperanza, el sue¬ ño dorado de su más santa ilusión.
¡Dichosos quienes ante el altar han mere¬ cido el honor de ser armados caballeros de
Cristo, heraldos del gran Rey! Ellos son los escogidos, la real estirpe, la herencia de Dios. Al reflejo de la estrella de la vocación que besó su frente y cegó su mirada, seguirán
venturosos los caminos del Señor para pos¬
trarse ante su majestad y ofrecerle en muni¬ ficencia el oro de la seráfica pobreza, la mirra de la virtud angelical y el incienso de su plegaria.
Díalo.-Llega el 2° turno veraniego de
estudiantes coristas de Inca.
Día IZ.-^'olemnidad de las llagas de N. Pa¬
dre San Francisco. Oficio con canto de la
*Fons bonitatis». Ejercicio en honor del Será¬
fico Padre.
Día 18.—Llega el 3er. y último turno de estudiantes fijosófos de Inca.
Día 20.—Con las requeridas pruebas de aptitud han sido clausurados ios cursillos estivales de literatura, música, dibujo y árte calígrafo.
Día 23. —Fútbol, otra vez. El C. D. de Cell d'En Rebassa, pese a su preeminencia y veteranía, también, en nuestro campo, tuvo que
morder el polvo de la derroto: 2 4.
Día 25.-Rec¡bimos la visita del M. Rdo Pa¬
dre Miguel Vidal, procurador general de lo Orden, recientemente llegado de Roma. Sea
bienvenido.
Días 25 y 28.-Los P. P. Profesores asistieron
o las conferencias de cuestiones morales y
jurídicas convocadas por el Rdmo. Ordinario
de lo diócesis.
Dio 29.—Son Miguel Arcángel.-Celebro su onomástico el R. P. Miguel Ferrer, vicario de lo comunidad. El festejado ha cantado lo Misa mayor propia de lo festividad.
fAd multos annosi
Hasta el mes próximo, si Dios quiere.
Wad^nguea
Lo Porciúncula,30 de Septiembrede 1951«

BREVIARIO POPULAR

Un manojo de flores silvestres para ti, Miguef Gayó y Sitjar y para tu Amalia, cuyo amor, tan delicadamente, supiste cantar.

Cançons amoroses-VI

KA ALLORCA y Cataluña, gracias a Dios, siguen siendo tierra de poetas. Quizó
hay pocas regiones donde corresponda, por kilómetro cuadrado, un mayor número de poetas. Y esto va dicho sin género alguno de ironía. Si, en otro tiempo, pudimos merecer e! agrio reproche del poeta florentino que habló de «la avara pobreza de Cataluña» (Par., 8, 77), ya nos hemos redimido, hace muchos años, de aquella nota infamante. En las tierras de lengua catalana, paralelalmente con el empuje de la industria y comercrio, ha florecido, durante los últimos cien añas, una pléyade de grandes escritores y poetas, pintores y músicos, filósofos y hom¬ bres de ciencia. Hombres de aquellos que se dedican a las divinas cosas inútiles de la vidcf, a actividades de puro lujo, actividades que constituyen, no obstante, la misma civilización. Quitad la cieñeia y el arte, y nos volvemos a la selva. En¬
tonces, el hombre, reducido a estricta fisiología, ya no será otra cosa que man¬
díbulas y tubos digestivos. ¿Y esto sería un plan aceptable para un ser, tan sólo un poco menor que los ángeles? También el espíritu, señores idólatras de lo
Utilidad, (es decir, partidarios, en exclusiva, de lo que se come y se bebe); tam¬ bién el espíritu reclamo su alimento y este alimento es, entre otros, la verdad y la
belleza.
Pues bien. Si, en Cataluña y Mallorca, hay tantos hombres dedicados a las
ciencias y a las artes, hemos de decir que estas tierras son, hoy por hoy y sea lo que fuere de los siglos anteriores, unas tierras de idealistas.
Entre los poetas mallorquines de la última promoción, e! amigo Miguel Gayó, colaborador de nuestro «Cançoner Popular de Mallorca», ocupa un lugar de me¬ recida preferencia. ^
Literariamente, Miguel Gayó es un caso dé veras aleccionador. Joven aun y
ya había escrito una montaña de versos. Pero cuando llegó, siendo todavía ¡oyen, la hora de publicarlos, fué inexorable y ejemplarmente cruel consigo mismo y cercenó de sus abultadas carpetas todo aquello que no era oro de ley. Esta im¬ placable actitud de nuestro amigo ante sus poemas, demuestra que vive, en él, un verdadero artista, pues busca, ante todo, lo calidad. Más vale una copa He vino añejo que una tinaja de vino aguado.
Los versos del primer libro de Miguel Gayó, bien construidos y con un léxico
impecable, ya fueron la revelación de un fino poeta. Mas el hondo temblor hu¬ mano y la valentía de numen de nuestro artista no se manifestaron, en toda su ^ plenitud, hasta el segundo libro de versos, donde canta el amor de Amalia, su prometida y, después, su esposa. Versos ceñidos, de una sencillez un poco a lo An¬ tonio Machado, pero versos llameantes con un dulce fuego de hogar. El amor, una vez más, había realizado la maravilla de que brotara del subsuelo de un alma un
chorro vivo de poesía puro.

À la una de sa nit, sa tía Bet hi va anar:
—Fe via, aixeca't le die que jo te lene un partit que em pens que te convendrá.
Al cel, que tan amunt ès, no hi habita més que un sol; però, perque Déu ho vol,
a ca-vostra n'hi ha tres-
Alegria me'n dau tanta com un pare amb un fii seu. Vós donau-me lo que ès meu i que Déu vos faci santa.

Alegria, una maina, tendré, si us alcanç, mon bé.
Seré com Carlos tercer
com va alcançarla reina Aina.
Ai, si jo me fos pensat que em volies dar es clavells!
Arrera hauria tornat,
i m'hagués aconhortat
de deixar-los a tots ells!
A les onze i mitja estava, su a's mig de sa plaça, dret; cantava i feia un falset
i sa polla m'escoltava.

£1 Heraldo de Cristo

227

Al fí de la miíja nit, l'hora que cau més serena, si t'encontrás, Magdalena,
diria: es sol és sortit.
Algaida, no és massa enfora, si voleu venir, veniu. Ses claus d'es meu cor teniu,
tancau i obriu cada hora.
A Lluch, vares anar a Lluch, i, amb un Lluch, t'has casada. Si, a Lluch, no haguesses anada,
Lluch no hauries conegut.
Altri la m'ha devertida
i jo, veinaí, no me moc. Escusas d'anar a dur foc, vénc a veure-te, polida.
A Mahó, me n'aniré,
si Déu ho vol i Maria.
Diré.-at—Iota, facem via que tu éts sa meva alegria per tot es temps que viuré.
Amb cadena forta i baula, fieta lligada estàs, i d'aqui en avant sabràs que cosa ès donar paraula.
Amb ell tenc sa voluntat, veiam, idò, què he de fer? Si, a la fi, m'ès ingrat, ja tenc hàbit demanat i per monja em tancaré.
Amb lletres d'or estau escrita i són males de borrar.
Amor, si us han d'encantar, jo vui sa darrera dita.
Amb sa primera vegada que jo, amb tu, vaig conversar, enamorat vaig quedar
de sa teva hermosa cara.
Amb ses mans juntes me pos, davant Déu, ajonoiada; confés que, d'enamorada, se va perdent lo meu cos.
Amb so meu guiterronet, vaig encativar sa dona. Mirau de quin modo sona
sense remenar es peuet.
Amb so teu enamorat
hi con/ers es pics que vui. Saps per què no el t'he robat? Perque per homo no el vui.
Abans d'es foc estar encès
aigo hi haguesses tirada,però, ara que fa flamada, si n'hi tires, no val res.

Amb tu, me va despuntar es primer punt de s'amor, resolt a no mudar ló
tant com el món durarà. I si arrib a penetrar
que me vulguis enganar, sa pena me bastarà per morir-me de tristor.
Amb tu tenc una amor fina i no la'm faran mudar
fins que vegin pasturar tots es peixos de la mar, a guardes, per sa marina.
Amb una cançó et diré
s'estil d'ets enamorats:
com prou se són baraiaís, que tornan rallar plegats, llavor, se volen més bé.
Amb un viudo, mare, mare, amb un viudo, mare, no! amb un viudo hi fa bon viure, però, amb un fadrí, millor.
Amic meu, jo m'he casat,
si vesses sa meva dona!
De s'or i plata que sona compraria una ciutat.
A mi em contes ses mentides
i, amb un altre, tens es gust. Sa cara, amb pedàç eixut, la'm rentaràs, si m'arribesij
Amigo, de dues, una: mon intent tenc de lograr. Que no et varen arribar, un poc abans de sopar, mil memòries per sa lluna?
Amigues i gabelleres, de cop m'haureu dir vós. Hem tractat de casar mós, ja ha molt que en tenim quimeres.
A mi, me'n pendrà, estimada, com a‘s gat de Turixant, que morí míulant, miulant,
mirant una sobressada.
A mi no em fan funcions
tan clares, davant la vista. Si, per algun temps, m'éts vista, està acabat i no torns!
- A mi no em lleva ni em dóna
que ,tu sies capellà. • —Amor, no cal tremolar,
jo, encara, no duc corona!
A missa vàrem anar
a Sant Nofie gloriós, i com vàrem davallar,
refermàrem ses amors.
R. G. B.

HIMNO A ESPAÑA MISIONERA
Al Rdo. P. Buenaventura Ballester, antiguo
alumno mío. —Con todo afecto.
CORO
^ANTEMOS al Altísimo y a España, Madre Ubérrima, próvida e inmortal. Renovemos, intrépidos, la hazaña, sin igual, de su celo misional que todo un «MUNDO NUEVO» en su Fe entraña, y el orbe adorará la Cruz triunfal.
ESTROFAS
Sigamos, españoies,-nuestra ancestral corriente y nuestros pechos nutra—La savia'del Amor;
llevemos la Fe santa —a la idólatra gente,!; en esta hora fatídica—de zozobra y pavor;
y hagamos que, de Europa—hasta el lejano Oriente, cual iris de paz brille—la Cruz del Redentor.
Hacia Dios o hacia el polvo,—O volar o arrastrarnos. En esta alternativa—el hado hispano está; y que con Dios tan sólo-^supimos agrandarnos, por siglos a la Fama—El Escorial dirá. Seamos misioneros,-si queremos salvarnos; que quien un alma salve—la suya salvará.
Adiós ¡oh tierra de héroes!—Adiós, patria querida.
Ya tu ideal cristiano—se encarna en nuestro ser.
Cuando con tu Fe ardiente—diste a América vida, la ruta nos trazaste-que fuerza es recorrer; ¡remos por el mundo—tras la oveja perdida, para guiarla a Cristo —y tu honra enaltecer.
P. JUAN CALDENTEY VIDAL
La Porcióncuia, en el día de la Exaltación de la Santa Cruz, 1951.

OCIOS Y SOLACES

MADRES CRISTIANAS

I -LA MADRE DE DOM BOSCO

La vocación es un don de Dios y es menester que los padres la consideren

como tal y no enturbien con intenciones torcidos o menos rectas los esfuerzos

que hogan en pro de las vocaciones de sus hijos.
La madre de San Juan Bosco (aquella mujer que

amaba a su hijo

con

locura,

pmem gseiaeórldnpnart:eeassal«elYqldvuoeapecahnistóooronyoq)qtdauudebieeelacrvaoíatalamspmaaaab.sradui«éaFnhtriuijmplocaaoá,nrsnoqa»uqeusuheneahagalueadbisruístaadraedelzvmosaapaacunqiiéóniufsnceíossaimtneatddpereeorrenscndpiaresemyistboeelqeoushqeuuqdmeueeiaztxenóaeomqnp.utianrLeareorarísapmesarnuithmecanrheectaalreio¬¬sr

religioso y
ti. Pero yo
pes de mí.

Deqnueeetrisíantooqnquoueimetereodminseuatadoda, i.peoYsrefqíjupaeoterqDubioeiesnme:áshseparnidmaeceildaroonteqeunpeponodabrídraeiezy.aoN, honeetecveipvsriidetaoorcduef¬e>

pobreza y quiero
cerdote secular y

morir en pobreza. De manera que por desgracia llegaras a ser rico,

ysiotúnoteterehsaorlívaiensieusnpaorvisseitrósan¬i

pondría los pies en tu casa», Dom Bosco se resolvió, por

fin,

a

entrar

en

el

Seminario.

La

víspera,

su

madre,

después de prepararle sus cosillos, lo llamó y le dijo a solas:
— Juan, ahora vas a entrar en el Seminario; yo estoy muy

contenta. Pero

acuérdate que no es el
dudas de tu vocación,

hábito el que hace al monje, sino la no deshonres tu hábito, abandónaló.

Pvirretufiedr.oStienaelgruunna

vez
cam¬

pesino Virgen

a un sacerdote olvidado de sus deberes. Cuando naciste, yo Santísima; cuando comenzaste a estudiar te recomendé a

teesotafreMcíaadrlae

nuestra; devotos

ahora te encargo que de María y, si llegas a

seas todo suyo. Ama a los ser sacerdote, recomienda y

compañeros propaga la

dqeuveosceióann

a María.
Aquel humilde joven llenó el

mundo con la fama de

su santidad.

El

recuerdo

de su gran madre no le abandonó nunca.

II.-«TAMBIEN YO QUIERO IR A PREDICAR A LOS INFIELES»

En una humilde casita de la Bretaña jugaba un niño junto o su madre, cuando

vió en las manos de ésta los «Anales de la Propagación de la Fe».

—Mamá—pregunta el niño—, ¿tiene historietas ese libro? —Sí, hijo mío—contesta la madre —; tiene historietas muy

bonitas de Misio¬

neros.
—¿Y quiénes son los Misioneros? —vuelve a preguntar el candoroso niño, yo

un tantico intrigado.

— Los Misioneros, hijo mío, son sacerdotes, religiosos y religiosas que mar¬

chan lejos,
Misioneros

muy lejos, allá
les enseñan a

donde viven
conocerle y

alomsairnlefi,elyesasqíuelesnoaycuodnaoncean

saalvDairosse,

y
e

irloa&t

Cielo.
—Entonces, mamó, también quiero ir a predicar a los infieles paro que vayart
ccmoiéínonl»dLnaooYssmeoelatorsdotraaseml,aSplceaoCñnoieemrn,looe.vsxiucdlaafr,meenast:ter«ejcHuhniajoffuumeeírrotte,emqubeeenstDoeioams siteuentohraiigjsoaalcsojoQnmturaaensDueionpsesctuehsoooigjyoasohfdrieojo¬s

gruesas lágrimas de puro gozo. Veinte años más tarde el

hijo

de

aquella bretona

partía para la Corea, af

norte de China. Allí enseñó a muchos infieles las verdades de nuestra fe;

a muchos niños y adultos; trabajó y sufrió mucho, var muchas almas al Cielo. Se llamaba Monseñor

con alegría de Ridel, de las

su alma, Misiones

bEpaoxutrrtalilzneó¬¬

jeras de París. Ei'20 de junio

de

1884

daba

su

vida

por

Dios

y

la

salvación

de

ios

infieles.

MU

.TÚLICO

De aquello... no hay nada Nos referi¬
mos a las su¬
puestas apariciones de Níra. Sra. de LIPA {Filipinas) durante el año 1948. Y lo parti¬ cipamos, para que nadie sospeche que la Iglesia pretende explotar el hambre de íenomenismo sobrenatural que las muche¬ dumbres sienten en la época actual. A la Iglesia, como a Dios, cuya hija es, le basta
la verdad.
¿Quién no oyó hablar de las apariciones de la Virgen a una novicia carmelita y de la lluvia de pétalos de rosa en Lipa? Esas apariciones y esas lluvias rosáceas pusie¬
ron en vilo a masas innúmeras de creyen¬
tes, despertando en sus alnras vivísimos deseos de vivir horas de fe, como los des¬ piertan todos los santuarios de María,
Se dió tanta fe al testimonio de la novi¬
cia «vidente», que se procedió B la cons¬ trucción de un templó, tal cual pidiera la misma Virgen en su «aparición». La iglesia es espaciosa, ancha, participando de la estructura de una basílica, con la cúpula centrada sobre el santuario- La milagrosa imagen de María destaca sonriente en¬
tre un pinar de cirios que arden en su honor, sin cesar. Es atrayente y simpática la bendita imagen. Muy parecida a la tan
conocida de Fátima.
Datos históricos Era una tranquila tarde del 12 de septiembre de
1948. En el palio del convento y entrólas gasas de paz del clauatro, pasea una novi¬ cia carmelita. En un rinconcito hay una vid. Y la vid se mueve. ¿Qué la movejía si no soplaba la menor brisa? preguntaba intrigada la novicia, que frisaba a la sa¬
zón en sus 21 abriles. Se acerca a compro¬ bar la realidad del fenómeno y oye una
dulcísima voz qué le dice: «No temas, mi pequeñuelá...i
La novicia oyó esa voz, pero no vió

nada. Qyó también el ruego de una per¬ sona misteriosa que la suplicaba volver al mismo lugar en los quince días siguien¬
tes.
Qbedeció la novicia y se fueron suce¬ diendo las apariciones, sin estridencia de muchedumbres ni prodigios. La dulce voz
de la Madre de Dios recomendaba a la
novicia esas virtudes que constituyen la corona real de una religiosa:
Obediencia, caridad fraterna, humildad,
etc. Pedía también fe en su misión de me¬
dianera ante Dios.
Se realizó la bendición,de aquel trozo del patio, según petición de la Señora, en presencia de toda la Comunidad religiosa con su capellán al frente. Fué entonces, después de la visión, cuando la Señora, dejó su huella. Una lluvia de rosas se su¬ cedió al desaparecer la Virgen.
El último de los quince días señalados, 26 de septiembre, la Señora repitió la esen¬ cia de su mensaje. He aquí sus palabras: «Hija mía.. Di a tus hermanas que se amen las unas a las otras, que practiquen la hu¬ mildad y la sencillez, las virtudes que más amo. Diles también que obedezcan a sus Superiores y que no olviden las cosas que he pedido de ellas. (La consagración el 7 de octubre, la erección de un santuario en el lugar de las apariciones, la confianza en su protección). Yo soy-termina el men¬ saje—María medianera de todas las gra¬
cias».
Pocos días después, el 30 de septiembre, las celdas de las monjas sintieron el aleteo silencioso de la lluvia de pétalos. La poe¬ sía celeste de la lluvia de flores se repitió el 5 de octubre y el 11 de noviembre. Pero esta vez ios pétalos cayeron también en los alrededores del convento y algunós visitantes los pudieron contemplar.
Todavía hubo otra aparición. Fué un viernes, 12 de noviembre, después de la

£1 Heraldo de Cristo

/

231

misa. La virgen desde su vid miró tierna y compasivamente a su «pequeñuela» y le descubrió cuanto habría de sufrir: «E^ pueblo-dijo—no creerá en mis palabras. Es necesario orar mncho, porque la perse-^ cución será fuerte. Lo que pido es justa¬ mente lo que ya he pedido en Fáíima. Dilo así al pueblo, que no creerá. A tus herma¬ nas diles que yo quiero de ellas mucha oración. Que hagan también mucha peni¬ tencia por los que no creen y ayuden a propagar mi devoción».
Esta fué la última de las apariciones. Ya se podía romper el secreto pedido por la
Señora hasta entonces y empezara cum¬ plir sus postulados.
La noticia de tales apariciones y de ta¬ les mensajes fué chispa eléctrica que en¬ cendió el pecho de los filipinos. Corrieron éstos a riadas al lugar de las apariciones. Construyeron una amplia iglesia. Mientras tanto la Iglesia comenzó a examinar la na¬ turaleza de tales apariciones.

Dictamen oficial de Un Comité espe-

la Iglesia

cial de Obispos

filipinos ha des¬
cartado todo carácter sobrenatural a todas

estas apariciones y lluvias de pétalos. He aquí el dictamen copiado : «Nosotros, Ar¬ zobispos y Obispos firmantes, constituidos

para el caso en comisión especial, habien¬ do examinado y revisado atentamente la evidencia y los testimonios recogidos en el curso de repetidas, largas y cuidadosas

investigaciañes, hemos llegado a ía unᬠnime conclusión, y aquí la delatamos ofi¬

cialmente, de que jios supradichos eviden¬ cia y testimonios excluyen toda interpre¬
tación sobrenatural en los llamados ex¬

traordinarios sucesos, incluida la lluvia

de péf'alos en el Carmelo de Lipa». Salvemos la buena intención de la pobre

novicia y de sus hermanas de religión,

pero admiremos la prudencia de la Iglesia

en aceptar como sobrenaturales las apari¬ ciones que un alma atestigua haber tenido. La base de la religión y de la piedad cris¬ tianas ha de ser la verdad aprobada por

la Iglesia, no una ilusión cualquiera.

DESCANSEN EN PAZ

D.® Ventura Adro- Sta. Antonia Rosse- D. Leonardo Pere¬ D. Antonio Colom,

ver,* de S'Horta

lio Muí, de Inca lló Planas, de Llubí

de Campaneí

NECROLOGIA

Campanet —A la edod de 70 años fa¬ lleció en Campanet, día 30 de junio, el co¬ nocido comerciante y ejemplor propietario
D. Antonio Colom. Había nacido en Buñola
eM3de noviembre de 1880, en el sano de una familia profundamente cristiana. Casó con D.“ Margarita Bennósar, de Campanet, y en este pueblo desarrolló su comercio de aceites y aumentó y mejoró sus tierras, trabajando constantemente bendecido por
Dios.
Era ferviente católico; sin alardes inopor¬ tunos, pero sin ocultar nunca, en el ambien¬ te comercial y social en que vivía, sus creen¬ cias cristianas, ni su devoción personal,
Fué especialmente devoto del Patriarca S. José; y toda su vida, hasta el día anterior a su muerte, tuvo la santa costumbre de re¬ zar el rosario en familia por la noche, sin dispensarse a sí, ni a los demás de su casa.
En lo social se acomodó siempre a lós principios católicos; desempeñó con rectitud cargos públicos que se le confiaron, como el de J uez Municipal; y su casa estuvo siem¬ pre abierta o todos, grandes y humildes, para encontrar consejo y remedio en los
momentos de apuro.
Para sus trabajadores fué amo y padre; y para todos ios obreros consejero de paz,
defensor constante de sus derechos y pru¬ dente mediador en las diferencias que tu¬ vieran.
Por todo esto al ocurrir su muerte el duelo
de Campanet fué general y la concurrencia al entierro y funeral constituyó uno indes¬ criptible manifestación de gratitud y afecto popular.
Acompañamos a su esposa, a sus hijos y a sus hijos políticos, a quienes lega lo he¬ rencia de su ejemplo cristiano y de su nom¬ bre intachable, en el dolor por su falleci¬
miento.
Llubí—Día 13 de septiembre bójó al se"
pulcro, confortado con los sacramentos, el
devoto terciario de N. P. San Francisco, D* Leonardo Perelló Píanos, buen cristiano, buen ciudadano y buen padre de familia. Nuetro pésame a su apenada esposa e hijos.
—Día 22 de septiembre entregó su espí¬ ritu al Señor la fervorosa terciaria de Ñ. P.
S. Francisco D.° María Ramis Oliver, de 78 años de edad. Dechado de hijas del Pobrécijlo de Asís, era muy devota de la Eucaris¬ tía y del santa Rosario, su devoción predi¬ lecta. Nuestro pésame a su hijas, nietos y demás familia.
Muxo.—Día 10 de septiembre cerró sus ojos a la luz de este mundo, confortado con

los santos sacramentos, D. José Barceló Lla¬ dó, Sargento de la Guardia Civil. Pundono¬ roso militar y fervoroso cristiano, dejó el recuerdo de las más bellas virtudes ciu¬
dadanas y religiosas. Nuestro pésame a su afligida esposa D.° Antonia Florit Riutort, madre, hermanos y demás familia, particu¬ larmente a su tío político fray Jorge Riutort,
T. O. R,
S'Horta.—Día 2 de agosto bajó al sepul¬ cro, después de rápida enfermedad y con¬
fortada con los santos sacramentos, la de¬ vota terciaria de N. P. S. Francisco, señorito
Catalina Capó Adrover, de 38 años de edad. Desempeñó con gran acierto el cargo de Presidenta de jóvenes de A. C. Su ideal era
la difusión del Reino de Cristo. Nuestro pé¬
same a sus desconsolados padres, hermanos
y demás familia.
—Día 17 de septiembre falleció en el Señar nuestra suscriptora D.° Ventura Adrover, de 86 años de edad, confortada con los auxilios espirituales, Fué ejemplar madre de familia y muy devota de lo santa Misa. Nuestro pó¬ same a sus hijos y dernás familia.
Inca.-Día 24 del pasado agosto durmióse en la pa2 del Señor, a la edad de 53 años, la señorita Antonia Rosselló Mut, fervorosa terciaria de N. P. S. Francisco e hija de Ma¬ ría. Al tener que someterse a la dificilísimo operación quirúrgica que le llevó al sepul¬
cro, la señorita Rosselló, a pesar del estado
de agotamiento en que se hallaban sus fuer¬ zas, dispuso todas sus cosas, haciendo con toda serenidad su testamento y recibiendo con gran fervor los sacramentos de la con¬ fesión, eucaristía y extrema unción. Tanto
la conducción del cadáver al cementerio,
como los funerales celebrados en sufragio de su alma se vieron muy concurridos. A su apenada familia, especialmente a sus her¬ manos D.° Majgarita y D. Jaime, a su her¬ mana política D.° Antonia Llabrés y a sus sobrinos Antonia y Bartolomé, les expresa¬ mos nustra más sentido condolencia.
A — la avanzada edad de 89 años, exhaló
su úllimo suspiro, día 6 de septiembre, D.® María Durón Martorell, buena terciaria de N, P. S. Francisco. La finada era de comu¬ nión diaria y aunque falleció casi repentina¬ mente, no dudamos que el Señoría habró acogido en el seno de su misericordia. A toda su familia, particularmente a su hijo Sor Margarita de S. Francisco Aloniar, re¬
ligiosa franciscano, nuestro más sentido pé¬
same,
DESCANSEN EN PAZ. AMEN

Planchado Americano
Confección, lovacfo y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico
CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palmad tLa Margarita* Reina M. “ Cristina y iKatia* Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA Saoeamiento - Ortopedia
Fumisterla'Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Mattiiules para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana,
G..ie7a, 13 y 15 - Cordelería. 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LLOBERA

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161
?AIUA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli, 1 bis:) VALENCIA: Severino Rosselló; Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Estampería - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

TOMAS V IÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 39^9

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO,
•
Siete Esquinas, 14 - PALMA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mnt Janme Calle Rubí, 9-2.“
CONTRATISTA DE OBRAS
Teléfono, 1342
PALMA DE MALLORCA

PALMA DE MALLORCA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECIALIDID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

Herboristería Colombiana
GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES
■■ ■■
Honderos, 43 - Carretera Lluchmayor - PALMA

C\\2E\\^AS
DE

ARTA

UNA MARAVILLA DELA
NATURALEZA

(M/JLLORCJJ)
Visítelos y se convencerá i

tMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO,r