%.ÜS H ^ar¿í3 9\_ li H ^Wí * BttsBnaOKaaMMfiMnMMMaKBniMaaMaamMMcrMit* DISPONIBLE GimiELESTEÏII Sncesot U BOSCANA PLAZA DE CORT, 28 ■ PALMA Drogueria. Artículos para la fotografia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. - OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRÀU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca (SUCESOR DE BLANCH Y GRIMALT, S. L.) Teléfono 1236 Ventas ol por moyor y detall Casa fundada en 1918 Ferrétería - Cerrajería en general - Drogas - Pinturas - Carburos - Loza - Porcelana - Cristal Sindicato, 122 - 126 Palma de Mallorca MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA EL BARATO de Gaspar LunAs ~ Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 • PALMA DE MALLORCA DROGUERIA MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 ' PALMA Transportet Reinidos de Maliorta, 1.1. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los pantos de España J. Anselmo Clavé, 8 y 10 - Teléf. 246S PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de cargc EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Telèfon •> 3421 PALMA DE MALLORCA I JABONES EL NIDO PERFUMERÍA B uñóla - Mallorca Año L Palma de Mallorca, Moyo 1951 Nufn. 498 EL GRAN CAMINANTE, CAMINO DE LOS ASTROS ^ [PORTENTOSO MILAGRO DE FRAY JUNÍPERO SERRA) DETRA, la villa mallorquina que hurtó el nombre y el escudo de armas al Príncipe de los apóstoles; la Bernadita arrodillada, y con la vela encendida, de rtuestra Señora de Bon-Any o de Buen Año, que multiplica prodigiosamente sus mieses y sazona sus ricos y variados frutos; la villa de las mansas ovejas y de las tozudas cabras, de las ruidosas canteras y de las musicales norias, de los alegres viñedos y de las higueras regaladas; la casa del pan, del vino, de la leche... querida y anhelada como una patria chica de promisión; Petra, la tierra de la buena semillayde los bue¬ nos sembradores: fray Junípero Serra, apóstol de California,fray Guillermo Vicens Oliver, el amigo y compañero de fray Junípero, fray Francisco Coll Bauza, el padre de los indios chiriguanos de América...; Petra la bella, la limpia, la hacendosa, la perfecta casada, está de enhorabuena. La Sagrada Congregación de Ritos va a es¬ tudiar, muy en breve, la causa de beatificación del Hijo Mayor de Petra, el gran caminante, el ángel de la Sierra Gorda, el Padre y fundador de la Alta California* El caso de fray Junípero no es un caso aislado en la historia de los procesos de los Siervos de Dios, y, mucho menos, en el catálogo de causas actuales de beatificación y canonización, pertenecientes a la Familia Franciscana. Fray Juan de Montecorvino (1247-1328), el primero y más audaz misionero y arzobispo de China; fray Juarí Duns Escoto (1266-1308), el invicto adalid de la Realeza de Cristo y de la Concepción Inmaculada de María; el Cardenal Jiménez de Cisneros (14571516), piedra angular de la España Imperial; fray Francisco Gonzaga (1546-1620)/ General de la Orden y tío de san Luís Gonzaga; los grandes misioneros de Amé¬ rica, fray Antonio Margil de Jesús (1657-1726), fray Mamerto Esquiú (1826-1883), el Padre Pío Sarobe (1855-1910); Sor María Jesús de Agreda (1602-1667), la místico doctora franciscana cuya pluma no es indigna de Santa Teresa de Jesús^ y, para 70 El Heraldo de Cristo no citar sino a algunos entre los más modernos, Aristides Leonori (1856-1928), ar¬ quitecto; Contardo Ferrini (1862-1928), poeta; Ludovino Nechi (1876-1930), médico, el ferroviario Pablo Pío Perazzo (1846-1911) y Mateo Talbott (1857-1925), estibador en los muelles de Dublín, Irlanda, son otros tantos nomEÍres sobre cuyas virtudes la Iglesia, Maestra infalible de verdad, dirá, en su día, la última palabraAl morir Carlomogno, un poeta anónimo vació sobre el augusto túmulo toda la exquisita amargura de una larga elegía latinó cuyos dos primeVos versos re¬ zaban así: "Caesar tantus eras, quantus et Orbis, at nunc in modico clauderis antro..." Lloraba el poeta anónimo que la grandeza de aquel César, que no cabía en todo el orbe, viérase, a la postre, reducida en una oequeña fosa. El cuerpo de fray Junípero, que, cuando novicio, no alcanzaba ol facistol, y que nunca pasó de mediana estatura, ya no cabe en el sepulcro. Su gloria vuela en alas de la fama por los confines del Viejo y Nuevo Mundo. Y hoy, coma ayer, el humilde frailecito franciscano esparce por todas partes una lluvia de rosas. Entre las numerosas curaciones extraordinarias que se atribuyen al Siervo de Dios, figura la siguiente que copiamos de «The Register», periódico de Denver (Colorado). Una niña de 18,meses, incapaz de mover sus piernecitas, fué llevada por los padres a un médico el cual diagnosticó que padecía una dislocación con¬ gènita de la cadera, y que la curación, si se lograba, sería muy lenfa. Otro faculta¬ tivo atribuyó lo ocurrido a una parálisis cerebral, haciendo constar también que, si seguia un tratamiento adecuado, la niña podría valerse en un plazo de diez a doce años. La madre de la pequeña, que casualmente escuchó una plática del padre O'Brien, vicepostuiador de la causa de beatificación de fray Junípero (no pocos de los lectores recordarán que estuvo dos veces en Mallorca), comenzó unas oraciones pidiendo al santo misionero la curación de su hija. Dos semanas después, la niña podía caminar sin ayuda de nadie, y hoy, aparentemente curada por completo, sin que los médicos puedan aducir una explicación satisfactorio, juega y se mueve normalmente. Dijimos, al principio, que Petra estaba de enhorabuena. Y no solamente Petra, sino Mallorca, España y América de Norte que, al decir del doctor Hayes, es también España. P. M. CALDENTEY, T.O.R. San Miguel de Campanet A Fray Bernardo Morell Bennàsser, colaborad,or de nuestro «Cançoner Popular de Ma¬ llorca». Muy agradecido. Paisaje de Otoño ANTAÑO, 1950, divagué a la buena de Dios por todo lo largo y todo lo ancho de las tierras de Campanet. Unas tierras que, en su inmovilidad, se agachan y se enderezan en saltos rítmicos, como embriagadas de saberse tan hermosas. Aquella campiña me gonó el corazón y, para incorporármela, abrevé en ella mis cinco sentidos. Y aun hoy, desde le¬ jos, percibo el aroma, gozo de las tonalidades, me hechiza el movimiento, palpo el relieve y me queda en la boca el sabor de unos parajes otoñales. Estábamos, en efecto, en la estación del año que los mallorquines llaman, poéticamen¬ te, fia primavera de l'hiyern». Flotaba por el ambiente un tenue polvillo de niebla. Las montañas del norte, curvilíneas, agrias o desmochadas, con sus grises tocas de neblina, tenían lós contornos lechosos, turbios, semifundidos. El Puig Tomic, el Puig Redó y el Puig de Massariella, como más crecidos, presidían la silenciosa asamblea de montes. Los algarrobos, cargados de polen y acariciados por un viento lacio, cabeceaban ce¬ remoniosamente y exhalaban su característico tufo almizcleño. Debajo de aquellos algarro¬ bos era inevitable, en un folklorista, el recuerdo de la tan conocida canción popular: Bon abre és el garrover qui té garroves tot l'ony! Com li cuien ses d'enguany, ja té ses de l'any qui ve. Será o no verdad lo que dicen los campesinos: «s'ombra d'es gdrrover és mal sanitosa». Nosotros, por si acaso, nos detuvimos breve; tiempo bajo aquellas apretadas copas y proseguimos nuestra peripatética contemplación. Nos salieron al paso nispoléros cuyo fruto es cogedero por San Lucas. Había nueces en los nogales. Los litúrgicos olivos chorreaban aceitunas y las aceituneras, con el cesto va¬ cío y la boca llena de canto, regresaban a Campanet, después de haber trabajado todo el día bajo un cielo con remiendos de nubes. Vimos las grandes,medallas de las eras sobre el ' desnudo pecho del campo y los agrestes monumentoá de los almeares. En los días cárdenos de octubre, ¡cómo sentaban bien las procesiones de cipreses de Sa Capitana i So-N 'Estrany sobre las rasuradas tierras de Campanet!. Aquí, un buen poeta se luciría comparando las fantásticas cortinas de cipreses a una comunidad de monjes negros encapuchados. Pero, a nosotros, que volamos a ras de suelo, las consabidas hileras de cipreses nos. sugirieron una imagen de tipo más modesto. Nos hicieron pensar en un peine descomunal donde la señora Rosa de los Vientos desenreda la maraña de sus cabellos. El campo seguía embozado en su transparente velo de calima. Como si asistiera a un acto religioso o dijera la oración del anochecer, velaba su faz. Asomaban por las bardas y tapias de los corrales de Componet, numerosos granados que, «per les verges», yo tienen el fruto en sazón, Paisaje de Primavera Mas, ¡cómo es otro, ahora en primavera, el paisaje que recorrí, en otoño! Por Pascua florida o de resurrección, resucitan y florecen el monte y el llano. Los cenicientos olivares ya se desperezan y van echando la flor. Los almendros se han enjoyado con la golosina de los almendrucos, ácidos y crujientes. Revientan las yemas en los muñones de los sarmientos podados. Las higueras «ja estan ventreiades», como me ha dicho un labriego de Campanet. 72 El Heraldo de Cristo Son túrgidos ios sembrados y los habares se han puesto de fiesta con los largos pen¬ dientes de sus vainas. Los espárragos, de zumo acre, retoñan por entre el enredijo de las es¬ parragueras. Por los caminitos, ribazos y calveros, pululan los asfódelos con sus varas flexi¬ bles de caucho. Pa/pitan los bosques, retoza el ganado, los pájaros componen sus nidos del amores. La arboleda, rejuvenecida, luce, barnizada de sol y son más^limpias que nunca las aristas de las montañas. El Torrente de San Miguel Uno de los sitios más deleitosos de Campanet es el espacioso valle de San Miguel, tierra paniega y de regadío. Valle colgado délas montañas del norte a quien Dios, para condecorarlo, le ha puesto la banda azul de un torrente. El torrente de San Miguel se nutre con las aguas que bajan de Lluch y con las que vierten las atrabiliarias «aufanes de Gabellí Petit». Esta vena de agua se desliza ante los muros roídos y oxidados del oratorio de San Miguel, joya de inapreciable valor histórico. El torrente, de ley ordinaria, es manso y hasta zalamero, y se deja vadear de niños y cabras. Pero, cuando se descompone, es un loco de otar. Hinchado, espumante, se lanza en todas direcciones y causa estragos. Y, en uno de sus excesos, torció el curso de la historia de Campanet. Ello acaeció en el mes de abril de 1374. El pueblo había nacido a la sombra del oratorio y al arrullo del torrente. Llovió a mares. Rompieron las «aufanes». El torrente bebió sin tasa y, emborrachado, mordía las tierras, abatía los árboles y cuarteaba las po¬ bres viviendas de la aldehuela. En la crecida, murieron varios vecinos y, entre ellos, la tra¬ dición señala a Bernardo Magraner que, desde 1366, regentaba, como párroco, el oratorio de San Miguel. La avenida de las aguas removió una enorme cantidad de tierras, las arros¬ tró hacia el pueblecito y, así, el antiguo nivel se aumentó en varios palmos. Antes de la inun¬ dación, se subía a la iglesia por cuatro peldaños. Ahora, para entrar en ella, hay que bajar otros tantos. Es muy explicable pues, la ojeriza que los campanetenses concibieron contra su torrente, tan peligroso cuando el agua le sube a la cabeza. Ni terra prop detorrent, ni vinya ran de camí! afirman sentenciosamente nuestros campesinos, aleccionados por la experiencia. Los habitantes del primitivo Campanet nunca perdonaron al torrente su alevosía. Y para no cobijarse al lado de un traidor, poco a poco asentaron sus nuevas moradas sobre un cerro, más al sur, que les sirviera, de defensa y pedestal. De este modo se fundó el ac¬ tual pueblo de Campanet, vástago o acodo del lugarejo encogido al lado del oratorio de San Miguel. El crecimiento de la reciente población fué tan rápido que, el 3 de diciembre de 1425, ya se trasladó a ella la parroquia, instalada, hasta entonces, en el mencionado santuario de San Miguel arcángel. P. RAFAEL GINARD BAUÇÀ (Concluirá) OCIOS Y SOLACES UN REGALO DE SAN JOSE LAS BOTAS DE PERIQUITO pN ^ una ciudad lo que voy a andaluza, referir. cuyo nombre por prudencia omito, pasó no ha mucho Allí vive Pedro, honrado artesano, inteligente y laborioso como pocos; por lo mismo, es el trabajador de confianza que tienen sus amos en la fábrica. Está casado con Juana, mujer hacendosa y limpia, cristiana y piadosa, tipo de verdadera andaluza. La vida de este matrimonio se desliza pacífica y tranquila, gracias a la bon¬ dad de Juana, que reparte el inmenso cariño de su corazón entre su marido, sus hijos y Dios, autor de todo bien. Ella es buena a carta cabal, sin pero alguno; pero él tiene un pero, quiero decir una falta, madre de muchas otras. Al pobre le gusta el vino, y aunque de por sí no va a la taberna, apenas un compañero le convida a tomar un vasito los sábados, ya está en ella, donde se deja, o por lo menos se dejaba, una buena partecita del jornal de la semana. Dejaba también en ella el juicio y la razón, puesto que salía de allí sin el uno y sin la otra. ^ Cuando entraba en su casa con la jumera encima, la buena Juana, en vez de reñir y darse a todos los diablos (como hacen otras), lanzaba un suspiro y decía: ¡Vaya por Dios! ¡Como viene mi hombre! jQué ejemplo para sus hijos, y eso que me prometió no beber ya más! Y se quedaba mirándolo con tal mezcla de compasión que Pedro bajaba los ojos avergonzado, contestando: —Es verdad: no te enfades, que ésta es la última. Y en efecto, era la última, hasta que otro amigo le volvía a comprometer el sábado; así que cobraban, el pobre Perico volvía a las andadas. Cuando le pasaba la turca, su mujer le reconvenía amigablemente, en esta forma: —Perico, ya tenemos cuatro hijos, y el jornal apenas alcanza para lo necesa¬ rio- Por Dias, hombre, no bebas más, no gastes inútilmente un dinero que perjudi¬ ca a tu salud y nos hace falta para vestir a los niños. Mira, Periquito está descal¬ zo, anda el angelito con el pie por el suelo, y como sigas gastándote una peseta en francachelas, llega el día en que el niño se queda sin botas^ sin poder salir a la . calle por causa fuya- , Perico le prometía entonces una enmienda segura y como tenía predilección por su Periquito, lo acariciaba y le prometía unas botas nuevas para Pascuas; pero apenas cobraba mi hombre su salario semanal, se olvidaba de su promesa y de la de la descalcez de su hijo, y se iba con otros amigachos a la taberna, de donde salía siempre borracho. La pobre Juana sufría en silencio, encomendándose a Dios y pensando en la manera de corregir a su marido. Cuando se acercó la Pascua, contó sus ohorri- llos y se fué a comprar provisiones para las fiestas y ropitas para sus niños; pero pronto vió que no le alcanzaban .para todo y se entristeció hasta el punto de verter amargas lágrimas. Quieras que no, tuvo la pobre que volverse a su casa sin botas para su Periquito, que por ser el menor y no tener aun la edad de ir a la escuela, podía mejor que los otros disimular la falta. Triste y preocupada andaba aquellos días hasta que por fin llegó el de Pas¬ cua: vistió a los mayores su nuevo traje, (os mandó a Misa, y de allíacasade su madre, para que los tuviera todo el día a fin de que Periquito no les viera cal¬ zados y compuestas mientras él andaba descalzo- La pena que torturaba aguel día el corazón de Iq pobre Juana no es para 74 £1 Heraldo de Cristo dicha; pena que se la aumentó cuando Periquito vió a sus hermanos, y comenzó a llorar porque también quería él botas nuevas. — No llores, vida mía; si tú las tienes también. — ¿Dónde, dónde? —En la taberna: jallí se las dejó tu padre! —dijo Juana, con énfasis; y luego añadió-: Ha ido por ella. No llores más, tú verás qué bonitas son. Y la pobre Juana, conteniendo una lágrima que saltaba de sus ojos, y un so¬ llozo que le andaba la garganta, se retiró a su cuarto, donde cayó de rodillas a los pies de un cuadro de San José diciendo: «Padre mío, no puedo más, la pena me mata. jLuzy enmienda para mi marido! jPan y calzado para mis hijitosl» Y rompió a llorar como una magdalena. Entretanto que Juana se desahogaba llorando. Periquito cogió la puerta, y no dejó de cruzar calles hasta que llegó a la taberna donde solía su padre empinar el codo: y entrando en ello comenzó a decir: «Mis botas, quiero mis botas». —¿Qué botas, chiquillo? —Mis botas. — Pero, ¿cuáles son tus botas? —Las que mi papá ha dejado aquí. —Aquí no ha dejado tu padre nada. —Po, sí, jea, yo quiero mis botas! Y Periquito rompió a llorar tan reciamente, que alborotó la calle y atrajo a la puerta de la taberna buen número de curiosos. —¿Qué tiene este niño descalcito?—preguntaban. Y él no sabía responder otra cosa que «mis botas, /ea/Aquí las dejó mi papá, que me lo ha dicho mi madre». En estos momentos anuncian la llegada de Pedro, que por casualidad volvía la esquina. «jSu padre, su padre!», y el chiquillo al verlo quedó pretrificado y rompió a llorar temiendo un castigo. — ¿Qué haces aquí? —le preguntó el padre— ¿Por qué lloras? — Por mis botas. —¿Qué botas? ¿Te las han quitado? — No, no; mis botas nuevas. —Mamá me ha dicho que usted las ha dejado en... aquí... en la taberna. Pedro polideció de repente, luego subió a sus mejillas el carmín de la vergüen¬ za, al ver todas las miraçlas fijas en él y en su hijo; y maldiciendo su vicio, puso una mano sobre 'la ensortijada cabellera del niño; y besándolo febrilmente dejó rodar dos lágrimas de sus ojos que hicieron enmudecer d'los circunstantes. Luego lomó al niño en sus brazos y con él marchó a su casa. Escondida tras la celosía de su balcón, había estado presenciando aquella escena una señora, en cuya cosa había servido Juana, cuando estaba soltera. Esperó la señora en su portal a que pasara Pedro; lo llamó y le dijo: «Lo he comprendido todo, y me hago cargo cómo estará mi pobre Juana; tome usted y que no vaya el niño a casa sin calzado; pero antes prométame usted no beber más, por la salud de ese angelito». -Palabra, señorita; se lo prometo. —Ella cogió un piecesito del niño, que los tenía amoratados del frío, se los besó y lo acarició, diciendo: «]Qué dolor el de Periquito!» El f>adre se sintió emocionado y tomando los duros que la señorita le daba, se despidió diciendo: «Señorita Pepa, es usted un ángel!» De allí se fué a la zapatería y minutos después entraba en casa con Periquito de la mano, que enseñaba ufano sus botas nuevas a los demás. El preguntó por su mujer, que aun estaba en su habitación, de donde salió llevando en sus ojos las huellas del llanto. Pedro le enseñó el calzado de Periqui¬ to, le contó lo sucedido, le prométtó no beber más, le pidió perdón y hasta le dió un abrazo en señal de reconciliación. BREVIARIO POPULAR Cançons de ses coïdores d'oliva ^IGUE en este número la pequeña colección de cantores mallorquines iniciada ^ en el número anterior. Estas canciones parecen, a primera vista, propios de los pueblos «de per aquí en dait», como se expresan los del llano, pues los olivos sólo se dan, por lo regular, en nuestras regiones montañosas. No obstante, no es así. Las canciones de «coir oliva» se han desparramado por toda la isla y las encontramos lo mismo en las llanuras de Santanyí, San Juan y Sineu que en las poblaciones montaraces de Arta, Campanet y Bunyola. Este fenómeno folklórico no es difícil de explicar. La recogida de la aceituna se hace durante el invierno. Entonces, el trabajo escasea en el llano de Mallorca y muchas mujeres del llano «anaven a muntanya», en busca de jornal y un poco de aceite. Este trasiego anual desde el sur e interior al norte de la isla, ha dado por resultado que las canciones, nacidas, tal vez, en los pueblos de Iq sierra, se hayan hecho generales. Mas, téngase en cuenta que lo sucedido con los cantares «de coir oliva» no constituye, ni mucho menos, una excepción. Se repite lo mismo con toda nuestra lírica y-épica popular. Después de una experiencia de más de treinta años, pode¬ mos afirmar que todos nuestros cantares están en todos los pueblos de Mallorca. - (Hemos recorrido la isla de punta a punta, recogiendo folklore, y hemos llegado a esta conclusión.) Por una especie de ósmosis a través de los límites de nuestras villas y aldeas, las canciones nacidas en un sitio se trasvasaron, poco a poco, a fuerza de años y aun siglos, a todos los lugares de nuestra tierra. Esto indica como son de añejas las canciones populares. Nótese que cuando se propagaron nuestros cantares, las poblaciones mallorquinas vivían poco menos que aisladas, y, por tanto, la generalización debió ser muy lenta. Precisamente, por ser tan antiguas, se metieron tan adentro en el alma de Mallorca, de aquella Mallorca plácida y pintoresca que, entre todos, vamos asesinando. Como hemos dicho, transcribiremos algunas canciones relativas a «coir olivo, canciones que saben a «pa amb oli de tafona». (El «pa amb oli de tafona» es un manjar indígena o folklórico, exquisito entre todos los manjares exquisitos de este mundo.) De las aceitunas estrujadas mana el aceite, uno de los alimentos básicos •de los mallorquines, mirado, como el pan y el vino, con respeto casi leligioso. No en vano estos tres productos pan, aceite y vino, están rodeados de un viejo prestigio bíblico y son la materia próxima de algunos sacramentos. A propósito del aceite, San Bernardo dice cosas muy bellas cuando lo compa¬ ra con elnombre de Jesús «El aceite ilumina, alimenta y unge. Aviva el fuego, nutre la carne, suaviza el dolor. Luz, manjar y medicina.» (Véase, Breviario, fiesta del nombre de Jesús, segundo nocturno.) An es cou (aovo) el dula bé amb ses mans perque era buit. Si ios estat ple de fruit no el fos alçat falaguer. Noltros tenim l'amo bo i sa madona garrida. I s'oliva qui és pansida i encarà no l'hem coïda i s'altre esplet ja està en flor. Vaig anar a coïr oliva an es poble d'Orient. No me donaren calent, aposta em som aprimida. A S^Heretat vui anar, enguany/ a coïr oliva i, si l'amo m'escaliva, mai més m'hi voran tornar. Mitja dotzena d'olives he de regalar a un fadrí, majoral, i m'heu de dir quines són ses més pansides. Majoral, majoralet, preniu-mos amb pacienci.' Noltros, dones, diligenci' a omplir es paneret. Solleric i Oliclar i, llavors. Sa Font Figuera lloguen ses dones a espera: qui hi vol anar, hi pot anar. Noltros tenim buidadores qui no se volen soiar. Que se devien pensar, com l'amo es canyom los dà, que havien d'esser senyoret? 76 £1 Heraldo de Cristo Jo li amoll dali, dalí, 'mollairt sa higa amb compás, Jo voldria que pegás biga, capçal i matrás an es pía de Biniali. Donau oliva an es trui, ara, que té bcn rutló. Jo no teñe superior no esser En Roses d'Alaró i, de Sóller, N'Andreu Tambó, ses vegades que jo vui. Diuen que demà te'n vas a muntanya, Magdalena. Jo faria una novena que es majoral t'engegàs Es tabac que em prometeres encara el me pots donar. Mai ía millor pellucar que com solados hi ha per davall ses oliveres. Es sol ja se pon darrera un marge. Es nostro majoral se passa es formatge! Jo, també, el me passaré, ni cap oliveta que no coïrél Es sol ja se tira darrera ets aubons. Es majoral nostro ja mos du es torrons! Es sol ja se pon darrera una penya. I es majoral nostro tot lo dia renya! Quan me pagaràs, Francisca, ses males nits que jo pas? Vendràs a coïr a So'n Mas que és es lloc de ses llentrisques. Es sol ja se'n va a la posta per damunt ca-Na Cosset. Es majoral qui mos mena té cera de ramellet. Heu conegut En Torrat, es parrent de sa Divana, ' que, per no fer sa forana, dalt sa soca s'és posat? Hem 'cabat de pellucar i no mos hem baraiades. Atlotes, totes plegades, amb salut peguem tornar! Jo no havia vist mai, mai, ni tampoc sentit a dir que ses dones d'es coïr se'n duguessen es mirai. L'any passat, per a Nadal, ja mos n'havíem duit s'oli, i, enguany, per Sànt Antoni, encara no pellucam. Majoral, per una oliva, arrera em fereu tornar? Ja la poreu aixecar ■ que no és feina tan aspriva! Mu mare se deu pensar que estic adins sa caseta, i me trob enradadeta adins aquest olivar. Majoral, es traginer vet-lo-t'aquí amb so dinar. Emperò i què n'hem de fer, si, per noltros, no n'hi ha? Majoral, falta un paner i no l'he deixat per sa rota. El me manllevà Na Bota, i, ara, me diu que no el té. Majoral de cuïdores, no les faceu afanyar, perque es vespre hauran d'anar com unes debanadores- Majoral de Sant Martí, donau-mos beure i beveu i, per ventura, tendreu cent gats per un ratolí. Més uiades he donades adins So'n Puig d'es Llorer, que olives no coïré, dia que m'afanyaré, a lloc de bones solades. Maria Santissimeta, ara, he vist l'amo major, i li tenc molt més temor que a qualsevol caçador qui va amb sa seva escopeta! Majoral, hora seria que mos n'anàssem d'aquí, i demà, més dematí, totes noltros tornaríem. Majoral, fèim un partit: coïr-la, sí es vent la toma. Duis es llum de sa tafona i coïrem en sa nit! Majorala de So'n Serra, Déu vos pag la caritat! Que tergueu an es costat tants d'àngels com grans de blat hí ha colgats davall terra! No m'agrada anar forà per amor de ses voreres. Hi sol haver romagueres que m'escarrínxen sa mà. Noltros som de So'n Servera i venim a coïr aquí. Què va que no sabeu dir: <Un brot de ramarolí amb un de ramarolera?» — R. G. B. 43..““——IInmviotacralr. MAYO. EL MES DE MARIA ¿Como podremos amor y honrar dignamente a María? 1 .“—Evitando el pecado, que es ofensa y deshonor de Dios. ¿Cómo podríais honrarla dignamente, des¬ honrando y ofendiendo a su Hijo? Además, la ofen¬ sa hecha al Hijo recae necesariamente sobre la Madre. 2.“—Pensar con frecuencia, siempre, en María. Con este acercamiento constante celebraréis con más fer¬ voroso entusiasmo sus festividades. Imponeos alguna pequeña mortificación, florecillo espiritual, que le dedicaréis todos los días. frecuentemente a María con gran confianza y con afecto de hijos, particularmente en las necesidades de orden espiritual: seducciones rnundanas, tentaciones, peligros, tribulaciones y penas personales y de fami¬ lia; temores, obscuridades del espíritu, desalientos, tristezas... Pedirle con¬ sejo siempre que lo necesitéis. Ella es la Madre del Buen Consejo. Sobre todo imitarla. La imitación es la prueba más cierta de Ig devoción y el fruto más sabroso. Pero, ¿es acaso fácil imitar a María? No es fácil, pero tampoco es impo¬ sible. Tanto más que Ella—la Madre del Amor Hermoso —nos ha dejado ejemplos preclaros de toda virtud. Ejemplos de humildad, sencillez de carácter y de costumbres, recogi¬ miento, caridad, amor a la familia, sumisión a los superiores, resignación y uniformidad a la voluntad de Dios. Y muy especialmente amor a Dios y al prójimo. La devoción a María consiste en pensar mucho en Ella, invocarla con fervor, imitarla con solicitud y cariño. (San Bernardo]. AMIGOS DE JESUS El candoroso niño RAFAEL HUMBERT SUREDA que hizo su Primera Comunión en la Iglesia Pa¬ rroquial de S. Miguel de Son Garrió, día 15 de Marzo He 1951. Nuestra cordial felicitación a sus padres D. Bartolomé y D.® María. Sio. Cristo de la Sangre (Anunciación. Palma de Mallorca) Crucifixión del Señor (Parroquia de Selva) Sío. Cristo del Nogal (Concepción Palma de Mallorca) Cristo de marfil (Catedral de Palma) Relicario de la Vera Cruz Relicario de las 3 espinas (Catedral de Palma) "SALVANOS, CRISTO SALVA¬ DOR, EN VIRTUD DE TU CRUZ: TU QUE SALVASTE A PEDRO EN EL MAR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS, ALELUIA." lA SANTA CRUZ (3 DE MAYO) El Congreso ínternaeíonal de dirigentes laicos de la Tercera Orden Franciscana en Roma LAS IDEAS DESARROLLADAS (CONTINUACION) CHIMINELLI explica la manera cómo la Tercera Orden ha realizado a través de la Historia este mejoramiento de la sociedad, con la asistencia a toda clase de necesidades sociales y con la fundación por parte de sus miembros, de dife¬ rentes Congregaciones Religiosas con programas de beneficencia en todas sus formas. La conferencia, interesantísima, será impresa en las lenguas principales, se¬ gún acuerdo de la asamblea. FOLLIET glosa la palabra Tercera Orden de Penitencia y explica esta palabra diciendo que significa «conversión a Dios». Siendo así, es un movimiento espi¬ ritual que se distingue de todos los demás movimientos sociales y de todos los grupos de A. C. Es preferentemente escuela de formación espiritual y que, si na¬ turalmente desemboca en la acción, es como consecuencia de la vida interior. Por eso la Tercera Orden no puede adoptar como propia ninguna forma de ac¬ ción, pero debe preparar espiritualmente o los terciarios para 'que éstos estén prontos a la acción, en la forma que ésta se presente. El campo natural de acción de los terciarios son las obras de misericordia, especialmente las que tienen ca¬ rácter social. Siendo la Tercera Orden una organización de grupos, más que de masas, difícilmente podrá realizar por sí sola la acción social; pero debe crear un ambiente de justicia y de afecto, que son postulados esenciales para la misma acción social. Que siembre ideas de paz, de hermandad y caridad; que forme con este fin periodistas franciscanos, dirigentes, etc. Al efecto, cita diferentes figuras de terciarios que influyen en varias ^naciones y acaba calificando a la Tercera Orden de «serviteur spirituel de toute action». SCHWARZEBACH pide más coordinación de las fuerzas católicas. Si existie¬ ra difícilmente podrían darse procesos como el de Budapest. El orador habla de una «Internacional Católica» contra el comunismo, que explota la pobreza y la miseria; hay que erigir el sentimiento de la dignidad de la misma pobreza y de la hermandad universal. Como medio de coordinación propone una agencia internacional de infor¬ mación franciscana con finalidad de divulgar entre propios y extraños el movi¬ miento franciscano de cada día. Por medio de esta agencia, que tendría su sede en Roma, un equipo de escritores y conferenciantes podrían mantener en un nivel apropiado los estudios y puntos de vista de tipo franciscano. Con esto convendría crear una central de coordinación científica que viese reflejada sus actividades en una revista al alcance de todos los escritores. Aboga también por la creación de «un día de la confianza franciscana» con la finalidad de fomentar ese clima entre todos los terciarios. Después de leer telegramas de S. S. el Papa, de De Gasperi, Jefe del Gobier¬ no de Italia y de Dominedi, Subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia, VEDOVATO, director de esta asamblea, recuerda la situación social y dice que la Tercera Orden tiene todavía su palabra en el mundo actual. Cada terciario t<ene que ser un soldado de paz, de misericordia, de penitencia, y debe poner al ser¬ vicio de todos su persona entera. Pobreza interior, humildad y caridad: he aquí los conceptos que el mundo pide a los terciarios, íntimqmente ligados o la manera de ser de la Primera Orden. EL CARDENAL MICARA se alegra del espectáculo de concordia entre las familias franciscanas; desea que vuelvan a sus familias purificados todos por la Indulgencia del jubileo y con espíritu de apóstol para trabajar en la conquista de la humanidad para Cristo. Desea una devoción eminentemente mariana y una adhesión inquebrantable al Papa. £1 Heraldo de Òrísto 81 OTROS ACTOS DE LA ASAMBLEA Además de los actos de carácter general, hubo para cada familia franciscctna una'reunión para escuchar el saludo y las orientaciones de sus respectivos su¬ periores generales. Los capuchinos y terciarios de obediencia capuchina oyeron las palabras alentadoras del Rdmo. P. Clemente de Milwaukee en la iglesia de Santa María de la Consolación. En italiano, alemán, inglés y latín se dirigió el P. General a las congresistas venidos de diversas naciones. Otros actos interesantes, las reuniones por lenguas para discutir las ponen¬ cias de los señores conferenciantes y proponer conclusiones (uno de los más eficaces para conocer los puntos de vista de las diferentes familias y de las pro¬ vincias de una misma familia). De tipo altamente espiritual, muy a propósito para inspirar sentimientos de apostolado, el via-crucis en el Coliseo, que se hizo a pesar de la intensa lluvia. LA AUDIENCIA DEL PAPA En la audiencia que el Papa concedida todos Jos peregrinos de Roma en el Vaticano, los congresistas ocuparon su puesto para expresar sentimientos de amor filial hacia el Vicario de Cristo. Bajo las imponentes bóvedas déla iglesa más grande del mundo, el Papa acogió las aclamaciones de nuestros hermanos y, al nombrar los diferentes grupos que constituían la inmensa multitud, hizo hin¬ capié, con soberana benevolencia, en ellos, diciendo que había recibido el programa del Congreso y que lo había bendecido copiosamente. Fué, con la indulgencia del Jubileo, el coronamiento de los trabajos, intensos, realizados durante estos días. CONCLUSIONES La rapidez con que se celebró este congraso no dió lugar a conclusiones inmediatas que, además, merecían un estudio muy detenido y habían de propo' nerse a los Superiores Generales. Una comisión especial recoge la sugerencia de los congresistas, manifestados por medio de las comisiones por lenguas, y, una vez estudiados, los darán a conocer para orientación de las Ordenes Terceras Franciscanas de todo el mundo. Mientras las esperamos, quedé, como decíamos antes, como suprema con¬ clusión, esta unión de corazones que tan fuertemente se estrechó por medio de ese contacto en la cjudad de Roma, y el deseo de trabajar con tanta unión como sea posible, manteniendo las peculiares de cada familia que dirige sus respecti¬ vos grupos de terciarios en todo el mundo. El Cronista Roma, diciembre de 1950. DELA ORCIÚNCULA ‘^Mes de Marzo DIA 7. - Misa solemne en honor del Doc íor Angélico Sto. Tomás de Aquino. DIA 14.—Marcha destinado al oonvento de Palma él religioso lego Fray Antonio Bennásar. Exámenes de suficiencia DÍA 17. - Empezaron hoy las pruebas tri¬ mestrales. Se han tenido en Matemáticas, Ciencias, Lengua, Literatura, Geografía e Historia. Va llegando para el pobre estudiante una hora de alto en el camino. Se aproxi¬ man las festividades pascuales. De nuevo se oirá el estallido de la palabra hechice¬ ra: ¡Vacaciones! que es luz en los ojos, risa en los labios, salto del corazón. Onomástica del Rdo. P. Superior DIA 19.-Sán José. - Nuestro amado Prior y Rector del Colegio Rdo. P. José Roig, celebra su día onomástico. Fiesta en fami¬ lia... Los que, en unión de hermanos, con¬ vivimos en esa Porciúncula, célulef y pie¬ dra angular de nuestra Provincia, tributa¬ mos hoy homenaje de afecto a quien por representar la autoridad —que es justicia y amor--, en el organismo de la comuni¬ dad religiosa viene a ser cerebro y co¬ razón. Muy de madrugada la algazara en los corredores anuncia como en son de pasa¬ calle que estamos de fiesta mayor. En la misa coriventual los colegiales han ofrecido su Comunión por las intenciones del P. Superior y ya en los cinco días pre¬ cedentes, prepararon un ramillete espiri¬ tual de oraciones y sacrificios cuya lista y número depositaron hoy en sus manos. A las 10 ha cantado el P. Rector Misa solem¬ ne, ministrado por los RR. P. J, Mut y P. J. Llabrés, con sermón por el Rdo. P. J. Caldentey. Se interpretó por la «Schola» la «Pontificalis» de Perossi. —Magnífico estuvo el partido futbolís¬ tico de los de 3.° contra los de 2.° y 4.° çon resultado de empate (tres-tres) yen eK'Cual se estrenó un flamante balón, obsequio del P. Piior. Como día excepcional, en el ága¬ pe extraordinario diligentemente prepara¬ do por el hermano cocinero y demás légos y postulantes, comimos juntos todos los de casa en el refectorio de la Comunidad. Hubo vísperas por la tarde oficiadas por el Prior, con asistencia de pluvial por los P. P. A. Mas y M. Juan. - A las 19 fué dedicado en la sala de actos al Rdo. Supe¬ rior un brillante homenaje al que se suma¬ ron el M. Rdo. P. Provincial, el M. Rdo. P. B. Salvá y otros Padres de la Comunidad de Palma: Después de un Preludio por el Rdo. P. G. Carbonell declamaron versos y breves discursos los alumnos J. Nicolau, A. Haüf, A. Catena, B. Ramón, J. Bagur y S. Taberner. Bajo la dirección del profesor de música, P. M. Lliteras, Antonio Ripoll del S er curso y, notable precocidad en estudios de piano, interpretó el Vals I de A. Durand; también con la colaboración de su hermano y condiscípulo Francisco Ripoll,primer premio de violín en el con¬ servatorio de Baleares, fué ofrecida a los asistentes la «Sevilla» de Albéniz, que fué entusiásticamente aplaudida. —La Sección Menor representó con éxito tres juegos rítmicos del. Mtro. Llongueres. --El acto fi¬ nalizó con unas sinceras palabras del ho¬ menajeado P. Prior. —Acto seguido se sirvió un modesto lunch. —Como comple¬ mento en segunda parte se proyecta¬ ron varias películas del Año Santo, Vati¬ cano y otros temas de interés cultural, como asimismo un guión humorístico. Semana Sania DIA 18.-Domingo de Ramos.—-Misa Mayor y distribución de las palmas en la capilla del colegio. Canto del Passio. La gran Solemnidad del Jueves Santo la celebramos todos en la Basílica de S. Fran¬ cisco de Palma con Misa de Pontifical Se¬ ráfico y extraordinario concurso de fieles. Diversos Padres de esta Comunidad parti¬ ciparon también en las restantes ceremo¬ nias del Triduo Sacro en la Basílica Fran¬ ciscana en la que desplegóse el máximo esplendor litúrgico. El sábado de Gloria, a media noche, por restauración de la antigua «madre de las vigilias», las campanas de la ciudad epis¬ copal y pueblos y aldeas anuncian festi¬ vamente el Día del Señor, el Gozo de la Resurrección... ¡¡Surrexif Dominus vere. Alleluja, alleluja!!... Wadinguez La Porciúncula, 1 - Abril - 1951. Así se vive en i^as misiones Arreglados de Bolivia. Lo que dice un mis asuntos, misíonero franciscano (el salí de Santa P, Agrasar, O. F. M.)' Cruz cuan- cía estremecer la pobre choza,- truenos es- puntosos que despertaron, aterraron a to- dos los vivientes de los árboles y tierra. Noche fatal que no me dejó conciliar el do el sol, ra- sueño; ni podíamos encender el fuego, diante de hermosura, me señalaba la ruta pues lo desparramaba el viento. Con el frío que debía seguir. No lejos del pueblo, me encontré con un grupo de jóvenes cantan- do acompañados de guitarra y flauta. El alcohol les comunicaba sobrada alegría. Ya cerca gritaron:-Padre Camilo, ¡VivaBo- y falta de sueño hemos hecho penitencia, Bendito sea Dios: que nos dé pacienciaSerenóse la tempestad con esperanzas de buen día. Temprano nos levantamos: yo para ensillar mi caballo; el buen anciano livia!-Contesté:-Que viva, más cristiana y para hacer el cafó que nos calentara. No progresista-.En aquellas regiones, por des- tardó en presentar, en un plato de barro gracia, es bastante común la embriaguez, cocido, la taza y un pedazo de yuca asada, sobre todo, entre gente pobre. Siguiendo La yuca asada tiene el gusto de nuestra 'mi camino, más adelante, segundo encuen- castaña. Agradecido, bendije a mi bien- tro; éste triste. Conducían a un pobre infe- hechor, poniendo en sus manos unos be¬ liz a la tumba, tendido sobre dos toscos livianos, que no quiso recibir; recibió, palos con travesaños mal atados- Se para* contento, una estampita de la Santísima ron los conductores al ^erme, y le recé al Virgen con el Niño Jesús en brazos, muerto varips responsos. Abundan los ce- ^ menterioS por aquellos campos. Se cono- Aspecto de la vida Continué viaje, es- cen por rnultitud de grandes cruces,- como animal en la selva perando saliera el los cementerios no tienen cerco, unas se sol que me alegrara, ven rotas, otras ladeadas y tiradas por él y calentase mis fríos miembro^. No se hizo suelo. esperar; penetró por entre la espesa arbo¬ leda, y lo recibí con los brazos abiertos. Horrorosa tormenta Durante los tres Bendije a Dios, que nos ha dado tan her* primeros días de moso y potente auxiliar, viaje, el tiempo ha sido muy coñiplaciente También los loros, con gran algazara, y conmigo: ni lluvia, ni fuerte viento, y el otras muchas aves saludaron a su Bien- calor moderado. Como las cosas no son es- hechor. Me servían de distracción miran- tables en la vida, días adelante se presen- do su hermoao plumaje. Lo mismo unos taron nubarrones hacia el sur, preludio, conejitos de color plomizo que salían al regularmente de tempestad. Era indispen- camino, sin espantarse a mi vista, corre- sable buscar refugio. Bastante lejos, fuera teando de un lado a otro. Por el tamaño y del camino, se veía una pobrecita chocita: forma se parecen a los conejitos que 11a- hacia ella dirigí mi caballo. Estaba sentado mamos de Indias. a la puerta un anciano que,, al instante se Otro día, en medio del camino, he visto levantó diciendo-:Bienvenido sea. Padre, pelear dos zorros. Son de color rojizo, más ¿fluye de la tormenta? Aquí pongo a su chicos que los de España. Son buenos para disposición mi pobre chocita-—Le di las comer- gracias y él, mientras desensillaba yo mi Salió repentinamente un tigre y los puso caballo, puso al fuego su tacho (cafetera) y en paz,- bastó una manotada para dejarlos no tardó en ofrecerme cafó con dos pláta- inermes, arrastrándolos, luego, por entre la nos asados. maleza para alimentar a sus hijos. El tigre Su espontánea amabilidad me enterne- destroza mucho ganado vacuno, en espe¬ ció, rogando a Dios recompensara su ge- cial terneros, a los cuales fácilmente les nerosidad, espiritual y materialmente. rompe la nuca. La choza, para defensa de tempesta- El tiempo siguió bueno varios días: ni des, sólo tenía de bueno el techo de palma frío, ni mucho calor, que molesta y hace y, cosa de una vara de alto, pared de ba- sudar demasiado. rro con paja; lo restante lo formulaban va- En caminos de mucho tránsito, hay cier- rillas de madera delgada en forma de tos lugares con agua y sombra, que en Bo- jaula. livia llaman Pascanas. Por lo mismo que Oscureció y desatóse la tormenta con son frecuentados, el pasto está comido y mucha furia. Viento fuerte y frío, que ha- pisoteado. Los pobres animales comen po- 84 El Heraldo de Cristo co Y desfallecen. Teniendo esto en cuenta, pasé adelante de una de esas paradas, in¬ ternándome hasta encontrar buen pasto y agua: mi caballo necesitaba comer y des¬ canso. Sin alejarme gran cosa, encontré un lugar dé primera: pasto tierno y buena agua. Alegre yo y contento el caballo, lo puse en el mejor lugar después que sació su sed. La mesa de Dios Siendo las once, yo también me senté a la mesa sobre un tronco, y cortando unas r.ebanaditas de embutido y dos biscochos de maíz, impi;ovísé mi regio festín- En el cam¬ po todo parece bueno. Sólo faltaba el tér¬ mino, el café, que desempeña en los viajes el papel más interesante: reanima, alegra, fortalece; es medicina contra las fiebres, tan comunes por aquellas regiones. Como convenía largo descanso para el caballo, colgué las alforjas, poniéndolas en seguro contra los Licharracos, y me fui a buscar alguna fruía. No abundan las útiles He te¬ nido la suerte de encontrar un árbol gua- purú. Da abundante fruta pegada al tronco y ramas. Es redonda, color negro de madu¬ ra, tamaño de una aceituna, fresca y agra¬ dable. He probado vino hecho por un hᬠbil italiano, mezclándole al bagazo, para que fermentara, azúcar ordinario sin blan¬ quear y un poco de alcohol. Hay plantas que dan tres o más cosechas al año. Venga confesar a mí padre Ya me iba aproximan¬ do a Concepción, y me salió al camino un indio, suplicando fuera a confesar a su an¬ ciano padre. Me fui tras él siguiendo una estrecha senda hasta llegar a la casa del enfermo, anciano nonagenario. Conserva¬ ba la razón y sabía las oraciones principa¬ les. Los jóvenes, actualmente, son pocos los que saben recitar el Avemaria y Padre¬ nuestro Y Credo. -¡Cuánto me alegro. Padre, de ver un fran¬ ciscano! Guando era chico, un Padre fran¬ ciscano me enseñó todo lo necesario para la salvación; nunca me olvido de él; Dios le ha de tener en la gloria. — Se persignó, rezó el (Yo pecador...», confesándose en toda forma. En mi presencia dió saluda¬ bles consejos a sus hijos y me rogó los bendijera a todos, cosa que ejecuté con mucho gusto. Sentí no tener los Santos Oleos para qua recibiera ese saludable Sacramento Esta¬ ba, en realidad, grave,- recité con él actos de fe, esperanza y caridad, animándolo a que no tuviera miedo a la muerte. Invo¬ qué, de todo corazón, al Redentor y a su Madre Purísima; pocos indios y blancos mueren tan bien dispuestos. Amabilidad de los indios Un nuevo amago de tempestad me obligó a dejar el camino y buscar refugio en una choza no lejana. Al acercarme, he visto un hombre de edad dando granitos menudos de arroz a un grupo de polluelos, sin duda, huérfanos de madre; no se veía gallina a su lado. Un niño chiquitín tiraba de la cola a un gato, ya crecido, hasta que enfurecido, le dió un arañazo. Empezó a llorar a gritos en el momento que yo me acercaba. El abuelo se levantó a saludarme, y entre los dos, apaciguamos al chico. Días amargos pa- —¿Adónde va. Pa¬ ra las Misiones dre? — A Concepción d e Chiquitos - . Se ofreció a despojar el caballo de la montura, mientras yo acariciaba al chico. —Me alegro -me dijo—de ver un Pa¬ dre franciscano; hace mucho tiempo que no tengo el gusto de ver a alguno.,Cuando más joven visitaba las Misiones de Guavayos. Me ofreció el mejor asiento que tenía, Y se fué, siguiendo la costumbre de la re¬ gión cruceña, a prepararme una taza de café. —Tome, Padre, el café; tengo mucho que preguntarle respecto de las Misiones. —Sastisfaré sus deseos, con mucho gusto Y pena. - ¿Por qué con pena? —¿Acaso no sabe que el gobierno las ha destruido? —¡Qué desgracia! Misiones tan florecien¬ tes, en vez de apoyarlas con empeño —co¬ mo hacían los reyes en tiempos de España-, inutilizar los esfuerzos de los Misione¬ ros que tantas fatigas y dificultades ven¬ cieron para formar cinco pueblos de indios, sacados del monte a fuerza de paciencia y tiempo. Varias veces los he visitado, admi¬ rando la variedad de industria: tejidos de algodón muy estimados, en especial las amacas. Pasa de cincuenta años, y la ha¬ maca que allí compré, está fuerte como el primer día. He visto aperos, monturas bien hechas, obras de carpintería, herrería, ca¬ rros, embarcaciones, etc. Si/ en aquella época de mis visitas tan adelantados esta¬ ban, más estarían al presente. -Ya siguen la moda de los blancos, pres¬ cindiendo del matrimonio católico... Dios pedirá terrible cuenta, a los culpables, en la hora de su muerte. Serenóse el tiempo y continuó viaje has¬ ta el término, hasta Concepción de Chi¬ quitos. Al llegar, me fui pronto al templo a dar gracias, por el feliz viaje, al amante Re¬ dentor Y a su Purísima Madre. María de la Salud. —Día 16 de febrero pasó a mejor vida, confortado con los au¬ xilios espirituales, nuestro suscriptor don Miguel Buñolas Perelló, de 76 años de edad, muy apreciado en el lugar por la bondad de su corazón. Reciba su afligida familia, en parttcular su hijo e hijo político Y nieto, el testimonio de nuestro pésame. —Día 15 del mismo mes de febrero bajó al sepulcro nuestra susscriptora D.® Angela Bergas Moragues; a la edad de 65 años. Su muerte repentina causó penosa impresión en todos los habitantes de la villa, de los cuales la difunta era muy apreciada. Núes tro pésame a su familia. Inca.—Día 15 de diciembre del pasado año voló al cielo la angelical niña María del Pilar Esteve Bauzá, vicepresidente de las Aspirantes de Acción Católica de esta ciudad. Vuelo de blanca paloma fue el pa¬ so de María del Pilar sobre la tierra. No sabiendo dónde posar sus plantas, en el lo¬ dazal del mundo, volvió a las manos crea¬ doras de su Padre celestial. La última jor¬ nada que sus pies recorrieron, sintiéndose ya enferma, fué un continuo moverse pia¬ doso Y apostólico. Sentfa prisas. Oyó misa, escuchó varios serniones, estuvo repetidas veces en el convento de religiosas, asistió al catecismo, pasó largo rato en su Centro de Acción Católica, y por la noche, mien¬ tras escuchaba cantar las glorias de María, en la novena de la Inmaculada, se rindió por fin. El Pan de los Angeles fué la refec ción cotidiana de su espíritu, durante su enfermedad, como lo había sido en tiempo de salud. En su humildad - que es verdad- no podía menos de ver la belleza de su al¬ ma. «Mamá, había dicho, ahora soy inocen¬ te, muero tranquila. Consúelate. ¿Quién sa¬ be lo que seriede mí si viviese larga vida?» Y en su lecho de muerte, contó con santo entusiasmo un sueño de ángel. Había visto un palacio magnífico, vestido de ful¬ gores y cuajado de flores de parUíso, donde moraba la Reina del Cielo... La muerte, en el día de la octava de la Inmaculada, la despertó a la realidad de su sueño. Bien lo decían aquellos ojos dulcemente abiertos, Y aquella boca muda de inefable sorpresa. Nuestro pésame a su apenada madre, hernos Y demás familia. Lloseta. - El 8 de octubre del pasado año durmióse en el Señor, confortado con los santos sacramentos, D. Bernardo Mir Villalonga, de 29 años de edad, de corazón franco y bondadoso, orgullo de su esposa Y alegría de sus padres y hermanos. Una breve enfermedad le llevó al sepulcro en medio del clamor y de las lágrimas de to¬ dos los habitantes de esta villa que le apre¬ ciaban en gran manera. Reiteramos a su esposa D.“ Antonia Abrines y a sus padres, hermanos y demás familia el testimonio de nuestro pésame. D. Bernardo Mir Vi¬ D.” Angela Bergas D. Miguel Buñolas Pere- María del Pilar Estellalonga, de Lloseta Moragues, de lió, de María de la Salud ve Bauzá, de Inca María de la Salud RAFIA La Biblia para los niños. Por el P. Cé¬ sar Gallina, M. S. C. Traducción del italiano por Cipriano Montserrat, Canónigo. Anti¬ guo Testamento. 3.® ed. Un vol, de 131;2 x 19 cm.,de 324 pdgs., que contiene 44 ilus¬ traciones de J. Schnorr de Caroisfeíd. En rústica, con atrayente cubierta a cinco tintas, Ptas. 16; encuadernado, Ptas. 20. Nuevo Testamento. — Un vol. igual ai anterior, de 295 pógs.ySO ilustraciones En rústica, Ptas 10; encuadernado, Ptas. 14. (Por correo, Ptas. 0‘70 más cada tomo por sepa¬ rado; los dos tomos, Ptas. 1. Por correo, contra reembolso, Ptas. 1'45 más cada tomo por separado; los dos tomos, Ptas. 1'75.)— Luis Gili, editor, Córcega, 415. Barcelona. Al aparecer esta 3.° edición del Antiguo Testamento de «La Biblia para los niños», y ante la calurosa acogida que está obtenien¬ do, es lógico suponer que se trata de una obra que reúne las mejores condiciones para los fines a que se destina. Efectivamente, su éxito sedebe sin duda a sus características principales; el autor, ajustándose fielmente al Texto sagrado, habla a los niños en su propio lenguaje, empleando en la narración un estilo llano y sugestivo, desarrollando los más importantes hechos biblicos, déteniéndose preferentemente, y con un agudo conocimiento de la psicología infantil, en los pasajes que mayor interés pueden des¬ pertar en la imaginación del niño;, el. texto se ve enriquecido además con reflexiones y consejos, y cada lección termina con un cuestionario, útilísimo a maestros y cate¬ quistas. Al pie de las páginas se insertan textos bíblicos escogidos. Con gusto la reaomeñdamos como el me¬ jor libro de premio o regalo, y, si conside¬ ramos que la Sagrada Biblia es el libro por excelencia, no titubearemos en ponerla en las tiernas manos del niño y en reservarle el silio de preferencia en todos los hogares. Selección Bibliográfica de Autores Católicos, Clásicos y Contemporáneos. —Un volumen de 15 1/2 X 151/2 cm., delóO págs. Ptas. 4. La Librería Católica internacional de Luis Gili, editor, acaba de dar a luz la «Selección Bibliográfica de Autores Católicos, Clásicos y Contemporáneos», cen la cual se reseñan más de 2.500 obras» (seleccionadas del fon¬ do de 130 editoriales), que directa o indirec¬ tamente se relacionan con la Religión. En este nutrido repertorio bibliográfico, «único en España», podrá hallar el lectoría obra que busca y que necesita para su pro¬ greso intelectual y esperitual. A continuación citamos, por orden alfabético, algunas de las 31 secciones en que se halla dividida la «Se¬ lección bibliográfica», que darán idea de la importancia de su contenido: «Ascética y Mística».—«Bellos Artes».-«Bíblica y Patro logía».-«Cateqyesis».— «Cristología».- «Cul¬ tura religiosa y temas de actualidad». —«De¬ recho, Sociología y Política».—«Filosofía».— «Formación morol y religiosa».—«Hagiogra¬ fía y vidas ejemplares».-«Historia».—«Lite¬ ratura».—«Mariología y vidas de la Virgen». -«Obras completas y epistolarios».—«Obras de texto».—«Pedajgogía y Educación».-«Pre¬ dicación y Oratoria sagrada».— «Teolo¬ gía».-«Vaticano, Sumos Pontífices, Encícli¬ cas», etc. Recomendamos la adquisición de esta «Se¬ lección bibliográfica», que será de suma uti¬ lidad para todos- Puede pedirse directamen¬ te a «Luis Gili, editor. Librería Católica Internacional, Córcega, núm. 415, Barcelo¬ na», quien le enviará por correo, contra reembolso de su ínfimo precio (Ptas. 4'- ). En atención a nuestros suscriptores les será rebajado en el primer pedido de libros que hagan a dicha Casa. La Muerte. Por J. Okinczyz. R. Troinsfontaine, y P. Diffine, S. J. Traducción del M. I. Dr. Don Antonio Sancho Nebot. Un volumen de 12 X 20 cms. y 78 páginas, cubierta color, pesetas 12. Editado por «Ediciones Stvdivm de Cultura». Madrid-Buenos Aires. Exclusiva de venta: «Difusora del Libro».—Bailén, 19. Madrid. Con la materialización de la vida se ha materializado también en nuestra época el concepto de la muerte. También en ella todo se mira desde el qunto de vista biológico, y social.' Para muchos es simplemente el tér¬ mino de un proceso biológico, con el que empieza la descomposición de un aglomera¬ do de materias. Pora otros, así como hay que someter el nacimiento de la vida a los intereses de tal o cual colectividad, también hay que ejercer un control sobre su supre¬ sión. Los camoos de concentración y la bom¬ ba atómica con todos sus horrores son elo¬ cuente y escalofriante comentario de tal concepción de Id vida y de la muerte. L [ 1iü¡1iRibF iRii1HA JDVELLtHOS IRISALES. DEVOCIONARIOS. Ljgnos RELIGIOSOS Teléfono 4131 JovellanoSr 5 - PALMA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Confecciones en lencería fina y BORDADOS AMANO. 'Equipos 'Canastillas ' Encajes Camisería ' Géneros de punto- '' • ALFREDO BONET Suc««or de MANUEL BONET Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 2117 - PALMA DE MALLORCA Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 • Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería. 22 - Telf. 1930 ' P A L M A 4LPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AMTONIO COMAS ITostales, 8 y 10 ' Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA CODINA (Junto al Bortie) - Palma ELECTRICIDAD - RADIO ■ INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION TAPICER. A Vda. de José Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo'''» POMPAS FUNEBRES - La Funeraria LLORET G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Telóf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15 Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMy^ PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.°-1.“ - PALMA PAPELERIA PLANELLS Gran aurtldo en cuadernos, libre» tas j demás artículos escolareai Sindicato, 59 PAL MA Crístálería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL, 1965’ ealma de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN 'laactaQaoDaaooaoaaaoaaoooooanaaaaaDoa Avenida Estanislao F ígueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA JXJANSERRA lOZA CRISTAL Plaza ArzobispO'Obispo Miralles, 25 PALMA G0LPES~D0L0PES~P[UHP OINSPKIO MUSCULflP ^L·^-í^'Oí^vcicícs pot^ ^OEPOPTES OCCIDENTES CANFOR! FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de ob¡etos Religiosos. - Especialidad de la : casa! BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleriola □□□□aaoaaaoa Calle Zavelló. 23 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS LA EXPEDITIVA B. MIRALLES Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALLCS Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA! Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8y 10. VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarri6-P. Gabríel'Mlró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de JUAN MIRO PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO FAR (B U Ñ O L A) Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 > TELEFONO 2753 FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA Disponible FABRICAS d e luerJas, Alpargatas y Lonas iW I N E K V A é!atal¿ y JS. OBRAS DE PALMITO PALMA Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA DISPONIBLE LA VELOZ - TRANSPORTES Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli,! bis:) VALENCIA: Severino Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domicllo a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Artículos religiosos Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 TOMAS V IÑ AL INSTALADOR ELECTRICISTA (PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES • TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA PARA SUS TRABAJOS ITIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 • PALMA Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9 -2." CONTRATISTA DE OBRAS Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA PALMA DE MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPEtllLIBID EH MOSAICOS IMITItlON MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Herboristería Colombiana GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES ■■ ■■ Honderos, 43 - Carretera Lluchmayor - PALMA LAS CUEVAS DE ARTA UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA (umiORCJi) Visítelos y se convencerá (MP, POLITÈCNICA.-TRQNCOSO.?