El Heraldo de Cristo 1951, n. 496
Colegio Saniísíma Triniflafl
Dirigido por las Religiosas Trinitarias
Centro de Enseñanza Media, reconocido por el Estado
Calle de la Concepción, 68 • Tel. 2730 PALMA DE MALLORCA
ALUMNAS:
Internas, Medio Internas, Vigiladas y Externas ENSEÑANZAS: .
Párvulos, Primera Enseñanza, Bachillerato, Examen de Estado, Examen para ingreso en el Magisterio. Idiomas, Taquigrafía, Mecanografía, Música, Dibujo v Pintura.

eilBIEL ESTEfi Sun ie BOSCANA
PLAZA DE COST, 28 - PALMA
Droguería. Artículos para la fotografia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. -
OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista.
TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COtORES Fideos, 9>11 - PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedapes
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA • DEPORTES
SUMINISTROS FRÀU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

(SUCESOR DE BLANCH Y GRIMALT, S. L.)

Teléfono 12 3 6

Ventas al por moyor y detall Casa fundada en 1918

Ferrétería- Cerrajería en general - Drogas ■ Pinturas - CarDuros - loza - Porcelana - Cristal

Sindicato, 122 - 126

Palma de Mallorca

MERCERIA Y JUGUETES; JAIME BIBILONI
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

EL'BARATb de Gaspar LiinAs ■ -

=

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCj^

DROGUERIA
MATERIAL FOTOGRÁFICO
Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA

Tramportn Reaoiilos de Malioria, í 1.
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio
para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavé, 8 y lO - Teléf. 2469
PALMA DE MALLORCA

SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421
PALMA DE MALLORCA

JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA
Buñola • Mallorca

EL HERALDO DE CRISTO

Año L

Palma de Mallorca, Marzo 1951

Núm. 496

IN PACE
El Emmo. y RvAmo.
Cardenal Francisco
Marchettl Salvaggiani. Protector de la T. 0. R., de San Fran¬ cisco, fallecido en el
Señor el 13 del pa¬ sado enero.
..."Obispo de Hostia y Toscana, Decano del Sacro Colegio Cardenalicio, Arcipreste de la Basílica Patriarcal Lateranerne, Secretario de la Suprema Congregación del Santo Oficio, Prefecto de la Sagrada Congregación de Ceremonias y Vicario Gene¬ ral del Santo Padre en la Diócesis de Roma y su distrito, se distinguió por la sabidu¬ ría, modestia y prudencia en el desempeño de todos los oficios que le fueron confia¬
dos.
Gomo Cardenal Protector de nuestra Orden, nos trato siempre con pqterñal be¬ nevolencia, principalmente en la erección de la nueva parroquia de Ntra. Sra. de la Salud, confiada a nosotros en el suburbio de Primavalle (Roma)"...
ÍDa una carta del Rvdmo. P. Juan Boccella, Ministro General).

NUESTRAS PARROQUIAS UE MAURIU

(Puente Vallecas)

PARROQUIA DE SAN DIEGO DECIMO ANIVERSARIO

(Enero 1941-Enero 1951) Movimiento Parroquial

^^OrNitueall,cionrvaiztaómn oresboasnaunetestrdoes

gozo espi-
amados fe¬

ligreses a celebrar con santa alegría el
décimo aniversario de la creación e inau¬

guración de nuestra queridísima Parroquia de San Diego. •
Motivos abundantísimos tenemos para

alegrarnos en el Señor y entonarle a El y a nuestro bienaventurado y dilecto San

Diego himnos de alabanza y de acción de

gracias por los incontables beneficios y

favores, así de orden espiritual como de orden material, que tan copiosamente han derramado sobre nuestra Parroquia.

Los datos que siguen, muy incompletos

desde luego, nos dirán si tenemos razón

para alborozarnos y sentirnos agradecidos. El primero y principal de estos beneficios
es la erección de nuestro espacioso y mag¬
nífico Templo Parroquial, con sus altares,

imágenes, ornamentos, etc.; y las Escuelas

y edificios contiguos.
Durante esos diez año hemoss tenido:

Bautismos: 2.525.

Matrimonios: 895.

Defunciones: 920.

Primeras Comuniones: 2.016.

Comuniones repartidas: 114.728.

¡Qué consuelo espiritual nos da el es¬ cribir esta cifra pensando que desde el 12 de Enero de 1941, fecha de la inauguración

de la Parroquia, hasta el 18 del Marzo del

mismo año no se oyó ni una confesión ni
se dió ni una sola Comunión!

Erección de las cuatro Ramas de Acción

Católica.

Orden Tercera de San Francisco.

María de los Sagrarios.

Archicofradía del Carmen.

Cruzada de la Gran Promesa.

Durante estos mismos años se han creado

trece Escuelas (al inaugurarse la Parroquia

había solamente dos: una para niños y

otra para niñas). Hoy funcionan quince. El Dispensario Parroquial, una verdade¬
ra bendición de Dios. En él quedan re¬

gistradas, 4.180 fichas de adultos y 605 de párvulos, lo que supone, aproximadamente,
unas 23.925 visitas.

Inyecciones dadas: 222.640. Curas practicadas, sin ficha: 55.900.

Recetas: 2.115.

Solamente en el año que acaba ds ter¬
minar se han dado 34.300.000 unidades de
penicilina. ¿Y quién podrá contar lasi limosnas, los
vales, telas, vestidos, zapatos, alpargatas, etc., que durante estos diez años se han repartido entre los pobres de la Parroquia? Baste decir que en las Navidades pasadas se repartieron 2.016 cenas.
¿Y quién no recuerda aquellos 12.000 botes de leche condensada, aquellas tres toneladas de harina, que arrancaron de las fauces de la muerte y del raquitismo a tantos niños de la Parroquia? Por todo
esto:
GRACIAS
Primeramente a Dios, dador de todos los bienes y distribuidor de todas las gracias.
A nuestro excelentísimo y reverendísimo Patriarca Obispo, fundador. Padre y primer y gran Protéctor de nuestra Parroquia, de la que es tan amado y querido.
Al Estado español, por la creación de
Escuelas del Patronato de Suburbios.
Al que fué Vicario General y Obispo Auxiliar del excelentísimo señor Patriarca,
que nunca nos regateó su apoyo y amis¬ tad, partcularmente en los momentos más difíciles y desalentadores'
Al alma generosa y toda de Dios que, en el anónimo, y esto es lo más grande y me¬ ritorio a los ojos del Señor, hizo posible con su desprendimiento y magnanimidad el levantamiento de nuestro Templo Pa¬ rroquial y construcción del edificio ad¬ junto, que comprende Escuelas, Dispensa¬ rio y Casa Parroquial.
Al dignísimo Párroco de San Ramón y a sus Coadjutores que fueron, desde el principio, nuestros mejores amigos, alen¬ tadores y, en muchos casos, verdaderos
Cirineos.
Á los señores Maestros y Maestras que han llevado con abnegación y cariño, nunca bastantemente ponderados ni com¬ prendidos, la obra difícil de la educación
de nuestros niños.
A los fieles y abnegados Doctores, En¬ fermeras y Herinanita de la Caridad, por su labor ingente en el Dispensario Parro¬ quial.
A todas las Organizaciones que desde el principio nos han ayudado en el soste¬ nimiento y marcha de las Escuelas, Dis¬ pensarios, Catequesis, visitas domiciliarías,
como son: Las Conferencias de San Vicen¬
te de Paúl; las distintas Asociaciones de

£l Heraldo de Cristo

39

las Reverendas Madres Esclavas del Sa¬

grado Corazón; Institución Javeriana; Ac¬

ción Católica; Visitadoras de las Angus¬ tias Y Ropero de Nuestra Señora de la

Providencia; Universitarias de Farmacia,

etc., etc.
A todos—Y

os olvidamos a vosotros,

nuestros queridísimos feligreses, que día tras día nos habéis acompañado, unas ve¬

ces en el camino del Calvario, otras en el
camino del Tabor; ni a vosotros, jóvenes amados de ambos sexoS/ que sois nuestra

alegría y la esperanza del porvenir—, a
todos, repetimos, nuestro sentido y verda¬ dero agradacimiento. - EL CURA-PARRO¬
CO.

PARROQUIA DE SAN FRANCISCO Balance del año 195Ó

VIDA PARROQUIAL
Entrados por la gracia de Dios en un nuevo año, es justo dar una mirada retros¬ pectiva al año que dejamos atrás en el contiguo correr de los tiempos: y daros cuenta, amados feligreses, de la vida que ha llevado nuestra Parroquia en dicho es¬ pacio de tiempo, y que puede sintetizarse’ en los siguientes datos:
Bautismos: 349.
Matrimonios: 129. ,
Defunciones: 109.
Comuniones repartidas: 49.832.
Primeras Comuniones: 183.

ASOCIACIONES RELIGIOSAS
Una vez reorganizada la Acción Católi¬ ca en sus cuatro Ramas, se pudo proceder a la imposición de insignias a los siguien¬ tes: Hombres, 7; Mujeres, 19; Jóvenes, 19; Aspirantes, 24; Benjamines, 11. Total: 71 nuevos militantes en las filas del ejército
de Cristo.
V. O. T.
La Venerable Orden Tercera de S. Fran¬
cisco, que ha quedado definitivamente instalada en la Parroquia, se ha visto au¬ mentada con los siguientes hermanos: Pro¬ fesos, 31; Novicios, 19. Total, 50.
HIJAS DE MARIA
Se obtuvo la benigna concesión del Excmo. Sr. Patriarca Obispo de Madrid para instalar esta piadosa congregación de Hijas de María, imponiéndose 83 medallas a otras tantas jóvenes ansiosas de imitar los sublimes ejemplos de pureza, modestia Y caridad de la Madre de Dios, la cual co¬ bijará bajo su manto protector a esté grupo

de jóvenes queen Ella confían, defendién¬ dolas de los pastos envenenados del mundo.
ROPERO Y CATECISMO DE MAYORES
Esta pujante Asociación de señoras de Madrid, que tan asiduamente trabajan para atender la miseria de nuestros pobres fe¬ ligreses, han repartido durante el pasado año, 1.469 prendas de vestir y de abrigo.' Además, con motivo de las pasadas fiestas han distribuido 575 cenas frías y 5.750 pe¬ setas en metálico. También las Mujeres de Acción Católica parroquial por primera vez han podido repartir 50 cenas frías y 500 pesetas en metálico a 50 familias nece¬
sitadas.
CATECISMO DEINIÑOS Y NIÑAS
No podemos dejar de mencionar el ob¬ sequio verdaderamente extraordinario |de los catequistas del Colegio de Chamberí de los Hermanos Maristas, que tan generosa¬ mente vienen trabajando en nuestra Parro¬ quia en la enseñanza del Catecismo a nues¬ tros niños. Todos los que frecuentan dicha Catequesis, establecida en la «Fábrica de
Sombreros», recibieron un excelente rega¬ lo, consistente en vestido, calzado y pesetas. También las señoritas exalumnadel Colegio del Niño Jeús de las Religiosas de Saint Maur obsequiaron abundantemen¬ te a todas las ¡niñas de su Catequesis, esta¬ blecida en nuestra Paroquia desde hace varios años, y que vienen regentando con grande amor y abnegación, bajo la exper¬ ta dirección de las mencionadas Religiosas.
DISPENSARIO PARROQUIAL
Un aplauso muY entusiasta merece la Hermandad de Oña por la labor exírordinaria que va realizando en el Dispensario que tiene instalado en nuestra Parroquia, a favor de nuestros enfermos, por medio de un cuadro de doctores que tienen gala el superarse uno a otro en sus distintas espe¬ cialidades. Un voto de acción de gracias muY fervoroso nos sale de lo más profun¬ do del corazón para cada uno de estos médicos, para las enfermeras y para los dos Hermanas de la Caridad, cuyos nom¬
bres están en los labios de todos, los cuales
van remediando incontables ríecesidades
físicas Y morales entre los más necesitados de nuestra feligresía.
Ahí va una vista de su labor traducida
en números: Inyecciones: 61.870; Visitas do¬ miciliarias: 1946; Intervenciones quirúrgi¬ cas: 169; Medicamentos facilitados: 4.118; Consultas médicas: 6*183; Curas practica¬ das: 7.565, etc., etc.-EL CURA-PARROCO.

PAISAJE RURAL
Al Rdo. P. Miguel Colom, auténtico poeta, cuyo prolongado rompimiento con su Musa sinceramente deploro. (1)
La aldea se acurruca al pie de humildes lomas,
blanquean sus casales, bandadas de palomas metidas en el verde jovial de los sembrados. Ya se hinchan las higueras y estallan los granados
y el sol lame las hierbas que dan unos reflejos, siempre oscilantes, como diminutos] espejos. El campo lleva puesto su vestido de lucés
y condecora el pecho con nuestras viejas cruces. Resbalan por la vega los líquidos cristales
que, a borbotones, vierten los ríentes manantiales. Los cerros son auríferos, de un sol gozoso y tierno,
y, en las cavernas húmedas, gotean llanto eterno los hoscos peñascales. Ebrios los ruiseñores, con sus arpadas lenguas, ya cantan sus amores:
y es que ha llegado el tiempo de decirse ternezas pues, pronto, entre el follaje habrá ascuas de cerezas. (2) El campo es una gloria. De la savia al latido rebullen las entrañas del bosque estremecido.
Las yemas y los brotes son risas vegetales;
(1) El caso del P. Colom, poeta, escritor, polígloto y filólogo y, al mismo tiempo, estricto cumplidor de los pequeños, múltiples y, a veces, enojosos quehaceres cotidia¬ nos, nos trae a la memoria los versos iniciales y finales de «El Voltor de Miramar», poesía de Juan Alcover. «Es ver que val la pena de plànyer mon silenci? —Es ver que m'aconselles, Heliodor, que llenci,—pér recobrar ma lira, la toga de lletrat?—i el nodriment rebugi d'aucell engabiat?» El vate cuenta, seguidamente, la historia del buitre que, con el largo encierro, ha perdido su impetuosa agresividad. Y nuestro gran poeta, como para justificarse de su propia inactividad literaria, en los versos finales, se dirige, de nuevo, a stf amigo Heliodoro; «Tú, mestre, que a n'el coure lí saps donar l'aspecte—de l'or amb la llum viva d'un generós afecte; tú, que a ma po¬ bra musa dediques mots suaus-i de la mà la'm portes perque facem les paus;—tú que de prop coneixes la càrrega feixuga —que l'esperit enrampa i el pensament, eixuga,—Heliodor, saps, ara, per què no puc sortir—de la presó perpètua que tanca mon albir?—No ès bo per ésser lliure qui a servitut s'avesa...-Sense tenir les ales de l'hoste de sa Altesa—jo bé volar voldria pels horitzons de l'art; mes, per emanci¬ par-me de mon ofici... és tard». Si el P. Colom se excusara con estas o parecidas palabras del gran vate mallorquín, le replicaríamos que su silencio (de nuestro ami¬ go) pese a todo, es muy digno de ser lamentado y que deseamos una pronta recon¬ ciliación con su Musa. Cuando se tiene alas, nunca es tarde para volar por los horizontes de la poesía. El arte noble, también, es apostolado y los caminos de la Belleza, también, conducen a Dios. Juan Alcover, desmintiéndose a sí mismo, pro¬ dujo lo mejor de su obra poética, precisamente, en la edad madura y enjaulado,como relator, en la Audiencia de Palma.
(2) Estos dos versos aluden al siguiente canto popular muy conocido en Ma¬ llorca: «Rossinyol de primavera,—ja pots començar q cantor-perque diuen que ja hi ha-a redols,qualque cirera».

El Heraldo de Cristo

33

se ablandan y enternecen los híspidos zarzales y los espinos cubren con velos de pureza sus fieros aguijones y es muelle la maleza. Se espesan los trigales jugosos y lozanos, e inundan de olas verdes los declives y llanos y, coágulos de sangre, entre las verdes olas, salpican los sembrados las rojas amapolas. Hay nidos palpitantes y tibios en la fronda, se enlucen las encinas con cabellera blonda; su ramaje tiznado de hollín de chimenea, como un retablo de oro deslumbra y centellea. (3) Hay bordados de flores en las agrestes rutas; los árboles enseñan las joyas de sus frutas que el sol, divino orfebre, sazona y acicala mientras suenan las hojas, temblantes como un ala. Resplandeciente y joven la gaya primavera siembra, con mano pródiga, primores por doquiera. Las rocas y quebradas se visten de hermosura, los días son muy rubios y de una gran dulzura.
El aire es cristalino como flúido diamante
y el agua, en los torrentes, es canción espumante que, allá en el lavadero jabonoso, retoza
entre las marfileñas manos de linda moza.
Se ceban los rebaños en crasos pastizales, repican las esquilas, brincan los recentales y unas nubes barrocas, que el azul emborronan,
el tendido terruño parece que coronan.
¡T ierras de pan llevar, frutales aldeanos, mohosos vericuetos, redondos altozanos, belleza casta y honda del rústico paisaje sereno, exacto y sobrio, vestido de follaje y envuelto en el radiante fulgor de primavera,
vosotros sois mi texto de lectura hechicera!
P. RAFAEL GINARD BAUÇÀ
(3) Esto no es imaginario sino muy real. Entre las encinas de Mallorca, las hay que, durante la primavera, se despojan de su luto y ofrecen el aspecto descrito.
I

EL CONDE DE RAIXA

p^STREaixrao,mEal nCcoemetse

conocido,
d'Alarca

en i el

Mallorca,
Comte de

con nombres distintos. «E!
Arcos.» Nosotros poseemos

Comte
hasta

de
cin¬

co versiones de «El Comte de Raixa»,idénticas en el fondo, aunque muy distintas

por la forma, por el número de versos y por algún que otro rasgo o detalle. Es

un romance que recitan o cantan las bordadoras, costureras, «triadores de bessó»

y viejecitas mallorquínas que son las principales depositarlas de nuestro folklore.

El asunto de este pequeño drama popular es el mismo del «Romance del Conde de

Alarcos», publicado en el «Romancero General» por Agustín Duran,tamo primero,

n.° 365, página 224, Madrid, 1945.

El asunto es igual, pero, iqué diferencia en el estilol^Lo que, en castellano, con¬ servado en un pliego suelto, se dice con 428 versos, en mallorquín, transmitido
por tradición oral, se explica con sólo.124 versos. (Y, de nuestras cinco versiones,
esta es la más larga.) La musa popular es siempre sobria y rápida en sus narra¬ ciones. Va al grano, a la acción, a lo que tiene interés humano. Nunca se rego¬ dea haciendo literatura descriptiva. En el «Cançoner Popular de Mallorca», no
4*iay, propiamente hablando, composiciones de tono descriptivo. El romance que publicamos es muy bello. Los grandes poetas no escriben
cosas mejores, ni en sus momentos más afortunados. El diálogo del Conde y la Condesa, a base de repeticiones, constituye el punto culminante de este drama condensado. Por encima del diálogo, modelo de sencillez, pasa como un soplo de fatalidad, algo desesperado, terrible, inexorable^ Y aquellas repeticiones re¬ sultan de un gran efecto artístico. (Ante las repeticiones, no hay que hacer aspa¬ vientos. Repiten las mismas cosas los niños, los enamorados, los artistas, los san¬
tos en sus éxtasis, los bienaventurados y los que sufren.) Eí desenlace de «El Comte de Raixa» es completamente distinto del desenlace
de «El Conde de Alarcos». La conclusión del romance mallorquín recuerda a
Abraham a quien un ángel detiene el brazo, cuando está a punto de sacrificar a Isaac. En alguna de las cinco versiones que poseemos, baja, en efecto, un ángel para disuadir al Conde, en trance ya de degollar a su esposa. En el romance ma¬ llorquín, tras la fiera congoja, viene una alegría desbordante.
Mas, en el romance castellano, la Condesa muere. Eí Conde «echóle, por la

garganta, una toca que tenía. Apretó con las dos manos, con la fuerza que podía. Así, murió la Condesa sin razón y sin justicia. Mas, también, todos murieron den¬ tro de los treinta días, (según el emplazamiento de la Condesa). Los "doce días, pasados, la Infanta ya se moría. El Rey, a los veinte y cinco; el Conde, al trein¬ teno día. Allá fueron a dar cuenta a la justicia divina».
(El romance mallorquín «La Mala Sogra» tiene una conclusión muy parecida a la «El Conde de Alarcos.»)

— De qué estás trista. Infanta, de qué estás trista, ma filia? - De qué hi he d'estar, mon pare, si no teñe qui em do alegría? Dins la cambra, tota sola, jo veig passar els anys i els dies, que, casades o promeses,
ja són les meves amigues. —Jo bé pens i, torn pensar,
quin marit 'te donaria. -Comte de Raixa vull, pare.
Comte de Raixa^ voldria.
—Comte de Raixa tendrás,
encara que casat sia! —Mon pare, feis yri dinar, Convidau el Comte un dia,
i, com en taula estareu,

li parlareu de part mia,
veurem si recorda encara
las paraules d'aquell dia-.
El R.ei va fer un dinar, va convidar el Comte, un dia. Mentres estaven en taula, parlà de la seva filla. — No és posible, senyor Rei,
tenir dues mullers vives.
—Ves i mata la Comte?sa abans de que arribi el dia. —No ós possible, senyor Rei, matar qui no ho mereixia. —Mira que, si no la mates, tu i ella dareu la vida-

El Heraldo de Cristo

35

El Comte se'n va a ca-seva
mes atrist (sic) que no solia.
Troba la seva Co^rntessa dins la quadra qui cosia.
Ja n'hi diu:~Desgrac¡ada, desditxada esposa mia! — Per qué em deis, desgraciada,
mentres vostra muller sia?
D'on veniu, Comte de Raixa?
Teniu la cara atristida!
Que heu jugat i heu perdut?
Moneda d'or justaríal
Vos heu baraiat amb lo Rei?
Mon pare ja ho compondria —Ni he jugat ni he perdut, (moneda d'or justarial).
M'he baraiat amb lo Rei:
ton pare no ho compondria! —Feis-me part de la tristor, així com de l'alegria! —No ho puc fer, bella Comtessa, no ho puc fer, esposa mia, que si el mal Rei ho sabés
a tots dos mos mataria.
—Camina, anem a sopar—. Ell poca talent tenia. — No treguis molts de priticipis, me basta un- platet d'olives.
La cadira allà on seia
de sentiment la cuixia, i el plat, on ell menjava, tot de llàgrimes l'omplia. - Feis-me part de la tristor així com de l'alegria. —No ho puc fer, bella Comtessa, no ha puc fer, esposa mia, que, si el mal Rei ho sabés,
a tots dos mos mataria.
—Cqmina, anem a dormir—. Ell molt poca son tenia. Com va esser a mitjan escala, el Comte plora i sospira. - Feis-me part de la tristor així com de l'alegria. —Ja te'n faré, ma Contessa, ja te'n faré, esposa mia. El mal Rei m'ha comanat

que t'he de llevar la vida. Que, si no la te llevava,
la meva me llevaria.
—Tancau-me dins una cuina, jo de cuinera faria. Criaria els meus infants
més bé que la qui vendria. —No ho puc fer, bella Comtessa, no ho puc fer, esposa mia, que, si el mal Rei ho sabés,
a tots dos mos mataria.
-^Tancau-me dins un boscà
i jo d'herbetes viuria.
Criaria els meus infants
més bé que la qui vendria. —No ho puc fer, bella Contessa no ho puc fer, esposa mia, que, si el mal Rei ho sabés,
a tots dos mos mataria.
—Tancau-me dins un convent, de mi noves no sabrien.
Criaria els meus infants
més bé que la qui vendria. —No ho puc fer, bella Comtessa, no ho puc fer, esposa mia, que si el mal Rei ho sabés,
a tots dos mos mataria.
- Deixau me dir un Parenostro, també tres Avemaries:
una, pel Comte de Raixa,l'altra, per l'ànima mia; l'altra, per la qui vendrà que no hi duri sinó un dia -.

Mentre el Parenostro deia,

una veu del cel sortia:

—>«Comte, no mats ta muller

que el Rei ja és mort i sa filla,

E! mal Rei és a l'infern,

,

sa filla per companyia.

Voltros dos. Comte i Comtessa,

anireu al cel u'n dia.

Ara, viureu en el món

'xí com Josep i Maria».

Ells se donen un abraç: departir-se no podien.

R. G B.

DE LA PORCIUNCULA

Enero de 1951
Día del Seminario Seráfico

Ante el esplendor del Día del Seminario Seráfico, quedan eclipsadas este mes las otras jornadas de nuestro calendario-
Su celebración—el día 21 de Enero— en¬
lazóse, como en años anteriores, con la
dominica del Gran Octavario de oraciones
por la Unidad de la Iglesia. Ni que decir que la Octava de plegarias por la unidad de las iglesias cristianas, instituida por un
sacerdote de la T. O. R- Rdo. P. Pablo Wat-
son, ex-ministro protestante en América del Norte, y extendida actualmente por decreto pontificio a todo el orbe católico,
se solemniza extraordinariamente en nues'
tro Colegio. Su apertura, el 18, festividad de la Cátedra de S- Pedro, y su conclusión, el 25, Conversión del Apóstol de las Gentes, puede en verdad decirse fueron, también, preparación y coda solemnial del Día del S,eminario Seráfico emplazado en su domi¬
nica infraoctava. Durante la gran semana
de oración, los colegiales han ofrecido sus sacrificios para la consecución del deseo máximo del Pastor Angélico, Pío XII: la unión de toda la grey cristiana. Han orado por la intención del Seminario Seráfico: para que este sea fecundo semillero de predicadores de la Fe que, a imitación del Seráfico Patriarca ddl siglo XIII, «vir ca¬ tholicus et totus apostolicus», puedan tam¬ bién sostener con sus hombros la Iglesia
Santa de Dios-
Exponente del entusiasmo de nuestros
alumnos enfervorizados durante la Octava
toda por las pláticas del P. Director espiri¬ tual, es el ramillete que ofrendaron a los pies de la Reina del Colegio, Níra. Sra. de los Angeles.

Misas y Comuniones . . . . Visitas al Smo. y a la Virgen.
Rosarios
Viacrucis
Horas de estudio y trabajo .
Horas de cilicio.
Varios

. 1.008 . 1,588
759
273
. 940
230
23.166

La tarde del 21, día dedicado al Seminario
Seráfico, en un par de autobuses de «Em¬ presa Nicolau» se tasladaron los colegiales a la Basílica de S. Francisco en Palma, don¬
de asistieron a la función seráfico-sacerdo-
tal en que pronunció alusiva conferencia el M. Itre. Sr. D. J. Enseñat, del cabildo ca¬
tedralicio, impartiendo al final la bendición eucarística el Muy Rdo. P. Provincial, asis tido por miembros del Definitorio y de la
Comunidad conventual. Se organizaron

turnos de vela ante el Santísimo por Padres y niños seráficos.
Se imponía, ciertamente, la institución
en nuestra Provincia franciscana de un día
dedicado a la axaltación del seminarista
seráfico, y de propaganda para su sosteni¬
miento. Desde hace un decenio la Tercera
Orden Regular está ya establecida en la Península. El colegial seráfico,cada comien¬
zo de curso, ve allegarse nuevos alumnos,
no sólo de todos los caminos de la isla sino
también de allende el Mediterráneo. Penin¬
sulares los tenemos ya de distintas provin¬ cias. Es notable la aportación a la obra de nuestras vacaciones por parte del Rdo Pa¬ dre Juan Server, Superior de la Comunidad de Quintanar (Toledo), ciudad de unos 15.000 habitantes, enclavada en el corazón de la Mancha y donde tenemos abierto un centro de aspirantes al sacerdocio. Preci¬
samente hará no muchas semanas La Por-
ciúncula recibió la visita del distinguido Sr. D. Artemio Angulo, Director propieta¬ rio de importantes industrias vinícolas, ri¬ queza natural del país en la mencionada población quintanara. D. Artemio ofreció a Dios, en nuestra Orden, a uno de sus hi¬ jos, José, exalumno de séptimo curso en el Colegio Santa Marta de Madrid, de los Reverendos Padres Augustinos: Ingresó Fray José Angulo en nuestro convento-novicia¬ do el septiembre próximo pasado. En
Quintanar se celebró también con máxima
esplendidez el Día del Seminario Seráfico
el 28 de Enero.
Varias
DIA 13'—Fallece en la Ciudad Eterna el
Emmo. Sr. Cardenal D. Francisco Marchetti
Salvaggiani, Protector de nuestra Orden
desde el 14 de abril de 1931. Por el eterno
descanso de su alma celebráronse con pom¬
pa extraordinaria, cual prescriben las Constituciones, los sufragios establecidos. Ofició la Misa de Réquiem el Rector, Rdo. P. José Roig, asistido por los R. R. Padres M. Ferrer y P. J. Mut.
Visten la túnica de aspirantes a herma, nos legos los postulantes Antonio Taltabullde Barcelona, Andrés Bennásar,'de Felanitx y Gonzalo Ferrer de Inca.
Nuestra enhorabuena.
DIA 15.-Se inaugura una exposición permanente de cuadros al óleo. Hasta la fecha presentaron paisaje y bodegones A. Riera, V- Coll y B. Barceló.
DIA 25.—Hpnró el Colegio al Doctor Ilu¬
minado en su Conversión- Prdicó el pane
gírico el Rdo. P. Antonio Mas, T. O. R.

(a la derecha) Rdo. P. F. Amengüal T. 0. R., Ex-Dlrecior
(1937 -1940)
(En el centro) JA. R. P. P. J. cerilá,
T. 0. R.. Fundador y
Ex-Dlreclor (1925-1937)
(A la izquierda)
Rdo. P. A Nicolau, Director desde 1940

COLEGIO DEL BTá RAMON LULL DE INCA

j^L Colegio de E. M,"del Bto. Ramón Lull, de Inca, (Mallorca) conmemoró, el pasa’do mes de enero, el 25 aniversario de su fundación. La notable efe-

•-

. mérides fue celebrada con solemnes funciones religiosas y brillantes actos cul¬

turales. Triduo preparatorio predicado, respectivamente, por los Rdos, PP. An¬

tonio Nicolau, Francisco Amengual, director y ex-director del Colegio, respec¬

tivamente, y el M. Rdo, P. Pedro J, Cerda, fundador y ex-director deL mismo;

funeral en sufragio de todos los profesores, alumnos y ex-alumnos faRecidos,

y misa mayor oficiada por el M. Rdo. P. Antonio Rauzá, Mtro, Provincial, con

asistencia de las autoridades de la ciudad y claustro de profesores, sermón por

el Rdo. P, Rar^Momé Nicolau, Profesor y Director Espiritual del Colegio. Por

lo que hace,a la parte cultural, hay que destacar la gran función teatral en ej

Teatro Novedades y la función literaria habida en el mismo local, y en la que

intervinieron con interesantes discursos el M, Rdo. P. Pedro J. Cerdá, el Rdo.

P. Francisco Aniengual, D. Lorenzo Durán, cofundador del Colegio y el ex¬ alumno y profesor D, Sebastián Alomar. Mención especial merece también el acto de la publicación de los nombres de los alumnos y ex-alumnos premiados en el Certámen Artístico-Literario convocado por el mismo Colegio para con\_ memorar sus Bodas de Plata; en el que hizo una bella oración el Rdo. P, Anto\_
nio Nicolau,

Nuestra más entusiasta felicitación al Director, profesores y alumnos del

Colegio del Bto, Ramón Llull, de Inca, y, de una manera muy especial a su fundador y primer director M. Rdo. P. Pedró J.' Cerdá, Custodio Provincial.

*

I

La ímproba labor de la enseñanza y la ruda tarea de "forja de almas" requieren para los dirigentes del Colegio^eráfico sus momentos de solaz, de reposo
del espíritu, de ifltercambio de impresiones...

¡No es el frente de Corea!... Más bien una pacífica rinconada del histó' rico S'on Vida, en las cercanías de Palma donde, en día de excursión, el Rector P. J. Roig (izquierda) y el Prefecto de la Sección Mayor, P. B. Ballester (derecha), acompaña¬ dos de algunos alumnos, posan para el .^^Si "Heraldo de Cristo".

Los litúrgicos loores del davídico salterio, envueltos
en nube de incienso suben al trono del Altísimo...

MENS SANA IN CORPORE SANO. El P. A. Terrasa
(entre bastidores) da sus órdenes con el pito de mando.

Estos son los pequeños Samueles consagrados al Señor...

Galería de Terciarios de Mallorca
El Pintor D. Mateo Taberner
DE LLUCHMAYOR

N Lluchmayor,
^

la

ciudad

de

los

almendros

en

flor,

hay un santuario de las letras y otro de las artes. El

de las letras es la casa solariega de la poetisa D.“ María

Antonia Salvá; el de las artes es el estudio pictórico de D.

Mateo Taberner, Profesor de Dibujo por la Academia de

San Fernando de Madrid y galardonado en diferentes cer¬

támenes de la isla, y fuera de ella.

Su pisito de la calle Obispo Taxaquet—otro nombre

glorioso bastante por sí solo a llenar de gloria la ciudad

que le vio nacer —está saturado'de arte, como rebosa de

poesía la diminuta azotea de San Damiano de Asís, en la

que Fray Francisco compuso el cántico del Herpiano Sol:

, Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el Hermano Sol, el cual hace el día y nos da la luz. Y es bello y radiante con grande esplendor; de Ti, Altísimo, lleva significación...

El Hermano Sol—tan amigo de los artistas—que cada día se asoma al es¬ tudio de D. Mateo, para llenarlo de vida y de luz, mientras allá, lejos, los al¬ mendros floridos yerguen tímidamente la cabeza para ver como el artista ma¬ neja sus pinceles y sus lápices.
A la verdad, cada vez que traspaso los umbrales de aquella casita, mé sien¬ to fuertemente impulsado a hacer versos. Mas, ¿a qué, si el estudio del pintor no es más que un poema escrito en colores, algunos de cuyos cantos son toda¬ vía inéditos? Retratos, paisajes, bodegones, flores,., Y flores de verdad, porque el Sr. Taberner, como hijo del Pobrecillo, siente el dulce amor franciscano de las cosas humildes y bellas,
— ¿Qué guarda de su primera exposición en el salón de la antigua So¬
ciedad de la Veda?
— Nada, Al segundo
día de haber sido abier¬
ta, no quedaba ni un so¬
lo cuadro sin el corres¬
pondiente cartelito: Ad¬ quirido.

Estudio
del pintor

£1 Heraldo de Cristo

41

—¿Su Medalla de Oro de la Exposición de Productos de La Lonja? — Ahí está-un óleo con todo el sabor de la tierruca—; nunca quise des¬ prenderme de esta pintura porque en ella hay el retrato de mi madre.
— ¿Y su Primer Premio de Dibujo de la Exposición Regional de Arte, de
1920?
V
—Un dibujo desaparecido misteriosamente de los salones del Ayuntamien¬ to, en los nefastos tiempos de la República. Aquel dibujo había merecido los más calurosos elogios,de la crítica, incluso de las mismos artistas que concu¬ rrían al certamen, nacionales y extranjeros: Mosgraber, Puget, Riquer, Ferrá, Hubert, Moulines, Vila, Villalongí, Cáffaro, Fuster Valiente, Pizá, Arcas, Cittadini, Tarrés, Derqui, Tudela, Dobsón, Westman, y, en especial, del presiden¬ te del Jurado, Hermen Anglada Camarasa.
—¿Se han divulgado mucho sus obras?
—Bastante. Particularmente en Argentina, Venezuela, Guatemala. Vea ahí un retrato sin terminar. Es la señora de Badillo, que, a pesar de ser una ilus¬ tre dama guatemalenca, quiere aparecer en el lienzo ataviada con el típico tra¬ je mallorquín.
— Por lo visto, también el Arte es buen mensajero de las bellezas de núes
tra isla.
Un ruido de voces agudas y gra¬ ves truncó bruscamente’el diálogo. En aquel momento entraba tumultuosa¬ mente en el estudio toda una pléyade
de discípulos-no pocos de ellos hijos
ya de los discípulos —del Sr, Taberner. Al bajar del pisito, tropezó mi
pensamiento con aquella tan vieja co¬
mo difícil cuestión de Estética, es a
saber: si él arte agrada porque es be¬ llo, o si esbello porque agrada. Yo no
sé cómo contestaría una tal pregunta,
la en el caso de que me hicieran. Por fortuna no soy crítico de arte. Pero,
por lo que hace a mí, tengo experiencia
deque solamente me agradan las cosas
bellas.
Y todos los dibujos del |Sr. Taber¬ ner me agradan muy mucho.
P. M. Caldentey, T. O. R.

Uno de los más
recientes dibujos
del Sr. Taberner
(Retrato de Bartolomé Font)

OCIOS Y SOtACES
ASÍ LOGRÉ HUIR DE PRÁGA
Para evitar posibles represalias todos los nombres que aparecen en este reportaje son
ficticios.
^OY un sacerdote checo-eslovaco. Acabo de escapar de mi patria después de
una serie de aventuras que, durando dieciséis días contados, creí que había durado *un siglo.
He aquí el diario de mi fuga: Viernes.—Me encuentro en uno de los pintorescos rincones de Checoeslova¬ quia. Acabode cumplir una tarea que el Gobierno rojo considera un crimen contra la «democracia popular». He traído a los sacerdotes de mi diócesisias más recien¬
tes instrucciones de los Obispos, dirigidas al Clero y q los fieles. No podemos
Soñar siquiera el usar el correo, porque la policía censura la correspondencia implacablemente.
Por la tarde me pongo en contacto con tres hombres y una muchacha. Dos de ellos, son sacerdotes. Disfrazados, desde luego. Se llevan las intrucciones a otra diócesis. Nuestra misión es peligrosa, muy peligrosa y difícil. Durante los
últimos diez días he cruzado el territorio de la diócesis tres veces. Son muchos
los mensajeros secretos de las Obispos que han sido arrestados ya. Tomo mis precauciones, aunque estoy dispuesto a sufrir lo que venga. Las
circulares van ocultas, baio los forros interiores del automóvil. De tiempo en tiem¬ po ofrezco a un soldado o a un miembro de la milicia comunista llevarle en mi vehículo. La treta despista a los demás, y puedo cumplir con mi misión con ma¬ yor seguridad.
Hoy he pasado un buen apuro en una aldea. Cuando llego a la caso rural, en busca del párroco, la policía secreta acaba de invadirla. La presencia de ánimo del ama de llaves me saJva. Fingiendo recibirme como a un cualquiera que busca informes, me lleva a la sala de espera. Descuidadamente toma mis papeles y los oculta en el baño de la casarEstos minutos de angustia los paso re¬ zando, sobre todo por la suerte del sacerdote a quien la policía interroga. Veinte minutos después, salen los sabuesos y el sacerdote entra en la salita, nervioso, pero sonriente. Está libre, por lo menos por un par de semanas. Discutimos en detalle la circular de los Obispos.
Sábado.—Trato de comunicarme por teléfono con mi oficina, pero nadie contesta. ¡El temor de siempre!... Estoy seguro que algo ha ocurrido. Llamo luego al señor X, quien me dice:
— Antes de regresar, vea ^por favor a la señora Kavan. Es un mensaje de alerta. Conduzco el conche durante 150 kilómetros con an-' siedad, hasta llegar a la ciudad donde vive la señora. jQué alivio siento al en¬
contrarla en su oficina!
—Me alegra verle, Padre—me dice-. Anoche estuvieron en su casa. No re¬ grese, porque le arrestarán. Espere aquí.
Domingo.—He ido en tren a la frontera de Alemania- La zona de ocupa¬ ción estadounidense no queda lejos. Quiero "estudiar las rutas de escape por si la policía insiste en apresarme.
Lunes.—He vuelto a casa déla señora Kavan. ¡Malas noticias! Todos mis compañeros están detenidos. Por la tarde voy a buscar a Pablo, un médico amigo, quien se sorprende al verme de paisano. Le explico lo ocurrido y promete ayu¬ darme a salir del país si es necesario. Me ofrece, además, una hobitación en una casa de su propiedad.
Maries.—Me entero de que la policía anda tras de mí. Ya estuvo en mi casa

El Heraldo de Cristo

43

con una orden de arresto... Y ahora se embarca en la «cacería» de mi humilde
persona. Pór primera vez, en mi vida, soy un «fugitivo». ¡Sensación desagradable, para ser franco! Se siente uno como si llevase marcada en la frente la palabra. Temo constantemente que alguien me siga, y trato de cambiar mi apariencia lo más que puedo-
Miércoles.—No puedo conciliar el sueño. Estoy nervioso. Solamente me tranquilizo cuando rezo el Oficio divino y me embebo, por breves instantes, en mi habitación. Durante el día permanezco en la habitación. Pablo es maravilloso. Su madre se desvive por mí. Su hermano me ha traído cigarrillos. Por la tarde recibí un telegrama. «Nació su hijo en Preriy. Madre y niño bien». Lo que signi¬ fica: «Venga inmediatamente. Todo dispuesto para la fuga».
Jueves.—Salgo de la casa de Pablo. Aire fresco. Ruidos callejeros, gente. Conozco al chófer que habría de transportarme. Un hombre que lo perdió todo al ser confiscados sus bienes por los comunistas. Partimos hacia la frontera
Viernes.—Espero cruzar la frontera esta noche. Desde la ventanilla, puedo ver un pedazo de tierra ocupada por Estados Unidos en Alemania, a unos diez
kilómetros de distancia. Diez kilómetros frente ala libertad-A las cuatro de la
tarde un muchacho me conducirá a la «zona prohibida», nueve o diez kilómetros de territorio a lo largo de la frontera, donde se arriesga la {vida si la policía nos sorprende sin el permiso para cruzarla. Dormiré en casa de su padre, y a medja noche cruzaremos la línea. ¡Dios nos ayude!
No llega el muchacho- A eso de las siete vienen dos hombres y me dicen q-ue espere a otros dos «fugitivos» que se me unirán mañana.
Sábado.—Viajo en tren, rumbo a la ciudad de Pablo. Todas las oportunida¬ des de escape fracasan. Alguien mató a un policía en la región, y toda la zona está rodeada de milicianos. Voy disfrazado de obrero.
Domingo. —No puedo celebrar la misa pero sí logro recibir la sagrada co¬ munión. El hermano de Pablo no me reconoce al principio creyéndome a buen re¬ caudo en Alemonia. Pablo salió ayer a descansar al campo. Estoy en peligro, y sin contactos apropiados al cabo de una semana. Me entero de que un grupo de fugitivos se prepara a cruzar la frontera en otro punto, según me dice un maes¬
tro. Tomo de nuevo un tren hacia una aldea fronteriza. Encuentro un grupo que
está pronto a partir,* no^para la frontera, sino de regreso a la ciudad. Es imposible
escapar. Tenemos que esperar un telegrama.
Lunes.—De nuevo'en la ciudad. Me acostumbro a la idea de ser un «fugi¬
tivo».
Martes.—Paso todo el día esperando el telegrama. Me alojo con el maestro.
Viernes.—Mis amigos insisten en que espere, pues pronto ha de presentarse una magnífica «oportunidad». Pero no puedo esperar más. ¡Catorce días perdi¬ dos! Si la policía me arresta, todas las almas generosas que me han ayudado estarán en peligro. Los comunistas saben muy bien cómo torturara sus víctimas. Me arriesgo. Con dos personas, un hombre y una mujer, me dirijo en automóvil hacia la frontera. Llegamos de noche a un pueblecito a cuatro kilómetros de la línea divisoria- Buscamos la casa que se me ha señalado como etapa.
Vive allí un matrimonio con tres niños. Juan, el padre, se cerciora deque no soy un espía comunista y me dice que será posible escapar al día siguiente. ¿Porqué está tan seguro?
(Continuará)

Palma de Mallorca.—Día 11 de diciem¬
bre de 1950 pasó a mejor vida el ejemplar padre de familia y devoto del Pobrecillo de Asís D. Bartolomé Miralles Vidal, muy amante de nuestra Revista a la que favo¬ reció largamente durante toda su vida. EL
HERALDO DE CRISTO al comunicar a sus
lectores la pérdida de este pundonoroso cristiano, ruega le tengan presente en sus oraciones ante el Señor. A sus familiares, la expresión,de nuestra más sentida con¬
dolencia.
Perrerías (Menorca). - Día 13 de diciem¬ bre del Año Santo 1950 dejó este miserable mundo, para trasladarse a las regiones ce¬ lestes, la religiosa Franciscana Sor Antonia
del Sdo. Corazón Moll Florit, de 39 años de edad, natural de Ciudadela, después de recibir los Stos. Sacramentos y la Bendición

desempeñó con gran satisfacción y aplau¬ so de todos lós habitantes de este pueblo, que veía en ella el perfecto dechado de sacrificio y caridad.
Su muerte fué muy sentida tanto por sus Hermanas de Comunidad, que lloran tan irreparable pérdida, como por todos los del pueblo que lloran sin consuelo la se¬ paración de «su» Sor Antonia, [como la
llamaban con afecto. Prueba de ello fué
que, el día de su muerte, con ser un día
intempestivo, un inmenso gentío asistió al entierro, a pesar de que muchos tuvieron que andar un largo trecho por venir de los predios comarcanos, pregonando por doquier que mucho más se merecía la di.
funta.
Su muerte fué muy plácida como la del justo. Ya en su enfermedad ofreció gusto¬ samente sus dolores a Jesús, por la conver¬ sión de los pecadores. Recibió con fervor los últimos sacramentos y llenó todos y cada uno d^ los instantes de sus últimos dias de piadosas oraciones y jaculatorias Reciban sus desconsolados familiares, en
particular su anciana madre, y las Herma¬ nas de Perrerías nuestro pésame y suplica¬ mos a Jos lectores una oración por la que, durante muchos años, fué activa propa¬
gandista de «El Heraldo de Cristo» y fer¬
vorosa pregonera del Serafín de Asís.

Apostólica. Muchas cosas podríamos decir
en alabanza de esta religiosa pues, aunque fué corta su carrera, su vida estuvo llena
de méritos y de ^virtudes. Dotada de mu¬ chas cualidades, la obediencia la destinó al cuidado de ios enfermos, cargo que

Campos del Puerto.—Día 8 del pasado
enero murió dulcemente en el Señor la
distinguida señora y ejemplar madre de familia D.“ Ana M.® Vanrell Mezquida, de Bennássar. Con su muerte pierde la V. O. T. de Campos a uno de sus miembros más predilectos. Ministra del Discretorio de
Hermanas durante muchos años, no repa¬ raba en sacrificios en todo cuanto redunda-,
ba en gloria de Dios y alabanza del Sera¬ fín de Asís. Su mano izquierda no se daba cuenta de lo que hacía la derecha, pero
bien lo sabían los pobres y necesitados de
la villa, a los que socorría largamente. Su muerte fué muy sentida y sus funerales
muy concurridos. A su apenado esposo D. Guillermo Ben¬
nássar, hijos Rdos. D. Benito, Pbro. D. Gui¬ llermo, Pbro.—Director de los Terciarios-, P. Miguel, Teatino, D. Damián, D. Juan,

o

£i Heraldo de Cristo

45

D. Francisco y D-* Juana, su nieto'Rdo. D. Guillermo Bennásar, Vicario de Els Llombarts, hijos políticos y demás familia, el testimonio de nuestro pésame.
María de la Salud.-Día 13 de diciembre
del pasado año bajó al sepulcro, confor¬ tado con los auxilios espirituales, el de¬ voto terciario de N. P. S. Francisco, don Pedro Jordá Mas, de 83 años de edad, de carácter afable y muy querido en el pue¬ blo, como lo demostró la concurrencia de fieles que asistió a sus funerales. Nuestro pésame a su hermano Rdo. D- Francisco Jordá, Vicario, a sus hijos Sebastián, Pedro y Maígarita, hijos políticos y demás fa¬
milia.
Llubí.—Día 20 de diciembre de 1950 pa¬
só a mejor vida, la fervorosa terciaria D.® Magdalena Serra Serra, a los 92 años de edad, muy amante de la Eucaristía y muy
solícita en acudir a la casa de Dios.
— Rogad también a Dios por el eterno descanso de D. Jorge Alomar Mateu, de 75 años de edad y de D.® Francisca Ana Ramis Perelló, muy devotos del Santo Ra¬ sarlo. Nuestro pésame a sus familias.
Villafranca de Bonany.-Día 19 del pasado diciembre murió cristianamente en el Señor, confortado con los santos sacra¬ mentos y la bendición apostólica, el anti¬ guo terciario de N. P. S. Francisco y suscriptor de nuestra Revista D. Rafael Sansó Bover, de 74 años de edad. Fué modelo d© padres de familia. Nuestro pésame a su apenada esposa, hijos, hijos políticos, nie¬ tos y particularmente al Rdo. P. Miguel Salom, T- O. R., primo del finado.
Calonge. - Día 25 de diciembre de 1950,

a la avanzada edad de 92 años y conforta¬ do con los auxilios espirituales, dejó de
existir el bondadoso terciario D. Juan
Grimalt. A toda su familia, de un modo especial a sus hijos y nietos, la expresión
de nuestra condolencia.
Marratxí (Cabaneta).-Día 15 del pasa¬ do diciembre murió la ejemplar Religiosa Sor Enriqueta Fiol Gampamar, natural de Muro, a los 66 años de edad y 41 de pro¬ fesión religiosa. Fué siempre observantisima de los santos votos religiosos, es¬ pecialmente de la pobreza franciscana. Durante 5u larga enfermedad se la oía ex¬ clamar: «Todo por la conversión de los pecadores». Recibió con mucha devoción los últimos sacramentos. Nuestro pésame a las Religiosas Franciscanas y a la familia
de la difunta.
Caímari. - Día'23 de septiembre de 1950
durmióse en el Señor, confortado con los santos sacramentos y la bendición apostó¬ lica, nuestro suscriptor D. Juan Mir Mir, de 72 años de edad, modelo de padres cristia¬ nos, y muy amigo de los pobres á los que
socorría largamente. Su muerte fué muy sentida en todo el pueblo. Nuestro pésame
a su familia.
Lluchmayor.^Día 28 del pasado enero pasó a mejor vida, confortada con los au¬ xilios de la ^Religión, D.® Catalina Castell Tomás, de 73 años de edad, modelo de ma dres de familia, muy querida de todos. Su muerte fué muy llorada y sus funerales muy concurridos. Nuestro pésame a su apenado esposo D. Damián Tomás, hija, hijo político y demás familia.
DESCANSEN EN PAZ. AMEN.

D. Rafael Sansó Bover, de Villafranca de
Bonany

D. Pedro Jordá Mas, D. Juan Grimalt, de

de María de la Salud

Calonge

BIBLIOGRAFIA

Ptonluario de Teología Moral por el P. Lórraga-Llumbreras, O. P. Dos vo¬ lúmenes de 14,15x20 cms., y 600 pági¬ nas codo uno; en rústica, 170 ptas.; en tela, 190 ptas.—Difusora del Libro. Bailén, 19. Madrid.
El conocido Profesor de Moral en el
«Angélicum» de Roma, nos presenta una nueva edición corregida y aumen¬
tada del «texto clásico» del Padre Lá-
rraga.
Con razón se le llama «clásico». Se¬
gún el Padre Pérez Goyena, S. J,, del Lárraga auténtico, sin adiciones ni co¬ mentarios, se han dado quince edicio¬ nes, y unas veinticinco del Lárraga mo¬ dificado o comentado, lo que hace de¬ cir al Padre Conde en 1949, que, el libro «tuvo un éxito no igualado en ninguna obra de este género desde entonces
hasta nuestros días». San Antonio M."
Claret lo prefirió a todos ios prontua¬ rios españoles, franceses, italianos, na¬ politanos y alemanes por él leídos. Y el P. Arias, O. P. escribía en 1907: «De¬ cir en España y países de origen espapañol LARRAGA y decir el libro clásico por antonomasia de Moral de todo sa¬ cerdote, ha sido la misma cosa durante dos siglos por lo menos». El P. Llumbreras podía haber invocado el testimonio del P. Isla, quien ya nos habla en «Fray Gerundio» flib. I, cap. 6) de «algunos curas que eran tenidos por los mayores
moralistones de la comarca», entre los
cuales figura «uno que tenía en la uña todo el «Lárraga».
También con razón se anuncia como
corregida esta edición, pues son muy
numerosas las enmiendas hechas a la
precedente del P. Sánchez. En primer lugar se ha omitido la antigua legisla¬ ción canónica, ya inútil; se han evitado las repeticiones, fáciles en un libro de este tamaño y género, anotado sucesi¬ vamente por autores de diversas ten¬ dencias; se ha suprimido la distinción entre el texto primitivo y los comenta¬ rios posteriores, porque «no es práctico dejar hablar al P. Lárraga para des¬ mentirle o enmendarle a continuación», y se distingue más oportunamente lo qué es principal de lo accesorio. Y lue¬

go se han rectificado definiciones y ex¬
plicaciones vagas y oscuras, por ejem¬ plo lá definición de «mutus non obstans, non manifestans», y la glosa a la defi¬ nición de que de la Ley nos dió Santo Tomás; se han corregido asertos y doc¬
trinas no conformes con las más recien¬
tes declaraciones y decisiones de la Silla Apostólica, y, en fin, se ha reorga¬ nizado «ex-ítegro» cuanto atañe, por
ejemplo a la clausura papal y no papal y los privilegios de regulares y no regu¬ lares, que se han catalogado en forma
conveniente.
Con razón, sobre todo, se nos habla de edición aumentada, ya que contiene
nuevas materias, nuevos autores y nue¬
vos documentos. Nuevas materias pues
se introduce un tratado, aunque breve, sobre el Fin Ultimo, se trata de la im¬
perfección, de la conducción y locación del trabajo, de la fecundación artificial y la continencia periódica, de la infa¬ mia entre las penas vindicativas...; se
completa lo concerniente al miedo a los escrúpulos, a la mutilación y esteri¬ lización, al secreto profesional, al ser¬ vicio o milicia de los clérigos...; y se invoca con mayor frecuencia la legisla¬ ción civil de España, América española
y Filipinas. Nuevos autores, pues, a los citados por el P. Lárraga y a los añadi¬ dos por los Padres Saralegui y Sánchez se suman Prümmer, Merkelbach y Artnys-Damen entre los modernos.
Documentos nuevos y novísimos por¬
que se reproducen casi siempre íntegras en las notas, unas doscientas leyes e interpretaciones dadas por el Sumo Pon¬ tífice a las Congregaciones romanos, particularmente por la Comisión del
Código, desde 1918 hasta 1950; las re¬
lativas, por ejemplo, al comunismo, a los cismáticos, alas reuniones ecumé¬ nicas, a los ritos chinos, japoneses y malabares, a la comunión frecuente en los Colegios, Seminarios y Casas reli¬ giosas, a la custodia y guarda del Sántísímo, a la radiestesia y negociación de los clérigos, al veraneo de los sacerdo¬ tes, a la absolución en el fuero externo del presbítero que atentó matrimonio, aunque civil, a las condiciones vigentes para ganar el Jubileo, etc., etc.

]P LANCHADO AMERICANO
Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico
CJSJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma' <La Margarita» Reina M.^ Cristina y aKatia» Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia
Fumlsteria'Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clinicas. Loza, Cristal y Porcelana,
Gdleia, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMÀCIA LLOBERA

PI. Sia. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli,! bis:) VALENCIA: Severino Rosselló.- Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Esíamperia - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

TOMAS V IÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO. •
Siete Esquinas, 14 " PALMA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume
CONTRATISTA DE OBRAS

L1 Ilü3lRlLFURr1HI
iOVELLItlOS

IRISALES. DEVOCIONARIOS.
Ligaos religiosos
Teléfono 4131
Jovellanos, 5 - PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. - Equipos - Canastillas - Encajes

Camisería - Géneros de punto-

-- •

ALFREDO J30NET

Sucesor de MANUEL BONEF

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 2117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 • Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTONIO COMAS

Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663

PALMA

Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA nOlIlTTV A
(Junto al Borne) - Palma

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
JL JL O R E T
■
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER
JUANA FALCONER
Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Telóf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA

ELECTRICIDAD ■ RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

VISITE ALMACENES
La Primavera
sastrería modistería
ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15

MUEBLES, DECORACION TAPICER.A^
Vda. de José Liebres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo*-»'»

Para buenos retratos
Rui - lán
General Goded. 10 — PALM>

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.°-l.® - PALMA

PAP ELERIA
PLANELLS
- Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares.

Sindicato, 59

PAL MA

Cristalería Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS
Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- ealma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURAN
"Gna^Qaoaücq&aoaaaaoaQDaoooaoaaoaaDaa
Ayenida Estanislao F igueras, 2-4-6
Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JUAN SERRX
LOZA CRISTAL
Plasa ArzobispO'Obispo Miralles, 25

PALMA

G0LP[S~D0L0BEHEUH9
^OjliSflNCIO MUSCULOB

LA EXPEDITIVA
B. MIRÀLLBH
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Ripoll • Rech Condal, 8y tO. VALENCIA:Federico Albiñana-Avd. Guillem de Castro, 3o
ALICANTE: Juan Ramón Sarri6-P. Gabrlel*Mlró, S-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 ' PALMA

FABRICA DE CEMENTOS

- DEPORTES ACCIDENTES

ANTONIO FAR
(B U Ñ O L A)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753

CANFORT B
FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA i Rosarios y Collares Plato y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. * Especialidad de la : casaí BARBADA LIMADA, de :

FERRETERIA ALBERTI
•
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

Antonio Valls Valieriola
oaoaoaaaaoaa *
Calle Zavelló. 23 - 1.® * Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS

Disponible
FABRICAS de
CuerJas, Alpargatas y Lonas

MINBRVA
PALMA

^atala y Kiictott S.
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERIAS JORGE PERELLO

I
xXCOXr'

PALMA PE MALLORCA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320
ESPECULIDIID ER MOSIICOS IMITItlON MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

Herboristería Colombiana
GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES
■■
Honderos, 43 - Carretera Lluchmayor - PALMA

LAS CUEVAS
DE

ARTA

UNA MARAVILLA DELA
NATURALEZA

CMñLLORCñ)
Visítelas y se convenceré

IMP. POLITÈCNICA.-TRONCOSO.Ç