Colegio Santísima TrinMad Dirigido por las Religiosas Trinitarias Centro de Enseñanza Media, reconocido por el Estado Calle de la Concepción, 68 - Tel. 2730 í PALMA DE MALLORCA ALUMNAS: Internas, Medio Internas, Vigiladas y Externas ENSEÑANZAS: Párvulos, Primera Enseñanza, Bachillerato. Examen de Estado. Examen para Ingreso en el Magisterio. Idiomas, Taquigrafía, Mecanografía. Música. Dibujo v Pintura. tim ESTEU SDcesei le boscana PLAZA DE CORT, 28 - PALMA Droguería. Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochá^. — OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca Disponible Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA JUAN SERRX LOZA CRISTAL Plaxa Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI Calle sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA El BARATO DE Gaspar LlinAs Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA ^ |j| 1 DROGUERIA MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA Triiiportci Reiiiiloi de Haliotta, i 1. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilie para todos los puntos da España .J. Anselmo Clavé, 8 7 10 - Teléf.' 2469 PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga EMPRESA NICOLAU Moteo Enrique Llodó, 25 Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA 1 J A B ON E S EL N 1 D 0 PERFUMERÍA Buñola - Mallorca ]P L A IV c H A. D o Americano Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 ■ PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma’ <La Margarita* Reina M.°^ Cristina y sKatia* Calvo Sotelo, 43 {Terreno) LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia Fumistería-Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Pl. Sla. Eulalia, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA I LA VELOZ - TRANSPORTES I Obispo Berenguer de Palou, 3 - TeL 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza Medinaceli, I bis:) I VALENCIA: Severlno Rosselló: Linterna, 7. I Servicio combinado de domlcllo a domicilio. VENTA POR MAYOR Estampería - Artículos religiosos Material escolar. FEIDERJCO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11 TOMAS V IÑ A L S INSTALADOR ELECTRICISTA (PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki- I lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCÉRIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9-2.° CONTRATISTA DE OBRAS Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA iLiIuHniFLH RiIH ñ JOVElliliOS irísales, devocionarios. Ligjjos religiosos Teléfono 4131 Jovellanos, 5 - PALMA FARMACIA - LABORATORIO MIRO Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. - Equipos - Canastillas - Encajes Camisería - Géneros de punto. -- • ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONEf Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA Especialidades Farmacéuticas • Colón, 18 , - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AWTONIO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA CO;OINA (Junto al Borne) - Palma POMPAS FUNEBRES - La Funeraria ]L JL O R E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Telóf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION TAPICER.A Vda. de José Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho: Sindicato, 26 a! 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo*-''» VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERfá MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime 11,79 - Monjas, 15 Para buenos retratos Rui - lán Genere! Goded, 10 — PALMA PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.“-!.“ - PALMA Crístálería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- i'alma de Mallorca PAPELERIA PLANELLS Oran aurtIdD en cuadernos, Ubre* tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PAL MA Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN í^f^aQGCODOcQcaoaaaaaaaDaooaaDaaaaaDaa Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca Año XL Palma de Mallorca, Agosto 1950 Núm. 489 FULGORES DEL CRISTIANISMO YO VI EL MILAGRO DE MONS. STEPINAC es insoprtable!... ¡Esto es morir! i Exclamaciones como éstas se sentían muy a menudo en la hórrida cárcel de Lepoglava. Los pasos de los guardias nos acompañaban durante todas las ho¬ ras del día, resonando lúgubremente por los pasillos y el patio y llevaban a nues¬ tros oídos la monotonía de la ronda, Esa madrugada había algo en el ambiente que nos hizo estremecer a todos los desdichados que teníamos que agradecer el «alojamiento gratuito» que los comunistas nos daban... Miradas llenas de sobresaltos entrecruzábamos entre no¬ sotros y con temor esperábamos lo que iba a suceder. De repente: —¡Arriba todo el mundo! ¡A formar! Alguien susurró a mi oído: — Me parece que ñola vamos a pasar muy bien. ¡Hay algo raro que no al¬ canzo a comprender en el ambiente. No pude ni contestarle, porque nos hicieron levantar lo suficientemente rápido como para no gastar palabras sin perder en ello un tiempo precioso... ¡y yo sabía que no toleran demoras! —¡Vamos, rápido... que el comandante quiere hablar! Salimos, y enseguida apareció el que nos iba a aleccionar, ¡unto con su inse¬ parable séquito. Con premura ordenó: — En el momento determinado todos deben ponerse en fila a ambos lados del camino, desde la puerta principal hasta el edificio de la administración. Su voz resonó como un campanazo en el silencio de la madrugada, y com¬ prendimos, en ese momento, que algo grande se preparaba, aunque no comprendiamos con qué fin. Nuestro asombro no tuvo límites, cuando instantes después, los guardias comenzaron a repartir tomates, huevos fétidos y papas pútridas y aun las cosas más feas... Alguien exclamó: -¿Y esto a qué se debe? -No sé... y temo averiguarlo. A todo esto vimos que el comisario se disponía a hablar: 144 El Heraldo de Cristo —Se les han repartido esos «objetos» porque dentro de muy poco ha de ve¬ nir el «enemigo más grande del pueblo», y es menester que, cuando llegue, le sean arrojados esos proyectiles «para deshonrarlo». No deben olvidarse de hacerlo... Si antes la sorpresa se había adueñado de nuestro espíritu, ahora con seme¬ jante lección, dimos paso a la incertidumbre más grande, aunque algunos de mis compañeros quizá adivinaran quién era el «peligroso enemigo del pueblo». Aquella mañana los guardias estuvieron muy amables con nosotros. —Hay que tirar con buena puntería. |Aquel que yerre será castigado-nos decían-.Y luego añadían: —El que demuestre mejor puntería, será premiado, y al que más méritos haga en ello, le propondremos para el indulto. Pregunté a un compañero: —¿Quién podrá ser el mortal enemigo para que le hagan tal recibimiento? —Debe ser alguien que les hizo suficiente daño como para amargarles la vida... Estos son especialistas en venganzas... Y una sonrisa triste cerró los labios de mi compañero de infortunio. El tam¬ bién conocía los «halagos» comunistas... Luego vimos el desfile más extraordina¬ rio que mis ojos han podido observar. Los guardias armados hasta los dientes, con revólveres y bombas de mano, fueron a ocupar sus puestos de centinelas, como si en vez de llegar un preso, esfuvieran esperando el ataque de toda una división. Ya con todos estos preparativos habían colmado la espectativa. El reloj de la prisión dejó oir las campanadas dando las siete de la mañana, hora que quedaría perenne en mi espíritu. — ¡A formar a ambos lados del camino! ¡Pronto! A empujones nos fuimos acomodando como mejor pudimos, dejando un pe¬ queño sendero por donde pasaría el nuevo convicto. —Oye—me susurran—, parece que viene. En efecto, el rechinar de las puer¬ tas, al abrirse, nos indicó que había llegado el momento de revelar el misterio con respecto a la identidad del «huésped» forzado. Una decena de grandes persona¬ jes de la OZNA (policía secreta comunista) hicieron irrupción, dando órdenes y contraórdenes. —¡Despejad el camino! ¡Comisario, disponga de !a guardia! ¡A ver! ¡Pronto! Todo era efervescencia... La tensión de los encarcelados llegó a su punto culminante... Al fin, ante las miradas atónitas de todos aquellos que presenciábamos el aciago momento, se descubrió, imponente dentro de su desgracia, la figura ator¬ mentada de Monseñor Stepinac. — ¡Monseñor Stepinac!... ¡Nuestro arzobispo!... —¡Lo único que faltaba hacer!... ¡Qué de locuras. Señor! Senti detrás de mí estas frases de dolor, y dándome vuelta inconscientemente, vi a quien a quien hablaba. Vueltos los ojos al cielo, rechinando los dientes de furor, un compañero mostraba en su rostro la indignación del momento. Se en¬ contraron nuestros ojos, y, tomándome de la mano, dejó escapar un sollozo. Por su camisa entreabierta alcancé a ver un escapulario... Volví los ojos a Monseñor y vi que, después de dar cuatro o cinco pasos, se detuvo y, paseando sobre nosotros su mirada triste y suave, nos dice: —¡Benditos sean Jesús y María! Y, comenzando a marchar entre !a fila que habíamos dejado, nos impartió su bendición paternal. Todos, como movidos por un resorte, ante su paso, nos arrodillamos y de nuestras manos resbalaron, uno a uno, los «proyectiles», y hasta algunos guardias nos imitaron y se santiguaron. Los comunistas, al vernos rendir nuestro homenaje a Monseñor, rugieron de rabia y despecho y se lanzaron sobre nosotros gritando y golpeándonos con las Heraldo de dristò 145 culatas de los fusiles y ordenándonos, entre maldiciones y denuestos, que volvié¬ ramos a las celdas. —|A las celdas, infelices! ¡Sentirán ahora lo que es desobedecer nuestras ór¬ denes, imbéciles!... Y junto con cada insulto, nos llovía un golpe. Como ovejas asustadas corríamos, evirando-o mejor dicho, tratando de evi¬ tar—los golpes que a diestra y siniestra repartían, como enloquecidos, los comu¬ nistas. No podían perdonarnos que la injuria que habían preparado, se derrama¬ ra, como castigo del cielo, sobre ellos. «Se prohibe el paseo diario, así como también recibir paquetes familiares. Prohíbese, además, escribir hacia el exterior de la cárcel». Así rezaba el decreto que, con toda saña, nos endilgaron los comunistas. Llegaron al colmo de racionarnos la ya por sí escasa comida. Pero sus furores y tropelías se estrellaron impotentes contra aquel «milagro de Monseñor Alojzije Stepinac». jQué honda conmoción había causado aquel sencillo suceso entre nosotros, los condenados de Lepoglava y aun entre los mis¬ mos carceleros! La mayoría éramos católicos; pero algunos hacía tiempo que habíamos abandonado las prácticas religiosas y hasta nos mostrábamos abierta¬ mente hostiles a Iq Iglesia. Yo era uno de éstos. Hasta aquel día. Hasta aque- día en que en los patios de la cárcel de Lepoglava,al sentir como,bajb'll^paternal bendición de Monseñor Stepinac, se venía abajo todo el complot comunista para «deshonrarlo», sentí que en el fondo de mi alma renacía la kuz limpia de mi pri¬ mera fe. —¡Señor, Señor: yo creo! ¡Yo quiero ser de nuevo un ferviente católico! ¡Yo quiero formar parte de esta Iglesia gloriosa en la que alienta tan maravillosa virtud! Y sé que la reacción experimentada por mí la sintieron muchos compañeros y no pocos de los guardias comunistas. Yo sé que varios de ellos ese día sintieron el principio de una vida nueva. —¡Este hombre es un santo! ¡Sólo en el Catolicismo brotan estos héroes! Hasta aquí lo que yo he pasado.No quisiera oír lo que aquellos infelices, que quedaron en la cárcel, podrían contar. No todos tienen la suerte de poder esca¬ par y después, sentados delante de una máquina de escribir, narrar tranquilamen¬ te lo acaecido. Pero si el infierno lo pintan horrible, la cárcel de Lepoglava ha hecho los suficientes méritos (?) como para que la coloquen muy cerca de la entrada. Por la transcripción, Fr. HECTOR ¡Terciarios y devotos de Ntra. Sra. de Cura! La Vlriien os llama A principios de otoño la PEREGRINACIÓN FRANCISCANA A CURA SANTA ANA Al gran folklorista, Andrés Esfarellas. Con todo afecto. La devoción mallorquína 1^ N Mallorca, la devoción a Sania Ana, debía en otro tiempo, ser muy popular. (Hoy se halla en decadencia. Como todo lo humano, también cambia la devoción a los Santos). Los nombres propios de los mallorquines constituyen un testimonio vivo de la di¬ rección que tomó, en nuestra tierra, la devoción a los santos. En Mallorca, los santos predilectos eran (y, todavía, siguen gozando de bastante confianza por parte de nuestros pueblos) San Antonio Abad, San Juan Bautista, San Francisco, San Sebastián, San Mi¬ guel Arcángel, San José, San Pedro, San Pablo y Santiago. Nuestros antepasados, a causa de su amor hacia los santos susodichos, no solamente colocaban a los varones bajo la advocación de tales bienaventurados, sino que hasta llegaron a feminizar los nombres de ellos, a fin de poderlos aplicar también a las mujeres. En Mallorca había (y las hay a cada paso) «Antonies, Joanes, Francisques, Sebastianes, Miqueles, Josefes, Peretes, Paules, Jaumetes». Era notable la devoción que se tenía a San Pedro, el más popular de todos los após¬ toles. Aparte de los muchos que llevaban escuetamente el nombre del Apóstol, eran legión los «Pere-Joan, Pere Andreu, Pere-Francesc, Pere-Josep, Pere Antoni, Pere-Mateu» como si nuestras antiguas familias no pudieran resolverse a prescindir del nombre de Pedro. Aquella frase despectiva «tañí de Pere, vol dir ase», quizá nació en ^nuestro pue¬ blo, que todo lo toma a chunga, de la misma prodigalidad con que se usaba el nombre del Príncipe de los apóstoles. La devoción a la Santísima Virgen resplandece, de una manera excepcional, en los nombres propios de los mallorquines. Se han masculanizado nombres de raíz mariana, nombres que pertenecen a Nuestra Señora. Como por ejemplo, Mariano, Monserraíe. Y en muchos casos, el nombre de María hace pareja con el nombre masculino, pues, en Mallorca, incluso los hombres—caballeros que honran a la Dama de sus pensamientostienen a gala ponerse, como un celeste airón, el nombre de Nuestra Señora. Y así tene¬ mos, «Aníoni-Maria, Josep-Maria, Joan-Maria». Y si hasta los caballeros testimonian su devoción a la Virgen, decorándose con su dulce nombre, calcule el lector lo que harán las señoras. Casi la mitad de las mujeres mallorquines responde al nombre de María, ya solo, ya asociado a otro nombre, o llevan apelativos relacionados directamente con la Madre de Dios. Forman un verdadero ejér¬ cito las «Maria, Carme, Monserrat, Pilar, Concepció, Assumpció, Joana-Maria, JosefaMaria, Aina-Maria». Y esto demuestra cuán arraigada estuvo, entre nosotros, la devo¬ ción a Nuestra Señora. (Claro que este amor continúa. Mas conviene decir que, en punto a devociones, vivimos, casi exclusivamente, de las antiguas reservas.) Después da la Santísima Virgen, la devoción de nuestras mujeres se orienta princi¬ palmente hacia Santa Catalina, Santa Margarita, Santa Magdalena, Santa Isabel, Santa Bárbara, Santa Teresa, Santa Ana, y por esto muchas de nuestras mujeres se llaman como estas bienaventuradas. (Ya hemos dicho que gran número de mallorquinas llevan, femenizados, nombres de santos). Somos ricos «Aines». Y no es esto sólo. El vocativo «Aina» se encuentra ensamblado con oíros nombres propios femeninos. «Joanaina, Toninaina, Francinaina, Mariaina, Margalidaina,> Ahora bien. Los nombres son documentos históricos, de un valor considerable. Si en Mallorca viven todavía vocablos griegos, latinos y arábicos, es porque los árabes. N El Heraldo de Cristo 147 los romanos y los griegos pasaron por Malloica y dejaron el rastro frágil y tenacísimo de estos nombres topográficos. Del mismo modo, si en nuestra tierra hay una procesión, siempre la misma, de nombres propios, ello indica la dirección de la corriente afectuosa de nuestros antepasados hacia los santos bajo cuyo patrocinio se habían puesto. Los nombres propios fueron eco, hijos o consecuencia de aquel amor. Luego la devoción a Santa Ana, debió, en otro tiempo, ser muy popular, puesto que tantas mujeres mallor¬ quínas, por entero o a medias, se llamaban (y se llaman) «Aina». El catecismo diocesano, en punto a devoción a los santos, responde a lo que ya era corriente en Mallorca. La primera edición de este catecismo fué publicada en 1801, por el Obispo Bernardo Nadal Crespí. Según el precitado catecismo, la devoción a Santa Ana era una de las más corrientes. «—¿Después de la Virgen María, tenéis devoción a otros santos?—Sí, padre, a todos y principalmente a San José, a San Joaquín y a Sonto Ana, al santo de nuestro nombre y al ángel de la guarda.» Así el catec’smo diocesano. En Palma, las mujeres, en trance de maternidad, encienden aun velas a Santa Ana para que les conceda un feliz alumbramiento. Santa Ana en el folklore Santo, con folklore, es un santo cuya devoción se ha generalizado. Con todo, el pue¬ blo mallorquín ha sido parco en sus creaciones en torno de Santa Ana. En nuestro «Can¬ çoner Popular de Mallorca» hay las siguientes canciones que se refieren a Santa Ana o simplemente la nombran. «Santa Ana i Sant Lloatxim—varen tenir una nina, —li posaren nom Maria,-per Patrona la tenim.» «No em facis la canya vana-que jo no la l'hi faré.— Si et cases, esperaré-fins de Sant Jaume a Santa Ana.» «En Juanet de Santa Ana—feia de picapedrer.-Atlotes, mirau lo bé-que va vestit d'endiana.» La canción que vamos a transcribir es incompleta. El final corresponde, con toda seguridad, a otra canción unida, arbitrariamente, a la primera. «Beneïda sou, Santa Ana,perque vos ho mereixeu.-Vos heu tangut una fia - que és Mare del mateix Déu.—A on l'han posada? - A l'altar major-qui cura les nafres de Nostro Senyor.—Tres colometes — hi ha al colomar - totes tres salten i ballen...» En Menorca, hay una danza infantil, algu¬ nos de cuyos versos se parecen mucho a la segunda parte de la anterior canción mallor¬ quina. Suena así. «Santa Ana té un hortet-tot pie de juavert,-juavert i herba sana.-Té Santa Ana - dos colomets-dins un colomar,-qui cantan i bailen—al peu de Pallar,Toquen missa,-alcen Déu, - besen els peus—de la Mare de Déu.» Un romance empieza diciendo: «Jo me passetjava un dia—dinsel jardí de Santa Ana,--vegí la Mare de Déu—qui el misteri contemplava...» La «glosada» u oración «La Minyoneta Maria» que se refiere constantemente a la Virgen, nombra también muchas veces a Santa Ana. «I aqueta minyoneta-a on nasqué? -A la ciutat de Nazaret,-casa solar,—filla natural - del Patriarca Sant Lloaixim-i de la gloriosa Santa Ana.-Baixaren una multitud-d'àngels del cel.-Prengueren la minyoneta -deis braços de la seva mare-i al cel la varen pujar - i la varen presentar—al trono de lo Altíssim-... Los àngels la tornaren baixar-i, en braços de la seva mara-la varen posar.— I la seva Mare-amb qué s'empleava?—La sustentava, - l'agraci.ava, - de nit i dia,-i l'adorava—i, de mirar-la-se, - jamai se cansava —... I a Pedat de tretze anys,—qué li digué sa mare?-Filla mia,-jo te desig vestir—amb la major provelitat (sic).—Mere mia, —la roba quehe de vestir—no ha de tenir-ninguna especi de gala —ni de fama.—Sinó que ha d'esser—un pobre vestit de llana—usat i adobat—perque lo Altíssim Déu—m ho té ac¬ ceptat.» Existen las frases''mallorquinas: «durar de Sant Jaume a Santa Ana» y «Gloriosa Santa Ana, guardau-mos s'honra i sa fama». 148 El Heraldo de Sristo La Abuela de Jesús Sania Ana íué escogida, entre todas las mujeres, para madre de la Madre de Dios. Este es su mayor elogio. Si la historia ha sido tan avara en noticias referentes a la Abuela de Jesús, ello no empequeñece la figura de esta amable mujer, pues conocemos la gloria de su maternidad. La grandeza de la Hija recae sobre la madre. No obstante, siendo la grandeza de María de horizontes casi infinitos, ha oscurecido y casi aniquilado la de Santa Ana. Una luz, por muy radiante que la supongamos, apenas brilla al lado de otra luz mucho más poderosa. Ana, como su divino Nieto, nació en Belén. Bella de cuerpo y de alma, muchos fue¬ ron los pretendientes que la solicitaron por esposa. Entre todos, llevóse la palma, Joa¬ quín de Nazaret Y Ana fué la verdadera mujer fuerte, gloria y premio de un buen ma¬ rido. «Casados, pues, en matrimonio santo,-castamente los dos siempre vivieron,—con tanta paz, con lanto amor, con tanto-placer, que envidia religiosa fueron,—si bien, como a la risa sigue el llanto,—a sus gustos las lágrimas siguieron, - que estéril Ana consumió, sin hijos,—la luenga edad de términos prolijos». Ana era estéril y, entre los judíos, la esterilidad se consideraba como una nota in¬ famante, una maldición de Dios, Ambos esposos, víctimas de las absurdas preocupacio¬ nes desús conterráneos, enrojecían de vergüenza, al tener que presentarse ante los pa¬ rientes Y conocidos. No eran gratos al Señor. £1 cielo se hacía el sordo a sus clamores. Hasta un sacerdote llamado Isacar, no quiso aceptar las ofrendas de los santos esposos y les afrentó echándoles fuera del templo. Ellos, pacientemente, siguieron orando. Y des¬ pués de veinte años de matrimonio, un ángel les anunció que tendrían una hija de mi¬ lagro. Muchos hombres excelsos han nacido de matrimonios estériles y han sido fruto de largas oraciones. El patriarca Isaac, Sansón, el profeta Samuel, San Juan Bautista, Jaime 1 de Aragón, Ramón Llull, San Camilo de Lellis. Lo mismo sucedió con la San¬ tísima Virgen. El rostro de Ana y Joaquín reverberaba con el aceite de la perfecta alegría. Eran ya padres y, despojados del duelo de la esterilidad, se habían revestido con las alegres ga¬ las de la fecundidad más prodigiosa. Nadie, en adelante, podría reprocharles la caren¬ cia de hijos. De la exultación de los esposos,siguióse un regocijo general, dice Calderón de la Barca, cuyos son los versos citados más arriba y los que, ahora, vamor a reprodu¬ cir. «El Sol, un manto azul, todo estrellado,-con recamados visos se ha vestido,—la Luna, de topacios se ha calzado,—el Cielo de diamantes se ha lucido. - ...Coronas ^bellas —de doce en doce hicieron las estrellas-.. Las fuentes con tal risa los cristales - ofrecen hoy... -Luce el plátano, y todos cobran alma,-el cedro, oliva, ciprés, plátano y palma.—Las aves, con canciones más suaves,-pasmados tienen, a su voz, los vientos,--y aun músicos más süaves que las aves,—articulados forman los acentos.» Nació la Virgen. Sor María de Jesús en la (Mística Ciudad de Dios» asegura que la guardia personal de Nuestra Señora la componían mil ángeles capitaneados por el ar¬ cángel Sari Miguel; que a los 18 meses, la Niña rompió a hablar; que, al cumplir los tres años, la Santísima Virgen fue conducida al templo por Santa Ana; que, después de la Presentación de Nuestra Señora, Joaquín murió al cabo de poco tiempo y Ana sobrevi¬ vió unos nueve años,- que esta santísima matrona fue «de claro y alto entendimiento, muy sosegada y pacífica, de mediana estatura, el rostro algo redondo, el color blanco Y colorado». P. RAFAEL GINARD BAUÇÀ FLORES Y PERFUMES "Santitos franciscanos", que pu. sieron una delicada nota de co¬ lor en la procesión del Corpus, de la ciudad de Manacor. La idea surgió del seno de la floreciente Hermandad de Terciarios de di¬ cha ciudad. Nuestra más entu¬ siasta enhorabuena. ¿Cuántos de estos niños vestirán, de verdad, en su día, la librea del Serafín de Asís? Andresito Gutiérrez Lliteras, per-" sonificando al Patriarca de Umbría. El M. Rdo. P. Antonio Bauzá, Mtro. Provincial, acompañado de su pa¬ dre Y otros distinguidos invitados, en el día de sus Bodas de Plata sacerdotales. El maravilloso barííonq Bosch y el eminente Maestro Torrandell que se sumaron espontáneamente al acto. ACTOS Y La renombrada "Rondalla de S. Diego", de Madrid, en el claustro de S. Francisco de Palma de Mallorca. BODAS DE PLATA SACERDOTALES San Francisco celebráronse solemnemente las Bodas de Plata en el Sacerdocio del Muy Reverendo Padre Antonio Bauzá, Ministro Provincial de los Terciarios Fran¬ ciscanos en España. Inauguráronse los actos día 5 de julio con una velada-homenaje en que intervino con brillantez la celebrada Rondalla de San Diego^’·, que fué muy aplaudida, así como los distintos oradores que subieron a la tribuna. Cerróse el acto con unas breves palabras del homenajeado. Día 6 el Muy Rdo Padre celebró Misa, acompañándolo en el altar su hermano Reve¬ rendo D. José Bauzá, Pbro., y el Rdo. Padre José Roig, Definidor Provincial. La Capilla de La Porciúncula dirigida por el Mtro. Rdo. Padre Sebastián Ginard cantó algunos de sus escogidos motetes. Fueron muchísimos los fieles que recibieron la comunión y acudieron al besamanos durante el Te Deum. Rodeado de sus parientes y distinguidos invitados, el Padre Bauzá asistió, poco des¬ pués, a un recital interesantísimo en que, una vez más, pudimos oir a la Rondalla madri¬ leña. El maravilloso barítono Francisco Bosch y el eminente compositor Maestro Torrandell tuvieron la delicadeza de sumarse espontáneamente al homenaje. Aunque de carácter íntimo, resultó brillantísima y lucidísima la intervención de los artistas. MISA EN ACCIÓN DE GRACIAS ^ /JR^meesstdaebjulneioc,idfeostivciodmapdledtealmAepnótestodel una San larga Pedro, y penosa y día de dolencia, día 29 del su onomástico, el M. pasado Reve¬ rendo P, Pedro J. Cerdá, Custodio Provincial y Superior del Convento de San Francisco de Palma, celebró una misa de acción de gracias, en el altar mayor de la basílica de San Fran¬ cisco, para agradecer al Señor el beneficio inestimable de su salud. Asistieron nutridas re¬ presentaciones de la V. O. T., Juventud Seráfica, Acción Católica y de la Asociación de los Santos médicos Cosme y Damián, de la cual es Consiliario, Intra misam el P, Cerdá pronunció una breve plática en que daba las más rendidas gracias, primeramente a Dios, medicina y salud nuestra, en segundo lugar, a sus .<antos in¬ tercesores San Antonio M.° Claret, San Antonio de Paduo, Stos. Cosme y Damián y el Bto. Ramón Lull, y, finalmente, a todos aquellos médicos que tan amorosamente le habían asistido en el curso de su enfermedad, de una manera muy particular a los que le prac¬ ticaron la tan delicada intervención quirúrgica. ¡AD MULTOS ANNOS/ La angelical niña Pascuala Chacopino Bover, que re¬ cibió por primera vez el Pan de los Angeles, en la capilla de las Madres Es-^ colapias, día 18 de Mayo de 1950, a la edad de 7 años. Reciban ^us gozosos padres el testimonio de nuestra felicitación. El precioso niño Bartolomé Sastre Saurina, que, día 30 dél pasado marzo, se acercó, por vez primera, a la Mesa Eucarís¬ tica, en la Iglesia parroquial de San Lorenzo, de Selva (Ma¬ llorca). Recibió la sagrada hos¬ tia de manos de su tío Reve¬ rendo D. Bartolomé Saurina, Pbro. Nuestra más cordial en¬ horabuena. El Rdo. P. Miguel Colom, T. O. R , Superior del Convento de S. Fran¬ cisco, de Inca (Mallorca), en la ceremonia de la entronización del Sagrado Corazón de Jesús, efectua¬ da en el Coristado de dicho con¬ vento. (Véase Crónica Franciscana). BREVIARIO POPULAR ^ N el mes de abril de este año, cuando los nidos eran tibios y palpitaban de ^ amor, comenzamos una serie de canciones populares sobre las oves más co¬ nocidas de Mallorca. En los meses siguientes, hubimos de interrumpir estas can¬ ciones por haber dedicado nuestra sección a otros temas folklóricos. Ahora, en el mes de agosto, reanudamos las canciones iniciadas en el mes de abril referen¬ tes a las aves y, probablemente, ya serón las postreras, pues no abundan en Mallorca, este género de cantares y, por el momento, ya no tenemos más. Nues¬ tros estimados colaboradores harán muy bien si se preocupan de transmitirnos, a lo mayor brevedad, las canciones de esta naturaleza que todavía nos falten. Hi ha oronella qui diu: — Bono passada és estada! Mos han presa sa posada d'allà on tenia empriu. Sa padrina de mu mare ja venia a fer-hi es niu. Darrera aquest marge hi ha un animal crestellut, qui s'anomena puput. Digau «xó!» i fugirá. Es puput de la muntanya canta i diu la veritat: «com ses cabres duran llana ses dones faran bondat». Es puput i es mussol tots dos fan una tonada. Es puput canta amb so sol i es mussol devetlada. Puput no tens que anar alerta, tanmateix t'agafaré. Tu et pensarás que jauré, correré carrera oberta. Jo me vaig aconhortar com vaig pensar en lo ropit: un animal tan petit, per viure passa la mar. Ropit magre i petit, amb quatre plometxos, dos de vermeietxos, i dius que estás riel Quin és s'animal del món qui canta amb més alegria? El rossinyol, vida mia, qui canta vespre i dejorn. Rossinyol de primavera, ja pots començar a cantar, perque diuen que ja hi ha, a redols, qualque cirera. An es mes de juriol, va per sa pols sa terrola. Juan dóna-li escalóla an es canari, si en vol. Dissabte, sa meva nina va dir:-Mun pare qué em duis? -Oh mirai de los meu uis, jo et due una terrolina. Sa terrolleta m'és fuita, m'és fuita per dins es blat. N'és sortida roadeta i jo tot me som root. Sa terroleta m'és fuita no l'he poguda agafar. La voldria veure cuita dalt una llesca de pa. Les terroles, saps qué fan com ve sa dematinada? Peguen un bot i volada i a menjar figues s'en van. Terrola mandola, jo et tene de matar, que et menges ses figues sense madurar. Si fossen madures, no en faria cas. Ara que son verdes, mal bé les me fas. — Vos qui sou tan terroler, a on teniu sa terrola? — Jo le teñe dins un paner qui ja menja tota sola. He agafat un ui de bou, quina ventura per mi! Teñe ses carnes per bolllr lo demés per fer-ne brou. Es xuriguer de Morell se posa dait una soca. Volatetja i fuig sa lloco, i s'estoja es polis perell. Jo n'he trobat un niuet, tota me som alegrada. En farem una truitada d'es redol d'un garbellet. R. G. B. Tras el telón de acero: Un proceso délas más procesos caracterísíicas acostumbrada s para obtener las confesiones de los reos, que el Gobierno de Praga deseaba, ha ter¬ minado con las siguientes sentencias: El redentorista P. Mrstilak ha sido con¬ denado al patíbulo; los PP. Agustín Machalka, superior del monasterio premostratense de Nueva Rise y Francisco Silhan, Provincial de los jesuítas, a 25 años de cárcel. Comentando estas sentencias, el «Osser- vatore Romano» les rinde un tributo de admiración Y recuerda que, juntamente con Mons. Stepinac y el Cardenal Mindszenty, estos mártires da la fe continúan el martirologio cristiano, que es la prueba más palmaria de lo que el cristianismo re¬ presenta para las almas grandes que, para serle fieles, no temen las torturas, por gra¬ ves que sean. Indonesia tiene su £1 prestigio de la primer Internuncio Santa Sede aumen¬ ta sensiblemente.No solamente los Estados con población de mayoría católica mantienen relaciones di¬ plomáticas con el Vaticano, También las nuevas entidades políticas de la lejana Asia desean verse representadas cerca de la gran potencia espiritual que es la Sede del Vicario de Cristo.Indonesia ha recibido el Internuncio en la persona de Su Excelen¬ cia Monseñor Jorge de Jonghe d'Ardoye, arzobispo titular de Mistia. Un paso, pues, muy importante, para que se deje sentir la labor salvadora de la Iglesia en el leja¬ no Oriente. Nuevos métodos de Los tiempos nuevos apostolado piden nuevos mé¬ todos de apostola¬ do. Ya citamos en otro número de nuestra Revista la labor de los sacerdotes obreros en la capital de Francia, hechos trabaja¬ dores entre trabajadores- Al lado de los capuchinos que han emprendido este nue¬ vo género de apostolado, los dominicos PP. Desorby y Maurice, han establecido su compo de trabajo nada menos que en un carro de gitanos, que les sirve de casa Y de oficina. Entre los labradores de Meaux el ejemplo de estos dos Padres que quieren vivir y trabajar con ellos, compar tiendo las duras labores del campo con el ministerio sacerdotal, ha despertado un gran interés por las cosas religiosas- Los habitantes de aste pueblo internacional (ya que compuesto de belgas, polacos, italianos, etc.) viven ya de cerca los pro¬ blemas religiosos que les levantan da la miseria moral en que están sumidos. De la catolícísima £1 órgano del Vati- Polonia cano en su número del 10-11 de abril pu¬ blica una abundante documentación sobre la actitud antirreligiosa del Gobierno de Varsòvia, dominado, como es sabido, por Moscú . Ante el cariz que va tomando la lucha del Estado contra la Iglesia, los obispos hablan conjuntamente al pue¬ blo polaco para advertirle de las maqui¬ naciones que se están llevando a cabo con¬ tra la fe de Polonia. Hacía falta llegar al siglo de la incredulidad y del materialismo más desenfrenado para que resaltara una vez más la 1 í n e a de conducta peren¬ nemente observada por la Iglesia. El sec¬ tarismo del gobierno, esencialmente anti¬ patriótico Y antihumano, ha encontrado siempre y puede estar seguro que siempre encontrará la resuelta conducta de los Pastores-Ios obispos-, más atentos a la salvación de las ovejas a ellos encomen¬ dadas que a las de sus propias vidas. Una radío católica Tokio tiene estación japonesa de radio católica. La dirigen el señor Ste- suzo Swada, exembajador japonés en el Brasil, Y el señor Inokai, presidente del Partido Democrático Japonés. En el mo¬ mento en que se encuentra la nación ja¬ ponesa con su revisión del pasado, una estación de radio católica puede contribuir poderosamente a mostrarl? el camino de la Verdad. Fiesta de la Entronización £1 23 del pa del Sagrado Corazón'en sado Junio, nuestro Coristado de Inca octava d e i Sagrado Co¬ razón de Jesús, tuvo lugar en el Coristado de Inca, un trascendental acontecimiento: la entronización del Deifico Corazón, en la sala de estudios. No faltó a tan solemne acto un fervoroso triduo de preparación. Empezaba con una augusta «Hora Santa», en la que predicaba el Rdo. P. Bartolomé Nicolau, Maestro de profesos, y se clausuraba con emocionantes momentos de Guardia de Ho¬ nor a Jesús Eucaristía. El orador del triduo trató en sus pláticas de la devoción al Sagrado Corazón y de as promesas del Mismo, confirmándolas con milagrosos ejemplos. «Sois doce, decía en cierta ocasión, como el Colegio apostólico, y ahora, sí seréis más semejantes a Aquél, pues viene a estar con vosotros el divino Corazón de Jesús, el mismo que presidía el rebaño apostólico. Unicamente en dos cosas no habéis de imitar o los apóstoles: primero, en que hubo entre ellos un Judas, y,segundo, en que abandonaron a Jesús en la noche del sufrimiento; en - nuestro Coristado debe faltar el Judas y ninguno debe abandonar a Jesús en el dolor. Debe ser un nido escon¬ dido en ia llaga del Sagrado Corazón, del que salgan almas de gigantes ideales, sacerdotes santos. Regiamente adornó nuestra sala de estu¬ dios, que más pareció capilla que escuela, y cumplió perfectamente su destino «la comi sión organizadora de dicha fiesta», por lo que reciba, desde estas columnas, nuestra más cordial felicitación. Y llegó el ansiado día; a las 17 horas, sin que faltara ninguno de nuestra Comunidad, se dió comienzo a la deseada función. Rom¬ pió el sepulcral silencio la Capilla del Co¬ ristado, que, más con el corazón que con su melosa voz, entonó atinadamente, el «Ven Corazón sagrado ..» de Aniceto Soto. Se¬ guidamente el Rdo. P Esteban Cloquell, vice¬ maestro de profesos, pronunció un brillante discurso, presentándonos al Corazón de Je¬ sús como Rey de sacerdotes santos, que son luz y sal de la tiera. Acabada la alocución, el Rdo. P. Prior, P. Miguel Colom, revestido de pluvial, procedió a la bendición del cua¬ dro del Sgdo. Corazón, después de la cual pronunció una fervorosa plática, terminando con aquellos versos del gran poeta catalán, dirigiéndose a la Virgen María: «Del Corazón de Jesús, portera eres, ¡oh María!, abridme la entrada Vos y cerradme la salida». Colocada la sagrada Imagen en su regio trono orlado de florecillas blancas, leyó el Rdo. P. Prior la consagración al Corazón de Jesús. Vibrando de emoción nuestro pecho, en¬ tonó nuestra Capilla Seráfica, el «Jesu Rex admirabilis...» y el «Mane nobiscum Domine» de Palestrina, haciéndose * eco de las pala¬ bras de los Rdos. P. E. Cloquell y P. Superior. Bajo el trono del Sagrado Corazón, había un cuadro en el que se leía: Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, con la lista de los Padres, Coristas y Hermanos que prometían hacer una hora de guardia al Corazón de Jesús, de manera particular. " Terminada la fiesta, tuvo lugar un delicio¬ so refresco, según ritual. La entronización no acabó el 23, sino que continuó con un triduo, así como le había precedido otro. Se quitará el altar, se quitarán los demás adornos, se quitarán las flores.. , pero no se quitará jamás de nuestro corazón, el al¬ tar, ni las flores, ni las emociones de tan solemne acto. - Un corista. CRÓNICA DEL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE CURA JUNIO Día 2. - Besa el pie a la Virgen la señora Mtra. Nacional de Randa con algunas niñas de su escuela y algunos familiares del Pía de Na Tesa. Día 4.-Como en años anteriores, se ha celebrado en este santuario la fiesta de la Santísima Trinidad, a intención de la piadosa D.° Froncisca Socías, de Son Reus de Rufasi (Montuiri). Misa cantada con sermón que ha predicado el Rdo. P. Francisco Company, Prior del Santario. Además de la familia Socías, ha asistido un crecido número de 1S6 £1 Heraldo de Cristo peregrinos de Algaida, Palma, Felanitx, Inca y Lluchmayor. Oía 8.—Llega una peregrinación de Esta¬ bliments. Día 9.—Las niñas de las escuelas francis¬ canas de Las Salinas, acompañadas de sus Maestras, adoran a la Virgen. — También los Sres. Médicos de Lluchma¬ yor rinden su tributo de filial devoción a la Virgen de Cura. Día 10. — Pasan el día en el monte de Randa las Religiosas Agustinas de Algaida con algunas jóvenes ex-alumnas. Día 11.—Se ha Inaugurado un servicio de coches desde Palma a Cura, pasando por Lluchmayor. Se ha encargado de este servi¬ cio, que continuará todos los domingos y días festivos, el Garaje Boscana de Palma de Mallorca (calle de Antonio Frontera, 11. Teléf. 3715). El coche sale de Palma alas 8'30 de la mañana, pasando por la plaza de San Francisco y regresa a la misma ciu¬ dad, desde Cura, a las 6'30 de la tarde. A la llegada del servicio, cerca de las 10'30, se ha celebrado una misa que seguirá cele¬ brándose en esta misma hora ¡todos los domingos y días festivos. Hoy ha sido un día de muchos peregrinos procedentes de Palma, Llucmayor, Algaida y Sta. Eugenia. Una advertencia: Para más tranquilidad de todos aquellos que quisieren aprovechar el servicio de coches, es necesario avisar anticipadamente al Garage Boscana. Día 12. - Visitan el santuario algunos de’ votos de la isla y de la península. Día 14. - Ha pasado algunas horas en el santuario nuestro hermano en religión RdoP. Francisco Dolç, residente en Valdepeñas (Ciudad Real). Ha adorado a la Virgen y ha alabado las mejoras que se llevan a cabo en el santuario. Día 18.—El Círculo de Obreros Católicos de Palma, con un número muy crecido de afiliados, hace una parada en el santuario para besar a la Virgen y admirar la nueva hospedería. — El coche que hace el servicio de Palma a Cura, viene lleno de peregrinos. A su lle¬ gada se ha rezado una misa. Día 20.—Suben o Cura varios devotos oriundos de Francia. Día 21.—Dos matrimonios rinden home¬ naje de amor y devoción a la Virgen de sus amores. Día 25.-La Cofradía de San Pancracio/ establecida en la Basílica de Palma de Ma¬ llorca, realiza una excursión a Cura. Son muchos los cofrades. Les acompaña el Rdo. P. Juan Rubí, T. O R., Director de la Cofra¬ día. Ha habido misa cantada con sermón por el Rdo, P. Francisco Company, Prior del santuario. Por la tarde, a las cinco ha ha¬ bido rezo del santo rosario, exposición me¬ nor y canto de la salve. Todos se hacen lenguas de la belleza y comodidod de la nueva hospedería. -Sube a Cura un numeroso grupo de ve¬ cinos de Sa Porrasa, dirigidos por la Sra. Maestra Nacional de la localidad. Día 26 -El estudiante universitario de Pal¬ ma, D. José Forteza, viene a pasar algunos días a la sombra da la Virgen. Le acompaña su hermana María. Día 29.-Uno muy numerosa familia del barrio de Son Ferriol (Palma) ha rendido hoy muy fervorosas gracias a la Virgen por la merced que hizo a uno de sus miembros en el curso de una grave enfermedad. El nom¬ bre del agraciado es Francisco Zanoguera Vidal. -Un matrimonio inglés y algunos devotos de la isla se postran a los pies de la virgen. Día 30.-EI P. Miguel Ferrer,T. O. R., Pro¬ fesor del Colegio ^de la Porciúncula y anti¬ guo miembro de ja comunidad de Cura,sube a saludar a la Virgen. Le acompañan algu¬ nos religiosos del convento de San Buena¬ ventura de Lluchmayor. l«a festividad del Bto. Ra- Como en años món Llull en Palma de anteriores,día Mallorca 3 del pasado mes de julio, celebráronse en la basílica de San Francisco solemnes cultos en hona/r del Bto. Ramón Llull. Por la mañana, desde muy temprano, se rezaron misas en la capilla del Beato,profusamente adornada con flores y luces. A las ocho tuvo lugar la misa de comunión general, que celebró el M. Rdo. P. Bauzá, Mtro. Provincial, siendo muy numerosa la concurrencia de fieles. A las diez v media empezó la misa mayor que ofició el M. ilus¬ tre Sr. D. Juan Quetglas, canónigo, asistido de diácono por el M. litre. Sr. D. Pedro A. Matheu, Penitenciario, y de subdidcono y presbítero asistente, respectivamente, por los Rdos. Sres, D. Emilio Sagristà y D. Lorenzo Llompart, Beneficiados de la S. I. C. B., ac¬ tuando de Maestro de ceremonias el Rdo. Sr. D. Antonio Pou. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Esta¬ nislao Rosselló, Teatino. La Capillo de la Basílica, con la valiosa cooperación del ba¬ rítono D. Francisco Bosch, interpretó la «l.° Misa Pontificalis» de Perosi. El templo lucía sus mejores joyas. La asis¬ tencia de fieles fué numerosísima. Y a la cabeza de todos ellos, en bancos de honor, nuestras primeras Autoridades religiosas. El Heraldo de Cristo 157 militares y civiles de la ciudad y de la Pro¬ vincia, y representaciones de la Sociedad Arqueológica Luliana, Instituto «Ramón Llull», Escuela Lulística Mayoricense, Causa Pía Luliana, Sapiencia y Seminario. La solemne procesión por la tarde, des¬ pués de la con¬ clusión de la novena y del Triduo de Cua¬ renta Horas, predicado por el Rdo. D. Bortolomé Jaume, Pbro., organizóse la solemne procesión, la cual, saliendo por el portal de la calle de Trocoso, entró por la puerta ma¬ yor de la Basílica. Abría la marcha la Pía Unión Infantil de San Antonio, con ísu estandarte, siguiendo la Juventud Seráfica de la V. O. T.—también con sus estandartes respectivos-; la Asocia¬ ción de los Santos Médicos San Cosme y San Damián; Escuela Lulística Mayoricense; Sociedad Arqueológica Luliana; Instituto «Ramón Llull»; Colegio de la Sapiencia y Seminario Conciliar , y, a continuación, las Escolanías de Lo Porciúncula y de la Basílica de San Francisco y la Rda. Comunidad de Padres Franciscanos. El Santísimo era llevado por el M. Rdo. P. Antonio Bauzá, Mtro. Provincial, actuando de diácono y subdiácono, respectivamente, el Rdo. P. José Roig, Superior de la Por¬ ciúncula y el Rdo. Sr. Segura, Pbro., y de asistente el Rdo. P. Esteban Amer, T. O. R. Había, también, seis capas que vestían otros tantos padres franciscanos. El palio era sostenido por Sres. Jefes y Oficiales de Aviación, vestidos de gala. Figuraban en la presidencia el Alcalde de Palma Sr. Coll Fuster, el Teniente de Alcalde Sr. Pizá y el Concejal Sr. Zaforteza. Una segunda presidencia estaba formada por el Teniente Coronel Sr. Villalonga, el Delegado de Hacienda Sr. Dezcallar y el Subjefe Pro¬ vincial del Movimiento Sr. Thomás. Osten¬ taba la representación del Sr. Obispo—au¬ sente de Mallorca—el M. litre. Sr. D. Anto¬ nio Enseñat, Chantre de la S. . C. B. Al entrar la Sagrada Custodia en la Basílica, entonóse el tedéum. Efectuó la reserva de S. D. M. el M. Rdo. P. Antonio Bauzá, Mtro. Provincial. Conciertos Acabada la solemne función religiosa de la noche, la Ban¬ da Municipal de Palma dió un escogido con¬ cierto en la Plaza de San Fraancisco. Una salva de aplausos premió la labor de este organismo de arte, en todas sus interpreta¬ ciones. Más tarde, a las diez de la noche, en el claustro de San Francisco, actuaron la «Ron¬ dalla de San Diego» de Madrid, y la «Coral Polifónica» de Mallorca, que merecieron los más calurosos aplausos de la ingente mu¬ chedumbre que llenaba completamente el poético recinto. Un nuevo título Tras brillantes exámenes, en la Universidad Cen¬ tral, ha obtenido el título de Licenciado en Filología Románica, el Rdo. P. Antonio Riera, T. O. R. Le felicitamos. SERVICIO REGULAR DE AUTOS Al Santuario de Nuestra Señora de Cura PARA LOS DOMINGOS Y DIAS FESTIVOS tiene establecido el Garage Bos¬ cana un servicio de autos PALMA-CURA y REGRESO. PRECIO DEL VIAJE IDA Y VUELTA: 30 PESETAS. SALIDA DE PALMA: A las 8'30, desde la Plaza de San Francisco. SALIDA DE CURA: A las 18'30. Para comodidad de los pasajeros, habrá misa en el Santuario a la llegada del auto. También hay excelente servicio de BAR y FONDA. INSCRIPCIONES: en Garage Boscana, calle Antonio Frontera, 11 - Tel. 3715. También pueden hacerse en el Convento de San Francisco - Palma. OGRAFIA Defendiendo y acusando. Por el Rdo. P. José María de Llanos, S. J. Un volumen de J76 páginas, de 14x20 cms. sobrecubiería a dos tintas, 18 ptas. «Ediciones Stvdium de Cultura». Madrid-Buenos Aires. Distri¬ bución: Difusora del Libro. Bailón, 19. Ma¬ drid. No se trata de un libro, lo hemos dicho en el prólogo, pero me atrevo a repetirlo, porque como libro va a ser juzgado. Se trata de una posición ante la juventud, una posición o actitud que, si queréis, podemos llamar pedagógica o formativa, siempre que limpiemos a ambos términos de mucho polvo. Una posición de quien, cumpliendo un deber al tratar de la juventud, lo hizo así. Nada más. Cierto que un libro como una fructifica¬ ción intelectual dice algo más claro, más luminoso, pero opino que antes que los libros están las actitudes en la vida, y que sobre ellas ha de levantarse la irradiación del libro. Si esto es así, hemos comenzado por lo más elemental, y no hemos hecho más que no ocultar las premisas de un libro posible y futuro. Entretanto no estará de¬ más ir aclarando actitudes. Ya alguien ha dicho que es la confesión de la actitud lo que más nos urge en un país ftachado de hipócrita. La verdad que no reuní esos ar¬ tículos pensando en tal urgencia, pero bien está ella para explicar lo escrito. Y nada más;una actitud apostólica frente a una juventud difícil, una actitud que he ido abriéndose y trabajándose año a año entre fallos y errores, fracasos y amarguras. Y esta actitud manifestada en la colección de artiulos, porque me dijeron que los pu¬ blicase. Apenas pueda dar otra razón del hecho. Y una ú'tima aclaración. Aquí no está todo, falta lo principal: la siembra directa del Evangelio que a través de muchas tan¬ das de ejercicios tuvimos que hacer y esta parte fundamental de la actitud formativa de un sacerdote falta por la razón sencilla desque nunca se escribió. Sería por miedo o por lo que sea, lo que importa aclarar es el por qué de su ausencia. La obra, pues que no es un libro, tampoco es completa, pero marca el momento de entronque, el más difícil y vivo entre la misión sacerdo¬ tal y los problemas llagas de la juventud. En la sinceridad de haberse uno atrevido a aplicar los dedos y la pluma ahí; precisa* mente ahí es posible que esté el único va¬ lor positivo de esta actitud apostólica im¬ presa. José de Llanos, J. S. Formando Juventudes. Por el R. P. José María de Llanos, S. J. Un volumen de 176 páginas, de 12 x 20 cms. sobrecubierta a dos tintas; 18 ptas. «Ediciones Stvdium de Cultura». Madrid-Buenos Aires. Distribu¬ ción: Difusora del Libro. Bailón, 19.Madrid. En otro lugar ya dijimos que «esto» no era un libro, Aquí quisiera explicar el as pecio más íntimo de lo que propiamente es. El encuentro del sacerdote con el joven hoy día, el encuentro y la lucha, tomando en ella cierta posición desde luego, pero progresiva y variante como toda acción, como toda lucha. ;Y lucha fue y lucha es porque se trataba de algo no fácil. El sa¬ cerdote venía de un mundo antípoda del que rodeaba al joven, todo lo circunstan¬ cial indicaba incomprensión y heteroge¬ neidad. Ellos, los jóvenes, lo siguen mani¬ festando: no nos entienden y no entende¬ mos. Hay respeto de parte de ellos, hay cariño de parte nuestra, pero el problema quedaba en pie y había que sudarlo, había que luchar. Y esta lucha fue lo que ha ido El Heraldo de Cristo 159 quedando en estos artículos, recogidos co¬ mo una carta de combate y un testimonio estratégico. Ahí está. Ellos venían con sus problemas,lo primero era darles la verdad objetiva de un mensaje Y doctrina que está sobre tiempos Y tácticas. Lo hicimos aunque no lo escribimos. En gran parte quizás, porque mejor que lo había hecho el Espíritu Santo en los Libros revelados era imposible ha¬ cerlo... ya estaba ahí la doctrina glosada en los ejercicios. Pero faltaba su aplica¬ ción, su proyección sobre la dura proble¬ mática juvenil. Y aquí, en estos terrenos es donde nos esperaban y donde nos juz¬ gaban Y donde decían que les dejábamos solos. Se lo he oído muchas veces: «uste¬ des no saben llegar al íntimo tejido de nuestro caso, no se atreven, ustedes nos dan las grandes premisas admirables, pero tan altas para nuestros inmediatos casos punzantes...» Había que atreverse y me atreví. La prensa de ellos fué recogiendo los atrevimientos que alguien quiso que se reuniesen para mayor eficacia. Ello su¬ ponía otro riesgo nuevo, porque no es lo mismo esparcir la verdad en trozos que componer la imagen. Pero tampoco había por qué temer, supuesto que no se buscaba otra cosa que el bien espiritual de ellos. Y aquí queda el atrevimiento, pronto para todo juicio que supongo no será benévolo, pero una vez más el «no importa». Y «no importa» porque realmente no se escribió ni un renglón en función de una acogida crítica Y porque está seguro quien escribió de que una actiud así tiene necesariamen¬ te que encerrar aciertos y equivocaciones. También con ellas se adorna la gloria de Dios. José M.° Llanos, S. J. Los juristas alemanes al alcance de los estudiantes. Por Gabino Márquez, S.J. Un volumen de 272 páginas, de 14x20 cms. con cubierta bicolor: 28 ptas. «Ediciones Stvdivmde Cultura».Madrid-Buenos Aires. - Distribución; Difusora del Libro. Bailón, 19. Madrid. Es sobradamente conocido el P. Gabino Márquez por su tratado de «Filosofía Mo¬ ral», Y su obra «Filosofía del Derecho». De esta última es complemento el libro que comentamos. Existe una colección de libros que co¬ rren de mano en mano, sobre todo en las de los universitarios, haciendo las delicias de los que se dedican a una erudición ba¬ rata, los cuales hacen acopio de multitud de frases con que adornan sus charlas filo¬ sóficas,- pero tan intrincadas en el fondo que, como dice Cervantes, no las desentra¬ ñaría el mismo Aristóteles si resucitara solo para ello. Nos referimos a los juristas ale¬ manes de nuestros días, tan enrevesados y revueltos, que, cuanto más esmerada es su versión, resultan más oscuros. Son éítos Kant, Hegel, Savigni, los posi¬ tivistas, Stammler, Kelsen, Reinach, Lask, Mayer, Radbruch, Muench, Sternberg, Del Vechio y Brentano, los cuales son critica¬ dos en el libro a que aludimos. Estos juristas han adquirido un renombre casi mundial, no precisamente por la pro¬ fundidad de sus conceptos, sino por la ex¬ traña originalidad de sus sistemas, expues¬ tos y razonados con tan intrincadas razones Y tal oscuridad en el estilo y en el método, que hacen no poco laboriosa su inteligen¬ cia, muy distinta de la claridad luminosa de la teoría jurídica tradicional y clásica. Es deber de todo jurista cristiano cotejar estas opiniones modernas con la doctrina de la Iglesia, para poderlas enjuiciar con criterio recio y católico. Este es el intento del P. Márquez, quien lo ha cumplido am¬ pliamente con la claridad de exposición, característica en todas sus obras. Perrerías (Menorca).-Día 25 del pasa¬ do marzo pasó a mejor vida, después de prolongada enfermedad sufrida con sania resignación, la fervorosa terciaria deN. P. S. Francisco Sría. María Gamps Pons, de 34 años de edad. Su muerte fué preciosa a los ojos del Señor, como lo había sido su vida. Profesaba un tierno amor al Pobre- cilio de Asís y a la Reina del Cielo. ¿Cómo no, si era ejemplar Hija de María y María del Sagrario? Nuestra condolencia a su familia. —Día 6 de julio durmióse en el Señor, con la muerte de los justos, el fervoroso terciario de N. P. S. Francisco y suscriptor de nuestra Revista D. Juan Pons Sintes, de 79 años de edad- En su larga y cruel en¬ fermedad sus labios murmuraban sin cesar encendidas jaculatorias a Jesús y a María, sus devociones favoritas. Nuestro pésame a su esposa, hijos y demás familia. -El día de Pentecostés dejó esta vida de abrojos, para trocarla en otra de delicias, la angelical niña Ursula Pons Coll, de 8 años de edad, obediente y cariñosa, muy devota de la Virgen de Fátima a la que invocaba continuamente en el curso de su dolorosa enfermedad. Pertenecía a la A. C. en la cual era muy estimada por su celo apostólico. Nuestro pésame a sus apenados padres y hermanos y demás familia. La Puebla. - Día 4 de junio bajó al se¬ pulcro, a la avanzada edad de 74 años, la fervorosa terciaria de N. P. S. Francisco D.“ Catalina Sorra Rayó. Era muy amante de la Regla y muy devota del Serafín de Asis. Nuestro pésame a su familia. Lluchmayor.-Día 4 del pasado mes de febrero falleció cristianamente en Lluch- mayor, a la temprana edad de 26 años D. Sebastián Salvá Garcías. Recibió con sin¬ gular devoción los santos sacramentos y su muerte fué muy sentida por las nobles virtudes que adornaban su corazón. Nues¬ tro pésame a su familia. Las salinas. - Día 4 de junio bajó al se¬ pulcro, confortada con los santos sacra¬ mentos, la ejemplar terciaria franciscana D.° Juana Bonet Burguera, de 85 años de edad. Ejemplar madre de familia, asistía diariamente a la santa misa y recibía el Pan de los Angeles. La iglesia era su se gundo hogar. Nuestro pésame a sus des¬ consolados hijos y demás familia. Palma de Mallorca.-Día 4 del pasado abril descansó en el Señor, tras una peno¬ sa enfermedad sufrida con santa resigna¬ ción, la Srta. D.“ Catalina Llompart Ramis, de 24 años de edad. Durante su breve vida, siempre se preocupó por el bien del pró¬ jimo, ocultando sus propios sufrimientos para alegrar a sus semejantes. Recibió con singular devoción los últimos sacramentos. Nuestro pésame a su apenada familia. DESCANSEN EN PAZ AMÉN D.“ Catalina Serra, de La Puebla D. Sebastián Salvá Garcías, de Lluchmayor La angelical niña Ursula D.“ Catalina Llompart, Pons Coll, de Perrerías de Palma (Menorca) Disponible GOLP[S~DOLOPES-P[UHP CPUSRNCIO MUSCULPP '■í/^ocívcidos por^ DEPORTES OCCIDENTES CANFOR! R. LA EXPEDITIVA B. MIHALLEB Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorco PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA'Jaime Rlpoll - Rech Condal, 8y 10. VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabrlel'Mlró, 5'TeL 2310 RELOJERIA AMERICANA de JUAN MIR O PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO FAR (B U Ñ O L A) Almacén en Palma: 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 FERRETERIA ALBERTI FÁBRICA DE CADENAS ORO Tr PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca > Restauración de objetos Religiosos. • Especialidad de la - : casa! BARBADA LIMADA, de : - Antonio Valls Valleriola □aaooaaoaaao Calle Zavelló. 23 • 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmere y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA Disponible FABRICAS de luerJa», Alpargalo* y Lonaf VI I N e R V A (2atal¿ y J^íatott S. OBRAS DE PALMITO PALMA Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERIAS JORGE PERELLO Ííal^0i?<iúucul<t PALMA DE MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60-PALMA DE MALLORCA-TEL. 232Q ESPECIALIBID EN MOSAICOS IMITAtIOH MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Herboristería Colombiana GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES ■■ ■■ Honderos, 43 - Carretera Lluchmayor - PALMA LAS CUEVAS I DE Visítelas y se convenceré IMP. POLITECNICA.-TRONCOSO.S