El Heraldo de Cristo 1950, n. 468
Julio 1950 Núm. 468
Ano L

LLIIU¡¡H DPLIDIIIHII
JOVELIAIIDS

MISALES. DEVOCIONARIOS.
Ljgj^Qj religiosos
Teléiono 4131
JovellanoSr 5 • PALMA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto-

-- •

ALFREDO BONET

Sueeaor de MANUEL BONEF

Antigua Casa PONS Y BÓNET - S. Nicolás, 15
Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléiono 1568
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf, 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTONIO COMAS

Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663

PALMA

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA CODTNA
(Junto.al Borne) - Palma

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION TAPICER \\
Vda. de José itabres
Féhrlca; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo-*'»

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONEP
JUANA FALCONER
Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares
Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 4? PALMA DE MALLORCA
Visite almacenes
La Primavera
SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6 - Jaime 11,79 - Monjas, 15
Para buenos retratos
Rui - lán
Generel Goded, 10 — PALM/.

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA EIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.°-1.® - PALMA

PAPELERIA
PLAN ELLS
Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas j demás artículos escolares.

ilndicato, 59

PAL MA

Crisialería Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS
Avda. GraL. Primo de Rivera, 51 - (Antes
E. Figueras) TEL. 1965- falma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURAN
'^aac^aoooaoc ooaQaaDODoaoooaQaaaaooao
Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

Disponible
GOLPES~OOLOBES~BEUM(í COlíSflNCIO MUSCULPB
^^T^oJvcitios pot^
DEPORTES ACCIDENTES
CANFOR!

LA EXPEDITIVA
B. MIRALLEB
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD. 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes M1RALL£S
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA! Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 30
ALICANTE: Juan Ramón Sarrl6-P. Gabriel’Miró, 5-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRICA DE CEMENTOS
ANTONIO FAR
(B U Ñ O L A)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 ' TELEFONO 2753

FERRETERIA ALBERTI

FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa' BARBADA LIMADA, de :
Antonio Valls Valleriola
ooaooaaoaoaa
Calle Zavelló. 23 • 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS

Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA
Disponible
FABRICAS de

MINERVA

batata y I^iutott
OBRAS DE PALMITO

PALM

Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

ANIS

DEL

PENON

UN PRODUCTO DE DESTILERIAS
JORGE PERELLO

Planchado Amkricano
Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico
CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA Sucursales en Palma’- i La Margarita» Reina M.*^ Cristina y íKatia» Calvo Sotelo, 43 [Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento - Ortopedia
Fumisteria-Batería de cocina JAIME VIDAL REBOLL
Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana.
Galera. 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LLOBERA

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Palou, 3 -Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de Vda Orfila, Plaza Medinaceli, I bis:) VALENCIA: Severino Rosselló; Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Eslamperia - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

TOMAS V IÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
Siete Esquinas, 14 * PALMA

PARA SUS TRABAJOS sTIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9-2."
CONTRATISTA DE OBRAS
Teléfono, 1342
PALMA DE MALLORCA

Año XL

Palma de Mallorca, Julio 1950

Núm. 488

Un Beato a los quince años
^ L día 5 de marzo, el templo mayor del mundo y la gran Plaza de San Pedro en la Ciudad Eterna, acogieron la mayor concentración que se ha conocido
en este Año Santo.
La formaban, en su mayoría, niños y jóvenes de los colegios salesianos que llenaban las amplias naves, las capillas y tribunas de la Basílica Vaticana en un conjunto de belleza y emoción desacostumbradas. Habían llegado de todos los confines del orbe para presenciar la elevación a la Gloria de Bernini, de «su com¬ pañero», como ellos llaman al jovencito Domingo Savio, alumno que fué del Oratorio de Dom Bosco en Turin; para tributar los primeros honores litúrgicos al nuevo Beato y el más ardiente y sincero tributo de gratitud al Sumo Pontífice, ai Pastor bueno que, al elevarlo a ios altares, les daba una guía, un adelantado prestigioso y siempre vencedor, un modelo de su talla y asequible a sus anhelos juveniles de perfección cristiana.
Imposible describir el entusiasmo de la función vespertina, en que Su Santidad asistió a venerar al nuevo Beato ante aquella inmensa multitud de niños y mu¬ chachos, que presa de un fervor juvenil incontenible, aclamaban al Santo Padre con toda su exaltada espontaneidad y ardorosa ilusión, haciendo vibrar a todo el inmenso gentío en aquel ambiente irresistible de triunfo apoteósico. Fué un acto de emoción, piedad y espectacularidad desbordante, que ofreció al benemé¬
rito Instituto salesiano una fecha gloriosa en sus fastos, tan pródigos ya en gran¬
des acontecimientos.
El Beato Domingo Savio es el primer joven seglar que sube a la gloria de los altares como Confesor. Veintidós días antes de cumplir los quince años de edad< moría el 9 de marzo del año 1857, y es ahora el primer campeón moderno de santidad juvenil. El primero, no el único; el primero, no el último, según hace notar el Decreto de «Tuto» leído en presencia del Romano Pontífice, el día 12 de de diciembre pasado, con palabras que dicen así:

124

El Heraldo de Cristo

«Cuán bueno sea el sistema pedagógico introducido por San Juan Bosco se deduce de los frutos que él recogió y que el Instituto por él fundado sigue reco¬ giendo en todos ios confines del mundo. San Juan Bosco, con su sabiduría y pru¬ dencia, inflamado de ordiente caridad hacia Dios y hacia el prójimo, especial¬ mente hacia los jóvenes, "escudriñando con ojo sobrenatural la índole de codo uno, los indujo a vivir cristianamente, y aun condujo a algunos, en brevísimotiempo, a la cumbre de la perfección.
«Descolló entre estos últimos el Venerable Domingo Savio que, en el espacio de tres años, en su escuela y bajo su guía, consiguió, todavía adolescente, el he¬
roísmo de las virtudes.
«Su vida maravillosa indujo a la Curia de Turin a empezar el examen canó¬ nico, que llevó a la constatación de la fama de santidad. En consecuencia, el Papo Pío X, de santa memoria, firmó la introducción de la causa; instituido así el pro» ceso canónico, vino aprobada por el Papa Pío XI la heroicidad de las virtudes ef 9 de julio del año del 'Señor de 1933.
«Dios mismo se dignó ratificar la sentencia de su Vicario con milagros, dos d& os cuales, el segundo ocurrido en Barcelona, fueron presentados por los promo¬ tores de la causa para que pudiera ésta seguir adelante y fueron aprobados el IT de diciembre, con Decreto de esto Sagrada Congregación de Ritos.»
Aquella semilla sembrada por San Juan Bosco, y cultivada según su sistemo pedagógico, el sistema preventivo, que es sistema de la frecuencia de sacramen¬ tos, basado en la razón y en la religión, produjo el ciento por uno, al caer en el corazón de Domingo que, hoy corno entonces enarbola aquel estandarte con el> que se presentara en celestial visión a su gran maestro y padre espiritual, el mis¬ mo San Juan Bosco, y que ostentaba en su anverso una gran custodia bordada en? oro y esmaltada en piedras preciosas y brillantes, y en su reverso, la dulce y son¬ riente imagen de María Santísima Auxiliadora; una y otra rodeadas de guirnaldas, con las flores más variadas, hermosas y fragantes. Bellos símbolos y alegorías d& su amor seráfico a Jesús Sacramentado cuya expresión más elocuente fueron aquellos éxtasis en los que largas horas le parecieron breves segundos, después de sus comuniones fervorosas, y de su filial y tiernísima devoción a la Santísimo» Virgen, de la que es claro exponente la Compañía de la Inmaculada, cuya inicia¬ tiva y reglamento le pertenecen a él exclusivamente, y, como consecuencia y prueba eficaz de autenticidad divina del uno y de la otra, aquella sublime cari¬ dad, su humildad profunda, su pureza angelical y su celo apostólico que sirven de pauta segura a todos los jóvenes ansiosos de verdadera y duradera grandeza.
«Sobresalió-dice el Decreto de «Tuto»—entre otros muchos jóvenes que conquistaron altos grados de perfección cristiana en el Oratorio de San Juan 3oseo». Fué el primero, no el único ni el último. Mostró la senda cierta. Tras él, pisando sus huellas, mirando su estandarte, deben seguir todos los niños y jóve¬ nes del mundo para los que dejó trazado el programa en aquellas dos frases de¬ santidad heroica, escritas de su mano:
«Mis amigos serán Jesús y María. Antes morir que pecar.»

SANTA MARTA, VIRGEN
Al Rdo. P. Matías Horrach, Cura-Párroco^
en Valdepeñas. Afectuosamente.
Las mujeres ;det Evangelio
Ï A devoción y la piedad son eminentemente femeninas. En el fondo de toda mujer, "" hay una madre y la delicadeza, el espíritu de sacrificio y la ternura (variaciones de
la piedad y la devoción) concuerdan admirablemente con la maternidad.
Moralmente, la mujer casi siempre es superior al hombre. Más abnegada y, por con¬
siguiente, con más arrestos para traducir, en obras, los grandes ideales de perfección.
Quien más se acercó a la santidad de San Francisco fué Clara de Asís. La Baronesa de Chantal comprendió, como nadie, a San Francisco de Sales. Nadie estuvo más cerca de
San Agustín que su madre Mónica, ni de San Jerónimo que la patricia Paula. Los anhelos
de santidad de San Benito y San Juan déla Cruz fueron compartidos por Escolástica y Teresa de Jesús con más ardor que por cualquier otro de sus discípulos. Y es harto sa
bido que, después de la Santísima Virgen, nadie amó con tanto ímpetu, constancia y
•desinterés a Nuestro Señor como la Magdalena y las demás mujeres del Evangelio. Jesucristo, especialmente durante sus años de apostolado, vivió en una cálida at¬
mósfera de admiración, fidelidad, entusiasmo y amor femeninos. La mujer parece estar dotada de un sentido peculiar para conocer, casi instintivamente, la verdad religiosa y
aceptarla con todas sus consecuencias. La mujer ama más y mejor que el hombre y le Je cristiana, como dijo Ramón Llull, penetra, en nosotros, por la ventana del amor. A
causa de este amor, las discipulas de Jesús fueron, por lo general, muy superiores a los
apóstoles. Ellas no le abandonaron nunca e, incluso durante el drama de la Pasión, die¬ ron la cara Ipor Él.
Encontramos mujeres a lo largo de la vida temporal de Jesús. Su Santísima Madre, Ana la profetisa, Marta y su hermana menor María Magdalena, Juana, mujer de Cusa,
procurador de Herodes, Susana, Salomé, María Madre de Santiago y otras muchas que
le asistían con sus bienes y le prestaban sus servicios con amor de madre y hermana. Una mujer, enfervorizada con los discursos y milagros de Jesús, prorrumpió, de en me¬ dio de la multitud, con estas palabras: «Bienaventurado el seno que te llevó y los pe¬
chos que te amamantaron». La Verónica, una mujer, enjugó el rostro de Jesús, camino
del Calvario. Hasta le amaron mujeres paganas como Claudia Prócula, esposa de Pilatos, y la Cananea cuya fe heroica mereció este elogio de Jesús: «Oh mujer, grande es tu fe. Hágase como tú quieres. El demonio ya ha salido de tu hija». Las madres, em¬ belesadas, traían a sus pequeñuelos para que se los bendijera y acariciara. Las mujeres lloraron sobre Jesús, condenado a muerte por las autoridades religiosas y civiles y es¬ tuvieron con Él hasta que expiró. Presenciaron el enterramiento. Y, el domingo de Pes>
cua, se anticiparon a Pedro y a Juan en su visita al santo sepulcro.
No sabemos de mujer alguna que hiciera traición a Jesús, o le abandonara cuando anunció el misterio de fe y amor de la Eucaristía, o realizara jamás actos de hostilidad contra Él. Bien es verdad que Jesús obró, en favor de mujeres, estrepitosos mila¬
gros,- glorificó la generosidad femenina en la persona de la viuda que supo despren¬
derse de su único cuadrante a beneficio del erario del templo, y acogió en su amis¬
tad y compañía, incluso a mujeres perdidas, después de haberlas regenerado. ¡Cómo supo defender a la mujer adúltera,- con qué gracia, entre burlas y veras, conquistó a la
Samaritana,- con qué amor perdonó a la Magdalena y a la pecadora innominada, la que •bañó con sus lágrimas los pies de Jesús, se los enjugó con los cabellos, se los besó y ^ngió! Las mujeres, es claro, habían de agradecer a Jesús la bondad que, para con ellas.

126

£1 Heraldo de Cristo

usaba, tan en contraposición con el desdeñoso proceder que con ellas tenían las autoridades, escritores y esposos de aquel tiempo, y por este motivo, le amaron con un afecto entrañable, que sobrepujó en mucho, al de la generalidad de los varones.
La hacendosa Marta
Una cálida atmósfera de amor, solicitud y admiración femenina rodea a Jesús. Entre el grupo de las incondicionales discipulas que le sirven y le siguen, hay que poner en lugar muy destacado, a la hacendosa Marta- Marta vive en el pueblecito de Betania coni sus hermanos María y Lázaro. Jesús está encariñado con estos tres amigos y los quiere con una cordialidad divinamente humana. Y ellos le adoran, y su casa y bienes cuan¬ tiosos están siempre a disposición del Maestro.
Betania es un villorio que sólo dista tres kilómetros de Jerusalén. Está ceñido de árboles y fuentes y se asienta, cara al sol naciente, en la falda del monte de los Olivos. Es una aldea de paso. El Maestro y sus apóstoles dan con frecuencia en aquel lugar y, naturalmente, se hospedan en casa de Marta. San Lucas nos cuenta una de estas visitas. Marta, entonces, se convierte en un manojo de nervios tensos, en un pintoresco huracáit de actividad casera. Marta, orgullosa del honor que le dispensa el divino Huésped, no
podría consentir que ni Él ni sus apóstoles, al pasar por Betania, comieran y se alojaran
fuera del castillo de ella y sus hermanos. Jesús y los suyos han llegado sin previo aviso y hay que disponerlo todo con ur¬
gencia: lechos, comida, toallas y lebrillos para lavarse los pies. Marta se lanza al tra¬ bajo. Va y viene. De la cocina se exhala un apetitoso y grueso perfume de manjares suculentos. Pone la mesa. Saca de la bodega el vino más generoso. Un vino que tiene al¬ ma y canta en los odres, fun chant plein de iumiére et de. fraternité», como dijo el poeta Marta, impulsada por el viento del amor, es un torbellino de actividad. Todo le parece insignificante para agasajar a Jesús y los apóstoles- Los apóstoles y Jesús sonríen ama¬
blemente.
María es de un temple muy distinto al de Marta. Desde que el Maestro entró en el castillo, María no le abandona ni un instante. Se ha sentado ia los pies del Maestro y bebe, arrobada, las palabras de leche y miel de <su» Jesús. El pensamiento de María se ha evaporado. Siente, contempla, ama. ¿Cómo es posible que una extática se preocupe de los quehaceres domésticos? Los hombres de ciencia, los pensadores, los artistas y los santos son personas de profunda vida interior y, muchas veces, no se dan cuenta de los acontecimientos ordinarios ni saben interesarse por ellos. Tal era María, capaz de cual¬ quier sacrificio, menos el de dejar a Jesús.
Marta se encuentra agotada. María se está mano sobre mano y no da indicios de abandonar la sabrosa conversación de Jesús. Marta, jadeante, sudorosa, con el rostro encendido por el calor de la cocina, los cabellos algún tanto desgreñados, con voz leve¬ mente alborotada (y probablemente con algo de celo y envidia) se dirige al Maestro en tono de suave reproche: «¿Señor, no te "importa que mi hermana me deje sola para ser¬ vir? Dile, pues, que venga para ayudarme». Una ligera y súbita crispación de miedo pasa por el cuerpo de María. ¿La obligará Jesús a acudir en ayuda de Marta y, por con¬ siguiente, la privará de la inefable delicia de aquel éxtasis de amor? María calla, pero sus ojos, suplicantes, se alzan a Jesús. Y Jesús que conoce muy bien a Marta, y la quiere
(se lo da a conocer en la mirada) y le agradece los trabajos que se toma por Él, disimu¬
la, como buen Amigo, el enojo de Marta y, suave, condescendiente y benigno, defiende a María: «Marta, Marta, te afanas y preocupas en demasiadas cosas. Solamente una es necesaria. María ha elegido la parte mejor y no le será quitada». Y Marta, apaciguada ya, y contenta sabiéndose amada por el fSeñor, fuése, otra vez, a sus ocupaciones do
ama de casa.

£1 Heraldo de Cristo

127

Lázaro- La leyenda
Mientras Jesús predica en la Transjordania, Lázaro enferma de gravedad. Marta y María, sobresaltadas, envían un recado a Jesús: <Señor, mira que aquél a quien amas está enfermo», Tienen’absoluta confianza en la bondad y poder de su Amigo. Notificarle aquella angustia, será conseguir el inmediato remedio- Y he aquí lo inesperado: contra todos los cálculos de las dos hermanas, Jesús, recibida la inquietante noticia, no parte hacia Betania, sino dos días después. Lázaro muere, y, al llegar Jesús, ya hace cuatro días que está en el sepulcro- El amor se acrisola en el fuego de la tribulación y el Señor quiso que Marta y María, sometidas a esta dura prueba, supieran esperar contra toda esperanza y amarle con un afecto completamente limpio de interés propio.
Al saber Marta la llegada de Jesús, le sale al encuentro. Entonces, tiene lugar aquel patético diálogo entre Marta y Jesús que constituye una de las páginas más eficaces del Evangelio para levantar el ánimo de las personas entristecidas por la muerte de se¬ res queridos.
Marta: - Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. No obstante, sé que cuantas cosas pidas a Dios telas concederá.—Jesús: —Resucitará tu hermano.— Marta: Ya sé que resucitará en la resurrección del último día.Jesús: Yo soy la resu¬ rrección y la vida. Quien crea en mí, aunque haya muerto, vivirá y quien vive y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?—Marta:—Sí, Señor, yo he creído que tú eres el Cristo, Hijo de Dios, el que había de venir al mundo-
Marta vuelve a dialogar con Jesús cuando éste se halla ante el sepulcro de Lázaro. Pese a todas las seguridades que le da el Maestro, la fe de Marta es, todavía, vacilante. Marta se parece mucho al Príncipe de ios apóstoles. Pedro es vehemente, atolondrado. Cree y duda. Se imagina ser un hombre valiente y es apocado. Simpático, locuaz, muy pegado al Maestro con quien habla con desenfadada familiaridad.Así,también, fué Marta cuya confesión de la divinidad del Señor es tan parecida a la de Pedro.
La fe de Marta es todavía floja. Se deduce claramente de las palabras que dice a Jesús, cuando éste, a punto de resucitar a Lázaro, ordena remover la losa del sepulcro. «Señor, ya hiede, que es de cuatro días.» Y Jesús la reprende: «¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?> E, inmediatamente, el ruidoso milagro.
En casa de Simón el Leproso, natural de Betania, vemos a Marta por última vez. Simón, el sábado antes de la muerte de Jesús, obsequia a éste con una cena- Y allí, está Marta, al servicio de su Amigo y Señor. Después de esto, la vida de aquella hacendosa
mujer se pierde en las tinieblas de lo desconocido y la Historia, con un dedo sobre los labios, guarda acerca de ella un impenetrable silencio.
Pero, donde la historia termina, principia la leyenda. Marta, María y Lázaro, con otros muchos seguidores de Jesús, son metidos en un navio sin mástiles, sin timón, sin velas ni remos y abandonados a la furia de las olas. Se ha decretado la primera de las
persecuciones contra los cristianos. La nave, impelida por el soplo de Dios, arriba a una playa arenosa de Provenza. Marta evangeliza aquella tierra. Destruye al monstruoso dragón que tiene empavorecidos a los habitantes de Tarasca. El cristianismo cunde por toda la baja Provenza, gracias a la predicación de la animosa mujer. Y, a los 65 años, galanamente invitada, vuela a sentarse al banquete eterno del Señor.
P. RAFAEL GINARD BAUÇÀ

SACERDOTAL
A mi hermano P- Juan Domenge, T.O.R., en sus bodas de piata
sacerdotales
I I NA font de mel ¡ neu
^ ah fecundat valis i prades: vint-i-cinc anys d'alsar Déu amb vostres mans consagrades; d'escampar el diví perdó perque l'Amor no s'enteli
i de retre la foscor
amb la llum de L'Evangeli.
Vós heu fet un devassall
del mot que iamai no s'erra:
costa amunt i costa avall
heu espigolat la terra per imitar el Bon Pastor —pel ramat sempre amb lleguda— que cerca amb ciulos d'amor l'ovella entre llops perduda. Avui que és tot blau y bell, com una gran flor desclosa, i vessa vostre palmell
aromes de nard i rosa,
sobre els camins i llur fang i en la pau de la cabana, més, encara, que la sang
un anhel ens agermana:
vos a Sant Francesc seguiu, |o de Sant Vicens l'escola,
però és aigua d'un sol riu l'Amor que ens plau i agombola;
l'Amor feta neu i mel
per fecundar valls i prades, l'Amor que baixa del cel
a vostres mans consagrades!
Sor Maria de Lluch Domenge, H. C.

El encantador nino Miguel Angel Mas BérgO' mo, que^ el 27 del pasado mayo, recibió por pri¬ mera vez el Pan de los Angeles, de manos del
Rdo. P. Rafael Genestar, Director de la Resi¬
dencia Universitaria del Bto. Ramón Llull, de
Madrid^ en la capilla de este mismo centro. Antes de la comunión, elP. Genestar pronunció adecuada plática. A sus felices padres, D. Mi¬ guel Mas-Fe y D. Berna Bérgarno, insignes bienhechores de la mencionada capilla, nuestra
más cordial enhorabuena.

El novel levita Rdo. P. J.
Genovard Ginard, T. O. R.
pN la Sacrosanta Basílica de Letrón,
recibió el sagrado orden del Pres¬ biterado, el Rdo. P. Jerónimo Genovard Ginard, T. O. R , natural de Arta (Ma¬ llorca), de manos del Excmo. y Rdmo. Mons. Luis Taglia, Vicegerente, día 25 del pasado marzo. Estuvieron presentes a tan augusta ceremonia, además de sus hermanos en Religión, su madre, hermano y cuñado quienes siguieron con el más vivo estupor y emoción el
conmovedor rito.
Al día siguiente, domingo de Pasión, previo el canto del Veni-Creator, cele¬
bró su Primera Misa en el altar de los Cinco Mártires en las Catacumbas de
San Calixto, en medio del más impre¬ sionante y espiritual recogimiento. Su¬ blime sin par el momento de ver en alto la blanca Hostia, en aquel marco divino de infinito silencio y de celestes aleteos de espíritus bienaventurados. Familiares y condiscípulos tuvieron la dicha de recibir de sus manos el Pan

Eucarístico. Al final de la Misa, el nuevo levita admitió al ósculo de sus ungidas manos a todos los presentes.
Destacadas personalidades eclesiás¬ ticas y seglares hicieron corona al misacantano en el sencillo y fraternal ágape que tuvo lugar el mismo día. En el transcurso de la jornada no cesaron las más cariñosas felicitaciones de per¬
sonas que le visitaron para recibir su primera bendición.
Mientras felicitamos con toda el al¬
ma a nuestro querido hermano el P. Jerónimo GenovarcH por su exaltoción sacerdotal, pedimos al Señor le dé un
corazón totalmente inflamado en celo
apostólico, vibrante de ternura y cari¬ dad, que prenda el fuego del amor de Dios en las almas y guíe por la senda del Cielo las ovejasdel rebaño de Cristo.

BODAS DE PLATA SACERDOTALES

M. Rdo. P. Antonio Bauza, Minisiro Provin¬ cial, Doctor en Teología y Filosofía y Licen¬
ciado en Derecho Canónico.

M. Rdo. P. Antonio Frontera, Doctoren Teología, Cura-Párroco de Son Francisco de Waco-Texas (U. S. A.) y Comisario
Provincial de nuestras Misiones
en América,

Rdo. P. Juan Domenge, Doctor en Teología y Filosofía, en Nueva York (U. S. A.) preparando una
nueva fundación.

Rdo. P. Miguel Colom, Definidor Provincial, y Superior del Convento de San Francisco de Inca (Mallorca), y profesor del Colegio de
E, M. del Bto. Ramón Lull, de la misma
ciudad.

Rdo. P. Juan Caldentey, Licenciado en Filosofía y Letras, Maestro Na¬ cional, Director del Colegio de E. M. de San Buenaventura y del Pa¬
tronato Social Femenino de Lluch-
mayor (Mallorca).

BODAS DE PEATA SACERDOTALES
ÍÈÜ aquí, lectores, los íetratog de siete sacerdotes de nuestra áetáííca Provincia, ordenadoSj^
m en Roma día 5 de Julio del Año Santo de 1925 por el Cardenal Pompilj, y celebrando por
jR&f ende, día 5 del corriente mes. sus'Bodas de Plata, Siete nombres que voces elocuentes pro-
nuncian con respeto y veneración, ¡Cuántos corazones amantes se juntan para rendir homenaje de amor a los héroes de esta gloriosa efemérides! ¡Cuántas iglesias, cuántas congrega¬ ciones, cuántas obras sociales, cuántos colegios enaltecen y bendicen a estos sacerdotes nuestros, en el día de sus Bodas de Plata, pregonando su acción civilizadora, apostólica, educativa e infati¬ gablemente patriótica y religiosa de todos ellos, cuya mano es tan generosa como su corazón, y a quienes tantos alumnos, tantos fieles y tamos necesitados llaman con el calificativo dulce y hon¬ roso de PADRES Y BIENHECHORES! ¡Oh bella misión que solo en el cielo tendrá su recompensa!

Rdo. P. Antonio Nicolau, Licenciado en His¬ toria, Director del Colegio de E M. del Bto.
Ramón Llull de Inca (Mallorca).

Rdo. P. Francisco Amengual, Maestro Na¬
cional y Teniente Mayor de la Parroquia del

BREVIARIO POPULAR

«El Comte Mal» de Guillermo Colom y Ferrà

^^UILLERMO maestra, y

Colom ha publicado, en estos
con ella ha ganado, en buena

días, «El
lid, el cetro

dCeolma tpeoMesaíalx,ensulaoMbara¬

llorca de hoy. Embriagados de espectáculos y deportes, carcomidos por la

frivolidad, de espaldas a nuestra historia y tradición literaria, los pueblos de Ma¬

llorca apenas si se darán cuenta.de este magno acontecimiento que bien pudiera

ser celebrado con un repique general de campanas. Solamente unos pocos amigos,

y como en rito de catacumbas, han saludado la aparición de este gran poema, férvido, alborotado y tumultuoso, y, al mismo tiempo, cuerdo, sereno y mesurado,

«El Comte Mal» contiene la esencia de la Mallorca que aman los mallorquines.cons¬

cientes de ios valores de su tierra, y respira mallorquinidad por sus cuatro costa¬

dos. ¡Que lástima, que un lioro así pase como desapercibido, teniendo méritos más

que suficientes para ser declarado de lectura obligatoria en todos los fiogares de
nuestra tierra! Mientras tanto, alborocémonos los amigos de la poesía con la

aparición de este libro y leámoslo, una y otra vez, esperando días mejores. La mayor parte de los materiales de que se ha servido Colom pora elaborar

su vasto poema, son materiales de tipo folklórico. Por cuyo motivo, encaja perfec¬

tamente en esta sección, la presente nota bibliográfica sobre el «Comte Mal».

«El Comte Mal» es el poema de Mallorca. La vida de los mallorquines, el

paisaje del llano y la montaña; la historia y la leyenda; el folklore y las labores del campo; la tragedia y el idilio; las costumbres feroces de una época feroz y

las elevaciones místicas de la religión cristiana; la fauna y la flora de nuestra

tierra y, podríamos decir, la totalidad del lenguaje catalán en su variedad mallor¬

quina, todo esto, fundido en la fragua enrojecida de una constante inspiración

poética, es el meollo de «El Comte Mal». Poema muy de tierra adentro y, por tanto, muy localista. Mas, si en el poema, se perciben, casi con evidencia física,
el silencio sonoro, el vaho y relieve, el color y sabor déla tierruca, en el mismo
poema laten, igualmente, coma en un microcosmos, las pasiones eternas de la

humanidad y, así, la obra adquiere un valor e interés universales.

Colom siempre ha sido un poeta ruralista en el más noble sentido de Iq pa¬

labra y en «El Comte Mal» reincide en su antigua trayectoria. No es extraño,

pues, si Colorn, a semejanza de Mistral, en Mireia, ha metido, en «El Comte

Mal», tan extraordinaria cantidad de folklore, producto directo de la ruralia.

Para quien, como Colorn, es poeta de veras y conoce a fondo el folklore mallor¬

quín, resulta poco menos que imposible sustraerse a su invencible hechizo. El

personaje central del poema es un personaje histórico, sí, pero también folklórico

En el poema se incluye la hermosísima canción de «El Comte Mal», muy rara en

nuestros días, pero viva aun en nuestra tierra. (Tenemos versiones de Artá, Sant

Llorenç d'es Cardessar, Muro, Capdellá y Andraitx). Hay en este poema abun-

dancio de frases, refranes y giros mallorquines; se alude repetidamente a cancio¬

nes populares, y se nos honra citando el todavía inédito «Cançoner Popular de

Mallorca» ya que a nuestro cancionero pertenece el romance de «El Comte Mal»

que transcribe Colorn en el último canto de su poema.

Pues si Colorn, con su proverbial gentileza, cita nuesto cancionero; si el poe¬

ma es un tejido de cosas folklóricas, elevadas, por el genio de Colorn, al rango

El Heraldo de Sristo

133

de maravilosa poesía; si «El Comte Mal» es un libro tan entrañoblemete mallor-

llorquín, nos parece muy justificado que hablemos de este libro, precisamerrte, en
nuestra sección folklórica.

Como ya hemos dicho, Guillermo Colom se ha puesto, indiscutiblemente, a la cabeza de todos los actuales poetas mallorquines, con su poema «El Comte .Mal». Incluso se ha superado a si mismo, como debe hacerlo un auténtico poeta en cada nueva producción. «El Comte Mal» es la obra cumbre de un poeta en la

plenitud de sus facultades, de un poeta que, al correr de los oños, no ha perdido

su juventud de espíritu antes bien, se ha afirmado en ella y le ha dado un temple mejor. Sus libros anteriores vienen a ser como otros tantos peldaños por donde, gallardamente, ha subido a la enhiesta cima de «El Comte Mal». Y, por esta rezón sus libros anteriores, tan apreciables y bien recibidos, han quedado muy por de¬

bajo del magnífico poema. Aquí, la robusta entonación no decae ni un momento. Aquí, Colom se manifiesta como un potentado o millonario del idioma, (tal es la vivacidad y la riqueza torrencial del léxico de nuestro poeto). Aquí, es incesante el relampagueo de pensamientos e imágenes de una bella novedad. Aquí, los versos

son plásticos y lapidarios y, al propio tiempo, de una musicalidad exquisita, de una honda trepidación humana. Versos huracanados, versos sacudidos de indig¬

nación y de horror (recuérdese la descripción de aquel horrendo «fogó del jueus»); versos pintorescos y populares; versos llameantes, versos plácidos y serenos; versos como el chorrear de las fuentes y con el ímpetu lírico del viento de las montañas

mallorquinas; versos, fruto de la constante aplicación de los cinco sentidos al paisaje mallorquín, para absorber su belleza con todos sus matices.
Creemos andar en lo cierto si afirmarnos que, en «El Comte Mal», hay algo y

mucho de un poema homérico. Porque «El Comte Mal» es un libro fuerte, sano, rústico, claro, primitivo y pintoresco y, al mismo tiempo, un libro culto y refinado. En este poema la cultura y el arte no ahogan la vida ni la visión sencilla y directa de las cosas, y la vida y la naturaleza se han decorado, sobriamente, con las galas y la luz del arte y la cultura. En fin Guillermo Colom, siguiendo las huellas de Mistral, su maestro, ha escrito sobre un tema bastante manoseado por el renaci¬ miento catalán, un nuevo poema de una indiscutible originalidad.
Como una inmensa bandada de palomas con las alas tensas, Guillermo Co¬

lom ha echado a volar, por el cielo de Mallorca, las estrofas pulquérrimas de su

poema «El Comte Mal», estrofas que, hasta en su configuración física, se parecen a palomas en posición de vuelo. Guillermo Colom subióse al picacho de Galatzó y
desde allí ha lanzado, en todas las direcciones de la rosa de ios vientos, estas

estrofas-palomas para que lleven a los patriotas de la república de las letras un

mensaje optimista y esperanzados Mallorca tiene ya su poema. Poema imperecedero, mientras el amor ai arte
' subsista en el pecho de ios mortales. Lo que Costa soñó bajo la catedralicia en¬ cina de Mossa, «Baix d'aquella ampia soca, més velia que la història, —mon front

en primavera va somniar la glòria—de fer l'exceis poema del poble mallorquí», lo que, otro tfempo, soñó Costa, lo ha cumplidamente, ahora, realizado Guillermo Colom. Honremos, pues, cual se merece, al altísimo poeta sollerense, «Aguila»

t más que «Colom».

P. RAFAEL GINARD BAUÇA

MU

TÓLICO

Homenaje al Rey de los már- Cuando

tires en Valladolid. Relato llegué a

de un testigo

Valladolid

en las últi

timas horas del pasado 11 de abril, la mis¬
teriosa iluminación de la imagen del Co¬ razón de Jesús, erguida sobre la torre de la catedral, me recordaba la augusta sereni¬ dad Y el poder absoluto dé quien anduvo
sobre las olas del mar alborotado en la

noche de Tiberíades, y sigue andando
siempre vencedor sobre las tempestades y las persecuciones y los martirios de los
siglos, con la palabra buena para sus ami¬
gos en los labios: — «No tengáis miedo. Soy Yo...»
Era el misterio del que avanza más cuan¬ do parece que es detenido en las cárceles
y las opresiones; del que vive en las ma¬ tanzas martiriales de sus discípulos,- del

que se multiplica en nuevos seguidores, cuando es derramada la sangre de los pri¬
meros, que cae sobre la tierra como semi¬
lla de eternidad.

Este misterio se desarrollaba ante mis

ojos cuando recién llegado a la ciudad de la promesa del Corazón de Jesús a España,
yo veía congregarse en el Santuario Na¬ cional del Divino Rey a cientos de sacer¬

dotes, religiosos y seminaristas, cuyas ves¬ tiduras y cuyos ideales eran iguales exac¬ tamente a los de aquellos que hace doce años fueron degollados por el único crimen de vivir esos ideales y llevar esas vesti¬
duras.

Era conmovedor el contraste entre aque¬ llos días de matanzas horrendas y estas
jornadas de gloria, que se han abierto con la devotísima Hora Santa de esta noche,

predicada por el señor Arzobispo de San¬ tiago de Compostela en el Santuario Na¬
cional.

En la mañana del día 12, poco antes de comenzar la Misa pontifical oficiada por el
señor Obispo de Santander en la catedral, era de ver el aspecto del templo metropo¬
litano, con la amplia nave central plena
de sacerdotes, religiosos y seminaristas, venidos de 42 diócesis españolas, las auto¬ ridades civiles y militares en puestos de honor, presididas por el representante del Jefe del Reino,- numerosos fieles en las na¬
ves laterales, y aquella coronada 22 Pre¬
lados en torno del altar mayor, entre cuyos hábitos morados resaltaban las blancas tú¬

nicas de tres Abades mitrados.

— Parece un Concilio — comentaba un
sacedote a mi derecha.
Terminado el Santo Sacrificio, salimos en procesión hacia el Santuario Nacional.... Procesión impresionante de hombres con¬ sagrados a Dios, que desfilaban por las calles de Valladolid en dos columnas, de
cuatro en fondo cada una, semitonando salmos y contemplados con piadoso res¬ peto por cientos de fieles.
Una cuaterna de sacerdotes y otra de religiosos portaban a hombros sobre ador¬ nadas angarillas sendos álbumes grandes y riquísimos como Misales de los días so¬ lemnes, en cuyas páginas primorosamente adornadas están escritos, para perpetuo re¬ cuerdo, los nombres de hermanos nuestros en la fe, que cayeron envueltos en la púr¬ pura de su sangre, víctimas del odio contra Cristo y de la ignorancia religiosa. Son.
exactamente:
12 Obispos.
4.266 sacerdotes.
2.489 religiosos.
283 religiosas.
249 seminaristas.
En total, 7.299 inmolados en pueblos y ciudades de España, de 1936 a 1939, de «óptimo linaje de los vencedores», coma llama a los mártires la liturgia católica.
El río majestuoso de aquella procesión
se fué remansando en el Santuario de las
divinas revelaciones. Guando allí nos aco¬
modamos todos, subió al púlpito el señor Arzobispo de Valladolid, y con un tono de emoción sincera’y comunicativa, pro¬ nunció su alocución en |la que expuso ati¬ nadamente el objeto de este acto (venerar al Rey de los mártires y glorificar la me¬ moria de los que dieron la vida por El).

«Cantemos a los mártires Por la tarde,

de España»

desde las seis,

me encontra¬

ba ante el portón de la catedral contem¬

plando la llegada de seminaristas con sus becas o bandas de distintos colores y for¬

mas-notas (esperanzadoras de idealismos

juveniles-y la llegada de religiosos, de sa¬ cerdotes, de canónigos, de autoridades ci¬

viles y militares, de Prelados...

Mientras yo los veía concentrarse y

aguardar la llegada del Prelado metropo¬

litano y de don Esteban de Bilbao y Eguía,

representante del Caudillo de España, acu¬
dían a mi recuerdo otras concentraciones-

El Heraldo de Cristo

135

de sacerdotes y religiosos y Obispos, otras esperas, otros acontecimientos... ¡Los que tuvieron como protagonistas a los mismos que nuestro homenaje de esta tarde pre¬
tendía enaltecer!
Aquel virtuoso Obispo de Barbastro, quien, entre blasfemias y atropellos, ca¬ mina al lugar del martirio, lleno de gozo, porque va a la casa del Señor y canta el «Te Deum», contestado por los sacerdotes y religiosos compañeros de martirio.
y aquel apostólico Obispo de Cuenca, que dice amorosamente a los asesinos: sOué Dios os perdone, como yo os perdo¬ no y bendigo», mientras una bala sacri¬ lega atraviesa su mano al trazar la señal de la cruz, y otia penetra en su sien.
Y don Guillermo Plaza, de Toledo, quien
preguntapor el que le va¡a fusilar y ponién¬ dose de rodillas ente él, le toma las manos
y las cubre de besos.
Y el P. Guardián de los Franciscanos de
Chelva, que ofreciéndose a sufrir toda clase de tormentos con tal de que dejen en paz a sus frailes, es extendido en tierra en forma de cruz y clavado en el suelo, no con clavos de hierro, sino con púas de
cañas.
Y el señor cura de Torrenueva (Ciudad Real), torturado con refinamiento satánico
y expuesto desnudo al ardiente sol de Agosto. ^Provocado a que blasfemase de¬ lante del Crucifijo, lo besa y profiere pa¬ labras de amor y de reparación, por los que recibe tales golpes que le saltan los ojos.
Y el Superior General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, que viendo logrados ya sus deseos de martirio exclama: «Sea yo. Dios mío, mártir de tu santo amor». Y al presentarse los milicia¬ nos, dice a los Operarios: «Ha llegado el
momento de ofrecer al Señor la vida en
sacrificio y entrar en el cielo por el mar¬
tirio».
Y don Fortunato Aries, cura de Hellín
(Murcia), que se díríje al que le va a ma¬ tar y le entrega el reloj. «Toma este reloj como recuerdo. Sólo te pido que me dejes
morir besando la cruz.

y el Padre Superior de los Trinitarios, de Villanueva del Arzobispo (Jaén), de ochen¬ ta años, que conducido a la iglesia, es colgado de la verja del presbiterio, le in¬ troducen astillas entre las uñas y la carne, le atan fuertemente los brazos y las muñe¬ cas,- y echándole una soga al cuello le arrastran por el pavimento, y muere per~
donando de una manera edificantísima.
Y, en fin, el párroco de Nembra (Astu¬ rias), que apaleado y desangrado, es en¬ terrado boca abajo en una fosa, en el altar
mayor de su iglesia, entre plegarias de amor y de perdón,- y el párroco de Grions (Gerona), que arrodillado y orando entre el humo y el calor de la capilla prendida fuego, es atado a un árbol, desnudo y que¬ mado vivo; Y don Petronilo Vicente, d& la diócesis de Cuenca, que canta su en¬ tierro con el «Miserere», con las antífonas de las Exequias y puesto de {rodillas reci¬ be 17 tiros y 10 puñaladas,- y don Juan Herrazo y don Antonio Molina, de la diócesis de Córdoba, que arrojados a los pozos de las minas mueren confesando a Cristo,- y el H. Bernardo, marista, que bañado en su
sangre con las heridas recibidas por fusil y puñal, expira gritando: «¡Madre mía! ¡Vir¬ gen Santísima, tened compasión de mí!>,-r y el P. Leoncio Pérez, Misionero de San Vicente de Paúl, apaleado y degollado; y el P. Vallmiíjana, arrojado a un horno de cemento; y don José Becerra, de Alhama (Granada), ahogado desnudo por no blas¬ femar,- Y el P. Ambrosio, Terciario Capu¬ chino, que pide le desaten las manos para bendecirles antes de matarle,- y el P. Ri¬ cardo Tena, jesuíta, a quien matan cruel¬ mente porque ha dicho ¡Viva Cristo Rey!,, en lugar de blasfemar como ellos le man¬ daban,- Y el P. Jesús Ballesta, a quien ma¬ tan porque es jesuíta, porque tiene treinta
y tres años y porque se llama Jesús...
Estos recuerdos revivían en mi mente en
aquella tarde clara de primavera, cuando seminaristas, religiosos, sacerdotes. Obis¬ pos y autoridades acudíamos a la catedral
de Valladolid...
A las {seis y media inició su marcha la grandiosa procesión...

Bendición de la restaurada Día 18 del

capilla mayor de la iglesia pasado mes

de San Antonio de Artá

de mayo,

festividad

de la Ascensión del Señor, y a los once me¬ ses del comienzo de su restauración, fué so¬ lemnemente bendecida la capilla mayor de

nuestra iglesia de San Antonio de Padua de Arta. La capilla románica, cuya cúpula tres veces centenaria ha sido, por tanto tiempo,
el más precioso dosel del altar de la Euca¬

ristía. Un nuevo y riquísimo sagrario, obra de un artista valenciano, constituye la más

preciosa joya de [la que es capilla el Padua-
no y capilla, también, del Sacramento.
Entre la exuberancia barroca del retablo

principal, recién abrillantado en su oro por el escultor Sr. Sacanell, se destaca, rejuve¬

necida y festoneada la figura del Santo Paduano. El pincel de un hermano lego, Fray
Pablo Amengual, T.O.R. -medalla de oro en
el concurso artístico de Baleares en 1909-

ha decorado los altares, restaurando total¬

mente las capillitas de la Dolorosa y de la

Virgen del Rosario. A las 10 de la mañana del día de Ascensión,
el M. Rdo. P. Provincial de los Franciscanos

era solemnemente recibido en el atrio del

templo artanense por la Rda. Comunidad y Prior local. Después del canto de Tercia, S. P. M. Rda. bendijo la capilla, el sagrario

y los retablos. Actuaron de padrinos de la
capilla y retablo de San Antonio el señor Alcalde de Artá D. Juan Sard y Pujades y la Sra. D.° Margarita Lladó de Sancho. Del

sagrario, el Sr. D. Antonio Esteva Sullá, médico y Ministro de la Tercera Orden Se¬ cular y la Srta. Ana Sancho de la Jordana y Fortuny. Del retablo de la Virgen de los
Dolores, D. Sebastián Gili Rigo, Licenciado en Ciencias Químicas, y la Srta. Catalina Lliteras Nebot. Del retablo de la Virgen del

Rosario, los niños Rafael Blanes y de Barcia y
M.“ Antonia Gili Oleo.

Acto seguido, se celebró misa solemne,
.predicando el panegírico el Prior del con¬ vento franciscano de Lluchmayor, Rdo. P. Mi¬

guel Tous Gayá, hijo de Artá, quien en bello exordio recordó los nombres de ¡os grandes franciscanos artanenses: Vble. Llinás, fray Simón Tous, fray Jaime Massanet, fray Mi¬

guel Torres...

A las 4'30de la tarde, después del ejerci¬ cio del Mes de María, tuvo lugar una fun¬ ción Eucarística, en la que predicó un ser¬ món de circunstancias el Muy Rdo. P. Pro¬ vincial, siendo seguidamente trasladado el Santísimo, en solemne procesión, desde el altar mayor a la renovada capilla.
A las 10 de la noche, y en el Teatro Prin¬ cipal, galantemente cedido por su propieta¬ rio D. Juan Sard, actuó la afamada Agru¬ pación Artística de Artá con «El Perdón por ia Venganza» y «Campamento Gitano».
La recaudación se destinó íntegra a bene¬ ficio de las obras de la Capilla.
CRÓNICA DEL SANTUARIO DE
NUESTRA SEÑORA DE CURA
MAYO
Dial. — Un nutrido grupo de soldados pertenecientes al Grupo Automovilista de Baleares, que practican un triduo de ejerci¬ cios espirituales en la ermita de S. Honora¬ to, suben en la tarde de este día a visitar a Ntra. Señora y a practicar algunos actos en su presencia, tales como el ejercicio del Mes de María y Vía - Crucis. Todos han dado ejemplo de compostura y devoción.
Día 2.—La Juventud Femenina de A. C.
de Lluchmayor organiza y tiene un día de retiro espiritual en nuestro santuario; vienen a practicarlo muchas jóvenes, acompañadas de Religiosas de la Caridad y de los SS. CC. En la capilla, y con exposición del sagrado copón, han rezado el santo Rosario, han cantado el ejercicio del mes de María y han escuchado adecuada plática, que les ha di¬ rigido su Consiliario Rdo. Sr. D. Bernardo Trobat, Vicario de Lluchmayor.
— Una familia de Inca visita por primera
vez nuestro santuario.
Día 3.—Algunos turistas norteamericanos se postran ante la ‘Virgen y escuchan entu¬
siasmados los datos históricos del santuario
y los fines de la nueva y magnífica hospe¬
dería.
Día 7,—Hoy ha sido un día de amplia concentración en Cura; ha subido mucha gente de Polma, Lluchmayor y de Ron da, deseosa de rendir homenaje a la Virgen de Cura y de ver la espléndida hos-

El Heraldo de Crsito

137

pedería, ya terminada. Todos se deshacen en elogios por el auge que va tomando el
santuario.
Día 8.-D0S mujeres de Algaida se postran a los pies de la Virgen en cumplimiento de una promesa por una gracia obtenida.
Día 10.~La escuela de niñas de las Reli¬
giosas Franciscanas de Muro realiza una excursión a nuestro santuario; dos potentes camiones han transportado a un centenar de alumnas y ex>alumnas, las cuales, des¬ pués de saludar a la Virgen, visitan la nueva hospedería y se esparcen por la cima del monte, alegrando aquellos lugares con sus
cantos y con sus voces.
Día 12.-Una familia de Calonge (Santa¬ nyí) sube al santuario para dar gracias a la Virgen de Cura por el beneficio de la salud
obtenida a favor de uno de sus miembros.
— Visitan el santuario y se informan de la nueva hospedería varias personas de Pal¬
ma.
Día 14.-Vienen a Cura en varios grupos
unas cien personas de Santanyí, deseosas de conocer el santuario y de visitar las obras que en su recinto se han realizado. El grupo
más numeroso lo forman alumnas y exalumnas de la escula que regentan las Re¬
ligiosas Franciscanas. Durante su estancia en el santuario, estas jóvenes han practica¬ do en la capilla el ejercicio del mes de María y en el Aula de Gramática han re¬ creado al numeroso público, allí congrega¬ do, con un recital de poesías y con varios bailes regionales. Todas han sido muy aplaudidas.
-Además de esta gente de Santanyí han subido muchas personas procedentes de va¬ rios pueblos.
Día 15'-Un grupo de palmesanos y de randinos, residentes en Palma, rinden ho¬ menaje a la Virgen de Cura.
Día 16.-El matrimonio de Lluchmayor, D. Miguel Garau, fabricante de calzado, y D.° Catalina Salvá, sube a Cura a celebrar
sus bodas de plata matrimoniales. Por la mañana, en el altar de la Virgen, adornado con profusión de flores y de luces, el P. Prior del santuario ha celebrado la santa misa a
intención del citado matrimonio, y, al final,
la Comunidad ha cantado el himno Te-Deum
en acción de gracias a Dios por los beneficios de orden moral y económico que ha dis¬ pensado en los 25 años de vida matrimonial a los susodichos esposos. Al final han reci¬
bido el parabién de toda la Comunidad.
Día 18 —Las alumnos de las Religiosas de la Caridad de Coll d'En Rebassa (Palma) han realizado su proyectada excursión a este santuario. Han venido en número de
cincuenta, acompañadas de varias religio¬

sas; después de saludar a la Virgen y de vi¬ sitar y admirar el nuevo edificio para hos¬ pedería, se han esparcido por el monte para contemplar los diversos y hermosos paisajes que desde allí se divisan. Por la tarde, y antes de despedirse, han practicado en la capilla el ejercicio de la Hora Santa, con plática que les ha dirigido el P. Prior del san¬
tuario.
Día 21.-Han sido muchas y de distintos pueblos las personas que han visitado el santuario y admirado el nuevo edificio para hospedería. Ha subido un crecido'grupo de mujeres, acompañadas de las Religiosas de los SS. CC. de Lluchmayor; han venido tam¬ bién grupos de Palma, de Sóller, de Coll d'En Rebassa y de St. Jordi. Uno sección del Frente de Juventudes, de Palma, ha pasado
también el día en Cura.
Día 23, - La insigne poetisa de Lluchma¬ yor, D.° María A. Salvó, autora del cRoser de Cura», acompañada de otras personas de Lluchmayor, ha estado en el santuorio para adorar a la Virgen y visitar la nueva
hospedería. Día 24. —Nuestro Muy Rdo. P. Provincial,.
Fr. Antonio Bauzá, el Arcipreste de la Ca¬ tedral, Muy ilustre Sr. D. Andrés Caimari y el noble señor D. Mariano Morell y Verd,. suben al santario, y después de saludar a la Virgen, recorren los bellos parajes del mon¬ te y visitan la nueva hospedería.
Día 25. —Un grupo de Hijas de la Cari¬ dad que cuidan del Manicomio de Palma, acompañados de una persona de Lluchma¬ yor, vienen apasar el día en el santuario.
Día 28.—El pueblecito de Randa devuelve la visita que el año pasado le hizo la Virgen de Cura, al ser trasladada a Palma con oca¬
sión del Congreso Mariano. Preside la ro¬ mería el celoso Ecónomo, Sr. D. Juan Martí. Han sido amablemente recibidos y atendidos
por el P. Prier y Comunidad del santua¬ rio A la hora indicada, se han reunido to¬
dos en la capilla, para rezar el santo rosa¬
rio, y escuchar una muy oportuna plática del P. Prior del santuario, practicando al
final, el ejercicio del mes de María. —Han visitado el santuario grupos de Al¬
gaida, de Palma y de Montuiri. Día 29.-Por ser este día la segunda fiesta
de Pentecostés, han sido muchas las perso¬ nas que se han trasladado a Cura para adorar a la Virgen y visitar la nueva hospe¬ dería; las había de Palma, de Lluchmayor, de Algaida, de Alaró, de Montuiri y de Lloret de Vista Alegre.
Día 30.-Rinde homenaje a la Virgen de Cura el conocido poeta de Lluchmayor, D. Francisco Pomar, acompañado de familiares
y amigos. Después, todos visitan la nueva hospedería, que ha sido muy de su agrado.

Colegio Santísima Trinlflafl
Dirigido por las Religiosas Trinitarias
Centro de Enseñanza Media, reconocido por el Estado.
Calle de la Concepción, 68 - Tel. 2730
PALMA. DE MALLORCA
ALUMNAS:
Internas, Medio Internas, Vigiladas y Externas ENSEÑANZAS:
Párvulos, Primera Enseñanza, Bachillerato, Examen de Estado, Examen para ingreso en el Magisterio. Idiomas, Taquigrafía, Mecanografía, Música, Dibujo v Pintura.

UIUEI ESIEli Sun it BOSCANA
PLAZA DE CORT, 28 ■ PALMA
Droguería. Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. —
OPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.
TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES
Fideos, 9-11 - PALMA

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines
Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

Disponible

Mercería y Perfumería san francisco

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JUAN SERRA
LOZA CRISTAL
Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25

PALMA

MERCERIA Y JUGUETES JAIME BIBILONI
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

EL BARATO úe Gaspar Llinàs

—

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón

Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA

DROGUERIA
MATERIAL FOTOGRÁFICO
Santa Eulalia, 2 Tel, 2461 ' PALMA

Trafliportes ReeoMos de Halioria, 1.1. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los pantos de España
J. Anselmo Clavé, 8 -y 10 - Teléf. 2469
PALMA DE MALLORCA

DISPONIBLE
:

DISPONIBLE

BIBLIOGRAFIA

De hojalatero a obispo. Excmo- P. Ni¬ canor Muíiloa. Por el P. Dionisio de Felipe,
Redeníorisía.—Un volumen de 22 x 16 cms., de 266 págs. En rústica, pías. 30,- en tela, 40
pías.—Editorial El Perpetuo Socorro. Ma¬ nuel Silvela, 14. Madrid.
«De hojalatero a obispo» es un título ex¬ traño, ¿verdad? ¿Quieres llamarlo llamati¬ vo, original y hasta chocante? Por etique¬ tas no vamos a discutir. Yo te digo que es un título que cumple el mejor oficio, el único oficio de los títulos, que es poner las cosas en su sitio. Y si así fué, ¿por qué no se ha de publicar desde las mismas pastas?
Aquí tienes la biografía de un Prelado español de los tiempos actuales, que cuan¬
do murió arrancó a cuantos lo trataron o
simplemente conocieron el mismo grito convencido: «Era un santo». Y el biógrafo ha sabido captar esa santidad, unánime¬ mente reconocida, y devolverla irradiada a los lectores, que pasarán las páginas a un tiempo encantados de la vida humilde y olorosa a perfección del héroe y del es¬ tilo sencillo, ágil, entretenido y literario
del escritor.
¿Por qué no lo voy a decir si así lo creo? La presente obra es, sin duda, y aunque
la sencillez trate de atenuar sus fuer¬
tes perfiles, un estudio acabado de fina psicología espiritual, delicada y sugerente. Y no era hacedora tarea. Porque el P- Mutiloa era un ser reacio a dejarse explorar, por humildad, por timidez, por una psico¬ sis de autosubestimación espontánea, por una modestia innata que le tuvo toda la vida en vela para no dejarse sorprender en las interioridades plenas de su vida in¬ terior, tan profunda, tan tensa, tan actuan¬ te siempre-
Del interés creciente con que se leen estas bien escritas y bien pensadas pági¬ nas, no quiero hacer ponderaciones que pudieran parecer reclamos comerciales de escaparates de librerías. Prefiero remitirme al lector. Sé de algunas personas que
leyeron el borrador de este libro, y como
colofón de su lectura soltaron frases como
éstas: «¡Qué interesante!, ¡qué pronto se ha terminado! ¡Lo leí con el interés con que se puede leer una novela amena!»
Y no es, ¡claro está!, que el autor se ha¬ ya propuesto esta sola finalidad- Aunque tampoco creo que deliberadamente pres¬ cindiera de ella. Es que la vida de este Prelado español, d e tiempos modernos, está tan inspirada en ideales de santidad amable y hasta pegajosa, en el buen sen¬
cido de la palabra, que por fuerza ha de

despertar ansias de imitación en cuantos quieren subir y temen el esfuerzo.
Vesperal Romano Festivo. En latín y castellano, seguido de las Completas de domingos y fiestas, la Exposición del San¬ tísimo Sacramento (con notación gregoria¬ na en el Qrdinario, las Completas y la Exposición), más los Salmos y Cánticos según la nueva traducción latina. Versión y ordenación por el P-Juan José Gómez, O. F. M. Prólogo del P. Miguel Altisent, Sch. P.-Unvol. |de 10 1/2x14 1/2 cm-, de 318 págs., en papel biblia. En rústica, ptas. 23; en tela, ptas. 30; en chagrín y cortes dora¬ dos, ptas. 85. Estuche para el mismo, ptas. 5. (Por correo, certificado, ptas. 0,50 más,por correo, contra reembolso, ptas. 1,25 más.)—Luis Gili, editor, Córcega, 415, Bar¬
celona.
La Casa editorial Luis Gili, de Barcelona, hacía años que acariciaba el proyeto de publicar un «Vesperal romano festivo» completo, en latín y castellano, que hoy vemos felizmente realizado, gracias a la meritoria labor del P. Gómez y de los que han colaborado con él. Aparece en un momento singularmente oportuno, en que S. S. el Papa desea y recomienda vivamen¬ te que se restablezca el canto de las Vís¬ peras y en ella tomen parte activa los fie¬
les.
A simple vista se aprecia en él una bien estudiada ordenación y explicación de las rúbricas, a fin de hacer inteligible y fácil el rezo de las Vísperas. En el Ordinario, para que los fieles aprendan a manejar el «Vesperal», se ha incluido el texto propio de las Vísperas del domingo («per an¬ num»), con notación gregoriana. Se inclu¬ yen los «Tonos de los Salmos», indicándose entre paréntesis al final de las Antífonas el tono del Salmo correspondiente. A con¬ tinuación se inserta el «Propio del Tiempo» y de los Santos, que abarcan todos los domingos y fiestas de precepto y algunas otras, más el «Común de las fiestas de la B V. M.» Siguen las Completas de domin¬ gos y fiestas y la Exposición del Santísimo Sacramento, también con notación grego¬
riana.
Termina la obra con el texto de los Sal¬
mos y Cánticos según la nueva versión latina promulgada por S. Santidad Pío XII, que es un acierto más que hemos de se¬
ñalar.
Recomendamos sin reservas este «Ves¬
peral romano festivo»,que tanto ha de con¬ tribuir a la gloria de Dios y al esplendor
del culto.

Algaida.—Día 3 del pasado mayo bajó al sepulcro, confortada can los santos sacra, mentos y la bendición apostólica D.“ Mar¬ garita Vich Oliver, de 69 años de edad. Mucho podríamos decir en alabanza de esta
fervorosa terciaria de San Francisco: su
arraigada fe, sus costumbres cristianas, su caridad sin límites que le hacía olvidarse de sí misma para atender a los demás y su celo apostólico eran bien conocidos de to¬ dos. En ella pierde la V. O. T. a una de sus más preclaros miembros y nuestra Provincia Religiosa a uno de sus más amantes y hu¬
mildes bienhechores. La casa de D.° Mar¬
garita siempre estaba abierta a nuestros religiosos y sus manos siempre estaban al
servicio de todo cuanto redundase en honor del Pabrecillo de Asís o de Ntra. Señora de
Cura. Descanse en paz y reciba su atribula¬ da familia el testimonio de nuestro pésame.
Muro. - Día 1 del pasado mayo pasó a mejor vida la fervorosa terciaria de N. P. S. Francisco D.® María Picó, de 65 años de edad. Su muerte fuó muy sentida principal¬ mente entre la clase humilde, ya que la fina¬ da era muy amiga de los pobres a los que socorría liberalmente. Nuestro pésame a toda su familia, en especial a sus hijos P. Jaime, de la Misión, Sor Ana, Religiosa del Hospital, Antonio y María.
Campos.—Día 13 de mayo durmióse dul¬
cemente en el Señor D.“ Juana Mascaró Gar¬
cías, a los 94 años de edad. Era ejemplar madre de familia y devota terciaria del Se¬
rafín de Asís. Durante su enfermedad sus
labios no cesaron de pronunciar piadosas jaculatorias, pidiendo ella misma los santos sacramentos, y exhortando a los suyos a perseverar en el bien para volverse a juntar otra vez en el cielo. Nuestro pésame a sus hijos, nietos y demás familia.

S'Horta—Día 5 de junio durmióse en ei^
beso del Señor el fervoroso terciario y sus-
criptor D. Pedro Juan Oliver, de 79 años de edad, recibidos los santos sacramentos y lo bendición apostólica. Pertenecía a la Her¬
mandad de terciarios, en la que ejerció el cargo de tesorero, distinguiéndose siempre por su dmor al Patriarca de Asís y su celo en observar la Regla. Nuestro pésame a su
desconsolada esposa y demás familia.
Las Salinas.— Día 22 del pasado abrí
falleció cristianamente la fervorosa tercia¬
ria de N. P. S. Francisco D-“ Apolonia Sa¬ lem Ciar, querida y llorada de todos. Nues¬ tro pósame a su desconsolado esposo e hijo.
—Día 22 del mismo mes de abril bajó al sepulcro D.® Práxedes Burguera, confortada con los santos sacramentos y la bendición apostólica. Era muy devota del Serafín de Asís cuyo cordón y escapulario vestía coa santo orgullo. Nuestro pésame a sus hijos y
demás familia.
—Día 11 del pasado marzo entregó su alma a Dios nuestro suscriptor D. Juan Bo¬ net, dejando a su joven esposa y a sus hijitos en un mar de desconsuelo. Nuestro pól-
same a sus familiares.
— Día 11 del mismo mes de marzo bajó al sepulcro nuestro suscritor D. Baltasar Pere¬ lló, de carácter afable y bondadoso, por lo que su muerte fué muy sentida. Nuestro pésame a su amada esposa e hijas.
Palma - Día 14 del pasado mes de enero falleció repentinamente en nuestra ciudad, confortado con los auxilios espirituales y la bendición apostólica el Practicante Militar de Formacia y fervoroso terciario de N. P, San Francisco, D. Bartolomé Morante Nadal, a los 59 años de edad. Fué ejemplar caba¬ llero cristiano que cumplió con celo envi¬ diable con sus obligaciones familiares y

El Heraldo de Cristo

109

profesionales. Su muerte fué muy sentida, ya que, por la bondad de su carácter y su desinterés, era estimado por cuantos le co¬ nocían. Reciba su afligida esposa 0.° María Teresa Corró, hijos, hermanos, hermanas políticas y demás familia nuestro más sen¬ tido pésame.

Pórtol - Dia 20 de noviembre del pasado año, falleció en Pórtol la joven Catalina Cañellas Amengual, de 25 años de edad. Dotada de excelentes virtudes, captábase la simpatía de cuantos la trataban. Nuestro pésame a sus apenados padres, esposo y demás familia.

Moscari. - Día
29 del pasado mes de mayo, después de penosa enferme¬ dad, sufrida con cristiana resigna¬ ción, durmióse en la paz del Señor
D.° Antonia Morro
Pons, de 56 años de edad, habiendo re¬ cibido los santos sacramentos y la Bendición Apostólica Mujer de arraigados sentimientos cristianos, supo hermanar las faenas de! ho¬ gar con una vida de religión y piedad A su afligida familia, el testimonio de nuestro pé¬
same.

Artá. - Día 21
del pasado mayo,
confortada con los auxilios de nuestra
religión, durmióse plácidamente en el Señor, a la edad de 87 años, la fervoro¬
sa terciaria de N. P. S. Francisco D.°
Francisca Ferrer Lli-
teras Muy devota del Pobrecillo de Asís, lle¬ vaba largos años de vida recogida y ejem piar en la Hermondad de .esta villa. Envia¬ mos o sus hijos, hijas, hermana, nietos y de¬
más familia el testimonio de nuestro más
sentido pésame.

DESCANSEN EN PAZ AMÉN^

D.“ María Picó de Muro

D. Pedro Juan Oliver, de S'Horta

0.“ Catalina Cañellas Amengual, de Pórtol

D." Juana Mascaró
Garcías, de Campos

D.“ Catalina Moya Comas de Binisaiem

SERVICIO REGULAR DE AUTOS
Al Santuario de Níuestra Señora de Cura
PARA LOS DOMINGOS Y DIAS FÉSTIVOS tiene establecido el Garage Bos¬
cana un servicio de autos PALMA-CURA y REGRESO.
PRECIO DEL VIAJE )bA Y VUELTA: 30 PESETAS. SALIDA DE PALMA: A las ^30, desde la Plazo de San Francisco. SALIDA DE CURA: A las lé'30.
Para comodidad de los pasajeros,f habrá misa en el Sontuario a la llegada del auto- También hay exéélente servicio de BAR y FONDA.
INSCRIPCIONES: en Garage Boscdna, calle Antonio Frontera, 11 - Tel. 3715. También pueden hacerse en el Convento de San Francisco - Palma.

SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU

MateoiEnrique Lladó, 25 - Telèfon '421

PALMA DE MALLORCA

•

JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA
Buñola - Mallorca

JUAN ESTELA
ARAGON, ÓO-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320
eSPECilLIDlD EN MOSKICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

Herboristería Colombiana
GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES
Honderos, 43 - Carretera 1 luchmayor - PALMA

LAS C.UE]¿AS
DE

ÁRTA

UNA MARAVILLA DE LA
NATURALEZA

(MmLORC/I)
Visítelas y se convencerá