El Heraldo de Cristo 1949, n. 476
¿l HetaLdo <Le ^tiáto

ANO XL

JULIO 1949

NUM. 476

Faimacía BALLESTER
Laboratorio Ramón Lull
ANÀLISIS ÒUÍMICOS
CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES:
Síntesis - Vegetales
Seleccionados
▼
Lulio, 28 - Palma dé Mallorca
Teléfono 1504
FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casa* BARBADA LIMADA, de : -
Antonio Valls Valleriola
oaaaaaoaaooa
Calle Zavelló. 23 * 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS ^

LA EXPEDITIVA
B. miralle;»
Agencia de envíos postales, • Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes MIRALL£S
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 • Palmo de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA* Jaime Rlpoll ■ Rech Condal, 8y 10. VALEN CIA* Federico Alblñana'Avd. Guillem de Castro, 3o
ALICANTE: Juan Ramón Sarrló'P. Gabrlel'Mlró, S-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRICA DE CEMENTOS
ANTONIO FAR
(B U Ñ O L A)
Almacén en Palmai 31 Diciembre; 23 • TELEFONO 2753

FERRETERIA ALBERTI
e
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

iVl 1 N E2R VA
p /k L M A

TRANSPORTES > CONSIGNACIONES - SEGUROS, ETC.
AGENCIA NIMA
Servicio rápido para toda Btpa' ña. Corresponsalea en todas laa principales poblaciones.

'

San Buenaventura, 45-Tel. 3927
PALMA DE MALLORCA

Taisportn KiddIiIcs de Maliorta, I. L
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavé, 8 y 10 - Teléf. 2469 PALMA DE MALLORCA
DISPONIBLE

FABRICAS de
(uerJas, Alpargatas y Lonas
^atalá y Kiatott S. Jd^
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

ANIS DEL PEÑON

Año XL

Palma de Mallorca, Julio 1949

Núm. 476

El IV Centenario del nacimiento de
San Francisco Solano (1549-1949)
6 de marzo de este año de 1949, se cumplieron cuatrocientos años del naci■ miento de San Francisco Solano. Con este motivo se realizarán espléndidas manifestaciones religiosas en esta Lima, que se enorgullece de ser el relicario pre¬ cioso de sus sagradas cenizas, y en donde se extinguió esta admirable vida, un 14 de julio de 1610, en un rincón del viejo y airoso monumento de recio y marca¬ do abolengo español: San Francisco de Lima.
Nóció el Santo en Montilla de Andalucía, el año 1549, gobernando la Iglesia, Paulo III, y reinando en las Españas el invicto Emperador Carlos V. Fueron sus padres Mateo Sánchez Solano y Ana Jiménez Hidalgo. Sus abuelos paternos y maternos fueron gente limpia,-cristianos viejos, sin raza, ni mezcla de cosa sospe¬ chosa, escribe así, la crónica de aquel entonces. Y así fué Mateo Sánchez Solano estimado por uno de los vecinos más honrados de Id villa, y por tal, fué bautizado el bendito niño en la iglesia parroquial de Santiago, domingo 10 de marzo del mismo año del 49; siendo el segundo de los tres hijos que tuvieron sus padres du¬ rante el matrimonio. Educado en el Colegio de los Padres de la Compañío de Jesús de Montilla, pidió el hábito franciscano en el convento de la misma villa, donde conociendo su buen espíritu, le recibieron a la Orden y le dieron el hábito en el año 1569, a los 20 años de edad.
Cumplido el año de su aprobación y noviciado, dos o tres años más, perma¬ neció en el convento y cantó su primera Misa, un 4 de octubre, día de N. P. San Francisco; hallándose presente a oirla su buen padre Mateo Sánchez Solano, que vino dé Montilla, por ver y honrarse con el hijo que más tarde debía ser colocado
en los altares como santo-
joven aún, fué Guardián en e[ convento de San Francisco del Monte, situado entre los espesos montes, que comienzan desde allí y se van prolongando por toda Id Sierra Morena. Fué en este convento Maestro de Novicios, y de aquí salía o predicar por las comarcas vecinas con gran provecho para sus oyentes.
De San Francisco del Monte, pasó el Santo al convento Recoleto de San Luis el Real, .en la Zubia de Granada, a una legua de la ciudad; aquí fué recibido por los religiosos de esta casa como un ángel del cielo, y no se engañaron, porque

366

El Heraldo de Cristo

luego dió muestras de sus excelentes virtudes, viviendo con el recato que pide
negocio tan grande. Siendo morador de este convento, se dedicó especialmente a servir a los enfermos en el Hospital de San Juan de Dios en Granada, al que iba con licencia del Guardián, las veces que podía predicar, confesar y servirá los enfermos, para quienes su buena gracia, aseo y alegría de rostro era salud y con¬ suelo, De allí pasaba a las cárceles de Granada, donde predicaba > consolaba a los presos y afligidos, recogiendo abundantes frutos espirituales.
Fué entonces que el Santo, con fervoroso deseo de padecer el martirió jbor lo exaltación del Santo Evangelio, pidió a los Superiores generales pasar a Berbe¬
ría, cosa que no. se lo concedieron, juzgando que Vpór entonces era su persono necesaria a su provincia.
Sucedió en este tiempo que el Rey pidió a los superiores, religiosos que pasa¬ sen a las Indias para la conversión y predicación de los indios. El siervo de Dios se otreció d esta empresa para conseguir por este medio el fin que desde que tomó el hábito tenía en su alma: morir por Cdsto. Y así fué señalado y nombrado entre los demás religiosos que pasaban al Perú, el año 1588 en la- armada del vi¬ rrey de estos reinos, Don García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete.
Menos brillante acaso que la expansión territorial, la conquista avangélica de la América española es seguramente más limpia, más heroica, más admirable.
«Conocemos la historia de los exploradores y conquistadores españoles en lo América—escribe el P. Pérez de Urbel,—pero apenas se ho empezado a escribir todavía la de los misioneros. Al mismo tiempo que se descubría y batallaba, et español evangelizaba y convertía y su celo apostólico solo podía compararse con
su valor».
El tipo más espléndido de aquel heroísmo pacífico; el que resume en su vido los hazañas y las glorias de aquellos admirables conquistadores de almas, es San Francisdo Solano, figura ardiente de belleza, tan grande en la historia de la civi¬ lización americana, como la de los capitanes más famosos—continúa escribiendo
el Padre Urbel.
Este tipo de perfecto franciscano, que supo hermanar la dulzura del Seráfico de Asís con l'a austeridad de San Pedro de Alcántara, ya durante la travesía había
empezado a catequizar a un centenar de negros que iban en su mismo bajel. En Panamá se entregó a las labores del apostolado y caridad. Se le veía en los hos¬ pitales y en las haciendas donde trabajábanlos indios, y en las cárceles‘donde
sufrían los presos.
Al llegar al Perú, después de azarosa navegación por las costas de Gorgonicf, donde Pizarro y sus doce leales resistieron tenazmente los horrores del hambre, se dirigió a Paita y de allí a Lima, por entre los áridos desiertos de la costa pe¬ ruana, atravesando pueblos y dejando en pos de sí su cálida palabra evangélica,, que hace florecer iglesias y conventos.
De Limo, se dirigió el Santo a Tucumán, varias millas al otro lado de los Andes, y durante diez años, recorre las riberas del Plata, del Sali, del Ureña y otros más. Atraviesa nevados picos que se esconden entre las nubes, camina las dilatadas pampas argentinas, penetra en las selvas vírgenes y navega a través de los grandes ríos, de aguas enturbiadas, en las cuales se mirón sauces Inmensos de encorvadas ramas. Los espléndidos poisajes de esta tierra americana admiran al Santo apóstol franciscano, descalzo, con el hato de sus libros y breviario sobre el hombro y su violín inseparable en una mano. Instrumento con el que suaviza los instintos salvajes de aquellas tribus desconocidas.
A su paso surgen las modernas urbes argentinas con sus templos, sus casas y
sus campos.
Su palabra detiene ejércitos de salvajes. Cuando un pueblo se muere de sed, hiere el Santo la roca con su pie desnudo, y brotan las aguas abundantes. Cuan¬ do la multitud huye de un tora indómito, él levanta dulcemente, santamente, la
mano, y el animal se acerca a lamer los pies. Cuando sus compañeros tienen ham¬ bre, aúna orden suya, los p^ces salen del río.

El Heraldo de Cristo

367

Francisco pasa civilizando, es por ello que la gran República Argentina reco¬ noce en él a uno de sus más egregios civiüzodores: le erige monumentos, le con¬ sagra pueblos y le levanta pueblos. ¡Espléndida figura de franciscana belleza!
De nuevo repasa Francisco los Andes y vuelve al Perú, a Lima, que será el escenario de su actividad apostólica en los últirrtos lustros de su admirable vida.
Era el ano, más o menos, de 1600. Los Prelados le habían aligerado el peso de las prelacias allá en el Tucumán. Y el Comisario General de las Provincias del Perú, Fr. Arttonio Ortiz, le envía, desde la Ciudad de los Reyes, letras patentes para que se traslade a esta ciudad de Lima.
Por entonces tenía comenzada Fr. Andrés Corzo la Recolección de Santa Ma¬
ría de los Angeles, de Abajo el Puente, y era preciso darle un prelado de las prendas de San Francisco Solano. El Santo aceptó por obediencia la Prelacia, pero luego la rehusó con profundísima humildad. De Lima pasó a Trujillo, don¬ de pasó algunos años, según escribe el P Córdova y Salinas, historiador del San¬ to. Aquí predijo con acento profético el famosísimo terremoto del 14 de febrero de 1618, tan terrible y espantoso—escribía el P. Córdova—cuanto jamás se ha visto cosa igual en este reino. Entre tanto, y ya en Lima, y morador de este con¬ vento de San Francisco el Grande, este hombre de acción, viajero infatigablé y trabajador ardiente de la viña del Señor iba declinando a su ocaso. Su alma infla¬ mada en amor divino, se derrama a los pies del Sagrario y ante la imagen de la Madre de Dios de quien el Santo fuera arnartelado devoto. Su delirio místico re¬
cordaba a veces el de su Seráfico Padre San Francisco.
Su rostro parecía un cielo sin nubes; su alma, un lago inmaculado-Todo era luz, serenidad en la vida de Francisco Solano. En sus ojos brillaba la inocencia primitiva. Los pájaros le seguían chirriando alborozados. Por eso a la hora de su tránsito se levanta un murmullo de píos y aletbos que recuerdan a las hermanas alondras de Asís, en aquella imolvidable tarde del 3 de octubre de 1226. Son las avecillas que vienen a despedirse de su amigo. Francisco sonríe, las mira y expira diciendo ¡Bendito sea D/osI
Era el miércoles 14 de julio de 1610, a las once de la mañana, día de San Buenaventura, a los sesenta y uno de su edad, habiendo sido religioso cuarenta y
un años.
La celda donde expirara el Santo Apóstol, San Francisco Solano, se conserva en el convento de Jesús de Lima y se pueden ver aún los ladrillos donde reposa¬ ron sus sagrados restos.
Esta fecha centenaria deberá ser el comienzo de un reflorecer en torno al se¬
pulcro y reliquias del Santo Apóstol. Comencemos en reconocer en Santo Solano al bendito Protector de lima y al Patrón jurado, de esta españolísima ciudad que en nada tiene que envidiar a sus hermanas de la Metrópoli.
P. FRANCISCO DE MARIA NORATO
O. F. M.
Lima, Marzo de 1949.
(De "Revísta Franciscana del Perú'').

LEYENDA BIBLICA
LOS PAJARILLOS DE SANTA ANA
Envievlíapianñtoorsesacnotespudeebllao de Sekoris, lejos no de Nazaret, y a venida de Nuestro Señor Jesucristo, utnreimntaatrilmegounaiso ddee Jaevraunszaalédna, edad, modelo y dechado da perfecciones y virtudes. Joaquín se llamaba el marido, y Ana la mujer.
Contentos.y felices vivían ambos esposos practicando la virtud, ejerciendo la caridad, y bendecidos y amados por cuantos les conocían y trataban.
Una pena, sin embargo, y pena muy honda, amargaba el corazón de aquellos ancia¬ nos. Por las venas de ambos corría sangre real; eran descendientes de la casa de David, de la cual había de nacer el Mesías prometido; las setenta semanas de Daniel iban a cumplirse, y Ana había llegado a edad avanzada sin sucesión ni esperanza de tenerla.
De aquí el dolor que afligía a aquel matrimonio, tanto más grave cuanto que, en aquel tiempo, el lio tener sucesión las mujeres era considerado como castigo de Dios.
No en demanda de un hijo, que ya consideraban imposible tenér, sino para pedir a Dios que les perdonase, si en algo le habían ofendido y apartase de sus cabezas la divina cólera, era para lo que Joaquín y Ana iban con frecuencia a Jerusalén a ofrecer sacrificios en el templo del Dios único.
Los esposos trataron de trasladarse a este último punto, y lo efectuaroñ adquiriendo una casita con jardín cerca del templo. Esta casa se conserva aún, convertida en Capilla de
Nuestra Señora de la Presentación.
Entre las bendiciones y los sollozos de aquel pueblo, al que tanto bien habían hecho, salieron Joaquín y Ana de Sekoris, a donde, sin ellos sóspecharlo, debían volver con una alegría tan grande, como grande era entonces su pesar.
Instalados en su casa de Jerusalén,-trasladóse Joaquín a Chocebite, donde algunos discípulos de Elias habían establecido una especie de Tebaida.
Uno de los días en que-su esposo estaba ausente, fué tal y tan intensa la amargura de Ana, que ansiosa de calmarla salió al jardín que rodeaba la casa.
Ya en aquel sitio, llamó su atención un magnífico rosal, en una de cuyas ramas habían construido unos pajarillos su nido, dentro del cual piaban* sus hijuelos. Ero de ver el afán con que los padres iban y venían llevándoles la comida, arrullándolos con sus dulces gor¬ jeos y rozando con sus alas los cabellos de la anciana, que miraba embelesoda su raudo y caprichoso vuelo.
-¡Ah! ¡Cuán felices son estas avecillas,-exclamó Ana sin poder contener las lágrimasl¡Cuán felicés, pues tienen hijos de que cuidar! Si yo hubiera tenido esa misma dicha, ¡con
cuánto amor, con cuánto esmero les cuidaría, cuán poco envidiaría lo dicha de esas ave¬ cillas! ¿En qué. Señor, te ofendí para que así me castigaras? —dijo la anciana, y cubriéndose el rostro con las manos, sollozó amargamente.
Ocurrió entonces que los pajarillos se refugiaron en el nido, empezaron a cantar ar¬ moniosos y dulces trinos; replegáronse las rosas formando artístico grupo, y de entre ellas surgió la hermosa figura de un mancebo de sonrosadofez, blondos cabellos y azules ojos; en la mano derecha llevaba una vara de azucenas, tenía puesta la izquierda sobre su pecho, y un nimbo de hermosa luz rodeaba su blanca vestidura.
—No llores, Ana - dijo, dirigiéndose a la anciana con voz dulcísima - ;no llores, que Dios ha escuchado tus ruegos. Soy el arcángel Gabriel, y vengo a decirte que es la voluntad del Altísimo regreses con'tu esposo Joaquín a Sekoris, y allí darás a luz und niña, a la que pondrás.por nombre María. Esta niña nacerá sin mancha de pecado original, será santa en¬ tre todas las santas, y llena de todas las gracias.
Dicho esto, desapareció. Las flores volvieron a su sitio, y los pajarillos a sus caiTtos. —¡Gracias, Dios mío, exclamó And con la más profunda emoción! ¿Qué viste en mí para qué así me bendigas? Momentos después entraba en la casa Joaquín, el cual había tenido una revelación semejante. Al día siguiente emprendieron ambos esposos el camino de Sekoris, y a los nueve de su llegada, nació una niña hermosa como la luna, escogida comó el sol,'de dulce y pura son¬ risa, a quien pusieron por nombre Moría. En el momento de nacer esta bendita y excelsa Niña, cuenta la leyenda que aquellos mismos pajarillos del jardín vinieron a posarse en el tejado de la casa, rompieron en alegres y dulcísimos trinos, y el pueblo de Sekoris que, como todos los pueblos, tendría acaso gran¬ des fanatismos, al par que ideas poéticas, y que había declarado sontos a Joaquín y Ana mucho antes de que la Iglesia lo hiciera, llamó desde entonces a aquellos avecillas «Los pa¬ jarillos de Santa Ana»

Al habla con los Rdos. PP. Juan Domenge y Antonio
Frontera, T. O. R., de nuestras Misiones de Texas
(U. S. A.)
I A llegada de un misionero a su patria chica, desde tierras lejanas y después de *" largos años de ausencia, lleva en sí su nota de alegría y de emoción, al mentís i entre los suyos, que vale tanto como decir, entre los que lé quieren y aprecian.
Tal fué la llegada de los Rdos. PP. Juan Domenge, natural de Manacor, (her¬ mano de la benemérita propagandista de nuestra Revista, Sor María de Lluch, Hija de la Caridad) y Antonio Frontera, (natural de Ariany) T. O. R., de nuestras Misiones de Texas (U. S. A.), que acaban de pasarj algunos días de descanso én Mallorca, la isla de la paz. Los dos han cumplido ya los 45 años y a su labor apostólica y misionera unen una sólida cultura eclesiástica. Ambos son doctores en Teología (el P. Domenge también lo es en Filosofía) y ambos, antes de acer¬ carse al campo de la mies, regentaron con honor cétedras de ciencias eclesiás¬
ticas.
Con el fin de que nuestros lectores conocieran el estado general de nuestras Misiones de Texas, hice a uno y otro algunas preguntas en torno a dichas Misio¬ nes, preguntas que ellos tuvieron la bondad de contestarme con la fineza que les'
es característica-
Empecé por el P. Juan Domenge, antes Cura-Párroco de San Francisco de Wqco, y ahora Presidente de la Misión de Wichita Fallas
—¿Cuántos años lleva ya misionando, P Domenge? — He pasado 16 años trabajando entre los mejicanos de Texas-Mi primer destino fué Waco, donde hallé, en el verano de 1933 al P. Pablo Puigserver natu¬ ral de Lluchmayor, y al P. Miguel Munar, natural de Costitx, que ya nos precedie¬ ron con la señal de la cruz y duermen el sueño de la paz, al lado de sus queridos mejicanos. A la muerte del primero, acaecida en el año siguiente al de mi llegada, fui nombrado Cura-Párroco, cargo que desempeñé por espacio de trece añas. "
—¿Cuál fué su primera impresión? —Al llegar a Waco, pude darme cuenta de que los buenos misioneros mallor¬
quines, que me habían precedido, habían trabajado mucho, no sólo en el orden material—bastaba ver el soberbio edificio-escuela y la riquísima iglesia, copia de
una dé las antiguas.misiones y una de las más bellas del Estado de Texas—sino, también, y principalmente, en el orden espiritual. Ya el primer día mi llegada, vi¬ gilia del Corpus, pude |comprobar que la vida espiritual de la parroquia-misión era intensa. Ayudé a confesar hasta muy entrada la noche y, al día siguiente, pude ver cómo las Asociaciones Ireiigiosas bien organizadas se acercaban a la Mesa Eucarística y formaban en la solemne procesión de la tarde.
Y — Vd., ciertamente, añadió algo más a lo ya hecho por sus antecesores.
—Sin pecar de presuntuoso, puedo decir que la obra iniciada por mis dos predeceseros, el P. Miguel Vidal, de Lluchmayor, y el P. Puigserver, siguió adelan¬ te. Ensanchamos nuestra esfera misional con las Misiones de Bryan, a 150 kms. de Waco, la dé Calvet y la erección do dos iglesias, una en Temple y otra en Marlin, con lo que la parroquia-misión de Waco quedó convertida en un verdadero cen¬ tro misional-Gracias a nuestros Padres de Waco, y haciendo frente a una cons¬ tante y activa propaganda protestante, conservan la fe de sus mayores millares de católicos de origen mexicano- Durante los trece años que duró mi regencia tam¬ bién montamos en la iglesia las riquísimas pinturas ornamentales que conocen no pocos mallorquines, obra del pintor mallorquín D. Pedro Barceló, y adquirimos una preciosa propiedad para residencia de religiosas que yo hubiera deseado fueran de Mallorca, para que el trabajo apostólico de la mujer mallorquina se enlazara de alguna manera con el trabajo secular de aquella pléyade de insignes misioneros mallorquines de antaño que evangelizaron y colonizaron gran parte
de lo que son ahora los Estados Unidos de América. ¿Querrá Dios que algún día
vea realizado este mi ensueño?

370

£1 Heraldo de Cristo

el apostolado como la catequesis e ins¬ trucción de estos mejicanos choca con no pocas dificultades, no siendo la me¬
nor de ellas el carácter nómada de la
mayoría de ellos que, pasada la Pascua,
se trasladan a otros Estados de la Unión
para trabajar principalmente en los campos de remolacha, no efectuándose su regreso hasta el otoño.
—¿De Wichita Falls dependen otras iglesias-misiones?
—Dos: una en Knox City y otra en Waynoka, Okia, ambas a gran distan¬ cia. Además las pequeñas cristiandades visitodas, cuando buenamente se puede,
por el infatigable P. Rubí, ¿quién las po¬
dría enumerar?

Rdo. P. Juan Domenge, T- O. R., Suepefior de la Misión de Wichita Falls-Texas
(U. S. A.)
—¿Qué nos dice Vd. de la Misiónde Wichita Faljs, que actualmente rige?
■ Esta Misión fué fundada en 1927. La ciudad de Wichita Falls está enclavada en. *el noroeste de Texas—Waco está asentada en el centro—, La población
es algo menor que la Waco, teniendo unos 80.000 habitantes, pero la, colonia mejicana, que nos está especialmente encomendada, es mucho menor que la de Waco, calculándose en unos 13.000. Mi compañero es el P. Sebastián Rubí, natural de L|uchmayor, que conoce las llanuras de Texas, palmo por palmo, y que, por sus constantes correrías misio¬ nales, ha Vnerecido del clero secular y regular de la región el cariñoso apodo de «el judío errante».
—¿La Misión de Wichita Falls? —Aunque pequeña, la Misión de Wi¬ chita Falls cumple el mismo fin que tantas otras: conservar la fe entre los mejicanos que emigran a los Estados
Unidos en busca de mejor suerte que
la que les deparaba so patria. Tenemos una escuela que regentan dos religiosas
de Santa María de Namur. Pero tanto

Seguí por el P. Antonio Frontera GuraPárroco de la de San Francisco, Texas, y gran hispanista. A él se debe de una manera especial el grande incremento que ha tomado la fiesta de Santa María del Pilar, en aquella ciudad, mereciendo la colaboración y los elogios no sola¬ mente de parte de los católicos sino también de los protestantes y judíos.
Rdo, P. Antonio Frontera, T. O. R., Cura-Párroco de San' Francisco, de
Waco-Texas (U. S. A.)

Iglesia de la Misión de Temple-Texas (U, S. A.)
Iglesia de la Misión de Marlin-Texas(U. S.A.)

372

El Heraldo de Cristo

Vista parcial del ábside de la paroquia-misión de San Francisco, de Waco-Texas (U. S. A.), con las pinturas
de D. Pedro Barceló.
—Ahora Me toca el turno a Vd., P. Fronterd. ¿La
ciudad de Waco?
. .—La ciudad de Waco, con una población demás de 100 000 habitantes y una Universidad del Baylor, .más de 10.000 alumnos, es el centro principal de nues;
tras actividades apostólicas. A nuestró prrroquia dé
San Francisco le están encomendadas unas 5.000 al-
mas de habla española. —¿Los Padres que están bajo su obediencia? —Son cuatro: el P- Pocoví, natural de Montuiri, el
P. Buades, de Buñola, el P. Rigo, de Manacor, y el P. Vallespir, de Muro; todos buenos y diligentes. Y no olvidemos a fray Francisco Torrens, de Llubí, que viene a ser la madre de todos. ¿No sabe que el Patriarca
de Asís llamaba madres a los frailes de obediencia?
El P. Vallespir, es como mi coadjutor. El'P. Pocoví cuida de nuestras Estaciones, o lo que vosotros decís Mísiones, de Calvert y de Bryan. Bryan Cuenta con más de 20.000 habitante? y tiene el orgullo de poseer el mejor colegio de Agricultura y Mecánica

América, y, tal vez, del
mundo entero. Tenemos
muy bella iglesia. El P. Buades, los domin¬
gos, ejerce su apostolado en Corrieron, y dos veces
por mes, en Merlin, po¬ blación de 8.000 habitan¬
tes, famosa por sus aguas termales y cuna del sena-, dor Gonnally.
El P. Rigo evangeliza en Rosebud, pueblo agrí¬
cola de 5.000 almas y en
Temple. En esta ciudad de 22 000 habitantes, cen¬ tro ferroviario y célebre por sus clínicas, poseemos una bonita iglesia, dedi¬
cada a Santa María del.
Pilar, Patrona de la His¬
panidad.
— ¿Cuidan, además, de otros lugares?
—Otras poblaciones co¬ mo Satin-con bonita igle¬ sia—y Belton, etc. son vi¬ sitadas cuando se puede. Gracias a nuestro trabajo espiritual, mejor dicho, gracias a Dios, ya que ni
el^que siembra, ni el que
riega es algo, sino Dios
incremento, se.
conserva y propaga la re¬
Iigion católica en un grao
sector que, s i n nuestra
nuestra ayuda y la gracia
de Dios, sería protestante
y, en gran parte ateo. To-
dos, aun los protestantes, miran con simpatía nues¬ tra labor, porque ven que
la labor continüadora de los.misioneros españo^ 1®^ pue, capitaneados por
el P- Serra y el P. Margil, plantaron cruces y ciudades en los estados del Sur de la Unión,
Y aquí, amigo lector,un visitante inoportuno, rompió el hilillo de nuestra charla. Ya había hablado bastante los PP. Do-
tnenge y Frontera.M,uchas. gracias.—P.M. C., O. R..

Esaudo de la Universidad Luliana de Mallorca
CONCURSO PERIODISTICO
FALLO DEL JURADO
Reunido el Jurado calificador nombrado para fallar el Concurso periodístico, convocado con ocasión del segundo centenario de la partida paia América del franciscano mallorquín V. P. Junípero Serra, acuerda por unanimidad:
A. Dividir y repartir por mitad el primer premio de dos mil pesetas entre los Sres. Dr. Miguel Caldentey Vidal, T, O. R. y don Miguel Ramis, autores de los trabajos num. 7: “Fray Junípero Serra“ y núm, 8: ‘^ray Junípero en la literatura y en el arte“, publicados en los periódicos locales La “Almudaina" y “Correo de Mallorca"^ respectivamente.
B. Conceder los cuatro premios de quinientas pesetas cada uno a los Sres.: D. Jesús García Pastor, autor del trabajo núm. 4: “La estela de Fray Juní¬ pero", publicado en el diario “Baleares": D. Rafael Nicolau, autor del trabajo núm. 6: “Estela apostólica de Fray Juní¬ pero Serra", publicado en “Correo de Mallorca": D. B. Vidal y Tomás, autor del trabajo núín. 9: "Un egregio compañero de Fray Junípero: El obispo Fray Rafael José Verger", publicado en "La Almudaina". y D. Gaspar Sabater, autor del trabajo: "Fray Junípero en Mallorca", publi¬
cado en la revista “Cort".
Palma de Mallorca 18 de Junio de 1949, P. M, Colom, T. O. R., Juan Pona
y Marqués, José Ramis de Ayreflor Sureda, Pedro Sampol y Ripoll, Elviro Sana
Rosselló.

en U Univetáidak Jíuliana de Aíaliotca: £l humanista P. J3. Palou

Al cumplido amigo P. M. Batllori, S- 1., quien fué el primero en señalar el contacto, nunca sospechado, del pa¬ dre Pou con el padre Serra.

N fray Junípero, el misio¬

nero eclipsó al sabio.

¿Quién hubiera pensado

jamás, a no haberlo re-

gistrofdo su fiel biógrafo,

que el Evangelista del Mar Pací¬

fico, antes de salir para América, había ocupado con honor la cá¬
tedra de Filosofía del convento de

San Francisco de Palma, por aquel entonces emporio de las ciencias,

y, más tarde, borlado de Doctor, la de Prima del Maestro Sutil, en
la famosa Universidad Luliana?

¿Quién hubiera creido que el pa1 dre Serra lograra reunir a sus pies,

I en San Francisco, a más de sesen¬

ta discípulos, "entre religiosos y seculares", y un número mucho

mayor en el estudio general de

Mallorca, no pocos de los cuales

lograron alcanzar el birrete de

doctor? El mismo padre Palou,

tan largo en narrar los hechos de los apóstoles novísimos de Califor¬

La calle de San Roque, en donde está

nia, es muy corto, casi mudo, por lo que mira a la gloria del lectorado y magisterio de su maestro, en la ciudad de Mallorca. Algo dice, ciertamente. Pero con la mis¬

enclavada la antigua sede de la ex¬

ma sobriedad con que el evange¬

tinguida Universidad de Mallorca.

lista San Lucas refiere la vida pri¬ vada de Jesús: "Bajó con ellos

(sus padres), y vino a Nazaret, y

les estaba sujetó..."

Para el padre Palou, la vida pública, la verdadera epopeya del padre Serra, empezaba

en la Alta California.

Ahora bien: entre todos los discípulos que tuvo el padre Lector y Doctor Sérra, bien en el convento de San Francisco, bien en la Universidad literaria de Mallorca, ninguno descolló tanto, en el campo de las letras, como el célebre humanista mallorquín padre Bartolomé Pou, jesuíta, natural de la villa de Algaida (1724-1797). ¿Qué juicio harías, amigo lector, de un alumno de filosofía, de sólo trece abriles, al cual su maestro le hubiera encomendado la pú¬ blica defensa de unas tesis filosóficas en la iglesia de San Fiancisco, llena de la flor y nata de la intelectualidad mallorquína? Pues éste es el caso del padre Pou con respecto al padre Serra. Un programa de las tesis sustentadas por el niño Bartolomé Pou, día 16 de diciembre de 1740,

cuando apenas contaba trece años, en la iglesia de San Francisco, "sub umbra Fr. Juniperi Serte", esto es, a la sombra de fray Junípero Serra, impreso sobre fina seda amarilla, consér¬ vase como una riquísima joya, en una casa particular de Algaida, propiedad de los descen¬ dientes del padre Pou.

Bartolomé Pou no siguió los derroteros del Apóstol de la Alta California. Pero también a él, si bien en un orden diverso, le cupo una gran tarea de apostolado: el de la ciencia. Si el
maestro, el padre Serra, fundó nueve misiones en América, su discípulo, Bartolomé Pou, llegó a abrir un número no inferior de escuelas de literatura clásica en Europa: Lé¬ rida, Cervera, Tarragona, Bolonia, Roma... Si el padre Serra logro forjar a almas del temple del padre Palou, padre Verger, padre Crespí, padre Jaume... el padre Pou contará entre sus discípulos nombres ton esclarecidos como Joaquín Pia, profesor de lengua caldea en la Uni¬ versidad de Bolonia, José Quirós, afamado jurista, Montengón, uno de los más valiosos nove¬ listas españoles de la época, Antonio Vila, restaurador de los estudios griegos en la üniver-
sidod de Ferrara...

Y, gracias al padre Pou, el nombre de Mallorca y el de sus hijos más preclaros, como el de Ramón Lull, el de Sor Tomasay, también-¿por qué no?-el de fray Junípero, será pronun¬ ciado, allende el mar azul, con tanta devo¬ ción como cariño. (Y cómo adoraba a su pa¬ tria chica el célebre humanista algaidense! Al saber el éxito feliz que acababa de tener la causa de la Beata en Roma, no cabiendo en si de gozo, escribía, desde la ciudad eter¬

na, a su gran amigo el canónigo de Tarrago¬ na Ramón Foguet, en fecha de 18 de agosto de 1790, un año después de hober fallecido en Querétaro (México) el discípulo y amigo entrañable de fray Junípero, padre Palou: "Hoy mismo (|Viva Mallorcal) se ha tenido la

congregación an-

tepreparatoria

sobre los rhila-

gros de sor To¬

masa, que V. ten¬ drá beatificada

por todo el año

próximo. Todos

los votos han si¬

do favorables".

¿Quién le ha¬

bría dicho al pa¬
dre Pou que a la
-causa de beatifi¬

Escudo de Id extinguido uni¬
versidad luliono de Moitorco

cación y canoni¬
zación de la san-

tita de Valldemo-

sa seguiría, casi sin interrupción, la de la glorificación del padre Serra?

Dr. M. Caldentey Vidal, T. O. R.

Maza o bordón de pla¬
ta de la Universidad.

Niños y niñas de la escuela misional de Wichita Falls - Texas (U. S. A.), que recientemente hioieron su primera Comunión.
Grupo de casitas de los mexicanos de Wichita Falls • Texas (U. S. A.)

Un terratrèmol d'alagria
va ésser'¡'entrada del Rector

|^ |

NA musicà escanyada
dóna yoltes pels carrers.

Els sons esqueixats relliguen

com unes xarxes la gent.

La gent fulgeix d'alegria

i va a retaló d'aquells

aprenents d'Orfeu que esmucen
les orelles i les dents.

Fadrines coma roselles, nins color de cafè amb llet, terrassans de pell rasposa, el Batle i l'Ai^ntament,

cap a l'entróda del poble

a esperar el Rector novell.
Els carrers són olorosos

de murtra fresca i llorer.

Els domassos i banderes,

amb sos colors violents,

han incendiat les cases

i el poble és com un fester.

Una glòria grisenca de pols, dins l'aire quiet, apunta en la llunyania: — «el Senyor Rector que veb—* Circula per la gentada un dolç esgarrifament. Tot són crits i mambelletes, i mocadors i capells!
Reprèn, de bell nou, la música
furiosa i estrident.
Sos cruixits sembla que facin escarrassQS a la pell. Llavors brollen d'unes gàbies
uns coloms impacients i l'aire palpita d'ales damunt el Rector novell.

La gent fa una correntia férvida, com un torrent.
Dels balcons i les finestres
plouen roses i clavells. Les campanes, enfollides, repiquen a té qui té.

1

Diuen «visca!» les banderes amb sos colors cridaners. Canten mil veus rogalloses
que aborronenTambient. El Senyor Rector se gira a totes parts, rialler,
i és afalac s'escomesa
i una abraçada el seu gest.
L'esglèsia s'obri, guarnida
amb sos millors paraments.
L'orgue s'empina i erxorda
en una maror creixent,
i llampeguen els retaules i els sants parllen ells amb ells. El Senyor Rector en la trona diu al poble: «pay i bé!» D'aquesta gentil rebuda, grans mercès, en nom de Déu!
S'inunda la rectoria
d'amos, missatges, roters, i de senyors de respecte per fer la cort, amatents, i donar l'enhorabona
al Senyor Rector novell.
Corren confits i pastissos i es remullen d'aiguardeht
les resseques gargamelles
i la casa és un alguer. I els músics toca que toca fins a cruiar l'ambient.
Se colga el sol dins la cendra d'uns núvols grisos, llarguers.
Cauen flòbies de fosca ,
i tixen l'ample mantell . de la Nit, que mira el poble
amb ets seus ulls inquiets. Uns pessics de claror tísica
són els fanals dels carrers,
llums que estan en agonia i apagarà un buf de vent.
S'és acabada la festa, tot dorm en el poble agrest. Peró duc aquella música — sempre sonà lo mateix— com a grapadès d'arena ínjectades al cervell, i, encara qra, m'esgarrifa com si menjàs pa cruixent.
P. R.GINARD BAUÇÀ

SELLOS PRO
SEMINARIO SERAFICO
Lista de los titulares de las
nuevas carpetas llenas.
Religiosas Franciscanas (S'Aranjassa)
Catalina Capellá Crespí. María Mayer Reínés. Margarita Bennássar. Micaela Ben-
násar Obrador.. Sebastián Soberats. Francis¬ ca Vanrell Gran.
Colegio de la Inmaculada R. R. francis¬
canas (Porreras)
Juana Nicolau Nicolau. Margarita Bauzá Riera. Margarita Carbonell Monteros. Ana Sampol Servera. Francisca Carbonell Mon¬ teros. M.“ Magdalena Sampol. Margari!a Juliá Servera. Margarita Adrover. Marga¬
rita Blach Nicolau. Francisca Meliá Mora.
Antonia Mora Servera. María Silva Veñy^
Petra Gomáis Ferrá. Antonia Riera Meliá-
Margarita Roig Barceló- María Sorell Mora. Margarita Piña Barceló. María Oliver Sitjar. Catalina Salieras. Petra Gomáis Mesquida. Petra Bover Bauzá- María Julia Juliá. Mar¬ garita Salieras Moll-María Nicolau Risra. M.“ Antonia Gomáis Ferrá. Margarita Barceló Mesquida. Francisca Riera Fiol. María Concepción Nicolau. Catalina Riera Fiol-
Francisca Vidal Prohens.
Palma
La H. O. A. C. La H. O. A. C. La H. O. A.C. La H. Q. A. C. La H. O. A. C- La H. O- A. C. La H. O. A. C. La H. O A.C.'La H. O. A. C.
La H. O. A. C. Francisca Sacanell. Mariano
Cortés. Isabel Matas Olívér. M.° de Lourdes Cortés José Oliver Ferrer. Catalina Caste¬
lló Sastre. María Suau Simone.t- María Jose¬ fa Y Carmen Segura- Margarita Mas. Fran¬
cisca Cuní. Bartolomé Cuní.
Instituto de Enseñanza 'M<>dia
Cataliria Valls. Margatita Torrens- Bien¬ venida Salóm- M.“ Luisa Font. Vicenta Juan. Margarita Vives. Rosita Mari.

El Prodigio de Teresa Con ocasión de

Neumann

la Semana Santa,

la Prensa ha ha-

bledo una vez más de Teresa Neumann-

Nos ha dicho que las heridas de la estigmatizada volvieron a sangrar el día de Viernes Santo,- que desde las diez de Ja mañana hasta las tres de la [tarde permaneció en estado agónico,- que su rostro era el de un Cristo yacente; que muchedumbres campesinas y centenares de soldados americanos prorrumpieron en rñanifestaciones de fervor religioso.

¿Quién es Teresa Neu- Una sencilla mu*

mann?

jer de aldea,que

nació . en Kon-

nesreuth, población de Baviera en Alema-
nia. Nació el 8' de abril de 1898, y — rara coincidencia—era Viernes Sjanto el día de

su nacimiento.

Su familia tenía muy pocas posibilidades económicas. Su padre era sastre. Teresa

hubo de ponerse a ganar la vida al servicío de un labrador, no obstante sus preferencias por la vida de misionera.

Contaba veinte abriles cuando comenzó

la era de su| padecimientos. Una lluvia
torrencial que tuvo que aguantar varias horas, marca el principio de los mismos.
Sintió un fuerte dolor en la espalda, y en
años sucesivos sus sufrimientos fueron en

ritmo creciente: úlceras purulentas, neu-

monías, parálisis, dolores cruciales... Inclu-

so se quedó ciega. Pero, el día de la bea-
tificación de santa Teresita del Niño Jesús,
de quien es muy devota, recobró la vista

y posteriormente, con ocasión de la canonización y aniversario 'de la Santa de

Lisíeux, la curación de sus dolencias.

La estigmatizada de Baviera Elañol92ó
tuvo, en el curso de una meditación, un éxtasis en que vió la agonía de Jesús en el Huerto. Sintió Un agudo dolor en la región del corazón

y se le produjo una herida en el costado,
de le que saltó un chorro de sangre ca¬
liente.
La visión , se completó pocos días después, con la flagelación y coronación de espinas del Señor, y, el día de Viernes Santo, con la Pasión completa. Y a lasangre que fluía de la herida del costado, se añadieron las llagas en manos y pies, y de sus ojos corrieron lágrimas de sangre.
Todo esto sucedía el mes de marzo y abril de 1926. El 5 de noviembre del mismo año - ¡primer viernes de mes! - aparecie¬ ron en su cabeza ocho llagas en forma de
corona.
^ partir de esta fecha, Teresa entra en éxtasis todos los viernes y contempla y vive y reproduce la Pasión de Jesús- Sangran las llagas de la cabeza y del costado,, y los viernes de cuaresma asímiismo losestigmas de los pies y las manos, que los viernes restantes presentan color sanguíneo intenso, pero no derraman sangre. Mas , el viernes de la semana, de Pasión y el día. Viernes Santo, todas las heridas y llagas
hechan sangre.

Sin comer, beber ni dormir YaenNavi-

*

1923-

dejó Teresa todo alimento sólido. Desde

Nochebuena de 1926 toda su bebida con-
sistía en un sorbo de agua después de co-

mulgar. •

Pero a partir del 30 de septiembre-de-

1927 no ha tomado ni una gota de líquido, No recibe otro alimento que la sagrada^

Comunión.

más: ni duerme siquiera. Hasta la

Navidad de 1926 dormía cuatro horas-

aproximadamente,- luegó, media hora por
* término medio durante 19 meses,- después,.

nada.

Dnrantela guerra Corrió el rumor de^ que Teresa Neumann
había muerto en un campo de concentra-^

£1 Heraldo de Cristo

381

-ción, a donde le había llevado el odio de

los nazis.

n

Después se ha sabido que «la habitaçión de la casa, testigo de tantas maravillas del

cielo, se conserva intacta, aunque la aldea

de Konnersreuth experimentó los efectos

de la guerra el 20 de dbril de 1945, que¬ dando destruidos la tercera parte de los

edificios Y sufriendo algunos desperfectos

lantp la iglesia porroquial como la casa de los padres de Teresa; también ha sobrevi¬

vido a la catástrofe el párroco, Sr. Nobes,

Y los fenómenos místicos siguen repitién¬

dose como antes de la guerra y desde el

año 1926».

'

^Fraude o milagro? Los enémigos de lo
sobrenatural han in--
tentado axplicar las llagas de ese prodigio viviente que es Teresa Neumann como sín¬
tomas de una enfermedad no clasificada
aún por la ciencia médica,- la abstención absoluta de comida por un fraiíde, y sus experiencias místicas por la histeria.
Pero no es así. Que no sé trata de enfer-
TTiedad ni de histerismo lo ha declarado^ entre otros, el profesor doctor H. J. Urben, director de la clínica psiquiatraneurológ|ca
de la Universidad de Innsbruck, en su in¬ forme titulado «Mis experiencias en Kon¬
nersreuth en 1944».
Acerca del aYuno de la estigmatizada, se han hecho investigaciones rigurosas por
orden de autoridades eclesiásticas. En 1927
fué sometida, por orden de su Prelado, a
observación médica durante catorce días.
Los médicos afirmaron que durante este lapso de tiempo ño ingirió alimento alguno ni sólido ni liquido; la variación de peso fué ligerísima.
En 1932 el Obispo pidió al padre de Te¬ resa que permitiera trasladar a su hija a un hospital, a fin de que el informe de los doctores pudiera basarse en una observa¬ ción permanente. El padre sé negó; desde
entonces las autoridades eclesiásticas han
suspendido todo juicio acerca del caso.
Xenoglosía Una de las cosas que más ha despertado la atención de
los sabios es que Teresa repite las palabras

que ha oíd,o durante la visión extática de
la Pasión.
ÜYe perfectamante el lenguaje de Óristo
Y de los diveisos personajes que intervie¬ nen en las escenas y lo repite después, sin entenderlo. Palabras y frases en lengua
aramea, que es^ la que se hablaba én Pales¬
tina en la época de Nuestro Señor. •
Profesores y especializados en lengua
aramea han quedado sorprendidos oYendo
a la vidente giros y formas verbales que son perfectamente arameas, pero que es¬ taban olvidadas o eran ignoradas por los
sabios. , Así el profesor.Wutz ha podido deducir,
por lo que ha oído a Teresa, las particula¬ ridades del lenguaje de San Pedro a quien
fsu modo de hablar» le delataba como ga-
iileo. Wutz ha observado que San Pedro tenía una pronunciación defectuosa de las guturales Y de ciertos sonidos.
El profesor Bauer que no es católico, y Wessely, que ni siquiera es cristiano, pero ambos bien conocedores del arameo, de¬ claran: «Otra dificultad para la hipótesis de la sugestión es el hecho de que una parte de las palabras pronunciada^ en la cruz se dan en una forma que difiere completameate de la'traducción de Dolmann..., que son al mismo tiempo correctamente
arameas».
Teresa habla también hebreo, griego y latín de tal suerte que distingue los diver¬
sos dialectos.
No cabe discutir que son fenómenos extraordinarios los que tienen lugar en Konnersreuth. ¿Son milagros? La Iglesia no ha dictaminado. Se impone una prudente reserva y una actitud expectante.
No son pocos los que, como el profesor de arameo, Df. Gerlich, protestante e in¬ crédulo, han ido a Baviera para escribir sobre «ese fraude católico», y han quedado desarmados ante lo que han visto.
Y tampoco han faltado conversiones es¬ pectaculares...
S. de G.

Petra.-Día 14 de abril entregó su es-

píritu al Señor, confortada con los san-

tos sacramentos la Religiosa Franciscana

Sor Antonia Mayol Sastre, natural de

Fornalutx, de 78 años de edad y 22 de

vida religiosa. Era muy observante de

la regla y muy devota del Viacrucis.

Nuestro más sentido pésame a sus fami-

liares y a la Comunidad de Franciscanas

de Petra.

V

Arrabal de Santa Catalina (Palma).—Día 8 de abril durmióse en la poz
del Señor recibidos los santos sacra-
mentos y la Bendición Apostólica, don Miguel Amengual Calvo, de 74 años de edad. Su muerte fué muy sentida, ya que, por la bondod de su corazón, don Miguel se había granjeado el aprecio de todos. Su muerte fué muy devota, Nuestro más sentido pésame a la familia del difunto, en particular a su hermano,
y hermano nuestro en religión. Fray Pablo, y a sus sobrinas Religiosas Franciscanas. Sor Catalina María Auxiliado-
ra. Sor Morid Celina y Sor Isabel de Cristo Rey.

entregó su alma a Dios el fervoroso'
Terciario y antiguo suscriptor de nuestra Revista D, Sebastián Rigo Vidal, a la
edad de 81 años. Era muy devoto de la
santa misa y del santísimo rosario y muy solícito en ocudir a todos las funciones de la parroquia. Su altísima paciencia se manirestó durante su vida, y, de una manera especia!, en su última enfermedad. ¡Qué Dios le haya acogido en la monsión de los justos! Reciba su descon-
solada familia el testimonio de nuestro pésame.

i

^

Valldemosa.—Día 22 de mayo ba|o

a' sepulcro, confortada con los santos

sacramentos y la Bendición Apostólica,

*9 devota Terciaria de N. P. San Fran-

cisco Sta. Francisca Gelabert Vilo, ala

temprana edad de 22 años. Por su ca-

rácter bondadoso y alegre captóse el

amor y aprecio de cuantos la conocie-

rofi. Visitóla Dios con una de sus enfer-

medades predilectas que la paciente

supo sufrir con resignación y hasta con

alegría. Nuestro más sentido pésame o

sus desconsolados padres y hermanos.

Alquería Blanca.-Día 14 de mayo

DESCANSEN EN PAZ. AMEN

t

LliRERIII JOmUHOR

MISALES. DEVOCIONARIOS, LIBROS RELIGIOSOS
Teléfono 4131
Jovellanos, 5 - PALMA

PARA CAJAS EMBALAJE MADERA
aJuan Cabrer
Precios económicos San Pedro, 34 - PALMA DE MALLORCA

Canfecclones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto.

---

ALFREDO BONÉT

Sucesor de MANUEL BONE f

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTOISrro COMAS

Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663

PALMA

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER
JUANA FALCONER
Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA

Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
COJDINA
(Junto al Borne) - Palma

VISITE ALMACENES
La Primavera
SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6 - - - Jaime II, 79 - Monios, 15

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA
MUEBLES, DECORACION TAPICERIA
Vda. de José Liabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo*-''»

Para buenos retratos

Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA
.SEMILLAS DE HORTALIZAS Y FORRAJERAS^

• LEGUMBRES PARA SIEMBRA •

FRANCISCO GALLENT

Calle Aceite', 3

‘PALMA

PROFESORA DE PIANO
Clases {^articulares y a domicilio
JOSEFA PI^A

Virgen de Lluoh,

- PALMA

PAPELERI A
PLAN ELLS
Oran anrOdo en cnadamoa, libra* tas y danaás artienloa ascolaras.

Bhidicato, 59

PAL MA
'■

Cristalería Balear ESPEJOS - CR^^^S - VIDRIOS
Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965-ealma de Mallorca

Mosaicos - Azulejos » Cerámica

GUILLERMO DURAN
’'aaoaciaaopaD aaaoaoDoaoaoooooaaoaaooa

‘ Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6

Teléfono
.

2 2 9 6 - Palma de Mallorca

Pla jvchado Americ ano
Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio rápido y esmerado, dirigido por Técnico •
CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA ' Sucursales en Palma' tLa Margaritas Reina M.'^ Cristina y iKatia* Calvo Sotelo, 43 [Terrenh)

LA CERAMICA MALLORQUINA

Saneamiento - 'Ortopedia

I

Fumisteria-Batería' de cocina

MIGUEL MUT

Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana.
Galera, 13 y 15 ' Cordelería, 25 y 27 Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LL O B ER A

Pl. Sta. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCÁ ’

LA VELOZ - TRANSPORTES
Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161
PALMA DE MALLORCA
Principales Corresponsales
BARCELONA Hijo de • Vda Orilla, Plaza Medinaceli, I bis:). VALENCIA: Severlnp Rosselló: Linterna, 7. Servicio combinado de domlcilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Esíamperia - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

, BARCELONA.(11

TOMAS VIÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS). Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULÓ 4 - S. A.
Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERÍA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
e.
Siete Esquinas, 14 - PALMA

PARA SUS TRABAJOS ^TIPOGRAFICOS
RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9 -2.”
CONTRATISTA DE OBRAS Teléfono, 1342
PALMA DE

VIAJES AAELIÁ
Sucursal en Palma de Mallorca
Paseo Generalísimo Franco, 74 • Tel. 4006
Agencia de Via¡es - título 8. G. Á.
Organización de Viajes Colectivos Viajes a forfait - Excursiones, Peregrinaciones.
Kilométricos - Billetes de ferrocarril españoles y franceses.
Pasajes aéreos y marítimos para España y extranjero.

EtlDIEl ESTEN Sun le BOSCANA
PLAZA DE ÇORT, 28 ■ PALMA
Droguería. Artículos para la fotografía.' Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y .brochas. —
OPTICA
Graduación gratis de la vísta por médico oculista.
TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO
TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA

Mercería QASA PEPE
Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines
Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

FEIIIETEIIM - BtlERIA DE EOEIM - DBOUll
San Miquel

IViprppriQ \\r PprfiiTnprííi
SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

>. Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca
■
MERCERIA Y JUGUETES! JAIMEBIBILONI
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

JUAJV SGRRA
LOZA CRISTAL
Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA
Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 • PALMA DE MALLORCA

DROGUERIA

AII1material fotográfico

^llj^^ Santa Eulalia, 2

1

Tel. 2461 - PALMA

DISPONIBLE

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO YA PLAZOS
ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA. Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA

PARA SILLAS ENGORDAS Y PLEGABLES
5 modelos poro todo clase de servicio
a JUAN CABRER
San Pedro, 34 - PALMA DE MALLORCA

SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Telèfon ' 3421
PALMA DE MALLORCA
0opaA pata, ^epottaó
Cadena, 6 - Tel, 1770
PALMA DE MALLORCA
BOMBONES
STE V
y toda clase de dulces a precios de fábrica
I Plaza Juanoí Colom, 7 - P A L M A
JUAN ESTELA
ARAGON, ÓO-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 eSPECilLIDID EN MOSIICOSIMITIEION MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

JFARMACIA - LABORATORIO
MIRO
Especialidades Farmacéuticas
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA
JABONES .
EL N I D O
PERFUMERÍA
Buñola - Mallorca
Herboristería Colombiana
.GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES Calle Ballester, 5'!.°'2.* (Esquina Herrería) - PALMA

LAS CUEVAS

UNA MARAVILLADE LA
NATURALEZA

DE
ARTA
(MMLORC/J)
Visítelas y se convencerá