El Heraldo de Cristo 1949, n. 473
NUM. 473

Planchado Americano
Confección, lavado y planchado mecánico de cuellos y puños con brillo
Servicio, rápido y esmerado, dirigido por Técnico CASJ CENTRAL Y TALLERES: OBISPO MAURA, 56 - PALMA DE MALLORCA
Sucursales en Palma"’ <La Margarita* Reina Jí.° Cristina y «.Katia* Calvo Sotelo, 43 {Terreno)

LA CERAMICA MALLORQUINA
Seuieamlento -, Ortopedia
Fumistería-Batería de cocina MIGUEL MUT
Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana,
Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FA RMA CIA LLOBERA

Pl. Sia. Eulalia, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

i LA VELOZ - TRANSPORTES

1 Obispo Berenguer de Palou, 3 - Tel. 2161

1

PALMA DE MALLORCA

1 Principales Corresponsales

1

BARCELONA Hijo de VdaOrfila, Plaza

1

Medinaceli, 1 bis:)

I

VALENCIA: Severino Rosselló. Linterna, 7.

\\ Servicio combinado de domicilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Estampería - Artículos religiosos
Material escolar.

FIÜDEMJCO SCMMIIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

TOMAS VIÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJE S IBERIA
AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA' LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO. e
Siete Esquinas, 14 - PALMA

PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Tróncese, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut Jaume
CONTRATISTA DE OBRAS
•

1?)°^

■ WI•

W

•.

PALMA DE MALLORCA

LIÜXERIII JOmUHOS

MISALES. DEVOCIONARIOS.
LIBROS RELIGIOSOS
Teléfono 4131
Jovellanos, 5 - PALMA

PARA CAJAS EMBALAJE MADERA
a Juan Cabrer
Precios económicos San Pedro, 34 - PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lenceria fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos -- Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto-

---

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONEf

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERÍA - ESPARTERIA

AWTONIO COMAS

Hostales, 8 V 10 - Teléfono 1663

PALMA

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA CODINA
(Junto al Borne) - Palma

ELECTRICIDAD. - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

MUEBLES, DECORACION TAPICER. \\
Vda. de José Llabres
Fábrica, Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Teléfono núm. 1213 Palma de Mallo··'··

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA IPIÑA
Virgen de lluoh, 22-3.°-1." - PALMA

PAPELERIA
PLANELLS
Oran surtid» en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares.

¿indicato, 59

PALMA

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado ~ Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares
Telóf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA
VISITE ALMACENES
La Primavera
SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 * Jaime II, 79 - Monjas, 15
Pora buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA
SEMILLAS DE HORTALIZAS Y FORRAJERAS

• LEGUMBRES PARA SIEMBRA •

FRANCISCO GALLENT

Calle Aceite, 3

PALMA

Cristalería Balear ESPEJOS - CRI^A^S - VIDRIOS
A vda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965~ ealma de Mallorca
Mosaicos > Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURAN
*3anciCMi>3DQíQicioaooaaDoaDaaaQaooaDooooa
Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6
Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

Fazmacia BALLESTER
Laboratorio Ramón Lull
ANÀLISIS QUÍMICOS
CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES:
Síntesis - Vegetales
Seleccionados
Lulio, 28 - Palma de Mallorca
Teléfono 1504
FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - ; casa: BARBADA LIMADA, de : -
Antonio Valls Valleriola
□oaaoaooaaaa
Calle Zavelló. ?3 - 1,° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.

LA EXPLIDITIVA
B. MIRALLEtó
Agencia de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA:Federico Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabriel'Miró, S-Tél. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRÍCA DE CEMENTOS
ANTONIO FAM
(B U Ñ O L A)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753

FERRETERIA ALBERTI

CALZADOS

Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

iH INERVA
PALMA

TRANSPORTES - CONSIGNACIONES - SEGUROS, ETC.
AGENCIA NIMA
Servicio rápido para toda Espa¬ ña. Corresponsales en todas las principales poblaciones.
San Buenaventura, 45 ■ Tel. 3927
PALMA DE MALLORCA

de

, S. fi.

TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES
Servicio de domicilio a domicilio
para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavé, 8 y 10 - Telóf. 2469
PALMA DE MALLORCA

DISPONIBLE

FABRICAS de
íuerJaf, Alparqalot y Lomas
^ataLá y JQiutoti Jí*
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

ANIS

DEL

PEÑON

UN PRODUCTO DE DESTILERIAS JORGE PEREJL·liO

Año XL

Palma de Mallorca, Abril 1949

Núm. 474

Federación de Hermandades
Franciscanas
La Peregrinación Franciscana y las Fiestas Centenarias de la partida del P. Junípero Serra. El 24 de Abril
A PARTE de los actos que tendrán lugar en días anteriores, como prepara' ción a la gran fiesta, y que se anunciarán por otros medios, indicamos
aquí los relacionados can la Peregrinación Franciscana.
ACTOS DEL Di A 24
A las diez y media, en la S. I. Catedral Basílica: El Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo oficiará de medio pontifical, predicando el M. I. Sr. D. Antonio
Sancho, Canónigo Magistral.
Después de este acto, en el Claustro de S. Francisco: dedicación de una lápida conmemorativa al P. Serra.
A las cuatro en punto de la tarde: Reunión de Directores y Minis¬
tros de Hermandades en una sala de San Francisco.
A las cuatro y media: Acto de afirmación franciscana, con obse¬
quio especial de los Terciarios a María Santísima, como presente del Año
Mariano.
A las siete: Grandiosa manifestación cívico-religiosa, desde la Plaza de San Francisco al Puerto de Palma.

INSTRUCCIONES
Todas las Hermandades deberán disponer sus viajes de modo que, a las diez y quince minutos, puedan hallarse en la Catedral, para colocar sus ban¬ deras junto al Presbiterio, y ocupar los puestos reservados a sus representa¬
ciones oficiales.
Al terminar el acto de la Catedral, todas las banderas, seguidas de las Autoridades, Corporaciones, Terciarios y público, se dirigirán a San Francis¬ co; y en el artístico claustro, tendrá lugar la dedicación de la lápida con¬
memorativa al P. Serra.
Al terminar, se depositarán las banderas en la Basílica de S. f^rancisco, para el acto de la tarde.
Los señores Directores y Ministros de Hermandades procurarán absolu¬ ta puntualidad en la reunión señalada para las cuatro de la tarde, cuya
duración está reducida a media hora.
A las cuatro 7 media, los Terciarios deberán hallarse en la Basílica de San Francisco para el Acto de afirmación franciscana, importantísi¬ mo por el obsequio al Corazón de María, y por todo el conjunto de sus
pormenores.
Este acto terminará poco antes de las seis, para dar lugar a la prepara¬ ción de la anunciada Manifestación cívico-religiosa.
En ésta deberán tomar parte, ocupando, el lugar que se les señalará, todas las banderas de las Hermandades, acompañadas de una re¬ presentación de seis hermanos de la Hermandad respectiva. Los demás Terciarios quedarán en libertad para presenciar el brillantísimo des¬ file desde el sitio que más les convenga, ácudiendo luego todos al Puerto para la conclusión final, y disoviéndose luego la manifestación.
A D,V E R T E N C 1A S
Se formarán trenes especiales, en la forma acostumbrada, cuyo horario permitirá a los Terciarios de los pueblos asistir con holgura a todos los actos de la fiesta, y regresar a su casa.
Se prepararán programas detallados de cada acto, que las Hermanda¬ des recibirán en los primeros días de Semana Santa. Procuren informarse bien de ellos para facilitar la complicada labor de los organizadores.
LosTerclarlos deben repasar los Himnos Franciscanos; pero no olviden que tendrán particular interés y aplicación los del P. Junípero Serra, ya co¬ nocidos y cantados en otras peregrinaciones.
Fr. P. J. CERDÁ

PETRA, cuna del P. Serra

Petra, la villa mallorquína ■ derecha, a la vez; la que,

de centro—por
sin ser galilea

su
ni

posición
romana,

hguerotógraálfiacpaó—styoldeSaenxtPreemdrao

su
ta

nombre y el escudo vela encendida, de

ndueesatrrma aSse;ñlaoraBdeernBarodnit-aA,niyncoesdaenteBmueennteAñaor,roqdueillamdaultyipcliocan

podaldaervepoeeledlljtoaaicitsgsohbiesoauya.sle.es.adngemqarliueeelsaesbnesrrtvimeedtisñoailsezlyauuydsdodyamasendsiyheleosecsdealloaesbtsdireylaaabrsnssud,oaehodsznimegooeunoslseaapurssaásnersuraumrsairdpbegrioarogcastosarda;silaoasPrdfeccreaushatsr:tinaco,ft,aserda;lreadayPeslaecGystpararsudco,aieomllldaedliairsecmsilivóaoindlpml;aaauVPsnsdei,icesctdeeraaelntlaa,elssssv,lmaiOndnaoetolinirev,isareldaarsraess,,

ecClahsaiarmidgiaug,aonfuyoéscolamdecfxuanAñamedréoeridcfreaa.yf..r;aJyuPnJeíuptrneaí,rpolearSobe,erfrlralaa,yFelaFrrrealrnim,ceipslicaoE, vClaaonHgheBaliacseutaznádd,oeesllaM,PaaladrrePpeadrcfeíeficclotoas,
el Gran Caminante, el Padre y Fundador de la Alta California.

Aun conserva la villa de Petra los finos trazos de la gentil payesa mallorqui¬

na del siglo XVII. Casi está, aun, sin tocar la deliciosa estructura de sus viejas celbaasadcluloaetsssiza,apsadonyrogbuoeansljataaBsstarueyytpidsraeetdacoodsrleaeevtaiepnrsado,risorya's.lp.aVoVrseetedadnleacasillllllíaíreleadal olscinnolaedbuaoesscrtb,iróoimanyuidgcleahleosissgiualesdspeeiaadriefrdiloceloqiosuSsi,aatanl,dpBeieaendvroneqsanurteydaninfvuaeoés¬,

en que aprendió a rezar el Catequista fray Junípero, pobre y sencilla como
canteros. Aquella es la alcoba en que

dndeiaccepióuemebluloyfustb.uiAeronqudaeepllóausnetoslh, loaaglcaaarsdauensaolaladberriieelgogaomsdae¬y

drugada del 24 de noviembre de 1713. Aquella es la ventanica por donde saludóle

la primera luz de! alba...

Dicen que ios viejos molinos de viento del lugar indican, todavía, con sus bra¬

zos yertos, la ruta del gran caminante...
Dicen que el majestuoso y elevado campanario gótico de todavía, como un índice de piedra, el lugar de¡ firmamento

la
en

pdaornrodqeu, iaalsemñaolrair,

fray Junípero, apareció una nueva estrella...

los

Dicen que la
hermanos de

villa de Petra, espera, aun, contra
hábito de su Hijo ilustre, para que

toda esperanza, la
infundan aliet>tos

devuveildtaa

dael

derruido convento de San Bernardino, anteño, nido de águilas apostólicas, y, aho¬

ra, desierto palomar, colmena sin abejas, cuerpo sin alma...
Yo no sé por qué, cada vez que escucho sus clamores, siento

resonar

en

mi

mente aquellos acentos lúgubres de Bécquer:

«Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán. Pero aquellas...»

mcgmeauaarjd,ebYraraeosn,bí,uyacaem ocpnm uoeaynoaaqaulsPiame,ef^atmi1rggaeue,prnpeaanodesprrseerspóñneicórurieteularasatrdrlceoeuez:lnsaaarPhqodaaulnteeroimflalrraariscyyiaomcJndiuumeejnerboírCpo, seartarorlioinodf,otaoyrd,nepciacooluorreaqasqnuzudeóego,nl,oemqnrquiiuaseePdyIeapytrbocadioo,erslnolaanbmmcaaiiólabhdbuoleaa¬¬l

Capitolio de V/áshington.

P. M. CALDENTEY VIDAL, T. O. R.

LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN DEL VEN. JUNIPERO SERRA

UCHO se ha hablado estos días de nuestro Venerable Ju-

| *
nípero, y la Prensa española se ha hecho eco de los preparativos que se están haciendo para que resulten magníficas y f

solemnes las fiestas que, a iniciativa del Excmo. Sr. Gobernador [

Civil, D. José Manuel Pardo Suárez, se van a celebrar en Palma y r

en Petra, para conmemorar el segundo centenario de la salida i

del venerable misionero para las tierras de la Nueva España.

(

Grandes festividades preparan también los Padres Francisca- (

nos de California en honor de su Apóstol y Fundador, si bien su (

principal objetivo es llevar adelante y a un éxito feliz la Causa I

del P. Serra, la cual, puesta ya en manos de los obispos, sigue I

su curso legal y canónico y con grandes posibilidades de éxito. >

Su parte primera, recogida y presentación de escritos reía- >

clonados con el Siervo de Dios está ya terminada. Lo está tam- >

bién la segunda que es el llamado proceso de "non cultu". Se >

está tramitando ahora la última y tercera parte del proceso dio- ?

[ cesano, que es el proceso de ;la fama de santidad y milagros.
Este ha terminado ya en la Diócesis de Monterey Fresno y va a >

tramitarse en las otras Diócesis de California: San Francisco, >

Los Angeles y San Diego

f

El P. Vice-Postulador, Rdo. Eric O/Brien presentó al tribunal

de la Causa una larga lista de descendientes de antiguas familias

de California. El tribunal escogió a doce de ellos para que dieran

su testimonio en la Misión del Carmelo (Monterey).

Entre ellos, la señorita María Antonia Field, cuya familia fué una de las primeras que se estableció en Monterey; Abel Nicolás

Espinosa, de 93 años de edad, quien* rogaba a Dios le concediera vida bastante para poder dar un testimonio en la Causa del Pa¬
dre Serra; Emma Butler Ambrosia, de 81 años, de la famila Bo-

ronda; Juan Onésimo y José Hitchcock, descendientes ambos de

familias antiguas de indios de la Misión del Carmelo.

Ha testimoniado también diferentes veces en la Causa el Rdo.

Maynard Geiger, presentando unas 5.000 páginas de documentos

y escritos referentes al P. Serra. También presentó el P. Maynard un informe sobre estatuas erigidas en honor del famoso misione¬
ro en todo el mundo y numerosos homenajes que se le han ren¬ dido mediante la imprenta desde su muerte en 1784.

Ha emitido igualmente su testimonio en las sesiones del Car¬

melo: el Dr. Herberto Eugenio Bolton, profesor de lu Universidad de California en Berkeley, quien ha pasado su vida consagrado a la historia de California, y, juntamente con el Padre Maynard y Monseñor Culleton, ha constituido la Comisión Histórica Diocesa¬

na para la Causa del P. Serra; Henry J. Doconie, restaurador de las Misiones del Carmelo y San Luis Obispo, ocupado ahora en la restauración de la de San Antonio de Padua; el Rdo. P. Miguel

O'Conell, Rector de la Misión del Carmelo por espacio de más de veinte años, quien ha sido interrogado acerca de la multitud

de favores y posibles milagros atribuidos al P. Serra por los innu¬ merables devotos que visitan su tumba en el Santuario de la an¬

tigua Misión.

«Lo que más necesitamos ahora en favor de la Causa—nos escribe el P. Maynard—es la oración fervorosa y el espíritu de

penitencia para que Dios nos conceda la gracia que deseamos y para que Junípero ascienda a los altares». —MIGUEL RAMIS.

BREVIARIO POPULAR

NUESTRA SEÑORA DE BONANY

Mallorca cerca

de

neusetástrcausajpaodbaladceionmeosn.teDsioys

los
se

lqouse coocnucpeadnióu, nenlughaerremnácsia,esatrasutéSgaicno¬

tísima Madre. Y, en estas montañas, la Virgen María tiene sus castillbs de paz desde donde vela sobre sus hijos, los protege bajo la sombra de sus alas y ben¬

dice nuestros campos.

Son muy numerosas

estas

iglesias

montaraces, vasos

.

,

insignes

,

,

de devoción,

incensarios que han saturado nuestra historia de esencias marianas. Sin ánimo de

dar una lista completa, vamos a citar, para solaz de nuestros lectores, algunos de

estos santuarios de la Virgen que están a medio camino del cielo. En el corazón

de la sierra, hay el oratorio de Nuestra Señora de Lluch; Nuestra Señora del Ro¬
sario en Aiídraitx; Nuestra Señora de la Paz, en Montuiri y Santa María; Nuestra

Señora del Carmen, en Esporlas; Nuestra Señora de Gracia y de Cura, en el monte

de Randa; Nuestra Señora de San Salvador, en Artá y Felanitx; Nuestra Señora de

la Victoria, en Alcudia; Nuestra Señora de Consolación, en Sdn Juan y Santanyí; Nuestra Señora del Refugio, en el Castillo de Aloró; Nuestra Señora de Montesión,
en Porreras- Nuestra Señora del Puig, en Pollensa; Nuestra Señora de la Bonano-

va en Genova, Palma de Mallorca; Nuestra Señora de la Esperanza, en Capdepe¬

ra y Nuestra Señora de Bonany, en Petra, cuyos gozos transcribimos más abajo.

Esta larga serie de santuarios prueba que Mallorca ha escogido, por Reina y Ma¬ dre a la Santísima Virgen, exaltándola sobre nuestras montañas como sobre unos

tronos indestructibles.

Puix, en Petra, us mostrau per el bon any protectora, donaü-nos bon any. Senyora, puix del bon any sou la clau.
Si el bon any més singular corre del sol a Pempeño,
essent Vós del sol el dueño,
bé el bon any nos poreu dar.
I puix el sol ciominau, com a dia. Sacra Aurora, donau*nos bon any. Senyora, puix del bon any sou la clau.
L'aigua que els camps fertilisa, dada a son temps, bon any dóna; Vós de l'aigua sou Patrona en qui el temps bon any divisa. Puix els camps fertilisau amb roada que els millora, donau-nos bon any, Senyora, puix del bon any sou la clau.
De la pedra del desert aigües eixiren copioses, I Vós aigües profitoses -
desde Petra haveu ofertDel desert pedra us mostrau
quan Petra, en monte, us adora. Donau-nos bon any. Senyora, puix del bon any sou la clau.
Bon any tindran les campanyes, per l'aigua, en Vós confiant, puix l'aigua més abundant
ve de sobre les muntanyes.

Puix Vós, des del monte, regau los camps, del bon any tutora, donau-nos bon any. Señora, puix del bon any sou la clau.
Si el bon any en la fortuna confiaren els antics, en Vós, tindrem anys més rics puix sou, sens mudances, lluna. Puix, lluna plena, donau
tal fortuna que enamora,
donau-nos bon any. Senyora, puix del bon any sou la clau.
Per Vós la salut del món als creients aparegué
I d'aquí, el bon any vingué
per ei qual los anys bons són.
Amb Jesús ferment portau
qui el fruit de l'any corrobora. Donau-nos bon any. Senyora, puix del bon any sou la clau.
De Petra sou Vós-^imbre raro
que molts devots ha lograt, puix, pertot ser, ha alcansat Petra, refugi i amparo; amb tal pedra us alegrau i eLtrist ses penes minora; donau-nos bon any. Senyora, puix del bon any sou la clau, -
En Vós troba el devot aliento
segur, quan son cor li. dol, puix, per donar-li consol, en Petra vos té d'asiento;

306

£1 Heraldo de Cristo

puix, sentada, assegurau lo any, del trist any defensora. Donau-nos bon any, Senyora, puix del bon any sou la clau.
Preciosa pedra, amb favors puix Vós demostrau al món
que es pot dir que, en Petra, són
felices habitadors.

Pues, santa pedra, apreciau de Petra el cor que us adoro,
donau-nosbon any. Senyora, puix del bon any sou ia clau.
Puix, en Petra, us mostrau per el bon any protectora, donau-nosbjn any. Senyora,
puix del bon any sou la clau.

En ei Puig de Bonany,
nocido por la "Font de la Nuestra Señora, venerada

MheaanyreuadnqeauecDluéeumv"ao, nydteoa,nsfdeuegéubrahroaltlaaladutrnaadppioceriqóuunneñqpuoaesmltaoar,nImaennagtiaedlnicchdoae¬

cueva.
La

Y tal vez allá mismo se la veneró durante algún tiempo. denominación más antigua del monte es la de "Alquería

Maria".

También

se llamó "Puig de So'n Burgués". El nombre de "Puig de Bonany" no es anterior al año 1600. Este año hubo en Mallorca una terrible sequía y la cosecha fué nula

en todos los pueblos, menos intercesión de la Virgen, fué

en el término municipal de Petra, muy abundante la recolección de

gpuraenso, sgryacfiraustosa. lYa

por esta causa a
tonces, (año 1600)

aquel año le
a la Virgen

pusieron el sobrenombre de
de Petra se la llamó "la Mare

d"ebuDeéunod"e

yB, odensadney"e.n¬

El primer oratorio data de 1604 y se debió a la iniciativa y generosidad de!

jDárroco
tinuó el

gdreanPdeitorasoMtiegmueplloVipcaernrso.qEusiatel

tomó posesión de
que su antecesor,

laMrigeucetolríOa leivner1,5h9a7,bíya

ceomn¬¬

'Ltp1rGóra6eoo2zeqmd0anueodyivdaooosllae,cseinhódepuent1rabsi5mpop8laur2ieastl.iinnvaEydtanligeaeaiuglndahlteemairgslebeuicaílianotbotreronoproeaVedsntnieeoceertvBirnoiaasosmdint(aoseaplsónlhliayoóeocpnuthuinidsnaaacstaleomtlaeprtevasa1inrnlde6todee9se7,ec,dycnoaiocnnaesleasndtrseoupcrpcveaacransliimisdóaoBnetsoereradaen,todcosiepeelunRetlaloesaors)mscsmhóe¡tinueuvlrmoreaiLóvdppaloulaenosl¬n¬ls..

mallorquines En 1890,

el
un

Maestro tuvo un rayo redujo a un

retablo
montón

con
de

rsuuincaosrreelspcoanmdaierínntedecolafraVdíirag.en

cuya

rdpreaeo.csco«comVairaprgrloeómsvisecéorsióebnnreetsectBo,asoprtneóadr,onienynsdiygumnnoeactácadalsiecmioocpn,o— óanloqurecnueaderesvedeíscotptarimordrdeai.sn6usU0v0nauapnloeacrsaedctnaoacscpi.óuenmlOlaet.pnr—aotapU!cu,hnliaaasrsp,íajotlaovelel^véasescazetrngicauua¬ni

bella—a Bonany, morí d'un llamp». El oratorio fué custodiado por ermitaños.

El

primero. Fray

Bartolomé

Rosselló,

m ellasutmeriaótideeamnsp1"ob6,3a7er.qnuDleoesrseppsuréeosdoi(o1vs6e8ll6ec)si,rcvduinenovlaeeclMinraéorgseimydeenpDadéreaud".oanEynaudd1oa8s9d6oe, ltmosmaannadtruoaadnreiporoo,sshe.asDbióuíanrandlateesl

oratorio los ermitaños de San Pablo y San Antonio Abad. Hablando de la Virgen de Bonany se impone el recuerdo

del

P.

Junípero

Serra

cpdrlSdBLiageuouoeeosuynnlrnpm íVarostdaraoliaeióenr.msgdydedFoeehi.egceunanaPuébccncuéd1eíeoeidax7eóllsemoi4nt8bo9Betpcr,asscoaaaenteunrbeñno.tlaa^raetfirúeEnlulreoolnyIétsdsmiammePleriemy.eiaolo1sSábl7pssedia4dooaóre9egrssñgarttroysruraPeaueevneceqfrordtoopoluareagae1esepr3ndeet,erileemldstysrduamPieltsose.ulnaieslpovFesraonmtemrseeraeesisapesnyrrpnormmcdeelsaiepoossrsMasancrqepboesumamudaseleéilnisdocPsqseióeroutancyaneldaoeneceanu.etsooñh,l nsoDPidmshzq,eauecoauusssocniecdensCpiaudentsuaaaoeue,1dlmseiMb6hfeoulo1olabnroar1snanln,lrdnoilyucssaaeareeió,dtcasvoaeiJaiogrnc.sellomsetemlanadlasambeaPisaossotcaaurtyusdiebndafrsliaaee¬o¬e.

R. G. B.-

F?L 13 de abril, que fue aquel año (1749) la Dominica in Albis, se despidió (el P. Serra) de la Comunidad del Convento principal (San Francisco),
saliendo al refectorio a decir las culpas, pedir perdón a todos los religiosos y la bendición al Prelado, que entonces era el mismo que había sido su Lector en Filosofía, siendo secular, y, viendo ahora la extraordinaria vocación de su discípulo, y. el grande ejemplo que daba, no sólo al convento sino a toda la Provincia, se enterneció tanto, que, emba-gada la voz, casi no pudo articular palabra, reduciéndose aquella despedida más a lágrimas que a voces, con cuyo espectáculo no pudo menos que moverse a ternura aquella gravísima . Comunidad, y más cuando vió que el reverendo padre Junípero fue, por úl¬ timo. besando los pies de todos los religiosos, hasta el menor novicio. Des¬ pedidos ya de la Comunidad, caminamos, luego, para el muelle y nos em¬
barcamos...
Fray Francisco Palou (n, Palma de Mallorca, 1723. m. (Juerétaro, Méx. 1789)

\\

\\

íSAH «^«sios •

'> •

^KQ»«0lí|0

W*«I> |S* Al..fcAí.* »7«#-

$it NteWA mi

FRAY iÜNI PERO
SERRA
17131784

ttk. mmyuii
4«í.y#j|3W

<tt,H
8««'; <4. éil ,^.

$*)!« $*«8trL «W?.

MISIO^ EI4 CÀLIFÒRNliC
|AS NUEVE FRiMEltAS, VOR ORDEN CRp'NOEOT'
aico, FumoN jru^^A*

lyihN ttttf »gv »c rsAHCi*

^^

iVÜt »>»

íAH f tSfPïee; «*Y PÇ «»»*»4 Aíí-r. A. í?9?

4Y ■ «tssio»»^"

SA'NTA CLA«A .JA», >2. 17-?.?,
s»íÍ#aVSiV¿«¿'
í
fM- .

SAN. .í

A

SAN p»£tïO

x,A PíjNistitA ¿bifecrcioii

í.t*-Cín

los Franciscanos Mallorquines que misionaron en california

^

Nombre

Fecha de nacimiento

Lugar de
nacimiento

Años en California

Fecha y lugar
de la muerte

y
Jerónimo Boscana .

23 Mayo
1776

Lluchmayor 1806 1831

5 Julio, 1831 (San Gabriel)

Juan Cabot .

.

.

.

Pedro Cabot. .

9 Marzo 1781
tt
3 Octubre 1777

Buñola Buñola

1805-1835 1804-1836

¿(España)
11 Octubre 1836
(San Fernando)

Juan Crespí ...

1 Marzo 1721

Palma'

1769-1782

1 Enero, 1782 (San Carlos)

Francisco Dumetz

1734

Palma

17/1-1811

14 Enero, 1811 (San Gabriel)

Bartolomé Gili . . .

16 Febrero 1759

Arta

1791-1794

¿(España?)

Antonio Jaume .

1757

Palma

1795-1829 1 Diciembre, 1829 (S. Bárbara)

Luís Jaume .

.

.

.

18 Octubre 1740

San Juan

1771.-1775 5 Noviembre, 1775 (S. Diego)

Francisco Palou .

22 Enero 1723

Palma

1773-1785

6 Abril, 1789

(Querétaro Méx.)

Mariano Payeras

10 Octubre 1769

Inca

1796-1823

28 Abril, 1823 (Purísima)

Miguel Pieras

1741

Palma

1771-1794

14 Abril, 1795

(S. Fernando, Méx.)

Antonio Ripoll .

27 Marzo 1785

Palma

1811-1828

¿(España?)

Mariano Rubí .

.

.

26 Marzo 1772

Lluchmayor 1790-1794

¿(España?)

Juan Bautista Sancho

1 Diciembre 1772

Arta

1804-1830

9 Febrero, 1830 (San Antonio)

Junípero Serra .

24 Noviembre 1713

Petra

1769-1784 28 Agosto, 1784 (San Carlos)

Buenaventura Sifjar . . 9 Diciembre
1739

Porreras

1771-1808 3 Septiembre 1808 (San Antonio)

El V. P. Fr JUNIPERO SERRA , Pintura mural de D. Pedro Barceló (S. Francisco. Waco
Texas. Estados Unidos).
Grupo de señoritas que, el pasado Enero, practicaron les santos ejercicios en el
convento de las beneméri¬
tas Religiosas de la Provi¬ dencia, de Felanitx, bajo
la dirección del Rdo. P. M. Salom, T. O. R.

✓
Exito creciente de los sellos pro-Seminario Seráfico

OON tantas las comunidades (especialmente de Religiosas ¡Franciscanas y de la Caridad) y directores y directoras de escuelas que han ofrecido su eficaz coo¬
peración en esta santa empresa, que hemos tenido que ^limitarnos, al menos por
esta vez, a dar relación de Jos titulares de las carpetas recibidas, en el mes de
febrero, con el importe de los sellos: P. Juan Server (Prior de Quinianar de la Orden) manda el importe de 100
carpetas llenas.
Colegio PP. Franciscanos, Artá:
Gabriel Tous; Arturo Nicoiau; Bernarcfo Maternales; José Melló; Antonio Adro-
ver; Jaime Sancho; Guillermo Amorós; Miguel Servera Torres; Juan Gil Tous.
RR. Franciscanas Pl. Cuadrado. Palma:
Catalina Castelló Sastre; María Suau Simonet; M. Josefa y Carmen Segura; Margarita Mas; Francisca Cuní; Bartolo Cuní.
MM. Trinitarias. Palma:

M. de Lourdes Cortés; José Oliver Ferrer; Gabriel Prohens Matas; Francisca Prohens Matas; D.° Andrea Prohens, Vd. de Homar.
Snn Pelat (Pla de Sant Jordi:)
Juan Homar Prohens.
Col. Sma. Trinidad. Palmá:

Isabel Matas Oliver.
Instituto Enseñanza Medía. Palma.

Mariano Cortés Cortés.

^

HH. de la^Caridad. Puerto de Sóller:

María Mateu;^Micaela Vicens; Lucía Trías; María del Pilar y Paquita Redo.
Colegio B. Ramón Lull. Inca
Miguel Barceló; Gabriel Beltrón; Juan José Falcó; Varios Aspirantes de A. C.; José Albaladejo; Varios Aspirantes de A. C.; Aurelio Benito; Jaime Albalat; Barto¬ lomé Alcina; G. Bisellach Martorell; Isidro Carreras; G. Bisellach Rotger; Pedro Mulet; Bernardo Rotger; Rafael .Fuster; Pedro Massdnet; Pedro J. Carbonell; Ga¬ briel Armengol, Miguel Fluxó; A. Fluxó y J. Pujadas; José Mas; Juan Rotger; Miguel Mestres; Guillermo Rosselló; Juan NicoIau; Gabriel Marroig; Lorenzo Capelló; Miguel Miquel; J. Truyol Payeras; Jaime Fornés; Francisco Vanrell; Miguel Munar;
J. Frontera y José Cortés.

Bien por estos colegiales ée’Inca, que han mandado ya 100 carpetas llenas
con su importe.
En el próximo número daremos detalles de la gran rifa de más de 100 premios, que se efectuará en el próximo mes de junio. Cada titular de una carpeta llena
recibirá un billete de esta rifa.

A cuantos con su generoso desprendimiento favorecen la obra de nuestras

vocaciones Imuchas gracias! '

i

Ecos de nuestra Parroquia del Santo Cristo de Val¬ depeñas. Dos nuévas Capillas de suburbios: Nuestra
Señora de la Paz y la Virgen de la Cabeza
(Relato del diario «Lanza», de Ciudad Real)

I■

ERMINARON el pasado domingo, día 30 de enero, los extraordinarios festejos
que celebró la ciudad de Valdepeñas con motivo de abrirse al público el nue¬

vo templo del barrio de El Lucero, dedicado a la Virgen Ntra. Sra. de la Paz, y de

ser bendecidas las obras de restauración de la antigua ermita de la Virgen de la

Cabezo, actos completados por un ciclo de conferencias morales que dió el

Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo Prior Dr. Emeterio Echevarría.

Estos actos empezaron el domingo, Í3. Por la mañana, a las 10, el Excmo. Sr.

Obispo llegó a la iglesia parroquial del Santo Cristo y bendijo la imagen de Ntra.

Sra. de la Paz, que en andas fué después trasladada procesionalmente a la barria¬

da de El Lucero. Trátase de la antigua imagen de la Santa Paz, muy venerada

por nuestros antepasados en la demolida ermita de San Nicasio, librada milagro¬ samente de la prbfanación de los rojos, y restaurada por las manos hábiles del

conocido artista don Manuel Caro Patón. Apadrinó el acto de la bendición la fa¬

milia que libró a la Virgen, compuesta por ios consortes D. Luís Sánchez Marín y

D.° Francisca Martín Bernalte con sus hijos Luís y Gloria. A la procesión del traslado a. la que asistió el Ayuntamiento, autoridades y

buen número de feligreses, llamó la atención el interminable grupo^de niños y niñas

del Catecismo, portadores de más de 600 banderitas blancas, con inscripciones

alusivas al acontecimiento.

Llegada la imagen de la Virgen a la explanada de El Lucero, S. E. Rvdma. pro¬

cedió a la bendición de la iglesia, en la que actuaron de padrinos D. Guillermo

Santa María, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento y su esposa D.° Josefa Blanco de

Santa María. La multitud, compuesta por varios millares de personas, cantó y rezó

devotamente a Ntra. Sra. durante la larga ceremonia, principalmente después que el señor Cura Párroco hubo dado lectura, evidentemente emocionado, a un escrito

de la Curia Episcopal en que se concedían indulgencias.a los que oraren ante la
Virgen de la Paz.

Admitido el público al interior del templo, fueron bendecidas las imágenes de

S. Juan Bautista y S. Nicasio, de las que fueron padrinos D. Manuel Caro Patón y

la señorita Juana Hurtado, y D. Joaquín Arteaga y D.® Petra Moreno, respectiva¬

mente, y comenzó la Misa Mayor que cantó el Rdo. P. Matías Horrach, Cura Pá¬

rroco del Santo Cristo y alma de todo el movimiento espiritual de aqüel'suburbio, asistiendo S. E. Rvdma. de Medio Pontifical y actuando de Ministros los Rdos. Pa¬

dres Francisco Amengual y Francisco Dols, de la Comunidad de Terciarios Regu¬

lares. Terminada la Misa, que fué aplicada a intención de todos los bienhechores,

hubo besamanos a la Virgen, durando largo tiempo el desfile de devotos por el

camarín de Nuestra Señora.

El templo en cuestión, obra dirigida por el Aparejador D. Miguel Canino,es de

consideraoles proporciones, con una nave espaciosa, amplio presbiterio, zaguán

y sacristía. Situado en lo más alto de aquellos alrededores, con su torre campa¬ nario, coronada con una formidable cruz de hierro, adquiere las proporciones y el carácter de un monumento de piedad, al par que de faro indicador de las ver¬

daderas rutas de la fe.

A continuación el Prelado se trasladó al Teatro Ideal, donde dió la primera

conferencia sobre el matrimonio cristiano ante un público que llenaba completa¬

mente la sala y quo escuchaba con deleite la interesante alocución de S. E. Reve¬

rendísima.

El señor Obispo debió ausentarse para ir a conferir el sacramento de la Con¬

firmación en el pueblo de Bolaños, regresando el lunes, día 24, fiesta de Nuestra

Señora de la Paz. Este día, a las 9 de la mañana, impuso la insignia a las Benja-
minas. Aspirantes, jóvenes y mujeres de Acción Católica de la parroquia del Santo

El Heraldo de Cristo

313

Cristo. A las 10'30 asistió a la Misa de la diada que celebró D, Antonio Sánchez Barba del Río, Cura Arcipreste de Valdepeñas, en el Templo de la Paz e inauguró el Secretariado de Caridod que abría la A. C. en aquella barriada, presidiendo el reparto de 600 raciones de pan, aceite y otros comestibles.
Después de comer en casa del Sr. Arcipreste, S. E. Rvdmd. visitó las obra de decoración de la capilla del Santísimo Sacramento de la iglesia de la Asunción, recibió la visita colectiva de las cuatro Ramas de A. Católica, de ambas parro¬
quias, y por la noche a las 10, pronunció la segunda conferencia, escuchada por más de dos mil personas que ocupaban el teatro Ideal y los salones del local de F. E. T. y de las JONS, servidos por potentes altavoces.
La tercera ¡ornada de fiestas animadísimas fué el domingo día 30. A las 13 horas, S. E. Rvdma. se dirigió a los valdepeñeros por vez tercera, hablando por más de una hora sobre el matrimonio cristiano, en el citado teatro Ideal, siendo
interrumpido varias veces por ios aplausos del público, y viendo coronada su alocución por animadísimos vítores lanzados por los asistentes al abandonar S. E.
Rvdma. el local.
A las 5 de la tarde el Obispóse dirigió a la ermita de la Virgen de la Cabeza, a celebrar lo que podríamos llamar Segundo día de los Suburbios.
Esta ermita fué levantada, siglos hace, en la salida de la población, por lo carretera que lleva a Santa Cruz. A su sombra se edificaron muchas casas y se trazaron varias calles, que llegaron a verse unidas con el casco de la ciudad. Término de fervorosas romerías y piadosas visitas a la Virgen en la anteguerra, durante la dominación roia fué convertida en depósito de víveres y refugio anti¬ aéreo. Hace un año, ese buenazo de franciscano, conocido por el Padre Matías, el devoto de María, el padre de los pobres y el amigo de los niños, púsose a re¬ construir la citada ermita, devolviéndola al culto, llevando a su primitivo altar a la antigua imagen de la Virgen ty fundando un centro catequístico de mas de 200 alumnos, para todo lo cual fueron necesarias obras materiales de grandísima en¬
vergadura. Dicho día, pues, estuvo visitando S. E. Rvdma. la Virgen de la Cabeza y ben¬
dijo, ante una concurrencia pocas veces vista en oquella vecindad, las obras de
restauración, un sagrario, un copón y varios ¡ornamentos sagrados, fruto de sus¬
cripciones populares y de regalos personales de varios devotos. Actuaron como
padrinos de las obras D. Agustín Gómez Gomaries c<^n su hija la señorit Pepita;
del sagrario, D. Julián Hervás y la señorita Rosa Prieto; del copón, D. Wladimiro
Campos y la señorita Victoria Ruíz López de Lerma, y de la casulla blanca, los hermanos Julián y Pepita Hervás Ocaña.
El acto terminó con una función mariana y la distribución de regalos a los niños del Catecismo. Su Excelencia Reverendísima dejó ^Valdepeñas dirigiéndose o Ciudad Real, a las 6 de la tarde.

Al entrevistarnos con el infatigable Padre Matías, el apóstol de los suburbios,
nos pidió dos favores: primero, que agradeciéramos en nombre suyo la ayuda de tantísimos bienhechores que le han ayudado en estas obras; segundo, que la mi¬ tad de felicitaciones han de dirigirse a D. Guillermo Santa María, Alcalde del Ecxmo. Ayuntamiento, su brazo derecho, ya que la de los suburbios es obra de conjunto ae las autoridades eclesiástica y civil.

Mr ANHELo

•

EN LA MUERTE DE D. JOSÉ M.° TOUS Y MAROTO

Día 22 del pasado mes de febrero, bajó al sepulcro,querido y llorado de todos, el eximio poeta mallorquín. Maestro en Gai Saber y colaborador de EL HERALDO DE CRISTO, D. José M.° Tous y-Maroto. Alma genuinamente franciscana, hizo su peregrinación por este mundo, cantando, al estilo de los primitivos vates franciscanos, los loores de Nuestra Señora. Descanse en
paz. Amén. Para placer y regalo de nuestros lectores, insertamos aquí su preciosa
poesía Mi anhelo, que podríamos llamar la verdadera efigie espiritual del
llorado poeta.
A muy viejo llegar, sin ser gravoso,
sano aun el cuerpo y juvenil el alma;
morir en Dios, con resignada calma,
en mi lecho, tranquilo y animoso.

Que al punto de expirar me cubra el manto de mi Madre dulcísima, María, y Ella misma, ¡perdone mi osadía!, se digne sostenerme en mi quebranto.

Y de las pobres flores con que un día orné su bella imagen, venerada, con una, por su mano perfumada, endulce el estertor de mi agonía.

Que los que son pedazos de mi vida, puedan, todos, rodearme moribundo, para así darles, al partir del mundo, en un beso, el adiós de despedida.

Temple la lividez de mi mortaja la bella cinta azul de congregante; pues que en sus filas militó constante, no quiero ¡ni al morir! darme de baja.
Por la cruz dormir quiero cobijado, si algo ha de decir la losa fría, cantor, podéis llamarme, de María, que, sí por tal me admite, ¡estoy salvado!

De esta Mallorca a la que tanto quiero lleve el efluvio suave, hasta mi tumba, la brisa alada que en los campos zumba, cual aurea abeja que libó el romero.

Tal, si os place. Señor, es lo que ansia el que cruza la vida y sus azares,
ocultando en el alma los pesares,
llevando en el semblante la alegría!

DEL JARDIN SERÁFICO DE MALLORCA
Un blanco y perfumado lirio de los campos de Sinei
(1724-1790)
“TAL es la Siervo de Dios Sor Isabel Sabater, hija de los nobles y piadosos consortes D^ * Bernardo y D.° Catalina Moceras.
Nació el 24 de enero de 1724 y el día siguiente fuá regenerada por las aguas bautisma¬ les en la parroquia de la misma villa por su tío el Rdo. D. Rafael Sabater, imponiéndosele el nombre de Isabel Jerónima-Paula. Fué armada soldado de Cristo, por el Sacramento de lo Confirmación, el 20 de enero de 1725.
De rara hermosura en cuanto al cuerpo, mucho más resplandeció en ella la del alma. De ella podemos decir que le fué connatural la inclinación a las cosas santas, y, si a ello añadimos el solícito cuidado de su santa madre hacia su primogénita, no es de extrañar el raro collar de virtudes que vemos brillar en ella ya en los años de su infancia: huía de ios juegos propios de esa edad y era ya su ocupación predilecta la oración y entreteni¬ miento con su Amado. Es tradición que, apenas había la niña visto la primera luz, cuando ya fué acometida por el enemigo, escondiendo a su madre las mantillas con que^debía en¬ volverá su hijila. Todavía adolescente, la llamó Dios a la intimidad de esposa predilecta suya en el ^Convento de Monjas Concepcionistas Franciscanas de Sineu, ingresando en él con sólo sus 14 años (29 de enero de 1738), con el piadoso beneplácito de sus padres y alegría de las religiosas de aquel Convento, que preveían ya en aquella sincera y modesta doncellita un futuro dechado de virtudes para mayor gloria de Dios y provecho propio. En este mismo Convento hizo su solemne profesión el 15 de febrero de 1740.
Si en el mundo, cuando todavía niña, llevaba una vida tan santa y angelical, ¡qué vida no haría en el claustro, en este refugio y seguro puerto, a la vista, protección y amparo do su Madre Inmaculada del cielo! Con su caridad, como el Apóstol, consolaba siempre a to¬ dos; su humildad era profundísima, y, por eso, abrazaba con singular cariño los oficios más ba/os y se reputaba muy digna de los mayores desprecios por parte de sus Hermanas. Observantísima de las Santas Reglas, obedecía son singular sencillez y espíritu de fe a sus superiores.
Aprovechando sus conocimientos musicales, ejercitaba su celo instruyendo a las jóvenes novicias en el divino arte. Legítima Concepcionista, amaba filialmente a la Virgen y lo obsequiaba con rigurosas novenas en sus festividades. Tenía muy impresa en su memoria la Pasión del Señor; por eso, además de las muchas horas que consagraba del día, a la ora¬ ción, añadía un cuarto de hora postrada en tierroj en memoria de la pena más grande que sintió un cuarto antes de morir, nuestro divino Redentor. A esta jcontinuada vida de oración unía una no menos continuada mortificación de sus sentidos. Cuatro días a la semana ayu¬ naba a pan y agua, y sabía su inocente cuerpo de cilicios, disciplinas y otros instrumentos de penitencia. A fuer de alma escogida, probóla Dios, para acrisolar su virtud, con toda ciase de pruebas, y permitió de parte del infernal enemigo fieros y horribles ataques, pero, a la vez, en justa recompensa y para demostrar hacia tan fiel sirvienta su predilección, la regaló repetidas veces con visiones celestiales y espíritu profético, 'don de milagros y
otros.
Días antes de su tránsito, era tal el resplandor de su faz modesta, que mejor parecía lo de un abrasado Serafín. Preciosa como la de los justos, fué su'muerte, a los 66 años de su edad, el 8 de febrero de 1790. Su memoria será eterna y el perfume de sus virtudes se siente todavía en el convento de Concepcionistas de Sineu, donde reposan sus gloriosos despojos.
El funeral y sufragios fueron extaordinarios y los costearon los nobles y piadosos seño¬ res Excmo. Sr. D. Miguel Valley, Marqués de Sollerich y Grande de España, D. Pedro Serra de Marina y D.° Dionisia, su hermana.

XAS AU&miAS
TEn la antigua ©recia í£ estimaba TANTO LA ANGUILA, QUE UN PAQUETE ÒE ELLAS ERA considerado -COMO JJNp 'DE LOS MAS ERQUISITOT manjares. >1*0 PÓDIAN FALTAR EN NINGI^N BANQUETE. RESUltA SUMAMENTE SIG¬ NIFICATIVA UNA IMPftECÁfciON O MALDICIdN Que SE ECHABA A ALGUIEN CUANDO SEQUERIA INDICAR Toda Clase de males ; ♦/Oja, LA' VAYAS .AL Mercado y no encuentres VA NINGUNA ANGUILA/.^

a.m?ZRADOSL HACIA TAAMPAS
Caligula haçia tra/apas «n íu juego
A su ANTOJO Y UNA V«2, tN QUí: YA LO HA¬ BIA PCRDIDO TODO, OtTWVO EN LA CALLE A DOS RICOS CIUDADANOS, QUITANDOLES EL DINERO.
Se Augusto dice el escritor Jeodonio Que HABIENDOLE SIDO GANADA YA POR DOS VECES LA ESCUADRA VOLVIO' A JUGAR PARA GANAR POR LO MENOS UNA VEZ.
'£l EMPERADOR CLAUDIO JUGABA A LOS DA¬
DOS INCLUSO CUANDO IBA DE VIAJE EN SU JlELA DE MANOS O EN LA CARROZA, Y ESCRI ^10* UN LIBRO SOBRE EL JUEGO DE DADOS.
OOMICIANO ECHABA LOS CAPRICHOSOS DA DOS XA DESDE LA MARAÑA TEMPRANO,

XA CAUTA HAS lAKGA
/A VER. Quien recibe la carta mas larga/. Isa
ES LA Apuesta favorita délos soldados yanquis HASTA AHORA'OSTCNTA el record uno oeíensilVAMIA,QUE TUVO LA INGENIOSA IDEA DE PEDIR POR Sui AMIGOS A TODOS LOY HABITANTES' OE SU PUEBLO NA¬ TAL Que le ESCRIBIERAN UNA CARTA O BIEN PARTIRIPASEN en lA carta a el dirigida. ASI RESULTA Que le han escrito todos los pobladores de la
CIUD/AD ; EL SOLDADO fUE PEGANDO LAS CARTAS, '/Oí t5TA manera ha conseguido la carta oe cam¬ pana MAS larga que se conoce ; mide 102. me¬
tros.

MviaX £t IPIOMA HA$ HAPI&OP

ÏNSL JTarqn, LOS SASies DESPUÉS oeonA íírrtS-

tioacio'n oe las lei^guas vivas, han PUBLICA.IJO una

ESPECIE DE ESTADISTICA

¡-OS' IDIOMAS, SÍGUH EL

grado DE VELOCIDAD CON QUE SE EXPRESAN LOS PUE¬

BLOS. DAMOS LA CLASIFICACÍo'N GENERAL D£ LOS

CUATRO primaros CLASIFICADOS,

1® £L FRANCES, tONSSO SILABAS POR MINUTO 5° EL ALEMAN , CON 2.50.
3* EL INGLES. COM 220.
■^•el ruso. con Z09

No tenemos LA ESTADISTICA COMPLETA/ POR LO
Que no podemos decir el lugar que ócupyL muestro idioma tM ESTE ORIGINAL CAMPEONATO.

Vida floreciente de la El espíritu de V. O. T., de Manacor San Francisco
vive perenne en
la V. O. T , de Manacor, una de las más
numerosas y más antiguas de la isla, ya que data de principios del siglo XVII. En el presente año de 1949, además de los ac¬
tos religiosos celebrados en la Parroquia, hay que mencionar tres reuniones habidas
en el local de las Hermanas Terciarias Fran¬
ciscanas. De las dos primeras ya dimos una breve noticia en uno de los pasados números de la Revista, es a saber: que la primera tuvo lugar el 2 de enero, y en ella el Director D. Ramón Riera, Pbro. habló sobre el origen franciscano de los belenes Pué la segunda el 30 del mismo mes, y en ella el Secretario de la Hermandad, D. Jai¬ me Femenías Massanet, disertó sobre la
naturaleza y acción de la V. O. T., a con¬ tinuación de la cual, el Rdo. P. Mateo Ra¬
mis, Superior de ios Franciscanos de Artá, expuso los motivos que tuvo N. P. San írancisco para fundar la Orden de Peni¬ tencia, finalizando el acto el Director D. Ramón Riera, Pbro., haciendo un comenta¬ rio sobre el capítulo 1 de la Regla.
La tercera reunión celebróse día 6 de
marzo, y en ella el Secretario de la Her¬ mandad desarrolló el ^siguiente tema; «Un signo en el cielo», bajo las cuales palabras habló de Jesucristo, de Fátima y de la cri¬ sis que padece el mundo, demostrando que solamente el Rosario puede remediar los males que padecen los pueblos, la verda¬ dera bomba atómica que puede derrotar el comunismo y el ateísmo que están mi¬
nando los cimientos de la humanidad. A
continuación, el Vice-Director D. Guiller¬ mo Grimalt, Pbro-, puso íde relieve la gra¬ vedad de la situación actual del mundo, los sufrimientos del Papa y sus recondacio nes, exortando a todos a demostrar que somos terciarios no de palabra sino de ac¬ ción, esto es, católicos prácticos y decha¬ dos de hijos sumisos de la Iglesia.
Fueron muy aplaudidos.
Dios mediante, continuarán estos actos y de tiempo en tiempo los reseñaremos bre¬

vemente desde esta Revista. — Jaime Feme¬
nías Massanet, Secretario, de la J. M. P.
£111 Centenario de la La Junta organí-
salida de Malloirca de zadora de la con-
Fray Junípero Serra— memoración del Concurso periodístico segundo centena¬
rio de la salida
de Mallorca del franciscano Rdo. P. Juní¬
pero Serra, evangelizador de California, convoca el presente Concurso periodístico para la concesión de un primer premio de dos mil pesetas y cuatro premios más de quinientas pesetas cada uno, a los mejores artículos aparecidos en la prensa diaria o periódica española, desde la publicación del presente anuncio hasta el 31 de mayo del año en curso, sobre alguno de los si¬ guientes temas:
A) Fray Junípero Serra y la Mallorca de su tiempo.
B) La estela de Fray Junípero.
C) Mallorca misionera en los siglos XVII y XVIII.
D) Fray Junípero en Mallorca. E) Fray Junípero Serra en la literatura y el arte. Biografías y estudios, retratos y
monumentos.
Cada tema será desarrollado de prefe¬ rencia en tres partes o artículos de exten¬ sión regular o corriente en la prensa dia¬
ria.
Se otorgará además otro premio de qui¬ nientas pesetas a la mejor inforinación gráfica sobre el tema «Fray Junípero, su vida y su obra», aparecida en la prensa diaria o periódicos en uno o varios núme¬
ros entre las mismas fechas mencionadas y
que conste por lo menos de diez grabados con su correspondiente leyenda explicati¬
va detallada.
Los trabajos obtando a concurso setán enviados en triplicado ejemplar, bajo so¬
bre cerrado con la indicación «Concurso
periodístico», al Convento de San Francis¬ co (calle de Lulio, Palma. Baleares) hasta el
día primero de junio próximo.
Palma de Mallorca, 7 de marzo de 1949

VIAJES MELIÁ
Sucursal en Palma de Mallorca
Paseo Generalísimo Franco, 74 - Tel. 4006 Agencia de Viajes - título 8. G. A. Organización de Viajes Colectivos
Viajes a forfait - Excursiones, Peregrinaciones.
Kilométricos • Billetes de ferrocarril
españoles y franceses. Pasajes aéreos y marítimos para España y
extranjero.

ÍBBBIEL ESTEBl SOCBIOIÜ BOSCANA
PLAZA DE COET, 28 - PALMA
Droguería. Artículos para la fotograíia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. —
OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista.
■ '
TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES
Fideos, 9>11 - PALMA

Mercería GASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA

GOMAS - AMIANTOS • CORREAS HULES - ORTOPEDIA ■ DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca

FEiETEBia - BMEBiA DE EOEIDt - DBODDEBIB
Jan Miquel
w
L Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca
MERCERIA Y JUGUETES ; JAIME BIBILONI
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA

Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JÜÀIV SEIRRA
lOZA CRISTAL
Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA
EL BARATO de Gaspar LlinAs
Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA

Allí
"
'

DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2
Tel. 2461 - PALMA

DISPONIBLE

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS
ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA, Plaza de Cort. 4 - PALMA DE MALLORCA

PARA .SILLAS ENGORDAS Y PLEGABLES
5 modelos para toda clase de servicio
a JUAN CABRER
San Pedro, 34 • PALMA DE MALLORCA

NEGRO LOGIA

Capdepera.-Día 5 de marzo del año en curso, durmióse plácidamente en el Señor la Religiosa Franciscana Sor Antonia María Morey Sitjar, natural de Manacor, a los 36 años de edad y 7 de vida religiosa. Dedi¬ cada al servicio de los enfermos, desplegó
sus alas de caridad en favor del meneste-
roso; ganándose la voluntad de todos que, a porfía, la amaban y veneraban. Sus exe¬ quias fueron concurridísimas; prueba del afecto y generosidad que siente el pueblo de Capdepera hacia las Hijas de San Fran¬ cisco. Reciban la Madre General y las Re¬
ligiosas de Capdepera el más sentido pé¬ same por la muerte de Sor Antonia, hacién¬ dolo extensivo a sus buenos padres y familiares, y, en especial, a su hermana en Religión, SorM.® Francisca de Asís.
Porreras.-Día 5 de febrero, expiró . en la paz del Señor el Rdo. Sr. D. Bernardino Picornell Bou, Pbro. y terciario francis¬
cano.
Desde 1892 hasta 1935, en que la enfer¬ medad le retuvo en su propia casa, ejerció el cargo de Vicario-Coadjutor de su pueblo, siempre atento a las obligaciones de su cargo, alegrando a grandes y pequeños con su carácter franco y jovial, y espar¬ ciendo por doquier sabios consejos Cuidó y fomentó la devoción a Ntra. Sra. de Lour¬ des y desempeñó con cariño especial los
oficios de Consiliario d& la Asociación de
Padres de familia y de Capellán Patrono del Santo Hospital de Porreras, para el cual su generosidad no tenía límites.
El pueblo en masa le tributó extraordi¬ narias honras fúnebres, demostración fiel del gran aprecio de que gozaba. Nuestro pésame a sus familiares.
Manacor.-Dia 11 de enero de 1949 pasó
a mejor vida D. Miguel Perelló Cabrer,

hombre de sólida virtud y afable y carita¬ tivo con todos los que a él se acercaban en demanda de favores, aun a costa de su vida. Dios queriéndolo para sí, le abrió las puertas del cielo a los 42 años de edad, cuando practicaba un acto de caridad ha cia el prójimo. Nuestro más sentido pé¬ same a su desconsolada esposa e hijas y demás familia, en especial a su hermana política, Sor María de la Cruz, Religiosa
Franciscana.
Llubí.-Día 20 del pasado febrero pasó a mejor vida D.® Antonia Serra Matheu, Vda. de D. Celestino Alomar, Farmacéutico. Mu chos elogios merece esta devota tercia¬ ria de N. P, S. Francisco, dechado de ma¬ dres de familia, bondadosa y afable con todos. Fué una de las primeras suscriptoras de nuestra Revista y siempre profesó sin¬ gular afecto y devoción al Serafín de Asís y a sus hijos Nuestro pésame a su familia, en especial a sus hijos D.® Antonia,D.® Cata lina, D. Antonio (Inspector farmacéutico de
Llubí), D.® Magdalena, hijos políticos D.
Andrés Castell, D. Juan Sancho (Adminis¬ trador de la Cooperativa de Hostelería),D.® Carman Matheu, D- Bartolomé Mulet (Ca¬ pitán de Artillería), hermanas políticas D.® Ricarda, D.® Magdalena y nietas.
Campos.-Día J2 de marzo bajó al sepul¬ cro nuestra suscriptora D.® Antonia Òliver Mas, a la edad de 58 años. Devota del Pa¬ triarca de Umbría, modelo de madres de familia, en su larga enfermedad dió con¬ tinuamente muestras de una gran resigna¬ ción cristiana. Nuestro pésame a sus des¬ consolados hijas Francisca y María, hijos políticos y demás familia.
DESCANSEN EN PAZ. AMÉN

Sor Antonia M.® Mo-
rey Sitjar, Religiosa
Franciscana

D. Miguel Perelló Ca¬ brer, de Manacor

D." Antonia Serra
Matheu, de Llubí

D. Bernardino Picor-
nell Bou, Pbro.
de Porreras

SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421
PALMA DE MALLORCA
pata. "C^apotiaò
ÍJn^Uóa
Cadena, 6 - Tel, 1770
PALMA DE MALLORCA
1
BOMBONES
ESTEVA
y toda clase de dulces a precios de fábrica Plaza Juanol Colom, 7 - P A L M A

■■

,1

i r. -

-T i-L;—

. iintnm

^

,

-

FARMACIA - LABORATORIO

MIRO
Especialidades Farmaééuticas
•

Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA

J A B ON E S

EL NIDO

PERFUMERÍA

I

Buñola - Mallorca

i

JUAN ESTELA r
ARAGON, ÓO-PALMA DE MALLORCA-TEL- 2320 ESPECIALIDID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

Herboristería Colombiana

GRAN SURTIDO EN TES

Y PLANTAS MEDICINALES

■■ ■■

Calle Ballester,

(Esquina Herrería) - PALMA ,

LAS CUEVAS

DE

ARTA

UNA MARAVILLA
DE LA
NATURALEZA 11

(MñLLORCM)
■
„
Visítelas y se convencerá

IMP. Politécnica. - troncoso, 9. - Palma