El Heraldo de Cristo 1948, n. 464
Sania Aiatía La
Aiaffot, d^Snc

Heraldo de Cristo

AÑO XL

-

JUNIO 1948

-

NUM. 464

L1 ii R F R11
JOVELIAHOS

DEVOCIONAR10S<
LIBROS RELIGIOSOS
Teléfono «131
Jovellanos, 5 • PALMA

DISPONIBLE

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A M^NO. 'Equipos 'Canastillas ' Encajes

Camisería - Géneros de punto-

-' -

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONET

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 2tl7 - PALMA DE MALLORCA

OIABETICOb

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 ' Telf. 1930 'PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTONIO COMAS

Hostales, 8 y 10 ' Teléfono 1663

PALMA

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA COBITV A
(Junto al Borne) - Palma

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
]L JL O R E T
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería '
Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA
Visite almacenes
La Primavera
SASTRERÍA MODISTERIA
ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15

ELECTRICIDAD ■ RADIO ■ INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA
MUEBLES, DECORACION TAPICER. \\
Vda. de José LSabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Telefono núm. 1213 Palma de Mallo''’»

Pora buenos retratos

Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA
SEMILLAS DE HORTALIZAS Y FORRAJERAS

• LEGUMBRES PARA SIEMBRA •

FRANCISCO GALLENT

Calle Aceite, 3

PALMA

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.°-L® - PALMA

PAPELERIA
PLANELLS
Oran surtida en cuadernos, libre* tas y demás artículos escolares.

Sindicato, 59

PAL MA

Cristalería Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (A/ites E. Figueras) TEL. 1965- j'alma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURAN
''oouu’uuüaaat oaaaaaoaaaaaaaaooaaaoooo
Avenida Estanislao F ígueras, 2-4-6
Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

:

VOTO ASUNCIONISTA

s

s

Ï

PRONUNCIADO POR LAS HERMANDADES DE

Ï

TERCIARIOS FRANCISCANOS DE MALLORCA

C ANTÍSIMA Virgen María, Reina de cielos y tierra, Madre de ^

Dios y Madre nuestra.

í

Millares de hijos vuestros, de esta isla mariana, rendimos a

vuestros pies nuestras banderas, nuestros corazones y, lo que nos

pertenece, nuest’·as voluntades.

Llevamos las insignias de penitencia de San Francisco de Asís,

cuya numerosa familia fué siempre celadora de vuestas glorias,

y en particular del privilegio de vuestra Concepción Inmaculada;

y herederos de su piedad filial para con Vos, prometemos y jura¬

mos sostener y defender este dogma de nuestra fe, hasta derramar, í

si fuera preciso, la sangre de nuestras venas.

Creemos que, como consecuencia de aquella Concepción In¬ maculada y de vuestra excelsa Maternidad divina, vuestro cuerpo > virginal no estuvo sujeto a la corrupción del sepulcro, sino que siguió a vuestra alma purísima en su entrada triunfal en los cielos.

Y deseosos de dar solemne testimonio de nuestra fe en tal

prerrogativa, hacemos también voto y juramento de defender el ?

misterio de vuestra gloriosa Asunción en cuerpo y alma a los cie¬

los, donde intercedéis por nosotros como Medianera de todas las ^

gracias.

;

Aceptad nuestro voto y juramento y rogad a Jesucristo por el

mundo, por la Iglesia, por España y por cada uno de nosotros, i

para que seamos dignos de las promesa de su divino Corazón. (

Amén.

s

DESPUES DE lA JDDMDA EDAWlSDANA EN
INCA
/Jn QUELLO fué, en verdad, una cosa grande.
Grande por el número de terciarios, unos cinco mil. Grande por el espíritu de piedad y devoción, de cuantos tomaron parte en los actos, y por la compostura de los espectadores. Grande por la acogida fraternal y sincera de la ciudad de Inca. Grande por el desvelo de las Autoridades en atender a todos los pormenores. Grande por el espíritu de organización y disciplina que mostraron las Her¬ mandades, gracias al cual los números del programa pudieron realizarse con exac¬
titud matemática.
Y ¡qué actos! Fué brillante la entrada oficial de la peregrinación con sus banderas, y la su¬ blime variedad y confusión de sus himnos. Conmovía la devota piedad de Inca, en el traslado de Santa María la Mayor a la iglesia de S. Francisco; y el fervor de las constantes plegarias ante Ella. La gran procesión de rogativa, verdadera rogativa, fué emocionante; el rosa¬ rio, los himnos, las súplicas, las lágrimas... Y la extensa plaza de la iglesia y calles que en ella desembocan quedaron convertidas en templo, cuando una multitud inmensa, recogida y devota, ante el representante del Sr. Obispo pronunció el JURAMENTO ASUNCIONISTA y siguió rezando la Letanía Lauretana, al tiempo que las Autoridades acompañaban la Imagen hasta su altar.
Auxilium Christianorum, ora pro nobis.
El acto pro-moralidad despertó tal interés, que los asistentes, en pie, continua¬ ron ocupando la plaza y calles adyacentes, hasta que hubo terminado, siguiendo
con interés creciente los discursos.
Se estudió la necesidad de mejorar las costumbres bajo distintos aspectos: lo que puede hacer y exige la Tercera Orden, lo que reclama la juventud católica, lo que influye la familia, lo que reclaman los fueros de la Medicina, lo que piden de consuno la Religión, la Ley, la Patria, la Sociedad...
Y luego, lo que puede ayudarnos en la campaña la protección de María, y lo que aprovechará que cada uno se examinare a sí mismo para reformarse en lo que le toca, que es, sin duda, uno de ios mejores medios de cooperar a la campa¬
ña de moralización.
Los terciarios colocaron, aquel día, un bello jalón en el camino del Año Ma¬ riano, iniciado por el Sr. Obispo, en la campaña de moralización en que tra¬ baja la Acción Católica cumpliendo, así, una recomendación del Consejo Interna-
nal de la Orden Tercera.
Como el éxito de aquel día es obra de todos, inquenses y peregrinos. Autori¬ dades y pueblo. Directores y terciarios, a todos les decimos de corazón:
¡Enhorabuena y gracias!
Fr. PEDRO J. CERDÁ, T. O. R.

Pcregrtnaciiln Franciscana a Sania Marla

la Mayar íc Inca

Varias docenas de esiandaries con un loial de cinco mil perepinos.
Formulacidn del voto Asunclonlsla. Grandioso acto de atirmarton

Franciscana pro moralizacidn de las cosinmiires.

OMO ya anunciamos, el domingo, día 9 del pasado mes, tuvo lugar en la po¬ pulosa e indusírial ciudad de Inca la magna Y general peregrinación de los terciarios
franciscanos de Mallorca. Jornada de ora¬
ción Y penitencia a los pies de la veneran¬ da imagen de Santa María la Mayor, pa¬ trona adorada de los inquenses.

Andrés Caimari, Arcipreste, Ministro de la V. O. T. de Palma y representante de nues¬ tro amadísimo Prelado Dr. Hervás, el cual, por hallarse en Valencia, no pudo asistir a la peregrinación; y el M. Rdo. P. J. Cerdá,
Vicario Provincial—el M. Rdo. P Provin¬
cial se halla en América practicando la visita pastoral-y Delegado Nacional de
la V, O. T.

Júbilo Y entusiasmo
en la ciudad
Primeramente, es de justicia anotar el júbilo Y el entusiasmo con que la hospita¬ laria Y señorial ciudad recibió a los pere¬ grinos que, desde muy de mañana, ya a pie, ye en carretones, ya en coches, ya en autocares, ya en trenes especiales, fueran llegando de los lugares incluso más recón¬ ditos de la Isla CJno, dos, tres,... ¿cuántos estandartes viste ondear, amigo inquense, en la mañana del domingo primaveral? Difícil sería responder a esta preguni8,Y más difícil aún apreciar exactamente el número de los peregrinos Algún cronista anotó cuatro mil; otro, cinco mil. Y todos convienen, empero, en que los estandartes de las hermandades podían contarse por docenas. Lo que ya es mucho decir.
Las calles y plazas engalanadas con los colores nacionales, tapices y damascos y cubiertas de arrayán. Y, de trecho en tre¬ cho, alguno que otro arco monumental,
abierto como dos brazos - el de Jesucristo
y el de Francisco, como en el escudo fran¬ ciscano-para dar el abrazo de paz y bien a los peregrinos.
Hacia la iglesia parroquial
Al rededor de las diez y media llegaba a Inca el tren especial de Palma, en cuyo coche-salón venían las autoridades religiosas e invitados de honor y los periodistas.
Merecen nombrarse el M. litre. Sr. Dr. don

Tras la bienvenida y saludos de ritual por parte de las autoridades locales-las autoridades militares, el Ayuntamiento en corporación presidido por el Alcalde don Juan Jauma, y el Discretorio de Inca-y peregrinos de los otros pueblos, formóse un largo cort3jo que, tremolando las ban¬ deras y cantando himnos franciscanos y acompañados de la Banda Municipal, se dirigió al templo parroquial.
Ya en el templo, abarrotadísimo, adorna¬ do y profusamente iluminado—las autori¬ dades militares y civiles en puesto de pre¬ ferencia -, comenzó una misa solemne, celebrada por el M. litre. Sr. Dr. D. An¬ drés Caimari, ayudado por los Rdos. Sres. D. Pedro Rubert, diácono, D. Sebastán Garau, subdiáconc y D. Juan Coll, presbítero
asistente.
Antes de la Epístola, el Rdo. P. Miguel Salom, T. O. R., Director de la Hermandad de Inca, dió las instrucciones pertinentes a los peregrinos. Después, el Rdo. Sr. don Francisco Garau, Cura-Ecónomo de la ciu¬ dad, saludó cariñosamente a los peregrinos, Y, ya terminado el santo oficio, y mientras tanto se preparaba desde su camarín la bajada y colocación de la venerada ima¬ gen de Santa María la Mayor, el Rdo. P. Cerdá expuso la significación, motivos y demás fines de la gran jornada.
Tales discursos fueron pronunciados des¬ de el púlpito, Y a través del equipo radio¬ fónico instalado en la iglesia parroquial.

102

El Heraldo de Cristo

Traslado de la «Moreneía»
a la iglesia de S. Francisco
Inmediatamente se organizó la procesión de traslado de la «Míoreneta» al a iglesia de San Francisco. Gran espectación, vítores Y aplausos, que se multiplicaron durante
todo el trayecto.
Iniciaba el defile la Banda Municipal, se¬ guida de los peregrinos hombres. Después la Virgen, llevada en volandas por elemen¬
tos del Discretorio de la V. O- T. de Inca
y escoltada por todos los estandartes de las Hermandades franciscanas de la isla. A continuación, la Rda. Comunidad de
Padres Franciicanos, el Rdo. Clero Parro¬ quial, representaciones de los Discretorios de la V. O. T., el limo. Ayuntamiento en
corporación con su alcalde Sr. D. Juan
Jaume, el Jefe local del Movimiento, el Comandante de Infantería D. Juan Monse-
rrat, en representación del Teniente Coro¬ nel D. José Antich Sampol y la presidencia religiosa formada por el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, T. O. R. y el M. litre. Sr. D. An¬ drés Caimari,
Finalmente, en interminables hileras, ve¬ nían los peregrinos mujeres.
Una vez en la iglesia de San Francisco, la sagrada imagen fué colocada en el altar mayor. Canto de la Salve y alocución de saludo y bienvenida por el Rdo. P. Barto¬ lomé Nicolau, Superior del Convento. Des¬ pués de la celebración de una misa rezada,
turno de rezos del Santo Rosario.
Las consignas de la Junta
Internacional Franciscana de la V. O. T.
A las tres y media se reunieron los miem¬
bros de los distintos Discretorios de los
terciarios de la Isla, presididos por el M. litre. Sr. Caimari y el M. Rdo. P. Cerdá, explicando este último las consignas que
se han recibido del Discretorio "Internacio¬
nal Franciscano, siendo la pricipal la lucha por la moralidad y cristianización de las costumbres, función que el Papa ha enco¬ mendado a la Acción Católica y a los Ter¬
ciarios.
Entretanto, doscientos m'embros de las
diversas Juventudes Seráficas se reunieron

en el local social de la de Inca, al objeto de cambiar impresiones y tomar oportunos acuerdos, siendo uno de ellos celebrar en
Junio una asamblea en el Santuario de
Cura, para exponer las consignas para el
nuevo curso.
Santa María la Mayor es devuelta al templo pa¬ rroquial
A las cuatro de la tarde, en las inmedia¬ ciones de la iglesia de San Francisco no podía darse un solo paso, tal era la ingente cantidad de gente allí congregada. Era
llegado el momento en que Santa María la Mayor debía ser devuelta a su templo. Esta vez la devota imagen fué coloca¬
da en lo alto de una artística carroza con
varios niños gentilmente vestidos de ange¬ litos Y gran profusión de flores.
Como en la venida, por las calles y pla¬ zas del trayecto los vítores y aplausos se sucedían sin interrupción.
Presidían las autoridades civiles, milita¬ res y religiosas.
El voto Asuncionista
Al llegar la imagen a la plaza de la iglesia, paróse el solemne cortejo religioso, Y todas las bocas y todos los ojos se hicie ■ ron oídos para oir al representante del señor Obispo que, con las manos sobre los San¬ tos Evangelios, gritó enardecido a las mul¬ titudes de peregrinos e ínquenses: «¿Juráis por el Santo Evagelio defender hasta la muerte el dogma de la Concepción Inma¬ culada de María, juntamente con el privi¬ legio de su triunfal ascensión en cuerpo y
alma a los cielos?»
Y las multitudes entusiasmadas clama¬
ron con una sola voz: «Así lo juro». Y to¬ davía añadió el Canónigo Acipreste: «Sí así lo hacéis, que Dios os lo premie, y si no, que El os lo demande».
Y Santa María la Mayor siguió sonriente hacia sn camarín, para recibir más tarde el beso de despedida y la plegaria pecu¬ liar de sus hijos peregrinos e inquensest «Dios te salve, Reina y Madre de miseri¬
cordia...»

El Heraldo de Cristo

IOS

Acto de afirmación francisca¬
na pro moralización de las
costumbres. La Bendición del
Obispo de Mallorca
Seguidamenta en la plaza de la Iglesia y ante una muchedumbre imponente, se pro¬ cedió al acta de afirmación franciscana, pro moralización de las costumbres, en el que tomaron parte los oradores siguientes: D. Pedro Mairata Fiol, Ministro de la Her¬ mandad de Inca; D. .Gabriel Coll, Secreta¬ rio de la Juventud Seráfica, de la misma ciudad; el M Rdo. P- J. Cerdá, Delegado Nacional de la V. O. T.,- D. José Ferrer Mateu, Abogado y Secretario del Patronato de Protección a la Mujer,* D. Miguel Llompart de la Peña, Médico de la Hermandad de San Cosme y San Damián, de Palma; el Rdo. D. Francisco Garau, Ecónomo de la Parroquial inquense, y por último el M. I. Sr. D. Andrés Caimari, Canónigo Arcipres¬

te y Ministro de la Hermandad de Palma, quien, al final, dió lectura de un te¬ legrama recibido del Excmo. y Rdmo- Sr. D. Juan Hervés, nuestro estimado Obispo de Mallorca, y cuyo texto exponemos a continuación, al igual que el de la contes¬ tación que fué también leído tras unánime
acuerdo:
Para Inca, de Valencia' f Ruégete transmitas extensísima bendición
amadísimos hijos venidos motivo peregri¬ nación franciscana. — Obispo Mallorca».
Para Valencia, de Inca:
«Cinco mil terciarios reunidos Inca agra¬
decen paternal telegrama y reiteran fer¬
vorosamente testimonio afecto obedien¬
cia y veneración».
A gloria de Jesucristo, hijo bendito'de nuestra Señora Santa María, y a honor del
Pobrecillo Francisco.

OBRAS LITERARIAS DE RAMON LLULL
I A «BIBLIOTECA DE AUTORES 'CRISTIANOS» prosigue su marcha triunfal. Se
^ propuso, y lo va consiguiendo, poner al alcance de todos, las obras más reprepresentativas del pensamiento cristiano. O seo, ha querido democratizar la ciencio y la cultura cristiana, uno de los ideales más largamente acariciados por Ramón Llull. Por esta razón el Doctor Iluminado escribió en romance vulgar, en aquel ro¬ mance sabroso y hechicero que sabe a cosas frescas, ingenuas y vivas. No querío que el saber, acortezado de un latín sin ¡ugo, se estancara en escuelas y universi¬ dades. Por este lado, la B. A. C. es una empresa auténticamente luliana- Por precios inverosímiles, da unos volúmenes muy extensos, presentados hasta con lujo tipo¬ gráfico. Se publican obras modernas, se reimprimen otras que eran inasequibles, se traducen los escritos de San Agustín, Santo Tomás, San Buenaventura, San Fran¬ cisco de Asís, San Bernardo. Se han dado a luz -nuevas y excelentes versiones de
de la Biblia.
Ahora le ha tocado el turno a nuestro Ramón Llull. Mallorca está muy agrade¬ cida al gesto de la B. A. C. La publicación de un tomo dedicado al Doctor Arcangélico supone un esclarecido homenaje a aquella figura, una de las más grandes del siglo XIII y de todos los tiempos. Este volumen, de 1147 páginas, demuestra que Ramón Llull es vivo aun, con una inmortalidad tan robusta, que nada ni nadie ha podido aniquilar. Indica, por otra parte, que ya hemos superado el ciclo polémico y nos encontramos en plena fase de estudio sereno y apologético. Podrá Ramón Llull ser discutido, pero ya no existe persona solvente que tizne su preclara memo¬ ria con motes denigrantes y ponga en tela de juicio su ortodoxia formal ni material. Tempestades de odios rugieron en torno suyo, haciéndole víctima de pasiones de escuela. Esto daba lugar a que los panegiristas del Doctor Iluminado también perdieran, con frecuencia, la serenidad y le hicieran objeto de unos elogios exor¬ bitantes. Gracias a Dios, ya hemos llegado a una zona de más ecuanimidad y templanza.
En el volumen que la B. A. C. ha dedicado a Ramón Llull se incluyen las si¬ guientes obras, literarias por un lado, pero, al mismo tiempo, de intención apostó¬ lica: Libro de Caballería, Blanquerna, Félix, Poesías. Además, la Vida Coetánea de Ramón Llull en latín y catalán. Una vibrante biografía por Salvador Galmés. Lo edición, con sus prólogos, notas, bibliografía, ha sido preparada por los PP. Miguel
Batliori, S. J. y Miguel Caldentey, T. O. R., que tienen bien acreditada su formación
luliana. El prólogo al Blanquerna es del que suscribe el presente trabajo. En estas obras literarias el bienaventurado Maestro teje sus sueños de aposto¬
lado y reforma social, canta, llora, increpa y llega a las más altas cumbres de lo poesía mística. Aquí encontramos a Ramón Llull todo entero.
La lectura de estas obras nos ha renovado un pensamiento que habíamos te¬ nido muchas veces: la estrecha semejanza que existe entre Ramón Llull y Don Quijote, las dos figuras más representativas de Cataluña (1) y Castilla. Y más se ha avivado esta idea porque ahora ha sido precisamente Castilla, la tierra de Don Quijote, que ha rendido un grande homenaje al Santo Apóstol de la Edad Media,^ incorporando, a la BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS, algunas de las obras lulianas más características, por cuyo motivo las enseñanzas del Maestro alcanza¬ rán una muy vasta resonancia. Verdad es que este homenaje tiene sus antecedentes en la misma Castilla. Cisneros fué insigne protector del lulista Nicolás de Pachs. Este adquirió muchas obras de Ramón Llull y las puso a disposición del Cardenal Cisneros. Felipe II reunió en el Escorial una biblioteca luliana. Fray Luis de León está influido por el Doctor llurninádo. El ojo sagaz de Menéndez y Pelayo descubrió re¬ miniscencias julianas en el Príncipe de nuestros líricos.
Quien lo hereda no lo hurta.Castilla heredeó de sus mayores el amora nuestro
(1) Entendemos por Cataluña todos los pueblos de idioma catalán. Si Ramón Llull na¬ ció en Mallorca, Mallorca era una continuación y ampliación de Cataluña.

EI Heraldo de Cristo

105

Doctor, Apóstol y Mártir, y este amor todavía perdura. Intentaremos, pues, en ho¬ nor de Castilla y la B. A. C., y como muestra de gratitud, hacer un paralelo entre Ramón Llull y Don Quijote.
Don Quijote, aunque producto de la fantasía, es una figura más real que mu¬ chos personajes de carne y hueso. Fué arrancada de la cantera viva del pueblo castellano y constituye la quintaesencia de su exaltado idealismo. Ramón Llull, figura histórica, fruto y sublimación del conjunto de virtudes y espíritu emprende¬ dor y aventurero del pueblo catalán, es el verdadero genio de nuestra raza. Esto indica que han exagerado tos que, con visión parcial, habidn de Cataluña, tierra de poetas, músicos e idealistas, como de un país que solamente se preocupa por el aspecto práctico y utilitarista de las cosas.Aquí está Ramón Llull, síntesis de nues¬ tra tierra, para desmentirlo.
Veamos ya el carácter quijotesco de Ramón Llull y el aspecto luliano de Don Quijote. Ambos, caballeros andantes, sin miedo y sin tacha, en busca de unos idea¬ les imposibles y poniendo su vida toda al servicio de estos ideales. Hombres de pocas ideas, pero ideas fijas y amadas hasta el delirio. Ramón Llull, limita, pero no proscribe el uso de las armas. Estas armas tan amadas por Don Quijote como medios de Imponer el derecho y la justicia. Nuestros héroes auieren ordenar y enderezar todo el mundo, moviéndose en un clima constante de heroísmo y poseí¬ dos de una fe capaz de trasladar las montañas. Uno y otro tienen dama, su norte y su estrella. Pocos más enarporados que Don Quijote de Dulcinea y Ramón Llull
de la Virgen. Antes de lanzarse a la vida nómada, Don Quijote, leyendo, se embriagó de
ideas caballerescas. Antes de empezar, en grande, su apostolado, Ramón Llull estu¬
dió intensamente y, en Randa, se armó caballero de Cristo. Los dos abandonan sus casas, se desposan con la pobreza y van por las encrucijadas de este mundo. Amigos de la soledad. Randa y Miramar evocan la Sierra Morena donde hizo pe¬ nitencia el héroe manchego.Fueron tratados de locos.Y es que Iq auténtica grande¬
za se parece mucho a la locura al decir de los hombres normales, esto es vulgares. El episodio del clérigo que calificó de fantástico a Ramón Llull se asemeja extraor¬ dinariamente a lo que sucedió a Don Quijote con el Canónigo. (Vid. l.° parte, c. 4850). Ambos tienen un carácter infantil, obran siempre de buena fe y fácilmente se dejan engañar. Viven en el país de la Utopía y del Sueño. Don Quijote es el alma del romancero español. Ramón Llull, hijo y heredero de los ideales de San FanFrancisco, es una síntesis del siglo XIII.
Los montes, cuanto más altos,más solitarios y zaran¬
deados por las tempestades. Nuestros dos cebolleros son las cimas más inhiestas de lo orografía moral de sus pue¬ blos respectivos. No es extrañó, pues, si vivieron en un clima de combate e incomprensión.
Si alguno creyera que este paralelo es forzado, lea las obras lulianas contenidas en el magnífico volumen que nos ofrece la BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS.
Compárelas luego con el Quijote y se convencerá de que aun hemos quedado cortos. Pues, además de muchas
bellezas y buena doctrinq^ .qy^ç hay en estos’libros inmor¬
tales, encontrará gran cqqtidqd de semejanzas que ni si¬ quiera hemos mencionado.
P. RAFAEL GINARD BAUÇÀ

Santa María La Mayor, de Inca, con su corte de honor, recorre triunfal men te, en soberbia ca¬ rroza, las plazas y colles de
dejnca.
Millares de 'peregrinos saludan
con entusiasmo a la "Moreneta"

Tribuna de las Autorida¬
des, en el acto de afir¬
mación franciscana pro moralización de las cos¬
tumbres.
í
Las huestes francisca¬
nas escu¬
chando a ios orado¬
res, en el grandioso
acto.
mm
¡¡HERMANDADES!!
Una buena foto es el mejor recuerdo que podéis tener de la magna Peregrinación de Inca. Solicitad el extenso mostruario de fotos sacadas por la Juventud Seráfica de Palma, del cual son bello exponente las que
publica en este número EL HERALDO DE CRISTO.

DESDE ROMA
¿Quién vive a la sombra de Vesta?
Rezo y estudio a orillas del Tiber
MALLORQUINES PAREDAÑOS CON LOS CÉSARES PALATINOS
MOMA te saluda, buen español. Y te saluda ’por tus propios hermanos que viven en aquel empor o de catolicidad y religión. Te saluda particularmente a ti, Ma¬
llorca, que cuentas entre sus brazos, tan relevante acopio de tus hijos. A los pies del Monte Palatino, cabe los vetustos Templos de Vesta y la Fortu¬
na, vive un puñado de España, carne viva y morena del terruño mallorquín. Ac¬ tualmente residen en el Colegio Español de la Inmaculada Concepción de la Ter¬ cera Orden Regular, de Roma, quince estudiantes clérigos, dos hermanos legos y tres Padres. Desempeña el cargo de Rector el M. Rdo. P. Juan García, Definidor
General.
En breve síntesis, diremos que nuestro Colegio de Roma es un centro de edu¬ cación eclesiástica y religiosa para nuestros ióvenes aspirantes al sacerdocio. Quisiéramos destacar las ventajas que acusa la vida de estudio en esta Urbe, foco de intelectualismo y vitalidad científico-religiosa.
ELEVACIÓN Y APROVECHAMIENTO
Tenemos sobradamente experimentado que en el propio Colegio o Seminario de la Provincia, el jóven que sobresale vive sin preocupación, porque no hay competencia, y no hay competencia porque domina. Es luego evidente que este ¡oven no crece todo lo que puede crecer, puesto que no tiene acicate que le ex¬ cite. Y como el régimen de estudios de la casa ha de acomodarse al mayor nú¬ mero, los que se distinguen seguirán irremisiblemente la corriente general, perma¬ neciendo amortiguadas muchas y preciosas energías. La vida romana, a más de lo que aporta en elevación, pone en contacto con un sinnúmero de jóvenes de brillantes cualidades y de variadísimas características, que son un continuo exci¬ tante y una llamada puna vida superior. El joven clérigo vive a la sombra del Vicario de Cristo. Aquí ve la unidad de la Iglesia, su jerarquía, sus múltiples ele¬ mentos. Presencia las imponentes manifestaciones de catolicidad en las incontables
peregrinaciones que afluyen de todo e! mundo, para rendir tributo al Papa. Carde¬ nales, obispos, senadores, gobernantes, hombres de ciencia... todos son pábulo de sus ojos y de su inteligencia. Se inflama con los relatos de heroicos misioneros,
se anima con la palabra del experto académico, puede constatar sensiblemente la /egítima expansión del conocimiento, y no pasa día que no alimente su espíritu con nuevos descbrimientos y alentadoras doctrinas.
En las Universidades Pontificias escucha atentamente las enjundiosas lecciones de los más insignes profesores, observa, defiende, arguye en las controversias escolásticas, recoje apuntes, revisa y escudriña los más recientes libros y revistas, almacenando en su inteligencia un precioso tesoro de saber irrestañable.
PIEDAD Y DISCIPLINA
La vida de piedad constituye en el Colegio el armazón de toda la vida estu¬ diantil. A más de los ejercicios acostumbrados en nuestros Conventos, se cantan Misa y Vísperas solemnes los domingos y festivos, se practican Visitas estaciona¬ les litúrgicas, y se asiste asiduamente a las funciones pontificias. La caridad es la flor del Colegio. Se puede decir que no existe la sanción penal. La confianza y el amor pueden más que los castigos. Los jóvenes se aman y siéntense amados. Ellos

109

El Heraldo de Cristo

no podrán olvidar ¡amas las dulces enseñanzas de amor fraternal vivido en los más felices días de su juventud.
ESPARCIMIENTO
Tampoco faltan en nuestro colegio los días de asueto, las excursiones artísticohigiénicas a los clásicos castelli, a las villas, a la campiña romana. Si no nos faltara espacio, os propinaríamos un variado reportaje fotográfico de nuestras giras y honestos divertimientos. De un modo regular y sistemático se practican ejercicios de gimnasia, teniendo siempre en cuenta aquello de San Ignacio; «una onza de santidad con buena salud, vale más en orden a la salvación de las almas, que una extraordinaria santidad con una onza de salud». No se olvidará jamás el verso de Juvenal:» . .mens sana in corpore sano». (Sat. X, v. 356).
RECORDANDO
muy cariñosamente a todos sus familiares, los estudiantes ofrecen oraciones y sacrificios por la prosperidad y bienandanza de tantos seres queridos qué a menudo les envían, desde la patria chica, sus besos y su mismo corazón. «Padres, madres, hermanos y allegados: os aprecian y os recuerdan en el alma nuestros jóvenes e interceden por vosotros ante nuestro Señor Sacramentado.»
Plegue a Dios, en plazo no lejano podamos brindaros a todos, familares, amigos y lectores benévolos, otras interesantes noticias de nuestro colegio de Roma, semillero de futuros misioneros y apóstoles, hogar de fraternidad hispánica, donde contáis desde ahora con un racimo de corazones humanos, que vibran para Dios de apostólicos anhelos y para vosotros de acendrada simpatía.
Roma, Marzo de 1948.

LOS ALUMNOS MALLORQUINES

de Teología, del Colegio Espa¬

ñol de la Inmaculada Con¬
cepción de la Tercera Or¬

En la plaza de
San Pedro.

den Regular, de Roma,
mandan un mensaje de Paz y de Bien a España
Y a Mallorca.

En el Foro Romano
En la biblioteca del
colegio.
En la celda del Maestro del Profesorio.

Camino de la Univer¬ sidad.
Día de asueto a orillas
del lago Albano.

A la sombra del Vica¬ rio de.Cristo.

Mirándose en el espejo
de las aguas del lago
de Nemi.

'Pa.me, Señot,

un cota'^on

niño

A Antonio Pons Sastre, con sincero afecto.

Dame, Señor, un corazón de niño,

;

sin las complejidades que atormentan;

!

un corazón lleno de paz y aliño:

i |Dame, Señor un corazón de niño!

Dame, Señor, un corazón de niño,

> en cuyas ondas puras siempre flote

j el barquichuelo azul de tu cariño:

í ¡Dame, Señor, un corazón de niño!

;

'i

)

)

)

> Dame, Señor, un corazón que cante,

;

•' con clara voz de fuente nemorosa,

su dulce melodía en todo instante:

^

^ ¡Dame, Señor, un corazón que cante!

)

Dame, Señor, un corazón sencillo,
que se extasíe ante tus cosas mínimas ' —la hormiguita, la flor, el pajarillo—:
¡Dame, Señor, un corazón sencillol

■ Dame, Señor, un corazón que arome ' las manos, como dos floridos nardos, í al que para estrujarle me lo tome: í ¡Dame, Señor, un corazón que arome!

s Dame, Señor, un corazón suave

: como fruta en sazón, mas limpio y sano,

;■

sin larva inmunda que lo manche y excave:

, ¡Dame, Señor, un corazón suave!

l

Dame, Señor, un corazón sincero,

^

con transparencias de cristal sin raja,

:

globo de luz de blanco reverbero:

¡Dame, Señor, un corazón sincerol

^

) En fin. Señor: dame, te ruego, dame un corazón que todo tuyo sea; un corazón que locamente te ame: ¡Señor, un corazón de niño dame!
P. Miguel Colom, T. O. R.|

'PíptLICO

J^óico - telili^íOÓO
CUERPO
Atadura, prisión. Góndoia de placer. Sirena de naufragios.
Aurora de siniestros.
Turbio lago de ensueños. Rosa con mucha espina,
Caribdis emboscada.
Escila de los dónaos, de tirios y troyanos.

ALMA

Llama

i

en un torbellino de carne.

!

Aura

de un paraíso de pecado.

¡

Ninfa

■

4

*

en la lujuria de la sangre.

!

Rosicler

¡

en lo orgía de una cárcel.

!

••

<

Estrella

;

en un pozo de tinieblas.

Brasa

!

sobre un glaciar de fatuidad.

!

Arista,

•

centella,

!

espada,
en una vaina deleznable y sonrosada.'

Rumbo,

senda,

faro,

de una nave ciega, rota y deshauciada.

P. A. Martorell, T. O. R.

Roma, marzo de 1948

Lo que nos dijo... de lo labor de nuestros Religiosos de Valdepeñas (Ciudad Real)

O pCJUlÉlaNP?arNrooquiniaterdeeslaS. aPnatroa

el caso basta que sepas, amigo
Cristo de Valdepeñas, que ama

lector,
mucho

que fué un almo de
a Dios y el esplendor

de su culto.

— ¿Qué nos dice Vd. de ios Padres franciscanos mallorquines que regentan su parroquia? — Cuando, por el mes de septiembre de 1947, llegaron ios Franciscanos de la Tercera Orden Regular a Valdepeñas, no se por qué, los feligreses todos del Santo Cristo tuvimos una verdadera alegría. Aquellos Padres no parecían cosa nueva; muy cerca de no¬
sotros por su sencillez, y muy sublimados por la ciencia y espiritualidad de que pronto die¬ ron prueba. Ahora, a los ocho meses, los Padres son dueños de nuestra voluntad, y merecen
toda nuestra consideración y amor.

— Díganos una palabra del nuevo Cura-Párroco. — Por lo que a él toca, nos tiene maravillados por la táctica que ha sabido seguir en la
parroquia, y la actividad y entusiasmo con que trabaja. Intransigente por lo que toca a re¬ glamentos o ceremonias e incansable en jas tareas del pulpito, aprovecha todas las ocasiones para acrecentar nuestro fervor espiritual, celebrando Horas Santas, Días de Retiro, Triduos, Octavarios Novenas y Trecenarios, llegando a predicar en un solo día cinco o seis sermo¬

nes; sus obras de apostolado se extienden por los barrios extremos, habiéndole visto celebrar el santo sacrificio, no pocos domingos en tres iglesias distintas. Humilde y cariñoso con todos, tiene una preferencia muy marcada por los menesterosos, que bendicen su nombre, y por tos niños que porfían en besarle el cordón, y para quienes siempre tiene estampas, golosinas

y caricias.

—¿Los barrios típicos de la Parroquia? — En las partes Levante y Sur de nuestra ciudad, muy distantes déla iglesia parroquial del Santo Cristo, hay dos barrios especiales; El Lucero y la Virgen de la Cabeza. Quizás el pecado mayor de sus moradores sólo sea el vivir lejos de la Casa del Señor. Lo cierto es que allí se vivía en total abandono de las prácticas cristianas, de lo que se aprovechó la secta
protestante evangélica para levantar dos capillas y una institución benéfico-social. En aque¬ llos barrios casi jamás conocieron a ningún sacerdote católico, como no fuera para dar los últimos sacramentos a sus abuelos, y aun esto acaecía pocas veces. Hoy ya ven frecuente¬ mente por sus calles al sacerdote católico, a los Padres Franciscanos, y los moradores salen precipitadamente de sus casas para saludarles, besarles la mano y acompañarles respetuo¬ samente hasta la iglesia.
—Según tengo entendido, se ha abierto nuevamente al culto, convenientemente recons¬ truida, la ermita secular de Santa María de la Cabeza.

—Efectivamente, y gracias a los solícitos cuidados de los Padres Franciscanos de la Pa¬
rroquia del Santo Cristo, y, de una manera especial, de su Cura-Párroco y Superior. Muchas veces vimos al buen Padre por las calles de Santa María, cargado como un borrico—perdone ja palabra—, y seguido de almas b uenas, camino de la abandonada ermita que él había prometido reconstruir, y lo logró. Dos meses de ruegos, dos meses de esfuerzos, y lo que era templo devastado ya está otra vez abierto al público, y los que eran barrios de preocupa¬ ciones paternales van tornándose barrios de consuelos y de esperanzas. Aquellos ejercicios
espirituales con que quiso se dispusiera el vecindario para recibir a su olvidada Patrona, la Virgen de la Cabeza, revistiéronlas características de una verdadera y salutífera misión, con el Rosario por las calles, pláticas infantiles, sermones para mayores y confesiones y co¬ muniones extraordinarias. No podemos olvidar aquel ramillete espiritual del bautismo de
tres gitanos adultos, con que el Padre quiso obsequiar a la Virgen, apenas hubo tomado posesión de su renovado alcázar, y cuatro primeras comuniones de personas mayores de
edad.

Todavía siguió el diálogo, pero con lo dicho hay bastante para que tú, amigo iertor, y

yo, sencillo cronista, demos gracias a Dios que se ha dignado bendecir la heredad encomen¬

dada a nuestros religiosos, ya que, al decir del Apóstol, ni el que planta es algo, ni el que

riega, sino Dios que dq el incrern.ento,

^*

NIÑOS FELICES EN
EL DIA MEMORA¬ BLE DE SU PRIME¬
RA COMUNIÓN.
NUESTRO PARABIEN A ELLOS Y A SUS PAPAS

María Picornell Gelabert, de Lloret de Vista Alegre.

María Coll Cañellas, hija de D. Antonio y de D.° María, del Predio de Son Mas¬
caró -Sta. Eugenia (19 marzo, 1948).
María Nicolau Prohens, de Son Valls (Felanitx).

Antonia Rabassa Català, de Villafranca de Bonany (14 marzo 1948).
José Bestard Martorell de
Inca, (19 marzo, 1943),

Sebastián Chacopino Bover, de Son Espanyolet - Palma (11 abril, 1948).
Antonio Taberner Mayo! de S'Aranjassa, (4 abril, 1948).

BREVIARIO POPULAR

JINOS cuentan sus años por las obras que han escrito, por las excavaciones que ^ han hecho, por sus trabajos de investigación y tareas intelectuales. Otros, en cambio, cuentan sus días por los kilos de cosas sólidas y líquidas que han ingerido, por los kilómetros que han recorrido sin ton ni son y hasta por sus truhanerías, ios de este último grupo, naturalmente, hacen grandes aspavientos ante el folklore.
Preguntan: ¿de qué aprovecha coleccionar esta chatarra? Respondo: ¿y de qué sirve burlarse de estas venerables ruinas —todavía palpitantes-de la tradición? Ello equivale a avergonzarse de la herencia espiritual de nuestros padres. Dice el Evangelio: «Colligite quae superaverunt fragmenta, ne pereant». (Joan. 6, 12.) Claro,
se refería al pan material, pero, esto, es pan del alma, más precioso todavía. Nues¬ tra tradición se hunde y es urgente salvar este tesoro. Por desgracia, no podemos
conservarlo vivo. Preparémosle, pues, el museo o sarcófago del libro para delicia de las futuras generaciones.
Para comprender el cancionero hay que acercarse a él con espíritu de humil¬ dad y simpatía. Hay allí un género de arte sin arfe, esto es sin artificio. A veces, encontramos unos modos crudos y hasta brutales. Pero los que son humildes, es decir inteligentes, sabrán percibir, incluso en los más toscos medallones del cancio¬ nero—escultura labrada a hachazos—el alma'bravía yol mismo tiempo noble de nuestros antepasados, hombres de carne y hueso y no figuras de pesebre. ¡Y qué fiálito de selva virgen se exhala del conjunto del cancionero! ¡Y cómo uno siente en estos cantares y romances el sabor elemental, simple e infalsificabie del agua
pura! Allí se agita el pueblo con su ciencia y experiencia del amor. Con sus penas, trabajos y regocijos. Siempre cantando. Y, francamente, esto tiene su importancia. Por más que no la comprendan algunos eternos vagos, cuyo campo de actividad es la mesa. Por cierto resulta muy pintoresca la actitud de estos profesionales de la
vagancia. A todos piden rigurosa cuenta y señalan la dirección a seguir. Y, entre otras cosas, proscriben el folklore como algo risible e inútil.
No obstante, no debe ser tan inútil y risible cuando se han ocupado, larga¬
mente, de folklore hombres como Milá y Fontanals, Menéndez Pelayo, Rodríguez AAarín y Menéndez Pidal, actual Presidente de la Real Academia Española.

A dins un sagrari d'or estau, mon Espós amat,
Si ós la vostra voluntat entrareu dins lo meu cor.
Amb Vós me confés, Senyor, perquè sou la veritat: de lo que he fet i pensat de tot vos demon perdó. Misericòrdia, Senyor, me pesa d'haver pecat; teniu de mi piedat. Sens Vós no puc haver bé, sens Vós no puc haver gràcia que tant l'he de menester. Veniu, mon amat Jesús, veniu dins l'ànima mia.
Regiu-la, governau-la, del modo que vos volgueu. Vostros som, vostros volem esser.
A nostro'n Rei vui anar, <3 nostro'n Rei corqnat. Si he fet algun pecat
que no l'hagi confessat, que el me vulgui perdonar.
Senyor, jo vos tenc de rebre, oh Jesucrist consagrat!

Si mal m'agafa es combat es combregar que em valega.
Bon Jesús, si Vós voleu,
entrau dins l'ànima meva.
Preniu possessori d'ella i regiu'la i governau-la d'es modo que Vós voldreu.
Una copella vui fer per estar dins lo meu cor. Les claus d'aquesta capella
Cristo les ha de tenir, solament que puga dir
que no som senyora d'ella.
Fe't enllà, mal esperit, no em facis perdre es sentit, que em confés amb Jesucrist,
també amb la Mare dè Déu
perque com combregaré estiga en gràcia de Déu.
Bon arbre és el Sagrament que cada mes està en flor.
Si li voleu veure es cor
a l'esglèsia està patent.
R. G. B.

MUNDO CATOLICO

En el Cairo se abrazan El Exorno, señor
el Oriente árabe y el Arthur Hughes, Occidente cristiano primer Internuncío Apostólico
en Egipto, presentó sus credenciales al Rey
Farouk en una ceremonia que marca un
nuavo capítulo en los asuntos mundiales, ya que el establecimiento pleno de rela¬ ciones diplomáticas entre el Vaticano y Egipto se considera por muchos como un paso que fomenta la [comprensión y la co¬ operación entre el Occidente Cristiano y el
Oriente Arabe.
Considérense además estas relaciones'
posibles ahora con la reciente autonomía de Egipto como estado y su tolerante dis¬ posición, como el deseo de los egipcios de unir sus esfuerzos por la paz con los de la Santa Sede, y robustecer su resistencia a las influencias ateas que amenazan invadir
el Oriente.
Los periódicos locales, que anuncian el suceso ampliamente, recuerdan que estas relaciones coronan la política de «bonne entente» iniciada por Mohamed Ali, fun¬ dador de la actual dinastía, en 1839, y el Papa Gregorio XVI, y según la cual elimi¬ nándose todo discrimen, se concedía una constitución que daba a todos los egipcios derechos políticos y civiles completos, sin distingo de raza o religión.
El fallecido Rey Fouad con frecuencia
encareció la lealtad de sus súbditos cató¬
licos, y las obras de educación y de asis¬ tencia social que mantenían las congrega¬ ciones religiosas. Cuando en 1927 visitó al Papa Pío XI, éste le concedió la Orden de la Espuela Dorada. El Rey Farouk, intensi¬ ficando este sentimiento de amistad, ha logrado con tacto llevar a feliz ‘término las aspiraciones de su antecesor.
Monseñor Hughes, de los Padres Blancos, fué saludado a su paso por las calles del Cairo por grandes muchedumbres, desde
su residencia en la isla de Zamalek hasta
el palacio real, donde recibió honres mili¬

tates- Después del intercambio de creden¬ ciales y saludos, el Prelado recibió al alto clero y a seglares católicos.
Hay en esta nación 230.000 católicos de seis ritos diversos que disfrutan de liber¬ tad religiosa en unión de otros 2.000.C00 de
habitantes cristianos. Los musulmanes ad¬
miran sobre todo la abnegación de las co¬ munidades religiosas que educan en más de mil escuelas a los fellaheen (campesi¬ nos) más pobres.
Monseñor Hughes, en consideración a la epidemia de cólera que azotaba a Egipto, pidió que los católicos celebrasen el suceso
con espíritu de oración y sacrificio, implo¬ rando a Dios alivie a sus compatriotas,- y canceló todas las recepciones que tuviesen
carácter de fiesta.

Celebra su primera misa jo- El R. Padre ven sacerdote paralizado C o s m a s
Meyer S. V.D., parcialmente impedido [por una pa¬ rálisis infantil, y recién ordenado gracias a una dispensa especial que le otorgó Su Santidad el Papa Pío XII, celebró su pri¬ mera misa solemne en la iglesia de San Gabriel de Wisconsin, donde en su infan¬ cia sirvió de monaguillo.
El Padre Meyer ingresó junto con su hermano gemelo en la Congregación del Verbo divino; pero cuando en agosto de 1945 se preparaba a rendir sus exámenes finales, fué atacado por la parálisis infantil,pasó varios meses encerrado en un pulmón artificial, y después de sufrir dos grandes operaciones, logró recuperar el movimien¬ to de los brazos, lo suficiente para celebrar
la Santa Misa.

Escribe nn misione- De una carta de un

ro en China

misionero capuchino

en China copiamos

lo siguiente:

A tal punto llega su admiración por núes-

118

El Heraldo de Cristo

tras barbas, que en Nanking me ocu¬ rrió un caso curioso. Mientras mis compañe¬ ros se quedaban en lo estación con Mons. Ochoa, yo me fui al puerto juntamente con dos PP. Jesuítas, uno americano y el otro chino, más un católico chino. Fuimos a pre¬ senciar el hundimiento de un buque america¬ no que acababa de llegar averiado, y lo dejaban hundir en el puerto por no sé qué conveniencia para su reparación. Volvíamos de presenciar aquella escena y, al pasar por délante de un vendedor de sandios, noté
que algo me decía en voz alta. Yo creí que que me ofrecía alguna sandía, y le dije; «puyao» (no quiero, era casi lo único que sabía de chino). Los dos padres Jesuítas y el católico se rieron; pero al apartarnos un poco del vendedor, me preguntó el Padre chino en latín: «¿sabe usted lo que le ha di'
cho?»
-Me supongo-le respondí-que ofrecía al¬ guna sandía.
-No, lo que ha gritado era esto: «feliz y
dichosa es tu ancianidad».
—¿Pues? — Porque, a juzgar por la barba, es usted avanzado en años, y "como, por otra parte, le ve joven... El no se imagina mayor felidad que tener muchos años y permanecer joven. Y el otro Padre presente añadió: Y usted le ha contestado: «pu yao» como diciendo: aunque sea verdad lo que dices, no quiero llegar a ser anciano sino ser y permanecer joven.

Los típicos palillos en vez Con todo

de nuestzos servicios

hay que re¬

conocer que
es un mundo civilizado, que tiene su educa¬ ción, su etiqueta y su urbanidad con formas muy distintas de las nuestras, y que a ellas
debemos acomodarnos los misioneros.

Estoy seguro de que si se pusieran tres chi¬
nos a comer una taza de mió delante de

nuestros lectores, habría muy pocos que no
hicieran mil aspavientos de asco: tal es ei ruido que meten. Pero eso está muy confor¬
me con la urbanidad china y a este ceremo¬
nial debe sujetarse también el misionero.

Asiste un Padre a un banquete chino. Hay cosas que se reparten en tazas o platos in¬ dividuales, pero otras se toman de un reci¬ piente común; pues bien, el trozo más exquisito que encuentra en su parte, se lo ofrecen al Shen-fu (Padre) con los mismos palillos que ellos emplean, y con el agra¬ vante de que el no hacerlo así les parecería una grosería incalificable.
El misionero ¿alegre y feliz? «Mira—me
decía hace
unos días un misionero veterano con jjuien salí a dar una vuelta por las calles de [Pingliang—no te asustes por nada; nuestra vida es muy interesante; tiene mucho de quijotes¬ ca y de romántica. A veces hay que sufrir un poco, pero las alegrías que el Señor nos da son mucho mayores. Si vas con el borrico haciendo la visita a los cristianos, y encuen¬ tras en el camino a un enfermo, bájate, háblale y, si a mano tienes, dale una medicina cualquiera aunque no sea más que una as¬ pirina; cumple la letra del Evangelio y verás qué alegría sientes. Te aseguro que no se paga con nada, yeso sin contar lo de más
allá >
«Hace pocos días había cerca de una calle un pobre hombre,- no sé cuántas calamidadades tenía. Le saludé varias veces, luego me enteré que había caído en cama y no podía valerse; pues bien, me fui a su casa. Estaba solo. Le dije si quería entrar en la Iglesia católica. Luego consintió, y me tomó tal afición y tenía tanta confianza que para todo llamaba al misionero; no quería más que al Shen-fu (Padre). Yo tenía que hacer de tripas corazón, le lavaba la cara y hasta la cama. Vivió todavía tres días y al fin se fué al cielo, regenerado con las aguas del bautismo. {Un alma más en el cielol Algo es. ¿Y lo que ha ganado la Iglesia? Después he oído que las familias vecinas contaban el hecho: ¡No hay nada que iguale a la Iglesia Católica! ¿Quién se cuidaba de ese hombre? Sólo la Iglesia Católica; ella le cuidaba y atendía, ella le dió sepultura, ella lo hizo todo.s

Crónica Franciscana

Fiesta titular y bendi- Como anuncia¬

ción de los frutos, en mos o nuestros

Cura (Mallorca)

lectores, el do¬

mingo día 16 del posado mes de abril, celebróse con toda
solemnidad en el histórico Santuario de Cura
la fiesta titular juntamente con la tradicional
bendición de frutos.

A las diez y media hubo Misa Mayor que cantó el Rdo. P. Antonio Pericas, T. O. R., Superior del convento de San Francisco
de Palma, asistido por los Rdos Cura Ecó¬ nomo de Randa, Sr. Martí y el P. García,
M. SS. CC. Pronunció el sermón el Rdo. P.

Miguel Tous Gayó, T. O. R. Por la Capilla
Franciscana de Inca se cantó una misa gre¬
goriana.

Terminada'la misa, se organizóla proce¬ sión religiosa que, cantando las Letanías de los Santos, y presidida por la Rda. Comuni¬ dad del Santuario, se dirigió al sitio deno¬ minado «Coco d'es Corp» donde'^el mismo
Rdo. P. Pericas efectuó solemnemente la ben¬
dición de los frutos de Mallorca. Acabada
la ceremonia, volvió el cortejo religiogo al Santuario, cantando el Tedéum y, al entrar en la iglesia, la Salve Regina-
Asistieron a la fiesta, a más de una muche¬ dumbre de peregrinos de Palma, Lluchmayor. Algaida, Montuiri, Randa v pueblos colindantes, una representación del Excmo.
Ayuntamiento de Palma integrada por el Alcalde limo. Sr. D. Juan Coll Fuster, el Te¬ niente de Alcalde Sr. Casanovas y el Gestor Sr. Vanrell, acompañados del Jefe de Cere¬ monial Sr. Mulet. Igualmente asistieron re¬
presentaciones de los limos. Ayuntamientos de Algaida, Lluchmayor y Montuiri, presidi¬ das por sus respectivos Alcaides.
El Rdo. P. Francisco Company, Superior del Santuario y la Comunidad del mismo aten¬ dieron amablemente y con mucha solicitud a todos los invitados y peregrinos.

Bendición y profesión de Hijas de la Misericordia, Terciarias Franciscanas en
Pina (Mallorca)

Día 8 del pasado mes de abril, en el oratorio de

I a s Religio¬ sas Franciscanas, el Rdo. P. Antonio Pericas, T. O. R., Superior del Convento de S. Fran¬

cisco, de Palma, una vez celebrada la santa

misa, y después de adecuada plática, impuso el santo hábito de las Religiosas Francisca¬ nas, Hijas de la Misericordia, a cinco novi¬

cias, cuyo nombre de religión es como sigue; Sor Agustina del Santísimo Sacramento, Sor Antonia del Corazón Inmaculado, Sor Espe¬ ranza del Crucificado, Sor M.° de San Fran¬

cisco de Asís y Sor M.° Angeles del Sagrario.

Durante la misa, las novicias cantoron se¬
lectos motetes.

El 16 del mismo mes de abril, en el mismo
oratorio fueron admitidas a la emisión de los
votos temporales las siguientes novicias: Sor Margarita M.° del Pilar, Sor Tomasa de la Eucaristía, Sor M “ del Espíritu Santo, Sor Piedad de Cristo Rey, Sor Antonia de Jesús Crucificado, Sor Dolores del Corazón de Jesús. Sor Margarita M.° de Jesús, Sor María Francisca de Asís y Sor Alejandra del Cora¬
zón de María.

Día 12 del mismo mes de abril, ingresaron en el Postulantado de las Religiosas de Pina, las siguientes aspirantes: Tomasa Vollejo, de Quintanar de la Orden; Benita Encinas, de Madrid; Margarita Gili, de Manacor; Encar¬ nación García, de Pozohondo (Albacete), y Josefa Urbinas, de Horcajo de Santiago.
Nuestra más sentida enhorabuena a las
nuevas novicias, profesas y postulantes del benemérito Instituto de las Hijas de la Mise¬ ricordia, juntamente con el voto más sincero de que perseveren en la divina vocación.

NECROLOGIA

Santanyí.—La terciaria María Muntaner Ciar, falleció en Santanyí día 16 de abril del presente año. Había comulgado por la mañana; durante aquel día hizo vida normal.
Hacia las siete de5la noche, estaba en com¬ pañía de sus familiares sin que nada hiciera presentir la inminencia del ataque que la llevó al sepulcro. Fue este ataque tan fulmi¬ nante que, en el mismo momento, perdió los sentidos y a las nueve, rodeada de sus her¬
manos, sobrinos y personas amigas entregó su alma a Dios, después de haberle sido
administrado el sacramento de la Extrema¬
unción. El gran gentío que desfiló por la Pasa de la difunta y la concurrencia pocas veces vista que hubo en el acompañamiento del cadáver a su última morada y en el fu¬ neral, demostró las muchas relaciones de buena amistad que tuvo la difunta, que pasó la vida haciendo el bien, ejercitándose en obras de piedad y caridad. No era ni mucho menos de edad provecta, pues solamente contaba 65 años, pero Diosla llamó al des¬ canso eterno como si llevara prisa de tenerla
junto a Si y darle el premio a que, con sus buenas obras, se había hecho acreedora.
A su hermano D. Miguel, Vicario de ''ontanyí, a sus hermanas y demás familia la expresión de nuestra más sentido pésame.
—Día 11 de marzo murió en esta villa el
fervoroso terciario y suscriptor de nuestra Revista D. Gregorio Suau Burguera, a la
avanzada edad de 91 años. Dechado de pa¬
dres de familia, supo infiltrar en sus hijos una muy acendrada piedad. Era muy devoto del sacrificio de la Misa, que oío diariamen¬ te, comulgando, también, todos los días. El
rezo del santo Rosario era su continua ora¬
ción. Sus exequias se vieron muy concurri¬ das, prueba del aprecio en que era tenido en lo villa Nuestro pésame a su esposa, hijos y sobrinos.

LluchmaYor.--Día 15 de febrero cerró sus ojos a la luz de este mundo, después de larga enfermedad, soportada con santa re¬ signación, el fervoroso terciario de N. Padre San Francisco D. Miguel Ferretjans Rebassa,
de 79 años de edad. Su muerte fué muy sen¬
tida, ya que el difunto se había granjeada en vida las simpatías de cuantos le trataron. Nuestro pósame a su atribulada familia.
Petra. - Confortado con los santos sacra¬
mentos, murió en la paz del Señor, día 15 de abril, nuestro suscriptor D. Guillermo Riutort Font, a la edad de 94 años. Era modelo de padrts cristianos y muy caritativo con los pobres, por lo cual su muerte fué muy sentida en la villa. Reciban sus hijos Amoldo, Jaime y Guillermo, hijas políticas y nietos,
nuestra condolencia.
Palma de Mallorca. — Día 13 de marzo
cerró sus ojos a la luz de esta vida, víctima de rápida enfermedad, la piadosa jovencita, encanto de sus profesoras, D ° María deí
Pilar Gil Martorell. Contaba 16 años de edad.
Nuestro más sentido pésame a sus atribula¬ dos padres.
Pórtol. - El día 30 de abril dejó de exis¬ tir, habiendo recibido los santos sacramen¬ tos Y la Bendición Apostólica, el fervoroso terciario de N. P. S- Francisco, D. Jaime
Amengual Bestard, de 70 años de edad. Mo¬ delo de padres de familia, educó a sus nu¬ merosos hijos en el santo temor de Dios. Era muy devoto de la Santísima Trinidad, de la Eucaristía y de la Virgen María, cuyo
Rosario rezaba todos los días con suma de¬
voción. Era también muy devoto del Sera¬ fín de Asís ly bienhechor insigne de sus Hijas, las Religiosas Franciscanas. Su muer¬ te fué muy sentida. Nuestro pésame a su apenada esposa e hijos.
DESCANSEN EN PAZ. AMÉN

D. Jaime Amengual Bestard,
de Pórtol

Señorita María del
Pilar Martorell Gil,
de Palma

D. Miguel Ferreíjans Rebassa, de Lluchmayor

LA CERAMICA MALLORQUINA
Saneamiento - Ortopedia Fumistería-Batería de cocina
MIGUEL MUT
Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas.
Loza, Cristal y Porcelana, Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949
PALMA DE MALLORCA

FARMACIA LLOBERA

Fideos, 2

Tel. 2143

PALMA DE MALLORCA

\\ LA VELOZ - TRANSPORTES

1

Saníacilia, 5 - Teléfono 2161

1

PALMA DE MALLORCA

Principales Corresponsales

BARCELONA Hijo de Vda Orilla, Plaza
Medinaceli, 1 bis:) VALENCIA: Severlno Rosselló. Linterna, 7‘
Servicio combinado de domicilo a domicilio.

VENTA POR MAYOR

Esíamperia - Artículos religiosos
Material escolar.

FEDERICO SCHMIDT

Muntaner, 140 - Tel. 82165

BARCELONA (11

TOMAS V IÑ A L S
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS CRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23
PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979

VIAJES IBERIA
AGENCIA DE VIAJES ■ TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnica de Peregrinaciones
P, Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE
GENEROS PARA CABALLERO.
Siete Esquinas, 14 • PALMA

PARA SUS TRABAJOS iTIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprenta Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonio Mut
CONTRATISTA

Jaume Calle Rubí, 9 -2.“ OBRAS Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA

VIAJES MELIA
Sucursal en Palma de Mallorca
Paseo Generalísimo Franco, 74 - Tel. 4006
Agencia de Viajes - título 8. G. A.
Organización de Viajes Colectivos Viajes a forfait - Excurseones, Peregrinaciones.
Kilométricos - Billetes de ferrocarril
españoles y franceses. Pasajes aéreos y marítimos para España y
extranjero.

TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES
Fideos, 9>11 - PALMA
BDBBIELESTEVA tal Be BOSCANA
PLAZA DE COET, 28 - PALMA
Droguería. Artículos para la fotografia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista.

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA
DROGUERIA
material fotográfico
Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA

DISPONIBLE
LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS
ESFECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA

tL BARATO DE Gaspar Liinás Tejidos de lana, seda, hilo y algodón
Calle Hostales, 33 • PALMA DE MALLORCA
MERCERIA Y JUQUETES JAIME BIBILONI
Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA
PLATERIA SANTA EULALIA
de
JUAN M. LLORENS
Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le Culto Religioso ' Gran surtido en artículos de fantasía para
regalo - prontitud y economía en composturas.
Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA

GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES
SUMINISTROS FRAU
Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca
NSPOIim REVE ULORC UR TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
.f Anselmo Clavé, 8 y lO- - Teléf. 2469
PALMA DE MALLORCA

FEKBETERIt - BATEillll DE EOElM - DRODDEBIl

Mercería y Perfumeria

SAN FRANCISCO

Quadrado, 1

Troncoso, 15

PALMA

JtJAJN SGRRA
LOZA CRISTAL
Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 ^ PALMA

^Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca

DISPONIBLE

Farmacia BALLESTER
Laboratorio Ramón Lull
ANALISIS QUÍMICOS
CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES:
Síntesis - Vegetales
Seleccionados
T
Lulio, 28 - Palma de Mallorca
Teléfono 1504
FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca ■ Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa: BARBADA LIMADA, de :
Antonio Valls Valleriola
ooaooaaoaoaa
Calle Zavelld. 93 ■ l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.

LA EXPEDITIVA
B. MIRÁLLBS
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 ' PALMA DE MALLORCA

Transpofies MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palmo de Mallorca
PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Rlpoll - Rech Condal, 8 y 10. VALEN CIA: Federico Albiñana-Avd. Guillem de Castro, 3o
ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabriel’Mlró, S-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRICA DE CEMENTOS
ANTONIO FAR
( B U Ñ O L A)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753

FERRETERIA ALBERTI

CALZADOS

Calle Sindicato, 62 • Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

IVIINEKVA
pal

TRANSPORTES - CONSIGNACIONES - SEGUROS, ETC.
AGENCIA NIMA
Servicio rápido para toda Espa' ña- Corresponsales en todas las principales poblaciones.
San Buenaventura, 45 - Tel. 3927
PALMA DE MALLORCA

Transportes Renniilos ilo Malioria, l ü.
TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavó, 8 y 10 - Telóf. 2469
PALMA DE MALLORCA
DISPONIBLE

FABRICAS d e
tuerJas, Alparqaíat y Lona«
(?aial¿ y JQ^íutott Jl.
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

ANIS DEL PENON UN PRODUCTO DE DESTILERIAS JOR€t£ PEREliliO

SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga
EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421
PALMA DE MALLORCA
^Qjaai pata. 'Qttpottei
l^Qtj^umQtía
Cadena, 6 - Tel. 1770
PALMA DE MALLORCA
BOMBONES
ESTEVA
y toda clase de dulces a precios de fábrica Plaza Juanoí Colom, 7 - P A L M A

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO
Especialidades Farmacéuticas
•
Colón, 18 - Teléfono 1568
PALMA DE MALLORCA
JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA
Buñola ' Mallorca

JUAN ESTELA
ARAGON, ÓO-PALMA DE MALLORCA-TEL. 2320 ESPECIALIDID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Ï MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTADOS

Herboristería Colombiana { ■
GRAN SURTIDO EN TES Y PLANTAS MEDICINALES
■■ ■■
Calle Ballester, 5-I."-2.* (Esquina Herrería) - PALMA

LAS CUEVAS

DE
ARTA

UNA MARAVILLA DELA
NATURALEZA

(MJILLORCW
Visítelas y se convencerá

Imp. Politécnica. - troncoso, 9. - Palma