■W- La tierna canción franciscana del almendro florido —el her¬ mano almendro, diría! el Pobrecillo Francisco, el sublime cantor^ cristiano^de la naturaleza-. ANO XL § ENERO 1948 § NUM. 459 LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia Fumisteria-Bateria de cocina MIGUEL MUT Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galera» 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949 PALMA DE MALLORCA FARMACIA LLOBERA Fideos, 2 Tel. 2143 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Saníacilia, 5 - Teléfono 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA: Hijo de Vda. Orilla, Plaza Medinaceli,! bis. VALENCIA: Severino Rosselló.. Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo a domicilio. VENTA POR MAYOR Esíamperia - Artículos religiosos - Material escolar. FJEDEM'JCO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11) TOMAS VIÑ AL S INSTALADOR ELECTRICISTA (PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULCr4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viüjes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.” Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA Farmacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANÀLISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS; INDUSTRIALES: Síntesis - Vegetales Seleccionados ▼ Lulio, 28 - Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO '1 PLATA Rosarbs y Collares Piafa y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - ; casa! BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleríola ooooaaDoooaa LA EXPEDITIVA B. MIRALLES Agencia de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel, 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA'Jaime Rlpoll - Rech Condal, 8y 10 VALENCIA'Federlco Alblñana-Avd. Guillem de ('astro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabriel Miró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de J TJ a. N MIRO PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS AIVTOIVIO FAR (B U Ñ O L A) Almácén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 Calle Zavelló. 93 ■ ■ Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA MINERVA PAL El Espejo Mallorquín TRANSPORTES - CONSIGNACIONES - SEGUROS, ETC. AGENCIA NIMA Servicio rápido para toda Espa¬ ña- Corresponsales en todas las principales poblaciones. Son Buenaventura, 45 - Tel. 3927 PALMA DE MALLORCA FABRICAS de CuorJIfif, Alpargalaf y Lonas LUNAS. VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Despadboi Archiduque Luis Salvador, 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) (2atalá y Kíutott S. Jl. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERÍAS JORGE PRREliliO Anís Túnel ■ -V SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO . TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA UBBiELEra ímesot de boscana PLAZA DE COET, 28 - PALMA Droguería. Artículos para la fotografia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. Metíceria casa pepe Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA VDA. DE GASPAR PIÑA (ANTIGUA JOYERIA MORENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines Objetos para regalo. Platería, 10 y 12 - PALMA DE MA LORCA A lí 1 %yr DROGUERIA MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cort, 4 - P A L M A D E M A LL O R C A EL BARATO de Gaspar Llinás Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA MERCERIA Y JUQUETES '' JAIME B I B I L O N I Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCÀ GOMAS - AMIANTOS - CORREAS .HULES ■ ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca PLATERIA SANTA EULALIA DE JUAN M. LLORENS Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le Culto Religioso ' Gran surtido en artículos de fantasía para regalo - prontitud y economía en composturas. Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA mimSPOliTES RlOnS OE HIILL08[n.ll. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los punios de Esp.jña J. Anselmo Clavé, 8 y ^0 - Teléf. 2469 ■ PALMA DE NALLORCA FEiETElili - BSIEillTDE EIICIIIS - DiOODEBIII San Miguel Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA OO^^^OP jxjajvserrX LOZA CRISTAL Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA S Miguel, 34 - Gaíer, 1 - Palma de Mallorca DISPONIBLE Año XLI Palma de Mallorca, Enero 1948 Múm. 459 ASCÉTICA FRANCISCANA UN ALMA GRANDE A TRAVÉS DE UNA FRASE CHICA A CERCAR el alma a Dios, unir y fusionar la creatura con el Creador: he ahí e| objetivo de los humanos esfuerzos de toda escuela mística y de toda piedad verdadera. He ahí la meta de a obra redentora de Cristo y la tarea santificante de la Iglesia' en la tierra. ' , ¡ Dios desea de veras esa alianza y amistad. Tiene sus complacencias en tratar con los hombres y como Buen Pastor los llama, los persigue con fines amorosos y solicita al alma con el sabroso bocado de la Eucaristía. Pero el hombre con harta frecuencia se hace el sordo. Huye de la presencia de su padre, y esto porque no conoce ni aprecia a Dios como es debido, o porque le seducen las creaturas en quienes puso toda su atención, o porque se envanece de sí mismo. De ahí que la primera condición, el primer paso para que el alma vaya a Dios es el conocimiento verdadero de sí misma y el conocimiento profundo de Dios: ciencia que causará “en* el airria amor intenso de Dios y alto desprecio de sí y de cuanto no sea Dios. A esto se ordenan largos tratados. El Libro del Amigo y el Amado, de Ra¬ món Lull, el Itinerario del alma hacia Dios, del Doctor Seráfico; el Cántico Espirir tual, de Juan de la Cruz, y las Moradas, de la Mística Doctora ¿qué "son sino vehículos y sendas paFa poner en contacto estos dos extremor: Dios y el alma? Francisco de Asís no escribió obras espiritualés como esas que acabo de men¬ cionar, capaces de inmortalizar por sí solas un^ nombre; pero legó a los siglos venkleros una frase de cüatro palabras que dice más que toda una biblioteca de muchos volúmenes. He ahí la frase que quisiera ver grabada con letras de orao mejor con caracteres de fuego en el corazón de los humanos: "DIQS MIO Y TODAS LAS COSAS" "Deus meus et omnia". •El Heraldo de Cristo Estas pocas palabras, resumen y compendio de toda la mente del Seráfico Llagado, descubren ía grandeza de su alma y su genialidad. La ciencia se remonta de los datos empíricos y conocimientos casuísticos que regulan el curso de la naturaleza, y por los efectos descubre las causas hasta llegar a las últimas, obje¬ tivo de la filosofía. El genio, con visión angélica, con ciencia infusa, intuye en la cumbre don¬ de converge la múltiple variedad de conocimientos humanos, la ide,a manantial, y en la variedad infinita de seres creados vislumbra al ^er Creador. Francisco, pues, verdadero genio en la ciencia mística, compendia sus cono¬ cimientos" en la frase "Deus meus et omnia". "Mi Oios y mi todo", que contiene el principio y fundamento ignaciano, el crisol purificador de los principiantes, la senda luminosa de los perfectos y el tálamo florido de los santos. En efecto, Francisco se estudia a sí mismo y estudia a Dios, y dirigiendo alter¬ nativamente la mirada de su espíritu ora al uno ora al otro, pasa las noches ente¬ ras en contemplación suspirando: "¿Quién soy yo y quién'soisjvos. Dios mió?" Y a la luz de la divino santidad se iluminan los tenebrosos senos de su propia nada, ios abismos de sus imperfecciones morales y sus pecados le parecen enormes. Así me explico la exageración aparente de Pablo de Tarso al afirmar: «Soy el primero de los pecadores» y la de San Francisco de Asís: «Soy el mayor pecador del mundo». ^ Porque a la manera que, al mirar con potente microscopio un vaso de agua y descubrir en ella multitud de microbios y bacilos, germen de las contagiosas en¬ fermedades, no me atreveré a bebería y la llamaré la más peligrosa e infecta del mundo y preferiré el agua de un charco que no haya examinado con tales apa¬ ratos; así, el que con luz róbrenatural ha enfocado su conciencia, ese tal llegó al verdadero convencimien o de sí propio, y no puede menos de ser humilde de veras. Como, por el contrario, el que olvidado de sí mismo escudriña vidas ajenas, se parece al hombre que, llevando la cara totalmente tiznada, no se da cuenta por falta de'espejo, y hace burla de las más ligeras manchas en ej rostro de tos otros. Así les acontecía a los orgullosos fariseos que veían la paja en el ojo ajeno/ sin reparar en la viga en el propio, y colando el mosquito tragaban el camello. Francisco es, pues, verdoderamente humilde y su humildad le atrae las gra¬ cias y favores del cielo; merece las caricias y abrazos que Jesús prodiga a los niños, y goza, así, de la íntirña unión con Dios, del descanso en Dios, como un niño en el regazo de su madre. Y, entonces, con toda propiedad Dios lo es todo Dar43 el alma, para Francisco de quien cantamos en el himno regional los Tercia¬ rios mallorquines: 'TDéu en qui's troben totes les coses, Francesc, tal era vostre suspir". Suspiro profundo, hambre divina con todos los manjares de este mundo efí¬ mero, pero que fuá plenamente satifecha en la unión dolorosa del Alvernia y en . la función beatífica de la gloria. P. Mateo RAMIS, T. O. R. COMENTARIOS FRANCISCANOS EL PADRE JOSÍ MOJICA MONTENEGRO ^^Nlughaercheno verdaderamente sensacional para este nuestros días: cantó su Primera Misa el siglo pervertido ha célebre tenor José de tenido Jesús Mojica Montenegro. Será necesario, en la imposibilidad de dar más largas referencias, tejer una breve biografía de su conversión. Nacido en San Gabriel, graciosa población situada en una quebrada de los montes mejicanos, pasó su adolescencia en devaneos y fantasías, unas Veces can¬ tando bellas óperas en los proscenios de ios teatros en compañía de los más afa¬ mados cantantes italianos como Caruso y Titto Ruffo, cuando viajaban tríunfalmen- menté por Méjico y Estados Unidos, y otras como protagnista de famosas películas sonoras que rodaron por todo el mundo. Hijo de padres católicos, recibió desde pequeño esmerada educación religiosa, pero la muerte de su padre que le sorprendió dolorosamente en plena juventud, vino a llenar su vida de muchas y peligrosas vicisitudes. Los acontecimientos político-religiosos ocurridos entonces en Méjico le obli¬ garon a abandonar el colegio religioso en que se educaba y a seguir sus estudios en los centros oficiales de su país; y por ello, al contacto corruptor y peligroso del ambiente en que hubo de vivir, muy pronto llegó a olvidar los principos religiosos en que había sido educado por sus padres. Así llegó a apoderarse de su alma un marasmo de incredulidad y desaliento religioso, hasta que la Divina Providencia puso eñ sus manos un libro que contenía la vida fervorosa y sencilla de los primitivas generaciones franciscanos; la llama del amor de Dios tocó su corazón, y su conversión fué rápida y sincera, ingresan¬ do inmediatamente en la Tercero Orden de San Francisco en el Convento-Misión de Santa Bárbara de California. La muerte de su. anciana madre le llenó de desconsuelo y de profunda amar¬ gura; y entonces se internó en una Casa Franciscana de Retiros Espirituales de Hindadale, en ios suburbios de Chicago, y allí pasó diez días en profunda oración, pidiendo por el eterno descanso de su madre. - Este retiro fué de definitiva eficacia para el futuro de su vida, pues renuncian¬ do a su cuantiosa fortuna, pidió ser admitido en la Provincia franciscana de «Los Doce Apóstoles» del Perú, vistiendo el hábito franciscano en el convento de San Francisco de Arequipa. ’ Pero no omitamos un detalle maravilJoso-y muy franciscano de esta época de la vida del gran tenor: lo mismo que Fray Bernardo de Quintabal vendió todos bUs bienes y los distribuyó entre los pobres por consejo de San Francisco, de la misma manera el famoso tenor vendió su cuantiosa fortuna y sus magnificos inmuebles y distribuyó entre los pobres todo su importe; deial manera que al hacer su viaje a Arequipa desde Chicago, al llegar a Cuzco se encontró sin un centavo, y sólo gra¬ cias a la caridad de los Padres Jesuítas de aquella población que le socorrieron, pudo llegar a Arequipa. En el convento de San Francisco de esta ciudad comenzó sus estudios prepa ratorios, hizo su noviciado y cursó la Filosofía y la Teología, llegando a cantar su. Primera Misa en Lima, el 27 de Julio del presante año de 1947. No podemos menos de congratularnos con hecho Tan admirable, al contem piar ahora al famoso cantante y divo profano, convertido en sacerdote del Señor y fervoroso hijo del Seráfico Padre San Francisco. jQué el Santo Patriarca le ben¬ diga y le confirme cada día más en su seráfica vocación! ROMANCER LUL-LIÁ L'HOME DE DESIGS Del Puig de Randa en el cimal, sembla Moisés de'faç cornuda. Al bes cremant del Sol diví • va esclatar en llum. Sobre l'altura son pensament ha madurat i, ara, és sucós com una fruita. Transfigurat de la claror vaga pel cim. Tot ell fulgura de la flama intel·lectual que ses potències inunda. Es tot vibrant de pensament i és tot sonor del al·leluia que, igual d'un vent huracanat, impetuós, del cor se'n munta. Un terbolí de grans desigs . li posa l'ànima en tumulte. Conquistar el món per Jesucrist i rescatar, amb acerba lluita, , la Santa Terra d'Ultramar, captiva per les nostres culpes. Somnia uns lirbres de combat amb raons com espases nues que esbaltiran tots els errors, rèptils inmunds que, arreu, pul·lulen. I amb llibres, amb amor i sang sobre els errors i el mal triumfa. Ell anirà, amb coratge ardit, al Pare Sant, a captar ajuda, i als reis i prínceps cristians... Serà acollit amb joia summa i eixams d'intrèpids sembradors escamparan llavor fecunda. Ell, home llec, pecador vil, serà el primer en la tasca ruda, i dirà a tots, en nom-de Déu, que la victòria és segura. Que si, per temps, coHí les flors del llac podrit de la luxúria, ara, amador de castedat, dels màrtirs vol haver la púrpura. A uns pensaments tan purs i alts, no hi posarà ningú cap dubte, i els somnis d'or serán complits, i plora, i canta, i riu, i exulta. Els sarraïns prenen la llei de Crist, i a Mafumet rebutgen. Entre els gentils jueus i grecs la veritat de Déu triumfa. No hi haurà més que un sol Pastor i la ramada serà única! Més fort que els munts, ferro i acer heròic vigor sent que cir>cula per ses potències i sentits, trèmols de goig i en pau profunda. '' Sols veu triomfs al seuïdavant, les voluntats d'aidardi abunden. Als horitzons dels' seus desigs encara les negrors no apunten. Tot és rosat, fácil i dolç, puix Ramon Lull està en la lluna de mel, de son apostolat; i és pla el camí i és franc de pues. A la claror dels pensaments traça els seus plans, allò en l'altura, i, en la vigília del combat, triomfalment l'espasa agua. Mes, aü, l'espasa al primer cop que donarà sobre la crua realitat, se li oscarà, i fallaran-li d'una en una les visions que, allà en el cim, ja han treta fulla, flor i fruita. ' ^ P. RAFEL GINARD BAUÇÀ Epistolario Franciscano i pAZ y bien. Mi querido Pepe: me decías en tu última carta que te habías admirado muy so* bremanera de que José Mojica, que había alternado con Caruso, Tito Ruffo, Schipa, Gigli, Galli, Curci, etc., en la Scala de Milán, el Colón de Buenos Aires, la Opera de Chicago y otros renombrados teatros, y a quien el cine sonoro brindaba un mundo de esperanzas harto más halagüeñas—16 películas filmó en Hollywood, Argentina y Mé¬ jico—, movido por deseos de perfección, se hubiera trocado de ídolo del teatro y astro de la pantalla en fraile franciscano. Y, lo que es más, perseverara en su vocación hasta el punto de que, el 13 de julio del pasado año, subiera las gradas del altar re¬ vestido del carácter sacerdotal. No sin razón te admiraste, mi querido Pepe. Estamos frente a un milagro de orden moral y ya dijo el ^Angélico que "nomen miraculi ab admiratione sumitur... Miraculum autem dicitur quasi admiratione plenum. ." Es a saber que el milagro significa y causa admiración. Mas Ia gracia de Dios no tiene imposibles. ¿Querías saber lo que movió últimamente al llamado universalmenfe "tenor de la voz de oro" a ingresar en las milicias del Pobrecillo de Asís? Lo que antesera un secreto lo ha revelado el mismo artista mejicano. Una vez en el Cuzco-dice fray José de Guadalupe, como así es |llamado en el claustro—, después'^de haber redbido instoncias de las Hermanitas religiosas del Monasterio de San José para que perseverara en mi vocación, hice la novena de Santa Teresita, informándome que el sacerdote que la propagaba había recibido una señal de esta santa durante un pro¬ blema de espíritu. Al hacer la novena, le pedí a mi vez, con gran fervor, y sin decírcelo a nadie, que me enviara como prueba de asentimiento a mi deseo de profe¬ sar, un geranio rojo. Tres días después de este ruego, un novicio llama a mi celda para entregarme un lindo geranio precisamente rojo. Esto me hizo gran impresión, pero quise mayores convicciones. Podía haber sido una coincidencia; si en verdad iba a ser sacerdote, la Santa debía mandarme una rosa roja y un geranio blanco de los que no había en el convento. Y la señal milagrosa volvió a producirse. Hacia el último día de la novena, otro novicio, tras de preguntarme cuáles eran los colores de la bandera de mi patria, me dijo, presentándome unas flores: ^'Aquí están, verdes las hojas, blanco el geranio, roja la rosa". Esa revelación recogióla a fuerza de ruegos un corresponsal de la Internacional News Service y publicóla el diario americano «La Crónica» del 20 de julio de 1947, y reprodújola iRevista Franciscana de Perú», de la quería tomamos. Con lo dicho espero que quede saciada tu curiosidad. Que todo ello te ayude a amar m.ás y más a Dios, autor de la gracia, y a seguir con más fervor las huellas del Serafín de Asís, cuya librea vistes tan gloriosamentes, es Jo que te desea tu afec¬ tísimo s. s. y amigo en N. S. Jesucristo y e! pobrecillo Francisco. Fr. SILVESTRE. nuestras Misiones en América I^IA lódel pasado Noviembre tuvo lugar en nuestra Parroquia de San José una emocio¬ nante y consoladora ceremonia. En las diócesis americanas, según una costumbre muy provechosa y digna de ser imita¬ da, se administra el Sacramento de la Confirmación sólo q los que han cumplido los diez años y están suficientemente instruidos en la Doctrina Cristiana. Tres meses antes de la fecha señalada para la Confirmación, intensificarnos las clases de Catecismo. Se formaron dos grupos: los niños y las niñas, que integraban el primer grupo, tenían clase diaria bajo la dirección de las religiosas "Maestre Pie Filippini", que trabajan con celo en nuestra Parroquia, y una vez por semana se reunían en la .iglesia para oir la plática catequística de uno de nuestros Padres; los del segundo grupo, al cual pertenecían los jóvenes y personas mayores, tenían varias clases semanales por la noche en la Casa Rectoral, y para facilitar más esta preparación catequística, se daban clases particulares a aquellos adultos que, por razón-dé su trabajo o por no entender el idioma inglés, no podían asistir a les explicaciones generales. Este segundo grupo, aunque menos numeroso, es el que llamaba más la atención y re¬ cibía con preferencia nuestros cuidados, porque, además de ser personas que ya habían cumplido sus diez y ocho oños, algunas de ellas estaban sin bautizar, y otras pertenecían a sectas protestantes. Era mucho de notar y alabar su constancia en asistir a las clases, su in¬ terés en escuchar las explicaciones dél catecismo y su voluntad en aprender de memoria cuanto se les señalaba. A la una de la tarde del día 16, el amplio salón de la Parroquia está lleno de gente. Son los que van a recibir la Confirmación, los cuales vienen acompañados de sus respectivos padrino o madrina y algunos parientes deseosos de presenciar tan solemne ceremonia. Roina grande animación. Los niños y niñas visten rica y elegantemente como en el día de su pri¬ mera Comunión, Se dan los primeros avisos para que el acto se realice en perfecto orden y luego, formando larga hilera, suben todos a la iglesia y cada uno se coloca en el lugar que previamente se le ha señalado. El P. Jorge Coll pronuncia en inglés un vibrante discurso so¬ bre la Iglesia Católica y el Romano Pontífice, que todos escuchan con creciente atención. Entretanto, en sus autos particulares, llegan a la Rectoría el Exemo. Sr. Mac Nulty, Obis¬ po Auxiliar y Monseñor Stanton, Maestro de Ceremonias. El Párroco y Vicarios y algunos amigos íntimos dan la bienvenida a los distinguidos huéspedes y les cjcompañan procesio¬ nalmente a la iglesia, la cual, adornada con luces y flores y abarrotada de fieles, presenta un magnífico aspecto. El Señor Obispo sube al altar mayor y ora breve rato ante el santo Tabernáculo. Luego se levanta y, ante un profundo silencio y grande espectación, empieza a examinar a los que van a ser confirmados. Las preguntas son muchas y rápidas, y las respuestas, en general, precisas y acertadas. Al terminar el examen, que dura media hora larga, en el alegre semblante de los niños se refleja la satisfacción de haber cumplido su deber. Mientras el coro de jóvenes de la Parroquia canta bellas composiciones musicales, el Señor Obispo administra el Sacramento de Iq Confirmación a 52 niños, 42 niñas y 33 adul¬ tos, número muy considerable, máxime si se tiene en cuenta que en los dos últimos años hubo también, confirmaciones en nuestra Parroquia. Luego el Señor Obispo predicó un breve sermón de circunstancias, teniendo palabras de encomio y felicitación por la labor misional que se hace en nuestra Parroquia, por el celo y actividad de las Religiosas Filipinas y por el conocimiento tan perfecto del catecismo que los niños poco antes habían demostrado. El Señor Obispo cerró la ceremonia religiosa dando solemnemente a todos los presentes la bendición con el Santísimo Sacramento. Sin duda alguna, la preparación de este acto que acabamos de reseñar hq traído con¬ sigo mucho trabajo y serias preocupaciones; pero todo ello ha sido con creces recompensa¬ do con las intensas consolaciones que en este día hemos experimentado, al contemplar los óptimos resultados obtenidos y la gloria que con ello a Dios se ha dado. Newark, Diciembre 1947. Fr. Rafael GINARD A. CRISTO, nos llega la triste noticia del fallecimiento del Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr; D. José Miralles y Sbert, Arzobispo-Obispo de Mallorca. Murió bajo el signo de la cruz, habiendo recibido con especiales mues¬ tras de devoción los últimos sacramentos y la Bendición Apostólica, be¬ sando reiteradamente el crucifico que tenia a la cabecera de su lecho y que ya había velado el sueño de paz de su amada madre. A E. R. I. P, A. “Sentado a su mesa de trabajo —diremos con una pluma anóni¬ ma-, mesa humilde, práctica, sencilla mesa de trabajador infatigable, es cómo nos gusta contemplar la imagen del Arzobispo-Obispo. Desde esta^'mesa [elJDoctor |Miralles gobernaba] su grey. Desprovisto de todo aparato, lejos de la pompa litúrgica, con una sencillez franciscana, el sacerdote, el teólogo, el sabio canonista estudiaba, meditaba, escribía. Sentado a la mesa de andar por casa, a la mesa de todos los días, de to¬ das las horas, de todos los instantes. Muda confidente de sus esperan¬ zas, de sus anhelos, de sus amarguras. ¡Cuántas cosas podríanos decir esta mesa!... Sobre ella redactaba nuestro venerable Prelado sus pastora' les, sus circulares, sus decretos, sus escritos todos." Sobre esta mesa el Arzobispo—Obispo redactó su célebre Carta con motivo del séptimo centenario del nacimiento del Beato Ramón Lull, -^que es, sin duda alguna, la Carta Magna del lulismo. Sobre una muy pa' recida mesa—cuando aun regía los destinos de la diócesis de Lérida—, es- cribió el sabio Prelado su también famosa Pastoral sobre el Patriarca de Umbría y su tercera orden. El nombre de Francisco de Asís y de Ramón Lull fueron dos nombres muy familiares al Arzobispo-Obispo, que tenía a grande honor vestir la librea del Pobrecillo, y cuyo retrato al óleo figu-- ra en la Galería de Terciarios Ilustres de nuestra Hermandad de Palma de Mallorca. ¡Y cuántas atenciones recibimos del bondadoso Obispo nosotros, los terciarias regulares franciscanos de Mallorca, entre los cuales, aun entre los legos, S. E. 1. se gloriaba de contar apreciados amigos. También llegaron muestras de aprecio y benevolencia del Arzobispo-Obispo has' ta nuestra tan modesta como muy amada revista EL HERALDO DE CRISTO, entre cuyas columnas apareció, más de una vez, la firma del El féretro del Ar‘* zobispo - Obispo es llevado por seis sacerdotes, por las calles de la ciirda^d. E] Sr. Gobernador Civil, repre¬ sentando al Sr. Ministro de Jus¬ ticia, y después las demás auto¬ ridades en el cortejo fúnebre. La presidencia eclesiástica for¬ mada por el Dr. Hervás, con el Deán Sr. Retger y los canó¬ nigos Sres. Planas y Morey. primero, Canónigo Archivero y, después, Arzobispo—Obispo de Ma¬ llorca. , » Por todo ello la muerte del venerable Prelado ha sido doblemente llorada por nosotros, y, después de invitar a nuestros lectores a elevar al cíelo una oración por el eterno descanso de su alma, reiteramos al Exce¬ lentísimo y Revdmo. Dr, D. Juan Hervás, Obispo de Mallorca, junta- 4nente con el obsequio de nuestro amor y devoción filial, el testimonio de nuestro más sentido pésame. BODAS DE ORO SACERDOTALES DEL RDO. P. FRANCISCO FORNES, T. 0. R. (1897-1947) L P. Francisco Fornés ha cumplido el quincua¬ gésimo año de su ordenación sacerdotal. jBendito sea Dios! Si cincuenta años en una profe¬ sión cualquiera ya son dignos de una medalla de oro, cincuenta años en el servicio de Dios y del altar, en el ejercicio de la predicación, en Id catequesis y dirección de las almas, en todo aquello, en fin, que incluye la palabra apostolado, qué galardón no merecerán? El P. Francesco nació en Arta, yen el convento de San Antonio de la misma villa oyó la voz del Señor y celebró su primera misa. Pero el P. Francisco, desde hace bastantes años, es madrileño, ma¬ drileño de los suburbios, y en torno a la nueva parroquia de San Diego, de Puente Vallecas, que el mismo vió nacer, crecer y dar frutos de bendición, ha desplegado su más grata labor entre los pobres de Jesucristo, que pronuncian el nombre del P. Francisco con aquel respeto y amor con que se nombran las cosas más amadas. Convenía, pues, que en la iglesia parroquial de San Diego, de Puente Vallecas, cuya silueta él vió primero dibujada en su corazón, antes de que la mano del albañil la trazara en un campo yermo, y en el convento , de San Antonio de la villa de Artá, desde donde arrancó su vuelo de apóstol, se celebrara con todo esplendor la fausta efemérides. Conme¬ moración solemne, a la que se unieron, respectivamente, todos ios feligreses de San Diego y todos los vecinos de la villa levantina. A la misa mayor que día 26 del pasado diciembre celebró en esta villa el P. Fornés/ tuvo de diácono y subdiácono, respectivamente, al Rdo. Sr. D. Juan Femenías, Vicario de Cala Ratjada y al Rdo. P. Esteban Amer, T. O. R.; y de capas al M. Rdo. P. Bartolomé Salvá, T. O. R.,--quien llevaba la representación del M. Rdo. P. Ministro Provincial, quien, por necesidades ineludibles de un viaje al continente, no pudo asistir al acto-, y al Rdo. Sr. D Lorenzo Lliteras, Cura-Ecónomo de Artá. Predicó el sermón de circunstancias el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, Definidor Provincial. Acabada la misa solemne, por dignación especial de S. S. Pío XII, el misacanfano dió a todos los presentes la Bendición Papal. A las múltiples felicitaciones que ha recibido el P. Fornés, unimos la de EL. HERALDO DE CRISTO, revista en la que el P. Francisco, ha colaborado y, esperamos, seguirá colabo¬ rando asiduamente, felicitación que hacemos extensiva a las hermanas del repetido padre. Sor Magdalena de la Esperanza y Sor Virginia, Hermanas de la Caridad. ¡AD MULTOS ANNOS! BREVIARIO POPULAR I OS sacerdotes tienen su Breviario. EI Breviario litúrgico es una pequeña enciclo^ pedia religiosa. Contiene, en forma apretada, et Año Cristiano. Inserta Io más Jugoso y bello de la Sagrada Escritura, de los Santos Padres, de los Doctores de la Iglesia y de otros santos escritores. Es una preciosa antología donde se tratan la mayor parte de las cuestiones religiosas. Incluye, también, una abundante cocolección de himnos sagrados, un milagro de poesía. Pues bien. El pueblo mallorquín tiene, como los sacerdotes, su Breviario. Bre¬ viario folklórico con su santoral, sus referencias a la Cuaresma, a la Pasión y Re¬ surrección del Señor, a los costumbres cristianas, y que se acomoda en todo a las diversas fases del año eclesiástico. Huelga el decirlo. La diferencia entre ambos breviarios es inmensa. El Breviario litúrgico es algo divino. El otro es muy humano y muy humilde. Pero, en su misma humildad, muy interesante. Incluso creemos que nuestros lectores lo recibirán como una golosina porque sabe y huele a Mallorca por sus cuatro costados. Empezaremos por una selección de cantares a San Antonio Abad, el Santo preferido de nuestros rapsodas populares. Decimos selección y no se puede se¬ leccionar mucho. Las canciones consagradas al bondadoso y tolerante San Antonio Abad fueron compuestas bajo la influencia inmediata del vino y del aguardiente— on la fiesta de este Santo, se bebía en abundancia—y muchas de ellas son más espirituosas que espirituales. A desset, és Sant Antoni i, a vint, Sant Sebastià. Qui bones obres farà no tendrá por del dimoni. An el cel-hi ha sa lluna i estels de tots colors. Sant Antoni, guardau-mos que no caiguem de sa mula. Assistiu a lo elogi del Sant que hem de venerar. I, ara, per acabar, digau: visca Sant Antoni, que l'irifern fa tremolar. ■ Aquí és nada una poncella i es padrí n'està alabat, • Dóna tanta claredat com Sant Antoni Abat adins sa seva capella. Dia desset d'aquest mes trobam la vostra diada, amb la capello emmurtada, corregudes pes carrers. En pegar es glop darrer escardarem sa botella; si aplegam una gatera, es moixos van de gener. -Sant Antoni, a on anau? -Allà on Déu m'esperita. Vaig en busca d'una ermita a on habita un Sant Pau. Sant Antoni gloriós, vui és sa vostra diada; profegiu-me s'estimada, que ¡0 ho faria per vós. ¡Lliberau-mos, Sant Antoni, de llengo de. glosador! N'hi empren com a un pintor qui amb la mateixa color tant pinta sant com dimoni. Que venguen los traginers invocarem Sant Antoni, perquè diuen que el dimoni tot ho ha de dur a trovers. Sant Antoni de Viana, dia desset de gener. Qui beu primer o darrer sempre beu de bona gana. Sant Antoni de Viana és es general del móh, i ós qui devots d'ell són guarden sa llei cristiana. Sant Antoni és es Patró de Mahó i de Ciutadela. Li pegam amb sa botella perquè no tenim taçó. Sant Antoni és un sant vell es més vell que hi ha a s'ermita; ell mos dóna pasta frita i coques com un garbell. R. G. B. i Pregunta 298: ¿Hay católicos en Groen¬ landia?-J. C. Mercadal (Menorca). Respuesta: Antes quiero decirle que, en otras circunstancias, me hubiera extrañado algún tanto su pregunta, pero no ahora en que unas negociaciones en curso entre los Gobiernos de Dinamarca y Estados Unidos es posible que lleven a la venta o al menos al arriendo parcial en favor de Norteamé¬ rica, la llamada «Tierra Verde» que, por esto, adquiere actualidad. Contestando a su pregunta, le diré que Groenlandia es un feudo luterano, casi del todo inaccesible a los misioneros católicos. Pero si la tTierra Verde» no es católica es digna de serlo y le diré por qué. Mejor dicho, no seré yo quien se lo diga sino un autor franciscano de nuestros días, a quien citaré casi textual¬ mente: Groenlandia fué descubierta por los na¬ vegantes irlandeses en el siglo X. El año 981 fue a buscar allí un refugso el noruego Erik el Rojo, proscrito en su patria por causa de un^ homicidio. Vuelto a Islandiá, dió tan halagüeñas noticias de la tierra verde, que no tardaron en acompañarle buen número de colonos. Erik era pagano, y lo eran también los colonos aborígenes, unos hombres de tez verdosa que dieron el nombre a la región. Leif, hijo de Erik, hizo un viaje a Norue ga, donde se bautizó. De regreso, llevó consigo un sacerdote y varios clérigos. La conversión de los habitantes fué rápida. Alzáronse hermosas iglesias y se fundaron monasterios benedictinos. Mas, debido a una larga cadena de in¬ fortunios, agravados por los estragos cau¬ cados por la peste negra, un día, extin¬ guióse la vida del último obispo de los groenlandeses. El año 1492, al mismo tiem¬ po que las carabelas de Colón bogaban rumbo a América y amanecía para este continente el sol de la Eucaristía, recibíase por segunda vez en Roma un angustioso y conmovedor mensaje de lá abandonada Iglesia boreal. Rodeados de un mar helado en aquella tierra inhospitalaria—exponían los groenlandeses al Vicario de Cristo — , hacía ochenta años que no veían llegar a sus costas embarcación alguna europea^ Uno a uno habían ido desapareciendo to¬ dos los sacerdotes. Filialmente no quedó más que un anciano ministro del Señor en ena iglesia edificada con bloques de hielo, al abrigo de las devastaciones de los es¬ quimales. A la Misa de este último sacer¬ dote acudían de toda la comarca aquellos fervososos cristianos, y de sus manos te¬ nían a gran beneficio recibir el alimento eucarístico. Pero también este murió... Pri¬ vados de obispo y de sacerdotes-añadían los enviados —, no pocos groenlandeses abandonaban la fe de sus padres y volvían al paganismo. Y a los que permanecían fielps no les quedaba para mantener viva la fe otra cosa que los corporales sobre los que había reposado el Cuerpo del Señor en la última Misa del último sacerdote gro¬ enlandés, hacía más de cien taños. Alejandro Vl-Papa misionero y padre de la fe de América-tomó con cariño la salvación de aquella cristiandad. Halló pa¬ ra la sede de Groenlandia un candidato a la medida.de sus deseos en él benedictino Matías, que se ofreció a afrontar los peli¬ gros de aquel viaje temerario, con tai de devolver la vida a aquella agonizante Iglesia. Mas los groenlandeses esperaron en vano a su obispo. Tal vez un iceberg envolvió en un torbellino de espuma aque¬ lla postrera esp'eranza. Hoy, los 14.000 esquimales que acorrala¬ ron a los antiguos habitantes sorx luteranos en su totalidad, por obra de los misioneros daneses. Pregunta 299: Tengo 27 años y todos me dicen que debo casarme. ¿Me diría usted, fray Silvestre, dónde hallar podría una jo¬ ven buena, capaz de hacerme feliz? N. P. Valdepeñas (Ciudad Real). Respuesta: Al menos sabré decirle, mi querido muchacho, que es inútil la busque en el cine, en el baile, en la playa de mo¬ da. Si Diogenes buscaba en pleno día, por el foro de Atenas, a un hombre, a la luz de una antorcha, ¡cuán difícil será hallar a una mujer, y más una mujer buena en cualquier pane del mundo! Con cuanta razón alguien se lamentaba diciendo: «Conozco infinidad de muchachas buenas, piadosas, discretas,muchachas que harían un hogar feliz. Pero a esas muchachas no las ven los jóvenes de hoy, porque ellos buscan a la mujer en el cine, en el baile, en lá playa de moda, y no en la iglesia, y en el hogar, que es donde la debían buscar. Por lo tanto que no se quejen de que no hay mujeres bue¬ nas,- que digan mejor que las buenas no les atraen como las otrás». Fr. silvestre j m \_ lÓLICO San juan de Brítto El día 22 de junio de de 1947 tuvo lugar la canonización del Beato Juan de Britto. Se hallaba prisionero Juan de Britto en la fortaleza de Oryur, al sur de la India, pró¬ ximo a la costa que mira a Ceilón, sometido a una vigilancia rigurosa; sin embargo, pudo procurarse papel de escribir, se hizo una pluma de paja y con ceniza mezclada en agua elaboró la tinta. Así,pudo escribir a sus hermanos en reli¬ gión que estaba condenado a muerte. He aquí unas líneas de esta su última carta: «Dos veces he venido a las Indias impulsado por el deseo de merecer esta dicha. Mi único crimen es haber predicado al verdadero Dios. Los soldados rne vigilan muy de cerca; por eso no puedo escribir más. Este año he bautizado 4.000 paganos.» Lleva la fecha del 3 de febrero de 1693. Al día siguiente moría decapitado, a los cuaren¬ ta y seis añós de edad. Si se tiene en cuenta que este mártir nació hace ya tres siglos, que era hijo de un virrey del Brasil y que fué educado en la Corte de Lisboa en compañía del futuro Pedro II, que pertenece al «Siglo de Luis XIV», que era contemporáneo de Bossuet y que murió poco antes que Racine, nos parecerá un personaje anticuado. Juan no quiso quedarse en Lisboa; la sed de almas y la ambición del martirio le im¬ pulsaban hacia el martirio. Es, pues, de épo¬ cas pasadas, pero su silueta brilla como una juventud perenne. El campo de apostolado, que recorrió Juan durante’ veinte años, comprendía cinco pe¬ queños reinos al sur de la India, las más de las veces en guerra mutua. Diez misioneros atendían a doce puestos de misión, escondi¬ dos algunos de ellos en la selva virgen, que contaba cerca de 100,000 cristianos. □ no de los cinco rajás, el de Ramnad, ha¬ bía expulsado de su país (la Maraba) a todos los misioneros, y había proscrito la religión católica; los (cristianos, para recibir los Sa- cramentos, tenían que atravesar la frontera* Esta situación duraba veinte años. Britto no podía tolerar una tal restricción de la liber¬ tad de conciencia y del ’derecho de evange- lización. Por eso, a pesar de las prohibiciones, en¬ tró en Moraba, sabiendo con certeza que le iba con ello la vida. Era en 1686. €n tres meses administró más de 2.000 bautismos; luego caía en manos de Divvan, primer ministro del Rajá. Fué atado a un árbol) golpeado, encarcelodo en una pagoda, y después de dieciocho días de malos tratas, la condenaron a ser decapita¬ do y empalado. El mártir vió el hacha pre¬ parada. En el último momento fué suspen¬ dida la ejecución, y Juan hubo|de ir a Ram¬ nad, donde le había de juzgar el Rajá en persona. Por estq vez se contentó con conde¬ narle al destierro; pero le hizo esta severa amenaza: «Si vuelves a predicar en mi reino, haré que te arranquen el corazóndel pecho.> Juan, contra su voluntad, fué expulsado de Moraba. Su Superior le envió a Lisboa, con una misión especial, con el fin de que atendiera a su salud resentida gravemente’ por su cautiverio. Dos años y medio pasó Juan en Portugal, donde aid sazón reinaba Pedro II. A pesar de la amistad .que les había unido en la in¬ fancia, no logró retener a Juan para hacerle maestro del Príncipe heredero. Juan fué a visitar a su madre, pero no se atrevió a de¬ cirle que era para su último adiós- Volvió a partir con otros nuevos misioneros, como ól había marchado diecisiete oños antes con un misionero venido de las Indias. Un año más tarde volvía a pasar la frontera del país del que fue expulsado en su día. Su apos¬ tolado no iba a durar más que dos meses. La conversión de un príncipe y la venganza de una mujer le pondrían en las manos del verdugo. (Le tenemos de nuevo delante del Rajá Ram¬ nad: « — ¿No (te dije que ' no volvieras a poner los pies en 'mi reino? ¿Cómo te has ló El Hetaldo de «Cristo atrevido a predicar esa religión proscrita?* De Britto le responde:*—'Dios, Señor de reyes y naciones, me manda prédicar su Ley por todas partes. ¿No he de obedecer yo a Dios antes que a los hombres?» Un oficial le da una bofetada, y le dice: «—Pero, ¡cómol, ¿hay aquí una autoridad superior a la del rey?» El mártir, conducido a- Oryur, fuá decapi¬ tado. No murió por haber injuriado a Buda y a los Brahmanes, sino por haber osado decir que no hay autoridad superior a la de Dios. Juan había previsto su muerte violenta. Mas aún, había deseado sellar con su san¬ gre el mensaje que llevaba a aquellas tierras. Hoy, elevando a los altares a un mártir de tierras de infieles, la Iglesia pone ante nues¬ tros ojos el ejemplo de esta santa intransi¬ gencia, que es tan necesaria actualmente a los católicos en tierra de cristianos. Canoniiedo un héroe Un escudo de la nacional suizo nación suiza, co¬ locado encima del trono, papal durante las ceremonias de canonización de Nicolás de Flue, simbolizó la veneración que todos los helvéticos, ca¬ tólicos o no, profesan al santo, a quien lla¬ man "Padre de la Madre Patria". Más de diez mil peregrinos de esa nacionalidad formaban parte del contingente de medio centenar de ’miles de fieles que llenaba la Basílica de San Pedro, durante ¡las funciones religiosas de ritual en estas ocasiones. Todos los Prelados suizos se encontraban presentes, con excepción del Obispo de Saint Galle, quien se encuentra enfermo. Les acompañaba el Nuncio en aquella nación Excmo. Sr. Felipe Bernardini. San Nicolás de Flue, fallecido en 1487, se señaló tanto por su santidad como por su patriotismo, así Como por su amor a la paz y a la justicia. A él se debió la integración de la Confederación Suiza. Sus consejos, que siguieron no sólo los políticos de su nación sino aun ios de otros estados euro¬ peos, sirvieron en más de una ocasión para evitar contiendas y luchas; tal cuando en 1481 impidió la guerra civil suiza, que pare¬ cía inminente. Los católicos de la pequeña nación atri¬ buyen a la intervención de San Nicolás el hecho de que su puebló no haya debido sufrir los horrores de las dos últimas guerras mundioles. El Vice - Presidente de la Confederación Suiza, doctor Enrique Celio, y la señora de D. Felipe Etter, Presidente de la misma, mar¬ charon en la procesión que precedía al Santo Padre al entrar en la Basílica de Son Pedro para las ceremonias de canonización. También formaban parte de la procesión autoridades de los diversos cantones, aun • de los protestantes, y descendientes del nue¬ vo Santo. Esta canonización tuyo una importancia especial para la Guardia Suiza, ya que el nuevo santo vistió durante su juventud el uniforme que ellos llevan actualmente. Des¬ pués de servir en la milicia, Nicolás llegó a ser un rico propietario y un popular hombre público. Su incorruptible sentido de la justi¬ cia movió al pueblo a elegirle para diversos cargos en la antigua República de Obv/alden; pero rehusó aceptar la máxima magis¬ tratura de la nación y abandonó a sú esposa y sus diez hijos, con el consentimiento de ios mismos, para retir<irse del mundo y conver¬ tirse en un ermitaño. Contaba entoces 50 años. Su retiro de Ranft fué desde entonces un centro de peregrinación que atrajo hasta a reyes y príncipes. La palabra de Nicolás de Fluefué la que decidió la formación de la Confederación Suiza, cuando el día de Na¬ vidad de 1481 abandonó su retiro para ha¬ blar a los delegados de las diversas regiones del país y animarlos a eliminar toda idea separatista e incorporarse a los principios que, dos siglos antes, habían animado a sus predecesores a efectuar el juramento de Rutli-, que originó la nación helvética. Durante los primeros días dé la segunda guerra mundial, cientos de soldados suizos, que vigilaban las fronteras ante el inminente peligro de un ataque extranjero, vierón so¬ bre el cielo como una gran mano que se alzaba protectoramente sobre ellos. ^El Her¬ mano Nicolás sigue protegiendo nuestro país», exclamaron todos los que presencia¬ ron el prodigio. Nuestros filósofos en Cura El Monte de Randa, el monte de las grandezas, donde el Beato Ramón Llull bebió su sabiduría y lavó sus pecados en arroyos de lágrimas, es el sasagrado lugar en donde, desde remotísimos tiempos, se celebra la fiesta de la Virgen Alejandrina, Santa Catalina, Patrona de la Filosofía. Eo montes son lo más puro de la tierra, lo más cercano del cielo. Allí el alma se siente más próxima afDios- El Mon¬ te de Randa, por añadidura, conserva aun calientes las huellas venerables de aquel gran filósofo y polígrafo mallorquín,' el Doctor Iluminado. Es la fiesta tradicional y la ilusión en el corto período de tres años en que somos filósofos. Esta festividad es deseada con ansias y preparada con esmero, porque en ella los filósofos han de lucir sus cualida¬ des oratorias, musicales y poéticas. Por la mañana a las 10'30, hubo solemne Misa Mayor que ofició el P. Superior del convento. Los filósofos con refuerzos de algunos elementos del Convento de Lluchmayor, interpretamos la Misa de L. Perosi tHoc esl Corpus Meum», a tres voces igua¬ les. El panegírico de la sania estuvo a car¬ go del conocido y laureado poeta Rdo. P. Rafael Ginard Bauçà, T. O. R., que después de exponernos la vida y martirio de la virgen alejandrina, nos expresó sus senti¬ mientos de alegría por las nuevas obras que se realizan en Cura. «Por fin-nos dijo—, hemos comprendido la grandeza que en¬ cierran estas agrestes alturas, y hemos que¬ rido que fuese digna memoria del gran apóstol mallorquín | q u e las santificó»; pronosticando que, una vez realizados los planes y acabadas las obras, sería la mon¬ taña de Randa fuente de grandeza y de gloria, para nuestra provincia, para todos los terciarios y para Mallorca entera. Por la tarda nos reunimos para la velada que anualmente tiene lugar en la antigua e histórica Aula de Gramática y en la\_que los filósofos enseñan sus composiciones,, preparadas con diligencia y ‘cariño. Los temas versaron la mayor parte sobre la vida del Beato Ramón Llüll, su conver¬ sión, su penitencia, sus quebrantos, su martirio... En aquella vida llena de ansie¬ dades y de zozobras por la gloria de Dios, y desasosiegos por el bien del prójimo, encontramos energía para seguir trabajan¬ do con nuevos ardores. Algunos trataron de la vida de la mártir alejandrina, y otros nos deleitaron con sus chistes y buen hu¬ mor. Los cantos fueron variados: empezamos con el Avemaria gregoriana, y terminamos con el himno a Stá. Catalina. También iiv terpretamos algunas piezas populares y clásicas. Debemos dar gracias expresivas al Rdo. P. Francisco Company, Superior del con¬ vento de ¡Cura, por las múltiples atencio¬ nes recibidas; al Rdo. P. Esteban Cloquell, nuestro Maéstro de música que con tanto refinamiento educa nuestras voces, y, fi¬ nalmente, al Rdo. P. M. Tous Gayá, que tanto se esforzó para que nuestra velada rayara a la ¡altura tradicional.—Fr. Francis¬ co MOLL, T. O. R. Bendición de un nuevo Día S21 del paórgano en la iglesia de sado mes de San Antonio de Artá diciembre tuvo lugar la solem¬ ne bendición del nuevo y precioso órgano con que ha sido en riquecida nuestra igle¬ sia! de San Antonio de la villa |de Artá. Efectuó la bendición el M. Rdo. P. Antonio* Bauzá, Ministro Provincial, actuando de padrinos D. Juan Sard Pujadas, Alcalde, y la señorita María Elisa Surada Blanes. Antes. NEGRO LOGIA San Juan.-Día 18 de octubre de 1947 bajó al sepulcro el celoso terciario y devoto de N. P.'San Francisco, D. Bernardino Oliver Gual, de 73 años de edad. Varón da" arrai¬ gadas convicciones religiosas, entregó con generosidad a Dios a su hijo único varón Francisco, que vistió el hábito de nuestra Tercera Orden Regular. Recibió con ma¬ nifiestas señales de devoción los últimos sacramentos y su muerte fue muy llorada en toda la villa. À su apenada esposa e hijos, en especial a nuestro hermano en religión Fr. Francisco Oliver, el testimo¬ nio de nuestro pésame, ^ Deyá -Día 29 de noviembre pasó a me¬ jor vida la fervorosa Religiosa Franciscana Sor María del Sacramento Pujol, natural de Gapdellá, de 70 años de edad y 41 de pro¬ fesión religiosa. Distinguióse siempre por su fiel observancia de las Rfeglas y Cons¬ tituciones y fué ejemplar en las virtudes, singularmente en la santa pobreza. Nuestro pésame a las Religiosas Franciscanas y a la familia de la difunta. Ferrerías (Menorca). — Tras breve en¬ fermedad y recibidos los santos sacramen¬ tos y la Bendición Apostólica, día 30 de noviembre del pasado año dejó de existir la fervorosa terciaria de N. P. San Francis¬ co, D.^ Juana Febrer Rotger, a los 73 años de edad. Era madre de nuestro hermano en religión Fr. Francisco Coll, que entregó generosamente al Señor y al Pobrecillo de Asís. De costumbres muy santas, caritativa con los pobres y amable con todos, asistía al sacrificio del altar y comulgaba todos los días. Los funerales se vieron muy con¬ curridos. Reciban sus hijos, especialmente el citado Fr. Francisco Coll, T. O. R,, nietos, hijos^olíticos, hermanos y demás familia¬ res la expresión de nuestra condolencia. -En la misma /illa de Ferrerías, día 2 de diciembre de 1947 durmióse plácidamente en el Señor, después de larga y penosa en¬ fermedad sufrida resignadamente D. Juan Pons, de 80 años de edad. De arraigadas creencias religiosas, paciente en sumo gra¬ do, llevado del amor a los pobres, llegó a darles parte de lo que le era necesario. Nuestro pésame a su desconsolada esposa, hijas, nietos, hijos políticos, hermanos y demás familia. Ariany.—Día 16 de noviembre, después de muy rápida y penosa enfermedad su¬ frida cor\\ santa resignación, pasó, a mejor vida D. Miguel Tugores Salom. Terciario fervoroso de N. P. San Francisco, profesa¬ ba especial devoción al Serafín de Umbría e interesábase por todo aquello que sabía a franciscano. Por la bondad de su carácter era muy amado de todos y su muerte fué muy llorada. Nuestro pésame a su descon¬ solado padre, hermanos, en particular Sor Margarita del Corazón de María, Religiosa franciscana y demás familia. Muro -Día 27 de noviembre del pasado año bajó al sepulcro la fervorosa terciaria de N. P. San Francisco y suscriptora de esta revista, D.“ M.® Ignacia Gamundí Fornés, Vda, de Tugores. Muchas cosas po¬ dríamos decir en loor de esta mujer, de¬ chado de madres de familia, devota del santo sacrificio de la misa y amantísimá de la sagrada comunión. Cuando imposibilita- de la bendición, el M. Rdo. P. Bauzá hizo un bello parlamento. Habló de la impor¬ tancia déla música en el culto, confirmada en la historia,- del carácter de la música religiosa, verdadero arte digno de la casa del Señor, que hace sentir las verdades del dogma y mueve a piedad; de la ayuda que presta el órgano, síntesis jde instrumentos, al esplendor del culto. Dió finalmente las gracias al pueblo de Artá, especialmente a cuantos ya directa ya indirectamentetuvieron más parte, en la adquisición del nuevo instruménto, y pidió sobre todos ellos las bendiciones del cielo. Uaa vez consumada la ceremonia religio¬ sa, el Rdo. Mtro. D. Julián Samper, Orga¬ nista Berieficiado de la S. I. C. B. de Ma¬ llorca,’- dió un magnífico concierto sacro, que fué muy celebrado por la multitud de fieles que llenaban el templo. El Heraldo de Cristo 19 da por la enfermedad, no podía dirigirse a la iglesia, tomaba el misalito y, desde su celda, seguía en espíritu la misa del día y comulgaba de corazón. En el lecho de muerte Dios le regaló con un sacrificio pe¬ noso: el de no poder verse rodeada ^de to¬ dos aquellos seres queridos que ella con amor había eníregido para el servicio del Señor, sacr-ificio que ella aceptó conl re¬ signación, confiada en que Dios se lo re¬ tribuiría con creces en la mansión de los justos. Sus hijos Hermano Martín, de los SS. CC., Sor Micaela'María, Sor M.® Igna- cia del Pilar, Sor María Inmaculada y Sor Teresa del Niño Jesús suplican uua oración por el eterno descanso de su alma Nuestro pésame a la familia. res, puntualísimo y metódico en sus debe¬ res, asiduo sostenedor de la religiosidad y moralidad entre sus parientes. Muy amante de la modestia y humildad, gustaba dé pro^ Campos del Puerto. - Inesperadamente falleció en esta villa el Rdo. D. Bartolomé Garcías Mas, día 28 del pasado octubre. Una entrega completa al servicio de Dios y a los intereses de la Parroquia ha sido la característica de su larga vida de 72 años. Recién ordenado, sirvió como vicario en las poroquias de Algaida y Las Salinas, donde perduraba aun el día de su muerte, perfumado de gratitud, el recuerdo de su fructífero ministerio.Y así tenía que ser, por¬ que la virtud y recta intención del ministerio obliga al Señor a bendecir sus trabajos. De regreso a. su pueblo, fué constante ejemplo de virtud que, brillaba a los ojos de todos, piadoso con Dios, caritativo y servicial con los compañeros, afable con los segla¬ pagar ocultamente las buenas lecturas y con secretas limosnas impulsaba obras de apostolado. Como si presintiese su próxima unión con Dios, iba píeparándola con un ! aumento de piedad, y dos largas visitas diarias a Jesús Sacramentado alimeniaban su deseo de ir al cielo, al mismo tiempo que le sostenían en el ejercicio de su vida ejemplarmente sacerdotal. Pidamos al Se¬ ñor que le recoja en el seno de su miseri¬ cordia. Nuestro pésame a su familia. DESCANSEN.EN PAZ. AMÉN D. BERNARDINO OLIVER GUAL de San Juan, padre de Fr. Fran¬ cisco Oliver, T.0,R.5 D.“ JUANA FEBRER, de Fcrrerías (Menorca), madre ne Fr. Feo, Coll, T.O.R. n. MIGUEL TUfíORES SALOM, de Ariany. D.'' M.“ IGNACIA ' GA- MUNDI FORNÉS, de Muro BIBLIOGRAFIA Consejos a las jóvenes. Consejos a los jóvenes. Por Angel Ayala, S. J. Dos volúmenes en cuarto, de 243 y 211 páginas, respecrivamente. - Precio de cada volu¬ men 15 pías - Edita: STVDIVM' - Distribuye; Difusora del Libro, Bailón, 19. Madrid. Los escritos del P. Ayala, se caracterizan:: Por la trascendencia humana de los temas tratados, reductibles todos, como diferentes facetas, a la formación perfecta de la per¬ sonalidad, según el ideal cristiano, y al apostolado. Por el profundo conocimimiento del al¬ ma humana y, consiguientemente, de sus reacciones ante las variadas situaciones vitales y ante los influjos de factores ya favorables ya desfavorables a la virtud y a la eficaz acción católica. Por su singular acierto en descubrir el meollo de todas las cuestiones y su realista respuesta. Por la comprensión y justa valoración de los elementos que integran una situa¬ ción y un carácter. Por la justa síntesis de ortodoxia, sentido común, humanidad y austeridad cristiana de sus normas morales y criterios prácticos en general. Por la objetiva armonía de visión clara de los males individuales y sociales y op“ timismo apostólico para, no obstante, es' perar y procurar con entusiasmo el triunfo del bien. Por su estilo sanamente humorista, iró nico a veces, siempre ahorro de follajeverbalistas y retóricos, hasta rayar a veces en excesiva concisión, claro, ameno y grᬠfico con expresión exacta y fácil. Todas y otras magníficas cualidades de escritos resaltan en estos dos volúmenes cGonsejos a los jóvenes y Consejos a la® jóvenes», que el infatigable apóstol ródac ta al cumplir sus ochenta años, con mente y vigor de plenitud, más discreción y pro* fundidad de quien tanto ha pensado y vivido. Los recomendamos especialmente a los directores de jóvenes de ambos sexos, ya salidos de la adolescencia y encaminados hacia los estudios universitarios o equiva¬ lentes', y a los mismos jóvenes ya en franca Juventud. Están indicados para leídos en días de retiro y usados como guiones de exámenes prácticos, pero, simplemente, como lectura ordinaria resultarán no me¬ nos provechosos que amenos, pues en to¬ dos se realiza el ideal de «enseñar délei íando». La Beata María Emilia de Rodat, fun¬ dadora del Instituto de la Sagrada Famila, por Margarita Savigny-Vesco. Tra¬ ducción del francés por el P. Andrés Goy Redentorista. Páginas 175, de 20x13 centí¬ metros.—En rústica 15 pesetas; en tela, 12 pesetas.-Editorial «El Perpetuo Socorro». Manuel Silvela, 14. Madrid. De una manera nueva y atrayente dibuja el presente libro la figura de una de las heroínas de la caridad y del sacrificio más cercana a nosotros. La Madre María Emilia, es como una rama más entre las muchas, que brotaron en el pasado siglo, del árbol de la Iglesia. Pletórica de savia espiritual, se cuaja de pimpollos y es la Madre fe¬ cunda de un nuevo Instituto religioso. En efecto, hoy la Beata María Emilia vive en sus hijas, las Religiosas de la Sagrada Fa¬ milia, encarnación genuina del espíritu de su Santa Fundadora. ¡Qué lecciones más provechos.as podemos aprender en pstas páginas! Sacrificio callado..., abnegación oculta .., caridad sin límites..., heroísmos de una alma santa. El libro, salpicado de sentencias, reflexiones, ideas y observacio¬ nes caídas de los labios de la santa Madre, y entresacadas de sus escritos y cartas, ha: cen de él un manual del más puro ascetis¬ mo. No sólo las religiosas, sino todos, en¬ contrarán en la lectura de estas páginas un acicate para subjr con más felicidad a las cumbres de la santidad. I I RDF m* il jflmiiiHfls ' — MISALES. DEVOCIONARIOS. LIBROS RELIGIOSOS Teléfono 4^131 Jovellanos, 5 - PALMA DIPONIBLE Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes Camisería - Géneros de punto- ~ , ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BOMET Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 2117 • PALMA DE MALLORCA OI A BETIC OS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por Tos médicos Peletería, 22 - Télf. 1930 - P A L >1 A ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AMTOmO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. COJDINA (Junto al Borne) - Palma POMPAS FUNEBRES - La Funeraria, LLORET G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Çalle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15 ELECTRICIDAD ■ RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA Pera buenos retratos Rui - lán General . Goded, 10 — PALMA MUEBLES, DECORACION TAPICER.X Vda. de José Liabres Fábrica; Socorro. 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo··'’» PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA IPIÑA SEMILLAS DE HORTALIZAS Y FORRAJERAS • LEGUMBRES PARA SIEMBRA • FRANCISCO GALLENT Calle Aceite, 3 ^ PALMA Cristalería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Virgen de Lluch, 22-3.®-L* - PALMA PAPELERIA PLANELLS Gran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. .^ndicato, 59 PALMA Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN anaoaoaDaaaoaaaoaaooaoaooaaaaaoaaooa Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocarsy camiones de carga EMPRESA. NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIR O ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA JABONES EL N I D o PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLOR.CA JUAN ESTELA ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320 ESPECIILIDID EN MOSAICOS IMITÍEION MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS — HERBORISTERIA COLOMBIANA GRAN SURTIDO EN TÉS ; Y PLANTAS MEDICINALES ■■ ■■ Calle Ballester, 5'!.°'2.* (Esquina Herrería) - PALMA 1 lAS CUEVAS 1 y 1 UNA MARAVILLA i DELA I NATURALEZA DE Vi Á.RTÁ. i; '■! (MmLORCJI) i Visítelas y se convencerá n tí i