1Li1U R H R FLiRii1HS JOVELlSIiOS IRISALES. DEVOCIONARIOS. libros religiosos Teléfono. 4131 Jovellanos, 5 - PALMA DISPONIBLE Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. ' Equipos - Canastillas - Encajes Camisería - Géneros de punto. r' ' ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONE f Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 - P A L M A ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AWTONÏO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Articulos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA COOTTVA (Junto al Borne) - Palma POMPAS FUNEBRES ■ La Funeraria LLORET G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Prima vera SASTRERÍA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 - Jaime II, 79 - Monjas, 15 ELECTRICIDAD ■ RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA MUEBLES, DECORACION TAPICER.X, Vda. de José Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo"'» SEMILLAS DE HORTALIZAS Y FORRAJERAS • LEGUMBRES PARA SIEMBRA • FRANCISCO GALLENT Calle Aceite, 3 PALMA PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PI^A Virgen de Lluch, 22-3.®-1.® - PALMA PAPELERI A PLAN ELLS Gran surtid» en cuadernos, libre» tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PAL MA Crisialería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 5Í - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- ealma de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN naoDciaoODaooaaaoaaaaaaoaooaaaaaaaoaa Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca Año XL l^alma de ¡Mallorca, Diciembre 1947 Núm, 458 Aliso A IOS' SiSCilPTOSiS Aumenta el coste de la vida, aumenta el preclo deipapel, trabajo de Imprenta y demás materiales que entran en la composicidn de nuestra revista. Consecuencia... NOS es imposible mantener el precio de 7 pesetas que desde hace varios años venían abonando nuestros suscriptores, y, aún sintiéndolo mucho, nos vemos obligados a fijar como precio de la suscripción de «£L HERALDO DE CRISTO» dei año 1-948 el de 10 pesetas. Si alguna culpa hay de parte nuestra es la de haber sido los últimos en aumentar la suscripción. Todas Iqs revistas lo vienen haciendo desde el pqsado año, y nosotros que quisiéramos ser una excepción, tenemos que plegarnos a la malicia de los tiempos. Sin embarga ¡nuestra Ideal es complacer! Para ello rega¬ lamos el hermoso Calendarlo de «El Heraldo de Cristo» a los que hagan electiva la suscripción de 1.948. Con ello el aumento de suscripción queda reducido a una peseta. Una peseta, to que casi vale un librito de fumar, y menos, mucho menos, de una seisava parte de lo que vale la más módica entrada de un partido de liga. ¿Y quién va a dejar, por una peseta, nuestra revista, la más antigua de su índole en-Mallorca, mayormente si está convencido de la obra meritoria y grande que es ayudar a la Buena Prensa, tan necesaria en los tiempos que corremos? Por nuestra parte, nosotros tenderemos a mejorar en lo posible, cuanto al fondo y por lo que mira a su forma-externa, «El Heraldo de Cristo», hasta hacerle digno portavoz de la V.O.T. de San Francisco, en España, y muy par¬ ticularmente en las Islas Baleares. p··xtmez vo-Il·imen^Àél Áe Ihà y^Pl·iàLal·ie^^ Ha aparecido el primer volumen del Atlas de las Misiones Españolas. Por con' siderarjo de suma transcendencia^ y por ser uno de sus principales artífices nuestro hermane en religión él R. P. Gabriel Tous, T, O. R., vocal del Consejo. Superior de Misiones dé España, gustosamente damos cabida en nuestra revista a las siguientes líneas aparecidas en "Signo", y que ensalzan los méritos de aquella obra. ^STE mes de octubre muchos españoles hemos sentido algo así como una mezcla de orgullo y noslalgia, y, hay que confesarlo, hasta un poquitíp de envidia. Hemos sentido nostalgia de glorias pasadas y de heroicos tiempos antiguos. Nos¬ talgia de Lepanto, de carqbejas descubridoras y de una época en la que vivieron hombres como Cervantes y Lope de Vega. Orgullo de que todavía hoy, ól cabo de los siglos, perdure la gloria de nuéstros antepasados, de que la epopeya de Lepanto sea puesta como ejemplo por Su Santidad el Papa a un grupo de senado¬ res norteamericanos, invitándoles a seguir la enseñanza de aquellos cruzados, y de que del otro lado del mar nos llegue el saludo froternal y esperanzador de ios descendientes de los conquistadores, orgullosos también de sentirse partícipes de nuestras mismas glorias. El poquitín de envidia se disipó pronto, y a borrar la nostalgia .contribuyó mucho una visita realizada a la Exposición del Atlas de las Misiones Españolas en América, que ha sido inaugurada el pasado domingo en la planta baja del minis¬ terio de Asuntos Exteriores. Coincidiendo con el Domund, esta exposición nos muestra con sobria elocuencia que también en los tiempos presentes es posible la epopeyo, y que España continúa en su puesto de baluarte Inexpugnable de la fe católica. La gran historia requiere ser escrita en libro grande, y por ello encontramos muy apropiado el primer volumen del Atlas de las misiones españolas. Grande y bello como la historia que relata. LUZ, CALOR Y VIDA Auténtica guía espiritual del Nuevo Mundo, este primer volumen del Atlas mi¬ sional español está dedicado a América. Más adelante será completado con un segundo tomo, que abarcará las restantes partes del mundo. El Consejo Superior de Misiones—entidad única en su género en el mundo y legítimo orgullo de los misioneros españoles—puso manos a la obra de incluir entre nuestras publicacio¬ nes misionales una serie de gráficos contemporáneos e históricos que diesen a co¬ nocer el presénte y el pasado délas misiones españolas, y el resultado ha sido este primer volumen del Atlas misional español. La empresa no era fácil, porque la guerra mundial hacía poco menos que im¬ posible adquirir el caudal preciso de referencias directas. Por ello se empezó con el Atlas de América, ya que las* comunicaciones con el Nuevo Mundo eran más regulares. La Comisión permanente del Consejo Superior de Misiones, presidida por el padre Juan R. de Legísima, O. F. M., designó a uno de sus miembros para que de manera personal y directa velase por la realización del proyecto: el reverendo pa¬ dre Gabriel Tous, T. O. R., ex misionero en América, que se entregó a la tarea con insuperable dedicación, y, gracias a é¡, se fueron venciendo múltiples dificultades dé detalle y uniformidad que condicionan lo acabado de una obra. De la recopi¬ lación,^se enea rgó don Siró Rodríguez y don Emilio del Amo, autor de los gráfi¬ cos, prestó su colaboración no sólo en la ejecución mecánica, perfecta a todas luces, sino en la interpretación del texto. Asimismo, la Dirección General de Rela¬ ciones Culturales, regida por el marqués de Villasinda, prestó a la obra un gene¬ roso y cálido apoyo. Por su parte, las representaciones oficiales españolas y las autoridades de las mismas misiones han cooperado también magníficamente, y el El. Heraldo de Cristo 217 resultado de todo ello ha sido este primer volumen del Atlas-Guía de las Misiones Españolas, acabado exponente del renacimiento espiritual de España, «la nación elegida por Dios como principal instrumentó de evangelización del Nuevo Mundo». El Atlas nos muestra cómo ól continente americano descubierto por España, está constelado de casas religiosas misioneras españolas, que dan luz, calor y vida a aquellas tierras, qué, junto con el reino católico y social de España, forman el gran imperio espiritual heraldo de Cristo y de su Iglesia. DATOS Y CIFRAS Pero pasemos al detalle elocuente, aunque áridó^ dé las cifras. ¿Qué es lo que tiacen y cuántos son los misioneros españoles en América? Unos 1.500 religiosos de nacionalidad española se encuentran en las misiones americanas, distribuidos en hospitales, asilos, colegios, parroquias, etcétera, etc., 120 casas de religiosos y 46 de religiosas, 247 obras apostólicas y .52 sociales y de beneficencia, así como 127 de carácter culturo!, son, a grandes rasgos, las cifras más destacadas. Hay que odvertir que el Consejo Superior de Misiones da a la palabra "misión" un sentido arriplio,,^es decir, abarca no sólo a las misiones entre infieles, sinó también a la lobor apostólica en los países civilizados. Muchos datos que obran en los archivos han tenido que sér suprimidos porque restarían unidad a la obra y la harían excesivamente extensa. No obstante, en la exposición figura una gran cartelera con la estadística rigurosamente exacta, gra¬ cias al fichero personal que lleva el Consejo Superior de Misiones. El Atlas-Guía contiene profusión de mapas de todas las naciones americanas,' figurando Colom¬ bia a lo cabeza con 17, seguida de Brasil con 16; Argentina, Perú y Cuba cuentan con 12. mapas cada país, y después figura Venezuela con 10. En merior proporción se encuentran las restantes naciones, incluida Norteamérica, que cuenta con cinco mapas en este Atlas de la^ misiones españolas. Interesantes fotografías ilustrativas de la labor de nuestros misioneros en los cita’dos países, así como gran profusión de gráficos, completan la exposición, cuyo principal aliciente es, como decimos, el Atlas de las misiones españolas en América. EN TODO EL A4UNDO Y antes de terminar, no queremos dejar de indicar también algunas cifras de conjunto acerca de las misiones españolas en el resto del mundo, especie de im¬ presión de conjunto y, en cierto modo, de adelanto antes de la aparición del se¬ gundo volumen del Atlas de las misiones españolas. 2.500.000 kilómetros cuadrados de territorio con una población de más de 94 millones de habitantes, están confia¬ dos a misioneros españoles; 49 circunscripciones eclesiásticas son evangelizadas por nuestros misioneros. Hemos hablado de epopeya, y aquí la tenemos gráficamente mostrada: q cada misionero español le corresponde una extensión de 2.807 kilómetros cuadrados y 105.000,infieles. Hay que reforzar este pequeño ejército de la fe. Al Seminario de Misiones Extranjeras de Burgos afluyen jóvenes, seminaristas y sacerdotes de las diversas diócesis de España. Ya han salido muchas expediciones, misioneras y con¬ tinuarán saliendo por centenares. Fe, audacia y sencillez son las características del misionero español que sale para Africa, América, Asia y Oceania, con afanes de conquista de alma para Cristo, Jesuítas, paúles y carmelitas descalzos, en la Jndia; dominicos, en Indochina; dominicos y jesuítas, en el Japón; dominicos, jesuítas, agustinos, capuchinos, hijos del Inmaculado Corazón de María y franciscanos, en China; fronciscanos, en Marruecos; hijos del Inmaculado Corazón de María, en fernanao PoO; paúles, franciscanos de la T.O.R , carmelitas, agustinos, jesuítas. Mi¬ siones Extranjeras de Burgos y agustinos recoletos, en América; benedictinos, agus¬ tinos, capuchinos y jesuítas, en Oceania. Este es, a grandes rasgos, el presente misional español... M. M A L U T A C I Ò—^— Al P. Jaume Rosselló, Missions del SS. Cors i ol P. Fro. Lluís de Vilafranca, Caputxí CONMEMORANDO UN CENTENARIO FRANCISCANO Día 16 del pasado noviembre, Villafranca de Bon-any, bella y opulento como una viña, presidida por sus autoridades religiosas y civiles y circun¬ dada de sus hijos más preclaros e ilustres e invitados de honor, conmemoró faustosamente el primer Centenorio de la muertede su Hijo Mayor, el Rdo. P. Fr. Luís de Villafranca, capuchino, «precursor de l'insigne estol d'historia- dors». Aprovechando la gloriosa coyuntura, fué proclamado Hijo Ilustre et Rdmo. P. Jaime Rosselló, M. SS. CC., que, si no vistió la librea del Pobrecillo de Asís, supo recoger en su pechó y en su corazón toda aquella hoguera de sagrado que consumía las entrañas de ün San Be'rnardino de Siena, de urt fuego San Juan de Capistrano y de los grandes misioneros franciscanos- de Ta Edad Media. ^ Como franciscanos y amantes déla noble villa, granero de Mallorca, que, hoy por hoy, cuenta entre Jsus hijos a once miembros de nuestra Serᬠfica Provincia Española, queremos que llegue a los oídos de nuestros lec¬ tores eí eco de aquella fausta conmemoración, insertando a continuación lo exquisita poesía que leyó su autor el M. litre. Sr. Dr. D. Andrés Caimari, Ca¬ nónigo, Canciller-Secretario del Obispado y Ministro de nuestra V. O. T. secular de Palma de Mallorca.—Nota de la Dirección. , Te salud, oh Vilafranca, plena de soba d'Abril. Tu prosperes i t'aixamples com un arbre que reviu. Ets petita i rielera, però tens sana l'arrel,-^ la maina del fruit la dóna bona terra i millor cel. Tu treballes, reses, cantes, i com més va, fas més llarg el solc, y plantes més arbres, i te corones d'infants; i amb pau i santa companya vas fent la Casa amb esmeni, com engrandires l'Esglèsia, perquè sou homes de Déu; i amb aquell secret del-liri de fer-te una vila gran, convides els altres pobles a una festa defgermans. Ohl sí, que la sort del pobles Déu la té i la dóna al qui sap encarnà el seny dels avis, la virtut i l'esperit... Que el qui s'afronta dels pares els seus fills l'afrontaran, i el qui edifica en l'arena serà en ruïnes colgat... Jo vos veig a la bella ombra de vostra Casa pairal l’Honor i Cavalleria de Sant Martí, triunfal. De Sant Martí, qui fou güia i mirall de cavallers, qui duia els penons estesos de la pau i de la fe; Sant Martí, qui agombolava tot lo flac i lo mesquí, i abrigava amb mitja capa el pobret de Jesucrist; Sant Martí, qui amb los seus monjos feu les Gàl-lies reflorir, i, derrocant amb miracles dels boscs els déus primitius, fixà l'amor al campatge d'aquells pobres rusticans, i de tribus de l'alzina en feu parròquies rurals, plantant així de futures grans ciutats els ametlons... ¡Pare de França aquell Bisbe de Tours, fou i Fundador! Pel seu sepulcre passaren els pelegrins mitgevals, qui de Terra Santa i Roma anaven fins a deixar £1 Heraldo de Cristo 219 o Sant Jacme de Galicia, encesa sobre la Mar de les tenebres, l'Estrella d'etèrna Cristiandat...! Doncs, aquí, el bon Sant trempava dins la fornal d'un foc nou, els Templers í Hospitalaris, Sants Justs, Suredes, Vivots, qui ajuntaven alquerjes , ' grans com un poder de Rei, i dins antic oratori aplegaven nova gent; qui rebien privilegis per sa Ileieltat reial, i vos feien Vila, Franca de molts d'alous i censáis; i, dominant vostres cases des l'antic castell feudal, mai el foc de la discòrdia apagà el foc de la llar; sinó que, deixant l'espasa per les arados de pau, vos feren a dins Mallorca majors en l'art de conrar... Ill Te salud, oh Vilafranca, plena de saba d'Abril, dins la solemne assemblea que apunta un bell perVenir. Terra de blat, i de frares, de monges i capellans: on el cos la maina hi troba, i l'esperit immortal; terra, on brostà un Pare Jaume i un Fra Lluís, Caputxí, qui són, cascun, dins la vostra Heretat, els grans Pubills... ¿Qui no sap del Pare Jaume? Alt, cap-enclí, macilent, caminant a grans gambades cap a les messes de Déu, com el roter qui amb la franca Mare-de-Déu de Bon Any du a mitges la rota, i vessen les garbes, a colps de falç... Tot Mallorca va conmmoure, com un Sant Vicens Ferrer, vibrant sa veu de trompeta dels justs judicis de Déu... Sa veu era de íot-d'una remor d'aigüq de cap-rec;’ llavors tornava musica d'aubellons, amics d'aucells; ja es lligava i deslligava ambsospirós sengloteig; dra saltova amb cascates irisades de torrent impetuós, qúe bramula dues llegües a l'entorn, i així dolç l'herbei paentina com cimals capdella i troncs... Talment era el Pare Jaume: gorg d'aigua, torrent, fibló: plors i gemecs suscitava... —misericòrdia i perdó!— Ah! de quantes Magdalenes set dimonis expel·lí! Quants tornaren a llurs arros tofs els béns mal-adquirits! Quantes families desfetes ' s'abraçaren de bell nou! i partits i banderies aufegaren els renous! Quants de pobles se rendiren en lo seu predicament! Quants d'homes, a sa paraula, trobaren la pau de Déu. Per això Mallorca tpta sa memòria ha beneït; i avui en tal assemblea és present en esperiti... IV Però avui en doble festa celebram l'altre Pubill, fent hqnor a! Patriarca Fra Lluís, el Caputxí. Ben armat de totes armes, amb la ment de Ramón Llull, auster, diligent, i exemple de tot esforç i virtut... Quan cau un fibló, pagesos, sobre els sementers segats. 220 EI Heraldo de Cristo les ovelles s'espargeixen, les garbes fon seregais; cau el pàmpol de Ies,vinyes, cau el fruit sens m’aducpr; com a restes del naufragi neden les branques pel camp... Llavors ve la tasca forta de replegar lo espargit; desfer les garbes humides, i assoleiar bri per bri; de replegar les ovelles, i curar-les, si tan val; , d'afeixar cimals i branques per un foc que fa penar; d'espedregar remelsades, de margena esboldregats, de tornar la terra fuita als seregais descarnats... Talment en feixuga tasca jo contempi a Fra Lluís, en el naufrai de les lletres, restaurant el bdn sentit. Depura arxius, i agavella pergamins i inscripcions, . i Ilibres vells, on palpita el cor gran de l-avior. Eixerma i poda la Historia de lo bord i lo mal-sá; i fa de guia ais qui vénen, estrangers, a estudiar; i és precqrsor de l'insigne estol d'historiadors, sobre els quals brilla En Quadrado com un sol entre els majors... V Vilafranca, mostra l'Obra de fra Lluís a tos fills, que està en el port de refugi del Marquès de Sant Martí. Des que tragueren els frares, com una nau de tresors, coatra corrent de rapinyes, se defensava amb esforç. I quant l'últim Fra moria, guiador d'aquesta ndu llavò el Marquès l'adquiria amb afecte paternal... I aquella Biblioteca un altre bé te portà, que el vell Marquès, per comprar-la, hagué de treure un pinar. I aquí, les branques i rames a feixos, per tirà al forn; i allà, escorxa amuntagqda per ús dels adobadors,- i aquí, pinotells, pér aspres o forques o politxons; i allà, destrals qui retronen abatent soques í troncs, que es tornaran bells navilis en el Port de Felanitx, per traginar bordelèses dels nostres vins exquisits... I aquell agre, bell de veure, de conills i esclata-sangs, se mudava en sementera de rica baldor de blat... Llavors, com una Arca, entrava dins el Palau de Ciutat, la galera dels agatges, , plena dels llibres sortats, tan gojosa com els carros que En Constantí va deixar per trasportar els papirus i codis dels Llibres Sants... •*• Estudia, doncs, tal Obra, que és ricó de seny i amor. Escolta sa veu, que et crida, que és la veu de l'avior: Com l'Esgjèsia, que era estreta, engrandires d'un creuer, si la casa t'és petita, afegeix-li un aiguavés; Si els infants al llit no caben, llenya et dória l'ametler; i treu de dins les arquetes el drap que han teixit els vells... Treballau, l'esforç és doble; cantau la mateixa fe, cantau una amot mateixa, ben units, i vencereu!... Leves comentarios Franciscanos m CENTEMRIO (1247-1947) p^STdEe año se celebra el séptimo centenario del nacimiento Cortona, la Magdalena franciscana, perteneciente a la de Santa "Margarita Orden Tercera. «He hecho de ti, le decía el Señor a la Santa, el espejo de los pecadores. Por tu medio los más obstinados conocerán cuán liberalmente uso con ello$ de miseri¬ cordia para salvarlos... tú serás la escala de los pecadores para que vengan a Mí, siguiendo tu ejemplo...» Son palabras llenas de esperanza, que Jesús repetía a Santa Margarita y que deben ser dulce invitación para todas las almas desesperadas por creer que no obtendrán perdón. Esta Santa del siglo Xlll nos sorprende con su santidad verdaderamente ex¬ traordinaria, alcanzada mediante una extraordinaria penitencia. Tuvo la desgracia de perderen tierna edad a su madre y caer en manos de una madrastra, que no protegió su juventud, llena de atractivos, y no supo dar a aquel corazón, ávido de consuelos, un santo afecto. Así, fué fácil presa de un mancebo de Montepulciano, que por nueve años la procuró todo género de pla¬ ceres. Margarita, aunque de vez en cuando estuviese agitada por remordimientos, no tuvo fuerza para romper aquella cadena ignominiosa. Pero un día, guiada por su fiel perrito, encontró el cadáver de su compañero entre zarzas, después] de 'ha¬ ber esperado con ansia su retorno. El dolor terrible que esto le causó la condujo a! arrepentimiefíto y a la espe¬ ranza del perdón. Ordenados sus negocios, abandonó la rica morada y se retiró a Laviano, donde había nacido en 1247. Ya le había movido a compasión, cuando sobrevino la madrastra, que no permitió poner el pie en su casa a la desgraciada. Viéndose sola, abandonada de todos, tuvo por un momento la tentación de abandonarse a su culpa. Mas supo vencerla y se dirigió a Cortona, la ciudad que sería el teatro de jos hechos admirables de penitencia singular. No hubo austeridad que ella no practicase. A las mortificaciones acostumbra¬ das añadía penitencias terribles, teniendo que ira la mano el-oonfesor, pues estaba ella dispuesta a practicarlas todas para castigar aquel pobre cuerpo, que por su belleza había sida instrumento de pecado. Quiso hacer, con toda humildad, en Laviano pública confesión de sus culpas, y siempre buscó el desprecio de todos aquellos que la admiraban por su vida rigurosa y caritativa, pues se dedicó a buscar todos los medios para favorecer a los pobres después que ella se redujo a más estrecha pobreza. Fué Tal su arrepentimiento, tan acerbo su dolor, tan obundantes su lágrimas paca borrar en sí toda mancha y recuerdo de pecado, que el Señor se dignó re¬ velarla lo siguientes «Tú eres pura, y por el amor que tienes a la castidad te he puesto en el número de las vírgenes». Margarita de Cortona fué, en verdad, grande pecadora pero grandísima santa. Tienen los Terciarios en ella un ejemplo admirable de penitencia y de amor ex¬ traordinario para Dios. De ella se puede afirmar lo que dice el Evangelo de la Magdalena: «Amó mucho». Celebremos este centenario con verdadero acierto y devoción hacia ’esta . Santa Terciaría, por cuya intercesión tantas gracias especiales podemos conseguir. Llenemos nuestra alma de verdadero espíritu de penitencia, de espíritu de fe, de pobreza, pureza, obediencia, piedad, humildad y sencillez, de espíritu de ale- alegría seráfica, de caridad para nuestros hermanos y de espíritu apostólico. Ese es el espíritu franciscano que desarrolló incansablemente Santa Margarita de Cortona en, sus cincuenta años de vida, pues murió el año 1297. JÓLICO La agresión co'munista con> tra el Obispo de Trieste.— Relato de S<E. Mons- Santih La Agencia Católica In- ternacional de Informa¬ ción «Kipa», pudo hacerse con el relato mi¬ nucioso, redactado personalmente por la víctima de la agresión comunista ocurrida >1 19 de junio de 1947 en Capodistria, contra la cual, todavía recientemente se ha protes¬ tado en el parlamento italiano. Recogemos aquí dicho relato, tal como lo publicó «Kipa» el 14 de julio de este año, en su número 135: El comunismo es igual en todas partes. «Como, desde hacía algunas "^semanas, la Prensa comunista de Trieste había empezado una 'campaña de apaciguamiento, creí mi deber tornar a la parte de la diócesis que me estaba cerrada desde hacía un año. Procedí con toda prudencia: avisé a la Administración militar yugoeslava, rogán¬ dola que asegurara el orden, y obtuve esta seguridad. Hice avisar igualmente al público de mi llegada por el Vicario Capitular, pora ver si reaccionaba como el año [pasado, ha¬ ciendo cerrar las calles y las plazas. Lq oca¬ sión de mi visita era la fiesta del Patrón San Nazario de Capodistria (19 de junio). Todos los años, el Obispo, en esta fecha, celebra de Pontifical y administra la Confirmación. Ninguna noticia desfavorablé llegó, ni de la Administración yugoeslava, donde se ha¬ bía presentado un sacerdote, «persona gra¬ ta», ni de Capodistria. Así, pues, el día 19 de junio, me dirigien vapor a Capodistria. Ningún obstáculo por parte de la guardia popular a mi llegada. Sólo dos personas gritaron: «No queremos fascistas». Toda la población se arrodillaba y se santiguaba a mi paso.^Capodistria es una de nuestras más fervorosas ciudades.Todos, sin excepción, deseaban ver a su Obispo y se alegraban de su venida. A las 9'45, mientras esperaba en *el Semi¬ nario al Capítulo 'para dirigirme a la Cate¬ dral, llegaron cuatro personas que, en nom- bre «de la masa», me dieron la orden de salir inmediatamente de Capodistria. Yo res¬ pondí que, en virtud de los principios de libertad, de tolerancia y de respeto a la voluntad del pueblo, pensaba estar permi¬ tido, según el deseo de todas las clases de la población de Capodistria, el celebrar tran¬ quilamente la fiesta patronal con su ¡.Obispo. Se marcharon diciendo que darían cuenta a la «masa» y que, por su parte, declinaban toda responsabilidad. Es de advertir que en Capodistria hay 800 soldados yugoeslavos de guarnición (de ellos 150 instalados en el Seminario) y un fuerte grupo de policía po¬ pular. El orden podía asegurarse ^muy fácil¬ mente, si se quería, sin hacer venir gente de fuera. Inmediatamente después de idos aquellos hombres, una mujer del pueblo de Capodis¬ tria, una socialista, vino a “mí; y, después de besarme la mano, me dijo con ansiedad que temía por mi persona. Había visto en la pla¬ za grupos de hombres y mujeres traídos de los barrios más comunistas de Trieste y de otras partes. Mientras hablábamos, se oye¬ ron gritos de gente que se acercaba; algu¬ nos centenares de hombres y de mujeres. E| clero allí presente me exhortó a retirarme al pabellón posterior del Seminario, como hice. En este momento, los revoltosos pene¬ traron rompiendo cristales, puertas y venta ñas.—Por todo el conjunto de hechos, parece evidente que la cosa estaba organizada de manera, que la defensa popular llegara al sitio cuando ya todo estuviera en marcha. Invitada a intervenir, no quiso hacerlo, di¬ ciendo que no tenía órdenes de ^su coman¬ dante.-Yo subí en ¡la dirección ¡ii^icada y esperé. Una veintena de energúmenos penetraron en el patio y subieron al palacio donde yo estaba solo. Desde la rectoral, una puerta conduce a un modesto aposento, y me di¬ rigí allá con la ssperanza de que, no hallan¬ do nadie, se marcharían. Pero fué en vano El Heraldo de Cristo 223 Vieron la puerta y trataron de entrar. Yo la ■cerró y pedí un momento de espera. Com¬ prendí que era mi última hora y encomendó ■mi alma a Dios, acatando su voluntad. Des¬ pués abrí, y me presenté, diciendo: «Estoy a vuestra disposición,- ¿qué queréis?» Tenía delante un grupo de energúmenos cuyo as¬ pecto nadó [tenía de humano, trasformado como estaba por el odio satánico y el gozo de tener en las manos a su víctima. Ellos ■respondieron: «Fuefa los fascistas».-Yo les dije con calma: «Si ustedes me lo imponen, saldré en |el próximo barco». Ellos me co¬ gieron y comenzaron a darme puñetazos, puntapiés, palos; me arrancaron el pectoral. Ja muceta, el roquete; y, siempre golpeán¬ dome violentamente, me [arrastraron escale¬ ras abajo desde el segundo piso hasta el patio, que me hicieron atravesar hasta entrar «n el otro edificio. No me explico cómo pude resistir a tantos golpes, como no'^ quedé muerto. Sin [calzado, desgarrado, golpeado y herido, el rastro y las manos ensangrenta¬ das, me encontré cerca de la entrada del edificio, donde dos jesuítas y uno de mis curas tomaron mi defensa. Algunos vecinos de Capodistria también habían penetrado -en el patio para defenderme, sin conseguir sino que los apalearan. Las personas de la ciudad que acudieron en mi socorro fueron También apaleadas. En medio de la turba que aullaba feroz¬ mente, comencé a ver tres o cuatro números de la policía (Defensa popular), que no ha¬ cían noda. Rogué entonces a uno de estos funcionarios que me difendiera, y él comen¬ zó a agitarse. Entretanto no cesaba la gra¬ nizada de golpes. Otros tres números se 'juntaron a él y comenzaron a [alejar la mu¬ chedumbre. Todavía me golpearon repetidas veces; pero, desde este momento, la inter¬ vención de [la Defensa popular se hizo con método. Los cargos vociferados contra mí estaban escritos en grandes caracteres, que decían: -«Yo no soy un Obispo, sino un coronel de la milicia fascista». Lo que me admira, no es lo absurdo de ¿estas acusacianes, sino la convicción con que aquellas gentes parecían creer en tales enormidades. ¡Una verdadera locura colectiva! La Defensa popular siguió protegiéndome y un médico vino a visitarme. Como no había celebrado la Misa, recibí la .Sagrada Comunión, y esperé; mientras que fuera, los energúmenos, hombres y mujeres, rodeaban él Seminario aullando y pidiendo mi muerte. No hay duda que la Defepso po¬ pular, el partido comunista, los poderes pú¬ blicos y aquella muchedumbre furiosa eran todo uno: hubiera bastado una orden para restablecer la calma más completa; pero se quería que la representación trágica siguiera su curso. A la una de la tarde, es decir tres horas después de comenzar la agresión, se hizo venir dos camiones ocupados por miembros de la Defensa popular. Yo subí a uno de ellos con un padre jesuíta. El comandante mayor de la Défensa se vino con nosotros. La salida de Capodistria estuvo bien orga¬ nizada. Los manifestantes trataron de subir a los camiones; dos comunistas, uno de ellos armado de revólver, me siguieron insultán¬ dome desde Capodistria hasta el puesto de demarcación de la línea Morgan, en Albaro Vescobá, vomitando sin interrupción las más vulgares calumnias contra mi persona. Este fué el últido camino. En el puesto de la frontera, me despedí dando gracias al comandante de haberme defendido. Pasada la línea, roguó al comandante de la policía dé la Venecia Julia que proveyera mi traslado a Trieste, lo que hizo prontamente y con ama¬ bilidad. Estos hechos hundieron en la más profun¬ da consternación a Capodistria, que se halla en un mundo sin ley. En Trieste la noticia causó inmensa impre¬ sión. Los habitantes de la ciudad, sin distin¬ ción de opiniones ni de partido, mostraron y testimoniaron su protesta, por la indigna agresión de Capodistria.» 224 El Heraldo de Cristo Una república pacífica Sobre una len¬ de leprosos bajo el pa- güeta . de tierra, tronante del Pobreci- bañada en sus lio de Asís tres partes por las aguas del Pa¬ cífico, y en su cuarta parte separada por elevadas montañas, existe una ciudad de 400 habitantes, con sus limpias casitas, tien¬ das, un salón de cine, un salón de baile, sala de belleza, taberna y una cárcel. De ellos, 350 son leprosos. La ciudad se llama Kalau- papa, en la isla de Molokai, famosa por la labor heroica del misionero ^Padre Damián, a fines del siglo pasado. Unos 215 de los enfermos *son católicos,-y su iglesia parro¬ quial está dedicada a San Francisco de Asís Para ios otros, hay una iglesia congregacio- nal y un templo mormónico. Trabajan todos los enfermos a quienes les es posible hacerlo, aunque no están obliga¬ dos a ello. Hay fontaneros, carpinteros, elec¬ tricistas, vaqueros que cuidan ' de trescientas cabezas de ganado. Antes de la guerra, la Compañía Ford tenía un agente entre los mismos leprosos, lo mismo que otras indus¬ trias importantes. La ciudad cuenta con unos cien coches, uno por cada cuatro habitantes; pero no hay accidentes de carretera. Un ins¬ pector y cuatro agentes de policía, todos ellos enfermos, cuidan de la ley y del orden. Pero hace años que no se ha utilizado la cárcel, y por lo menos, desde |la guerra pa¬ sada, no se han practicado detenciones bajo ningún título. El enfermo más joven es "una niña de diez años, y el más anciano un hombre de ochen¬ ta, que conoció al Padre Damián. En Kalau- pápa hay gente de todos Ios-credos y de todas las razas, hasta japoneses. Cada uno recibe un subsidio mensual de 25 dólares. Una minoxía de católicos La celebraciór» en Liberia del centenario de la indepen¬ dencia de la república de Liberia, en cuyas fiestas Su Santidad el Papa Pío XII se hizo representar por el Delegado Apostólico en el Congo Belga, Excmo. Sr.Juan Dellepiane, han dado ocasión para que se señale el escaso desarrollo del catolicismo en aquel país,donde hay sólo 10.000 fieles sobre una población de 1.8Ó7.000 habitantes. Estos católicos son descendientes de ne¬ gros del Estado de Maryland, Estados Uni dos, que llegaron a Liberia con los primeros colonizadores en 1822. La colonia fué fun¬ dada por le Sociedad de Colonización Ame¬ ricana, para que los negros libertos en los Estados Unidos tuvieran un lugar donde es¬ tablecerse. Las exigencias de Inglaterro^ y otras naciones la objigaron a declararse in¬ dependiente en 184Á El Vicario General de la Arquidiócesis de Filadèlfia, limo. Sr. Edward Barron, otro sa¬ cerdote norteamericano y un catequista se¬ glar se trasladaron a Liberia en 1842, para atender espiritualmente a los católicos, pero al poco tiempo tuvieron *que retirarse ata¬ cados por las fiebres que son frecuentes en aquellas tierras, Monseñor Barron había sido designado Apostólico de las Dos Gui¬ neas y contaba ya con el auxilio de los Pa¬ dres del Espíritu Santo; que tampoco pudie¬ ron soportar las inclemencias del clima. Tras los intentos misionales de los Padres de la Compañía de María, que fracasaron igualmente, correspondió a la Sociedad de Ids Misiones Africanas de Lyon hacerse car¬ go del territorio donde continúa laborando todavía. Iglesia Parroquial de San Francisco de los Brazos de Dios, de Waco-Texas^ {antes de ser revestida de las pinturas murales) L·l Rdo, P, luán Domcnge, T O. R., que por espacio de muchos años ha es¬ tado al frente de la Parroquia de San Francisco de Waco-Texas, logrando con su trabajo y constancia convertir su iglesia en ^la más bella y artística de la diócesis n ^ en frase del Sr. Obispo del lugar. El Rdo. P. Antonio Fron¬ tera, T. O. R., nuevo Cura-Párroco y Superior de nuestras Misiones entre mexicanos de Waco-Texas {Estados Unidos), gracias al cual la Fiesta del Pilar o de la Hispanidad cons¬ tituyó un rotundo éxito, no sólo en el campo cató¬ lico sino también entre los mismos protestantes de la ciudad. -fi r ," lA Í2 del pasado octubre, '' Fiesta de la Hispanidad, .'•> fué inaugurada, en los patios del Ministerio de Relacio¬ t nes Exteriores, la Exposición del ^ Atlas Misional (ítomo. Amé- rica), del cual es uno de los jj; principales artífices nuestro her- mano en religión y ex-misionero de América, Rdo. P. Gabriel ^ Tous^ Primer Vicario de la Pa- rroquia de S. Diego, de Pte. Va- t. llecas (Madrid), y vocal perma- í’ nente del Consejo Superior de Misiones de España. Al acto, que revistió la máxima solemni¬ dad, asistieron relevantes perso¬ Hr nalidades, entre ellas el Excmo. y Rvdmo. Sr. Nuncio de S. S., Excmos. Sres. Ministro de Rela¬ ciones Exteriores y Ministro de Educación Nacional, Excmo. Sr. Presidente de la Diputación, % Marqués de Valdivia, Excmo. Sr. Embajador de la Argentina y el Rdo. P. Legísima O. F. M. Presidente del Consejo Superior de Misiones. Al P. Gabriel lous le ha si¬ da concedido por su trabajo un premio extraordinario de 5000 ptas , amén de haber sido desig¬ nado para formar parte de la Hr Comisión del C. S. de M. de E. que debe trasladarse a Roma para poner en manos de S. S. Pío XII el primer ejemplar del Atlas Misional. Nuestro parabién al P. Tous. Una reunión del Consejo Supe¬ rior de Misiones, de España, presidida por el Exorno. Sr. Mi¬ nistro de Asuntos Exteriores, Martín Artajo. (A la izquierda del Sr, Ministro, el P. Gabriel lous, T. O. R.) Rondalla dé la catequesis de la Parroquia de San Diego, de Madrid, que día 2 del pasado mes hizo una exhibición de bailes típicos y canciones popu¬ lares mallorquínas en el Teatro Lara de la capital de España. El P, lous explica el Atlas Misional al Excmo. Sr. Em¬ bajador de la Ar¬ gentina Sr. Radío, Grupo de jóvenes que del 19 al 26 de octubre practicaron los ejercicios espirituales en el convento de Religiosas Franciscanas de Corral de Almagüer, bajo la dirección del Rdo. P. Antonio Llabrés, T. O. R., recientemente in¬ corporado a nuestras Misiones de América. M O V i MIE N T O II A N C IS CANO INMACULADA CONCEPCION i Gran día es el 8 de diciembre en todo el mundo católico, pero | lo especialmente en nuestra amada España y en la ínclita Or¬ den Franciscana, porque entre las naciones cristianas la que más se distinguió por su amor a la Inmaculada Concepción de la ; Madre de Dios, fué España; y entre las órdenes religiosas, la que más trabajó para vindicar la pureza virginal de María, fué la de San Francisco de Asís. • • Desde principios del siglo XVII, viene cantando el pueblo es- español, amante en sumo grado de María Inmaculada, las coplas siguientes: A la Religión sagrada De San Francisco debemos Que en alta voz te cantemos El blasón de Inmaculada. Estas coplas, aunque faltas de literatura, expresan muy bien i que si la Virgen Santísima es aclamada pura y sin mancha en su concepción, débese esto en gran parte a la Orden Franciscana, siendo ésta la más preclara de sus glorias. Estos mismos sentimien¬ tos se expresan en la siguiente estrofa, síntesis de las aspiraciones y objeto dje las peticiones del pueblo español a Roma: A la Religión sagrada De San Francisco debéis La exaltación que tenéis ^ De Virgen Inmaculada; No importa se halle ocultada Bajo un humilde sayal Esta conquista claustral, Por Roma ya definida. Que afirma sois concebida Sin pecado original. La Inmaculada Concepción de María Santísima ha sido el lema i constante y perenne de la Orden Franciscana, que luchó denoda¬ damente en su defensa durante seis sigips en contra de academias | y universidades enteras, ciñendo sobre sus sienes en repetidas oca- ) siones los laureles del triunfo. j A más del nombre del Bto. Ramón Llull, ningún terciario debe j de ignorar el del guerrero providencial que bajó a la lid, en medio de la expectación mundial. Su nombre es el Veneroble Juan Duns Escoto, Maestro de la Escuela Franciscana, que se inmortalizó por célebre disputa que sostuvo en París, allá por el año 1307, mere- ; ciendo por ello el insigne título dé Doctor Sutil y Doctor Mariano. J Más de doscientos argumentos se adujeron contra la Concepción Inmaculada de María. Contestó a todos ellos. el Venerable Juan Duns Escoto, y a continuación probó su tesis inmaculista con un célebre argumento, llamado por antonomasia el argumento de i Escoto, porque fué ló conclusión de todas las demostraciones y ! prueba altísima de su tesis en favor de la Inmaculada Concepción | de María Santísima. Suele formularse a modo de silogismo abre- i viado en estas^res palabras: pudo, convino; luego lo hizo. Pudo | Dios hacer este misterio; convino que lo hiciera; luego de hecho lo hizo. Desde aquella fecha memorable la creecnia en el misterio de de la Inmaculada Concepción constituye como la esencia de la Orden Franciscana:no se concebirá ser franciscano sin ser,a la vS^z, celoso defensor del privilegio inmaculado de Iq Madre de Dios. Foresta rdzón se denominó por varios siglos a la opinión que de¬ fendía la Concepción Inmaculada de la Virgen AAaría, opinión escotista, opinión franciscana. Juntamente con la Orden Franciscana, España ha sido el ins¬ trumento de la Providencia para preparar el camino de la defini¬ ción del misterio. En esta aserción están conformes todos los his¬ toriadores y teólogos que se han ocupado de la historia y evolu¬ ción del dogma de la Inmaculada. La historia de España es una historia de tradición mariana inmaculista. Lo reconoció el mismo Pontífice de la Inmaculada, Pío IX, quien, queriendo unir en un símbolo la estrecha relación que había entre España y el dogma de la Purísima, mandó eregir un monumento en honor de la Inmacu¬ lada Concepción de María en la plaza de España en la Ciudad Eterna, con limosnas del Orbe Católico. El mismo Pontífice se dignó bendecir el monumento desde el balcón de la misma Embajada Española, y tuvo a bien manifestar su agradecimiento por haber sido siempre España la nación más devota de la Virgen, y la que ' más fervoroso culto había tributado siempre a la Inmalaaa Con¬ cepción. Ha sido definido dogma, el 8 de diciembre de 1854, «la doctrina que enseña que la Beatísima Virgen María en el primer instante de su Concepción, por singular privilegio de la Omnipotencia de de Dios, yen previsión de los,méritos de Jesucristo, Salvador del linaje humano, fué preservada inmune de toda mancha de pe¬ cado original.» ' Pero íntimamente ligados con el dogma de la Concepción de María Santísima, hay otros dos puntos doctrinales que hoy día los desconoce el pueblo español, a pesar de que su enseñanza des¬ pertó gran entusiasmo en España a través de todo el siglo XVII. Por aquel tiempo, se hicieron célebres los conventos franciscanos de Toledo y Alcalá de Henares, cuyos religiosos enseñaban pú¬ blicamente que la Bienaventurada María está lexenta no sólo del . pecado eriginal y del fómite de pecado, sino también de toda deuda de confraerlos. A esta doctrina se adhiere también San Al¬ fonso Mario de Ligorio, por ser más gloriosa a la Virgen nuestra Señora, y debemos abrazarla todos los que. nos gloriamos de per¬ tenecer a la Familia Franciscana en sus tres Ordenes. íMARIA INMACULADA! como exenta de toda mancha de pe¬ cado original. ¡MARIA INMACULADA! como- exenta, desde el primer instante de su ser, del fómite de pecado o concupiscencia. ¡MARIA INMACULADA! como exenta de toda deuda de con¬ traer tanto el pecado original gomo el fómite de pecado. muestras Misiones en América I A fiesta de Santa María del Pilar y la fiesta de la Raza que, día 12 del pasado octubre, se ^ celebraron en nuestra Parroquia de San Francisco en Waco, añaden una página muy brillante a la Historia de nuestras Misiones en América. El Rdo. P. Antonio Frontera, norñbrado recientemente Prior y Párroco de Waco, es de¬ votísimo de la Virgen del Pilar y amante como el que más de España, trabajador inteligente e infatigable, muy práctico y decidido en sus resoluciones, siempre lleno de fe y optimismo por sus ideales. Y lo que más vale es que el P. Antonio ha tenido la habilidad de saber co¬ municar tan excelentes cualidades a la Comisión Organizadora de las fiestas, formada por los señores Rafael Canales, Juan Salazar, Manuel González y Angel Guerrero, los cuales levantaron un entusiasmo tan extraordinario que, a semejanza de las aguas de los torrentes después de fuertes aguaceros, arrastró no sólo a *la colonia mexicana, sino también a los omericanos católicos y aun a los no católicos, muchos de los cuales honráronlo fiesta con .su presencia y la favorecieron con sus donativos. La iglesia de San Francisco, magníficamente decorada por el religioso y mágico pincel del señor Barceló y artísticamente adornada con flores y luces, presenta un ¡^maravilloso as¬ pecto, y, aunque espaciosa, es incapaz de contener la multitud de fieles que asisten a la Misa de Comunión y a la Misa Mayor en honor de Sanra María del Pilar, «la Descubridora de América». Ocupan lugar de prefereacia los Caballeros de Colón y las Juntas Directivas de los Asociaciones Parroquiales; el Coro canta con ajuste bella partitura y el P. Antonio demuestra con elocuencia que el Pilar es el monumento que encarna los ideales de la civi¬ lización hispana. A las 4 de la tarde, en el amplio parque de la iglesia, comienza el acto conmemorativo del 455 aniversario del descubrimiento de América. La concurrencia es numerosa y selecta los estandartes de España, Estados Unidos y México campean entre las guirnaldas, gqllardetes y banderitas que hondean al aire; el señor Kultgen, con su singular gracejo, hace las delicias del público presentando a los oradores y actuando de Maestro de Ceremonias; los elocuentes oradores D. Juan Coffman, representante de los Caballeros de Colón, el Dr. Ra¬ món Martínez López, Profesor de la Universidad de Texas; D. Juan F. Sheehy, eminente abo¬ gado y ex-alcalde de Waco, y el Licenciado Alberto J. Echevarría, Canciller del Consulado Mejicano de Dallas, rayan a gran altura y oyen prolongados aplausos; el coro y distingui¬ dos artistas de la Parroquia amenizan el acto con cantos y ¡danzas tan bellos y perfectos, tan vivos de colorido y rebosantes de amor patrio, que los mismos periódicos protestantes los elogiaron sobremanera y los pusieron como alto ejemplo que los americanos debieran imitar; el Alcalde de la Ciudad va cobrando.tanto interés por la fiesta que, al felicitar al P. Antonio y a I^Comisión Organizadora, les promete secundar su idea de representar el pró¬ ximo año la llegada de las tres Carabelas a América, en las aguas del río Brazos, que corre casi rozando los muros de nuestra Parroquia. Terminada la parte literaria, muchos de los asistentes se sientan en la mesa para tomar una cena delicadamente preparada, en la que reina fronca alegría y verdadero compañe¬ rismo. Luego, a las sombras de una noche primaveral iluminada con miles de luces y per¬ fumada con aroma de muchas flores, empieza la Gran Jamaica, diversión netamente me¬ xicana. Bailes típicos, cantares patrios, brillantes ¡despliegues de Trajes Regionales, comidas mexicanas, como tamales, enchiladas y tacos, refrescos y variados juegos mantienen en grado siempre creciente la animación'del público que, en un ambiente de camaradería y potriotismo, se divierte a la antigua usanzo hasta hora muy avanzada de la noche. Nuestra más leal y ferviente felicitación a los queridos mexicanos de Waco, y por modo especial al Rdo. P. Antonio y a la Comisión Organizadora, (os cuales reconocen sincera¬ mente, que el éxito rotundo de la fiesta, cuyos resultados económicos y morales han superado Jas más halagüeñas esperanzas, es una gracia especial, un milagro de la Virgpn del Pilar. ^.J^ewark, Noviembre, 47. Fr. R. GINARD AMORÓS, T. O. R.. Capítulo General de las El día 16 del Hijas de la Misericordia, pasado mes de Terciarias Franciscanas octubre en la Casa General que tienen las Religiosas Franciscanas en la calle del Moral n.° 6, Palma de Mallorca, celebróse el Capítulo General ordinario, bajo la presidencia del Rdo. Dr. don Juan Vich Nebot, Delegado del Excmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo de la Diócesis. Implo¬ radas las luces del Espíritu Santo, se proce¬ dió a la elección de las Madres que deben Jormar el Consejo General, quedando cons¬ tituido en la forma siguiente: i Superiora áeneral. Sor Catalina del C. de M.® Bauzá Mayol. Consiliarias: Sor Feliciana Valens Nico¬ lau,- Sor Magdalena del Carmen Gelabert Terrasa,- Sor Salvadora Mascaró Ferrer,- Sor M.® del Olvido Sureda Rosselló, esta última con, el cargo de Secretaria General. Procuradora General, Sor Juliana Coll Florit. Que Dio^ Nuestro^ Señor iluminólas ele¬ gidas para mayor gloria suya y bien de la Congregación. EL HERALDO DE CRISTO se complace en felicitar a la Rdma. Superiora General y demás miembros del Consejo General, im¬ plorando sobre cada una de ellas las luces del Espíritu Santo. Otras noticias de las Re- En Fina, donlígiosas Franciscanas:to- de tienen las ncia de hábito y profesión Religiosas Fra ci se an as le Casa-Noviciado, el día 9 del pasado oc¬ tubre tuvo lugar la imposición del santo hábito a seis postulantes. En el acto cele¬ bró la santa misa el Rdo. D. Melchor Llull, Ecónomo de Capdepera, cantando las no¬ vicias fervientes motetes alusivos al acto. Recibieron el santo hábito de manos del . Ecónomo del lugar y Capellán de la Casa Noviciado, Rdo- D. Miguel Puigrós, quien pronunció adecuada plática a las pretendientes, a quienes se les impuso los siguientes nombres; Sor Victoria del Cora¬ zón Inmaculado, Carrasco; Sor Inés de la Cruz, Pérez,- Sor Ana de Ntra. Sra. de la Consolación, Cacera,- Sor Isabel del Sal¬ vador, Mayol,- Sor Catalina de la Virgen de la Esperanza, Sansó,“y Sor Rafaela de Cristo Rey, Gomila. En la misma Casa-Noviciado, fueron ad¬ mitidas a la profesión de votos temporales, el 27 del mismo octubre, las religiosas Sor Mariana de Jesús Seguí, Sor Francisca de Sta. Teresita del Niño Jesús Mir, Sor Benita del Carmen Villaloriga, Sor Saturnina de los Angeles López, Sor Bernarda de la In¬ maculada Garrido, Sor Tomasa de Santa Teresa Campos y Sor Josefa del Divino Pastor Garrido. Bendígalas a todas el Pobrecillo de Asís, y Dios les conceda la preciosa gracia de la perseverancia. Amén. Fiesta del Serafín de Asís Hubo un trí¬ en Porreras dúo de pre¬ paración a la simpática fiesta y, en la vigilia dél Santo solemnes completas a tres voces. Día 4, a las siete y media, misa de Comu¬ nión General para los terciarios, devotos y niños y niñas de sus escuelas. 'A las 10 solemne bendición de tres bellas imágenes, la Inmaculada, San José y San Francisco, que apadrinaron los encantado¬ res niños José M.® Sastre Mora y su herma- nita Petrita María, Bartolomé Ferrer Picor- nell y Francisca Vidal Prohens, Antonio Fiol Sala y Catalina Moragues Moragues,res- pectivamente. Se cantó el tedéum de Sin- gerberger. Acto seguido se empezó la Misa Mayor que celebró él antiguo capellán de 232 El Heraldo de Cristo la casa Rdo. D. Miguel Escarrer, actuando de diácono el Rdo. D. Miguel Meliá, vica¬ rio de la Parroquia, y subdiácono el Rdo. P. D. José Martí, C. O. Ocupó la sa¬ grada cátedra el limo, y Rdmo. Prelado de^ S. S. D. Luis Crespí. El Coro Seráfico [cantó los Kyries, Credo y Benedictus de Dieriex, Gloria de J. Sancho Marracó, Sanctus y Agnus Dei de L. Bórdese, amén de otros selectos motetes. La concurrencia muy numerosa. La más completa enhorabuena a los pa¬ drinos, a sus padres y a !Ia Comunidad de Religiosas Franciscanas de Porreras. Magno Congreso Fran- Como ya anun- ciscano Asuncionista ciamos a núes* . tros lectores, tu¬ vo lugar en Madrid del 21 al 26 de octubre, un magno Congreso Franciscano Asuncio¬ nista, con asistencia de numerosos teólogos franciscanos de todas las .amas de la Orden, bajo la presidencia del Rdmo. P. Ministro General de los Menores, P. Perantoni' Las tareas de la asamblea comenzaron el 21 con una misa oficiada por el Kdmo. P. Ministro General en la iglesia de S. Fran¬ cisco el Grande. El acto de la inauguración efectuóse en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo presidido por el Excmo, Sr. Minis¬ tro de Asuntos Exteriores, Sr. Martín Ar* tajo, el Rdmo. P. Perantoni, Ministros Pro¬ vinciales y ' otras relevantes personas. Du’ rante este Congreso desarrollaron las po¬ nencias respectivas Ips Rdos. PP. Carlos Balic, O. F. M.; Luis Colomer, O. F. M.. José Pijoán, O. F. M.,- Antonio Eguiluz, O F. M*; Isidoro Rodríguez, O. F. M.; Crisóstomo de Pamplona, O. F. M. .Cap.; Angel Uribe, O. F. M.; Bernardo Aperribay, O. F. M.; Miguel Oltra, O. F. 'M.; Enrique Escribáno, O. F. M.,- Miguel Caldentey, T. O. R.; Darío Cabanellas, O. F. M.; Serafín de Au- sejo, O. F. M. Cap.; Pelayo de Zamayón, O. F. M.; Domingo Savall, O. F M.; Ber¬ nardino Ocerín-Járegui, O. F. M. Bernar¬ dino Lego, O, F. M.; y Bonifacio Viñas, O. F. M. Los actos de clausura, presididos por los Exmos. señores Ministros de Educación Nacional, de Asuntos Exteriores y Emba¬ jador de Portugal, tuvieron particular re¬ sonancia artística por la brillante interven¬ ción de la laureada Capilla del Santuario de Aránzazu. El Rdo. P. Caldentey, de nuestra Seráfica Provincia Española, disertó sobre «El pri¬ mer ¡monumento teológico asuncionista 6n romance», leyendo su trabajo en el salón de actos del Consejo Superior de Investi¬ gaciones Cietíficas. Los estudios del Congreso Franciscano Asuncionista serán publicados en breve en un solo volumen, en testimonio de ad¬ hesión de la Orden Franciscana de España a S. S. el Papa Pío XII, propulsor del actual movimiento asuncionista. Emisión de votos perpetuos Día 26 de Mercadal (Meno^rca) septiembre después de practicados los santós ejercicios bajo la dirección del Rdo. P. Miguel Salom T. O. R., emitieron los votos perpetuos con toda la solemnidad del Ritual Seráfico Romano, las siguientes Relgiosas Franciscanás: Sor María Auxiladora de la Consolación, Sor Consuelo de la Piedad, Sor Teresa Monse- rrat, Sor Francisca de la Misericordia y Sor Benita de Ja[Eucaristía. Nuestra felicitación más fraternal. La fesividad del Patriarca- Con no me¬ de Asís no s esplen¬ dor de años anteriores celebróse en la repetida ciudad de Mercadal la fiesta del Pobrecillo de Asís, en el oratorio de las Religiosas Fran¬ ciscanas. Hubo triduo de'preparación, pre¬ dicado por el Rdo. D. Gabriel Tous, Vicario de la parroquia. Día 4 de octubre cantóse Misa mayor, durante 'la cual un ; coro de aluminas interpretó con mucho ajuste la partitura de Dieriex. Ocupó la sagrada cátedra el mismo orador del triduo. Todos los actos fueron muy concurridos. Por la tarde del día 4 hubo vestición y profesión de terciarios. Todo sea a mayor gloria de Dios. Muro. —Día 3 de septiembre durmióse en en la paz del Señor, confortada con los santos sacramentos, la Religiosa Franciscana Sor Am¬ brosia Torrens Crespí, natural de La Puebla. Contaba 76 años de edad y 50 de profesión re¬ ligiosa. En su paso por este mundo esparció el bnen olor de Cristo y fue dechado de virtudes religiosas, en especial de la paciencia. Nuestro pésame a su familia y a la Comunidad de Re¬ ligiosas Franciscanas de esta villa. - Villafranca de Bon Any. - Día 11 de noviembre pasó a mejor vida, recibidos con especial devoción los últimos sacramentos, el «jemplar padre de famila D. Guillermo Barceló Mayol, perteneciente a casi todas las asociacio¬ nes religiosas de la parroquia, temeroso de Dios, amante del prójimo y celoso del eulto sagrado. Su muerte fue muy sentida en toda la villa, en Iq que el finado gozaba de merecido nprceio. Nuestro pésame a sus hijos. San Juan.—Día 18 de octubre bajó al se¬ pulcro el celoso terciario y devoto de N. P. San Francisco, D. Bernardo Oliver Gual, de 73 años de edad. Varón de arraigadas convicciones re¬ ligiosas, .entregó con generosidad a Dios a su único hijo varón Francisco, que vistió el hábito de nuestra Tercera Orden Begular. Re¬ cibió con manifiestas señales de devoción los últimos sacramentos y su muerte fué muy llo¬ rada en toda l’a villa. A su apenada eeposa e hijos, en especial a nuestro hermano en Religión Fr. Francisco, el testimonio de nuestro pésame. Pont d'Inca.—Día 15 de octubre durmióse en la paz del Señor la suscriptora de nuestra revista, doña Margarita Jaume Cardeli, a la edad de 34 años. Ejemplar madre de familia, ella misma’pidió los auxilios espirituales que recibió con ^ran fervor, confortando y alentan¬ do a los suyos a que acataran los juicios ines- erulables de Dios, Su muerte causó hondo sen¬ timiento ten la villa que asistió en masa ala conducción del cadáver al cementerio’ y a los funerales. Su resignado esposo y sus cinco hijitos, su madre, hermanos y demás familia, a los que hacemos presente pésame nucsíro piden una oración en sufragio de la finada. S'Aranjassa'. - Día 14 de octubre cerró sus ojos a la luz de este mundo nuestro suscriptor D, José Mesquida Mas, de 65 años de edad, después de larga y penosa enfermedad sufrida con santa resignación y paciencia. Nuestro pé¬ same a Su apenade esposa y demás familia. Campos del Puerto. - Dia 4 de octubre pasó a mejor vida, después de larga y penosa, enfermedad sufrida con heroica paciencia, la Religiosa Franciscana Sor. María Filomena Goll Barceló, de 80 años de edad de los cuales había pasado.60 en el convento de esta villa, dejando a sus hermanas de religión el alto ejemplo de su amor a la pobreza y al silencio. Nuestro más sentido pésame a su familia y a las Religiosas Franciscanas de Campos. Biniamar. — Día 20 de septiembre entregó su espíritu al Señor, a la edad de 82 años, el ejemplar padre de familia D. Sebastián Bonafé Goll, después de larga enfermedad 'sufrida con Santa resignación y recibidos muy devo¬ de¬ tamente los santos sacramentos. Era muy voto del Sagrado Corazón, en cuya devoción de los Primeros Viernes le sorprendió la muer¬ te. Nuestro pésame a su desconsolada esposa e hijos. Sant Jordi. —Día 28 de junio murió cris- tianam'fente a la avanzada edad de 87 años nuestro suscriptor D. Felipe Roca. Recibió con muestras particularas de devoción los últimos sacramentos y su muerte fué, muy sentida en la villa, que acudió en masa a sus funerales y conducción del cadáver a la última morada Nuestro pésame a su familia. 234 El Heraldo de Cristo Alquería Blanca.-Día 11 de octubre fa¬ lleció en la paz del Señor, confortada con los santos sacramentos, la ejemplar terciaria de N, P. San Francisco y antigua suscriptora de nuestra revista, doña María Ballester Binimelis, de 81 años de edad. Modelo de esposas y de familia, ha dejado en el pueblo el perfume de sus virtudes y buenos ejemplos. Era muy de¬ vota del Santísimo Rosario. Nuestro pésame a su familia. de Mallorca. — Día 29 de julio, tras breve enfermedad contra la que nada pudo la ciencia, pasó a mejor vida la respetable y piadosa señora doña María Magdalena Simó Cbll, de Sabater, fervorosa terciaria de N. P. S. Francisco. Muchas alabanzas podríamos tejer en honor de esta fervorosa terciaria y ejemplar madre de familia que era todo un carácter. Frecuentaba asiduamente nuestra iglesia, sien¬ do una enamorada de la Sagrada -Eucaristía y de la Inmaculada. En su tránsito tuvo el con¬ suelo de ser confortada por uno de nuestros religiosos, el cual, admiradojde su temple y con¬ fianza en la divina misericordia, recogió de sus labios estas hermosas palabras: cMi alma está preparada. Mis hijos ya no me necesitan tanto como cuando pequeños. Si Dios quiere que traspase este mundo, hágase su volnntad>, Al elevar nuestras oraciones al cielo por el eterno descanso de su alma, transmitimos nuestro pé¬ same a su apenado esposo e hijos, pésame que hacemos extensivo a su 'primo, nuestro herma¬ no en religión Rdo. P. Miguel Tous-Coll, T.O.R* Descansen en paz. Amén. D.° MARIA BALLESTER, de Alquería Blanca. D. GUILLERMO BARCELÓ MAYOL, de Villafranca. D ° MAGDALENA JAUME CARDELL, de Pont d'lpca. D. José Mesquida Mas, D. Bernardo Oliver Gual, de Aranjassa. de San Juan. D. Felipe Roca deSontJordi . D.“ M.“ Magdalena Simó de Palma de Mallorca. ¿A. dónde van las costumbres? Por el P. Daniel Vega (Pau), Prólogo de D. Jacinto Benaveníe.-Un tomo en cuarto de 238 pᬠginas, sobrecubierta a dos tintas, 15 ptas. Edita: ESTVDIVM DE CULTURA -Distri¬ buye: Difusora del Libro, Bailén, 19. Ma¬ drid. El P. Daniel Vé^a es sobradamente co¬ nocido de los lectores españoles por su espíritu de observación, su fina ironía, a veces harto cáustica, y por su estilo claro, ameno y lleno de agradables matices, Ya-hace tres años, su obra «Las modas al ridículo», constituyó el éxito de la Feria del Libro en Madrid, agotándos en pocos días. Ahora acaba de publicar, con prólogo de D. Jacinto Benavente, e;ste libro intitu¬ lado «¿A dónde van las costumbres?» que apenas salido a luz pública, está a punto de agotarse. Esta obra abarca la actualidad costum- crista, tratando de las exageraciones de la sociedad actual y de la corrupción de cos¬ tumbres. La forma de enfocar los temas es originalísima y de una gran eficacia, que se manifiesta en el ingenio, el sarcasmo y la ironía; en fin, en la carcajada a caño libre, que aporta como elementos de combate contra esta terrible ofensiva de rasos, se¬ das y cosíumbies impuras. Divide la obra en dos partes que titula «Costumbrismo decadente» y Costumbris¬ mo relajado». Y cada una de ellas contiene diversos capítulos de chispeante gracejo, pero se hondo sentido moral. Así en la primera, trata de «Las del bolsón», «La cor¬ tesía en olvido», «Bulos y‘ bulistas», «San¬ gre azul», «Visiteo» y «Bissabuelas y biz¬ nietas», etc. La anécdota, el%histe, una constante ale¬ gría campea por sus páginas, que a veces hacen arrancar al lector carcajadas desano regocijo. Pero la segunda parte, deja pequeña a la primera; sus capítulos «Cafés con,., ani¬ madoras», «Un té... a las seis», «Canes y felinos áristocráticos»,«Criadas, alerta», «In- ^fidelidad conyugal», los dueños de la ca¬ lle», etc. son temas tratados con extraor¬ dinaria objetividad, de tal suerte que nos parece reconocer en los tiempos que trata,, tantos y tantos seres que en nuestra época marchan aferrados al costumbrismo en bo¬ ga, sin darse cuenta de su ridículo y de> su inmoralidad. Del prólogo no diremos nada, pues basta decir que es de nuestro premio Nóbel, D. Jacinto Benavente. Resumiendo, una obra que moraliza a fondo, insuflando en nuestro espíritu una franca, sana y optimista alegría. Ella frente a él. Por Hardy Schílgen, S, I. Un tomo en 4.®, de 176 páginas, cubier¬ ta a dos tintas, 12 ptas. Traducción del R. PRomán García Blanco (Asuncionista.-Editat ESTVDIUM DE CULTURA. Distribuye: Difusora del libró. Bailón, 19. Madrid, Así como hay «ideas-fuerza» y «hombresfuerza», hay también «libros-fuerza», libros que transforman; que^ una vez leídos, no abandonan las regiones del alma donde se forjan nuestras decisiones. Este es uno de ellos. Su caracterísfica es, en efecto, la eficacia. En vuestra biblioteca se amontonan los li¬ bros que habéis comprado y leído con curiosidad y deseo de aprovechar, pero que finalmente habéis colocado con [indi¬ ferencia junto a los demás. Apenas os vol¬ véis a acordar de ellos. La obra «Ella frente a él», no es uno de ellos. Si sois padre o madre de familia, tendréis en él un precioso consejero para 138 Ei Heraldo de . Cristo saber como [habéis de hablar a vuestras hijas, porque guarda en sus páginas aque¬ llas ideas que adivinabais como las indi¬ cadas Y exactas para hacer mella en una voluntad endeble, ó ya decidida^ Si sois Director de conciencia, y sabéis lo difícil de doblegar, enderezar y endurecer un co¬ razón ju /enil Y habéis probado ya muchos métodos, reconoceréis en este libro el que es dará eficaz resultado. Si eres una joven ilusionada, de vida generosa y noble, te alegrarás con la lec¬ tura de este libro? y si estás atormentada, en él hallarás la fuerza para sosegarte, co; nocer tu camino y seguirlo sin desmayos. Muchos, muchachos así lo reconocen, agradecidos al libro del mismo autor, «El frente a ella». Se quejaban de que muchas lecturas les habían decepcionado, dejánd,olos sin ideas precisas, concretas sobre tan delicado problema... El P. Schilgen los ha convencido, removido, cambiado y sus páginas siguen alumbrando como podéro- sas antorchas en lo hondo de sus conciert- cias, has páginas de «Ella frente a éb brillan en efecto por la realidad y hermosura de sus ideas. Comienzan por enamorar el alma de la joveiv. Es muy notable como de unos consejos sencillos, expresados sin aparato, constru¬ ye el autor un himno maravilloso a la mi¬ sión de la mujer en el mundo, misión'de amor y sacrificio, de pureza y fecunda abnegación. Frente a este cristiano ideal, la degrada•ción progresiva de la muchacha, su des¬ censo por la pendiente resbaladiza de la coquetería, del sentimentalismo, de las relaciones prematuras, y el envilecimiento por fin del alma y del corazón en el pe¬ cado. Las lectoras de.estas páginas han de. que¬ dar conmovidas ante el espectáculo que «lias mismas, con inconsciencia que acaba por ser perezosa, ofrecen en las revistas y cines, con sus vestidos y bailes y sus des¬ nudeces más o menos deportivas.: . En cambio formarán una revolución cor¬ dial al conservar sus tesoros de ternura para el futuro hogar cristiano, sin sombras de egoísmos y de remórdimientcs y apren¬ derán en estas páginas deliciosas a apre¬ ciar la virginidad como lá aprecia el Es¬ poso de las vírgenes y su madre virginal. La traducción felizmente lograda por el joven Y culto sacerdote P. Román. La pre¬ sentación muy esmerada. Recomendada a las jóvenes mayores de Í8 años. El niño ante la vida, por el Abate J. Viollet. Traducción del francés por fJ. Gu¬ tierrez Gili. Puertaferrisa, 14. Barcenona» 1947. 215 págs. (19x12). Precio: 16 ptas. Se estudia en este libro cómo conviene aplicar, en la educación del niño, los prin¬ cipios que rigen e iluimnan la formación de la conciencia, de la inteligencia y del corazón. Para ello estudia, al niño en las distintas y sucesivas etapas de su evolu¬ ción moral y física. Con especial cariño se estudia el papel del juego en la eucación, de la disciplina escolar y familiar, de la confianza como eje de la educación. Fi¬ nalmente se desarrollan los días difíciles de la edad ingrata y el tránsito definitivo a la madurez. La exposición nítida, tal vez, demasiado disgregada, agradable. Además.^ (Noveja Misional), por el P. Pablo del Santísimo Sacramento, G- D. Edi¬ ciones «El Carmen». Procura Provincial PP* Carmelias Descalzos. Vitoria, 1947. 256 pᬠginas. (21x14). Precio: 15 ptas. He aquí una gran novela misional. Pocas veces hemos leído escenas tan reales y dramáticas como las dé esta novela. Hace el efecto de que el autor las ha vivido, por la frescura, naturalidad y vida con que es¬ tán escríras. Tiene por escenario Murri, la región de los indios Ratios de Colombia. El P, José es su protagonista, Y Jaipitsabí, Angel, Teresa, Nairania, el Mister y Raúl sus perso¬ najes principales. Su estilo es claro, terso, apostólico, lleuo de vida. , . Cuenta con censura Eclesiástica y está llamada a tener un éxito rebosante. Anís Túnel SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA Mercería CASÀ PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA MIDIEIESIEH SnCKOI le BOSCANA PLAZA DE COWl, 28 ■ PALMA Droguería. Artículos para la fotógraíia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. — OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. VDA. DE GASPAR PIÑA (ANTIGUA JOYERIA MORENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo. Platería,'10 y 12 - PALMA D E M A L O R G A || j " DROGUERIA material.fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA LIBRERIA ESCOLAR VICEÑTE ROIG VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A J»LAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA El BARATO DE Gaspar IlíñIs Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA MERCERIA Y JUQUÈTES JAIME BI HILO NI Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA GOMAS - AMIANTOS - GORREAS RULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio;, 17-18 -19 - Palma de Mallorca PLATERIA SANTA EULALIA DE JUAN M. LLORENS Alhajas de Oro y Plata de todas clases^ Objetos para le Cuito Religioso - Gran surtido en artículos de fantasía para regalo - prontitud y economía en composturas. Zavellá, l. y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA TRAHSPOKTES REBNIDOS DE MSILOIIEA U. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servició de domicilio a domicilio para todos los puntos de España J. Anselmo Clavé, 8 y ' Telóf. 2469 PALMA DE NALLORCA fEKIETEmi - UTEBIl DE [OtlDl - DMEDII San Miguel Mercería y Perfumeria SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA jtjajvserrX lOZA CRISTAL Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA S Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca DISPONIBLE Farmacia BALLESTER Laboratorio Rànítósi Lull ANALISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUStRIÁLES: Sísitesis 7 Vegetales Selecoionados ■ V Lulio, 28 - Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO \\ PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casa: BARBADA LIMADA, de : - - Antonio Valls Valleriola aoaooaoaaoaa LA EXPEDITIVA B. MIRALLES Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para paquetes postales SOLEDAD. 29 y 3Í - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Traiispories MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca priní:ipales corresponsales BARCELONA'Jaime Ripoll - Rcch Condal, 8y 10. ' VALENCIA'Federico Alblñána'Avd. Guillem de Castfo, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabriel Miró, S-Tel. 2310 RELOJERIA americana' de .1 U A N MIRO PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO far (B UÑOLA) Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 Calle Zavelló. 23 •".I.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA II 1 MINEíR VA m P A A L M A Él Espejo Mallorquín TRANSPORTES - CONSIGNACIONES - SEGUROS, ETC. AGENCIA NIMA Servicio rápido para toda Espa' ña- Corresponsales en todas laa principales poblaciones. San Buenaventura, 45 - Tel. 3927 PALMA DE MALLORCA FABRICAS de (uerJas, Alpargatas y Lonas LUNAS, VIDRIOS. CRISTALES Talleres y Despadbioi Archiduque Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Atnpurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) Català y /Qiutott S. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PENONTVT*" UM PRODUCTO DS DESTILERIAS jorge pereeeo LA CERAM1 - Q Saneamiento - Ortopedia Fumistería-Batería dtTcocina MIGUEL MUT Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clínicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949 PALMA DE MALLORCA 11 LA VELOZ - TRANSPORTES Saníacilia, 5 - Teléfono 2161 PALMA DE MALLOECA 1 Principales Corresponsales 1 BARCELONA: Hijo de Vda Orilla, Plaza 1 Medinaceli, 1 bis. 1 VALENCIA: Severino Rosselló. Linterna, 7. g Servicio combinado de domicllo a domicilio. VENTA POR MAYOR Esíamperia - Arlículos religiosos- Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 82165 BARCELONA (11) TOMAS VIÑ A L S INSTALADOR ELECTRICISTA (PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho; Sanio Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA Teléfono 3979 VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES • TITULO 4 ■ S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mnt Janme contratista Calle Rubí, 9-2.“ de obras Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocarsy camiones de carga EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA PARMACIA - LABORATORIO MTJ O ESPECIALIDADES ACÉUTICAS Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanoí Colom, 7 - PALMA JABONES EL NIDO PERFUMERÍA BUÑOLA • (MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320 ESPECIALIDAD EH MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS HERBORISTERIA COLOMBIANA GRAN SURTIDO EN TÉS Y PLANTAS MEDICINALES ■■ ■■ Calle Ballester, 5-1.*'2.* (Esquina Herrería) • PALMA LAS CUEVAS DE ARTA UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA (MJILLORCJi) Visítelas y se convencerá IMP. POLITÉCNICA.-TRONCOISO, 9.-PALMA