ASIS. BASILICA INFERIOR DE SAN FRANCISCO I AÑO XL § OCTUBRE 1947 § NÚM. 456 1L1IU RRHLF IRII1H1 JOÏELLlIiOS misales, devocionarios. L|gjjQ5 religiosos Teléfono 4131 Jovellanos. 5 - PALMA Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO, ' Equipos ' Canastillas ' Encajes Camisería - Géneros de punto, --- ALFREDO BONET Sueésor de MANUEL BONE f Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 • PALMA DE MALLORCA DIABETICOS LA MODERNA Sqcontraréls pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AMTONIO COMAS idostales; 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos Y empaquetaduras. Tubos Y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA COJDINA (Junto al Borne) - Palma ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA MUEBLES, DECORACION TAPICERIA, Vda. de José Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo*’'*» PROFESORA DE PIANO Clases particulares 7 a domicilio JOSEFA PI^A Virgen de Lluch, 22-3.®-!.* - PALMA PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PAL MA RECAUCHUTADO INTEGRAL CASA NOGUERA Reparaciones de Cubiertas y Cámaras Oficinas y Exposición: Av. Alejandro Rosselló, 21-TalIeres: J. Alcover, 24 PALMA DE MALLORCA POMPAS FUNEBRES - La Funeraria LLORET G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONES JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera sastrería modistería ' ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 • Jaime II, 79 - Monjas, 15 Para buenos retratos Rui - lán General Coded. 10 — PALMA SEMILLAS DE HORTALIZAS Y FORRAJERAS • LEGUMBRES PARA SIEMBRA • FRANCISCO GALLENT Calle Aceite, 3 PALMA CrisialérÍQ Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN aQaoaoaoaaaoaaaaaaDaaaoaaaaaoaoaaoaa Avenida Estanislao Figueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 ó - Palma de Mallorca Faxmacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANALISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Síntesis - Vegetales Seleccionados Lulio, 28 - Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO T PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca Restauración de objetos Religiosos.' - Especialidad de la - : casa: BARBADA LIMADA, de : - Antonio Valls Valleriola □□aooaooaaoa L·A EXPEDITIVA B. MIRALLES Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transpories MIRALLÉS Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA'- Jaime RlpoH - Rech Condal, 8 y 10. VALEN CIA¡ Federico A Ibiñana - Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrló*P. Gabriel Miró, 5'TeL2310 RELOJERIA AMERICANA de .T U A. N MIRO PLATERIA, 6 4 PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO FAR (B U Ñ O L A) Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 Calle Zavellá. 93 - 1.® - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. FERRETERIA ALBERTI CALZADOS Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA MINERVA L A El Espejo Mallorquín TRANSPORTES - CONSIfiNACfONES - SEGUROS, ETC, AGENCIÁ NIMA Servicio rápido para toda Espa¬ ña. Corresponsales en todas laá^ principales poblaciones. San Buenaventura, 45 - Tel. 3927 PALMA DE MALLORCA FABRICAS de CuerJaf, Alpargaiat y Looat LUNAS. VIDRIOS. CRISTALES Talleres y E^espacfaoi Archiduque Luís Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) (^atala y JQ^iutott S. Jl. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERI AS JORGE PEREL·liO LA CERAMICA MALLORQUINA Saneamiento ' Ortopedia Fumisterla'Batería de cocina MIGUEL M U T Materiales para Farmacias, Laboratorios y Clinicas. Loza, Cristal y Porcelana, Galera, 13 y 15 - Cordelería, 25 y 27 - Teléfono 2949 PALMA DE MALLORCA LA VELOZ - TRANSPORTES Santacilia, 5 - Teléfono 2161 PALMA DE MALLORCA Principales Corresponsales BARCELONA: Hijo de Vda. Orilla, Plaza Medinaceli, I bis. VALENCIA: Severlno Rosselló. Linterna, 7. Servicio combinado de domicilo a domicilio. VENTA POR MAYOR Eslamperia - Arlículos religiosos - , Material escolar. FEDERICO SCHMIDT Muntaner, 140 - Tel. 87165 BARCELONA (11) TOMAS VIÑ A L S INSTALADOR ELECTRICISTA ¡(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA VIAJES IBERIA AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENÇÉRIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA I .. PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume Calle Rubí, 9-2.“ CONTRATISTA DE OBRAS Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA Año XL Palma de Mallorca, Octubre 1947 Núm. 456 DOMINGO MUNDIAL DE LA PROPAGACION DE LA FE Ud^cLtio mióionaí y eótadíóticaó ^enetaíeó A) Contenido dogmático del problema misional a) Dios quiere que todos los hombres se salven. Es ésta una tesis fundamental del Dogma Católico. Pero sólo hay salvación en Jesucristo, que se ofreció en rescate por todos. Dejos méritos de Cristo solamente puede participarse perteneciendo a la Iglesia, sociedad por El fundada para oplicar a todos los hombres la Redención y continuar su misión apostólica: «Id y predicad o todas las gentes... El que creye¬ re y se bautizare será salvo; el que no creyere se condenará.» Por eso la Iglesia es Universal; debe extenderse por todo e| mundo. b) Catolicidad de la Iglesia. Esta universalidad de Id Iglesia, este derecho, exigencia, necesidad vital de expansión, constituye una de sus notas esenciales: la Catolicidad. Quitar a la Iglesia esta nota esencial sería desnaturalizarla, de igual modo que el hombre dejaría de ser hombre si se le suprimiera el alma racional. Además de esta Catolicidad «de derecho», la Iglesia tiene Catolicidad «de hecho», pues está extendida, al menos moralmente, por todos los países. La extensión o catolicidad moral consiste en su difusión por las principales partes del mundo, dándose a conocer a todos suficientemente. Por último, esta Catolicidad ha de ser simultánea, y nó sucesiva, es decir: debe estar extendida al mismo tiempo en todos los países, y no dejar de existir en unos para nacer en otros. c) Necesidad y obligación de cooperar al crecimiento de la Iglesiq.- La Iglesia es un Cuerpo Místico, cuya cabeza es Cristo, y miembros, todos los católicos. Ahora bien; este Cuerpo aún no ha llegado a la edad adulta; debe crecer. ¿Cómo crece un cuerpo? El de un niño, por ejemplo. No hay en él un solo mietnbro encargado de esta función, sino que «todos están sujetos a esta ley ineludible del crecimiento, y todqs deben crecer al mismo tiempo. No crece una oreja, por ejemplo, durante cuatro días y luego deja de crecer para que crezca la otra oreja, el pie o la mano. Tampoco los distintos órganos.se desentienden en su crecimiento de los otros miembros, sino que están compenetrados, obedecen a un mismo movimiento vital y tienden a un mis¬ mo fin; el desarrollo total del cuerpo. De igual modo en la Iglesia de Cristo, corresponde a todos los miembros la obligación de procurar la completa y total formación en «varón^adulfo», según doctrina de, San Pablo, del Cuerpo Místico de Cristo. Es un deber ineludible dé todos los católicos; lo contrario sería insensatez, porque no pueden los miembros de un cuerpo negarse o procurar el crecimiento del mismo sin que pronto noten las funestas consecuencias que les acarrea esta actitud. fiOO HI Heraldo de Cristo Todos deben cooperar o él de un modo simultáneo, continuo, compenetrados en unidad de espíritu y de acción. B) Personal Misionero o) Personal Misionero en general. Sacerdotes. . Hermanos legos Religiosas . . . . . ., . . 22.000 9.000 Maestros . . Catequistas . . . Auxiliares de diversas clases . 76.000 92.000 . 33.000 b) Naciones que tienen mayor número de Sacerdotes Misioneros. Francia . ... . . . 3.373 Holanda . . . . Italia. . . . España Bélgica . . . . . . 1.106 Estados Unidos . . . . Alemania .... . . . 954 Canadá 941 860 373 285 Pondremos a continuación el contingente total de Misioneros, incluyendo Hermaños y Religiosas, que las principales naciones tenían antes de esta guerra en los distintos países de Misión: Francia Alemania 9.000 Holanda’. . . . . . . . ^ 5.000 España ...... . . 4.000 1.500 c) Misiones del mundo confiadas a Misioneros españoles. Diócesis 2 Abad Nullius., , . . Vicariatos Apostólicos. Prefacturas Apostólicas Mis.« sui juris» . . . . . . . ... 1 27 Superficie total 15 Infieles 3 Católicos . . . Km. cuadrado 2,500.000 94.500.000 2.000.000 TOTAL . . Obispos y Vicarios Apostólicos. Abades Prefectos Apostólicos .... 48 Sacerdotes .... . . . 860 23 Hermanos legos. . . . 355 1 Religiosas Misioneras. . , 538 45, TOTAL . . 39 TOTAL . . . 1.753 d) Jerarquía Indigena. Actualmente, la Jerarquía Indígena está representada según la siguiente estadística. Arcbidilitesis Oificesis V. A. P. A. TOTAL India Ceyián . Japón . China . Corea . Indochina . Africa . Sióm Formosa 1 — 1 2 — . ■— , — . — . — 10 . 11 1 — 1 5 1 8 15 16 — 7^ 25 — 4 1 5 — 3 — 3 — 2 — 2 — 1 1 — — 1 1 4 32 11 17 64 Hay otros 9 territorios de Misiones: China, ó; Japón, 1; Africa, 1; Indias Orientales, 1; que sin estar confiados al Clero nativo tienen un Ordinario Indígena, con lo que el número de Prelados del país se eleva a 73. El día 18 de febrero de 1946 le fué impuesto el Capelo Cardenalicio a Mons. Tomás Tien, Arzobispo,Primado de Pekin, con lo cual ha sido creado el primer Cardenal del Clero Indígena. e) Clero Indígena. El año 1889 eran 900 los sacerdote^ indígenas que había en las Misiones, de 7.000, de los que corresponde a: India , 3 034 Africa China Indochina ..... . 2.348 Japón y Corea . 1,472 Hoy día pasan 315 268 El Heraldo de Cristo 201 D)Estadí icC)sEdifcEo)DsivsónLosSeminaristas indígenas,queeranen188:?solamente 2.700, lleganenlaactualidada unas 20.000 aproximadamente, y el número de Seminarios entre Mayores y Menores asciende a 377. f) Proporción de Misioneros con el número de infieles. Por término medio corresponde un Sacerdote Misionero para 66.000 infieles. En Africa hoy un Sacerdote por 32.000; en China, uno para 102 000; en la India, uno para 134.000; en Japón, uno para 160.000- En otras regiones la proporción es más abrumadora. Véase esta tremenda desproporción de operorios del Evangelio. Para cada millón de hobitantes: España tiene . . . Italia . . . . Africa 2.000 Sacerdotes 1.190 » 26 » India China Japón 8 Sacerdotes 6 » 4 * Sagrados y de Beneficencia Dispensarios Hospitales Escuelas Orfanatos Iglesias y capillas .... Seminarios para Clero nativo . . '. . 76.000 340 3.000 ayudan anualmente a • . . 1.000 con . . . 97.000 con asistencia de . . . . 2.000 que asilan a mHlones c niños 30,000 000 de personas 75.000 camas 5.000.000 dé alumnos Cuentan también con centenares de leproserías y de asilos para ancianos. Incontables obras establecidas resuelven las necesidades de 1.400 millones de almas que pueblan las regiones misionales del mundo. generales sobre el mundo infiel y sus religiones o) Número de católicos y de infieles. Cristianos Católicos . Idem protestantes. Idem cismáticas . 410.000.000 230.000.000 162.000.000 Total de Cristianos Judíos. . . . . Mahometanos 802 000.000 16 000.000 380.000.000 Total de monoteístas. 1 198.000.000 Religiones de Asia Oriental Induístqs Otros paganos y sin religión Total politeístas 560.000.000 287.000.000 110.000.000 957.000.000 Tenemos, pues, un total de 1.353 millones de infieles, Debido a la mayor proporción de aumento biológico de los no católicos (según M. East nacen cada año en el mundo 30 rnillones de personas y mueren lO millones), de los 20 millones de superávit corresponden tres millones y medio a los católicos y 16 rnillones y medio a los no católicos. El número de infieles asciende a 1.400 millones por regiones El Mahometismo; cuenta con 260 millones de adeptos, extendidos sobre todo por el Norte dé Africa, Asia occidental y del Sur e Islas de Oceania. El Confucicnismo: tiene en China unos 357 millones de adeptos. El Induismo: más de. 250 millones en el Indostán, Ceyián y Birmania, más un millón en la isla de Bali (Indias Orientales Holaftdesas), El Budismo: hoy existen más de 213 millones de budistas, sobre todo en Birmania' Ceyián, Japón, China y Corea. Solamente en el Japón hay más de 71.000 templos budistas^ 35 000 capillas, 53.900 sacerdotes, 1.375 sacerdotisas, 85.900 predicadores y maestros y 73.000 simples bonzos de aldea. F)Recaudaciones La Obra de la Propagación de la Fe en el mundo Los años de la-guerra mundial fueron trágicos para la Obra de la Propagación de la Fe. Una vez terminada la contienda, los católicos del mundo entero vuelven a reanudar sus 202 El Heraldo de Cristo actividades porcroyudor moral y económicamente a las vanguardias misioneras. Y a pesor de las difíciles circunstancias de la postguerra, las estadísticas nos muestran un esfuerzo mi¬ sionero ejemplarísimo en la retaguardia católica. Bélgica, que en 1939 dió 5.275.000 francos belgas para la Obra de la Propagación de la Fe, ha dado 18.000.000 en 1946, o sea 2,50 fran¬ cos por habitante. Eslovaquia, país de tristes destinos, dió en 1939, 915 376 coronas, y ha dado en 1946, 10.624.517 coronos, o sea 4,19 por habitante. El Brasil aportó 2.031.000 cruzei¬ ros en 1939, y ha dado 9.500.000 cruzeiros en 1946. Francia cooperó con 10.500,000 francos en 1939, y ha cooperado con 62.500.000 francos en 1946. Alemania, a pesar de rigidísimas •prohibiciones, ha conseguido entregar al Sumo Pontífice más de 4.000.000 de marcos España ha subido de 697.000 pesetas en el año 1939, a más de 6.000 000 en 1946. Holanda, que reco¬ gió 323.306 florines en el 39, ha cooperado con 845.472 florines en 1946. Italia dió 6.750.000 de liras en el año 1939, y ha aportado 55.000.000 de liras en 1946. Estados Unidos sube de 877.705 dólares en 1939, a 3.000.000 de dólares en 1946. Hay que añadir a estas ejemplarísi- mos cooperaciones las aportaciones de casi todo el mundo católico, hasta de los mismos países de Misión, que ofrecen sus óbolos generosamente a la gran Obra déla Propagación de la Fe. Años G) El «Domund» en España Cantidades Años Cantidades 1939 421.887,06 1943 1940 . . . .... 517.895,64 1944 . 1941 . . . . . . , 856 433,80 .1945 1942 . . . . . . .. 1.627 204,42 1946 . -O, . ORDEN DE RECAUDACION Madrid . Vitoria Barcelona Valencia . Pamplona . Santiago Absoluta .... . . . . . (1946-47) Proporcional 893.091,40 Fernando Póo 612.596,25 Tudela. . 483.740,10 Vitoria 335.215,00 Madrid 158.365,20 Pamplona. . . . . . 144.203,50 Huesca . . . . . 2 304.512,40 2 989.285,69 3 882.741,30 4 883.858,65 1,60 1,05 0,62 , , 0,60 . . 0,53 . . 0,38 Católico español: 1.400 millones de inlieles esperan la luz de Cristo. Presta tu ayuda a fa Obra de la Propagación de la Fe. Ei 19 de Octubre es el D0MU1VD, ¡Mujer!: 53.000 misioneras han abandonado su bogar y su patria para llevar al mundojníiel un tesoro de luz y de ternura. En la gran Jornada del DOMUNO19 de Octubre-las misioneras ponen su mejor ilusión y esperanza en la ayuda de las mujeres de España. * Si España se olvida de las misiones, se olvida de sí misma. Nuestros siglos de decadencia han sido siglos de «apatía misional».Una España nueva debe volver a ser misionera. El 19 de Octubre, Domingo Mundial de la Propagación de la Fe, debe señalar un paso más hacia la cooperación misional de los católicos espa¬ ñoles. LA NUEVA AN.TORCHA DE EUROPA (SAN JUAN DE CAPISTRANO) noblé caballero francés de la corte de Luis de Anjou, en la expedición de ^ conquista de Ñapóles, se enamoró de una chíica de los Abruzos, rubia, ilumi¬ nada con una diáfana sonrisa meridional, muy piadosa y circunspecta. Fruto de aquel matrimonio fué Juan, el prodigioso taumaturgo del siglo XV. Aquella inteligencia juvenil fué nutriéndose en las aulas de Perusa y de Ña¬ póles con las enseñanzas de eximios profesores. Estudió derecho civil y eclesiás¬ tico. Poco después era considerado como el príncipe de los jurisconsultos. Contó entre sus clientes al Rey de Nápoles, Ladislao. Pero Id suerte quiso meterle en una malhadada polémica que tenía en pie de guerra a los perusinos contra Malatesta, y Juan capturado como traidor, es recluido en una fétida y oscura torre. «Cargáron¬ me los pies,-conflesa él mismo-, con -una cadena de cuarenta y dos libras, y mi nutrimiento era un pedazo de tosco pan y agua. En tal infortunio pensé como po¬ dría escaparme. Medí la altura de la torre. Con los dientes hice tiras el ancho cin turón a las que añadí el chaperón doctoral. Atando fuertemente a un travesaño de hierro del ventanuco la improvisada maroma, empecé a descolgarme. Se me rom¬ pieron las tiras, caí por tierra y rompíme un pie. El estrépito de los hierros al chocar con el suelo, me rodeó de centinelas quienes me sepultaron en un calabozo, con a^ua hasta las rodillas, sujetándome a un poste, obligándome, así, a tenerme en pie». La tribulación suele ser él puente por donde Dios nos envía su gracia. En medio ‘ de tanta amargura,.Juan tuvo un sueño. Se le aparece un Fraile estigmatizado que le dice: «¿Por qué estas dudas, por qué estas treguas, oh hombre^ soberbio?» Obte¬ nido el rescate mediante una fuerte suma de ducados, despidió "a su mujer,^^ virgen aun intacta, repartió entre los pobres sus tesoros y bienes, y fuése a tocar al Con¬ vento del Monte de Menores. Reconvínole bruscamente el Guardián:—El convento no es refugio de vagabundos ni chasqueados. Vuelto a Perusa, fué visto Juan recorrer las calles montado en un asno, vestido de harapos, ciñendo sus sienes un ancho sombrero de cartón donde llevaba escri¬ tos a grandes caracteres sus pecados. Ante tantas y tamañas penitencias y humilla¬ ciones, se le abrieron las puertas de la Orden Seráfica. Aquí tuvo por Maestro al que entonces era flor y nata de la oratoria sagrada y de la santidad de los claus¬ tros franciscanos, Bernardino de Sena. Bien curtido en la virtud y en la ciencia, moldeada su alma en la fragua de la caridad del Espíritu Santo, y en las docats lecciones de su Maestro, saltó Juan como un león voraz, como una tromba celeste en las plazas y calles, anunciando la paz, atacando el vicio, cantando las dulzuras del nombre de Jesús. Algunos contemporáneós del Santo nos relatan con términos casi desorbitados las estrepitosas maravillas que pudieron presenciar ante la predicación del insigne franciscano. Nos hablan de pueblos que se alborotan y corren a los pies del tau¬ maturgo; de gentíos enormes siguiéndole por todos los derroteros; de potentes masas de pecadores descargando sus delitos a sus pies, en público; de ciudades que recorren a la intervención del mismo Pontífice para obtenerlo y oir su ense¬ ñanzas. En ocasiones eran cincuenta mil, cien mil, y hasta ciento cincuenta mil las personas que bebían con divina gula sus palabras. El Santo, flaco como un alfiler, 204 £1 Her:.ldo de Cristo inflamado como una hoja de coral, reparte sin tasa absoluciones / beneficios, ante el prodigio de lágrimas y suspiros de sus contritos oyentes. Apóstol y reformador, Juan de Capistrano llenó plenamente el significado de estas dos palabras. Emprendió la reforma general de la Orden, que sintió regene¬ rarse bajo el pulso firme del ínclito minorita. Martín V. le acucia para que arremeta contra los Fraticelos y. acabe con aquella plaga. Nicolás V le constituye inquisidor general en Italia. Como un sol brilla en el Concilio Florentino, restituyendo a los Armenos al seno de la Iglesia. A ruegos de Federiío III es nombrado Nuncio Apos¬ tólica en Alemania. Austria, Bohemia, Silesia, Polonia, se estremecieron con los ecos de su volcánica palabra y estallaron en frondosos bosques de virtudes y as¬ cetismos. A las puertas de Belgrado un fraile seco, enarbolando una cruz como uno llama, guía los cruzados aguijándolos contra los turcos invasores, quienes muerder> el polvo de la derrota, abrasando de sangre las aguas def Danubio. A los pocos meses entraba como un cisne real en el eterno lago de la inmortalidad, el invicto paladín de la palabra sagrada en el siglo XV. P. A. MARTORELL, T. O. R. La Tercera Orden Regular en Valdepeñas (Ciudad Real) La Tercera Orden Regular de San Francisco, el grarhíto de mostaza de un día, hoy ya árbol tan frondoso que cobija con su ramaje mares y continentes, acaba de echar un nuevo retoño en lo diócesis de Ciudad Real, con la reciente fundación de un convento en Id ciudad de Valdepeñas. Ciudad Real, como otras muchas provincias de Españo, vió su clero considera¬ blemente diezmado por los estragos de la revolución del 36, quedando demolidos sus templos, vacíos sus conventos y sin cura muchos de sus pueblos. Y los curas- como bien dijo un autor moderno—, no se improvisan, ni estampillan, ni se crean con un decreto ministerial. Ciudad Real debería ver poblaciones de veinte mil almas con un solo párroco y un coadjutor, y parroquias de dos y tres mil feligreses sin sacerdote que les pudiera atender. Ante un cuadro semejante, profundamente emocionado el Excmo. y Rdmo. , Obispo D. Emeterio Echevarría, tendió la mano a la Seráfica Provincia Española de la Tercera Orden Regular, en busca de ayuda. Y la Orden Tercera, que como obra de.San Francisco, venera a los ministros del Señor, y se preocupa por Id sal¬ vación de sus hermanos los hombres, accedió a las peticiones del celoso Prelado, y puso a s.u disposición hasta media docena de sus miembros, quienes a un tiempo deberían llevar vida de claustro y servir a ía diócesis en los cargos que a su Exce¬ lencia Reverendísima mejor le pareciere' Y así las cosas, los días 6 y 13 del pasado mes de septiembre, llegaban a Val¬ depeñas dos expediciones de religiosos a quienes se confiaba el cuidado de lo parroquia del Santo Cristo de la Misericordia (16 000 almas), y las vicarías de lo paroquia de la Asunción, haciendo posible el desplazamiento de varios sacerdotes diocesanos a los pueblos más necesitados de asistencia espiritual. El Exmo. y Rdmo. Sr. Obispo bien demostró su agradecimiento visitando per¬ sonalmente a la nueva Comunidad el día 8, y dejóndose fotografiar con los reli¬ giosos mallorquines. Y la ciudad entera de Valdepeñas paterl·tizó su entusiasmo, dispensando una simpática acogida a los religiosos, amueblando la casa-convento y colmando a sus moradores de dádivas y atenciones. La Hermandad de Terciarios de Valdepeñas (245), la Acción Católica en todas sus ramas y las diversas Asociaciones piadosas de ambas parroquias, como tam¬ bién el limo. Sr. Alcalde a la cabeza del Exmo Ayuntamiento y Autoridades loco les, pasaron a felicitar a la nueva Comunidad. Y el domingo, día 14, tomaron oficialmente posesión de sus respectivos cargos los Rdos. PP. Matías Horrach (Cura-Párroco) y Guilermo Carbonell en la parroqulo del Santo Cristo, y en la Asunción el P. Rafael Nadal y el P. Francisco Dols. ¡Que Dios bendiga sus esfuerzos y les conceda largos años pora trabojar con fruto en la viña del Señor! El Excmo. y Rvdmo. Sr Dr. D. Emeterio Eche¬ varría; obispo d(B Ciudad Real, rodeado del Rdo. P. Matías Horrach (Superior y Cura-Párroco), Rdo. P. Cristóbal Esteve y otros religiosos de la T.O.R e invitados, el día de la toma de posesión, por parte de nuestra Seráfica Provincia Española, de la Parroquia del Santo Cristo de Valdepeñas (Ciudad Real) Los religiosos coristas de nuestra Seráfica Provincia, Fr. Sebastián Rosselló, Fr. Juan Riera, Fr. Miguel Pascual, Fr. Juan Jaume Fr. Antonio Más, Fr. Antonio Martí, Fr. Mi¬ guel Juan, Fr. Jaime Corró, el día de su profesión solemne, en La Porciúncula, acom¬ pañados del M. Rdo. P. A. Bauzá, Provin¬ cial, y de los RR. PP. José Roig, Superior del colegio, y Miguel Tous Gayó, Maestro de los coristas. COSAS NUESTRAS TERCIARIO FRANCISCANO. En el XXV ANIVERSARIO DE SU APOSTOLICA MUERTE í 1 Muntanya del Cap Vermell, quins somnis, les teves roques! Tota et feres pensament i vares crear les coves. Impetuós frenesí pedra que és glòria i victòria, poema tumultuós d'una vigoria còsmica. La muntanya hi ha posat, milers d'anys, tota sa força, i és l'inexpugnable estoig on amaga la seva obra. Crit d'estupefacció és la boca de les coves sobre el paisatge i la mar. La mar amb ses fèrvides roses d'escuma, cinta d'argent, l'arena i penyals enfloca. En l'avenc meravellós, seu la Nit espessa i orba, mes són llanterna en la Nit els somnis blancs de les roques. El silenci mineral oprimeix com una llosa. Destil·len eternitat les buides cambres ciciòpiques, on sempre és igual el temps i sempre és la mateixa hora. Calma de pedra i foscor, ni més batec ni rellotge que els degotissos, fluint, en impassible monòleg. É1 poema mineral era una bellesa morta. L'altíssim Poeta ungí amb sant crisme eí rígid monstre. La taumatúrgica veu ànima dóna a les coves i els degotissos, fluint, sobre Nuredduna, ploren, i ja és un temple l'avenc i el gran sacerdot. En Costa. S'entalfen uns mots vitals en la cambra més recòndita. «La deixa del geni grec» cedeix versos a la roca, els més humans i més purs de la magnified toia. Van i vénen els penons els orgues de pedra sonen. Les entranyes del coval fan un tremolor de joia. Fantasmes de cavallers, dins l'omb.'·q blava, se mouen. Batega el pedreny i el pols els degotissos bi posen. Desde ara i per sempre més, les coves apoteòsiques seran temple i mausoleu gràvid de l'ombra i la glòria del Rapsoda il·luminat cantor suprem de Mallorca. P. RAFEL GINARD BAUÇÀ (1) Estamos en el 25 aniversario de la" muerte de Costa y Llobera. Día 2 mayo 1947, se le tributó un homenaje en las Cuevas, de Arta que le inspiraron La de/xa de/geni grec, poema digno de Homero. En la sala de las banderas, estancia de la famosa gruta, se descubrieron unos versos, cincelados sobre la roca, versos que'í los voces misteriosas de la caverna dirigen a la agonizante Nuredduna, protagonista del poema: Per un batee de l'ànsia amb què fon cor expira daríem les centúries de calma que tenim. La presente poesía fué compuesta con motivo del homenaie a que nos hemos referido. Én liomenaje de frafernidad franciscana al que fué nuestro hermano Terciario Dr. Miguel Costa y Llobera, Pbro. y Canónigo de nuestra Catedral Basílica, voy a destacar a’gunos trazos de su frandscanismo liferario. A los veinte y cinco años de su muerte excelsa, crece más depurada la figura del Alfíssimo poeta de Ma¬ llorca. ít ^ ^ El Franciscanismo en el siglo XIII se presenta como una Juglaría nueva. San Francisco y los suyos son los Jaculatores Domini, los Juglares del Señor Dios. Francisco, acometido de lo que Sabatier llama bellamente «la nostalgic de la sainteté», encuentra al simplicísimo Gil; y, al punto, se acompaña de aquél, a quien llama donosamente su «caballero de la Mesa Redonda»; y con otros empiezan a predicar por las plazas,cantando un himno del mismo Francesco. Este fidelísimo franciscano, Fray Gil, aprendió de su maestro a celebrar las frescas alboradas; en el jardinillo conventual de Perusa deleitábase escuchando los arrullos de las palomas y solía hablar con ellas; y entre los bancales floridos, acompañaba su canto frotando dos bastoncitos, a guisa de vihuela, «pigliando il bastoncello a modo di viola o di sonatore di citara». (Jorgensen). íV ' X La pintoresca y personalísima oratoria del Poverello de Asís se convirtió fre* cuentemente en poesía, «El Orfeo de la Edad Media» (Ozanam), «el más poético de los santos» (Gioberti), «el poeta del amor más puro, el poeta del amor divino» (Prudenzano), aquél que tiene «el genio poético» por «expresión normal de su per¬ sonalidad completa formada poéticamente», «característica esencial de su espíritu» (Boehmer), aquel Francisco, «más que cantar —dice el Cardenal Alimonda—, comu¬ nica vida él mismo a su canto». Es protagonista de su poema. Es personal poesía, gran poema viviente el siglo XIII... poeta de Dios, poeta de la naturaleza, poeta de la Iglesia, poeta de la patria.» (Facchinetti). En un momento de inefable inspiración.aquel Juglar de Dios además de otras Laudes, compuso el himno de Frate Sole. El ritmo infantil, el balbuceo de poesía germinal, el candor del dolce parlar nuovo, todo respira en el «más bello legado de alegría hecho al mundo» (Keppler). ^ Un intensó y delicado sentimiento de la naturaleza, crismada con la unción de lo sobrenatural, y todo con regusto de amable sencillez, tierna y embelesante; in¬ genuidad, naturalidad no rebuscada, candor, naíveté,—que no significa falta de distinción-, algo así como el vuelo gentil de las golondrinas balanceándose a ras de fierra, sin tocarla: estas cualidades del Franciscanismo Literario se encuentran arreo en las primeras POESIAS de Costa. Bastaría citar las estrofas dedicadas a la Beata Catalina Thomas... Pero su sentimiento franciscano es siempre equilibrado, tibio, reposado y de una mafestuosaserenidad... Por aquellos días del año 1879 en que se ensayaba, como por jeu d'esprit, acicalando la famosa Oda a Horaci, ca¬ yeron en sus manos ¡os Idilis^y Cántichs'mistichs de Verdaguer; y al punto pulsó el sistro, y le dedicó una poesía «de estilo na'ih, como él mismo dice, para celebrar aquel «verdadero milagro de nuestros tiempos». «No hallo palabras para encomiar El Heraldo de Cristo '209 dignamente al cantor de tal libro, el cual si causa admiración como poeta, caúsala mayor aún como uno de los pocos espíritus privilegiados que aun tiene alas para volar por el cielo de los serafines». * Allá el seràfic chor allá les harpes d'or que a Déu sublimen; L'angèlic violí que Sant Frances^ oí, que l'esmortia... En Abril de 1882, enviaba a su amigo Rubió el «Idilio cristiano» (Legenda Sf. Francisci), (1881), que más tarde publicó en su libro «Líricas», con el título «Idilia Franciscano»: Paz del Señor reinaba Sobre los montes de la verde Umbría; El sol ya declinaba, Y sosegado el día. Muriendo como el {usto, sonreía... Dos años más tarde, había de extasiarse, como el Poverello, en competencia mística con el ruiseñor, en el «Nocturno», por extremó deleitoso: ¡Silencio!... En la arboleda canta ya el ruiseñor, que allí se esconde. ¡Silencio!... Dulce y queda la voz del alma a su cantar responde. ' Sus cantos a porfía asceía y ruiseñor así alternaron, y hasta rayar el día, bosques, ondas y cielos escucharon... « #* * Dios un día le arrebató a Roma. Allí recibió todas las unciones excelsas. La majestas romana le envolvió en todas las bellezas antiguas y modernas: ruinas def mundo pagano, recuerdos venerados del cristianismo primitivo, glorias de la Edad Media, refulgencias del Renacimiento... Y, antes de que «en la suprema universal Basílica, ciñera (el sacro cingulo», quiso hacer un viaje por tierras de Umbría. Un libro entero hubiera podido escribir de aquel viaje. Dícele a su amigo, el ya citado Sr. Rubió. (Agosto de 1887): «Fgura't lo inte¬ ressant d'aquella regió etrusca, ab les ciutats encastellades sobre Ies antigues ne¬ cròpolis, ab monuments sepulcrals y col·leccions arqueològiques d'aquella extranya civilisació, ab catedrals, palaus y monestirs de l'Edat mitjana, ab grandioses recordances de l'època clàssica y dels segles cristians, y ab tradicions de tan encisera poesia com la llegenda franciscana, espargida allà pertot arreu. L'objecte principal' del meu viatge era la devota peregrinació als principals santuaris franciscans, y d'ells conservaré la més flairosa recordansa. La montanya de l'Alvèrnia sobre tot,, m'omplí d'encant y maravella.» En cartas todavía inéditas, a su padre, el Sr. Costa y Llobera, detalla sus ínti¬ mas emociones, desde Asís: «Más todavía me ha llamado la atención el SacroMonte donde S. Francisco recibió las llógas de Cristo. Es una de las más altav montañas del Apenino central, coronado de peñascos sobre los cuales se extiende el bosque más poético que haya visto jamás. De aquellas [sombrías soledades de 210 El Heraldo de Cristo hayas y abetos puede V. formarse idea en las fantásticas selvas de Gustavo Doré. Allí veneré las cavernas santificadas por el Seráfico Patriarca, las selvas como nidos ■en las rocas en donde escribió S. Buenaventura y meditó S. Antonio de Padua, lu¬ gares sin cuento célebres por milagros o por encantadoras tradiciones...» «Asís es una especie de Avila. Aquí ya he visto los principales santuarios hasta de la montaña, llenos todos del perfume de tanta santidad y de tan poéticas tradi¬ ciones... Le incluyo algunas hojas del rosal de San Francisco... Visité también el ■santuario de Rivo-torto en donde el Santo Fundador escribió su regla, y el yermo delle carceri, en una hondonada del monte Subasio. Este sitio agreste y escondido conserva en el fondo de su bosque el convento primitivo medio casa y medio ca¬ verna, de una austeridad y pobreza que espantan, sitios que conservan el tipo de Ja primitiva pobreza franciscana...» «A más de lo dicho. Asís posee una catedral semibizantrna bastante notable, un templo corintio de Minerva de la época romana, algunas bellas torres y un oratorio de pintura gótica delicioso. El clima es sano y bueno en verano...» «Ahora que conozco algo de los Apeninos, aprecio mejor la incomparable be¬ lleza de nuestros quebrados montes. Excepción hecha del Alverna (que, por rara singularidad, tiene rocas y precipicios y un bosque como no los hay en nuestra isla, todo lo demás que he visto de la gran cordillera italiana se reduce a una monótona continuación de montones de tierra que,a fuerza de ancha base,se levantan a gran¬ de altura y cuyos contornos redondeados apenas ofrecen un accidente pintoresco.,. Esta Umbría que he visitado, o pesar de su inferioridad pintoresca con respecto a nuestra Mallorca, tiene sobre ella el encanto de extraordinarios recuerdos, el in¬ terés de las "antigüedades (etruscas) y el atractivo de innumerables obras de arte, •cosas todos que andan tan escasas en nuestros campos de nombres tan oscuros y vulgares...» ♦ ** Una anécdota: Era el año de 1922, último de la vida mortal de nuestro poeta máximo. Holgábame en enseñarle—discípulo, que se atrevió un día a importunarle al Maestro.—¿Por qué no habla para orientación futura? —Y él respondía: Los tiem¬ pos no son propicios, la juventud sigue otros derroteros...;-holgábame, digo, en enseñarle al Maestro unas composiciones mías que afectaban cierto franciscanismo: remoto y vago, en Les cireres, más cercano en Pressent/ments, e intentado en La gràcia dels aucells. Rióse, con aquella abundancia algo infantil y explosiva a ve-, ces, que solía, en Déu no'm va fer ¿cavo/íer. (l-il). Y a propósito de ésta, me dijo: — £1 franciscanismo, como tantas otras tendencias, se ha desvirtuado por algunos. La simplicidad se ha convertido en simpleza. Figúrate un poeta que, al cantar las glo¬ rias de su asnillo, se lamenta porque va a echarle de menos en el cielo. {Bárbarol -explotó el Sr. Costa.-jQué estúpida necedad! jQué falta va a hacerle allá su juimentol jY a eso llaman Frandscanlsmol A. CAIMARI, Pbro. Hermano Ministro del Discretorio de Palma. Ja/iíía T^ixmcA4cGMCi La paz de Dios reinaba sobre los valles de la verde Umbría. El sol ya declinaba; y sosegado el día, muriendo como el justo, s jnreía. Dijo; y las avecillas, que inmóviles callaban escuchando, movieron sus alillas de gozo rebosando, con caricias al pobre venerando. Sereno y recogido, descalzo el pie, con un sayal por.veste, un pobre, como ungido de bálsamo celeste, seguía a solas un sendéro agreste. Entorno de él volaban^ cfue, cual ebrio de Dios, iba y venía; su túnica rozaban, rozaban a porfía... Y él, haciendo la cruz, las bendecía. Y el valle atravesando donde Bevangna la gentil reposo, vió cerca, revolando en nube rumorosa, multitud de avecillas prodigiosa. ¡Flor del Edén perdido, sencillez del amor, ciencia primera, tu encanto, ya en olvido, natura tódq entera en el Pobre de Asís reconociera! Absorto al contemplarlas, él saludó. Las aves sosegaron; y, yendo él a llamarlas, ellas se le acercaron, y, amigas, sin temor, le circundaron. —Hermanas avecillas, cantad a Dios con fervoroso anhelo,* servidle, aves sencillas, que os da sobre este suelo alas y plumas de gallardo vuelo. Nobleza y hermosura, mejor que a muchas obras de sus ma¬ os dió> y morada pura [nos que anhelan los humanos, el reino de esos aires soberano. Y libres de desvelos, sin sembrar ni segar, os alimenta el Padre de los cielos, que con bondad atenta os mira y os escucha y acrecienta.— El, en su amor sublime, de todo ser llamábase el hermano; y cuando lucha o gime, —¡ayl hasta el hombre insanorendíase al humilde soberano. De Cristo la dulzura por ciudades y yermos predicaba; y a todo la ternura sin término alcanzaba, que de su herido pecho desbordaba. Trasunto de su Amado, pasó por estos valles peregrino... Aun de su pie llagado la huella en el camino trasciende a puro bálsamo divino. ,M. COSTA Y LLOBERA, PBRO TERCIARO FRANCISCANO muestras Misiones en América Comisariado de América, con el reciente nombramiento de! Muy Rdo. P. Miguel Vidal para Procurador General de la Tercera Orden Regular de S. Francisco, ha sufrido una grave pérdida porque se ve privado de la larga experiencia y fecundas actividades de uno de sus miembros más destacados. El Muy Rdo. P. Miguel Vidal ha consumido los mejores años de su vida trab^a¡ando con fe y entusiasmo en la dura tierra de nuestras misiones americanas, que él vió nacer, en medio de grandes dolores y sacrificios, y que muchas veces regó con el sudor de su frente para que crecieran y se desarrollaran. EN EL SALON DE ACTOS El principal campo de acción del P. Vidal ha sido la parroquia española-portu¬ guesa de San José de Newark que, por ^spacio de muchos años, ha admirado su celo y entusiasmo, su prudencia y paciencia. Por ello es muy natural que los feli¬ greses de San José, al tener noticia déla urgente partida de su amado Párroco,, quisieran testimoniarle el afecto y agradecimiento que le tenían. La noche del 31 dé julio el espacioso salón de actos de la parroquia, conver¬ tido en un jardín de flores, estaba abarrotado de feligreses deseosos de acompañar a su Pastor en una cena familiar de despedida. Las largas mesas al efecto prepa¬ radas, fueron insuficientes, junto al homenajeado, que presidía el acto, se sentaron los JP?. R. Ginard, A. Frontera, S. Rubí, J. Coll, P. Hennessey y los Presidentes de las Asociaciones religiosas parroquiales. Las niñas del coro que con tanto acierto diri gen las religiosas Filipinas, vestidas de blanco, amenizqron la cena con cantos y poesías. Muchos, puestos de pie y en breves palabras, manifestaron sus sentimien¬ tos de cariño y gratitud a su Párroco, el cual, con sentidq? frases, agradeció a todos el homenaje que se le acababa de dedicar. EN LA IGLESIA PARROQUIAL Domingo, día 3 de agosto. La iglesia está de fiesta. El Párroco celebra solem¬ nemente la santa misa por última vez. La asistencia es numerosa. Muchos se acer¬ can a la sagrada comunión. El coro portugués y las Hijas de María cantan sus me¬ jores canciones. El Pastor del rebaño tan variado habla .a sus ovejas, primero err inglés, luego en español y por último en portugués. Les recuerda los humildes prin¬ cipios de la Parroquia que hoy, gracias a los sacrificios de todos, lleva una vida próspera y floreciente, y, con palabras que llegan al corazón, les pide que conti¬ núen amando, y protegiendo, y frecuentando su Paroquia. Muchos no pueden dominar sus emociones ni contener sus lágrimas EN EL AEROPUERTO Los amigos más íntimos del P. Vidal, ocupando varios autos, nos dirigimos aí aeropuerto de La Guardia. Aquí hay un movimiento continuo y extraordinario. Centenares de autos están esperando; gigantescos aviones salen y entran a cada momento. Son las siete y media de la tarde. Unas notas graves y acompasadas que da la campana de alarma interrumpen bruscamente tanto bullicio: las lenguas en¬ mudecen, los corazones palpitan ansiosos; autos oficiales, ambulancias, camiones bien equipados aparecen como por encdnto, y velozmente se dirigen al lugar del siniestro... Un avión que acababa de salir, se cayó al jnar; hay heridos que una, barca lleva a tierra... hay muertos que todavía quedan sepultados bajo las aguas.... Poco a poco se restablece la normalidad Los aviones continúan en sus idas y ve¬ nidas. Ha llegado la hora de la despedida. Nos abrazamos como hermarros y nos bendecimos mutuamente como sacerdotes. El P. Miguel Vidal, en vertiginosa carreta, cruza la inmensidad del espaciocamino de España, nuestra Patria querida... Nosotros regresamos a nuestras casas,, atravesando amplias carreteras y musitando oraciones por el feliz viaje de nuestro hermano. Fr. R. GINARD A. Newark, agosto 1947. A?-*. Día l.-A medio día, un repiqueteo de campanas que va horadando dis¬ tancias, pregona el comienzo del gran Perdón de la Porciúncula-la Indul¬ gencia de las rosas. - El suelo alfombrado de lentisco y la bandera que flamea gloriosa en el azul, anuncian la llegada del 2 de agosto, nuestra fiesta patronal. Día 2.—El Colegio,'desbordante de gozo, festeja a su ínclita Potrona,Ntra.Sra. de los Angeles. El M. R. P. Provincial ha celebrado Misa Pontifical, ‘'ermón por el Rdo. P A. Pericas. La Capilla Seráfica interpreta una parti¬ tura a v. m. de Réfice y Ligarte. Al mediodía, inicianss las corridas pedes¬ tres con valiosas «joyes» en el campo de fútbol que de puro bochorno ar¬ día, armando los colegiales una jubilosa algazara. A «Cala Regana» Día 7.—Todos los colegiales pasamos un día de asueto y jarana en «Cala Regaña». Mañanita limpia, azul e irisada. La barca se desliza suave¬ mente sobre el cristal de las aguas, mientras una voluble brisa recoge nues¬ tros cantares. Llegamos a <Cala Regana» donde con granjholgorio tomamos bono y pescamos unos pocos pecesitos que incautos dejáronse coger. Al atardecer, cuando el sol desangrábase en el horizonte, emprendimos el viaje de regreso, jugando la barca con la inocencia de las olas. Nuestra enhorabuena A los jóvénes aspirantes al sacerdocio'', B. Morell, J. Lliteras, A. Riutord, P. Llabrés, J. Genovard y G Genovard, a quienes el M. Rdo. P. Provincial im¬ puso el santo hábito en la mañana del día 10. Igualmente al aspirante a hermano converso Fr. Benndssar. Extendemos nuestra enhorabuena a los coristas que el día 13, en ma¬ nos del M. Rdo. P. Provincial, emitieron los votos solemnes: Fr. S Rosse¬ lló, Fr. J. Riera, Fr. M. Pascual, Fr. J. Jaume, Fr. A. Mas, Fr. A. Martí, Fr. M. Juan y Fr. J. F. — Nos honró con su visita el M. Rdo. P. Miguel Vidal, Procurador Gene¬ ral, que por espacio de dos lustros sembró con su labor misionera la semi¬ lla evangélica en los vastos campos de América del Norte. La Capilla Seráfica Bajo la experta batuta del maestro P. A. Martorell, consigue clamorosos éxitos con sus exhibiciones de selecta música sacra y profana ante variados públicos. Artá-tierra que rezuma poesía y sabe a viejas tradiciones y siente la música de su paisaje que es himno eterno a la Virgen de S. Salvador-, aplaude y escucha con delirio a la Capilla Seráfica en sus brillantes actua¬ ciones de los días 6 y 7. En la tarde del día 6, la Capilla Seráfica visita a Cala-Ratjada, obsequiando a la distinguida dama D.° Leonor Servera de March con un delicado repertorio de música religiosa y profana. El día 31, la Capilla Seráfica otra vez se traslada, en autocar,,a Cala-Ratjada, invitada por D.'" Leonor Servera de March para cantar en la solemne ben¬ dición de la nueva iglesia de la Flermanas Franciscanas, costeada por ella misma. I S. Luis, Patrón de la Orden Tercera Día 25.—Con inusitado esplendor se ha celebrado en nuestro Colegio la festividad de S. Luis. Misa mayor que cantó el P. Prior y una partitura a V, m, de L. Réfice. Ocupó, por primera vez, la Cátedra del Espíritu Santo, el novel'sacerdote P. A. Terrassa. Dios haga que su palabra sea fecunda en obras de apostolado para la redención de tantas almas sedientas de la verdad evangélica.—UN COLEGIAL La Porciúncula, 15-IX-47. Otra vez los teólogos Del 21 ai 26 de iranciscanos eti deien- este mes de octu- sa de las prerrogativas bre se celebrará de la Virgen. en San Francisco el Grande, de Madrid, un magno Congreso Asuncionista, en el que tomarán parte ilustres teólogos de todas las ramas franciscanas, y al que asis¬ tirá el Ministro General de la Orden de Me¬ nores. Ciclo de Congresos Este Congreso mundiales forma parte de un gran ciclo de Congresos Marioiógicos que organiza un Comité central que radica en Roma, y del que es Presidente honorario el padre Gene¬ ral délo Orden franciscana. Presidente efec¬ tivo y alma de esta iniciativa es el yugoslavo padre Carlos Balic, rector magnífico del Pon¬ tificio Ateneo Antoniano y verdaderd autori¬ dad en cuestiones de mariología, quien visitó España recientemente. Ya se ha celebrado un Congreso, organizado por las provincias italianas de la Orden, y días antes de que tenga lugar el de San Francisco el Grande habrá otro en Portugal (Fátima), al que, al igual que en Italia antes, y en España des¬ pués, asistirán el padre General de los Meno res y el propio padre Balic. El tema general de estos Congresos es e misterio de la Asunción de la Virgen, apro“ vechando el movimiento asuncionista que ha resurgido en todo el mundo con motivo de la carta dirigida el año pasado por Su San¬ tidad el Papa a todos los jerarcas eclesiásti¬ cos del orbe católico, exhortando a los fieles a elevar oraciones para obtener la luz del Espíritu Santo en orden a la próxima defini¬ ción dogmática del misterio. Se continuarán estas Asambleas asuncionistas franciscanas por diferentes naciones y se enlazarán con las que el año 1954 tendrán lugar para con¬ memorar el primer centenario de la deflnrción del dogma de la Inmaculada- Una semana de sesio- En cuanto al Con- nes de estudios y greso de España, fiestas religiosas tpmarán parte e^, 7 artísticas. él como ponentes no sólo teólogos de la Orden franciscana, sino también de las otras ramas de San Francisco. La Seráfico Provincia Española de la Tercera Orden Re¬ gular tendrá también en este Congreso sus ponentes. Se ha invitado, además, especial¬ mente a todas las sociedades mariológicüs españolas y a representantes de las diversas Ordenes religiosas. Se ha escogido la fecho del mes de octubre para no coincidir con las Semanos Teológica y Bíblica —que tradicio¬ nalmente se celebran en septiembre-, y será en la última decena del mes, porque en los. primeras días habrá también otra Asambleo mariana, organizada por la Sociedad Mario- lógica Española. Las sesiones de estudio -que serán públi¬ cas- tendrán lugar en el nuevo salón de actos que se está construyendo en San Fran¬ cisco y que se inaugurará precisamente corr esta Asamblea. Los actos durarán cerca de una semana y se ha tendieno a que caiga en medio un domingo para celebrar tam¬ bién actos de orden religioso y artístico: misa, solemne, oficiada por el padre Gene¬ ral, conciertos musicales por unos famosos coros franciscanos, que se espera puedan ve nir a dar más brillantez a las fiestas, y quizá alguna representación teatral de tipo mario- lógico. Asistirán también, como invitados especiales, algunos Prelados, entre los que figura el Patriarca de las Indias y Obispo de Madrid-Alzalá, doctor Eijo y Garay. Aun no puede darse la lista completa de temas y ponentes, porque puede ser suscep¬ tible de modificación. Pero con respecto aL £ Heraldo de Cristo 215 último extremo se puede afirmar que desa¬ rrollará varios trabajos el padre Carlos Balic, alma, como se ha dicho, de toda estra obra que promete ser de extraordinaria transcen¬ dencia en la historia de la mariología en ge¬ neral y del asuncionismo concretamente. Tres aspectos principales se abarcarán a lo largo de las 20 lecciones que se desarrollarán en los cinco días de sesiones de estudio: la cuestión de la definibilidad del dogma, la tradición asuncionista> con la explicación del silencio de los primeros siglos, y, por último, el aspecto español del asunto, con estudios sobre los teólogos franciscanos españoles que han tratado de la Asunción, y la icono¬ grafía aáuncionista en los conventos francis¬ canos, principalmente en el monasterio de Guadalupe, etc. De extraordinario acontecimiento religioso hemos calificado este próximo Congreso asuncionista franciscano que ha detener por sede el momumental y artístico edificio de San Francisco el grande, de Madrid. Y extraordi¬ nario es, en efecto, por los temas que han de tratarse, por la asistencia de ilustres perso¬ nalidades y por ser la iniciación en España del ciclo de Congresos asuncionistas que con¬ tribuirán eficazmente al desarrollo de los estudios mariológicos, cuya intensificación se registra en estos últimos años con la colabo¬ ración de ilustres teólogos españolos, suce¬ sores de los del siglo XVI- Nuevos hermanos en religión Dio lOdel posado agosto el M. Rdo. P. Antonio Bauza, Minis¬ tro Provincial, impuso nuestro santo habitO' de penitencia a los siguientes postulantes! Bernardo Morell Bennósar, de Campanet; Juan Lliteras Vives, de Manacor; Antonio Riutort Pa'au, de Muro; Pedro Llabrés Ferrer, de Inca; Gobriel Genovard Mestre,de Ariany, y Jaime Genovard Font, de Ariay, todos asaspirantes al secerdocio menos e| primero’ Profesión solemne Día 13 de agosto, en la Capilla de nuestro Seminario- de la Porciúncula emitieron ios votos solemnes de religión en manos del Muy Rdo. P. Antonio Bauza, Ministro Provincial' ocho clérigos de nuestra Seráfica Provincia. La conmovedora ceremonia se efectuó con el esplendor del nuevo Ritual Seráfico. El Muy Rdo. P. Provincial celebró pontifical. Cantado el santo evangelio y tras breve pero adecuada y sentida plática, recibió la profesión de los siguientes religiosos coristas: Fr. Sebastián Rosselló Horrach, de Biniamar; Fr. Juan Riera Ferrer, de Artá; Fr. Miguel Pascual Negre, de Buñola; Fr. Juan Jaume Llompart, de Inca; Fr. Antonio Mas Berga, de María de la Salud; Fr. Antonio Martí Pons, de Mercadal (Menorca); Fr Miguel Juan Font, de Porreras; Fr. Jaime Fa Corró, de Inca. A SAN FRANCISCO DE ASIS iGlorioso San Francisco! Ilmagen del Señor! En tnievas, sangrantes, sus llagas veneradas, que^ncendios del espíritu dejara en ti marcadas la ardentísima llama del celestial amor. Sólo amor de Jesús, busca el alma embriagado, sedienta del amor del Dios crucificado; sólo amor del Amor pesús Sacramentado! que por amor sufrió muerte tan difamada. Concédenos, piadoso, Francisco dulce y santo, el amor a Jesús, tú que tanto le amaste... y que perseveremos, cual tú perseveraste, contritos y humillados de no quererle tanto. jGlorioso san Francisco! Imploro tu favor: portu santa humildad y santa paciencia, por tu pobreza santa y santa paciencia, concédeme de Dios, amor, só!o su amor, Madrid. Celia Machón'López^ BIBLIOGRAFIA Religión y deporte. Ensayo histórico y áilosófico. Por el P. Benoií-Joseph Bickel, Cap. Un vol. de l44 págs- de 20 x 13 cms., con emotiva portada a dos tintas; 12 ptas.— Editorial «Studium». Distribuye: DIFUSORA DEL LIBRO, Bailón, 10. Madrid. El P. Benoit divide en dos partes su obra, una que titula «Ensayo histórico acerca de las relaciones entre la Religión y el depor¬ te», en la cual detalla, siguiendo el curso Jiistórico, la génesis del deporte en el mun¬ do, pasando por el deporte griego, el ro¬ mano y en la Edad Media, llegando así al deporte de nuestros días, y demostrando •de forma palpable la influencia extraordi¬ naria que el espíritu religioso ha tenido en su desarrollo. En la segunda parte titulada «Ensayo Fi¬ losófico» acerca de las relaciones entre la Religión y el Deporte, ataca duramente el sentido profesional del deporte actual, in¬ tercalando un intermedio humorístico lleno de amenidad y gracejo. Desde las primeras páginas se manifiesta esta obra cautivadora y só siente el deseo invencible de caminar de un tirón hasta el fin- En definitiva, un libro interesante que debe retener la atención de todos los que entre nosotros defienden, sostienen y pro¬ pagan la idea de los deportes, y además someten esta preocupación a fines más elevados. La presentación, esmerada. Transparencias Divinas, por el R. P. Epifanio Morán, Redentorista. Páginas 340 de 15 X 12 centímetros en magnífico papel chamoix. En cartoné, 20 ptas. En tela 25.— Ediiorial El perpetuo Socorro, Manuel Silvela, 14. Madrid. Libro joyel, que en sí encierra la más pura, auténtica y espiritual poesía. Al ho¬ jear sus páginas, el ruido que percibimos se nos antoja el rumor de las ondas del lago de Genesaret, espejo inmaculado que, por unos momentos, tuvo la dicha de re¬ flejar la figura de Jesús. Más feliz que el lago; este libro ha logrado transparentar en sus líneas, para siempre, al mismo Jesús del Evangelio, todo luz, amor y poesía. Todas 'las compqsiciones, glosas y letri¬ llas son llamaradas de inspiración, explo¬ sión de lirismo divino, aleteo de un ansia infinita de Dios..., y todas escritas con sen¬ cillez, unción y claridad meridiana, exha¬ lan el perfume de las flores del campo, que un día acarició con sus ojos el Creador de todo lo bello: Jesús. La presentación, insuperable: numerosos fotograbados, impresionantes, láminas, que ponen como en relieve la poesía escrita,dibujos de una imaginación, gracia y sen¬ sibilidad exquisitas; portada a todo color, magistralmente realizada. «Transparencias Divinas», pOr lo senti¬ das, hacen sentir; por lo vividas, hacen vivir...; logran esto que es lo más difícil: llegar al alma, locar el alma, elevar el alma y unirla a Dios. Catecismo del Sagrado Corazón. 3.^ ed. Colección A. C. J. Un vól. de 10 por 16 cm., de 120 págs., con tres grabados. En rústica, Pías. 6. fPor correo, Ptas. 0,40 más,por correo contra reembolso, Ptas. 1,10).— Luis Gili, librero-editor, Córcega, 415, Bar¬ celona. La tercera edición de este «Catecismo del Sagrado Corazón» aparece mejorada. Es lo suficientemente completa para dar una idea clara de lo que es la gran devoción. Júzguese por su contenido del interés y efica¬ cia que puede tener en manos de los de¬ votos que la propagúen. Trata de la de¬ voción al Sagrado Corazón de Jesús, lo que simboliza el Corazón de Jesús, fin de esta devoción, la Reparación, historia de la devoción, el reinado del Corazón de Jesús y sus caracteres propios, de las pro¬ mesas, la devoción en España y del culto al Sagrado Corazón, extendiéndose sobre el culto doméstico, social y nacional. Confiamos con su piadoso autor que continuará siendo un medio muy eficaz para la extensión del reinado del Corazón de Jesús en España y en los países de len¬ gua hispánica. Anís Túnel SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA OmmEL BTEH Süttior de BOSCANA PLA2A DE CORT, 28 - PALMA Droguería. Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. - OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. VDA. DE GASPAR PIÑA (ANTIGUA JOYERIA MORENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo. Platería, 10 y 12 - PALMA DE MA LORCA DROGUERIA material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA EL .BARATO de Gaspar LiinAs ... = Tejidos de lana, seda, hilo 'y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA MERCERIA Y JUQUETES JAIME BIBILONI Calle Sindicato, 76 - PALMA DE MALLORCA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOP^EDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRÀU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca PLATERIA SANTA EULALIA —de JUAN M. LLORENS Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le Culto Religioso ' Gran surtido en artículos de fantasía para regalo - prontitud y economía en composturas. Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA TRimSPIIRIES REOHIDOS DE illORER O. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España J. Anselmo Clavó, 8 y ^0 ' Telóf. 2469 PALMA DE NALLORCA mRII - BlIEma DE [OUHl - ddodoii Mercería y Perfumería SAN\_ FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA JUAN. SBRRA LOZA CRISTAL Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - /PALMA S Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca Transportes rápidos JUAN GINESTA Plaza Arzobispo O. Miralles, 8 - Teléfono 20S8 PALMA DE MALLORCA SERViCIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA LIBRERIA RIPOLL Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofías - Autógrafos - Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros - Papelería - Objetos de Escritorio y para regalo. S. Miguel, 26 - Tel. 1355 - PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIRO ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA JABONES EL NIDO PERFUMERÍA BUÑOLÁ - (MALLORCA JUAN ES TE L A ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320 ESPECIILIDtD EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA — pate'ntados HERBORISTERIA COLOMBIANA GRAN SURTIDO EN TÉS. Y PLANTAS MEDICINALES mm mm Calle Ballester, 5'l.®'2.“ (Esquina Herrería) - PALMA LAS CUEVAS ^ - UNA MARAVILLA DE LA ÑA T U R A L E Z A DE ARTA (MMlORCJlj Visítelas y se convencerá IMP. Politécnica.-yTRONCOso, 9.-Palma