Nuestra Señora de Montserrat, META DE CONTINUAS PEREGRINACIONES, EN SU AÑO CENTENARIO DE 1947 ANO XL AGOSTO 1947 ri-f NUM. 454 ILIiRun RLFiRiiH III jommHos — DEVOCIONARIOS. j^jgj^Qs religiosos Jovellanos, 5 - PALMA RECAUCHUTADO INTEGRAL CASA NOGUERA Reparaciones de Cubiertas y Cámaras Oficinas y Exposición; Av. Alejandro Rosselló, 21-Talleres; J. Alcover, 24 PALMA DE MALLORCA Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. 'Equipos 'Canastillas ' Encajes Camisería ' Géneros de punto. ''' XLFREDO BONET Suctisor de MANUEL BONE f Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA^" O I A BETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 ' Telf. 1930 'PALMA ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA ANITONIO COMAS Hostales, 8 y 10 ' Teléfono 1663 PALMA , POMPAS FUNEBRES - La Funeraria LF oR E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. casa cojdina (Junto al Borne) - Palma VISITE ALMACENES La Primavera SASTRESA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6 ^ - Jaime II, 79 - Monjas, 15 ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA Pora buenos retrotos Rui - lán General Goded, 10.— PALMA MUEBLES. DECORACION tapicer.a; Vda. de Joié liabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato. 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo*"''* COLMADO LA P AJ A R I T A San Nicolás, 55 ' Telé. 1844. - Palma de Mallorca FIAMBRES Y EMBUTIDOS PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.°-l.“ - PALMA PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PALMA Crisfalería B\_alear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- t'alma de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN nnactaaaaaaaooaaaaaaaaaaaooaaaaoaaooa Avenida Estanislao P igueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca Anís Túnel COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA eiDDiEl ESTEVi Sncesoi de bosc aña PLAZA DEJCORT, 28 - PALMA Droguería. Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. — OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA VDA. DE GASPAR PINA (ANTIGUA JOYERIA MORENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo. Platería, 10 Y 12 - PALMA DE MAIORCA 0 A- ,> ■? tí ^ \\ ti «1' ^ i 1 *' * ^1/* DROGUERIA Material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 ' PALMA LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG VENTA DE TODA CLAbE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA * Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA MERCERIA Y JUQUETES JAIME BIBILONI CaHe Sindicato, 76 - PALMA [DE MALLORCA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S, Antonio, 17-18-19 *- Palma de Mallorca PLATERIA SANTA EULALIA DF JUAN M. LLORENS Alhajas de Oro y Plata de todas clases ** Objetos para le Culto Religioso - Gran surtido en artículos de fantasía para regalo ^ prontitud y economía en composturas. Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA TRIIMPOini REOmOS DE MIILEORCII ll TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España ' J. Anselmo Clavé, 8 y 10 - Telóf. 2469 PALMA DE NALLORCA mERIII - Blïïlllll DE EOEIIUI - DDOiEBIl San Miguel Mercería y Perfumer a SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA * \\^} JUAN SERRA.' LOZA CRISTAL Plaza Arzobispo'Obispo Miralles, 25 ^ PALMA i Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca Transportes rápidos JUAN G'NESTA Plaza Arzobispo 0. Miralles, 8 - Teléfono 2088 PALMA DE MALLORCA Faimacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANALISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Síntesis - Vegetales Seleccionados Lulio, 28 - Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa* BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleriola oaaoaaaaaoaa LA EXPEDITIVA B. MIRA.LLES Agencia de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorco PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA^ Jaime RIpoll • Redi Condal, 8 y 10. VALENCIA=FederIco Alblñana-Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabriel Miró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de .TEAN MIRO PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO FAR (BUÑOLA) Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 Calle Zavelló. ?3 • l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. DALZAOOS FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA MINERVA VIDRIOS DE D0RDI0L4 P A L Wl A Victoria, 8 - Tel. 1541 - MALLORCA ABRIGAS de El Espejo Mallorquín CuerJas, Alparqalat y Lona» LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Despadiot Archiduque Luís Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) batata ij Kiutott J2.. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERIAS .FOROE PRRCL·liO AñoXL Palma de Mallorca, Agosto 1947 Núm. 454 PUNTOS DE MEDITACIÓN NUESTRA MADRE SANTA CLARA I las jóvenes de hoy conociesen el don de.Dios, que se llama vocación religio¬ sa, se despoblarían las ciudades y aldeas y sería preciso construir nuevos mo¬ nasterios. Clara de Asís supo de riquezas y de honores y de partidos ventajosos; pero otro amor la atraía y otras ambiciones y otros tesoros. El día de Ramos se engalana con las ricas joyas y vistosos atavíos, como novia en el día de su desposorio, y acude a la Misa Mayor. Absor a en sus celestiales amores, cuando los demás se levantan a tomar la palma bendita, ella se queda inmóvil y el Obispo se le acerca y le ofrece la palma más galana, porque conoce los planes de la noble condesita y sabe que es la Prometida del Señor. Por la noche cuando sus familiares descansan ya, Clara deja cautelosamente su palacio y, acompañada de su tía Bona, se dirige a la Porciúncula donde le es¬ peran en vela Francisco y sus compañeros. Con antorchas en las manos la condu¬ cen ante el altar psofusamente iluminado y allí, con piadosa crueldad, siega su rubia cabellera, se desprende de sus'joyeles y trueca sus delicados vestidos por el austero sayal, distintivo de las esposas del Beatificador de la Pobreza. Cuando sus padres y parientes ocuden a disuadirla de lo que llaman enorme disparate, ella les convence que ha escogido la mejor parte y, por de pronto, la dejan en paz, pero, luego, una tras otra la imitan sus hermanas Inés y Beatriz y su tía Bona, y su sobrina Amata y... su madre Hortulana. La vida del claustro carece de todas aquellas cosas que el mundo aprecia; 160 El Heraldo de Cristo pero allí no se echan de menos por la abundancia de otros bienes superiores que no dejarán nunca de tener su valor intrínseco por el solo hecho que el hombre carnal se lo desconozca. Cuando en una nación se prevé con maso menos probabilidad la inflación de la moneda, o que una revolución ha de anular ciertos valores, los hombres pre¬ cavidos se apresuran a adquirir bienes inmuebles o divisas del extranjero. Las riquezas de la tierra, sin excepción alguna, a no mucho tardar perderán total¬ mente su valor y seremos de ellos forzosamente expropiados sin indemnización. Desprendiéndose oportunamente de ellos, puede una joven comprar un pedazo de cielo en eterna propiedad, y, mientras se hacen los trámites, se le da en.la tierra el ciento por uno, paz abundante y gozo espiritual. Los placeres sensuales, además, embotan'las facultades del espíritu, enturbian lo vista del alma y desgastan las energías de la vida racional. Coger la fruta agraz es placer mezquino de harapientos rapazuelos. Las personas sensatas y de gusto delicado prefieren las frutas sazonadas y paladean el vino añejo que durante dece¬ nios han tenido cerrado bajo llave. Tales son las almas.que consagran ai Señor su virginidad. Entrarán, un día, en las bodegas místicas del celestial Esposo o embria¬ garse de celestiales delicias. Y, a combio de una aparente.libertad que sacrificaron por el voto de Obe¬ diencia, digo, a cambio de unos apretados grilletes que eran sus vanidosos y movedizos caprichos, recibirán lo regia libertad de hiias de Dios... Repito, ¡Si las jóvenes de hoy conociesen el de Dios que se llama vocación religiosa, se despoblarían las ciudades y aldeas y sería preciso construir nuevos monasterios, y sacrificarían el instintivo anhelo de maternidad temporal para con¬ seguir la gloriosa y noble y virginal maternidad del alma con su magisterio en los colegios, su apostolado en tierras de infieles o su oración y sacrificio entre los estrechos muros de la clausura, como la virgen de Asís, nuestra Madre, Santa Ciara. Fr. MATEO RAMIS, T. O. R. 9 HIJO Y PADRE DEL PUEBLO (SAN JUAN BAUTISTA VIANNEY) ONFIESO llanamente que entre las muchas biografías de Santos que han de servido admiración de pábulo sobre casi a mis ojos, hoy me encuentro con una que me sobrecoge todas ellas. La de San Juan Via'nney. Vianney es un santo, y santo de aquellos a quienes el pueblo hambriento de compasión y de compren¬ sión, amó, ama y seguirá amando sin reservas, porque Vianney es hijo del pueblo, y para el mismo se inmoló y prodigó sin regateos. Sabemos que cuando niño, pastoreaba tres ovejas y un asno. Mayorcifo, manejó el azadón, roturó los cam¬ pos, agavilló y trilló moruno y rubión. Amaba y rezaba mucho a (la 'Señora de los cielos, y entre cavazón y cavazón decíase a sí mismo: «no te olvides que importa más cultivar el alma y sachar sus malas hierbas. El Espíritu Santo trasplantó aquel corazón al remanso de un seminario. El jo¬ ven estudiante sufre allí una violenta crisis. Es quizá de las más rudas batallas que riñe en toda su existencia. Aunque estudia como un héroe, (a memoria y *el enten¬ dimiento se le muestran reacios. Ni comprende ni retiene. La voluntad entabla un fiero pugilato con el entendimiento. No hay remedio: quizá son demasiados años para empezar a estudiar. Y se sigue el natural descorazonamiento. Juan echa de menos el rejón y la yunta, ante el fracaso flagrante. Veinte veces se halla en trance de abandonar su vocación, y si no sucumbe es porque ruega mucho a la Señora y alterna sus horas de estudio con ayunos y maceraciones. Dios que le llamaba, también fué descerrando paulatinarente sus facultades, abrevándole de un raudal de luz y de ciencia. Por fin la llave de su corazón le abrió los tesoros de la sa¬ biduría. Ars, humilde pueblecito perdido en la geografía de Francia, carcomido por la indiferencia y el juego, es la herencia espiritual del neosacerdote. ''¿Cómo sería de desolador el estado espiritual de aquella villo inculta, cuando así se exclamaba el Santo: «Aquí no hgy nada que hacer, y yo mismo corro peligro de perderme». Es algo muy interesante repasar el horario que se fijó el novel párroco. Los puntos fundamentales eran lo oración, las almas, el estudio. En la sacristía, solito durante muchos horas repasa moral y escribe sus serrijones que si no son modelos de lite¬ ratura, son fragmentos de sus entrañas, son palpitantes irradiaciones de su piedad: Defunctus adhuc loquitur. Aquellas páginas laboriosamente compuestas, pasaban más trabajosamente r4Ún a su memoria, párrafo tras párrafo, que el iba coreando con tenaz insistencia. Las almas iban cayendo inexorablemente, al golpe de aquella palabra, en la red de la gracia. No les dolía aquel cantar claro del cura, pues sabían que el amor le abría los labrios. Se desvivía para asistir a los enfermos y socorrer a los 162 El Heraldo de Cristo pobres. No se impacienta si los chiquillos le toman por un arlequín y el hazmereir. El trata de ganarlos con melindres y regalitos, y bien presto su parroquia es un lugar donde caben todos los picaros y cachivaches. Madrugaba con el alba, y luego, a la oración y a la penitencia. No condimentaba ios manjares, no olía una flor, no arrojaba una mosca de su cara, no tomaba asiento sino en el confesonario. Quizó esta última, fué la gran penitencia y apostolado sumo del Santo: el confeso¬ nario. El suyo era un imán que oi racimaba los pecadores. A tal extremo llegó su solicitud, y el ansia de los miserables de buscarse un consuelo en él, que apenas si le dejaban espacio para el Breviario y conyuntura para aderezarse un mísero potage. Tras aquellas sentadas de confesonario de diez y ocho horas, en que los miembros se le agarrotaban y entumecían, y en que al salir tenía que agarrarse a los bancos para tenerse en pié, '•ompía a llorar de consuelo, contemplando tantí¬ simos portentos de gracia. En los últimos años levantábase a media noche, abría la iglesia y daba comienzo a su interminable sarta de confesiones." ¡Qué de trage¬ dias, qué de plagas, y siniestros escucharon sus pacientes oidosi Contábanse por muchos miles los quede toda Europa corrían a su sede confesional. El insignifican¬ te cura vino a ser pastor y norte de medio continente. La penitencia, el ilanto, el trabajo le tienen puesto una flaca efigie de marfil. Su vida, viva incruenta inmolación en aras del bien de las almas, se apaga sin re¬ medio. Preguntóle un feligrés: «Si el buen Dios os diese a escoger entre estas dos cosas: subir al cielo ahora mismo, o permanecer en la tierra hasta el fin de los si¬ glos, trabajando por la conversión ^^de los pecadores, ¿qué haríais?» «Me quedaría en la tierra, hasta el fin del mundo». Fr. ANTONIO MARTORELL, T. O. R. NUEVA CURIA GENERAL DE LA TERCERA ORDEN REGULAR DE SAN FRANCISCO Cerrada ya la edición de este número, recibi¬ mos la siguiente nota, de Roma, que gustosa¬ mente publicamos. En el nuevo Capítulo General de la Tercera Orden Regular de San Fran¬ cisco, abierto en Roma día 7 del pasado mes de julio y clausurado día 18 del mismo mes, en la misma ciudad, se hicieron los siguientes nombramientos: MINISTRO GENERAL: PROCURADOR GENERAL: DEFINIDORES GENERALES: SECRETARIO ^GENERAL: Rdmo. P. Juan Boccella Rdmo. P. Miguel Vidal M. Rdo. P. Lorenzo Herzic M. Rdo. P. Francisco Provenzano M. Rdo. P. Gabriel Andreozzi M. Rdo. P. Juan A. García Rdo. P. Tomás Edwards El día 17 del mismo mes, la nueva Curia y todos los Padres Capitulares fueron recibidos, en audiencia particular, por S.S. el Papa. los amig%de SAN FRANCISCO SAN FRANCISCO ENSEÑA QUE EN LA PACIENCIA ESTA LA PERFECTA ALEGRIA Y endo una vez San Francisco de Perusa a Santa María de los Ange¬ les con Fr. León, en tiempo de invierno y con un frío muy’riguroso que le molestaba sobremanera, llamó a Fr. León, que iba un poco delante |y le dijo; —¡Oh Fr. León! por más que los frailes Menores diesen en todas partes grande ejemplo de santidad y mucha edificación, escribe y advierte clara¬ mente que no consiste en eso la perfecta alegría. Y andando un poco más, le llamó segunda vez: — ¡Oh Fr. León! aunque el fraile Menor dé vista a los ciegos, sane a los tullidos, arroje los demonios, haga oír a los sordos, andar a los cojos, hablar a los mudos, y lo que es cosa más grande, resucite a un muerto de cuatro días, escribe qDe no consiste en eso la perfecta alegría. Y caminando un poco más, San Francisco le llamó otra vez en alta voz: —¡Oh Fr. León! si el fraile Menor supiese todas las lenguas, de tal modo que supiese profetizar y revelar no sólo las cosas futuras, sino también los secretos de as almas y de las conciencias, escribe que no está en eso la perfecta alegría. Andando un poco mós, San Francisco le llamó otra vez en alta voz: — ¡Oh Fr. León, ovejuela de Dios! Aun cuando el fraile Menor hable la lengua de los angeles, y conozca el curso de Iqs .estrellas, y las virtudes de las hierbas; y le fuesen revelados todos los tesoros de la tierra, y conociese la naturaleza de los pájaros y de los peces, y de todos los animales y de los hombres y de las aguas, escribe que no consiste en eso la perfecta alegría. Y andando otro trecho, San Francisco le llamó con voz fuerte y volvió a decir: — ¡Oh Fr. León! aungue el fraile Menor supiese predicar tan a maravilla que convirtiese a todos los infieles a la fe de Cristo, escribe que no está ahí la perfecta alegría. Y como continuase así, en este modo de hablar, por espacio de más de dos millas, le dijo Fr. León con gran admiración: —Padre, te ruego en nombre de Dios, me digas en qué consiste la verdadera alegría. Y San Francisco le contestó: — Si cuando lleguemos a Santa María de los Angeles, calados por la lluvia helados de frío, cubiertos de lodo y desfallecidos de hambre, llamamos a la puerta del convento, viene el portero enfadado y pregunta: ¿quiénes sois vosotros?, y res¬ pondiendo nosotros: «Somos dos hermanos vuestros», contesta él: «No decís verdad, sois dos bribones que engañáis al mundo y robáis las limosnas de los pobres; mar¬ chad de aquí», y sin abrir nos hace estar fuera a la nieve y a la lluvia, con el frío y el hambre hasta la noche; si todas estas injurias, crueldad y repulsas, las sufrimos con paciencia, sin dolemos de ello, sin murmurar, pensando humilde y caritativa¬ mente que aquel portero conoce realmente nuestra vida y que Dios le hace 164 £1 Heraldo de Cristo hablar de este modo contra nosotros; ¡ oh hermano León! escribe que en esto estriba la perfecta alegría. Y si perseverando nosotros en llamar, sale airado y nos arroja de allí con improperios y o bofetadas, como a importunos bribones, diciéndonosr «Marchóos de aquí, despreciables ladronzuelos, id al hospital, que [en este lugar no se os doró ni comida ni albergue'»; si sufrimos todo esto pacientemente con alegría y amor, ¡ob Fr. León! escribe que ahí está la perfecta alegría. Y si constreñidos por el hambre, el frío y la noche, volvemos a llamar y'pedimos por amor de Dios, con gran llanto, que nos abran y nos reciban dentro, y él, más irritado, dice: «jSon bien importunos estos bribones! yo les trataré como merecen»; y sale afuera con un palo nudoso, y asiéndonos de la capucha, nos echa por el suelo, nos revuelca en la nieve, y sin piedad nos golpea con el palo; si todas estas cosds las sobrallevamos con paciencia y alegría, pensando en las penas de Cristo bendito, lasque nosotros debemos suf/ir por su amor, ¡oh Fr. León! escribe que en esto consiste la perfecta alegría. Y ahora, hermano León, oye la conclusión: Sobre todas las cosas, gracias y dones del Espíritu Santo, que Cristo concede o sus amigos, está el vencerse a sí mismo y sufrir voluntariamente por amor de Cristo penas, injurias, oprobios y molestias; porque de todos los otros dones de Dios, no nos podemos 'gloriar por no ser nuestros, sino suyos; por esto dice el Apóstol «¿Qué tienes que no lo hayas recibido de Dios? Y si lo has recibido de El ¿ por qué te glorías como si fuese tuyo?» Pero en la cruz de la tribulación y aflicción podemos gloriarnos, porque esto es nuestro, y por eso dice el Apóstol: «Yo no quiero gloriarme [sino en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo», al cual siempre sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. FLORECILLAS DE UN SANTO DE FRAC, TERCIARIO FRAN¬ CISCANO (BTO. CONTARDO FERRINI)! Aun viviendo en el mundo, se consagró a Dios con el voto de castidad,, que conservó inmaculada. Y así como amó los Alpes y el alpismo, pudo, también, exclamar: «Mi pensamiento esta en lo alto». Su madre hizo estam¬ par en el recordatorio de su muerte el lirio, símbol^o de la pureza. El confesor de Manzoni solía afirmar que los sacerdotes, para hablar de Ferrini, debían ponerse estola. Cuando hizo ios ejercicios para el Doctorado, pregunfaron a Ferrin' cómo pudo superar con tanta honra la difícil prueba. Ferrini se desabotonó el chaleco y mostró un grande crucifijo que llevaba al cuello.. ' MANSIONES SEÑORIALES DE //C/'Nk I \\/ir\\ A // REMANSO DE PAZ, CASI EN EL MISMO CORA¬ ZON DE LA CAPITAL DE LA PROVINCIA. Despacho y sala de viejas armas QUE DUERMEN EL SUEÑO DE LA PAZ. / PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LAS CORTES. Hemos dado un mentís rotundo a tas propagandas enemigas." ■ ' /A un pueblo se lellpodrá imponer el slleneío, pero jamás el volfl." / - \\ ( 6 JULIO 1947 BRILLANTE DEL El Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Martin Artajo, emite su voto. La Plaza de Cort de Palma de Mallorca CON LAS largas HILERAS DE VOTANTES. A LA MARE DE DÉU ÉIE SANT SALVADOR D'ARTA- Peina í Mare benvolguda, Verge de Sant Salvador, ¡0 demon la vostra ajuda per treure-us una cançó tan gustosa i avenguda com les d’uh bon glosador, que fos la flor de l'amor en mig del meu cor nascuda! Prou i massa l'he enyorada, perquè hi trobava un consol, vostra cara agraciada que resplendeix com un sol! Qui, en Vós, l'amor ha posada, iluny de Vós, sempre du dol! Per curt que sia el meu lleure, en arribar, us venc a veure al bell palau muntanyenc. Allà, hi torn més artanenc puix sou la font on vaig beure ei meu amor primarenc. D’allà dalt, veig les muntanyes que són el cintell d’Artà, i faixés de polls i canyes que de les fresques entranyes dels torrents, varen brollar, i per on treuen ses-manyes els rossinyols, en cantar. Els arbres, vives banderes, vists des de l'alt miardor, sembla que fan processó, composts en llargues fileres, de cap o Sant Salvador, per mig del pa de verdor . del horts i les sementeres,. Pel portell de Canyamel, la mar guaita i vos saluda, tant si-, en bonança,-ajeguda, va amb mcntell color de cel, com si s’alça, remoguda, i.atupa, amb furor cruel, ^ la ribera cantelluda. Sols de veure^us, cada cosa vestit de festa se posa. Xalen les fonts i aubellons, s'encalcen els regarons, el pía somnia i'reposa, s’empinen le? flors i aubons, i les crestes dels turons tornen d'or, de plata i rosa. Lo que, allá dait, l’ull destria sois explicar-ho podria un glosador, si tenia pensaments clars com la llum, mots com a flors, amb perfum ^ i llecor de pagesia; mots que fossin com un grum d’encens que crema, O Maria,, i el meu cant és com s'r amb fum ¡0 volgués pintar el migdia. Dau la maina a les pomeres, carregau les oliveres, sien altes les garberes i el gra molçut i retent! Espargiu, amb la mà plena, els vostres dons, a balquena, sobre els qui us fan honramenti No comporteu que un mal aire escaldi els nostres sembrats, i allunyau les humitats que ens durien el soscaire de deixar-los rovellats... Endreça als artanencs Si trobau que no és estada, primorosa, la glosada, sinó que és un desgavell... germans, com un torna vell,molta volta, no endevina, la veu, no la treu tan fina, l’ànima s’enterenyina i se rovella el cervell! Després de tot lo que em costa, si us ha enutjat la cançó perqué és tan dura de crosta que pareix un rosegó... que ningú en quedi felló perquè no ho he fet aposta i vos ne demon perdó! P. RAFEL GINARD BAUÇÀ Pregunta 293: Dígame Padre: ■ Prohi¬ biendo ÍL noveno precepto del Decálogo desear la mujer del prójimo, ¿habremos de decir que las mujeres nos quedamos con sólos nueve mandamientos? F, Sán¬ chez. Inca. ,,JRespuesta: No, El noveno manda¬ miento no es tanto cuestión de mujeres cuanto de deseos. «No desearás», dice. Como el sexto mandamiento prohibe no sólo el adulterio, sino también todas las palabras y obras contrarias a la pureza, así en el noveno precepto se prohíben, ante todo, ios deseos interiores de adul¬ terio, y, además, ios pensamientos malos contra la castidad, tanto en ios hombres como en las mujeres. Pregunta 294: Asistiendo a misa, he •observado que algunos sacerdotes,cuan¬ do besan el misal, después de leído el Evangelio, lo hacen inclinándose lo aecesario para llegar al libro,cuando otros, en vez de inclinarse, tomando el misal, se lo acercan cómodamente a los labios. ¿Qué es lo que debe hacerse?—Un Ter¬ ciario. Artá. Respuesta: Los manuales de liturgia de tanta campefencia como Joaquín Solans y Antoñana, dicen que el sacer¬ dote debe alzar un poco el misal (no el atril) con ambas manos y algún tanto inclinado debe besar el principio del texto evangélico. Si otros autores dicen lo contrario, respetamos su opinión. Pregunta 295: Rdo. Padre: En las columnos de EL HERALDO DE CRISTO leí que el artista José Mójica se- ha¬ bía hecho franciscano. Poco después se dijo que había dejado los hábitos. Y re¬ cientemente me insistió alguien en que era religioso, ¿Qué hay de cierto?—R. F. Muro. Respuesta: Es cierto que José Mójica vistió el hábito de S. Francisco; que pro¬ fesó la Regla, de la Primera Orden; que que continúa los estudios de Teología en Méjico y que pronto, si Dios quiere, celebrará su primera misa. Pregunta 296: Le ruego me diga, Padre, cuánto tiempo permanece Jesu¬ cristo en nosotros después de la comu¬ nión.—Un Antoniano. Palma. Respuesta; Permanece con su gracia mientras no pecamos mortalmente, y con su real presencia mientras que las espa¬ cies sacramentales no se alteran, es de¬ cir, cerca de un cuarto de hora. Las es¬ pecies sacramentales después de la co¬ munión, por regla general, se consumen en el espacio de un cuarto de hora poco más o menos. Un estómago muy activo las puede alterar aun en menos tiempo. Recordemos a este respecto lo que dice San Alfonso de Ligorio: "El alma saca tanto más fruto de la Comu¬ nión, cuanto más se esfuerza para hon¬ rar a Jesús con actos de virtudes duran¬ te el tirmpo que permanecen las espe¬ cies sacramentales, porque, habiendo sido instituido este sacramento a manera de alimento, del mismo modo que el alimento material, cuanto más dura en el estómago, más nutre el cuerpo, así este celestial manjar nutre tanto más el alma con su gracia, cuanto más tiempo permanece en nuestro cuerpo, siempre que nuestJa alma acrezca, por su fervor, la disposición que tiene de ser enrique¬ cida. Los actos nuestros en aquellos ins¬ tantes tienen mayor mérito porque los hace él nuestra alma juntamente con Je¬ sucristo". Pregunta 297: Me han dicha que en Bélgica, se celebra el santo sacrificio de la misa, no solamente por la mañana sino también por las tardes. ¿Es esto verdad?—Un universitario. Mahón. Respuesta: A petición de la Jerar¬ quía católica belga, el Santo Padre ha concedido a aquella nación el privilegio de poder celebrar misas por las tardes, los domingos y días de precepto, pu- diendo en ellas recibirse la comunión. Tal privilegio podrá ser utilizado sola¬ mente por aquellas personas mayores de edad que, por necesidad ineludible, tengan que trabajar en la mañana de tales días. P. DELGADO DE "EL MENSAJERO SERÁFICO" Un héroe Capuchino Recientemente, en el periódico de Modrid «Informaciones» se publicaba a grandes titu* lares la hazaña de uno de nuestros h3rmanos de hábito, santamente' audaz, también impa¬ ciente a lo divino y aventurero a lo San Pablo, que piensa jugarse la vida en una arriesgada incursión entre los indios de una de las tribus más temibles de nuestra’Misión del Coroní. Lo reproducimos tal como salió en dicho periódico, aunque presente ligeras inexactitudes: «LA CRUZ EN AVIÓN El padre Cesáreo de Armellada, capuchino leonés, «entra» a los motilones previa una «pasada» en vuelo rasante» MARACAIBO (Venezuela), 23.—Un avión, en vuelo rasante hasta casi tocar las ramas de los árboles .de las selvas del oeste de Venezuela,’^lónzó un verdadero torrente de regalos, telas y espejos, sobre los salvajes indios ^motilones, en un mo¬ derno esfuerzo por conquistar la amistad de los más fieros luchadores surameri- canos contra la marcha de la civilización. Volaban en el aparato un sacerdote católico y un grupo ^de funcionarios del Gobierno y Empresas petrolíferas, todos ellos inteTresados^ en'hallar el medio de ganar a los primitivos habitantes de la selva, que se han'^hecho" famosos mundial¬ mente por su odio implacable a los extranjeros. El padre Cesáreo de Armellada hizo que se lanzaran centenares de fotogra¬ fías suyas juntamente con ios regalos. Este vuelo ha sido el primero de los muchos planeados para conquistar la amistad de los salvajes y familializarlos con el padre Cesáreo, quien se propone penetrar en la selva tan pronto como °se efectúe el úl¬ timo vuelo, con el fin de ganar para la fe y la civilización a ios indios motiios.—EFE. •** .El padre Cesáreo de Armellada, franciscano capuchino, es un digno sucesor 9e las gran¬ des figuras misionnras españolas en América. Intrépido, incansable y lleno de la más ar¬ píente fe apostólica, hace más de quince años que dedica sus afanes a la conversión de los indios, ocupando siempre un puesto en tas avanzadillas de la fe católica y de‘da expansión cultural hispanoamericana. En sus primeros años de apostolado trabajó entre los indios caroníes (Venezuela), Vicariato de Machiques. Desde el año 1944 se ecuentra en el Vicariato de Goajiro y Perijá, donde viven tribus de indios salvajes, que además son de [instintos muy fieros. Merced a grandes esfuerzos y trabajos han sido reducidos poco a poco a una vida ordenada, y entre estos indios es donde cumple su apostolado el padre Cesáreo de Arme¬ llada, que, lejos de olvidar sus aficiones científicas y literarias, ha escrito valiosos trabajos sobre etnografía y lingüística indígenas, reconstruyendo científicamente la lengua «Pemón» con la publicación de la primera gramática y del primer diccionario de esta lengua. Tanto la gramática como el diccionario han sido encomiásticamente recibidos por la crítica. El padre Armellada, decidido y alegre en su apostolado, renueva, sirviéndose de la técnica moderna, el sistema de los primitivos misioneros españoles, y envía por delante a «US catecúmenos las chucherías de siempre antes de penetrar en la selva.» Las Relacionas Diplo* Entre las nacio- máticas de la Santa nes sigue en alto Sede. el prestigio de la Santa Sede acre¬ centado estos últimos años providencialmente con la presencia al frente de la Iglesia de figuras tan conspicuas como Pío XI y Pío XII. Hay cuarenta nunciaturas e internunciaturas en otras tantas naciones, amén de quince de¬ legaciones apostólicas. Por otra parte, van aumentando el número de gobiernos que tienen su representante en el Vaticano, y poco a poco van reanudándo¬ se las relaciones con aquellos Estados que, por diversas razonés, las interrumpieron en los últimos tiempos. Así, por ejemplo,' se anuncia para fecha próxima tal decisión por parte del Canadá. También se espera dé un paso en tal sentido el gobierno de Budapest, si bien dadas las circunstancios que en la actualidad atraviesa la nación magyar y a pesar de su mayoría innegablemente católi¬ ca, resulte eso.no poco difícil.. Notables excepciones A petición de la litúrgicas Jerarquía católi¬ ca belga, el Santo Padre ha concedido a aquella nación el pri¬ vilegio de poder celebrar misa por las tardes^ los domingos y días de precepto, pudiendo en ellas recibirse la comunión. Tal privilegio podrá ser utilizado solamente por aquellas personas mayores de edad que, por necesidad^ tengan que trabajar en la mañana tales días. Parecido, privilegio ha sido concedido a los marinos de la diócesis inglesa de West¬ minster, los cuales podrán recibir la sagrada Comunión a cualquier hora del día. De Polonia No será'segura- mente la última vez que hablemos de la nación que durante siglos fué avanzada del romanismo católico contra las apetencias eslavas. El sino de Po¬ lonia parece ser el de convertirse en víctima del moderno ateísmo que, desde occidente o desde oriente, quisiera ahogar una fe puesta a prueba con la sangre de muchos héroes. El nuevo peligro que se cierne sobre Polonia después de haber conjurado el que para ella representaba el neopaganismo nazi, ha sido denunciado por el Cardenal primado Hlond en una pastoral publicada recientemente con motivo del 950 aniversario del martirio de San Adalberto. Según el ilustre purpurado, «desde las persecuciones de Nerón, la Iglesia no ha sufrido ataques comparables a los qua es objeto en nuestros días». Y hablando de la ola de neopaganismo que en la actualidad pretende invadir Polonia, de diverso matiz, pero en el fondo el mismo del año 1940, dice que los tiempos de la neutralidad han pasado para siempre. En diversas ocasiones hemos insistido desde estas mismas páginas en la imposibilidad de permanecer neutrales en la lucha actual entre las fuerzas del mal y de la Iglesia. Aqueles tiempos de laicismo más o 'menos tolerante, de aquel laicismo burgués propugnado por unos señores que en trance de muerte hacían llamar al sacerdote que les reconciliara con Dios, dada la forma en que la lucha se ha entablado, [no pueden volver. Actualmente^ ser neutral, equivale [a situarse en el campo de los que combaten a la Iglesia. No hay que decir que nos place sobremanera ver' apoya¬ do nuestro punto [de vista por la autoridad de uno de los mas conspicuos miembros del Colegio Cardenalicio. Y^si es mala la pretendida- tolerancia dé los que no quieren pasar por enemigos, pero tampoco son amigos de la Iglesia, la com¬ prensión, la falsa política de «la mano ten¬ dida», el nefasto apaciguamiento de que ha¬ cen gala muchos católicos de cuya sinceridad no dudamos, es peor. Un obispo con Monjes El R. P. Patrick: budistas. O'Connor, co¬ rresponsal de la agencia de noticias católicas en el Japón, dice en una de sus comunicaciones: El Heraldo de Cristo 173 En un antiguo terr/^lo budista de Kiosto, presencié algo que nunca había sucedido an¬ teriormente: un Obispo católico, el Excmo. Sr. John F. O'Hara. C. S. C. de Búfalo, diri¬ gió una invitación a un grupo de abades que representaban las sectas budistas más impor¬ tantes del Japón. «Desearíamos tener vuestra opinión sobre la condición presente», —dijo a Mons. O'Hara el Abad Hashimoto del templo de Nishi Hon- ganji. - «Nos gustaría mucho cooperar con |a iglesio Católica en esta lucha contra el mal en el mundo moderno». Sentados atentamente en el negro y largo piso de madera del salón de la pagoda, 20 dirigentes budistas oyeron a Monseñor O'Ha¬ ra decir: «No he venido aquí como católico. He sido enviado para traer a todo, el pueblo japon'és un mensaje de paz del Sumo Pontí¬ fice, un mensaje que os quiero dar con las mismas palabras de Cristo: «La paz os doy. No la doy yo como la\_ da el mundo. Monseñor O'Hara pidió a los dirigentes budistas, en nombre de las virtudes funda¬ mentales de las cuales budistas y católicos son devotos, formar un frente común en contra del rriaterialismo y de ló inmoralidad. «Apelamos especialmente a vosotros,-añadió el Prelado — , para dar mayor énfasis a la importancia de respetar los derechos de la familia como la unidad básica de la sociedad. Doctrinas antihumanas e inmorales se divul¬ gan por todo el mundo, en un esfuerzo para imponer el divorcio y la limitación artificial de la natalidad en toaos los rincones del mismo. Estas dos ideologías son absoluta¬ mente contrarias al derecho divino y natural». «Estamos sumamente sotisfechos de escu¬ char tan elocuente mensaje de paz del Sumo Pontífice, -manifestó el Conde Otani, de la secta de Nishi Honganji-. Los dirigentes no tables del budismo en el Japón, aunque di¬ ferimos con los católicos en el credo, conveni¬ mos con ellos en relación con los males que ahora prevalecen». Representantes de las sectas de Higashi^ Honganji y Shingon, también acogieron con entusiasmo el discurso de Monseñor O'Hara. Un abad de la secta Shingon contó cómo os seguidores del Shintoismo y del budismo tenían completa fe' en sus dioses antes de la guerra. «Ahora, después de la derrota del Japón, ’'han encontrado su religión insuficiente -aña¬ dió-, pero después de oir a su Excelencia^ nos sentimos envalentonados para renovar nuestro interés por los asuntos espirituales». Después de la asamblea, el Conde Otani donó algunos presentes a Monseñor O'Haro; los budistas fueron retratados en ios jardines del templo con sus amigos los católicos. Kioto es el centro de la Prefectura, confia¬ da a los Misioneros de MaryKnoll. También es la capital del budismo japonés. La secta budista de Honganji cuenta con 12 000 000 y la de Shingon alcanza 9.000.000 de adeptos. El Embajador mexica- Al efectuar una no en Bélgica ante la visita especial a tumba del franciscano Gante, el Emba- Fr. Pedro de Gante. jddor Mexicano* en Bélgica, José Núñez y Domínguez, informó que un fraile menor nacido muy cerca de aquella ciu¬ dad, tendrá en breve una estatua en Mé¬ xico. Se trata de Fray Pedro de Gante, medio hermano del Emperador Carlos V, quien se distinguió por su labor evangelizadora de la Nueva España: El Embajador visitó el Monasterio de la Orden en Gante, y encargó al R. P. , Bosteeis,. O, F. M., la pintura de un cuadro del venerado misione¬ ro. Un sermón de un padre franciscano deci¬ dió a Pedro de Gante, que hasta entonces había vivido en la corte y estudiado en la Universidad de Lovaina, a tomar el hábito religioso. A principios del siglo XVI, con otros dos frailes, partió para México, donde fundó el Colegio de San Francisco que diri¬ gió por espacio de cincuenta años. Decidido a dedicarse por entero a la evahgelización de los indios, a quienes enseñó a cultivar ló tierra y dió un alto nivel cultural, rehusó siempre el ser ordenado sacerdote. Su in¬ fluencia sobre los nahvos era tan grande que el Excmo. Mons. Alonso de Montúfar llegó a decir: «No soy yo el Arzobispo, sino Pedro de Gante, el hermano lego de la orden de San Francisco». Cengreso Franciscano Del 26 oi 31 de, Español de Teologia y mayo hubo en SFilosofía, en Madrid. FranciscoelGran¬ de, de Madrid, el IV Congreso Franciscano Español de Telogía y Filosofía, en el cual tomaron parte todas las diversas ramas franciscanas. El Congreso se abrió con la lectura de una carta del Rdmo. P. Pacífico M. Perantoni, General de la Orden de Menores, en la que se consideraba a este Congreso como preparatorio del que se proyecta para fecha próxima sobre la Asunción de la Virgen. La Seráfica Provincia Española de la Ter¬ cera Orden Regular de San Francisco es¬ tuvo representada en dicho congreso por el Rdo. P. Gabriel Tous Sancho y el Rdo. P. Mi¬ guel Caldentey Vidal. Este último leyó un estudio sobre la «Pj’imacía de Jesucristo y de la Virgen María según el Doctor Iluminado». Hay que advertir que la doctrina del Primado de Cristo y de su divina Madre era el tema general de este congreso. S'Aranjassa. Bendición Tuvo lugar con de un nuevo.convento gran solemnidad de Religiosas Francis- día 11 del pasado canas. mayo, con gran animación y ale¬ gría desbordante de los vecinos del caserío. Efectuó la bendición el Rdo. P Miguel Tous Gayó, T. O. R., y fueron padrinos los encan¬ tadores niños Gabriel Vidal y Catalina Oliver. Seguidamente ofició Misa Mayor el Rdo. Sr- D. Montserrat Rosselló, Cura-Ecónomo de Sant Jordi, ocupando la sagrada cátedra e| citado P. Tous. Un coro de La Porciúncula, alternando con el de señoritas de la locali¬ dad, cantó la Missa de Angelis Nuestra enhorabuena a las Religiosas Fran¬ ciscanas y a todos los piadosos donantes. Acto de hermandad de Organizado por los terciarios de Artá. el Discretorio de hombres de dicha villa> día 25 de mayo celebróse en el Centro Social un acto de hermandad. Hablaron e Rdo. P. Antonio Mójer, Director, y D. Juon García, Ministro. Al final, todos los asistentes fueron delicadamente obsequiados. Excursión a Cura y a AI día siguiente. La Porciúncula. los terciarios de Artá, en número bastante'considerable, hicieron una excursión, al Santuario de Nuestra Señora de Cura y al Colegio de La Porciúncula. En Cura oyeron la santa misa, y, entre cánticos fervorosos, se acercaron a recibir' el Pan de los Angeles- En La Porciúncula, practicaron el ejercicio del Mes de María, al final del cual la Capilla Se ráfica de dicho colegio dió un concierto po¬ lifónico en su honor. Por la noche regresaron a Artá, encantados de las atenciones de que fueron objeto tanto, en Cura como en La Porciúncula, de parte de los religiósos franciscanos Nuevo Arzobispo Recientemente ha sido Franciscano. nombrado Arzobispo de Hankow, el francis¬ cano P. Juan Bautista Sé-Chien-Kao. El Padre Kao es una de las personalidades más destacadas de China; ha recorrido casi todas los países de Europa y América en ca¬ lidad de enviado extraordinario de su Go¬ bierno. Como posee la mayor parte de las lenguas vivas, ha dado conferencias en casj todas las naciones en la propia lengua del país visitado. El P. Kao hizo sus estudios en el Ateneo Pontificio Antoniano de Roma don¬ de se graduó en filosofía. Más tarde se gra¬ duó también en ciencias sociales y políticas en una Universidad de Francia. Ha publicado numerosos e importantes libros. La Santa Sede le nombró ya antes Vicario Delegada del Vicariato de Fesiang y durante la guerra su Gobierno le nombró miembro de la Comi¬ sión Nacional de Socorro. También ha ocu¬ pado el alto cargo de Presidente de la Aca¬ demia Católica Sínica. Además es conocido intemacionalista. Cómo es el Libro de los Ejercicios. Texto y comentario, por Luis M ° Jiménez nista. Un volumen de 200 págs., de 19 poi 13 cms., con emotiva portada a dos tintas- Font) S. I.—Ediciones FAX. Calle de Zurbano, 19 ptas. Pedidos a DIFUSORA DEL LIBRO.- 80. Apartado 8001. Madrid.- 16 por 11 cms., Bailén, 19. Madrid. 264 páginas. Ptas. 12; en tela, 17. Abrese el libro con un amplio prólogo, Oír primero al interesado' y comenzar las donde se pone de relieve, en apretada y lim¬ cosas por el principio. He aquí dos cosas de senlido común, y con todo algo extraordi¬ pia prosa, la personalidad del P. Lázaro y su obra extraordinaria, no por lo callada me¬ narias, que el libro del P. Jiménez Font cum¬ nos ingente y eficaz, tanto en el aspecto de ple perfectamente. su influencia educadora como en el menos Empieza el autor asegurando que quiere conocido de su política pedagógica. mostrar el Libro de los Ejercicios de San El prologuista, que conoce muy a fondo lo Ignacio al alcance .de todos, y explica sus persona, vida y escritos del Padre Lázaro, ideas y propósitos al hacerlo así mediante enjuicíalo todo con'perspicacia y justeza y err esta pulida obrita. estilo claro, conciso y viril. Tras unas advertencias históricas y de otros Al final, preséntanos esta preciosa serie de órdenes, y del índice sistemático, comienza de artículos de tan «sustancioso contenido», lo sustantivo. Las páginas van dispuestas en diciendo: dos partes: la inferior y la superior En la in¬ «Ahí van, pues, algunos de esos «botones ferior va el texto riguroso del Libro de los de muestra» con sus, agudas observaciones, Ejercicios, todo él y por su orden. Y en la sus frescos aromas de paternal ternura hacia parte superior de la página va el comentario la niñez, su amorosa comprensión del amor, correspondiente; comentario claro y sencillo, de las delicalizas, y hasta de los debilidades explicación simple, flexible y luminosa del de los padres, con sus principios sanos y só¬ texto, al cual se pliega con reverencia y do¬ lidos, sus estímulos, sus orientaciones, con su cilidad. Disculpa el autor, en una nota, el que unción religiosa y el enfoque sobrenatural de vaya el texto de San Ignacio en la parte cuanto expresan; con su estilo mordiente, inferior de la página: «pero aquí tiene par¬ breve, concisb, apretado; pero claro, ele¬ / ticular aplicación -dice— aquello de Cer¬ gante luminoso, lleno de valientes y acerta¬ vantes: adondequiera que yo me siente será dísimos neologismos, y, sobre todo, preñado vuestra cabecera». de ideas y conceptos sublimes y de nobles Buena está la comedida aclaración aurtque/ y generosos sentimientos... En ellos, lector repasado el libfo, holgaba. Porque una de amigo, verás cómo el 'autor analiza, a veces, las notas gratas de él es ver, y ya era horoi con ejemplos arrancados a la realidad viva, unos oportunos comentarios dedicados a las situaciones interesantes, y cómo cala hasta lo^ gentes de buena voluntad, sin abrumar el más hondo en !a vida de familia, en la social texto del Santo. o en la anímica de los individuos y cómo los Desde luego quien se haga la pregunta que el título supone, al leer el libro verá que tiene también ese título fuerza de magnífica quiere a todos y busca y procura su bien. «El estudio de Santa Mónica en los artícu¬ los titulados «Una esposa y madre cristia¬ contestación. nas...; educando^, es de una delicadeza y sublimidad extraordinarias, ¡Cuántas belle¬ Forjando el porvenir, la Educaoación zas de fondo y de forma encierra! ¡Cómo en la Familia y por la Familia. Por el descubre las entretelas del cojazón de las. Rdo. P. Domingo Lázaro Castro S. M. Maria- madres y sus decisivas influencias en el mo- 176 El Heraldo de Cristo do de ser de sus hijos! Pero perdona, no sigo; mejores que lo leas». Ningún educador - padre, sacerdote o maestro- debiera dejar de leer y meditar estas páginas, llenas de «realismo, agudeza de ingenio, ingenua poesía de exquisita sua¬ vidad, adivinaciones anímicas, arrojo y va¬ lentía, delicadeza suma“y un algo muy suave, y sutil y transparente pero firme y eficaz que lo unifica todo y que no es otra cosa que el amor tierno, paternal y sobrenatural que su ilust/e autor profesaba al niño». Del Eros al Matiimonio. Por Hans Wirtz. Un tomo en cuarto, de 280 páginas, sobrecu¬ bierta a dos tintas. Ptas. 22 -Edita: STVDiVM. Distribuye: DIFUSORA DEL LIBRO, Bailén, 19. Madrid. Hans Wirtz, el autor cuyas obres han re¬ corrido triunfgimente los países de Europa y América, fue formado en la conocida Fede¬ ración de Juventudes Católicas Alemanas, llamada <Quickborn», en la cual despeñó un papel tan importante el profesor Romano Guardini. Hans Wirtz ocupó en ella un pues¬ to directiva, y fué conocido como militante insigne en la prensa católica alemana. Basta leer cualquiera de sus obras —que ya son numerosas y de índole religioso-pe¬ dagógica- para ver que nos hallamos ante uno de esos talentos privilegiados que se apoderon inmediatamente del lector. Le mue¬ ven y le conmueven; no son golpes aparato¬ sos, sino con penetración lenta pero profunda De ahí él éxito que alcanzó en diversas na¬ ciones. Hans Wirtz habla a todos. Y todos le en¬ tienden. Uno verá en ó! al pensador profundo; otro, al educador acendrado, habrá quien se sientp conquistado por el poeta o subyu¬ gado por el filósofo. Pensador, educador, poeta, filósofo .. cristiano, es el escritor Hanz Wirtz. Su obra intitulada DEL EROS AL MATRI • MONIO es de las conocidas. Es uno de los libros más sugestivos, profundos y provecho¬ sos que se han escrito sobre el matrirnonio. Tiene un espsciai-fuerza convincente, pues quien la escribió, es un «práctico en la ma¬ teria», un seglar que ha meditado profunda¬ mente. -por haberlos vivido- las bellezas, las alegrías y las dificultades y deberes anejos al vinculo matrimonial, que tiende una mano amiga a los hombres de buena voluntad para ayudarles a desenvolver su matrimonio con¬ forme a los planas de Dios y con fidelidad absoluta al orden de la Naturaleza. Por ese contacto vivo con la realidad, por ese conocimiento «experimental» —valga la frase-, DEL EROS AL MATRIMONIO es de una utilidad especial para ellos y para ellas. A «ellos» les inculca, con seriedad e insisten¬ cia, la responsabilidad que tienen de la recta orientación de la vida matrimonial, especial¬ mente del amor conyugal; a «ellas» les re¬ cuerda con viva emoción la responsabilidad que les cabe en lo que respecta a la vida que germina. Hay capítulos cçmo «Eva, Eva», «Espec¬ tros». «La pregunta de Margarita», «Viaje de novios», y «La noche con mil siglos», llenos de sano realismo; otros tan sugeridores como «Pequeñeces», Pequeñas tragedias», «El ama¬ do dinero», «Marta o María», «El hijo único» y «Peligroso secreto». Por último «Con las cartas destapadas», «Adán conoció a Eva su mujer», «En un paso estrecho», «Sífilis espiritual», «Traición» y «El cuerpo de la mujer y su función», por no citar más están saturados de la honda expe¬ riencia que sobre el tema posee el autor. «Ellibro de Hans Wirtz -escribió no ha mucho una novel pareja—, nos ayudó de un modo decisivo a fundar y confirmar nuestra dicha conyugal. ¡Si pudiéramos decirlo a todos los novios y a todos los casados!». Dios quiera que entre nosotros sean mu¬ chos los que oigan este mensaje. La Puebla da Almoradíel (Toledo).Querida y Horada de iodos, pasó a mejor vida la Religiosa Franciscana Sor María Fernández Martínez, natural de Corral de Almaguer (Toledo), a los 27 años de edad y 3 de profesión religiosa. Muchas alaban¬ zas podríamos decir de esta hija del Pobrecillo de Asís. Fué ejemplar, activa, fer¬ vorosa Y fiel cumplidora de la Regla. Sufjrió con santa resignación la larga y pe¬ nosa enfermedad que le llevó al sepulcro, teniendo la dicha de emitir los votos per¬ petuos poco antes de morir. ¿Quién podría decir el fervor y alegría con que recibió los últimos sacramentos, en especial el de la Eucaristía? Nuestro más sentido pésame a sus cris¬ tianos padres, bienhechores de las Religio¬ sas Franciscanas y muy devotos del Sera¬ fín Llagado. DESCANSE EN PAZ TOMAS VIÑ AL S INSALADOR ELECTRICISTA [{PRESUPUESTOS GRATIS) 1 Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA VIA JE S IBE l A AGENCIA DE VIAJES - TITULO 4 - S. A, Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 • PALMA PARA SUS TRABAJOS ITIPOGRAFICOS RECUERDELA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - «PALMA Antonio Mnt Janme CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.° Teléfono, 1342 # PALMA DE MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocarsy camiones de carga EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA LIBRERIA RIPOLL Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofías - Autógrafos - Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros - Papelería - Objetos de Escritorio y para regalo. S. Miguel, 26 - Tel. 1355 - PALMA DE MALLORCA FARMA'CIA - LABORATORIO MIRO ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanoí Colom, 7 - PALMA JABONES EL NIDO PERFUMERÍA BUÑOLA ■ (MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60 ■ PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320 ESPECULIDIID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS HERBORISTERIA COLOMBIANA GRAN SURTIDO EN TÉS Y PLANTAS MEDICINALES Calle Ballester, 5-1.°-2.* (Esquina Herrería) PALMA LAS CUEVAS UNA MARAVILLA DELA NATURALEZA DE ártá (MmiORCJI) Visítelas y se convencerá IMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO. 9.-PALMA