.1T94^ w SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 - PALMA COMPOSTURAS DE CADZADü TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES' Fideos, 9-11 - PALMA 6I1881EI EiïEÏHBKSOI le B o 3 C A N A PLAZA de GORT, 28 • PALMA Droguería. Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. - OPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. VDA. DE G/VSPAR PIÑA (ANTIGUA JOYERIA MORENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo. Platería, 10 y 12 - P À 1. MÀ DEMA LORCA DROGUERIA material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel, 2461 ' PALMA LIBRERIA ESCOLAR VICENTE RÓIG VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cor', 4 -• PALMA DE MALLORCA El BARATO os Gaspar Liinás ' ' ■ . ■ — Tejidos de lana, seda, hiló y algodón Calle Hostales, 33 ■ PALMA DE MALLORCA MERCERIA Y JUQUETES ;• JAIME BIBILONI Galle Sindicato, 76 - PALMA [DE MALLORCA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES ■ ORTOPEDIA ■ DEPORTES SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca PLATERIA SANTA EULALIA DE JUAN M. LLORENS Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le Caito Religioso - Gran surtido en artículos de fantasía para regaló - prontitud y economía en composturas. Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España J. Anselmo Clavé, *8 y ^0 ‘ Teléf. 2469 PALMA DE NALLORCA fEiETEmil - eiTEmil de EOEIM - D90WII1 Jan Miguel Mercería y Perfumer a SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA OOoíOsflpP J U AN SERRA LOZA CRISTAl Plaza Arzobispo-Obispo Miralles,. 25 PALMA S Migviel, 34 ■ Gaíer, 1 - Palma de Mallorca Transportes rápidos JUAN G'NESTA Plaza Arzobispo O. Miralles, 8 - Teléfono 2088 PALMA DE M A L L O R C A iLiIU RR BFLRIllIHII mmm DEVOCIONARIOS. Ljgj^Qs religiosos . ■ « Jovellanos, 5 - PALMA RECAUCHUTADO INTEGRAL CASA NOGUERA Reparaciones de Cubiertas y Cámaras Oficinas y Exposicións Av. Alejandro Rosselló, 21'Talleres; J. Alcover, 24 PALMA DE MALLORCA Confecciones en lencería fina ^'BORDADOS A MANO. 'Equipos 'Canastillas ' Encajes Camisería - Generos de punto AlLFREDO bonet Su¿«s'or de MANUEL BONET Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, IS Teléfono 3117 - PALMA OE MALLORCA O I A BETICOS lA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 ' Telf. 1930 'P ALMA ALPARGATERIA v CORDEl ERIA - ESPARTERIA AWTONIO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Manqueras. Fajas y Bragueros. casa CODIN A (Junto al Borne) - Palma POMPAS FUNEBRES - La Funeraria L JL O R E T G. Molii, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares" Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERÍA MODISTERIA . ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6'Tel. 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 ' TeL 2850 San Nicolás, 9 - Jaime II, 78 ' TeL 1879. ELECTRICIDAD ■ RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT jPaseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 • PALMA DE MALLORCA Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 -- PALMA MUEBLES, DECORACION TAPICER. \\ Vdei. de Jo^é Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 4213 Palma de Mallr»-''» COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 ' Telé. 1844. » Palma de Mallorca FUMBRES Y EMBUTIDOS PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio .lOSEFÁ PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.*-1.“ - PALMA PAPEL ERIA P L ANELLS Oran auriido en cuadernoa, libre¬ tas jr demás artículos escolares. Sindica to, 59 ‘ PALMA Crisfáleríá Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN tioaooaaaciiiat aaaaaaoooooo ociaanaoBaooa Avenida Estanislao F iguaras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca Farmacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANÀLISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Síntesis - Vegetales Seleccionados Lulio, 28 > Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO > PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca ■ Restauración de objetos Religiosos. Especialidad de la - : casa- BARBADA LIMADA, de : - Antonio Valls Valleriola * aDaoaaaooaaa Calle Zavelló. '^3 ■ l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. CALZADOS' LA EXPEDITIVA . B. MIRALLES Agencia de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRÀLLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorco PRINCIPALES .CORRESPONSALES BARCELONA^ Jaime Rlpoil - Rech Condal, 8y 10. VALENCIA:Federico Albiñana-Avd. Guillem de Castro. 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabriel Miró, S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de JUAN MIRO PLATERIA, 64'PALM A FABRICA DE CEMENTOS AIVTONÏO F AR (B U Ñ O L A)^ Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 FERRETERIA ALBERTI • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA MINERVA VIDRIOS DE DORDIOLA PALM El Espejo Nalloriiuin Victoria, 8 - Tel. 1541 - MALLORCA FABRICAS de rJas, Alpargatas y Lonat LUNAS, VIDRIOS, CR IST ES Talleres y Despadioi Archiduaue Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) batata y JQ.iutott S. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PENON UN PRODUCTO DE DESTILERIAS JORGE PRREL·liO \\ Año XL Palma de Mallorca, Abril 1947 Núm. 450 Peregrinación franciscana a Arta WA 4 del próximo mayo, primer domingo, tendrá lugar la ya tradicional I romería de las Hermandades de terciarios franciscanos. f Se ha escogido el pueblo de Arta para la magna concentración. Arta, devoto de Ja Virgen de San Salvador, pueblo hospitalario y pro¬ tector munífico de nuestros religiosos, acogerá a sus visitantes con los brazos y hogares abiertos, como se hace a los hermanos y amigos. Desplegadas al viento las banderas franciscanas, vamos a Artá como un ejército de paz. Vamos a dar testimonio de nuestra fe, a pa¬ tentizar nuestra devoción a la Santísima Virgen, a incrementar el espí¬ ritu franciscano y conmemorar, al mismo tiempo, las bodas de oro del establecimiento, en Artá, de nuestros religiosos. Como que los motivos de desplazarnos a Artá son tan nob'es y levantados, quisiéramos que, de punta a punta de Mallorca, se oyera este pregón franciscano y fuera acogido favorablemente por los ter¬ ciarios y por todos aquellos que aman a San Francisco. Pedimos a la Santísima Virgen, bajo cuya protección se han hecho siempre nuestras romerías, que amplifique y dé eficacia a este llamamiento y haga pren¬ der en los corazones el sacro fuego del entusiasmo. Y así la próxima jornada franciscana será otro capítulo luminoso en la vida de nuestras Hermandades. El pueblo de Artá, tendido como una blanca alfombra, al pié de San Salvador, es uno de los más pintorescos de Mallorca. Tiene una naturaleza privilegiada. De su paisaje, empapado de miradas de la San-, tísima Virgen, se desprende una sutil emoción religiosa. Le rodea una coTona de montañas. Montañas vestidas de gris, verde y negro. El gris austero de los olivares, el verçje jovial de los pinos, el luto riguroso de las encinas. Tierra abundante en manantiales, decorada con frutales y huertas y torrentes vociferontes. Ya se comprende que la contemplación de las bellezas naturalestan amadas de San Francisco—no ha de ser más que un aliciente, nun/ ca el fin primario de una peregrinación. Las romerías deben empren¬ derse con espíritu cristiano, y no con finalidades de turista. Nuestras peregrinaciones-son para abrevar la vida de los terciarios de esencias franciscanas o sea'de efluvios del Santo Evangelio, norma suprema del Seráfico Patriarca. La gran familia de los terciarios ha de ir a Arta para ponerse.en contacto y mútuamente enfervorizarse. Han de ir a Arta para derramar, después, por doquiera, el espíritu franciscano que es el espíritu de los Bienaventuranzas y del Padre Nuestro; el espíritu de 'Paz y Bien y de la Perfecta Alegría, el espíritu ^de la sencillez y humildad de corazón. Nuestro programa y nuestras consignas,,hélas aquí. Y estas cosas se¬ rán, a no dudarlo, el antídoto más eficaz contra el tumulto y frenesí de de los tiempos actuales. Otro motivo de ir a Artà. Hemos dicho que los religiosos de aquel pueblo celebran, hogaño, sus bodas de oro. Pues a^fin de conmemorar, como en familia, este fausto acontecimiento, invitamos a nuestros her¬ manos en religión, los terciarlos seculares de Mallorca. Y, en Artá, nos ayudarán a ddf gracias a Dios y, con su presencia, será más puro y cumplido nuestro gozo. Pero faltaría al programa [una cosa muy esencial, si no formase parte de nuestros propósitos el rendir fervoroso homenaje a Nuestra Señora de San Salvador, Patrona del hidalgo pueblo de Artá. Ya a la llegada, hemos de ijnitar a los buenos artanenses que siempre la salu¬ dan con una Salve, cuando, de regreso a sus hogares, descubren el gracioso montículo donde la Virgen tiene su morada, mitad oratorio y mitad castillo. Uno de los actos principales de la romería consistirá en subir a este venerable Santuario y desfilar, como soldados pacíficos, ante .nuestra Soberana que es Reina de la Paz y Madre del, Salvador. Para estos fines os invitamos, carísimos en el Señor, a la peregri¬ nación franciscana que tendrá lugar el día 4 del próximo mayo. ¡Que no falte ningún terciario a la cital Venid todos con la bandera desple¬ gada y la boca llena de canto. Pero procurad, con especial ahinco, que canten las obras, la'vida y todo vuestro ser el himno[sagrado del amor, y que la romería sea, en todo momento, una predicación y una siembra del espíritu de San Francisco. AFICO MARTILLO D'E HEREJES (SAN FIDEL DE SINGMARINGA) Pof P. Antonio Martorell, T. C. R lUE pena, ver como en la carne perfumada de un fruto polícromo y vistoso, excavan su ruin cuIdíI esos gusanos nauseabundos, que encarroñan la maravilla de riqueza y dul¬ zor del don de Dios, ora tallando túneles y desgajos, ora sembrando de infecta prole las sangrientas galerías! : Con mandíbulas de, pútridos gusanos corroen y dev^oran los herejes el vistoso fruto de la Iglesia de Cristo, apuñalándola de muerte con e¡ filo rabioso de sus errores. Pero la Iglesia, árbol joven, venusto, potente de savia, con ser tantas y tamañas las incisiones, se des¬ pliega frondoso y maternal en todos los contornos y multiplica sus frutos con una fecundi¬ dad irrestañable. —¿Son muy malos los herejes, papá? —Sí, hijo. Machacan a los niños buenos como tú. - ¿'/erdad que no van al cielo, papá, ni le creen al Papa, ni rezan a la Virgencita como hacemos todas las noché*s? ¿Y rompen los santos, y tiran piedras a los cristianos? ¿Dónele nacieron los herejes? "' —Calma, niño. Nacieron ahí, no muy lejos de casa, bajo el caparazón del sol... Aquel preguntón, rapaz de vivo gesto y alma de querube, era el futuro martillo da la herejía colvinista, que no lejos de casa se desataba crispada y atroz. Renunciando la toga de jurisconsulto, tocó a las puertas de capuchinos de Friburgo* donde fué amablemente acogido, para seguir a Cristo cargado con la triple cruz de sus votos. El culto a la santidad iba pacificamente del brazo del amor a las letras. En el fron¬ tispicio de sus libros se leía esta máxinia de los Sagrados Libros^ «Se fiel hasta la muerte, y te daré la corona de la vida». Fiel de nombre y fiel eminentemente en el divino servicio. Hacer Konor a su sublime condición y profesión fué la inquieta aspiración de su vivir. Pre¬ cisamente así quiso aleccionar a esa plétora de cristianos (y entrelineemos aquí, con alguna reserva, a no pocos religiosos), que gozan del ser, a expensas de su externa y acreditada denominación, desentendiéndose de ajusrar sus obras a su condición. ' En aquel cuerpo delicado,crecido cuando en el siglo, remilgadamente entre jas elegancias de los salones y las delicadezas de los manjares, sin duda las uñadas de los azotes y la tos¬ quedad de alimentos, le ponían en trance martirial. Pero para el siervo fiel aquellas aspe¬ rezas eron miel sobre hojuelas, pues Cristo condimentaba con sus consuelos los heces de la amargura religiosa. , Dos cosas pedía sin intermitencia en su prolongada oración de los Maitines de medía noche hasta romper eí día: ser preservado de pecado grave, y perder la vida en defensa de la fe. No cayó en saco roto su petición. Prefecto y cabeza de una expedición de diez misioneros, marchó por mandato ex'plícito de Propaganda Fide a la Rethia pára debelar la hidra pestífera del protestantismo. Se pré- sentaba decididaraiehte aterrador el panorama de los calvinistas. Deserciones en masa en el campo heretical, pregonaban el triunfo católico. Las raanos se le hinchaban y se le descon- yuntaban los brazos de tanta violencia y celo en el predicar, al ascético capuchino. El éxito de las conversiones radicaba en una oración confiada y en unas pelotillas y abrojos que todas las noches le arañaban el cuerpo. En Servis, sube al púlpito y halla en eí lomo de la baranda un billete con este, agüero: «Hoy predicarás y no más*. El fuego de entusiasmo y unción culminó en aquel sermón. La multitud percibió el chispazo del arrepentimiento, y los suspiros vibraron como un sordo rumor de arboleda mecida por el viento. Hombres patibularios, dábanse golpes de pecho, malévolos descomulgados corrían a pedir la absolución, herejes cancerados abjuraban sus errores, y una pléyade de fieles amortajaban en sus pañuelos ardientes lágrimas de pesar. No bien dobló Fidel el cornijón de lo Iglesia unos foragidos cayeron como una montaña sobre él, cargándole con veintitrés puñaladas. (La sórdida venganza del cobarde) Una cosecha de rubicundas rosas asomó por aquel magullado cuerpo, y como pájaro que escapa raudo al astillarse la jaula, arracó veloz el vuelo su alma salpicada de rosicler, DIA 1 DE MARZO LLEGO A PALMA Excmo. y Rvlmo. Sr. Dr. fl. Juan Hurvás y Benut OBISPO TITULAR DE ALINDA Impresionante manifestación de^fe. Pese a la inclemencia del día, miliares de personas acudieron a recibirle aP muelle. Las Autori¬ dades recibieron y acompaiiaron al Dr. ,D. Jiián Hervás Benet. Salutaciún dei Dr. Hervás EL GOZO DEL DR. HERVAS El Dr. Hervás descendiendo del buque, acompañado;[del Alcalde de Palma Sr. Coll Fuster y del Sr. Arcediano y Pro-Vicario General de Valencia D. Monseñor Ribas. — Emocionante iqomento del en¬ cuentro del Arzobispo-Obispo Dr. Miralles y su Obispo Coadjutor. '1 Dr. Hervás comenzó saludan¬ do a las autoridades, represen¬ taciones oficiales de Palma f de Valencia, sacerdotes, seminaristas, miembros de Acción Católica, con¬ gregaciones y a todos los fieles, ex¬ presando que cuando la mano suave de Dios,, por medio de su Vicario en la tierra, le envio sin merecerlo a esta hermosa, tierra, como campo ds sus actividades apostólicas, donde en¬ contraría una espléndida floración de almas cristianas a las que había de considerar y a mar como Padre, qui¬ so conocer más nuestra historia y geografia, nuestra literatura y nues¬ tras tradiciones, para que se realizara aquel adagio que asegura que el co¬ nocimiento es vía de amor. Agregó que el primer pensamiento que surgió en su. mente al tener noticia de su de¬ signación. fué dar gracias a la divina pravidencia por las riquezas de todo orden que hay en esta diócesis, y considerando que la gracia no des¬ truye sino que perfecciona la natu¬ raleza, pensó cuales serian los pro¬ digios que se han realizado y pueden realizarse en Mallorca en el orden de la gracia. Añadió que su gozo se au¬ mentó al considerar que la diócesis tiene dos santos tan preclaros como la «Beateta» y San Alonso Rodriguez; un beato como Ramón Lull, y varios venerables, entre los cuales figuLa Fray Junípero Serra, de quien oyó £! Dr. Hervás es süludaiJo por el Cabildo a la salida de la Caledral. — El Obispo Coadjutor bendice a la multitud momentos después de descender del "Mallorca". ,eíievd su ^e’^ocion íamienío ai §>v .o vea tetón hablar en tierras de Norte-América. GRACIAS AL SEÑOR Por tantas maravillas consideró el Dr. Hervás que debía dar especiales gracias a Dios nuestro Señor y a la Santísima Virgen, tan amada y venerada en toda la isla, y de modo espe¬ cial a aquellas siete vírgenes herma¬ nas que preside la Santísima Virgen de Lluch, Patrona de Mallorca. ) GRATITUD AL PRELADO Expresó después su gratitud y de¬ voción al Exemo. y Rvdmo. Sr. Arzo¬ bispo-Obispo de Mallorca, quien se deshizo en delicadezas para con él al tener noticia de su nombramiento, delicadezas que han culminado pre¬ parando este magnífico recibimiento que la diócesis le ha dispensado. DÍó gracias al Señor por haberle conce¬ dido el don de poder recoger tos fru¬ tos de su ciencia, su piedad, su expe¬ riencia y don de su gobierno, bl es el Prelado, él es el Padre, .y yo su Obis¬ po Coadjutor. Seguiremos todos lo que él mande y señale. Yo seré su brazo y ayuda. Agradeció al Cabildo sus protestas de sumisión y dijo que ios Capitulares con el Clero han de ser sus consejeros y que de ellos es¬ pera oraciones y consejos. DEDICARA ESPECIAL ATENCION A LA ACCION CATOLICA Mostróse tarnbién muy agradecido a las autoridades que acudieron a re¬ cibirle, así como también a las auto- ridadés y representaciones valencia¬ nas que le han acompañado en el viaje, a los miembros de Acción Ca¬ tólica de Mallorca, obra providencial de los tiempos modernos, la que si¬ guiendo la orientación de los Papas hace tan magnífica labor y a ja que dedicará especial atención. Dió des¬ pués las gracias a todos y les pidió que oraran con él por la gloria de Dios. Dedicó luego una salutación ca¬ riñosa al Seminario, y terminó su pas¬ toral alocución implorando que la lluvia jugosa y abundante con que le ha recibido Mallorca, sea símbolo de una lluvia de gracias que el Señor derrame sobre la isla. Seguidamente el Dr. Hervás se trasladó en auto al Palacio Episcopal seguido de las autoridades y fieles. Pregunta 283: ¿Quién es el autor del Te¬ deum, que canta tantas veces la Iglesia?- G. Garrió. Artó. Respuesta: Hace siglos que corre la poé¬ tica leyenda según la cual los santos Agustín y Ambrosio, movidos por especial impulso, lo compusieron y cantaron alternativamente en el bautismo del gran doctor de la gracia; leyenda que el antiguo Breviario romano parecía aceptar al intitular el himno «Hymnus SS. Ambrosii etAugustini»,título que el salterio de Pío X substituyó por «Hymnus Ambrosianus». Mas, desde que Dom Mabillón (bene¬ dictino de la Congregación de San Mauro) demostró la falsedad de esta leyenda, han sido propuestos otros autores, entre ellos a S. Hilario, obispo de Poitiers; Nicesio>.obis¬ po de Tréveris; el monje Sisebuto, de media¬ dos del siglo V; Albundio, obispo de Como y, finalmente, Nicetas de Remeriana, del siglo V. Este último con mayor probabilidad pues 14 códices se lo atribuyen. Nicetas fué obispo de Remesiand, llamada también Romaciona, hoy Bela Palanka, aldea Servia, entonces provincia de Dacia. Pregunta 284: Muchas veces, a pesar de la diligencia que pongo en hccer bien el examen de conciencia y la confesión, dejo algún pecado por olvido involuntario. Antes de comulgar ¿es necesario arrodillarse.nue¬ vamente a los pies del confesor? C. V. Pal¬ ma. Respuesta: Las faltas omitidas inculpa¬ blemente en la confesión se deben confesar, bien por la obligación que existe de manifes¬ tar al confesor todos los pecados mortales cometidos después del bautismo, ya por cons-tar esto también de la proposición 11.® con¬ donada por Alejandro VIII. Pero no existe el deber de confesarlas antes de comulgar, aun cuando se pueda hacer sin molestia, pues el penitente se encuentra en estado de gracia y sótlo tie¬ ne el deber de manifestarles cuando de nuevo'se acerque al tribunal de la peniten¬ cia. Y claro está, que hablamos de pecados mortales, pues los veniales, como materia libre, no hay obligación de confesarlos y, además, se perdonan por comulgar. Pregunta 285: Reverendo Padre: Yo en otro tiempo le pedí el origen de varias pa¬ labras usuales, y quedé complacida. Hoy, aun^iueen cuaresma, quisiera saberla eti¬ mología de la voz «carnaval». Chiribiribí. Palma. Respuesta: La palabra «carnaval» la ha¬ cen muchos derivar de las dos italianas car¬ ne, vale (carne, ¡adiós!), que significaría el desenfreno total de la sensualidad en estos días. Otros prefieren derivarla de cernelevamen (supresión o alzamiento de la comida de carnes), que tiene su equivalente, en la denominación bastante usada de carnesto¬ lendas (de caro=carne, y fol/enda=que de¬ be suprimirse). Pero dícese que la mejor etimo¬ logía es la de carrus nayal¡sí(carro naval)de¬ bido a que en Grecia, en el imperio romano, y entre los teutones y celtas la diversión más típica y preferida consistía en pasear por las calles de las ciudades un barco rodado so¬ bre el que iban cantando y danzando de¬ senvueltamente cuadrillas de enmascarados. Pregunta 286: ¿Qué es la Bendición Urbi et Orbi? ArnUldo Garau. Inca. ^Respuesta: Recibe este nombre la bendi¬ ción que da el Papa de manera muy solemne a todos los fieles del orbe católico. Antes de 1870 dábala el Pontífice dçsde las loggias de San Pedro en Jueves Santo y Domingo de Pascua; desde San Juan de Letrdn, el día de la Ascensión, y desde Santa María la Mayor, en la fiesta de . la Ascensión de María. Basí¬ licas mayores todas ellas enclavadas en la ciudad de Roma. P. DELGADO. MONTE DE RANDÀ Por el P. Rafael Ginard Bauçd I , Vox Domini Dei deambulantis in paradiso ad auram post meridiem. (Gen. Ill, 8). En el aura vital, estremecida por la presencia del Señor, se doblan los lentiscos y las ¡aras, como en gesto litúrgico, y exultan por la presencia del Señor. El viento afila la punta a los expreses y cuelga sus vellones, vibrátiles y fluidos, de las ramas adustas. Los cipreses son una copa de rumor. La luz barniza jaras y lentiscos y es como unción de miel sobre las rocas, y, de la cima al llano, todo el monte es un temblor de luz. Senderos que se enroscan monte arriba, cuervos que. graznan con las alas tensas, , ^ ébrios de sol. Se agrietan los peñascos y sonríen por la desgarradura y su sonrisa es de hierbas humildes y de flores. , . Y al retornar la Primavera al mundo, vestida de terneza, de luces y colores, suscita por la cumbre y las laderas la procesión de los asfódelos. La tarde es como un lago de silencio. El sol se encharca en sangre, sangre de luz. Las nubes manan sangre y se enrojece el llano y la alta sierra. ’Randa" n.° 8 Ya se entorna la inmensa flor del día. Se encienden los fanales de la gloria. Toda la luz del día está en mis ojos y siento que aun alumbra por dentro de mis venas. Mea nox obscurum non habet, sed omnia in luce clarescunt.'(Oflcio de San Lorenzo mártir). Nox amicta luna. ' I■ La noche, envuelta en castidad de luna, ablanda de las rocas los rígidos contornos. Caracolea por el monte, empapado de luna y misterio nocturno, el ancho lazo de la carretera. Viene la niebla y pone en la alba cumbre un revuelto turbante de silencio. La niebla se desgarra y fúndese, y, como una avenida de Infinito,' siento la inmensidad que se remansa en mi pequeño corazón. Cual nubes cándidas y leves que vuelan por el cielo, una fúlgida grey de vírgenes prudentes siguen las huellas de azucena del Esposo. Un viento blanco ahueca los cendales de la legión de vírgenes.ingrávidas y puras como lirios, y todas con la lámpara inextinguible, de una estrella. Posteaquam igitur Raymündus in Abbadia de la Regali, composuerat librum suum, ascendit iterum in montem de Randa. (Vida Coetánea). Le empuja hacia el monte de Randa el Señor. Llega ambriento de azul y de altura y con sed de horizontes. Más grandes que los horizontes y los siderales espacios / son ios pensamientos que puso en Ramón, cuerdo y loco, su Amado. Crecieron con agua de amor y de llanto y echaron raíces tenaces por toda su vida. Su carné, ,arco tenso, dispara la flecha del alma: Ramón ya no es suyo, que es todo de sus pensamientos, y, en sus pensamientos, naufragan la esposa y los hijos.' Fenece su mundo de ayer y, en el brío hervoroso de su juventud renovada, el acento de Pablo" resuena en su voz, viva llama en la noche del mundo. Llevando sus libros camina, de nuevo, hacia el monte de Dios y lugar de milagro, que humea de niebla. El verde alborozo y susurro del bosque bravio, por do se enmaraña Ja niebla y el viento vibrátil, inundan su pecho de paz y sus ojos de ritmó. Se llega,a beber en la fuente hechizada que brinda sus frescos cristales, ceñidos de musgo y silencio.. El agua se embalsa: es el ojo del bosque que acecha sin pestañear. iTodo el bosque es un ojo que mira! Levanta una ermita en la cima del monte. Derrama su vista del llano a la sierra y aprende la ciencia de maravillarse de Dios y sus obras. Y, en tanto, le nacen las alas potentes. Dfe aquellos peñascos remontará el vuelo, como un serafín de seis alas, por todos los climas del mundo, dejando una estela de sangre, y de lágrimas puras, y olor de Evangelio. IV . Fugiebátque somnus ab oculis meis. (Gen. 31,40). Quise exprimir el jugo de la noche y el día én el monte de Randa y evocar la presencia de Ramón. Su recuerdo rezuma de las rocas sangrientas y de las oxidadas, de senderos y grutas do posó sus miradas. toda la luz del sol está en mis cjósy en mi sangre. La casta luna ha vestido de paz mis pensamientos, y ,la fuente, hechizada, la siento en mis entrañas, chorreando. La noche de mi celda solitaria se puebla de visiones. Ramón cierra la puerta de la ermita y tiéndese en un lecho de hojarasca. Sereno y perturbado de visiones, vela mi corazón, velan mis ojos. Triunfa la luna con-su luz de leche \\ y esparce sueños blancosEl cielo, el llano, el monte se han vestido de inmensidad, de luna y de silencio. Y la inocente noche, enharinada, es como un beso frío y cándido que el cielo da a la tierra. EnfielastapadrerorqougiaativdaésSpaanraFrpaencdiisrcao DdieosAslías, bPeuaetnifteicadceióVnaldleecalas,scieornvoocdaesiDóinosdeSolar Francisca Ana de los Dolores Cirer, fundadora de la Congregación de las Her¬ manas de la Caridad de Sansellas, se celebró una misa oficiada por el párroco de de San Diego, P, Francisco Fornés, T. O. R. Esta fiesta nos da motivo para ensalzar, como merece, Iq labor de estas Her¬ manas de la Caridad, por todos conceptos dignas de admiración y gratitud, Hace poco más de un año que la nueva iglesia parroquial se abrió al cuito en este barrio madrileño, desasistido de guía espiritual, huérfano de luz, abandonado en el medio más a propósito para que el error, el pecado, el delito, la impiedad tuviesen en él su cubil. Gentes paupérrimas cercanas a la gran ciudad, pero aleja¬ das de toda cultura. Familias enteras de analfabetos que no habían oído nunca el Santo Nombre de Dios ni ungido sus labios con el suave rocío dé la oración... Pero los hermanos del «Poverello», sabiamente, dirigidos por su párroco, lu chando contra la abierta hostilidad de aquellas pobres gentes, han ido venciendo asperezas y dificultades con las mejores armas que nos dejó el Señor: la caridad. Poco a poco aquellos seres, en el naufragio tremando de sus necesidades espiri¬ tuales, se agarran a la tabla de salvación que es Cristo. No vieron al principió más que el alivio físico, ei pedazo de pan, el vestido con que cubrir sus desnudeces. Pero muy pronto se percataron de que, envuelta en aquellas dádivas, había otra cosa mucho mejor: el amor de Dios; el amor al prójimo. Comprendieron que había un Dios que se preocupaba de ellos; que, aun sucios de cuerpo y alma, les quería y tenía piedad de ellos, y se ocupaba de remediar su situación. Y acudierpn a la Parroquia; y recibieron el santo bautismo, y contrajeron en la iglesia sus matrimonios, y se acercaron a los demás sacramentos. Y mueren como cristianos bajo el signo de la cruz. Pero a esta gran obra, que dirige el P. Cristóbal Esteva Sureda, le faltaba algo muy esencial para que fuera completa. Y Diós inspiró a las Hermanas de la‘Cari¬ dad que llegaran a la Parroquia. Ellas que tienen manos benditas para cuidar en¬ fermos y un corazón grande para llegar, si preciso fuera, a la más excelsa de las abnegaciones en el servicio del prójimo. La labor de caridad que están realizando estas monjitas es algo que escapa a las más brillantes calificaciones. Y todo lo han hecho calladamente, como lo hacen los amigos de 'Cristo, aque¬ llos que sin esperar nada de este mundo solo anhelan el goce inefable de la Divina Presencia. Empezaron por asistir a los cuerpos de los enfermos y acabaron por salvar el tesoro inoprecióble de sus almas de la más terrible de las enfermedades: el ateís¬ mo, la impiedad. A ellas se deben también muchas conquistas para la Iglesia. Tam¬ bién, gracias a ellas, muchos fieles vienen a la parroquia y cumplen Tos nTanda- mientos comb buenos cristianos. Y, además de todo esto, instruyen y educan a los pequeñuelos, modelando sus almas en el amor de Dios. 1 Son estas monjitas un dechado vivo de lo que puede hacerse—¡con tanto como hay que hacer en estos tiempos!—para el servicio de Dios y bien del prójimo. Agradezcámosles en estas breves líneas sus desvelos, sus trabajos y su entu¬ siasmo. ¡Qué Dios se lo pague! Es nuestro mayor deseo. * . Fr* Florentino AniÉrlca va compnindHo mejar a España Por P. .lorpe Coll, T, 0. R. jpSTE artículo no tiene más finalidad que decir por escrito lo que respondería de palabra, a los que me preguntaran algo sobre la opinión pública de Estados Unidos de América, acerca de España. No es un reportaje, ni mucho menos un estudio, sino simplemente un po¬ nerme en contacto con los lectores de EL HERALDO DE CRISTO, para decirles en concreto como y de qué manera el pueblo de América va comprendiendo mejor a España, y cuales han sido las causas que han contribuido a que muchos, engañados al principio, corrigieran su errónea opinión acerca de la España católica, de la España de Franco. Espero escribir algunos asticulillos más para EL HERALDO DE CRISTO, pero no sobre este tema, ya que con el presente habrá bastante para quo los lectores se formen una pe¬ queña idea del asunto que nos va a ocupar. Los artículos que seguirán serán probablemente de carácter religioso y misional. Es un hecho innegable que, de corto tiempo para acá, ha cambiado bastante la opinión pública de EE. UU. respecto de España. Durante toda la última guerra en España y luego en todos los continentes, los periódicos americanos - algunos esalariados por Rusia y pagados con el oro robado a nuestra potria-^^, se volcaron en su totalidad contra nuestra nación, la cual mientras tanto tuvo que jugar un dificilísimo papel, desligándose de naturales compro¬ misos con Alemania e Italia, y favoreciendo, al fin de cuentas, más a los aliados que a las potencias totalitarias. Ahora, acallado ya el estruendo de las máquinas de guerra y calma¬ dos, aunque no demasiado, los ánimos, la verdad de España se abre paso en América, a pesar de que todavía en la O. N. U. se preocupan sin necesidad de la Cuestión española, dejando sin censurar o remediar otros asuntos de mucha más trascendencia y gravedad. A España que goza de paz y tranquilidad se la quiere intimidadar, y en cambio a otros países y regiones que arden por los cuatro costados en desórdenes, atentados y guerras civiles, los pasan con paliativos y tratados que no cristalizan ni satisfacen a nadie. Y ahora vamos a entrar directamente en e| asunto, advirtiendo empero dntes, que una cosa es la O. N. U., y otra cosa, bastante distinta, la opinión del pueblo americano. ¿Qué es lo que ha contribuido en América a que se aclare un poco la admósfera y el ambiente, acerca del Caso español? 1.) Ante todo la verdad, la cual acohó siempre por abrirse paso por sí misma. ' Al principio muchos cerraron los ojos a la luz; otros, engañados por subversiva propa¬ ganda, llegaron a creer los más absurdos disparates, y sólo unos pocos, con juicio claro, descubrieron desde el principio la verdad y la abrazaron. Mas con el tiempo se ha visto que España había luchado para algo, y que a pesar de todas las dificultades internas y eternas, emprendía su capiino de reconstrucción moral y material, puesta su confianza en Dios y en sus propias reservas espirituales. Si escasearon y escasean aún los alimentos, no es todo por culpa de España, sino de otras naciones acaudilladas por Rusia, que trataron de extrangularnos. Otros pueblos hay que, ayudados por los aliados, mueren de hambre y miseria; en España la vida es algo difícil, es cierto, pero no se muere de hambre, reina la paz, y el obrero, amparado como nunca por el Estado, trabaja con alegría. España, aun en el aspecto material, es mucho más feliz que Alemania, Polonia, Italia, Francia y otras naciones. Es necio pensar que todos estos antiguos republicanos españoles puedan ayudar a mejorar nuestra patria. Ya nadie cree en Giral (políticamente difunto) y su cuadrilla; España no está en exilio sin<7 en su sitio de siempre, llena de fe y vigor. 2) Otra de las causas que han contribuido a que el pueblo, americano abriese los ojos# ha sido la inmejorable impresión que, a su paso por España, han recogido muchas perso¬ nalidades políticas, científicas y religiosas, que no han podido menos de manifestar su opi¬ nión por medio de conferencias, ortículos, interwews y hasta en libros. El mismo Caritan Hayes, embajador de EE, UU. en España desde 1942 a 1945, sólo con decir un poco Ja ver¬ dad acerca de-España, ya quitó el velo que cegaba los ojos de muchos que se habían de¬ jado engañar. 3.) Los periódicos y revistas católicas fueron ciertamente también un medio poderoso pqra dar a conocer la verdad, distinguiéndose entre otros, y ya desdo el principio, el sema¬ nario «The Tablet» de Brookiin (N. Y.), cuya tirada se extiende a 120.000 ejemplares. Este pe¬ riódico comprendió con ojo avizor y desde el primer momento, la verdad acerca de nuestra patria. En ocasión de ser atacada nuestra nación, pretendiendo que se le retiraran (os em¬ bajadores de los diversos países miembros de la O. N. U., el «Tablet» se ^expresó en térmi¬ nos tan enérgicos como estos: «Si los EE UU. permiten que la O. N. U. se entrometa en los asuntos de España, se puede decir que se ha perdido todo sentido de justicia internacional». El Heraldo de CrisíO 4.) Por último, lo cRodio Nacional de España», con sus emisiones para América, mejo radas de día en día, ha ayudado también poderosamente a hacer conocer la verdad. La «Radio Nacional» puede anunciar diariamente a sus oyentes ío que se realiza, lo que se construye y hasta lo que se ama a Franco en España, mientras que otras radios, como la B. B. C. de Londres se entretienen en propagar noticias falsas y las más délas veces ab¬ surdas. A todo esto hay que añadir los folletos editados en inglés por la embajada española en Washington, que oportunamente se van publicando, haciendo saber con claridad a amigos y enemigos, las patrañas que contra España van propagando Rusia y sus secuaces. En fin, lectores queridos,- que España no m,oriró, y la verdad iriunfará. Yo por.mí tengo por cierto que llegará el día en que, quieras rio quieras, a España tendrá que admitírsela en la O. N. U , y entonces será llegada la hora en que quedarán premiados el tesón y la nobleza de nuestra patria y de los que estuvieron a nuestro lado en los momentos de peligro. Newark, N. J. Febrero 1947., TERCIARIO: DÍA 4 DE MAYO Esta es la fecha ¡exacta de la magna y general PEREGRimCION FR/JNCISCJÍNJI Ji MRTñ Nuevos Beatos franciscanos £1 24 de noviembre del pasado año Su Santidad Pío XII beati¬ ficó solemnemente a 29 mártires, muertos en China en. la terrible persecución decre¬ tada por el emperador Kuan-Sin el 1 de julio de 1900. Alcanzó tales proporciones y fué tal el ensañamiento de los paganos, sobre todo en las zonas de Shan-Si y Hu- Nan, ,que en aras del odio sacrificaron a más de 10.000 cristianos. Palabras del Papa «Al principio de nuetro siglo la historia de la China entra en uno de los momentos más brillantes de la historia del Martirio. El suelo todo de la vasta China está rega¬ do con la sangre de los que perdieron la vida por la Fe de Crftto: monjas y frailes, misioneros de varios países, sacerdotes in dígenas, hombros, mujeres, jóvenes y niños. Hoy la gran Familia Franciscaria ocupa el lugar de honor, habiendo dado veinti¬ nueve de sus hijos, hijas, discípulos y fióles al martirio de la Fe. La '^historia del marti¬ rio, en los anales de la Orden Franciscana, es de una belleza maravillosa. Fuer'on mu¬ chos los mártires durante ese período, des¬ de los sacerdotes y religiosos hasta los sim¬ ples y humildes campesinos. Los beatificados ahora, vivieron dentro del verdadero espíritu de la Orden Fran¬ ciscana, espíritu de simplicidad, de gene¬ rosidad, de renuncia y de constante per¬ fección. Juntamente con la sangre de Cristo, la sangre de los mártires clama al Cielo la gracia pare la humanidad.» (Pío Xn, el día 27 de noviembre, a varios peregrinos recibidos en audiencia.) Palabras de] Cardenal Gloria y decoro Mons. Salotti de la O r d e,jn Franciscana son estos mártires. Hace más de siete siglos que la Familia Seráfica trabaja en todos los Continentes en la Evangelización de los puebloj infidles, fecundando con 'las fati¬ gas y la sangre de sus hijos un apostolado jamág interrumpido, y que de día en día « va enriqueciéndose con nuevas conquis¬ tas. . ' Del glorioso manípulo forman parte: a) ocho franciscanos, de los cuales tres son Obispos, cuatro sacerdotes y un hermano lego; b) siete franciscanas misioneras- de María, jóvenes todas de los veinticisco a los treinta‘y seis años, que han [cimentado* la vitalidad del propio Instituto con su ho¬ locausto,- c) cinco seminaristas y clériggS indígenas, deseosos de consumar su vida al lado de sus maestros y educadores, y d) nueve criados, en fin; todos ellos chinos, que ni aun pudienSo defenderse con las ar¬ mas, quisieron huir, prefirierido juntarse al sacrificio de los Padres y compartir con ellos el mérito y la palma del maVtirio. La valerosa y compacta Milicia de los 25.000 franciscanos esparcidos por todo el orbe, vuelve hoy el pensamiento y la mi¬ rada hacia Roma, devotamente reunidos en torno a lá Cátedra del Bernini, donde el sacrificio de los mártires recibe el sello de la gloria y de la inmortalidad, gracias al gesto magnánimo del Pontífice Pío XII. Y yo, humijde sucesor del gran Carde¬ nal Ugolino en la protección de la Orden Franciscana, me inclino ante él, en donde resplandece la figura de aquellos mártires, y pido suplicante al Señor, sea su sangre germen fecundo de nueva y perenne vita- El Heraldo de Cristo 65 lidad para la Familia Franciscana, y abra pará la China una era nueva de prosperi¬ dad, que floreciendo a la ^sombra de la Cruz de Cristo, renueve y conforte aquel pueblo generoso.» Mártires de cinco años No todos los mártires de Cristo en la persecución de los bóxers en China, el año 1900, han subido a los altares. Imposible hacer las actas completas de to¬ dos los que'murieron por la fe. Entre los más ilustres testimonios figura el relativo al martirio de la familia Van Koan. El padre, Antonio, cae el primero, herido en el cuello, ante los ojos de su mujer y de sus hijitos, de los cuales tres son niños: Francisco. Antonio y Miguel. Antoñito, de cinco años, viendo al padre exánime, le pregunta a su madre: “¿Qué hace papá? ¿Por qué no se le vanta? -Tu padre ha ido al cielo... ¿No quieres también tú ir con él? -Y que hay que hacer para ir al cielo? —No mirar a tu padre, sino taparle los ojos con las manos. El niño obedece. Después, tras un mo¬ mento de silencio, añade: - Mamá, tengo sed. — Ten un poco de aguante... La Virgen te dará de bebar. -¿Y dónde está la Virgen? —^Está muy cerquita, junto a la puerta... Pero no abras los ojofe. -Ye quiero un poco de agua con azúcar. -La Virgen te dará en el cielo, y con mucho azúcar-.. Espera.todavía un poquito. -¿Vamos a ir todos al cielo? ¿y cuándo? -Pronto... Ya vamos, ahora mismo. Un bóxer, en efecto, que había oído este admirable coloquio, destroza con su espa¬ dón el cráneo del inocente. Parte del cere bro fluye de la enorme herida,- y todavía Antoñiíe queda quieteciío, de rodillas, con las manos sobre los ojos, como le había mandado su madre. Su cuerpecito se va desmayando poco a poco; pero durante dos horas aun débiles gemidos indicarán que la vida no se ha extinguido. Francisco, su hermano, un pocp mayor que Antoñito, está de rodillas junto al cuerpo de su padre. Un bóxer lo agarra por 1ÒS cabellos, lo levanta en- el aire, lo arroja de nuevo al suelo con violencia, y con un golpe [de su sable le corta la ca¬ beza. De rodillas también, la heroica madre, endurecida por el espasmo, mas sin lágri¬ mas, estrecha a su benjamín contra el co¬ razón. Es Miguel, de dos meses y seis días, el único de los niños que le queda ya, el de cara de ángel, «bello de una belleza más allá de toda expresión», como afirman testigos. El verdugo se aproxima también a ella y alza el hierro homicida sobre la tier * na criatura, teniéndolo por un instante sus* pendido, como para mejor hacer senti? a aquella madre su martirio. £1 chiqnitín, sin temor ninguno, sonríe, mirando al verdu go, y tiende sus maneciías hacia aquella cosa que brilla sobre su cabeza. La madre, entonces, tiene un gesto ins-, íintivo, delicioso, y baja dulcemente aque-. lias maneciías para que no se hagan mal. Un silbido sordo, y el pesado filo se abate, truncando de raíz la cabeza del peque- ñuelp. Su rostro, hasta aquel momento’ résplandeciante, diáfano, se torna rubicundo, mientras un chorrillo de leche fluye'de la herida, cubriendo de blanco su frágil cuerpecilo. . Aquella madre maravillosa dice efitonces a sus dos hijiías, presentes también: — Demos gracias al Señor. ¡Qué buena suert© hemos tenido! Confiemos en Dios. Luego, corno las misioneras mártires que mueren no muy lejos, entonan el-Te¬ deum. La madre e hijas fueron perdonadas. Pa¬ rece que la madre Mel tirano Yu-Shien, nonagenariá, intercedió por ellas, como por otras mujeres, pero aunque no murie¬ ron mártires, sufrieron una muerte más atroz: la del corazón. Los gjnigSsde SAN FRANCISCO COMO FRAY BERNARDO FUNDO UN CONVENTO ^ EN BOLONIA ■ . ^AN FRANCISCO y sus compañeros, como llamados, y elegidos por Dios para llevar en el corazón y en las obras la cruz de Cristo y predicarla al mundo, parecían y eran hombres crucificados, lo mismo en el vestido, que en la vida austera y en todas sus obras y acciones; y por esto deseaban más sufrir ver¬ güenza y desprecios por amor de Cristo, que ser honrados del mundo y recibir sus obsequios y vanas alabanzas. Se alegraban con las injurias, y con la honra se entristecían; así-andaban por el mando como peregrinos y forasteros, sin llevar consigo otra cosa que a Cristo crucificado. Y como que eran legítimos sarmientos de la verdadera vid, Jesucristo,''producían hermosos y abundantes frutos en las almas que ganaban para DiosAl principio de la Orden, sucedió que San Francisco mandó a Fray Bernardo a Bolonia para que, con la gracia que el Señor le había dado, alcanzase frutos para Dios,- y Fray Ber¬ nardo, haciéndose la señal de la cruz, marchó en cumplimiento de la santa obediencia, y llegó a Bolonia. Y viéndole los muchachos con hábito tan desusado y vil, le ¡hacían muchos escarnios e injurias, tratándole como a loco; pero Fray Bernardo lo sobrellevaba con pacien¬ cia y alegría por el amor de Cristo. Y aun, para ser más escarnecido, intencionadamente se iba a !a plaza de la ciudad, y sentándose allí, le rodeaban muchos chicuelos y hofnbres, y unos le tiraban de la capucha por detrás, otros por delante; quién le echaba tierra, otro le arrojaba piedras; el uno le empujaba por un lado y el de más allá por el otro. Y Fray Ber¬ nardo, siempre Con ánimo y semblante alegre, no se quejaba ni mudaba de lugar; y durante muchos días volvió al mismo sitio para sufrir las mismas injurias. Pero, como la paciencia es obra de perfección y prueba de virtud, un sabio doctor en leyes, viendo y considerando tanta constancia y virtud en Fray Bernardo, y observando que durante tantos días con ninguna molestia ni injuria habían‘podida tubaria, dijo entre sí mismo; «Imposible que este horabre no sea un santo». Y acercándosele, le preguntó: - ¿Quién eres tú, y a qué has venido aquí? Y Fray Bernardo, por toda respuesta, metiendo la mano en el seno, sacó la Regla de San Francisco, y se la dió para que la leyese; y así que la hubo leído, considerando su altí¬ simo grado de pertección, se volvió con grandísima admiración y asombro a los compañeros y dijo: - —En verdad, éste es el más alto estado de religión que he oído jamás, y éste y sus compañeros son los hombres más santos de este mundo, y comete grandísimo pecado quien le injuria; y se le debería honrar sumamente, pues no cabe duda qu© es verdadero amigo de Dios. - • Y dijo a Fray Bernard a . ' —Si quisieras aceptar un lugar en donde poder servir cómodamente a Dios, te lo daría de buena gana por la salud de mi alma. —Señor mío - contestó Fray Bernardo,—yo creo que esto te lo ha inspirado. Nuestro Señor, y acepto con gusto tu ofrecimiento a honra de Cristo. Entonces el dicho doctor, con gran alegría y caridad llevó a Fray Bernardo a su casa, y le dió después el lugar prometido, y lo dispuso todo a sus expensas; y-desde aquel momen¬ to fué padre y protector especial de Fray Bernardo y sus compañeros. Y Fray Bernardo, por su santa conversación, comenzó a ser muy honrado de la gente, tanto que se teriía por^dichoso quien podía tocarle o verle; pero él, cual verdadero y humilde discípulo de Cristo > del humilde San Francisco, temiendo que la honra del mundo le arreba¬ tase la paz y la salud del alma, se marchó de allí, y volviendo a donde estaba San Francisco, le dijo: —Padre, ya está fundado el convento en Id ciudad de Bolonia; manda frailes que lo conserven y habiten,- pué¿ yo allí nada ganaba; antes,' por la demasiada honra que me da¬ ban temo haya perdido más de lo que gané. San Francisco, al oír por orden todo loque Dios había obrado por medio de Fray Bernardo, dió gracias a Dios, que así comenzaba a dilatar los pobrecillos discípulos de la cruz; y envió compañeros suyos a Bolonia y Lombardia, los cuales fundaron muchas casas en diversas partes. En alabanza y reverencia del buen Jesús. Amén. La Hora Santa. Meditaciones para la tatde de todos los jueves del año. Per el P. José M. Petazzi, S. J. Traducción del italiano. Prólogo del P, Jaime Pons, S. J. Va al fin la «Hora Santa» de Sta. Gema Galgani. 2.® ed.-Un vol de 11 x 16 Va cm-, de 342 págs. En rústica, Ptas. 14,- encuader¬ nad o, ptas. 18. (Por. correo, pías. 0,55 más,• por correo, contra reembolso, ptas. 1,25)Lui® Gili, editor, Córcega, 415, Barcelona. L® publicación de la 2.® edición de «La Hora Sania», del P. Petazzi, obedece a las reiteradas demandas que se han hecho de ella. Contiene tantos temas de meditación sobre el misterio de Geísemaní cuantos son los jueves del año. D-, las palabras de J&r sús a Santa Margarita María Alacoque, nos dice el autor, «se deduce claramente que el fin de la Hora Santa es doble; unirse a Jesucristo Reparador, para aplacar a la Justicia divina y consolarle en la agonía que sufrió en el huerto de Getsemaní». Son muchas las almas que, para corresponder al deseo del divino Corazón de Jesús, practican la Hora Santa,- pero para ello «es necesario, nos advierte el P. Petazzi, trasladarse en espíritu a Getsemaní, medi¬ tar sobre el misterio de las mortales tris ^ lezas qué allí soportó Jesús y unirse a El en las súplicas que hizo al Padre en la ho¬ ra de su agonía». Consideramos que las meditacionas que contiene esta obra son muy apropiadas al fin indicado, y que su autor ha conseguida plenamente su objeto, por lo cual nos pla¬ ce recomendarlas, sobre todo teniendo en cuenta la unción cori que han sido escri¬ tas- De la Eucaristía a la Trinidad. Por el P. M. Bernardot, O- P. Traducción del fran¬ cés (130 miliar) por el P. Eduardo Aguilar Donis, O. P 4 ed.-Un volumen de ÇV^.pOr 14 cm., de 158 páginas. En rústica, pesetas' 4,50,- encuadernado, ptas. 8- (Por correo, ptas. 0,40 más; por correo, contra reembol¬ so, ptas. 1,10).-Luis Gili, editor, Córcega, 415, Barcelona. Se han hecho de este libríto tantos enco¬ mios y ha sido tan rotundo su éxito, que huelga una nueva presentación. Con todo, a propósito de su 4.® edición, no será ocio¬ so recomendarlo úna vez más a las almas piadosas, pues su lectura las enardecerá en el amor a Jesucristo Sacramentado, a medida que vayan descubriendo como se realizan las maravillas de la unión euca¬ rística, la pernianencia de la misma con la santa Humanidad de Jesús y con la Santí¬ sima Trinidad; el modo de conservar tal unión: en el trabajo, en la tentación, en el sufrirniento del cuerpo, en el dolor del corazón, en las desolaciones del alma, en la alegría; los medios de perfeccionarla,- y el fin a que conduce. Tan altas verdades están desarrolladas magistralmente por el P. Bernadot, quien ha sabido acercarse a las almas para for¬ marlas eucarístícamente, desterrando de ellas toda rutina. Mencionernos también que un Apéndice cierra el libro: «La Co¬ munión en la Misa» yjLa Comunión y la acción de gracias», digno de ser leído y meditado. Jos S Luis. Por Juan Antonio Alvarado. Volumen 9 de la. Biblioteca de Lecturas Ejemplares, 148 páginas. - Eii rústica, pese¬ tas 7. - Escelicer, S. L. Madrid,. Olózaga, 6. Apartado, 459. Cádiz, Obispo Calvo y Va¬ lero, 4 al 12. Un nuevo volumen de amena y Sana lectura ha venido a nutrir los títulos de. la Biblioteca de Lecturas Ejemplares que se extiende con éxito creciente entre nuestra juventud. «José Luis» es una narración ágil e inte¬ resante que se apodera del lector insensi¬ blemente conforme va avanzando en su lectura. El alto sentido moral que la inspi¬ ra le da ese fondo formativo que es ya ca¬ racterístico en las obras de esta Biblioteca. Los Colegios, los padres en general y nuestros jóvenes concretamente, están de enhorbuena al poder contar con esta serie de volúmenes que han sabido unir en for¬ ma amena la más alta finalidad espiritual con el entretenimiento de este tipo. Una atrayente cubierta de López Rubio hace más atractivo el aspecto de este vo¬ lumen ptimorosamente presentado por la Editorial Escelicer, Buñola.-Día 11 de enero mudó los dolo¬ res de este valle de lágrimas por los goces del cielo, D.“ Margarita Alcina, ejemplar.^ madre de familia, fervorosa terciaria de N. P. San Francisco y devota y amante de iruestra Seráfica Provincia a la que entregó a uno de sus hijos para carfiar las alaban¬ zas del Pontífice Supremo, Cristo Jésús, en el ministerio del altar- En sus últimos días la memoria del hijo ausente, misionero en una de nuestras casas de América, era la obsesión de la viejecita. Mas Dios, que sabe medir en todo su peso, el valor de nuestros trabajos y tribulaciones, aceptó el sacrificio de la madre para bendecir el apostolado del hijo y para premiarla con el galardón de los justos* A su atribulado espso e hijos, en particular a nuestro he?mano en religión Rdo. P. Guillermo Buadés, residente en Waco-Texa (Estados Unidos), el testimonio de nuestro sentido pésame- Artá.—Día 2 de febrero voló al cielo el alma de D. Juan Ferrsr Febrer, terciario, y padre de nuestro hermano en religión P. Antonio Ferrer. Tuvo la muerte que todos esperaban, una muerte envidiable, santa, como había sido su vida. Sabedor de que la muerte no quita la vida sino que la-camKia, y de que a la destrucción de la mora¬ da terrenal sigue la entrada en la celestial habitación, fúé el consolador de los que le acompafiaban en los últimos moiryentos. Pertió de este mundo con la inalterable se¬ renidad de los predestinados. Los que le conocieron saben que los años de su ju¬ ventud, de su edad madura y de su vejez, se deslizaron plácidamente, cual corriente de agua pura y mansa, en el cauce de una piedad admirable. Hizo de su hogar un templo donde hasta el trabajo tomaba for¬ ma de oración. La Tercera Orden, la Ado¬ ración Nocturna y la Acción Católica, tu¬ vieron en éliol socio diligente y ejemplar. Con su religiosidad corrió paréjas su fran- ciscanismo. Era encantadora su manera de hablar de la pobreza y del candor de San Francisco de Asís, de cuya vida sabía sacar exquisitas normas prácticas. Al escucharle, uno no podía menos de recordar el fervor de ios primeros discípulos del Pobrecillo de Asís que profesaron la regla de la Or den Tercera. En el libro de las «Florecillas» hallaba un delicioso pasto para su espíritu. auténticamente franciscano. Gozaba, ade¬ más, de gran prestigio como poeta popular, estando casi siempre sus «glosades», muy numerosas, salpicadas de agudezas bíblicas y teológicas. Los temas fueron en su mayor parte religiosos. Su última producción ha¬ bía sido «S'Argument», tradicional «glosa¬ da» de Artá, cantado en la fiesta de San Antonio del presente año. A su familia, en especial a su hijo y hermano nuestro P. An¬ tonio, enviamos nuestro más sentido pé¬ same. Villafranca de Bonany.-Día 8 de mar¬ zo acabó cristianamente sus días, a la avan'izada edad de 80 años, el fervorosp terciario de N. P. S, Francisco, D. Rafael Salom. Jau¬ me, padre de nuestro hermano en religión Rdo. P M. Salom. A sus arraigadas creen¬ cias religiosas unía D. Rafael una gran -jo¬ vialidad y un deseo vehemente de *ser útil al prójimo. Es* muy grande el número de los que recuerdan cotí* gratitud el nombre de D. Rafael. Todo lo cual hizo que su • muerte fuera muy sentida y'* sus funerales se vieran extremadamente concurridos de propios y extraños. En sus últimos días tuvo el consuelo de ser ayudado por su hijo sacerdote del Señor, en manos del cual entregó a Dios su espíritu. Nuestro pósame a sus afligidos hijos, en especial al Rdo. PSalom, Comisario de la V. O. T. Campos dei Puerto.-Día 12 de febrero cerró los ojos a la luz de este mundo la piadosa ’joven Margarita Roig Selva, de de 20 años de edad, que en su postrera enfermedad dió muestras de paciencia y resignación. De corazón afable y bonda¬ doso, su muerte fué muy sentida. Nuestro pésame a su padre, hermanas y demás fa¬ milia. Binisalem. - Día 7 de febrero murió dul¬ cemente en el Señor, D. Bernardo Tloca Gelabert, médico, de 56 años de edad. Su muerte ha sido muy llorada en todo el pueblo en donde el difu^ito era muy ama¬ do por el celo en el ’desempeño de su de licado cargo. Como buen cristiano, miraba ^ no solamente al bien del cuerpo sino tam-" bión del alma, y, por esto, cuando veía a bus clientes enfermos de fgrífvedad, les avi¬ saba para la recepción de los últimos sa- D.''Mai’gariía Rciftil Sfilvó,. de Llucnmayor, cuya nota publicamos el pasado mes. D. Boniarclo-Roca tífiaber'. iiiédieo de Rínisaieni, ■ Sor Mon ¡serra lo de Jesús, . Religiosa Franciscana. , " ü.“ Margarila lUng Selva, de Campos del Puerto, . - crameníos, sacramentos que él mis¬ mo pidió en su última dolencia, an¬ tes de que los médicos le cerciorasen de su gravedad, porque, como decía, quería recibirlos con todo el uso de la rezón. Nuestro pésame a sus des¬ consolados hermanos Martina y Gui¬ llermo., Santa Eugenia. —Día 6 de febre¬ ro voló a la eternidad la religiosa franciscana Sor Monserrate de Jesús, a los 60 años de edad y 31 de vida religiosa. Fué muy amante de )a Santa Regla y, en particular, de la obediencia y de la santa pobreza que observaba con sumo rigor. El divino esposo la haya recibido en su serio. Nuestro pésame'Ja la familia de la difunta y a la Comunidad de Franciscanas de esta villa. Descansen en paz. Ámén. ü. Juan Ferrer Febrer, de AiFá, ¡¡adre del i'. A. Ferrer, T. 0. R. TOMÁS V IÑ AL S ‘ INSTALADOR ELECTRICISTA ' §{ PRESUPUESTOS GRATIS) Deípacho: Santo Domingo, 23 PALMA DE MALLORCA i\_ ■ Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. -© Siete Esquinas, 14 ■ PALMA VIAJES IBERIA AGENCIA DEVia JES - TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 -Tel. 2^22 - PALMA »- ■■ -- PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 26ó0 - PALMA Antonio iViut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, S -2.® Teléfono, 1342 PALMA DE' MALLORCA SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfonov421 PALMA DE MALLORCA LIBRERIA RIPOLL Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofías - Autógrafos - Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros - Popelería - Objetos de Escritorio y para regalo. S. Migue!, 26 - Te!. 1355 - PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIRO ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS • Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALL.ORCA BOMBONES E ST EV A Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanot Cólom, 7 - PALMA JABONES E ]L NIDO PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 8320 ESPECIllIBIO EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA BE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS ^ HERBORISTERIA COLOMBIANA GRAN SURTIDO EN TÉS Y PLANTAS MEDICINALES ■■ ■■ Calle Ballester, 5-1.*'2.* (Esquina Herrería) - PALMA :iilll ■ Lm cuEvm / DE mm UNA MARAVILLA DE LA (MALLORCA) NATURALEZA Visítelas y se convencerá. IMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO. 9. - PALMA o