El Heraido de Cristo ASO XXXIX § DICIEMBRE 1946 § NllM. 446 1UIU RH 8FLIRIIIH1 mmm DEVOCIONARIOS. j^igj^Qs religiosos Jovellanos, 5 > PALMA RECAUCHUTADO INTEGRAL CASA NOGUERA Reparaciones de Cubiertas y Cámaras Oficinas y Exposición: Av. Alejandro Rosselló, 21-Talleres; J. Alcover, 24 PALMA DE MALLORCA Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO. ' Equipos - Canastillas ' Encajes Camisería ' Generos de punto. - ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONET Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 2117 - PALMA OB MALLORCA ■ííARFTI^C^ Ní-'o’iTi'fNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería. 22 - Telf. 1930 -PALMA ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA AMTONIO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA CODINA (Junto al Borne) - Palma POMPAS FUNEBRES - La Funeraria LLORET G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de to<las clases — Arrearlo de capillas ardierites. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera sastrería NODI<íTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Qnlnt, 6'TeL 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - TeL 2850 San Nicolás, 9 - Jaime 11,‘78 - Tel. 1879. ELECTRICIDAD ■ RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA MUEBLES, DECORACION tapicería: Vda. de José Liebres Fábrica; Socorre, 48, Despachoj Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo-'’*' COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca FIAMBRES y EMBUTIDOS PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.- PALMA PAPEL ERIA PLANELLS Gran surtido en cuadernos, libre* tas y demás articules escolares. Siadicats, 59 PAL MA Crísfálería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Oral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- raima de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN OOflPOOtlffifWMUí OOaaOSOOSOOOMMWMIMMDOfi Avenida Estanislao F igueras, 2*4-6 Toléfono 2 2 9 6 - Palma do Mallorca -V SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA Mercería CASA PEPE! Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PÁÍ^MA COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fideos, 9-11 - PALMA MÍElEl Esta SBiesoi m boscana PLAZA DE CORt, 28 ■ PAIMA Droguería. Artículos para la fotografia. Pinturas I al óleo para ártistas..Pinceles' y 'brochas. — OPTICA' Graduación gratis de la Vista por módico oculista. VDA. DE Gaspar i>iÑA (ANTipUA JOYERIA ,^O.RENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos paja reg^lp.,. . Platería, 10 y 12 - PALMA DE M A L.ORC.A DROGUERIA LIBRERIA ESCOLAR MATERIAL FOTOGRÁFICO Santa Eulalia, 2 'Çel. 2461 - palma ■ .-r . VICENTE ROIG ' VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA Plaza de Cort, 4 - P'AL,|^A DE MALLORCA fel BARATO de Gaspar LiinAs ' ~ ’ ” ' TéJÍBSá' 3é'' lana, seda,' hilo' Jl álitíSSn '' Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES MERCERIA Y JUQUETES JAIMEBIBILONI Calle Sindicato, 76 - PALMA [DE MALLORCA SUMINISTROS FRAU Plaza S. Antonio, 17-18-19 Palma de Mallorúa ^ PLATERIA SANTA EULALIA de I JUAN M. LLORENS | Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le Culto Religioso - Gran surtido en artículos de fantasía para 1 regalo - prontitud y economía en composturas. ¡| Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA TiUllISPORIEl nBOl DE IHLORCIIIX TRANSPOR'TES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilíe pata todos'los puntos de España' J. Anselmo Clavó, 8 y ^0 ' Teléi. 2469 PALMA DE NALLORCA FElEIElIt - I1ÏEBII DE EOEIÜt - DIOliOEeii Mercería y Perfumer a SAN FRANCISCO Quadrado, 1 ^ Troncoso, 15 fPALMA JüANSERRA lOZA CRISTAL Plaxa AizobispO'Obispo Miralles, 25 - PALMA r > Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca Transportes rápidos JUAN G'NESTA " Plaza Arzobispo O. Miralles, 8 - Teléfono 2088 P A L M A DE M A L irO RC A I TOM AS ,V IS AL S INSTALADOR ELECTRICISTA ^ ' TpRESUPUESTOS GRATIS^^ ' ^ Despacho; Santo'Domingo, 23^ ^ PALMA DE MALLORCA viajes iberia,. AGENCIA DE VIAJES - TITULO , 4 ^S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos Ki¬ lométricos - Viajes a. Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalíáimo Franco, 48 -Tel. 2222 - PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬ CERIA, LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PÀRA CABALLERO,' Siete Esquines, 14 - PALMA PARA SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS ' ' recuerde la Imprenta Politécnica Troncoso^ 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume • CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2." T eléfono, 1342 PALMA D E M AA LORCA Año XXXIX Palma de Mallorca, Diciembre 1946 Núm. 446 Nuevo Ministro Provincial de la Tercera Orden Regular de S. Francisco, en España Enpreiml eúrltoims odeCl paapsítaudloo Pmroesvindceianl,ovcieelmebbrraed,ofueéneElesgpiadñoa confirmado y en Ministro,Provincial Rdeonmuaesatra Seráfica Provincia Religtosa Española el M. Rdo. P. Antonio Bauza Gayó. El nuevo Ministro Provincial nació en Villafranca de Bonany (Mallorca) día 21 de febrero de 1903. Vistió el hábito de nuestra Orden en el Convento de San Buena¬ ventura de la ciudad de Lluchmayor, día 25 de agosto de 1918. Emitió los votos simples en el convento de San Antonio de Padua de la villa de Artá, día 18 de septiombre de 1919, y los solemnes día 19 de marzo de 1924, en el Colegio Español de San Juan Degollado que posee nuestra Seráfica Provincia en la Ciudad Eterna. En la misma ciudad de Roma fuá ordenado de Subdiácono, día 20 de diciembre de 1924, de diácono, día 7 de marzo de 1925, y de sacerdote, día 5 de ¡ulio de 1925. Posee el grado de Doctor en Teología y Licenciado en Derecho Canónico, por la Pontificia Universidad «Angelicum» de Roma y el de Doctor en Filosofía por el Instituto de San Francisco de Loretto, Pensylvania (Estados Unidos), reconocido por el Estado. Desde el año de 1925, y con un solo intervalo de dos años que consagró al estudio en la ciudad de Roma, ha sido profesor de Dogmática y Derecho Canónrca y Música en el susodicho Instituto o Colegio de San Francisco de Loretto, Pensylva¬ nia, que es, a la vez, el Seminario Diocesano de Altoonna, y Maestro Auxiliar ae la Capilla de la Catedral. "EL HERALDO DE CRISTO" se complace en presentarle sus más humildes res¬ petos y en implorar su Seráfica Bendición, en el nombre del Padre y de» Hijo y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. La nueva Curia Provincial, que tomará posesión de su cargo a la llegada del M. Rdo. P. Bauzá, ha quedado constituida de la siguiente manera: Ministro Provincial, como queda dicho; Custodio Provincial, M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós; Definidores, M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá y Rdos. PP. Bartolomé Nico¬ lau, Miguel Tous Gayá y Antonio Pericás; Secretario Provincial, Rdo. P. Antonio Barceló, Devoción de San Francisco al Nacimiento del Señor SALMO El Seráfico Padre cantaba este salmo, por él compuesto, en la Navidad del Señor. «Regociiaos en honor de Dios, nuestro ayudador: haced fiestas al Dios vivo y verdadero con cantos de alegría. Porque el Señor es excelso y terrible: Rey grande sabre toda la tierra. Porque el Padre Santísimo del cielo, nuestro Rey, antes de los siglos, envió a su Hiio desde las alturas: y nació de la bienaventurada Virgen María. El mismo llamóme, diciendo: Tú eres mi Padre: y yo lo estableceré como mi primogénito, más encumbrado que los reyes de la tierra. En aquel día envió el Señor Dios su misericordia: y por la noche, sus can¬ ciones. Este es el día que hizo el Señor: gocémónos y regoci¡émonos en él. Porque un Niño Santísimo y dilecto nos ha sido dado, y nació por nosotros en despoblado, y colocodo fué en un pesebre: porque no le dieron albergue en la posada. Gloria a Dios en las alturas.- y en la tierra paz a ios . hombres de buena vo¬ luntad. Alégrense los cielos y alborócese la tierra, conmuévase el mar y lo que él contiene: se holgarán los campos y cuanto ellos encierrdn. Cantadle un cantar nuevo: cantad al Señor todos los de la tierra. Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza.- más temible que todos los dioses. Tributad al Señor, familias de los pueblos, tributad al Señor gloria y honor: rendid gloria a su nombre. Ofreced vuestros cuerpos y llevad su santa Cruz: y seguid hasta el fin sus preceptos.» Celebraba con mayor regocijo que otras solemnidades la Natividad del Niño Jesús, asegurando que elja era la fiesta de las fiestas, por ¡las que el Dios hecho Niño se sujetó a las miserias humanas. Con deseo de hambriento besaba las imᬠgenes de los Divinos Niños y su tiernísima compasión del Niño hacíale bolbucir, a semejanza de los niños, palabras de dulcedumbre. Para Francisco, era su nombre como miel y dulzura en la boca. Tratándose un día sobre si debía o no tomarse carne, por ser viernes, respondió a Fray Morico: —Pecas, hermano, llamando vier¬ nes el día en que nació para nosotros el Divino infante. Quiero—prosiguió el Se¬ ráfico Padre—que en tai día lleguen a comer carne hasta las paredes, y si pueden, sean por lo memos rociadas por lo exterior.— Quería que el tal día los pobres y hambrientos fueran saciados por iosr ricos, y que, aun a los bueyes y asnos, se les diera más pienso que! el acostumbrado: -Si hablase al emperador, le suplicaría dictara esta ley: que todos cuantos pudieren, arrojasen por los caminos trigo y otros granos, para que, en día de tanta solemni¬ dad, se^refocilasen las avecillas, en especial las hermanas alondras»—. No podía re¬ cordar sin lágrimas la penuria que debió rodear aquel día a la pobrecilia Virgen. Estando sentado un día a la mesa, un religioso recordó la pobreza de la bienaven¬ turada Virgen y la penuria de Jesucristo, su Hijo. Al instante se levantó de la mesa, y exhalando dolorosos suspiros y bañado en lágrimas, comió sobre el desnudo suelo el pan que le faltaba. Por eso decía que esta virtud (la pobreza) es de estirpe real, porque brilló tan maravillosamente en el Rey y en la Reina. Los fflnig%deSAN FRANCISCO ^ -' COMO SAN FRANCISCO CONVIRTIÓ A DON BERNARDO DE ASIS E'iL primer compañero de San Francisco fué Fr. Bernardo de Asís, el cual se convirtió de esta manera: Vistiendo aún San Francisco los hábitos seculares, como ha¬ bía renunciado ya al mundo, aparecía tan despreciable y demacra¬ do por la penitencia que muchos le tenían por loco, y le escarnecían y hasta sus parientes, lo propio que los extraños, íe tiraban piedras y lodo; y como sobrellevase con gran paciencia todos los desprecios e inju¬ rias, manteniéndose como sordo y mudo, Don Bernardo de Asís, que era de lo más noble, rico y sabio de la ciudad, empezó a considerar con deteni¬ miento el gran desprecio que hacía del mundo, la mucha paciencia que tenia en las injurias, y que siendo durante dos años despreciado y abominado de todas las personas, siempre parecía tener más constancia y paciencia; y así pensaba y decía entre sí mismo: —De ningún modo puede ser que este Francisco no tenga la gracia de Dios. Así es que le invitó una noche a cenar y dormir en su casa; y San Francisco aceptó, cenando y quedándose con él. Entonces Don Bernardo, deseoso de observar su santidad, le hizo preparar una cama en su propia habitación, en la que ardía siempre, durante la noche, una lám¬ para. San Francisco, para oçultar su santidad, al momento que entró en la habita¬ ción, se acostó en su cama, simulando que dormía; Don Bernardo, de la misma manera, pasado un rato, se acostó y comenzó a roncar fuerte, cual si durmiera profundamente. Creyendo San Francisco que Don Bernardo dormía realmente, al primer sueño se levantó de su cama y se puso en oración, levantando los ojos y las manos al cielo y con gran fervor y devoción, decía: —¡Dios mío. Dios mío! Y diciendo estas palabras y llorando amargamente, permaneció hasta la ma¬ ñana repitiendo a menudo: «¡Dios mío. Dios mío!», sin añadir nada más. Y decía esto San Francisco al contemplar y admirar la excelencia de la divina Majestad, que se había dignado bajar al mundo, y había determinado, por medio de su pobrecillo siervo Francisco, dar un remedio para su alma y la de otros; y él ilumina¬ do por el espíritu de profecía, previendo el gran milagro que Dios quería hacer por él y por su Orden, y reconociendo su poco valer y escasa virtud, clamaba y roga¬ ba al Señor, que por su piedad y omnipotencia, sin la cual nada puede la fragilidad humana, supliese, ayudase y cumpliese lo que por sí mismo no podía. Viendo Don Bernardo, a la luz de la lámpara, los devotísimos actos de San Francisco, y considerando atentamente las palabras que decía, fué inspirado y to¬ cado por el Espíritu Santo a cambiar de vida; por lo cual, conforme amaneció, lla¬ mó a San Francisco y le habló de este modo: -Hermano Francisco, yo estoy dispuesto, y con todo mi corazón resuelto, a abandonar el mundo y obedecerte en todo lo que me mandares. San Francisco se alegró mucho cuando oyó estas palabras, y dijo: —Don Bernando, esto que decís es obra tan grande y dificultosa, que coviene saber el consejo de Nuestro Señor Jesucristo, y rogarle que se digne mostrarnos su voluntad soore esto, y nos enseñe cómo podemos ponerlo en ejecución; así, pues, vamos juntos al palacio del Obispo, donde hay un buen sacerdote, y hare¬ mos que diga la misa, y después estaremos en oración hasta la hora de Tercia ro¬ gando a Dios, para que, al abrir por tres veces el misal, nos señale el camino que quiere que elijamos. Respondió Don Bernardo que estaba conforme con lo que le proponía, por lo El Heraldo de Cristo 389 que enseguida fueron; y después de hacer celebrar la misa, quedaron en oración hasta la hora de Tercia: y luego el sacerdote, a petición de San Francisco, tomó el misal y, hecha la señal de la cruz, lo abrió en nombre de Nuestro Señor Jesucristo por tres veces. La primera se abrió por aquellas palabras que Cristo dijo en su Evangelio al jovén que le preguntó por el camino ae la perfección: «Si quieres ser perfecto, ve y vende lo que tienes, dalo a los pobres, y sígueme». La segunda vez se abrió por aquellas palabras que Cristo dijo a ios Apóstoles, cuando les mandó a predicar.«No llevéis ninguna cosa por el camino, ni báculo, ni bolsa, ni calzado, ni dinero», queriendo con esto enseñarles que toda su esperanza para vivir, debe estar puesta en Dios, y poner toda su intención en predicar el santo Evangelio. La tercera vez que abrió el misal salieron aquellas palabras de Cristo cuando dijo.- «El que quiera venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame». Ahora, dijo San Francisco a Don Bernardo: —He ahí el consejo que Cristo te da; ve, pues, y haz exactamente lo que has oído, y sea por siempre bendito Nuestro Señor Jesucristo, que se ha dignado ense¬ ñarte su camino evangélico. Oyendo esto, se marchó D. Bernardo, vendió cuanto tenía, pues era muy rico, y con grande alegría lo distribuyó entre los pobres, viudas, huérfanos, peregrinos, menesterosos y hospitales, ayudándole San Francisco en esta santa obra fiel y de¬ votamente. Cuando vió uno, que se llamaba Don Silvestre, que San Francisco daba y ha¬ cía repartir a los pobres tanto dinero, lleno de avaricia le dijo: —Til no me pagaste por completo las piedras que me compraste para restaurar la iglesia; ahora, pues, que tienes dinero en abundancia, págame. Maravillado San Francisco de su gran avaricia, y no queriendo discutir con él, como verdadero observador del Evangelio, entró la mano en el bolsillo de Don Bernardo, y llena de monedas la metió en el bolsillo de Don Silvestre, diciéndole: -Si más quieres, más te daré. Satisfecho Don Silvestre con aquello, se marchó a su casa, y recordando por la noche lo que había hecho, pensaba en su avaricia, y consideraba el fervor de Don Bernardo y la santidad de San Francisco. La noche siguiente y otras dos seguidas tuvo de Dios una especial visión, y era que de la boca de San Francisco salía una cruz de oro que llegaba hasta el cielo, y los brazos abarcaban de Oriente a Occidente. Esta visión le determinó a dar por Dios todo lo que tenía„se hizo hermano Menor, y tuvo en la Orden tanta santidad y gracia, que hablaba con Dios como lo hace un amigo con otro, según lo probó San Francisco muchas veces. Don Bernardo, de la misma manera, tenía tanta gracia de Dios, que muchas veces fue arrebatado en la contemplación divina; y San Francisco decía de él, que era digno de toda reverencia, y que si él había fundado la Orden, Don Ber¬ nardo era el primero que había abandonado el mundo, no reservándose nada, dándolo todo a los pobres de Cristo, y comenzando a practicar la pobreza evangé¬ lica, ofreciéndose desnudo en brazos del Crucificado, el que sea bendito de nos¬ otros por los siglos de los siglos. Amén. El día de las Misiones en el Seminario Seráfico La de fervor mundo ola misional fines de octubre invade anualmente el que a entero, penetró hogaño en el Colegio de la Porciúncula con fuerza imponente y avasalladora. Los corredores, las escaleras y las salas del Colegio aparecieron, como por encanto, adornados de carteles multicolores de muy variada y atractiva propagan¬ da misional. La palabra cálida y llena de unción evangélica del Rdo. P. Superior, alma ver¬ daderamente misionera, cae cada día cual fecundo rocío, en los corazones ¡uveniles, y con sencillez y emoción pinta la realidad escalofriante del mundo infiel con sus millones de seres errantes sin la luz de una estrella en su triste peregrinar; y la vida de sacrificio, santidad y martirio del sacerdote que va a tierras lejanas en busca de almas para llevarlas a los pies de Cristo; y el profundo sentido del dolorosísimo "Sitio" que Jesús lanzó en el calvario hace veinte siglos y que todavía no ha sido comprendido, cual se merece, por los cristianos; y repite con insistencia las estimulantes palabras del Maestro: "La mies es mucha... los obreros pocos"... Rogad al Señor de la mies que envíe operarios a su mies... Y la semilla, echada al viento durante una semana, cayó en tierra fértil y bien preparada... * El domingo de Cristo Rey había sido escogido con mucho acierto para ofrecer al Corazón divino nuestras oraciones y sacrificios. Y llegó este día saturado de aromas, generosidades, emociones y frutos mi¬ sionales... En este día todo nos habla de los santos ideales, de la santa vida, del santo martirio del misionero. El Corazón de Jesús, que vive en el sagrario de la diminuta capilla; vibra hoy con más vehemencia y es más recia la voz del Divino Prisionero que pide caballeios andantes de la cruz y del evangelio. Bajo la mi¬ rada maternal de la Reina de los Angeles, que preside nuestros ejercicios espiritua¬ les, crecen hoy con más lozanía y florecen con más abundancia los altísimos idea¬ les, de conquista y apostolado. San Francisco nos recuerda sus afanes misioneros, sus predicaciones ante el Sultán, las correrías apostólicas de sus hijos y su alegría al saber qüe algunos de ellos habían regado con su sangre la tierra que evange¬ lizaban. El Beato Ramón Lull con su pluma de ave, con su alma de fuego y con su palma de martirio nos invita a seguir su camino por senderos largos y peligrosos, a poner al servicio de la obra máxima del apostolado las luces del entendimiento, los latidos del corazón, las energías del cuerpo... En ese ambiente de espiritualidad y celo apostólico fué más devota la sagrada comunión, más regalados los coloquios con Jesús, más generosos los propósitos y más completa la entrega que muchos hicieron de sí mismos y de todas su cosas para sembrar la semilla evangélica en los rincones más apartados y necesitados del mundo... Y el divino Salvador contemplaba, con la sonrisa en los labios, el prematuro y gallardo crecimiento de la semilla por El echada... El Heraldo de Cristo 391 * * El aula del Beato Ramón Lull bulle de júbilo y entusiasmo. Los seminaristas se¬ ráficos saludan con un fuerte aplauso al muy Rdo. P. Provincial y a los Profesores que entran en la espaciosa sala para presidir el gran acontecimiento del día. Era este una interesantísima velada de propaganda que, con sumo cariño, ha¬ bían preparado los colegiales ganosos de reclutar voluntarios para el ejército misionero y de manifestar a sus anchas los sentimientos misionales en su pecho nacidos en la semana precedente, y muchas veces renovados en sus coloquios íntimos y familiares con el Maestro y Señor de la heredad. Poco a poco se descorren las verdes cortinas del escenario. En el fondo apa¬ rece la blanca figura del Santo Padre el cual, puesto de hinojos y rodeado de ni¬ ños infieles, está rogando por los millones de almas que no conocen a Cristo y por los millones de ovejas descarriadas que, a semejanza del hijo pródigo, abandonan en mala hora la feliz mansión de la casa paterna... y entre tanto hiere dulcemente nuestros oídos el eco lejano de voces bien acordadas que, al son de celestes me¬ lodías, repiten las plegarias oficiales de la Iglesia: "Ut omnes unum sint... ut omnes errantes... et infidelos universos..." Señor que en el mundo haya un solo rebaño y un solo Pastor. Luego la escenografía, la literatura, la música, la declamación prestaron a porfía a los seminaristas teólogos sus más preciados recursos para exteriorizar con brillantez y emoción los sentimientos misioneros que en su pecho había depositado el divino Sembrador. Y cayeron como rosas los nombres de Francisco de Asís, Javier, junípero. Solano, Teresita, y punzaron como espinas los de China, Africa, India, Japón... Admiración por las misiones, ideales de misionar, entrega completa para ser misioneros eran los sentimientos que flotaban en el ambiente y se aden¬ traban en lo más recóndito de los corazones de los seminaristas. El Muy Rdo. P. Provincial inopidadamente sube al escenario y con palabras llenas de emoción felicita a los organizadores y ejecutores de la velada y pide a los estudiantes que en la fragua del Sagrario templen sus almas en la austeridad, estudio y oración, a fin de que sean muchos los religiosos que puedan ser enviados a trabajar en el campo de acción misional que, en una fecha próxima y venturosa, será confiado a nuestra muy amada Provincia. Después de los discursos y poesías hubo aplausos y ovaciones... mucho calor y entusiasmo... y vimos rodar furtivas lágrimas por las mejillas de chicos y mayo¬ res, lágrimas que con diligencia recogía el ángel del Señor en una copa de oro finísimo para apagar con esas gotas de agua limpia y caliente la sed de almas que devora el Corazón dulcísimo de Jesús. Y el Señor de la mies, gozoso y esperanzado, recogía en el pequeño semina¬ rio seráfico cosecha abundante de primerizos frutos misionales. * * ♦ Bien sabes Tu, Divino Sembrador, que en el mundo hay muchos jóvenes que tienen inteligencia y corazón y energías para ser excelentes obreros de tu viña... Para ellos te pedimos la gracia de la vocación, la gracia de pertenecer a nuestro Colegio Seráfico que quiere ser vivero fecundo de misioneros que sepan amarte y quieran hacerte amar. EL CRONISTA C-ELEBRIDAD DE AMAR (BEATA MARGARITA COLONNA) (^ ^UEdRisPtinOgueixdaoc.toA.riAstdoecmraacniaes preclaros. Limpieza y ricahombría en su de sangre. linaje. Con Continente grave y semejantes galas se nos aparece en el siglo XIII la grácil figura de la condesita Margarita Colonna, her¬ mana del Cardenal Colonno. Si a este rosario de atavíos humanos, ensartamos el diamante de la gracia, nos resulta la obra un todo gallardo y completo. La corteza de lo terreno apenas me¬ rece tomarse en consideración, si debajo no late el rescoldo vivo del amor, de aquel amor volador, que no toma tierra en las vilezas de acá> sino que se remonta a Dios, asiento de toda grandeza. Dícese que el amor establece igualdad. Esta igualdad se funda por lo menos en un parecido de índole o costumbres. Y ahí te¬ néis esos dos corazones, que arden en un mismo crisol, al ritmo de un solo querer. La clave del misterioso entronque con la naturaleza divina es la sola gracia. Por ella, los que naturalmonte nacemos siervos de Dios, pasamos a ser amigos su¬ yos. Entre amigos, todo es bienquerencia y coposesión. Hasta se impone la dulce necesidad de la convivencia o mutua presencia real. Dios amigo, es el mejor blasón que pueda ostentarse. Linaje de Dios, ricahombría divina. A más no puede aspirar el hombre. En bien poco estimó sus títulos y carta de hidalguía la condesita Colonna, que a despecho de sus familiares se desposó, en la soledad, con Cristo. El primer magistrado de la ciudad, la pretendía. Plantado se quedó con todos sus pru¬ ritos: Dios I© llevó la delantera; y al dar con este Galante, no hay doncella que no se enamore. Alianza de aquellas bodas fueron, un anillo de oro y una corona de lirios, regalados por el Esposo, bajo la mirada tajante de un .rayo de sol para¬ petado en un ventanal de la capilla. Los amigos de Dios, lo son siempre de sus preferidos: los pobres. ¿Por qué será que los pobres son los inseparables, los validos de Cristo? ¿No es Dios, Espíritu? El espíritu no se envisca con la pega de la codicia. Los pobres, máxime los de espí¬ ritu, emulan la etérea transparencia y agilidad del soplo de Dios. Margarita abundó en riquezas, pero las vertió todas en las manos de sus nuevos amigos en Cristo. Deseaba vivir en estrecha pobreza y en insolubles lazos de amistad con su Creador. A tal objeto, siempre contando con el potente brazo de su hermano. Car¬ denal de la Santa Iglesia, fundó un Monasterio. Ella fué el corazón de ese nido de vírgenes. La Regla de Clara pasó a gobernar el nuevo Instituto. Los ojos del herma¬ no, seguían cautelosos todas las contingencias del joven rebaño. En la portería de las novatas Clarisas, se escuchaba a menudo el suave y agudo chirriar de la púr¬ pura. El Cardenal Colonna, gravemente sermoneaba su hermana, como lo hacía ya en sus años mozos, en la baraúnda del siglo.—No hay mayor gloria que el amor; el mejor oficio es amar. Pero sólo cuando el amor dirige sus disparos hacia Dios, y lógra derribarle en el seno de nuestro corazón, se halla la perfecta celebridad.- Celebridad de amar. Hidalguía del amor. Condición: Amar lo genuinamente Amable, lo genuinamente Amor; DIOS. P. A. MARTORELL, T. O. R. La angelical niña Añila-Victoria Solivellas Genestar de 6 años de edad, que día 12 del pasado octubre recibió por primera vez el Pan de los An¬ geles en el Santuario de Ntra. Señora de Lluch, de manos de su tío el Rdo. P. Rafael Genestar T. O. R., residente en Madrid, que pronunció adecuada plática. Nuestra felicitación a la niña y d .sus cristianos podres. §>ía^ ^^^nionia ^3TLota ^Íoí SECRETARIA DE LAS TERCIARIAS DE INCA Día 22 de Octubre recibió la visita de Id her¬ mana muerte la celosísima Secretaria de la Her¬ mandad de Terciarias de Inca, Sta. Antònia Mora Fiol. Pocas veces es dado asistir a una partida para la eternidad tan santa y énvidiable. Su lar¬ ga y penosa enfermedad fué una preparación continua para la muerte. Con toda sencillez y serenidad dispuso de todas sus cosas, repartió sus bienes, y hasta estudió los detalles ae sus propias exequias. Confortada durante sus últimos días con la comunión diaria, era su anhelo ver pronto a Je¬ sús cara a cara. Llegada su última hora, rogó al sacerdote que había empezado ya el rezo de la recomendación.del alma, leyera en voz más alta, para no perder ninguna palabra; juntó luego las manos sobre el pecho y exhaló dulcemente el postrer respiro. La extraordinaria concurrencia de gente a la conducción del cadáver a su última morada y al solemnísimo funeral, dejó patente cuán apreciada y querida era la finada. Por expresa voluntad suya, la Capilla de la Porciúncula tuvo a su cargo el canto de la Misa de Réquiem. Además del título de Maestra Nacional y del ^ cargo de Bibliotecario de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, poseía en alto grado el sentido de lo bello, siendo su juicio requerido en concursos y manifestaciones artísticas. Madrina de la bandera del Centro interno de Acción Católica de nuestr;o Colegio de Inca, en¬ tregó al Consiliario, antes de morir, la cantidad de mil pesetas. Esperamos que haya premiado Dios con el descanso eterno las fatigas que por su gloria soportó, en su paso por los caminos de la vida, esta ejemplar hija de San Francisco de Asís. B TROCHE BUEHA^ QUE SUENA, Gil, ÈN EL HATO?... —¿Qué suena, Gil, en el hato? — Bras, que es nacido un doncel que Juanito el de Isabel aun no le llega al zapato. —Mira lo que dices, Gil, y no digas boberías, que el niño de Zacarías, es escogido entre mil. — Más lindo es éste buen rato, tanto, que puesto a par de él, Juaniquito el de Isabel aun no le llega al zapato. -Juanito es como una sal, gracioso, lindo y chapado. —Dígoos que es como pintado respecto de este zagal. Suena música en el hato que dice que a este doncel Juaniquito el de Isabel aun no le llega al zapato. —Juanico diz que ha de ser el mayor que hay entre nos. —Este otro dicen que es Dios, mirad que tiene que ver. Andan por somo del hato ángeles que dicen de él que Juanico el de Isabel aun no le llega al zapato. —No lo hay en toda la tierra otro mayor que Juanico. — Ni tal como este chiquito en el cielo ni en la tierra. Quitémonos de rebato pregúntenlo al de Isabel, que él mismo confiesa de él, queaun no le llega al zapato. —Lleven Ioí^ dos a la aldea y apostemos un cabrito, que es Juanico más bonito por lindo que este otro sea. — Los mejores de mi hato apuesto por el doncel, que Juanico el dé Isabel aun no le llega al zapato. JUAN LOPEZ DE UBEDA, (S. XVI) LLORA DIOS Y RIE SU MADRE... Llora Dios y ríe su Madre y dice con regocijo: Mientras más te miro Hijo, más paresces a tu Madre. Lloraba el Niño y gemía, dentro de un pesebre puesto, por disimular con esto, lo que al Padre parecía mas como es sabia la Madre, conoció la treta, dijo: Mientras más te miro. Hijo, más paresces a tu Madre. Aunque el Niño disimula su gloria y divinidad, cubierto de humanidad entre un buey y entre una mula^ no por aquesto la Madre le desconoció, pues dijo: Mientras más te miro Hijo, más paresces a tu Padre. ' Hijo, bien disimulado (le dice) estás, mas empero por entre el sayal grosero, se te ve el fino brocado. Desto, pues, ríe la Madre y dice con regocijo: Mientras más te miro. Hijo, más paresces a tu Padre, DAMIAN DE VEGAS (S. XVII) ALBORADA Vibra el aire con un denso perfume de azahar; y una música de estorninos y pinzones, acribilla la brisa matinal. Arrogante, encrestado, replica, olímpico el gran gallo del corral, y en su trono de barrote, se pregona de todo el vecindario el capitán. El tejado salta y arde de chirridos de famélicos gurriatos, en espera, de su ración de cuco o candeal. Y el caballo de la cuadra resopla, y frunce el ceño, porque el dueño no le arrima el serón del cereal. Sobre un saco, largo y fláccido duerme el gato; premedita el delito que al nuevo amanecer va a consumar. Coquetona, hacendosa, siempre activa la solícita clueca, bajo un templo de seda su piquete cobija, que le pica la pechuga de coraza de pluma, y le incita a la caza de aventuras de toda raza: eso pide, eso anhela, mocedad, azares, correrías, novedad. Ya despierta de su sueño irisado, el bebé: gimotea, patalea, y reclama las tetillas que el blanco líquido le van a dar: sus deditos gordezuelos aprisionan el dulce manantial; cual parásito adherido qI panal, goza y chupa la delicia, de la fuente maternal. Zalamero, desaloja su escondrijo de coscoja, un perrillo que retoza, voceando bú, bú, bú, saludando cortésmente al simpático mayoral. -Hola, Dingo!, el cachorro más lindo que se vió en el lugar.- Levemente le barbea, y le soba, y le pasa la mano por el cerro... -iHola!, perro... ¡Hola, Dingo!, el cachorro más lindo que jamás alegró todo el lugar. Estrujando sus entrañas el fantasioso gallo del corral, cacarea, algarea, sin igual. Agonía de la noche, que fallece sofocada, en la llama del crepúsculo solar. P. A. MARTORELL, T. O. R. j^NUESTRAS 0 „ APARROQUIAS -fe; DE MADRID Día Misional calebrado el domingo, 20 del pasado Octubre, despertó en nuestras Parro¬ quias verdadero entusiasmo. Nos causó singular placer el mucho interés con que los inocentes niños se afanaron en aportar su pequeña limosna para la Obra de las Misiones, Los de las escuelas de San Diego, con ser tan pobres como son, llegaron a reunir cua¬ trocientas quince pesetas, imponiéndose infantiles pero verdaderos sacrificios. Todos querían contribuir, siquiera con cinco céntimos, los pobrecitos no pueden más; así es que formaron parte de la cantidad indicada mil ochocientas «perras chicas*. El capital de los pequeños contribuyentes les permitía dar solamente el óbolo de la viuda del Evangelio; una perrica constituía el total de su fortuna y la entregaban con rebosante satisfacción, porque son mucho más generosos de lo que se puede esperar de la superficial educación recibida. Un chavalito de la sección de párvulos, después que la señorita maestra hubo anunciado a sus pequeños discípulos, con ocho días de anticipación, que el próximo domingo sería el día indicado para ofrecer a Dios oraciones y sacrificios para la Obra de Jlas Misiones, al día siguiente le entregó cinco céntimos, y, al otro día de clase, también cinco cénti¬ mos. Este comportamiento llamó la atención a la maestra, y le preguntó qué cómo era que le daba todos los días aquella limosna. A lo que contestó ingenuamente el angelito; -Es que en casa me dan «cinco» para un caramelo todos los días que vengo a la escuela, y yo se los doy a V. señorita, para los pobres niños de las Misiones.Y se privó de los codiciados caramelos todita la semana. ¿No es esta precoz genero¬ sidad indicio de un corazón capaz de ser un excelente misionero? No fué éste un caso aislado, no. Niños y niñas a porfía se interesaron por la Obra ofre¬ ciendo oraciones, comuniones y pequeños sacrificios; estarse calladitos en la iglesia y en la escuela, privarse de comprar determinadas golosinas para ofrecer el importe a Propagación de la Fe; vendían otros para el mismo fin las bolas que empleaban paro sus juegos, etc., etc., sacrificios, limosnas y oraciones que seguramente premiará el divino Redentor. La bondad natural de estos niños del Suburbio nos demuestra hasta la evidencia, que pueden ser tan útiles a la sociedad como los del centro de la Capital; pues, no obstante los malos ejemplos, no está su corazón tan maleado como presumen y divulgan quienes no les tratan. Trabajemos, pues Dios lo quiere, y enseñemos a los tiernos feligreses a ganarse el pan en honrado oficio. A nosotros y a ellos nos estimula la inteligencia y natural inclinación al bien de nuestros chicos, el celo que debemos desplegar para gloria de Dios y bien del pró¬ jimo y... nos obliga también a sacudir la pereza en tan santa obra la decidida protección del Excmo. Sr. Ministro de! Trabajo, a quien Dios proteja y bendiga, en sus ansias de redimir de a incultura a los habitantes de estas .extremas barriadas. * * * La fiesta de Cristo Rey se celebró en Ambas Parroquias (de S. Francisco y de S. Diego) con la mayor solemnidad. En una y otra centenares de personas recibieron la sagrada Co¬ munión. ¡Qué consuelo y qué esperanza! En la de San Diego, sede de la CRUZADA DE LA GRAN PROMESA, fué celebrante, en la Misa Mayor, el M. R. P. Bartolomé Salvó, definidor General de nuestra Orden, que estaba allí de Santa Visita, oficiando de ministros el Párroco y un Coadjutor de aquella Parroquia, predicando elocuente sermón el Teniente Mayor de la misma. El M. R. P. Visitador General presidió la procesión de la tarde, asistido denlos Padres Fornés y Oliver, paseando los Cruzados de la Gran Promesa la devota imagen del Sagrado Corazón de Jesús, invitándole a reinar en la Parroquia y en España, como tiene anunciado. El día siguiente despedimos al P. Salvà y a su compañero Fr. Antonio Payeras, que em¬ prendieron el viaje para la Ciudad Eterna, donde los ha destinado la obediencia. Que Dios les conceda buena salud y celo para trobajar como y según manda. Fr. FRANCISCO ^1- ^ ^ ^ ÏE »1. POECÍÚNCULA OCTUBRE Además se han recolectado: Un kgmo Día 10.—Defunción del Rdo. Sr. D. Pe¬ dro Domenge, Pbro. Ha sido encomendada a las oraciones de los colegiales el alma del difunto sacerdote D. Pedro Domenge, de Ma¬ nacor. El llorado D. Pedro falleció en la madrugada de ayer -día 9-. Alma emi¬ nentemente franciscana, era Director de la ejemplar Hermandad de Terciarios, establecida en la iglesia parroquial manacorense. Merece particular mención su valiosísima y desinteresada coopera¬ de papel de estaño, sellos usados en número de 6.300 y 31'20 pts. para subs¬ cripciones a la Pontificia Obra de la Santa Infancia. En la tarde de este último día. Fiesta de Cristo Rey, los estudiantes teólogos en muy lucida academia han hablado sobre el «Domund». La Sección Menor ha puesto en esce¬ na un coro hablado sobre tema misional. La Sección Mayor ha representado «EL SAMARITANO» en 2 actos. ción a la magna peregrinación de los Terciarios al Santo Cristo de Manacor en 1941. R. I. P. Día 17.—Día de asueto en Cala Rega¬ na. Otra vez han sido visitadas las tan familiares costas del este de la bahía. NOVIEMBRE Día 1.-Todos Santos. — Misa solemne celebrada por el P. M. Ferrer. Asisten como ministros el P. Juan Llabrés y Fray Francisco Dols. Se interpreta la «Regina Martyrum». Celebración del "Domund" Día 2.—Conmemoración de los fieles Día 20.—El Domingo mundial de la Propagación de la Fe ha sido conmemo¬ difuntos. - Misa cantada por el P. Gui¬ llermo Carbonell. Ritos propios del día. rado conl fervoroso entusiasmo. Ha em¬ pezado el día de hoy la GRAN SEMANA MISIONAL Vistosos carteles y otras sugestivas pu¬ NUESTROS BIENHECHORES NUEVA BECA.—Una nueva beca tem¬ poral ha sido fundada por uno señora Terciaria de Palma. blicaciones murales en las paredes de DONATIVOS RECIBIDOS.-Hemos re¬ 1» los corredores, a la par que las sentidas cibido donativos en especie de parte pláticas del Padre Director espiritual, del Rdo. P. Francisco Company, Prior del han encendido en nuestros pechos el sa¬ Santuario de Cura y de las familias de: grado fuego del ideal misionero, ansias P. J. Llabrés, P. G. Carbonell, P. M. de apostolado en la mies del Señor. Tous Gayó, P. M. Tous Coll, P. Superior, Del 20 al 27, último día de la GRAN D. Miguel Payeras, Mtro. nacional. Fray SEMANA, se ha recogido el siguiente J. Jaume, Fr. Jaime Andreu, Fr. L. Garí, ramillete de oraciones y sacrificios; Fr. R. Sastre, Fr. J. Garau, Fr. M. Nicolau, Misas 479. Fr. J. Oliver, Fr. B. Cloquell, Fr. L. Soler, Comuniones 414. de G. Perelló, G. Genovard, B. Cloquell, Rosarios 601. Jaculatorias 103.480. B. Morell y A. Riutord. EL CRONISTA Ave Marías 24.824. Varias 21. 636 La Porciúncula, 10 de noviembre de 1946. Pregunia 267: Mi Rdo. Padre: ¿El He¬ rodes que mató a Juan Bautista, es el mismo Herodes que había ordenado la degollación de los santos Inocentes?— Ramón Planas García Palma. Respuesta: No. El que hizo degollar a los Inocentes era Herodes I, «el Gran¬ de», hijo de Antipater y de Cypros, rey de los judíos a fines del siglo I antes de Jesucristo. Y el que hizo matar a S. Juan Bautista fué Herodes Antipas o Antipa¬ ter, rey de Galilea, Hijo de Herodes I «el Grande» y de la samaritana Maltace. Pregunta 267: ¿Podría también de¬ cirme qué son los «Varones Apostólicos», y si hay diferencia entre ellos y los «Pa¬ dres Apostólicos?—Idem. Inca- Respuesta: Verdaderamente hay di¬ ferencia. Los «Varones Apostólicos» fue¬ ron los siete Obispos que consagró San¬ tiago Apóstol al fundar varias Iglesias en España. Y los «Padres Apostólicos» son así llamados un grupo de escritores que estuvieron en contacto con los após¬ toles. Estos escritores —diremos con un historiador de nuestros días—, presentan un aspecto muy parecido a los epístolas de San Pablo, y como éstas, tienen por objeto ilustrar y profundizar la ense¬ ñanza oral. Su valor es incomparable, como monumentos del primitivo espíritu del Cristianismo, como lazos de unión entre los apóstoles y las generaciones siguientes, y como testigos de primer orden de la tradición cristiana. Por esto algunos fueron considerados algún tiem¬ po como canónicos. Pregunta 269: Padre: ¿Es de fe que el alma hermana es creada directamente por Dios, o puede sostenerse- que es en¬ gendrada por los padres.-Un admira¬ dor de Aristoles. Respuesta: Debes saber que con re¬ lación a esta cuestión hubo tres teorías desde ha ya mucho tiempo: el preexistencianismo, el generacianismo y el crea¬ cionismo. La teoría del preexistencianismo supone que las almas fueron creadas todas a la vez por Dios y, en castigo de sus maldades, obligadas a vivir unidas a los cuerpos; teoría condenada por el concilio Cahstantinopolitano li, (año 553). Según el generacianismo el alma es pro¬ ducida por la sustancia de los padres; teoría que parece compartieron en otro tiempo Tertuliano, San Fulgencio y, se¬ gún algunas, también San Agustín; y más tarde Froschammer y Rosmini, condena¬ dos el penúltimo por Pío IX, y Rosmini por el Papa León XIII. Según el creacio¬ nismo las almas son creadas por Dios directamente cuanto son infundidas en los cuerpos. Así dicen: Lactancio, San Ambrosio, S. Jerónimo, S. Hilario, S. Gre¬ gorio Nancianceno, S. Cirilo Alejandri¬ no, Pedro Lombardo, y Sto. Tomás de Aquino; y esta es la teoría aprobada por la Iglesia. (Para una bien documen¬ tada explicación véase, entre otros auto¬ res, Ad. Tanquerey B. S. T. D. cap. Ill, art. II, qu. IV §§ 655, 656, 657, edit. 7.°.) Pregunta 270: ¿Es posible el éxtasis entre los paganos? Pues Plotino pretende haberlo tenido cuatro veces en su vida. J. Falcó. Felanitx. Respuesta: Dos elementos constitu¬ yen el éxtasis propiamente dicho o unión extática, la absorción del alma en Dios, y la suspensión de los sentidos, acompa¬ ñada a veces de fenómenos como la elevación en el aire, efluvios luminosos y olorosos, etc... El primer'elemento provie¬ ne de la admiración y del amor a Dios, el segundo es el resultado de la absor¬ ción en Dios. Respecto a los susodichos fenómenos, y singularmente a la eleva¬ ción en el aire, declaró Benedicto XIV que no pueden explicarse naturalmente; pero que no superan, sin embargo, las fuerzas del ángel ni del demonio, los cuales pueden levantar en vilo los cuer¬ pos. Viniendo a los éxtasis de Plotino, primero, faltan ser comprobados; y, caso de ser ciertos, decir que no vendrian de la admiración y amor al Dios verdadero (a quien no reconocia ni servía), sino de otro origen poco religioso y menos honesto. P. Delgado Gabriela Mistral, Premio £1 16 de no- Nobel, Terciaria Francis- viembre del cana pasado año, el cable lan¬ zaba al mundo la sensacional noticia de que la Real Academia de Literatura de Sue¬ cia, de acuerdo con los términos del testa¬ mento de Alfred Nobel, inventor de la dinamita, otorgaba el «Premio Nobel de Literatura de 1945> a la poetisa chilena Ga¬ briela Mistral. Antes que las 121.3S3 coro- ronas suecas (aproximadamente 43.000 dó¬ lares) a que asciende la parte pecuniaria del premio, es su consagración mundial como primera figura literaria de todos los países Y de todos los idiomas, lo que hace codiciable la fortuna de merecer semejante galardón. Quien lo recibe, se sitúa auto¬ máticamente en el pináculo más elevado de la fama literaria. Nacida en Vicuña (Chile), en 1887, Lucía Godoy Y Alcayagaque, tal es su nombre verdadero, ha realizado bajo el nombre, ya universalmente famoso, de «GABRIELA MISTRAL» una labor intelectual de vasto alcance. Entre los 7 a 8 años de edad, co¬ menzó a escribir versos. Dedicada por lar¬ go tiempo al magisterio, ha dirigido escue¬ las en Punta Arenas, Temuco, Santiago y otros lugares de Chile. Su obra literaria se ha seguido y encomiado en América desde sus años juveniles, pese a que Gabriela Mistral siempre se mostró refractaria a la publicación de sus obras; su primer volu¬ men de poemas, titulado «Desolación», lo publicó recién en 1923, El célebre drama¬ turgo Y literato español, D. Jacinto Bena¬ vente, que obtuvo ¡idéntico Premio en 1922, al tener noticia del acontecimiento que nos ocupa, sintetizó la valía intelectual de la poetisa chilena, en estas palabras: «Ga. briela lo merece como pocos. Su nombre ya estaba consagrado por su singular labor pedagógica y su poesía tan femenina y tierna. Debemos alegrarnos todos por este nuevo triunfo de nuestras letras». Los franciscanos tenemos un nuevo mo¬ tivo de regocijo frente a esta mundial con¬ sagración Y galardón del talento literario de Gabriela Mistral, y es que ella pertene¬ ce a las filas de nuestra Venerable Tercera Orden. Años atrás estuvo en Lima, «dic¬ tando conferencias de alta jerarquía inte¬ lectual Y singular valor poético». Una bue¬ na mañana, presentóse en la portería del Convento de San Francisco, demandando «saludar y ponerse a'las órdenes de sus Padres Franciscanos, pues soy también franciscana; pertenezco a la Tercera Orden del Padre San Francisco». Durante su es¬ tancia en Lima, tocada con su mantilla y vestida modestamente, asistía a la Misa Conventual y comulgaba en ella, todos los días, con edificante fervor. Tiene varias bellísimas poesías dedica- cadas a nuestro Padre S. Francisco. Gabriela Mistral reside, hace tiempo, en Río de Janeiro. El Catecismo de San Fran- El Colegio cisco de Inca (Mallorca) del Beato Ramón Lull que nuestros Padres tienen abierto en la ciudad de Inca, que cuenta por centenares de alumnos y que 15 títulos de bachiller sacó en el pasado curso, no descuida la instrucción y formación religiosa de los pequeños; sino que, los domingos, descan¬ sando do ‘las tareas escolares, se dedican sus profesores a la enseñanza del Catecis¬ mo a la gente menuda, ayudados por unos cuantos Antonianos y por un grupo de Terciarias que lo sacrifican todo, descanso, paseo Y espectáculos en bien de tan santa obra. Cada domingo, a las dos y media, treinta 4óa El ííeraldo^de^Cristó campanadas pausadas, solemnes, tienen la virtud de atraer a los niños y niñas del barrio de San Francisco a las puertas de la iglesia en donde abundan las discusio¬ nes y empujones porque los primeros en entrar, una vez abiertos los canceles, pue¬ den ayudar al Padre en sus últimos prepa¬ rativos, y esto da cierto título a creerse preferidos y a escoger el número que 'juz¬ gan mejor para el sorteo. Porque al final de la sesión, todos los domingos hay rifa de varios juguetes, además del premio de asistencia. Durante la explicación de las láminas policromadas, que los alumnos escuchan en pie, y en dos grupos compactos de ni¬ ños y niñas, vienen las catequistas, colócanse en sus respectivos puestos, y a las tres, con aquel orden y silencio que per¬ miten los nervios y la impaciencia de los párvulos, se forman los grupos al rede¬ dor de cada catequista. Pero el Catecismo de San Francisco, el día 24 del próximo pasado noviembre, tu¬ vo una alteración en el programa, y mejor que Catecismo parecía una verdadera fe¬ ria. Era el día de la premiación. La sesión tuvo lugar en el salón escuela de primera enseñanza. De puertas a dentro, mesas y estandartes, damascos y tapetes, juguetes y libros, carros y caballos de cartón, bu¬ ques, pelotas y escopetas. Y de puertas a fuera, gente, ruido, confusión, risas y llan¬ to, quejas y amenazas, y todo el barullo de diablillos de ;4, 5 y 6 años. Abriéronse las puertas a las tres en punto. Muchas pre¬ cauciones se habían tomado para obtener un orden relativo, y harto se había predi¬ cado sobre compostura. Mas los pequeñuelos, como granitos de arena que en vano intentáis aprisionar, pasau y se deslizan, y a la manera de polluelos agilísimos inva¬ den todo el local,no con mal instinto, sino porque allí hay juguetes,- es fiesta y ellos son del Catecismo. Una campanilla con vo¬ ces de histérica, reclama silencio inútil¬ mente. Los Antonianos y las Catequistas mandan callar; pero los «peques» no pue¬ den; y tan sólo se pone sordina a aquella estruendosa serenata cuando «el Padre» empieza entre súplicas, exhortaciones, la proclamación de los premiados,- porque en este día todos van a ser premiados. Mas serán llamados a escoger el regalo por or¬ den numérico de asistencia. En medio de un silencio moderado sue¬ nan los nombres de los alumnos y alumnas, quienes, abriéndose paso, avanzan y van a escoger un juguete, tropezando no pocos por el gozo y la emoción... Y la segunda parte de esta jornada-amado lector-, las felicitaciones de las mamás y los comenta¬ rios de los extraños van de tu cuenta. En días semejantes uno encuentra más afecto y ternura en aquellas palabras del Maes¬ tro: «Dejad que los niños vengan a Mí; de los tales es el reino de los cielos». Fr. Matías HORRACH, T.O.R. La fiesta de San Fran- Hermosa y solemcisco en Capdepera ne resultó la fiesta que las Religiosas Franciscanas de Capdepera junto con los Terciarios recientemente establecidos en aquella Parroquia, dedicaron al Seráfico Patriarca. Día 2 de octubre, por la noche, en la ca¬ pilla del convento, empezó un triduo de adoración de las Llagas de S. Francisco, después del rezo del santo Rosario con exposición de S. D. M. Día 3, víspera de la fiesta, continuación del triduo, y acto seguido, en el patio del convento, se cantó el Himno de S. Francis¬ co, a los acordes de la música, que recreó con melodioso concierto al grupo de pue¬ blo allí reunido. Dos niñas, ex-alumnas de la Casa, decla¬ maron hermosos episodios de la vida del Santo, siendo muy aplaudidas. Día 4, fiesta del Santo, cantó Misa solem¬ ne el Rdo. Sr. Vicario, con gran asistencia de fieles. Predicó las glorias del Santo el Rdo. Sr. Ecónomo de la Parroquia, cantán¬ dose la bella Misa de "San Franchesco". Durante 4a Misa se acercaron a la santa me¬ sa gran número de Terciarios y otros fieles. Por la noche terminó el solemne triduo y finalizó la fiesta. Yugoeslavia bajó la de- William B. King, mocracía comunisia corresponsal de la Prensa Aso- cciada, comunicaba de Roma el 24 de ¡ulio: Una fuente del Vaticano declara hoy que se calcula que han sido ejecutados más de 200 sacerdotes en Yugoeslavia desde que terminó la guerra. Agrega que tal cálculo «según los informes que tiene el Vaticano, no son exagerados». El informante, en contestación a las pre¬ guntas que se le hicieron acerca de un men¬ saje enviado al «Nev/ York Times», mensaje en el cual, se transcribe el dicho de viajeros llegados de Belgrado, deciará que la campa¬ ña terrorista anticatólica emprendida por el Primer Ministro Mariscal «Tito», ha causado la muerte de 230 sacerdotes, 198 de los cua¬ les fueron sacrificados sin someterlos a juicio entre abril de 1944 y 15 de mayo de 1946. Dicen ios sacerdotes, tanto dentro como fuera de Yugoeslavia, que desde que terminó la guerra ha sido juzgado un mínimo de 400 clérigos católicos. A causa del secreta que rodeo las más de las audiencias de los tribu¬ nales yugoeslavos, no es posible decir con precisión cuántos de estos sacerdotes han sido muertos. (El autor de este mensaje par¬ tió recientemente de Belgrado para Italia). Un dignatario del Vaticano, que está muy al corriente de los asuntos eclesiásticos en Europa Oriental, manifestó que ios informes que tenía indicaban que las condiciones no habían cambiado en Yugoeslavia y que con¬ tinuaba la persecución’contra la Iglesia. Según informes de Ginebra (Suiza), del 26 de julio, testigos presenciales que acaban de llegar de Yugoeslavia, cuentan el destierro de una comunidad religiosa y la profanación de un templo, dolorosos incidentes que con¬ firman la hostilidad de los grupos de los ex¬ guerrilleros que azuzan al populacho contra la Iglesia Católica. Al mismo tiempo se alaba el valor heroico de los católicos, que resisten firmemente las amenazas a su vida y a su libertad. Trátase del desalojamiento forzado de un grupo de religiosos salesianos, de la villa de Marijin Dvor, a quienes acompañaron ios feligreses del lugar entonando cánticos y murmurando oraciones en voz alta, hasta llegar al vecino pueblo de Daruvar. Allí una turba exaltada les atacó cuando se hallaban en el templo del pueblo. El 30 de rr orzo una delegación irrumpió en el instituto de Marijin Dvor para comuni¬ car a los salesianos que debían abandonar sus edificios en el término de dos horas. Los directores de la comunidad se negaron, pues¬ to que el grupo no traía orden escrita algu¬ na; mas como fueron amenazados con peo¬ res violencias, convinieron en partir en fecha próxima. Cuando los vecinos' se enteraron, acudieron a las autoridades en un acto de protesta, más no se les atendió. Cuando al día siguiente, domingo, las gen¬ tes comenzaron a llegar a la capilla de la Comunidad, para asistir a la santa misa, se encontraron con un cordón de milicianos que les impedía la entrada, con la advertencia de que quien se atreviese a romper el cordón, sería muerto a tiros. A pesar del riesgo, una multitud de parroquianos atravesó las filas y entró en la parroquia. A la salida, el jefe de la milicia improvisó una arenga, para decir que el establecimien¬ to iba a ser convertido en hospital. Los ve¬ cinos protestaron, replicando que necesita¬ ban más la escuela y la iglesia. No paró aquí el diálogo que hacía detenerla respira¬ ción a los presentes. El miliciano, alegando que no había razón para alarmarse, afirmó que había en lo tierra muchas naciones que se las pasaban sin sacerdotes, y en donde ni se conocía ni se respetaba a Dios. El pue¬ blo continuó defendiendo a los salesianos, algunos clamaron que no querían retornar a la barbarie de los pueblos sin Dios, y todos ofrecieron entregar una suma de dinero con tal que se dejase el edificio en manos de los religiosos. Mas todo en vano. 404 B1 Heraldo de Cristo Saber morir ¿Se acuerdan ustedes de aquel ministro de Asuntos Exteriores del Japón Motsuoka, que visitó Alemania y Rusia cuando éstas estaban aún en paz, si bien Alemania llevaba ya año y medio de guerra con los aliados, intervino también en el Pacto ruso-¡aponós? Motsuoka, estaba reclamado como criminal de gue¬ rra y hubiera tenido que comporecer opor¬ tunamente ante el Tribunal que le había de juzgar por ser una de las figuras po¬ líticas del Japón de más relieve y respon¬ sabilidad en estos últimos años. Pues bien: una información procedente de Ciudad Vaticana afirma que Motsuoka ha muerto en un hospital donde se hallaba re¬ cluido, pero que antes ha sido bautizado, entrando en la Iglesia Católica. Motsuoka ha sabido morir bien, abrazando la única verdad, y confesando con su proceder la in¬ fluencia excepcional que ejerce hasta en el Japón la semilla sembrada por los misio¬ neros. Los católicos alemanes D e 1 periódico trabajan por la restan- «La Liberté* to- ración cristiana tomamos algu¬ nos párrafos de un artículo acerca de la situación de ios ca- tólicós en Alemania; «Se ha hablado mucho-dice el diario-de la resistencia de los católicos alemanes bajo el régimen hitleriano. Hay que añadir que los católicos formaban la resistencia cristia¬ na organizada. Hoy la valentía de los cató¬ licos alemanes está ya percibiendo su fruto. En una Alemania deshecha y desmoralizada, presa de la más negra miseria, todas las miradas se vuelven hacia la Iglesia, hacia estos hombres valientes que han soportado trece años de tiranía. Sólo ios tibios hon ce¬ dido a las seducciones del mundo perverso y despótico. Los verdaderos fieles se recogen en las iglesias apenas restauradas, en las capillas improvisadas y en las salas trans¬ formadas en lugares de culto, porque hay que saber que casi todas las iglesias fde Berlín han quedado destruidas por las lla¬ mas. Atravesando el inmenso campo de rui¬ nas de la que fué un día capital, no se ven iglesias, pero sí se ve a los fieles, que afluyen más que antes a las casas improvisadas de Dios. Los sacerdotes no ahorran fatigas en el cumplimiento de'sus deberes, y dan confe¬ rendas, instruyen a una juventud casi inculta y pervertida y ejercitan innumerables obras de caridad y de socorro. Se ha podido asis¬ tir en Pronaut a la conversión de una perso¬ nalidad nazi muy conocida, condenada a muerte, y que por lo mismo no podía espe¬ rar ventajas personales de su conversión. La Iglesia debe su prestigio actual no tanto a su posición durante el período hitleriano, sino, sobre todo, a su actividad presente. Los aliados han hecho mal en prohibir una pastoral de los Obispos de Colonia y de Padeborn. Pero la Iglesia no ceja. Hay que recordar al pueblo alemán las causas pro¬ fundas de su malestar actual: el orgullo y el desprecio de las leyes divinas Muchos vie¬ nen a la Iglesia católica para aprovecharse de sus tesoros espirituales, pero algunos, hay que reconocerlo, con la esperanza de recibir alguna ayuda moterial. Es necesario atrave¬ sar Alemania para darse cuenta de las mi¬ serias indescriptibles. Las autoridades cató¬ licas no disponen de fondos pora hacer frente a tanta necesidad. Solicitadas de todas partes, éstas se esfuerzan por acudir a los más necesitados...» INDICE Correspondiente a los años XXXVIII-XXXIX 1945-1946 Del y Momento ^ Ramón tlüll J 2*3 .La devQción a Anto¬ nio de Padua 23 J24 Circular <iel M. Rdo. P. Provincial i 45-4Ó «lAlleluyaly. Exurge a mortuis» 62 Tiesi^^ de S. Marcos en 3ineu 89-90 jpiestas'de S. Marcos en Sineu , 10-11 Mallorca, camino de Si neu 131 Fiestas de S. Marcos en 5ineu , ^ La SantafCruz' 151-152 171-172 La mies es mucha... 190-192 Algo de labor misional de los franciscanos ma¬ llorquines en Texas (U. iS. A.) 225-226 (Dos vocaciones favori- jtas del V. P. Junípero . Serra 243-244 ¿Quéíios traerá 1946? 265-267 Circular del M Rdo. P. Provincial ' 285-287 Glosa a uji centenario ,(1745-1945) . 307-308 Hermana de los frailes y Madre dolp^ pobres 235-236 Ua gran homenaje a pn freacnuemrdaollodrequMínallprca261-228622 ,El Conpilio de Tren to ,305 306 Figuras .eminentes del elero mállorquin en el Concilio de Trento 341-345 Un franciscano mallor- ,quín en Trento, el Obis- - .po Fr. Juan Rubí; ,365 368 ‘Lo qde^dyo ¿el M. Rdo. P. Provincial a su llega¬ da de Arnérióa' ' 387-392 Mes de ánimas Nuevo M. Provincial 385 De Fátima a Cova da Iria, 3 kilómetros 4-5, 25-26,64-65 Cielo Seráfico Angel de los Pobres (Bto. Jacobo el limosne¬ ro) 6 Las cadenas de amor (Stos. Pedro Bautista y compañeros mártires del Japón) 27 .^inapecer de rosa: oca- só de tormen ta (Bta, Jua- pa íylaillé)^, ' ¡Aleluya! l^asióny triun¬ fo (S. Benito de Palermo) 66 El sueño de un cruzado ' (Bto. Gerardo de Villa jnagna) 92 Oración a S. Antonio de Padua ■ ^ ^ 121 Jonás redivivo en las Indias {S. Francisco So¬ lano) 143 El perdón de las rosas 155 Una perla del torrente revolucionario (Bto- Se¬ vero Girault), 173 Flor ,,de cardo (Sta. Isa¬ bel de Hungría) 227 Tota pulchra 245 La viudez en la escuela .de Cristo (Angela deFo- liño) 271 Corazón sincero, tesoro verdadero (San Conra¬ do de Plasència) 288 áaímo del obrerq (San , José, esposo de María) 319 Urí capullo de la vega , levantina (San Salvador de Horta) 340 El hechizo de una rosa (Sta. Rosa de Viterbq) 325 Pepitas de orjj (Espigan- do én los escritos del Padre S. Francisco) 393 .Niños evangélicos (Bea-. to Egidio de Asís) 368 Celebridad de amar (Bta. Margarita Colonna) 392 óranos de sal 30, 57, 67, 100,122, 135^ 162 Tenias histórico - francis¬ canos El M. Rdo. D. Gabriel Mariano Ribas Gallad 7- 8, 28-29, 79-8J, 93 94, 156, 181- J82, 233-234, 249 250,-69 270, 291 292 ^ Poesías Sequedades 8 La mano derecha y la izquierda 29 Trenos a la Dolorosa de de un alma doliente 11 cMater Dolorosa» Madrigal La canción de la borda- ; dora de la Virgen 97 Canción a Ntra., Sra. de los Angeles, <; El prefacio de difuntos 167 A la muerte de mi her- mano 175 Conversión de S. Fran- . cisco 2C6 Al Estigmatizado del Al verni a ,, 210 Coloquio Venid a Mí 226 . 232 El tren 251 Villancico 272 Llanto ■ 314 El tresor del nosfre cañt A la memória del Mes¬ tre Josep Massot, Cançonaire encisador 239 Señoritas modernistas 267 Senzilleza 345 Poemas lulianos 369 La rosa que flórí 377 Flor de crisantemo 394 Alborada 396 ¿Qué suena Gil en el hato?... ^ 393 Llora Dios y ríe su Má- dré " 394 Varios Crórrica de Roma 37-Í8 Honrando a un Tercia- riollustre de Arta 47' 48 Rdo. D. Rafael Vich Ben- nassar, Pbro. La últirna visita ^9 62 , Cincuenta años de apos¬ tolado sacerdotal 91 Acción Católica de unas franciscanas 99 Peregrinación francis • cana a Sineu 112 Los lirios de S. Antonio 114- 115 Mensaje del Papa en el día de la paz 1L7-118 Sineu 132 133 Estampa de Sineu 34 Fiestas de S: Marcos en Sineu \\ 141-142 Magna y general Pere¬ grinación Franciscana a , Sineu Í53 154 El Excmo. y Rdmo. Sr. Palmer en sus Bodas de Oro sacerdotales. — El M. Rdo. P. Pedro J. Cer- dá en sus Bodas de Oró .1 406 El Heraldo de Cristo : :— franciscanas 158-159 Jacinto Verdaguer lóí Evangelizando a ios hu¬ mildes ' " « 193-195 Esperanzas 197-198 Ramo de hisopo 209 210 £1 Seminario Seráficp 213- 214 ■ ■ . i’.: ) Conquistaos amigos 215-216 San Antonio de Padua, Doctor de la Iglesia 228-22? Examen práctico del T. F. . 276 El íranciscanismo dePío XII 309 311 Arturito Pomar 316-317 Dígame... 320 El Mtro. O. J. Massot 237 Así piensan muchos 241-242 El mensaje de S. S. Pío XII al Congieso Cate¬ quístico de Barcelona • 263-264 Peregrinación francis cana a Petra 265 Dígame 272 Para las mamás 273 Crónica de Petra 283-285 Paternidad lulíana del fLlbrede Benedictatu..» 263-264 Los escritos da Fr. Juní¬ pero Serra 288-289 El V. P. Jqnípero Serra 2':3 295 El cangrejo vengador ’300 Hacia Un concilio ecu ’ ménico 307-309 IJn dique a la herejía y. una salvaguardia de las costumbres 310- Glosario misional 312 313 Homenaje al P. Consi¬ liario del C. I. de A. C del Colegio del Bto. Ra¬ món Llull, de Inca 314-315 La Capilla de la Trini¬ dad, panteón de los Re- yes de Mallorca 373-374 Hablando con ¡el Vicé-^ pOsfulador de la C. de B del V. P. Serra 364 367 Peregrinos del V. P, Ju¬ nípero Serra en Petra 371 Devoción de S.iFrancis- co al Ncimiento del Se¬ ñor 386 387 El día de las misiones en el¡ Seminario Será- iico 390-391 Mundo Católico 300, .322 323, 251-252, 275-276, 297-298, 323 324,354 355,379, 377,403 404 Los Amigos de San Francisco 312-313,247 248, 266, 319,320, 352-377, 400-401, 373-374, 376, 388 389 Nuestras Parroquias de Mádrid 12, 40, 52, 81-82/102,176, 230, 246,279, 296-299, 243,271 ?72, 317 318, 305, 375, 398 Florecillas Itilianás 35, 50, 70, 120, 163, 174, 228, 254,293 De La Porciúncula 14,40, 61, 83, 103,124, 144, 165, 183, 255. 303, 321, 250, 274, 296, 321, 353, 378, 404, 376,399 Cuestionario Religioso 15,39,60, 101,123, 164, 175, 231,275. 318, 249,400 Crónica Franciscana 16^17,43, 64-65, 85, 105, 125126,145-146,166 168, 184-185 237-238,1258-259,280, 304,324 325, 255-256, 278, 322, 356. 380 381,405, 378-379.401,402 Bibliografía 18-19,44,46, 66, 86,106, 127, 147,178,137-188,238-239,281 - 282, 332, 253, 302. 325, 357, 382,406,380, Necrología 41-42, 63, *84, 104, 126, 146, 168, 186, 240-241,. 260, 262, 288, 295, 305, 332-333, 257, 277, 301, 327, 359, 383-384, 407.-408,372,381,393 Grabádos El Pobrecillo de Asís 9 Glorias de la V. O. T. 10 El Ciñe Gran Vía de In¬ ca. Vista general' y de- talles *31.33 Ex-alumnas de las RR. Franciscanas de Inca y notas necrológicas 34 De Montuiri.-Notas ne crológicas 53 De Cura 54 Asís, Patria de S. Fran¬ cisco 55 Bodas de Oro sacerdo¬ tales del Rdo. Padre E, Amer, T. O. R. ^ 74 Él S¥. Mtro, de Marina erí Palirna de Mallorca^ 75-76 Nota s gráficas 77, 95, 109 139,160,179, 315, £50 Mes de mayo, mes de máyo 96-97 SanPanctacio 98 Bodas de oro sacordo- ' tales^ I S.S.PÍ0XII ' 116 lis Peregrthós alos pies dél Bto. Ramói^ Lull En vísperas de la Pene- grínación Franciscana a Sineu 137-138 De' la Peregrinación franCisCátia a Sineu 157 Ñbtas gráficas 160 La cBeateta» 177 178 La nueva iglesia parro¬ quial de S. Francisco de Pte.Vállecas (Madrid) 201 202,203,204,205 Iglesia parroquial de S. Diego de Pte. Vallecas (Madrid) 207 El Sr. Ministto de‘(a Go- bernáóión en Palma 231 Nuestros religiosos en Madrid , ' ' , 252-253 La Virgeii con el Niño' ,272 Cerámica morisca 274 Gráficos de’Petra y de • Bónahy (Mallprca) 294 295 Arturito ‘ Poitiar 316-317 Estamj^ás de Pdtta', 244-245 De actualidad ' ' 246 Yia-Crucis de la Parro qüia dé S.' Francisco de Wacó (EE. UU.) 268-270 Altas / representaciones en Petra . '289,290-291 híisioneíbs franciscanos españoles 292 De Porreras 3Í6 Niños de Priméis Co¬ munión 347 JuegóS y depbríes 348-349 Actualidad 371 La Capilla dé la Trini¬ dad 372 Nuevas iglesias, - Mi¬ sioneros difuntos. - Mi¬ sión de Waco. - Otras misiones de Texas 395-398 S’ Francisco dé Asís 319 Actualidád 369 Peregrinos delV. P. Ju¬ nípero Serra en Petra 370- 371 Farmacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANALISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Síntesis - Vegetales Seleccionados Lulio, 28 - Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO Y PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa' BARBADA LIMADA, de : Antonio Valls Valleriola □□□oaaaoaoao Calle Zavellá. 93 - 1.“ - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. X.A Be MIRALLES Agencia de envíos postales, > Cajas patentadas para PAQUETES POSTALAS SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMIClUO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA: Jaime Ripoll - Rech Condal, 8y 10. VALENCIA:Federlco Alblflana-Avd.GulllemideCastro, 3o ALICANTE: Juan Ramón SarrIó-P. Gabriel Miró,.S-Tel. 2310 RELOJERIA AMERICANA de .T IJ A. N MIRO PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO FAR ( B U Ñ O L A) I . Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 FERRETERIA ALBERTI 1 • Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Téléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA MINERVA VIDRIOS DE GDDDIDIA Victoria, 8 - Tel. 1541 - MALLORCA PALMA FABRICAS de El Espejo Mallorquín CuerJas* Alpargata» y Loaa* LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Deepadioi Archiduque Luís Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) batata y JQ^iutott S. Jl. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERÍAS JOReC PERRXliO I SERVICIO DE.ALQUILER de automóviles, autocars y camiones de carga i EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIRO ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS LIBRERIA RIPOLL Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofías - Autógrafos - Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros - Papelería - Objetos de Escritorio y para regalo. Colón, 18 - Teléfono 1568 S. Miguel, 26 - Tel. 1355 - PALMA DE MALLORCA PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA JABONES EL NIDO PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60 ■ PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320 ESPECIALIDAD EN MOSAICOS IMITACION MANMOLES Y MADERAS NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS DISPONIBLE LAS CUEVAS DE ARTA ^ (Mallorca) Una maravilla de la naturaleza IMP. POLITÉCNICA, - TR0NC080. 9. - PALMA ^