El Heraldo de Cristo 1946, n. 445
AGOSTO 1946

§

L1I1U8HH LEH R1IHñ
JOVELUHBS

irísales, devocionarios.
yguQj religiosos JovellanoSr 5 - PALMA

RECiAUCHUTADO INTEGRAL
CASA NO GÜERA
Reparaciones de Cubiertas y Cámaras
Oficinas y Exposición: Av. Alejandro Rosselló, 21-Talleres: J. Alcover, 24
PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos ' Canastillas ' Encajes

Camisería,' Géneros de punto.

-

ALFREDO BONET

Sucesor de MANUEL BONET

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 1« Teléfono 2117 • PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTONIO GOMAS

Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663

PALMA

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
L L OR E T
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER
JUANA FALCONER
Almacén de cordelería. Alpargatería ' Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléí. 2067 - Célle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA

Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros.
CASA no'lílTN A
(Junto al Borne) - Palma

VISITE almacenes

La Primavera
sastrería MODISTERIA
ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE

^

ARTÍCULOS VIAJE

Quint, S-TeL 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - TeL 2850 San Nicolás, 9 • Jaime 11, 78 - Tel. 1879.

ELECTRICIDAD - RADIO . INSTALACIO¬ NES SATSÍITARIAS * MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

Para buortos retratos
Rui - lán
General Ooded. 10 — PALMA

MUEBLES, DECORACION tapicería;
Vda. de Joié Liebres
Fábrica; Socorre, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefone núm. 1213 Palma de MisUo'''»

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallerea
FIAMBRES y EMBUTIDOS

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PIÑA
Virgen de Lluch, 22-3.‘*-l.* - PALMA

,PAPELERIA
PLANELLS
Gran surtido en cnadcmoa, Ubre»
tes y den^ás artfcnlos eocolerea.

Sindicato, 59

PAL MA

Cristalería Balear
ESPEJOS - CRISTJ^S - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- ealma de Mallorca
Mosaicos - Azulejes - Cerámica
GUILLERMO DURAN
BoaoQaoooBae oonDanonoooaMMaaaBaaaoa
Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

Faimacia BALLESTER
Laboraíorlo Ramón Lull
ANALISIS QUÍMICOS
CLÍNICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES:
Síntesis - Vegetales
Seleccionados
▼ .
Lulio, 28 - Palma de Mallorca
Teléfono 1504
FÁBRICA DE CADENAS ORO Y PLATA Rosarios y Collares Piafa y Collares Oro en cadena - Alpaca ■ Restauración de
objetos Religiosos. - Especialidad de la
- : casa: BARBADA LIMADA, de : -
Antonio Vaüs Valíerioia
□□□□□□□ooDoa
Calle Zavelló. 93 ■ l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.
CALZADOS

LA EXPEDITIVA
B. MIRALLES
Agencia de envíos postales, - Cajas patent&daa para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 ' PALMA DE MALLORCA

Tsraisspories MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRÍNCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA- Jaime Ripoll - Rech Condal, 8 y 10. VALENCIA'Federíco -Mbiñana-Avd. Guillem deGastro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrló-P. Gabriel Miró, S-Tel. 2310

RELOJERIA AMERICANA de

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRICA DE CEMENTOS
ANTOlVIO FAR
(B U Ñ o L A)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753

FERRETERIA ALBERTI
•
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

MIN Ei^ VA VIDRIOS DE DORDIOIA

PALMA

Victoria, 8 - Tel. 1541 - MALLORCA
FABRICAS de

£i Espejo Mailorpín

LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES
Talií^res y I>es|ses4io»
Archiduque Luís Salvador. 11 aí 15 Conde de Ampurias. 16 al 24
Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares)

^atalá y JQíutoti S. Jl.
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

UN PRODUCTO DE DESTILERIAS
ANIS DEL PENON JORGE PRREL·liO

Y DULCE

TALLERES R APIDO
C orno S T U R Á S Í3 E G AtZ A D O
TEÑIDOS EN ;TODGS IOS COIORES
Fideos, 9-lJ r; PALMA
OMilELmm Stóeï áe boSCana
PLÀZÀ DE GORT, 28 - PALMA
Droguería, Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. —
OPTICA . óraduacíón gratis de la vista por médico oculista.

A ÍM E R G É RIA .; CAS P É P E
■■ ‘CkSA- ESPECIAL i EN. NOVEDADES
::BÒLSòàicMEt>iAS ' V Calcetines ,
Calle ^Sindigato, - 56 / cín: PALMA ¡

VDA, PE GASPAR PIÑA
^ 'pANTIGUA JOYERIA MORENO)
Especialidad eíi trábajos Mállofquines.
Objetos para regalón ' PÏatefía,'iÒ Y 12' ^ P A I, M A DE-M A LO RC A

P ROQUEÍRIA^
MATERIAL FOTOGRAFICO
Santa; Eulàlia, 2 TEL,>-246tf Ce ^PALMA

LIBRERIÀ ESCOLAR
Vicente. ROTO
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS
.
ESPÉCIaLíDAD EN MATERIAL' DR - ENSEÑANZA,
Plaza de CobLA ¿- PÁLMA DE MALLORCA

EL BAEATp de Gaspar LiinAs

J

' Tejfáoá-' d'é'lana,'sed'aE hilo’ p al^dén'¡ ’ e . 1 GOMAS - AMIANTOS - CORREAS

j 'Cailcí-Hcístales,.. 33:. •• r .rP^A L, MrA D'Er-M L L O.R C-A HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES

'MERCERTA-T JUQUETES” "

SUMINISTgèS FRAU

^ s.,-; .JATHE aiBILTDÑC ' - - ^
alíe 'Sindicato. 76 - P ATM A »1TE / M.U'L L O.R C A : | Plaza S. Antonio, 17-18-19 ' - Palma de Mallorca

PLATERIA SANTA SULALIA

de

JUAN Ni. LLORg^NS .no J JI “

i

;i

-

Ci . v;’’Oí'C

Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le

. ,,CnLt(xReIiéioso - Ojeen..Shrttdo en artículos de fantasía para

regalo - prontitud y economía en comoostúras,

■Zaydlá, 1 yEla|éría;2; - RAIMADE MALLORCA-

Tierno saaii mm u. TRANSPORTES MARITlEjlÓS Y TERRESTRES
Servicio de domidilip a domicilio
para, todos los pwníós de España
J. Anselmo Clavé,. 8 y 10 ' Teléf. 2469
PALM A- DE-- NALLORCA

ffflíTIiM461® 01 ÍOCIi - OlMOiS

Mercería y Perfumería

SAN E-RANCISCO

Quadrado;, 1

Troncoso, 15

PALMA

-:r

,

..

.«. .....

,

1r

-I

''MigUéi,'34 - Gaíerj 1 • Pá.Tílá ds Mallorca

J XJ A.'N''S'EStÍ TR A'

"

LOZA fwsTAt :'r
Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25

Tran3portá4\_.rápi4ps JU.AW ó'.NESTÁ
Plaza Arzobispo O. Miralles, 8 -
JíYVYl d E' M a l Lro r c a

PALMA
tllinviiil
Teléfono 20S6
y

Año XXXIX

Palma de Mallorca, Noviembre 1946

Núm. 445

I MAS
QUÉ dura poco como verdad eell inrsepcuirearddoo de los autor de qduee laseImviatanc!,iódnicede cCornistota.nCtauajnudsoticilaa muerte nos lleva un ser querido, el padre, el hermano, el amigo, parece que nos quita la mitad del alma. La maldecimos; y los que escuchan nuestros lamentos y ven las amargas lágrimas que surcan nuestras mejillas, se imaginan que no nos consolaremos jamás. Pero los grandes dolores también llegan a su fin. Nos habi¬ tuamos a las separaciones, permitimos que la mano del tiempo profane las reliquias que guardábamos de esos seres queridos, los olvidamos y pronto no les queda sino un silencio cruel y triste, el silencio de la tumba.
Pocas son las almas constantes en amar a los ausentes y fieles a la memoria de sus queridos muertos. Mas la Santa Iglesia, que conoce nuestra inconstancia, se vale de mil piadosas industrias para decirnos a ios vivos.- «Mementote vinctorun», «acordóos de ios cautivos». Una de ellas es el señalar el día, semana y mes consa¬ grados a la conmemoración de los Fieles Difuntos. Ya entre ios paganos existía la costumbre de deshojar rosas y tejer guirnaridas en honor ds sus difuntos en fuerza solamente de esos principios de amor natural que nos impulsan a señalar un lugar preferente en nuestro corazón a aquellos con quienes nos une la misma sangre, y que hacía que este recuerdo fuese meramente familiar. De los paganos pasó, tam¬ bién, a ios cristianos esta misma costumbre, pero perfumada con las auras del amor sobrenatural; es decir, se honraba a los muertos en fuerza de esa atracción
que los cristianos sentían los unos hacia ios otros como miembros de 'un mismo cuerpo cuya cabeza es Cristo y que hacía que tal recuerdo se extendiese más allá
de los ámbitos familiares. Vino entonces el instituir el día de la Conmemoración de
los Fieles Difuntos, aniversario general que comprende en la mente de la Iglesia a todos aquellos hijos suyos que habiendo salido de este mundo están todavía en
camino hacia la Patria.

364

£1 Heraldo de dristo

Esta piedad para con sus hijos del purgatorio es, efectivamente, el sentimiento que más campea en la fecunda y hermosa vida de la Iglesia; todos sus rezos litúr¬ gicos en loor de sus hijos del cielo los corona con esa perfumada siempreviva, en ©bsequio de sus hijos del purgatorio: las almas de mis fieles difuntos, por la mise¬
ricordia de Dios, desansen en paz. Nada más natural, amados Terciarios, que consagrar vuestra meditación, vues¬
tras oraciones y vuestro recuerdo a aquellos de nuestros Hermanos que nos prece¬ dieron y que esperan nuestros sufragios.
El Terciario tiene, además, otros dos motivos que con fuerza irresistible deben impulsarle a consagrar, durante este mes, los mejores de sus recuerdos y las más fervientes de sus oraciones a aquellos que nos precedieron y que antes que nosotros vistieron la librea franciscana perteneciendo a la V. O T. de N. S. P. San Francisco.
Son estos motivos, primeramente, el ejemplo de N. S. P. Francisco que, siendo modelo acabado y perfecto de caridad, no pudo menos de extender ios rayos benéficos de su amor a los ausentes, y por eso después de saludar con ternura a la
hermana muerte con estos sentidos versos del cántico del Hermano Sol:
«Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar»
y después de haber encontrado en la pasividad de un cadáver el modelo perfecto de obediencia para sus religiosos, al hablar de los rezos en sus distintas reglas, no omitió nunca la frase «et orent pro defunctis», y «rueguen por los difuntos». Testi¬ monio del sentido y rigor en que entendieron sus religiosos estas palabras de su Santo Fundador, son los cuatro oficios generales que tienen durante el año por los hermanos, parientes, bienhechores y padres de cada uno de esos mismos religiosos y el oficio generalísimo que, a semejanza del de la Santa Iglesia, tienen todos los años por todos ios miembros de la Familia Franciscana,
La Regla de los Terciarios dice expresamente: «A las exequias de sus hermanos difuntos concurran los Terciarios... y recen juntos una tercera parte del rosario en sufragio de su alma». Y más expresamente los Estatutos de la V. O. T. establecen, además de lo ordenado en la Regla:
l.° «No se olviden, además, todos los Terciarios de hacer frecuentemente al¬
guna oración por todos los Hermanos difuntos de la Orden, aplicándoles algunas
indulgencias»; 2° «Cada Congregación procurará celebrar todos los años, en los primeros días del mes de Noviembre, o en otro tiempo que pareciere oportuno, un aniversario solemne en sufragio de todos sus Hermanos difuntos...» Con lo que ma¬ nifiestamente se deja ver el espíritu de solidaridad y mutua ayuda espiritual que debe reinar entre los miembros de la V. O. T. y sus Hermanos difuntos.
El segundo motivo para que durante este mes tengamos muy presentes a nues¬ tros hermanos difuntos, es la riqueza de gracias espirituales, indulgencias, con que la Santa Iglesia ha enriquecido todos los cultos y oraciones hechas durante el mes de noviembre y aplicadas por los difuntos. El 2 de noviembre, visitando una iglesia u oratorio público o semipúblico, se gana indulgencia plenaria cada vez que se haga la visita, confesando, comulgando y rezando en ella seis Padrenuestros, Ave y Gloria por las intenciones del Romano Pontífice. Este mismo día y durante los Ocho días siguientes se gana indulgencia plenaria, aplicable por jos difuntos, visi¬ tando el cementerio y rogando por los difuntos, aunque sólo sea mentalmente; los demás días del mes se gana en esta visita indulgencia parcial de 7 años. Todos los demás ejercicios piadosos, septenarios, novenarios o ejercicios mensuales, que or¬ dinariamente tienen indulgencias parciales, durante el mes de noviembre tienen, además, indulgencia plenaria al fin del septenario, novena o mes, con las condicio¬ nes ordinarias de confesión, comunión y preces.
«Economizad vuestras lágrimas por los difuntos, dice S. Juan Crisóstomo, pero ofreced por ellos oraciones, súplicas y limosnas». Ayudemos, amados Terciarios, a nuestros Hermanos difuntos con los medios sencillos que Dios y la Iglesia ponen durante este mes a disposición de ios cristianos; buenas obras, oración, indulgen¬ cias y, sobre todo, el augusto sacrificio de la Misa.

Hablando con el Vicepostulador de
la causa de beatificación del
V. P. Junípero Serra
16 de octubre, en el correo de Valencia, llegó a Palma de Mallorca, procedente de California, el Rdo. P Eric O'Brien, O. F. M , Vicepostulador déla Causa de bea¬ tificación del V. P. Junípero Serra. ^Acompañábale el Rdo. P. Maynard Geiger, O. F. M. Eljobjeto de su viaje, que más bien deberíamos llamar peregrinación, no es otro que reco¬ ger cuanto interesa para la mencionada causa del siervo de Dios, hijo ilustre de Petra, apóstol Y civilizador de la alta California. No es necesario presentar ai P. O'Brien. Con decir que es el Vicepostulador de la causa Y un devoto y snamorado del P. Serra, ya está’ dicho todo- Su distinguido com¬ pañero, Doctor en Historia Latino-Americana por la Universidad Católica de V/ashington, es un ilustre historiógrafo del P. Serra, que tiene entre manos la traducción inglesa de la vida escrita por el P. Palou y una nueva biografía del siervo do Dios. En el muelle fueron recibidos por el M. Rdo. P. Provincial y las Autoridades reli¬ giosas Y civiles de Petra. Después de los primeros saludos de rúbrica, las primeras palabras de los dos visi tantantas fueron, naturalmente, da elogio para nuestra isla: la bahía de Palma, la cate¬ dral, el castillo de Bellver, el azul del cielo, la luz del sol..., aquella letanía de bellos nombres que suelan recitar casi todos los turistas recién llegados a Mallorca. ¡Sean bien venidos los dos ilustres'peregrinos da los lugares juniperianos, y sea fructífera su labor en la isla de Mallorca, cuna de misioneros y de santos! Con la esperanza de que serán del agrado de nuesíror lectores, vamos a insertar aquí algunos fragmentos de la larga especie de interwieu que sostuve con el Rdo. P. Eric O'Brien, en la celda que ocupa en el convento de San Francisco de Pelma. El, lo mismo que su compañero y hermano de hábito, hablan correctamente el español. -¿Cuándo salió de su convento de Santa Bárbara, de California? -Place más de un mes que salimos en avión yo y el Rdo. P. Maynard Geiger. En Nueva York, a causa del fuerte temporal reinante, nos vimos obligados a permanecer algunos días, lo que.nos dió oportunidad de consultat al Rdo. P M. Harding, O. F. M-, consultor de la Causa del P. Serra, profesor de Derecho Canónico de la Universidad da V/ashington y uno de los más famosos canonistas de los Estados Unidos. Salimos de Nueva York el 23 de septiembre, haciendo escala en Tierra Nueva e Irlanda. El aterrizaje en la Isla de los Santos, es a saber Irlanda, si no fué un verdadero desastre yo lo atribuyo al gran poder de intercesión del Venerable P. Serra. Con decir que el avión quedó partido en dos, y no hubo ni un solo herido de importancia de tal manera que el mismo día pudimos en otro avión reanudar el viaje hacia la capital de Portugal, está dicho todo. El día 1 de este mes partimos de'Lisboa hacia Madrid, en avión Y, al cabo de dos horas, llegamos a !a capital de España. El cariño con que nos recibie¬ ron nuestros hermanos y el Excmo. Sr. Marqués de Auñón, Jefe de Relaciones Culturales, del Ministerio de Asuntos Exteriores, no lo olvidareremos jamás. —¿Cuándo empezaron sus trabajos de investigación? —Al día siguiente. En la Biblioteca Nacional encontramos algunos datos útiles pero no hubo gran cosa, Esto no nos sorprendió porque siempre hemos creído que, para nos¬ otros, las fuentes principales de nuestro estudio serían Mallorca y Sevilla, en el Archivo
de Indias.
—¿Cuándo salieron para Mallorca?

366

El Heraldo de Cristo

-En la noche del día 14. Llegamos a Valencia por la mañana del 15 y,

noche

de este mismo día, era tal el afán quo teníamos de venir, que tomamos el correo marí¬

timo de Mallorca.

—¿Cuanto tiempo piensan permanecer en nuestra isla? —Tres semanas, a lo menos, no sólo para raconocer varios archivos, sino también para visitar detenidamente Palma de Mallorca, la villa de Petra, el santuario de Bonany
Y tantos otros lugares familiares al P. Serra, y también muy especialmente para conocer y trabar conversación y lazos de verdadera hermandad con las personas que tanto han tra¬ bajado y siguen trabajando aun, con tal entusiasmo y con tal empeño, per la causa de Fr Junípero: D. Miguel Ramis, el M. Rdo. P. Provincial de los Franciscanos de Mallorca, el Diresior de "El Heraldo d® Cristo" y otros. La bienvenida que senos dio aquí en Mallorca cuando no solamente el M. Rdo. Provincial sino también el ‘Ayunamienío, casi en pleno, de Petra vino a recibirnos en el muelle nos dió más seguridad, si cabe, de qu® aquí estamos entre hermanos que nos ayudarán con todas sus fuerzas en nuestra árdua labor que tanta gloria ha de reportar ya para Mallorca y para España, ya para California y toda la América.

—¿Desde Mallorca a dónde piensan ir? —A Madrid, en donde aun nos queda algo que hacer en la Biblioteca N.ecicnal. Desde Madrid, a la capital de Andalucía. Allí permaneceremos unes tres meses buscan¬ do en "el riquísimo ^Archivo de Indias. Después a Roma, en donde queremos explorar también varios archivos y bibliotecas, y sobre todo, entrevistarnos con el M. Rdo. P. Posíulador General, a quien daremos cuenta de nuestra labor en América y en España. Por el mes de abril del próximo año pensamos regresar a California y completar todo lo referente a la Causa de BeaJíificación que pensamos presentar al Papa a fines del año
1947.

—¿Cuáles son los lugares o ciudades de América que ha visitado, para recoger noti¬

cias o documentos para la Causa?

—Vera Cruz, Oaxaca, Guadalajara, Pepin, Querétaro, Compostela, Marelia y Sierra

Gorda, en Méjico. Voy a relatarle mi viaje o peregrinación a Sierra Gorda porque es

muy interesante.

La Sierra Gorda es una tierra de misterio y una de las regiones más aisladas.y des-

cenocidas d« Méjico. Se dice que los mejicanos que se atreven a penetrar en é·llà están

expuestos a ser robados o asesinados. Se cuentan historias de fieras, serpiehíesï veneno¬

sas, enfermedades y clima maligno. Pero el P. Serra trabajó en ella corr.o ^misionero des¬

de el año 1650 al 1758. ¿Queda algo de su obra? ¿Qué ha sido de las iglésiás qüe cons¬

truyó? ¿Queda alguna hoja de sus manuscritos? ¿Se le recuerda todávía? Los dos O tres

libros que hablan de la Sierra Gorda en un total de una docena de páginas no cónrestan*

a éstas preguntas. Y sin embargo, la investigación 'para la Causa del 'Pi- Sería quedaría

incompleta sin contestar a ellas. Y así se hizo preciso un viaje á aqueílá Tégión.

La ayuda del Gobernador de California, del i'Presidé-niOdé Méjíéd,'de üiv General

americano y dé un guía indio hicieron posible esté vmje. Antes de salir psfa' Méffeo en

1945, pedí cartas de recomendación del Gobérnádor de Gé’lifórrtiá,' W'arrenVEl Goberna¬

dor escribió directamente al Presidente de Méjico, Avila CamáChCíi El "Presidente dió

órdenes a los Gobernadores de varios estados méjiéénés para que 'aéisíietán a los expé-

dicionarios. Se pidió a un General ámericeno •queóGneedrérá unipormi^d-' espéCi-BSá Fïay

Hugh Neonan, O. F. M. que seivíá cómo Gapelíán en Puerfo Ríccñ'Y^n '^Uíáí-indio, lla¬

mado Primitivo, fué el único enlace queutie condujo’ a- mí Y FA Méóñnn^ái' irhvés de

doda-Sierra. '

.

^ y . ..

odí^;.' oy>

'Los dos sacerdotes llegamos a lá'cíúdad'de Méjico“erf avioiii Desdeefiifcyia^driio&en tren, ómnibus, automóvil, muía y a pie. ¿Indios hostiles? Con una carta del Obispé-de Querétaro se hallanaron todas las dificultades. El Ré'ctor de Jálpán nos^fèOibiíícoa-la ma-

El Heraldo de Cristo

367

yor amabilidad, envió mensajeros a los oíros poblados, y alquilo ün quía .p-Sia nòsofròs...

Los servicios del guía,- con tres animales páísrmontar.y uno para el equipiájé,r"cosíarón

cirico "pesos al día, o sea cosa de un dólar.

-

:

,

; Xos indígenas de la Sierra Gorda son generalmente bajos, de cpíor Bceilunédo,;ójcs

obscuros y pelo negro. Cultivan la fierra rocosa y en las ledeiasVdé las moníeñss se ven

cañas de azúcar, trigo y legumbres. Sus casas son generalmente chozas de ramas, de una

sola habitación con tachos de paja, de hojas de palma o de caña de azúcar. Hay también

algunas casas de adobe, pero son muy pocas. Todos los indígenas hablan el español.

La primera iglesia füé'construida por el Padre Serra en, su Misión de Santiago de

Jalpán con un gracioso campanario y uña cúpula octagonal en el centro del crucero. Su

fachada está adornada con estatuas en nichos;,Y; íigurc^,.y^símbolos enjalío y bajo relieve

de estilo churrigueresco. Tiene una cepilla o'cíagonál dédicfeda a la Pasión. Se conserva

la imagen del Crucificado con los brazos movibles para el Santo Entierro en la noche

del Vierués Santo. El pueblo de jalpán! Conserva todavía asía y otras CQSlurnbíes; intrtíir;

‘^ucidas alíehacé dósciéníosáñós.;

■

•

'

■

Los antiguos documentos da Jalpán fueróñ epb&dós á la Cálle y quéitfa'áiós- pé'r /lós

ravolucioitarios en . 1910;

Lo mismo se hizo’en las ,

otras;- Misione^. Kp^ubsíente, hah|S|ia0'

halládos todavía algunos escritos dél Padre- Seria,.los-cuajes han:sidol íoíóg^afiadps. -yj ;

También ha sido des.tíubverío^u'noúádró efi-la sacristíáj de-Sán'tiagó de Uar^n, que,!
segúnrios.indígenas,,repres'enlaal-P,,juúípérb Serr,á^Js;uhK pihíúE!a;. .■al¡é'íe'ó,^smyífM^
fecha, ni ¡firma, pero és muy. anliguá-.iJi'eprésénfa huhò-^rftqcíscanp.çíeyjpie, .íle^

gráh cruz. Su cara es joven; él Padre Serra ¡teníaMieinta y seis.añosicuando,fue a-Jirlpám:

El fraile lleva habilo azulr Precisamente los Francispanps de Mallb’rÇa'véstían-hàbito^

azul pot su gran .deypción-al.Mís'íerip, cíe la Thraacuiada .í^ohcepctón,, g‘

' ¡ Todas lús: iglesias-de las ¡Misioñes-de.fierra: Gorda .^^fo^rherinpsíaiinás.VSé ,sécBr-.on: ñi'as

de mil fotografías. Como no hay casi nada escrito sobre la ¡ región,';jpsidHí:os' recogidos y -

as .fotografías fiieneh mucho inléíesi'' ;'^vy

';

-r. ond:i

.t-Hay pocos sacerdotes^en jq,fierra y ésppsa jrepmente,que p|r,a,,átéhdér á'lkyfiañiátíái

de un enfermo, se hega preciso un viaje de a|cabalIo, de diez o doca.hprás. Üps;. de Jas

cihcó. Misiones del P. Serré están ahora Sin-oúray siXibn la %leBm;- cmnSíiíu.y rob cejétro

da la vida'-del .puébip., Se;reune,n én.,éTía' suéVí^dfédóí'teSf’pura' réz’ér'éh'‘éllé' súsí' Praciphes ■

en, común,; y los raásañcianos .enseñan' ©li cate cismosa Jos niños. Él,'^yS.qrr'é,.'^

suóesó-

res no podían tener un más hermoso recuerdo que la vida y costumbres de estos ,sónci-j

líos indios.

ir: fcO’::;.¡:; -mí

--x

Hablamos muchas cosas más, que no podemos consignaxSquí por ñó h'aceincs' deir.‘a'’¡

síado prpii.jps, .

;

■v

.y: y

d

.

-'

•- '

'

PpM. C. V;, T. o. R !

E L: HiE RÁt'D.Oi^i©i .;CE
está yd d disfíósítióri de nüéstroi

V/
!¡
^éhéraj

I ñ o á Qitan^éllcoò
(Beato Egidio de Asís)

I rjUÉ gracioso y sublime estuvo Cristo al imponernos el dulce requisito de achicarnos

I

muy mucho hasta tornarnos niños, para tener acceso a la Gloria! |«Si no os hiciereis

como esos inocentes rapazuelos...» ¡Buena lección para aquellos discípulos que hablaban

con ínfulas, sobre asuntos de precedencia! Hacerse niño. Pero no se trata de hacerse así, literalmente, niño. Hay que echar mano
de lo bueno, y desechar lo inconveniente. Ni que decir tiene que lo último estorba grande¬ mente, y sólo lo primero es lo que interesa. Dar de lado eso torpe y demañado del niño, y

acaparar todo el chorro de bondad natural que le inunda. La impericia y desmaña no es ni puede ser jamás codiciada; el candor, el despego, la integridad del niño, eso sí que son pre¬ ciosas joyas, que arrebataron el corazón del mismo Verbo de Dios. Porque el niño,-dice Beda,—no se mantiene rencoroso, no se estremece cuando ve una mujer hermosa, no dice

una cosa y piensa otra.
Preguntaba Egidio, con espíritu de inocencia evangélica, al Ministro General Buenaven-, tura:—¿Cómo? ¿Un ignorante puede amar a Dios cuanto lo ama un doctor en teología?
-Una viejezuela-replicó el Santo-,que no’sabe una jota, puede amarga Dios tanto como un maestro de teología, y aún más.— I
Ebrio de consolación, echa a correr el buen leguito, se sube a la tapia de la huerta y

grita a los transeuntes: - Venid hombres simples y sin letras, arrimaos viejecitas indoctas, pa¬ rad y escuchadme: Si queréis amar a Dios, podéis amarlo cuanto Fray ^^Buenaventura, y aun darle quince y raya.—
La rosa luce silenciosamente sus primorosas galas en el ángulo del. jardín. Ignora que es bella. La virtud se ignora también a sí misma. No alardea de su beldad, no blasona de su donaire. Como la rosa, calla, y a veces, como ella, espera ser pisada y ultrajada.
Me encantan esas almas silenciosas y'colosales, que pasan como desapercibidas a los
hombres.

Rosa ignorado, sin humos ni celos fué Egidio, «Caballero de la tabla redonda», como

galantemente le apellidaba Francisco. Gregorio IX, relamíase los labios al dar fin a la enjudiosa plática habida un día con el
angelicel Santo, y exclamaba transportado: - En verdad que entre vos y los moradores del
cielo, no hay sino el frágil muro del cuerpo.— A Dios le place verter los tesoros de su ciencia en esas urnas vírgenes, corazones vacíos
de sí mismos, que no profanó el egoismo. Y vemos como el Señor enseñó por sí mismo de
letras a Diego de Alcalá y a Salvador de Horta, como se las enseñó a Egidio de Asís, que siendo lego e iliterato discurría altísimamente de los divinos arcanos- El tío délos dones celestiales se despeña a galope por los montes de la soberbia, y se remansa en los valles
humildes de las almas sencillas.

Egidio vió un día acercársele un doctor de la Orden de Predicadores, cabizbajo y seria¬ mente acongojado por una duda y tentación sobre la virginidad de María.
Proféticamente columbró el apuro del visitante, y sin darle tiempo a descoser los labios: —Hermano: le dijo, golpeando con su bastón en la tierra-. Ella es Virgen antes del'parto.—Y brotó de recio, un esbelto lirio del sequeroso suelo Da nuevo percutió con el bastón dicien¬
do:—Ella es Virgen en el parto—; y abollonó otro fresco lirio. Por tercera vez golpeó excla¬ mando:—Ella es N/irgen después del parto-,-‘y fompió a florecer un tercer lirio de blancura
arrobadora.

Cesó la tentación. Divinamente consolado partióse el fraile Predicador, paladeando la

jugosa lección de aquel Niño Evangélico.

P. A. MARTORELL, T. O. R.

EL ARZOBISPO PRIMADO
de Croacia, Mons. Slepinac, cuya injusla condena por los íribúnales de Yugosla¬
via ha levantado las proteiias del mundo católico.

Como en el día de la magna Peregrinación Franciscana, la villa de Peíra
volcada en la Plaza del P, Junípero Setra, óye la voz de los oradores.

A villa de Petra está engalanada. Por las calles pulula un gentío inusitado en día laborable. Son las seis de la tarde. Un coche para en la plaza de) V. P. Junípero Serra y de él descienden dos ilusítres visitantes en obsequio a los cuales la villa, puede decirse, está de fiesta en día de feria: el Rdo. P. Eric O'Brien Vicepostulador de la Causa del siervo de Dios y el Rdo. P. Maynard Geiger, historiógrafo del P. Serra. Con ellos vienen el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Ministro Provincial de los franciscanos de Ma¬ llorca y él Alcalde, el Juez y varios ilustres petrenses, por supuesto también D. Miguel Ra¬ mis, el alma de todo el movimiento ¡uniperíano en Mallorca.
Un gran gentío estacionado en la plaza prorrumpe en vítores a California, a Petra, a España y muy especialmente al Hijo Ilustre de Petra, el P. Junípero Serra. A la cabeza de la muchedumbre están todas las Autoridades religiosas y civiles de la villa, los peregrinos americanos se ven obligados a dirigir un saludo en correcto español. Lo mismo hace el
M. Rdo. P. Provincial.

Los dos visitantes y acompañantes e invitados son agasajadísimos en la Casa de la villa, en la rectoría, en la Casa de D. Miguel Ramis. Mientras tanto la multitud se disuelve

pacíficamente murmurando con devoción el nombre de‘Fr. Junípero, el humilde hijo de Petra que plantó cruces y ciudades a lo largo de la costó del Mar Pacifico. Es día 20 de Octubre.

Día 21, domingo, por la tarde, en la ya mencionada plaza de la villa de Petra, tiene

lugar un gran acto de afirmación |uriiperiana. Habla el primero D. Miguel Ramis el segundo el Rdo. P. Maynard Geiger, después el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amo¬

rós, luego el Rdo. P. Vicepostulador de la Causa y, finalmente, el Rdo. Sr. Cura-

Ecónomo de Petra.

'

Cada uno de ellos es muy aplaudido por la, muchedumbre.
Un coro de niños y señoritas ameniza todos los intermedios'con nes del P. Serra.

cancio¬

Al día siguiente los dos Padres americanos visitan detenidamente la Iglesia parroquial, en donde fué bautizado el siervo de Dios, el Convento de San Ber¬
nardino, en donde pasó alegremente parte de su niñez, y finalmente el Santuario de Nuestra Señora de Bonany, lo Reina de sus amores.

Nuesíra Señora de Bonany,
que hizo dar fruto de cien
por uno a la semilla sem¬ brada por el P. Serra en los surcos de la alta California.

Aquí celebran la santa misa que oye en devoto recogimiento un gran gentío de Petra, venido expre- . sámente para acompañar y hacer agradable la yisita.a los dos ilustres huéspedes,

Rdo. Sr. D. Pedro Domenge, Pbro.,
de Manacor

En la madrugada del 9 de octubre durmióse plácidamente en el Señor en
su ciudad de Manacor el Rdo. Sr. D. Pe¬
dro Domenge, Director de la Herman¬
dad de Terciarios Franciscanos estable¬
cida en la iglesia parroquial de Ma¬
nacor.
El heroico soldado de Cristo, des¬
pués de haber permanecido largos años en la brecha peleando denoda¬ damente las batallas de Dios, cayó herido por una larga y traidora enfer¬ medad que, agotando poco a poco su robusta constitución física, le llevó al sepulcro, ia noticia del fallecimiento, aunque prevista y esperada, causó pro¬ funda impresión a sus ami¬ gos y conocidos, los cuales dieron una elocuente prueba del afecto que profesaban al
finado asistiendo muy nu¬
merosos a rezar en sufragio
de su alma ante su cadáver
en la iglesia parroquial.
Con la muerte de D. Pedro
la diócesis de Mallorca pier¬ de una pluma brillante que en periódicos y revistas es¬ cribió mucho y bien; un ora¬ dor sagrado de voz potente y sonora, imaginación viva
y palabra fácil y llena de unción,- un confesor sabio y paciente que se pasa¬ ba largas horas cada día prodigando consuelos y absoluciones,- un opóstol de actividad maravillosa y celo infati¬ gable por la salvación de las almas.
En el largo caminar de nuestra vida pocas almas hemos hallado que fueran tan honda y eminentemente francisca-
iias como la del llorado D. Pedro. Co¬
nocía y amaba a San Francisco y a los miembros de las Ordenes por él funda¬
das; predicaba y practicaba el espíritu de San Francisco, que es paz, humil¬ dad, pobreza, alegría, caridad; por ello

no es extraño que su elocuencia, al hablar de asuntos franciscanos, alcan¬ zara su más alto grado de brillantez y unción y arrastrara en pos de sí las voluntades de los oyentes con la fuerza avasalladora de las aguas impetuosas
de un torrente. El recuerdo de las reu¬
niones mensuales de los Terciarios en
el convento de las Religiosas Francisca¬ nas perdurará por muchos años en el corazón de las asistentes siemçre muy numerosos, los cuales, cautivados por el particular gracejo, y amenidad y en¬
tusiasmo de la charla familiar de D. Pe¬
dro, regresaban a sus casas con el alma más piadosa y más franciscana.
Merecen particular men¬
ción las abundantes limos¬
nas que el fiel seguidor de San Francisco prodigaba a los pobres; la hospitalidad generosa, íntima y familiar, que su casa hallaron los Re¬ ligiosos de nuestra Orden; su valiosísima y desinteresa¬ da cooperación parala mag¬ na peregrinación de los Ter¬
ciarios al Santo Cristo de
Manacor y su acertada di¬
rección de la Hermandad
Franciscana manacorense
que por el número y disciplina de sus
miembros es una de las más importan¬ tes de Mallorca. El Muy Rdo. P. Pro¬
vincial, queriendo premiar tanta labor franciscana, entregó al Rdo. Sr. D. Pe¬ dro Domenge un artístico pergamino en que le nombraba Terciario Ilustre y le hacía partícipe de los bienes espi¬
rituales de la Orden.
A los lectores pedimos oraciones por el alma del finado y a los familiares del difunto, y por manera especial a sus sobrinos Domingo y Margarita, en¬ viamos la expresión de nuestro más sentido pésame.

T

.os igSs de SAN FRANCISCO

^

'

■

Cómo Fr. Giffué-milagrosamente socorrido en una gran¬ de necesidad, cuando por la mucha nieve no podía
pedir limosna

Morando Fr. GÜ Roma compañía'de Cardenal, al en en un acercarse la cuaresma mayor, como no tenía allí la quietud de espíritu que anhelaba, dijo al Cardenal: —Padre mío, con vuestra licencia, para mi sosiego quisiera ir con mi compañero a pasar la cuaresma en algún lugar solitario. — ¿A dónde quieres ir. Padre mío carísimo? -respondió el señor Cardenal-. La carestía es grande, y vosotros sois poco conocidos ’aún. Os agradecería permane¬ cierais en mi palacio, pues tendré por singular gracia el poder daros cuanto nece¬ sitéis, por amor de Dios. insistió Fr. Gil en sus deseos, y salió de Roma para un monte alto donde había antiguamente un castillo, y encontró allí '.una iglesia dedicada a S. Lorenzo, y entró en ella con el compañero, dedicándose a la oración y meditación. Como no eran conocidos, les tenían poca reverencia y devoción, y tuvieron que pasar mucha pe¬ nuria, la cual aumentó a causa de la gran nevada. Como no podían salir de casa, y no les mandaban cosa de comer, y allí no tenían nada, pasaron tres días enteros en completo desamparo. Al ver Fr. Gil que ni podía trabajar ni pedir limosna, dijo
al compañero:
—Hermano mío carísimo, clamemos en alta voz al Señor para que, por su pie¬
dad. nos provea en tanto aprieto y extrema necesidad; porque algunos ’monjes, ha¬ llándose en gran necesidad, clamaron al Señor, y la divina clemencia ios socorrió
Y siguiendo su ejemplo, no cesaron de orar, rogando a Dios con todo el afecto, que pusiera remedio a tan difícil situación. Dios, que es la suma piedad, se agradó de su fe, devoción, sencillez y fervor, y les auxilió de este modo. Mirando un hom¬ bre hacia la iglesia donde estaba Fr. Gil y su compañero, inspirado por Dios, se dijo a sí mismo: "¿Quién sabe si en aquella iglesia hay alguna buena persona que ha ido para hacer penitencia, y por causa de la mucha nieve carece de lo necesa¬ rio y puede morirse de hambre?" E impulsado por el Espíritu Santo dijo; "Quiero saber si mi pensam.iento es verdadero o no". Y tomando algunos panes y un vaso de vino, se puso en camino, y llegó con mucha dificultad a dicha iglesia, donde encontró a Fr. Gil y a su compañero en devotísima oración, y estaban tan macilen¬ tos y pálidos por el hambre, que más parecían hombres muertos que vivos. Com¬ padecióse mucho de ellos, y después de aliviarlos, se volvió y refirió a sus vecinos la extrema necesidad de aquellos frailes, pidiéndoles y exhortándoles a que per amor de Dios los socorriesen: por lo cual, mucho*, a su ejemplo, les llevaron pan y otras cosas de comer por amor de Dios: y durante toda aquella cuaresma lo orde¬ naron de tal modo, que quedaron socorridos en sus necesidades. Considerando Fr. Gil la gran misericordia [de Dios y la caridad de aquellos hombres, dijo a su
compañero:
— Hermano mío carísimo: hasta aquí hemos rogado a Dios para que nos soco-

S74

El Heraldo de Cristo

friese en. nuestra necesidad, y hísrr.os sido oídos; ahora conviene que le clemos grO'
cías y glorifiquemos y pidamos por ios que fros^han'dado limosnas, y por todo el
pueblo cristiano.
. ; Y por su gt;an;ferMor-y:ei,eyo:ción.concedió el Señof^antas gracias ó Fr. Gil, que
muchos^a^u ejeníplo, abandonqrpci ,este ciego mundo, y ptrps ^""Jcbos, que no es¬
taban eri disposición de ser religiosos, hicieron grande penitencia en sus casas,.
En alabanza de Jesucrístó^y déípobrecillo Francisco. Amén.

' c'feo vigilia de San Jorge; a tó. hord dé Maitines, cincu.erita y dos años después

de haber tomado elirábito de-San'Francisco, recibió Dios el alma dé Ft; Gil en Iq

g lo ri ó d e i • Po ra íso; -esto es; c uon d o see el é b ra ba I a. fi está de S a n p o rg e. Ha 11 ó n d o s e

en'ótO'dón-un yafóñ-muy virtuosG; cuando- Fo -Gitipasó de:esta vida, vió subir al

cielo su alma con otras muchas ' que ehtonces'sajíári del Purgatorio, y a Jesucristo

que le venía al encuentro y la conducía con una multitud de Angeles y con todas

aqúeltós almas; én itfedío dé OTmoniosas: mélodías, hasta introducirla én la gloria

dé1-PaFa.rS0i!&í-

■-■'h

ir- i.

c,-'.c,-

.

í - -En alabanza de-Jesucristo: y dei pobrecillo Frdncisco. Amén. :

-

i..

^ i'

■

■

/-jD -

.

.

Gomo/ poT losméritos de Fri Gil> el alma de un amigo suyo/

• Iraile PredicadoY^: fue ■ üfcrddd dé las penas det PuVgOtÒmò

i EstandiOpr. Gji:con:'la.érifermedad .det.quer poco después: muriój enfermó de

muerteiunifraite de Santo Dorriingo. Tenía éste un. fraile;’’muy amigo suyo, el cual;

akverle:tan:pnóximo a:su:fin>;di¡Q al.enfermo: ; ■

;v

:■

: -r-Hermanomío.,'yó quisiera^,.si te;lo pérmitiese Dios,.que después de tu muerte

volvieseso decirme, ;cuák es tu; estado,: :G .rí!; r

tb

:o Elrenfermoi.í'prometió ;yo!ver, dado que le .fuese posibleíPI enfermo y Fr,:Gi.l

murieron en; un.mismo día,Ly después de su.rnuérte:,:ie ap.^reció aquél ül, fraile, Pre';

dÍCador;vÍiVO/yntó dijorv;::;.-

:: u oi::

: rr-Hadido \\cokmíad'dé:Diosoue.óumpiiesejmTpromesa. ; ; j, :

.b.,; ■.

i ifi-¿Quédsídeii?, préguntóeeí frailé vivaaf difúñto, '

: c m /vb; , ;

. \\--^£stoy; bien, respondió el muerfo; porque;en.,el m:¡sra.o día de mi muerte, pasó

de esta yidaiun sahtófraile; MénorplIamado. PrcGilj o) cual, porsu;gran.santidad,

concedió Jesucristo, que todas las a!inOs .qOeiestabqn' en, el Purgatorio,, éntre.tós que,

me,iíaItóbá'sufriendo grand.esMfQrmentoSiduesen conducidas a! santo ^PoraísO; y así.,,

porios/méritos dél santo Fh vGil; me: veo libre. <b: ;-G

;; b

;;

; Dicho;jestó, desópafeció,.y el frOilé que Juvo la visión n.ó; se:tó reveló; a :n:qdie;'

erapero; .Jia>biéndd enfermado, y. temiendo ;fu\_ese . un .castigó . decDio.?; por. no haber

revelado la virtud y glòria de fri Gil,, hiz;o llamar almomento a, los^frajles M:.enores,,

Sé preséníarón cincapar.ejaspy ¡.untQS'.çon Jos frailes Predicadorés.preveJó elenfer-j

me con:mucha • devoGÍó'n.;ia'>v¡S;iÓi1.r.éferida:.,e inyeStigandó minu:C¡dsame;nte, supie-:

ron que Fr. Gil y el Dominico habían fallecido en un mismo día.

buu ^ c

^::oEn>«Glabonza de CristQ y dekpDbreciHo .FrartCKicO. o í:;G

.- iDr' -ieH

I iERNA y edificante ceremonia tuVodugár en el^Conyeáto"cfe lqí^rçàçh.qs/.de-íq Cgrid^^

establecidas en nuestra Parroquia da.-San Francisco, con mo,t¡,yA,d.^> iq ProíesÍQn'Perpetua

de Sor/María del Ampar^''.^i;rQiiií. y-Sdnitio.

■’

i. ^

.

La religiosa cererppnjcj sei cet’éÍ5rp'Siñ' ¡ostentación,olqun,a,; Fué¡jU.0-.9.ctoj:ntÍíh<>¿ Ç.^sí, se¬

creto, como si se femj^qrajdespbrráí dl^'ifna' yococicn religiosa en e} sijLÍ3¿¡r,biÍp, gúe tdntq ne¬

cesidad de ellas tiéne’. Actó.; ¡stntefò.rnè.n^e devoto, cbmO; devotq^;y“

reiqTfan,sierr:p.'r^

semejantes funciones.

’' ' ' ' ' '

'

-

Lo Hermana../io pudo, tener el gusto ..de versn,' en ;a quell os, rpiPm&i>tP|S, o corn fya podó, de

sus amados ptfdfies^y ^otíeritésV-péfo'lé’cupo la s,uerte. de ver b]%.’ Vqpr'és'éntq,dq,a s,ü .".lel^

pueblo. E§' éfíd^9‘'riidftfrbiq¿d¡Wrtdnejisb', 'y' de Arta son igual mónte jeT: i|..\_! t3adqlV’ 9|1í,' ^^^^

en ocasi'óW dépré'dtéd'r'léí'bfòívehó dé'noe?ti-o Santo Padre .çn oq^eljd^igí^sslq- Pqr.·^róqufq^^

P Sebb§fid'ri;‘t3,i'nbrá’,‘-qyé dirigió dfmOjifbsÓs' can,ticos duranfe.Jq ,Qéy-qíiiiónid;;lós;.,PPi. Esfpyd y

For'iVés"'teSt?^b¿' del^'óétd/^en/ét'CtfdT'dCtüó’dó cersbrpntè.el.Pàrrqp^.i^e Sqn Diligo

' 'jQóe-Oió'á le-'fconCédá'a la'-Hermídna'rn'úchds píjos ■ de yidqvpara;,iiys, p.yedg ejercitarse

en-ld''G5r'idckt'q'ué'Kó'pfó'fésddb pdrd'bieh'de lo bres.. -

v óvoO ¿-o ■' A-i.M .ru.ui

:

ib', ijf'

C'íilloe: obíeufi r.c .Oi íc' A

,.-..OaxivU ii:J

■ .ú;

;ji\\j „

^ -n! i:~: '..' o; i

ci.'ínt!riv’>:.:> fu'O Dvn'iV r.';- .v' r.-~¡GUi-3a ao

¿'V

n í-.ipolOfi¡ V orfo-;' -iH f>u
' it; pimcOtnn nic ■.■■n

'
' . ,^'í¡‘dfg\_2ó,;áe SpRfi.f^'(3rq 'empfezpyqi?,.fa garròg'ui'à.,déi:^'Spn\_Francísçdjjfot^fbn’^ n¡oye^nqy^ó;n s'efrfió'n' y''ExpòsiciÓb'MdyÒr,‘'èn ·prèpqr‘a^'^9n a Iqj4.e¿fq .aeli'yfular.^ t'ós'séy'^ÓrióáJ/dbrW^
cargo de nuestro P. Rafael Nada!, que vmó de’iMp.tib.r’caypdra 'jSQirerhfiii^,!' tó, 'fibstdTcc^n .¿ós

notables trabajos oratorios-

! Tp

"'- i r

.p'^

.■ des daré Lprim'er día'foé'fiufíier.bia la G^dbdrjançjdy,.qú’^ibqr iéy^^üiViéyfb.

que se acercaba la festividad.

i* i;'

. /1^-, • l ,

b

• ,v,/,EstajS8;cel^|5r4pl:)dí<r:4¿ de QctuJsrqilMós de ïçübtfpbientps.in.efé's'^se qcefbbrpb b Jaysd-

giqdqÉniM- l,pqs,yq^ipisqqr:p;/;^qreypcri:bfuir4piceR,qÍepbí-rdppOj;pteS:ieÁl:iP^i.q\_eSluepse..r'ip•rii-dbéi;$'bq'r¡i¡p'¡i.e.gpo:^b;iD, fe:di'Cb.Qb

A U,.p^¡
ét¡ mis'rti;ó

b,.;b. i
prbdqr

de Xa -moryenq-.y Jq ep.ncurrepcia.íde;personas rn.qyorejs yienqiííq ppr .Cprri|ílet^ los^bq'ncPs de

! q, i.g I es i oi Nu me
çje.qespedida.éí

rp sp, púfb 1 j qo Xom ó p a ríe e n; I a f u h .^q!n■tés,bçitq4oJ:PvvRqfqeidSbdab y

cjp n ’ q.e ]p gnp.b^ é-}. prbd icó é Loeue rtt§ 'termXnp^pd-TdP'd^bdtbcéóióñ'^cbn

sér mph ei.i Sari-

trsjçnOfjií) jttjoo 2on'!o

j -u riòt-... ¡ce O'í i

i .; . ;b.i DfiioS t-boiuDii/rr-i í;b:;í'ry;: oitsaun

.'•rG!onod^

{ Ot

o?,

Y euoDo

'.bí

■

■

“

'

.i--.* ci:.;

.tsiIepr;/'

*
ti .
t-.-eao/Vi

f.'’ .■ I'.'i 3 j 3 \_ • ••

.

.

,,

o í •" C-¿ .L b ■ '’-oílí,

,

t

■

.,cvGc' cuo!,;.'^ .a-;

.

,

.\\ .\\ ;bi .

•
caía-v-:;

También en la Pqrroquiq de Sao Diego, se celebró Gbrr rblativa/ solemniddd.ilaiftesfd de

rnresftd'Syfdficb; Pbdi'bVj-'ps' ^'yotoi^dqt-^qnto emperobrva iuvi.Qron e! gusto dé . podérse pos-

tVdr'bnté'la^dragéri’deF-friiSrnbbf*’^'''^,.-

.’otaa -b

ie ne -ící;-;;;;. :

■

-<; ..;|xjo.'|iQrtOç^yo ipn (^d^bádósTbS|'fiej,ésXde la Parroquia de San Diego como los de la de

Sqñ'P,rdhcisbb;'pdés;;cxtn-'fiabey-eócbrgddo'óqu6j|psJq,:es,tqtuq] yq¿ antes. dp-Sérpdi;fiçpdg :esta

iglesíq'pq'rt^bgui'dl/ib ’bpndiibidb/TglPSib/dq S.,FrrqnGjspp,;y ..cirjq.grtísticp •e^qtua-deLjrSpntp, tpnqdb edbtó'qdéra,’¡ésddé,Medenf,p:frcés yerTérad.q; ea.j.pllqn .nóiefitras .'trqnse.UTr^n. pops y bmás

anos

reqjizpdp ,s,U:.cípypXp y, m.uy. jüstiflcqdp désep. b

'|Qüé'expKcdblóndjpne' pstb?,'Pue^ rhí^'dencillaíiilq.estptua itd^Xa íiglesia der SqnoFro.ncis-

bq ^é'fbb'rbdqéin XqyPéé'níúiOíby'/ 0'ri‘^dr)''^*fpgo,;tuY;ie.ro\_n Jq dpdilidpd d^ienpo.rgprla; eq, Ma'libfcp, L’AálSt^jDE't'Ab^'ALMAbrqÍTipsp'tífüíp, tan,-;aj^ropiqdpj-,eq ©fta-,'Goyuntorq^-cqaodo.,yg sépgofo'ol ab'-énddrifé'ii‘8dórtbrip'de,fds'’éWp5®s inventadás nasta el presenté,,.ybr\\p,. s.espbe

como explicar tan largb^aemdFa-aMosdnderesados en la citada estatua.

—¡Dios nos dé paciencia!, —les decimos cuando preguntano-f¿Será que ha naufragado el

Sahfb-ibrbhSDcbiinino, o lo habrá dejado el barco por no tener en regla la documentación?—

— ¡Paciencia, amables franciscanos; calma,-calma,rt ? ii; ib b :

Da todOT'lb rqzpri;® tpdpsjp!5cqpp.desesperariyt !<;.;) oh*:;;; sb rotay soj—.oac/- -

G;b:

Fr. FRANCISCO-

SEPTIEMBRE
Día 27.—Onomástico del Rdo. P. Supe¬
rior.—Celebra su fiesta onomástica el Rdo.
P. Damián Nicolau, Superior y Rector de La
Porciúncula.
A las 8 Misa conventual en la que ¡os co¬ legiales han ofrecido su Comunión y sus oraciones por las intenciones de su ornado
Padre. Alas 11 el P. Damián ha cantado Miso
solemne, asistido por los Rdos. PP. Jorge Mut y Guillermo Carbonell. La "Schoia" ha in¬ terpretado una partitura de Réfice.
Por la tarde, en la función religiosa, el Rdo. P. Prior ha dado la Bendición Eucarística,
actuando de ministros los RR. PP. Consilia¬
rios Miguel Tous Gayá y Miguel Ferrer A las 10, en nuestro teatrito los estudiantes
de Filosofía y Teología han subido a las ta¬ blas, no sin maestría, el drama "Los dos sar¬ gentos" y el sainete "Consultas ridiculas". Nuestra enhorabuena al Director P. Miguel Tous Gayá y a los actores. Fray Sebastián Rosselló ha triunfado como siempre en la composición artística de la escena. Han ame¬ nizado el acto, muy a placer del público, con selecto concierto de guitarra y bandurria, los dos jóvenes Bernardo y Antonio Nadal, her¬ manos de nuestro colegial Guillermo Nadal de Buñola. Los concertistas han ejecutado diversas piezas del cancionero clásico y po¬ pular. En varias composiciones han tenido que bisar, a petición de los oyentes.
Día 29. ■ San Miguel.-Celebran su ono¬ mástico los RR. PP. M. Tous Gayá, Maestro de Coristas, M. Ferrer y M. Tous Coll. Tam¬
bién se ha dedicado en su honor una función familiar en el salón de actos.
Exámenes veraniegos. - Los cursillos de verano de caligrafía, pintura y solfeo han finalizado con los respectivos exámenes. Es de notar la exposición de acuarelas organi¬ zada por el profesor P. Juan Llabrés, en la que se ha distinguido entre otros alumnos Andrés Barceló, del tercer curso, por su co¬ lección de bodegones.
OCTUBRE
Día 4.—Fiesta de Ntro. Seráfico Padre San Francisco.—Los actos dé culto del día

se han verificado con el esplendor de las
máximas solemnidades de nuestro calenda¬
rio litúrgico.
Días 7. 8 y 9.—De manos del Excmo. Sr. Arzobispo-Obispo de Mallorca han recibido la tonsura clerical y órdenes menores los co¬ ristas Fr. S. Roselló, Fr. J. Riera, Fr. M. Pas¬ cual y Fr. J. Jaume.
Día 9.—Despedida de Fray Bartolomé Bonet—Después de largos años de servicio en la oficina de la cocina del Colegio, la Obediencia ha destinado al hermano lego Fray Bartolomé Bonet a una de las casas de
la Provincia en Madrid. Dios le recompense
sus trabajos en bien de nuestro seminario.
Día 10.-Apertura de curso.—Después
de celebrar Misa votiva con asistencia de
profesores y alumnos, el Rdo. P. Rector ha
declarado canónicamente abierto el curso 1946-47.
Bello proyecto y bella realidad
Un grupo de señoras y señoritas de Artá, van a ser colectivamente madrinas de algu¬ no de nuestros estudiantes más pobres.
Desciendan sobre tan buenas artanenses
las bendiciones del Señor y de N. P. S. Fran¬
cisco. Reservado tendrán un rincón en nues¬
tro corazón, al postrarnos cada día ante nuestra JMadre Inmaculada Reina de 'los Angeles. Ella se lo pague y se lo bendiga.
Nuestros bienhechores. — Hemos reci¬
bido donativos de: D.° Magdalena M. de Ale¬ gret, D. Antonio Mestre, D. Pedro J. Cabot, D. Pablo Ferrer, D. José Coil, D. Bartolomé Font, D. Sebastián Bestard, D. Juan Nicolau, D. Sebastián Taberner, D. Guillermo Garau, D. Jaime Nicolau, D.° Juana A. Barceló, D.^ Magdalena Nicolau, D. Miguel Barceló, D. Sebastián Barceló, D. Rafael Barceló, D. Se¬ bastián Darder, D. Mateo Cifre, D.° María Font, D.° Margarita Bergas, D. Jaime Rosse¬ lló y D.° Antonia Puig.
EL CRONISTA.
La Porciúncula, 10 Octubre 1946.

m.

La Santa Sede excomul- Según comuni-

ga a los inculpadores cación de Roma

del Arzobispo de Za- han sido exco-

greb

melgados todas

las personas que

hayan participado de modo directo en la

condena dictada contra Monseñor Stepinac,

Arzobispo de Zagreb y Primado de Croacia. La delaración de excomunión hecha por la
Sagrada Congregación del Concilo, dice
así:

«La acción jurídica mediante la cual el Ar¬
zobispo de Zagreb Monseñor Stepinac fué arbitrariamente detenido por orden del tri¬ bunal civil de Yugoeslavio e injustamente condenado ha causado profunda impresión en todo el mundo católico y en la sociedad
civil.

La Iglesia prevé la defensa de sus sagra¬ dos pastores y, sobre todo, de la libertad y dignidad, mediante tres artículos del Código de Derecho Conónico por los cuales se in¬ curre en excomunión por aquellos: 1.° que lleven ante un juez secular a un arzobispo u obispo, «especialmente si es su prelado».
2.° Que cometan ac-os de violencia contra

un arzobispo u obispo.
3° Que obstaculicen directa o indirecta¬

mente el ejercicio de la jurisdicción o poder eclesiástico sirviéndose para tal fin de cual¬ quier poder secular.
Las excomuniones se reservan según los casos y en forma especial a la Santa Sede.
La Sagrada Congregación del Concilio que tiene a su cargo la inspección de la disci¬ plina del clero y del pueblo cristiano no halla en dichos delitos ninguna 'circunstancia que disminuya su gravedad sino más bien agra¬ vantes, principalmente por la alta dignidad de la persona agraviada.
En vista de ello declara por la presente acta que todos los que han concurrido física o moralmente en la perpetración de los de¬
litos anteriormente mencionados o fueron

necesariamente colaboradores han incurrido
en las citadas “excomuniones, a las que se¬ guirán sujetos hasta aue hayan obtenido la absolución de la Sede Apostólica».

Historia de «L'Osserva-

tore»

El .Papa del pe-

periodismo, co¬ mo alguien ha llamado a Pío IX, decidió, du¬

rante su pontificado, el 1.° de julio de 1861, fundar un periódico de aire polémico, con el
título d «L'Osservatore Romano». Era enton¬

ces el órgano oficioso del Vaticano «II Gior-

nale de Roma; y «L'Osservatore Romano»,

desprovisto de ese carácter, pudo realizar,

bajo la dirección del señor Bastúa, una ac¬ tiva campaña contra los ataques, en aquellos

tiempos muy frecuentes, contra la persona del Pontífice, ataques inspirados por el na¬ cionalismo italiano, ansioso de arrebatar al

Santo Padre la soberanía temporal sobre los estados pontificios.

En 1870, al consumarse la penetración de los pidmonteses en Roma, cuando Pío IX se encerró en el Vaticano y decidió rechazar la

ley de garantías ofrecida por el Gobierno italiano, dejó de publicarse «11 Giornale de

de Roma», y «L'Osservatore» adquirió el ca¬

rácter de órgano oficioso del Vaticano. León

XIII dió gran impulso a la labor del periódico de la Santa Sede y le dotó de los más mo¬
dernos adelantos técnicos. El actual director

del periódico está al frente del mismo desde

hace veinticinco años, y fué llamado a este

puesto por Benedicto XV. Al hacer la historia del periódico vaticano,

al cumplirse el .aniversario de su aparición,

ha pronunciado una conferencia sobre el mismo el señor D. Egilberto Martire, quien,

al término de su conferencia, dijo: «La sin¬

gularidad del periódico de la Santa Sede se funda en el hecho de que refleja la más

sagrada y más suave intimidad, la vida del
corazón mismo de la Iglesia».

Bodas de Oro de waa Día 30 del pasa-
Religiosa ea Llubí do abril celebró
las Bodas de Gro
de su profesión la religiosa franciscana Sor Bernardina Rullán Solívellas, que regenta
la escuela nacional de niñas de esta villa
desde hace treinta años. Al acto, que
revistió especial solemnidad, estuvieron presentes las Rdas. Madres Vicaria y Pro¬
curadora General del Instituto y una gran
multitud de gente en la que estaban repre¬
sentadas todas las clases sociales. Por la
mañana hubo Misa de Comunión general, que celebró el Rdu. Sr. D. Lorenzo Marto¬ rell, Gura-Ecónomo de la villa, pronuncian¬ do adecuada plática. Durante la misa y la comunión un coro de señoritas interpretó escogidos motetes.
No menor solemnidad tuvo el acto lite¬
rario-musical. Varias alumnas recitaron
selectas poesías: «El Angel» y «Sta. Teresa» por Antonia Mulet Real; «Los motivos dei lobos, por Pilar Salom; «No quiero ser mayor» por Catalina Bonnín,- «Buscando diamantes», por Antonia Martorell Florit; «Los ojos del hueríanito», por Catalina To¬ rrens Vidal. La niña de doce años, Catalina Perelló Ferrá, dirigió a la Virgen la poesía «Vivir, Morir, Reinar», entonando, des¬ pués, el 8 Ave María» de Gounot, con mu cho acierto y melodía. Siguió el diálogo «Cosas de la edad», por las graciosas niñas: Catalina Llompart Guardiola y Catalina Bonnín. Finalmente la angelical y encanta¬ dora niña de cinco años, María Rosselló Frontera, recitó «Cantan las estrellas».
En los intermedios, un crecido número da cantoras alumnas y ex~alumnas del co¬ legio, dirigidas, por el Rdo. Sr. don Juan Pastor, Vicario del pueblo, y las señoritas María y Magdalena Perelló Ferrer, inter¬ pretaron varios motetes polifónicos, termi¬
nándose el acto con el canto del Himno de
laV.O. T.

La más cumplida enhorabuena a dicha Religiosa, extensiva a toda la Comunidad, y a las religiosas y familiares que han po¬ dido acompañarla en fecha tan señalada.

La leslividad de San Celebróse con
Fiancisco en Gapdeilá toda solemnidad çn la Capilla de
las Religiosas Faanciscsnas de esta villa. Día 26 empezó la novena con ejercicio del Santo y |cáníicos, con asistencia de todas
las niñas de las escuelas y no poca concu¬
rrencia del pueblo. Día 4, festividad del Patriarca, hubo Misa
cantada, con comunión intra missam que recibieron todas las niñas y muchos fieles. Predicó las glorias del Serafín de Asís el Rdo. Sr. D. Julián Bonet, Vicario. El coro de señoritas cantó con gran maestría.
Por la noche, conclusión de la novena. Te Deum y absolución general para los Terciarios y reserva de S D. M.
Las religiosas franciscanas aprovechan la ocasión para dar las gracias a todo el pueblo.

Pirofesiórs religiosa en Día 7 del pasado

Artá

agosto el M. Rdo.

P. Bartolomé Sal-

vá, definidor General, recibió la profesión

simple de los novicios: coristas Fr. Frart-

cisco Moll, de Giudadela (Menorca); Fr.

Baltasar Cloquell, de Muro,- Fr. Gabriel Ca¬

pó, de Lloseta; y Fr, Bartolomé Vanrell, de
Petra.

Nuestra cordial enhorabuena.

Vestición religiosa en Día 11 del mismo

La Porciúncula

mes de agosto

recibieron elhá-

bito de la T. O. R., de manos del M. Rdo. P.

Pedro. J. Cerdá, Custodio Provincial, los

estudiantes espirantes aDsacerdocio: Gre¬

gorio Sabater, de Buñola,* Jaime Rosselló, de

El Heraldo de Cristo

379

Viiíafranca de Écnan'^ y ios postulantes:

D. Gabriel Herrero, de Capdepera, y D. Mi¬

guel Cañellas,: de Santa María.

‘

Nuestro más curnpilidó parabién.

Ordenes menores Los días 7, 8 y 9 de
octubre el Exorno, y
Rvdmp. Sr Arzobispo-Obispo de Mallorca confirió lá Tonsura y Ordenes Menores a nuestros coristas: Fr. Sebastián Rosselló Horrach, de Binismar,-Fr. Juan Riera Ferrer, dé Artá; Fr.-Miguel Pascual Negre, de Buñola; Y Fíi Jüan Jaume Lloraparí, dé Inca.
El acto tuvo lugar en la Capilla del Pa¬
lacio..

La fiesfa de San Fran-- Altamente simpá-

císcp en Pía de Sání tica resultó la

Jordi

fiesta que dedica¬

ron las Hijas de

íá Misericordia y sus ex-alurtinas a su Pa¬

trono San Francisco de Asís, ^díá 4 de octu¬ bre. Hubo Misa Mayor que cantó el Rdo. Sr. Cura-Ecónomo D. Monserrate Rosselló,

interpretando el coro de ©x-alumnas la

Misa a dos voces de Dieriéx.

AI día s’guiente, domingo, celebróse en la iglesia parroquial la fiesta de los Tercia¬

rios. Ofició el Rdo. Sr. D. Juan Grúa, Pbro.,

y Ocupó la sagrada cáíédralel Rdo. Sr. Clira

Ecónoino.

,

V .

Terminados los divinos oficios, bubo pro¬

fesión y vesti ción de nueves TerciaTÍoSi

No faltó, por lá larde, una' bélla ítarde

liíerario-musicaí, con recitación dé poesías, canto-Y un diálogo. Las. álumnas represen¬

taron con gran precisióri el gracioso «Gañí
a Mallorca».

Cerró él acto el Director dé los Térdiarios

con un discurso de circunsíancias.^l distin¬

guido público-, que llenaba oompleíamenle

la saláj tributó cálidos apléüéós.^-

TO m'Á S : V I Ñ A L S

INStALADOR ELECTRiCISTA

, ÍPRESyPUESTOS graJis)

s Despacho; Santo Domingo, 23

;

:

Oír':',. '■j

.

'

-.

^

Álmacéztes GASA BOU

rcjIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LEN¬

CERIA,LANERIA, PAÑERIA Y TODA. CLASE DE

'

.

'’
. .

generos

parà c.a.b;aD-^RO-

’

^
14 - PALMA ; /

VÍ&JES llERlA
AGENGtA DE VIA JES - tlTUlO 4 - S. A. Bitíétes Ferro'Cárrii - Avión - Marítimos - Ki¬ lométricos - Viajes a Forfait - Excursiones
Organización técnibá de Peregrinaciones P. Generalísima Franco; 48 -Tel. 2222 - PALMA
PARA .SUS TRABAJOS TIPOGRAFICOS RECUERDE LA
Imprénía Politécnica
Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA

Antonion’Mué; Jaume
CDNIRA T!&TA D E "OBRAS
Ccille Rubí, Ç -2.® Teléfono, 1342
P .A l M Á DE MALLORCA

£1 instinto y los impulsos en la iisonomía, por Waller Alispach. Un volumen de 64 págs., más 4 láminas, en cuarto; pre¬ cio 6 pías. Editor: Julio Guerrero (Ediciones Studium de Cultura, Madrid). Distribuidor: Difusora del Libro.- (Bailén, 19. Madrid).
Queridos lectores: Ha sucecido lo que
yo apenas me atrevía a esperar: La primera edición de este libro se agotó en tres meses
Y la segunda y la tercera no llegaron a ios dos años... Esto demuestra el gran interés despertado no solamente por el tema INS¬ TINTOS, sino también por todas las moder¬
nas investigaciones sobre el carácter. Me es grato presentaros la cuarta edi¬
ción aumentada y corregida. Lo que distingue a la Psicofisiognomía
de Garlos Huter es el método práctico e inmediatamente aplicable al conocimienro del hombre; por lo cual en este libro se prescinde del fundamento científico base de la clasificación de las formas, a fin de
ofrecer al lector la parte práctica del mis¬
mo.
A quien interese más la parte científica de estas doctrinas le aconsejamos la lec¬ tura y estudio de la principal obra de Huíer: «Conocimiento del hombres, en la que
se contesta a todas las cuestiones con ma¬
yor lógica que en ningún otro tratado. (Del prólogo del autora la cuarta edi¬
ción suiza).

ría será una juventud pura, fuerte, unida con Cristo». (Del prólogo del autor,)
En el umbral de! matrimonio, por el
Dr. Félix Verdasco. Un volumen de 150
páginas, en cuarto, cubierta de cartulina, sobrecubierta a dos tintas,- precio: 12 pese-, tas. Editor: Julio Guerrero (Ediciones Stv¬ dium de Cultura, Madrid.) Distribuidor; Difusora del Libro.-(Bailén, 19. Madrid)
A últimos de marzo dé 1936, daba a la es¬ tampa el hoy ilustre párroco de Aranjuez, don. Félix Verdasco, un Ensayo sobre el Amor, con destino a los jóvenes, fruto de sus reconocidas y aplaudidas aficiones
científico-literarias. Y hacíalo con tan entu¬
siasta acogida por parte de la crítica y del público madrileño, que en menos de dos meses agotóse la edición en los estantes de les librerías; y muy luegs hubiérase ido a la segunda edición, si nuestra guerra de Cruzada no hubiera surgido, paralizando, o encauzando por otros derroteros, las ac¬
tividades todas de la vida nacional.
«Todas las páginas de la obra-decía «Ra¬ zón Y Fe» en junio del año 36-escritas con pluma fácil y en estilo claro y moderno, trasciendan a un sano obíimismo juvenil, per lo que creemos que no pocos jóvenes devorarán con fruición las páginas de este primer ensayo, en espera de otros anun¬
ciados.. »

María en la vida de los jóvenes, por Maier Un tomo de 130 págs., con cubierta en cartulina y sobrecubierta a dos tintas,-
precio: 12 pías. Editor: Julio Guerrero (Edi ciones Stvdium de Cultura, Madrid). Dis¬ tribuidor: Difusora del Libro - (Bailén, 19.
Madrid). «Así esperamos que este libro descubri¬
rá a muchos jóvenes cuán hermoso y eficaz en orden a la pureza es amar noblemente a
María y seguirla con generosidad. Muohos
experimentarán en su propia persona lo que revelan luminosamente y en múltiples iormas los testimonios recogidos en este
libro; que María es Madre, y, como tal, ayuda y comprende a la juventud que va formándose y lucha,- que Ella, la Purísima,
guía a los jóvenes hacia la pureza,- que Ella, la nobilísima Virgen-Madre, es la en¬ carnación más perfecta de la pureza sin
mancha y de la maternidad más eleva¬ da. La juventud que siga la bandera de Ma

Por rutas de Damasco, por Paul Chris¬ toff. Un tomo en 4 ° de 150-págs. sobrecu¬ bierta a dos tintas. Prólogo del R. P. Bruno Ibeas. Precio: 12 pías. Editor Julio Guerrero
(Ediciones Sívdivm de Cultura, Madrid) Distribuidor: {Difusora del Libro.-Bailén, 19. Madrid).
He aquí la sugestiva e interesante con¬ versión de un monje de Monte Aíhos.
Ni la imaginación más viva podría urdir una novela como la vida del protagonista de esta obra, dentro del maravilloso y des¬
conocido marco del Oriente cismático.
Pedro Geleff o Panteleimón, que así se llamaba el biografiado por Pablo Christoff fuá un monje búlgaro, nacido-en las pos¬ trimerías del siglo XVIIl. Vivía a la sazón
Bulgaria, como otras naciones de los Bal¬ canes, sometida al régimen brutal de Tur¬
quía. y en el orden religioso, a la autori¬ dad del Patriarca de Bizanzio, tan arbitraria
Y podrida como la de la Sublime Puerta.

í

Necrología

Inca.—Día 3 de agosto pasó a mejor vida, confortada con los santos sacramentos y lo Bendición Apostólica D.° /V\\agdalena Llom-
part /Martínez, de 38 años de edad. Sencilla,
afable y buena para con todos, su muerte
ha sumido en un mar de dolor a una gran
porción de inquenses que se honraban en su amistad, y, de una manera muy especial, a su esposo y a sus hijos que, si bien resignados a la voluntad de Dios, siempre echarán de menos la presencia de la esposa amantísima y de la madre cariñosísima y temeroso de Dios, que desde el cielo velará por su
bienestar. Los actos de la conducción del ca-
dáver a su última morada y sus funerales se vieron en extremo concurridos, prueba del aprecio de que goza su familia en la ciudad
de Inca.
Nuestro más sentido pósame a sus desconsolados padres, a sus hermanos y muy particularmente a su esposo nuestro buen amigo D. Lorenzo e hijos Lorenzo y Antonio.
—Día 2 de octubre, mes consagrado al‘íerafín de Asís, durmióse dulcemente en el Se-
ñor el devoto Terciario de N. P. San Francisco
D. Francisco Truyol Janer, habiendo recibido los santos sacrementos y la Bendición Apostólica. De él se ha dicho muy acertadamente
3uísemsousy neoltafsracnacrisaccatenriíssmticoa,snfoutearoensteal úpletirmioa-
que queremos subrayar. ¡Qué alegría la de D. Francisco cuando en 1912 nuestros religio-
sos se instalaban en el abandonado convento
franciscano de Inca! ¡Cómo celebraba como algo suyo todas las restauraciones y fiestas de aquel centro! ¡Cómo no olvidaba de recoger en su rincón semanal de «Correo de /\\Aailorca» del que era corresponsal todo el mo-

vimiento franciscano de la ciudad "de Inca/ Las Religiosas Franciscanas de la misma ciudad también saben del amor, devoción y caridad que el difunto sentía para ellas y para su convento. Nuestro mas sentido pésame a la familia del difunto,
• ^
Las Salinas.-Día 14 de julio entregó su alma a Dios la Terciaria de N. P. San Francisco D.° Francisca Burguera Oliver, modelo de madres cristianas, para la cual el mejor timbre de gloria era la educación religiosa de sus hijos. Nuestro pésame a su esposo D. Bernardo Bonet, a sus hijos y Además familia,
-Día 11 de octubre falleció en acto de servicio en Cap Salinas el soldado, 'natural de esta villa, D. José /V\\ezquida Salom, de 20 años de edad. Joven de buenas costumbres. Terciario de N. P. San Francisco, cristi.ano práctico, cortés y afable con todos, era el orgullo de sus padres que no tienen lágrimas suficientes para llorar su pérdida, A ellos y demás familia el testimonio de
nuestra condolencia.
Lluchmayor. — Día 28 de septiembre faMeció cristianamente, recibidos los auxilios
eresnpziroituCaalepselylálaCBaepnedlliác.iónSuApmousetórtleicafu, óD.mLuoy¬
sentida en toda la ciudad en la que el difunto gozaba de singular simpatía, por la bondad de su carácter, por su religiosidad y por sus virtudes cívicas. Nuestro pésame a su desconlada esposa D.° Jeróhima Garí Cardeli, hermana y demás familia,
DESCANSEN EN PAZ. AMEN

«

D. José Mezquida Salom,
de Las Salinas

D.“ Magdalena Llompart Martínez, de Inca

D.Lorenzo Capellá Capellá, de Llnchmayor

SERVICIO DE ALQUILER
de automóviles, autocars y camiones de carga EMPRESA NICOLAU
Mateo Enriaue Lladó, 25 - Teléfono 3421 . aLMA l<E MalwORCA
LIBRERIA RIPOLL
Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofías - Autógrafos - Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros - Papelería * Objetos
de Escritorio y para regalo.
S. Miguel, 26 - Tel. 1355 - PALMA DE MALLORCA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO
ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS
•

Colón, 18

-

Teléfono 1568

PALMA DE MALLORCA

BOMBONES
ESTEVA
Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA
Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA

JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLORCA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60 • PALMA DE MALLORCA • TEL. 8320 ESPECULIDID EN MOStlCOS IMITIEISN MAHMSLES Y MlDERAS
NUEVO SISTEMA lE TEJA Y TEJA BOVEDILU
PATENTADOS

DISPONIBLE

LAS CUEVAS DE ARTA
(Mallorca)
Una maravilla de la naturaleza
IMP. POLITÉCNICA*-TRONCOSO. 9. -PALMA

^