IIIU ISRD ICHDI1H1 MISALES, DEVOCIONARIOS, yggQs RELIGIOSOS joïEiimiis, ■— Jovellanos, 5 - PALMA RECAUCHUTADO INTEGRAL CASA NOGUERA Reparaciones de Cubiertas y Cámaras Oficinas y Exposición; Av, Alejandro’ Rosselló, 21-Talleres: J. Alcover, 24 PALMA DE MALLORCA Coníeccienes en lencería fina y BORDADOS A MANO. ' Equipos ' CanastiUas ' Encajes Camisería - Géneros de punto. --- ALFREDO BONET Sucesor de MANUEL BONET Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicoláa, 1« Teléfono 3117 - PALMA DE MALLORCA OI A B ETICOS LA MODERNA Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA AtPARGATERlA v CORDELERIA - ESPARTERIA AMTONIO COMAS Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663 PALMA POMPAS FUNEBRES - La Funeraria L JL O R E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Telóf. 2Q67 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA Artículos de goma. Hules y Tapetes. Amiantos y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros. CASA (Junto al Borne) - Palma ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA CASA CABOT Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis. Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERIA MODISTERIA ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE ARTÍCULOS VIAJE Qnint, 6-Tel. 2252. Pelaires y Jovellanós, 1 - TeL 2850 San Nicolás, 9 - Jaime II, 78 - TeL 1879. Pora buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA « MUEBLES, DECORACION TAPICERIA Vda. de José Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho! Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de MalIo·'''· COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca ' FIAMBRES y EMBUTIDOS PROFESORA DE PIANO Clases Rariiculares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.®-1.® - PALMA PAPELERIA PLANELLS Oran nurtido en cuadernoa, Ubre» lee jr demás artículos escolares. Sindicato, 59 PALMA Cristálería Balear ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS Avda. Gral, Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965- ealma de Mallorca Mosaicos - Azulejos - Cerámica GUILLERMO DURAN ooaoaaaaoaacaaaaaaoaaaaaaaaBaaaoogQo Avenida Estanislao Figueras, 2-4-6 Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca Anís Túnel TALLERES RAPIDO COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES Fídeos,9-ll - PALMA SECO Y DULCE A. NADAL BUÑOLA WIEL ESIEfA Smesor de boscana PLAZA DE CORT, 28 - PALMA Droguería. Artículos para la fotografía. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. — OPTICA Graduación gratis de la vista por módico oculista. Mercería CASA PEPE Casa especial en novedades Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA VDA. DE GASPAR PIÑA (ANTIGUA JOYERIA MORENO) Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo. Platería, 10 y 12 - PALMA D E M A L O R C A A iS i ^i1 DROGUERIA material fotográfico Santa Eulalia, 2 Tel. 2461 - PALMA LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA. Plaza de Cort. 4 - PALMA DE MALLORCA £L BARATO de Gaspar Liinás —r Tejidos de lana, seda, hilo y algodón (Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA MERCERIA Y JUQUETES JAIME BIBILONI CaHe Sindieato,^76 - PALMA jDE MALLORCA DISPONIBLE PLATERIA SANTA EULALIA DÉ JUAN M. LLORENS Alhajas de Oro y Plata de todas clases - Objetos para le Culto Religioso ' Gran surtido en artículos de fantasía para regalo - prontitud y economía en composturas. Zavellá, 1 y Platería, 2 - PALMA DE MALLORCA TRiSPOIinS REDNIDOS OE MSllOeEII U. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para lodos los puntos de España J. Anselmo Clavé, 8 y ^0 " Telóf. 2469 PALMA DE NALLORCA — j— DISPONIBLE . DISPONIBLE JUXN SEÍRRA LOZA CRISTAL Plaza Arzobispo'Obispo Miralles, 25 - PALMA Transportes rápidos JUAN GINESTA Plaza Arzobispo 0. Miralles, 8 - Teléfono 2088 PALMA DE MALLORCA Faimacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANALISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Síntesis - Vegetales Seleccionados Lulio, 28 ■> Palma de Mallorca Teléfono 1504 FÁBRICA DE CADENAS ORO Y ¿PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la - : casa: barbada LIMADA, de : - Antonio Valls Valleriola Calle Zavelló, 93 • l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. LA EXPEDITIVA B. MIRALLES Agenda de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transportes MIRALLES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca PRINCIPALES CORRESPONSALES BARCELONA^ Jaime RIpoll - Redi Condal, 8y 10. VALENCIA=Federíco AIbiñana-Avd. Guillem de Castro, 3o ALICANTE: Juan Ramón Sarrió-P. Gabriel Miró, S-Tel. 2310' RELOJERIA AMERICANA de JUAM MIRO PLATERIA, 64 - PALMA FABRICA DE CEMENTOS ANTONIO FAR ^ (B U Ñ O L A) Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753 FERRETERIA ALBERTI CALZADOS Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 4 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA MINERVA VIDRIOS DE GORDIDLA % Victoria, 8 - Tel. 1541 - MALLORCA FABRICAS de £1 Espejo Mallorquín CuerJas, Alparqalas y Lonaf LUNAS. VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Despadbot Archiduque Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) (2atal¿ y J^iuíotí S. Jí^ OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON UN PRODUCTO DE DESTILERIAS JORGE PGRRL·L·a Año XXXIX Palma do Mallorca, Agosto 1946 Núm. 442 LA CONMEMORACION DEL CONCILIO DE TRENTO FIGURAS EMINENTES DEL CLERO MALLORQUIN EN EL CONCILIO DE TRENTO P AULO III, Papa de imperecedera y reverente memoria, con su pontificado largo y pródigo en acontecimientos de la más alta trascendencia, marca, sin duda, a juicio de muchos historiadores, la transición del período del renacimiento al de la auténtica reforma y plena res¬ tauración católica. Dotado de relevantes prendas personales, ya desde los días de su coro¬ nación supo trazar a su conducta cominos totalmente opuestos a los que habían seguido la mayoría de los Papas que en época tan desafortunada le habían precedido,- y, en conse¬ cuencia, menospreciando.hasta donde se lo permitían ‘las 'circunstancias de cada momento, intereses o negocios profanos, consagró decididamente toda su atención a las cuestiones puramente eclesiásticas. Con visión clarísima comprendía dolorido el gran Papa, que la Iglesia católica atrave¬ saba días infaustos, en los que la relajac'ón de costumbres poco a poco iba socavando los pilares fundamentales de la sociedad cristiana. Tan grave dolencia era general. Abarcaba todos los pueblos y alcanzaba todas las clases sociales. En nuestra misma Mallorca la simple lectura de la copiosa documentación de aquellos días ruboriza al lector más indiferente en materia de religión. Y, naturalmente, tanta disolución abonado para nuevas y continuas herejías que, .en todo convertía a la Iglesia en campo momento, surgían aquí y allí con todas sus consecuencias desastrosas. Un remedio tan enérgico coma eficaz urgía, y no había tiempo que perder. Príncipes, como el que regía gloriosamente los destinos de España, apremiaban al Pontífice reinante prometiéndole la asistencia y ayuda necesarias. Parecía, sin embargo, mantenerse vaci¬ lante. ¿Arredrábale quizá alguna lección del pasado? ¿Uno simple mirada retrospectiva le estaría recordando que la universal reforma emprendida en los últimos lustros del siglo anterior, pocos y efímeros resultados había obtenido? No obstante aquel hombre providencial, desafiando dificultades incontables, estudia a fondo el trascendental asunto, y, llegada la hora de Dios, apela a alentadores resultados: una consulta ecuménica, una asamblea de dentes de todos los paises del mundo, el santo Concilio de Trento un remedio santos y de de seguros y sabios, proce¬ 342 El Heraldo de Cristo En plan de vulgarizar historia nuestra y en homenaje algo así como de recuerdo y gra¬ titud a la magna asamblea reformadora cuyo cuarto centenario celebramos, vayan unas notas breves y sencillas sobre cuatro ilustres sacerdotes mallorquines que tomaron parte en el histórico Concilio, irradiando con su intervención y vasto saber, haces de luz sobre puntos ca¬ pitales del dogma y la moral, cuya solución, en tiempo tan calamitoso, era esencialmente necesaria. EL RDO. D. JERÓNIMO NADAL Nació en Palma de Mallorca el año 1505. Estudió en París donde contrajo estrecha amis¬ tad con Ignacio de Loyola y los amigos que fascinados le seguían. En su día marchan éstos a Roma donde fundan la gloriosa Compañía de Jesús. Regresa a Mallorca Nadal. Según afirma él mismo, de paso por Aviñón había recibido la sagrada orden del Presbiterado. Be¬ neficiado en Santa Eulalia primero, y adscrito en la Santa Iglesia Catedral después, como «Magister et in sacra pagina professor», enseña Teología, a sueldo del Cabildo, en la escue¬ la de la misma Iglesia. Brillantísimamente, defiende conclusiones en el recinto de la Al¬ mudaina y ocupa la Cátedra de Teología y Sagrada Escritura en| nuestro recién fundado Es¬ tudio General. Ignacio de Loyola, aun después déla separación, nunca había olvidado a nuestro ma¬ llorquín, su antiguo compañero de estudios, de quien parecía vivir ciegamente prendadoAhora, desde Roma, enviábale- constantemente apremiantes mensajes, instándole siempre a que ingresara en su «Compañía de Jesús». Nadal empero se resiste rotundamente, y respon¬ de siempre con evasivas o negativas descorcertantes a Ignacio. Este, hombre de temple in¬ victísimo, no ceja en su empeño. Trancurren días y oños, y del alma bellísima de Jerónimo va apoderándose una especie de intranquilidad que nunca él había conocido. Siente, poco a poco, un malestar indefinible que ni un solo momento le deja. Para calmar tanta inquietud no es suficiente el trabajo creciente que se impone, y corre en busca de paz y sosiego espiri¬ tual a la bella y solitaria Valldemosa, donde pasa largas temporadas al lado de los austeros hijos de S. Bruno. En sus paseos diarios a través de aquellas montañas llenas de historia y de recuerdos y de nombres vivos entonces todavía, relativos al venerable Maestro Ramón, inesperadamente da con un solitario penitente que vivía metido en el fondo de una cisterna: el ermitaño Anto¬ nio, el exsoldado de Carlos V. Trabaron fuerte amistad y, en adelante, aquel paraje singular será su paseo obligado. Allí discutían aquellos dos enamorados de Dios. Allí empapaban sus espíritus de puro amor divino. Mas, un día aquellas citas deliciosas terminaron, y ambos amigos, de común acuerdor emprendieron el camino de Roma. Según documento valiosísimo, en el Archivo Capitular cus¬ todiado, el Rdo. D. Jerónimo Nadal, obtenida de nuestro Cabildo la correspondiente licencia, «marcha al Concilio Tridentino». Según notas varias que poseo, marcha el otro a la Ciudad Eterna con el fin de prepararse y llegar pronto al sacerdocio. El ermitaño Antonio regresa a Mallorca al poco tiempo, ya sacerdote, y en breve conviértese en director de nuestra virgen excelsa, Sta. Catalina Thomás. En cambio nuestro Nadal ni regresa a su patria ni marcha tampoco al Concilio de Trento. ¿Qué le habrá pasado? Iñigo de Loyola, maestro consumado en el arte militar, tras su primer asalto ha vencido y rendido a aquel pobre mallorquín que, tiempos atrás, se creía una fortaleza, y, como la cosa más natural, ha ingresado en la Com¬ pañía de Jesús. Pasaron bastantes años, y, sin más ni menos, fué enviado a Trento, y allí voló, como Jesuita, tomando parte destacadísima en las sesiones de la última etapa del Concilio. Eximio en santidad, eximio en sabiduría, a medida que avanza la historió de la recién fundada Compañía, la figura de nuestro Padre Nadal se agiganta en tal forma que el mismo Santo Fundador, y también los otros Generales que le suceden, acaban por descargar todo el peso del gobierno de la Inclita Compañía de Jesús sobre nuestro personaje, no sien- El Heraldo de Cristo 343 do aventurado afirmar que si a S. Ignacio de Loyola le cabe la gloria de la fundación de la Orden, defensora de la Iglesia, la más discutida y perseguida del Catolicismo, al Padre Na¬ dal debe Orden tan esclarecida su forma, su estructura y, también, su insólito crecimiento. Y quien de tales afirmaciones convencerse quiera, lea detenidamente los setenta y tantos tomos de Monumenta Societatis Jesu en que se describen magníficamente, y con un derroche de do¬ cumentos sin igual, los orígenes de fa Compañía de Jesús, fljandose especialmente en los tomos que forman Monumenta Ignaciana y Monumenta Patris Nalatis. EL RDO. D. FRANCISCO THOMÁS DE TAXEQUET Cuna de este nuevo personaje fué la villa de Lluchmayor.»Su antiguo y noble solar fue el predio Son Taxequet, que desde tiempo inmemorial venía poseyendo una noble rama de apellido Thomas, cuyos representantes fundaron en él fideicomiso, vinculado a dicho predio el mencionado apellido, vínculo glorioso que duró hasta la extinción de la línea troncal. Esta' noble familia, o sea «els Thomasos de Taxequet», durante el siglo XVI fueron, a no dudarlo, la casa de más ilustración que jamás tuvo la villa de Lluchmayor. Ateniéndonos a los datos fidedignos que poseemos, a este otro mallorquín insigne nos lo encontramos joven y sacerdote en las escuelas de nuestra Catedral. En diferentes ocasiones obtiene el debido permiso para ausentarse de Mallorca y dirigirse al Estudio General de Lérida y otras partes para estudiar Teología y sobre todo Jurisprudencia. Siguiendo laudable costumbre de aquellos tiempos, exigía nuestro Cabildo a D. Francisco Thomás de Taxequet, cada cuatro meses al menos letras certificatorias acerca de sus adelantos y títulos en sus estudios conseguidos. Las mismas notas históricas nos lo presentan siempre como un canonista de gran talla, amigo íntimo y compañero de estudios del Presbítero D. Jerónimo Nadal. Poco tiempo después de la salida de éste para Roma, pide y obtiene del Cabildo D. Francisco Thomás de Taxequet igual licen¬ cia, y «marcha al Concilio de Trento», Tampoco debió llegar a Trento, pues su nombre no figu¬ ra en las actas conciliares. Debió quedarse en Roma donde llamó poderosamente la atención por sus vastos conocimientos, y, al poco tiempo era designado para la Silla Arzobispal de Ampurias, en la Isla de Cerdeña. No asiste personalmente al Concilio, pero al final de cada una de aquellas históricas votaciones, en nombre suyo da el voto y por él estampa su firma otro hijo insigne de la casa Thomás de Taxequet, sobrino suyo por cierto, del que vamos a ocuparnos en seguida. ¡ EL RDO. SR. D. MIGUEL THOMÁS DE TAXEQUET Sabio y esclarecido como ningún otro, perteneció a la familia anteriormente descrita. En el Estudio General de Lérida estudió Jurisprudencia, y, en Bolonia, Teología. Conocido ya en Roma por su talento y ciencia singular, cuando sólo contaba veintinco años de edad, mereció que Pío IV le nombrase Corrector de la Sagrada Penitenciaría de Roma, y teólogo consultor del Colegio de Cardenales. Poco tiempo después, fué enviado por el mismo Pontífice rl Concilio Tridentino, donde permaneció hasta la última sesión, trabajando sin descanso y firmando, casi siempre, como delegado de tres Obispos, hijos de Mallorca. Cuantos y cuales fueron los trabajos que en aquella sagrada asamblea realizó para bien y paz de la Iglesia católico, no son para describir en un escrito de esta índole. Con decir que su nombre fué ins¬ crito en el Catálogo de Prelados, Padres y Doctores del Santo Concilio puede uno ya con¬ jeturar la magnitud de su labor conciliar. Una anécdota, bastante conocida entre nosotros, con dejos de bella leyenda si se quiere, pone de manifiesto cüanto vamos diciendo. Cuéntase que él solo asumió el trabajo ingente de redactar en latín puro y correcto las actas de aquel Concilio, y, al leerlas Su Santidad, exclamó: «Auditores randini sunt valde latini», haciendo alusión a la Escuela de Randa de la que había sido alumno Miguel Thomás. De genio emprendedor, incansable siempre, acometió después aquella otro obra de co- 344 El Heraldo de Cristo osales proporciones, que el Papa mandó ejecutar a instancias del mismo Thomas de Taxaquet: Comentarios y Correcciones al Decreto de Graciano. A juicio de sus colabora¬ dores, rivales en el saber, nuestro personaje fué sin duda el que llevó el peso de aquello magna obra, aventajando en mucho a todos los eclesiásticos, seculares o religiosos, que en ella tomaron parte. Escribió, además, una serie de tratados de una importancia tal que, en opinión de sabios como D. Antonio Agustín, la fama de este hombre verdaderamente ex¬ traordinario llegó a extenderse por todo el mundo. S. Pío V, con el fin de premiar servicios de tanto relieve, nombróle Sacrista y Canónigo de Mallorca. Las Actas Capitulares del Archivo de nuestra Catedral se ocupan con frecuen¬ cia de D. Miguel Thomás de Taxequet, y aluden a sus amistosas relaciones con santos como Carlps Borromeo, con Papas como Pío. IV, S. Pío V y Gregorio XIII. Por este último fué nom¬ brado Obispo de Lérida, donde murió a los 49 años de edad, y a los cuarenta y tres días de ocupar su silla episcopal, precisamente cuando la Iglesia más y más podía prometerse de la virtud y la ciencia de hijo tan esclarecido. EL RDO. D. JAIME POU Y BERARD De ilustre prosapia mallorquina, sacerdote del Señor muy joven todavía, y doctor pe¬ ritísimo en ambos derechos, fué nombrado por el Papa Paulo III, en orden consecutivo: Auditor de causas del Sagrado Colegio Apostólico, Canónigo de Mallorca, Capellán de Ho¬ nor y Familiar de Su Santidad. A este hijo benemérito de Mallorca cabe la gloria altísima de haber tomado parte muy activa, a las órdenes del mismo Pontífice, en los trabajos pre¬ paratorios del Concilio, y sobretodo en su difícil constitución. Hombre de confianza de Paulo III, de virtud y ciencia extraordinarias, fué nombrado Arzobispo de Bari, y, a partir de este momento, sin asistir personalmente al concilio, aparece su nombre con frecuencia en las actas conciliares. Era que elevábanle consultas o pedían su valiosísimo apoyo ante el Papa reinante. » En 1551, fué creado Cardenal de la Santa Iglesia por el Papa Julio III. Apoyado en nu¬ merosos documentos, el autor insigne de la Historia de los Papas, Ludovico Pastor, afirma que entre los Cardenales creados por este Papa en su advenimiento al trono Pontificio, los más destacados fueron, y eran sin duda, Jerónimo Dandino, Secretario privado del Papa, y Jaime Pou, Arzobispo de Bari, quien, además, señalábase sobre todos por su erudición. Los grandes servicios prestados, en todo tiempo, a la Iglesia Católica por nuestro Car¬ denal, no podían pasar por nadie inadvertidos. Así fué que, a la muerte de Julio III, du¬ rante aquel largo Cónclave para elegirle sucesor, la mayoría de los Cardenales tenía fija su mirada en nuestro mallorquín. A cada votación alcanzaba tal cantidad de votos que, unáni¬ memente, se le señalaba como el Papa futuro de la Iglesia. Por todos era aclamado pública¬ mente como el hombre bueno, el hombre santo. Y en opinión de todos, su elección era ya un hecho a no haber intervenido causas extrañas que no queremos mencionar y que hicieron inclinar la balanza en favor del Cardenal decano, de familia inmensamente rica y poderosa. Aun así quedaron para el mallorquín, en forma irreductible, diez y siete, votos los más ca¬ lificados del Sacro Colegio. Caso parecido acaeció en la elección de Pío IV, alcanzando esta vez mayor número de votos. Por el nuevo Papa en 1561 fué nombrado legado papal del Con¬ cilio de Trento, distinción sumamente honorífica. Poseyendo, como poseía, profundos y ex¬ tensos conocimientos de Derecho Canónico, el Cardenal Pou venía a ser el^Legado a prepó¬ sito para mantener los derechos de la Santa Sede contra ciertas tendencias conciliores. No obstante el alto nombramiento, no marcha a Trento el ilustre Cardenal! Nueva orden papal lo retiene en la Ciudad Eterna, y en documento lleno de consideración y de cariño, le dice Pío IV que su presencia es necesaria en Roma, y sus dotes relevantes, auxilio y ayuda para el buen gobierno de la Iglesia. A este prócer mallorquín, figura destacadísima en todos los órdenes y uno de los más ilustres personajes de su tiempo, sin saberse todavía el motivo, incontables autores - Pastor £1 Heraldo de Cristo 345 entre ellos en su ya mencionada Historia de los Papas, Chacón en su Vida de los Carden les y las mismas Actas Conciliares—, le señalan por patria la vieja y bella ciudad de Niza. Y ello con tanto empeño, y de modo tan frecuente, que muchos intelectuales de hoy le tienen todavía por nicense o nizardo. Por fortuna, documentos coetáneos, que obran en nuestros archivos* y serón prontos dados a la publicidad en revista exclusivamente de carácter histó¬ rico, nos lo presentan y declaran hijo auténtico de Mallorca. Un personaje de tan alta cate¬ goría, bien merece que solemnemente se le proclame como uno de los hijos más ilustres y preclaros que jomás ha producido nuestra amada tierra mallorquina. CONCLUSIÓN Y, para terminar, cabe ahora una pregunta:¿ fueron éstos los únicos sacerdotes mallor¬ quines que tomaron parte en este famoso y santo Concilio de Trento? Tras’corta investigación -hemos adquirido el convencimiento pleno de que, a los cuatro sacerdotes rreritísimos antedi¬ chos hay que añadir otros cuya identificación constituiría, sin duda, una importante aporta¬ ción a nuestra historia. - Fundo mi aserto en dos hechos principales que, de lo contrario, no puedo explicarme: '1.° que durante la celebración del Concilio son muchos los teólogos y canonistas mallorqui¬ nes que obtienen del Cabildo el correspondiente permiso para ausentarse de Mallorca, sin indicar el sitio a donde se dirigen;'2.® que en las Actas Conciliares aparecen algunos ape¬ llidos sumamente mallorquines, a pesar de aparecer latinizados o también italianizados. JUAN VICH Y SALOM, Pbro. SENZILLESA ^^UALCÚ la sort ha cercada dins la vida regalada del luxe de la ciutat: A la vila camperola és allá on el meu cor vola cercant la felicitat. Teñe per amiga i germana la barbollosa fontana que día i nit mou remor; ella sembla un santuari on s'hi passa el sant rosari, dins on s’hi resa ab fervor. Plau-me la veu de xigaia qui ab* religiosa gala salmeja durant l’estiu, i plau-me la xeremia que, com diu la poesia, «és aucell qui no té niu.» Es a dinsla senzillesa que he trobada la grandesa: dins l’humilitat l’honor; i és per mi el capell de paumes ço que era pels Reis En Jaumes la Corona d’Aragó!... He vist dames i regines cenyint al front perles fines, d’or i joiells ric adreç: té per mi més galanura la careta blanca i pura d‘un infantó dins el bres. Si, aixís a l’ànima mia li plau tant la poesia del viure franc, casolà... no es sentiria corpresa per la santa senzillesa de l’esperit franciscà?... P. G. CARBONELL, T.O. R. NUESTRAS 0 APARROQUIAS DE ^^EJAD que vengan a mí los niños", decía Jesús, y los niños se le acercaban entonces y acucien hoy a El reverentes en la Sagrada Eucaristía. ' El día 9 del próximo pasado Junio, Dominica de Pentecostés, recibían por vez primera a Jesús Sacramentado, en la Parroquia de S,an Diego, unos niños del barrio llamado de EN¬ TREVIAS, convenientemente preparados y bien vestidos por piadosos escolares de ’Enseñan¬ za Media de la Congregación de San Estanislaofde^Kosca de Madrid, que trabajan con interés y celo en aquella barriada, en unión de las Javierianas. El mismo día, en el barrio conocido por EL JAPON, de la citada Parroquia, se acercabon a Jesús que les esperaba en la Sagrada Mesa, veinte niñas y nueve niños, todos de Prirnera Comunión. Como en este apartado barrio extremo de nuestra Parroquia de San Diego, no hay local digno ni capaz para la celebración de la Santa Misa, con el beneplácito del Prelado Dioce¬ sano, se organizó una Misa de Campofia, en pleno campo abierto, que resultó muy devota y hasta muy solemne. La eucarística función fue de tipo netamente misional. Prepararon bellísimamente rústico altar las muy fervientes catequistas de la Corte de María Reparadora que se desvelan y sacrifican, además con noble gusto, para legalizar matrimonios, bautizar y legitimar hijos; para acercar de todas maneras a Jesús a aquellas pobres gentes. Para solemnizar la agreste función, no faltó un buen Coro, venido exprofeso de la ca¬ pital, que interpretó delicados motetes; hubo también fervorines -que dirigió a la multitud reunida el P. Director espiritual del Colegio de PP. Jesuitas de la calle de Areneros. La misma rusticidad del lugar Contribuyó a que resultara más majestuosa la religiosa función: el rechinar de los carros tirados por perezosas bestias al ser arrastrados por aque¬ llas agrestes sendas; el revolotear de alegres pájaros que nos |hacían pensar en los invisi¬ bles espíritus angélicos que rendían honor al Santísimo Sacramento; la bondad infinita del humildísimo Jesús que no se desdeñaba de tomar por solio de su grandeza aquella llanura con sus huertas y pobres casucas; la admiración de sus necesitados ¡habitantes, nada acos¬ tumbrados a religiosos festejos, que contemplaban rebosantes de entusiasmo a sus niños encantadores y llenos de contento al saturar su alma inocente con el Pan de los fuertes. ¡Her¬ mosísimo cuadro y a la vez grandioso. Su término, era el lejano horizonte; su cubierta el vasto cielo! En el momento antes de la Comunión, el P. Fornés, que celebraba la santa Misa, les di¬ rigió la palabra, a los niños y a los padres, invitando a éstos a cumplir también con la Igle¬ sia y a dar ejemplo a sus tiernos hijos. Pues no es poca pena la que causa el pensar que aquellos simpáticos nenes han de respirar, en sus casas, un ambiente de aburrida indiferen¬ cia religiosa o de reprensible impiedad. Otro día eucarístico fué el 28 de Junio, fiesta del Sagrado Corazón. En esta fecha, tuvo lugar la Primera Comunión de ios niños de la catequesis y de las escuelas de San Diego. Acudieron a la Sagrada Mesa, por primera vez, 97 niños y 91 niñas. ¿Verdad que se acercan los niños al Corazón amante de Jesús? Era un gusto ver a la iglesia rebosante de risueños y alegres chavales y de mayores que les acompañaban. Fué de gran consuelo para todos contemplar el gran número de feligreses que llenaban nuestro templo parroquial para celebrar la fiesta del Sagrado[Corazón de Jesús recibiéndole sacramentado en su pecho; pue? en la Misa de Comunión tuvimos el gusto de repartir la Hostia Sagrada no sólo a los de Primera Comunión sino también a muchos más, hasta el número total de quinientos sesenta y tres. Los niños entonaban bonitos cánticos alternados con devotas oraciones y animados fer¬ vorines que les dirigía el P. Tous; también el P. Fornés les dirigió la palabra antes de comul¬ gar, resultando una fiesta en extremo edificante, devota y lucida de verdad. Al final de la Misa, en el patio parroquial, se obsequió a los niños con abundante desa¬ yuno, al igual que se había hecho en las anteriores Comuniones, como la del JAPON, antes citada, y, a la casi totalidad se les había dado vestido para que pudieran presentarse decen¬ temente. 306 El Heraldo de Cristo ¡Quiero el cielo que el corazón amonte de los niños sea el fuego del cual se sirva nues¬ tro Buen Jesús pora caldear tanto corazón de hielo que late en él pecho de muchos padres y... de muchas madres también! Así sea. . ^ Fr. FRANCISCO. Niños de Primera Comu¬ nión en la Iglesia Parro¬ quial de San Diego, día 28 de junio de 1946. Niñas de la misma Pa¬ rroquia que, el mismo día, se acercaron por vez primera a la Mesa Euca¬ rística. Arlurilo Pomar, Campedn de Es¬ paña a las 14 años. La vida de Arturito, en Madrid, se desliza entre su tablero, su co legio de Areneros y su amada Pa¬ rroquia de San Francisco de Pte. Vallecas, a la sombro de la cual pasa todos sus ocios, conversando y jugando con nuestros Padres ma¬ llorquines a quienes naturalmente vence, a no ser que juegue de bro¬ mas. Este año el hogar de Arturito vióse aumen^ado con una niña y los dos, juntamente con sus padres, ocupan une de las bellas viviendas protegidas inauguradas el pasado año en aquella Parroquia, contigua a la inmensa urbe. N las vacaciones de verano es cuando nuestros jóvenes se entregan con mds ahínco a los juegos y a'los deportes. La iglesia no reprueba, antes bien, recomienda el esparcimiento del alma y el alegre ejercicio del cuerpo, con tal que los juegos sean buenos y el deporte sano. Uno de los educadores católicos más leídos en España escribe a este propósito: "Ama el deporte y cultívalo, cuondo no sea peligroso para la salud (del alma y del cuerpo), y puedas ejercitarte con holgura. No estés sentado durante mucho tiempo, porque esto estorba la circulación de la sangre. Tu lema ha de ser: cansar mucho él cuerpo todos los días. Has de estar cansado cuando vayas a acostarte, y así po¬ drás conciliar más fácilmente el sueño. Ocasión de muchos pecados ha sido el estarse des¬ pierto en la cama, sin poder conciliar el sueño. En el deporte no busques como fin principal conseguir una musculatura fuerte, menos todavía llegar a ser campeón y descollar sobre to¬ dos los demás, sino ayudar al alma con el cuerpo; porque si éste está sanamente desarro¬ llado'contribuye más eficazmente a la consecución de los nobles anhelos, que si es enfer¬ mizo, encleque; y el que se ocupa hábilménte en sus quehaceres ordinarios, tiene menos que hacer con los deseos desordenados. El cuerpo joven robusto, acostumbrado a priva¬ ciones, disciplinado, es un medio de defensa natural muy útil contra la desidia y la relaja¬ ción. iEjercic¡0;Corporal, no para ser un as del boxeo o el campeón de carreras, sino para lograr que todo tu cuerpo obedezca a tu vo/untad"! Y tu voluntad, es decir tu alma - añodaríamos nosotros—, obedezca a Dios. Un magnífico saque en el encuentro PALMA GIMNASTICO jugado en Valencia durante el Campeonato de España. PEDRO LLABRES MARTORELL acercóse a la sagrada mesa día 12 de abril de 1946, en la Iglesia Parroquial de Inca. - ANTONIO FORNÉS FERRER recibió la comunión día 2 de ju¬ nio en la Basílica de S. Francisco de Palma, de manos de su tío el Rdo. P. Antonio Ferrer, T. O. R. FRANCISCO RAMIS OBRADOR recibió el Pan de los Angeles día 19 de mayo de 1946, en el Convento de Religiosas Fran¬ ciscanas de Inca. PRIMERAS COMUNiONES Grupo de jovencitas Terciarias que tomaron parte, con general aplauso, en varias fun¬ ciones artísticas por va¬ rios pueblos de la Isla, para recaudar fondos para la Biblioteca de la Hermandad de N. P. S. Francisco de la misma ciudad. Nuestra felicitación a ellas y al Discretorio de Terciarias. CIELO SERÁFIC Q CAUTIVO DEL PRISIONERO (SAN PASCUAL BAILON) Dentado a la mesa del albo Candeal Eucarístico, embriagado con el zuma ^ purpurino de la sangre virginal dél Hijo de Dios, creció fornido y estrenuo el zagal de Torrehermosa, hasta escalar lo más encumbrado del cielo de la santidad. No puede pasarnos inadvertida la triste y chocante realidad de como muchos, ahitos de alimento material, servido en opíparas mesas, se están muriendo a chorros, porque su alma desfállece lejos de su natural fuente de alimento. ¡Morirse de ham¬ bre en el seno de la abundancia! Y... ¡cuántos muertos en el espíritu, y cuántos vivos sólo en el cuerpo! Entes inhábiles para todo goce, en doblando la esquina de esta vida, aptos solamente para apurar la indecible amargura de un castigo sempiterno. Hay una providencia singularmente provechosa para capotear la muerte perpetua: comer la carne del Hijo del hombre. ¿No es a este retén y providencia que acudió el angelical refitolero y horte¬ lano del Convento de Observantes de Nuestra Señora de Loreto de Valencia, para tener perennemente a pan y manteles su alma, hambrienta del trigo eucarístico? Todavía mozalbete, apacentando las ovejas en los sombrosos valles de .Torrehermosa, derritiéndose en ahelos de oir la Santa Misa que anunciaba la espadaña de la ermita de la Virgen de la Sierra, arrodillóse curvo bajo una encina para orar. En refulgente custodia sostenida por dos ángeles, se le aparece la Santa Hostia,, hartando sus místicas aspiraciones. Sobre la verde grama, entre el monótono soniquete de las esquilas, ¡qué de horas de oración, qué de suspiros, qué de lágrimas para su Dios del tabernáculo! El amor es un verdugo suave, que tortura a quien es su presa. Pero la torturo se recibe con contento. El alma como anestesiada, cede sin dificultad a la cirugío del amor. Aquel frenesí de caridad, que, como una tromba arrollaba todas las potencias, y sentidos del lego franciscano, le llevaba a los espasmos de Jla agonía, contem¬ plando la Pasión de su Dios. Moríase de sentimiento de ver los denuestos y escar¬ nios que vomitaba la soldadesca del pretorio, ante el Cristo machucado, vestido de una ropa blanca cual si fuera un fatuo. «Así está Cristo—decía el Hermano Pascual-en la Eucaristía, con sus vestidos blancos, y millares de personas le despre¬ cian porque le ven cubierto con la blanca vestidura de la hostia; se burlan de lo. que ignoran». La afrenta a la persona amada, es un clavo para el amante. Clavo remachado en el centro de su corazón, era para Pascual el agravio y abandono de Jesús en el Sagrario. El río cuando es muy caudaloso, rebasando sus naturales fronteras, se despa¬ rrama inundondo las campiñas, que, visitadas en buen hora por amigo tan fecun¬ dante, estallan en bien sazonadas cosechas. De semejante guisa, desbordándose el torrente de amor eucarístico que circulaba en el estrecho cauce de su pecho, es¬ talló en ubérrima florescencia de virtudes y carismas. Retornando de Francia de una misión muy delicada, un hugonote calvinista, encañonándole un trabuco en la sien, le interroga muy agrio:—¿Dónde está Dios? —En el Cielo—, contesta el frailecito. Dados unos pasos, Pascual rompió a llorar. Cayó*en la cuenta.—«No soy már¬ tir de la Eucaristía—decía entre sollozos,—por mi torpeza y cobardía. Debiera ha¬ ber respondido que Dios está también en el Santísimo Sacramento». ¡Qué alegrón hubiera sido para Pascul, regar aquellos ásperos caminos corr su sangre, por confesar a su Dios Eucarístico! En viendo que vió como se le esca¬ paba por chocho aquella ocasión bellísimo, colmado de una amargura sin fondo, santiguábase y exclamaba.- «Señor, habed piedad de este impío». Cautivo de su Prisionero divino, hecho con El un amasijo de amor, rodaron sus días embalsamados con el perfume de la Eucaristía. En el altar de su amor eucarís¬ tico, fué sacrificada deliciosamente su existencia de cincuenta y dos años. Fr. A., MARTORELL, T. O..R. los mnig%de SAN FRANCISCO ^— COMO FR. JUNÍPERO CUIDÓ UNA VEZ MAS DE LA COCINA DE LOS FRAILES pSTANDO una vez Fr. Junípero en un pequeño convento, por cierto motivo razonable se marcharon fuera todos los frailes, quedando él sólo en casa. El Guardián le dijo; — Fray Junípero, todos vamos fuera; procura tener hecho algo de comer, cuando volvamos, para recreación de los frailes. A lo cual respondió'Fr. Junípero: -Con mucho gusto: dejadlo de mi cuenta. Estando ya fuera los frailes, según queda dicho, se dijo Fr. Junípero: «¿qué su»perfluidad es ésta, que un fraile ande perdido en la cocina y apartado de toda »oración? Por cierto que ahora que estoy encargado de’la cocina, haré comida'para »quince días a todos los frailes, y aunque fuesen muchos más.» Con este pensamiento se fué muy afanoso al pueblo, y pidió muchas ollas grandes para cocinar, y buscó carne fresca, ensalada, pollos, huevos y legumbres, y recogió bastante leña, y todo lo puso al fuego: los pollos sin plumar, ios huevos con cáscara, y así todo lo demás. Al regresar ios frailes al convento, uno que conocía muy bien la sencillez de Fr. Junípero, se fué a la cocina, y viendo tantas y tan grandes follas arrimadas a aquella grande hoguera, se sentó, y lleno de admiración observaba, sin proferir palabra, la solicitud con que Fr.dunípero hacía de comer. Como el fuego era gran¬ de, no podía acercarse a las ollas para revolverlas; por lo cual tomó una tabla, y con la cuerda se la ató al cuerpo bien apretada, y luego saltaba de una olla a otra que era una delicia el verle. Considerando todas estas cosas con mucho placer, este fraile salió de la cocina, y encontrándose con los otros frailes, les dijo: — Tengo que deciros que Fr. Junípero está de bodas. Los frailes creyeron que lo decía de burla; y Fr. Junípero retiró las ollas del fuego y tocó a comer. Sentados los frailes a la mesa, él se presentó con su comida, acalorado por la fatiga y el ardor del fuego, y les dijo: t —Comed bien, y después vamos todos a la oración, pues nadie tendrá que preocuparse de la comida porque hice tanta que habrá para quince días. Luego puso en la mesa delante de los frailes aquellos potajes, que no comiera ni el perro más hambriento del pueblo. Celebraba Fr. Junípero sus viandas para despacharlas; mas, viendo que los otros no las comían, decía: —Estas gallinas son buenas para reforzar el cerebro; esta vianda ha de refrescar el cuerpo; ies tan rica! Estaban los frailes muy admirados, considerando la devoción’y simplicidad de Fr. Junípero, mas el Guarcíián, molestado de tanta fatuidad y tanto bien perdido, le respondió con aspereza. Entonces Fr. Junípero súbitamente se hechó al suelo, y arrodillado a ios pies del Guardián, en presencia de todos los frailes, confesó su culpa diciendo: — Soy el hombre peor del mundo: a Fulano le arrancaron los ojos por haber cometido tal delito; pero, yo lo merezco mucho más que él: a Zutano le ahorcaron pOr sus culpas; pero yo he merecido más por mis depravadas obras.- ¡y ahora he desperdiciado tanto bien de Dios y de la Orden! Y muy amargado se retiró y no se atrevió a presentarse en todo el día delante de los frailes. Entonces dijo el Guardián: ^ , —Yo quisiera, hermanos míos carísimos, que este hermano desperdiciase otro tanto cada día si tuviésemos, para recibir el ejemplo de sü edificación; pues, cuanto ha hecho es fruto de su gran sencillez y caridad. En alabanza de Jesucristo y del pobrecillo Francisco. Amén. JUNIO ^ Día 20.—Corpus Christi. — Después "de la Misa celebrada por el Rdo. P. Su¬ perior, a intención de D. Antonio Camps, bienhechor insigne, con sermón panegí¬ rico por el Rdo. P. Juan Llabrés, ha teni¬ do lugar la procesión eucarística propia del día, por los alrededores de la casa. Han asistido algunos grupos de fieles del vecino caserío de S. Francisco. La "Scho¬ la cantorum" ha interpretado polifonía clásica. Días 24 y 25. - El 24, Natividad de San Juan Bautista, y el 25, fiesta de S. Guiller¬ mo, Abad, han celebrado respectiva¬ mente su onomástico ios RR. PP. Juan Llabrés y Guillermo Carbonell, profeso¬ res del colegio. Fin de Curso Día 26. —Se han verificado en el día de hoy los últimos exámenes del presente curso escolar. Día 27. Bajo la presidencia del Muy Rdo. P. Cerdá, Custodio Provincial, del Rdo. P. Rector, del Rdo. P. Francisco Amengual, Director del Colegio Resi¬ dencia del estudiante universitario «Ra¬ món Lull» de Madrid, con asistencia del claustro de profesores, ha sido leída por el secretario P. Miguel Ferrer, la Memo¬ ria del curso escolar 1945-46 en el salón de actos. Seguidamente se ha hecho el reparto de medallas de honor y diplo- -mas concedidos a los alumnos ’’de Hu¬ manidades que se han distinguido por sus brillantes calificaciones, resultando premiados: Incurso. Salvador Cabot, en Latín, Religión y Aritmética. Andrés Cabot, en Latín y Religión. Cristóbal Dols, en Solfeo. II curso. ' Antonio Barceló, en Geografía y Dibujo. Antonio Ferrer, en Geografía. Bernardo Cabot, en Dibujo. III curso. Antonio Riutort, en Latín y Religión. Benito Darder, en Dibujo. V curso. Gregorio Sabater, en Dibujo. En BUENA CONDUCTA se distinguie¬ ron; Sección Mayor: Francisco Vicens Garí, Jaime Genovart y Antonio Riutord Palau. Sección Menor: Jaime Font Cabot, Miguel Esteve Bauzá, y Sebastián Maimó Enseñat. Día 29. —Los santos Pedro y Pablo. El Colegio felicita colectivamente al Muy Rdo P. Pedro J. Cerdá, Custodio Provin¬ cial, quien a su vez cariñosamente de¬ vuelve el saludo obsequiándonos con exquisito refresco. Día'30.-La «Schola cantorum» dirigida por el Mtro. Rdo. P. A. Martorell, se traslada al pueblo de Buñola accedien¬ do a la invitación del distinguido señor D. Guillermo Colom y Comisión Orga¬ nizadora de la Festividad del Sagrado Corazón de Jesús. JULIO Un notición Día 4.—El día dfe hoy ha sido fundada una Beca Perpetua en nuestro Colegio. La caritativa persona que así n-os ha beneficiado se hace acreedora al título y privilegios espirituales de Bienhechor indigne, conforme al reglamento del Se¬ minario Seráfico. Ha sido entonado en la capila un Te Deum. Elevamos nuestra acción de gracias al Señor y a nuestro Padre S. Francisco: «Loado seas mi Señor, por los que nos favorecen por tu amor». Y agradecemos a nuestro Rdo. P. Este¬ ban Amer su celo apostólico en bien de nuestras vocaciones. Día 7.-La Comunidad empieza esta noche el santo retiro de los ejercicios espirituales que dirigirá el Rdo. P. Fran¬ cisco Company, Prior del Santuario de Cura. EL CRONISTA. La Porciúncula, 10 de Julio de 1946. 'i Testimonios elocuentes en Entre los favor de la Santa Sede muchos que ha re¬ cibido la Santa Sede a raíz de la guerra, por su acción bienhechora 'durante la mis¬ ma, recogemos los siguientes; 1.Su Santidad el Papa ha recibido una expresiva carta redactada por “el Primer Congreso de las comunidades israelitas ce¬ lebrado después [de la guerra. El mensaje dice entre otras cosas lo siguiente: «El Congreso de los delegados de las comunidades israelitas de Italia siente el imperioso deber de rendir un reverendo homenaje a Vuestra Santidad, y expresar la profunda gratitud que anima a todos los judíos, por las pruebas de amor y fraterni¬ dad que les ha dado la ^Iglesia durante los años de persecución, cuando su vida estu¬ vo en peligro por la barbarie nazi faciste. Por asistir de todas las maneras a los judíos muchas veces sufrieron la cárcel sacerdo¬ tes y religiosos que inmolaron su vida. Esto prueba que el sentido de la bondad y la caridad anima todavía a los justos y ha servido para aminorar el dolor de las ofen¬ sas padecidas, la gravedad de los lutcjB que han caído sobre millones de seres hu¬ 2.Unmanos.Israelnohaterminado todavíade sufrir. Los Israelitas recordarán perpetua¬ mente cuanto en el tremendo deríodo pa¬ sada, por disposición de los Papas, la Igle¬ sia ha hecho en su favor». ex prisionero de guerra, en una carta dirigida a un diario católico de Bo¬ lonia protesta contra la ingratitud de algu¬ nos hacia la Iglesia y el Papa. «No se me hable-dice-de democracia y de la consiguiente libertad de expresión, porque si hay libertad de palabra y de acción para librarse públicamente de cosas y personas sagradas debe haberla también para levantarse co’^tra símbolos y formas que recuerdan (Sufrimientos y penalidades. ■ También yo soy un repatriado, pero de los campos de Alemania. Y puedo decir, como lo pueden decir miles y miles de jóvenes. 3.Elque en la fría tierra teutónica, si hemos re¬ cibido una palabra de consuelo, una ayuda material y moral, aunque pequeña, ha sido gracias a los Nuncios Apostólicos y a los representantes de Su Santidad, y de nadie más.» célebre hebreo Einstein, autor de la teoría de la Relatividad, ha hecho estas manifestaciones a un periodista: «Esperé cuando llegó la revolución del tercer Reich que las Universidades defen¬ dieran la verdad, pero hubieron! de callar. Puse los ojos en los grandes directores de periódicos cuyos inflamados editoriales ha¬ bían proclamado días antes su amor a la libertad, y en la misma forma que a las Universidades, pasadas unas semanas, les fué impuesto silencio. Miré entonces hacia los grandes escritores individuales que, co¬ mo guías literarios de Alemania, habían escrito muchas veces loas a la libertad moderna: también estaban mudos. Sólo la, Iglesia seguía de pie firme para defender la verdadera y sana libertad. Nunca tuveinterés especial por la Iglesia católica,- pero, ahora siento por ella un gran afecto y ad¬ miración porque únicamente la Iglesia tu¬ vo el valor y la ^^persistencia de tomar a pecho la defensa de la verdad intelectual y de la libertad moral. Por eso me veo obligado a confesar que hoy alabo sin reservas lo que antes des¬ precié» Solemne coronación de El día 13 de- lalVírgen de Fátima. mayo, aniver¬ sario de la pri¬ mera aparición (13 mayo 1917), fué solem¬ nemente coronada la Virgen de Fátima. Asistieron muchos miles de personas (700 mil según Ecclesia, aunque EFE solo cuenta 200 mil), de las cuales" comulgaron más de 50 mil. A pesar de la lluvia, la muchedum¬ bre permaneció al aire libre toda la noche,, en espera de la ceremonia de la coronación cantando cánticos religiosos. El aspecta fantástico; potentes reflectores del servició- £1 Heralao de Cristo 355 antiaéreo cruzaban sus rayos de luz sobre las masas de los peregrinos. Más de medio millón de antorchas encendidas en medio de la oscuridad hacían del escenario un trozo de firmamento. El Ministro del Interior hizo entrega de la corona, regalada hace cuatro años por la piedad de las mujeres portuguesas, al Cardenal Legado, Mons. Masella, quien a a tas 11 de la mañana la colacó sobre la cabeza de la sagrada imagen. jLas aclama¬ ciones en aquel momento adquirieron ca¬ racteres de delirio. Se oían por doqueir gritos Y vivas a la Virgen y al Cardenal Legado, y se sucedían los cánticos religio¬ sos. Finalmente se hizo el silencio para es¬ cuchar la voz del Papa, retransmitida des¬ de Roma, el cual exaltó a la Virgen de Fátima y envió su bendición al pueblo portugués y à sus jefes. Entretanto aviones militares arrojaban flores sobre el Santuario. Había un verda¬ dero alarde de guirnaldas de flores envia¬ das de España, Inglaterra y de todas las regiones de Portugal. Allí estaban perfu¬ mando el ambiente 250 kilos de flores cor¬ tadas en los jardines de Holanda por cinco jóvenes condenados a muerte y liberados de la ejecución gracias a la intercesión de Nuestra Señora de Fátima. Los rusos crucificaron Tres sacerdotes en Lituania a tres sa- católicos fueron cerdotes. crucificados por los rusos duran¬ te la ocupación de Lituania en 1941, revela un artículo del Sr. Alex Richards, apare¬ cido en «L'Osservrtore Romano». «Apresu¬ radamente—escribe el señor Richards-, los rusos construyeron tres grandes cruces, en las cuales colgaron a tres sacerdotes cuyo único crimen había sido su religión». Los sacerdotes fueron el Pbro. Justín Da- brilla, ampliamente conocido en Lituania por haber sido el primer director de Ac¬ ción Católica, Y productor de 'cintas cine¬ matográficas históaicas que presentaban caracteres católicos lituanos,- el Pbro. Vacovlas Balsys, sacerdote joven, y un cléligo anciano, el P. Petrika. El artículo denuncia también que al re¬ tirarse los rusos, «asesinaron brutalmente a otra docena de sacerdotes y llevaron con¬ sigo a otros quince, que dieron sus vidas por defender la Fe». Además, durante esa primera ocupación rusa fueron deportados a Siberia 50.000 lituanos,- en una sola no¬ che recogieron a 30.485 hombres, mujeres Y niños, «que separaron sistemáticamente Y enviaron luego a diversos lugares en Rusia, para no volverlos a reunir jamás». A raíz de la segunda ocupación rusa de Lituania-coutinúa el artículo-, la propa¬ ganda soviética difunde la falsedad de que los lituanos «católicos en un 81 por 100, han decidido voluntariamente unirse a Ru¬ sia». La verdad es todo lo contrario, afirma ma el escritor; «Lituania ha sido incorpora¬ da a la Unión Soviética y sovietizada a punta de bayoneta». «La sombra de las tres cruces en que los torturados sacerdotes perdieron sus vidas-concluye el'señor Richards- se extiende por las praderas lituanas, y la sangre de los mártires alienta a sus compatriotas para luchar incesantemente por la libertad del sufrido país báltico». Valladolid pide declarar La .Ciudad de dogma la Asunción de la Valladolid Virgen ha pedido a S. S. el Papa Pío XII que se declare dogma de fe la Asun¬ ción de la Santísima Virgen María en cuer¬ po Y alma. En acto solemne celebrado en el Palacio Arzobispal de esta ciudad, las autoridades locales entregaron al Excmo. y Rdmo. Mons. Antonio García y García, Ti¬ tular de la Archidiócesis, el correspondien¬ te pergamino de petición. El Alcalde D. Fernando Ferreiro suplicó al Prelado transmitir al Santo Padre el voto asuncionista de la Archidiócesis, la primera en formular tan pía solicitud. Monseñor García al agradecer al pueblo de Valladolid esa manifestación de fe, hizo una exposición doctrinal histórica del ve¬ nerable misterio de la Asunción, recordan¬ do que España sobresalió en la defensa del miomo, ya que fué la primera en proponer el dogma en 1843, por mediación del en¬ tonces Obispo de Osma. Crónica Franciscana La fiesta del Beato Ra- La novena pre- món Llull. paraíoria, muy concurrida. Más concurrido aun el Triduo de Cuarenta Ho¬ ras, predicado por el Rdo. P. Gabriel Seguí, M. SS. CC., Y solemnísima la fiesta del Beato Ramón Llull del 3 de julio. Día declarado fiesta municipal, vacaron las oficinas del Ayuntamiento y en la tri¬ buna de la Gasa Consistorial se hallaba ex¬ puesto el cuadro del santo polígrafo. En el balcón principal, cubierto de damascos, ondeaba la bandera nacional Todas las funciones religiosas celebradas en nuestra Basílica de San Francisco se vieron extraordinariamente concurridas, empezando por la Misa de Comunión que ofició el Rdo. P. Antonio Pericás, Superior de nuestro Convento de Palma. A las diez y media de la mañana tuvo lugar la función religiosa que costea anual¬ mente el Excmo. Ayuntamiento de la Ciu¬ dad. Celebró la misa mayor el M. I. Sr. D. An tonio Sancho, Magistral, ayudado por el M. I. Sr. D. Andrés Caimari, Canciller del Obispado, diácono, y el beneficiado Rdo. D. Guillermo Oliver, subdiácono, y D. An¬ tonio Thomás, presbítero asistente. Predicó elocuente sermón el Rdo. D. An¬ drés Casellas, Pbro. Asistía ocupando puesto preferente so¬ bre el presbiterio el Excmo. y Rdmo. Dr. D. José Miralles Sbert, Arzobispo-Obispo de Mallorca, a quien acompañaban los M. litres. Sres. D. Francisco Ortega de la Lo- rena. Arcediano, y D. Miguel Alcover, Maestrescuela. Ocupaban puestos de preferencia los Excmos. Sres. Capitán General, D. Carlos Asencio; Gobernador Militar, Sr. Gual de Torrella, y una representación del Coronel Jefe de la Zona Aerea. Tras estas autoridades, el Ayuntamiento en corporación, representado por el Alcal¬ de, D. Juan Coll, y dos gestores: los seño¬ res Fàbregas y líerrero. Había también otras autoridades de la Provincia y de la ciudad, representaciones del Cabildo Catedral, del Seminario de Mallorca y del Colegio de la Sapiencia, de los Institutos «Ramón Llull», déla Sociedad Arqueológica Luliana, de la Escuela Lulis- ía Mayoricense y de oíros Centros cultu¬ rales Y colegios oficiales y privados. Se cantó una misa a cuatro voces, de Perosi. La procesión de la tarde. Este año salió 1 a bella pro¬ cesión por la puerta de la calle de Troncoso Y se dirigió hacia la plaza de San Francisco a la que dió la vuelta, enírando-^ de nuevo en la Basílica por la puerta prin¬ cipal. Abría la marcha la Guardia Municipal montada; seguía la Cruz conventual, jóve¬ nes aníonianos y Juventud Seráfica, co¬ frades del Beato, la Venerable Orden Tercera, médicos, odontólogos y farmacéu¬ ticos de la Asociación de los Santos Cosme Y Damián, Profesores y miembros de la Ma- yoricense Escuela Lulística, Sociedad Ar¬ queológica Luliana, Instituto Ramón Llull, Causa Pía Luliana, representaciones del Seminario y Colegio de la Sapiencia y Rdos. Sres. Sacerdotes y Ordenes Religio¬ sas. Marchaban depués la Escolania y Comu¬ nidad de los PP. Franciscanos, con los atri¬ butos basilicales y, a continuación, bajo palio, cuyas varas sostenían jefes y oficiaciales de aviación de uniforme, era llevado el Santísimo Sacramento por el preste MI. Sr. D- Andrés Caimari, Secretario y Can¬ ciller del Obispado, actuando de asistente eLRdo, P. Miguel Batllori, S. J., de diácono, el Rdo. D. Pedro Lladó, Beneficiado de Catedral y de subdiácono el Rdo. P. Este¬ ban Amer, T. O. R. Seguían las .presiden¬ cias, integrada la primera por el Muy Rdo P. Cerdá, T. O. R., Custodio Provincial y' PP. Definidores,- la segunda por el canóni¬ go Sr. Esteve y el Académico Rdo. Sr. Ri- ber; después el Ayuntamiento en corpora¬ ción presidido poj el Alcalde D. Juan Coll, Y, finalmente; cerraba la religiosa comitiva la presidencia de autoridades integrada por los Excmos. Sres Capitán General delas Islas D. Carlos Asencio,- Gobernador Civil, D. José Manuel Pardo y Gobernador Militar, D. Joaquín Gual; Delegado de Ha¬ cienda Y un teniente coronel de Artillería Naval, en representación del Sr. Almirante. En pos de la procesión marchaba la Ban¬ da Municipal interpretando adecuadas composiciones. El paso de la procesión fué presenciado por un público numerosísimo que llenaba la anchurosa plaza. Ventanas y balcones lucían colgaduras. Una vez penetrada la procesión en la Basílica, se cantó un Te Deum y se hizo la reserva de S. D. M., continuando el desfile de devotos ante el sepulcro y reliquia del Beato, que no había cesado durante todo el día. Después de la procesión religiosa, la Banda Municipal dió un concierto en la Plaza de San Francisco que estaba muy ani¬ mada Y en la que abundaban estas mesiías de venta qne no faltan en las ferias popu¬ lares Verdaguer. Aspecto personal de su obra poética. Por el Dr. José M.^ Llovera, Canónigo.-Un vol. de 14 por 20 cm., de 62 págs. En rústica, edición corriente, en papel alisado, ptas. 12; edición especial, en papel hilo Guarro, ptas. 30. (Por correo, ptas. 0'40 más; por correo, contra reembolso, pesetas 1,05 )-Luis Gili, editor, Córcega, 415, Bar¬ celona. Con este título el Dr. José M.“ Llovera acaba de publicar un substancioso ensayo, magnífico colofón al homenaje a Verda¬ guer. Al considerar el sacerdocio del poeta en función de su lírica, el autor agota las sugestivas posibilidades del tema, y al afirmar que la poesía llamada mística de Verdaguer no es contemplación ociosa sino expansión de su fe y de su amor, el Dr. Llovera hace válido el parecer de los lectores más asiduos del «opus» del cantor de la Virgen. Acompañan a este ensayo los mejores pasajes de los poemas idílicos y místicos de Verdaguer, con tal profusión, que el li¬ bro, cuidadosamente presentado, es una útil antología, que los admiradores del poeta agradecerán al autor. San Ignacio de Loyola. - Ascética y Mística. Los Ejercicios Espirituales rela¬ cionados con la Autobiografía del Santo. Por el P- Juan Creixell, S. J. Tomo II. Un vol. de 24 X 17 cm., de 357 págs. En rústica, 25 ptas.-Imprenta de S- José. Manresa, 1946. Reciente todavía la publicación del pri¬ mer volumen, acabamos de recibir el se¬ gundo no menos interesante. Si aquel va destinado principalmente para cuantas per¬ sonas practican ocho días de Ejercicios Espirituales en completo retiro al objeto de adquirir dolor y arrepentimiento de los pecados y de sus ocasiones, éste que nos ocupa servirá para aquellas personas que se proponen seguir a Jesucristo por el ca¬ mino de la Santa Cruz hasta llegar a la cumbre del Calvario, crucificadas con el Señor. Bueno será advertir que en toda la obra, lo mismo los que practiquen los Ejercicios Espirituales de la vía llamada purgativa que los que pasen adelante a ejercitarse en las vías iluminativa y unitiva, del cami¬ no de la perfección según el modo y orden,, característicos de los Ejercicios de San Ig¬ nacio, hallan en ambos tomos una serie de capítulos, con los que pueden ocupar pro¬ vechosa y satisfactoriamente todas y cada una de las horas del día durante el tiempo que cada uno piensa dedicar a los Ejerci¬ cios en pleno retiro. A los niños. Pláticas y ejemplos. Por el R. P. Ramón Sarabia, Redentorista. Ter¬ cera edición. Tomo I: Dios; la Virgen; los novísimos. 390 páginas, de 21 x 14 cms.— Tomo II: Confesión y Comunión. — 364 páginas, de 21 x 14 cms.- Cada tomo en rús¬ tica, 10 pesetas; ídem, en cartoné, 14 id. Los dos tomos en un solo volumen de 750 pᬠginas de 19 X 11,5 cms., en papel biblia con numeración seguida, en tela, 20 ptas. Nueva edición.-Editorial «El Peipeluo Socorro». Manuel Silvela, 14. Madrid. Agotada en cuatro años la segunda co¬ piosa edición de esta soliciíadísima obra del genial catequista y popularísimo pre¬ dicador, sale la tercera con algunas mejo¬ ras en su presentación, que agradecerán los asiduos y cada día más numerosos lec¬ tores del P. Sarabia. Conservando la disposición de los dos tomos, se Ies ha dado un formato algo ma¬ yor, con lo cual han ganado en facilidad y claridad de lectura. El papel más fuerte y resistente, cosa muy de estimar en obra que tan traída y llevada ha de ser por su con¬ tinuo uso. En cambio, para facilitar este mismo uso sin necesidad de cargar con los volúmenes sepSrados, la misma edición los presenta en uno solo, en ,papel biblia, reduciendo márgenes, de modo que resulta un volu¬ men muy manejable que con sus 750 pᬠginas sólo tiene un grosor de dos centíme¬ tros. Ventaja muy apreciable que muchos catequistas agradecerán. Por lo demás, inútil creemos repetir lo que ya todos saben del atractivo de esta obra que va alcanzando ya la categoría de obra clásica entre sacerdotes, maestros catequistas y educadores en general, no menos que entre los niños que la reciben Cfomo el mejor y más exquisito regalo. VIAJES IBERIA ÀGENCIA DE VIAJES TITULO 4 - S. A. Billetes Ferrocarril - Avión - Marítimos Kilométricos - Viajes a Forfait - Excursiones Organización técnica de Peregrinaciones P. Generalísimo Franco, 48 - Tel. 2222 - PALMA GOMAS - AMIANTOS - CORREAS HULES - ORTOPEDIA - DEPORTES SUMINISTROS FRÀU Plaza S. Antonio, 17-18-19 - Palma de Mallorca TOMÁS VIÑALS INSTALADOR ELECTRICISTA (PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Santo Domingo, 23 PALMA DF MALLORCA DISPONIBLE tEXSíTEIIM - BlTEilll DE EOEIM - DBOUl Jan Miguel S Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca DISPONIBLE Mercería y Perfumería SAN FRANCISCO Quadrado, 1 Troncoso, 15 PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCERIA LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 - PALMA PARA SUS i TRABAJOS TIPOGRÁFICOS RECUERDE LA Imprenta Politécnica Troncoso, 9 - Teléfono 2660 - PALMA Antonio Mut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.® Teléfono, 1342 NECROLOGIA Palnüa.-Asída al cordón de San Francis¬ co Y confortada con los santos sacramen¬ tos, salió a formar en el coro celestial de vírgenes franciscanas la terciaria Srta. D.“ Ana Moragues Morell. Fuerte en la fe, imi¬ tadora de las virtudes de nuestro Padre y venciendo halagos y atracciones del mun¬ do, fue modesta', sencilla y prudente,- ami¬ ga de los necesitados y protectora de nues¬ tras instituciones. Luchó y venció en la pelea larga y dura de su enfermedad, re¬ velando un alma superior y predestidada. Sin perder un momento su tranquilidad de espíritu,' su mirada plácida y su sonrisa velada, ha dejado en el suelo un cuerpo destrozado, pero su alma sana, ligera y sonriente ha alcanzado la palma de la vic¬ toria para blandiría en la eterna fiesta de delicias celestiales, donde reservará un puesto preferente a los que en el mundo estimó. Aunque piadosamente creemos que nuestra hérmana goza ya de Dios, unimos con todo fervor nuestras oraciones a las de su afligida madre, hermanos, hermanas y demás familiares. Alquería Blanca.-Tras breve enferme¬ dad Y a la edad de 57 años, falleció el 3 de julio la fervorosa terciaria de Ntro. P. San Francisco, D.“ Micaela Pons Vidal. «Pax et bonum» era su plegaria favorita y para la realización del lema franciscano se sacri¬ ficaba. ¡Cuántas veces la vimos en su úl¬ tima enfermedad ofrecerse al Divino Espo¬ so por la Paz y el Bien! ¡Cómo pedía con urgencia los sacramentos y ardientemente deseaba desatarse de su cuerpo y unirse a Dios! El día del Gran Apóstol y mártir de «Pax et Bonum» Bto. SRamón Lull, sale de este mundo el alma franciscana de Micaela a gozar de la paz y del bien eterno que de seguro Dios le habrá dado. Reciban sus apenados padre y hermanos, y en especial su hermana Sor Isabel de S. José, Religiosa Franciscana, nuestro más sentido pésame. Secar del Real.-Día 30 del pasado mes entregó su espíritu al Señor, confortadç con los santos sacramentos, D. José Bala¬ guer Crespí, de 32 años de edad. Dotado de un corazón franco y bondadoso, dejaba amigos por dondequiera caminaran sus pies, y aunque de profesión modesta tenía un trato exquisitamente señorial. Nuestro pésame a sus apenados padre y hermanos. Santa María del Camí.-Día 2 de julio pasó a mejor vida, después de recibir los santos sacramentos y la Bendición Apos¬ tólica, nuestra suscriptora D.“ Catalina Bestard Frontera, natural de Marratxí, de 91 años de edad. Devotísima de Ntra. Sra. de Lluch y dé Lourdes, rezaba diariamente las tres partes del Rosario en,familia. Prue¬ ba de la profunda instrucción religiosa que dió a sus hijos, es que tres de sus hijas vistieron el hábito de Religiosas Fraiiciscanas. Nuestro pósame a todos sus hijos, en especial a Sor Eustaquia, Sor Caria y Sor Magdalena de los Angeles, Religiosas Franciscanas. Ariany.-Día 28 del pasado junio murió en la paz del Señor, en la flor de su juven¬ tud, el joven Juan Bauzá, a la edad de 24 años, recibidos los últimos sacramentos y la Bendición Apostólica. Modelo de jóve¬ nes cristianos, siempre dulce y obediente con sus padres y afable y cortés con todos. Nuestro pésame a sus desconsolados pa¬ dres, hermanos y demás familia. Alayor (Menorca).-Día 8 de marzo dur¬ mióse en la paz del Señor D. Juan Pons Carreras, veterinario. Era muy devoto de la Santísima Eucaristía que recibía diaria¬ mente, devoción que hizo muy patente en los últimos días de su vida- Como veteri¬ nario tuvo una actuación brillantísima, y como Terciario de N. P. S. Francisco amó de veras a las Religiosas Franciscanas de su pueblo y toda obra franciscana. La con¬ ducción del cadáver a su última morada y la celebración de los funerales constituye¬ ron una impresionante manifestación da luto. A su esposa D.* Magdalena, hijos y hermana D.‘ Bienvenida y demás familia, nuestro más sentido pésame- DESCANSEN EN PAZ. AMEN D. Juan Pons Carreras, veterinario de Alayor (Menorca). D. José Balaguer Crespí, de Secar del Real. Sto. D. Juan Bauzá Bauzá, de Ariany. La noble Srta. D.“ Ana Moragues Mo- rell ¿q SERVICIO DE ALQUILER de automóviles, autocarsy camiones de carga EMPRESA NICOLAU Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3421 PALMA DE MALLORCA LIBRERIA RIPOLL Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofías - Autógrafos - Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros * Papelería - Objetos de Escritorio y para regalo. S. Miguel, 26 - Tel. 1355 - PALMA DE MALLORCA FARMACIA LABORATORIO MIRO ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA BOMBONES ESTEVA Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA JABONES EL NIDO PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLORCA JUAN ESTELA ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320 ISPECIILIDID ñ Mosmcos IMITUIOH MilRMBLES Y MIDfRiis NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILU PATENTADOS DISPONIBLE LAS CUEVAS <8^ DE ARTA (Mallorca) Una maravilla de la naturaleza IMP. POLITÉCNICA.-TRONCOSO. 9.-PALAYa <88>