El Heraldo de Cristo 1946, n. 438
Murallas de Menorca

El ERAIDO DE CRISTO

ASO XXXIX i ABBIl 1946

§ SlÍM. 438

Anís Túnel

TALLERES RAPIDO
COMPOSTURAS DE CALZADO TEÑIDOS EN TODOS LOS COLORES'
Fideos, 9-11 - PALMA

SECO Y DULCE
A. N AD AL
BUÑOLA
Mercería CASA PEPE
Gasa especial en nqvedades
Bolsos, Medias y Calcetines
Calle Sindicato, 56 - PÀLMA

ílBmElEïïtïí SBtíSOr lie BOSCANA
PLAZA DE CORT, 28 - PALMA
Droguería. Artículos para la fotografia. Pinturas — al óleo para artistas. Pinceles y brochas. -
OPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.
VDA. DE GASPAR PIÑA
(ANTIGUA JOYERIA MORENO)
Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo.
Platería, lo Y 12 - PALMA DE MALLORCA

A hÍ i * 1^

DROGUERIA
Material fotográfico
Santa Eulalia, 2
Tel. 2461 - PALMA

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
VENTA DE TODA CLASE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS
ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑAMZA. Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA

Calzados Oscaria
\\wJ

DISPONIBLE

Sto. Domingo^ 3 - Palma de Mallorca

EL BARATO de Gaspar Lunás Tejidos de lana, seda, hilo y algodón
Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA
MERCERIA Y JUQUETES JAIME B IB I LO NI
Calle Sindicato, 76 - PALMA [DE MALLORCA

TRIlilSPOHm REUm DE MIILLOilll U. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES
Servicio de domicilio a domicilio
para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavé, 8 y ^0 * Teléf. 2469
PALMA DE NALLORCA

PLATERIA SANTA EULALIA
DE
JUAN M. LLORENS
Ahlajas de Oro y Plata de todas clases Objetos para c Culto Religioso - Gran surtido en artículos de fantasía para
regalo - prontitud y economía en composturas.
Zavellá, 1 y Platería, 2 1- PALMA DE MALLORCA

DISPONIBLE

DISPONIBLE

JUAN S:e K R a
lOZA CRISTA l
Plaza Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA
Transpotles rápidos JUAN GINESJA Plaza Arzobispo 0. Miralles, 8 - Teléfono 2088
P A L MA DE M A L L 0 R CA

iL1lU RR 1FinRi1HD
MUIHIS

misales. DEVOCION A 810 s,
i^ijgos RvELlGIOSOS
Jovellanos. 5 - PALMA

RECAU CHUTA DO INTEGRAL
CASAHOGUERA
Reparaciones de Cubiertas y Cámaras
Oficinas Y Exposición: Av. Alejandro Rosselló, 21-Talleres: J. Alcover, 24
PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. - Equipos ' Canastillas - Encajes

Camisería - Géneros de punto-

---

A. L F R E D O B O N E T

Sjuceser de MANUEL BONET

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 2117 - PALMA DE MALLORCA

POMPAS FUNEBRES - La Funeraria
]L 'JL. O R E T ,
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.

OI ABETICOS

LA M.ODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los m'édicos

Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

AMTONIO COMAS

Hostales. 8 y 10 - Teléfono lé63 -

PAL M A

/

HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER
JUANA FALCONER
Almacén de cOrd.elería, Alpargatería,
"
Lbnas y Obras de Palmito y Similares Téléi..2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA

Artículos de goma. Hules y TapetesAmiantos Y empaquetaduras. Tubos y Mangueras. Fajas y Bragueros-^
cASA,coinn]VA
(Junto al Borne) - Palma

Visite almacenes
La Primavera
SASTRERÍA MODISTERIA
ATENDIDA POR PERSONAL COMPETENTE
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6'Tel. 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - Tel. 2850 San Nicolás, 9 - Jaime 11, 78 - Tel. J879.

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬
NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 141Ò . - PALMA DE MALLORCA

Para buenos retratos
Rui - lán
à
General Goded, 10 — PALMA

MUEBLES, DECORACION TAPICERIA
Vda. de José Itabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palnja de Mallo*''’»

COLM ADO
LA pajarita
San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca
X FIAMBRES y EMBUTIDOS

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA. PINA
Virgen de Lluch, 22-3.°-1.® - PALMA

PAP[E LBRIA
P LAÑ E LLS
Oran anrtldi» en cuadcrliea, libre» tas jr demás artícnloe eecolares.

Siadicate, 59
/

PALMA

Cristalería Balear ESPEJOS - CRISPAIS - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965 - ealma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURAN
000000000000ooaooaoaanoooaaoaoaooaao
Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6
Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

tRANSP ©RTES

' "^ '
-

Santacilia/. B

Tel. 2í6ïr ‘ "

PALMA' DE MALLORGA • ^

V;'.

- PRINCIPALES CORRESPONSè.LES

Bllll[n:liijeileïdaJifila,P!àza Meigaceli, 1 w
liLfïtliJ:- Sawlao Bossellé; liíleína, 1

SERVICIO GGNIBíNADO DE DOMIGILÍO A.DOMICILIO

DISPONIBLE

IPOM&Si VINÁlLi
ai^STAtADpR ELECTRICISTA ^
.. (PRESUPUESTOS GRATIS)
Despaéh'éV Santo-fiómingo', 23 ' PALMA''

CHAMP AN NOTA
EXCLUSIVA' DE
BODEGA MAL L O RC A

Plaza Quadrado, 35;

PALMA

faniBl VüifEliliÉtiitp ■

^U:AIV,

I

.

TALLER, ;de Tapicería : ;

Vicente Hernández
San Fïanciscó; 3 -- :Teléfono 1451 PALMA DE MALLORCA

; Méf¿dría y, perfumèríà

SA#:¿RA#CLS-;¿0

i 115 i ,

,5 U /

I ,QuadxBdo, 1,- ,,XrjQncoso, 15 ;

S- i

34 - ,Gater,Jl ■! Palmi de Mallorca * Á6;l^/:a.^,r;-'Xp Aí-Ím^A-'' '.ü-:.:

^Imácéáeis C A S A BOU

■E^ID^S t

pifcA^sksoA. LUCERIA

LANBfiJAíATAÑERIA ■¥"T0DA'··€tiASE·'©&"OENEROS sr> fiiTtjfctpARA^íCAíiALLÈSiOfc··---'^

.

SietóXsq.iiiims,..i4.»A.RAJ.MAMf- «.v;---. .«j.

Encargt|e süa impresp#; a ^

' j,

I m p r e n ta P o I i técnica de A. FERSER OÍNAJ)É> vTrbncosd, 9 (al lado de
. San.Fr^ncj^cp./-T.ELEFQfíO 2660, , , , j Lo Ubrfiría Polrtécm^^

i tiij¿u«-.e«i»..calt«-£IÁ£!JBA, 3-y. 5.''' Raima.de.MaUai-ca

l·BOD·saH·nsaB·É·MÉBÉ··BBBt··aalaB·····nBani···r'
5 ■ ívH23ÍJ?ïafo Y
■;5A\\ ‘ iitotíÉll:''' Mm-

mawi-s^j Muwiatikrrj
BoiriíBíeD^- «ois'íusA - zóois^opA ■
4ÀHüa OMHaiJIÜD
ooaooQooaofsauuQaaoDQoooòouunaoiMïjSkaoa
ò -> * S ,8e-xéiíi3Í -ï oeíai/iBlaa isfainevA
floioIIflM'^efa fimÍBl * ó-^ S 2 onoíàísT

■<©‘©'1? A‘S-^£-S£

sí; se-oiiV

5ÍeíJ^Í^nÍ,4342
e'
m,allo4ç.^:

•. N„.

Año XXXIX

Palma de'Mallorca, Abril |946

Ñúm. 438

0
/^Hermana''

de los frailes y ''madrede los pobres*

religiosos^ francis¬ A primeros de de 1897 l egaban al pueblo de Arta los enero canos que habían de restaurar los defruídos muros del vetusto convento de San Antonio de Padua y habían de trabar los corazones" de los'büenos qrta-

•nenses con los«dulces lazos de la paz y la bondad franciscanas;

Les acompañaba la Pobreza y, a fuer de auténticos seguidores del Evangelio

no llevaban en sus alforjas ni oro ni plata, peco^n sus corazones anidaba ilimitadá

confianza en Aquel que da de comer a fas aves del cielo y viste de hermosura fas

flores del campo.

<

.

,.

'.

, Su lema eran aquellas palabras del viejo Abraham; «Dios proyeeró».

Y Dios cuidósé*de proveer.

No lejos del desmantelado convento, vivía una caritativa señora, ap^elltdada

Petra Delgado’que, a semejanza de la mujer fuerte de la Escritura, abría generosa¬

mente su mano para socorrer a'l mendigo y extendía amorosamente sus brazos, para

amparar al necesitado. Y ella, desde aquella fecha, fué para los. recién llegados

hijos del «Poverelio» lo que Jacoba de Settesoli había sido, para los primitivos

frdiles menores: una gran prc\\tectoc’a y una verdadera madre.

Díq 5 de diciembre de 1897,^, vestía devotamente el escapulario franciscano y ceñía sus lomos con la. blanca cüerda, proponiéndose, a imifación de la ddice

Patrono Sta. Isabel de,Hungría, -consumir años y .riquezas recogiendo lágrimas y

derxamando bálsamo sobre las amarguras del alma y las^eridas del cuerpo.

* D.° Petra Delgado Marión, nacida en Puertorrico y fallecida én Arta (Mallorca) día 15 de marzo dé 1915, fué proclamada Terciaria ¡lustre de la Hermandad de dicha villa día 22 dfe

febrero del corrienté año.

-

. s'

%■

:

'

^

■

s

236

'

El Heraldo de Cristo

.

Para nuestros hermanos {de hábito, pobres de espíritu, jamás se cerraron las-

puertas de su casa. Gual soíícita Marta, cuidóse de .enviarles, por espacio de varios

años, «el pan nuestro de cada día» y de preocuparse con maternal diligencia por Lo

salud de. los enfermos.

-

Prestóse en todo momentóa a tender solícitamente a las necesidades del pu-

sillus grex que fornicaba aquella cómunidad y, sin pecar de exagerados, podemos

decir que su casa pudo considerarse siempre como una prolongación de nuestro con¬

vento, En ella se lavaba la ropa de los religiosos y se confeccionaban las flores que-

habían de adornar las capillas de la iglesia y, en la vigilia de. la fiesta de San An¬

tonio de Paduo/ de su casa partía también la típica carroza que había de recorrer

las principales calles de-Aftá para-invitcir a sus pacíficos moradores:

a fer Vacompanyada

-

.

,

al Sant més benvolgut 1

Pero no sólo'atendió con solicitud a las necesidades de los hijos del Pobreeillo

de Asís sino que también veló y se preocupó con arhor y entrafías de madre por

todos, los’pobres y menesterosos del pueblo de Artá.

.

En las bóvedas de la basílica de Asís que guardan avaramente Jas cenizas del

prolífico «Padre», Giotto dejó una pintura admirable. Representa la dama Pobreza divinamente hermosa, pálida y demacrada tendiendo lá-mano de esposa a Fran¬

cisco, mientras entre nubes de gloria y esplendor aparece Ja majestad del Eterno
en ademán de bendecirlos;

D.° Petra cbnoció la divina hermosura de lo casta esposa de Francisco y la amó con verdadero espíritu franciscano. No se desposó con ella, pero se desposó con los pobres y no contenta con darles sUs riquezas les .dió lo mejor que tenía: jsü*

corazón! Les amó como les amaba Jesucristo, y, acompañó siempre sus limosnas
. c-on gesto de hermana y con sonrisa de amiga. D.° Petra no. quería ser señora; efla

querío ser Madre de los pobres y porque no ignoraba que aun los más humildes y

desgraciados eran hermanos suyos en Jésucristp, por eso amábalos' d todos con

verdadera caridlád cristiana.

'

"

'

,

Al salir de misa encontróse un día, con'que und pobre mujer desgreñada y mu¬

grienta le tendía la mano implorando una limosna ppr'Dios y ella siempfe generoso

y compasiva le regaló un vestido nuevo que, pocos días antes, había comprodo en
Palma. ^ Por el médico enterábase de los enfermos más necesitados y enviábales leche,-

gallinas y otros manjares nutritivos y delicados. Y para tener una idea más o menos

concreta de su inagotable caridad, bcísté decir que'no había desgracta,que ño soco¬
rriera ni sufrimiento al cual ella rio. tendiera su mano.

Hízose «todo para todos» para ganarse las voluntades y.conquistarlos cora-

^zones, y jo cónsiguió. Los artqnenses la amaban y fa apreciaban y así, cuando

día 15 de marzo de 1915 las Campanas anunciaron su muerte, acudieron todos a

rezar ante su cadáver, y sus funerales constituyeron uno impórtente rnanifestación

eje sentimiento y amor.

,

Aquel día la'comunidad de franciscanos dé Artá estaba de luto y los pobres se '

veían envueltos en profunda tristeza. Los primeros lloraban la muerfe de su «heripanp», los otrps la pérdida, de su «madre».,

"

'

■

FR. MIGUEL TOUS GAYA
.

•

EL MAESTRO D. JOSE MASSOT, HIJO ILUSTRE-DE LA V. 'O. T. DE‘ PALMA

r^ÍA T7 del-próximo pasado mes de marzo/en el Salón-de la Juventud Seráfica
de Palma tuvo lugaria proclamación de Terciario Ilustre [dé Id V..Hermandad

en favor dél reputado compositor de música y ferviente devoto del Pobreciljo d,e.

Asís D. José Massot, muerto en la paz del Spñor -en el pasado año de 1943. -

El acto, mitod artístico y mitad literario, revirtió gran solemnidad.

r

De la bellísima biografía tejida por él Iduréddo poeta y miembro del Discretorio

de la V. O. T. D. Guillérmó Colom, entreséédmos los sigulentéíf p^áTrafos':

Díq 8 de julio de T900 recibió'dé , mano's-déb Conde de Sallent el traslado a la Administración Principal de Correos de Paltna de Mallorca..... Entonces empieza

para'él una etapa febril de composiciones musicales, a penas inférrumpidds, corno

si quisiera resarcir el tiempo perdido en Madrid en tantos trabajos ajenos a su pro¬ fesión artística., Ei 4 de septiembre envid a la Academia Mariana de Lérida una

Salve a tres-voces con acompañamiento de órgano (Op. 2), obteniendo un accèssit,

y, en septiembre siguiente, un motete rnafianp (Op. 3) también con acompañamiento de órgano, que obtuvo el primer premio. En diciembre ,pel mismo año compone un

sex4etó'(Op. 4) para flauta, oboe, clarinete, fagote, trompa Y piaito para presentar

a un Concurso organizado en Londres. Por septieíTibré de 1903 un «Allegro»-y un

«Largo» de concierto (Op. 5 y 6), En septiembre^de ]904 envía a la Academia de Lérida el Gradual de la Misa de la Inmaculada para tiple, tenor, y bajo con acom¬

pañamiento (Op. 7); que obtuvo él prirríer premio. Tomaban parte en el certamen
los reputados compositores Juan Bautista Lambert, EcHegoyen, Sancho'Mdrraco y

Andrés ^igueroki. En el mi?mo certamén obtuvo un accèssit.

K

Día ó de enero de 1905 se canta én la parroquia de'Santa Eulalia su Salve

(Op. 2) a gran orquesta, en ocasión del quincuagésimo aniversario de la definicióa

dogmática del Misterio de la Inmaculada Concepción de María, y,~e.l 8 del mismo

mes, y en la .misma iglesia su Gradual; Por el rhes de abril compone a toda orquesta

el motete «Paulo majóra» para un-certamen èn.honçyf del centenario del «Quijote»,

y día 1 dé junio da un Concierto al Orfeón Mallorquín,, ejecutando el «Carnaval de

Vienq» de Schuman, y una fuga (Op. 35) de Mendelssohn, mereciendo tanto 1a ro¬

manzó’como la fuga los honorés de la repetición. El 8 de diciembre cántase su Gradual a 3 voces en nuestra Catedral... El 16 del mismo- septiembre forma pórte

del Jurado de un concurso, de Bandas, Celebrado\\ en Manacor con motivo de las

Ferias y Fiestas de agüella ciudad. En enero de 1907 compone-para ló parroquia de

Sa'nta Eulqlia unas «Laudes», polifónicas (Qp. 9)‘que se cantan el día 15 para sustituir
a las a toda orquesta de su padre que, a causa de las disposiciones vigentes sobre

música sacra, no se podían seguir ejecutando.. En enero del siguienTe-año compone

para la misma iglesia unas nuevós «Laudes» polifónicas (Op. 10) que se'cantan

el día 14. ' '

-

'■

/

;

E1 26 de enero dé 1905 hace su profesión de Terciario.de nuestra Hermandad,

en este convento de San Francisco. El 26 de abril es elegido miembro del Discretorio,

distinguiéndose'^siempre por sU amor y celo en todo aquello que rniraba al bién y

propagación de Ta V. O. T. Hojear el Libro de Actas; en donde hallaríam'os a me¬

nudo mencionado sU norhbre en gran número de intervenciones, sería por lo qüe

hace a nuestro respecto, su rriejor panegírico...

En errero de este mismo año compone un Tedéum polifónico en fabordón, a

seis voces mixtas (Op. 10) qüe envíala S. S. Pío X\_en homenaje, por su Jubileo Sacer¬

dotal, por conducto del Rvdmo. P. Angeló di Mattia, Ministro General de la Tercera Orden Regular de San Francisco en Roma;dos artísticos dibujos'de la portada y

dedicatoria fueron obra del documentado artista D. Antonio Jiménez, terciario pre¬

dilecto de esta Hermandad. El Tedéum mereció el honor de ser cantado ante Su

Santidad. Por ei rries de marzo de/ mismo-año, y por encargo del M. Rdo. P. Barto¬

lomé Salvó, Ministro Provincial de la T. O. R. compone el Himno Regional de los

• 238

.

EI Heraldo de Cristo

%

''

Terciarios Franciscanos Con letra de la devota Terciaria D.° María Antonia Salvó'

que se estrenó en el siguiente més de mayo en la Peregrinación Franciscana o LluchHasta aquel día río quiso que se publicara su. nombre, siendo objeto de entusiastas felicitaciones por toda la prensa. La fama de este Himno, modelo de ponderación artística en subgénero, tanto por'sú letra como por la música, llegó más alió de los ' confines de nuestra patria. En cierta ocasióri, el Vice-Director del Conservatorio de

París,\\Profesor de Armonía y de Organo, y uno de los organistas más-notables de la ciudad del Siena, se lamentaba del retraso de los Maestros Españoles in materia
- de música religiosa, cuando uno del auditorio reunido en una de las salas del men- ;
cionado Conservatorio, le interrumpió diciendo:.—Maestro, me permite que me
sienta al piano y quiere hacerme la cnerced di concederme solamente unos instantes
su atención?-Se sentó al piano y ejecutó el Himno Regional Franciscano de nuestro

biografiado^ En oyéndolo, levántase el Maestro de su asiento y pide con emoción: -¿Quién compuso éste Himno? Francia no ha producido cosa mejórl-; respondién¬ dole el ejecutante: —Maestró, esto es obra de un mallorquín, de nuestros días, el \\
Maestro Massot, un joven modesto, casi desconocido, qué vive en Mallorca'—.

—Replicó el Maestro:— pues repito, que Francia no ha producido nada mejor.

El autor de esta confesión, tan espontánea como sincera, eno' Chartes Tourné-

míre. Organista de Sta. Clotilde de París.

>

^

El 31 de marzo de 1-910 envía a Madrid al Concurso promovido por la Real

Academia de Bellas Artes su Colección de Cantos y Bailes Populares deMallorca...

En la memoria deWictamen proponiendo la adjudicación del premio, el po--

nente,i). Cecilio de Roda, dice a propósito de e^e trabajo: «La colección marcada*

con .el número 11, lema»: «Qui canta, sos mals' espanta» (jaleares), contiene unos 300 húmeros, y no cede en interés a ¡as dos últimamente reseñadas (hace referencia a las de León y Pontevedra). Aunque la'división y clasificación de sus partes no
-sigue con absoluta fidelidad la propuesta por Noguera, se nota claramente su influencia. El valor de los documentos que consigna, lás noticias y descripciones de . los bailes de payeses y de figuras, entre los que sobresalen'el de «Els Cavallets», el cuidado y cariño con que está hecha, la hacen digna de figurar entre las-mejores
-»de las presentadas», Y acaba diciendo: «Y no terminaremos este informé sin hacer

constar nuéstro sentimiento por no disponer de otros premios que permitart recom-

p ensar la mefitísima Jabór representada en las notabilísimas colecciones de León y

Baleares...»

'

,

«

^^

Merece singular mención ló actuación de la «Cqpejia Clàssica» que interpretó' rayandoa la altura de siempre, las siguientes composiciones del festejado: «lo Galant», «A la/Ciutat de Nàpols» «L'Infant i la Dida». '
Una selección déí Cpro de cantoras dé la Basílica de San Francisco cantó tam-

bién, con gran ajuste, el Himno Regional Franciscano y algunas otras composiciones

franciscanas del Maestro Massot.

'

Cerraremos esta breve crónica del acto cqn los siguie^ntes versos que el Herma¬ no ;Saturnino„. EB CC., en un noble gesto de amor y devoción, compuso para cantarse con, la bellísima música de ún Himño qué el Maestro Massót había com¬

puesto para uno dejos Colegios de la’s Escuelas Cristianas:

•'

CORO

'
^

ESTROFA

Los Terciarios Franciscanos

/:

Somos tus Hermanos’

con solicitud cordial ,

de'hdbitp y cordón

se juntan para mostrarte

y tu el Hijo Ilustre

su cariño fraternal;

'

por aclamación;

pues de la Tercera Orden

.

-

tg virtud y ejemplos ’

'

eres gloria y esplendor

^ queremos seguir,

•'

,

es muy justo que hoy unidos

- , viviendo tu vida

•‘

canten himnos en tu honor. .

¡cuán belb es moriri ^

.

IN MEMORIAM

EL TRESOR DEL NOSTRE GANT

A ■'
CANÇONAIRE ENCISADOR

A J. Massot i Planes

A J. M.assot, f 1943

Per guardar el misteri d'un tresor o els encants de princesa enamorada, bastien els gegants alta murada
i els dracs -voltaven els castells de por.
Mes dels estrénus cavallers pn flor resplendia l'espasa agosarada, que assolia la dama desitjada , i entrava dins les coves plehes d'or.

Desfent de serra i

l'encantament,

vós trobàreu tresor més excel’lent:

Ca veu de mostra eurítmica, princesa.

Vullóu' que escolti el seu cantar fidel, mentre esguardant sos ulls color de cel
bes amb fervor la .sèva boca encesa.

1945

M. FORTESA PINYA

A LA MEMORIA
DEL MESTRE JOSEP MASSOT
Cançons que ell recercavà amb foll deliri, cançons que harmonitzava amb tot él cor; avui li feis corona al cementiri, avui raufiolaü despréi dè rhprt.
Cançons d'amor —coixins de melangia per al séü cor sófrent i llatzerat—, ' cqhçons d« mort —aucells en'agonia que lès ,seves füfigqés heü bressàt—
avui brescau com un eixam d'abelles
per sobre ses despulles funerals, i pures i lluentçs com estrelles
il’lum/nau’ sés cendresi immortals.

Jo bé sé la' teva pauta cançoTraire encisador: el so de la canya incauta que torna sonora flauta dins les mans d'un vell pastor.

L'espefegar de l'espurna dins la'llar dolço de mel; com si la nit trenqués l'urna, dels grills la cançó nocturno
que encén les llànties del cel.

De l'amor, que" Déu exalta, la complanta i ej goig viu, veient l'infahtó que salta, -feta un pom de flors la galta-
de la cendra i el caliu.

La cançó del que somnia
vida lliure i tebior
i canta anyorant. l'aimia la cançó de vida imia», . la «cançó de vida amor»?,

Totes les tonades belles
què l'obrén com una flor:
ei repic de les esquelles, el so de les caramelles, les botzagades del çor...

1945

L MOYA GILABERT

G. COLOM

V

UN CAPULLO’DE LA VEGA LEVANTINA

(SAN SALVADOR DE HORTA)

'

.

¿Q UÉ/necesidad tenían sus Alteza^de contemplar a' un pobre cocinero de la Or' den de San Francisco? —decía Salvador o los soberanos Fernando e Isabel, a.

cifarle a su real palacio, con el fin de admirar al taumaturgo levantino. -Quise hablaros peroonalmente, 'repuso* Fernando, para encomendaros miç Estados >

para que pidáis al Señor por la conservación de su-fe y obediencia a la Santa Iglesia.

MucTio de singular e inaudito sucedería en el cenobio de. Horta de San Juan, do crecía y

medraba aquella violeta humilde, cuando hasta los mismos reyes se percataron de cuán alto

Jba el nombre del lego franciscano.

'

•

No fué pequeña la reprimenda, que cierto día le propinó el Padre Girardián, cuando habiéndole impuesto el encargo de cocinar la comida en la fiesta déla Circuncisión,^ al doblar , medio día, se encontró con qUe el buetfo de cocinero, ni siquiera había abierto la puerta, de su oficina. A grandes zancadas se dirige hacia Id Iglesia, y hdlla al Santo absorto en Id

conternplación.

[Prodigio de poltronería! ¿Y vos aquí repandingado, hurgando en las reconditeces de" de |a mística, o mejor, contando las vigas del techo? - Cortado de plano,®el leguito, eii su in¬ voluntario éxtasis, se encamina hacia la cocina. Sorpresa no para descrita'fué, hallarse frente

a unas riquísimas viandas y bien repletas fuentes despidiendo un suave y tentador olorcillo.

•Aquel día/ué servida ó la cómunidad una suculenta, cornida^ compatible con cualquier

jnesa.ducal,

...

'•:

:

^

.L '

•

La gente bien pronto, olfateó aquel tesoro de santidad, y empezó a afluir hacia el monas¬
terio. A los Superiores les amostazaba aquel trajín impertinente, y le encerraron secretamente

en el conventuco de Horta de San Juan de Tarragona, que le dió el sobrenombre. Pero la

violeta en cualquier rincón crezca, no deja de regalar su dronia.

,

,

Y hete aquí que una mañanó, avanza hacia el conyenta un ejército de enfermos de toda

ralea y Condición en numero de dos mil. Ante aquel plebiscito de simpatía y confianza, frqy

Salvador aparece a la puerta, prescribiendo a todos confesión y comunión. Luego bendi¬

ciendo aquella ola de ruinas humanas, curóles a todos. Semanas hubo en que la's curaciones

llegaron a cuatro mili Aquello era una catarata de milagros. No parece .sinp que, con su humildad y simpleza le arrebatara a-Dios el cetro dé la omnipotençjq, pora practicar con él

su potente magia. El mísmó gran Inquisidor de Aragón? presenció el portento de la curación

colectiva e instontánea de un verdadero bosque qje enfermos, que llenaban totalmente la

Iglesia del Convento.

'.

...

No nos maravi 1-ta que en descubriéndole un mocosuelb por una.calle de^^Valenciq, le asal¬

tara un formidable gentío, que, no contento con besarle y abrozarlev preso de un locó entu¬

siasmo, le arrancara d pedazos el mismo hábito cual preciosa reliquia, y le dejara al fresco,

obligándole a refugiarse en un, casino próximo, en espera de nuevos arréos.

-

—^Eso no lo aguanto más, —decía el Padre Ministro»—: que un trebejo de esta'Catadura,

el último «nser de la casa* nos llevé en remolque a todos,-trastornando la vida conventual—.

, E inmediatamente le ordena qrje al filo de media rioche, sé traslade sin más, con,el máximo

sigilo, al convento de Reus.

Apuntes de VERDAD Y CARIDAD

Así piensan muchos hoy...

I. Tarde y Pronto...
Carlota, ¿vienes a la función de la iglesia esta farde?.
— ¿Cuándo acaba? ^ A — más tardar a las ocho y media,. ‘ —Ay, hija, jqué tarde! ¿Quién ya por Jas calles a esas horas?;...

(Duranteja cena). •

—Papá, ¿vamos al teatro?

‘-No puede ser, hija; acaba muy tar¬

de y me conviene descansar. .

\\ ,

—No papaítO; hoy termina muy pron¬

to; antes de las cfooe, comienza el último

acto...

Y yo que pensaba que tarde y pronio significaban lo contrario,

-

-

♦

II. Para ' qué isirven los paraguas

POR LA MAÑANA: (Caen cuatro

gotas). -

— Pepe,'¿vienes a Misa?

—Ca, hombre. Si con esta lluvia no se

puede salir de cósa.

POR LA TARDE: (Llueve a cántaros).

— Pepe, ¿a dónde vas'con este agua¬

cero?'

■

■

-^¿Dóirde he de- ir? Al campo de fút¬ bol. ¿No ves que, hay partido de cam¬

peonato?

:—SJ continúa la tarde así, tendrá que
suspenderse pero de todos modos, te

vas a dar un baño, que yq, ya. —No digas tonterías,- ¿y los paraguas

para qué son?

Bajo dn cielo tachonado de luceros, con una rama dé; chopo en la mano por- b'ácülb,

■camina él santo'leguito, entre bosques de olivos y almendros. Los cuclillos le envían su saludo

tartajoso, y las luciérnagas con sus fosforescencias parece le tienden una ted de tentaciones.
Al atardecer deLsiguienfe día, Salvador trasponía^el umbrqí/dél eremitorio de Reus. Cómo .qbedeciéndp g una coníura, para el nuevo‘doméstico \\no tiene el préTddo sind desdén y re-

.pulsa.—Sabré yo, dijo eJ Prior,, reciyiros .eq el lugar dbhdé -no sedis estorbcT 0¿hadie. Por é| momento, los.cazos'y las sartenes serón vuestros únicos colegas, y serviréis en‘cocina hasta

nuevo aviso,, . ,

.

.

*'

^

El árbol, cuando se le golpea', ;de(q caer amáblemente el dorado fruto que, olberga en

sus'ramds. Esta es su.única venganza. Cuando la vara. de la tribulación golpea en cl. almp

curtida del santÓ> estalla en una floración de virtudes. .y beneficio^; y este es su noble des¬

quité. Con caridad sin'par, servía y obedecía a todos el angelical, lego,.otorgando, cór> venia

del Superior, la. curación a un alud dejívanios miles de necesitados que acüdieron, derhdn-

dondo su favor.

.

'■

El estropajo del Convento, convertido en cetro de la Omnipotencia de bids. Ello sé con¬

sigue únicamente, con el binomio ascético de la ciencia deL espíritu: Humildad y simplicidad,

•cuya riqueza y perfume simbólicamente se condensan en la púdica flor do azahar de la vega

. levantina. '

*

'

‘

FR. A. MARTORELL, T. O. R^y

242

"El Heraldode Cristo

Ahora ya sé ppra que valen los para¬

— Oye, mamá, ¿y- la corrida de toros

guas: para Ir al fútbol cuando llueve, del otro día?

pero no para ir o la iglesia^ ¡Jó, ¡á¡

—Seiscientas pesetas, hija. El mundo

¡Cómo se discurre hoy día!
■
*

está imposible. Te descuidas un poco erv ir a comprarlas de estraperlo*..; al precio

III. Dos sumandos...

que seíf. Cómq nos íbamos a quedar sin

. —¡Jesús, hija! Todo se vuelve una dat-. ' ver al Estudiante, Manolete y Arruza...

^ —¿Qué té pasa, mamá?

,

.'

—Y ¿a cuánto me dijiste que [habió

— Que acabo de entrar en la iglesia; sybido lo cuenta de este mes en el tenYiis

detrás entraJa esposa de D,. Diego, se y el casirio?...

siénta ¡unto a mí...; pasa la bandeja... la

— No recuerdo bien, pero creo que

hija de D. Luis, y,.i ha sido un verdadero eran cuatrocientas pesetas..,

compromiso. Tuve que echar dos pese-

—¿Te pasó ya la modista la. factura?

tasi ¡Ay, dos pesetas de mi alma! ¿Pero, Porque me dijo que iba a ser dé las bue¬

qué menos iba a dar?

nas... Como i#os hemos hecho tanta ropo

Así no se puede continuar. Porque un y tan eleg'ante,.’.

-foco de aquí y dos pocos'de allí, se van \_ los cuartos sin sentir. Estoy resuelta'a

—Sí, es verdad; pero qué le vamos a .hacer... aquí, en estas cosas^ no me

borrarme de las contribuciones reli¬ impórta gastar dinero.

giosas.Mira, hija, coge el lápiz y suma:.

Propagacióri de Iq Fe . 12'00 pts. al año Apostolado de la Ora¬

ción -. .

.

.

.

3'00 »

»

Hijas de María . : x.
Revista de la Juventud.

3'00 » , »

5'00 »

»

Revista de Ejercicios . 12'00 »

»
^

Limosnas a las monjas,

*

.

de lós ancianitos.' . • lO'OO »

»

Tarjeta de Acción Ca¬

tólica . . . . . . IS'OO »

»

—Mamó, ¿quiei’es coger el
ahora sumas tú?
—¿Yo?, ¿qué? —Lo que yo te dicte: ;

lápiz y

Por mi permanente . , . ^S'OO ptas.

Teatro. . . . . . . . JOO'OO

»

Corrida de tóros . . . . óOO'OO »

Casino y tennis. . . •. . 4OO'O0l »

Modista I. . .

, . . XXX'OO Y

- TOTAL. . . ÓO'dO »Ya vfs, entre unas cosas y otras, CINCO PESETAS todos los meses., ¡Que no puede ser, hija, que no puede ser! Así se encuentra una, sin dinero siempre.
Di/ mámá; ¿óudntodijiste que te llevó " el ipieluqúefd poL iVil permanente?
—Veíhtrcihcó pésetós', hija mía. Un
poco cafb; péró te hó quedado uña ca-
becita tan preciosa... —¿Y el abono para Las funciones de
teatro?
—Cien pesetas. Yo I9 -que qciiero es que ocupes el lugar que Te corresponde.
Duro más o menos... ¡Ps,..!

Total. .

i.i25'oo »

—Mamó, MIL CIENTO yEINTICINCb,
mas esas terribles XXX de la modista...

qué de Seguro nó bajan dé las 500 'ptüs,
'
Es décír, mamá, que en un mes...

, MIL SEISCIENTAS VEINTItiNCO con¬

tra cinco pesetas, a que ascendían mis;

gastos y tus gastos religiosos.

—Mamá, ¿y te precias de ser católica

coma la que más?

'

—Qué cosas tienes, hija, la pones a
uña nerviosa con t;js cuentas.

— Ah, yaj las matemáticas .son terri¬

bles. Y riunco fallan.;

.

•

.

«Ven...»

A nuestra parroquia de San Francisco le ha cabido la buena suerte de tener en ella, y.junto a su hermosa iglesia, a las Hermanas de la Caridad maUorquinas, dispuestas a desarrollar su benemérita labor en pro de los enfermos y de la instrucción y formación de las jóvenes. A ellas no se les podía pasar desapercibida y sin advertencia la memorable fecha del 27 de Febrero, aniversario de la santa muerte de la Siervo de Dios Sor
Francisca-Ana Cirer í'y Carbonell, Cofundadora de su religioso instituto y gloria auténtica de nuestro muy amada Mollorcc.
Para el citado día, pues, organizaron una piadosa y simpática fiesta con las niñas de su flamante Colegio y chicas del Taller Parroquial que, a penas abierto, ya promete santos.y saludables éxitos para un próximo futuro.
Mas, preguntará quizás alguno de nuestros lectores: ¿Por ventura está ya cano¬ nizada la taumaturgo de Sansellas, pora qus'se lé hagan fiestas en - la Península? No, señor. No está canonizada, ni tampoco se adelantan las Hermanas al folio infalible de la Santa Madre Iglesia; pero, como sienten vivísimos deseos de verla honrada en los altares, organizaron la fiesta de que hablamos, para pedir a Dios el feliz y ansiosamente esperado resultado del Proceso Apostólico de Beatificación que actualmente se tramite en la Santa Sede.
Aprovechando la vecindad del P. Fornés, que se precia'de s^r devoto de la
Siervo de Dios, le invitaron para la Misa de Comunión, que celebro en el Oratorio de las Hermanas. Antes de la Comunión, el citado Padre, a petición de la Madre Superioray sin hacerse de rogar, dirigió la palabra a la piadosa concurrencia, les
dió a conocer algo de la admirable vida de Sor Francisca-Ana y les invitó a pedir al Sq,ñor que nos conceda la gran dicha de ver colocado su nombre én el catálogo
de los Santos. ¿Ves, amado lector, como no se han extraimiitado los devotos de la Fundadora de la Congregación y Convento de Sansellas?
El nombre de esta sencilla Hermana de la Caridad corre de boca én boca
entre.sus admiradores del misnftísimo Madrid y especialmente entre los del Suburbio de Puente de Vallecas, que le cantan con creciente fervor el hermoso himno que
más abajo transcribhmos, debido a la musa de urio de los Padres de nuestra parro¬ quia de San Francisco, con música del Maestro P. Sebastián Ginard. Estos PacTres,
igualmente que el P. Fornés y demás, se entusiasman cual corresponde a los Tercia¬
rios Franciscanos, por considerarse hermanos de la gloriosa Fundadora de una
Congregación de Caridad, que vistió el santo Hábito' de la Venerable Orden Ter¬ cera de nuestro Padre San Francisco, y edificó el pueblo con^el suave aroma de sus
franciscanas virtudes.
• Saboreen nuestros lectores la devota poesía, aunque no les sea dado recrear su oído con las finas armonías de la música que se 1e ha aplicado:

ANGEL DE CARIDAD

Prodigando caricias a pobres y enfermos que en ti buscan ansiosos calor maternal y sembrando milagros y flores sin cuento...
He aquí tu retrato: Ángel de Caridad.
Y sino qua lo diga la gente sencilla, ese pobre, ese enferm.o que acuden a ti, esos niños y niñas que tu Catequizas, ese pueblo que siente y no sabe mentir.
Ya sabemos tu lema: jrabajo abnegado, esparcir en tu senda las flores del bien

y cuidar, jardinera, las zarzas y cardos que serán luego flores de un dulce vergel.
Pero, di: ¿quién te obtuvo tan ricos favores? Tu pasión por lo hun ilde ¿quién te (a enseñó? -Fué Francisco de Asís que te diera su nombre que te dió, con su cuerda, su espíritu y amor...
Por tus Hijas te pido; que sigan tus huellas con los pobres y enfermos, que besen su cruz; ilumina sus pasos,, suaviza sus penas, * no permitas se cansen siguiendo a Jesús.

FR. FRANCISCO

I

Artístico retablo
de Sta. Ana, or¬ namento, de la Iglesia Parro¬
quial.

'

■* ifr

íi

VISTA GENERAL

FACHADA DE LA HIS¬ TORICA IGLESIA FRAN¬ CISCANA DE S. BER¬
NARDINO.

STAMPAS DE PETRA, VILLA NA¬ TAL DEL V. P. JUNIPERO SERRA,
META DE LA GRAN PEREGRINA¬
CIÓN FRANCISCANA DEL PRÓ¬
XIMO DIA CINCO DE MAYO.

•í»íi*í*íí**íMuas(«ííte
El ilustre compositor mallor¬ quín Mtro. D. José Massot Planes, (*p 1943), proclamado Terciario Ilusire de la V.
^ ^Hermandad de Palma de
Malic rea.
D.® Petra Delgado Marien, “Ma¬ dre de los pobres", ('P 1915} de¬
clarada Terciaria Ilustre de xa
V. H. de Artá (Mallorca).

Grupo de animosas jóvenes de À. C. de Sel¬ va, que practicaron los. ejercicios espiritua¬ les en completo retiro en el Convento de R. R. Franciscanas de aquella villa, bajo la
dirección del Rdo. D. Bartolomé Arcas, Pbro.

El Rdo. Padre Agustín Gual de Torrella, O. F. M. pertenecienïé a una de
las familias más nobles
de Mallorca, qué cantó
Misa Nueva día 26 de fe¬ brero en nuestra Basílica
de Sari Francisco.

Los omiqos

COMO POR INSTIGACIÓN DEL DEMONIO, TR. JUNI¬
PERO FUÉ CON-DENADO A LA HORCA

u NA vez, queriendo el demonio cdusar escóndalo y tribulación aFr. Junípero, se fué a un tirano muy cruel, llamado Nicolás, que a la sazón estaba en guerra contra la ciudad de Viterbo, y le dijo:

—Señor, guardad bien vuestro castillo, porque muy erf breve ha oe

llegor aquí un gran traidor, enviado por los de Viterbo para ique os mate y

prenda fuego en él. Y en pruebd de que es verdad Jo \\:jue digo, te, doy estas señas:,

él viene a modo de un pobrecillo, con los vestidos rotos y remendados y la capu¬

cha rasgada, cafda hacia la espalda: trae consigo una lesna para matarte y un

eslabón para poner fuego a este castillo. Si no resulta cierto lo que digo, haced en.
mí la justicia que queráis.

Al oír Nicolás estas palabras, se llenó,de alarma y estupor; pprque> quien se

las decía, era, a su parecer, hombre de significación. Ordénói a sus guardias que> redoblasen la vigilancia, y que si venía un hombre con las susodichas señas, lo con¬

dujesen inm'ediatarnente a su presencia.

.

En esto venía Fr, junípero solo, porque, a causa de su virtud, tenía licencia para

ir y estar solo^dónde le pareciese.. Encontróse con unos mozalbetes que rriofándose de él, le hicieron muchas burlas; pero, de nada se turbó Fr. Junípero, antes 1os indt»>>

cía a que le hiciesen mayor escarnio.
Cuando llegó a la puerta del castillo, viéndole los guardias tan disforrne, en

traje estrecho y tpdo estropeado |pues me parece que el hábito en el camino lohabía dado a los pobres por amor de Dios; y no tenía ninguna apariencia de fraile Menor), y que recaían en él las señales dadas, con furor fué conducido 0 presencia

del tirano Nicolás. I^egistráronle delante de los criados, para ver si traía armas

ofensivas, y le encontrarón en la manga una lesna con .que cosía las suelas, y un eslabón con el que ençendía fúego;, porque, cuando hacía buen tiempb, habitaba
muchas veces en los bosques y desiertos. Viéndp-Nlcolás las señas indicadas por el demonio, mandó c|,ue le agarrotasen la cabeza, y lo hicieron con tqhtq crueldqcf,. qué lo cuerda le penetraba en la carne. Después lo ,hizo atorrrientar con |q cuerda,, estirándole los brazos y descoyuntándole todo el cuerpo sin misericòrdia. Pregun¬

táronle entonces, quién era; a lo que contestó:

r

^Soy un grandísimo pecador.

,-

Interrogáronle si mtentdbá traicionar el castillo y entregarlo d los de Víterbq; y

él respondió: '

‘

,

-Yo soy un gran traidor e indigno de todo bien.

Luegó, al preguntarle si con aquella lesna quería dar muerte a hlicólás e incen¬

diar el castillo, cóntéstó:

,

*V

-^Mayores y peores cosos haría, si Dips lo permitiera, y
Nicolás, montado en cólera, ya no quiso más indagáciOnes, y sin p.érdidq de tiempo, cah furor condenó a Fr. Junípero, como traidor y homicida, a seY atado ó la cola de un caballo que Iç arrastrase por tierra Hasta el patíbulo, donde debía ser

colgado inmediatamente por el cuello,
A todo.esto, Fr. Junípero no-presentó excusa de ningún género, ni mdniféstá el*menor sentimiento; antes, como quien se alegra por Dios en las tribulaciones, se

mostró muy festivo y contento.

Puesta en ejecución la orden del tirdno, fué atado Fr. Junípero q lo cola de un

cdballo, y arrastrado por el suelo; pero, no se manso cordero llevodo ol matadero, ioa con todo

quejaba ni
humildad.

dolía,
A este

seisnpoeqctuáec,uclouayl

■ .

a.

,

.

248

-

■—

^^

—

:

' El Herárdo de C;-isío

^^^ ’

■ '"■■■ .

^—;

;

—s-

^

precipitada ejecución concurrió todo el pueblo para ver cómo le ajusticiaban tan

rápida y cruelmente; y Fr. Junípero no era conocido de nadie. No obstcwite, quiso

Dios, que’un hombre que había visto prender a Fr, Junípero y, vèíò que cOn tanta

ropidez iba a ser ejecutado, corriese al convento de los frailes Menores, y les dijese,:
— Por Dios, os'ruego que vengáis presto, pues han apresado a un pobrecillo, y

(después de sentenciadq, fo llevan a la muerte: venid, siquiera para’que pueda

entregar el alma en vuestras, manos, pues me parece una buena persona, y no ha

tenido tiempo de confesarse; y Nevado a la horca, no sé cuida, al parecer, de su

muerte ni de la salud de su. alma. Por favor, venjct pronto.

El Guardián, que era hombre piadoso, se fue al momento para atender q la

salud de aquella'alma; pero al Jlegar, era tal el gentío aglomerado para presenciar

la ejecución, que no podia acercarse al reo, y tuvo que detenerse esperando oca¬

sión propicia; entonces oyó una voz entre la gente, que decía:

—No hdgá.is eso, mezquinás, no hagáis.esQ; que me haPéisr'ddño a las piernas. /

. Al oír aquella voz, sospechó e| Guardián si sería Fr. Junípero, y con fervor de

espíritu se echó sobre él, y apdrtando el lienzo que le cubría el rostro, vió que efec¬

tivamente era Fr. Junípero. El Guar^didn, movido a compasión, quiso quitarse id capa

y cubrir con ella a Fr. Junípero; pero éste, con alegre semblante y sonriendo, dijo:

—¡Oh Padre Guardian! Tú estás grueso, y parecería muy mal tu desnudez'; y no

quiero.

■

'

,

.
^

'

Entoncesrel Guardián, con gran llanto, rogó a los verdugos y a todo el pueblo

que por piedad esperasen un poco, mientras él iba a pedir al tiranó por si quería

conceder gracia a Fr. Junípero, Accedieron lós verdugos y algunos espectadores.

^ creyendo sería éste algún pariente suyo: y el devoto y piadoso Guardián se presentó

aJ tirano Nicolás, diciéndole con amargo llanto:

,

.\\

—Señor, es tanto el asombro y amargura en^que me veo, que. no sabré decirlo •

con la lengua, porque me parece que se ha cometido hoy en esta, tierra el mayor

pecado y.el mayor mal que jamás se ha hecho en los tiempos de nuestros antepa-

sadq.s; coh todo, yo creo ha sido por ignorancia.

Oyó .Nicolás con pacienciajól Guardián, y le preguntó cuál era el gran pecado

y mal qué ,aqúel día se había fconfietido en aquella tierra. A lo que contestó el

Guardián:

1^

.. <

—-Que vo¿ bqbéis condenado, y. creo ciertamente que sin razón, a uno dé los

frailes rnás santos qué tíéipé hoy la Ordén de San Francisco; déla que vos sois sin^u-

Iqrrhénte deyoto. J

^.

u-,;; ■

c

’ l J!.—.Pero, dime Güdrdiári, dijó Nicóíás: ¿Quién es éste? acoso por no conóaerlé

;l^e,çQmetíclò ésé'grah desdcjértó. • ^

^

‘t ' ■ \\

'c

. r;

JJ\\.’-4-Este.:que: habéis.sénténciádó d múerte,'contestó; ehGuardián/'es Tr. JuníperO/

’ccmípáñeró de San Trdncisco; - ' ‘1

.'-r-ó-n-v ^ - v a : oí' '

V

Quedó estupefacto el tirano Nicóljásvporqu© habla óído la fqrna,-déla vida santa

de Fr. Junípero^ y pálido, casi fuera de sí, corrió-conr el Guardian;;, y acerc-ándose
' á Fr. Junípero, |é desató de lascóla del caballo, dándole, libertad; ^tidelqntede todo

el pueblo se echó a los pies de Fr. Junípero, y con mucho llanto confesó,=sq.colpa

por Jas injurias y villanías qué habíd-mandado haber cantra aquel frailé; y añadió: —Creí) verddderaménté qué se’oéérco éltérmino de rñl mala vida,-después de

haber maltratado así ó ún hombre tan santo, sin ningunáí.razón.,‘Por;más que, lo

. Jhice por ignorancia. Dios; permitirá que mi mqld vida acabe en bréve con desas-

Jtrada.muerte.; - ' 'J; ';." '''

."V:;;- ''’ .

Fr,.Junípero perdonó génerosamente aíNicolás; más Dios permitió que, .de allí

a pócós días, esté tirano acabase su vida don muerte-jnuy crueh Fr. Junípero se fué

de allí dejando a todo el pueblo muy edificado.'

-

•

i En alabanza de Jesucristo y del pobrecillo Francisco. Amén. •

DFA 12 DE MAYO, DOMINICA III DESPUÉS DE PASCUA:
FIESTA DE NTRA. SEÑORA DE CURA

Pregunta - 263 f ¿Qué * son altares mingos sucesivos sin ir p la iglesia, se les

exentos?.—Jerónimo Beltrán. Inca.

negase la comunión hasta nueva orden

Respuesta: Los altares, por razcyi de A pórtir del siglo VI aparece, así. en al

5U disposición; pueden ser de dos clases: Iglesia de Occidente como de Oriente,

«adosados y exentos». Los primeros es¬ 'Una legislación más precisa sobre la

tán adosados, pegados, al muro; el pres¬ obligación de ojr misa los domingos,

biterio, está dejante y el sacerdote cele¬ yen el concilio de Rúan (hacia el año

bra de espaldas d los fieles. Los segun¬ dos se hallan situados entre el coro y el pueblo, pudiehdo celebrar el sacerdote

650) se proclama la universal y estricta
obligación de esta^ey la cual aparece después corr^signoda en las colecciones

de cara o de espaldas a los fieles. Estos canónicas de Regino de'Prum (m. en 915)

se llaman «altares exentos».

y en el Decreto de Graciano (m. en 1158).

Pregunta.264: Conmemorándose las • Pregunta 266: Hice una promesa

escenas principales de la pasian *del Señor enda llamada Semana Santa, ¿por

de oir misa diaria durante -dos meses, y >ahora ducto si sería un voto o solamente

qué llámase Semana de Pasión la que un simple propósito. ¿Qué me dice Vd?

viene después del dornirigo IV de iCud-

Respuesta: El voto e^. una promesa

resma?;—I. N., Lluchmaypr.

deliberada y libre, hecha a Dios dé un

Respuesta: Ante todo te haré saber bien posible'y mejor, según dice el

que no existe lo que Vd. llama Semana de Pasión. Litúrgicamente hay el tiempo de Pasión ,que comprende las dos últimas'semanas de Cuaresma, en las cuales se

c. 1307.’Es un acto de latría que sólo ie debe a Dios. Por lo tanto, los votos que se hacen.a los santos, primero y princi¬ palmente van dirigidos a Dips.

recuerdan los padecimientos y persecu¬

Para que el voto sea válido se requiere

ciones del Salvador. En la primera de estas dos semanas evoca la Liturgia los seis últimos meses de. la vida pública de

que haya la suficiente deliberación; es decir, que se conozca el deber que con¬ sigo lleva y haya voluntad de aceptarlo.

Jesús, época de humillaciones y de ♦afrentas, seis meses de verdadera Pasión,
/pero,todavía incruenta..,y én la última
semana -se . corrmernoran. Jos misterios

Que la'promesa sea libre; porque si fuese hecha pór miedo y éste llegase a ser grave e injusto, la Iglesia la da por nula.-C. 1307, § 3: '

más santos, y más angustiosos, de nues-

Que lo prometido Pesulte agradable a

fra Religión;' por lo que la Liturgia la

llama «Semana.S»n:ta» y «Semana Ma-

y0|:?> y a ntiguarriedte JIqmá base «Sem ana

Penosa». ,,.. . -, ,

'

' ..

-

Dios, pues su infinita santidqd-y suprema excelencia quedarían injuriadas ofr^eciéndole cosas pecaminosas o vanas e
indiferentes.

Pregunta. 265:¡, Rddv Pqdré: .- ¿Desdé
cuándo es obligatorio para los católicos

Que lo promesa se- formule teniençlo intención de oblfgarse: .Y en esto se .dis¬

oir misa los domingos y fiejjta de gudr-
dar?~Ráiael Sabater.: Muro< Respuesta: Aunque la asistencia a
los oficios litúrgicos era costumbre de. los

tingue, precisamente, del simple propó¬ sito, porque éste‘no implica obligqción estricto, mientras que el votó lleva con¬ sigo el deber, grave o leve, según la

cristianos, que bien próiitó se hizo obli¬ intención del promitente, de cumplirlo.

gatoria, biennes verdad que no -siempre

.Cuartdo se duda si hubo o no verda¬

aparece consignada con toda claridad dera promesa, éntonces es probable que esta obligación en ¡os documentos qüe no obliga, pues hay que tener en cuenta

se conservan de los tr.es primeYos siglos. que el voto es una ley particular y sabe¬

.Mas, el año 305, en el concilio de Elvira mos que la ley dudosa no urge. (P. J. Fi

(España), ya se decretó que a los que se güeras).

cjuedasen en la ciudad durante tres do¬

P. DELGADO

ÍEBRERO 1946

Empezó la función a las 20. Presidió

Día 7.—DE LA ADMINISTRACION DE

CORREOS.

—

El Administrador Jefe de Corre'os de

la Provincia de Baleares Sr.'D. Fran¬

cisco Noé Rey,‘ha enviado un comu¬

nicado al Rdo. P. Director de nues-

tro.Colegio, participándole que, por Or¬ den Ministerial de fecha '28-1-46, ha sido

creada una cartería rural en el suburbio

de Palma conocido .pon el nómbre de

San'Francisco, que es precisamente el‘ arrabal en que esta sito el , Seminario de
La Porciúncula.

Se facilitó, a la prensó una nota en que

se anun.ciabd que la córrespondencia

dirigida a nuestro Colegio debe llevar

en adelante el.siguiente enderezo:

Sr. D

La Pordúncula, SAÑ

el Muy Rdo./P. Bartolomé Salvó, Défini-

dor General. Entre las personas invitadas

al acto, figuraban nurnerosos familiares

de nuestros 15 colegiales del pueblo de

Buñola.

•

•

.

Nuestra enhorabuena a la Dirección.

Es digna de especial'elógio, la composi¬

ción artística del Préludio^de la caverna

infernal y deU último Cuadro ante el

portal de Belén . ' Actuó una Orquestina compuesta' de

.elementos pertenecientes a la antigua

Orquesta Seráfica formada en nuestro

Colegio por-el M. Rdo. P. Rafael'Ginard y.

que dió su último concierto el 14 de Julio

de 1^7. Según parece nuestros actores
valí a bisar e! 7 de Marzo, Festividad de

Santo Tomás de Aquino.

FRANCISCO. (Mallorca).

Nuestras Vócacionea^ ^

. La creación de ló nueva cartería fe-
presenta un gran adelanto y comodidad para nuestras comunicaciones postales.
Día 12.-En ‘Conformidad con la nota
recibidq e,l día 7, se nos ha hecho'entre* ga por parte de la Administración de ' Correos, de un buzón oficial que se ins¬ talará en'lugar público ¡unto a la por¬
tería.

Los dos jóvenes, aspirantesT a Herma¬ nos legos, Miguel. Cañelías Roig, de'
Santa María, y Gabriel Herrero Terrasa de Capdepera, vistieron el día 15;.lo túnica talar de postulantes.
Ingresaron en nuestro Seminario res¬
pectivamente los días'3 y 28, dos niños aspirantes di Sacerdocio: Jaime Mas Enseñat, de Petrjd; Andrés Garau Cdnta.-^

Ejercicios Espirituales'

tallops,'dé Sdnt Jordi.

.Día 18.—Bajo Iq Dirección del Rdo. Sr. b. Jaime Puig, saeerdoté secular, em¬ piezan los Hurnanistas esta noche los Ejercicios Espirituales.
Día 22.—Conclusión de los\_ Santos

Nuestros Bienhechores ,
Un alma generosa ha ofrecido fste mes para costear la carrera sacerdotal de un niño. ¡Dios se lo pague cón cféceel

Ejercicios.

Jueres Eucaristicos

Representación de un Auto lírico

Día 28;—Juevos lardero.-Se ha puesto en escena el rhelodramó «Pastores q

Belén».

•

Ha sido coronada la representación

por rotundo éxito. La obra se interpretó magistralmente. Arrancaron calurosos
aplausos los actores que representaron a Miguel, Lucifer, Borrego, Bato Agi¬ lidad en las salidas, vari^ad de indu¬

mentaria, moVimien-to escénico, arte de¬ clamatorio, todo lo pudimos admirar en el religioso drama. . '

A petición de una persona biénhechpro se ha fundadP en el Colegio esté pia¬ doso Acto de Desagravio.

-Participamos,'también, a nuestros lec¬
tores que ha s/ido i^blicado el Regla¬ mento de la Asbciación de Bienhechores^,
del Seminario Seráfico, instituida el día 4 de octubre 1945 festividad de San Fran¬
cisco, por el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós,ÍMinistro Provinciol, de acuerdo
con el Vble. Definitorio.

r-

Lo Pía. T, marzo 1946.,

\\

El Cardenal-Arzobispo «À primera vis- muchedumbre enfervorizada que expresa¬ de Tarragona ^r. Arce ta de aquel es- ba su entusiasmo en todos los idiomas.

Ochotorena ¡describe el pectàculo del Aquellos peregrinos españoles, siempre

gran espectáculo públi- ConsAtorio pú- presentes en la historia del Evangelio y del

cp de Roma.

blico cdn asis¬ catolicismo, due, al comepzár a hablar el

tencia de innu- Santo Padre, hincaron sus rodillas er* tierra,

^ merables alitias, de la grandeza de Roma, de los representantes diplomáticos, coconadó por la palabra cálida'del Santo Radre,

derramando lágrimas de emoción, porque él Papa les hablaba con el afecto y la ter-, nura de un padre (Logos).

parecía surgir del ánimo de todos los pre¬ sentes el pensamiento de aquel gran escri¬ El Arzobispo de Nueva No sabemos a

tor. «¡Hay del día en que pueda desapacer Yorch, primer Cardenal punto fijo de

la figura del Pontífice, porque faltaría la

aviador.

dcmde le vino

!unidad¡ mundial!» -para añadir, reaacio-

la afición aérea

nando cont.a este triste augurio, con las mismas palabras del mismo escritor: «Pero
jamás desaparecerá, porque es infaiibhs la infinitabilidad y perpeiualidad del Pontí¬

a monseñor Spellman. Tal vez su mismo
temperamento sajón y alguna c^e otra
ocasión por el aeródromo del Ala Liítorio de Roma, cuando ocupaba el cargo c^e

fice, respalcfeda por aquellas palabras que agregado a la Secretaría de Estado del Va¬ se leen en el Evangelio de Safi Mateo: «Tú ticano le dieron pie para acostumbrarse al

•eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré aeroplano.

mi Iglesiá, y las puertas del infierno no .Primero con otros, y luego con el.volante

prevalecerán contra ella».
¡Unidad en el tiempo y en el esliaciol Las palabras del nuevo purpurado se totnan cálidas y emotivas, al describimos
aquel magno espectáculo del Consistorio

en sus manos, llegó a adquirir tal pericia en el arte de pilotar, que en mayo de 1932, meses antes de ser consagrado obispo ob¬ tuvo el certificado y título de «Piloto avia¬ dor de la Real Armada Italiana». Ségura-

público, que pro.clamaba muy alto el espí- nvente que es el único piloto titulado y Titu de unidad por encima de todas la's f profesional de la jerarquía católica en

razas, de todas#las lenguas, de toáoslos ^’" todo el mundo. En un artículo publicado

pueblos; la unidad de pensamiento, de en «El Progreso», de Lugo, el, 30 de'junio

doctrina y de‘Jerarquía,- unidad estaque de 1939, escribía a este propósito: «Si el

llega hasja el mismo idioma, el latín, que, actual arzobispo'de Nueva York, llegara a

ai pasar la Iglesia, será siempre vivo.

ser cardenal como su precedes'or, cosa no

No hubo allí vencedores ni vencidos en imposible, entonces sería el primer «car-^

guerras de está tierra, por afanes terrestres, denal aviador». Esta frase tiene ahora une

sino hermandad de cardenalato a los pies espléndida- realidad, consagrada además,

de un Padre común. Y, asimismo, nos contó por los 25.000 kilómetros de -vuelo por en¬

el doctor Arce su emoción al verse coloca¬ cima de Alaska, Canadá, Malta y El Cairo,

do, él cardenal de una nación neutró, para visiter a las fuerzas americanas, de las*

éntre dos cardenales de países que lucha- - que era vicario general castrense.

Ton entre sí: a. un-lado, tenía al nuevo car¬

A principios de este siglo, sin ir más-le¬

denal de Wáshigton, monseñor Griffit,- jos, difícilmente se hubiera concebido un

todo sencillez y amenidad, íécaico an cuesiiones socialés y autoridad en“derechacanónico, y al Ptro-lado al Primado de Hun¬

sacerdote pilotando un avión! Las misiones
católicas empero, han abierto en este sen- ■ tido nuevos horizontes. Recordemos aquel

gría, peregrino a Roma tras muchas jorna¬ aviador de la priinera guerra europea que das de dolor. No éxisten^allí primaCias luego fué misionero y al que le servían

para ningún país, porque todos son iguales muchísimo sus conocirniento's aero,náuticos.
en la fe; sólo la fecha de'·ascensión en el. Actualmente varios misioneros oblatos

episcopado marca el orden de llegada. Guarda también el cardenal español sus
^ buenos recuerdos de los españoles en Roma,- aquella fervorosa peregrinación narcional, éxito de organización y de con¬ currencia, aquellos peregrinos que acudie¬ ron a postrarse a los pies del Santo Padre y
finieron, eft español, sus gritos a los de la

aprenden el pilotaje para volar sobre’el
Huds'on.
ETmismo Pon'tíficé actual tomó la delan¬
tera en viajar en avión cuando aun era nuncio en Baviera y Berlíç, y en sus viajes en Estados Unidos y Buenos Aires. Incluso llegó a estar sumergido varias horas en un submarino de' guerra alemán, rompiendo

252

El Heraldo de Cristo

así todas las formalidades protocolarias eii^t problemas económicos, sociales y políticos,
los fiempos del Kajser. {Correo Catalán). :■ siempre que ellos armonicen su actuación

. cotí los principios Ihaíurales que en con-

¿Libertad a jpersecución «Con.cente- -ciencia obligan a iodo, ser humano». Los

religiosa en Yugoeslavia? -nareáde sa-’ Prelados recuerdan que el gabíerno de

‘

c.erdoíes y Belgrado declaró solemnemente antes dé.

religiosos asesinados,arrestados o fugitivos; la guerra, que respetaría ia libertad de

con la prerisa católica suprimida, Iqs Semi- cultos y-, de conciencia, y, el derecho de

riarios clausurados, la educación religiosa propiedad privada.

combatida; prohibido el matrimoiiio cris- Según estadísticas compiladas por los tiario Y cQpfiscada gran parté, de los bienes Obispos, íueron muertos durante la puerra eclesiásticos, «la situación de la Iglesia en 243 sacerdotes católicos; al concluir el con-

Yugoeslavia río difiére de ja qué atraviesa flicto, 169 se hallaban en prisiones o ínter-

la Iglesia', en aqueíloa países en que es ' nados en Campos de concentración ademas

abiertaraente perseguida por el Estado».

de que se ignoraba la suerte de otros .9 sa- .

Tal es la conclusion a que llegan 17 Ar- cerdotes: el total de pérdidas en el clero

zobispos, Obispos Y Vicarios^ Capitulares asciende así a 501.. También fueron asesina-

en una Pastoral Colectiva cuyo texto frag- dos 19 seminaristas, tres religiosos y cuatro

mentado logró llegar a los^Estados Unidos. monjas. Los^ Obispos concluyen aseverando

La Pastoral fue-, leida el 30 de septiembre que :a todas las victim-s, «lo misino que a'
desde los púípitos de.los templos de Yu- millares de fieles que sufrieron la misma

goeslavia; pero nunca pudo: ser publicada /suerte», se les negó el consuelo de los'últi-

en la prensa de ese país. Las copias que mos Sacran).entos^ y que muchos de ips sen-

circularon, impresas en mimeógrafp, tuvie- tenciados a muerte ignoraron, hasta el día

ion que sen secretamente.

en que se dictaban las respectivas senten-

Esta es lá Pastoral que iirtpulsó al Maris- das, el delito de que se les hacía reos,

cal Tito a suscribir una acarta abierta»

La Pas’íorsLnarra cómo fuerpn ejecutados

^ctcusáiído a los Obispos de diseminar «fál- 23 franciscanos de.-Siroki Brijeg, sin que

sedados» Y amenazándolos con la eplicar precediera a la‘ejecución ni siquiera un

ción de ‘leyes contra «quienes..ponen en simulacro de juicio, Y esto «a pesar de que

peligro las conquisías de nuestra gran lu- ningunp de los indicados hubiera tenido

cha'libertadora».

.

jamás en-sus manos un arma de fuego y

Después de enümerar los-sufrimientos de mucho menos hubiera atentado contra el la Iglesia dentro de un nue'vo fégiitien eñ Ejército de la Liberación Nacional»,

que «la, autoridad política y judicial, la

La Pastoral declara que en Yugoeslávia

vida docente y la económica, están eni-' ya no se permite la publicációrvde ninguno

nradas de un espíritu revolucionario», los de los cien perióc^icós católicos que circuObispos exigen «libertad para la prensa lábari en ese país antes de la guerra. Agre-

x:atólica; libertad para la educación y para ga al respecto | que el Gobierno responde

las asociaciones e instituciones católicas Sólo con escusas y evasivas a las peticiones

de beneficencia Y, asimismo, pleno respete que se le hacen para obtener él permiso

ai hombre como persona humana»; además, de editar nuevas publicaciones católicas,

«pedimos que ve reconozca sin reservas el Revela asimismo que. son muchas las im¬

matrimonio cristiano y que restauren todas ■ prentas católicas,confiscadas, cu·ya pro--

las Instituciones de la Iglesia».

^ . piedad'nunca se ha restituido a sus legíti-

Los Obispos expresan, su pesadumbre mos dueños..

-

.

'

.

'

.ante «ei espíritu materialista y.ateoque,, -En las escuelas pú'blioas ya nó'es obliga-

secreta y públicamente, sé difunde en'íodo toriá 1.a enseñanza religiosa y los-alumnoa

el país».' «Como Maestros de Ja Verdad, que la desean deben suscribir peticiones

condenamos firmemente .el espíritu, m-ate- especiales. «Eos padres d© farnilia meréceiv

rialista, que nada bueno puede aportar a la nupstro elogio,'-declaran los Obispos:—

' humanidad», —agregan.

sieíñpreqúehandebidoexpresarsusde-

Sin embargo «contemplamos'el porvenir seos sobre el particular, lo hánhecho sin -

' con confianza inamqvible.’Confirma núes- titubeos y en forma afirmativa».

' ..

.

ira esperanza el profundo resurgimiento

Los internados católicos han sidp puestos

espiritual que a través de todo nuestro país bajóla dirección de comisarios políticos,

comprobamos.en las muchedumbres de los Las escuelas católicas privadas, hasta^hoy

fieles..

,

.

plenamente reconocidas por el‘gobierno,:

«No tratamos de crear coníliíos con las ya no funcionarán en el futuro; así se des- **

nuetras autoridadesadvierten los Obis- prende de declaraciones hechas por perso-

pos yugoeslavos—.'No corresponde ala ñas íntimamente vinculadas con funciona-

iglesia dictaminar acerca de la manera eñ rios del Estado-

que los fieles han de' resolver sus propios

. San Ignacio de Loyola. Ascética y mís¬

ImpaciencÍHS„EvangeUGes. Semblanza

tica; Los ejercicios Espirituales relaciona¬ misionera del R. P. Juan Vicente de Jesús

dos con la autobiografía del Santo, "por el María, O. G. .D. Por el P., Bernardo M.° de P. Juan Creixell, S. I. .üai vol. erí 4 °, de 224 S.'José, O. C. D. Un vol. de 21 x 15 de

págs. En-rústica; 20 ptas. —Biblos, S. A., Li¬

brería Subirana. Püertaferrisa, 14. Apartado

203. Teléfoíió 13877». Barcelona.

^

151. págs. En rústica: 12 pías. — «La Obra
Máxima». Apartado n-° 20. San Sebastián.-
1945.

Inmensa es la bibliografía ignaciana que, durante lo que ya de siglo, se ha publicado

En estilo llano, pero muy elegante, .traza:

-en España y ah el extranjero sobre el.libro de los Ejercicios Espirituales de San Igna¬
cio,-y sin embafgo es sumamente descono¬ cido de. °la generalidad de los que anual¬

, él autor la agradable silueta del R. P. Juan Vicente de Jesús María, O. C. D., figura
gigante sobre' todo^ Bajo su aspecto apostór
lico-misionero. He ahí el índice; Presenta¬

mente los practican.
Unos-estudraron los Ejercicios Espiritua¬ les como, una .ciencia íeológlco-especulativa, sin bajar af terreno ascético-práctico; * , a pesar de que, como dice el P. Suárez, no
Son una qjencia propiamente dicha, sino
más bien un arfe triple, de santificación, de

ción.—Nido entre cumbreS;—La Virgen de la Capá Blanca.—Fray Juan Vicente.-—De¬
sengaños .,y despedida, — Impaciencias evangélicas. — El mendigo sublime — El arco... roto. — El galardón. - Clarores di¬ vinos. El libro léese congran interés.

rnediíacióri y contemplación; y de discer¬ nimiento de los espíritus y de elección de
. estado o ,de vida de perfección.

Un alma de Acción Católica. Santa
Catalina de Sena, domihicá,. pior el P. Al¬

Otros'^resentan sólo una serie de Medi¬ fonso Monl.eón, O. P,. Tercera edición. Un

taciones para todo el año* bastante |seme-
janíes a'los Ejercicios Espirituales \_ de San Ignacio, pero sfn método ninguno especial

volumen de 17 por 22 de 29S págs. En rús¬
tica: 18 ptas. en tela; 24 pías.-Editorial Po¬
liglota. Barcelona. 1946..

Y mucho menos con el «modo y orden»

con que procede el Santo.
El P. Creixell ha seguido un procedi¬ miento medio entre unos y ótros,- persua-" elido domo está íntimamente de que los Ejerciciós Espirituales de San' Ighacio se

^ Proponer ’para modelo de apostolado 'laico un alma que se ha se'parado del mundo para vivir en el austero apartamien¬ to- del claustro parecerá a no pocos de
nuestros lectores algo extraño, y, sin em¬

hen de dar y practicar cual los daba el bargo, no lo es. Como ya se dijo en el pró¬ después de haberlos él .mismo prac- logo de una de las'ediciones anteriores, los.

jicado en Mantesa a' la luz de la divina . ilustración. Córuo los practicó, se saca de
gU Autobiografía, y cómo los dió. nos cons¬ ta en el libro de oro de los Ejercicios.
Son los Ejercicios, de San Ignacio un ca-mino completo, de perfección evangélica,

que penetran en el íntimo sentido de Ja doctrina'de Cristo y de su Iglesia, compren¬ den perfectamente bien como puede ser un acabado modelo de,Acción Católica un
Alma satinada de' ambiente del claustro, como Francisco de Asís y Catalina de Sena.

que contiene cuaíro partes; una ..denomi¬ Porque Acción Católica, -^en lo que esta

nada «Ejercicios leves», qué prepara los
elementos necesarios p¿ra emprender el
cámino, y,las otras tres llamadas flví|L pur- .
gativa y unitiva» hasta llegar a la cumbre
de la perfección evangélica. El Volumen que ahora ofrecemos al público, comprende los «Ejercicios leves y Vía^purgativas.'A

expresión tiene de ger^érico y de substan¬ cial -, no es nada más' ^úe un gran candeal de amor de Dios, que, desbordando eh el espíritu, abraza a; todos los hombres para llevarlos todos a Dios por sendas florecidas de luz,,de sacrificio, dé oración, de ejemplaridad, bajo la mirada amorosa dé la Je¬

éste seguirá otro, comprensivo de las otras

dos partes,

.\\

v

\\

. El estilo ameno y desembarazado, con

que son ^expuestas las'materias sólidas y

trascendentales de la propia salvación

rarquía a quien Cristo confiara el gobierno de su Iglesia.
La . presente edición sale notablemerite
mejorada y no dudamos que será acogida con el mismo aplauso y regocijo conque el

eterpa, hace del libro un manual interésan- público hispano americano saludó las dbi.

tísimo de ascética y mística ignaciana.

anteriores.

Pavmacia BALLESRTE
Laboratorio Ramón Lull
ANÁLISIS QUÍMICOS
CLINICOS: AGRICOÍAS: INDUSTRIALES:
Síntesis,-Vegetales
Seleccionados
Lulio, 28 - Palma de Mallorca
Teléfono 1504
FÁBRICA DE CAENAS ORO Y PLATA Rosarios y Collares Plata y Gollores Oro ' . en cadena - Alpaca - Restauración de ob|etos Religiosos. - Especialidad de la - : casa! BARBADA LIMADA, de :
üntohío Valls Valleriola
opoaaaaoaaaa

LA EXPEDITIVA
B. MIRALLES
Agencia de envíos postales, - Cajas patentadàs para
P A,Q U E T E S P O S T A L E S
SOLEDAD,^!? y 31 r TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA

Transportes MIRALLES
Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca
PRINCIPALES COR RE SPOjN SALES
BARCELONA: Jaime Rlpoll • Rech Condal, 8yl0. VALEN CIA: Federico A Ibiñana-Avd. Guillem de Castro, 3o

RELOJERIA AMERICANA dé

JUAN

MIRO

PLATERIA, 64 ' PALMA

FABRICA DE CEMTNTOs' A NT O Nía F A
(B U Ñ O L À)
Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 •- TELEFONO 2753,

Calle Zavelld. 93 • T.® - baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes..
CALZADOS

FERRETERIA ALBERTI
•
Calle Sindicato, ^2 - Hostales,^ y 41
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

MINERVA VIDRIOS DE GORDIOLil

PAL

Victoria, 8 - Tel. 1541 - MALLORCA
ABRIGA S de

Ï1 Espejo Mallorquín Xttisrilaf, Alparqafaf y Lanas

LUNAS, VIDRIOS,

CRISTALES

;

Talleres y Despadboi

Archiduque Luis Salvador. 11 al 15

Conde-de Ampurias, 16 al 24 ^

Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares)

JQiutott S*: Jl*
OBRAS DE PALMITO
Lonjeta,, 14 - Teléfono ,176J PALMA DE MALLORCA

UN PRODUCTO DE DESTILERIAS

PEÑON ANIS DEL

JORGE V ÉRÉE t O

•■
y '.

..

.

D.^ Petra Delgïkdo Marien/ Día 24 de

Asistierorí, ocupando asientos de preferéñ:

Terciaria^ Ilustre de la Her- febrero los cia, los Excrfios. Stés. Capitón Generaf de

mandad.de'Artá;
.

terciariosde B¡q)eares, D. Carlos Asensio .Cdbanillaá,. Almi-

N, P. San fonte Jefe. de. iq Cornándancia NóvqÇD. Ma¬

francisco :dé la vil.la. de Arta, tributaron un nuel Garcés de los Fqyós', General inspector

gran homenaje ó la benemérita herit^ana en SoFf Francisco y madre de los.pobres de Afta, D/ Petra Delgado ^Marien, muerta 'en. |915.

de las Fuerzas .de Artillería de Baleares,
p..Antonio Durán ..Salvado, .y él General Sub; Inspector de las .tropas de Mallorca D. Fran¬

El .homenaje tuyo dos partes; urta religiosa, cisco Rovira.Truyols. ^,

^ q- .

consistente en misa de^ comunión general en

Frente al qitar, en!'sillas dé honor, estqbán

sufragio de D,“ Feíro} y otra, literari.o-artística los venerables viejecitos padres del nuevo

con los siguientes,números: 1.°, D.“ Petra Hija celebrante; con sus .hijos (uno de ellos, p. Joa¬
Ilustre de la Hermandad, por -el Rdp. P,-An- quín, General Gobernador . Militar ,de Md"

tohio Atójer, T. O. R, Director. .2-° b.“ Petra llorcq) y demás fqmiiiqres.;( í. madre de, los pobres de Arta y protectora ,. Asistían, también, en lugar'déstdcddó, el

^del convento d!e San Antonio, por e|, Rdo. 11 mó. y Rvdm o,. S r. D • A n to n i,o Rp ss el 1 ó d e,A1 e-

P. Miguel Toüs-Gayá, . Tv O R. 3.° .Represen¬ many,. Prptoriotqriq .Apó.stdJico ,y, uno. repre¬
tación del dramg «Derecho de asilo», : y el sentación del Cqbild.Q.Cqtédrql., integrada p'ór

sainet^ «Sindo el tonto» ppr elementos de la los M. Utres- Sres... D. AíÚgúél Álcov.ery'D. Juan

Juventud Seráfica*

.

iQuetglqs, cpnóqigos;! y faprqsentaciones de

Hubo selectos inte^rmedios musicales g car¬ todqs las; órdenes féngiosa;5í, ' .. y .

go de las notables cantantes -manacorens,es

La Basílica aparecía comple'tdme'h'te .llerta
.

S.tas*.M.:;Amer, M. .üujl,; h'^Sansp A. Sitges y de. fieles, fígurand.qi l·lhq ñutridTsirna fépresén-

los niñas de Arta,. M., Teresa,iMrró,;y M¡ yúlL Recitaron, delipodas poesjasjos; distinguidos
jóvenes y .Señoritas María ij.ous, duan, Oínqrd, Cotalinar.; iPayeras, ,,M,. Sard,,. Rps.a .iXarnend,

ta'ción de la . nobleza rnql.l,orquiñd^ . -

.

., , A id A'tisa .siguió ,el .canto, deT.Tedéu.m, du¬

rante, el canto,' dql cuq|,.'to.dps , íqs‘ asistentes

be^OirÓn' Iqs ,.iTiáno.s pl ■.,nupvó . ministró; del

Ffqrtcisca;Fernen,í.a:S,^Angela,.Gervoyqrrd,

Señor.''

■' '■

'

Todos Jos NO Ctos imuy, çohcurriçlos, y,, ¡.ps , .Terminadq; .,lq, .furrción rsUg:Í.Pspr t.rqsladá-

aplausos unánimes.

..

;

• j,,,

A j·gn,sq Igs Aúfpp.dqdes y .qémiá.s- invitadas al

-

-

-i ■

,q i';

3ole£tii9.0 : Misa .nueyay; .Dlpj^ó de feprero

pal ocio, d©; I q s S res -,,, .G uP l d e ,Tpr re,|] q, dp n d é
sé céiebró^una bfitlánfísirná recépciph,. que-

-i captó^su' Rrjrherá . .pqr .^u .e^gjendor qyoçf^a ,lqS|.q.ue sé EélebédMi.sa en,:i.a. Bdstliça.,d^:.Frdt^ciscp eí; Rd,o. bdn i en'pgsadqi (qppcqs; en Iqs rhdnsiqnes

P. Fr,. Agustín .Gu.al 'de;: torrellq- y, Yill.qlongá/ séñpna¡és;rnallórq úmPç- C !!w '. ,!... ■ i. -,,

de la Orden de MengrpS# .I^Md d.s.Jos.nbNes ; Lqsi Autpridadqéé TnyitPdos-fuèfóh'eSpréh-

eenoreslD., Jóa.qu.ín-y .p..° i Aílarja.. EEd,do revis¬ ,djd q me pté qg q sd jppos''já'm b i eh, cp h q fPeglP

tió Carácteresdegran SQlemn.idgd.r; • .

P.ía^c.lpsi.cq'
'

.y,

senóf|'ql,' ús'cjfjzd

vnípljqr.i^uihq-.

■y Asi-sEWrqn ,al.y novel-, sacerdote én, Id céle- ..¡A.EqJ^ ,muchos ,,f;én<:ítq.éíó,neS- féqibídps pí6r

bróqiión del spoto sacrjf'pio; e^RdD-'^ri'D.Jpsé é) .Pí'l^^.usíín 'jY .,su '(.ñ,dbl.eC^í'W.iÍ?

^

Espósese^Cu;ra-Bçónomo,,de ,Spfn'. 4dirh.by-:y .bl , .nu.é?trq, .muy} s.i.hçèj^q y.;cprd^<ui‘ ! .' ' ,'

'!

•Rdp;.v$r'.D .ojpapuíh Zafortéza,¡y,:' ViilÉatooga, epmo.:pf.esbftero.^s.gsM®;d.íes^Gi■Pduaiidq J.de ;B.p'ndt,idiqh' de.,'iïïfa.'tí*Tq'28; de^-félJ'fér .dJdçonía. y subdiàçQno,, nespeçtívqpuente,', él ’tura én, .él.,ConyÁn!Ípl.«i,e",. .Vp¥úvp j'u'gPr.én Mr. R.dq,.P,,;,Pe,d.r9 Juqn,Cérdd, T^iiO.;lR.,,Custo¬ ;ÍR'i.!.R.v ISfanciéçauàs.'.dié’.' 'Iq.'; Cppli iTá;; Pe'

dió Provincial, V y Rossinyol, Pbro.

Sr. D. Joée Domeíb

,

f

'"PótTat.aSw^ C;/!;''R;;;Ry';Frónéiscq-'.
’'Pas dé'■'Pdfréras

Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. José la bendición de una muy bellq pintura de

María Gordon, O. F. M. Guardián del Cole¬ Sta. Isabel Reina de Hungría. Efectuó la ben¬

gio Seráfico dé Fuente del Maestre (Badajoz), dición o©! limo, y Rvdmo. Monseñor Crespí,

;y.|qj3qpjlla de la\_Basílica\_interpretó la par- Prelado Doméstico de Si S. y Cura-Ecónomo

+itufa « Sï^u nd^Pbntï^Sli^'deT-Mtr^'lEaPoStrií:d£.lq:aJía;:glégdq:'padtf.D.g.g:ídg;dto.:to

El Heraldo de Cristo

313

^^

el novel pintor del cuadró D. Juan Barceló Sastre y su hermana Sta. Juana, donantes del
mismo.
Después de la bendición, siguió el canto del Tedeum del Mtro. Singemberguer y, a

A todos los actos asistió selecta y nutrido*
■ concurrencia, presida por las Autoridades de
la provincia y de la ciudad, y los oradores-
fueron muy aplaudidos.

continuación, solemne misa cantada que ce¬ « Reminiscencias lulia- Por ser tofal-

lebró el Rdo. Sr. Melió, Vicario, ministrado nas en los decretos dis- mente luliano

p6r los Rdos. Sres. G. Melió, Pbro. y P. J. ciplinares de Trento ». el tema,.damos

Llaneras,.C. O. Ocupó la sagrada cátedra el

el resumen de-

Rdo- Sr. D. Juan B. Bisellach, Pbro.

la conferencia del P. M. Caldentey:

Fue nota simpática el estreno de un nuev^o Himno a la Santa, letra'y música del Rdo. Sr. D. Pedro Miró, Pbro. que fué cantado con

Nuestro objeto — dijo el orador-, no eshacer un trabajo puramente literario, ni me¬
nos hacer un estudio históricc-canónico com¬

todo ajuste por el coro de ex-alumnas.
Todo.aquel día ^uvo carácter de homenaje
y reparación a Jesús Eucaristía, empezando

pleto. Queremos ^simplemente llarr^ar-la aten¬ ción del oyente sobre algunos puntos de marcada semejanza, y quizás también paren¬

ya por la Misa de comunión de la mañana, tesco, al menos en parte, eritre las grandes

que fué muy concurrida, y terminando con la’ solemne Hora Santa de la noche, que predicó ,el mismo orador de la mañana. Todos los
actos se vieron muy concurridos.
Nuestra felicitación más cordial.

aspiraciones de un ilustré Varón de deseos de siglo XIII con los decretos disciplinares de un concilio ecuménico del siglo XVI que, en conjunto, es, sin duda alguna, el más impor¬ tante déla Historia da la Iglesia.

El IV Centenario de^ En el Salón de la
Concilio de Trento, en Casa de Cultura

A continuación, y como prenotando, recor¬
dó y cotejó las ansias reformistas de Lull con las de su discípulo espiritual el Cardenal de-

Palma de Mallorca.

de la Caja de
Pensiones, ael 4 al

14 de marzo, conmemoróse con extraordina¬

ria solemnidad eí IV Centenario del Concilio

Cusa7que llevó su gritoüde reforma al Concilio de Basilea, y jugó en dicho-reforma un papel-
tan importante en Alemania como el Carde¬ nal Cisneros en España.

de Trento, según el siguiente progama:
Lunes, 4 marzo. Inauguración de la Expo¬ sición Bibliográfica Tridentina. Presentación

Entrando de lleno en el tema, señaló ef
hecho importantísimo dé que en algunos libros de filosofía puesta en facción «novela¬

por el M. litre. Sr. Dr. D. Antonio Sancho, da» del Doctor lluminado-apórecen expuestas-

Canónigo Magistral. Conferencia sobre el tema: «El teólogo tridentino P. Jerónimo Na-'
dal, S. I.» por el P. Miguel Bátlllori, S. J.

con más de tres siglos y medio de antelación muchas de las reformas acometidas por el
Concilio de Trento, toles como la creación de

Lunes, 11 marzo. Conferencia sobre: «Remi¬ seminarios, la erección de cátedras dé Teolo¬

niscencias lulianas en los decretos, disciplina¬ gía, la necesidad de la formación de buenos

res de Trento», por el P. Miguel Calden- predicadores, obligación de residencia de

tey, T. O. R.

los obispos y dignidades que llevan anéja la

Jueves, 14 marzo. Conferencia spbre: «El cura de almasí, y reforma del alto clero y de-
Concilio de Trento en la Historia de la Teolo¬ la misma Curia Romana,

gía, ^or el Rdo. Sr. D. Sebastián Garcías Pa¬

El orador corrobotó sus afirmaciones con»

lou, Pbro. La Junta de honor de esta conmemoración
Tridentina estaba formaba por las primeras

muchos y amenos textos de Ramóri Lull.
Tuvo a biep advertir que no todas estasideas de reforma aparecen indicadas claro

Autoridades religiosas, militares y civiles de^la y perfectamente, ni por primera vez, en el provincia, y el Comité Directivo por los si¬ Bienaventurado Maestro.

guientes señores: M. I. Dr. D. Antonio Sancho

Hizo notar de una manera especial el de¬

Nebot, por el limo. Cabildo y por el Seminario creto de la obligación de residencia'y el de-

Conciliar; D. Bernardo Suau Caldas, por los Institutos de Enseñanza Media: D. Eusabio Riera
Estada, por. el Colegio de Doctores y Licen¬ ciados en Ciencias y en Filosofía y Letras; D.’Juan Pons y Marques, por 1a Sociedad

la reforma del alto clero, que son los decre¬
tos disciplinares de Trento que más reflejan él pensamiento luliano, pensamiento y quebien pudo ser conocido en Trerito por media¬ ción de lulistas catalanes y maljorquines, y,

Arqueólogica Luliana; D. Pío Fransoy Torres, i muy particularmente por Miguel Thomas de.

por la Casa de Cultura de la Caja de Pensio¬ - Taxaquet, lo que confirmó con varios argu¬

nes para la Vejez y de Ahórros.

mentos.

í

Arlá.-Día 17 del pasado enero durmióse plácidamente en el Señor el ferviente tercia¬
rio de N. P. San Francisco D. Francisco Llite-
rds Sureda. Toda su vida de 76 años estuvo
consagrada al servicio de Dios, al bienestar de su familia y el amor del prójimo. El templo era su segundo hogar. ¡Cuántas veces se le veía allí, ofreciendo sus oraciones y sacrificios al Señor! Todas las asociaciones religiosas o
iodosas de Artá le contaron entre sus miem-
ros y todas las obras buenas que se hacían en la villa recibieron ayuda de sus manos. Padre de numerosa prole, entregó a dos de sus hijos al servicio del altar. Jesús piadoso,
dadle el descanso eterno.
Sus funerales se vieron muy concurridos, siendo muy notable el número de nuestros religiosos que asistieron o tomaron parte en ellos. Nuestro más sentido pésame a su atri¬ bulada esposa y apenados hijos; en especial al Rdo. Sr. D. Lorenzo, Pbro. Cura-Ecónomo de Artá, y a nuestro hermdno en religión Rdo. P. Sebastián Lliteras, Coadjutor de la parroquia hispano-lusitana de Nevark, N. J. (Estados Unidos de América).
Santa María del Gamí.—Día 11 de fe¬
brero falleció cristianamente la terciaria de
N. P, San Francisco D.” María Pons Com¬
pany, a la edad de 45 años, habiendo recibido los santos sacramentos y la bendición apostó¬
lica. La bondad de su corazón la hizo estimar
de ios que la conocieron y sus funerales se

vieron muy concurridos. Nuestro pésame a
su familia.
Muro.—Día 15 de febrero cerró sus ojos a la luz de este mundo nuestro suscriptor D. Jaime Segura Fuster, de 69 años de edad, confortado con los santos sacramentos y la bendición Apostólica. Muy amado y apre¬ ciado de todos, su muerte ,fué muy sentida y su funerales muy concurridos. Nuestro pésa¬
me a su familia.
Calviá.—Día 24 de enero entregó su espí¬ ritu al supremo Hacedor nuestro suscriptor D. Jaime Carbonell Martorell, a la avanzada edad de 85 años, querido y llorado de todos. Nuestro pésame a su familia.
Forzarías.—Día 26 de febrero durmióse en el Señor en Barcelona D ° Juana Allés
Truyol, natural de esta villa. Fué modelo de madres cristianas, y no descuidó trabajo al¬ guno para dar una sólida instrucción religiosa sus hijos. Fué muv larga y muy dolorosa la enfermedad que la llevó al sepulcro, mas ella recibióla como venida de Dios y acató siem¬ pre y en todo los designios del Señor sobre ella. Su muerte fué muy sentida. Nuestro pé¬ same a su familia, muy en particular a la hija
de la finada. Sor Antonia de la Sagrada
Familia, Religiosa Franciscana.
DESCANSEN EN PAZ. AMEN

D. Jaime Carbonell Mar-
lorell, fle Calviá.

0. Jaime Segura Fuster,
de Muro.

D.’* María Pans Company,
ae Sla. María flel Camí.

SERVICnO DE ALQUILER
de automóviles, autocarsy camiones de carga EMPRESA NICOLAU
Mateo Enrique Lladó, 25 - Teléfono 3014
PALMA DE MALLORCA
LIBRERIA RIPOLL
Libros antiguos y modernos - Grabados Xilogrofias - Autógrafos t Rebusca Ediciones agotadas - Libros raros - Papeleria - Objetos
de Escritorio y para regalo.
S. Miguel, 26 - Tel; 1355 - PALMA DE MALLORCA

FARMACIA - LABORATORIO

.:,v

' ■

■*- 'y*V-

’’t.-- '■

ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS

Colón, 18

>

Teléfono 1568

PALMA DE MALLORCA

BOMBONES

JABONES

Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA
Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA

PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLORCA

ARAGON, 60 ■ PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320

ESPECIALIDAD EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS

NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA

PATENTADOS

^

Períumería Sania Eulalia

RECIBiDOS PERFUMES SELECTOS Y JABONES ESPECIALIDAD EN RON QUINA PARA IMPEDIR LA CAIDA DEL CABELLO
GRAN SURTIDOS - EN CALCETINES - MEDIAS EN SEDA NATURAL - SEDA E HILO

Santa Eulalia, nútn. 21 - ^PALMA

DE MALLORCA