El Heraldo de Cristo 1945, n. 431
¿l 4^QtaLdo JÍq (2tiáto

AÑO XXXVIII

1
SEPTIEMBRE 1945

NUM. 430

IDEAL
Especialidades. Reparaciones en general de automóviles y motores. Trabajos de preci¬ sión al torno y fresadora. Rectificación de „ toda clase de cilindros con máquina, Pa-
— : - tentado C. A A. S. A. - : —
Engrase a presión y limpieza.
Servicio de alquiler de automóviles autocars y camiones! de carga.
Avenida Conde de Sallent. 77 al 85 Teléfono 3014 - PALMA DE MALLORCA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO

ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS
•

Colón, 18
PALMA

-
DE

Teléfono 1568 MALLORCA

TOMÁS ViNALS
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS)
Despacho: Sanio Domingo, 23 PALMA DF MALLORCA

DISPONIBLE

FEililEIÍlllll - BilEfilA QE EOli - BSOliSESIIl TALLER DE TAPICERIA DE

Vicente Hernández

S. Miguel, 34 - Gaíer, 1 - Palma de Mallorca

San Francisco, 3 = Teléfono 1451
P A L IM A

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCERÍA LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS
PARA CABALLERO.
•
Siete Esquinas, 14 - PALMA

Encargue su* impresos a la
Imprenta Politécnica de A. FERRER OINARD . Troncoso, 9 (al lado de San Francisco - TELEFONO 2660. La Librería Politécnica aigue en calle MAURA, 3 y S • Palma de Mallorca

Antonio Mut Jaume
CONTRATISTA DE OBRAS
Calle Rubí, ^ -2." Teléfono, 1342
PALMA DE MALLORCA

nnis 1 un6i í Il Iñl

.1 1^ M i

Gabriel Esteva Sl[(SDr llO
BOSCANA

SECO Y DULCE
A. NADAL
BUÑOLA

Plaza de Cort, 28

Palma

Droguería. Artículos para la fo¬ tografía. Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas.
ÓPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.

Merceria CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 -• PALMA

VDA. DE GASPAR PINA
(ANTIGUA JOYERIA MORENO) ' '
Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo.
tj
Platería, lo Y 12 - PALMA DE MALLORCA

i í O i
1^

DROGUERIA
MATERIAL FOTOGRÁFICO'
Santa Eulalia, 2
Tel. 2461 ' PALMA

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
VENTA DE TODA CLAáE DE OBRAS AL CONTADO Y A PLAZOS;
ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑANZA. Plaza de Cort, 4 ' FALMA DE MALLORCA

MUEBLES
CASA FUSTER
(FUNDADA EN 1881)
BrosA, 34 Exposición: Brossa, 40 PALMA DE MALLORCA

CEMENTOS FORSSANT
ANTONIO SEGURA
Fábrica: Calle de Tomás Foríeza n.* 165
Despacho: Pl. Quadrado. 6, 2.° - Tel. 2773
PALMA DE MALLORCA

U

1

DL

Ao r

rv L L11

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón 'Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA

MERCERIA Y JUQUETES JAIME BIBILONI
-Calle Sindicato, 76 - PALMA IDE MALLORCA

millllPOIITES REUlilDDl DE MlUODU 1.1TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES
Sérvicio dd dómioilio a domicilio
para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavé, 8 y 10 - Teléf. 2469
PALMA DE NALLORCA

Ferretería
Hij. L J ALlíEliTÍ SALAS BEXHli A18ISTÍ [ISlRELlilS

ARMERÍA MAYOL
ESCOPETAS FINAS-CARTUCHOS DE TODAS CLASES
TIRO AL PLATO EN EL C. N. PALMA
Vallori, 14 - PALMA

H
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 41
Teléfono 1323*- PALMA DE MALLORCA

JTJXNSERRX
lOZA . CRISTAL
Plaza ArzobifpO'Obitpo Mirallatf, 25 - PALMA
Transportes rápidos JUAN GINESTA Plaza Arzobispo 0. Miralles, 8 - Teléfono 2088
PALMA DE MALLORCA

IIRR ER Ia
JOVELlAliOS
—

devocionarios.
LIBROS RELIGIOSOS Jovellanos, 5 - PALMA

RECAUCHUTADO INTEGRAL
CASA NOGUERA
Reparaciones de Cubiertas y Cámaras
Oficinas y Exposición*. Av. Alejandro Rosselló, 21-Talleres; J. Alcover, 24
PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lencería fina y BORDADOS

A MANO. ' Equipos - Canastillas - Encajes

Camisería - Géneros de punto. .

,

AlLiFREDO jbonet

Sucesor de MANUEL BONET

Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15
Teléfono 2117 - PALMA DE MALLORCA

POMPAS FÜNEBRES - La Funeraria
L L. O M E T
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas .para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.

DIABETICOS

LA MODERNA

Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería. 22 - Telí. 1930 - P A L M A

ALPARGATERIA v CORDELERIA

ESPARTERIA

AMTONÏO COMAS

Hostales, S y 10 - Teléfono 1663

PALMA

HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER.
JUANA FALCONER
Almacén de cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Pajmiío y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 45^
PALMA DE MALLORCA

DISPON I BLE

VISITE ALMACENES
La Primavera
SASTRERfÁ MODl?iTERlA
Atendid > por personal competente
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6'Tel. 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - TeT 2850 San Nicolás, 9 - Jaime II, 78 - Tel. 1879.

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco, 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

Para buenos retratos
Rui - lán
General Goded. lO — PALMA

MUEBLES, DECORACION
TAPICERIA
Vda. de José Líabres
Fábrica; Socorro, 48,-Despacho¡ Sindicato, 26 al 32
Telefono núm. 1213 Palma de Mallo*'*'»

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca FIAMBRES Y EMBUTIDOS

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA. PINA
Virgen de Lluch, 22-3.°-l.® - PALMA

PAPELERIA
P LAN E LL S
Oran surtida en cuadernos, libre¬ tas y demás artículos escolares.

Sindicato, 59

P A L MA

CrístálerÍQ Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS^
Avda. GraL Primo de Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965 • Palma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURÁN
ODOcyoooooaacaaaaaQaaaDaaaoaoaaDaaDaa
Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6
Teléfono 2 2 9 6 - Palma dé Mallorca

'f

Año XXXVIII

Palma de Mallorca, Septiembre 1945

Núm. 431

NTO

LA SANTA CRUZ
(EN LA FIESTA DE SU EXALTACIÓN)
La ignominia
A cruz era el suplicio más doloroso, el más infamante, reservado sólo para los malvados. Para colmo de ignominia los judíos condenaron a Jesús a ser cru¬
cificado entre dos ladrones y ser reputado como uno de ellos, cumpliéndosela profecía de Isaías: «y ha sido-confundido con los facinerosos».

El triunfo

«Y cuando yO seré levantado en alto de la tierra, todo lo atraeré a mí». Esta

profecía del Redentor se cumplió plénamente. Desde la cruz Nuestro Señor Jesu¬

cristo triunfó sobre Satanás, pues^ como dice San Pablo: «,..y cancelada la cédulo

del decreto firmada contra nosotros, que nos era contrario, quitóla de en medio, enclavándola en la cruz. Y despojando con esto a los principados y potestades

infernales, los sacó valerosamente en público, y elevólos delante de sí, triunfando

de ellos en su propia'persona».

•

Triunfó de la muerte. Como canta la Iglesia: «Murió la muerte, cuando sobre

el leño murió la vida». Por la muerte de Jesús, la muerte de sus fieles seguidores

se transformó en vida.

Triunfó sobre el mundo pagano, abatiendo sin armas el más poderoso imperio

y sustituyendo cón' el^amor a la fuerza, con la fraternidad a la esclavitud, con la
humildad al orgullo, etc. Bástenos recordar el sermón de la montaña, llamado de

las «Bienaventuranzas».

172

El Heraldo de Cristo

Triunfó y triunfará siempre de sus enemigos, porque su Podre le ha dado

todo el poder en los cielos y en la tierra, y, como consta del Salmo II, el Eterno le

dijo: «E'xtenderé tu dominio hasta ios extremos de la tierra. Regirlos has con cetro

de hierro: y si te resisten, los desmenuzarás como un vaso de barro». Triunfará

hasta el fin del mundo, cuando en el último día, según lo afirma el Evangelista

San Mateo, «aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre». Cuanto más gran¬

de fué la ignominia de la cruz tanto más espléndido es el triunfo.

^

Lo que nos enseña la Cruz
Conforme a San Agustín: «El madero sobre el que fueron clavados los miem¬ bros de Jesús paciente, es también la cátedra de Jesús maestro, que al mundo todo
enseña»:
La Cruz nos enseña lo infinito que nos ama el Señor, pues, como nos lo mani-
nifiesta San Pablo, «... lo que hace brillar más la caridod de Diof hacia nosotros,
es que entonces mismo cuando éramos aún pecadores o enemigos suyos, fué cuan¬ do al tiempo señalado, murió Cristo por nosotros». (Rom. 5,8)
La Cruz nó? enseña el más sublime ejemplo de obediencia, de humildad, de constancia, de justicia y de todas las virtudes que se manifestaron en la Pasión de Jesucristo y que son necesarias para la salvación humana. La Cruz nos recuerda «que también Cristo, nuestra cabeza, padeció por nosotros, dándonos ejemplo, para que sigamos sus pisadas», como nos amonesta el Apóstol San Pedro. (Ep 1,2,21)
La Cruz nos enseña que, si la Pasión de Jesucristo fué plena, perfecta, de valor infinito, todavía fáltale algo conque debe ser complétado por nosotros, como lo manifiesta San Pablo al hablar de sus propios padecimientos: «y estoy cumpliendo en mi carne lo que resta que padecer a Cristo en sus miemb/os, sufriendo trabajos en pro de su cuerpo místico, el cual es la Iglesia», (Coiss. 1, 24). Eá pues necesaria nuestra participación en los padecimientos y méritos de Jesucristo. «Padezcamos con El a fin de que con El seamos glorificados».
La Cruz nos enseña en qué consiste nuestra verdadera grandeza. El hombre había sido vencido por el demonio, y Jesús con su humanidad venció al demonio; el hombre había merecido la muerte, y Jesús hombre, muriendo en la cruz, venció a la muerte. Imitando a nuestro divino Maestro, también nosotros con la cruz ven¬ ceremos al ángel de las tinieblas, siempre que con las obras digamos con el Após¬ tol: «A mí líbreme Dios de gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo; por quien el mundo está muerto y crucificado para mí, como lo estoy para el mun¬ do». (Gál. 6, 14). En la humildad de la Cruz está puesta nuestra grandeza y también
nuestro triunfo.

UNA PERLA DEL TORRENTE REVOLUCIONARIO
íB. SEVERING GIRAULT;
I^AY un viejo refrán latino, que, aunque muy henchido de verdad, le hace muy poca gracia
al género humano; Homo, homini lupus. El hombre es el lobo del hombre. La historia proclama a voz en grito, lo "verídico de este aserto popular. Ante ciertas perspectivas de sangre, que siniestramente empañan el honor de nuestro linaje, uno siente rubor de su con¬
dición de hombre.
¡Libertad! jlguaidad!, vocifera un populacho en la embriaguez. Con semejantes tópicos, se pretende justificar y canonizar las más execrables matanzas y violaciones. Francia tiene ya su Revolución. «Haremos de Francia un cementerio», clama el convencional Garrieren Nantes. Y en montón de cenizas regado con sangre, se ha trocado aquel país predilecto del Padre San Francisco, asolado, raído por la vesania metódica de los defensores de los derechos del hombre. Juego maravilloso: defender los derechos o mejor las bajas pasiones, de unos, a trueque de despojar villanamente de los derechos de los demás. Esta es la libertad sacra¬ tísima que pregonan los furibundos adalides de aquella Francia desvencijada.
Traillas de perros rodean los cadalsos para lamer la sangre, que corre como un río. En chalanas fétidas, con orificios practicados por debajo de la línea de flotación, arrojen al mar montañas de seres humanos. Las cárceles escasean para tantos reos, y en los conventos y criptas se amontonan como ganado, enormes legiones de varones santos y pudorosos. Son morcados en el frente con una F, o con una G, según que los infortunados tengan que ser fusilados, o bien tronchados por la guillotina.
Sabido es que en toda turbulencia social, la nave de Pedro es la más zarandeada, y tos miembros de Cristo siempre son el pábulo favorito de la saña popular. No es esto llevar la peor parte, antes bien la mas divinamente privilegiada, según aquello de que: si el grano de trigo, una vez soterrado, muere y se pudre, estalla en briosas yemas y lleva pingües frutos. Este picaro mundo, no puede menos de quedarse muy tronado, contemplando como de Id sangre de sus víctimas, brotan ejércitos de cristianos atletas que, cual luceros, tachonan el firmamento de la Iglesia.
Severino, tiene por compañeros de prisión al Arzobispo Arelatense, con otros dos obispos y ciento cincuenta sacerdotes. La alegría brutal de los guardias se ceba en aquellos varones adocenados en los sufrimientos, saciándolos de insultos groseros, afrentándoles con inicuos tratos. «Estás bastante fornido, —le espeta uno a boca de jarro, a Severino—, para confec¬ cionar escarapelas con tus tripas y cinturones con tu piel».
La Gironcla está subyugada. La Montaña reina por el hierro y el fuego. Se crea una Iglesia nacional, disgregada de la Sede Romana, y los que ingresan en ella podrán salvar^ sus vidas. Invitado Severino y sus compañeros al juramento cismático, unánime es e! decir y sentir de todos: Morir, antes que vivir mancillados.
Con el cráneo abierto por un certero sablazo, rueda el cuerpo de Severino al pie de un estanque circular que abre graciosamente su pupila en el centro del jardín.
Son las cinco de la tarde. Remolinos de luz caen de las nubes transverberadas por el, sol. En los corredores del convento-prisión un hato de chacales suelta torrentes de blafemiqs, mientras remata con picas a sus indefensas víctimas.
En un sauce del jardín, un petirrojo, pellizca el aire. Más alto, en la torre del'campanario, una lechuza, con plañideros acentos, desgrana una marcha fúnebre sobre los lívidos despojos,
con su melancólico laúd...
Fr. A. MARTORELL, T. O. R.

XXIII
De cómo el Bienaventurado Raimundo predicaba a los moros de Ma¬ llorca y rogaba al Señor que les enderezará al camino de la verdad.
•

Y había a la sazón en la isla de Mallorca'muchos moros, con les cuales disputaba
largamente el Bienaventurado Raimundo sobre las cosas y la déla secta de
Mahoma. Y decíales el Bienaventurado Raimundo:

— La ley dé los cristianos es santa y verdadera, y la secta de los moros es falsa y malvada; y dispuesto estoy a demostrároslo.
Mas, viendo el grande deshonor que aquellos secuaces de Mahoma hacían a nuestra fe católica y el poco ca.'o que de ello hacían los cristianos, estremecíase de santa ira, y decía estas palabras:

—¡Ah, Señor verdadero, ah. Señor humilde, ah. Señor poderoso en todos los

bienes! Todos los días oigo decir heregías y blasfemias a los moros que están en¬

tre nosotros; y apenas oigo hombre alguno que los eche en cara'su pecado y les

enderecen vía de verdad. ¡Ah, Señor! Guando los hombres llaman a los que

están lejos de ellos, más grandes gritos dan y más alta ponen la voz que aquellos

hombres que llaman a los que les están cerquita. Ende, siendo así que los

moros están más lejos dé nosotros por la fe que no lejos estamos nosotros,

pecadores, de los frailes que nos predican, ¿cómo es posible. Señor, que los frailes clamen y reprendan más fuertemente y con más frecuencia a los cris¬

tianos pecadores para que salgan de su pecado que no a los moros que les están más lejos por la fe y por las malas obras? ¡Ah, Señor! Nunca oiríanse me¬

jores voces ni mejores palabras que cuando hombres sabios y frailes santos pre¬ dicasen con coraje y vigor, sin temor'a la muerte, a los moros, la verdad de la

santa unidad en trinidad de Dios y de la unión que fué hecha entre vuestra santa
humanidad y vuestra gloriosa deidad. ¡Ah, Señor Dios, que sois amado y honrado en todos los tiempos de los siglos! Aunque yo supiese y entendiese la lengua árabe, de poco me valdría si no tuviera devoción para predicar la verdad de la

santa fe romana,* por ende, pídoos. Señor, que pues me otorgasteis la gracia de

aprender la lengua árabe, me concedáis, asimismo, el favor de que yo sienta de¬

voción de loaros en ella, y predicaros y bendeciros, y que ningún peligro me

arredre que venirme pueda de hombre alguno, de lengua árabe o de cualquiera

otra lengua.

\\

Esta era la vida que el Bienaventurado Raimundo hacía en la Ciudad de

Mallorca.

Mas-como fuera que las gentes, en viéiidole luenga la barba y luengos los ca¬ bellos, y vestido con el hábito de penitencia de mi señor San Francisco, se mofa¬ ran de él, y le echaran en rostro su locura, entonces el Bienaventurado Raimundo, a la vista de todos, hincaba las rodillas en tierra y besaba el suelo, y decía de
esta manera:

—¡Ah, Señor Dios! Cuando oigo que las gentes dicen mal de mí, entonces. Señor, recuerdo el mal que dije muchas veces,- y pienso, por ende, que vuestra justicia es muy recta: porque, así como yo hablé mal de hombres y mu¬ jeres, por desgracia mía, así también, sea maldicho y reprendido en muchas cosas. De donde, por esto mismo, cada vez que oigo qUe hablan mal de mí, os alabo y glorifico a vos, que sois juez fidelísimo en todas las cosas,
Y aún añadía:

—¡Ah, Señor Dios! Gracias y mercedes os tributa vuestro siervo porque os plugo que solamente tenga miedo de vuestro juicio,- mas no del de las gentes que me escarnecen por las plazas; de su juicio tuve antes mayor pavor que del

vuestro.

'

'.

Esto oyendo, una vez, un fraile menor, dijo a su compañero: -Así también hablaba mi señor San Francisco a los ciudadanos de Asís,

cuando hacían burla de él. Y uno le mesaba las barbas, y otro los cabellos,- éste le hacía caer de bruces, aquél de espaldas; quien le pinchaba por aquí, quien por allá, y todos le baldoneaban, y de diyersos modos intentaban distraerle de su oración y volverle al mal camino, empero, todo fué en vano porque Dios estaba
con él.

Dijo, y besóle en ambas las mejillas con gran devoción.

'Fr. M. Caldentey, V., T. O. R.

Fuentes: De Contemplació, ORL, IV, 148 y 150.

A LA MUERTE DE MI HERMANO
(Día 27 de Julio 1945)

¡CUAN súbito fué hermano,

tu ocaso! ¡Ay, qué breve tu agonía! Quién te vió, a la mañana, tan lozano

y admiró tu vigor y gallardía ¿cómo pensar podía,
al estrechar tu mano,

que tu cuerpo, a la tarde, ya sería de la Parca, despojo inerte y vano?
¡Oh tristísima vida! iGómo tu muerte, Pedro, nos convida
a odiar de veras todo lo mundano

y a tener siempre el alma prevenida! ¿Quién de nosotros te podrá olvidar? Un vacío has dejado en nuestro hogar,

grandeyprofundocual nuestra aflicción.

Como una lamparita,

tu memoria bendita

<

arderá .siempre en nuestro corazón.

R. Juan Caldentey Vidal, T. O. R.

/

Pregunta 247: ¿Será verdad lo que
acabo de leer en una vida de San Anto¬
nio de Padua, que San Carlos Borromeo fué Cardenal y Arzobispo de Milán a los 22 años, y .no recibió el sacerdocio sino tres años más tarde, en 1563?—Una Antoniana, Inca.

confesarse. (P. V., Indo, Cult. Rel. ns.

323 y 324).

,

Pregunta 249: Desearía saber cuán¬
tas ¡mUlgencias puedo ganar practi¬
cando el piadoso ejercicio del Vía-Cru-
cis.—M. Ll. Puigpunyent.

Respuesta: En cuanto a lo primero, consta históricamente que en 1560, San Carlos Borromeo tres año santes, de ser sacerdote,fué creado Cardenal Diácono, en lo cual no hay contradicción, ni error. Por lo que se refierfe a lo segundo, antes
de ser ordenado sacerdote no fué Arzo¬
bispo de Milán, sino tan sólo Adminis¬ trador de la Silla Arzobispal de Milán, y en 1564, ya sacerdote, y después de recibido el palio, tomó posesión de ella como Arzobispo.
Pregunta 248: No me tenga por malo si le pregunto lo siguiente: ¿Está obligado a la confesión anual que pres¬ cribe el segundo mandamiento de la iglesia, el que, gracias a Dios, no tiene ningún pecado mortal?—Id. Id. Inca.
Respuesta: La confesión anual es preceptiva por derecho eclesiástico, bajo pena de pecado mortal, a todos los que habiendo llegado al uso de razón, se encuentran reos de pecados graves. Pero §,sta obligación general no incumbe a ios que tienen sólo pecados veniales, aunque siempre es muy provechoso el

Respuesta: Según recordó muy bien el P. Figueiras («Eco Franciscano», agosto

1943), el ejercicio del Vía-Crucis tiene

indulgencia plenaria cada vez que se haga; asimismo otra indulgencia plena¬ ria si en el día que se practica se recibe la Sagrada Comunión. Y además otro

plenaria por cada diez veces que se haga y comulgando dentro del mes, o I contar desde que se practicó el décimo

ejercicio.

*

Indulgencia parcial de diez años y diez

cuarentenas por cada Estación, siempre

que comenzado el ejercicio, por cual¬

quiera causa razonable, no lo termi¬

naren.

Para ganar estas indulgencias del Vía-

Crucis se precisa, además del estado de

gracia, meditar, aunque sea brevemente en la pasión de Cristo, cambiar de lugar a cada estación —salvo que el ejercicio se verifique en la iglesia con numeroso

concurso, pues entonces basta arrodi¬
llarse y levantarse a rcada estación — ,
y que se recorran sin interrupción no¬
table.

P. DELEGADO

VEA VD. EL PRÓXIMO NÚMERO DE
ElL HERALDO DE CRISTO

NUESTRAS
W’nAnnn

EntErNeTRlEasVIdAisSti,nptaosr beasrtariradsaitusaqduae forman entre las vlaíaspdaerlrofequrrioacadrerilSManadDriide-gVoa,lelinacyiauynaMcaodnriodc-iBdaarcpeoE-

lona, por y asimismo se llama BARRIO OBRERO, porque la mayor parte de sus casas estaba

ocupada obreros, muchos de ellos ferroviarios.

Antes de la guerra, era un barrio encantador, con hermosas casitas todas con su correspon¬ diente jardín; calles limpias, muy bien cortadas; luz, agua y alcantarillado; un buen colegio, con

ciases para ambos sexos, en el cual recibían enseñanza y educación los hijos de los obreros, con

salón de actos o pequeño teatro donde se entretenía santa y alegremente a los niños y a sus padres. Para poder cumplir con ios deberes cristianos, no debía faltar a aquellos felices obreros una
bonita iglesia, y la tenían, dedicada a San Carlos Borromeo, dotada además de Fuente Bautismal,

por razón de la distancia que la separaba de su templo parroquial de Sán Ramón.

Pues bien, ese Barrio Obrero, habitado por obreros, fue el escogido por la horda obrera marxista para su casi total destrucción. Quemaron la madera de puertas, ventanas y tejados, y lo

dejaron todo en ruinas. El odio de los Sin Dios no podía menos de ensañarse contra la veneranda

iglesita, destruyéndola y prendiendo fuego a imágenes, bancos, sillas etc., con infernal algarabía.

Entre las imágenes del citado templo figuraba la de Ntra. Sra. de los Angeles, costeada por

suscripción popular, considerada como Patrona de estas extremas bandadas. Por cuanto era más

venerada, mayor había de ser la profanación que de ella hicieran aquellos infelices fanáticos: la

acribillaron a balazos y, ya cansados los valientes, la echaron destrozada a la hoguera.

Nuestros feligreses han querido tributar a su excelsa Patrona un acto público de desagravio,

han ofrecido su pequeño, pero valioso óbolo para la adquisición de una devota imagen que fue

bendecida por nuestro M. R. P. Provincial el día dos de Agosto, apadrinando el acto el Teniente

Alcalde D. Antonio Pita, con doña Josefa Pérez.

A la bendicióc siguió inmediatamente la Misa solemne, en la que fue celebrante el M. R. P. Ra

fael Ginart Amorós, Mtro. Provincial, asistido del M. R. P. Bartolomé Salvá, Definidor y Delegado

General, como presbítero asistente y de los ministros P. Sebastián Ginart y P. Antonio Llabrés,

Coadjutores de nuestra parroquia de San Francisco; predicó el sermón el P Fornés, y el Coro de

San Diego interpretó admirablemente muy agradable partitura y apropiados motetes con la exqui¬

sita finura que le es propia.

Terminada la Misa, la sagrada imagen de Ntra Señora, fué trasportada, por voluntad de núes

tros feligreses, al BARRIO OBRERO, para ser venerada en el mismo lugar de la profanación, y,

colocada eñ un altar cubierto de flores, que le habían preparado ante lo que fué puerta del templo

de San Carlos. Hízole vela permanente el vecindario hasta las ocho de la tarde en que se rezó el

Santísimo Rosario, en plena calle, y, acto seguido, se procedió al traslado de la bendita imagen a

la iglesia parroquial, acompañada de inmensa multitud satisfecha de haber podido mostrar su amor

a la Reina de los Angeles, pagando un tributo de expiación y de reparación a la que nuevamente

proclamaban Patrona los vecin.os de San Diego.

Como nuestro P. Provincial emprendió, aquella misma tarde, su viaje a Mallorca, presidió la

devota y concurridísima procesión el P. Bartolomé Salvá, revestido de pluvial y con ministros; asis-

ti( ndo las Autoridades y Jerarquías de Puente de Vallecas, con una banda de música y disparo de

cohetes que amenizaron la simpática fiesta.

El espacioso templo lleno de bote en bote, resultó incapaz y gran multitud de gente se quedó

a la calle. El P. Gabriel Tous, Teniente Mayor de la Parroquia, sujjió al púlpito, y, con entusiasmo

y apropiadas frases, dió las gracias a las Autoridades y a los feligreses por su asistencia a aquellos

grandiosos actos de reparación de pasados ultrajes y de proclamación del celestial Patronato de la

Reina de los Angeles sobre la Parroquia.

Sea todo a mayor gloria de Dios y de nuesjra Purísima Madre. Amén JESUS.

’

Fr. FRANCISCO'

EL CARRO TRIUNFAL DE LA “BEATETA''
Conserva todavía su primitiva belleza religiosa y folklórica la cabalgata del “Carro Triunfal" de la “Beateta". Ya vienen los gaiteros y tamborileros. De¬ trás, el “padre" de la Beata, cabalgando en una muía, y tremolando un gran estandarte azul, con su guardia de caballeros, vestidos a la antigua usanza y porta¬ dores de antorchas encendidas. Siguen los bellos payesitos y las lindas payesitas cantando las coplas de “Sor Tomaseta". Finalmente, el último de todos
los carros, el “Carro Triunfal" de la “Beateta", que sonríe entre nubes de perfumes y guirnaldas de flores, con toda su corte de angelitos que parecen caidos del cielo... Mirad allá, arriba, en el cielo, cuantos ange¬ litos de la gloria ven pasar el triunfal cortejo con sus ojos azules cqjno luceros...

ülillIlU I
La "Beateta" con sus hermanos To¬
más y Dolores, que formaban parte de su corte angélica.

NOTA BIBLIOGRÁFICA
.../y balfQ y dan-^a
la. Ciudad!
Esle es el título del pulquérrimo libro de versos que acaba de publicar
La noble niña Mer¬ cedes Zaforteza y
de Olives, que re¬ presentó a la "Bea¬
teta".

nuestro hermano én religión y cola¬
borador, Rdo. P. Juan Caldenley Vidal T. O. R., Licenciado en Filosofía y' Letras. Su primera composición nos ha hecho recordar aquella poesía Te¬ nebres del inmortal Costa y Llobera. El vate pollensín mientras contemplaba los pueblos de la tierra llenos de am¬ bición, hambrientos de verdad y, co¬ mo en confusa Babel, gritando sjLuz!, ¡luz!*, oyó un sonido broncíneo.
Y entró solo en el sagrado recinto, y junto al Tabernáculo iluminado por lénue luz brillaron ante sus ojos el Bien, la Verdad y el Amor,
Asi también el P. Caldentey. Mien¬
tras la Ciudad en sus locos desvarios
de ebria bacante, bajo el denso velo de la noche obscura bebe y danza, él se recoge en una iglesia desierta.
Solitario, sin otra-coinpañía
que la mía. dentro el Sagrario
Jesús está.
Y allá fuera,
la ciudad entera
danzando va...
El P. Caldentey, fundador y sos¬
tenedor del Patronato Social Femenino
de Lluchmayor, una de las varias fa¬
cetas de su amable dinamismo tiene
alma de poeta. Leed las veintitrés poe¬ sías, que os ofrece como en bandeja de plata, y quedaréis convencidos de ello. Hago mención especial de la presen¬ tación, porque realmente es una belleza
tipográfica con ilustraciones del pro¬ pio autor. Claro que sin ella igual se¬
ría de subido el valor intrínseco de la
obra: inspiración sin violencias, léxico castizo, fluidez de dicción, gracia fran¬ ciscana y arte admirable en el desa¬ rrollo de los temas, que son variadí¬ simos. Y todo, como corresponde a un buen hijo del Serafín de Asís, bajo el soplo animador de aquel Dios que tan
cerca de nosotros reside en el Taberná¬
culo apara que vivamos felices, aunque sufrámose.
Este dulce y reflexivo poeta del convento de Lluchmayor no podía me¬ nos de cobijarse bajo el manto de la Virgen Santísima y cantarla a menudo con estrofas aladas, que no desdeñaría Gabriel y Galán:
Tú eres, Madre, el Faro santo
que alienta en mi la esperanza: Tú eres la fúlgida Estrella que alumbra el cielo de mi alma.

Bodas de Oro
Matrimoniales
Las celebraron día 31 dé
julio los distinguidos y piadosos consortes de Campos D, Guillermo Bennássar y D/ Ana Vanrell, el primero Se^ cretario, y la segunda Mi¬
nistra de la V. O T, de
San Francisco y fervoro¬
sos devotos del Serafín
de Asís y de nuestra Or¬
den,
El acto primero y prin¬ cipal de aquel día fué dar gracias a Dios con una solemne Misa Mayor que celebró su hijo Rdo, Sr, D. Benito, Pbro. Vicario, asistido como diácono y subdiácono, respec¬ tivamente, de sus dos hermanos Rdo, D, Guillermo, Pbro, y Rdo, P, Mi¬
guel, Teatino, ¡Tres ministros del altar en un mismo hogar! Pulsó el ór¬ gano su nieto seminarista teólogo D, Guillermo Bennássar Alou,
Terminada la santa misa a la que asistió toda la familia y pueblo, can¬
tóse un Te-Deum,
Después, todos acompañaron a los dos venerables esposos en un ágape
familiar.
Felicitamos efusivamente a los dos padres de familia en nombre de la V, O. T, de Campos y en nombre de la Seráfica Provincia y de EL HERAL¬
DO DE CRISTO,

D. Guillermo Coll
Coll, de Lloseta.

D. Pedro J. Caldentey,
de Villafranca de Bon-
any, hermarp de los Rdos. PP. Juan y Mi-
guel, T. O, R.

D. José - Enrique
Claverol Penosa,
médico de Pía de St. Jordi.

D. Miguel Oliver
Calafat, de Lluch-
mayor.
,

D. Bartolomé Pastor
Monjo, de María de
la Salud.

TEMAS HiSÓRICOS-FRANCiSCANOS

El M. Rdo. L). Gabriel Marian o Ribas Gallará, Pbro.,,
fundador de las Religiosas Franciscanas Hijas de la Misericoidia^ de Mallorca (1814-1878)

Va a realizarse el proyecto

Por el mes de junio de 1856 iba o quedar desalojado en Pina una casa, propiedad dela familia Ribas, de la que cuidaba, como administrador de toda la hacienda, D. Miguel,, hermano de nuestro biografiado. «Tan sencillo acontecimiento hizo creer al sacerdote, de

quien, como flaco instrumento, quería valerse Dios para la fundación déla caritativa obra,,

que había llegado el tiempo oportuno para poner sus fundamentos; contribuyendo no poco a persuadírselo él haber visto en el mes de enero del año próximo pasado, en que estaboi
predicando un Novenario en la parroquia de Manacor, que él Señor Gobernador Civil habío> concedido permiso a las terciarías franciscanas de aquella villa para que usasen un hábito-

religioso que, si bien era diferente del que vestían antes de la exclaustración de los frailes,,
resultaba muy conforme con el que pensaba dar a las Hijas de la Misericordia. Suplicó a su hermano D. Miguel que por de pronto no arrendase aquella casa, pues tenía determinado

que sirviese para unas mujeres que quería establecer para enseñanza de la niñez y ser¬

vicio de los enfermos».

•

Accedió gustoso el benemérito D. Miguel a la propuesta de su hermano, y después de¬ consultar el proyecto con el celoso sacerdote D. Francisco Oliver, vicario de aquel fugar,

alegróse éste sumamente, ofreciéndose gustosísimo a cuanto fuese necesario para dar cima a tan loable pensamiento.

«El Vicario Sr. Oliver disponíase a pasar a Palma para hablar a un sujeto de influencia con el ''r. Gobernador Civil a fin de recabar de éste el permiso corresfDondiente...'; pero en
aquellos días era depuesto del cargo el Gobernador, reasumiendo el mando de la provin¬ cia el Excmo. Sr. Capitón General N. Ameller por estar la Isla en estado de sitio. Esta no¬

ticia heló algún tanto las concebidas esperanzas de la pronta fundación. Pero había dado la hora en que el Señor quería que se realizasen sus designios... «Por los últimos días de julio pasó la familia de Ribas a la capital para ganar el jubileo de la Porciúncula que, como se

sabe, es el 2 de agosto. El día 5 siguiente supo, por una feliz casualidad, el sacerdote fun¬
dador que el principal amigo que tenía én la Isla el Sr. Ameller era un abogado catalán

empleado en el Real Patrimonio, llamado D. Miguel Martí y Cortada, que desde su venida a
Mallorca habí:i estado siempre y estaba a la sazón en casa de su fiel amigo D. Jaime Conrado y Berard, suegro del Sr. D. Miguel Mariano Ribas de Pina. Ld confianza con que visitaba dicho sacerdote al Sr Martí, el alto concepto que había formado de la bondad de-

su corazón, que competía con la capacidad de su entendimiento, y la seguridad deque to¬ maría a pecho el negocio, no le hicieron vacilar un momento de que se debía aprovechar

aquella ocasión, animándole más y más ser aquel día consagrado a María, festividad de
Ntra. Señora de las Mercedes».

Ya antes de pedir permiso al Gobierno Civil, se había consultado el proyecto conocido con el M. 1. Sr. D. Pascual Morales y Coronel, Maestrescuela de la Catedral y Provisor del limo, y Rdmo. Sr. D, Miguel Salvó y Munar, Obispo de Mallorca, quien entonces ejercía el

cargo de Gobernador Eclesiástico S. P. por estar ausente de la Isla Su Sría. Ilustrísima. El Sr. Morales aprobó con encomio tan bella y humanitaria idea y animó al piadoso D. Gabriel
a la realización de la misma.

El mencionado 5 de ,ag sto de 1056 por la tarde, nuestro biografiado se entrevistaba

con el Sr Martí y éste a su vez, el día siguiente «habló con el Sr. Capitán General y le pre¬ sentó un memorial (que había puesto en sus manos el sacerdote), en que demostraba el in¬ feliz estado del pueblo de Pina así en cuanto a la enseñanza como en el servicio de enfer¬

mos, la necesidad de remediar tanto mal y la posibilidad qué para ello entonces se ofre¬

cía. Reiteró en días sucesivos su petición con tanto esfuerzo y empeño, que por más que
sobrevinieren algunas dificultades, como sucede en todas las grandes obras, por fin salió airosa la diestra omnipotente de Dios...» Realmente en breve se obtenía favorable contes¬

tación, verificándose a la letra lo del Salmo 147.; «El Señor es quien envía sus órdenes a la

tierra y hace que sean llevadas con la mayor presteza».

182

El Heralao de Cristo

Doble aprobación
«Habiendo nuestro Gobernador eclesiástico, durante nuestra ausencia de esta diócesis, -aprobado de palabra y sólo por el tiempo en que Nos volviésemos a la misma, estas Cons¬ tituciones; vuelto ahora del extranjero, adonde habíamos ido para recobrar nuestra salud,
las aprobamos por el presente decreto y mandamos qué se observen con toda puntualidad:
facultando en cuanto pende de nuestra autoridad a las Hermanas de la Misericordia para que puedan ocuparse en enseñar a las niñas las labores de su sexo, y a éstas y a los niños el Catecismo de la Doctrina Cristiana, como igualmente para aue se ocupen en el s ervicio y consuelo de los enfermos.—Miguel, Obispo de Mallorca.—Por mandato de S. S.° llustrísima ■el Obispo mi Señor.-L. D. Teodoro Alcover, Presbítero, vicesecretarios.
«Enterado de la instancia presentada por V. en la que solicita permiso para que las Terciarias de San Francisco de Asís, llamadas Hijas de Iq Misericordia (autorizadas ya por la autoridad eclesiástica) puedan dedicarse a la instrucción de los niños y a la asistencia de los enfermos: este Gobierno de provincia accede a su solicitud, siempre que respeto a las ^instrucciones se observen las disposiciones.vigentes. Lo comunico a V. para su conocimiento y efectos oportunos. —Palma, 9 de septiembre de 1856.-P. O.—Eduardo Sufante.—Sr. D. Gaíbriel Mariano Ribas, Pbro.» (Ij
La Congregación se establece en Pina.
Día grande, de gozo espiritual para el corazón del Rdo. D. Gabriel, fué el 14 de sep¬ tiembre de 1856, en que celebraba la Iglesia la fiesta del Dulce Nombre de María y la de la Exaltación de la Santa Cruz. Fecha memorable aquella ya que vió la instalación del Insti¬ tuto de Hermanas que tan amorosamente había concebido. Vidif ef gdvisus est... El solemne y extraño acto tuvo lugar en la aldea de Pina, término de Algaida. El P. Fundador impuso el santofiábito de Penitencia del Serafín de Umbría a su hermana D.° Josefa Mqría y a las dos jóvenes Magdalena Mut, natural de Pina, y Apolonia Coll, natural de Santa Eugenia, las
cuales recibieron también, respectivamente, los nonrjbres de Sor Concepción de S. José, Sor
Francisca y Sor Gabriela, en honor de los Patronos principales del mismo Instituto. ¿Cómo no poner la naciente Congregación bajo el tercer estandarte franciscano si los dos hermanos, D. Gabriel y D.° Josefa María, ya, vestían la librea seráfica desde su niñez? Era cosa que llevaban muy metida en su alma. El varias veces probó de ingresar en la primera Orden en conventos de Italia, y ella había solicitado la entrada en el observante mo.nasterio de Mon¬ jas Capuchinas, de Palma.
Alguien ha hecho notar que verificóse la fundación en una iglesia dedicada a los Santos Xosme y Damián, a semejanza de la que hizo S. Francisco en la ermita de S. Damián;“y así como el Serafín de Asís ofreció tres monedas, emblema de las tres Ordenes que iban a nacer, el sacerdote mallorquín ofrecía a Dios tres Religiosas Hijas de la Misericordia.
La bendición del cielo descendió presto sobre estas fervorosas y valientes novicias, las cuales llenas de fe, esperanza y caridad, y de celo por la gloria da Dios, empezaron a ejer¬ citarse en la enseñanza de las niñas y asistencia a los enfermos. Tanta ejemplaridad no fué pequeño aliciente para que otros pueblos quisieren ser participantes de sus caritativos servi'cios y de que otras jóvenes, animadas del mismo espíritu, entrasen en breve a formar parte de la naciente y benemérita Congregación; así es que dentro de un año ingresaron en ella veinticuatro doncellas y se fundaron cinco conventos: Costitx, Muro, Calonge, Santa Eugenia, . y María de la Salud,
Repetimos que por titular y patrón del Instituto era elegido el Santo de Asís, y que igualmente quedaba bajo el amparo de la Virgen inmaculada en el misterio de la Concep¬ ción purísima. Asimismo se le daba un segundo protector en San Gabriel por ser el arcángel tutelar de María y el primero que la aclamó llena de gracia.

(1) Eloriginal de ambos documentos obra en el archivo délas Hermanas. El primero

<es del mismo mes de septiembre.

^

(Continuará)

1

Festividad del Bto. Ramón Lull
Día 3. — Nutrido grupo de nuestros estu¬ diantes clérigos va a Palma para tomar parte
en los actos de culto luliano costeados por |a
£xcma. Corporación Municipal, en la Basílica ■de S. Francisco. Este año ha predicado el panegírico el Rdo. P. M. Tous Gayó, profe¬
sor de La Porciúncula.

Día 7.—Marchan los colegiales para visitar
a sus familias.
Algo le falta a La Porciúncula cuando dejan de oirse voces agudas y holgorio festivo en
las horas de recreo. A la verdad que una
casa sin alborozo juvenil y sin niños es tiesto sin plantas y sin flores.
Ejercicios espirituales para religiosos

Del curso escolar 1944-45
Día 5.-En brillante asamblea escolar de
profesores y alumnos, se leyó el día 5 en el
salón de actos la Memoria del curso l944-45.-.
Presidía el claustro de profesores el M. Rdo. P. Provincial, acompañado del P. Rector y del M. Rdo. P. B. Salvó, Def. General.-Se¬ guidamente se procedió a la imposición de insignias honoríficas a varios estudiantes distinguidos de los cursos de Humanidades o
Bachillerato eclesiástico. Los nombres de los
colegiales a quienes se impuso Medalla de fionor, por haberse hecho acreedores a la máxima calificación, son los siguientes:
I Curso
Gabriel Ferrer Llabrés (Inca), máxima ca¬ lificación en Latín, Religión Matemáticas.
Bernardo Cabot Rpsselló (Buñola), en Ma¬
temáticas.
II Curso
Juan Lliteras Vives (Manacor), en Religión. Antonio Riutord Palau (Muro), en Religión. Pedro Llabrés Ferrer (lnca),en Matemáticas.
III Curso
'Cristóbal Dolç Morro (Buñola), en Religión.
V Curso
Francisco Moll Camps (Ciudadela-Menorca), en Literatura.
Vicente Hernando Delgado (Madrid), en
Latín.

En BUENA CONDUCTA se distinguieron

durante el curso: Sebastián Barceló Nicolau

(Porreros), Jaime Font Cabot (Bupola), Salva¬ dor Cabot Rosselló (Buñola), Bernardo Mo¬

rell Bennássar (Campanet), Pedro Llabrés Fe¬

rrer (Inca), Francisco Vicens Garí (Villafran¬

ca), Gabriel Capó Mateu (Lloseta), Bartolo¬

mé Vanrell Torrens (Petra).

,

Nuestra enhorabuena a los laureados. ¡Quie¬ ra Dios hacer de ellos celosos y activos após¬
toles que den días de gloria a nuestra Serᬠfica Provincia y a la Iglesia!

Día 8.-Se practicaron del 8 al 15 de este mes bajo la dirección del Rdo. P. F. Company T. O. R., Prior del Santuario de Ntra, Sera.de Curen El número de religiosos ejercitantes
ascendía a 40.
Con letras de oro
Día 15-Pcra las muchas personas-muchas son en realidad - que nos aman, que nos aprecian,que viven y sienten nuestra paginita
de «LA PORCIUNCULA) con letras de oro
publicamos un notición: La fundación de una Beca Perpetua en nuestro Colegio Seráfico, por e! piadoso señor D. Antonio Camps Ri¬ bas, de Palma.-La Comunidad y colegiales
han entonado esta tarde solemne Te-Deum
en la Capilla.-La sucesión ininterrumpida de ün sacerdote más en la tierra: la legación de un nuevo embajador del Reino de Cristo: el
valor infinito de millares de Hostias inmola'
das en el altar... Todo esto significa la fun¬ dación de una Beca Perpetua. La Curia Pro¬ vincial ha enviado al insigne bienhechor un precioso diploma de agradecimiento cuyo texto reproducimos:
«Nos Fr. Rafael Ginard Amorós, Ministro Provincial de la T.O.R. de S. Francisco en Es¬
paña, en virtud de los privilegios concedidos por los Sumos Pontífices a nuestra Orden Franciscana, de ¡buen grado hacemos partí¬ cipes de todas las gracias especiales de la /misma y de los sufragios que en ella se ha¬ cen, a D. Antonio Camps Ribas y familia,
fundador de una Beca de l.°,clase en nuestro
Colegio de La Porciúncula».
Día 19.—Los alumnos de las Secciones Ma¬
yor y Menor, acompañados de sus Inspecto¬ res y algunos Profesores, parten en bonita
excursión al Santuario de Cura del monte de
Randa. Regresan el 21 por la mañana. Desde estas columnas agradecernos al P.
Prior del Santuario la fraternal acogida.
WADINGUITO.
La Porciúncula, 1 Agosto 1945.

En honor de Ntra. Sra. Este año se ha

de los Angeles. C^e* cellebirado en

bración de su fiesta con Inca, con toda

toda su antigua solem- la solemnidad

\\nidad, en Inca.

que tenía en los

pasados siglos

la fiesta de Ntra. Señora de los Angeles o del

Perdón, que implantada por los antiguos Frai¬ les Menores celebrábase antiguamente con

gran esplendor, teniendo el doble carácter de

cívico-religiosa. La iniciativa se debe a la reciente y floreciente Juventud Seráfica de

esta ciudad, y ha tenido por campo la
barriada de San Francisco.

Los actos religiosos. En la noche de la vigilia hubo com¬
pletas cantadas, yen el día de la fiesta, so¬ lemne Misa Mayor que celebró el Rdo. P. Mi¬ guel Salom, Director de la J. S., asistido de los PP. Gual y Rigo, T. O. R. corriendo el sermón a cargo del Rdo. P. Rafael Ginard Baucd, T. O. R.
Fué muy crecido el número de fieles.

Los actos cívicos. Primero y principal fué, sin duda alguna, la
gran becerrada con caballos habida al atar¬ decer del día 1, en la Plaza de Toros a bene¬
ficio de los Pobres de San Antonio de Padua.
Resultó un festival verdaderamente entrete¬
nido en el cual el público que llenaba por completo el coso taurino, disfrutó lo indecible con las hazañas originales y espontáneas de
los aficionados al ruedo «El niño de Inca»
(Abdón de Son Netj, Poquito el Flamenco (Mendrano) y Juan Rosselló, que se las enten¬ dieron con gran perspicacia con do*s hermo¬ sos erales de la ganadería de don Miguel
Prieto de Madrid.
Actuaron de directores de Lidia Gabriel
Pericas y Antón Martín. En este mismo día y en el siguiente, hubo
pasacalles por la ciudad, con ios cabezudos y gaitas; baile de la típica «Revetia»; juegos infantiles; cucañas, subida al árbol, etc.

Descubrimiento de una En la tarde del

lápida al V. P. Junípero día de la fiesta

Serra.

con asistencia

de las autorida¬

des locales y numeroso público, efectuóse el descubrimiento dé una hermosa y artística

lápida, que da el nombre de Fray Junípero* Serra, a la calle C comprendida entre el nuevo y magnífico local del Cine Gran Vía y
la calle del Viento. Fué este acto la nota más
destacada y más simpática de estas fiestas y por este motivo recibieron los parabienes de la multitud asistente, los organizadores. Con.
el orador de la mañana P. Ginard T. O. R.
pronunció un elocuente discurso sobre la
figura excelsa del gran colonizador de Cali¬ fornia Fray Junípero Serra, el incansable pro¬ pagandista del mismo don Miguel Ramis, Maestro Nacional, de Petra.

Actos folklóricos. Por la noche, se exhi¬
bió úna interesantísima
serie de bailes regionales a cargo de la artís¬
tica Agrupación folklórica de Villafranca de
Bonany, siendo todos sus números, muy aplau¬ didos por la multitud.
Con el disparo de un bonito castillo de fuegos artificiales termináronse felizmente estos festejos.

El profesorado del grupo Día 15 de juescolar «Ramón Lull» de lío llegó a
Barcelona, en Mallorca, Palma deMa-

en viaje de estudios lu- Horca, enviá¬

banos.

jedeestudíos

I u I ia n os, el

profesorado del grupo escolar «Ramón Lull»,

de Barcelona. Su primera visita fué a la Ba¬

sílica de San Francisco en donde los"profe-

sores oyeron misa, celebrada en la Capilla
del Bto. Ramón.

Acompañados siempre del Secretario de la Escuela lulista Mayoricense, realizaron varias excursiones a La Real, Miramar y Randa. En Randa recibieron breves explicaciones histó¬ ricas del Rdo. P. Miguel Coldentéy, T. O. R.

quien les acompañó por todos los puntos
más interesantes de la montaña. Al final fue¬

ron obsequiados con una copita de «lico·· Randa» por el Rdo. P. Prior del Santuario,
Cabe destacar que estos profesóres en todo
su largo caminar, llevaban mezclado con su
noble afán científico una marcada nota de

piedad, su viaje, a la vez de estudio y de peregrinación en el verdadero sentido de la
palabra. Como la primera, su última visita fué al sepulcro del Doctor Iluminado, en
donde, por segunda vez, oyeron misa. Era Director del grupo D. Antonio Cleofé

/

EI Heraldo de Cristo

185

Aquilué, del cual conservamos el más grato recuerdo, y que tuvo a bien obsequiarnos con un álbum fotográfico sacado por uno de sus compañeros en el Santuario de Cura.
Días de retiro en Cura. Siguiendo ya piadosa ç:os-
tumbre de todos los años, día 14 de julio un nutrido grupo de socios de la Juventud Serᬠfica, de Palma emprendió la marcha hacia el
Santuario de Nuestra Señora de Cura con el
piadoso objeto de practicar en completo
retiro los santos ejercicios. Les acompañó su Director Rdo, P. Antonio
Barceló, T. O. R. y los sermones fueron predicadosporel Rdo. P.BartoloméNicolau,T.O.R., Director espiritual del Colegio del Bto. Ramón Lull, de Inca, y Diretor del Centro Interno de A. C. de la Inmaculada, del mismo.
Como ya acontenció en los pasados años,, el gesto de los Seráficos de Palma, fué imi¬ tado por los Seráficos de Inca, quienes en
número de 20 subieron también a Cura día 11
de Agosto, acompañados de su Director Rdo. P. Miguel Salom, T. O. R. para practicar los ejercicios de San Ignacio.
Los sermones ¡corrieron a cargo del Rdo. P. D. Juan Coll, C. M.,

LA CAUSA DE BEATIFICA¬
CIÓN DEL V. P. JUNÍPERO
SERRA, FUNDADOR Y
APÓSTOL DE CALIFORNIA
Resumen de una conferencia de' D. M. Ramis, Maestro Nacional,
de Petra.
En 17de Diciembre de 1943 el Excmo.
Señor Obispo de Monterrey - Fresno, Dr. Felipe Scher, nombró la Comisión encargada de recoger cuantos docu¬
mentos se encuentran referentes al
P. Serra, su vida,,su obra y su reputa¬
ción. Forman dicha comisión el Reve¬
rendísimo Monseñor Dr. Jaime Culleton, Canciller-Secretario del Sr. Obispo; el Reverendo Maynard Geigor, Francis¬ cano Menor, Archivero de la Misión de Santa Bárbara, y el Dr. Roberto Euge¬ nio Boltón, Director de la Universidad de California.
El vice-Postulador se ha entrevistado con 151 descendientes de indios y co¬
lonizadores de California, con el fin de recoger las tradiciones que existen erttre ellos referentes al Padre Serra, Otroè muchos serán interrogados más
adelante.
La labor de la comisión está ya casi concluida y se ha trabajado en 58 li¬ brerías y archivos de los Estados Uni¬ dos y Méjico y se ha dictaminado
sobre la autenticidad de más de 1.500
páginas referentes a Fr. JuníperoCuando las circunstancias lo permitan se harán investigaciones en España y
en Italia.
Se hace una propaganda intenso.
Han sido distribuidos más de 700.000
hojitas en inglés, en español y en ita-
liano.^ Se han editado las cartas del
Padre Serra, y del opúsculo del VicePostulador, «Apostie of California» en julio pasado se habían repartido más de 12.000 ejemplares.

NECROLOGIA

Inca.-Día 27 de julio, víctima de rapi¬ dísima enfermedad, entregó su alma a Dios D. Pedro José Caldeníey Vidal, fiel cris¬
tiano, esposo amantísimo y muy devotó del Pobre'iillo de Asís y de sus frailes. La
noticia de su muerte corrió como un reguero
de pólvora primero en la ciudad de Inca, en la que se había establecido desde hacía muchos e ños, y, después, en su villa natal de Villafranca de Bonany.
lEran tantas las amistades con que con¬
taba el finado por la sencillez y bondad de
su caráter, y que sintieron de veras tan inesperada y sensible desgracia! Tanto los funerales celebrados en la Iglesia parro¬
quial y en la Iglesia de San Francisco, de Inca, como los habidos en la Iglesia parro¬
quial de Villafranca de Bonany se vieron
muy concurridtis.
Pedimos una oración por el eterno des¬ canso de su alma y damos nuestro más sen¬ tido pésame a su desconsolada viuda D.® Catalina Payeras, a su dolorida madie, y a sus hermanos y hermanas, en especial a los Rdos. PP. Juan y Miguel Caldentey, T. O. R.
Lérida.-Día 1 de julio durmióse dulce¬ mente en el Señor, D.® Teresa Penosa, Vda. de Clav erol. Puede decirse que toda su vida
pasóla a la sombra de la Casa del Señor
que es casa de oración. ¡Con qué devoción
acudía diariamente a la santa misa y se
acercaba a la mese eucarística! Como Ter¬
ciaria de N P. S. Francisco tenía una gran
devoción al Serafín de Umbría y estaba
sumamente orgullosa de haberle ofrecido a una de sus hijas para vestir el velo de monja capuchina. Enviamos nuestro más sentido pésame a sus hijos, en especial a Sor María Verónica Claverol, Abadesa del Monasterio de Capuchinas de Palma de
Mallorca.
Pía de Sant Jordi.-Día 7 de agosto, casi al preciso mes de haber muerto su
madre, cerró sus ojos a la luz de este mundo, confortado con los auxilios de la religión, D. José Enrique Claverol Penosa, médico, a los 58 años de edad. Tres facetas podemos considerar en esta vida extinta, puede de¬ cirse, en aras de la caridad. Como médico
tuvo una actuación brillantísima por el acierto en los diagnósticos, por su habilidad en el tratamiento de los enfermos, y por el desinterés y caridad con que ejercía su profesión, no dudando poner en peligro su salud y su misma vida para alivio de los pacientes. Com-o Terciario de N. P. San
■Francisco amó de veras a nuestros religio¬ sos Y toda obra franciscana, y practicó en su vida diaria la santa pobreza y fué tan humilde que, gozando de óptimas cualida¬ des para poder brillar en la capital, prefi¬

rió vivir entre sus amados habitantes d©
Sant Jordi que- nunca sabrán agradecer como se debe este amor de predilección. Finalmente fué un verdadero apóstol con su ejemplo y con su palabra.
Por todas estas buenas cualidades era
í). José una figura prestigiosa y muy amada en Sant Jordi, y, como prueba de ello, baste decir que para la conducción del cadáver a su última morada y para sus funerales se organizó una manifestación tan imponente
que nunca se había visto en el pueblo. Enviamos nuestro más sentido pésame a
su viuda, hijos, y hermanos, en especial a Sor María Verónica, Abadesa de las Capu¬
chinas de Palma.
* Lluchmayor.-El 25 de julio pasado, a los 67 años de edad y después de una en¬
fermedad de 18 meses sufrida con cristiana
resignación, bajó ,al sepulcro D. Miguel
Oliver Calafat. Por su carácter bondadosa
Y afable, era querido y estimado de todos sus conocidos y su muerte será sentida y llorada. Nuestro pésame y condolencia a. todos suB familiares especialmente a sunieto Guillermo, suscripior nuestro y muy querido ex-alumno de nuestro colegio da
San Buenaventura.
Lioseía - Día 9 del pasado julio, y des¬ pués de haber recibido los santos sacra¬
mentos, durmióse plácidamente en el Señor el propietario D. Guillermo Coll Coll, a la
edad de 44 años. En su enfermedad ofreció
muchas veces sus dolores por la salvación de su alma, encomendándose con frecuen¬ cia a la Virgen María. Su muerte fué muy sentida y llorada, pues era grande su afa¬ bilidad Y se hacía apreciar por todos los que le trataban. Puede decirse que todo el pueblo asistió a la conducción del cadáver a su última morada, como también al fune¬ ral que se celebró en la iglesia parroquial. Al mismo tiempo que elevamos nuestras súplicas al cielo por el eterno descanso del difunto, enviamos nuestro más^ sentido pé¬ same a la familia del difunto, especialmente a su padre D. Jorge Coll, a su esposa • D.® Magdalena Pons y a su hijo e hijas.
María de la Salud.- Día 27 de junia cerró sus ojos a la luz de este mundo, con¬ fortado con losauxilios de la Religión, el
fervoroso Terciario de N. P; S. Francisco
D. Bartolomé Pastor Monjo, modelo de es¬ posos cristianos, padre amante de sus hijos a los que edücó en el santo temor de DioSp
y gran protector de las Religiosas Francisnas que le lloran como a padre. Su muerte fué preciosa como ía de los justos, despi¬ diéndose con gran fe y cariño de su esposa e hijos. Nuestro pésame a su familia.
DESCANSEN EN PAZ. AMÉN.

I

0GRAFIÀ

Jesucristo ayer y hoy (Evangelio y Eucaristía). Por el R. P. Epifanio Morán,
Redeníorista. ün hermoso volumen de 19
por 11 cms., de 45ó págs. primorosamenta impreso, con siete preciosas láminas en huecograbado y una estampa en colores. Precios: En tela, cubierta a todo color,
23 ptas.; en rústica, cubierta a iodo color, 20 pesetas. Editorial el Perpetuo Socorro. Manuel Silvela, 14. Teléfono 30151. Madrid.
He aquí un libro verdaderamente bello. Fondo Y forma, contenido y presentación se aúnan para ofrecer un conjunto de inne¬ gable atractivo, que convida a adentrarse en sus páginas para proporcionar al espí¬ ritu el encanto de un genuino festín es¬ piritual.
«Jesucristo ayer y hoy» es algo más que un libro de Piedad. Todo él rebosa poesía íntima, fascinadora, evangélica. Agil, lírico, sugerente, arrebatador, muy moderno. Es un florilegio impresionante de pensamien¬ tos cincelados, de frases densas, de ideas exactas, deslumbrantes, que sugestionan por su atrevida concepción. El lectorrecibe el influjo inmediato de una vocación ardo¬ rosa a librar con entusiasmo, pero, al mismo tiempo, con sencillez y humildad, las duras batallas del espíritu, con vistas al triunfo
total.
Su estilo tiene el poder cautivador y la firmeza de matiz de nuestros místicos y clᬠsicos. De vez en cuando, las páginas del libro se iluminan con la insistente sonrisa, ¡tan humana y tan divina!, de Santa Teresa
de Jesús.
A tan rico contenido de doctrina selecta, se le ha deparado un estuche digno, de
elegancia nac|a vulgar. La nitida blancura del papel, la hermosura y variédad de tipos, las preciosas ilustraciones de José
P. Ramón, así como la hermosa cubierta de Alfredo Wiechers y las láminas en hueco¬ grabado, Y, sobre todo, la originalísima, sugerente e impresionante estampa del Señor en colores, hacen que los ojos, al par que el espíritu, hallen en este libro un ex¬
quisito festín.
plores sin espinas. Lecturas recreati¬ vas, por el R. P. Luis Fernández de Retana, Redentorista. Tomo II, Novelas Condensadas. Un volumen de 22 por 14 cms., y 96 pᬠginas. En rústica: 3 pesetas. Editorial El Per-

petuo Socorro. Manuel Silvela, 14. Telé¬
fono 30151. Madrid.
Bello libro. Con el regocijo del cuento y' del encanto de la narración, en los que es maestro el autor, se va cautivando de tal modo el ánimo, que se disipan todas las preocupaciones, ti lector descansa de sus. ocupaciones suavemente, sin las fuertes emociones de la novela, y agradablemente con la variedad y gracia de los episodios..
Por el fondo sano e ir^nocuo de todas la& leyendas, humoradas, aguafuertes, etc., etc., que contiene, se garantiza a ios padres y madres de familia la següridád con que pueden poner en manos de sus hijos este libro de-recreo; y a todos los aficionados a la lectura que deseen entretenerse sin pe¬ ligro alguno, un medio seguro de conseguir lo que anhelan.
El libro bien puede calificarse de insusti¬ tuible para las veladas familiares. Su asunto no puede ser más atrayente: las escenas, reales de la vida y costumbres modernas,
tanto de la ciudad como del campp.
Para libro de premio a los escolares. Para obsequio a los amigos. Para los viajes. Para las vacaciones, será compañero insusti¬
tuible.
Atrayente portada a todo color y nume¬ rosas ilustraciones, hermosean estas pági¬ nas, ya de suyo agradables.
Escuela de San Francisco de Sales^.
para el sacerdote, el religioso y el simple fiel. (Vida interior). Precedida de una carta de S. E. el Cardenal Mercier y de una breve Historia del Santo. - Traducción del francés,, por el Dr. don José de Palá, Pbro. Segunda edición.—Ramón Casals, editor. Paseo Bo-
nanova, 1C4. Barce^lona. Precio, encuader¬
nado; 10 ptas.
Va dirigido principalmente a los Sacer¬ dotes, este precioso manual de vida inte¬ rior, ordenado con textos del gran Maestro de la misma, el santo Obispo de Ginebra,
San Francisco de Sales.
No dudamos en recomendarlo a todo el
mundo, sea o no sacerdote o religioso, pues, los coficeptos qúe contiene sirven para enfervorizar el'alma de cuantos quie¬ ran ser cristianos de veras. El aulto ejemplo
de las virtudes del excelso santo y sus
máximas y pensamientos oportunamente comentados y aducidos en los diversos ca-

188

El Heraldo de Cristo

pílulos de la obrita, dan a la misma un cre¬ ciente interés. Difícilmente dejará de te¬ nerlo a mano quien se provea del libro, pues no solamente para su fuero interno le aprovechará, sino que le será de suma utilidad para dedicarse a tareas apostólicas, de que tan necesitado está el mundo actual.
Apuntes de Gramática Castellana. Analogía, por D. Antonio Feliu Boter y D. Ceferino Gorch Solanllonch, Profesor Mercantil y Profesor en la Institución Co¬
mercial Internacional de Barcelona.—Ra¬
món Gasals, editor. Apartado 231. Barce¬ lona. Segunda edición, muy aumentada.
Precio: 10 ptas.
Estos modestamente llamados «Apuntes», constituyen un excelente manual de Gra¬ mática Castellana, con definiciones claras y precisas de lo que conviene saber para la justa valoración de las palabras del idioma
castellano. Consideramos la obrita como
excelente método para la enseñanza y asi¬ mismo indispensable para aquellos que deseando poseer con perfección este idio¬ ma lo quieran tener como libro de cons¬ tante consulta y repaso para hablar y es¬
cribir con toda corrección.
Va enriquecida la presente segunda edi¬
ción con numerosos modelos de la litera¬
tura clásica y abundantísimos cuadros si¬ nópticos.
Apuntes de Geografía física, por D. Bernardo Baile Moll, Segunda edición.— Ramón Casals, editor. Apartado 231. Barce¬
lona. Precio: 5 ptas. Con este libro se forma el alumno una
idea completa de la Geografía física del globo y posee vastos conocimientos de la distribución política del mundo.
Contiene:
De la Geografía en general; del Universo,* del Sistema Solar,* de la atmósfera,* de los fenómenos atmosféricos; de la Tierra y sus accidentes y propiedades,* de la Luna y de los eclipses.
De los globos geográficos y de los mapas. Geología. Círculos de la efera,* puntos car¬ dinales,* el Calendario, etc.
De la Península Ibérica; Situación, des¬ cripción de fronteras, cordilleras, ríos, divi¬ sión en Provincias y detalles extensos de
les características naturales de nuestra
Patria.
Europa; Asia; Africa; América: del Norte, Central y del Sur; Ocealiia.

No es una Aritmética, más, sino un exce¬ lente método clara y perfectamente orde¬ nado para la rápida enseñanza de las Mate¬ máticas en sus elementos principales, de¬ jando al alumno en condiciones de em¬
prender estudios superiores con firme base
de conocimientos. Véase sucintamente enu¬
merado el contenido del libro:
Nociones preliminares. Del número y sus divisiones; numeración, números positivos y negativos. Operaciones fundamentales de Aritmética y signos; adición, resta, mul¬ tiplicación y división de números enteros. Casos diversos de las operaciones funda¬ mentales. Potenciación; radicación. Pro¬
piedades de los números: Divisibilidad, números primos,* máximo y mínimo, común divisor y múltiplo,* números fraccionarios: propiedades, división y valor. Su simplifi¬ cación,* suma, resta, multiplicación, y divi¬ sión. Potencias y raíces. Números decimales y sus operaciones. Sistema métrico decimal. Medidas de longitud, superficie, volumen, capacidad, peso y moneda. Números com¬ plejos e incomplejos y su reducción, con suma, resta, multiplicación y división, etc.
Cada definición y operación va acom¬ pañada del correspondiente ejemplo, lo
qué da a la obrita una gran facilidad de
comprensión.
Corona Poética (29 Junio 1645 - 29 Junio 1945). Tercer Centenario de la elección de San Marcos Evangelista para Patrono de Sineu. Un volumen de 16 por 11, de 94 pᬠginas. En rústica: 5 ptas. Imprenta Mossén
Alcover. Palma de Mallorca, 1945.
Es el tributo de nuestros poetas a S. Mar¬ cos Evangelista en el tercer centenario de su elección para patrono de la real villa de
Sineu.
Este libro no puede faltar en ningún hogar que se precie de ser mallorquín y de
amar nuestras cosas.

Apuntes de Aritmótica, por don Vic* íóriano Lácasa Bendicho, Maestro Titular* Primera edición. — Ramón Casals, editor.
Apartado 231. Barcelona. Precio: 9 ptas.

Faimacia BALLESTER
Laboratorio Ramón Lull
ANÀLISIS QUÍMICOS
CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES:
Síntesis - Vegetales
Seleccionados
Lulio, 28 - Palma de Mallorca
Teléfono 1504

LÀ EXPEDITIVA’
B. MIRàL·LES
Agenda de envíos postales, - Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA
Transpories MIRALLES
Servicio de Transportes
DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Romo, 8 - Tel. 1873 - Palnria de Mallorca

FÁBRICA DE CADENA ORO Y PLATA
Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la
: casa* BARBADA LIMADA, de :
Antonio Valls Valleriola
• ooaaaaooaaoo

Calle Zavelló. '^3 •

- Baleares

PALMA DE MALLORCA - Esmero y

prontitud en servir a sus clientes.

RELOJERIA \\ME PICANA de

.T U X N

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

FABRICA DE CEMENTOS
AIVTOIVIO FAR
(■ B U Ñ O L A )

Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753

ANIS

CALZADOS
MINERVA

MORERA
RON - COÑAC - PONCHE
Representante: BERNARDO VALLORI
Platería, 5 * PALMA

PALMA

Adquiera la nueva placa-
relieve del Bto, Ramón Lull
Depósito en la Administración
de ''EL HERALDO DE CRISTO"

DISPONIBLE

ANIS DEL PEÑON UN producto de DESTILERIAS JORGE PEREL·I.0

BOMBONES
ESTEVA
Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA
Plaza Juanot Colom, 7 - PALMA

JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA BUÑOLA ■ (MALLORCA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320
ESPECIALIDIID EH MOSAICOS IMITállON MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
P A T E NT A D ^ S

FÁBRICA, JOYERIA Y PLATERIA
CLAUDIO POMAR
San Miguel, 71 y 73 - Teléfono 1975
PALMA DE MALLORCA

El Espejo Mallorquin
LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES
Talleres y Despadiot
Archiduque Luís Salvador. i1 al 15 Conde de Ampurías. 16 al 24
Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares)

FABRICAS de
Cu riiat, AlpArgalat y Lana»
(?atal¿ fj Kiutott
OBRAS DE PALMITO Lonjeta. 14 Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

Imp. Politécnica - Troncoso, 9 - PALMA