El Heraldo de Cristo 1945, n. 430
Una estampa de la procesión del Beato
R. Lull de Palma

AÑO XXXVill

AGOSTO 1945

NÚM

Faimacia BALLESTER
Laboratorio Ramón Lull
ANÁLISIS QUÍMICOS
CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES:
Síntesis - Vegetales
Seleccionados
Lulio, 23 - Palma de Mallorca
Teléfono 1504

LA EXPEDITIVA
B. MIRALLES
Agencia de envíos postales, ' Cajas patentadas para PAQUETES POSTALES
SOLEDAD, 29 y 31 - TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA
Transportes M1RALL£S
Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO
Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma de Mallorca

FÁBRICA DE CADENA ORO Y PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de objetos Religiosos. - Especialidad de la
- ; casa! BARBADA LIMADA de ;
Antonio Valls Valleriola
aaaooaDoapaa
Calle Zavellá. 93 • l.° - Baleares PALMA DE MALLORCA - Esmero y
prontitud en servir a sus clientes.

RELOJERIA AMERICANA de

.T XJ A N

MIRO

PLATERIA, 64 - PALMA

■ A N í, S O E -L PEÑÓN
UN PRODU TO DE DESTILERIAS -
JORGE PERELLÓ

FABRICA DE CEMENTOS
ANTON1O FAR
(B U Ñ O L A)

Almacén en Palma; 31 Diciembre, 23 - TELEFONO 2753

CALZADOS
MIN BRVA
PAL

RESERVADO
P. A. M.

Adquiera la nueva placa-
relieve del Bto. Ramón Lull
Depósito en la Administración
de ''EL HERALDO DE CRISTO"

DIS PONIBLE

Anís Túnel Gabriel Esteva SDtüSOI Bt BOSCANA

-V
SECO Y DULCE
A. NADAL
BUÑOLA

Plaza de Cort, 28

Palma

Droguería, Artículos para la fo¬ tografía, Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas.
ÓPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.

Mercería CASA PEPE
Casa especial en novedades
Bolsos, Medias y Calcetines Calle Sindicato, 56 ' PALMA

VDA. DE GASPAR PIÑA
(ANTIGUA JOYERIA MORENO)
Especialidad en Trabajos Mallorquines. Objetos para regalo.
Platería, lo Y 12 - PALMA DE MALLORCA

Oi ^ 1" i 0^

DROQUERIA MATERIAL fotográfico
Santa Eulalia, 2
Tel. 2461 ' PALMA

LIBRESIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
VENTA DE TODA LCLAbE DE OBRAS AL CONTADO , Y A plazos;
ESPECIALIDAD EN MATERIAL DE ENSEÑAMZA. Plaza de Cort, 4 - PALMA DE MALLORCA

MUEBLES
CASA FUSTER
(FUNDADA EN 1881)
Brosa, 34 Exposición: Brossa, 40 PALMA DE MALLORCA

CEMENTOS FORSSANT
ANTONIO SEGURA
Fábrica; Calle de Tomás Forleza n.® 165
Despacho: Pl. Cuadrado. 6, 2.® - Tel. 2773
PALMA DE MALLORCA

EL BARATO de Gaspar LiinAs

—

Tejidos de lana, seda, hilo y algodón Calle Hostales, 33 - PALMA DE MALLORCA

MERCERIA Y JUQUETES JAIME BIBILONI
Calle sindicato. 76 - PALMA ÍDE MALLORCA

TBBHSPBBIESBEIlRmBEIIIIIllOilEIILII. TRANSPORTES MARITIMOS Y TERRESTRES Servicio de domicilio a domicilio para todos los puntos de España
J. Anselmo Clavé, 8 y 10 - Telóf. 2469
PALMA DE ÑALLORCA

Ferretería
Hij. Je J. ALBEKTÍ SALAS
BERmmDIIIO tlBERTI [tBiHEllllS

ARMERÍA MAYOL
ESCOPETAS FINAS'CARTUCHOS DE TODAS CIASES
TIRO AL PLATO EN EL C. N. PALMA
Vallorí, 14 - PALMA

ÏÏ
Calle Sindicato, 62 - Hostales, 37 y 41
Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA

JUAN SERRA
LOZA - CRISTAL
PL Arzobispo-Obispo Miralles, 25 - PALMA

lLiRIUíHFLRIIIiH e
jomiiis

KISAieS. DEVOCIONARIOS,
Ligaos RELI610S0S
Joveüanos, 5 - PALMA

RECAUCHÜTADO INTEGRAL
CASA NOGUERA
Reparaciones de Cubiertas y Cámaras
Oficinas y Exposición; Av. Alejandro Rosselló, 2i-Tal¡eres; J. Alcover, 24
PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lencería fina y BOROA®OS A MANO. ' Equipos - Canastillas - Encajes Camisería - Géneros de punto- - - - - -
ALFREDO BONET
Sucesor de MANUEL BONET
Antigua Casa PONS Y BONET - 9. Nicolás, 15
Teléfono 2117 - PALMA BE MALLORCA

01”a”b ETICO s' LA MODERNA
Encontraréis pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 - Telf. 1930 -PALMA

ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA

ANTONIO COMAS

Hostales, 8 y 10 - Teléfono 1663

PALMA

POMPAS FÜNEBRES - La Funeraria
LLORET
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado ~ Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes.
HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER
JUANA FALCONER
Almacén de cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43
PALMA DE MALLORCA

DISPONIBLE

Visite almacenes
La Prima ve r a
SASTRERÍA MODISTERIA
Atendid \\ por personal competente
ARTÍCULOS VIAJE
Quint, 6-Tel. 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - Tel. 2850 San Nicolás, 9 - Jaime 11, 78 - Tel. 1879.

ELECTRICIDAD - RADIO - INSTALACIO¬ NES SANITARIAS - MECANICA
CASA CABOT
Paseo del Generalísimo Franco^ 9 bis.
Teléfono 1418 - PALMA DE MALLORCA

Para bu^inos retrotos
Rui - lán
General Goded, 10 “ P.4LMA

MUEBLES, DECORACION
TAPICERIA
Véa. de Jesé Liebres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32
Telefono núm. 1213 Palma de Mallo*"''»

COLMADO
LA PAJARITA
San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca
FIAMBRES Y EMBUTIDOS

PROFESORA DE PIANO
Clases particulares y a domicilio
JOSEFA PINA
Virgen de Lluch, 22"3.“>1.® - PALMA

PAPELERIA
PLANELLS
s
Oran surtid» en cuadernos, Übre-tas y demás artículos escolares.

Sindicato, 59

PAL MA

Cristalería Balear
ESPEJOS - CRISTALES - VIDRIOS
Avda. Gral. Primo de- Rivera, 51 - (Antes E. Figueras) TEL. 1965 - Palma de Mallorca
Mosaicos - Azulejos - Cerámica
GUILLERMO DURÁN
taDCjor^i-Ksoooac ooaDaaaaaooaoaaooaoaoooa
Avenida Estanislao F igueras, 2-4-6
Teléfono 2 2 9 6 - Palma de Mallorca

Año XXXVIII

Palma de Mallorca, Agosto 1945

Núm. 430

FIESTAS DE SAN MARCOS EN SINEU
EL TRIUNFO DE LA COMARCA
j^AS fiestas del tercer centenario de San Marcos, como.Patrono de Sineu, han sido unas fiestas muy cabales. Durante unos diez días, hubo una gran profusión de actos que demostraron, hasta la evidencia, como es de prolífica e inagotable la ini¬ ciativa de los organizadores, a quienes sea honor y gloria. Y ni siquiera importa nombrorlos porque sus nombres están en la lengua de todos.
No hubo omisión alguna. Para empezar el programa los sineuenses hicieron solemne conmemoración de sus difuntos que, a miles, duermen en paz y esperan !q resurrección de la carne en los campos de Sineu, donde hay tantos lugares sagra¬ dos o cementerios. Y los sineuenses enviaron a sus amados difuntos el refrigerio de sus oraciones y sufragios.
En aquellos días la Comarca se estremeció en sus entrañas, y se oyó como una sorda y jubilosa trepidación de'huesos que hicieron actuales las viejas palabras de David: "y he aquí que rebullirán de gozo ios huesos humillados". Cuando vosotros, terciarios de S. Francisco, visitásteis Sineu en devota romería, ¿no llegaron, por ven¬ tura, a vuestros oídos ^voces confusas, rumores de palabras, entre los pliegues de la brisa que oreaba las frentes sudorosas? Eran, no lo pongáis en duda, frases de los que,en tiempos pasados, vivieron en aquel pueblo, labraron sus tierras y que, enton¬ ces, de una manera invisible se asociaban a las fiestas centenarias, demostrando así su complacencia por los sineuenses que no han renegado nunca de su estirpe y han guardado a la Comarca una inviolable fidelidad.

152

£l Heraldo de drisró

Después de las tres ¡ornadas en conmemoración de los difuntos, hubo una inter¬ minable serie de fiestas, a cual más brillante, en honor de San Morcos, que, con toda seguridad, sonreía apaciblemente a Sineu desde su alto asiento de oro y luzYo creo que, allí en el empíreo, recibiría calurosas y unánimes felicitaciones de par¬ te de los santos que se harían lenguas de un acontecimiento tan extraordinario en
los anales de Mallorca.
Con motivo de este centenario ha habido, por parte de los pueblos mallorqui¬ nes, como un plebiscito en favor de Sineu y su Comarca. Fueron a Sineu bandas de música de diferentes poblaciones, los gigantes y el equipo de los tambores de la Casa Consistorial de Palma; los cabezudos de Manacor, los "Coders de Montuiri", las Aguilas de Pollensa, los Centuriones de Montesión (Palma); la agrupación folk¬ lórica "Aires de Muntanya" de Selva; los "blauets" de Lluch, la Capilla Seráfica de La Porciúncula, la Coral del Patronato Social Femenino de Lluchmayor. Allí se con¬ centraron los poetas de la isla, fas más altas autoridades civiles y religiosas y una ingente muchedumbre de terciarios de San Francisco que, con la boco llena de can¬ to, hincheron las calles de Sineu e inundaron de estrépito, movimiento y devoción aquella villa real casi siempre recogida y meditabunda, que evoca, en silencio, sus antiguas glorias.
Se pensó en todoIaTin de que el programa estuviera acomodado a todos los gus¬ tos. Actos religiosos y culturales, danzas folklóricas, conciertos musicales, inaugura¬ ción del monumento del centenario, representaciones ¿teatrales alusivas a San Mar¬ cos; bendiciones de un ventanal, de los Santos Patronos secundarios de Sineu San Roque y San Sebastián y del riquísimo pendón de San Marcos; fiesta infantil, bellí¬ simas procesiones. Y no faltaron los fuegos artificiales y, en el día postrero, hasta
hubo una becerrada.
Si no fué el acto más'concurrido, fué, al menos, el más simpático el de bendecir e Inaugurar el Monolito de la Comarca de que ya hemos hablado en artículos ante¬ riores. Aquel pequeño monumento rústico que se levanta en el punto preciso donde confluyen los términos municipales de Sineu, San Juan y Lloret de Vista Alegre, será un símbolo perenne de la fraternidad y unión que existe entre los tres pueblos que
forman la Comarca denominada "Sinium" Las autoridades de los indicados muni¬
cipios se estrecharon efusivamente las manos en“torno del^humilde menhir, y así die¬ ron estado oficial al pacto de amor y concordia que hay de tiempo otras entre aquellos buenos vecinos.
Todo esto que, rápidamente hemos enumerado representa y significa, a nues¬ tro parecer, el triunfo y exaltación de la Comarca. Por consiguiente, puede decirse en verdad: "ha vencido el león de nuestra tierra, el león de San Marcos Evangelista y Sineu sigue ostentando el cetro de una soberanía y principalidad indiscutibles en¬
tre todas las villas de Mallorca."
Fr. RAFAEL GINARD BAUCÁ

MAGNA Y GENERAL
PEREGRINACIÓN FRANCISCANA A SINEU
1 DE JULIO DE 1945

Dígjio y vistoso florón
de la corona de Fiestas y regocijos que, en honor de San Marcos, tejió la histórica villa de Sineu, con motivo del lll centenario de su elección como Patrono, fué la simpática romería franciscana, que como una polícroma e interminable cinta viva, graciosamente serpenteaba por las polvorientas callejas de la "Vila la Primera", mientras miles de voces asaetaban los espacios con himnos y vitores, en medio del aplausoyespectación de una ingente multitud.
''Dies Faustus"
No nos impacienta, gracias a Dios, el bochorno del sol,, pues, una brisa muy
refrigerante, sopla apacible que es una caricia. Unos reverberos de oro atraen
nuestras miradas hacia los campos de brillantes rastrojos que aquí y acullá os¬ tentan unas como excrescencias o verrugas amarillentas formadas por una plaga de gavillas.
La magnífica sonería de las campanas
de la torre, va trenzando con elásticos sones, una cántico de bienvenida, que, amalgamándose con los acordes del órgano, que desbordan del templo contiguo, como un brillante trueno de oro, hinchan el ambiente de algazara; y, voces huma¬ nas, y lenguas de bronce, al ritmo de mil concertados acordes, lanzan a los cielos une catarata sonora de alabanzas a Dios y al Seráfico Pobrecillo.

*

Señor ten piedad de nosotros

Unos momentos, y el dilatado templo gótico parroquial, rebosante de galas y fas¬ tuosidad, aprisiona entre sus naves, el grito ensordecedor de una imponente falange
de fieles que aclaman en alternos coros: Kyrie, eleison: Señor
ten piedad de nosotros; Señor, te adoramos; Señor, te glorifi¬ camos. Nuestro M. R. P. Provincial, es el celebrante, entorno
del cual se agrupan una corte de levitas y mihistros, que ruti¬ lan como rUceros con los destellos de preciosos ornamentos.

Paz y bien
La paz de Dios. El bien de la familia casta y sana- Tal es el tema que fogosamente glosó desde el pulpito el enar¬ decido terciarlo Dr. Andrés CaimarI, Canónigo, SecretarioCanciller del Obispado y Ministro de la Hermandad de Palma,. En apretado abrazo fraterno deben amarse todos los hombres, remedando el amor volcánico del Pobrecillo.
No dudamos que tal fué el anhelo y propósito conce¬ bido por todo aquel apiñado enjambre franciscano.

Esparcimiento y descanso
va buscando la multitud visitante. Buen solaz proporciona a unos la exposición de la Albóndiga, mientras otros se de¬ dican a recorrer y admirar las calles con sus artísticas fa¬ chadas caprichosamente ataviadas. La caridad de los slneuenses es verdaderamente acogedora y complaciente, y, en una porfía altamente edificante, van sentando a sus mesas a
los incontables romeros. Vivamente les expresamos nuestro

154

El Heraldo de Cristo

profundo agradecimiento y afecto, aue tan delicadamente se captaron. La bendición del Padre San Francisco que sobre ellos imploramos, les sea gaje de copiosas gracias
del cielo.
«Coral Femenina de Santa Cecilia»

A bocado delicioso supo el breve y atildado concierto ejecutado por dicha
agrupación del Patronato Social Femenino de Lluchmayor, —instituto franciscano-
bajo la discreta batuta del Mtro. Thomas. Como un perfume agreste de nuestros fértiles llanos cuajados de manzanos y abrideros, cerezos y membrillos, nos recrea¬ ron sobremanera las exquisitas danzas regionales, ejecutadas por la Rondalla del mismo Patronato, expertamente dirigida por el célebre guitarrista D. Bartolomé Calatayud.
Una hora con Jesús

Después del ajetreo de un día de bullicio y actividad, corre el almo con gusto
a unirse a su Dios, para explayarse dulcemente con Él.
Hora Santa en la Iglesia parroquial y en el Convento de M. M. Concepcionistas terciarias, demandando el auxilio de lo alto y la paz estable en nuestros calami¬ tosos y zarandeados tiempos. Crecidísimo número de fieles acudió a recalentar sus espíritus con los abrasadores acentos de los^oradores, P. Matías Horrach, T. O. R.,
y D. Valentín Herrero, Pbro. Vocal de Propaganda de la Hermandad de Palma.,

Marcha triunfal. «Ya viene el cortejo»
«Ya pasa debajo de los arcos... la gloria solemne de los estandartes, llevados por monos robustas de heroicos atletas» (Rubén Darío). La gran Marcha Triunfal de los ejércitos compactos del Pobrecillo atestan las tortuosas calles de la hidalga Villa. Representaciones de todas las Hermandades de la Isla asisten o la espléndida concentración. Preside el deslumbrante desfile Id imagen grácil y sonriente del Padre San Francisco. Autoridades civiles y militares cierran la nutrida procesión, que, en todo el trayecto, no dejó de atronar los espacios con cánticos y alabanzas al Serafín de Asís. Miles y miles de voces como una sola voz. *

A ios pies del león simbólico

Al desbocar la enorme riada en la plaza de San Marcos, deténiendo ahí su

curso, da comienzo un vibrante acfo de afirmación franciscana en la que inter¬

vienen con calor y tino los oradores, P. Tous Gayjà, T. O. R., D A. Terrosa, Presidente de la Juventud Seráfica de Artá, y el M. I. Sr. D. Juan Rotger, Provisor y Vicario

General de la Diócesis.

El fuego seráfico, bien vivo ya en el pecho de los atentos oyentes, estalló en

un volcán de himnos y vítores. En el semblante y en el gesto se refleja el entusiasmo

vehemente que a todos inflama. Y a los pies del simbólico león de San Marcos, renuevan los sinceros votos de fidelidad a su ideal religioso, hechos unos bravios

leones y defensores denodados de la causa de Cristo.

j

«Vere castra De¡ sunt haec»

De aquella legión audaz y arrojada, podía decirse lo que el anciano Cardenal Hugolino en el Capítulo de las Esteras: —Vere castra Dei sunt haec. «Este sí que es el real de Dios». Estas sí, son las milicias disciplinadas del Serafín de Asís, que, cual bandada de cenicientas alondras irán dispersándose y llevarán a sus pueblos la paz y el bien.
Él sol que, embelesado, nos ha propinado sus candentes besos, declina, se desvanece y muere. Pero en el corazón amanece y crece hasta el zénit el sol del
amor seráfico y de la caridad de Dios. El aura fugaz suspira mansamente, y un
torbellino de ansias apostólicas arrebata nuestros espíritus, impeliéndonos a la conquista veloz de las almas para Cristo, bajo la égida del Heraldo del Gran Rey.
A. M.

EL PERDÓN DE LAS ROSAS

Y respondió el señor Papa:

—Mucho pides, Francisco, pues no es costumbre de la Curia Romana conceder

tal indulgencia.

Replicóle el bienaventurado Francisco;

— Beot/tud: No lo pido de mí: lo pido de parte del mismísimo Cristo Señor.

Respondió Honorio:

—P/ócet, placet, plácef.

Los señores Cardenales, aturdidos, le pasan revista de arriba a abajo a aquella

flaca humanidad reyestida de sayo, sin salir de su asombro, por merced tan exor¬

bitante con que le colma el Pontífice.

Le ponen reparos; se elevan protestas.

—Esto
Apóstoles

PeesdroecyhaPrapbolor.

tierra

la

indulgen :ia de
/

Ultramar, y menoscabar la

de

los

No queda sino regular el goce de tanto privilegio.

Perpétuamente, sólo en el espacio de un día natural, los contritos y confesos

serón absueltos de culpa y pena.

El celo de los Santos es un^fuego voraz que nunca dice; basta. El Padre Será¬

fico está muy lejos de contentarse con la gracia alcanzada. No está sino a medio

camino de lo que suspira.

En Santa María de la Porciúncula, entre música deleitosa y constelaciones de

espíritus, oye la voz del cielo que le habla y le reafirma en el noble afán, de con¬

seguir la indulgencia, en la amplísima forma que ha concebido.

Como embajador de Cristo, se persona ante el Papa y le brinda, por vía de

testimonio, un apretado hacecillo de rosas goteando rocío, que embriagan de dul¬

zor el corazón del Padre Santo. Rosas purpúreas que cantan el inmenso amor

apostólico de aquel andarín: rosas de nieve que reverberan la intacta santidad del

peregrino.

Una flor, es algo tan tierno y espiritual, que subyuga y como arrastra con su

beldad virgen y moza. El amante, que sabe de secretos del amor, le regala a su

amada con una flor, que es un símbolo, y que luego ella, coquetamente, clava so

bre su blando pecho.

Asiendo las bonitas rosas, prodigio de lozanía en lo más erizado de la esta¬

ción invernal, el señor Papa, se doblega a la petición del suplicante. —Maseo, hermano: Perdón para todos, clama enajenado el Pobrecillo. Perdón,

perdón...

En el valle, espoletano, cuchicheo de pajarillos: risas cristalinas de arroyuelos;

enredaderas que desbordan dé los álamos como chorros de esmeralda: y una Igle-

sita que se yergue alegremeete como una ninfa: Santa María de los Angeles.

Un reguero de gente se desliza por aquel recinto diminuto. Y en saliendo de

aquel Jordán franciscano, quedan todos lavados de sus delitos. Como un bautismo,

les deja regenerados. El magistrado, lo mismo que el labriego, acuden a remozarse

con la gracia de un perdón sin tasa. Muchos hallan en aquel poético remanso, su

verdadero camino de Damasco, con el derrumbe interno de un vicio agotador.

Aquello es un confesonario sin confesor, do se indulta a todos los reos. Pedro, liga

y desata, pero, en la maraña de los pecados, algo queda que no se desvanece con

el golpe de la absolución. La pena temporal.

TEMAS HI5TÓRICO-FRANCISCANOS

2l Al. Kdo.

(f&lftlñi Atatíano JQiíaá (^allatd.

-^undadot de Laá JQ^Qlí^ioáaá 7t&nciócanaó
•flíjañ de la Aíióeticotdia, de Aí&llotcú. f1814-1878)

La Tercera Orden. Idea de la fundación
Corría el de 1853. «Cerca de año y medio había pasado desde la primera idea de la fundación cuando el sacerdote que la vertió fué nombrado Ecónomo de
la parroquial iglesia de Sta. Eulalia de la ciudad de Palma. Al cabo de cierto tiem¬ po de gobernar aque lia feligresía se renovó el intento, que puede decirse había caído en olvido, e ignorando los designios de la divina providencia creyó que, teniendo el encargo de aquella dilatada parroquia, le sería fácil realizarlo sin ha¬ cerse sentir, estableciendo en ella una escuela de niñas que fuese como semilla
oculta de la caritativa fundación. Pero el Señor quería ser, el sólo, el Autor de esta
obra y no quería entrase en ella el poder, ni el yaiimento, ni la prudencia humana. Por eso dispuso que el tal sacedote dejase de dirigit aquella parroquia y volviese
otra vez a cultivar la más escogida porción de su vinarios pobrecitos del campo. «Apenas había empezado su más delicioso trabajo, cuando tuvo que regresar
a la capital de Palma agobiado por unas terribles tercianas. Estaba convaleciente,
en la octava del nacimiento de la celestial Señora, cuando vió entrar a su amadí¬
sima hermana D.° Josefa Ribas de Pina y Gallard. Nada le extrañó que viniese con la labor de manos a hacerle un rato de compañía como muchas veces acos¬ tumbraba; peroauedó altamente sorprendido cuando, después de haberle pregun¬
tado per su salud, le dijo, pidiéndole el secreto: —"Te acuerdas de lo que dijiste en
cierta ocasión, desfundar una Congregación que atendiese al cuidado de los enfer¬ mos y enseñanza de las niñas?... Pues, sepas que yo me siento llamada por Dios a este servicio. Desde que tocaste el asunto lo he estado rumiando y encomendando al Señor, y me parece ser esta la voluntad divina. ¿Crees sería posible ver realizado tan caritativo proyecto? En caso contrario haré los medios para entrar en el con¬ vento de Capuchinas... "Apenas hubo acabado D.° Josefa María estas palabras cuando su hermano le hizo ver que aquel estado no era conveniente ni a su débil complexión ni a la delicadeza en que había sido criada. Mas, a todas las reflexiones contestaba D.° Josefa María con resolución que Dios le daría fuerzas, pues El era quien la llamaba y ella sólo buscaba en esto la gloria del Señor y el bien de los pobrecitos, tan amados de Jesús>\\
«Entonces pusiéronse a tratar de la forma de vida, de la regla, del hábito y de otras muchas cosas que deberían guardarse en la proyectada Congregación, estando en todo tan acordes que parecía cosa ya hecha». Pero tenían que transcurrir todavía unos tres años, durante los cuales los dos hermanos iban encomendando tan trans¬ cendental asunto al Padre de las luces y Dador de todo bien, pues, si El no edifica la casa, en vano trabajan los que quieren levantarla, dice el Profeta Rey.
(Continuará)

Francisco extrae del tesoro de la Iglesia ese precioso medicamento, que res¬ taña toda herida, y ahuyenta toda plaga. Ese es el magnífico indulto de la Por-
ciúncula.
La sangre de Cristo, como un río de escarlata, bruñe las almas, y purifica las conciencias, en poniendo en juego el resorte de la portentosa indulgencia. Y de nuevo afloran en el pecho rosas bermejas de amor, y blancos capullos de
inocencia.
Fr. A. MARTORELL, T. O. R.

Dos momentos de la solem¬
nísima procesión de la larde
El M. litre. Sr. D. Juan Rot-
ger, Provisor y Vicario Ge¬
neral de Mallorca, dirige la palabra a los peregrinos.

El Excmo. y3 Rvdmo. Sr. Palmer
en $us Bodas de Oro Sacerdotales

I^|pMI|Ï|ïa 24 de Junio el benemérito Terciario de N. P. San Fran-
cisco Excmo. y Rvdmo. Sr, D, Gabriel Palmer y Verger, Protonotario Apostólico, celebró sus Bodas de Oro Sa¬ cerdotales en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, de Sta, Catalina, iglesia en que hace cincuenta años cantó su pri¬
mera misa.
Al solemnísimo pontifical que celebró Mon .Palmer asis¬ tieron las primeras Autoridades religiosas, militares y civiles de la Provincia y de la ciudad, y gran concurso de fieles.
Al final, y, por especial concesión de S, S. Pío XII, el Dr. Palmer dió la bendición papal.
Entre las altas felicitaciones que recibió el Excmo, y Rvdmo, Sr. Palmer cabe destacar la de nuestro Provincial, M, Rdo. P, Ra¬ fael Ginard Amorós quien le hizo entrega a S. E, de un valioso pergamino en que se le daba el título de Visitador Honorífico de la V. O, T, de San Francisco, merced que mucho estimó el Dr,
Palmer, AD MULTOS ANNOS!
EL M. RDO. P. PEDRO J. CERDÁ
EN SUS BODAS DE ORO FRANCISCANAS
[l día de la festividad|de San Juan Bautista, celebró sus Bodas de Oro Francis-
canas el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, Custodio Provincial, consiliario del Con-
sejo Diocesano de las Mujeres de A. C. y de la Asociación de los Stos. Médicos
Cosme y Damián. Con tal motivo dijo
una Misa de comunión,
a la que asistieron no po¬ cos fieles, ocupando lu¬ gar de preferencia los Dis-
E1 M. Rdo. P. Cerdá recibe
el homenaje del Consejo Diocesano de Mujeres de A. C. Y represenlaciones de los centros parroquiales de
Palma.

El M. Hire. Sr. D. Antonio Sancho, De¬ legado Diocesano de A. C. impone la insignia de consiliario al M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, Consiliario del Con¬ sejo Diocesano de las Mujeres de A. C.
cretorios de Terciarios y Terciarias de N, P, San Francisco, Juventud Seráfica, Mé.. dicos de la A. de San Cosme y San Damián, Consejo Diocesano de las Mujeres de A, C,, con representaciones de lo’s Centros Parroquiales de la ciudad. Centro especializado de oficinistas y de Maestras, y representación del Colegio del Bto. Ramón Lull, de Inca.
El M. Rdo. P, Cerdá recibió numerosas felicitaciones y obsequios entre ellos, un valioso misal, regalo de las Mujeres de A. C.
Recibe la Insignia de Consiliario
Día 30 del mismo mes, después de haber celebrado misa en el oratorio de A. C, profusamente adornado, el Delegado Diocesano de A, C. M, litre. Sr. D. Antonio San¬ cho, revestido de capa, y en representación del Excmo, y Rvdmo, Sr, Arzobispo-Obispo de Mallorca, impuso la insignia de consiliario al M. Rdo, P, Cerdá. Fué asistido en la ceremonia por los Consiliarios de Hombres y Jóvenes Rdos. Sres. D. Antonio Thomás y D, José Dameto,-el Consiliario de la Juventud Femenina M. litre. Sr. D. Juan Quetglas envión su adhesión-.
Seguidamente el Delegado Diocesano entonó el Te-Deum, terminado el cual pro¬ nunció breves palabras de circunstancias.
El P. Cerdá agradeció conmovido, el homenaje, que no era -dijo- a su per¬ sona, sino a la figura del Consiliario, representante de la Jerarquía.
Doblemente reiteramos la más expresiva felicitación al M, Rdo. P. Cerdá, cuya pluma ha honrado muchas veces las páginas de EL HERALDO DE CRISTO.

.-: r;'.S ,-.K

ir?3S^~i,iSS!3S>SFS«;iiS?i^-t,5 v;®;

Bella Y artística imagen de San Antonio
de Padua que fue bendecida en nuestra iglesia de S. Francisco, de Inca, día 13 del pasado junio. Pertenece a la flore -
ciente Pía Unión Eucarística Infantil de
S. Antonio, de la misma ciudad’

Los niños Jerónimo Bel-
trán Riera y Juana Puja¬ das Porquer, padrinos de
la imagen.
NOTAS
NECROLÒGICA
D.^ Clara Noguera Baile, Vda. de Caimari, de Inca.

JACINTO VERDAGUER
Celébrase este año el Centenario del nacimiento del insigne poeta cata¬ lán Mosén Jacinto Verdaguer (17 mayo 1845), y el Cincuentenario de su primera edición del poema «Sant Francesch» (1895), fecha, preferentemente esta última, que no puede pasar desapercibida a este nuestro portavoz fran¬
ciscano.
Y es porque Jacinto Verdaguer, con o sin el poema del «Poverello», viene a ser un franciscano cien por cien; y porque e! complejo de su actitud mística y transcendente no puede explicarse si no es en términos del franciscanismo.
Desgajado del marco franciscano aparece un Jacinto Verdaguer a veces brusco, otras reactivo, desconcertante... el de la «Defensa propia» y de las amargas y desesperanzadas «Flores del Calvario». Dentro del marco fran• ciscano, la figura de Verdaguer toma relieve, se esclarece, pues describe la lógica de una parábola que va desde la elevada intuición mística del estig¬
matizado del Alverjiia hasta la exaltación de unas horas de «desconhort» del
Doctor Iluminado de la isla dorada.
Lo que demuestra que el complejo del verdaguerismo auténtico sólo toma
verdadero tono cuando se estudia dentro de los términos del franciscanismo.
El mismo hábito franciscano de los religiosos capuchinos de Sarriá que lo amortajó, y la nudosa cuerda del P. Miguel de Esplugas que iciñó su cuerpo, dieron a la figura de Verdaguer, en las trágicas horas de su muerte, un sentido de veneración y de respeto que nadie en lo sucesivo se ha atrevido a des¬
virtuar.
El francicanismo de Verdaguer lo evidencia su acendrada vocación a la Orden seráfica; puesto que intentó muy de veras entrar en ella en unos tiempos en que nuestra Orden, por causa de la exclaustración, sólo tenía noviciado en las lejanas tierras de Guatemala, en América Central. Ante las dificultades de realizor su intento, dió pábulo a tan santas aspiraciones ciñendo el cordón de terciario e incorporándose en las aulas del seminario episcopal de Vich para llegar, a través de ellas, al sacerdocio.
Es más: su unción franciscana llevólo a ofrecer al Serafín de Asís lo mejor de su inspiración poética. Apoyado por la Orden seráfica, Verdaguer debía peregrinar por los santuarios franciscanos de Asís y del Alvernia para dar dramatismo e inspiración al gran poema que proyectaba; pero los lazos des¬ concertantes que lo unían al histerismo de cierta familia -famoso espantajo de su tan denominada «tragedia»-, impidieron llevar a cabo tan buenos deseos; y publicó Verdaguer un «Sant Francesc» bastante desabrido, tal vez hibrido e inarticulado, pero con la unción seráfica suficiente para que la in¬
dulgencia del P. Miguel de Esplugas -vindicador bondadoso de la actitud de
Verdaguer-, pudiera exclamar que «con esta publicación pagó Mosén Jacinto un óbolo poético a San Francisco que no pagó a ninguna otra figura del cris¬ tianismo...; y que pocos o ningún poeta de su altura supo tributar jamás al
Poverello».

Y es que Verdaguer, con todo y lo inambientados -la mayor parte de
estos versos fueron escritos en Ma¬
drid-, destiló sobre ellos lo mejor de
su elevada unción franciscana.
La llamada «tragedia» de Verda¬ guer vino a velarla amorosamente el citado P. Miguel con unas páginas
verdaderamente seráficas. «El drama
psicológico o psicopático, que ente¬
nebreció estos años de la Vida de
Verdaguer -escribe Esclasans (]) ha sido estudiado con piedad y no¬ bleza, franciscana y científica por e( P. Miguel de Esplugas, en su ensayo «La tragèdia de Mossèn Verdaguer» (2):
(1) Agustín Esclasans, Jacinto Verdaquer; un siglo de Barcelona, Bacelona, 1944, 132 pp.
(2) Obres completes de Jacinto Verda¬ guer, vol X, Barcelona, 1930: 113 pp.

Si el curioso lector siente la necesidad
o el deseo de documentarse... yo le aconsejo que lea esta obra, con el máximo respeto; con el mismo, res¬ peto, hecho de admiración y de piedad, con que yo ahora lanzo un velo de silencio y discreción sobre estos años de la vida gloriosa y do^ lorosa del gran místico».
Al pretender descubrir, pues, en nuestros días, el franciscanismo de Verdaguer, y al encuadrar su actitud mística y trascendente en el marco de lo franciscano, estamos convencidos de que prestamos a la posteridad los grandes sillares que han de dar sólido
fundamento al gran monumento que
gustosos deseamos levantar al genial
e inmortal poeta. FRATELLO
(De cEI Apostolado Franciscano!, abril, 1945).

precisamente lo que negaría a los otros, en nombre de la ley (de su ley) como un
abuso intolerable.

33. Pensamientos.
Quisiera morir en gracia de Dios y en paz con todos. Ser lloredo, pero no con llanto huero y vocinglero o un plañir sin alma, sino con lágrimas ardientes y silen¬ ciosas que brotaran del m anontial de
corazón. Quisiera, además, morir en inti¬ midad, sin darme en espectáculo, sin tene^ que preocuparme del gesto. La muerte es cosa muy seria y yo no sé concebirla sino como algo en extremo pudoroso y re¬
catado.
Quien hace de sus antoios la ley funda mental de la vida, interpreta esta su ley dg muy distinto modo según se refiera a su propia persona o a la del vecino. Y así lo que, muchas veces, reclamará, en benefr cío suyo, como un derecho indiscutible, es

Si aspiras a ser tenido por hombre austero y citodo como varón sesudo, y dar, al pro¬ pio tiempo, satisfacción a tus gustos y ca" prichos, disfrázalos, sagazmente, con apa¬ riencias de deberes y obligaciones. Ha¬ ciéndolo así, de un golpe, conseguirás honra y provecho. Cierto es que, con fre¬ cuencia, a pesar de las múltiples precau¬ ciones, la hedionda verdad llega a mani¬ festarse en toda su desnudez, Pero ¿quién va quitarte lo bailado?
Una fiesta pueblerina. Polvo. Calor sofo¬ cante. Pinos marchitos. Arrayán estrujado. Una música que solloza, cansadamente. Polvo. Hedor espeso de cuerpos que sudan. Papeles que cuelgan hechos un pingajo. Arcos de triunfo, feos como un falso testi¬ monio. Y una neblina de polvo que en¬ vuelve la plaza en un halo de vulgaridad y ordinariez.
BLANQUERNA

XX!.—En que sigue el mismo argumento de antes.

Muyal buenas pastor; ymdaesvéosttaes, ppoarlambráassqyuedehgicriaensecoonsduiejelosedijeol eBl iBeineanvaevnetnutruardaodoRRaaimimuunnddoo,

no quería responderle ni dejar su llanto. Mas viendo como el Bienaventurado Raimundo tomaba al difunto muchacho en sus brazos, y le besaba y abrazaba contra

su corazón, con tantas lágrimas y lomeníos como su padre, díjole el pastor: —Señor: ¿por qué lloráis vos tanto la muerte^ de mi¡hijo? Dádmelo a mí y sea yo
solo quien llore su muerte según es razón, y según soy de ella culpable.

-Costumbre es de mi tierra - díjole el Bienaventurado Raimundo - que el hombre sienta y llore el daño de los otros como si fuera propio; y, por ende, quíeroos ayudar a llorar y a doleros a fin de que vuestro llanto sea tan grande como grande es vuestra desgracia.

—Sea así - díjole el pastor.

—Pues decidme la verdad —preguntóle el Bienaventurado Raimundo—: ¿a cuál de los dos habéis amado más en este mundo, a Dios o a vuestro hijo?

—A fe mía, que más he amado a mi hijo que no a Dios —respondió el pastor.

—Gran falta de caridad —continuó diciendo el Bienaventurado Raimundo- co¬

mete el hombre que ama más a la criatura que a Dios, y, pues justicia es aquella virtud

que castiga a todos aquellos que no aman más a Dios sobre cualquiera otra cosa, y vos habéis tenido más amor a vuestro hijo que a Dios, por ende la divina justicia os ha

castigado en la muerte de vuestro hijo, y quiere Id sabiduría de Dios que de ahí en adelante vos améis a Dios sobre todas las cosas de este mundo, para que,, así, haya en

vos prudencia por la cual tengáis fortaleza’contra la ira en que estáis, y mortifiquéis

vuestro corazón, y tengáis esperanza de reuniros otra vez con vuestro hijo allá en la

gloria de Dios, de la^ual él ya goza para siempre jamás.
El pastor comenzó a pensar y meditar las palabras que le decía el Bienaventurado

Rairnundo, y, cuanto más pensaba y meditaba en ellas, tanto más se sentía aliviado de

su tristeza, y¡disminuía su dolor. Por esto se maravilló muy mucho, yídijo al Bienaventu¬
rado Raimundo estas pa*obras:

-Cuanto más recuerdo vuestras palabras, menos tristeza siento en mí, antes bien,

me siento más consolado Pues ¿cómo podréis ayüdarme a llorar y a dolerme a fin de

que mi desconsuelo sea grande, según antes me habéis prometido?

—Decidme la verdad.—respondió el Bienaventurado Raimundo —: ¿cuál de estas

dos cosas amábais más antes de la muerte de vuestro hijo, el gozo o la tristeza?

A — fe mía que e! gozo —dijo el pastor.

— Pues si ahora que vuestro hijo ha muerto amáis mas la tristeza que el gozo,

— replicó el Bienaventurado Raimundo - luego la muerte de vuestro hijo tanto os puede

ser ocasión de gozo como de tristeza', según vos queráis. Y, comp la muerte haya sido

para vos tan dañoso, no debéis permitirle tanto dominio sobre vos que os haga desear

más la tristeza que la paciencia y la alegría; antes bien, conviene que seáis más con¬
trario a la muerte ahora que os na muerto a vuestro hijo que cuando vuestro hijo vivía.

—Señor -preguntó el pastor-: ¿cómo podré ser yo- contrario a la muerte que ha muertoa mi hijo, y no quiere matarme a mí?

Respondió el Bienaventurado Raimundo:

-Con paciencia y consolación, complaciéndose en todo aquello que ordénala

justicia de Dios, y alegrándose en el olma de poder resistir con la virtud de la fortaleza

a la pasión de la ira, y alegrándose, otrosí, de que mediante la virtud de la prudencia,

podáis sacar provecho y utilidad para el olma aun de
daño en las cosas de la tierra. Así el hombre contraría

aaqluaelmlouemrtiesmcoorepnoraqul ey

recibís
espiri¬

tual y concuerda con la vida celestial que ho de durar por siglos de siglos.

Muy largo'sería de contar todo lo que e! Bienaventurado Raimundo dijo al pastor

para poderle consolar; y, por el arte y modo que usó, logró sacar al pastor del gran

desconsuelo en que estaba y dejárle en gran consuelo y gozo.

FUENTES: L. de Blanquerna, ORL, IX, 160-163.

Pregunta 245: Mucho le agradecería me dijera cuantas indulgencias tiene concedidas la Corona Seráfica que suele rezarse en todas las iglesias franciscanas. — Un Terciario de
San Francisco. Palma
Respuesta: La Corona Seráfica está enri
quecida con varias indulgencias plenarias y parciales.
Todos los individuos pertenecientes a las tres Ordenes Franciscanas, o sea la Primera/ Segunda y Tercera, ganan indulgenbia ple¬
naria rezando la Corona. Para ello no se
precisa esté bendecida, ni pasar las cuentas por la mano. La razón es porque se trata de un privilegio personal. Tampoco es menester que las siete decenas se recen seguidas; basta
hacerlo en el día.
Los fieles pueden ganar cop'osas indulgen¬ cias, pero deben valerse de una corona de las Siete Alegrías, bendecida a este efectoCuando dos o más personas la rezan en común, basta que la persona que dirige el rezo tenga la corona en la mano.
Las indulgencias que pueden ganar son: Indulgencia plenaria cuando toman parte en la recitación pública de la corona en una iglesia cualquiera de las tres Ordenes Fre n, cisconas, aunque no tengan en este caso la corona en la mano. Además, pueden ganar, confesando y comulgando, indulgencia ple¬
naria en cada una de las fiestas de las Siete
Alegrías, en las fiestas principales de la San¬ tísima Virgen, en la fiesta de sus Siete Ale¬ grías o en un día a su elección, de la octava de estas fiestas; por tanto en Navidad, Epi* fanía. Pascua, Inmaculada Concepción, Nati¬ vidad de María, Anunciación, Purificación, Asunción, Visitación, don ingo de la octava de la Epifanía y el 22 de agosto, sí en estos días rezan la corona. Asimismo, indulgencia plenaria confesando y comulgando un día a su elección cada mes, sí tienen la costumbre
de rezar la corona todos los sábados del
año. También ganan indulgencia plenaria a la hora de la muerte, con las condiciones or¬

dinarias, si poseen la corona y la han rezado
con frecuencia durante su vida.
Las indulgencias parciales son: 300 años en las otras fiestas de Ip Virgen no mencio¬ nadas arriba; 200 años en las fiestas de pre¬ cepto; TOO años cada sábado, si rezan la co¬ rona; 70 años y 70 cuarentenas cada vez que la rezaren en cualquiera otro día; 10 anos por toda obra buena hecha en honor de Dios o por el bien espiritual o temporal del próji¬ mo, o si rezaren siete Ave María en honor de las Siete Alegrías - si llevan consigo la co¬ rona y la rezan con frecuencia. (Véase Ora¬ ciones indulgenciadas, del P. A. Dióguez, página 37).
Opina Mocchegiani - Collectio Indulgen¬ tiarum, n. 723 - y otros autores, que la indul¬ gencia plenaria aneja a la corona, se puede
ganar cuantas veces se rece. (Véase P. J. Figueras en «El Eco Francis¬
cano» agosto 7943).
Pregunta 246: Por qué el bonete romano usado en Mallorca por la mayor parte del clero regular, consta de tres picos o alas, en vez de cuatro, como se ve en el bonete del
clero secular? '· C. V. Inca.
Respuesta: Originariamente el bonete tenía la forma de gorro o mortero, y era de lana o de terciopelo. Fuó desarrollándose en forma ligeramente dentada, por la marca de los dedos al ponerlo o quitarlo, ofreciendo así la forma tripuntada o tetrapuntada. Ac¬ tualmente el bonete del clero francés, espa¬ ñol y alemán es de cuatro puntas. El del clero italiano tiene, de ordinario, tres puntas. Y sí en algunas órdenes religiosas, fuera de.ltalía, se emplea la forma tripuntada es para que en todos sus miembros haya la uniformidad prescrita por su respectiva Curia Romana.
P. DELGADO

JUNIO 1945
Día 13.—Fiesta de San Antonio.
Ha muerto Fray Juan
¡Dichosos ios que mueren en el Señor! Esta expresión brota más férvida que nun¬ ca de nuestros labios al recordar la inespe¬ rada muerte de Fray Juan Castelló Sastre
ocurrida en La Porciúncuia.
Murió como buen religioso, con el santo Rosario apretado entre los dedos. La descar¬ nada visitante intentaría presentársele de sorpresa y le encontró en el preciso momento en que pedía a S.° María Madre de Dios ro¬ gase por él en aquel momento de su muerte...
Era la noche del martes. El piadoso hermanito lego tendría rezados los Misterios del Dolor, y ¡quién dijera que iba a terminar con
los de Gozo!...
Unos días antes había expresado al Supe¬
rior deseos de asistir a la Festividad solemne de S. Antonio de Pcdua. Para el día
13 allá en el cíelo, le había dado ya el Santo de los lirios invitación personal...
No sé por qué no acertamos, en estas lí¬ neas, a vestir de luto la noticia de la muerte de Fray Juan...
No sé porqué hubiéramos preferido enca¬ bezar su esquela mortuoria con un angelito
con las dos alas...
Fray Juan, inclinado desde niño a la virtud, sintió en su juventud deseos de consagrarse a Dios por los votos religiosos. El mundo no era digno de él. Fué una de esas almas can¬ dorosas y sencillas que, evangélicamente, des¬ precian los bienes caducos de la tierra y el ruido mundanal para convertirse entre las paredes del claustro en los Mendigos de la gloria y los Demóstenes del silencio... Su vida toda exhala perfume de Florecillas Francis¬
canas.
Vivió el segundo Evangelio franciscano de
la sencillez.
Con la noticia de la defunción del humildí¬
simo y ejemplar religioso cuya vida fué un holocausto en aras de la Obediencia, no ha« cemos más que anunciar el "Dies nata/w", el "Triunphavit” de los primeros cristianos.
Sobre su glorioso féretro depositamos una guirnalda de violetas.

Al desaparecer de nuestros ojos, entre lu¬ ces y entre flores, el precioso ataúd, pronun¬
cian nuestros labios no un "Adiós" eterno y
descorazonador, sino un sonriente y fraternal "Hasta luego"...
Día 19. — Destinado a esta Comuninidad
por la Curia Provincial ha llegado el religioso
lego Fray Martín Cifre, profeso solemne.

Fin de curso escolar 1945-1946
Día 21.—El P. Rector ha manifestado viva
satisfacción por el éxito de la tarea escolar del presente año.
Se fija para el 5 Julio la entrega solemne de Diplomas e insignias honoríficas. Ocupará
la Presidencia el M. Rdo. P. Provincial.
Comunican desde Quintanar de la Orden
(Toledo) que ha sido también, en general,
satisfactorio el resultado de los exámenes de
ingreso y los dos primeros cursos de latín en el colegio que allí dirigen ios PP. Francisca¬
nos como sucursal de estudios del Seminario
de La Porciúncuia.
—El P. Prior en nombre de la comunidad ha
felicitado al M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá con motivo del 50.° aniversario de su toma de
hábito.

IHVacacionesü!

Exámenes y tribunales todo pasó ya...
¡Enhorabuena amados colegiales! Estos días
¡oh mis sutiles filósofos y mis graves teólogos! estos días Aristóteles y el Sol de Aquino que¬ daron eclipsados...!!!

Estos días, mis estudiosos humanistas, Ho¬
racio y Homero se extremecieron en sus tum¬
bas...

Otra vez la palabra 'mágica Vacaciones excita el júbilo y hace chispear de gozo los ojos del colegial.
Si bien el espíritu no tiene vacaciones, si bien Verano no signifique tres meses sin li¬ bros, sin carpetas, no obstante, arñados es¬ tudiantes, después de tanta palestra literaria
justo es tener el descanso por premio del trabajo.

Del papel de vuestro horario de curso bo¬
rrad aquello que dice: Lenguas muertas...
Ciencias... Filosofía...

Borrad y poned; Sombra de los pinos...
Frescor de las brisas... Azul de los cíelos...

Espumas del mar...

WANDIGUITO

La Porciúncuia, 1 Julio 1945

i

Notas lulianas: El Triduo Empezó día

de XL Horas de prepara- 1de¡uiÍD,con ción a la fiesta del Beato gran solem-

Ramón Lull.

nidad y con¬

curso de fie¬

les. Los sermones estuvieron a cargo del

Rdo. P. Rafael Ginard Bauçà, T. O. R.

La fiesta del Bto. Ramón Con toda so-

Lull, en Palma.

lemnídad, co¬

mo en años

anteriores, día 3 de julio celebróse en la Basí¬ lica de San Francisco de Palma, la fiesta del

Bto. Ramón Lull, que es, a la vez, fiesta mu¬ nicipal.
A las ocho de la mañana hubo Misada

Comunión general, que dijo el M. Rdo. P. Ra¬

LA CAUSA DE BEATIFICA¬
CIÓN DEL V. P. JUNÍPERO
SERRA, FUNDADOR Y APÓSTOL DE CALIFORNIA
Breve Biografía de Fr. Junípero
por el Consejo Superior de Mi¬
siones
Enterado el Consejo Superior de Mi¬ siones de España, de que en los Esta¬ dos Unidos de América, y más concre¬ tamente en California, se ha promovido una intensa campaña dirigida hacia la canonización del V. P. Serra, y se han
publicado folletos, estampas y distintos
impresos para crear ambiente entre el pueblo, el Consejo Superior de Misio¬ nes que piensa prestar su apoyo a esto empresa, quiere empezar por la publi¬ cación de una Breve Biografía de Fr. Junípero, similar a la que acaba de publicar para el Centenario del P. Sal¬ vado, Civilizador de la Australia Occi¬ dental (1345-1945), en la que se exalten, a la vez, la cbra de España a través de este gran misionero, y las virtudes del evangelizador de California.

fael Ginard Amorós, Mtro. Provincial, siendo
muy crecido el número de cofrades, terciarios y devotos del Bto. que se acercaron a la sa¬ grada mesa.
A las diez hubo Misa Mayor que cantó el M. I. Sr. D. Juan Quetglas, Canónigo, asistido por el M. I. Sr. D. Andrés Caimari, Canónigo, y de diácono y subdiácono, respectivamente, por el Rdo. Sr. Oliver, Beneficiado de la S. I. C. B. y el Rdo. P. Amengual, T. O. R.
En el presbiterio, y en su trono de honor, asistía el Excmo. y Rvdmo. Sr. ArzobispoObispo de Mallorca, rodeado de los M. litres. Sres. D. Francisco Esteve, y D. Miguel Alcover, Canónigos, y, abajo, en escaños de honor, todos las Autoridades militares y civiles de la Provincia y de la ciudad, representaciones del Cabildo Catedral, Causa Pía Luliana, So¬ ciedad Arqueológica Luliana, Escuela Luliana Mayoricense, Colegio de La Sapiencia, Insti¬
tuto «Ramón Lull», Colegios de segunda en¬
señanza y Ordenes religiosas. Ocupó la sagrada cátedra él Rdo. P. Miguel
Toas Gayó, T O. R. La Capilla de la Basílica interpretó una partitura selección a 3 y 4 v. m. de Perosi y Ligarte. Al ofertorio, «Iste Sanc¬ tus» del Rdo. Sr. D. B. Cerdó, Pb'ro.
La Basílica aparecía expléndidamente ilu¬ minada y completamente llena de fieles.
La solemnísima pro- Después del rezo
cesión de la tarde, de la Corona Fran¬
ciscana y de la con¬ clusión de la Novena y Triduo en honor del Beato, predicó las glorias del Doctor Ilumi¬ nado el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, Custodio Provincial, y, seguidamente, hubo la solem¬ nísima procesión en Id que actuaba de preste el M. litre. Sr. D. Andrés Cqimari, Canónigo, Canciller-Secretario del Obispado, asistido por el Rdo. P. Miguel Batllori, S. I. y el Rdo. Sr. D. Antonio Bauzá, Pbro. y, de capa, por el Rdo. P. Francisco Company, T. O. R„
Prior del Santuario de Cura.
La presidencia religiosa formábanla el M. litre. Sr. D. Francisco Esteve, Canónigo y
los M. Rdos. P. Rafael Ginard Amorós, T. O. R. Ministro Provincial y P. Bartolomé Salvó, T. O. R. Definidor General.
La procesión recorrió, como en años ante¬ riores, la gran Plaza de San Francisco y a
ella asistieron todas las Autoridades militares
y civiles de la Provincia y de la ciudad.

£I Heraldo de Cristo

167

Amenizó lo ceremonia lo Banda Municipal. Acabada la función religiosa, la ya men¬ cionada Banda Municipal dió un selecto con¬ cierto en la Plaza de San Francisco, en la
cual, lo mismo que en las calles que dan en ella, era muy grande la animación,
Como es costumbre, en la tribuna de la
Casa Consistorial, campeaba la figura al óleo del Bto. Ramón Lull, y en el balcón principal
ondeaba la bandera nacional.

Honrosa distinción El ¡oven músico fran-

y premio al Padre ciscano, Padre Be-

Iturriaga.

nigno Iturriaga, es
bien conocido en el

mundo musical por sus diversas actividades artísticas desplegadas en estos últimos años. Basta recordar sus audiciones de órgano en
la Basílica de Nuestra Señora de Arónzazu

(Guipúzcoa), en el Orfeón Donostiarra, de San Sebastián, en San Francisco de la Ha¬

bana, en el XIX Centenario de la Virgen del Pilar en Zaragoza, en el Congreso Interna¬ cional de Arte Sacro, de Vitoria, y en San
Francisco el grande, de Madrid. Tanto sus escritos en revistas y périódicos, como sus conferenctas musicales en Soria, en los cen¬
tros culturales y en las Radios de Cuba,

ponde fué director artístico de la «Hora Ca¬

tólica» en la emisora C. M. W., le han valido calurosos y bien merecidos elogios.'^Al Padre Iturriaga cabe la gloria de ser autor del Himno oficial del Primer Congreso Catequís¬ tico de Cuba y director del laureado Orfeón del Centro Vosco, de la Habana, con el que
cosechó ruidosos triunfos. Al trasladarse el
año pasado, por orden de sus Superiores, a la capital española para cursar los estudios superiores de música en el Real Conserva¬ torio de Música y Declamación de Madrid,
intervino en el Centro de’ Estudios Universi¬
tarios de esta capital. Iniciado en el arte musical por los profesores de la Orden Fran¬
ciscana —Orden eminentemente artista— y,
sobre todo, por el Sr. Zubizarreta, en Bilbao,
obtuvo ese mismo año el Primer Premio de
Armonía por unanimidad, con la preparación sólida Y concienzuda que le dió el Sr. García de la Parra, Catedrático de Armonía y Se¬
cretario del Real Conservatorio de Madrid.
Durante los dos años de su estancia en
Madrid ha hecho estudios de Contrapunto, Fuga y Composición con el Sr. Vega, y los de Organo con el gran forjador de los moderdos organistas españoles Sr. Gabiola, Catedrático numerario de Organo y Subdi-
retor del Real Conservatorio de Música y
Declamación de Madrid, con tanto aprove-

r
DEL PREFACIO DE DIFUNTOS

A la memoria de mí amada madre

Es digno y santo, saludable y justo que siempre demos gracias con amor al tierno Padre y Soberano augusto, por Jesucristo Nuestro gran Señor.

y una mansión eterna allá en el cielo se nos depara a maravilla,
cuando, disuelta en este triste suelo, cae del cuerpo la mortal arcilla.

En Quien se nos alumbra la esperanza
de la Resurrección y bienandanza; que si. a todos contrista la certeza de nuestra condición que ha de morir,
más nos consuele la firmeza
de la inmortalidad que ha de venir.
Pues a tus fieles, oh. Señor, la vida en otra es trasmudada, no extinguida;

Por eso, en esta hora natalicia de nuestra madre para el cielo el canto te alzamos con la célica milicia, diciendo acordes: Santo, Santo, Santo, Señor de los Ejércitos; tu gloria llena cielos y tierra; en Tí, por tanto, está nuestra Salud, Vida y Victoria.
A.. C. Pbro.

lég

El Heralao de tÜfisíO

chamiento y aplicación que, eh visfa de sus cualidades artísticas excepcionales y previo
informe oficial del Sr. Gabiola, la Real Aca¬ demia de Bellas Artes de San Fernando ha
hecho al Padre Iturriaga la honrosísima dis¬ tinción de otorgarle el premio de cinco mil pesetas en el concurso de Organo abierto por dicha entidad. Nuestra más cordi'al enho¬ rabuena al ¡oven artista y a la Orden Fran¬
ciscana.
La fiesta de las Hijas de Solemnísima reMaría, en San Francisco, sultó, este año,
la fiesta qne las Hijas de María del pueblecito de San Fran¬
cisco dedican anualmente a su Madre Inma¬
culada. La misa cantada y comunión general
concurridísima.
Por la tarde se bendijo un a tístico taber¬ náculo, costeado con las limosnas de todo el pueblo, actuando de padrinos los encanta¬ dores niños Antonio Bordoy, Catalina García, Bernardo Bonet y Antonia Comas. Acto se¬ guido la procesión con el canto del Rosario y de himnos a la Virgen, terminando con un
fervoroso besamanos.
Mártires franciscanos Toda la prensa
de España en Filipinas, española ha re¬ producido con in¬
dignación la noticia y detalles de los vandá¬
licos atropellos comejtidos por los japoneses
en las Islas Filipinas durante el mes de marzo pasado.
Dos días antes de entrar las tropas norte¬
americanas en la capital de Filipinas, el ejér¬ cito japonés, que ocupaba dicho territorio, cometió toda clase de tropelías con los espa¬ ñoles allí residentes, incendiando y saquean¬ do sus edificios y asesinando vilmente a seres inocentes e indefensos que no habían come¬
tido otro delito que pertenecer a una raza distinta y superior a la suya.
Pero hay algo más, que colma particular¬ mente nuestra indignación, y es el ensaña¬ miento demostrado por las fuerzas japonesas de ocupación contra los centros religiosos.
Un radiograma impuesto en Nueva York por el P. Franciscano Matías Faust, y dirigido
al Padre Provincial de los Franciscanos de
San Gregorio de Filipinas, dice así: Padre Provincial. Franciscanos, Duque de Sexto, 7, Madrid. Lamento informarle que todos los franciscanos de Manila, excepto dos padres, han muerto quemados por los japoneses a
comienzos de marzo. Cuatro conventos e
Iglesias destruidos. Ocho pobres clarisas muertas. Nueve gravemente heridas. Con ex¬ presión de simpatía: Padre Matías Faust».
La Orden Franciscana contaba en Manila
con veintisiete padres y cuatros conventos. Es muy insegura la suerte de otros cuarenta y tres padres que se encuentran en territorio aun no liberado, especialmente en Luzón, Samar y Panay.

NECROLOGIA
Fr. Juan Caatellá Sastre, T. O. R
Día 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua, murió nuestro her¬ mano de hábito, el lego;.Fr. Juan Cas¬ tellà Sastre, natural de Montuiri. Si bien su muerte fué casi repentina, pudo, sin embargo recibir los auxilios de nuestra Religión.
Contaba 43 años de edad.
F. Juan era cual otro Fr. Gil y los primeros compañeros de N. P. San Francisco. En él resplandecían la po¬ breza, la sencillez y la obediencia como otras tantas perlas en la corona
de un rey.
¡Cuánto le amaban sus hermanos en religión, y cuánto le amaban las coris tas y demás colegiales de La Porciúncula, por su diligencia en servirles y su amor como maternal! Por eso, al sepa¬ rarse del ataúd, no podían contener las lágrimas, y su recuerdo perdurará, siempre vivo, en su corazón.
Mientras reiteramos nuestro más pro¬
fundo pésame al Superior, Comunidad, colegiales de La Porciúncula y a la ermana y demás familia del finado,
pedimos encarecidamente a nuestros lectores una oración en sufragio de
nuéstfo amado y sencillo Fr. Juan.
Palma. - Día 6 de febrero durmióse dulce-
mervte en el Señor, confortada con los auxi¬ lios espirituales, la fervorosa Terciarla de N. P. San Francisco D.” Clara Noguera Baile Vda. de Caimari. Una muerte preciosa como la de los justos. ¿No es la muerte un reflejo de la vida? y vida precioso fué siempre la de
la finada.
D." Clara era como de casa en nuestra Igle¬ sia de San Francisco, que era su iglesia. Muy de mañana ya se la veía asistir a misa y acer¬ carse a recibir la sagrada Comunión. Y, en suS últimos años, cuando el peso de la edad o la vehemencia de los achaques no le per¬ mitía salir de casa, una de sus penas más grandes era no poder visitar la iglesia de San Francisco y en ella cumplir con sus devo¬ ciones favoritas, la del Santísimo Sacramento, la de la Virgen y la del Bto. Ramón Lull. ¡Des¬ canse en paz!
Repetimos la expresión de nuestro pósame a sus hijos, en particular a nuestro buen amigo y Ministro de la Hermandad de Palma, el M. litre. Sr. D. Andrés Caimari, Canónigo Canciller-Secretario del Obispado.

IDEAL Garage y
Talleres
Especialidades. Reparaciones en general de automóviles y motores. Trabajos de preci¬ sión al torno y fresadora. Rectificación de toda clase de cilindros con máquina, Pa~
— ; *• tentado-C. A A.. S. A. • ■ : —
Engrase a presión y Limpieza.
Servicio de alquiler de automóviles autocars y camiones de carga.
Avenida Conde de Scillent,77 al 85 Teléfono 3014 - PALMA DE MALLORCA

FARMACIA - LABORATORIO
MIRO
ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS

Colón, 18

-

Teléfono 1568

PALMA DE MALLORCA

TOMÁS VINAL
INSTALADOR ELECTRICISTA
(PRESUPUESTOS GRATIS) Despacho: Sanio Domingo, 23
PALMA DF MALLORCA

BORDADOS TIPICOS DE MALLORCA
MARÍA BUJOSA
Teléfono 5 - Arta (Mallorca)

FmEHIl - BlTEeili DE COEIM • DIOOVEDIS 4

TALLER DE TAPICERIA

^

DE

Vicente Hernández

•••

S Miguel, 34 ^ Gaíer, I - Palma de Mallorca

San Francisco, 3=Teléfono 1451
PALMA

Almacenes CASA BOU
TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCERÍA LANERIA. PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS
PARA CABALLERO.
Siete Esquinas, 14 - PALMA

Encargue sus impresos a la
Imprenta Politécnica de A, FERRER GïNARD - Troncoso, 9 (al lado de San Francisco ' TELEFONO 2660. La Librería Politécnica sigue en calle MAURA, 3 y 5 - Palma de Mallorca

Antonio Mut Jaume
CONTRATISTA DE OBRAS
Calle Rubí, 9 -2." Teléfono, 1342
PALMA DE MALLORCA

BOMBONES
ESTEVA
Y TODA CLASE DE DULCES A PRECIO DE FABRICA
Plaza Juanol Colom, 7 - P A L M A

JABONES
EL NIDO
PERFUMERÍA BUÑOLA - (MALLORCA

JUAN ESTELA
ARAGON, 60 - PALMA DE MALLORCA - TEL. 2320
ESPECilLIDID EN MOSAICOS IMITACION MARMOLES Y MADERAS
NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA
PATENTA DOS

FÁBRICA, JOYERIA Y PLATERIA
CLAUDIO POMAR
San Miguel, 71 y 73 - Teléfono 1975
PALMA DE MALLORCA

El Espejo Mallorquín
LUNAS, VIDRIOS,
CRISTALES Talleres y Deept^choi
Archiduque Luis Salvador, 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24
Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares)

FABRICAS de
Cili rfiti.», Alparqalaf y Loaas
batata y JQiíutott S. Jl.
OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 ' Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

Imp. Politécnica - Troncoio, 9 - PALMA