EL HERALDO ANO XXXVIII MARZO 1945 NUM. 425 IDEAL Especialidades. Reparaciones en general de qutomóviles y motores. Trab jos de preci¬ sión al torno y fresadora. Rectificación de toda clase de cilindros con máquina., Fa- r — - tentado G: A A: S. A. - : — ■ ■ Engrase a presión y Limpieza. Servicio de alquiler de automóviles . = ; y camiones de carga. • = Avenida Conde de Sallent. 77 al 85 Teléfono 3014 - PALMA DE MALLORCA FARMACIA - LABORATORIO MIRO ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS • Colón, 18 - Teléfono 1568 PALMA DE MALLORCA ^OMÁS - VIÑ ALS INSTALADOR ELECTRICISTA {PRESUPUESTOS GRATIS) \_ Despacho; Santo Domingo, 23 PALMA DF MALLORCA . BORDADOS TIPICOS DE MALLORCA MARÍA BUJOSA Teléfono 5 - Arta (Mallorca) FUmil - BtTEnill DE [oniu - DSCCIEBIA TALLEU DE TAPICERIA -DE Vicente Hernández ••• Miguel, 34 - Gater, 1 - Palma de Mallorca San Francisco, 3 = Teléfono 1451 PALMA Almacenes CASA BOU TEJIDOS Y NOVEDADES PARA SEÑORA. LENCERÍA LANERIA, PAÑERIA Y TODA CLASE DE GENEROS PARA CABALLERO. • Siete Esquinas, 14 ■ PALMA Encargue sus impreses a la Imprenta Politécnica de A. FERRER GINARD . Troticoso, 9 (al lado de San Francisco - TELEFONO 2660. La Librería Politécnica sigue en caite MAURA, 3 y 5 • Pefma d* Naltoi ca Antonio Mut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.® Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA / Anís Túnel SECO Y DULCE A. NADAL. BUÑOLA Gabriel^ Esteva Be BOSCANA Plaza de Cort,: .Palma Droguería, Artículos para la ío- tografia, Pinturas al óleo para ártistas. 'Pinceles y ’ Brochas. ÓPTICA Graduación gratis de la vlsta^ ' por médico oculista, D R O G U ÈR I A JOSÉ VILA COLL Aparatos, productos, saaterial fo tográficots drogas, colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices, brodias, pinceles, jabo-< nes, telas, tubos y colo¬ res al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta. Etilália, 2 ^ Palma LIBRERIA ESCOLAR '«■raw Venta de toda clane de Obra!? al-contado y a plaços Especialidad en material oí enseñanza Plazaj de Cort. 4 Palma, de > ■ a f i o i t f, juan JC< s í e l a ^Jabones Aragón, 60-Palma de Mallorca-Tel, 2320 Especialidad en Mosaicos imitación mármoles y maderas NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TE JA BOVEDILLA PATENTADOS EL ■ NIDO ^eríumeria BUNoLA , M A L LO R G A 'tF é’r r é i e r í'a ' ' ’,,v Büo Je j. AIBEÜTÍ SALAS URDIÍlOdieíBli-CABjllillLAS BOMBONES JE V •y toda clase de dulces a precios de Fábrica 'Calle Sindicato, 62 - Hostales, 3^ y 41 Teléfono 1323 - PALMA DE MALLORCA P. Juanot Colom. 7 Páima .■ ' ' • í o 1L1IU RRHLFRIIIfH0 mLms — IRISALES. DEVOCIONARIOS. liBROS REII6I0S0S « Jovellaños, 5 - PALMA COLMADO PARISIÉN ’ Ultramarinos finos. - Ventas ai por mayor y menor PEDRO vaquer RAMI'S , On parle français'' English spoken PlazadeCort, 16- Tel, 1161 - PALMA DE MALLORCA Confefcciones en lencería fina y B ORDADOS AMANO. 'Equipos 'Canastillas ' Encajes Camisería ' Géneros de punto- ALFREDO BO:í*íET Sucesor de MANUEL BONET Antigua Casa PONS Y BONET - S. Nicolás, 15 Teléfono 2117 - PALMA UB MALLORCA oTTbetTTos lT~Ïí g dern a Encontraras pan especial recomendado por los médicos Peletería, 22 ' Telf. 1930 ''PALMA ALPARGATERIA v CORDELERIA - ESPARTERIA ANTONIO COMAS Hostales, 8 y 10 ' Teléfono 1663 P A L H! A POMPAS FUNEBRES - La Funeraria L L'. o R E T G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases-i- Arreglo de capillas ardientes. HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería, Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 45' PALMA DE MALLORCA DISPON I BLE Visite almacenas La Primavera SASTRERÍA. MODISTERIA Aiendíd r por personal competente ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6'T,el.,2252. Pelaires y Jovellaños, 1 ' Tel. 2850 3an Nicolás. 9 - Jaime II, 78 ' Tel. 1879. - ' \\ - Perfumería SANTA EDLALIaJ RECIBIDOS PERFUMES SELECTOS Y JABONES* ESPECIALIDAD EN RON Q U J N A PARA IMPEDIR LA CAIDA DEL CABtLLO GRAN SURTIDOS > EN CALCETIhES ' MEDIAS EN, SED A NATURA'l ' SEDA E HIÜO Santa Eulalia,'núm- 21 ' PALMA DE MALLORCA Para buenos retratos ' Rui - lán General. Goded, 10—'P.ÀLMA' MUEBLES, DECORACION TAPICERIA Vda. de José Liebres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindlcáto, 26 al 32 .Telefono nüm. 1213 Palma de Mallo*-*'» COLMAD O L A P AJA R I T > San Nicolás, 5,5 - Tefé. 1844í' ' Palína^e Mallorca FIAMBRES y embutidos PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA - PIN A Virgen de Lluch, 22-3.°“l;® - PA^MA '4»' PAPELER IA ■' PLANE L L S Oran surtid» en cuadernos, libre* tas y demás . articiiios escolares. Sindicato, 59 PALMA RES E R V A D Ó B. R. P. P ALMA Año XXXVIII Palma de Mallorca, Marzo 1945 Núm. 425 PROXIMA ROMERIA FRANCISCANA A SINEU CIRCULAR DEL MUY RDO. P. PROVINCIAL A LOS TERCIARIOS Fr. Rafael Ginard Amorós, Ministro Provincial de la Tercera Orden Re¬ gular de San Francisco, en España, a los Visitadores, Ministros y a todos los Hermanos y Hermanas de Nuestra Venerable Orden Tercera Secular de Penitencia, salud y paz en el Señor. ^^ONescrimtou, cchoomoguastsou aprovechamos debido tiempo ia presente io hicimos de ocasión palabra, para manifestar por nuestro más profundo agradecimiento a vosotros, muy amados terciarios, y a todos los devotos del Serafín de Asís que con su presencia y sus limosnas contribuyeron al éxito rotundo de las grandiosas solemnidades que en Palma se organizaron, durante el verano próximo pasado, con motivo de la proclamación oficial del título de Basílica concedido por el Sumo Pontífice a la Iglesia de San Francisco, por ser tesoro de historia, joya del arte, manantial de piedad y sepulcro del Doctor Iluminado. Estas fiestas, bendecidas por Dios y el Bienaventurado Ramón Lull, penetraron en las entrañas mismas del pueblo, que, lleno de entusiasmo, acudió a todos los actos organizados y, cantando Paz y Bien, vino desde los más apartados rincones de la Isla a visitar la Basílica franciscana; y recibieron calor fecundo v patrocinio generoso de las más altas Autoridades eclesiásticas, civiles y militares de Mallorca; y fueron realzadas por la presencia de muy distinguidas personalidades de Madrid y Barcelona; y, para que alcanzaran el máximo esplendor posible, fueron cerradas con broche de oro que la persona augusta del Nuncio^de Su Santidad, el cual con su exquisita amabilidad granjeóse en breve tiempo las simpatías de los mallorquines y conserva todavía, según en varias ocasiones nos ha manifestado, un recuerdo gra¬ tísimo de las bellezas incomparables de la Isla y de la caballerosidad y fervor religioso de sus habitantes. Aún perduran en los valles y montañas los ecos jubilosos de vuestros cantares, cuando otro fausto acontecimiento nos brinda ocasión propicia para reunirnos en santa hermandad en una de las villas más céntricas de Mallorca y de rancio abo- Jengo franciscano. Desde hace mucho años, uno de los hijos más ilustres de Sineu, loco enamorado de su pueblo natal e investigador y conocedor de su Historia, trabaja tenazmente 46 El Heraldo de Cristo en mantener en el corazón de sus compatriotas el fuego santo del amor a las insti»tuciones y tradiciones de los antepasados; y Dios, como premio de sus desvelos y vigilias, le ha deparado una conyuntura muy favorable para convertir la pequeño^ lumbre por él encendida en una hoguera inmensa que con sus luz y calor lleve el entusiasmo a todos los hogares sineuenses y sea faro y estímulo para los demás pueblos mallorquines. San Marcos Evangelista, día 29 de junio de 1645, fué elegido por voluntad popular Patrono de la Villa de Sineu, y día 27 de octubre de 1944 S. S. Pío XII, acce¬ diendo benignamente a las preces formuladas por el Rvdmo. Sr. Juan Rotger Niell, se dignó constituir, declarar y confirmar a San Marcos Evangelista Principal Patronode Sineu delante de Dios, con todos los derechos y privilegios litúrgicos competentes. Para conmemorar la fecha tres veces centenaria de la elección de Patrono y agradecer la reciente gracia pontificia, el pueblo de Sineu prepara importantísimos actos religiosos y recreativos, y levanta un artístico monumento que recordará a las generaciones futuras lo devoción que la presente profesa a las tradiciones, patrias y a su celestial Patrono. Para acompañar, con afecto de hermanos, a los sineuenses en estos días me¬ morables de popular y espiritual rogocijo y para pedir a Nuestra Señora de los Angeles, titular de la iglesia Parroquial, que envíe el Angel de la paz sobre las conciencias y sobre el mundo entero, hemos elegido la villa de Sineu como lugar de cita para la próxima romería franciscana. A fe que esta villa merece la visita de los hijos de San Francisco. La Hermandad de Terciarios que ya florecía en el siglo XVI en Sineu bajo la dirección de un Padre Franciscano y celebraba todos los actos religiosos y reuniones prescritas; la imagen de la titular de la Iglesia Parroquial que en un principio se designaba, con el nombre genérico de «Nostra Nostra» y «Nostra Dona de Sineu» y luego tomó el título de Nuestra Señora de los Angeles, advocación eminentemente franciscana; el haber ceñido el blanco cordón varios hijos ilustres de la villa y especialmente el Rdo. P. Juan Riera, varón insigne por su ciencia y virtud, acérrimo defensor de las doctrinas lulia- nas; el Real Monasterio de Religiosas Concepcionistas que casi desde su fundación abrazaron la Regla austera del Serafín de Asís y en el decurso de varios siglos la han observado en toda su pureza; y por último la acogida y amable hospitalidad dispensada el año 1919 a los miles de terciarios que, presididos por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Prelado diocesano, se reunieron en Sineu, cuyas calles se convirtieron en jardines, certifican con la elocuencia de las obras que el árbol seráfico ho echado profundas ralees en aquellas tierras y ha producido muy regalados frutos. Por todas estas razones os invitamos, muy amados terciarios, a tomar parte con espíritu de penitencia y oración a la magna romería que tendrá lugar en la villa de Sineu el primer domingo del próximo mes de julio: reorganizad las Her¬ mandades, ensayad los himnos, desenfundad las banderas, hablad con interés de la peregrinación y preparaos para rendir un homenaje de amor a Nuestra Señora de los Angeles y dar un testimonio de cariño fraternal a los habitantes de Sineu que con los brazos abiertos y el corazón rebosante de alegría esperan la visita de íodas^ las Hermandades terciarias de Mallorca. En prueba de nuestro amor y agradecimiento, y como prenda de felices» augurios os damos con todo el afecto de nuestra alma la Seráfica Bendición, Dado en nuestro Convento de las Sagradas Llagas de Palma, día 22 de febrera, de 1945, fiesta de Sta. Margarita de Cortona, la Magdalena franciscana. Fr. RAFAEL GINARD AMORÓS, Mtro. PraL HONRANDO A UN TERCIARIO ILUSTRE, DE ARTA MÍA 5 de diciembre de 1919, el tañido lúgubre de las campanas de Arta anunciaba ¡a muerte de un ser querido y respetado de todos los que habían podido apre¬ ciar y admirar sus virtudes. De boca en boca circulaba esta noticia: Mase Andrés ha muerto. Ha muerto un santo. La gente no se equivocaba. El fervoroso terciario artanense, Andrés Espi¬ nosa que acababa de fallecer a la edad de 83 años, había sido un santo eminen¬ temente franciscano. Si fuera lícito poner en parangón las cosas pequeñas con las grandes, yo no temería afirmar que en la santa simplicidad hubiera podido ser compañero de Fr. Ju¬ nípero; discípulo de S. Pedro de Alcántara en la escuela de la austeridad; hermano del "Hijo mayor de nuestra raza" en el celo apostólico; y en toda su manera de ser, pensar y obrar, hijo legítimo de aquel que fué "tutto seráfico in ardore." Nació en Arta día 7 de enero de 1836. Sus padres pobres en bienes de la tierra, pero ricos en gracias del cielo, le educaron piadosamente en el santo temor de Dios. ’ El Rdo. Sr. Ecónomo, D. Pedro José Llompart, admirando sus muchas virtudes le confió en 1874 la custodia del convento de S. Antonio de Padua que se hallaba en estado de abandono y de ruina. Desde entonces empezó para Maese Andrés la vida que podríamos llamar pública, siendo la encarnación viva del espíritu auténticamente franciscano, y sir¬ viendo de lazo de unión entre los frailes menores y nosotros, los Terciarios Re¬ gulares. Compañero de Fr. Junípero Como todo enamorado del Evangelio, Maese Andrés amaba con predilec¬ ción a los pequeñuelos. Con afecto de madre y paciencia de benedictino, les enseña¬ ba la doctrina cristiana y les preparaba para recibir, por primera vez, a Jesús sacramentado. Ellos, en cambio, al encontrarle por las calles, acudían solícitos a besarle las manos, y, si alguna vez se mofaban de su sencillez, Maese Andrés les daba humilde y amorosamente las gracias. También Fr. Junípero era agredido, a veces, por las burlas infantiles, y en lugar de entristecerse por ellas, las recibía con faz serena y corazón tranquilo, alabando y bendiciendo a Dios. Pero cuando parecía realmente un superviviente de los primitivos discípulos de S. Francisco, era en la vigilia de la Epifanía. Aquel día, cual otro "Fatuelus Pueri Betlehem", Maese Andrés henchido de gozo, subia al campanario y con mano temblorosa por la emoción lanzaba a! vuelo las campanas. La voz del bronce era el anuncio de que los Magos acababan de llegar. Muy pronto el pueblo se estre¬ mecía de alegría con los gritos infantiles, y la plaza del convento hervía de peque¬ ñuelos que cogían ávidamente las golosinas que una mano invisible echaba desde el campanario. Poco tiempo después, abríanse de par en par las puertas de la iglesia y Maese Andrés explicaba a aquella turba gozosa el gran misterio de la Epifanía del Señor. Esta página que tiene por protagonista a Maese Andrés y por lugar de acción nuestro convento de Artá, podría hermanarse, sin duda, con las del libro de las "Florecitas del glorioso señor S. Francisco." 48 El Heraldo de Cristo Discípulo de S. Pedro de Alcántara Con frase gráfica y expresiva, dice Sta. Teresa de Jesús que S. Pedro de Alcán¬ tara, a causa de sus continuos ayunos y de sus acerbas mortificaciones, parecía hecho de raíces de árbol. Y Maese Andrés fué, a no dudarlo, auténtico imitador de este austerísimo franciscano. Dotado de carácter rígido y austero, castigaba y maceraba su "hermano" cuer¬ po con duras privaciones. Ayunaba frecuentemente, y su comida consistía, muchos días, en un mendrugo de pan y unos pocos higos pasos. Recibía, con paciencia inalterable, las injurias de los que le despreciaban y los insultos de los que se mo¬ faban de sus virtudes. Y cuando un hombre se atrevió, en el sagrado recinto, a abofetearle el rostro, Maese Andrés con verdadera mansedumbre evangélica le sonrió compasivo y le pidió perdón por si le había ofendido. Varias veces al año, para estar a solas con su Amado, huía del consorcio de las gentes y se retiraba a lugares yermos y vivía, por espacio de algunos días, en cuevas apartadas y solitarias. Su penitencia corporal y su resignación en las adversidades, fueron los dos brazos que se levantaron suplicantes hacia el cielo, pidiendo a la divina Justicia misericordia y perdón por ios pobres pecadores. Hermano del "Hijo mayor de nuestra raza." Maese Andrés no salió nunca de Mallorca; pero, aquí, entre nosotros, fué un auténtico apóstol. Predicó y exhortó con su palabra y conmovió y convenció con su ejemplo. Las lágrimas preñaban los ojos de ios pecadores al oírle recitar los sermones morales del Bto. Antonio M.° Claret, y la piedad renacía en los corazones de ios justos, al verle recorrer con modestia y recogimiento, las calles de Artá, apoyado en su bastoncifo. Fué apóstol entre los jóvenes que querían tomar el estado de matrimonio, en¬ señándoles las oraciones del catecismo. Fué apóstol con ios enfermos, confortándoles con el bálsamo de su palabra ungida de resignación cristiana. Fué apóstol promoviendo pequeñas misiones y viacrucis públicos en las igle¬ sias y en los cementerios de Palma, Lluchmayor, Artá y otros pueblos. Y fruto y corona de su apostolado franciscano fué la instalación de la T. O .R. en el convento de S. Antonio de Padua, de la villa de Artá, efectuada día 14 de Julio de 1897, para la cual trabajó yjsudó, yendo a tocar, oportuna e importunamen¬ te, a las puertas de los ricos para que le ayudaran, moral y económicamente, en su santa empresa. "Tuíto seráfico in ardore.'* Desde el día en que nuestros hermanos en religión tomaron posesión del con¬ vento de Artá, Maese Andrés aunque seglar, fué considerado siempre como miembro de aquella Comunidad y, no pocas veces, los mismos frailes quedaron admirados de su espíritu genuinamente franciscano. Para él, como para S. Francisco, todas las criaturas eran hermanas. Hermanos sus prójimos. Hermanas las aves. Her¬ manas las fieras. Hermanas las flores. Toda la naturaleza era hermana suya y le ha¬ blaba de Dios y le invitaba a alabar al que con mano pródiga había tachonado de rutilantes estrellas el firmamento y alfombrado de menudas yerbas los campos. Por eso, cuando la luz de la aurora le despertaba, los religiosos le oían cantar, a menudo, el Hitnno de las criaturas. Rdo. D. RAFAEL VICH BENNASSAR, Pbro. ECO ELEGÍ ACO Plácido y sonriente, como un beso de auroro, saludó para la eternidad a sus amigos de acó, aquel lírico campeón del Organo, y trasunto admirable de la alegría franciscana. Como una anémona suave, florecían siempre sus labios de dulces palabras y sonrisas. No podemos menos de evocar la miel dulce que la Esposa de los Cantares divisa en la punta de la lengua del Esposo, al recordar aquella amabilidad encantadora con que regalaba a todos, este digno émulo del espíritu alegre y faceto del Patriarca de Asís. Si, al decir del grave Horacio, «las Musas impiden la muerte del varón digno de la gloria, abriéndole los cielos», (Od. VIII, lib. 3) el estro brillante de este ínclito hijo del Serafín Llagado que vertió en cascadas de melodías y gorjeos sus acendrados sentimientos de caridad y de fe, está también desti¬ nado a sobrevivirle con esplendor. Aún arden en vivas llamas de inspiración sus trinos a la Virgen Morena de nuestra Sierra, y trepidan de emoción los loores de Mallorca Franciscana. Las dilatadas naves de nuestra Catedral, rebosan todavía de majestuosos acordes y ecos juguetones, que se elevan como una ola líquida de armonías, meciendo el alma del llorado artista. Y un buen día, cuando en el vecino jardín abríanse las flores a las caricias del sol naciente, voló su espíritu a los Cielos, cuol nota sutil escapada de las tensas cuerdas de divino salterio, llevándose prendido un racimo de corazo¬ nes, que con inrinita nostalgia, le atisban circunvalado de gozo, en el seno de la Gloria. Fr. A. MARTORELL, T. O. R. Maestro por el Pontificio Instituto de Música sacra, de Roma, y discípulo del Mtro. Vich Dice Tomás de Celano que el Pobrecillo de Asís recibió la visita de la "herma¬ na" muerte cantando: "Mortem cantando suscepit." No sé yo que Maese Andrés cantara el día en que la descarnada visitante se acercó a su lecho de agonía, pero los que presenciaron aquel afectuoso abrazo aseguran que el que por espacio de muchos años había vivido en compañía de un ataúd y una calavera, la saludó con regocijo, como si se tratara de una hermana entrañablemente amada y ardientemente deseada. ¡Terciarios! He aquí en pocas palabras, descritos los rasgos más salientes del humilde Maese Andrés proclamado, día 28 del pasado enero, hijo ilustre de la Hermandad de Terciarios de Artá. Fr. Miguel Tous Gayá, T. O. R. XVIII Capítulo que trata de la vanagloria y de la gloria verdadera j—juOS, dijo el Bienaventurado Raimundo: la vana gloria de este siglo muy enemiga es de la gloria verdadera del otro. Y como sea que e! hombre haya sido creado para la gloria verdadera del cielo ¿diréisme por qué tantos hombres aman la vana gloria de este siglo? Está la vanagloria, hijos, en complacerse en memorar, entender y querer, cuando el complacerse es contrario a la caridad, justicia y sabiduría, y así de las demás virtudes. Habéis de saber, hijos, que un obispo vanagloriábase muy mucho de las pingües rentas que percibía, y de la muchedumbre de clérigos que estaban bajo su señorío. Aquel obispo cuando memoraba, entendía y amaba que él era obispo y que en su obispado había abundancia de rentas y de gente, sentía un grande placer. Y pues que no para experimentar este ^placer había sido consagrado obispo, antes al contrario, faltaba con él y hacía injuria a su alta dignidad, por ende aquel placer trocábase en vanagloria. Y mientros era tan vanaglorioso, era muy amigo de recibir honras y ho¬ nores. Sucedió que este obispo enfermó gravemente, y tuvo grande miedo de la muerte considerando que tendría que dejar su obispado y los deleites de este mundo. Y, habiéndose dormido en estos pensamientos, le pareció ver en sueños queen realidad de verdad él se moría y que el demonio llevábase su alma a los infiernos. Muy mucho maravillábase el obispo de que un ángel bueno que él veía no le ayudara en tan tre¬ mendo trance, y pidióle con reiteradas instancias que le defendiera de los ardides de la sierpe^infernal. Mas el ángel bueno respondióle diciendo que, pues él había amado la gloria de este siglo, y desamado la gloria del paraíso, no esperara de ninguna manera socorro en aquel lance. También habéis de saber, hijos, que había un caballero que tenía un castillo roquero muy fuerte y bien guarnecido, tan bello y tan bien cortado, que siempre que el caballero lo veía, lo memoraba, u oía hablar de él, sentía vanagloria en su alma. Sucedió un día que el caballero salió a cazar a un grande bosque que había cerca del castillo, y allí encontróse con otro caballero que le quería mal, quien malamente le hirió, y quitó el caballo que llevaba. No pudiendo el infeliz caballero levantarse a causa de las heridas, pasó toda la noche yaciendo en el suelo, padeciendo grande sed/ a causa de la mucha sangre que derramado había. Hallándose en este este estado, acertó a pasar por allí un pastor que llevaba una botita de vino en el zurrón. Muy mucho rogóle el infeliz caballero que le diese de beber. Pero antes el pastor le preguntó que: ¿qué cosa prefería más en aquella ocasión o un vaso de agua o vino o su castillo roquero? A lo que el infeliz caballero respondió que más amaba y deseaba entojnces un vaso de agua o vino que mil castillos. Por lo que el pastor le reconvino diciendo que mirase cuan sin razón había sentido vanagloria en ser señor del castillo, pues por un vaso de agua o de vino lo vendería en aquella ocasión. Y entonces le dió de beber. En alabanza de Cristo. Amén. Fr. M. CALDENTEY VIDAL, T. O. R. FUENTES: L de Maravelles (Ed. Barcino, Barcelona 1931-1934), IV, 232-233,237-238. AMANECER DE ROSA: OCASO DE TORMENTA (BTA. JUANA MAILLÉ) Cuando aparece la noche reclutando ejércitos de estrellas, y desmdyanse las flores en los brazos soporíferos de la tenue brisa, entonces el alma contemplativa, sumergiéndose en la meditación de su ser y de las infinitas realidades, descubre más expedita, horizontes iluminados en que no soñara jamás, y, desembarazada del barro rastrero constata sin error lo bueno y lo malo, lo eter¬ no y lo caduco. Unos ojos dulces como un destello de aurora, escrutan con ansias infinitas desde el postigo de un mísero tabuco, en la inmensidad opalina del firmamento, do ruédala luna vertiendo cataratas de plata. Son los ojos de Juana, la ro'sa de los valles de San Quintín de Turena. Ojos bellos y retozones, pero velados por una fuente de lágrimas que brotan en tan crecido número como las penas de su alma Abismada en extático recogimiento, coteja el lúbrico fango de acá con la gloria de allá. El mundo trae bien grabada en sí la fisonomía de lo que es. Nace el sol para 'hundirse luego en su propia sangre. Nace el hombre, y cada instante que vive es >un paso hacia su sepultura. El sello de la contingencia y mutación es el rasgo esen¬ cial de todo lo que nos rodea, como lo expresara con líricos gemidos el poeta: ■Pura encendida rosa émula efe la liorna es apenas un breve y veloz vuelo? Tan cerca, tan unida que sale con el día, ^como naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo está al morir tu vida, que dudo si en sus lágrimas la aurora mustia tu nacimiento o muerte llora. (Rioja) Si la marca de lo esencialmente potencial y movedizo tan esculpida la trae la inerte materia, ¿qué decir de todo cuanto va ceñido a la voluntad humana? Hoy amor, mañana odio. Abrazos hoy, separación mañana. Paz y tiempo bonacible en el presente, y al despuntar el siguiente día, todos en el potro de la guerra. Y todo se nos brinda con esa profunda huella de fugacidad y existencia baladí. Músicas y galanteos en la risueña boda del barón Roberto con la ilustre don¬ cella de M>aillé, de dieciséis primaveras. Años de ensueños. Herencias pingües. Re¬ gocijos deliciosos, pero honestos. Vida conyugal alegre y sana, que estriba en una ■mutua virginidad pactada. A poco sigue el segundo acto de la tragicomedia, con su lúgubre desenlace. Hostilidades al por mayor de parte de sus allegados. Menosprecios que hielan el corazón. Frialdad en sus mismos favorecidos. Beneficios pagados con insolencias al contado. Ingratitudes difíciles de encarecer y donaires desabridos. Sin un raquí¬ tico mendrugo con que desayunarse en el mismo día de Pascua, Sin un cobertizo para resguardarse del relente. Como la azucena fragante que cuanto más hollada y despedazada tanto más regala con su fina esencia, así aquella acrisolada alma contestó a tanto denuesto tornando bien por mal, acreciendo los sacrificios y limosnas en pro del necesitado. Como ollejo de uva exprimido en el lagar, fué su corazón de heroina estrujado por la tribulación. Apurado con invicto valor el cáliz de sus sufrimientos, aquella amapola ensangrentada, fué trasplantada de los áridos rastrojos de este suelo, a los huertos floridos, do tiene el Amado su .tabernáculo, cercado de lirios y mandrd- goras, de nardos y vides en cierne. Fr. A. MARTORELL, T. O. R. NUESTRAS 0 . PARROQUIAS s' DE MADRID LA CRUZADA DE LA GRAN PROMESA EN LA DE S. DIEGO I A procesión celebrada en la Parroquia de S. Diego, el día de la fiesta de CRISTO' ^ REY, del año de 1944, en las extremas barriadas de Puente de Vallecas, con numerosa concurrencia de feligreses, y la honorable asistencia de los Excmos. Señores Obispo de Teruel y Alcalde de Vallecas, con otras distinguidas personali¬ dades venidas aposta para festejar este acto de la Cruzada en honor del Sagrado Corazón de Jesús, resultó verdaderamente grandiosa y confortadora, no sólo por la solemnidad del acto, sino principalmente por lo que éste significa; pues a nuestrojuicio, manifiesta que el Amante Corazón de Jesús anhela REINAR y, porque lo quiere, REINARÁ en estas tierras recristianizando la familia, olvidada de la sabias-, y santas obligaciones que impone la Religión, y conquistando los corazones con ios encendidos dardos de su ardiente amor. Nos confirma en esta nuestra fundada esperanza el consolador resultado de la Comunión del Primer Viernes que siguió a la procesión: doscientas cincuenta per¬ sonas se acercaron devotamente a la mesa eucarística. Jamás habíamos soñado reunir tan numerosa concurrencia. Altamente satisfechos del inesperado éxito de la Cruzada, consideramos un deber el de participar el contento que con ello experi¬ mentamos a nuestro celoso Prelado, al Excmo. Sr. Obispo de Madrid-Alcalá, el cual nos honró y nos animó a trabajar para gloria de Dios y bien de nuestros muy ama¬ dos feligreses, con la siguiente carta que tenemos el gusto de copiar. «R. P. Fr. Francisco Fornés, T. O. R.—Puente de Vallecas—Muy estimado P. Fornés: Leagradezco muchísimo el consuelo y alegría que me ha proporcionado con su carta del 3 de este mes de noviembre. ¡Bendito sea Dios, que así bendice y fructifica el trabajo de Vds. en- esa parroquia de San Diego! Y que esas bendiciones de Dios sigan cayendo abundantes sobre esos queridos feligreses de Vd. para que el trabajo siga dando tan hermosos v consoladores frutos de piedad y vida cristiana. Adelante querido P. Fornés; y que esas 250 personas que el primer Viernes de noviembre se han acercado a Comulgar, se multipliquen en progresiónsiempre creciente hasta hacer la Sda. Eucaristía el centro de la vida de esa querida parroquia. Y que esa CRUZADA DE LA GRAN PROMESA que aprobé e indulgencié con tanto gusto siga siendo auxiliar valiosísimo, como hasta ahora, del celo y fervor de Vds. ¡Ojaló formen muchos en las filas de esos Cruzados que con tanto ardor y entusiasmo se proponen ganar y conquistar el corazón de todos sus feligreses para Dios! Así lo pido constantemente y asilo espero. Y estoy seguro que las bendiciones de Dios, el favor y protección de la Santísimo Virgen, y el especialísimo patrocinio sobre esa parroquia del Patrón y titular San Diego harón cada día mós fructífero su Ministerio. - Se encomienda en sus oraciones y le bendice cordialmente su afmo. en el Señor: —El Obispo—Madrid 11 de noviembre de 1944». No cabe duda que las bendiciones de Dios van cayendo copiosamente sobre nuestras parroquias; experimentamos en muchas cosas la protección del cielo. Y, pues hablamos de la Cruzada, consideramos don del Señor el número de comu¬ niones, que se sostiene y aumenta: el primer Viernes de este mes de Febrero se contaron íZol. Nos parece esto un gran milagro de la misericordia del Divino Corazón. Así es que ya tenemos necesidad de confesionarios para atender a todos los devotos. Hemos encargado tres, que nos costarán unas ochocientas pesetas cada uno y ne¬ cesitamos otros tantos para la parroquia de San Francisco, en la cual va a esta¬ blecerse también la Cruzada. No sería mal capricho no, el qúe nos pagara uno algún generoso mallorquín que tuviera la humorada de tener parte en nuestras misiones. ¡Cuán consoladores son y cuán hermosos ios frutos de la CRUZADA DE LACRAN PROMESA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS! Fr. FRANCISCO Grupo de animosas jóvenes apóstoles de Montuin que del 4 al 6 de febrero practicaron los santos ejercicios en el Convento de Hnas. de la Caridad bajo la dirección del Rdo. Sr. D. Juan Julia, Pbro. NOTAS NECROLÓGICAS Sta. D.° Margarita Solivellas Grau, del Predio Montaña (Escorca) D.° Jerónima Pastor Ciar, de Lluchmayor D. Manuel Mercader, de María de la Salud. D: Bartolomé Balles¬ ter Ballester, de Campos del Puerto. Sor Juana del Nombre de María Carreras, Re¬ ligiosa Franciscana na¬ tural de S. Luís (Menorca) PEREGRINOS EN CURA Muchos peregrinos de todos los pueblos de Malrorco suben, en este día, la venerable montaña de Randa para postrarse ante la Virgencita e implorar sus favores. Dos pasos de la bajada triunfal de la Virgen de Cura a Palma de Mallorca (1939) ASIS, PATRIA DEL PACIFICADOR DE LA EDAD MEDIA, INDEMNE EN LA ACTUAL CON¬ TIENDA. Asi Io hoce notar, como cosa providencial, la prensa extran¬ jera, ya que, pasando la tromba guerrera por su territorio, es és¬ te el único de Italia en que no causó el menor desperfecto. Asís, cuna y cenáculo de la gran familia Franciscana. resa relativamente poco cuoncfo de este bien común no se deriva ninguna ventaja personal. Claro que esto lo negarán, san¬ I se necesitara de nuestra aquiescen¬ cia para sufrir y para gozar, con mayor facilidad la otorgaríamos para lo primero que para lo segundo. En el fondo y casi sin darnos cuenta, los bienes de los otros nos desazonan y aguantamos con más imperturbable sere¬ nidad sus desgracias y sinsabores que no sus éxitos y placeres. Nos resulta bastante fácil tener grandeza de ánimo y paciencia invencible cuando los que sufren son nuestros hermanos y hay que ver de cuan¬ ta calma goza nuestro corazón en medio turronamente indignados, aqueilos,mismos que, tal vez, con su conducía, nos proba¬ rían lo que estamos diciendo. Somos muy tramposos con el prójimo, pero aún más con nosotros mismos. Muchos creen, prácticamente, que la ley, lo que se dice el peso de la ley, es para los demás y si hay ventajqs; que suprimir son, naturalmente, las ajenas. En este sen¬ tido son acérrimos, defensores de la ley. Ley que siempre coincide con su gusto, comodidad'y estómago, por más que in¬ voquen el biep,común. de sus mayores tempestades. No puede negarse que todavía alientan espíritus "fuertes” en el sentido más literal de la 2.6^ Acaparadores de razón. palabra. O es desconocido el tipo de hombre Y sucede también otra cosa. Cuando son que os do. la, sensación de tener al- ,i nuestros vecinos los que viven agobiados, macenada en sp.cabeza toda la verdad. entonces conocemos, con perfecta lucidez, el valor de la paciencia y se la recomen¬ No es posible, acertar, en nada si no coin¬ cidís plenamente„con. sus. ideas y opinio¬ damos muy ahincadamente. Cualquiera nes. diría que hablamos convencidos en abso¬ Lo sabe todo. Sus, juicios sobre arte, luto, pero, quizá, cambiaría de opinión si ciencias, política, cuestiones caseras, son nos oyera cuando llevamos la cruz a cues¬ intangibles e insuperables. Si algo no se tas. ajusta a su parecer eSsComo si fuera con¬ Nadie es buen juez en su propia causa y para ver bien las cosas hay que colocar¬ se a una distancia prudente. trabando y hay que perseguirlo. Estos seres que, para vivir en sociedad, necesitan de la tolerancia de todos, son, a su vez, tan intolerantes que elevan a la 25. Defensores de la categoría de dogmas sus gustos, prefe¬ ley. À/o siempre los que invocan laS leyes a menudo, son sus más fieles cumpli¬ dores. Estos, con demasiada frecuencia, hacen de la ley como un arma para de¬ fender intereses o puntos de vista particu¬ lares. rencias y opiniones personales y, acos¬ tumbrados a imponerse, no ceden nunca. Dios nos dejo en libertad en muchísimas cuestiones. Ellos, no. Diríais que la razón, como unajnquilina, se ha instalado en su cabeza y, claro, se ha puesto a sus órdenes. El bien común—objeto de la ley-inte¬ BLANQUERNA TEMAS HI5TOR1CO-FRANCISCANOS 2L Al. JQ^do. '^on Çabtíel Aíatlano IQ^llíaó ÇaLíatd La iglesia de Pina. Primitivamente los habitantes de Pina para el cumplimiento de sus deberes pia¬ dosos tenían que acudir a la parroquia de Algaida. Hasta el siglo XVII no tuvieron en su comarca lugar sacro, que consistía en un pobre oratorio dedicado a los San¬ tos Cosme y Damián, médicos. Fué engrandecido en el siglo siguiente, y en 1801 el Obispo de Mallorca, Dr. D. Bernardo Nadal, atendiendo a las necesidades del ve¬ cindario, la declaraba Vicaría filial de Algaida, pasando a regentarla el Dr. D. Mi¬ guel Barceló, por espacio de trece años. D. Miguel Ribas de Pina y Ordinas de Almedrd, quiso costear los gastos de la pila bautismal hecha de ¡aspe de Binisaiem, y años más tarde hacía otra mer¬ ced cediendo por escritura pública el solar que ocupaba la casa vicarial juntamen¬ te con su corral, cuyo usufructo desde tiempo atrás ya era de aquella iglesia, pero sin pruebas justificativas de la donación anterior. En el mismo documento (que es de 15 de marzo de 1814) se hace también cesión a la misma iglesia por parte del citado D. Miguel, de una extensión de terreno suyo sito en «Ses Comes» para que ■sirviera al pueblo de cementerio, si bien no se utilizó hasta más tarde. Los pinenses para agradecer la munificencia del Ribas acordaron unánimemente renunciar todos los derechos a un camino vecinal que lindaba con un frondoso huerto del mismo señor, con lo cual quedaba muy mejorada aquella finca. El tercer Vicario de Pina fué el Rdo. D. Francisco Oliver, nacido en marzo de 1788, de una de las principales familias de la misma aldea. Encargóse de la Vicoría en 1819 para regentarla hasta su muerte que ocurrió día 8 de mayo de 1863. Fervoroso, entusiasta y limosnero, el Sr. Oliver trabó íntima amistad con nuestro biografiado. Puesto de acuerdo con él, quiso el Rdo. D. Gabriel Ribas empezar a dar realización a los votos de su difunto padre. Mas, no era solo una capilla lo que pensaba erigir, sino todo una iglesia suntuosa y artística en honor de la San¬ dísima Virgen. El templo que había en Pina (restaurado en 1717) era pobre y mísero, bajo el techo e insuficiente para todo el pueblo. Este mal estado excitó más el en¬ tusiasmo de los dos celosos sacerdotes para emprender y llevar a cabo tan bello proyecto. Estipulóse una especie de convenio. El Rdo. D. Gabriel con anunencia de su familia se comprometía a pagar todos los gastos que importasen el salario de los operarios y la compra de materiales. El Rdo. Sr. Vicario se ofrecía a cuidar de la manutención de los trabajadores e inspección de las obras; el vecindario pon<dría su prestación personal y de acarreo. Deseaban un templo digno y ornamentado. D. Gabriel, varón ilustrado y de .-gusto artístico, que en sus viajes había visto muchas y suntuosas iglesias, principal■mente en Roma y otras ciudades de Italia, hizo el plan. Quería dedicarla a la Reina de cielos y tierra y pensó decorarla con frescos que representasen la sagrada le-tanía lauretana. Dominaría el estilo jónico en gornisas, marcos, capillas. En éstas no habría esculturas, sino pinturas. La Virgen pasaría a ser la Titular de la nueva iglesia juntamente con S. Cosme y S. Damián, mártires, (1) y no se vería capilla (1) Vulgarmente conocidos en Mallorca con la denominación de los «Sants Metges», fparece que antiguamente tuvieron aquí general devoción a juzgar por los diferentes retablos pintados, que todavía se conservan p. e. en Petra, Sineu, Sóller, San Francisco de Palma, etc. En Sóller eran venerados por la «cofradía de los pelaires», y en Palma por el «gremio de xiruianos». El Heralao de Cristo 59 ■donde no hubiera una efigie de la Madre de Dios y de los hombres. Había de po¬ der decirse con razón que era un templo totalmente mariano, (2) El Rdo. Sr. Ribas en octubre de 1853 entregaba la primera limosna, consistente en 300 libras, para la obra que empezó el 18 del mismo mes. Procuró que nunca faltara el dinero, si bien no lo pagó todo exclusivamente él, pues atendía a las ne¬ cesidades de otras iglesias. Cuidó de que su hermano Miguel proporcionara lo que faltaba, cosa que éste hacía con mucho gusto. El Rdo. Sr. Oliver atendía con todo esmero a la alimentación de los ooerarios, y el pueblo a porfía prestaba sus ser¬ vicios en el transporte de materiales. Al cabo de cinco años de asiduo trabajo, fallando todavía la ornamentación, quedaba el edificio a punto de inaugurarse, y día 26 de septiembre de 1856, víspera de la festividad de los titulares S. Cosme y S. Damián, era bendecida por el canónigo Sr. Galmés, delegado del Prelado dio¬ cesano. Fueron padrinos en el solemne acto el expresado Sr. Vicario y la distingui¬ da D.° Juana Ana Gallard, viuda de Ribas, madre de nuestro biografiado. El pueblo correspondió a la fiesta con limosnas y entusiasmo. (2) Varios textos latinos de la Escritura, que en grandes caracteres dorados adornan las altas cornisas de! presbiterio, dan a entender la advocación que se dió a la Titular, seguramente en memoria de la señaladísima curación del tierno infante Gabriel Mariano. Este, sacerdote y alma de la erección de! templo, ya desde el principio empezó a costear fiesta anual a la Virgen de la Salud, costumbre que sigue todavía su sobrino don Jaime Ribas de Pina y Conrado. Actualmente celébrase -.el domingo inmediato á la de S. Cosme y S. Da¬ mián. En 1944 el autor de este modesto trabajo, con motivo de predicar las Cuarenta-Horas de los Stos. Médicos en aquella parroquia, hizo, el 24 de septiembre, en la Misa mayor, el panegírico de la que es «Salus infirmorum». (Continuará) MÀTER DOLOROSA No bastaba a tu pecho dolorido ver a tu hijo iirocente condenado; por ludibrio de púrpura vestido,con coronas de espinas coronado,calumniado, azotado, escarnecido. Fué preciso le vieras encorvado; exangüe, sudoroso yabatido,una soga en su cuello delicado; por los viles .sayones, castigado; y la peso de su Cruz, por fin, caído. Fué preciso pisaras el camino con su sudor y sangre salpicado, y verle entre ladrones enclavado, en vil madero como un asesino; agónico, sediento, abandonado. Precisó que le vieras lanceado,que su último exterior tu pecho hiriera,que la tierra y el cielo extremeciera,’ el CONSUMATUivI EST pronunciado por quien de Ti la vida recibiera. Precisó que la muerte cruel|cerrara sus ojos, cuya luz alumbra el Cielo,que de tinieblas se llenase el suelo y que el velo del Templo se rasgara con sobrenatural y extraño duelo, para que a tus dolores se ofreciera el consuelo angustioso, de estrechar, contra tu pecho herido, sus despojos, rociarlos con el llanto de tus ojos y su frente purísima, besar. ¿Virgen de los Dolores, Madre mía, a quien mi lira se atrevió a cantar, por la sangre de Cristo y su agonía, del pobre pecador que en ti confía, dignate las plegarias escuchar. Bartolomé Miralles, T. F. Pregunta 233: Rdo: Padre: ¿Por qué será que en tiempos de Jesucristo había tantos hombres poseídos por el diablo, y ahora apenas se conoce un caso?— Isabel Tomás. Lluchmayor. Respuesta: La posesión de una per¬ sona por parte deí demonio no es un fe¬ nómeno tan sencillo como el crecer de las plantas o la caida de la nieve, para que podamos señalar un motivo cierto y bien determinado al hecho de que sean pocas las posesiones actualmente. Pero dicen algunos autores que en nues¬ tros días el diablo no se posesiona fre¬ cuentemente de los cuerpos humanos a fin de que los hombres no tengan oca¬ sión de convencerse de su existencia, y así puedan seguir con mayor despreo¬ cupación el camino del mal. Otros au¬ tores dicen que si en tiempos de Cristo había más casos de posesión era «por estrategia del espíritu maligno, cuyo imperio iba a destruirse; y para que se manifestara con mayor esplendor el po¬ der del Mesías». Pregunta 234: ¿Qué debo entender por «camino de sábado» al leer las Sa¬ gradas Escrituras?—Rebeca. Manacor Respuesta: Salvo mejor jurcio, te diré que ver bailes modernos en el cine c/e sí no es pecado pero hay que hacer dis¬ tinciones según la edad, indicaciones y grados de virtud de ios asistetites. Para' unos, será pecado; para O'tros, no. En to¬ do caso tu confesor te dirá la última pa¬ labra . Pregunta 236: He oido decir que eP Precepto Pascual se debe cumplir en la' propia parroquia. ¿Hay alguna obliga¬ ción al respecto? — Sebastián Ruiz. Manacor. Respuesta: Sobre el cumplimiento def Precepto Pascual en la propia parro¬ quia la legislación común de la Iglesia^ determina que se aconseje a los fieiesque lo cumpla cada uno en su propia parroquia; y si por alguna circunstancia ha cumplido en otra, procure avisar a. su párroco la satisfacción de este deber, (c. 859- ) con lo que prácticamente se sa¬ tisface remitiendo a la parroquia el bi¬ llete que se da en el confesonario, con el nombre y apellido del que ha cum¬ plido. De manera que sólo es un consejo el que la Iglesia da sobre el lugar donde se ha de cumplir con la Comunión anu- Respuesta: Los doctores e intérpre" tes de la Ley Antigua, con relación al descanso sabático, habían determinado incluso la distancia que en tales días se podía recorrer, fijando la de 6 estadios. Ahora bien; siendo así que el estadio tenía 185 metros, resulta que el camino permitido en sábado, o el «camino de sábado» era el de 1.110 metros, o sea, alrededor de 2,000 pasos. Pregunta 235: Rdo. Padre: Discutía¬ mos con varias amigas si ver bailes mo¬ dernos en el cine era pecado; y como no estábamos de acuerdo, pensamos preguntárselo a V. R,, por si tendría la bondad de sacarnos de duda. Gracias anticipadas.—Una suscrípíora. Arlá. Pregunta 237: Quisiera saber, Rdo.Padre, que es el «Matrimonio de la ma¬ no izquierda». Veinte Abriles. Alcu¬ dia. Respuesta: «Matrimonio déla mano Izquierda», o morganático, es el matri¬ monio contraído entre un príncipe y una mujer de linaje inferior, o viceversa, en el cual cada cónyuge conserva su con¬ dición anterior, y la prole que de él na¬ ciere no va a participar íntegramente de los bienes y títulos del mayor. Llᬠmase «de la mano izquierda» porque en la ceremonia nupcial el esposo solía dar a la esposa la mano izquierda. P. DELGADO PORCIÚNCULA ENERO 1945 Día 1. Circuncisión del Señor. Misa So¬ il em ne. LÀ CLASICA TOMBOLA.-Tiene lugar to¬ dos los años, el 1 de Enero, este juego de lo¬ tería casera. Allá viérais manos crispadas,ojos clavados sobre los números,- entusiasmo febril... La tómbola se prolonga hasta muy entrada la noche. Cuando, al fin, a causa del rendimiento por el sueño, cada párpado le jpesa a uno media arroba y se acaba por ver 'dos carteles donde uno solo había, nos re- «tiramos a rezar nuestras últimas oraciones y ■a dormir en santa paz. Día 3.—CONFERENCIA DE UN PROFESOR IDE NUESTRO COLEGIO.-EI Rdo. P. M. Tous ‘Gayá, Lie. en Teología y en Historia ecle¬ siástica, Paleógrafo—Archivista, invitado por ■el Rector de la MAJORICENSiS SCHOLA íLULLISTICA, ha pronunciado una interesante Conferencia sobre el tema: "Las Ediciones ■críticas de las Obras Originales del Doctor illuminado". Día 5.-Primer Viernes de mes. Día ó.-Solemnidad de la Epifanía. Misa Mayor. Adoración del niño Jesús. SUS REALES MAJESTADES D. GASPAR, DON MELCHOR Y' D. BALTASAR. — Mira tú; digo que sí. — Pues yo repito que no. —¡Mira el muy listo! —¡Mira el muy guapo! -liiSí.!!! — liiNooooo!!! Así iban discutiendo, al caer de la tarde del 5 de enero, dos "peques" en el aposento del dormitorio de la Sección Menor. Medirían apenas media vara de estatura por media libra de peso. El ’’creyente" de nuestro ■diálogo, había dejado abierto su ventanuco ¡para que pudieran entrar fácilmente los San¬ tos Reyes en el dormitorio. El "incrédulo" en cambio lo que tenía abierto eran sus ojos para ver... para inspeccionar... Sin embargo, a los veinte minutos, el señor Morfeo se los había cerrado ya... Y has de saber, querido lector, que en el reloj de casa sonaron majes¬ tuosamente en medio del silencio nocturnal, las 11... las 12... lo 1... y SUS MAJESTADES LOS SERENISIMOS REYES DEL ORIENTE D. GASPAR, D. MELCHOR Y D. BALTASAR, acompañados de escolta, seguidos de noble comitiva, llegáronse al dormitorio de los ben¬ jamines de la Porciúncula. Dejaron a cada uno de los niños algún que otro objeto de utilidad, amén de juguetes y golosinas. El que lo vió, esto escribe y da testimonio de ello. -Dejaron, además, los Reyes Magos una cartita del siguiente tenor: "Amadísimos niños: A las 2'15, hemos llegado a esta dulce man¬ sión de paz. - El retraso del barco hizo que no pudiésemos comprar en la Capital todas las cosas que nos pedís en vuestras cartas. Os dejamos en cambio otros regalos de Oriente que van a ser de vuestro agrado. Amad niños al Niño Jesús, Rey de Reyes, de quién seréis un día Apóstoles y Misioneros.6 de Enero 1945, a las 2'30 de la mañana. (Firmado) Gaspar. - Melchor. - Baltasar. Secretario real: Benjael. (Hay un sello) Y, lo que es más, has de saber también cu¬ rioso lector, que los tres Magos no sólo en aquel dormitorio entraron, sino que también en otros; y hasta en las celdas de niños con barbas; y ni hasta excluyeron los aposentos de los Rdos. Padres!... Día 17. —S. Antonio, Abad. — Celebra su onomástico el Rdo. P. A Martorell. Prior de nuestro casa y Colegio de Roma, y que, de¬ bido a las actuales circunstanesas, reside en la Porciúncula como profesor de Canto y de Teología. Ha celebrado la Santa Misa con asistencia de toda la Comunidad. Por la tarde, buen número de estudiantes han asistido a la tradicional Bendición de cuadrúpedos y caballerizas en el vecino pue- blecito de S. Francisco. Día 18.—Empieza la Octava de Rogativas por la Unidad de la Iglesia. Día 20.—R. Sebastián, Patrón de! Municipio de Palma. Vacat. Día 22.-ENHORABUENA, ¡VICENTE! ¡EN¬ HORABUENA! Si, Vicentito Hernando. Me lo han dicho ya que recibiste un buen obsequi© de parte de tu generosa Madrina. Estuviste satisfechísimo ¿no? Piensa Vicentito mucho en ella. Reza por ella. ROGUEMOS POR NUESTROS BIENHECHORES. Día 25.—Conversión del Bto. Ramón Lull. A las 11 Misa Mayor. Predica el Rdo. P. R. Ginard Bauzá, profesor de literatura. Día 27. Ultimo Sábado de mes. Día de los Bienhechores. Misa cantada de la Inmaculada. La Pía 1-Febr.-1945. Waddinguito UN CUENTO MORAL PARA CADA MES LA ÚLTIMA VISITA —Señor, una señora pregueta con in¬ sistencia por usted. —¿Una señora? ¿Quién es esa señora? —No lo sé; es una señora extraordi¬ nariamente delgada y con cara de po¬ cos amigos. -¡Alguna pedigüeña! Que entre esa señora de pocos amigos. *** — Buenos días, caballero. -• Buenos días, señora. —Vengo a buscar a usted. — ¿A mí? ?Y quién es usted? —Soy la Muerte. -¿Eh? — Que soy la Muerte. — Vamos a ver, señora; ¿cree usted que yo estoy para bromas de esta clase? -Jamás he usado bromas con nadie. -Como me sale usted con que es la Muerte... — Siempre digo la verdad. Soy la Muerte, como esto es un tintero, y esto es un papel y usted es un fabricante. -jAh! ¿Pero va de veras? — Ya le he dicho que jamás he usado bromas con nadie. —¿Y viene a buscarme a mí? —Cuando entro en una casa, siempre es para salir en compañía de alguien. — ¿Por qué a mí y no a otro? - Porque está usted apuntado en la lista que me da Dios todos los días. Al lado de su nombre está apuntada la hora. Sólo faltan cinco minutos para que el reloj la marque. -Pero, señora, ¿no comprende usted que su visita es terriblemente inopor¬ tuna? - Hace siglos que a diario me dicen lo mismo. — No, si yo ya sé que hay que morir, pero a su debido tiempo. — No hay otro tiempo de morir que el que fijó Dios. —Morir a los setenta o a los ochenta años me parece natural, pero ¡a los cin¬ cuenta y cuatro! ¡En la plenitud de la vida!... — Hay quien muere apenas nace. — Precisamente ahora había empren¬ dido el asunto este de la reforma de la maquinaria; un negocio formidable, pe¬ ro que requiere tiempo. ¿Cómo va a quedar todo esto? -No faltará quien lo arregle. -Si yo falto es la ruina de la empresa industriol. — Dios tiene todas las cosas previstas, cuando El lo ordena así, bien ordenado está. -¡Ahora que iba yo a hundir a mis competidores! — No le quedan a usted más que tres minutos. — Pero, señora, ¿no comprende usted que esto derrumba el edificio levantado por mis cálculos? —Yo no comprendo más sino que el reloj va marchando sin detenerse. —Mi hijo está en eí extranjero para aprender secretos de fabricación. ¿Qué va a ser de él? — Será lo que Dios quiera. —¿No comprende usted, señora, que me es muy penoso abandonar todo esto que formaba mi única ilusión? —Con los siglos que hace que ejerzo,, figúrese usted si habré oído observacio¬ nes semejantes. Pero como si tal cosa. —¿Qué habré sido yo, entonces en este mundo, si al final van por tierra to¬ dos mis proyectos? — Habrá sido usted lo que los demás: un desterrado. Lo que hay es que unos se consideran desterrados y como tales proceden. Otros, en cambio, se creen inmortales y también proceden como ta¬ les; pero, al fin, les sale mal la cuenta. —Una muerte así, tan de sopetón, es horrible. -Más de sopetón ha muerto uno esta mañana. También estaba en la lista. Pa¬ saba por la calle y yo he hecho caer desde un andamio un tablón que le dió en la cabeza. Ha muerto en el acto, pero como estaba en gracia de Dios,, ahora se alegra de una muerte así. -¡Caspita! ¡en gracia de Dios!... He aquí una cosa en que no había pensado. Y a fe que mi conciencia está harto em¬ brollada. -Con cinco minutos de anticipación le he avisado, pero únicamente se le ha ocurrido pensar en su fábrica, en sus negocios, en su hijo y no en su alma ni en Dios -¡Déme usted cinco minutos más!... -Imposible. El reloj marca ya la horo decisiva. Campos del Puerto,-El 18 del próximo pasado diciembre entregó su alma a Dios, confortado con los santos sacramentos y la bendición Apostólica el devoto terciario de N. P. S. Francisco y rico propietario D. Bartolomé Ballester, de 66 años de edad. Dios quiso probarlo en el crisol de larga y penosísima enfermedad, que sufrió con pa¬ ciencia y resignación, poco comunes, de¬ jándonos ejemplo de gran conformidad a la voluntad divina. Devoto de la Virgen de cuyo altar era Capillero, nunca dejó el rezo del Santo Rosario, que en los acerbos dolores de su enfermedad constituía su único consuelo juntamente con el rezo de la Coronita de Oro. Cristiano de convic¬ ción, siempre hizo cuanto pudo, tanto en su vida pública como privada, para extender el reinado de Jesucristo. Desempeñaba actualmente el cargo de presidente del Centro Parroquial del Apostolado de la Oración, oficio en el que trabajó oon gran entusiasmo, y quiso ser enterrado con la insignia de dicho centro. Tanto la conduc¬ ción del cadáver al cementerio como sus funerales celebrados en la parroquia viéronse concurridísimos, testimonio [irre¬ futable de las grandes simpatías de que gozaba. Qué el Sdo. Corazón de Jesús y la Santísima Virgen den a su alma el descanso eterno y a sus hermanas Sor Antonia de la Pureza, M. SS. CC., y D.° Margarita la resigación cristiana por pérdida tan sensible. —Día 16 de enero falleció la fervorosa terciaria de N. P. S. Franoisco y nuestra suscriptora D.® Margarita Vanrell Lladonet, bondadosa y afable, y modelo de esposas y madres cristianas. —Fallecieron además durante este mis¬ mo mes: las siguientes hermanas: Juana Mesquida; Jaimeta Vanrell F u 11 a n a ; Sebastiana Garcías,- Rafaela Ballester Mtesquida y Jaimeta Monserrat Salom. Nuestro pésame a sus familias. Sancellas. - El 31 de diciembre de 1944 falleció confortada con los auxilios de la religión la bondadosa madre de familia y suscriptora D.® Magdalena Pascual Ferrer, que siempre distinguióse por el exacto cumplimiento de la Regla. Nuestro pósame a su familia. María de la Salud.-Día 28 de noviem¬ bre de 1944 durmióse^en el ósculo del Señor, confortado con los auxilios espirituales el hermano terciario D. Manuel Mercader, a los 69 años de edad. Fué el finado de arrai¬ gadas convicciones religiosas, fiel cumpli¬ dor de los deberes de padre y esposo y muy amigo del trabajo y de la paz. Nuestro pésame a su afligida esposa e hijos, en par¬ ticular nuestro hermano en religión Fr. José.- Mahón (Menorca).—Confortada con los auxilios de la Religión entregó su espíiitu al Señor la Religiosa Franciscana Sor Juana del Nombre de María Carreras, natural de S. Luis (Menorca) Durante su vida en el siglo fué, por decirlo así, como el alma de todas las asociaciones piadosas de Mahón, y singularmente en el período rojo. En 1941 no contenía con dar su casa con todo lo que en ella había para que se fundara en Mahón una Casa de la Congregación de Religiosas Franciscanas, ella misma quiso ingresar en el Instituto, siendo hasta su muerte, acaecida en la ciudad de Mahón el 10 del pasado enero, modelo de todas las virtudes religiosas. Nuestro pésame a sus familiares y a la Comunidad de Francisca¬ nas de Mahón. Lluchmayor.—Día 5 del pasado febrero murió cristianamente, querida y llorada de todos, la terciaria franciscana y Madre Cristina D.® Jerónima Pastor Ciar, a los 85 años de edad. Nuestro pésame a su familia. St. Jordi. —Día 10 de noviembre de 1944 pasó a mejor vida, después de larga enfer¬ medad sufrida con santa resignación, nues¬ tra suscriptora D.® Catalina Mesquida. Con¬ taba 80 años de edad. Nuestro pésame a su familia. Biniali. - En el pasado mes de enero en¬ tregó su espíritu al supremo Hacedor, el terciario de N. P. S. Francisco D. Antonio Fiol Amengual, después de recibir los san¬ tos sacramentos. Sufrió resignadrmeníe su penosa y última enfermedad y su muerte fué muy sentida. Nuestro pésame a su ma¬ dre y hermanos. Predio Montaña (Escorca).—Día 15 de octubre de 1944 cer-ró sus ojos a la luz de este mundo, a los 33 años de edad nuestra suscriptora Sía. Margarita Solivellas Grau. Sus últimas palabras fueron estas- “Voy al cielo. ¡Oh Jesús, que contenta estoy de unirme hoy a Vos!" Nuestro pésame a su familia. Movimiento Lulíano: Con todo esplenLa fiesta de la Con- dor, día 25 de ene¬ versión del Beato ro celebráronse en la Basílica de San Francisco de Palma los solemnes cultos que el Seminario Conciliar de Mallorca, el Instituto Nacional «Ramón Lull» y la Causa Pía Luliana dedican anualmenle al Doctor Iluminado. Día 24, por la noche hubo completas cantadas por los alumnos del Seminario, actuando de preste el M. Rdo. P. Bartolomé Verger, T. O. R. Día 25, a las diez y media, con asistencia de ios claustros de profesores y alum¬ nos del Seminario y del Instituto Nacional, y representaciones de otros centros docentes, cantóse misa mayor, siendo el celebrante el M. litre. Sr. Dr. D. Francisco M ° Ortega de la Lo r¿no. Canónigo Arcediano,asistido de capa por el Rdo. Sr. D. Matías Noguera, y de diᬠcono y subdiácono, respectivamente, por el Rdo. Sr. Bartolomé Jaume, Pbro. y D. Pedro Amcrós, Pbro. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. Sr. D. Sebastián Gayá, Pbro. Por la mañana del m/smo día 25 hubo con¬ clusión de la novena que la Comunidad de la Basílica hace anualmente en honor del Beato. En el Colegio de E. M. del Con la acos3to. Ramón Lull, de Inca lumbrada so¬ lemnidad se han celebrado hogaño las tradicionales fies¬ tas con que nuestro Colegio del Beato Ramón Lull honra a su Patrono. Din 22 empezó un triduo de preparación durante la misa escolar de las ocho y cuarto, con plática por el pro¬ fesor del Colegio, Rdo. P. Dr. Matías Horrach. Día 24, por la noche, hubo solemnes comple¬ tas, actuando de preste el M. Rdo. P. Pedro, J. Cerdá Custudio Provincial 7 profesor del Colegio. Día 25, fiesta del Beato, a las ocho y media, profesores y alumnos asistieron a la misa de comunión y, a las diez y media, a la misa mayor que celebró el M. Rdo. P. Barto¬ lomé Salvá, Definidor General, asistiéndole el Rdo P. Matías riorrach, y los Rdos. PP. Mi¬ guel Rigo y Antonio Ferrer, Profesores del Colegio. Pronunció el sermón el Rdo. P. Juan Caldentey, Licenciado en Filosofía y Letras y Director del Colegio de E. M. de San Buenoventura, de Lluchmayor. Entre la numerosa concurrencia vimos- odemás de los colegiales, al claustro de pro, fesores, presidido por el director Rdo. P. An¬ tonio Nicolau, Licenciado en Historia, y a las autoridades inquenses. Estas fueron obsequia¬ dos, al terminar la mis^, con un exquisito refresco. Además de estos actos religiosos hubo una función recreativa en el Cine Gran Via, en que hablaron el Rdo. P. Antonio Nicolau, Director, y el M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, ade¬ más de varios otros alumnos. Hubo unos nú¬ meros musicales como «El nene que no quiere comer sopas», cantado por los pequeños, «Es meu capell té tres puntes», que cantaron con gran“maestría alumnos de 6.° y.° 7 cursos, y una bonita romanza con que nosd eleitó el divo Juan Munar. Finalmente se proyectó la super-producción española «Forja de almas». Mucha asistencia. En el Colegio^de E. M. Día 25, por la ma¬ de San Buenaventura, ñaña hubo Misa de Lluchmayor cantada para los alumnos y demás devotos del Beato. Predicó el Rdo. P. Antonio Riera, T. O. R. Por la noche del mismo día, en el Salón del Patronato Social Feminino, ates¬ tado de público, hubo bella velada literario- musicaK organizada por el Colegio de San Buenaventura y el Patronato, en la que habló el Rdo. P. Juan Caldentey, Director, y varios alumnos. De los números musicales fueron muy celebrados «Torna a Sorrento», romanza cantada por el exalumno Antonio Catany, «Ave María de Gounod» cantada por el pro¬ fesor D. Jaime Lladó, «Romanza de los Gavi¬ lanes» cantado por el alumno Juan Ferretjans, romanza de «La Tabernera» interpretada por Antonio Mir y el coro final de la zarzuela «Pastores a Belén». En Manacor Como todos los años, tam¬ bién hogaño la floreciente Hermandad de Terciarios y el Colegio Muni¬ cipal de E. M. de la ciudad de Manacor han organizado solemnes cultosVeligiosos y actos culturales en honor del Bto. Ramón Lull, el domingo infra octavam de la fiesta de su conversión, día 28 de enero. El sábado, por la noche, hubo canto de completas en la Iglesia Parroquial. El domingo, por la ma¬ ñana, misa de comunión general que dijo el Rdo. Sr. D. Monserrate Binimelis, Cura Ecó¬ nomo y misa mayor que cantó el Rdo. P. Fran • cisco Company, T. O. R. Superior del Santua¬ rio de Cura. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Miguel Tous Coll. La Capilla Perro- EI Heraldo de Cristo 65 ■ ' quial interpretó uno misa "polifónica del santidad, D.'Andrés Espinosa.. Mtro. Perosi. Con este motivo la-Hermahdad dé Terciarios Por la tarde, en el Salón Pa'rroquial, hubo lucida velada literario-musical, en lq>que hablaron además de varios alumnos del Co¬ de Arta tributóle un homenaje que resultó muy lucido .y gronde bajo todos conceptos. La villa de Arta se asoció al acto con tanto legio, D.'José Vandelips, Subdirector del Co¬ legio Municipal de É. M., el Rdo. P. Jaime Parurysa O. P., el Rdo. P. Francisco Company, T. O. R. y finalmente el Director de los Ter¬ entusiasmo cjue bien puede decirse que el día del homenaje, día 28 de enero fue un día de Fiesta papular. Per la mañano hubo misa de comunión, en sufragio del alma de Andrés ciarios Rdo, Sr. D. Pedró Domenge, Pbro. Espinosa que dijó el Rdo. P. José Roig, T, Entre las piézas musicales merecen destacarse O.'R., Superior del convento. Terminada la el Baile de Boleros y Jota Mallorquina por misa, en el locdl social de las Josefinas, se los encantadores hermanitos Gabriel y Mer¬ «reportieroh limosnas extraordianarias a los cedes Vadell Ferrer acompañados al piano pobres de la villa. Por la tarde, a las tres, en por ,su hermana Conchita; «Ave María» de |a Sala de la Hermandad, acto de compañe¬ Gounod cantada por la Sta. Nelli Fuster,, rismo para todos los Terciarios quienes fue- acompañada at piano por la profesora Se- • ron obsequiados. A la| cuatro, descubrimiento ñOrita Juana Mórq. ■ y La asistencia a’todos los actos numero¬ de la nueva lápida dedicada por él Ayunta- rhiento al ilustre Terciario, Asistencia de sísima. los niños y niñas de las escuelas nacionales y San Juan Como saben nuestras lectores, desde hace algunos años en la villa de San Juan ha tomado bastante incre¬ mento la devoción al Bto. Ramón Lull> fen otros tiempos muy floreciente en este pueblo, siendo de ello bella manifestación la Cofra¬ privadas y representaciones de las Autorida¬ des locales. Hubo recitaciones de'poesías por los niños y niñas y breve parlamento por el Rdo. P. Rafael Nadal, T. O. R., Director def Colegio de San Buenaventura, día del Bto. Ramón Lull recientemente fundada y la fiesta qué se hace anualmente en honor del Beato. Hogaño dicha fiesta religiosa se celebró el 20 de-enero, consistente en solemne f misa mayor en la que predicó las glorias del Beato el Rdo. P. Rafae’l Ginard Baucá, T. O. R. Por la noche, en el Salón Juventud Seráfica tuvo lugar el homenaje, propiamente dicho, al terciario Espinosa y su proclamación de Hijo ilustre de |a Hermandad de la V, O. T. de Artá. Habló el Rdo. P. Miguel Tous Gayó, recitáronse poesías originales, y se interpre¬ Homenaje al ilustre Ter- Hogaño celéciario Andrés Espinosa, brase el 25ani- taron piezas polifónicas, cantos rítmicos y típicas danzos. de Artá vérsario de la muerte del ilus¬ El local estaba atestado de público, presi¬ tre y dovoto terciario, muerto, en olor de dido por los Autoridades locales-. RINCÓN DEL TERCIARIO REGLA DE LA ORDEN TERCERA' Capítulo II. Norma de vida. yil. Los que pueden hacer«testamento, debecán hacerlo, díspo" hiendo de sus bienes oportunamente. ’, VIII. En su vidó privada cuiden de edificar a los demás con su buen ejemplo, ejercitándose en prácticas dé piedad y buenas obras. No permitan entren en sus casas libros ni periódicos que puedan poner en peligro la yirtud, y no dejen leerlos a ninguno de los que están bajo su gobierno. /‘ IX. Mantengan cuidadosamente la caríclad y, bénevoiencia éntre sí y con los demás. Procuren, en cuanto' puedan, apaciguar las contiendas. X. , No juren nunca^ sino con necesidad. Eviten toda palabra inde¬ cente y toda chanza poco honesta. Examiinen por la noche su con- "^cíencia, y si hallaren haber faltado en algo, arrepiéntanse. '• / , , — lOGRÀ FIA Meditaciones^obre el Evangelio. Por un ejernplar muy usado de una edición de Monseñor Ottokaí" Prohaszko, Obispo de <> .«Meditaciones», y con entusiasmo exclamó: Székesfehérvqr (Hungría). Traducción del M. «De esto vivo yo»,.Realmente, es una obra I. Dr. D. Antonio Sancho, Caná(nigo Magistral de que podemos vivir todos, seglares y sa¬ de Palma de Mallorca. Cuatro tomos en cerdotes. Quien leg despacio estas páginas, cuarto mayor. Tomo I - «Advenimiento e in-' “sentirá un Embeleso.'profundo; y dará çazón fancia de Jesús», 14 ptaS. Tomo II.—;«La' acti-; a quien dijo que «Meditaciones» son el gran¬ vidad pública del Señor», Í7 ptas. tomo III.- dioso cántico de la vida católiéa conforme «Semana Santa, Pasión, Resurrección», 14\\ di espíritu del Evangelio, cántico que al por ptas. Tomo IV.-«Pentecostés y festividades», de enseñar deleita e infunde fuerza y con¬ 12 ptas. Edjtor: Juliq Guerrero (Ediciones suelo en etalma. , , , Studivm de-Cultura) Bpilén, T9. Madrid. Dis¬ tribuidor: Editora /nternacional, Buen Pastor, 7. Ap;artado 115. Sari Sebastián. Si para eL.católico seglar es muy necesaria esta obra, para los sacerdotes es /indispensqble como inapreciable arsenal de predica- «Se,ha'dicho con razón que Prohászka fué cíc^n, ajustado a las necesidades de la vida el hombre de la meditación¡ La meditación moderna. diaria y metódica, así como se la enseñaron Hemos de saludar con entusiasmo la pu¬ los Padres Jesuítas en. el Colegio Germani- blicación en'castellano de , esta obra áurea, cum-Hungarícum de Roma, llegó; a ser para que tiene puesto de honor en la literatura él «uña segunda naturaleza», y el rico venero universal. Hacemos votos, para que sean mu¬ de su vida espiritual, la fuente inagotable de chos los españoles que Repitan con el sacer¬ divinas intimidades que iluminaban toda su dote suizo, refiriéndose a Meditaciones: «De ¡ornada, regularmente dura, para la intensi-' esto vivo yo». ^ dad de su vida opostól'ica. Durante los doce años en que desempeñó el cargo de Director espiritual en el Semina¬ rio de Esztergom, Proháska se veló como maestro insigne de la meditación, ton la meditación didria guiaba a los seminaristas, lleno de amor y santos afanes, comunicán¬ doles su pr'opio ardor. De lo^ apuntes de. sus largos años nacieron Jas, Meditaciones SABORES. Cocina del hogar. Por Vic¬ toria Serra,Suñol.-^Un volumen de 14 1/2 X 201?2cm., deSlBfpágs., con ilustraciones.' En, rústica sobrecubierta en colores, Ptas. 15; encuadernado, Ptas. 18. (Por .correo, certifi¬ cado, Ptas. 0,60'rhás; por correo,Contra reem¬ bolso, Ptas, 1,25) L. Luis Gili, editor, Córcega, 415, Barcelona. sobre el Evangelio.' , El libro que presentamos hoy es un libro Es una obra de-sin por relieve. Al, publi¬ carse fué saludada con desbordado entu> siasmo..Había ya^ muchos y, muy buenos li¬ bros de meditación para uso de seminaristas, sacerdotes, religiosos. Mas jas «Meditació-^ nes» de Prohászka son una ascética para todos, la verdadera ascética —según críticos insignes — ppra losfíeles que viven en ej ■ mundói En ellas armoniza el autor con ad¬ mirable aciecto la*imitación de Cristo y la vida cultural. Sin claudicar en el ideal ascé- f¡co—grave y severo-, atiende a lo^ afanes culturales, propios del hombre mbderno. Los de cocina moderno, eminenfementé práctico, que tiene como característica la claridad en la exposición de IckS normas paro la prepd- racióh de (os platos. Otro de.tantos méritos como tiéne SABORES‘es la brevedad y sen¬ cillez del texto. La autora Ha querido así hacer asequible su libro a todos, conocedora délo difícil que es a veces interpretar, por falta de claridad y de, detalles, una receta en apariencia sencillo. \\. Con la aparición de SABORES queda .solu¬ cionado el problema de la comida cotidiana, que es el que nfds preocupa a las amas de levanta, los. ennoblece, los pone al. servicio casa. de la vida verdadera; la vida en Cristo, por SABORES, por contener un .número, cOnsi- Cristo, para Cristo. «Meditaciones» vienen a .derable de fórmulas selectas^, que son. fruto ser el mentor del alma moderna». dé la gran experiencia y sentido práctico^de \_ Hace años se hablaba de Proházka ante la autora, por su originalidad y esnaerada un sacerdote suizo. Al’oír^pronunciar el nom¬ presentación, se hace el libro de cocina in- bre del insigne Obispo, sacó de su bolsillo .dispensable en todos los hogares. Faimacia BALLESTER Laboratorio Ramón Lull ANÁLISIS QUÍMICOS CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES; Síntesis - Vegetales Seleccionados ▼ Lulio, 28 - Palma de Mallorca Teléfono 1504 LA EXPEDITIVA B. MIRAl.LKS Agencia de envíos postales, - Cajas patentadas pera PAQUETES POSTALES SOLEDAD, 29 y 31 ' TEL. 1426 - PALMA DE MALLORCA Transpolies MIRTiILES Servicio de Transportes DE DOMICILIO A DOMICILIO Vía Roma, 8 - Tel. 1873 - Palma dé Mallorca FÁBRICA DE CADENA ORO Y PLATA Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena - Alpaca - Restauración de. objetos Religiosos. - Especialidad de la : casa: BARBADA LIMADA de : Antonio Valls Valleriola aQaooauoaaoa JInis del Peñón Un producío de DESTILERÍAS Calle Zavelld. • 1.® - Baleares . PALMA DE MALLORCA - Esmero y prontitud en servir a sus clientes. Jorge PERELLÓ CALZADOS MIMí R VA DISPONIBLE P /! > L M A Adquiera la nueva placa- relieve del Bto, Ramón Lull Depósito en la Administración de "EL HERALDO DE CRISTO" ünliqua [lISdIIEIll Alta fabricación .- Artículos de piel Bolsos, carteras, necesers. > Artícu¬ los de regalo. - Fabricación propia. P. Generalísimo Franco, 78 - Palma DISPONIBLE aaoDaoaoQaoan'iriaaoaoaaaooaaaaaaaDoaaoaoaaaanaaaaoaQoaoaaaaaooaaaoaaociat.iao laaoaoooaaooQ Licor RANDA del histórico Santuario de Ntra. Sra. de Cura I BALEARES / / / MALLORCA a 0 . a o 3 □ - 1 □ jDDnacK:9?ior>r> nnnnnnncin laoaaaaoaooaoDCOOODaaoooaaaaanaaaaaaoaa laaooQoaaaDcoaaooaaoaaao i El Espejo Nallorpin LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Despecho! Archiduque Luís Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono, 2121-Palma de Mallorca (Baleares) FABRICAS de íner€li.$, Alporqalas y Li.ona« (?atal¿ y /2íutott dS. Jí. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA UNA MARAVILLA DELA NATURALEZA cLcx/ó íneRyr^ ^eí tA{urvdío