IpftííjJJi r«·*tv**'·♦*••••*•**v« ••*•**•****•*• ·í^··******·^'ï*·’·**t*****■^··*'*··♦*^V‘¿*?·*í^·*'^****•*•*•**•• •**·V·**·^!'·»·****í'·m’····*<!·*^·*·^·^*'*'’··**^*^*»'T·*·**·*ïV**'^·····*''^··?··••?•%'»**'**•• V !Íw5;ÍHW3i^;iaa5 ^••V··· •• • I**t»**V/! ifrívS» rj>líí?:.w *tt; ¿Ljj: I' “íl “lü Jij,iínI i¡'“'1L!;"?i Kírv >•;• .••vl·í·íò **••*•* ******* V^*»*‘ • jV*»"í?"* ■;?v4§j ■ t*í!* ••5^! ri»f!tt!»tftffí Juan £siela Arogón, 60-Palma de Mallorca-Tel. 2320 Especialidad en Mosaicos imitación mármoles y maderas NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Encargue sus impresos a la J Imprenta Politécnica de A. FERRER GINARD Troncoso, 9 (Al lado S- Francisco) TELEFONO 2660 La Librería Politécnica ai^ue en Calle Máura, 3 y S PALMA DE MALLORCA Anís Túnel SECO Y DULCE ■■■■ ■■■■ A. NADAL BUÑOLA BOMBONES ESTEVA y toda clase de dulces a precios de Fábrica • P. Juanot Colom. 7 Pal m a Jabones EL NIDO Perfumería BUÑOLA MALLORCA TALLER DE TAPICERIA -DE Vicente Hernández ••• San Francisco, 3=Teléfono 1451 P A L ]\\I A Antonio Mut Jaume CONTRATISTA DE OBRAS ... Calle Rubí, 9 -2.“ Teléfono, 1342 «PALMA DE MALLORCA Año XXXVII. Palma de Mallorca, Diciembre 1944 Núm. 421 DEL MOMENTO ¿í 15 cumvleaiioi Áe la Fp‘oetaa uazía c=:rj-n,ta,nía \_\_A eximia poetisa María Antonia Salvó, ha cumplido los 75 años, día 4 del pa¬ sado noviembre. Con tal motivo se le ha hecho un delicado homenaje en Lluchmayor y creemos que se le preparan otros para más adelante. María Antonia Salvó es una gloria franciscana como terciaria que es del Padre San Francisco, y es, al propio tiempo, una gloria de Mallorca, por haber cantado la llanura de Lluchmayor con versos que no morirón jamós. Por estas dos razones, a cual más poderosa, nuestra Revista se adhiere con gran entusiasmo ai homenaje de que ha sido objeto la excelsa poetisa lluchmayorense y a todos los que se organicen en su honor. Desde que publicó sus primeras traducciones de Mistral, ya se reveló su ta¬ lento poético,'] pues los versos de aquel insigne cantor de Provenza fueron traspasados a nuestro idioma con toda la gracia, ímpetu y radiante lumino¬ sidad originales. Poco mós tarde, su primer libro de versos, esperado con ansia por sus ya numerosas admiradores, muy lejos de defraudar las altas esperanzas que habían puesto en nuestra poetisa, las superó y desde entonces Mallorca la ha reconocido y proclamado con mucha verdad, como a su cantora predilecta, y nadie hasta aquí le ha podido arrebatar el cetro de su poética soberanía. Ai correr de los años, y a cada nueva publicación, se han afianzado mós todavía sus merecimientos hasta el punto que un agudo crítico no vaciló en afirmar que María Antonia Salvó es como el alma de la tierra mallorquina. Desde nuestras columnas enviamos a la poetisa lluchmayorense nuestra mós cordial enhorabuena y pedimos a Dios que nos la conserve muchos años. CIELO SERÁFICO Lena.ven.ti4.taÁo-á tas fa-iie an^Ào-l·i sut lÍL· mal·iciLLíi f^eata Àe cSi^nej ^OMO paloma entre víboras, como azucena entre adelfas venenosas, el divino Maestro, acordonado por una desenvuelta turba de fariseos y otros mercena¬ rios acaudillados por aquellos taimados santurrones, va destrenzando cbn palabras como perlas, la embarazosa cuestión sobre el divorcio. Desflora,a renglón seguido, con sus divinos labios, el perfumado encomio de la virginidad voluntaria. Y ese es un lenguaje tan subido al par que nuevo para aquellos regañosos pendencieros, que les deja azarados y carifruncidos. «Duro es ese razonar». En verdad que esto ya no es vino aguado ni aechadura de trigo, sino licor muy primo¬ roso y hogaza de pan de flor de candeal, que no aguantan los endebles y flacos de complexión. «Quien pueda entender que entienda». (Mt. 19,12) Y contados son los que atinan en olfatear toda la rica esencia de esta flor pe¬ regrina de la castidad voluntaria, que en sus pétalos purísimos retrata la hechura de Dios que es la pureza en su propia fuente. Ríñese el mundo y se porfía, cruzándose mil dares y tomares por fijar un precio engañoso a una enojosa mercancía, y dan de lado a esta inestimable gema délo nivea integridad del alma, gota de la embriagadora belleza del sumo Ser. Sólo después de muchas vigilias en oración ante la venerada icone de la Vir¬ gen de las vírgenes que brilla allá sobre un artístico adobe, osa entregarse en mamatrimonio la ilustre Delfina, doncella de quince abriles, al piadoso no menos que noble Elceario Conde de Arián, barón de Ansouis. No sabemos si como la Cecilia de los Romanos le diría aquélla, al joven con¬ sorte: «Cuídate muy bien de tocarme, pues tengo a mi lado un ángel encargado de velar por mí», ello es lo cierto que como dos ángeles en carne frágil los dos noveles esposos no quebraron jamás el tenue vaso en que traemos el maravilloso tesoro de la gracia, manteniendo con firmeza hasta la muerte la palabra empeñada en los albores de su vida conyugal, de mutua y sagrada inviolabilidad. Como un perfume de Arabia quemado en elegante pebetero, se consumió la preciosa existencia de la apacible azucena de Puimichel, envolviendo a todos en una densa nube de virgíneos aromas. Bienaventurados los que andan sin mancilla, porque ellos verán e intuirán a Dios: ya en esta mísera tierra, como le intuía y doquier le'columbraba Delfina, como allá en la esquina de un turbio callejón, al extenderle la mano un harapiento men-* digo. Ve brillar bajo oquellos andrajos la imagen palpitante del gran Pobre volun¬ tario y Varón de dolores, y derribándosele a los pies, ase de aquellas manos sarnosas e inundándolas de besos, deposita en ellas una fuerte suma, con que obviar a tan extremada indigencia. Con la candileja bien abastecida del aceite de la caridad, y ataviada con mil aderezos de virtudes, sale Delfina a recibir al celestial Esposo que le convida para sus regias bodas, en las que se banquetea regaladamente y sin término, contem¬ plando muy a sabor la inefable donosura de la Belleza increada. Fr. A. Martorel], T. O, R. APUNTES DE UN PEREGRINO Uátima d d'Ova Ád arr^'cLd 3 l^ilámettaá LAS HUELLAS DEL ANGEL DE LA PAZ (SEGUNDA Y TERCERA APARICION) ES dijo el Angel en una segunda aparición: «¿Qué hacéis? Orad mucho. Los corazones de Jesús y de ™ María tienen sobre voso- tros designios de miseri¬ cordia. Ofreced constan* 5 temente al Altísimo oraciones y sacrifi¬ cios.» A las preguntas de los niños de que ¿cómo se habían de santificar?, díceles el mensajero celeste; -«De todo lo que pudiereis, ofreced un sacrificio en acto de reparación por los pecados con que El es ofendido, y de súplica por la conversión de los pe¬ cadores. Atraed sobre vuestra patria la paz. Yo soy el Angel de su guarda, el Angel de Portugal. Sobre todo aceptad y sóportad con sumisión el sufrimiento que el Señor os envía.» Siguió una tercera aparición en la cual el Angel de la paz llevaba en la mano un cáliz y sobre el cáliz una hostia, de la cual caían dentro el cáliz gotitas de sangre. Dejando el cáliz en el aire, postróse en tierra y repitió tres veces la oración: «Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Es¬ píritu Santo: os adoro profundamente y os ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, San¬ gre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los Sagrarios de la tierra, en reparación de los ultrajes, sa¬ crilegios e indiferencias con que El mis¬ mo es ofendido. Y por los méritos infi¬ nitos de su Santísimo Corazón y del Corazón Inmaculado de María, os pido la conversión de los pobres pecadores.» Dijo y se levantó. Y, tomando de nuevo el cáliz y la hostia, dió la hostia a Lucía y las gotas de sangre contenidas en el cáliz diólas a beber a Jacinta y a Francisco, diciendo al mismo tiempo: -«Temad y bebed el Cuerpo y la San¬ gre de Jesucristo, horriblemente ultraja¬ do por los hombres ingratos. Reparad sus crímenes y consolad a vuestro Dios.» Otra vez hincó sus rodillas en tierra y repitió con los tres niños la misma ora¬ ción: «Santísima Trinidad...» Y desapareció como una nubecilla de incienso oloroso, en espiral, CANTAN ALEGREMENTE LAS RANAS M Pasamos cerca de un grande charco en ® cuyas sucias aguas ^cantan alegremente las ranas. Un chiquillo que está apacen¬ tando su piara de puercos se acerca a nosotros y nos dice amablemente: -De estas aguas bebían Lucía, Jacinta y Francisco para hacer penitencia. Agradecemos la atención, pero no necesitamos de cicerones porque con no¬ sotros va el Rdo. P. José M. Bover, S. I, autor de «El mensaje de Fótima y la consagración al Inmaculado Corazón de María» y eIRdo.P.Teodoro Toni Ruiz, S.I., autor de «Los cinco primeros sábados» y coautor de «El mensaje de Fátima y nuestra respuesta». Otra fineza que te¬ nemos que agradecer a la Virgen del Rosario de Fátima. PEREGRINOS DE MARIA: «ID Y REFERID... LO QUE HABEIS OIDO Y VISTO...» 7 El pe ernostoadrioo deel pcearmeginroin.osUnnoosseviiennteernrume¬n coches de turismo. Otros en bellas ca¬ rretas tiradas por bueyes. Los más cami¬ nan con los pies descalzos, llevando col¬ gados de los hombros los zapatos y 212 El Heraldo de Grístó sobre la cabeza un atillo con algo de ropa y comida para tres o cuatro ¡orna¬ das. ¿Tres o cuatro ¡ornadas? Sí, amigo lector. Y digo la verdad. Una vie¡ecita de 75 años me dice que viene de más allá de Lisboa, recorriendo a pié unos 130 kilómetros de camino. Su largo peregri¬ nar ha durado cuatro días. Ya es la duodécima vez que visita así, en pere¬ grinación de penitencia, a Nuestra Se¬ ñora del Rosario de Fátima. Detrás de nosotros sigue un hombre de unos 50 años, que tira cansadamente de un tosco carrito en que yace, sobre unas pobres pa¡as, su mu¡er enferma de gra¬ vedad. La infeliz tiene la convicción de que la Virgen de Fátima la curará. Es un cuadro emocionante que no podemos contemplar sin derramar lágrimas. —¿Qué tiempo hace que Vd. va de de camino?-digo al hombre. Y él, dibu¡anclo en su cara y en sus o¡os un profundo rasgo de melancolía, contesta; -Tres días. Yo no pude preguntarle más porque las lágrimas nublaron mis o¡os. En medio de la fuerte conmoción que ex¬ perimentaba mi alma, elevé a la bendita Madre de Dios y de los hombres estas fervientes palabras: «Virgen del Rosario de Fátima, salud de los enfermos, consuelo de los afligi¬ dos, ten piedad de esta pobre mu¡er». Su esposo lloraba. La enfermita no sé, porque tenía cubierto el rostro con un velo. Esa pobre mu¡er del tosco carrito no era sino uno de tantos enfermos y des¬ graciados que acudían en demanda de salud y de consuelo a la que, al decir de Ramón Lull, es medicina de todos nuestros males. Enfermos, co¡os, ciegos, sordo¬ mudos, los que forman la porción más amada y delicada del Cuerpo místico de Jesús que es la Iglesia. ¡La Virgen del Rósario de Fátima ha obrado tantas maravillas! UN MILAGRO EN FLOR 2 Precisamente fué el día 13 del pasado ^ mayo, día en que la Virgen milagrosa curó repentinamente del terrible mal de Pott a una ¡ovencita de 20 años al tiem¬ po de recibir la bendición del Santísimo Sacramento, Su oración era ésta: «Oh Dios mío: si conviene a vuestra gloria y al bien de las almas que yo sea curada, curadme; pero sino, yo con¬ tinuaré alegre y contenta mi martirio». Y plugo a la Virgen de Fátima que fuese curada. El Canónigo Dr. Mendes de Carmo, que nos colmó de atenciones durante nuestra estancia en Fátima, nos relató con emoción lo que sus o¡os vieron en el hospital de Guarda. El Rdo. P. T. Toni Ruiz, S. I., compañero de peregrinación, tan amable con todos como erudito y fino escritor, tomó nota del relato: «La ¡oven se cayó un día malamente y perdió la sensibilidad y el moviento de la cintura a los pies. Si la pinchaban no lo advertía, mas los efectos eran co¬ rno si la quemasen. Cada día iba peor; todos la creían al borde de la muerte... Muchos la empu¡aban para que fuera a Fátima. La ¡oven me pedía el consenti¬ miento para hacer el via¡e. Se lo di; con¬ sentí en que peregrinara a Fátima por¬ que, si no curaba en el cuerpo, a lo menos alcanzaría fuerzas morales para sobrellevar los dolores de crucificada... El via¡e fué de espanto, me di¡eron. ¡Cuántas lágrimas y momentos de suprma angustia pensando en el último momento..,! Yo no vine entonces a Fᬠtima, pero a los cuatro días de la despe¬ dida vi nuevamente en Guarda a Marga¬ rita de Jesús totalmente curada, con perfecto uso de todos los sentidos y mo¬ vimientos, sonriente, enteramente viva. Esto vieron mis o¡os...» Precisamente en Fátima pudimos hablar con la misma ¡oven curada que nos re¬ pitió el mismo relato del Dr. Mendes de Carmo y hasta con el mismo Obispo de Gurza-presente aquellos días en Fátima — que le había dado a ella, lo mismo que a los otros enfermos, la bendición con el Santísimo Sacramento. Fr. M. Caldentey Vidal, T. O. R. (Continuará). c::^Í4.L Ill me tel·LCLÀ, (^) Ç /// c=^ el·-LO-t III Era al caer de la tarde.... Un íénue rayo de sol en la selva misteriosa sutilmente penetró. Gomo vestía de púrpura fuego en las ramas prendió, Y rasgando obscuro velo hasta el césped descendió. Desde el lejano horizonte venía el rayo de sol, venía a ver una escena, escena de honda emoción,a contemplar en el bosque el desmayo de una flor. Vino a tocar una frente humedecida en sudor,a posarse en unos miembros que van perdiendo el calor. Vino a besar unos labios que sonríen al dolor,- a suavizar amarguras venía el rayo de sol. Tendido sobre unas ramas con mansa resignación, está esperando la muerte un apóstol del Señor. Abandonando, hace tiem- ,los suyos Y su nación, [po, fuése a regiones lejanas; a las tierras de misión' a despertar al que yace en la tumba del error. Sin arreos ni riquezas, sin alforjas ni bastón, vino a enseñar a infieles la doctrina del amor, y con la Cruz sobre el pe- [cho, enseña de su misión, Y con palabras de vida que hieren el corazón, Y con entrañas de fuego de fuego devorador, lanzóse en un vasto mundo do reina la confusión. y la luz del Crucifijo, con su divino fulgor, rasgó las sombras de muer- y al agonizar el día, [te, él también agonizó: la noche iluminó hundiéronse en el ocaso El misionero de Cristo, °on incansable tesón, juntos dos rayos de sol... En la selva misteriosa día tras día ensanchaba un cuerpo inerte quedó: el imperio del amor. sin vida, fríos sus miembros, Mas aquella vida dura, inmóvil su corazón, vida de ímproba labor, y junto al cuerpo, en el Y de heroicos sacrificios [suelo muy pronto le consumió, una cruz sin portador... y una tarde...ya sin fuerzas, Era la cruz que el apóstol bañado en frío sudor, sobre sus hombros tomó, en la selva solitaria, aliviando así la carga sobre unas ramas cayó... del divino Redentor. esperando allí la muerte Cruz de grandes sacrificios con santa resignación. que el misionero encontró, Aunque abrasaba su pecho al abandonar su patria, un fuego devorador, en las tierras de misión, de conquistar nuevos mun¬ y sobrellevóla siempre idos con firmeza y con amor. para el reino del amor. En el silencio del bosque,, clamó con trémula voz: —Este postrer sacrificio se lo ofrezco yo, ¡Señor! Mas, ha muerto el misionero pasando a vida mejor., y la cruz, caída al suelo, se queda sin portador. para el bien de tantas almas camino de perdición. y ya por ella, hacia el bos- ¡Qué no se pierdan. Dios [que, mío! avanza nuestro Señor.,. ¡Qué pronto vengan a Vos! — ¿Cómo, Dios mío? ¿Venís Este fué su testamento; para cargárosla Vos? ya nada más profirió,- Si es imposible más peso con la sonrisa en los labios en vuestros hombros,Señor! dulcemente se durmió. Si ya os abruma la vuestra, ¿cómo podréis con las dos? Dejadla, aquí, Jesús mío. ya me la cargaré yoVos hacédmela fecunda en frutos de redención, para el bien de tantas almas camino de perdición. Por siempre vendré con [ella en seguimiento de Vos. ¡Seré vuestro Cireneoi ¡¡¡Aquí me tenéis, Señoril! Fr. Pedro Bestard, T. O. R, * Poesía leída por su autor en la solemne velada literario-musícal misional celebrada en el Colegio de La Porciúncula, día 29 da octubre, y presidida por elM'. Rdo, P. Provincial. NUESTRAS 0 . "CPARROÇUIAS -fc: DE MADRID CRUZADA DE LA GRAN PROMESA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ser tañías y tan "variadas las asociaciones religiosas en ia Iglesia santa de Dios, no conocemos otra igual a la que se ha instalado recientemente en nuestra Parroquia de San Diego. Si es nueva^en la forma, no son nuevas sus prácticas ni el fin que se persigue; el cual no es otro que hacer devotos del Sagrado Corazón, fomentando la práctica de la comunión de los Primeros Viernes de mes, como se desprende de la solicitud dirigida al Excmo. Sr. Obispo de Madrid-Aicalá, que co¬ piamos a continuación: «Excmo. y Rmo. Sr.—Fr. Francisco Fornés Femenías, Párroco de San Diego, Puente de Vallecas, a V. E. respetuosamente expone: Que, interesándose por el bien espiritual de sus feligreses y deseando que se extienda en su Parroquia el Reinado del Sagrado Corazón de Jesús, le parece muy a propósito para conseguirlo, la sugerencia que recibió de unos amigos del Cora¬ zón Divino, al proponerle fundar una Asociación cuyo objeto sea propagar y prac¬ ticar el devoto ejercicio de los Nueve Primeros Viernes de mes. Damos a la Asociación de referencia el nombre de «CRUZADA DE LA GRAN PROMESA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS», y hemos redactado el Regla¬ mento que acompaña. Espera el exponente que la Cruzada podrá constituir un poderoso estímulo para la práctica de los Nueve Viernes y, mediante este piadoso ejercicio, contando con la bendición del Señor, confía que será un hecho el Reinado del Corazón de Jesús en la Parroquia de su cargo; la cual no está lejos del Cerro de los Angeles, lo tiene a la vista y, sin embargo... parece haber resonado en sus barriadas el NOLUMUS HUNC REGNARE SUPER NOS del enemigo que, insolente, asentó sus reales de odio donde debía reinar el Amante y Sagrado Corazón, Rey del Amor. Para derrocar la obra diabólica de los Sin-Dios y conseguir que se rinda pleito homenaje al REY DE REYES que prometió REINAR en España con más veneración que en las demás partes, SUPLICA humildemente a V. E. que se digne aprobar y recomendar la citada Asociación y su Reglamento, y además conceder indulgencias a los Cruzados, en la forma que V. E. juzgue conveniente. Espera alcanzarla gracia etc. Puente de Vallecas, 23 de Septiembre de 1944.» El Reglamento es como sigue; Objeto.-El objeto de esta Asociación (que se llamará CRUZADA DE LA GRAN PROME¬ SA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS) es propagar la devoción al Sagrado Corazón me¬ diante la práctica de la Comunión de los Nueve Primeros Viernes de mes, a la cual está vinculada la GRAN PROMESA: «YO PROMETO, EN EL EXCESO DE LA MISERICORDIA DE MI CORAZÓN, QUE MI AMOR TODOPODEROSO CONCEDERÁ A TODOS LOS QUE CO¬ MULGUEN NUEVE PRIMEROS VIERNES DE MES SEGUlbOS, LA GRACIA DE LA PENITENCIA FINAL; NO MORIRAN EN MI DESGRACIA Y MI CORAZÓN SERÁ SU REFUGIO SEGURO EN AQUEL ÚLTIMO MOMENTO.» Forma. —Después de la Primera Comunión, los jndividuos de uno y otro sexo podrán pertenecer a la Cruzada. Esta se dividirá en Coros de nueve socios, uno de los cuales será nombrado Jefe de Coro. Todos, y principalmente el Jefe, procurarán conservar el número de nueve en su coro propio, completando las bajas que ocurran con nuevos socios. Para el buen orden y mayor eficacia de la Cruzada, obedecerán los asociados rl P. Di¬ rector y seguirán las disposiciones que oportunamente dictare. El Heraldo de Cristo 215 Obligaciones.—Serón como siguen: 321..--—RLlPeezrvaacrti ar ia devoción de los NUEVEPRIMEROSVIERNESDEMES, una vezal menos. cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria a los Sagrados Corazones de Jesús y María, por la conversión de ios pecadores. r exteriormente la insignia de la Asociación en la Misa de Comunión de los primeros viernes de mes y en todos los actos religiosos que organice la Cruzada, particularmente en los que tengan lugar el día de la Fiesta propia, que será la fiesta misma de CRISTOREY. En este día, se hará lo posible para pasear triunfalmente, por las calles de la pobla¬ ción, la devota imagen del Sagrado Corazón de Jesús. 54.~-NPr0 se establece una cuota fija. Los asociados, según su devoción y medios de que dis¬ pongan, procurarán satisfacer alguna limosna para sufragar los gastos de la Cruzada, .si buenamente pueden. ocu ar nuevos Cruzados, con el buen ejemplo y fervorosas exhortaciones. Insignia. - La insignia de los Cruzados será un escapulario en cuyo anverso tendrá la Imagen del Sagrado Corazón y, en el reverso, un corazón rojo con la Inscripción: «CRUZA¬ DA DE LA GRAN PROMESA DEL CORAZÓN DE JESÚS». PAX ET BONUM Otro día. Dios mediante, daremos cuenta de la marcha de la Cruzada entre estas pobres gentes, no tan malas como ignorantes, que ya no temen a los Padres y, poco a poco, van conociendo y practicando la Religión. Fr. Francisco, RINCÓN DEL TERCIARIO REGLA DE LA OREN TERCERA Breve comeniario al cap. I. 4321.° LaReglaporlacualdeberegirsela Veneroble Orden Terceraes la promulgada por S. S. León XIII en la Constitución Misericors Dei Filius^ de 30 de mayo de 1883. Es condición indispensable para ser admitido en la Tercera Orden .°haber cumplido los catorce años de edad. Ningún postulante puede ser admitido si no reúne las condiciones indicadas por S. S León XIII, a saber: ser de buenas costumbres, amante de la concordia, sumiso v obediente a la Santa Iglesia Católica y adic¬ to a! Romano Pontífice. No se admitirá mujer alguna sin previo consentimiento de su es¬ poso, a no ser que otra cosa pareciere al propio confesor de la inte¬ resada. Tampoco pueden ser admitidos los individuos de cualquier Congregación o Instituto religioso aprobado por la Santa Iglesja, ya se hagan en él votos perpetuos, ya sólo temporales (S. C. de Indulgen¬ cias, 25 de junio de 1887). Asimismo está prohibido admitir a los que están ya ofiiiados a otra Orden Tercera, cualquiera que ella sea, a no ser que, usando de la facultad que se les concede, renuncien volunta¬ riamente a aquella o aquellas a que venían perteneciendo (S. C. de indulgencias, 31 de enero de 1893). 5'° El hábito de la Tercera Orden, que debe llevarse indispensable¬ mente para ganar sus indulgencias, gracias y demás priviiegios,|consiste en el escapulario y el cordón. El escapulario ha de ser necesariamente de lana; y el cordón de cáñamo, lino, algodón o de otra materia ordi¬ naria, pero no de seda ni de cualquier otra materia preciosa (S. C. de Indulg., 18 de agosto de 1868}. PLORECILLAS ulimTs XVI De cómo el sacramento del altar tomó raíz y fundamento en la fe y en el amor de Nuestra Señora pptcsnnSysaaeoioeoaam eiderdgdsnnosnoqioartdceí«dríutm esioa,rv¡aoen oiAeom q?nsaqhsVrnueooalu,¡oaeoldOsnesbSaescsoecshaulaenteli,trlarecñaavaopanrBordunssadpaom draeeim eensolitgsgoasanvetúetdrrrnyryeeaangnasagíivnttoassaoervepsedavauapnloeacnbnddenaatrorguedeuogsyrgrreelartsrepum nare,taa,aoaaqd,admelnartuoenaagthm oyem eorrlipracmnr!Raosonaorfcnr¡uaseeost!dYaqd»eoeiacn,menue!rriclolhaidetezuauVasusaonlánnoaamendnusycnaoroleieaculfps,qduossrvioednuseiiurlscasoaaiorteétotcyoeeesnfopciddu,cstcm m oariieoooplsm nvlluorraatslrirmenotoerdsueigddsraspespereoopdolusaeeoocbcmlpdrvlbonraiaeueedpum ppdrrlseleaenieaiooeó.sAnnom;mtclsr¡ytoeyhoada.Oíenssngievprjheioucclm o,oleaeanasadSsadoordtrllndgeasfatíeduaeeuasñoHeilraotsbyvryritodoJsPjieomdpsgeeeniovaassrgldadubar,uúadteeenrlescneydaecsadrrv,riicitcdesnuganrDiragtaole!ouoaly,irossseo,.m a¿ostpssapnrmatqeata,dmradrnunoaraeselacogaintsiéoznarribgfnaoeAocercrrnsd,aaassoooesy¬essínryssu!i,i:l vslyvlbtyrahlNueeuiuoandaunteetnlceeoiem eagesdénssssotD«erai,dérsrtVncadraieidapcsaooy,,elbhogasm oytaSordrrm asaiauSbeednm eanonhuceñtnem rdoooíianñocssermrodovptalaaoozruraeyorbam ,ssaáenrSdresesocypeapaoltsyirpnolream .nMatoBrcaaaYoddadvam iagevreedieM dpm vruondoraruaaeoaeraeoerne,m selrssvrldsíq,adlsoteaoorfeuesuVnosrvzlealaeeteouabubahm nsasd,euéromhtm ,aoeeesiymvisorzdrsiotnse,erboroeroqaoni,rnnadu,yesdeqbm Raeesgísrsuov.átaroa»aieseanumiarbamngndem dsrnoardsauieoetdalotaednlHivrlnsrme,a,do.mydisjoptutoAeayuopejnulbndaerJgadsorsdadserm íoitseeormsda,aeúvooseicshevretópen yr,iearlóaulqaalryasenyueansagse:ngntm lleoevractao srousesibyiaosrnudeors,ipaissstdaofytesayearllddetar,slapftporsspeeanáaotnícearrrvdatbdianm tolueaumuéiageos,ieqem saanrsnnu,dm oitoyderatataroorayo,,m am rddlds,lysyoupeiaoeryrveosraig,puhvtdmpeoieeiyaéenozqádsrrnourifaotsevrdeyabeacuolpcsrostecdeáaaistdsoies,nenóvqtltáeietnuroéroynan¬ss,eal, Y preguntándole uno de razones da los hombres en el de la Madre Maestro: y no del Hijo, y qa aum qéuoecrluloadslelefrraaciuleleasrpraomz^óeynnosdraeenstgoqrdeuoedee¿spCtoor?risqdtouíj,éoilmpeaperalloBrianiebflnaaamveael rnstoloucsroarcdrooo¬ Nsm ssNsvyeastseieeauninaluairmtqnlecahetndlcugusrveaarsgiaoet— rrejdctnraeén m rrfeceaaenreo,AeeeudzldseshhySneppaSpen,itqecubjoaeelJoduñiudennñeóhHeoendinosmnierejyiesduraojdrm alíoulciadoete,arqoa oe',filmydm eseupm m sqvlteleaíaoodyuieo osnnh?erleno :revaoodnntsiYeldm oesran ecsgpeotesoubocsyhliiflaeanurordlavNáeusalrionsglddaagtauassvaodfm acarebeiiineervlnemdscoodavcinstasrerm diari.edtsrarseusnqeeqltuainqdeunuóSqdNui,etefuseeoeqepeuyeeñueelreloylae,edodnnesHrsseeslatfMtsceriilao.sjeaesuvcarsalt,aaihed¿acnsSdanlaYercrteoeym eaadcrsñha?m eroDaoqsoam tcarreuoigpdoa¿rennsidaaosée.Qnedgta,m rojnteróLuoseplceuéafispea,ntionNegasustfnsgnmutuóeoddaciovenreáiobi,aeesysesrveaclrbtrrlarcibolauhtetraleeoeaetrupnldurnm nmScdunaesddioieu pem aóctiecrañe cmintnníloroooaaivoóesnrm ra ol,paaejnsaeccoóhapinnaudSLridevjzqrereeaoleeennaaaurnrylserlpiaetzmdfpadaosersyaraeaílyooayMddnyccln,aeesfruacauayeísroaroJpasnm limínbndeaanrdaeoreices?nvasam gna ucglemmqrtMoicrrravoaduneasrerineireee ni,sndódddjlotoytealeneoeyeoa,rll Fr. M. Caldentey, T. O. R. (en Fuentes: L. verso), ORL, de Contemplació, XIX, 124; L. de Sancta ORL, III, 199; Hores de Maria ORL, X, 148-149. Nostra Dona I Pregunta 220; Rdo. Padre: Leo en el Y deben cumplirse personal y devota¬ misalito del P. Valentín M. Sánchez Ruiz, mente todas las obras impuestas en que S. Martin y S, Clemente, papas y cuanto al tiempo, al modo, etc., según mártires, fueron relegados al Querso- el tenor de la concesión. Si se omitieran neso, y pregunto: ¿Qué era el Querso- algunas de las obras mandadas en su neso? Otra cosa: ¿En dónde podré ad¬ totalidad o parte notable, ya por igno¬ quirir para el citado misalito, las misas rancia o por negligencia, o también por de santos propios de Mallorca?—Firma impotencia; o si algunas de las condi¬ ilegible. Mallorca. ciones de tiempo, o lugar, etc., prescri¬ Respuesta: 1.°) «Quersoneso» es una tas no se observaran por cualquier motivo palabra griega que significa península, (exceptuando el caso de legítima com¬ y que en la antigüedad se aplicó a las muta) tampoco se ganaría la indulgencia. penínsulas de los Dardanelos, Crimea, Jut|andia y Birmania. También llevaban el nombre de «Quersoneso» una ciudad de la costa E. de Tracia, otra de la costa O. de Creta, otra en la Marmdrica (Afri¬ ca), un promontorio de Eubea y otro de la costa S. de Cerdeña. El «Quersone¬ Pregunta 222: Rdo. Padre. Siendo los ángeles espíritus puros, ¿por qué vienen representados de ordinario bajo el aspecto de varón?-Angeles, Palma. Respuesta: Se representan con forma so», en donde estuvieron desterrados humana, primeramente para ayudar a I 1 S. Martín y S. Clemente, fué la ahora lla¬ mada península de Crimea. — 2.°) Para las misas de los santos mallorquines di¬ ríjase Vd. a Casa Guasp, Morey 6 y 8. Palma. nuestra imaginación, que no sabe re¬ presentarse cOsa alguna, ni aun las es¬ pirituales, ni al mismo Dios, sino bajo alguna forma sensible; en segundo lu¬ gar, porque así han aparecido muchas veces a lós hombres, como leemos en Pregunta 121: Para ganar algunas indulgencias se indica que se cumplan las condiciones acostumbradas. ¿Cuáles son éstas?—F. Tugores. Ibiza. la Sagrada Escritura. Y el que sea bajo el aspecto de varón es porque de este modo mejor se representa su poder y sabiduría. Respuesta: La mayoría de las Indul- gsncias plenarios suele efectivamente in¬ Pregunta 223: Es verdad que eí mú¬ dicarse en la forma propuesta, estas sico autor de «Romeo y Julieta» y de condiciones son: la confesión, la comu¬ «Francisca de Rimini» había abrazado nión, la visita a una iglesia o público últimamente la Religión Franciscana.-- oratorio y la oración por la intención Un violinista, Palma. del Papa; pero en los casos en que no se requieren estas condiciones, se ex¬ presan las que son suficientes Respuesta: El famoso músico italiano Ricardo Zándonai, murió recientemente en un convento de franciscanos en las Para la adquisición de Indulgencias parciales no se hace mención de la Con¬ cesión sacramental, sino que se indica afueras de Roma, según anuncia la Prensa norteamericana, mas no había vestido el hábito franciscano. que se haga un acto de contrición como disposición del sujeto que lo capacita para conseguir la gracia. P. Delgado. DE EA PORCIUHCUEÀ Jilgueros del pinar Esta mañana un compañero mío de 2.° de latín mientras cogía unas flores del jardín para ponerlas a la Virgen que preside nuestras tareas escolares, iba tarareando una melodía conocida, que también yo canté alguna vez; «Cuando vayas por la playa y oigas gritos y contar sepas que somos nosotros ¡os jilgueros del pinar,.,» Y precisamente esto de jilgueros del pinar me ha recordado una pregunta que un día se me hizo: «¿Qué hacéis, en qué pasáis et tiempo en el Colegio de La Porciúncula? A ratos no se oye nada, y en cambio otras veces parecéis una bandada de «jilgueros» que a todas es¬ tas cercanías comunicáis vida y calor». Lector: nada extraño sería que a ti también, alguna que otra vez se te hu¬ biese ocurrido hacer esa misma pre¬ gunta: Pues bien: en atención a ti, lector que¬ rido, voy a dar la misma contestación que entonces di. Y digo en atención a ti, porque tu curiosidad me parece muy justa y de buena ley, (¿cómo no, si tan¬ tas veces te has interesado por nosotros, y, generoso, nos has ayudodo contus limosnas?... Un «trio» que debutó bien Por tanto no lleves a mal el que pase por alto las noticias del mes anterior. (Y no es que no las haya: la fiesta de nues¬ tro Prior; la festividad de nuestro S. P. San Francisco; Cristo-Rey y las misiones, en que celebramos una preciosa velada en la cual hubo entre otros números un in promptu misional interesantísimo en el que el «trio» Sabafer-Cloquell-Marforell, acompañados de una colección de negritos traidos del Congo Belga, de¬ butó admirablemente, etc.) ¿Qué cómo pasamos el tiempo en La Porciúncula? Pues... componiendo ora¬ ciones de ando... ESTUDIANDO, JUGANDO y REZAN¬ DO... Así contesté yo aquel día, y eso re¬ pito ahora también; si bien, en atención a ti, lector, glosaré brevemente cada uno de estos verbos. Estudiando... Recordarás que en el mes anterior te hablé algo sobre repartición de Premios y Diplomas. Es un acto que todos ios años resulta muy bonito; pero... esto es solo el último cuadro de una zarzuela que dura—fíjate —/fodo un año! Tú sabes que el labrador trabaja la tierra sembrando y regando para des¬ pués recoger el fruto de sus sudores; pues bien: exactamente lo mismo nos pasa a nosotros los estudiantes. También tenemos nuestros apuros y malos ratos «machacando» sobre nues¬ tros libros para poder llegar después de 72 largos años de estudio a la añorada meta, el sacerdocio. Si me pidieres cuántos exámenes hay que hacer en carrera tan .. kilométrica, no te lo sabría decir. Te diría, sí, que estudiamos, y estudiamos mucho. Si nos vieras el primer día de curso con un montón enorme de libros sobre nuestras mesas dé estudio... ¡Aquello es de mie¬ do!... ¿Y qué estudiamos? Ah, caro lector: si solamente para darte ’a comprender la lista de todas las asignaturas ya se necesita haber estudiado mucho... En pocas palabras te diré que estudiamos las ciencias de la natureleza y las cien¬ cias del espíritu, que son muchas, muchas. Y pongo punto final porque no quiero marearte más aunque el cuadro quede incompleto. Ya continuaremos otro día. Por hoy ya está bien. Con esto ya podrás responder algo a los que pidan qué hacemos los estu¬ diantes en nuestro Colegio cuando no se nos oye chillar ni cantar perdidos en¬ tre las matas y pinos de nuestra magní¬ fica finca, a dos pasos de las olas del mar. Diles que estamos ESTUDIANDO. La Porciúnculo, 1 Noviembre 1944. Un Colegial. '"éM El Excmo. Y Rvdmo. Sr. Fr. Matías Solá, O. F. M. Cap., Obispo titular de Colofón, que recientemente fue huésped de honor de nuestra Re¬ ligiosa Provincia Franciscana de Mallorca. Estampa navideña: L a Virgen con el niño. Ill Un "Nacimiento" representa a la vista y eri" seña a los pequeños y adultos los misterios fun¬ damentales del Cristianismo; la Encarnación del Hijo de Dios, en su nacimiento en un pesebre, la Virgen María, San José, o sea la Sagrada Familia, modelo de todas las familias cristianas. Según las figuras que se les ponen, reYSs, ángeles, pastores, animales, entran por los ojos profundas enseñan¬ zas dogmáticas. Los ascetas, los predicadoreis, los artistas y los mismos fieles en sus casas, han sa¬ cado de sus "Nacimientos" instrucción y ejemplo de las más altas virtudes cristianas y ^^s más sublimes verdades de nuestra fe. Ante el portal de Belén hemos aprendido, antes de saber leer, que el Hijo de Dios se hizo hombre, y nació en un establo. En el pesebre co¬ mienza la redención; con él nos iniciamos en su conocimiento y misterios. niiiiiii VILLANCICOS He visto a un niño tan pobre, a un Ñiño que llaman Dios, que le di para pañales las telas del corazón. En la mejilla del Niño un beso estampó José; Jesús lloraba pensando que un beso le ha de vender. Madre, cuando en tu regazo el Niño su cara cubre, parece que el sol se oculta tras una rosada nube. Cuando llora el Niño Dios le cercan Ángeles bellos, para recoger las lágrimas Y llevárselas al cielo. Un gallo al Niño trajeron que en el establo cantaba, • Y el Niño Jesús lloraba al acordarse de Pedro. Cuando en brazos de la Virgen miro al Niño tan hermoso, no me admira que trocase Jesús un cielo por otro. D an muerte, Niño, a quien miran los soles de tus ojillos; mírame. Niño del alma, aunque me maten hoY mismo. f O Detalle de la sillería del coro de la Basílica de S. Fran¬ cisco de Palma d e Mallorca. Los piadosos consortes de Buñola D. Antonio Riera y D.^ Francisca Estarellas, padres de nuestro her¬ mano en religión Rdo. P. Antonio Riera, que celebraron reciente¬ mente a los pies del altar sus Bodas de oro matrimoniales. ESTAMPA DE FATIMA Sanos Y enfermos a los pies de Nira. Señora del jRosario. La joven que está en pri¬ mera linea y en tercer lu¬ gar es la curada milagrosa¬ mente del terrible mal de Pott día 17 del pasado mayo, y de la que habla¬ mos en este número. . Sr. D. Juan Torrandell rLo de Muro. La Religiosa Franciscana Sor Micaela del Sto. Cris¬ to Companys Oliver, muerta en Cienpozuelos (Madrid.) La Religiosa de S. Jerónimo Sor Pilar Riera, natural de Ariany. D. Miguel Cir'er Florit de Muro. NOTAS NECROLOGICAS D.° Juana Mario Rosselló Bauza, de Villafranca de Bonany. GRANOS DE SAL 17. La plegaria ^N la plegaria, palabras e ideas han de moverse simultánea y pa" rolelalmente. Las palabras, sin el meollo del pensamiento, son puros recipientes sonoros y cortezas sin pulpa. Plegaria hecha sin atención, no tiene sentido alguno y Dios no puede escucharla. Palabra y pensamiento desunidos, se parecen a dos melodías yuxtapues¬ tas, pero no sabiamente enlazadas según los preceptos de la harmonía. Como esto no es música, sino ruido grotesco y chirriante, así la oración será osada impertinencia, cuando pa¬ labras e ideas siguen caminos diver¬ gentes. 18. Gozo en el dolor ^E dice que hay placer en ciertos dolores. Ignoro si el dolor puede, alguna vez, ser gozoso en sí mismo, o si es que ¡unto con aquellos dolo¬ res va el almíbar de algunos place¬ res. Como rosas en medio de espinas o miel erizada de aguijones. Se ha hablado de la suavidad de las lágrimas, del hechizo torturante de la nostalgia, de las sabrosas lla¬ gas del amor. Ya lo dijo el poeta en una invocación a la enamorada diosa que, en el mar, tuvo su cuna. E tu m'insegna del tuo cor piagato a dir le pene dolcemente acerbe, e le dolci quere!e,e il dolce pianto... No obstante, si.no sé con exactitud como esto suceda, al menos lo ba¬ rrunto. Pero lo que ni siquiera he lle¬ gado a sospechar es la relación que, seguramente, existe entre el rego¬ cijo callejero de las fiestas populares y las explosiones ensordecedoras con que ponen fin a su breve vida alu¬ cinante los cohetes y otros artificios 19.Almasde pólvora. Que acabe con trueno lo que empezó con fuego, es de tan imprescindible necesidad que unas fiestas populares, sin estos atroces ruidos, serían consideradas como de¬ ficientes e insípidas. Por consiguiente, el estruendo de aquellas explosiones estremecedoras también contribuye a la felicidad de las multitudes, por más que uno no lo sepa comprender. Y he aquí la moraleja que se des¬ prende de estas reflexiones sobre un tema tan baladí. Es una verdad in¬ concusa que, aún en las cosas de menorcuantía, si las examinamos con de¬ tenimiento, hallamos problemas muy hondos y, a veces, hasta enigmas de imposible solución. austeras ^ON frecuencia, nuestra austeridad consiste en que los otros sean muy sacrificados y trabajadores y que su virtud nos evite quebraderos de ca¬ beza. Es la misma austeridad que nos im¬ pide despeguemos nuestros labios pa¬ ra dar muestras de aprobación. Y es que defendemos, con tesón tan he¬ roico, la virtud de ios demás que evitamos, a todo trance, poner en peligro su humildad. En cambio, nosotros ya hemos su¬ perado tales riesgos. Nuestra humil¬ dad ya no se alborota, oyendo para¬ bienes. Por ello, los aceptamos, com¬ placidos, sin la menor protesta. BLANQUERNA UN CUENTO MORAL PARA CADA MES ie 1 a 77 «¡Sed prudente!», os lo aconsejan continuamente vuestros maestros. «¿Qué es ser prudente?», preguntaréis. Se hos ha dicho, sin duda, que la prudencia es la ma¬ dre de la ciencia; que la verdadera sabiduría es el temor de Dios, y que los pru¬ dentes adquieren esta sabiduría porque son humildes, y que, por lo tanto, para adquirir la prudencia, hay que ser humildes. Y claro, os preguntáis entonces: «¿Có¬ mo se es humilde? ¿Qué es humildad?»... Yo sé de un alma infeliz que declaraba ser humilde, amar la humildad, profesar rectamente la humildad, pero que no quería ser humillada. Vamos a ver si moviéndonos un poco sabemos lo que es el movimiento; es decir, si con una historieta de las que tanto os gustan llegáis, sin definiciones, a compren¬ der qué es la prudencia. Una vez era un personaje que necesitaba un secretario, y varios aspirantes a ser secretarios y tal vez también a ser personajes. Convocados los susodichos aspirantes al palacio del magnate en cuestión, fue¬ ron llamados sucesivamente por éste, que ios recibía en el magnífico jardín de su palacio; jardín encantador, ubérrimo de árboles, plantas y flores, poblado de parle¬ ras avecillas, que acudían al borde de un maravilloso estanque, en cuyas aguas tranquilas y transparentes flotaban nenúfares blancos y rosados, bajo el dosel que las protegía del ardoroso sol, en forma de un sauce llorón, ent'e cuyas frondosas ramas tejía plañideras melodías el solitario de las umbrías, el misántropo ruiseñor, pues bien,- paseábase el gran señor que necesitaba secretario por ese encantado jardín, a cierta distancia del estanque, arriba y abajo de una avenida de floridas acacias reales, que le protegían de las caricias un poco violentas de un sol de julio. Párase de pronto, para acoger al primer pretendiente, que, presuroso, atolon¬ drado, servilmente obsequioso, ríndese a sus pies, le arrebata, más qué coge, la mano, y, con las dos suyas apretujándosela, se la besa repetidamente/ no soltándo¬ la hasta que, casi de un tirón, se la arranca su víctima con un esfuerzo sobrehuma¬ no y, sin dejarle decir una palabra, extiende la martirizada diestra hacia el estan¬ que y le dice: — Vea qué punto rojo brilla sobre aquellas aguas donde el sol esplendoroso deja caer sus rayos. ¿Qué será, que no será? —¡Ah monseñor! Cosa evidente, cosa cierta: jes una naranja! —Signo de despedida. Tietírase el postulante (cuidodo en poner petulante), y a otro. — ¡Oh, monseñor! Cuán feliz sería yo si pudiese alcanzar la inefable dicha de servirle, de ayudarle, de..., hasta el fin de mi vida—así peroraba acalorado, con un chorro de palabras y profusión de gestos declamatorios y tribunicios,el segundo as¬ pirante, cuando le interrumpe el asendereado señor del lugar, repitiendo su pre¬ gunta acerca de lo que, al parecer, tanto le interesaba. — Vea qué punto rojo brilla sobre aquellas aguas donde el sol... No le deja acabar el fogoso orador interrumpido, y clama con aire de sufi¬ ciencia magnifícente: — iSeñor! Bien se ve que es media naranja, puesto que flota. Continúa su paseo el buen señor, sin quedar satisfecha su curiosidad. Un rictus amargo, contrastando con un sospechoso brillo en sus ojos medio cerrados... Y así recibe al tercer pretendiente, que, con paso mesurado, actitud recogida y noble, se le acerca, espera que se detenga y pide la mano al personaje; se la besa digna y humildemente, y espera a que comience el interrogatorio, después de exponer su solicitud, breve y correctamente, sencilla y claramente. Y... otra vez la misma pregunta que obsesiona al «gran señor que necesitaba secretario». —Perdone, amigo: ¡vea aquel punto rojo que brilla sobre aquellas aguas, don¬ de el sol esplendoroso deja caer sus rayos! ¿Qué será, qué no será? El Heraldo de Cristo 225 -jAh monseñor! ¿Me permite Vuestra Excelencia llegar hasta el estanque, para examinarlo de cerca, y quizá satisfacer su deseo con la mayor probabilidad de acierto? Dale la venia el señor. Va a la orilla del estanque el aspirante al secretariado, y con un largo ¡unco que arranca de la orilla se hace con el «punto rojo»: lo toca, mira, huele y pon¬ dera; reflexiona un momento; regresa por fin al punto de partida, ¡unto al detenido paseante, y con modestia y temor, con voz clara y pausada, declara: —Si monseñor me lo permite, le diré que aquel punto rojo «me parece que es la piel de media naranja». No hay que decir que el del «me parece» fué elegido pura la ambicionada secretaría. iLa Prudencia triunfal Cirer Florit. En sus últimos momentos no se cansaba de besar el santo crucifijo, invocando ios santos nombres de Jesús y de María. Nuestro pésame a su espo¬ sa e hija y demás familia, en especial a la hermana del difunto Sor Tasilia, Su¬ periora de las Religiosas Frenciscanas de Caiviá. Caimsri.—Día 23 del pasado julio pasó a mejor vida nuestra suscriptora D.° Francisca Mir,a los 70 años de edad, recibidos ios santos sacramentos. Era miembro de la Asociación de Madres Cristianas, y era muy devota de la Eu¬ caristía que recibía con frecuencia, y del santo sacrificio de la misa. Su muerte ha sido muy sentida. Nuestro pésame a su hermana, sobrinos y demás familia. Villaíranca de Bonany.—Día 1 de Octubre falleció en la paz del Señor, confortada con los auxilios de la reli¬ gión, la devota Terciaria de N. P. San Francisco, D.° Juana María Rosselló Bauzá, madre de numerosa prole a la que educó en el santo temor de Dios, y co¬ nocida en toda la villa por su acendrada devoción y religiosidad. Devotísima dé Ntra. Sro. de Lourdes y del Sto. Rosario, ocupaba todos sus ocios en tejer guir¬ naldas de místicas rosas a la Santísima Virgen, en compañía de su amoroso y piadoso consorte. A él, a sus hijos, en especial a Sor María Agustina, Religiosa de Sta. Magdalena, y demás familia, el testimonio de nuestro sentido pésame. Muro.—Día 25 del pasado enero en¬ tregó su alma Dios, después de peno¬ sísima enfermedad sufrida con santa resignación, nuestro suscritor D. Miguel Cienpozuelos (Madrid).—Pobre de años, pero llena y rica de méritos y vir¬ tudes, pasó a mejor vida, confortada con ios auxilios de nuestra Religión, Sor Micaela del Sto. Cristo Companys, Re¬ ligiosa Franciscana, Hija de la Miseri¬ cordia. Contaba 30 años de edad y 3 de profesión religiosa. Ejemplarísima en la observancia regular, amantísima del ho¬ nor del Pobrecilio de Asís y de su Insti¬ tuto y de la Iglesia en general, devotí¬ sima con ios ministros del Señor y muy entusiasta de la Acción Católica; esto fué la difunta Sor Micaela del Sto. Cris¬ to. Su piedad era notoria a todos de tal manera que, a su muerte, corría 'de bo¬ ca en boca esta sencilla frase que es todo un panegírico: «Dios quería un ángel más en el cielo y se llevó a Sor Micaela». Reciban sus cristianos padres y la Comunidad de Franciscanas Hijas de la Misericordia de Cienpozuelos, nuestro más sentido pésame. San Francesch (Palma).—Día 24 del pasado septiembre murió repentinamen¬ te en este caserío nuestra antigua sus- critora D.° Magdalena Jaume Thomás, a los 60 años de edad, cristiana ejemplar que, a pesar de sus largas dolencias, no omitía sacrificio alguno para asistir a las funciones religiosas que se hacían en la Capilla de su caserío. Nuestro pésame a su familia. La fiesta de S. Fran> Dignos del Pobre- cisco en Manacor. cillo de Asís y de la floreciente fler- mandad de Terciarios de Manacor resultaron los cultos celebrados en honor del Seráfico Pa¬ triarca los días 4 y 5 de noviembre. Una vez más, mil plácemes a la V. O. T. de Manacor y a su celoso Director Rdo. Sr. D. Pedro Douienge Pbro. Ved ahí, en síntesis, los actos principales del programa: Día 4. por la noche, Completas solemnes en la Iglesia Parroquial. Día 5, a las 8 de la maña¬ na, Misa de Comunión general para los tercia¬ rios y devotos del Pobrecillo, siendo el cele¬ brante el Rdo. Sr. D. Monserrate Binimelis, Cura-Ecónomo de Manacor. A las 10 Misa Ma¬ yor, oficiando el M. Rdo, P. Bartolomé Salvá. Definidor General, T. O. R. El Coro de la Parro¬ quia interpretó la Misa primera Pontificalis a 3 V del Mtro. Perosi. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Matías Horrach, T. O. R Terminada Misa Mayor, canto del Te-Deum en acción de gracias. A las 14 y media. Vísperas y Completas. A las 18 y media reunión extraordinaria en las aulas de las escuelas de las Religiosas Francis¬ canas, haciendo uso de la palabra varios orado¬ res. Al final, en la Capilla de las mencionadas religiosas, vestición y profesión de ‘Terciarios. La concurrencia a todos los actos fue muy nu¬ merosa. En Costitx Celebróse con no menor es¬ plendor la fiesta del Llagado de Umbría día 5, primer domingo de noviembre En la noche del sábado hubo canto de Comple tas. El domingo, a las 8 de la mañana. Misa de Comunión general que dijo el Rdo. P. Miguel Caldentey, T. O, R., siendo muy numerosos los que se acercaron a recibir el pan de los ángeles. A las 10, canto de Tercia y seguidamente, Misa Mayor que celebró el Rdo. Sr. Borrás Cura-Ecó nomo de dicha villa. Ensalzó lasglorias del Sera¬ fín de Asís el Rdo P. Miquel Caldentey, T. O. R. Por la tarde, después del canto de Vísperas y Completas, hubo vestición y profesión de Ter¬ ciarios y plática a cargo del mismo orador de la Muro.—Día 13 dei pasado octubre en la villa de Muro, su pueblo natal, entre¬ gó su alma a Dios el Rdo. D. Juan Torrandell Campamar, Pbro. y Vicario, después de breve enfermedad y habien¬ do recibido los santos Sacramentos y la bendición apostólica. Su larga existen¬ cia de 75 años la dedicó en todo mo¬ mento a buscar la mayor gloria de Dios captando almas para el cielo. Su vida se extinguió a los 44 años de ordena¬ ción sacerdotal, habiendo sido Director de la Congregación Mariana del año 1900 a 1912; Custos del Convento de exAAínimos, desde 1913 a 1916; Vicario de la Parroquia de San Juan Bautista de Muro desde 1918 hasta su muerte. Fiel en el cumplimiento del deber, la muerte le halló en la brecha, ya que la noche misma en que la apoplegía atacó su existencia y determinó su bajada al sepulcro,adm¡nistró el sacramento del Bau¬ tismo. Descanse en paz y Dios lo tenga en su seno. Nuestro pésame a su fami¬ lia, en especial a las sobrinas Sor An¬ tonia de Jesús, Religiosa Franciscana, y D.° María Torrandell, y al sobrino polí¬ tico D. Juan Far. Palma de Mallorca. — Día 13 del pasado octubre durmióse en el ósculo del Señor en el Monasterio de S. Jeróni¬ mo de esta ciudad, la religiosa Sor Pilar Riera, natural de Ariany. A esta buena hija de S. Jerónimo se le pueden aplicar muy bien las palabras de la Escritura: «Consummatus in brevi, explevit tempora multa». Vivió poco tiempo, pero supo acumular gran número de virtudes. ¡Cuantos actos de resignación y pacien¬ cia en los cuatro años de su enfermedad. ¡Cuántas veces tuvo que frenar sus ar¬ dientes deseos al oír la campana que llamaba a la salmodia del coro, ella que se consumía en el anhelo de dedicar su buena y timbrada voz al canto continuo de las alabanzas de su Amado, Acom¬ pañamos en su justo dolor a su familia y a la familia Rigo de Ariany, que la miró siempre como ahijada, y especial¬ mente a la buena enfermera Sor Con¬ cepción con toda la Rda. Comunidad de San Jerónimo. El Heraldo de Cristo 227 mañana; y finalmente, por la noche, después del rezo del rosario, hubo exposición de S. D. M,, sermón por el mismo orador, canto de Te-Deum y reserva. La concurrencia fue muy numerosa, princi¬ palmente en los actos de la noche del domingo. En el presbiterio pudimos admirar el rico pendón de la V. O. T. de esta villa, bordado en gran parte por la devota Terciaria Margarita de Costitx, que murió en olor de santidad^ y del que el mismo Nuncio de S. S. Monseñor Cicognani hizo los mayores elogios en las fiestas de la Basílica de S. Francisco de Palma de Mallorca, En Capdellá Tuvo marcado carácter fran¬ ciscano la simpática fiesta habida en el Convento de Religiosas Francisca¬ nas de dicha villa, día 8 del pasado mes de sep¬ tiembre, con inotivo de la bendición de una hermosa imagen de la Virgen de Lourdes y otra de Santa Bernardita, obsequio, la primera, del Rdo. Sr. D. Juan Bisellach, Pbro. y, la segunda, de la Excma. Sra. Marquesa de Casa Ferrandell. Efectuó la bendición el Rdo. Sr. D, Julián Bonet, Vicario y fueron padrinos los jóvenes Bartolomé Vadell, Sebastián Palmer, Juan Rullán y las Stas, Jerónima Porcel, Martina Palmer y Magda¬ lena Garau. Ensalzó las glorias de la Virgen de Lourdes y del santo Rosario el mencionado Sr. D. J. Bisellach, Pbro. Después de la bendición, las veneradas imᬠgenes fueron llevadas en procesión, por las mismas religiosas y padrinos a su respectiva gruta, construida en el hermoso jardín del con¬ vento. Acudió a dicha función religiosa una gran muchedumbre de gente, demostrando así el aprecio que tiene al Pobrecillo de Asís y a lafi beneméritas Religiosas Franciscanas Hijas de la Misericordia. Bendición de la Día 22 del pasado nueva sala «Acción octubre, el Rdo. P. Franciscana» de Artá José Rolg, Superior del Convento de San Antonio de Artá, hizo la solemne bendición de la nueva magnífica sala «Acción Franciscana» de la villa de Artá y también de un hermoso y monumental Crucifijo que ha de presidirla. Fueron padrinos los niños Juan Amorós Negre y Coloma Bonnín Aguiló. El P. Antonio Mójer, T. O. R,, Director de la V. O. T explicó la fina¬ lidad del nuevo local y recitaron adecuadas poesías las Sras. D.“ Margarita Esteva Loto y D.® Angela Genovard. Acto seguido el Rdo, P. Superior bendijo las nuevas insignias francis¬ canas que han de llevar los terciarios y las impuso a los miembros del Disci'etorio de Her¬ manos y Hermanas y de la Jnnta Directiva de la Juventud Seráfica, haciendo antes una sencilla explicación de su significado. El acto terminó con la adoración del Crucifijo mientras el Coro de Santa Isabel cantaba el Credo. Mil plácemes al Rdo. P. Director. El Sr. Obispo de Día 18 de octubre, suVich visita el San- bió la augusta cima del tuariO de Cura monte de Randa para besar los pies de Ntra. Señora de Cura, de la que es muy devoro, el Exemo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. P. Juan Perelló, Obispo de Vijh, acompañado de su subsecretario P. Pericás, M. SS. CC. y del Superior de San Honorato Rdo. P, Garcías, M. SS. CG. Una vez que S. E. 1. hubo visitado la Iglesia departió amablemente y por largo rato con el Rdo. P. Superior del Santuario de Cura, Nuevo convento de Re- iigiosas Franciscanas mallorquinas en Barcelona El domingo 22 del pasado octubre efectuó¬ se la bendición de un nuevo y espléndido convento de Religio¬ sas Franciscanas Hijas de la Misericordia en la ciudad condal. En el distrito de Vallcarca, en el ámbito pa¬ rroquial d& San Jorge, D.“ Francisca Mitjana Vda. de Monclús con su hijo político el acredi¬ tado Ingeniero industrial D. Juan M.“ Girbau han cedido su magnífica torre, la cual emplazada en la Plaza de Flandes, linda con las calles de Cartago, Bto. Almalo, Clolce y Rubens. La magnífica propiedad Mitjana-Girbau, ro¬ deada de jardín y cerrada por doquiera de es- fdoséndsóidtaansovse, rjadse dtereshieprisrooscocnusytaa, scionncsotrnutcacrióenn moderna con sus espléndidas salas, azoteas y jardines hace que el nuevo convento sea uno de los mejores que posee la benemérita Congrega¬ ción Franciscana. Efectuó la bendición el Rdo. Sr. D, José Do¬ mènech, Ecónomo y delegado por el Sr Obispo de la Dióeesis de Barcelona, siendo padrinos los Sres. Mitjana-Girbau y Torres. Finalizado el canto del Te-Deum el mismo Rdo. Sr. Domè¬ nech, celebró misa cantada, predicando las glo¬ rias del Serafín de Asís y de sus Hijos e Hijas el sacerdote mallorquín Rdo. Sr. D. Juan Bautista Bisellach, Pbro. íntimo de la familia donante. Visita a Miramar Día 11 del pasado mes, de numerosos grupos alumnos de nuestro Colegio de E.M. del Bto. Ra ■ món Lull,de Inca, acompañados de varios profeso¬ res, hicieron en autoeares una visita a la Ermita de Valldemosa ya losparajes de Miramar santifi¬ cados por la presencia del Doctor Iluminado. El día fué espléndido y los colegiales gozaron mu¬ cho. A su regreso de paso por Palma, por la tarde, asistieron en el Campo de la J. Antoniana a un magnífico encuentro de fútbol jugado por el equipo del Colegio de Montesión y el del Colegio del Bto. Ramón Lull, de Inca, ganando los últimos por 2-1. Después del encuentro, jugadores e invitados fueron geltilmente obsequiados por el Rector del Colegio de Montesión que, aquel día, cele¬ braba su fiesta onomástiea y en honor del cual habíase tenido el partido. La Religión demostrada, o Los funda- menfos de la fe católica ante la razón y la ciencia. Por el P. A. Hillarie, Superor ide los Misioneros del Sagrado Corazón. Versión de la 16,° ed. francesa por Mons, Agustín tiendo el Catecismo en escuela, según las instrucciones de la Sagrada Congregación del Concilo; y 2.°, hacer que sus discípulos asistan con gozo al Catecismo y aprendan mirando, conversando, trabajando, tratando Piaggio, 9,° ed.—Un vol. de 12 1/2x19 1/2 al catequista, ejercitándose en obras de pie¬ centímetros, de XVI-ó3ó ‘pógs. En rústica, pe¬ dad, es decir, con un activismo de potencias setas 16; encuadernado, Ptas 19. (Por correo, y sentidos en una atmósfera de amor, entu¬ Ptas. 0,60 mós; por correo, contra reembolso, Ptas. 1,25.) - Luis Gilí, editor, Córcega, 415, Barcelona. Bien venida sea la novena edición de esta siasmo y sobrenaturalismo. Es un libro substancioso, que debería ser leído, estudiado y puesto en práctica por todos los catequistas (seglares y eclesiásti¬ obra, que tanta falta estaba haciendo desde que se agotó la edición anterior. Es conside¬ rada como la más completa en su género, cos), maestros y aun profesores de Religión de Enseñanza Media, con la seguridad de conseguir frutos copiosísimos en la vida ac¬ verdadera obra maestra, en la que se halla tual y posterior de sus discípulos. condensada la materia de cuatro o cinco volúmenes. Está destinada a la ¡uventud de las escuelas, pero es la obra obligada para todo católico—pues todos debemos es¬ tar armados para la defensa de nuestra re¬ ligión—, y aun para los hombres de mundo que deseen darse razón de sus creencias. Diremos con el Dr. P. Mégre: «Con toda La vida a la luz del Evangelio. Por Monsl Luis Civardi. Versión del italiano por el P. Pablo María Casadevall, Carmelita.-Un vol. de 13 1/2x19 cm. da 150 págs. En rústica, ptas. 5,5o, (Por correo, ptas. 0,40 más; por co¬ rreo, contra reembolso, ptas. 1,05.—Luis Gili, editor, Córcega, 415, Barcelona. Es este nuevo libro de Mons. Civardi una verdad puede afirmarse que «La Religión demostrada» es, a la vez, una Teología, una Apología y un Catecismo; una Teología, por la riqueza, amplitud y seguridad de la voz da alerta contra el neopaganisma que invade nuestra sociedad, «sumida en una noche profunda, en una crisis sin preceden tes llamada el ocaso de la civilización mo¬ doctrina; por el método claro, al par que científico, de la exposición, y por la fuerza y derna, trágico y natural epílogo de una ci¬ vilización sin Cristo». disposición de las pruebas. «Una Apología, por la refutación vigoro¬ sa, completa, perentoria siempre, y a veces elocuente, de los errores antiguos y moder¬ La causa principal de este mal la halla el autor en el concepto hedonístico de la vida, siendo éste producto natural de la actual descristianización.Remedio: «Predicar el con¬ I i nos que los enemigos de la Iglesia han acu¬ mulado contra sus verdades fundamentales. Un Catecismo, por el orden y distribución de las materias, 'el empleo de citas y ejem¬ plos bien elegidos y elegantemente narra¬ dos». cepto cristiano de la vida, tal como se halla en las páginas del Evangelio, y predicarlo íntegramente, sin complacientes pretericio¬ nes, sin indulgentes atenuaciones, sin ilegales compromisos.» Eso es lo que se propone y logra plenamente Mons. Civardi en «La vida Siete lecciones de activismo cate¬ a la ¡uz del Evangelio». quístico. Por Gesualdo Nosengo, Profesor Insímcción Litúrgica sobre la Santa ) de Pedagogía. Traducción del italiano por el Misa. Por el Dr. Cipriano Monserrat, Pbro., 1 Dr. Quirico Estop, Pro.-Un opúsculo de 13 1/2 que ya conocen nuestros lectores como muy por 19 cm., de 56 págs. En rústica, Ptas. 2'5o. adecuado para que los fieles puedan utilizarlo I (Por correo, Pta. 0,30 más; por correo, contra como libríto de Misa los domingos, pues con¬ reembolso, Ptas. 0,í0.j-Luis Gilí editor, Cór¬ tiene el texto íntegro de la Misa de la Fiesta cega, 413. Barcelona. Con «Siete lecciones de Activismo cate¬ quístico* nos da a conocer el editor Luis Gili, en hnnor de la Santísima Trinidad (en latín y castellano), a lo que contribuirá eficazmente la nueva encuodernación, en negro y cortes de Barcelona, al prestigioso pedagogo ita¬ rojos, con que nos lo presenta su editor, liano Sr. Norengo. Están escritas para apren¬ D. Luis Gili de Baacelona (Córcega, 415), al der a enseñar bien el Catecismo a los peque¬ módico precio de Ptas. 2'50 (Por correo, ños, con una doble eficacia: l.°, hacer del Ptas. 0'30 más; por correo, contra reembolso, catequista un maestro para la vida, convir¬ Ptas. 0'65). INDICE Correspondiente a los años XXXVI-XXXVI! 1943-1944 Del momento (A. 1743) Circular del M. kdo. P. Provincial a los Tercia¬ rios 1-2 Pío XII Y el Ideal fran¬ ciscano 21 22 Consideraciones cuares- males.-V Estación 41-42 Consideraciones cuares- malos.-VIII Estación 61-62 La peregrinación Fran¬ ciscana 81-82 La silueta del P. Anto¬ nio Ripoll.— Bendición de los frutos de Mallor¬ ca desde el monte de Randa,r-Bendición de la nueva iglesia parro¬ quial de San Diego de Madrid 101-102 Despertar luliano 141 Cofradía luliana 161 Consagración de las fa¬ milias al Inmaculado Corazón de María 181-182 En peregrinación jaco- bea 201-202 El Papa ordena celebrar rogativas... 221-222 (A. 1944) La iglesia de S. Francis¬ co condecorada con el título de Basílica 3-5 La guerra a las puertas de Roma 25 Circular del M. Rdo. P. Provincial a los Tercia¬ rios 45 48 Oración y penitencia 65-66 La magna y general pe¬ regrinación franciscana a la Basílica de S. Fran¬ cisco 86 Fiestas basilicales en Palma 103-104 En vísperas de las fies¬ tas de la Basílica de S. Francisco 119 Francisco de Asís y Ra¬ món Lull 139-141 La Sierva de Dios Sor Francisca - Ana de los Dolores de María Cirer, T. Franciscana 711-172 JHS. S. Bernardino de Sena 190 El 75 cumpleaños de la poetisa María-Antonia Salvé Artículos lulianos (A. 1934) La Mediación universal de María en la econo¬ mía de la gracia según el Doctor Iluminado 1-7, 24-25, 43-44, 63,105-106, 144-145, 164,183-184 La devoción luliana 146 Ramón Lull en la III Asamblea Nacional de Mariología 206 Fiesta luliana en mi pueblo 51 El Bto. Ramón Lull en la Asamblea Mariológi- gica Hispano-Portuguesa celebrada en Fátima, consagrada al Inmacu¬ lado corazón de María Movimiento luliano 19 La Mata escrita 123 La devoción luliana 146 Fiorecillas lulianas (III-XVI) (A. 1943) De como el Bienaventu¬ rado Raimundo trocóse repentinamente en pe¬ regrino de amor 34 En que se sigue el mis¬ mo argumento de antes Y se narran algunos su¬ cesos dignos de ser na¬ rrados 48 De como el bienaventu¬ rado Raimundo halló compañero de cárcel de amor, y del místico diᬠlogo que hubo entre am¬ bos, junto a una fuente 73 En que se narra el mal- ■ hadado fin de un moro que había blasfemado el nombre de Jesús, ben¬ dito sea in saecula sae¬ culorum. Amén 88 En que se dice como el monte de Randa es pa¬ ra el Bíenaventudo Rai¬ mundo algo así como el monte Alvernia para el Pobrecille de Asís 127 En que se narra la pri¬ mera visión que tuvo el Bienaventurado Rai¬ mundo en el monte de Randa 166 De cómo estando una vez orando el B i e n a- venturado Raimundo en el monte de Randa, se le apareció un ángel vestido de pastor, y de las bellas palabras que ie dijo este celestial mensajero 193 (A. 1944) Es sobre cierta ilustra- tración del cielo que cibió el Bienaventurado Raimundo en el monte de Randa 30 En que se trata, por pri¬ mera vez, del monaste¬ rio de misiones de Mi¬ ramar, en la Isla de Ma¬ llorca, y de la devota vida que llevaban allí trece frailes menores 52 De como el Bienaven¬ turado Raimundo pre¬ dicó un sermón a los frailes menores del mo¬ nasterio de Miramar 71 Como el Bienaventura¬ do Raimundo enseñó a los frailes menores del monasterio de Miramar la manera d e orar a Nuestra Señora Santa Maria 88 De como el Bienaven¬ turado Raimundo, por bella alegoría, enseña a los caballeros cristianos a defender el honor de 230 índice Ia Bienaventurada Vir¬ gen Madre de Dios 166-167 De como el Bienaven¬ turado Raimundo,vien¬ do como una navecilla surcaba la ancha mar, . prorrumpió en estas de¬ votas palabras 174 De un sueño que tuvo,- una vez, el Bienaventu¬ rado Raimundo al pie del altar, con otras co¬ sas dignas de mención 220 De como en la fe y el amor de Nuestra Señora Santa María tomó raíz fundamento el sacra¬ mento del altar Floiilegio Franciscano Cielo Seráfico {A. 1943) Bta. Angela de Foligno de la 3.“ Orden Sta. Margarita de Cor- tona 8 Vble. Enplugues de la villa de Artá 46 S. Bernardino de Siena (1320-1472) 86 (A. 1944) A mucho amor grande perdón. Sta. Margarita de Cortona (1247-1297 27 «Ponrne por sello sobre tu corazón...» Sta. Cata¬ lina de Génova (1247- 1510) 49 La doncella de Orleans, Sta. Juana de Arco (1412 1431) 105 El diestro mercader Bto. Luquesio de Florencia (?-1241) 69 Poder mágico de un nombre. S. Bernardino de Siena (1380 1444) 86 «Preso en la cárcel de amor». Bto. Raimundo Lulio (1233-1315) 128-130 Llamas de sangre en el Peñón del Alvernia i65 En el banquete de la alegría franciscana 173 Elogio a la humilad (S. Diego de Alcalá) 1^1 Bienaventurados los que andan sin mancilla (Bta. Delíina de Signe) Un cuento moral para cada mes (A. 1943/ Los escarabejos y la mo¬ neda de oro 14-15 ¡No! Una carta de un sa¬ cerdote mártir 35 Leyenda cuares mal 53-54 Sabed que dos maripo¬ sas... 225 Un cuento de cuaresma fuera de cuaresma 213-214 Torongo y Marango 74 Una desgraciada corri da de toros 93 El viento y la mar 138 Ir por lana 153154 Quién tiene la culpa 167 Los ojos del alma 156-187 (A. 1944) Lógica de un ladrón 6 Los perros de Licurgo 31 Una botella de cerveza todos los días 61 El sueño de Pepito 76-79 El vino también se pue¬ de fabricar de uva 91-92 El cordón franciscano 110 Filosofía barata de Ver¬ dad y Caridad 165 Porrita componte 183-184, 195-196 Para niños de 7a 77 años Artículos varios (A. 1943) Carteles apologético- morales 4,21 Notas de arte 28 Nuevo Salón-Teatro y Campo de juegos y de¬ portes de la V. O. T. de Inca 30 Caimas de enero en S. Juan 45 El Bto. Diego de Cádiz en Santiago 223 \_ III Asamblea Nacional de Mariología 205-206 III Congreso Francisca¬ no-Español de Lectores 219 El Consejo Superior de Misiones, de España 219 Terciarios Franciscanos mallorquines peregri¬ nos de Santiago 220 En torno al L aniversa¬ rio de la Tercer Ordena Regular de S. Francisco en Mallorca 64-65 De nuestro Colegio del Bto. Ramón Lull (Inca.) Memoria del Curso Es¬ colar 1942-1943 226-228 £1 Rdo. P. Autonio Ripoll (A. 1943) 203-204, 103-104, 112-125, 143, 1Ó8, 185 La senda escondida 67 Hacia el monte de San Onofre 87 Peña arriba 107 El Pontificado Romano y la paz 129 De Oriente vino la luz 162- 163 Pasacalle 135 (A. 1944) S. Antonio de Padua y España 17-18 Fundación de la Iglesia de S. Francisco 26 Muerte y funerales del Rdo. P. Miguel Munar, T. O R. 97-98 Solemne proclamación del título de Basílica concedido por S. S. Pío XII al templo de S. Fran¬ cisco de Palma Progra¬ ma 121-128 Pío Papa XII para per¬ petua memoria 142 El Excmo. y Rdmo. Dr. D.Pedro Juan Campins, Obispo de Mallorca, bienhechor ilustre de la Provincia Francisca¬ na Mallorquina 145-150 Revista de prensa 151-154 De Fátima a «Cova de Iria» 3 kilómetros 192-193 Granos de sal (A. 1944) 31, 5Ó, 72, 107, 131 Temas histórico - francis¬ canos El M. Rdo. D, Gabriel Mariano Ribas Gallard, Pbro., Fundador de las Religiosas Franciscanas Hijas de la Misericor¬ dia, de Mallorca (18141873) 67, 89, 108, 132, 176177, 194 Laboratorio Ramón Lull de D. Frascisco Ballesler-Falma Análisis Químicos; CLINICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Sangre, orina, esputos, haces, cálcu¬ los. microscópicos, bacteriológicos y biológicos. Tierras, aguas, abonos, alimentos, productos lácteos, vinos, etc, Primeras materias naturales, aceites, azúcares, licores, fibras textiles, cur¬ tidos, colorantes, drogas, etc. Prapiestos y lODsMas eo Palma; Lolio ze-Ialtao IS04 Almacenes HBOU Tejidos y novedades = = para Señora = — Lencería, LanerÍB, Pa¬ ñería y toda clase de géneros para caballero CASA DE CONFIANZA Precios limitados Siete Esquinas, 14 - PALMA HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERÍA. MODISTERIA Atendld « por peroonol competente ARTÍCULOS VIAJE Qnint, 6'Tel. 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - Tel. 2850 San Nicolás, 9 - Jaime II, 78 - Tel. 1879. fáiitlH lie [aileD8 Ore v Plata Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca. -Restaura¬ ción de objetos Religiosos. Especialidad de la casa BARBADA LIMADA de Aníonío Valls Valleríola Calle Zavellá, 23-1.“ - Baleares PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes. Adquiera la nueva placa- relieve del Bto. Ramón Lull Depósito en la Administración de ''EL HERALDO DE CRISTO" iíPICERIE CENTRALE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Vinos y Licores del pais Ventas al por mayor y menor Martí & Llobell FARMACIA 1 LABORATORIO W ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS Plaza de Corí, 13 — Teléfono, 1262 PALMA DE MALLORCA (Baleares) Colón, 18 PALMA - DE Teléfono 1563 MALLORCA Garage y Talleres IDEAL Especialidades, Reparaciones en general de automóviles y motores, Trabajos de precisión al torno y fresadora. Rectificadora de toda clase de cilindros con máquina. Patentado C. A. A. S. A. • Engrase a presión y limpieza. Servicio de alquiler de automóviles y camiones de carga, O Avenlna Conde de Sallent, 77 al 85 Teléfono 3014 PALMA DE MALLORCA Perfumería SANTA EULALIA RECIBIDOS PERFUMES SELECTOS Y JABONES ESPECIALIDAD EN RON QUINA PARA I.MPEDIR LA CAIDA DEL CABELLO GRAN SURTIDOS - EN CALCETINES - MEDIAS EN SEDA NATURAL - SEDA E HILO Santa Eulalia, núm. 21 - PALMA DE MALLORCA OIABETICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médicos en la panadería LA MODERNA Peletería. 22 - Telf. 1930 PALMA Casa PERELLO instrumentos de Núsica Calle General Mola, 19 — P A L M A POMPAS FUNEBRES ha Funeraria floret G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases—Arreglo de capillas ardientes. 1 Rtriojería SAN MIGUEL Oh M. IVI 1 R Ó Extenso y variado surtido en relojes de tO' das clases. Especialidad en composturas. S. Miguel, 27 — PALMA MUEBLES, DECORACION TAPICERIA Vda. de Joié Liebres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo*-'*» PROFESORA DE PIANO Clases particulares y a domicilio JOSEFA PINA Virgen de Lluch, 22 - 3.° -1.® PALMA Pora buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA 1 COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca FIXMBRES y EMBUTIDOS • Ti niOI i tí.a Económica Calle Peletería, 29 | Teñidos colores, levado a seco, lutos PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernos, libre¬ tas j demás artículos escolares. Sindicato, 59 PALMA Tintorería SOTO Calle Sta. Eulalia, 13 Teñidos colores, lavado a seco, lutos. Anís del Peñón Un pt.od.ucto de DESTILERIAS JORGE PERELLO CALZADOS MINERVA PALMA DROGUERIA JOSÉ VILA COLL Aparatos, productos, material fotogràficois drogas, colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y colo¬ res al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta, Eulalia, 2 Palma Gabriel Esteva Sucesor de BOSCANA Plaza de Cort, 28 Palma Droguería, Artículos para la fo¬ tografía Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas. ÓPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG Venta de toda claie de Obras al contado y a pla::o3 Especialidad en material dt enseñanza • Plaza de Cort. 4 Palma de bailor, t El E i p e I o Malí orquín LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Despadioi Archiduque Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias, 16 al 24 Teléfono 2121 Mallorca Baleares FABRICAS DE Cuerdas, Alparqales y Louas atald y Riutort, S. L OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA Imp. Politécnica