/DIABETICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médicos en la panadería LA MODERNA Peletería, 22 - Telf. X930 PALMA POMPAS FUNEBRES ha Funeraria Casa PERELLO Instrumentos de Música Calle General Mola. 19 — P A L M A G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas, para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardientes. Relojería SAN MIGUEL i>b M. MIRÓ Extenso j variado surtido en relojes de to* das clases. Especialidad en composturas. S. Miguel, 27 — PALMA Para buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMA MUEBLES, DECORACION TAPICERIA Vda. de José Llabres Fábrica: Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallo»'''® COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Telé. 1844. » Palma de Mallorca FI \\MBRES Y EMBUTIDOS PROFESORA DE PIANO ' Clases particulares y a domicilio JOSEFA PIÑA Virgen de Lluch, 22-3.°-l.® PALMA Tinhoreria Económica Calle Peletería, 29 Teñidos colores, lavado a seco, lutos PAPELERIA PLANELLS Oran surtido en cuadernos, libre» tas j demás articulos escolares. Sindicato, 59 PALMA Tinioreria SOTO Calle Sta. Eulalia, 13 Teñidos colores, lavado a seco, lutos. Anís d. e l Peñón M/I ¡atoducto da DESTILERIAS J0R6E PERELLÓ Año XXXVIl. Palma de Mallorca, Noviembre 1944 Núm. 420 RINCÓN DEL TERCIARIO REGLA DE LA ORDEN JERCERA Capitulo I.-De la Admisión, Noviciado y Profesión I, No se admitirá sino a los mayores de catorce años, que, sean de buenas costumbres, amantes de la concordia y, sobre todo, fieles en la ob¬ servancia de la religión católica y experimenta¬ dos en la obediencia a la Iglesia Romana y a la Santa Sede. II. No se admitirán mujeres casadas sino con conocimiento y consentimiento del marido, salvo cuando pareciese deber hacerse otra cosa a juicio del confesor de las mismas. MI. Los que pertenecen a la Orden Tercera lle¬ varán el escapulario pequeño y cordón acostum¬ brados; de lo contrario no gozan de los derechos y privilegios concedidos. IV. Así los hombres como mujeres que entren en la Tercera Orden, harán un año de noviciado: y enseguida, profesando en la Orden debida mente, prometerá cada cual guardar la ley de Dios, ser obediente a los preceptos de la Iglesia, y satisfacer, si faltasen a lo que han profesado. DEL MOMENTO t JHS. San Bernardino de Sena 'k comenzado el V. centenario de la muerte de San Bernardino de Sena, ocu¬ rrida en Aquila (Italia) el 20 de Mayo de 1444. Su cuerpo aun se conserva incorrupto. Su vida está llena de grandes méritos: restaurador del verdadero espíri¬ tu de San Francisco en su Orden, profundo teólogo, coloso predicador, taumaturgo admirable, etc.; pero, sobre todo. Aposto! del Dulcísimc Nombre de Jesús. Otros misioneros llevan consigo un gran crucifijo o una imagen de María; San Bernardino llevaba escrito en una tableta el nombre de Jesús en abreviatura y en caracteres griegos, con una cruz sobre la eta: t IHS Con esta insignia recorrió toda la Italia, robusteciendo con su predicación, ejemplos y milagros la moral cristiana decaída, y devolviendo el honor y respeto debidos al santo nombre de Dios. Hasta tal punto encendió ios corazones en el amor al Santísimo Nombre de Jesús, que, según el cronista P. Cornejo, en Roma, Florencia, Sena y atras ciudodes no había templo ni casa donde el monograma de Jesús no estuviese escrito. Y quedó como la devoción más predilecta de los cristianos de los siglos XV y XVI . Los fundadores de casas religiosas les daban el nombre de Convento de Jesús; las religiosas se denominaban Sor Teresa de Jesús, Sor María de Jesús, etc.; San Ignacio de Loyola llama a su Instituto Compañía del Nombre de Jesús; los es¬ cribanos en los testamentos, los copistas en sus manuscritos, los libreros en sus edi¬ ciones, ponen al comienzo y al fin de su trabajo el nombre de Jesús, JHS. Todos los fieles encabezan sus cartas con este bendito nombre, y al terminar sus oraciones añaden el Amén-Jesús. Son resplandores vivísimos del fervor popular que San Ber¬ nardino y sus discípulos encendieron en las almas. También Burgos recibió la visita de San Bernardino, y tuvo la suerte de oir su palabra ardiente y endiosada. El cronista del siglo XVIII, P. Domingo Arnáez, recoge ia tradición inmemorial de que el Santo predicó en varias iglesias de la capital, y, en concreto, cita la iglesia (vieja) de San Lorenzo, sita en la calle de Fernán Gonzᬠlez Una lápida que se conserva en el Museo Provincial, retirada de la casa número 46 de la calle de San Juan, testifica que alü predicó el Santo. El eco del entusiasmo popular y devoción profunda que introdujo en Burgos hacia el nombre de Jesús, se encuentra grabado en piedra en los ¡¡monumentos de aquella época. En la Catedral, en las capillas del Condestable, de Santa Ana, de la Visitación y de la Presentación, y en el balconcillo de una de las Torres, etc. está repetido el monograma JHS. (más de trein¬ ta veces) con arte y profusión que reflejan el cariño y fervor de los fundadores y de toda la ciudad. También la portada de la Ca¬ sa del Cordón ostenta un JHS. bien primoroso. Sirva esta conmemoración centenaria para renovar y aumen¬ tar en nuestras almas el aprecio y culto a tan augusto Nombre, que con tan íntimo cariño recomendó a sus hijos San Francisco, diciéndoles «que lo venerasen siempre; y que si lo encontrasen es¬ crito en lugar no conveniente, lo recogiesen y colocasen en lu¬ gar más digno y más honroso». PRONTO SALDRÁ El Calendario de ''EL HERALDO DE CRISTO' Ái Cielo seráficó a ln Ll·ití^dcíaÀ cS>cil·i ^t)ie(jo Áe <=::rl-icaíáj UMILDAD: flor recatada que exhala su aroma bajo los pliegues de un corazón sincero; joya diminuta que es centro de atracción de una constelación de virtudes; prisma multicolor que nos presenta en una faceta el perfil sombrío de nuestra ruindad, en otra la beldad infinita de Dios; moneda de oro cuyo anverso es la justicia y el reverso la verdad; oscuridad que ilumina, silencio que habla, necedad que amaestra; timidez que envalentona, encogimiento donde incuban las grandes gestas; nada, que capacita para todo; rompeolas de la galerna infernal y dique contra las máquinas del enemigo; aya de las virtudes; carta de identidad de los verdaderos justos; llave de los tesoros de la ^gracia... Las vegas andaluzas, sintiéronse un día invadidas por una densa nube de per¬ fume que brotó del cáliz de una menuda violeta rutilante como el parpadeo de un lucero. Aquel botón de clavel, aquella ambarina violeta se llamó en los jardines del plantel seráfico, Diego de Alcalá, candoroso zagal que, desheredado por el mundo, tripudiando de gozo en su pobreza, estampó un beso inefoble en el sayo ceniciento que le incorporó a la milicia del Patriarca de Asís. «Hermano Diego.*—observa el Pabre Maestro al fervoroso novicio—, cumple que seáis la escobilla de la casa, por vuestra condición de lego. «Esto fué durante toda su vida aquel buen leguito, la humilde escobilla de su convento; el siervo y doméstico de todos. Lavando platos, lo mismo que remendando las túnicas teje el elogio sublime de la humildad, y en la huerta como en la sacristía, trae, a cuestas con suprema ejemplaridad la cruz de la obediencia. Con su esportón al hombro y una olla en la mano, recorre las calles y clama con acento tierno capaz de quebrantar las peñas: «Hagan bien para sí mismos». Y es de ver como aquella estampa de fraile descarnado y macilento, que no viste jubón de ante, ni calzas de terciopelo, ni capa caida al desgaire, es buscado con afán y recibido doquier con amor. Rindiendo su último tributo a la humildad, entrado en agonía suplica se le cuelgue una soga al cuello y en esta afrentosa actitud, balbuciendo las palabras de la Liturgia: «Dulce madero, dulces clavos, cruz adorable, que sola tú fuiste dig¬ na de llevar al Rey y Señor de los cielos», acaba su trabajosa existencia, con una sonrisa inmóvil en sus labios... Porque fué un párvulo según el corazón del Maestro, fué la niña de los ojos de sus prelados; y conquistador de los feroces corazones de las Afortunadas; y guardián en Fuerteventura; y divino consuelo para todos los hijos de Eva; y portador de misivas insignes; y taumaturgo de oficio; e intérprete inspirado de las Sagradas Escrituras; y prodigioso enfermero que curaba los tullidos con sola la unción con el óleo de la lamparilla de la Virgen; y regalo de los Angeles, que en escuadrón apiñado, una tarde gris de No¬ viembre, arrebataron su alma para encumbrarla a las cimas de la Gloria. Fr. A. Martorell, T. O.R. APUNTES-DE UN PEREGRINO a CLova, Áa JtLd 3 l^dSmeítaá^ ÍA 12 de Julio, 1944. Humildes casitas blan¬ cas, esparcidas sin orden, como blancas ovejuelas, sobre un terreno áspero de viñedos, higueras, oli¬ vos y alcornoques. Esto es Fátima. Aldea de la sierra, de rostro tostado por el sol y el viento como sus rapazuelos, bellos como flores y canoros como ruiseñores, que nos contemplan tan naturalmente como si siempre hubiéramos vivido con ellos. Las pocas aldeanas que cruzan las calles silenciosas y desiertas, con un cántaro de agua sobre la cabeza y sendos haceci¬ llos de leña bajo sus brazos, nos miran con simpatía y nos dan amablemente los buenos días, con una lengua dulce que no suena extraña a los oídos de un ca¬ talán de Mallorca, como se llamaba aquel peregrino de todos los caminos, Ramón Lull. Hasta parece que nos miran con cariño las mansas yuntas de cornu¬ dos bueyes que arrastran gravemente bellas carretas, cargadas con aperos de labranza y frutos de la tierra. Si la len¬ gua de Fátima no me suena muy extraña, menos extraños me parecen aquellos fru¬ tos, que son en su totalidad los frutos de nuestra isla dorada: peras, manzanas, melocotones... y los primeros racimos. Detrás de sus carretas caminan los bue¬ nos labriegos, sin más preocupación que mantener encendida su pipa. Estamos en uno de los repliegues de la Sierra del Aire. Ni sé si es lícito decir re¬ pliegues, porque el terreno es enjuto, y desnudo de toda exuberancia y galanu¬ ra. Mas también, aquí, y con mayor ra¬ zón que en el monte de Randa, se puede Los tres pastorcillos de Fátima. decir que las mismas piedras enseñan virtud y mueven a devoción las malezas. Fátima es una aldea santa. Ahí está su belleza y su riqueza como la de la Hija del Rey: «Enteramente gloriosa es dentro la hija del Rey; su vestido es tejido de oro de diversos colores». «DESCÁLZATE PORQUE LA TIE¬ RRA QUE PISAS ES SANTA...» 2 No somos solamente nosotros, los 26 teólogos españoles, presididos por]|el Sr. Obispo auxiliar de Madrid-Alcalá, los que vamos a «Cova da Iria», la mística Ciudad de Dios, de la cual se cantan tan¬ tas glorias. Delante y en pos de nosotros caminan pequeños y grandes grupos de peregrinos, rezando el rosario. Muchos van descalzos, no tanto por pobreza co¬ mo por devoción, como si hubiera reso¬ nado en sus oídos aquel mandamiento di¬ vino hecho a Moisés: «Descálzate por¬ que la tierra que pisas es santa». Todo el camino y sus alrededores está cuajado de santos recuerdos. Aquí, la Iglesia pa rroquial en cuya pila bautismal fueron regenerados a la vida de la gracia los tres privilegiados videntes: Francisco, Ja¬ cinta y Lucía. En uno de sus altares prin¬ cipales campea entre cirios y flores, una bella imagen de la Virgen de Fáti¬ ma. Allá el blanco cementerio en donde Francisco y Jacinta duermen el sueño de la paz: «AQUI REPONSAM OS RESTOS MOR TAIS DE FRANCISCO E JACINTA A QUEM NOSSA SENYORA APARECEN.» Sobre su sepulcro marmóreo nunca se marchitan las rosas depositadas por ma¬ nos piadosas. Yo no sé por qué ante aquel diminuto sarcófago sentí un escalo¬ frío qüe no era de muerte sino de las co¬ sas grandes que engendran la vida. Es que la paz de aquella tumba es como la paz de una cuna en donde duermen dos ángeles del cielo. Me voy al Paraíso; allí rogaré por vo¬ sotras. Dijo, poco antes de morir, a Jacin¬ ta y a Lucía el pequeño Francisco, que fué el primero en ser llamado al banque¬ te celestial, dio 4 de Abril de 1919. El 20 de febrero del año siguiente, la Reina ‘del cielo vino a buscar a su hermana Ja¬ cinta, según su palabra, para introducir¬ la en la gloria de su Hijo. Cristo de El Heraldo 193 LAS CASAS DE LOS VIDENTES. No muy lejos está su casita solariega, pobre y pequeñita como la choza de un pastor. Y, con la sencillez y humildad de dos pastores, sus padres nos enseñan la tosca cama en que murió Francisco, y en la que ahora duerme tranquilamente un pequeño niño, gracioso como un Jesucito. Después nos obligan a sentarnos en duros sillas de madera como las que usaría María y José en el modesto taller de Nazaret, y nos cuentan algunos por¬ menores de la infancia de Francisco y de Jacinta, con toda naturalidad, como quien no dice más que cosas vulgares. Uno de mis compañeros pregunta im¬ portunamente: -¿También era necesario reñirlos o cas¬ tigarlos, algunn vez, a los niños, por sus travesuras? Y el padre dió por toda respuesta: —A los niños siempre es menester reñir¬ los y castigarlos, alguna vez. A dos tiros de piedra está la casita de Lucía, la prima de Francisco y de Jacinta en donde los tres, siempre radiantes de Detalle exterior de la Basílica de Fótima. alegría y siempre unidos, como tres pe¬ queñas estrellas de una misma constela¬ ción, gustaban de jugar a dando obligados después dperecnoddaos,juqeugeo¬ a ejecutar la orden del vencedor. ¡Oh di¬ vinos juegos! ¡Oh sublimes órdenes! Un día la vencedora Lucía manda a Jacinta abrazar y besar a un hermano suyo que estaba escribiendo en un cuarto cercano, mas ésta contesta resueltamente: — ¡Eso sí que no! Mándame alguna otra cosa. ¿Por qué no me mandas más bien besar aquel crucifijo colgado de la pared? Y respondió Lucía: —Sea así. Súbete a una silla, descuel¬ ga al Señor, tráelo aquí y dale tres besos: uno por Francisco, otro por mí, y el últi¬ mo para ti. A — nuestro Señor le doy cuantos be¬ sos quieras. Dijo y le besó cien veces con gran efusión de su alma. LAS HUELLAS DEL ANGEL DE LA PAZ (PRIMERA APARICIÓN) Acullá divísase perfectamente el Aljustrel en cuyos alrededores consérvanse aún frescas las huellas del Angel de la Paz, que se apareció a los innocentes pastorcillos, mansos y candorosos como los corderitos que pastoreaban. Un ángel vestido de nieve que una luz celestial tornaba transparente y brillante como un cristal atravesado por los rayos del sol. - No temáis - Les dijo el divino men¬ sajero - Soy el Angel de la Paz. Orad conmigo. E hincó las rodillas en la dura tierra, e inclinó la frente hasta el suelo. Como movidos por un resorte poderoso, los tres pastorcillos hicieron lo mismo, y re¬ pitieron con el ángel las siguientes pala¬ bras: «Dios mío, yo creo, adoro, es¬ pero y Te amo. Te pido perdón pa¬ ra los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman. Tres veces hicieron los niños con el enviado del cielo esta oración. Después irguióse el ángel y dijo: — Orad así. Los corazones ce Je¬ sús y de María están atentos a la voz de vuestras súplicas»’ Fr. M. Caldenfey Vidal, T. O. R. (Continuará) TEMAS HISTÓRICO-FRANCISCANOS 2l Al, “Oon (faíxtíal Atatiano Çallatd undadoi da L&á )Q,al¡^íoiciá T-tancíúcandió ■l·líjaò da la Aíiiatícotdia, da Aíallotca f7874-7878J Sus palabras exhalan verdad, pura verdad / AS palabras autobiográficas, que llevamos trasladadas a estas cuartillas, (1) aparecen ~ llenas de sencillez, son transparentes, casi candorosas. Exhalan verdad, pura verdad. Por ellas salla a la vista que el Rdo. don Gabriel era varón de prendas, sabio y santo, que por doquiera pasase dejaba estela de simpatía o mejor dicho, el buen olor de Cristo; que en todas partes captábase la atención y respeto de grandes y pequeños; que, lleno de celo por el decoro de la Casa de Dios y por la santificación de las almas, fué infatigable obrero en el campo del Padre de familias. Si nos dejó relatos de su vida, escuetos a más no poder, no fué por impulso propio, sino, como se desprende del original, a petición de un pariente amantísimo que le trataba con suma confianza, y bajo la aprobación de un prudente conse¬ jero. El primero acaso temía quedaran sepultadas en el olvido tales obras y virtudes, y el segundo debió comprender la conveniencia de consignarlas en el papel para gloria de Dios en tiempos venideros. Dice Jesucristo en el Evangelio: Que sepan los hombres vuestras obras y que glorifiquen al Padre que está en los cielos. Decoro de la Casa del Señor Que nuestro biografiado se interesara noblemente y con interés realmente sacerdotal por los lugares de santificación no cabe dudarlo. Algo confiesa él mismo en sus palabras arriba consignadas. Devorábale el celo por el decoro de la Casa del Señor. Existen datos que dan prueba fehaciente de su cooperación pecuniaria y artística para obras ya de edifi¬ cación, ya de ensanchamiento, ya de ornamentación en las iglesias de Santa Eugenia, Es Capdellá, S'Horta, Biniali y 'Pina. De esta nos ocuparemos en capítulo aparte. Fijémonos ahora en la primera, copiando una nota de un libro sacramental de aquella parroquia. Da¬ mos solamente un extracto: «Día 29 de marzo de 1834, sábado de Pascua, se trajo de Palma a brazos la figura de Jesús resucitado, que nuevamente había hecho trabajar a cuenta de la Obrerí" del Nombre de Jesús, D. Gabriel Mariano Ribas de Pina, señor de la Torre. Dicha figura llegó a la iglesia cerca de las doce y media de la mañana». Todo el vecindario dejó sus casas para recibirla e introducirla en el templo entre aclamaciones. Hubo salvas de arcabuces y repiqueteo de campanas. El fuego de tanto entusiasma lo había encendido la i oble familia Ribas. «Día 24 del mes de septiembre de 1839 a impulsos de la fina y cordial devoción del señor D. Gabriel Mariano Ribas señor del predio llamado la Torre de este distrito de Santa Euge¬ nia, Tonsurado y Beneficiado de la primera piedra de la hermosa lacappailrlaroqdueiala de San Jaime de la ciudad de Palma, se puso Purísima Concepción de María que tanto en¬ noblece esta iglesia... Concluyóse a primero de julio de 1841, habilitándose enseguida para capilla de comunión... Para gloria de Dios y honra del Sr. Ribas se debe advertir que así mismo sin perdonar gastos se fabricaron los altares de piedra tanto de la Purísima como de San Juan y San Antonio, y se les dió primoroso y brillante estuco... Las figuras de la Purísima y San Buenaventura (como la ya citada de Jesús resucitado) obra son del escultor D. Miguer Borrás, vecino de Palma, y las telas representativas de San Miguel y San Gabriel, los ara¬ bescos marcos y molduras dorados corrieron a cargo de los señores D. Miguel y D. SalvadoTorres, también de Palma.» Para cubrir los gastos, que no fueron pocos, ofrecieron donativos varias devotas personas, pero el peso principol lo llevó la distinguida familia Ribas y espe¬ cialmente «el corazón piadoso e infatigable del Sr. don Gabriel, Tonsurado.» El mismo fué el organizador y alma de los festejos que habían de rodear la inaugura¬ ción de la capilla, señalada para el domingo, día 2 del referido mes y año. «Toda la iglesia estaba cubierta de damascos; muchos cirios, arrayán, mirto y flores... La copilla de la Purí¬ sima aparecía adornada con el mayor gusto y elegancia... El sábado, día primero de julio, cerca délas cuatro y media de la tarde, ordenóse una solemnísima procesión, con cruz al¬ zada, formando en ella todo el pueblo en masa. Los sacerdotes eran en número de diecio¬ cho. Actuaba de preste el Rdo. Sr. Palou, Rector de Santa Eugenia, y servían de ministros (1) Léese también en el original: «En las últimas oposiciones que hice a curato fui, ex» cepto uno y aún éste no más que en ol discurso, el que llevé la delantera». UN CUENTO MORAL PARA CADA MES Estaba San Pedro sentado a la puerta tomando el sol, y leyendo los papeles. -¡Otra te pegol-exclamó al ver aparecer a la hortelana. -No se incomode su mercé—replicó muy humildita señó Andrea; que venía a ver si me emprestaba siete onzas, aunque fuese a dita, para mercar un traje de paño fino y una sayo de alepín negro; porque el invierno se viene encima, y no es regular que nos coja en cue- recitos, San Pedro la miró por encima de las gafas, y se metió para adentro: a poco salió con una bolsa vacía. - ¡Toma, Mari-pidona—le dijo; y cuando tengas apuros, di: jRolsifa componte! -Dios se lo pague a V. y se lo... —Anda, anda con viento fresco... que por su mal le saliéronlas alas ala hormiga—le contestó San Pedro con mucha soflama. los Rdos. Ignacio Pelegrí, Rector de San Jaime y José Serra, Beneficiado de la Catedral. La procesión dirigióse al predio La Torre a fin de trasladar desde allí a su capilla la imagen de la Purísima. Pendones y banderas... Himnos y cánticos a los acordes de la música. La gente en dos largas hileras llevando un cirio en la mano... La efigie de la Inmaculada iba en un tem¬ plete adornado de flores, bajo tálamo, cuyas varas sostenían miembros del Ayuntamiento. Durante el trayecto se rezó y cantó la corona, cuyos misterios representaba el Sr. D. Gabriel Mariano Ribas y Gallard... Llegada la procesión a la iglesia, ésta aparece iluminada con 201 cirios... Se coloca la santa figura en su propio nicho... Sones del órgano... Canto del Te-Deum..,» «El día siguiente, domingo, 2 de julio, procedió a la bendición de la capilla el citado Sr. Palou, Rector de Santa Eugenia. Inmediatamente trasladóse a ella en procesión la reserva Oí I Cuerpo sacramentado de Jesucristo. Después comenzóla Misa mayor con suntuosidad, siendo el celebrante el mismo Sr. Palou, ayudándole de diácono el Rdo. D. Bernardo Galmós, Rector de Sóller, y de subdiácono el Rdo. D. Nicolás Salom, Vicario de San Jaime. Predicó las glorias de María el también referido D. Ignacio Pelegrí, Rector de San Jaime. Acabóse la función con lágrimas de alegría de ver acabada tan preciosa capilla y solemnizada su bendición con pompa inusitada. Sea lodo a mayor honra y gloria de Dios y de su Purísima Madre nuestra abogada la dulcísima Virgen María. Amén.=Las armas que están en la vuel¬ ta de la sapilla son las de la citada casa de Ribas, a la que el Señor llene de bendiciones temporales y espirituales.=Santa Eugenia, 31 Julio 1841.» (Continuará) CASI REGALADO podrá tener Vd. El Calendario de “EL HERALDO DE CRISTO» que llevará una bonita tricornia sobre motivos religiosos, artísticos o típicos de Mallorca. ENCARGOS A LOS CORRESPONSALES 196 El Heraldo de Cristo Señó Andrea echó a correr por la col abajo como alma que lleva el demonio, que no era otra cosa su avaricia, y en unión de su marido, que al pie de la col la esperaba, dijeron a la bolsa; -¡Bolsita componte!... Acto continuo comienzan a caer por la boca afuera pesos duros y más pesos duros, ni más ni menos que cuando llueve a chaparrones. Marido y mujer creyeron perder el juicio, y lo perdieron en efecto, porque al otro día ya tenía señá Andrea un vestido de tisú de oro, como el manto de Ja Virgen del Carmen, y señó Juan una levita con flecos de oro y plata, un bastón con borlas como el que saca el alcalde por Corpus Christi, y un sombrero de copalta con siete plumas blancas. Compraron la casa del Ayuntamiento para vivir ellos solos, la forraron toda de papel dorado, y hasta las aljofifas eran de terciopelo, y los estropajos de hilillo de plata. Conforme llegó el domin¬ go, se fueron los dos muy pomposos a misa, en una calesa que mandaron venir de Chiclana; çuanda iban llegando a la iglesia, díceie el marido a la mu|er: -Andrea... ¿No repican las campanas? -Creo que no, Juan. Juan se puso de color de pajuela de pura envidia que lo roía, y dijo: -Pues bien repican cuando viene el Obispo. Al salir de la iglesia empezaron marido y mujer a tirar centavos a los chiquillos, como cuando hay padrino pelón en los bautizos,- pero como salta al ojo que los pinículos han comido con cuchara de palo, bien pronto los calaron los chiquillos, y conforme recogían los centavos, echaban a correr gritando; Doña Andrea Estropajo, Hoy está boca arriba Ayer iba boca abajo. A señá Andrea se le freía la sangre en el cuerpo, y no bien llegó a su casa se puso a escribir una carta a la Reina, para que mandase ahorcar a todos los chiquillos del pueblo; pero su marido la llamó a parte y le dijo: — Mira, Andrea, no es regular que cuando va el Obispo a la iglesia le repiquen las cam¬ panas, y cuando vamos nosotros' qae somos gente de tantos miles, no toquen ni una mala campanilla... De manera y ello es, que ahora mismo te subes por la coi, y le cuentes a San Pedro lo que pasa, para que ponga remedio; porque lo que es a mí, ni el Sr. Obispo me echa delante la pata. Señá Andrea no se hizo repetir la cartilla, y comienza a trepar col arriba hecha un toro de fuego, que sólo con el aliento levantaba chichones. Se pone delante de San Pedro con más fachada que un rey de palo, y le dice que mande ahorcar al cura, aí sacristán y al monaguillo, si no le repican las campanas como al Sr. Obispo. San Pedro se metió la mano en la faltriquera sin decir palabra, y saco una porrita como de un palmo de largo, ni más ni menos que el badajo de una campana. —Toma esta porrita—le dijo,- y si no repican el domingo cuando vayáis a misa, di; ¡Porrita componte! Llegó el domingo después del sábado, sin priesa ninguna, y marido y rpujer se meten en su calesa, y se van para la iglesia con más planta que la reina de Egipto,- pero las campa¬ nas no repicaban... A señá Andrea le dq un brinco en el cuerpo la soberbia, saca la porrita, (q levanta en alto, y dice hecha un torillo josco: :—¡¡Porrita componte!! Nunca lo hubiera dicho, cristianos!... Porque empieza 'la porrita a brincar en el aire, dando coscorrones de la cabeza del marido a la de la mujer, y de la de la mujer a la del marido, sin parar de repicarles en la mollera, hesta dejarlos espachurrados eñ la misma puerta de la iglesia. Lo cual fué castigo de su ambición, su codicia y su soberbia; porque aquella porrita no era otra cosa aue la «Justicia de Dios», y ella es la que manda Su Divina Majestad de cuando en cuando a la tierra para zurrarle la pavana a los hombres. Porque como decía mi abuela, que esté en gloria, cuando era yo zagalilla; Dios ni come ni bebe; pero juzga lo que ve. Y aquí acabó mi çuento con pan y pimiento,-y el que quiera saber más, que compre un viejo. DE FATIMA Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Miles Y miles de peregrinos en el Santuario de Fátima rindien¬ do homenaje a la que es sa¬ lud de los enfermos y suelo de los afligidos. El Obispo auxiliar de Madrid Dr, D. Casimiro Morcillo,- el Prelado de Leiría Dr. D. José Correia da Silva, y los teólogos espa¬ ñoles que tomaron parte en la Asamblea Mariológica ce¬ lebrada en Fátima. Entre ellos está el Rdo. P. Miguel Caldentey, de nuestro Seráfica Provincia de la Inmaculada, El íto. naoín loll en la liainÉa líailoléglia Hispana-Poilegneia cela- lirada en Fdtima. consagrada al Inmacnlado [orazdn de Maria. (12 a 16 de Julio de 1944) gj "Hace cuatro años que la Sociedad Mariológica Española viene reuniendo anualmente a sus miem¬ ^ bros para concretar e impulsar los estudios de Ma- riología, y para difundir la devoción a la Corre¬ dentora del género humano y medianera de todas las gracias." "La Asamblea de este año se ha celebrado en el ambiente más sugestivamente mariano que pu¬ diera buscarse en las actuales circunstancias, y ha tenido la particularidad de reunir a teólogos de España y Portugal, creando así un nuevo lazo de fraternidad entre las dos naciones, tan unidas por su fé y su historia." "La Asamblea Mariológica ha sido, esta vez hispano-portuguesa, y se ha reunido en Fátima, donde durante cinco días han convivido unos vein¬ tiocho teólogos españoles con otros tantos portu¬ gueses, presididos por el Prelado de Leiría, Dr. D. José Correia da Silva, y por el Obispo auxiliar de Madrid-Alcalá, Dr. D. Casimiro Morcillo." A estas palabras de "Ecclesia" hay que añadir, las siguientes de interés especial para los mallor¬ quines.- La Asamblea Mariológica Hispano-portuguesa estuvo consagrada al Inmaculado Corazón de María. Con tanta profundidad se abordaron los temas sobre el Corazón de María que bien puede afirmarse que allí se sentaron las bases de una Teología Cordimaríana. Ahora bien; en el dis¬ curso del erudito profesor del Colegio Máximo de Sarriá Rdo. P. F, de P. Sold, S. I., titulado "Historia de la devoción al Corazón de María en España" se citó con honor al Doctor Iluminado como pre¬ cursor en el suelo hispano de la devoción al Inma¬ culado Corazón de María, probando esta asersión con no pocos textos sacados de los libros del Beato. No ha mucho que el Sr. Obispo de Madrid-Al¬ calá, Dr. Eijo Garay, en magistral carta pastoral, decía que el Bto. Ramón Lull fué el primero en Es¬ paña en enseñar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Y ahora ya sabemos, también, que al' menos preludió la devoción al Inmaculado Corazón de María. Eso nos lo demostró el P. Soló, allí en la misma tierra bendita de Fátima, a dos pasos de la Capillita de las apariciones, en donde tuvo lugar la tan inesperada como estupenda revelación del Co¬ razón Inmaculado de María; allí donde la amoro¬ sísima Madre de Dios y de los hombres presentó su corazón como el refugio y el carriino que conduce a Dios, diciendo a los tres zagalitos, después de haberles mostrado los horrores del infierno: Habéis vislo a donde van las almas de los pobres pecadores: para salvarlos quiere Dios esta¬ blecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado; y si hacen lo que Yo les diré, se salvarán muchas almas. Por eso el Rdo. P. Soló merece mil plácemes, y yo se los di de parte de los mallorquines, allí, en la misma tierra bendita de Fátima, a dos pasos de la Capillita de las apariciones. Fr. M. C. V. r. O. R. Fálima.-Casa de los Padres de Francisco y de Jacinta. NOTAS NECROLÓGICAS D. Martín Cifre Cifre, de Catnpanet. D. Miguel Com¬ pany Servera, pa¬ dre del Rdo. P. Fran¬ cisco Company T. O. R., de Lluchmayor. D.® Isabel M.® Perelló, de Muro XV De un sueño que tuvo, una vez, el Bienaventurado Raimun¬ do al pie del altar, con otras cosas dignas de mención CUCEDIÓ, una noche, que el Bienaventurado Raimundo, ^ quedóse sólo, como solía hacer no pocas veces, ante el después altar de de la Completas/ Santa Trini¬ dad que se veneraba en la capilla del monasterio de Miramar, y, por la grande abun¬ dancia de devoción, derramaba copiosas lágrimas, y meditaba como mientras el sacerdote estaba en el santo sacrificio de la misa, que allí estaban presentes los án¬ geles, haciendo reverencia y honor al santo sacrificio y sacratísimo cuerpo de Jesu¬ cristo, su señor. Muy fuertemente concibió el Bienaventurado Raimundo estos pensa¬ mientos, y mientras estaba en esta consideración, vencido del sueño, quedó profunda¬ mente dormido, y soñó todo cuanto había meditado, pareciéndole, cuando dormía, que él cantaba misa, y que San Miguel y San Rafael se la ayudaban. Los lloros y oraciones que hacía el Bienaventurado Raimundo, mientras consagraba el cuerpo y la sangre de Jesucristo, ¿quién las pudiera referir? El alto modo que usaba en su con¬ templación fervorosa, ¿quién lo pudiera explicar? Y el arte que tenía en elevar su alma a Dios, ¿quién lo pudiera saber? Dos o tres veces se despertó el Bienaventurado fRaimundo aquella noche, y cada vez que se dormía tornaba a aquel sueño mismo. Al toque de la campana de media noche volvió en sí, y cantó con gran devoción y regocijo de su alma' Maitines con los trece frailes menores. Mas, cuando el rezo hubo acabado, el Bienaventurado Raimundo quedóse de nuevo en oración ante el altar de la Santa Trinidad en que se guardaba el divino sacramento del cuerpo y san¬ gre del Señor, y repasó en la memoria todo cuanto había soñado aquella noche. Y tan fuertemente considera la alta dignidad sacerdotal que, a la mañana siguiente, cuando aquel fraile menor que era sacerdote estuvo delante del altar para decir misa, parecióle al Bienaventurado Raimundo que a cada un lado del altar veía un ángel con alas, y que en la una mano tenía cada cual una cruz y en la otra un libro. Y tomando pie de estos devotos pensamientos, en acabando el santo sacrificio de la misa, reunió «I Bienaventurado Raimundo a los trece friles menores en el coro, e hízoles un largo sermón sobre las excelencias del oficio del sacerdote y las graves responsabilidades que contraen los que usan mal de él, acabando con estas palabras, breves y graves como proverbios: «En el sacramento del altar el sacerdote hace de Dios lo que le place». «El sacerdote lleva a Jesucristo donde le place y déjalo donde le place». «Dando Dios al sacedote su poder, para que de él use según su querer, grande injuria hace el sacerdote a Dios si es sucio y malo». «A ningún hombre son tan necesarias la bondad, y la sabiduría, y^l amor, como al sacerdote». . «Ninguno hace a Dios mayor ofensa que el sacerdote malo». «El sacerdote que tiene ocioso el grande poder de Dios, es muy culpabis». «Ningún hombre da tan grande ejemplo de bien o de mal como el sacerdote». «Si todos los sacerdotes fueran buenos, todo el mundo sería bueno». «Un buen sacerdote brilla tanto en la tierra como el sol en el cielo». Aquí calló el Bienaventurado Raimundo y, entonces, uno de aquellos frailes me¬ nores que le había escuchado con grande atención, volviéndose a sus compañeros exclamó fuera de sí: —lOidlo, hermanos míos que aspiráis al sacerdocio! Ya decía Fray Gil que los sa¬ cerdotes que son los predicadores de la palabra de Dios han de ser bandera, luz y espejo del pueblo. ¡Bienaventurado el que de tal modo dirige a los otros por el ca¬ mino de la salvación, que no deja él de andarlo! ¡Bienaventurado el que de tal modo Invita a los demás e correr, que no cesa de correr él mismo! En alabanza de Cristo. Fr. M. Caldeniey Vidal, T. O. R. Fuentes: L. de Blanquerna, ORL, IX, 202-203 y Proverbis de Ramon ORL, XIV, 244-246. Pregunta 219: Rdo. Padre.- Leyendo historia eclesiástica, encuentro muchas veces la palabra «laura» ¿Qué signifi¬ ca?.—Mar Tínez. Cala D'or. Respuesta: «Laura» es una palabra griega que significa barrio, usada desde el siglo iV para designar una colonia de anacoretas, que, viviendo cada cual en su propia ermita o choza, tenían un su¬ perior y algunas funciones comunes; vi¬ niendo a ser un término medio entre los ermitaños y los monjes de los siglos medios. Pregunta 217: He oído decir que va¬ rios cardenales y obispos franceses han solicitado del Papa que proclame al Bto. Carlos Carnus «patrono secundario de los aviadores en Francia» ¿Porqué ra¬ zones? ¿Quién fué este santo?.—Un al¬ férez de Aviación, Palma. Respuesta: Se llamaba Carlos Carnus gloria del clero francés, de la diócesis de Rodez, y gran figura en la Iglesia de Francia. Era Profesor de Física en el Co¬ legio Real de Rodez el 7 de junio de 1773, cuando los famosos hermanos Montgol¬ fier, fabricantes de papel de Annonay, lanzaron al aire el primer aeróstato. Por las memorias de entonces sabemos el entusiasmo nacional que despertó el fe¬ liz ensayo, sobre todo desde que Pilatre de Ross/er confió su persona al globo, abandonado al soplo del aire. El docto sacerdote Carnus seguía con pasión estas entonces temerarias expe¬ riencias, y aún intentó realizarlas en su pais. Su obispo, Mgr. Colbert, aplaude sus planes. Una suscripción pública le proporciona el dinero necesario. Con ayuda de sus colegas y discípulos cons¬ truye una gran máquina, a manera de vasta esfera, hecha doble tela de papel, V eL 6 de agosto de 1774, en medio de las ovaciones de una inmensa muche¬ dumbre, se eleva hacia las estrellas. El globo asciende felizmente desde el patio del colegio hasta mil toesas (unos 480 metros), en un viaje que dura treinta y cinco minutos, y aterriza sin ningún per¬ cance en una pradera, a 7.000 toesas del punto de partida. ¡Sensacional aconte¬ cimiento! A su retorno a Rodez, el Abate Carnus fué recibido triunfalmente. Ramos de laurel, fogatas, serenatas y descargas de mosquetería exteriorizan la alegría popular. Las Gacetas de entonces ponían sobre las nubes al atrevido aeronauta y los poetas rimaban encomiásticamente la proeza. Y llega la satánica revolución france¬ sa. El 9 de mayo de 1791 expulsa de su colegio al sabio y santo sacerdote por rehusar prestar el juramento exigido por la constitución civil del clero. Se refugia en París y es internado en el famoso Seminario de San Fermín. El 3 de sep¬ tiembre del del año siguiente 1792 fué bárbaramente martirizado con ctros in¬ numerables sacerdotes y seglares. El 17 de octubre de 1927 fué solemnemente beatificado con otros muchos compañe¬ ros suyos por S. S. Pío XI. Pregunta 218: ¿Me son de provecho espiritual varias Misas oídas a un mismo tiempo, si veo dos o más sacerdotes ce¬ lebrando en una misma iglesia?—J. B. Inca. Respuesta: Sin duda alguna. Mas si se trata de cumplir una penitencia sacra¬ mental consistente en varias audiciones de misas, y no tuviera expresa aPutorización del confesor, no le valdrían las mi¬ sas oídas así, simultáneamente sino que tendría que oírlas por separado. Pregunta 219: Rdo. Padre: Necesito saber con toda urgencia la explicación El Heraldo de Cristo 203 de la frase «nudo gordiano». —Un ex¬ alumno de usted. Respuesta: Mi buen ex-alumno: como reza el título, en esta sección sólo caben preguntas de asunto religioso. Pero para un ex-alumno hago gustosamente una excepción. Sabrás que se da el nombre da «nudo gordiano» a cualquier nudo muy enre¬ dado o difícil de desatar, y se aplica este modo de decir a los asuntos com¬ plicados. Trae origen este nombre del nudo que ataba al yugo la lanza del carro de Gordio (antiguo rey de Frigia) el cual estaba tan bien hecho que era imposible descubrir los dos cabos de la cuerda. P. Delgado niente educación y'el temor de Dios que son bienes que nunca fenecen. No podemos callar tampoco que du rante toda su vida, en particular en sus últimos años, fué, según sus facultades, un benemérito protector del Santuario de Cura y entusiasta cofrade y devoto de la Virgen y del Bto. Ramón Lull, subiendo muchísimas veces al monte de Randa en actos de servicio de la Rda. Comunidad de aquel Santuario. La conducción del cadáver a su última morada y la celebración de sus funera¬ les constituyeron una espléndida mani¬ festación de luto, estando representadas todas las clases sociales, y dando tam¬ bién especial relieve la numerosa repre sentación de las diferentes Comunidades Franciscanas de la Isla. Reciba su apenada esposa, D.° Catali¬ na Mas, sus hijos, en especial el Reve¬ rendo F. Francisco, Superior del Santua¬ rio de Cura, y demás familia la expresión de nuestra condólencia. Lluchmayor-—Día 1 de octubre en¬ tregó su alma a Dios, confortado con los santos sacramentos y la bendición Apos¬ tólica, el devoto terciario de N. P. San Francisco y cofrade de Ntra. Sra. de Cura y el Bto. Ramón Lull, D. Miguel Company Servera, de 75 años de edadSoportó pacientemente y con espíritu de expiación la larga enfermedad que le llevó al sepulcro, haciendo de su celda un pequeño templo en donde practicó, entré otras devociones, la de los Prime¬ ros viernes de mes. Fué un obrero celosísimo, buscado con solicitud, amado y apreciado por todos. Mas que dejar a sus hijos bienes de for¬ tuna, de sí perecederos, tuvo siempre la preocupación de legarlos una conve¬ Muro. —Día 21 del pasado junio falle¬ ció en esta villa la suscriptora D.° Isabel M.° Martorell Perelló, a la edad de 58 años, madre cristiana ejemplar, de ca¬ rácter bondadoso y afable que se cap¬ taba el aprecio de cuantos la trataban. Nuestro pésame a su familia. Campanet.—En la furia y torbellino de aquel horroroso temporal que en la noche del 25 del pasado abril azotó las costas de Mallorca, desapareció el ma¬ rinero D. Martín Cifre Cifre, de 34 años de edad, bueno, amable y jovial, dejan¬ do a los suyos sumidos en un mar de desconsuelo. iDios le tenga en su santa gloria! A su apenada esposa e hijita el testi¬ monio de nuestro pésame. • Descansen en paz. Amén. # DE LA PORCIUNCULA SEPTIEMBRE 1944 Repleto, muy repleto llevo el talego de las noticias, lector amigo; por tanto sin perder tiempo en introducciones y ro¬ deos, vayamos al grano. También el hermano de Juanito... Hemos notado que Juanito, el funda¬ dor de la "dinastía” de los Juanitos, está muy contento y saltarín desde unos días. ¿Por qué será? En el Colegio tiene otro hermano algo mayor que él, que también está estu¬ diando. Se llama Gregorio. Y hace unos días el tal Gregorio se acercó a Juan y sonriendo le susurró unas palabras al oído: —Juan: También a mí me han'proporcionado... ¿sabes? —¿Una mamá? —Dile lo que quieras. Yo le llamo mi MADRINA; porque ella quiere que le llame así... Ya le he escrito una carta; pero a ella todavía no la he visto. Y eso que ya me van entrando unas ganas de verla... Eso, sí; me han asegurado que es muy buena. Lectores: ¿entendéis el porqué de la alegría de los dos hermanitos? Cuando a mí me dieron la noticia me fui corrien¬ do a caer a los piés de la Virgen, y al¬ borozado no pude menos de decirle: jMadre mía Inmaculada, Reina de nues¬ tro Colegio! Cuando desde tu trono nos contemples a tus piés cantándote todos los días la SALVE REGINA para que, asistas a las bienechores del Colegio —en nombre de todos los compañeros te lo pido—derrama una lluvia de flores y de bendiciones sobre esta MADRINA que ha comprado para sí un futuro sa¬ cerdote, un futuro apóstol tuyo y de tu Hijo Jesús. Ascenso Con la correspondiente satisfacción que supone un ascenso, pasan a la Sec¬ ción Mayor los hasta hoy benidmines: Ferrer, Llabrés, Morell, Riutort, Barceló, Ribot, Pascual, Tur y Batle. Que sus contrincantes de Quintanar de la Orden: Juan Bris, José Ortega, Melquíades Inhiesta, Juan J. López y Manuel del Río tomen nota, y en vez del membrete Sección Menor, pongan en adelante SECCIÓN MAYOR, en la co¬ rrespondencia. Si bastara un montón de firmas... El Rdo. P. Miguel Rigo, que tan valiosa cooperación venía prestando como Ins¬ pector de la Sección Menor y como Pro¬ fesor del Colegio ha sido destinado por la Obediencia a nuestro Colegio de 2° Enseñanza de la ciudad de Inca, para prestar allí sus buenos servicios. Si bastara un montón de firmas para hacerle quedar entre nosotros... Curso escolar 1944-1945 Alguien ha notado que en nuestras caras hase pintado hoy un no sé qué de tristeza y de alegría a la vez. La expli¬ cación es muy obvia: tienen demasiada poesía las vacacianes para terminarlas sin disgusto; y al mismo tiempo no es poca la satisfacción que se siente al po¬ der dar un paso más en el camino de nuestras más caras aspiraciones: ¡el sa¬ cerdocio! Hoy da comienzo el nuevo curso es¬ colar 1944-1945. Por la mañana Misa del Espíritu Santo con asistencia de todos los colegiales y claustro de Profesores. A continuación, reunidos en el Salón de actos, el Secretario lee la Memoria del curso anterior; y acto seguido se procede a la repartición de los DIPLO¬ MAS y PREMIOS correspondientes al curso que acaba. Los diplomados son los siguientes: Buen comporiamiento: Bartolomé Vanrell Torrens, de Petra; y Bernardo Morell Bennassar; de Campanet. Aplicación: Antonio Riutort Palau, de Muro (dos diplomas); Gabriel Ferrer Llabrés, de Inca, (dos diplomas); Gaspar Vallés Pons, de Binisaiem; y Cristóbal Dolç Morro, de Buñola. A todos ellos nuestra enhorabuena, como también a sus respectivos fami¬ liares. No hay por qué decir si el acto ha salido muy lucido. Lástima que la Filo¬ sofía y Teología no hayan venido a dar realce a nuestra fiesta ocupando sus respectivos escaños como venían ha¬ ciéndolo en años anteriores. La Porciúnculo, 20 Septiembre 1944. Un Colegial La fiesta del Sera- Se celebró con inusi- fin de Asís todo esplendor en la Basílica de S. Fran cisco. Novena muy concurrida predicada, y triduo de Cuarenta horas corriendo los ser¬ mones a cargo del Rdo. P. Jorge Coll, T. O. R. En la víspera hubo Maitines y Laudes pontificalesy el día de la fiesta, por la mañana, misa de comunión general que dijo el Rdo. P. A. Pericas, Superior del convento, y solem¬ ne pontifical celebrado por el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Ministro Provincial. La Capilla de la Basílica, reforzada con ele¬ mentos de la Seráfica de la Porciúncula inter¬ pretó una partitura a 3 v. m. del Mtro. Perosi. En el ofertorio estrenóse el O divi amoris victima a 3 V. m. del Mtro. P. A. Martorell, T. O. R. Por la tarde Vísperas pontificales, sermón, procesión por el interioróle la Basíli¬ ca y reserva de S. D. M, Grandiosa concurrencia de fieles. En Lluchmayor El triduo de Cuarenta Horas dedicado al Pa¬ triarca de Asís resultó muy lucido. Los sermo¬ nes fueron predicados por el Rdo. P. J. Gi nard, C. O. El día de la fiesta interpretóse por primera vez la Missa in honorem S. Anto¬ nii Patavini, a 2 v. m. dei Mtro. P. A. Riera, director de Ia Capilla de San Buenaventura. Mucha asistencia de pueblo. En Artá Con no menos espíen dor celebróse el triduo de Cuarenta Horas dedicado al Pobrecillo de Asís en esta villa del Levante, donde la Hermandad Ue Terciarios cuenta con 900 miembros y de la cual como de árbol pode¬ roso brotó la rama de las Josefinas, asocia¬ ción de caridad eximia. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. Sr. D. Bartolomé Guasp Gelabert, Pbro; El día de San Francisco actuó de preste en la reserva de S. D. M. el Rdo. Sr. Ecónomo D. Lorenzo Lliteras, estando la iglesia llena de bote en bote. En Inca Conmemoróse la muer te del Serafín de Um bría con solemne triduo de Cuarenta Horas que predicó el Rdo. P. M. Tous Gaya,T. O. R. En la procesión del encierro ofició de preste el Rdo. Sr. D. A. Garau, Cura-Ecónomo de la ciudad. Lo Iglesia, principalmente el último día, llenóse por completo. En la Parroquia de S. Francisco de Pte. Vallecas (Madríd) Los cultos en honor de S. Francisco superaron ep esplendor a los de los años pasados. Hu¬ bo solemne novena que predicó el Rdo. P. R. Ginard Bauzó, T. O. R. del convento de Palma, novena que culminó en una muy concurrida Misa de Co¬ munión general y Misa Mayor muy so¬ lemne. Los cultos tuvieron lugar en la iglesia pro¬ visional, esperándose que, a lo más, dentro de dos años, podrán celebrarse ya en la nueva parroquia en construcción, muy linda y muy capaz. En Campos 'del Día 99 del pasado sep- Puerto tiembre empezó en la iglesia parroquial el triduo de Cuarenta Horas que la Hermandad de Terciarios de esta villa dedica todos los años al Serafín de Asis. En la Misa Mayor del tercer día fue el celebrante el Rdo. Sr. D. Benito Bennassar, celoso Director de la Hermandad. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. M. Tous Gayá, T. O. R. Hubo vestición y profesión de terciprios. En Valldemossa La fiesta del Serafín llagado celebróse día 8 del pasado mes con Misa de Comunión general y Misa Mayor en la que predicó el Rdo. P. Juan Vallespir, T. O. R. Por la tarde hubo vestición y profesión de terciarios. Él íleraldo de Crisío En Felanitx La fiesta de- S. Francis¬ co fué el 8 de octubre Hubo Misa de Comunión general que cele¬ bró el Rdo. Sr. D. A. Mora Cura Arcipreste y Misa Mayor en que predicó las glorias del Serafín de Asís el Rdo. P. M. Tous Coll, T.O.R* Por la tarde, en la misma iglesia parroquial, hubo reunión de Terciarios en la que el mis¬ mo orador de la mañana predicó sobre el Seminario Seráfico. En Alquería Blanca La fiesta de Pobrecillo de Asís tuvo lugar el 8 de octubre. Hubo Misa de Comunión gene¬ ral que dijo el Rdo. P. M. Caldentey, T. O. R. y Misa Mayor que celebró el Rdo. Sr. D. J. Sastre, Cura-Ecónomo. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Caldentey. Por la tarde hubo sermón por el mismo predicador de la mañana y procesión en la que era llevada en andas la Imagen del Patriarca, ondeando al vienro la bella bandera de lo Herman¬ dad. En St. Francesc (Palma) En este risueño y po- pular caserío celebró¬ se la fiesta de su san¬ to Patrón el 8 de octubre con solemne Misa Mayor en la que predicó el Rdo. P. M. Tous Gayó. A la persistente lluvia debióse el que el número de los fieles asistentes a los sagra¬ dos oficios no fuera tan crecido como era de esperar, máximé si se tiene en cuenta que hay muchos huertos lejanos de la Capilla. La liesta del Se- Por deseo del M. Rdo. minario Seráfico P. Provincial se ha ce¬ lebrado en todos los conventos de nuestra Seráfica Provincia la así llamada Fiesta del Seminario Seráfico, consagrada al fomento y santificación de nuestras vocaciones religiosas. En la Basílica de San Francisco tuvo lugar el 1 de octubre con solemne Misa Mayor y sermón a cargo del Rdo. P. J. Coll, T. O. R. En los otros con¬ ventos quedó vinculada a la de S. Francisco. Apertura del cur El 5 de octubre fué el so en nuestro Co- día de la solemne legio de E. M, de apertura de curso 1944- Inca 1945 de nuestro Cole¬ gio de E. M. del Bto. Ramón, establecido en Inca, y que goza de general reputación. A las 10 de la mañana el M. Rdo. P. R. Ginard Amorós, Mtro. Pro¬ vincial, dijo la misa del Espíritu Santo, a la que asistió en pleno el clautro de profesores y los alumnos del citado centro docente. Terminado el santo sacrificio, en la aula mayor del Colegio, el Secretario leyó la me¬ moria del pasado curso. Consagración del El domingo ló de ju* Obispo de Teruel lio y festividad de la Virgen del Carmen, fué consagrado solemnemente, en el templo de San Francisco el Grande, de Madrid, el nuevo Obispo de Teruel, Rmo. P. León Vi- lluendas, Definidor general de los Francisca¬ nos y ex Procurador general de Tierra Santa* Actuó en la solemne ceremonia religiosa el Nuncio de su Santidad, Mons. Cicognani, asistido por los Obispos de Barcelona y Au¬ xiliar de Toledo. De padrinos actuaron el Teniente General, Conde de Jordana, Minis¬ tro entonces de Asuntos Exteriores, y la Con¬ desa de Marín, esposa del Ministro de Edu¬ cación Nacional. El acto se celebró con magnífico ritual li¬ túrgico, actuando de maestro.de ceremonias el R. D. Felipe Amasagasti, de la catedral ma¬ drileña. Como ministros del acto de la consa¬ gración actuaron el M. R. P, Provincial de la de Valencia, P. Luís Colomer, y el M. R. P. Rec¬ tor del Colegio. El P. Ferrer O. F. M. leyó las bulas del nombramiento. La parte musical es¬ tuvo a cargo de los Coros de la Capilla Fran¬ ciscana del santuario Ntra. Src. de Aránzazu. El Superior volador Según noticias recibi¬ das de América, el P. Guardián del Convento de Franciscanos de S. Buenaventura en el Estado de Nueva York, Fr. Celso Wheeler, es un excelente pi¬ loto aviador. Se alistó en la aviación en la primera guerra mundial. En 1922 ingresó en la Orden Franciscana, ordenándose de sa¬ cerdote en 1927. En el año 1931 empezó a en¬ señar aviación en la Escuela Superior de San Buenaventura, de la que es antiguo alumno. Fué apellidado «El Superior volador», y lle¬ va ya preparados para la aviación unos 250 alumnos. Tomó parte en la Civiilam Air Pa¬ trol (patrulla de aviación civil) como jefe de escuadrilla. Consiguió también interesar en el asunto a los frailes de su convento, adies¬ trando a algunos de ellos en la aviación. Ul¬ timamente ha sido nombrado capellán del Ejército Aéreo Americano, siendo el primer Superior franciscano en servir este puesto. Un bello gesto Recientemente le ha franciscano sido concedida a D. Dionisio Negueruela, Secretario general de la Diputación de Va¬ lladolid, la medalla «Al merito en el trabajo», de plata, de segunda clase, en premio a la inmensa labor realizada por él en la Secre¬ taría de la Diputación, en la del Gobierno General del Estado durante el Movimiento y en otros puestos de importancia. El señor Negueruela es un fervoroso Terciario fran¬ ciscano, y ha dado a la Orden Franciscana a dos de sus hijos, que están actualmente en los Colegios Seráficos de Fórug y Aránzazu. La Diputación y sus funcionarios quisieron regalarle por suscripción, una medalla de brillantes y piedras preciosas, pero él rehusó el costoso regalo, «queriendo dar, como franciscano, ejemplo de caridad y humildad», destinando los miles de pesetas que hubiera importado la medalla a las viudas y huérfa¬ nos de los funcionarios pobres, ¡Hermmoso ejemplo digno de ser imitado! Los Cinco Primeros Sábados de Mes. Lecturas, Meditaciones, Prácticas y Preces. Por el P. Teodoro Toni Ruiz, S. í. Un vol. de 10 x 15 cm. de 482 páginas. Encuadernado en tela; Pías 12'50. fEl men¬ sajero del Corazón de Jesús» Aparlado, 13 Bilbao, 1944 Para todos los devotos de María, obra de palpitante actualidad, debida a la experta pluma del Rdo. P. Teodoro Toni Ruiz, S. I. El autor, deseando que se fomenten y mul¬ tipliquen éntre los fieles los actos de repa¬ ración a la Santísima Virgen, y presintien¬ do que muchísimas almas generosas no se van a contentar con las prácticas piadosas que la Virgen María ha manifestado ser de su agrado, concretamente en los primeros sábados de mes, sino que tenderán a gene¬ ralizar con todo entusiasmo las Horas Santas de Reparación Mariana ya en uso en muchos lugares de España, y que¬ riendo ayudar a esta práctica devota, con su preciosa obrita ha querido salir al aso a los que ansiosos van buscando liros que les guíen para el más exacto y fácil logro de ella, procurando en este libro reunir las tres partes siguientes: Lecturas, Meditaciones, Prácticas y Preces, tres cosas que, según él, son muy propias para emplear una hora consolando a Nuestra Señora. Las lecturas giran en torno a estos cua¬ tro temas; Fáíima, el Santo Rosario, la re¬ paración mariana y el Inmaculado Cora¬ zón de María. Las meditaciones son de los Misterios del Santo Rosario, expuestas con suficiente amplitud. En la tercera parte propone principalmente oraciones y fór¬ mulas muy aptas para saciar en el corazón el ansia de reparar y de consagrarse al Co¬ razón de María. Librito que recomendamos de todo cora¬ zón a todos los que militan en las filas de la Acción Católica, o tienen dado su nom¬ bre a las Congregaciones Marianas, y, en general, a todos los amantes del Corazón Inmaculado de María. Cristo. Por el Dr. Antonio Schütz, Sch. P. Versión del húngaro por el Dr. Antonio Sancho, Canónigo Magistral de Mallorca.- Un vol. de 13 1I2 x 19 t:2 cm. de 232 págs En rústica. Ptas. 8; encuadernado, Ptas. 11. (Por correo, Ptas. 0'50 más; por correo, con¬ tra reembolso, Ptas. 1'15).—Luis Gili, Córce¬ ga, 415, Barcelona. El Dr. Schütz, Sch. P. mira las corrientes espirituales de la época actual y con una admirable visión sintética descubre en ellas lo persistente, lo fundamental, un afán de centrar nuestros valores y dirigir¬ nos conscientemente a nuestro destino. De ahí la necesidad perentoria y general de estudiar el problema de Cristo en su rela¬ ción con los valores de vida que encierra para el hombre moderno. ¿Qué debe ser Cristo para nosotros?... Este es el tema fun¬ damental del libro, y se resuelve con una luminosidad cautivadora, que impresiona¬ rá al lector indiferente o escéptico e ilumi¬ nará a los creyentes. La tragedia de la época moderna consis¬ te en haber perdido el ideal del hombre y la orientación hacia Dios. Es vital para to¬ dos el tomar una decisión, respeto de Jesús de Nazarei. Sabe muy bien el autor que en esta decisión el hombre moderno qjúerrá consultar a la ciencia,- de ahí que se cite a ésta para un solemne careo en estas pági¬ nas. Y el resultado de este careo—como se ha dicho —es que la ciencia se inclina y se trueca en apóstol de Cristo. El punto de partida está en el plano «fenomenológicoB.En contra del cuadro falso, arbitrario, deforme que traza de Cristo la crítica racionalista, el P. Schütz propone la semblanza del Redentor tal como aparece en las fuentes: los Evangelios y la tradición; semblanza que cautiva y deslumbra. El examen científico aboga en favor de aquel Cristo que nos muestran las fuentes, y dice que no pueden oponérsele argumen¬ tos metaf sicos ni psicológicos. ¿Qué debe ser Cristo para la humanidad moderna? En el libro del Dr. Schütz, que es de una densidad y de una mirada amplia pocas ve¬ ces superadas, se hallará la respuestr al gran interrogante que nos proponen los tiempos actuales. Laboratorio Ramón Lull de D. Frascisco Ballesler-Falma Análisis Químicos; CLÍNICOS: AGRICOLAS: INDUSTRIALES : Sangre, orina, esputos, haces, cálcu¬ los. microscópicos, bacteriológicos y biológicos. Tierras, aguas, abonos, alimentos, productos lácteos, vinos, etc, Primeras materias naturales, aceites, azúcares, licores, fibras textiles, cur¬ tidos, colorantes, drogas, etc. PtesDPDCstos í tonsDltas en Palma; Lnilo 28-Ielítoiio 1504 Almacenes ^BOU Tejidos y novedades = = para Señora = - Lencería, Lanería, Pa¬ ñería y toda clase de géneros para caballero CASA DE CONFIANZA Precios limitados Siete Esquinas, 14 - PALMA HIJA DE SEBASTIÁN FALCONER JUANA FALCONER Almacén de cordelería. Alpargatería, Lonas y Obras de Palmito y Similares Teléf. 2067 - Calle Sindicato 66 - Hostales, 43 PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES La Primavera SASTRERÍA MODISTERIA Atendid i por peroonol competente ARTÍCULOS VIAJE Quint, 6'Tel. 2252. Pelaires y Jovellanos, 1 - Tel. 2850 San Nicolás, 9 - Jaime II, 78 - Tel. 1879. Fábrica áe [aáeaa Oro ï Plata Rosarios y Collares Plata y Collares Oro en cadena Alpaca. -Restaura¬ ción de objetos Religiosos. Especialidad de la casa BARBADA LIMADA de Antonio Valls Valleriola Calle Zavellá, 23-1.” - Baleares PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes. Adquiera la nueva placa- relieve del Bto. Ramón Lull Depósito en la Administración de ^'EL HERALDO DE CRISTO" Juan £siela Aragón, ÓO-Paima de Mallorca-Tei. 2320 Especialidad eñ Mosaicos imitación mármoles y maderas NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Encargue »uf impreso» I a la * Imprenta Politécnica de A. FERRER GINARD Troncoso, 9 (Al lado S- Francisco) TELEFONO 2660 La Librería Politécnica si^ue en Calle Maura, 3 y § PALMA DE MALLORCA Anís Túnel SECO Y DULCE ■■■■ A. NADAL BUÑOLA Jabones EL NIDO Perfumería BUÑOLA MALLORCA TALLER DE TAPICERIA BOMBONES DE ; ESTEVA y toda clase de dulces a precios de Fábrica • P. Juanot Colom, 7 Palma Vicente Hernández San Francisco, 3*=Teléfono 1451 PALMA lAntonio Mut Jaume ICONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.° Teléfono, 1342 PALMA DE MALLORCA CALZADOS III MIN ERVA PALMA DR OGUERIA JOSÉ VILA COLL Aparatos, productos, Hiateríal fotogràfic ois drogas, colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices, brodias, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y colo¬ res al óleo, acuarelas y pastel. P- Sta. Eulalia, 2 Palma Gobriel Esteva Sucesor de BOSCANA Plaza de Cort, 28 Palma Droguería, Artículos para la fo¬ tografia, Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas. ÓPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG Venta de toda cla3e de Obrar al contado y a placos Especialidad en oiaterlal dr enseñanza • Plaza de Cort. 4 Palma de„ ballofi,! El E s p e I o Mal! orquín LUNAS, VIDRIOS, CRISTALES Tallereá^y Despadiói - Archiduque Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono 2121 Mallorca Baleares FABRICAS DE fuerJIas, Aiparqaíaf y Lonas Cotaló y Riutort, S. L. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 Teléfono 1761 PALMA DE MALLORCA Imp, Politécnica