• NUM. 412 ACEITES LEGUMBRES Y CEREALES JOSÉ BOTEÍl S. en C. Calle Real, 469 - Teléfono, 73 MATARÓ PASTAS ALIMENTICIAS Segismundo Pedregosa FÁBRICA Y DESPACHO: Avd.® General Primo de Rivera, 25-27 Teléfono, 15 CASTELLAR DEL VALLES Reservado J. A. SARDAÑOLA MANUFACTURA MODERNA METALARIA Joaquín Viñals Calle Real, 486 Teléfono n," 450 Nt A T A R Ó FÁBRICA DE HEBILLAS Especialidad en hebillaspara correas de reloj—Baños en dorado, niquelado Y cromado JAIME HUGUET CLAVELL, 16 Moneada y Reixach Reservado Y. B. RIPOLLET ASERRADORA - Vigas, Tablones y toda clase de piezas para la Construcción. Sección de Cajas para embalajes Hijo de J. Capdevila MIGUEL CAPDEVILA Calvo Soíelo, 18-Teléf. 16 MONGADA Y REIXACH DISPONIBLE USE SIEMPRE Calzados COMPANY Eábrica C. Ramón Lull, 33 - Lluchmayor Tienda C. Puigdorfila., 19 - Palma Sucursal C. Calvo Sotelo, 12 - Felanitx Pruébelos y será nuestro mejor propagandista Juan JEsiela Arogón, óO‘Palma de Maiiorca-Tel. 2320 Especialidad en Mosaicos imitación mármoles y maderas ; NUEVO SISTEMA DE TEJA' Y TEJA BOVEDILLA —: PATENTADOS asas I ^ a la .. I Imprenta PolítéCí^iica «le A. FÉRRER QINARO Troticoso, 9 (Al lado S- fraiici^cd) TELEFONO 2660 La Librería Politécnica signe en Cai3e Maura» 3 y 5 PALMA DE MALLORCA SECO Y DULCE ÍÉ Bueo Bill» a«aa •»■» SbMb»b «bBbw ABb A. NADAL BÜÑOLA ueauMBUBUtiei—-ci -m. vA'^aar^v'Ajeerinmvnmn BOMBONES € ' ' S TE V A y toda clase de dukes a precios de Fábrica J» V P. Juauot Coiom, 7 Palma J abones EL NIDO Perfumería BÜÑOLA MALLO HU A TALLER DE TAPICERIA — DE Vicente Hernández ' ••• f } San Francisco, 3«Teléfono 1451 P AL M A Antonio Mut Jaume DE OBRAÍS Calle Rubí, S -2.* Teléfono, 1342 LMA DE LLORCA oos If HI f hh,] id m ty AL D R O G UERIA JOSÉ VILA COLL Aparatos, productos, maté^al fotogràfic oís drogas, colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabo¬ nes. telas, tubos v colo¬ res al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta. Ekilalia, 2 Pal m.a Gabria! Esteva- Sucesor de ÜP-I» **■, HWI-, p ^OO M ij 'gueíii, AitTculOb para la íoco^tafia Pinturas a¡ óleo pata faïtistasi. Pinceles y Brechas óptica Graduación gratis de la vis a por médico oculista. ,> LIBRERIA ESCOLAR V iIrw ^.CI— TMI-T. r^^ f f w I Oí: Venta de toda cía n de Obrsf al contado y.a pía; :,,5 Especialidad en n-iatv-rla! c> Plaza de Con, 4 Palma d .e > , í ?. o y c e Ei E$pejó Via llorquín LUNA:^, VIDRIOS, - CRISTALES I Talleres j Despadtef Archiduque Luis Salvador 11 al 15 Conde de Amiiaria^. 16 a! 24 Te!éft>ii« 2121 Maílorci Baleares ) ^ FABRICAS DE CufirJiaf, Alparqalat y Lanas y Riutort, S. L. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 Teléfono 1761 PALMA DE Mallorca EL HERALDO DE CRISTO Año XXXVII Palma de Maltorca Mayo 1944 Núm. 414 DEL MOMENTO La magna y generaH peregrinación franciscana a ~la Basílica de San Francisco ^pyPENAS lanzada al público la idea de organizar solemnísimos festejos religiosos para dar mayor realce a la proclamación oficial del título de Basílica concedido f nuestra iglesia de S. Francisco de Palma, el entusiasmo ha prendido e*n la ciudad y en los pueblos, Y son muchos los que piden detalles sobre tan fausto acontecimiento. Para aquellos que sienten el escozor de la impaciencia, y para dar mayor amplitud y altura a la ola grandiosa de entusiasmo que se va formando vamos a dar un avance del programa en sus líneas generales. Día 25 de junio^ que es domingo, se inaugurarán las fiestas basilicales con una mise pontifical Y se terminarán día 3 de julio con los actos religiosos que la Ciudad de Palme dedica anualmente al Beato Ramón Lull, y que este año revistirán un esplendor y Y magnificencia inusitados. Selectos y variados oradores, durante estos nueve días, darán a conocer las glorias y actividades franciscaen Mallorca a través de los siglos, y, en consonancia con los trágicos momentos actuales, estimularán a los fieles a roga) por la Paz y por el Papa. Con suma satisfacción podemos decir a nuestros lectores que, en la Ciudad y en varios pueblos, manos expertas y generosas están bordando múltiples y ricas capas pluviales para el servicio de la Basílica: que se trabaja en la confección del Conopeo y Tintinábulo, insignias basilicales que por vez primera serán llevadas en la procesión con el Santísimo que tendrá lugar el último día; que muy pronto se empezará la cons¬ trucción de un soberbio portal gótico, recuerdo perenne de gratitud a los altísimos personajes que pidieron para nuestro templo y le concedieron la más honorífica de las dignidades; que se hallan muy adelantadas las obras para dar a la Capilla de la Inma¬ culada la amplitud, la forma y decoración que tanto la embellecían en los siglos pasa¬ dos; que una pulcra y concienzuda restauración realizada en los bancos laterales ha puesto de manifiesto verdaderas maravillas de arte, y que se ultiman los detalles de varios actos culturales, deportivos y folklóricos que por su envergadura y selección, serán capaces de satisfacer el buen gusto de los más exigentes y de remover las entrañas del pueblo. Revestirá una brillantez muy singular la proclamación oficial del título de Basílica que tendrá lugar día 2 de julio a presencia de nuestras primeras Autoridades, de muy altos Y significados personajes que de Madrid vendrán a Mallorca y de todas las Hermandades de Terciarios de nuestra isla. No cabe duda, que estas noticias, que la prensa diaria irá detallando y aumentando, despertarán el fervor y entusiasmo en lodos los corazones mallorquines, y muchos terciarios y devotos del Beato Ramón Lull, aprovechando la hospitalidad que les ofrecerán los familiares o amigos que en Palma tienen, pasarán en nuestra^ Ciudad varios días para presenciar los actos que acabamos de esbozar, y que constituirán digno coronamiento y remate esplendoroso del quincuagésimo aniversario de la fundación de la Tercera Orden Regular de S. Francisco en Mallorca y de su restauración en España. CIELO SERÁFICO l^odet marico da un ñamóte San /Satnatdino da Sanat 1S80'“1444, voluntad de Dios, Fray Bernardino, os dediquéis ai ministerio de la pala\\ bra divina. —Si mi exigua voz. Padre Guardián, no es óbice a tan alta distinción, sea he¬ cho según vuestra palabra. Y, haciendo profundo acatamiento a su Superior, va enseguida Bernardino a por unos pocos libros que le servirán para completar el rico tesoro de ciencia teo- ógica y escriturística que a raudales verterá en sus innnumerables sermones. Y se pone en marcha. El expedito medio de locomoción que usa, es un ¡umentillo que le transporta a Milán, la primera ciudad a quien cabe la dicha de oir Iq abrasada palabra del apóstol. Al caer de la tarde, divisa al ras del horizonte, los vértices de algunos edificios de la opulenta ciudad. Apeándose del animalito hace un alto al pie de unos tupi¬ dos fresnos, cabe una fuente de aguas frescas y reconfortantes. —Trae acá,—dice Bernardino a su lacayo acompañante,-el saco de alimen- to.-«Señor, tu que a toda creatura das el sustento a su oportuno tiempo, bendice estos dones que vamos a recibir de tu mano»: y sacando a luz unos mendrugos de pan con un puñado de frutas secas, ahuyentan el hambre. Luego de refocilado su asendereado cuerpo, emprenden de nuevo la marcha. Parece que se toca ya poblado, pero las horas pasan muertas y no se acaba de llegar. Un simpático boyerizo, les enseña un lindero recto que les conducirá pronto a la ciudad. Milán recibe sin percatarse al varón más apostólico de su siglo. Apenas acaban los milaneses de oirle, estremecidos de maravilla, con frenesí inenarrable pregonan la santidad y elocuencia del nuevo predicador. Aquello fué la brillante epifanía y ma nifestación del prodigioso levita. De Milán es llamado instantemente a Toscana. Ve- necia, Florencia, Nápoles, y un sin fin de pueblos son escenario de este actor serᬠfico que vierte en abundante cascada un tesoro de saber. Las portentosas conversiones que en todas partes obra aquel indomable após¬ tol, constituyen la inmarcesible corona de todos sus trabajos. Apenas pone fin a sus sermones cuando le acosan en las últimas gradas del púipito u.na mulíifjd de peca¬ dores, avaros, condiciosos, impuros, descreídos, que piden arrepentidos ser confe¬ sados. Son horas de jubileo y perdón. Almas transformadas a cuyas puertas ha gol¬ peado la aldaba de la gracia y ha ablandado el fuego del amor. Donde pasa Ber¬ nardino, siembra lágrimas de contrición y hace brotar suspiros de enmienda. «¡Qué preciosos los pies de los que evangelizan el bien y difunden la paz..!» Camina, cual otro Pablo de ciudad en ciudad, de iglesia en iglesia, agitando los ánimos, sacu¬ diendo la tibieza, asaeteando el vicio, incitando a la virtud. «Ojo con los perros», grita enardecido contra los novadores y rebeldes, como advertía el Aposto! a los filipenses: «los verdaderos circuncisos somos nosotros que servimos a Dios en espí¬ ritu y ponemos nuestra gloria en Cristo Jesús, y no ciframos nuestra esperanza en la carne». Los pueblos en masa aclaman y siguen al Senense prendados de su áu¬ rea palabra y rara santidad, reformando sus disolutas costumbres, frecuentando sa¬ cramentos, perdonando agravios. El secreto de estos ruidosos y milagrosos éxitos era el poder mágico de aquel Nombre ante el cual doblan la rodilla el cielo, la tierra, y los abismos. Con el sua¬ vísimo nombre de Jesús que destila ambrosía y derrite de dulzor el paladar, sazo¬ naba todos sus sermones el frailecito sienés que trocaba los más empedernidos pe¬ cadores. Va camino de Aquila para unos sermones. El celo de las almas le devora con más saña que la fiebre que le roe el cuerpo y acaba con él, en aquel prolongado viaje. Con el nombre de Jesús a flor de labios, paladeando ya las dulzuras del Parai- .0 a que sabe este Nombre sobre todo otro nombre, se le escapa el alma purísima para volar al cielo, a entonar el eterno Alleluya de los bienaventurados, en la vigi- de .Accensión de! año —Fr. A. Me íorel; T. O. E. •FLOR DE MAYO úíompcíhía de í& ^umaculada A LOS MIEMBROS DE ESTA SIM¬ PÁTICA ASOCIACIÓN QUE FLO¬ RECE AL CALOR DEL COLEGIO DEL BEATO RAMÓN LULL, DE INCA, CON TODO AFECTO Vi flamear ios colores, deslumbrantes, triunfadores, de tu bandera, oh María, y quise al mismo momento militar con juramento en tu invicta compañía. Postróme, novel recluta, ante la dulce e impoluta majestad de tu semblante, y con otros compañeros, te hicimos voto, sinceros, de fidelidad constante. Es verdad que nos azota guerra cruel, más ¿la derrota quién temerá con insana pavura si en la refriega la que más cambóte y brega eres Tú, gran Capitana? Y, aunque sea el paso estrecho y el demonio esté en acecho con su taimado artificio, no morirá en la emboscada soldado que ciñe espada para estar a tu servicio. Porque Tú eres guía experta que al Maligno desconcierta y a todo el averno espanta, desde que al Omnipotente le plugo que la serpiente aplastaras con tu planta. Son tus armas las virtudes con que atacas y sacudes el pecado, bestia fiera; y, siguiendo tu estandarte, nosotros para imitarte, luchamos de igual manera. En el choque áspero y rudo la humildad sirve de escudo y las mortificaciones de alambrada a la pureza, y así, con fe y entereza, salvamos las posiciones. Cuando cae algún soldado vuelas Tú, Madre, a su lado para vendarle la herida, y con piadoso desvelo viertes bálsamo y consuelo en su pobre alma afligida Y otra vez torna el caído, fresco y rejuvenecido a defender tus colores, que no quieren, no, tus bravos llevar estigma de esclavos ni baldón de desertores. Hasta el fin batallaremos sin desmayos, pues sabemos que al fragor de la pelea ha de seguirle en la gloria el laurel de la victoria... ¡Capitana: que así sea! ft. Miguel Colom, T. O. R. XII Cómo el Bienaventurado Raimundo enseñó a los frailes menores del monasterio de Miramar la manera de orar a Nuestra Señora Santa María semejanza de los discípulos del Señor, que, una vez, rogaron a su Maestro que les enseñara a orar, así también, un día én que el Bienaventurado Raimundo había encarecido muy mucho a los frailes menores del monasterio de Miramar que, en sus correrías apostólicas, eligieran por guía y capitana a Nuestra Señora Santa María, acercóse al Bienaventurado Raimundo el fraile más joven del monasterio y díjole con gran devoción y reverencia estas palabras: -Maestro: enséñanos a orar a Nuestra Señora, que es vida, dulzura y esperanza nuestra. Arrodillóse el Bienaventurado Raimundo a los pies de una imagen de Santa María y dijo estas y otras muchas palabras: «¡Ave María! Salúdate tu siervo de parte de los ángeles, y los patriarcas, y los profetas, y los mártires, y los confesores, y las vírgenes, y salúdate por todos los san¬ tos de la gloria». «¡Ave María! Saludos te traigo de todos los cristianos, justos y pecadores. Los justos te saludan porque eres digna de ser saludada y porque eres esperanza de su salvación. Los pecadores te saludan, porque te piden perdón, y tienen esperanza de que tus ojos misericordiosos miren a tu Hijo para que tenga piedad y misericordia de sus culpas, y recuerde la dolorosa pasión que padeció para darles salud, y perdo¬ narles sus culpas y pecados». «¡Ave María! Saludos te traigo de los moros, judíos, griegos, mongoles, tártaros, búlgaros, húngaros de Hungría la Menor, cómanos, nestorinos, rusos, armenios y geor¬ gianos. Todos ellos y muchos otros infieles te saludan par ministerio mío, cuyo procu¬ rador soy. En tu salutación los pongo pues eso basta para que tu Hijo piadoso quiera acordarse de ellos, y tú, que eres Madre de misericordia, consigas de El que les envíe devotos predicadores que les enseñen a conocer y amar a tí. Señora del saber y del amor, y al fruto bendito de tu vientre, Jesús». «¡Ave María! Estos infieles por quienes yo te saludo no saben la gran parte que te cupo en nuestra salvación, ni el honor que Dios te ha dado. Hombres son. Semejante naturaleza y figura tienen quetuHijo, a quien tanto amas, y por quien tanto eres amada y honrada. Y, si van a fuego del infierno, perdiendo así la gloria de tu Hijo, es porque ninguno les predica ni enseña la verdad de la Santa Fe Católica. Boca tie¬ nen con que te sabrían loar, si te conociesen; corazón tienen con que te podrían amar; manos tienen con que te podrían servir; pies tienen con los cuales podrían caminar por tus caminos». «Digna eres de que por todas las gentes, yen todas las tierras, seas conocida, servida, amada y loada. Salúdente todos por mí, implorando tu gracia y bendición». Mucho lloraba el Bienaventurado Raimundo mientras saludaba a Nu-e'stra Señora Santa María, y otro tanto hacíanlos trece frailes menores por la devoción que manifestaba su Maestro y los devotos saludos que hacía a Nuestra Señora Santa María. La dulzura y devo¬ ción que había en ellos mientras lloraban y saludaban a la Reina del cielo ¿quién os lo pudiera decir? Y la piedad y com¬ pasión que sentían de los infieles olvidados por los fieles, ¿quién os lo pudiera explicar? En alabanza de Nuestro Señor Jesucristo, fruto bendito* de de Nuestra Señora Santa María. Amén. Fr. M. Caldentey, T. O, R. fuentes: L. de Blanquerna, ORL, IX, 211-212. TEMAS HISTÓRICO - FRANCISCANOS 2l M, 1Q.(Lo. don (^alftloL Matiano JQ^ibaá ÇaLLatd^ 3. Su juvenfud Se ha dicho que la juvemfud es la edad en que los horizontes aparecen sin lí¬ mites, iluminados como están por los rayos de una luz más clara; es la edad en que todo está animado por la savia primaveral; es la edad de loa nobles entusias¬ mos, de las generosas aspiraciones; la edad en que el espíritu se abre a pensa¬ mientos serios y grandes; la voluntad al trabajo, a la lucha, al sacrificio; la edad, en fin, en que se experimenta una necesidad intensa de marchar hacia delante, de progresar, de producir, de consagrarse a alguna empresa. En esta edad el hombre necesita un objeto, un ideal. Unos lo vislumbran en el campo de batalla, otros en el cultivo de la literatura, otros en laborar a favor de la Iglesia Católica. Este, que vive de sacrificio y de fe, es el más sublime. Es el niño capaz de satisfacer las más nobles aspiraciones del alma, y más si se trata de un alma como la de Gabriel Mariano Ribas que, al despuntar su uso de razón, ya se siente atraído dulcemente hacia su Creador. El rezo de las oraciones que le enseñaran sus progenitores era delicia para su tierno corazón, y gustaba inefablemente de asistir a las funciones del templo. El de San Francisco de Asís no era el menos frecuentado por la familia Ribas y Gallard. «Desde niño—escribe nuestro biografiado—me llamó el Señor a su servicio y por esto viví siempre apartado de todo mundano espectáculo y gusto¬ samente ocupado en las cosas de la iglesia». Se ve que era prevenido con bendi¬ ciones de dulzura. A los ocho años ingresó ya en la Orden Tercera del Serafín Llagado, profesanen ella tan pronto se lo permitió su edad. El amor al humilde cordón de nudos no menguará jamás en él, sino al contrario, experimentará nuevos aumentos a medida que transcurra el tiempo. La devoción a la Virgen Inmaculada es tan ardiente en su pecho, que sin haber todavía pisado los humbrales de la adolescencia, ya lleva compuestas (escritas en mallarquín) varias devociones en honor de la misma celes¬ tial Señora. ¿Quién no adivina que el joven Gabriel va a abrazar el camino mejor? «A los quince años-afirma —quería pedir licenca a mi padre para vestir el tosco sayal de S. Francisco, pero previendo mi prudente Director las grandes dificultades que se ofrecerían por ser yo el primogénito destinado a heredar todos los bienes, y por lo mucho que podía ayudar a mi padre en el manejo de la casa y hacienda, le pareció mejor le propusiese ser eclesiástico secular porque, subido este escalón, más fácilmente se hallanasen las dificultades». Con todo respeto propuso su deter¬ minación y esperó la respuesta de quien debía darla. Hombre de arraigadas convicciones y católico práctico era el noble D. Miguel Mariano Ribas. Bien le enseñaba la fe que un hijo es un don del cielo y que debe ser conducido por la senda de la virtud para que sirva a Dios en esta tierra y lle¬ gue a gozarle en la gloria de la eternidad. Y no olvidaba que el suyo se le fué dado por segunda vez cuando la poderosa intercesión de María Virgen lo arran¬ cara de las garras de la muerte en aquella enfermedad, de que se ha hablado más arrib». Precisamente en tan penosa circunstancia había prometido el padre erigir una capilla en la iglesia de Pina. Veía que su Gabriel era un fiel amante de la Madre divina. Contemplaba como todos sus actos y palabras respiraban seriedad. Con tales motivos pudo pensar que el cielo tenía altos designios sobre su primogé¬ nito, y se avino en condescender a darle gusto. Mas, no enseguida. Tomando me* didas de precaución, hizo pasar al joven aspirante por la prueba dilatada de tres años, que fueron para éste años de paciencia y de oración perseverante, humilde y confiada. (lueòtionatío )Q.eLlaío5o Pregunta 200: Reverencio Padre.- To¬ do ser que no previene de nadie es más perfecto que el que proviene de alguien. Es así que en la SSma. Trinidad el Hijo proviene del Padre. Luego el Hijo es menos perfecto que el Padre.-A. Cer- dá. Buñola. Respuesta: En Dios débese distinguir doble manera de proceden una que se llama «ad extra» y otra que se llama «ad intra». Por la primera manera las criatu¬ ras provienen de Dios como efectos de su causa, con naturaleza distinta de la de Aquel y mucho menos perfecta. Por la segunda manera de proceder, no hay producción de naturaleza distinta, sino que se tiene la misma naturaleza espe¬ cífica y numéricamente. Luego el Hijo, aunque proceda del Padre, no es menos perfecto que el Padre. Podríamos expli¬ car mucho más este punto, mas supues¬ tos ciertos conocimientos teológicos que tú, lector, no tienes. Pregunta 201: ¿Cómo es que suelen pintarse las imágenes de San Juan Nepomuceno con una aureola o corona de cinco estrellas?-C. R. Barcelona. Respuesta: Sin duda se alude a una circunstancia qu^ acompañó su martirio; pues al ser lanzado a! río Maldova, por orden de Wenzel IV, rey de Bohemia, sobre el cuerpo del Santo aparecieron cinco luces prodigiosas que brillaban co¬ mo astros, y que fueron vistas por una multitud de cristianos. Pregunta 202: Respetable Padre: Sír¬ vase responder a esta pregunta: ¿Por qué dan el tratamiento de «Su Santidad» al Papa, en vida, y muchos Pontífices nun¬ ca han sido declarados santos?-Una lectora y propagandista de «El He- •raldo de Cristo». Palma- Respuesta: Se da al Papa el trata¬ miento de «Su Santidad» porque Dios, por su medio, comunica la santidad a la Iglesia. Antiguamente se daba este título a los emperadores y reyes, como señal de respeto, no a su santidad, sino a su poder; era común también a los Obispos aun en el siglo IX, y se extendió incluso a los Abades. Pero desde el siglo XV se ve ya reservado exclusivamente a los Romanos Pontífices, ignorándose si hubo o no alguna disposición que así lo esta¬ bleciese. Pregunta 203: Rdo. Padre: ¿Tendría la bondad de decirme en el Cuestiona¬ rio Religioso de dónde le viene la fa¬ talidad al número trece de los comensa¬ les? —Una que tiene fonda. Palma Respuesta: Por aquello de que en la Ultima Cena de Jesús eran 13 los comen¬ sales y de allí a poco uno de estos. Ju¬ das, perdió la vida en la más vergonzo¬ sa manera, han tenido lugar numerosas leyendas acerca de este número, y aun hoy las personas medrosas y poco refle¬ xivas tienen la cifra 13 como fatídica y de mal agüero, error’que hay que co¬ rregir tanto más cuanto que, en algunas personas inconcientes, raya en verdade¬ ra superstición. Pregunta 204: ¿Quisiera Vd. decirme cunátos Obispos hay en el mundo?-José Luis Martínez. Vigo. Respuesta: Difícil es decirte cuantos hay actualmente, pues pueden haber fa¬ llecido algunos. Pero puedo participarte que, según estadísticas del año 1941, el número de obispos de toda la Iglesia Católica era de unos dos mil, y el de sa¬ cerdotes pasaba de cuatrocientos mil. Pregunta 205: Padre; Quería hacerle una pregunta. ¿Es pecado entrar en un baile, solamente para mirar bailar.- R. P. Sóller. Respuesta: Dice S. Ambrosio que los bailes «son la ruina del pudor y la tum¬ ba de la inocencia». «Una danza munda¬ na.—añade S. Carlos Borromeo-, es una especie de círculo, que tiene al demonio en el centro aprisionando a sus víctimas. Los gestos, las familiaridades y las con¬ versaciones que acompañan a los bailes son las cosas más a propósito para ex¬ citar la voluptuosidad y acuciar las pa¬ siones». Y el Conde Rogerio de Bussy Rabutén, hombre de preclaro ingenio y cé¬ lebre escritor, preguntado un día por el Obispo de Autún qué pensaba de los bailes, respondió: «Aunque el testimo¬ nio de los Padres de la Iglesia sea de mucho peso, creo que el de un cortesa¬ no tiene en está materia mayor valor. Mi opinión es que «ningún buen cristiano debe jamás ir al baile». No dice «bai¬ lar»; dice «ir al baile», como quien dice, «aunque no sea sino para mirar.» P. Delgado UN CUENTO MORAL PARA CADA MES ^'El vino también se puede -fabricar de uva../' «Ríqusíimo moscatel a l'OO ptas. Vino tinto superior a 0‘50 ptas. Clarete extra a O'OO ptas. Vinos super linos. Grandes depósitos de existencias». Así rezaba el cartel de la antigua y acreditada Bodega de Vinos de Rioja del señor Froilán. Y a despecho del tiempo, fuera bueno o malo para la cosecha, y a pesar de los ne¬ cesarios vaivenes de precios que se notaban en las demás bodegas de la ciudad, el cartel de la Bodega de Vinos de Rioja del susodicho señor nunca sufría variación alguna, siempre inmutable como una constelación: «Riquísimo moscatel a l'OO ptas. Vino tinto superior a 0'60 ptas. Clarete extra a 60*00 ptas. Vinos super finos. Grandes depósitos de .sxistencias.» Eso, naturalmente, si por una parte lisonjeaba a los antiguos clientes del señor Froilán, por otra pqrte irritaba en gran manera a sus colegas, quienes llegaron hasta el punto de decir de él las cosas más absurdas; verdaderas barbaridades: que si el señor Froilán era un bribón de suete suelas; que si el vino fabricado por él no era sino agua de color; que si él no disponía en su casa de más barriles ni toneles que una pequeña cisterna en la cocina, y un grande pozo de agua en el corral; que, ni en todos los veinte años que don Froilán lleva¬ ba en el comercio, no podía citarse el caso de que alguno de sus vecinos hubiera visto pasar por las puertas de la tienda del señor Froilán una carga siquiera de vino; que don Froilán no hacía sino convertir el agua en vino, sin arte bueno ni malo, y que si él era un verdadero embaucador más cándidos eran sus clientes que tan generosamente se dejaban embaucar. Esa propaganda soez resultó gravemente dañosa y pe|;judicial a los intereses sagrados de don Froilán. Algunos clientes nuevos juraron por el dios Baco no comprar más vino en su tienda, y hasta no pocos de los clientes más favorecidos y más íntimos de la Bodega de Vinos de Rioja estuvieron a punto de surtirse en otros comercios que gozaran de mejor reputación, pero los precios de los demás establecimientos vinícolas eran tan subidos que, para no tener que aguantarlos bien valía la pena de beber agua por vino, aunque no fuera sino par" declararles el boicot a aquellos verdaderos chupadores de la sangre del obrero. Además era tan amable don Froilán y tan simpática su señora D.° Cándida, que uno, de sólo oirles hablar, lamíase los labios, como si hubiera escanciado una copita de legítimo Jerez. Un día ciertos amigos de don Froilán no menos para salir de punzantes dudas como precaverle de la mala c'ampaña que se hacía contra su antiguo y acreditado negocio, con¬ viniéronse en hacerle un verdadero atraco, de palabra, para adivinar en su cara lo que hubiera o no de verdad en las palabras de sus difamadores. Por eso, después de haber apurado más bien que un vaso, un jarro de vino, uno de ellos golpeándole suavemente en Ja caro, y mientras sonreían maliciosamente sus compañeros, contóle esta anécdota: —Invitaron a un caballero muy aficionado al mosto a un banquete, para solemnizar no sé qué cosa. A cada plato que sacaban el caballero escanciaba en su vaso, diciendo:-Esto debe pasar con vino. Vinieron los postres y sucedió lo mismo, y, aún después del café, se echó entre pecho y espalda un vasito de Jerez. Admirado, al verle, uno de los comensales le dijo:-iDemonio! ¿Con qué cosa no bebe usted vino?-Con el agua-contestó el caballero. Aquello no era sino Amentar la soga en casa del ahorcado, pero el pundonoroso don Froilán no dió la más mínima señal de turbación, muy al contrario, rióse con tanto gusto que riéronse todos sus amigos de solo verle reir. —A ver si yo tengo mejor puntería—dijo, entre dientes el más joven y astuto de aque¬ llos verdaderos o fingidos amigos de don Froilán, con tanto disimulo que éste no pareció darse cuenta de nada:-Esté en guardia, compadre, que malas lenguas pregonan que Vd. no hace sino convertir el agua en vino. ¿Esto es verdad? Para cualquier vendedor de vino-y, por asociación de ideas, para cualquier lechero de los que andan por esos mundos de Dios, aquello era algo así como poner el dedo en la llaga... 92 El Heraldo de Cristo Sonrióse socarronamente don Froilón, contestando con donosura: —¿Que yo convierto el agua en vino? ¿Por ventura es pecado? Si eso fuera cosa fea, nuestro Señor Jesucristo "no hubiera convertido el agua en vino en las Bodas de Cañó; y todos sabéis que el vino resultante de aquella agua hizo las delicias de todos los comen¬ sales. Y don Froilón rompió en una estrepitosa carcojada. Y lo mismo hicieron sus amigos que, dándole un tremendo palmazo sobre los hombros, cantaron a coro: ¡Ya decíamos nosotros qne Vd. es todo un caballero! Y salieron de la tienda casi convencidos de que había mucho más de envidia que de verdad en la campaña que se hacía contra don Froilón. Doña Cándida que había escuchado aquella conversación entre bastidores, como quien dice, al verse sola con su cariñoso esposo, abrazóle tiernamente, diciéndole con gran ner¬ viosidad: -Ni en el momento de casarnos había sentido en mí tanta turbación como la que expe¬ rimenté hace un momento. Y su esposo, sin inmutarse, díjole secamente: -Ya te lo he dicho cien veces: eres cobarde, Cándida, eres cobarde. Y casi nada más digno de mención sobre el particular. Como a todos los hombres, también a don Froilón le vino su última hora. Se llamó al escribano; hizo testamento, nombrando herederos usufructuarios a su señora doña Cándida y nudo propietarios a sus hijos: Rosendo, Rosales y Rosita. Cuando hubo salido el escribano, don Froilón llamó, uno a uno, a sus tres hijos, diciéndoles al oido, como revelándoles un gran misterio: — No os lo había dicho hasta ahora, pero antes de morir es preciso manifestaros este se¬ creto: El vino también puede fabricarse de uva, que es el fruto de la vid y que abunda en todas las comarcas. Fr. M. C., T. O. R. DE NUESTRA PARROQUIA DE S. FRANCISCO (Madrid) Sa^t&tio /Sandlción un nuLQito l^\\k 2 de Enero. Fecha inborrable para los feligreses de la Parroquia del Pobreci- to de Asís. Ya tenemos sagrario, muy hermoso y muy rico, que, por cierto, nada tiene que envidiar a los mejores sagrarios de la capital. Gracias al celo infatigable de nuestro Párroco, Rdo. P. Cristóbal Esteva, y a la cooperación de generosos donantes /, también, -¿por qué no decirlo?— ol pequeño óbolo de la gente-humilde de esta barriada. Sería una injusticia no hacer constar nuesiro agradecimiento hacia todos los que han cooperado, pero de una manera especrál hacia nuestra primera María del Sagrario, la muy generosa dama D.° Conchita de Aznar. Dios les bendiga, y se lo pague con creces El que puede. Bendijo el nuevo Sagrario el Rdo. P. Cuadrado, S. J., Director de las Marías i de los Sagrarios, quien dirigió su palabra cálida y fervorosa a la numerosa concurrencia, en la Misa Mayor que se cantó después. Hubo exposición mayor hasta la función eucprística de la tarde, en la que j tomó parte nuestro amadísimo Obispo Auxiliar Excmo. y Rvmo. Dr. D. Casimiro Morcillo, quien hizo elocuente discurso animando a los feligreses a llevar una ï vida intensamente eucarística, y dió, al final, la Bendición con el Santísimo. I En el acto eucarístico dfl>Ía tarde dijo también bello sermón el Rdo. P, Peiró, I S. J-, y, después, el Rdo. P. Cristóbal dió las gracias a todos los que habían ayu¬ dado a la realización del hermoso sagrario. Contribuyó al realce de la fiesta la instalación de altavoces, de Radio Madrid, i y el canto muy afinado del coro de la Porroquia. Sea todo en honra de Jesús-Eucaristía, y que El, desdé su nuevo sagrario, i bendiga y atraiga a tantos probecitosde esta barriada. i i P. R. G., T. O. R. i ^'recioso sagrario, verdadero ¡oyel de or¬ febrería que nada tiene que envidiar a los más ricos sagrarios de la Capital, reciente¬ mente bendecido en nuestra Parroquia de San Francisco de Pte. Vallecas (Madrid), to¬ mando parte en las solemnes funciones de la bendición el Excmo. y Rvdmo. Dr. D. Ca¬ simiro Morcillo, Obispo Auxiliar, insigne bienhechor de la Parroquia y de la Comu¬ nidad de P. P. Franciscanos a ella confiada. ^ « upo de ex-alumnas franciscanas de María de la Salud, que practicaron los ejercicios espirituales en la Capilla de las beneméritas Hijas de la Misericordia, bajo la dirección del M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Mtro. Pral. y del Rdo. P. Matías Horrach, T. O. R, ^^^ontatí con la d.ci^oción cápañoLa pata otat con ^oáf ácnth con i/oi u itabajat con ^oá kaáta la mucttc^ ONMOVIDO el Episcopado Español, no sólo por la trágica situación del mundo a causa de la prolon¬ gada y devastadora guerra mundial, sino también a causa de las violaciones ya cometidas de la independencia sagrada y de la neutralidad de la Ciudad del Vaticano, y por los peligros que acechan a la Eterna^Koma. con sus '-enerandas Basílicas y sagrados sepulcros, acude respectuoso ante Vuestra Santidad con su fili^ homenaje co¬ lectivo en estas horas de prueba, uniendo sus fervientes plegarias y las de sus diocesanos a las Vueslras, a fin la^ejj^ de que cese este terrible azote de la guerra, merecidísiino castigo por el desprecio de de la moral cristiana y el apartamiento de Cristo, para que llegue pronto la hora de una paz justa y equitativa, y de manera especial, para que sea guardada incólume Vuestra sagrada persona y la Ciudad del Vaticano, y sean evitados por uno y otro bando beligerantes los daños a Roma, corazón de la cristiandad y madre espiritual de todos los hijos fieles del Vicario de Cristo esparcidos por todas las partes del mundo. Conocéis bien, Santo Padre, la tradicional devoción de los Obispos y fieles españoles a la Silla de San Pedro. Contad con ella, muy esp'^cialmente en los tormentosos tiempos presentes en seguir indeclinablemente vuestras enseñanzas, en seguiros y acompañaros en el camino de todos los sacrificios, en orar con Vos, sentir con Vos, trabajar con Vos hasta la muerte. Que el Señor conserve a su Vicario en la tierra, prolongue su vida, le haga dichoso en la tierra y no le entregue al perverso ánimo de sus enemigos. En la fiesta de San José, patrón de la Iglesia universal, año de 1944. Por el Episcopado español: Enrique, Arzobispo de Toledo, Primado de España. ({{Boletín Eclesiástico del Obispado*, de Toledo). MENSAJE DEL EPISCOPADO DE ESPAÑA A SU SANTIDAD EL PAPA NOTAS NECROLOGICAS El Rdo. P. Miguel Munar, T. O. R., de nuestras Misiones de Texas (Estados Unidos), fallecido repen¬ tinamente el día 9 de diciembre del pasado año. Los despojos del P. Miguel, saliendo de nuestra iglesia parroquial de San Francisco de Waco (Texas), en brazos de nuestros religiosos, camino del cementerio. ARCHIVO Muerte y funeraies del Rdo. P. M. Munar, T. O. R. de nuestras Misiones de Texas (U. S. A.) Traducimos del ''Souihein Messenger" de San Antonio de \\ Texas), la nota necrológica que pu biicó el día 16 de diciembre de 1943. Bremond; Guillermo Buades, T. O. R., y Antonio Frontera. T. O. R., de Waco. Asis¬ tieron igualmente las Hermanas de Sarita María, de Namur, y de le. Caridad, deWaco, pL Rdo. P. Miguel Munar, T. O. R., murió Y del Verbo Encarnado, de Temple. repentinamente día 9 de diciembre a las siete de la tarde, a cuatro millas de Waco, camino de la misión de Temple. Contaba 45 años d® e*dad. Por lo visto el P. Miguel Munar, sintien¬ do los primeros síntomas del ataque que le produjo la muerte, tuvo tiempo de he¬ nar Y parar el coche que él mismo guiaba, Y retirarlo a la orilla derecha de la carre¬ tera, e iiteníó salir de él en demanda, sin duda alguna, de auxilio. Mas, al hacerlo, caYÓ sin sentido en tierra. Al llegar, unos quince minutos después, en una ambulanlancia, al Hospital de la Providencia de Waco, era y^ cadáver. Sucedía esto el jueves por la noche. El viernes por la tarde sus despojes fueron llevados a la Iglesia parroquial de San Francisco, de donde el P. Munar era Coadjutor. Allí re¬ zóse el Santo Rosario y otras preces, diri¬ gidas por el P. Juan Domenge, T. O. R., Superior y Párroco de San Francisco. Du¬ rante toda la noche los miembros de las Hablan el P. Tous y el Sr. Obispo Después del último responso, el P. Ga¬ briel Tous, T. O. R,, que años antes había vivido en compañía del P. Munar, y ira* bajado con él en Waco y Misiones de Cen¬ tro Texas, rindió tierno y ferviente tributo a su memoria, hablando en español. Siguió al P. Tous en el uso de la palabra, en in¬ glés, el Sr. Obispo, quien con emociona¬ das palabras dió el pésanie más sentido ala Comunidad de PP. Franciscanos y a todos los miembros de la Paroquia de San Francisco: «Es siempre, dijo, muy sensible Y muy triste oir la noticia de la muerte de un sacerdote; pero lo es mucho más cuan¬ do éste es arrebatado de nuestro lado tan súbitamente. Fué este el caso del Rdo. P. Miguel Munar que murió sólo, a la orilla del camino, ^n ningún sacerdote que le atendiera y administrara los últimos sa¬ cramentos a él que tantas veces y tan ge¬ nerosamente los había administrado a Asociaciones religiosas de la Parroquia oíros. Aquí viene muy bien recordar aque¬ velaron, rezando continuamente, el cadᬠlla ardiente y sentida plegaria del Salv*- ver de su amado P. Miguel. doí, muriendo en la Cruz: «Dios mío. Dios El sábado, alas diez de la mañana, des¬ mío, ¿por qué me has abandonado...f» pués del rezo del Oficio de Difuntos, cañ¬ «La muerte del P. Munar confirma una óse solemne Misa de Réquiem, a la que vez más aquella lección que él y oíros sa¬ asistió de medio pontifical, el Excmo. y cerdotes de la Diócesis de Galvesión, fa¬ Rvdmo. Sr. C. E. SYrne Obispo de Galves¬ llecidos también repentinamente, ense¬ ton. Fué el celebrante el P. Juan Domenge, ñaron con tanto celo al pueblo: «Vendrá T. O. R , Y actuaron de diáoono y subdiᬠcomo ladrón en la noche»; Y' «Ignoráis el cono, respectivamente, los Rdos. G. J. día Y I® hora en que seréis llamados a Duda, Párroco de Camerón y E. J. Furlong, ^ capellán del Hospital de la Providencia. Fueron diáconos de honor el Muy Rdo. J. juicio». «Este joven y celoso sacerdote murió sin el consuelo de ser asistido y rodeado J. Kearus, Arcipreste de Waco y ©Í Rdo. délos seres más queridos. Murió ?obre la P. Domingo Pitarch, O. C. D. de Dallas. tierra, como quisieron morir muchos san¬ Actuó de Maestro de Ceremonias el Rdo. ios,- en el camino, en el cumplimiento del Floyd A. Bielamowicz, coadjutor de la Parroquia de la Asunción de Waco. Estuvieron presentes en bancos de ho¬ nor frente al presbiterio, Monseñor J. B. Gleissuer y los Rdos. PP. Basilio Bravi, O. S. B., T. J. Valenta, y P- Me. Gormach, S. S. J., todos de BrYan,- Gabriel Tous, T. deber...» Después de la última absolución por el Sr. Obispo, el cadáver del P. Munar fué llevado al Cementerio de Santa Cruz, don¬ de, rezadas las últimas preces por el P. Tous, fué enterrado, junto a la tumba don¬ de lo fué elP. Pab’o Puigserver., T. O. R. O. R., de Madrid (España); Sebastián Rubí, T. O. R-, José Pocoví, T. Ó. R., dé Wichita Falls; Alejandro Loni, O. C. D., de Dallas; Natural d® Mallorca Natural de Costitx, isla de Mallorca-Es- R. P. Scheríz, de Westphalia,- Juan T. Gei¬ paña. El P. Munar fué ordenado en 1923. ser, de Tours; P. J. O'ReilÜYf de Temple,J. P. Witucki Y E- Schanzer, de Martin,- E. J. Polcak, de West,- José Coll, del Campo de Aviación de Waco,- S. J. Kamiecik, de Dos años después fu® destinado a Amé¬ rica, pasando los tres primeros años en Wichita Falls. Así que, prácticamente, to¬ da su vida sacerdotal la pasó el P. Munar 98 El Heraldo de Cristo en Texas. El P. Munar fue tiernamente amado da todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerle y vivir en contacto con él, tanto los de habla española como inglesa; lo fue particularmente de los me¬ xicanos de las Misiones de Gamerón, Ro¬ sebud, Temple, que regentaba y que, por largo tiempo, habrán de llorar su muerte. Celoso Y generoso Hombre da un celo ilimitado, de una in¬ cansable energía, el P. Manar estuvo siem¬ pre entregado al servicio de Dios y del pró¬ jimo. Ignorando todas aquellas cosas que pudieran brindarle bienestar personal, se preocupó siempre del bienestar ajeno, y así su muerte ha llenado de tristeza y do¬ lor a muehos. Inclinado al arte musical, el P. Munar organizó de entre los alumnos de la es¬ cuela parroquial de San Francisco, un co¬ ro da voces que contribuyó siempre a dar más solemnidad y esplendor a las funcio¬ nes del culto divino. A todos los miembros de su familia, en España, a la Comunidad de PP. Francisca¬ nos de Waco, y a todos los religiosos de la Orden Tercera Regular de San Francis¬ co, nuestro más sentido pésame. J. E. Fee. Ai mustsn en el Señot. Capdepera.—Día 10 del pasado mes de marzo durmióse en el Señor la ejemplar Religiosa Franciscana Sor Patricia Ginard Esteve, a los 72 años de edad y 48 de vida religiosa. Dedicada a la enseñanza de pár¬ vulos, cifraba todas sus delicias en ense¬ ñarles el catecismo, recomendándoles siem¬ pre la devoción a la Santísima Virgen y a la Pasión del Señor, que eran sus dos de¬ vociones favoritas. Nuestro pésame a la Comunidad de Religiosas Pranciscanas de esta villa y a la familia de la difunta reli¬ giosa, en especial a su sobrino, nuestro hermano en religión Fr. Juan Estela. Petra.—Día 3 de enero del pasado año entregó su espíritu al Señor, confortada con los auxilios de la Religión, D.® Juana María Aguiló Bonnín, de 85 años de edad, modelo de mujeres cristianas y muy de¬ vota del Santísimo Sacramento y del Pobrecillo de Asís, cuyo cordón y escapula¬ rio vestía desde hace 30 años. A toda su familia, en especial a sus hijos e hijas, el testimonio de nuestro pésame. Algaida.-Dia 26 del pasado marzo fa¬ lleció inesperadamente en esta villa el propietario D. Antonio Munar Llompart, ferviente terciario de N. P. S. Francisco, en cuyo Discretorio ocupaba el cargo, cien veces confirmado, de enfermero. La bon¬ dad de su corazón, la sencillez y fran- que za fueron las notas destacadas de toda su vida, pudiendo decirse que te¬ nía el don de gantes. Desde hacía unos 35 años cuidaba con gran celo y gusto de la Capilla de las almas del Purgatorio, de la que era ferviente y celoso obrero- Nues¬ tro pésame a su familia, en especial al Rdo. Sr. D. Miguel Munar, Pbro. y Vicario de Algaida, hermano del difunto. Artá. - El 17 de febrero cerró sus ojos a la luz de este mundo le fervorosa terciaria de N- P. S. Francisco, D.“ Margarita Massanet, de 93 años de edad, querida y llo¬ rada de todos por la bondad de su cora, zón y las virtudes de su alma. Nuestro pésame a sus hijos y nietos. - Día 26 de marzo durmióse Qn la paz del Sañor la distinguida dama D.® Bárbara Sancho Ferrer, a la edad de 84 años. Co¬ mo verdadera hija de San Francisco, fué humilde y sencilla. Distinguíase en la de¬ voción a la Purísima Virgen María, a la que veneraba con afecto filial, recurrien¬ do a su maternal protección en todas sus necesidades. Era muy amante y devota de la Comunidad de Franciscanos de esta villa a la que, no pocas veces, socorría en sus necesidades, A sus hijos e hijas, en especial a su hija Bárbara Servera, Secre¬ taria del Discretorio de Hermanas de esta villa, el testimonio de nuetro pésame. De cansen en paz. Amén. TERCIARIOS MALLORQUINES: Día 2 de Julio ocudid d la Basílica de San Francisco 77 El Heraldo de Cristo Va U P.otcííncula Oye, JaimitO{ a ver si te restableces pronto que el otro Genovart te está ya esperando en la sacristía para salir. MARZO. 1944 4.—Gracias al ingeniero P. B. B., de Lluchmayor, y al prestigioso mecánico J. M. de Campanet, la bicicleta nos ha quedado nue- vecita 'como si la acabáramos de recibir procedente de Nueva York... 7.-E1 Angélico Doctor. Por la mañana. Misa de Comunión Ge¬ neral con asistencia de todos ios colegiales. ,A las lO’SO solemne Pontifical celebrado por el M. R. P. Provincial, asistido con Capa pluvial por el R. P. Superior; y de Diácono y 'Subdiácono por los RR. PP. Rigo y Carbo- ^neil. La «Schola» interpretó una selección de Perosi, Ligarte y Refice, bajo la dirección del Mtro. P. Martorell, T. O. R. Al final cantóse a voces un delicado «ISTE CONFESOR», ori¬ ginal del mismo P. Martorell. El P. Juan Llabrés, en la sagrada cátedra, glosó en elocuente panegírico la devoción y amor del Angélico Doctor ai Prisionero Eu- carístico. A las 10'30, un partido de fútbol, «nada amistoso», entre los dos equipos locales. En los momentos de emoción los espectadores prodigaron los aplausos. Al terminar la 2° parte el marcador señalaba 1 a 0 a favor de... pero, jqué cabeza la mía!... Si ya se me olvidaba. Los vencedores me suplicaron no hiciera constar el nombre de su equipo. (Es que piensan presentarse al Campeonato de Liga de! próximo año, y quieren dar el chasco...) El árbitro local, Sr. P. B. B,. «carburó» bien. Para el partido, Santo Tomás nos regaló un nuevecito balón. Se está estudiando un proyecto para levantar un grandioso monumento al Coci¬ nero por lo bien que actuó. En e| «menú» fi¬ guraban, entre otros números, los ya famo¬ sos «caprichos del Duque». Por la tarde, en la Velada literaria pudi¬ mos apreciar rriucha preparación y origi¬ nalidad. 16.—De Buñola nos llega el equipo futbo¬ lístico, marca «Sabater». Mil gracias, D. Vi¬ cente...—Una cosa sentimos en el alma: Que los de la Sección Menor hayan perdido la partida cuando precisamente a ellos les to¬ caba ganar... 17.-Un nuevo Samitíer. Se concede la 2.° Medalla de Sufrimientos «Pro-Fútbol» a nuestro inolvidable compañe¬ ro Jaime Genovard, de Ariany, por haber sufrido fractura de brazo, debido a un zam- bombazo soltado por un nuevo «Samitier»... 27. Después de despachar «magisrralmente» la Geografía, los colegiales humanistas, vamos a entregaarnos por espacio de cinco días a ejercicios... espirituales bajo la direc¬ ción del M. R. P. Provincial. A propósito de una carta. Acabamos de recibir carta del P. Antonio Llabrés, desde Madrid, en la cual nos cuenta muchas cosas. Y entre otras la siguiente es¬ cena que pasó no hace un mes todavía en su Parroquia; y que, porque es emocionante, quiero la sepas, lector. Empieza diciendo que en Madrid se ha celebrado la Campaña «PRO-SEMINARIO», durante la cual en la Parroquia de San Die¬ go, la más pobre de Madrid, se ha recau¬ dado la suma de 150 pesetas para mandar al Seminario. Cosa extraordinaria dada la extremada pobreza de aquella gente. «... se presentó, pues, — voy copiando la citada carta—una pequeña de unos 11 años de edad; y dice: Mire; en mi casa no pueden dar nada porque somos SEIS hermanitos pe¬ queños; y las 9 pesetas de jornal de mi pa¬ dre no nos bastan para comer...» — «Muy bien. Pues, diles a tus papás que no se preocupen; que Jesús que lee en sus corazones sus buenos deseos, se lo recom¬ pensará igualmente.» «Ah, ¿pero es que cree V. que no voy a dar nada por los niños del Seminario? Mire la idea que se me ha ocurrido: la barra (el chusco, el panecillo) que mi madre me da para desayunarme la voy a vender; y..,.» —«¿Cómo? de ninguna manera. Tan delicadita como estás... No, no; no lo quiero hija mía...» ■ «A la mañana siguiente, radiante de ale¬ gría, se acerca y me dice: Ya está. Tome los CINCO REALES: una peseta por mí y un real por mi hermanita... Que sea para los niños del Seminario...* Lector: No te prives del desayuno, ni del vestir, ni de las diversiones... Pero, si pue¬ des... recuerda que en el Colegio tenemos un «Antoñito» que quisiera que tu fueras su «mamá» o «papá». La Porciúncula, 1 Abril de 1944. UN COLEGIAL ''i· tónica anciòcana Movimiento luliano: Fies- Con moti¬ ta del Beato en Sineu. vo dei gran¬ de homena¬ je que S. S. Pío XII ha hecho al Beato Ra¬ món Lull, elevando la Iglesia de San Fran¬ cisco a Basílica principalmente perqué contiene les reliquias del invicto Ivldrtir de Bugía, con motivo, decimos, de este grande homenaje, son ya varios los pueblos que se han propuesto celebrar, anualmente, una solemne fiesta al Doctor Iluminado y Após¬ tol délos sarracenos. Sineu ha querido sumarse a este movi¬ miento luliano Y su celoso Ecónomo no es¬ catimó esfuerzo alguno para que la fiesta resultara lo más digna posible de nuestro ínclito paisano. El domingo antes se anun¬ ció insistentemente en todas las misas y se puso de relieve, ante los buenos sineuen- ses, como el Beato Ramón Lull era, por mu¬ chas razones, digno de la veneración de to¬ dos los mallorquines. La fiesta se celebró día 25 de marzo, en que se Conmemora el aniversario de la Asunción de la Santísima Virgen. Se ador¬ nó el altar mayor como en las grandes fes¬ tividades Y se colocó en él la bellp imagen del Bienaventurado Maestro que se vene¬ ra en la parroquia de Sineu. Para que el acto resultara más solemne, se invitó a las Autoridades civiles, militares y judiciales de Sineu y concurrieron todas unánimeníe. El M. litre. Sr. D. Juan Rotger Dean de la Caíredral de Mallorca, Vicario General de la Diócesis e hijo preclaro de Sineu, celebró la misa mayor puesto que nuestro venerable Prelado, para dar mayor realce a la fiesta, quiso autorizarle para que se desplazara a Sineu aunque estuviéramos en tiempo cuaresmal. Se cantó con gran ajuste una misa a tres voces del Mtro. Ribera y la devota concu¬ rrencia de fieles llenaba por completo el templo que por sus vastas proporciones y belleza de lineas parece como una cate¬ dral. Predicó las glorias del Beato Ramón LuH, dando una síntesis de su vida maravi¬ llosa, el Rdo P. Rafael Ginerd Bauzá, T. O, R. Nuestra enhorabuena al pueblo de Sineu Y a su digno Ecónomo, y que no se apague el fuego encendido. Los Penitentes de la Co- Ya dijimos, no ít adía del Bto. Ramón de ha mucho, que la villa de San Juan. la devoción al Bienaventura¬ do Maestro Ramón Lull tuvo en este pue¬ blo, en pasadas épocas, hermosa y pujan¬ te vida. Saben igualmente nuestros lecto¬ res que, aletargada por algún tiempo esta devoción, comienza, de uuevo, a florecer en nuestra amada villa, habiéndose creado recientemente la Cofradía del Beato y cele¬ brado con toda solemnidad la fiesta del Doctor Iluminado. Mas lo que no saben muchos de nues¬ tros lectores es que, en la pasada Semana Santa, admiramos complacidos otra bella y fecunda manifestación de esta devoción luliana. Las procesiones de dicha Semana fueron realzadas y adornadas con una agrupación de Penitentes de la Cofradía del Beato Ramón. Vestían sotana encarnada, caperuza ne gra con la cruz de Santiago, cordon fran¬ ciscano Y capa blanca; uniforme inspirado por D. Antonio Jiménez, Conservador del Museo de la Arqueológica. A la gentileza de dicho señor buen amfgo de San Juan, debemos también, el dibujo del guión de ios Penitentes, que tiene por fondo el bus¬ to del Beato Ramón orlado con doce flores de pasionaria; una maravilla de exquisito gusto artístico religioso. Fué bendecido el hermoso guión por nuestro estimado Cu ra-archipreste y apadrinado por la gracio¬ sa señorita D.® Carmen Baucá Camps y por D. Francisco Oliver, alma y propulsor de este movimiento luliano. La nueva Agrupación de Penitentes del Beato Remen, con su túnica encarnada, sím¬ bolo de la sangre del Bienaventurado Maestro derramada por Jesucristo, con su caperuza negra, emblema de la penitencia que hiciera el Beato en la Cueva de Randa, y con su cordón, para honrar la humildad del Pobrecillo de Asis, mereció el aplauso de lodos. ===DIA 2 DE JULIO = Magna y general Peregrinación Franciscana a la Basílica de San Francisco - - Jíilttoi À/uei^oi Udo. Fray Oil, O. F. M. - Los trece maríes de San Antonio. Un tomito en 14X10, de págs. 96. Precio: ptas. 3 en rústica y 5 en tela. Ediciones Génesis. Viladomat, 55. Bar¬ celona. 1943. toda una vida. Con su lectura estimulante el culto jesuita señala el ofrece normas seguras y lizar tan bello ideal. camino al par prácticas para que rea¬ La piedad cristiana cuenta desde hoy con un nuevo libro de clásica devoción al Santo de los milagros y la presente edición, escrita con clarísima inteligencia y máximo gusto, casi diríamos que la aparta de lo común. No es un libro más. Las materias de las medita¬ ciones son sugestivas. En ellas se hace re saltar las operaciones de la gracia en el hombre, la habitación de la adorable Tri¬ nidad en el alma del justo, la excelencia de la caridad, etc. etc., dogmas y virtudes vivi¬ dos por San Antonio de Padua. A cada meditación sigue un ejemplo es¬ cogido. Las oraciones son apropiadas y afectuosas. Además va añadida al final de la obra una breve NOVENA al Santo, en la que se le invoca cada día con alguno de los títulos con que sus devotos le honran. Es imuy a propósito para mover los corazones ■a la confianza y amor al Santo. En suma, todo está tratado de un modo práctico y en forma viva, atrayente y llena de unción. Sus excelentes cualidades se im¬ ponen y harán que los fieles reciban con entusiasmo la obra. Nos prometemos sacar mucho fruto entre los amantes del glorioso San Antonio. P. Raúl Plus. S. J. - Modo de orar siempre. Un vol. en 16.° de 144 págs. Precio: 5 ptas. en rústica y 10 en tela. Librería Subi¬ rana. Puertaferrisa, 14. entlo. Barcelona, 1943. Incansable como el que más prosigue el P. Plus, con su bien cortada y vigorosa pluma al servicio de la difusión de la más sólida piedad entre el pueblo fiel, la obra de in¬ culcar a sus cada día más numerosos lecto¬ res la necesidad de convertir su vida toda en incensario de piedad y oración hacia Dios. Guía seguro y experto, no se contenta en indicarles la ruta para llegar a la ora¬ ción excelente y perfecta — véase su oportu¬ nísima obrita «Modo de orar bien», publica¬ da también en nuestra editorial —; da un paso más en la empresa acometida y su de¬ seo vivo y anhelante es de que el cristiano viva en una oración continuada. La oración, como tal, no debe ser la exclusiva de unos -ratos mañaneros sino que ha de abarcar P. R&úl Plus, S. J. — Jesucristo en la educación de los hijos. Traducción del francés por el Dr. Cipriano Monserrat, Pbro. Un vol. en 19 X 13, de 247 10 en rústica y 15 en tela. págs. Precio: ptas. Libraría Subirana. Puertaferrisa, 14 entlo. Barcelona, 1943. Se ha puesto a la venta la cuarta serie de meditaciones para esposos, de la interesante obra del jesuíta francés P. Raúl Plus, «Cristo en el Hogar», titulada Jesucrisfo enlaedu cación de los hijos. Al dar cuenta a nues¬ tros lectores de la aparición de este nuevo volumen, el XIV, que viene a engrosar la excelente Colección «Amor, Matrimonio, Fa¬ milia» nos complacemos en reproducir aquí la enjundiosa introducción con que se pro¬ loga dicho volumen. «El título nobilísimo de padre, cooperador con Dios en la obra de la creación, lleva apa¬ rejado otro no menos nobilísimo: el de edu¬ cador. La misión del padre no se circunscribe al deber de procurar a los seres que ha puesto en el mundo el alimento, el vestido y la habi¬ tación; incúmbele, además, el sacrosanto de¬ ber de hacer de sus hijos unos ciudadanos ca¬ paces de dar lustre a la Patria y unos cristia¬ nos que sean dignos de tal nombre. Espinoso, delicado deber el de la educación. Pero se trata de un deber indeclinable, de un deber que pesa sobre el padre y sobre la madre, a quienes se les pedirá cuenta estrecha de có¬ mo lo han cumplido. La educación de los hijos no empieza con los primeros atisbos de la razón, como creen muchos. Itnpónese desde un principio, puesto que en los años primerizos es ya el niño un ser capaz de adquirir unos hábitos reflejos, que con el despuntar de la inteligencia, se harán conscientes y reciamente enraizados. En estas páginas se te invita —lector, lecto¬ ra - a meditar sobre el deber de educara tus hijos; sobre el deber de formarlos a ima¬ gen de Dios. Sobre una base sólidamente religiosa, aprenderás a procurar a tus hijos una educación familiar, social y patriótica, exenta por igual de egocentrismos reproba bles y de efusiones peligrosas». Citación jaot el )^a.pa En estos días, mis pequeños lectores, la guerra, esa guerra de que tanto se habla por todas partes, está, diríamos, a las puertas de Roma que es la ciudad don¬ de reside el Papa. El Papa es de los que tienen más que sufrir a conse¬ cuencia de las presentes calamidades, pues su corazón de Padre —muy bien se le llama el Santo Padre— se siente apenado al contemplar tantas miserias y desgra¬ cias. Se le ha visto llorar más de una vez al contem¬ plar las ruinas de la guerra. Además, como sabréis, ya gran número de bombas han caído sobre sus propios Palacios. He querido hablaros del Papa precisamente en este mes de Mayo porque el Santo Padre ya varias veces en el presente y en los anteriores años de guerra, ha pedido que, especialmente los niños, rogasen por El y por la Paz en el mes de Mayo el mes de María— en que la Virgen Santísima parece más que nunca tener deseos de derramar sus gracias sobre la Humanidad doliente. No será posible que sea desatendida del Cielo la súplica de tantos millares de niños como la Iglesia sus¬ tenta en sus brazos. Así que, en este mes de María, se ha de levantar una verdadera Cruzada infantil. Nada mas poderoso que la oración de un niño para alcanzar del Cielo luz pa¬ ra este mundo ciego y desventurado. Lluvias de bendición puede obtener vuestra plegaria para que florezca el olivo de la paz. Gracias y consuelos puede alcanzar vuestra súplica para alentar el corazón atribulado del Santo Padre. En este mes de Mayo, por lo tanto, en ese mes de María. ¡ORACION POR EL PAPA! CASOS Y COSAS I.— Lo que pasó en la ciudad de Punta Are¬ nas hace no muchos días. En Punta Arenas, ciu¬ dad chilena contigua a la Argentina, apareció un mostruo marino. En las primeras horas de la m.añana surgió del agua un enorme animal, con cabe¬ za análoga a la de un pe¬ rro y boca grande rodea¬ da de cerdas. Ayanzó unos cuatrocientos metros por la calle principal de la ciudad, aterrorizando o los transeuntes que huye¬ ron a la desbandada. £[ monstruo fué muerto pOr los carabineros cuando se disponía a volver al mar" II Uno que resucita an¬ tes de morir. Cuenta J. M. Iribarren en su «Retablo de curiosi¬ dades» que en una fonda de Sangüesa alojaron a un viajante de Carcastillo en una habitación pareda¬ ña a la ea que yacía un cadáver. Al rayar el alba los de la agencia fúnebre con¬ fundieron el número del cuarto y tomando por muerto al dormido viajan¬ te, cargaron con sus hue¬ sos. Ya lo tenían sobre la caja cuando despertó. El viajante que medio en sueños, medio despierto, vió el ataúd, llegó a dudar si había muerto, o trata¬ ban de enterrarle vivo, y zafándose de los que le agarraban se arrojó como un loco por el balcón y quedó maltrecho. Pero los funerarios que lo vieron revivir, huyeron despavoridos, despertan¬ do con sus gritos a toda la fonda. UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA CURTICION VEGETAL GUARDIMENTERA-CUELLOS Y FALDAS — — SILLEROS Y BADANAS — — CURTIDOS CROMOí CRUPONES, SUELA BLANCA FIRME E IMPERMEABLE, ENGRASADO EN HOJAS, CUELLOS Y FALDAS BOX-CAI-F. METIS Y TAN-CALE. Fábricas de Curtidos yda. Domingo Monserrat Isern, 4 y Cataluña, 37 - Teléí. 144 - MATARÓ EXCLUSIVAS CABREH Muebles de estilo y modernos - Trabajos de Artesanía-Reproducciones de arquetas y mue¬ bles antiguos catalogados - Construcción de toda clase de Altares, Retablos y Pulpitos^ avenida coliseo, ^8-50-52 - PALMA DE MALLORCA ESPECIALIDADES MECÁNICAS MODERNAS PARA LA INDUS¬ TRIA DE CALCETINES ALBO S. A. Llauder, 92 - 102.=Teléfono, 300 MATARÓ Juan Xalabardé CONSTRUCTOR DE CARROS Real, 519 MATARÓ DROGAS - PERFUMERIA PRODUCTOS QUIMICOS Y FOTOGRAFICOS-COLONIALES Laboratorio para ios aficionados MARTÍN FITÉ Depósito déla Legía «CONEJO» Riera, 37 y 39 y Pujol, I y 3 Teléfono 165 — MATARÓ MATERIAS TEXTILES EN GENERAL ANTONIO (SAMPOY Almacén y Despacho: Ronda Barceló, 60 Teléfono 432 M A T A R ó; Reservado Y. N. MATARÓ Reservado A. T. MOLLET José Xalabardé Mojá FRUTAS Y PATATAS Natalia Calleja FRUTOS AL POR MAYOR Calvo Sotelo, 38 Teléfono 317 M A T ARÓ San Benito, 27 MATARÓ ALEJO MASACHS FÁBRICA DE CARTONES Especialidad en toda clase de Colores y Calidades CARTONES FORRADOS Y MATIZADOS Teléfono 3—RIPOLLET FÁBRICA DÉ JUGUETES DE CARTÓN Exporíación a Provincias y Ultramar vja. Je AviAUiiu mmi San Pedro, 14 SANTA MARÍA DE BARBARÁ (Barcelona! Reservado J. F. RIPOLLET RAMON ESTEVE COMERCIO Despacho: Monturiol, 12, Tel. 59 Almacén: A vda. de los Caídos 8 MOLLET Laboratorio Ramón Lull de D. Francisco Eallester-Palma Análisis Químicos: « - CLINICOS: Sangre, orina, esputos, haces, cálcu- . los, microscí^OTCOR. bao’·'^’·’oló'yirjo·' * . b.cjóg}C»)P. Ak<iCOLAS : INDUSTRIALES^ Iierras, aguas, abonos, alinientos productos lácteos, vinos, etc. Primeras materias naturales, aceites, azúcares, licores, fibras textiles, cur¬ tidos, colorantes, drogas, etc. PteswKtos I tomnltas u Palma; Lalio. 28 TalPIoaa 1584 fá&riiL de tailBaa Ota i Plata Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca ■ N Restauración de objetos Religiosos Especialidad dé la casa BARBADA LIMADA de ntonio Vails V alleriola Calle Zayellá, 23 -1- Baleares PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes jdquiera la nueva placa-re- lieve del Bto. Ramón Luí!. Deposito en la Administración cte • ' ■ .' EL HERALDO- DE CRISTO. BOU Almacenes Casa ^ Tejidos ynoveda' des para Seflora < Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de géneros para caballero #I CASA D E CONFIANZA 9 Precios limitados |||^ Siete Esquinas, 14 PALMA' Hila de ^ j' Sebastián Falconer Juana F, o I c d n e r Almacén de oordeleria - Alpargíitería - Lonas y Obras de Palmito y Stoilares > ^ Teléfono n.“ 2067. - Calle Sindicato, 66 - Hostales, 43 Palma dç Mallarca Vl-ITE ALMACENES L A P R PM A V E R A SASTRERIA MODISTERIA Atendida por personal competente ARTICULOS VIAJE Quint, 6 Telé. 22S2, Pelaires y Joveilanos, 1 T«ld. 3350. San Nfoolás, 3. Jaime H. 78 T«U. 18« OIA B ETICOS Encontrarais p»n capcctal recomeadadc l»or lea médicos en la panadería LA MOD F R N A Peloteria, 22 - Telf. 1990 PALMA POMPAS FUNEBRES ha Funeraria Casa PERELLO instrumentos de núsica Calle General Mo’é. Í9 ~ PALMA , G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcaa para traslado ~ Coronas de todas clases—Arreglo de capillas ardientes. ■ . SA3V MIGUEL D*& ■ M. MIRÓ I Extena» y rarladp surtido en relojes de in' das rlaaes Eapecialldad en cempestarae. S MigU í 27 P.AL'MA ■ j . Pínro buainos rofrotos Rui - lán Qen?Tf,’ Gaded, 10 — PALMA MUb;Bt ES, DECCPaí ION rAPiuERiA V¿ilo. ñ» Jíjíé . : Fábrica; Socorro, 49, Despacho) Sindicato, 29 al 32 Tetefene núm. 121J. Palma de Millo»-'»» C O L M Aj D O LA P Á J A R I T A San Nicolás, 55 - Telé, 1844. - Palma de Mallorca FÍAMBRE» y EMBUTIDOS G’^riCA DE PRECISION C P Tí CO Giuillermo 3oier Jaime 11, 4 Palma de Mallorca PAPELERIA PLAN EL L S Qraa surtid* ^ enadera*s, IHire» tas y demás artíeules eaeolares. Sindícate, S9 PALMA Tinhoretía Económico ^ Calle Peletería, 29 T'eíild'^' ’n-'^rtU) a secó, lutos Tintorería SOTO Galle Sta. Irulalia, 13 •'•Aldos colores, lavado a seco, lutos, Anís ‘ ■ ■ . del ) ■ Peñón —- I iiiiiii·iii·iiiiiii - I/n ja t o da e t'9 d* DESTI LE RIAS J o R 6 E P E R EL LO EPICEKIE CENTRALE PRODUCTOS ALÍMENTICIOS Vin os y Li cores del país Ventas al por mayor y menor Martí & Llobell Plaza de Corl, 13 — Teléfono, 1262 PALMA DE MALLORCA (Baleares) Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO Equipos - Canastillas - Encajes Camiseria - Géneros de punto ■^l^tedo /Sonei Sucesor de Manuel Bonet Antigua Casa PONS Y BONET San Nicolás, 15 - Teléfono, 2117 PALMA DE MALLORCA Francisca Ruberl FABRICA DE CURTIDOS FABRICA DE CURTIDOS Gabriel Ros Estarás •o9 À \\ Dirección Telegráfica: CALATRAVA Torre del Amor, 4 PALMA Avenida de Estanislao Figuerns PALMA DE MALLORCA ANIS DEL PEÑON Un producto de DESTILERIAS Jorge Perelló Bragueros, Fajas, Medias para varices. Aerómetros para leches, I, I n s t r u m e n t a Ortopedia Industrial Clínica Farmacéutica Kosario, 8 - Teléfono 2720 PALMA DE MALLORCA J. VIADA ADORNO DE TEMPLOS Y SALONES MATARó BENITO JOFRE SITJÁ Fabricación de la cadena de Distribu¬ ción para automóviles y transmisión para maquinaria en general—Trabajo de precisión de matrices y estampado Rda. Alfonso XII, 91-97 Teléí. 334-NÀTARÓ UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA mBHrreó del W!P. INS5Í;ITECMC3A