NUM. 408 ¡ ANTIGUA CASA CUSCHIERI BOLSOS, CARTERAS, VECESERS ALTA FABRICAeiÓN ARTÍCULOS DE REGALO 1 ARTICULOS DE PIEL V Fabricación propia • 1 Paieo Generalísimo Franco, 78 PALMA USE SIEMPRE Calzados COMPANY Fabrica C. Ramón Lull, 33 - Lluchmayor Tienda C. Puigdorfila, 19 - Palma Sucursal C. Calvo Sotelo, 12-Felanitx Pruébelos y sera nuestro mejor propagandista •(idauieta. qI attíótico I J • J —-— — (laLandatío de ¿l 4^QtaL<lo J.Q ^tiáto Depósito En Palma: Administración de El Heraldo de Cristo C. Ramón Lull, 3 En los pueblos: Domicilios de los corresponsales de nuestra revista. Talleres Fumasulla - ANDRÉS FIOL - CALDERERÍA GRUESA-CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN Pasaje Sirio, 16—PALMA Juan £siela Aragón, ÓO*Palma de Mall,prca*Te|. 2320 ^mij. Especialidad en Mosaicos imitación mármoles y maderas NUEVO SISTEMA DE TEJA Y T ¿ J A ' B O V E D1L L A —^ PATENTADOS I CDcargue sus impresos a la Imprenta Politécnica de A. FERRER GINARD Troticoso, 9 (Al jado S. Francisco) TELEFONO 2660 La Librería Politécnica sigue en Callé Maura, 3 y 5 PALMA DE MALLOJftCA Anís Túnel SECÓ Y DULCE ■■■■ . ■■■■ A. NADAL BUÑOLA Jaboneé ' EL I . NIDO . ^^futiíeria B U N 0 L-A MALLORCA TABLAJÈROS UNIDOS S. A. Pieles, Tripas y Celsos Semolera - Secadero - C'AÑ CAPAS Teléfonos, 2679—1496 Idqiiiera la nueva placa-re- lievB del Bto. Ramón MI. Deposito en la Adrninistración de éIheraldo de cristo. BOMBONES E ST E VA y toda clase de dulces a precios de Fábrica •• P, Juanot Colom, 7 Palma Ferre te ría Hijo Je J. AILerlí Salas BEBIiyDItIO UBEBIÍ [BBIIELLIS * , C. sindicato, 62 - Hostales, 57 y 41 Teléfono 1525 i PALMA DE MALLORCA ' I DIABETICOS Encontraríts pMt eapeclat reeomendado por ios médicos en ta panadería LA MODERNA < Peletería. 22 - TeH. 1930 PAL M.A POMPAS FUNEBRES La Funeraria Casa PERELLO Instrumentos de Núsica Callé ©enera! Mola, 19 — P A L M Rclojeria SAN MIGUEL DE M. M 1 RÓ Extenso j varíado surtido en reiotes de todas clases. Especialidad en composturas.. S. Miguel, 27 T- p ALMA * MUEBLES, DlíCOPACION TAPICERIA ' Vda. de José Llabres Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato, 26'al 33 feleí^o núm. 1213 . Palma de Mallorca ' | ■ \\ G. Moki 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arcas para traslado — Coronas de todas clases—Arreglo de capillas ardientes 3■ Para buenos retratos # Rui - lán General Goded, 10 — PALMA LA ■ ' , , ‘1 - '' C O L M A D,0 1 PAJ ARITA J San Nicolás, 55 -^elé. 1844. - Palma de Mallorca FIAMBRES y EMBUTIDOS | OPTICA DET PRECISION OPTICO, Guillermo Solér Jaime II, 4 ' Palma dé Mallorc;a Tiníorería Económica Calle Peletería, 29 Teñidos colores, layado a seco, lutos. P A P EL E R I A PL ANELLS Gran surtid» eir cnadernda, libra» tas y demás articulés ascolares. - Sindicato, 59 . . PALMA ' Tintorería SOTO Calle Sta. Eúlalió, 13 •'“ñldos colores, lavado a seco, lutos, JP A n i s d e 1 l eñ ón Un /pt^oduetb de y DES TIL E R 1 A S J Qé R 6 E PER ELLO EL HERALDO DE CRISTO Año XXXVI Palma de Mallorca Noviembre 1943 Núm. 408 AÑO SANTO COMPOSTELANO Año de 1213. Tiempos de fe ardorosa. Por aquellos caminos medioevales, sembrados a lo largo de pueblos, mo¬ nasterios y hospederías, afluyen doquier en la cristiana Europa mil grupos de peregrinos que siguen las huellas por donde sus padres, años antes, pasaron en dirección a Compostela, Con un sol radiante de día o bajo un cielo de noche tachonado de estrellas. Voces por todos los campos y ecos sonoros que repiten las montañas. Son las voces de un canto sagrado; es el eco dé una bendita canción; voces y eco del himno jacobeo que siembra el espacio da tiernos acentos y rasga los cielos pidiendo perdón. No olvidéis a aquel peregrino de burdo sayal y cinturón de cuerda, capu¬ cha calada y pies descalzos, que con su compañero, de figura cortada al mismo estilo que él, marcha rezando y salmodiando. (Arpas vivas de Cristo y su Ley). Predican aquí la palabra divina y piden más lejos un mendrugo de pan. Con sentimientos de gratitud a su Dios y al misericordioso cristiano que en sus manos se lo depositó, se lo comen sobre el verde cesped, cabe la hermana fuente que bulle riente. Más allá, después, reciben con paciencia el sarcasmo de algunos menos caritativos que extrañan la indumentaria de los dos romeros. No olvidéis estas místicas personas; que alguien pudiera creer sombras legendarias. No olvidéis a estos dos peregrinos. Almas puras dentro de un cuerpo mar¬ chito por las maceraciones y los ayunos. Vedlos. Llorando van y rezando, ca¬ mino de los perdones. Preguntadles quienes son: «Pregoneros del Gran Rey». ¿De’dónde vienen? Tierras umbras son su patria, la más bella de las patrias. Saben bien de nuestro Apóstol. Saben bien de sus romeros. También ellos quieren ser romeros, Y acá vienen penitentes, con el pecho dolorido, vibrante el ansia de gozar la indulgencia del Señor. Son dos frailes. Y es el uno San Francisco, y es el otro Fr. Bernardo. Padre el uno de legiones de almas, consagradas a Jesús. Y es el otro el Primogénito del Seráfico Jardín. Caballero del Señor. Reciedumbre de ánimo y generosidad de corazón. Caminan, caminan... Ya se acercan. Se conmueven sus entrañas. La alegría les„Irebosa Y en sus frentes arrugadas se refleja el destello de la estrella milagrosa. Ya se acercan. Han llegado al mejor punto del camino, a Compostela. Es la hora más dichosa de su largo caminar. {Compostela! ‘■'exclaman*—. {Torres san- 206 It Hvreldo d* Criito diversas sentenciae en torno al primer prin* cipio de la mariologia, que hoy quedan superadas. Por cierto que ese día se pro¬ longaron por hora y media las discusiones e interesantísimos cambios de ideas, toman¬ do parte activa el Excmo. Sr. Obispo de Salamanca, que presidía la sesión. Los PP. Caldentey, T. O. R., y Seraiin de Áusejo, O. F. M., Cap., nos leyeron admirables pᬠginas de Raimundo Lulio y del beato Diego de Cádiz, que diríanse escritas en nuestros días, en las cuales con la mayor naturalidad enseñan la corredención mariana. El P. Ma¬ cho, O. S. A., sometió a un examen crítico vatias autoridades de SS. Padres en que pretende fundarse el principio de recircu¬ lación, y el P. Crisósíomo de Pamplona, O. F. M., Cap., desató agudamente las difi¬ cultades que suelen aducirse contra la posibilidad de la corredención de María. El M. R. P. José de Uribesalgo, O. F. M., nos díó una vista de conjunto sobre la corre¬ dención mariana a la luz de la cCristología» de Escoto. Y el Rvdo. D. Gregorio R. de Yu¬ rro, profesor del seminario de Victoria, en un trabajo magistral, disertó de la mater¬ nidad divina como gracia formalmente santificante, según Ripalda y Scheeben. Finalmente, el R. P. Puerto, C. M. F., habló con elocuencia de los fundamentos dogmᬠticos de la devoción al Inmaculado Corazón de María. Era la preparación para el acto de clausura, en el cual la Sociedad Mariológíca Española debía consagrarse solem¬ nemente al Inmaculado Corazón. La consagración íué leída por el exce¬ lentísimo señor doctor don Casimiro Mor¬ cillo, Obispo auxiliar de Madrid, que pre¬ sidía el acto y que se felicitó por los frutos que la Sociedad Mariológica ha consegui¬ do. Fruto tangible y que está a la vista son los dos macizos volúmenes de cEstudios Marianos», que es el órgano de la Sociedad. En el extranjero no tienen un estudio de conjunto sobre la corredención como el que ofrece el volumen segundo, reciente¬ mente publicado, y tampoco tendrá .rival al volumen tercero, que recogerá las con¬ ferencias de estos dias sobre los pricipios básicos de la ciencia mariana. Y sobre esa hay otro fruto acaso más preciado; se han despertado muchas vocaciones, se han aunado muchas fuerzas. Hoy día preocupa en España el misterio de María; lo estudian nuestros teólogos,- y si se celebrara una asamblea internacional, acaso nuestra voz volvería a ser tan respetada como lo fué •n Trento o en el concilio Vaticano. Narciso García Garcés/C. M. F. (De ^Ecchsia») Ramón Lull en la III A sam" Llea Nacional Je Maríoloqía UN4 CUESTIÓN MARIANA DE MÁXIMA ACTUALIDAD La Corredención de María, a la luz del Doctor Iluminado. En la imposibilidad de transcribir ínte¬ gra la conferencia dada, sobre este tema, en la III Asamblea Mariana Nacional, nos limitaremos a tomar de la misma las si¬ guientes conclusiones: l.° Según el Doctor Iluminado, la Virgen María puede llamarse, y es, en verdad. Corredentora. 2° La Corredención Mariana, según el Bienaventurado Maestro, verificóse en dos momentos principales: A) En la encarna¬ ción del Hi|o de Dios, con el consentimien¬ to; B) y en el Calvario, con la compasión. 3.° Sobre la Corredención en el primer momento, como sea en cierta manera sencilla, poco hay que anotar en torno al pensamiento del Bienaventurado Maestro. Mas, sobre la Corredención en el segundo momento, siendo esta más compleja, y tratándola los teólogos marianos ae nues¬ tros días bajo los aspectos de mereci¬ miento, satisfacción, sacrificio, y rescate, al igual que en la Redención ae Cristo, conviene advertir que, evidentemente, el Doctor Iluminado no toca todas estas ma¬ neras especiales de corredención, ni falta hace tocarlas, pues, por una parte, no todos los monólogos de nuestros días admiten estos cuatro aspectos principales de corredención, y, por otra parte, dire¬ mos con el docto Profesor de la Universi¬ dad Católica de Salamanca, Alastruey, auuedaaulanqpuróexpimudaiecroaopneegraacrsióenodepolaneVrsiregeenn María a la obra de la Redención, según alguna de las dichas maneras, quedaría en pie que Nuestra Señora cooperó a la redención con su compasión. Lo que no es difícil asentar en copiosos testimonios del Bto. Ramón Lull. Fr. M. Caldentey Vidal, T. O. R. Cl Haraldo d« Criato 219 I 111 Congreso FranciscanoEspañol de Lectores Del 7 al 13 del pasado mes de sep¬ tiembre tuvo lugar, en Madrid, el III Congreso Franciscano—español de Lectores, organizado por la comi¬ sión permanente de los Congresos Franciscano—españoles de Lectores, Vbailljuoenladapsr,edseidfeinnidcioar del M. R. general, P. León delega¬ do del Rdmo. P. Generol de los PP. Franciscanos, y en el que tomaron parte las tres ramas franciscano-espa¬ ñolas de Menores-Franciscanos, Me¬ nores Capuchinos y Terciarios regula¬ res. A la sesión de clausura asistió el Excmo. Sr. Nuncio de Su Santidad. El asunto general propuesto este año al estudio de los Congresistas fué «Los Colegios Seróficos», el cual se desarrolló conforme a los siguientes temas: 1. Desenvolvimiento de los es¬ tudios inferiores en la legislación ecle¬ siástica y especialmente en la francis¬ cana.—2. Personalidad jurídica, canó¬ nica y civil de los Colegios seráficos. 3. Personal directivo y auxiliar.-~4. Personal docente.—5. Aplicación a los Colegios seráficos de la encíclica de Pío Xl sobre la educación cristiana de la juventud.—6. Estudio de la religión en los Colegios seráficos.—7. La vo¬ cación religiosa.—8. Vida espiritual del Colegio seráfico.—9. Educación estética.—10. Educación física.—11. Nuestra enseñanza media y el bachi¬ llerato nacional.—12. Modelo de una explicación de autores clásicos latinos y griegos.—13. Indice detallado de obras clásicas griegas y latinas.—14. Indice detallado de autores clásicos y modernos.— Las sesiones del Congreso se cele¬ braron en el Salon de Juntas del Hos¬ pital de la V. O. T., próximo a San Francisco el Grande, de Madrid. Nuestra Seráfica Provincia Española estuvo representada en la persona del M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá Custodio Provincial. • •• El Consejo Superior de Misiones, de España Nos complacemos en anunciar a nuestros lectores que nuestro herma¬ no en religión y hijo de nuestra Serᬠfica Provincia española, el Rdo. P. Ga¬ briel Tous Sancho ha sido nombrado Miembro del Consejo Superior de Mi¬ siones, de España. Conocidos de to¬ dos son los trabajos de misionero que el mencionado Padre realizó en nues¬ tras Misiones de Texas (E. U. de A. del N.), donde moró por espacio de mu¬ chos años, y sobre las cuales publicó muchos artículos en «El Heraldo de Cristo», que nuestros lectores nunca se hartaban de leer. jEstaban escritos con tanta viveza y tanta sal! Además el P. Gabriel Tous tiene hechos no po¬ cos estudios sobre las más ilustres fi¬ guras misioneras franciscanas de Ma-1 Horca, en especial el Rdo. P. Antonio Liinqs, O. F. M., del que tiene casi del todo preparada una larga biografía. Sabido es el interés que el Estado presta hoy a las Misiones, y su deseo de que España continúe su gloriosa tradición evangelizadora, sin par en la iglesia. Para realizar este deseo, y para fomentar, en lo que cabe, esa tradición, ha nacido el Consejo Supe¬ rior de Misiones. Es grande la labor misionera de España y son grandes las obras misioneras españolas. El mismo Consejo Superior de Misiones ha quedado agradablemente sorpren¬ dido ante los datos que va recibiendo: ni sospechas tenía de aquella grande labor, de las obras misioneras espa¬ ñolas y del número ingente de com¬ patriotas aue en las cinco partes del mundo traoajan en promover el reino de Dios y el nombre de España. Es de necesidad, de decoro y de utilidad, que todo eso se conozca en el Gobier¬ no, en toda España y fuera de ella, y por tanto está a punto de ver la luz qpuúeb,liciantleaJrpRreevtiastnad«oEsipoasñatéMrmisiinoonserad»e, misión y misionero en sentido más am¬ plio que el vulgarmente entendido, abarcará en sus páginas toda clase de actividad religiosa, cultural y benéfi¬ ca, desarrollada por cualquier Institu¬ to religiosoespañol en el extranjero. 204 El Heraldo de Cristo luego que los niños aseguraban tener permiso del Superior, él bajaba la cabeza y no tenía más que replicar. Cumplía aquella máxima que dejó escrita: «Pro¬ pongo ser como un cadáver.» Hijo de la santa pobreza, el mismo remendaba y cosía con sus propias ma¬ nos las ropas que eran de su uso; amaba a todos y se alegraba al ver el incre¬ mento que tomaba nuestra Orden, y próximo ya a la muerte, viendo subir al altar a cuatro de nuestros religiosos, exclamó: «Ahora ya puedo morir contento». Su prudencia mostróse especialmente en sus predicaciones. Su amor a la oración fué sin mengua lo mismo que su amor al retiro y a la santa humildad, que hacían se rebajase hasta la «pequeñez de la hormiga» considerándose como uno de estos animalillos. Amaba el trabajo y nunca se le veía ocioso. Cuando no tenía que hacer, trabajaba en el huerto, rezaba, o estudiaba la moral, y ya hemos dicho que aún cercano a la muerte se quejaba de que a causa de sus achaques no le dejasen trabajar, diciendo: <No volen que fassa res!». No hay por qué decir que el amor de Dios era el móvil de sus acciones, pues así lo atestiguan algunas de sus máximas, «todo lo sufriré por amor de Dios». «Llevaré la presencia de Dios en todas las cosas». Y este su amor a Dios manifestábase especialmente en la devoción que tenía para con el augustísimo Sacramento. Pero sobre todas las devociones resplandeció en el amor a la Virgen Santí¬ sima. Se recordará que en la primera Regla que se trazaron los que quisieron vivir en comunidad y que era sin duda compuesta por el Padre Antonio, llamᬠbanse los reunidos «Terciarios de San Francisco, e hijos de la Inmaculada Con¬ cepción». Cuando en los sucesos acontecía alguna cosa adversa acostumbraba decir: «Esto sucede porque amamos poco a María». «¡Amemos mucho a María!» Y esta última expresión solía dirigirla también a todos los niños que encontraba a su paso para inflamarles en el amor de la celestial Señora. En sus sermones hablaba muchas veces de la Virgen y casi se sabía de memoria las «Glorias de María». Y este amor hacia la Bienaventurada Virgen procuraba asimismo en sus conversaciones infiltrarlo en el corazón de los demás, y tanto insistió, que consiguió del Rdo, P. Superior de Artá, que se comprase para cada uno de los niños residentes entonces en el Convento, un ejemplar de las «Glorias de María». Recuérdese, en fin, que su muerte acaeció en Mayo, mes consagrado a María y que en el día de la Natividad de la Virgen benditísima, abrió también él sus ojos a la luz del mundo y recibió el santo Bautis^n-O. En fin, las virtudes todas brillaron con claro resplandor en el Padre Antonio, de tal modo que podemos esperar con fundamento que tenemos en el cielo un poderoso intercesor. Fr. Jorge Cell, T. O. R. Ill Asamblea nacional de mariología £1 Excxiio. Sr. Obispo de Salamanca toma parte en las discusiones y el Auxiliar de Madrid preside la sesión de clausura Organizada por la Sociedad Mariológica Española se ha celebrado en Madid la 111 Asamblea Nacional de Mariología, del 6 al 11 de septiembre. Las sesiones celebráronse en el salóri de actos dsl Consejo Superior de Investigaciones Científicas y eran fre¬ cuentadas por unos treinta o cuarenta pro¬ fesores, muchos de ellos con brillante his¬ torial en las cátedras. En las conferencias distinguíanse dos series de temas. En la primera se estudiaron los principios fundamentales de la mariolo¬ gía; en la segunda, de temas libres y sin muttia dependencia, además de dos núme¬ ros en torno a la corredención mariana, se presentaron estudios positivos sobre gran¬ des figuras de nuestro pasado mariológico. Recordamos que hace tres años nos decía un enfrañable amigo nuestro de Zaragoza: «Padre, yo siempre he amado a la Virgen y era feliz sabiendo que la amaba; pero ahora soy doblemente feliz porque sé que la amo y sé por qué la amo». Buscando para nuestros lectores esa misma felicidad, recogeremos algunas ideas que aumente en ellos el conocimiento y amor de la ce¬ lestial Señora. El R. P. Bover, S. I. asienta que la célula germinal de las grandezas de María es su divina maternidad del Cristo Redentor. La maternidad divina histórica, sometida a un análisis directo, nos lleva al principio de recirculación (por el cual María contribuirá a nuestra salvación como contribuyó Eva a nuestra ruina) y al de asociación (por el cual María aparece unida a todas las obras de su Hijo). Un análisis indirecto (o por re¬ flejo) de la divina maternidad nos da el principio de los límites, si comparamos a María con Dios,- el principio de la analogía (o de cierta proporción), si la comparamos con Cristo, y el de eminencia o trascenden¬ cia, si la comparamos con los ángeles y santos. El P. Elias de la Dolorosa, C. P , ahonda mucho más en la maternidad de María. La maternidad divina, como tal, explica los privilegios personales de María; la mater¬ nidad divina, como sotérica u ordenada a la salvación de los hombres, fundamenta esos mismos privilegios y explica los oficios sociales de María. La maternidad divina e« pues, el principio ontológico o el principio providencial (o querido por Dies) de todas las grandezas de la Virgen. El P. Llamara, O. P., trató de la materni¬ dad espiritual de María, y su conferencia fué tal que no puede resumirse. La mater¬ nidad divina de María es la razón de su maternidad espiritual: es Madre de Cristo, luego es Madre nuestra. Y esa maternidad no es un acto ni un oficio o un aspecto de su actividad salvadora, sino toda la misión de María y el fundamento de todos sus ofi¬ cios para con los hombres. Lo que es en Cris¬ to la unión hipostática, eso es en María la divina maternidad; lo que es en Cristo la capitalidad (o gracia capital), ese es en Ma¬ ría la gracia maternal (plena y redundante); como los oficios todos de Cristo (Redentor, Sacerdote, Rey...) se fundan en su gracia capital, así ios oficios todos de María, pre¬ suponen su gracia maternal, y la misma corredención y el oficio de tesorera de las gracias son lógicas consecuencias y actua¬ ciones de su maternidad en el espíritu- Es lo que en diferentes ocasiones habíamos defendido nosotros contra el director de «Marianum», P. Roschini. El P. Esteve, O. C., disertó como verda¬ dero maestro sobre el principio de la ana¬ logía. Es muy diferente la unión mística o la incorporación r Cristo por la gracia y le unión que con El tiene María en virtud de la divina Maternidad. Por ella pertenece intrinsecaimente cal ordeni hipostático, el cual nos da la clave de las grandezas de Maria, no porque sea la Virgen «un como duplicado de Cristo», sino porque todo lo que al Hijo conviene principal o primaria¬ mente oonvieue secundariamente a la Ma¬ dre, en su predistinación, en su gracia, en sus oficios. Oyendo esas conferencias pensábamos que si nuestros teólogos de los siglos XVIXVII fueron los creadores de la mariología científica, lo mariólogos modernos llevan camino de conseguir que, una vez más, se imponga el genio teológico español. Pero no podemos seguir paso a paso los discursos de esa fecunda semana marioló- gic». El P. Luis, C. SS. R., nos expuso las 202 El Heraldo de Cristo tas de la augusta Catedral! jSanto Apóstol Peregrino!... iSeñor Dios, misericordia! ¡De rodillas te pedimos nos perdones nuestras culpas! ¡Concédenos indulgencia, Nuestras almas queden puras. Nuestras faltas perdonadas; nuestras penas con¬ donadas. Aquí el «Humilladoiro»; lugar de la humillación, donde la indulgencia se lucraba, según creencia común. Siguen caminando un rato más. Rezan y cantan; meditan y lloran. Ahora, ya en la Basílica, ante la tumba del Apóstol de las Españas. Han pasado por el «Pórtigo de la Gloria» y se han creído transportados al Paraíso, a la ciudad de los Bienaventurados. De hinojos están ante el Amado del Señor. Rezan, o mejor hablan con el Santo Apóstol ¿Qué se dicen? Ignoro el lenguaje de loi Santos. Fr. Rogeño, O. P. M. jSonato a mi padtc, ff/t éu ctiitíanÍAima. muette Yo que, cantando, viví, amor, dichas y pesares, cantarte no pretendí; que nunca hallé mis cantares dignos, oh padre, de ti. (De un poeta olvidado) Fuiste en la muerte ¡oh padre! lo que en vida: Bueno, devoto, cariñoso y fuerte; un beso me pediste, a mi venida, y ardió en él mi honda angustia de perderte. ORACIÓN, fué tu tierna despedida; REZANDO, te encontró la hermana Muerte; REZANDO, emprendió tu alma su partida, y el REZO aun floreció en tu boca inerte. Y al cerrar tus pupilas a la luz, la mano alza8te,trémulo, del lecho; y asiendo el Crucifijo de tu pecho, trazaste al aire el signo de la Cruz, como diciendo en tu postrer adiós: ¡Hijos! Esa es mi herencia: la fe en Dios- P. Juan Caldenley, T. O. R. El Rdo. Padre Antonio Ripoll Fundador do la Toreara Orden Rogu - lar de San Francisco en Mallorca y restaurador do la misma on España VIH El Padre Antonio como Sacerdote y Religioso. Luego que el Padre Antonio, recibida la Ordenación sacerdotal, celebró en Lluchmayor su primera Misa entró en una nueva fase de su vida. El siervo de Dios,,con la santidad del sagrado carácter, sintió vigorizada su piedad, que de suyo era viva y sólida, y si antes guEíaba de entregarse a las prácticas y lecturas espirituales, ahora busca con mayor afán el trato con Jesús, de quien es ministro y apóstol, y consagra largo tiempo a la vida contemplati¬ va,- si cuando seglar trabajaba cuanto podía según sus medios para atraer a los corazones, ahora constituido pastor de las almas, conoce su obligación más gra¬ ve de ir en busca de las ovejas desbandadas y procuraba cumplir con la misma. «Ordenado sacerdote, confiesa él mismo en un escrito, pudimos trabajar más. El Sr. Cardeli se marchó de la Comunidad y me quedé solo sacerdote; me puse a predicar, confesar y demás ejercicios de fraile, enseñando en la escuela». Se¬ gún testimonio de muchos, el confesonario del Padre Antonio se veía concurri¬ dísimo, y gran número de almas encontraron en su persona un confesor pruden¬ te y experimentado director. Gustaba de los tratados de mística y perfección re¬ ligiosa, y el tiempo que le dejaban libre sus múltiples ocupaciones lo dedicaba al estudio de la moral para hacerse de este modo mas útil a las almas. Su predicación fué verdaderamente la de un apóstol del Señor; nada de di¬ vagaciones inútiles ni de asuntos profanos en sus sermones,- mirando sólo al buen provecho de las almas, huía cuanto podía el afectar vanidad y ostentación,sus sermones escritos que se conservan y que pasan de 150, son verdaderamen¬ te morales, sencillos y basados todos ellos en la Sagrada Escritura. Todos los qüe le oyeron alaban la piedad y unción que destilaban todas sus palabras. Recibieron el benéfico influjo de su celo numerosos pueblos de Mallorca, y en la ciudad de Manacor predicó dos veces pqr lo menos la Santa Cuaresma. En sus predicaciones trabajó también muchísimo por la difusión de la Ter¬ cera Orden Secular del Seráfico P. San Francisco, conforme a la Constitución Apostólica «Misericors Dei Filius» de Su Santidad el Papa León XIII. Vamos a trazar una pálida imagen de lo que fué el Padre Antonio como reli¬ giosa. Ya hemos dicho como y cuando vistió el hábito religioso. Hizo la profe¬ sión simple el 19 de Junio de 1894/ la solemne el 1 de Julio de 1906, en manos del nuevo Provincial Muy Rdo. P. Bartolomé Salvá. Siéndonos imposible penetrar los pliegues del corazón para conocer la ver¬ dad, nos fijaremos solamente en las virtudes que se traslucieron al exterior y ellas nos ayudarán a formar una idea de la virtud de su persona. En la obediencia era un modelo acabado; acudía al primer toque de la campana y obedecía con profunda sumisión a las órdenes de la autoridad; la voz de sus Superiores era el mejor medio de decidir la cuestiones. Cuidando del huerto de Artá, tenía que ver muchas veces como los niños le arrancaban las plantas y hortalizas, de lo cual quejábase alguna vee a sus Superiores, pero ^atciatioá 7tancheanoó A(all<yt^ineát pete^tinoá de Santiago \\ xGUIENDQ las huellas gloriosas y luminosas del Pobrecillo de Asís y del Bien¬ aventurado Raimundo Lulio, una representación de nuestras Hermandades Franciscanas ele Mallorca fué en peregrinación al sepulcro del Apóstol Santiago, Patrón de España. «Cuando aquel buen Padre Rey que todo guia a los doce Apóstoles los reinos cedía, Santiago a su España santa luz traía...» Así, en romance castellano, rezaba el himno latino que los peregrinos flamen¬ cos cantaban ante el sepulcro del Apóstol. Santiago, es, pues, nuestro Padre en la fe, y con más derecho que San Pablo a los Corintios, puede dirigirnos a todos los es¬ pañoles las siguientes palabras: «cuando tengáis millares de ayos en Jesucristo, no tenéis muchos padres; pues yo soy el que os he engendrado en Jesucristo por me¬ dio del Evangelio». Bien estaba, pues, que un puñado de escogidos mallorquines lle¬ vara a los pies del «Hijo del Trueno» el homenaje y el saludo de nuestra isla dora¬ da. Además, la vieja ciudad de Compostela, las torras santas da su augusta Catedral, el sepulcro da Nuestro Señor Santiago, fueron, también, un día, la. anhelada meta da larga paragrinación dal Pobrecillo de Asís y del Beato Raimundo Lulio. Bien es¬ taba, púas, que los Terciarios Mallorquines, siquiera por una sola vez en la solem¬ nidad litúrgica del Año Composíelano, siguieran las huellas gloriosas y luminosas del Pobrecillo da Asís y de su esclarecido hijo el Bienaventurado Raimundo Lulio. A las 11 da la mañana del día 15 de septiembre, los peregrinos mallorquines, juntamente con otro grupo de peregrinos del Arcipreztazgo de Sobrado de ios Mon¬ jes, a los acordes da una banda da música, hicieron su entrada oficial en la ciudad gallega, a las puertas de la cual recibióles con gran amor la Comisión de Peregrinicionas da Santiago. Presididos por dicha Comisión, el Arcipreste de Sobrado de los Monjas y el Rdo. P. Miguel Salom, T. O. R., Director de la Hermandad de Inca y alma da la paragrinación mallorquina, los terciarios romeros recorrieron las prin¬ cipales callas da la ciudad, cantando el Himno lacobeo, al son de músicas y tam¬ boras. Entrados en la Catedral por la Puerta de la Gloria, oyeron misa en la que co¬ mulgaron. Terminado el santo sacrificio, un canónigo dióies la bienvenida y como nota curiosa se hizo funcionar a la vista da los peregrinos mallorquines el célebre «boiafumairo». Después vino la adoración da las reliquias de Santiago, y la visita al Exemo. Sr. Arzobispo, quien dióies a besar con gran cariño el anillo pastoral y, con pildoras amorosas, las habló da nuestra bella y cristianísima isla de Mallorca. «Santiago sabe sentir y entristecerse» —decía agudamente uno de nuestro:^ clásicos castellanos.—Por eso los terciarios mallorquines depositaron a los pies del Apóstol Santiago el fervor de sus oraciones, la alegría de sus goces y la angus¬ tia de sus pesaras, el anhelo del Santo Padre por la paz de las naciones, las ansias y las necesidades da las Hermandades franciscanas de Mallorca y de todos los seres amados..,Y el Apóstol Peregrino oyó, seguramente, sus súplicas. Llegaron a Pa ma da Mal orea el 26 de! mencionado mes, después de 20 días de peregrinación y después da habar visitado lo más sagrado de Valencia, Madrid, Bi bao, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza—donde oyeron misa en la Capita del Pi ar-, y Barcelona-de la que no partieron sino después de haber besado el pie de Nuestra Señora de Monserrat.— Fr. M. C. V., T. O. R. TERCIARIOS MALLORQUINES Una representación de las Hermandades de la V. O. Tercera de Mallorca ante el sepulcro de Santiago EN LA III ASAMBLEA NACIO¬ NAL DE MARIOLOGIA CELE- OBRADA EN MADRID El M. Rdo. P. Pedro J. Cerdá, Custodio Provincial, delegado de la Tercera Orden Regular Franciscana en el III Congreso Franciscano-Español de Lectores, habido en San Francisco el Grande, de Madrid. EL DOCTOR ILUMjiNADO (Bonnín) El Rdo. P. Miguel Caldentey Vidal, T. O. R., Doctor en Teología, y Miembro de la Sociedad Mariológica Española, que disertó sobre el tema: «Una cuestión mariana de máxima actualidad, ilumi¬ nada por el Bto. Ramón Lull: La Corre¬ dención de la Virgen María», en la III Asamblea Nacional de Mariología, ce¬ lebrada en el Salón de actos del Conse¬ jo Superior de Investigaciones Cientí¬ ficas, de Madrid- , ’TIZ ,, "· El Rdo. P. GabrieT/^Tous ^Sancho T. O. R. que ha sido nombrado Miembro del Consejo Superior de Misiones, de España. Algunos miembros de la Sociedad Mariológica Española, oyendo una lección de estudios marianos. NOTAS GRÁFICAS La angelical niña Jua¬ na Pujadas Porquer, en el día de su prime¬ ra Comunión, recibida de manos del Rdo. P. Antonio Pericás Melis, T. O. R., en la Capilla del Colegio de la Pu¬ reza, de Inca, a los ocho años de edad. NECROLÓGICAS Bartolomé Bisbal, de Sanía[María D. Guillermo Caldentey Jaume, de Villafranca de Bonany, padre de los Rdos. PP. Juan y Mi¬ guel, T. O. R. La angelical niña María Magdalena Cirer Fiol, de Muro. D. Blas Torres Darder, de Ariany UN CUENTO MORAL PARA CADA MES Un cuento de ^uateáma "kaeta. de ^uateóma. I La ««ñora de Enriques he suspendido durante el santo tiempo de cuaresma sus brillantes saraos, pero se queda en casa los jueves para recibir a las personas de su intimidad. En estas reuniones, que podemos llamar familiares, se entablan conversaciones aco¬ modadas a las circunstancias, porque la dueña de la casa profesa la máxima de que cada cosa debe hacerse a su tiempo; y así como en vísperas y durante los días de carnaval hacían el gasto los «minués, con¬ fetti, serpentinas y pierrets y pierrotss (que en castellano quiere decir payases y paya¬ sos), del mismo modo en las veladas cua¬ resmales de la señora de Enriquez se rinde un culto moderno y «de buen tono» a la piedad, hablando de los ejercicios dirigi¬ dos por el Padre Fulano, y de la misión da¬ da por el Padre Menguano; después de lo cual, la señora de Enriquez, que es mujer de su siglo, suele permitir que sus conter¬ tulios de edad madura se abismen en las combinaciones del juego del tresillo y aún hacerse la desentendida si en el salón in¬ mediato suenan los acordes del piano y el rápido deslizar de varios pies arrastrados por el compás de algún vals da Saint— Saens o de Waldsíeufeld. Una de las pasadas noches tocó el turno da la conversación al grave y, para muchos, complicado asunto del cumplimento de Iglesia; y a este propósito, una de las ami¬ gas de la señora de Enriquez manifestó su opinión en estos términos: —Pueden Uds- creerlo amigas mias; cuan¬ do llega este tiempo se me pone carne de gallina. Y no es porque tenga cosas graves de que acusarme, sino por la importancia que dan algunos benditos confesores a fruslerías insignificantes. Que si el cine y el baile, que si los adornos y los paseos, si las conversaciones.., ¡Válgame Dios! En lo¬ do han de encontrar esos santos varones materia de pecado,-y tomar sus palabras al pie de la letra, sería cosa de pensar que nos hallamos en la antesala del infierno; y, francamente, para una persona nerviosa e impresionable, esa idea no tiene nada de tranquilizadora ni de agradable. —Pues a mí—exclamó otra de las amigas- ese asunto me preocupa desde otro punto de vista. Porque, ¿qué es lo que en último término tenemos nosotras que confesar, sino una serie de bagatelas que a mi modo de entender no tiene nada de culpa? ¿Que si me impaciento? Verdad que eso me su¬ cede muchas veces; pero, ¿quién puede mandar a sus nervios y a su sangre? ¿Que voy al cine? Pero, ¿acaso he hecho profe¬ sión de monja? Y todo por el estilo. ¡Vamos, que es cosa de desesperarse pensando en la obligación de tener que ir al confesor con esas tonterías! -Tiene usted razón — dijo una ítercera interlocutora. Porque santo y bueno que se confiese quien roba y mata y hace otras picardías gordas por el estilo. Pero nosotras ¿qué mal hacemos para que tengamos nece¬ sidad de tomarnos ese mal rato? —¡Ja, ja, ja! íí —¿De qué se ríe usted Gutiórrez?-exclamó la primera señora de las que habían habla¬ do. Alguna malicia, de fijo porque es usted un costal lleno, y no desperdicia la ocasión de desembarazarse de ellas a costa del prójimo. —Nada de eso, señora—respondió Gutié¬ rrez. La risa que ha llamado su atención provenía de una anécdota que he oído es¬ ta misma tarde a uno de los padres que es¬ tán dando misión, y que, aunque no tiene ninguna relación con tan angelicales damas por ser cosa referente al cumplimiento de iglesia, existe entre aquella y la conversa¬ ción de ustedes algunos puntos de contacto. —¡Cuéntela usted, cuéntela usted!—ex¬ clamaron casi a un tiempo medía docena de voces femeninas. — Sí, que la cuente—dijo a su vez otra de las señoras, - pero ya verán ustedes cómo en ese relato se encierra alguna malicia de las suyas. —Mi papel-respondió Gutiérrez-es en este instante el de mero narrador, y de to¬ dos modos me salvan aquellos oonocidisi- moB versos: A todos y a ninguno mis advertencias tocan Y el que haga aplicaciones con su pan se lo coma. 218 El Httraldo d« Crítto «Es mi deseo capital, señoras y señores, que la Juventud Seráfica trabaje y se es* fuerce en conseguir la formación de sus asociados; que a su jovialidad natural se añada una fuerte dosis de prudencia y for¬ malidad exquisitas, en todas sus palabras y acciones; que a su grandeza de ánimo se una la nobleza y rectitud del hombre hon¬ rado y caballero; que a su agilidad de cuerpo y de espíritu siga la serenidad y la gravedad del hombre reposado y perfecto: es decir que el juicio, ademanes y actos de los f Seráficos», sí son de adolescentes, pa¬ rezcan de jóvenes; si son de jóvenes, parezban de hombres formados y se alcance por todos la virilidad dentro de la juventud y la madurez dentro de la edad de las flores. Y una vez formado el hombre, formado el perfecto caballero, aparecerá automática¬ mente el verdadero caballero cristiano en toda su dignidad y pureza, a la manera que sobre la raíz y el tallo del arbolillo brota la dulce flor y el codiciado fruto. A este fin tendremos nuestras reuniones for- mativas, religosas, y nuestras horas de formación intelectual y físico, medíante los actos literarios, recreativos, deportivos y de declamación que organicen las dife¬ rentes secciones. Mas, así como en la educación del espíritu, además de los es¬ fuerzos particulares y propios del indivi¬ duo, se hace imprescindible la coopera¬ ción eficaz de los padres, por semejante manera necesita la Juventud Seráfica de la aportación generosa de donantes y favore¬ cedores que materialmente la apuntalen y auxilien en su economía, dado que la in¬ mensa mayoría de los asociados somos jovencitos y jóvenes y estos suelen ser, y debemos ser, humildes en el capital. Poi esto, repito mostraos generosos con vuestra asistencia a los actos que organicen, mos¬ traos espléndidos en vuestros sacrificios y vuestros donativos, teniendo en cuenta que estes mismos actos literarios, recrea¬ tivos coadyuvan fuertemente a la for¬ mación de vuestros hijos, para hacerles hombres en su pensar, en su amar y en su sentir». La fiesta de San Fran- Una de las fiestas cisco en Sineu más simpáticas de nuestra parroquia fué la que se celebró el pasado domingo 10 de octubre, en honor de N. S. P. San Francisco de Asís. La capilla del Santo se hallaba adornadisíma de guirnaldas, luces y flores. Por la noche del sábado hubo solemnes completas en las que actuó de Preste nues¬ tro amadísimo Ecónomo D. Bartolomé Mun¬ taner. Por la mañana del domingo a las ocho, Misa de comunión General por todos los terciarios y devotos del Santo. A las diez y media, Misa solemne que cantó el Direc¬ tor de la Hermandad de Terciarios D. Jai¬ me Mulet, Vicario, asistido de los Rdos. Sres. Ramis y Crespí, Pbros. de Diácono y Subdiácono, respectivamente. Ocupó la Sagrada Cátedra el Rdo. P. Ma¬ tías Horrach T. O. R., sobre el tema; San Francisco Padre de los pobres y humildes. Por el coro y el pueblo se cantó la Misa de Angelis. Por la tarde hubo vestición del Santo Escapulario y procesión.—A. R. Día 25 de este mes, en el Santuario de Cura, la tradicional fiesta de Santa Catalina Ej Hérald» d* Criito 219 ^Oi ^ U.Q mueten en el JSeñot. D. Guillermo Caldenley Jaume Villafranca de Bonany.—Día 5 de octu¬ bre durmióse dulcemente en el Señor, confor¬ tado con los santos sacramentos y la bendi¬ ción Apostólica el fervoroso Terciario de N. P. S. Francisco D. „Guiilermo Caldentey Jaume, de 82 años de edad. Modelo de pa¬ dres de familia y obrero celosísimo, hizo de la sierra y la garlopa unos blasones de no¬ bleza, virtud que, juntamente con el temor de Dios que es el principio de la sabiduría, legó, como preciosa herencia, a sus numerosos ni- jos, dos de los cuales vió vestir la librea del Pobrecillo de Asís, condecorados con el ca rócter sacerdotal, y en cuyas manos entregó a Dios su espíritu. El 28 del pasado mes de marzo el piadoso dneifrunretounyiésrounessepoesnalaD.®iglMesaiaríadeVSidanalFrManacgisraco¬ de Palma, con todos sus hijos y nietos, para dar gracias al Altísimo en la fausta conme¬ moración de sus Bodas de Oro matrimonia¬ les. Cantó la Misa Mayor Rdo. P. Miguel, y predicó su hijo sermón menor el de circuns¬ tancias su otro hijo el Rdo. P. Juan, ambos de la Tercera Orden Regular de San Francisco. Fué en aquel día que de una pluma de uno de sus hijos brotaron los siguientes versos, en homenaje a los bondadosos y ancianos padres: Aquí, si preciso fuera, rogaría a mi triste madre y a mis tristes hermanos que no se entristezcan demasiado como aquellos al decir de San Pablo-, no tienen fe, que, sino que todos vivamos con Santa alegría dig¬ nos de aquel esposo y de aquel padre que ponía todo su atán y toda su glo¬ ria no en la letra -que no conocía-, mas sí en el sentido y palabras de San en el Juan, el edsipcíírpituulodaemaagdüoeldlaesl Señor: sEn ninguna cosa tengo mayor gusto que cuando entiendo que mis hijos van por el camino de la .verdad». Y a los lectores les suplico una oración por el eterno descanso de mi padre. Pr. M.C. V.,T.O.R. al Costitx.—Día 19 de [ulio Señor la devota Terciaria entregó su de N. P. S. alma Fran¬ cisco Da. Margarita Munar Moragues, des¬ pués de una larga vida, gastada toda en obras de las dveirtupdieedsaqdu, ededjeabnedno a todos adornar el a ejemplo una hija del Pobrecillo de Asís. Nuestro pésame a su familia. —Día 20 del mismo mes dejó de existir la no menos devota Terciaria de N. P. S. Fran¬ cisco Da. Francisca Ana Amengual, dechado de jóvenes cristianas y fiel cumplidora, de la Regla del Serafín de Asís. Nuestro pésame a su familia. Caimari. Día 1 de octubre entregó su es¬ píritu al Señor, confortada con los auxilios es¬ pirituales, la Religiosa Franciscana Sor Fran¬ cisca de San José Nicolau Soler, de 80 años de edad y 61 de profesión religiosa. Era una entusiasta devota y un entusiasta apóstol de la Santa Eucaristía y de la Virgen Inmacula¬ «Cincuenta años... Contadlos sin recelo, padres del alma mía: que esos años de amor en matrimonio, ¡son peldaños de oro y zafir que os suben hasta el cielo! da. Nuestro pésame a las Religiosas Francis¬ canas de esta villa y a los familiares de la difunta. Muro.—Día 11 de septiembre durmióse dulcemente en el Señor, confortada con los ¡Qué gloria, que fortuna y qué consuelo contemplar, hoy, sin tristes desengaños, de vuestra humilde casa, no de extraños, sino de propios hijos lleno el suelo...» Fué aquella fiesta familiar algo así como un repique Casi no se de campanas había perdido que aún tañían el eco a gloria. jubiloso de sus sones cuando Dios quiso llamar al ve¬ nerable padre de familia a la mansión celes auxilios de la Religión, la angelical niña Ma¬ ría Magdalena Cirer Fiol, de 13 años de edad, querida y llorada de todos por su carácter afable y noble corazón. Nuestro pésame a sus atribulados padres y demás familia. Ariany.-Día 27 de jumo falleció cristia¬ namente el bondadoso niño Blas Torres Dar- der, a los 13 años de edad, después de reci¬ bir los santos sacramentos. Una de sus ansias más fuertes era acercarse a la mesa eucarísti¬ tlal.//n pace vivasl jVivdisen paz, padre mío!: «Al mal y a la desgracia habéis vencido; y los años que en plácida armonía, mostrándonos el bien habéis vivido, ca, lo que hacía con mucha frecuencia y fer¬ var. Nuestro pésame a sus desconsolados pa¬ dres y demás familia, en especial a sus tías Sor María del Amor Divino y Sor Catalina de María Inmaculada, Religiosas Franciscanas. convertiránse en siglos de alegría en la mansión del cielo, prometido a todo el que ama a Dios y en El confía». Deaoansen en pas Amén. • • óníca TtancÍ5cana Pasroquia da San Fran- Ya en nuestro aiaco de Pte. Vallesoas pasado número < (Madrid) dijimos algo so¬ bre la labor ca¬ tequística Y parroquial que realizan nues¬ tros hermanos en religión, a cuyo cargo está dicha parroquia de ios barrios extre' mos de Madrid. Aquí vamos a señalar otras Dos clases da apostole- Aquí los Docto- dot I.” £1 Oiipansario res, enfermeras módioo. Y Hermanas de la Caridadi con la Quraoión corporal inyectan algo de espiritualidad, con su paciencia, y abnega¬ ción, con su buen consejo, con una palabra oportuna... de las ruidas, hállase intacta la capillita en donde Juana de Arco rezaba a la venerada Virgen Negra, Nuestra Señora de los Mila¬ gros. Muerte de un Terciario La «Reviu insigne Romandedu T. O.» reseña la muerte de M. Antoine Morand, Terciario desde 1900. El llenó una función muy im¬ portante en la vida económica y política de su país, ya que fué Diputado en el Gran Consejo de Suiza. Su ejemplo prueba hasta la evidencia que la Tercera Orden Francis¬ cana conviene perfectamente a lodos aque¬ llos que, a más de mirar por los intereses de su persona y de su familia, miran tam¬ bién por los de la patria. IP Las Oficinas parroquiales: Principal¬ mente pa¬ ra los que solicitan la tarjeta del Dispen¬ sario. Para muchos es la única vez que hablan con un sacerdote y hay que aprove¬ char la ocasión. Se echa mano del fichero del cumplimiento pascual y al momento se sabe si cumplieron o no. Se les exhorta, se les pregunta lo más rudimentario del catecismo, se les da a conocer los preceptos principales que deben saber y practicar. £s sembrar un poco de semilla. Des¬ pués fructifica o no. Muchísimos no saben ni el padrenuestro. Hay niños de 10, 20, 40... años sin haber hecho la 1.‘ Comunión, y a lo peor, sin estar bautizados. Otros confesaron y comulgaron una vez al casarse. Los hay que dicen ser perfectos cristianos porque están «casados como Dios manda! Otros porque van a la cola del Jesús de Medinaceli, los viernes; otros porque tienen mucha fe en la Vir¬ gen del Carmen; pero ni van a misa, ni cumplen por Pascua, ni saben ni hacen nada más. {Ninguna maravilla pues que estas po¬ bres gentes sean unos desgraciados en la tierra y tengan que serlo más aún después de la muerte! Por esto es que todo nuestro anhelo es sacarles de tanto error, ignoran¬ cia Y miseria espiritual y material, y en¬ caminarlos por el verdadero camino. {Po¬ bres de ellos, no habían oído nunca sino desprecios y falsedades de nuestra santa Religión católica! La casa de Santa Juana En la presente de Arco está destruida catástrofe mun¬ dial, la ciudad de Orleans ha sufrido terriblemente el azote de la guerra. Entre las casas incen¬ diadas por las bombas hay que contar la de Santa Juana de Arco. Por un concurso de circunstancias providenciales, en medio García Moreno «Siervo En una carta de Diosa fechada el 15 de octubre de 1940, S. E. el Cardenal Salottí, Prefecto de la Congregación de Ritos, otorga el título de «Siervo de Dios» al insigne Terciario Franciscano García Moreno, Presidente- mártir de la República del Ecuador, y pide que se instruya su proceso diocesano para poder proceder a la beatificación. García Moreno, como recordarán nuestros lecto¬ res, fué asesinado por la Masonería. Un artista de cine, Ter- Nos referimos a ciarlo, viste el hábito José Mojica, ya franciscano conocido de nuestros lecto¬ res, Y que, acaba de cumplir su año de noviciado entre los Franciscanos de Are¬ quipa, Perú, con el nombre de Fr. José Francisco de Guadalupe. Ya en su juventud José Mojica se sintió llamado a la vida religiosa, más no pudo satisfacer sus nobles aspiraciones por obligarle su piedad filial a quedarse, en el siglo, al lado de su madre viuda, que no tenía otro sostén en el mun¬ do mas que su hijo José. Dotado de una voz maravillosa, dedicóse al estudio del canto. Paseó con triunfo su voz por las más grandes ciudades del orbe: New York, París, Viena, Budapest, Constantinople, Damasco, Alejandría... y muchísimas ve¬ ces actuó como artista en films de gran consideración. A pesar de haber podido reunir una no pequeña fortuna, él vivía en lo más gran¬ de sencillez franciscana en su casita de San Miguel de Alende (Méjico), levantán¬ dose todos los días a la primera luz del día para ir a cantar las misas en las iglesias de su parroquia, casi siempre vestido con el hábito de la Tercera Orden. Al morir su madre, José Mojica ccntaba 45 años. A ejemplo de San Franoisco, ven- El Heraldo de Cristo *17 dio sus bienes, distribuyendo su precio entre los pobres, y, para seguir de inás cerca los pasos de Jesús, vistió la librea franciscana, entrando en la Primera Orden del Pobrecillo de Asís. Fallece el Emmo. Cardenal El 15 de Vidal y Barraquer, Terciario, septiembre fallecía en Friburgo (Suiza) el Emmo. Sr. Cardenal Vi¬ dal y Barraquer, terciario franciscano, a la edad de 75 años. De su íiernísima de¬ voción al Pobrecillo de Asís dan testimo¬ nio unas reliquias del Sanio que el Sr. Vidal y Barraquer, ya Arzobispo de Tarra¬ gona y Cardenal d® la S. M. I. R., adquirió en 1921 y que veneraba con sumo afecto y piedad. Muerte efemplar de El jueves, día 19 de una Terciaria agosto, moría en el Hospital de la ciu¬ dad de Vich la Hermana Margarita Balles¬ ter Camps, después de soportar dolorosas intervenciones quirúrgicas y 5 largos años de vida de Hospital. Si de ordinario la muerte de los Tercia¬ rios es edificante, la de esta hermana pre¬ senta rasgos extraordinarios de francisca- nismo, que conviene subrayar. Mientras pudo hablar no se preocupó más que de las enfermas que tenía a su lado, porque decía que estas sufrían más que ella, encar¬ gando a cuantas personas que hasta enton¬ ces asiduamente la habían visitado que no dejaran de atender a las pobres enfermas. Ciertamente esta buena Terciaria sufría horrores, pero en desear la unión oon Jesús como lo había deseado toda su vida, le sabía mal no que llegara la hora de la muerte, sino que no tuviera ocasión de sufrir más para poder presentar más núme¬ ro de sufrimientos a Jesús, principalmente por la paz del mundo, pues sabía que ésta érala primera preocupación del Romano Pontífice. Al preguntarle si espiritualmente estaba tranquila, ésta fué su respuesta textual: —Es lo único que me da un poquito de miedo: el exceso de tranquilida d y paz espiritual de que gozo; con todo, lo atri¬ buyo sólo a la misericordia divina y a ella sola le doy gracias. A su ancianiía madre, despidiéndosele, le decía con su sonrisa y santa broma habitual: —Hasta ahora no hemos estado muy juntas en este mundo, pero lo primero que he de pedir a Nuestro Señor para vos, es que os llame pronto al cielo, donde no habrá cosa que nos separe. ¡Siempre el mismo amor a Dios y al pró¬ jimo, prescindiendo completamente de si mismal La «Juventud Seráfica de Día 16 del Palma, inaugura la tempo- pasado mes rada de funciones recrea- de octubre tivas. Discurso por su Pre- sidente D. Joaquín Aguiló laflorécien- te Juventud Seráfica de Palma inau¬ guró la temporada de funciones teatrales y recreativas en su vasto Salón. La función hízose en homenaje al nuevo Superior de Palma, Rdo. P. Antonio Pericás, T. O. R., y se representaron escogidas piezas dramᬠticas. Antes de levantarse el telón, hizo uso de la palabra D. Francisco Balaguer que dió a conocer al público los componentes de la Junta Directiva, elegida día 7 de septiemdre, y que es como sigue: Presidente: D. Joaquín Aguiló; Vice-Presidente: D. Jaime Ferrer; Secretario: D. José Font; Vice Secretario: D. Pedro Arbós; Tesorero-Recaudador: D. Bernardo Pou; Bibliotecario: D. Simón Garcés; Presidente de la Sección de Cátedra de Declamación: D. Sebastián Estarás; Idem do la Sección Litúrgica: D. Bartolomé Bordoy; Idem de la Sección Deportiva: D. Jaime Real. El Sr. Balaguer hizo además un extracto de la memoria del pasado curso, leída en la última Junta General. Seguidamente el nuevo Presidente de la Juventud Seráfica, D. Joaquín Aguiló leyó un discurso de saludo al Rdo. P. Superior, al Director y Junta Directiva y a los demás «Seráficos», discurso del que entresacamos los siguientes párrafos: «A vosotros, mis queridos seráficos, y a vuestros familiares de espíritu franciscano, me complazco también en saludar afecíuo- sísimamente. Sois vosotros, jóvenes asocia¬ dos, el maciso tronco, los ramos y las flores del árbol de la Juventud Seráfica que crece frondoso en el jardín de la Iglesia. Sois vo¬ sotros, sus padres y madres, la tierra abona¬ da y fecunda que sostiene este árbol’ y le prodiga elementos de savia viva. Si son ellos los duros sillares de nuestro edificio, sois vosotros la bendita cantera; si son ellos el purísimo oro, sois vosotros la arquilla,si vosotros la fuente, ellos el agua,- si voso¬ tros el panal, ellos la miel.» «Y porque la Juventud Seráfica ardien¬ temente anhela sillares buenos y finos para fortificar y embellecer el edificio, y oro purísimo que le adorne, y aguas cristalinas que lo purifiquen, y miel sabrosísima para o frecer a Jesucristo y a la Patria, por esto, y como consecuencia lógica, absolutamen¬ te necesita también de grandes canteras, de acaudaladas arquillas, de inextroncables fuentes, y de pingües panales de donde extraer exquisitos sillares y oro purísimo, y de donde fluyan aguas cristalinas y mieles dulces para sostener y nutrir nuestra que¬ rida «Juventud.» Í14 IN H«raid» d« Crtito II En un lugar·o·oomanzó a rafarir Gutíérrai -CU70 nombra no haca al caso, vivía cierto albañil llamado Francisco (a quien sus con¬ vecinos llamaban particularmente Pacorro) que nunca se acercaba al santo tribunal da la penitencia. Y no era porque al tal Paco¬ rro hiciese alardes da impiedad. Solía ir a las fiestas de guardar, acompañaba el san¬ to viático Y/ cuando se encontraba a fu párroco, se quitaba con humildad la gorra, etc. -Oye tú, Pacorro-la dijo un día al señor oura, después de darla un cigarrillo como pretexto para entablar convesaoión -¿có¬ mo es que, dando en todo lo demás mues¬ tras de ser cristiano, no te ha visto confesar una vez siquiera? -¿Y qué quiere que le confiesa, señor cura?-respondió Pacorro después de dar un par de chupadas al cigarrillo. -¡Hombre!, ¿qué me has de confesar sino tus pecados? -¿Mis pecados? ¿Acaso un hombre como 70, que se pasa todo el día trabajando para mantener a la familia, 7 que no ha robado ni matado a nadie puede tenerlos? -Por lo pronto tienes uno muy grava, que i s no cumplir con el mandamiento da la Iglesia, que te manda confesar a lo ma¬ nos una vez al año. Y algunos más tendrás al menos de pensamiento. —Pues no tengo ninguno, señor cura. De mi casa a mi trabajo; de mi trabajo a casa a descansar, y los domingos 7 fiestas, como no tenga algún impedimento mayor, a misa por la mañana 7 a jugar por la tarde; y pare usted de contar. —¿Y tienes que hacer algo mañana? —No, señor cura, ni pasado tampoco. —Pues me alegro,- porque he pensado mandar hacer una hornacina encima del pórtico de la iglesia para colocar un nuevo santo que haga juego con los dos que hay a los dos lados, y si quieres puedes venir para comenzar la obra. Antes de acabar el segundo día, la obra estaba ya terminada. — No me parece mal-dijo el cura al exa¬ minar la obra-mas para juzgar del efecto que hará el santo que voy a colocar, has el favor de subir a la hornacina y puesto de espaldas a la pared y con las manos jun¬ tas como si estuvieras resando, estáte allí hasta que yo te avise. Tan luego como subió Pacorro a la hor Aacina, quitó el señor cura la escalera de que el albañil se había servido, y comenzó a tocar la campana con grande prisa, hasta que la plasa se halló llena de gente. —Os he llamado-dijo el párroco—para que veáis un nuevo santo que he hecho poner en el pórtico de la iglesia e imitéis sus virtudes. Miraron los fieles hacia el sitio que seña¬ laba el dedo del párroco y uno exclamó: —¡Gallal ¡Pues si se parece a Pacorro! —Como que es el mismo—exclamó otro. —Y algunos creyeron que había muerto repentinamente, yendo derecho al cielo 7 quedando el cuerpo sobre el pórtico como testimonio de su santidad. Da repente se puso en primera fila una mujer, la suegra de Pacorro, y comenzó a gritar: -¿Y eres tú el santo que tan alborotodo trae al pueblo? ¡Ah!, señor cura, haga usted que bajen de ahí a ese mal hombre, porque más que ese sitio merece estar en las calde¬ ras de Pedro Botero. ¡Santo él, con la vida de perro que está dando a su mujer! ¡Borra¬ cho como una cuba tal cual yo le vi el úl¬ timo sábado por la noche! -La otra noche —dijo otro- por si Mano¬ lo había hecho una mala jugada, le estam¬ pó al pobre Manolo una botella en la cabe¬ za; y, si éste no fuera prudente. Dios sabe lo -qY^uepahruabisearnatopa-asañdaodeión la un taberna. tercero -tiene las uñas algo largas. Díganlo sino los tres sacos de yeso que puso de más en la cuen¬ ta de la última obra. -¡Baja, hijo baja -dijo el oura a Pacorro que sudaba de vergüenza-, que el que más y al que manos, todos tendrán que dar cuenta a Dios. El examen de conciencia que por ti han hecho, te demostrará la ne¬ cesidad de confesarte. Calló Gutiérrez y las amigas de la señora de Enriquez le confirmaron en la opinión de mordaz. Pero imitó alguna de ellas Paco¬ rro que al día siguiente de su «canoniza- ción> hizo una buena confesión? Hemos de creer que si, qorque si son muchos los que pecanlpor malicia, son muchos más los que no reparan en sus faltas por ignorancia. Dionisio Rojas, Él tísraldo da dristo m la J^otcluncula SEPTIEMBRE. Fiesta onomástica. 29.—Tú no lo adivinarías, lector, en cambio si se lo pidieses al más pequeño de mis com* pañeros de estudio, en seguida, frotándose las manos y relamiéndose los labios, te diría alborozado que hoy, día 27, es la fiesta ono¬ mástica de nuestro querido Padre Superior, P. Damián Nicolau. El calendario del mes ya nos lo venía anunciando desde día l.°y nos lo advirtió nuevamente a bombo y platillo el programa extraordinario que ayer salió a la publicidad. Por la mañana a las 8, Misa de Comunión. A las 10,30 Misa Mayor con partitura a voces y con sermón que predicó el P. Miguel TousColl, Profesor del Colegio. Al medio día to¬ dos, grandes y chicos, reunidos en el espa¬ cioso comedor de la Comunidad, que apare¬ ce ricamente adornado, romper el fuego contra el «enemigo común», el estómago siempre insatisfecho y exigente. Y natural¬ mente sucedió lo que tenía que suceder: el triunfo más completo estuvo de nuestra parte, gracias a las municiones abundantes y esco¬ gidas que nos proporcionó el Cocinero... Y, aparte de este triunfo, sucedió un chiste que quiero que sepas, lector amigo, y que por tanto te voy a contar. Estábamos tran¬ quilamente comiendo y charlando, llenos de entusiasmo y buen humor, cuando allá por los postres, colocadito encima de la mesa y cubierto de flores que no se le veía, un des¬ pertador nuevecito, magnífico y elegante, empezó a sonar,,, El Prior entendió la cosa, se rió, y agradeció el obsequio. Era el pre¬ sente que los Humanistas le hacíamos en el día de su fiesta. Por la noche: función teatral. Los Coristas ponen en escena el drama «Como la tumba». Repetimos para los actores y director de escena lo que ya dijeron los aplausos. ¡Enhorabuena... y que se repitan cuanto más mejor tales representaciones! La Sección Menor sube a las tablas con un juego rítmico; cEI borriquet.» »EI borriquet» (Á. Martorell, de Montuiri) nos obligó a reír todo el tiempo y a plaudir más de una vez. Nuestros Migueles Onomástico de los RR. PP. Miguel Tous- Gayá, y Miguel Tous-Coll, Maestro de Pro- fesorio, el primero, y Profesor del Colegio el segundo. Vacaciones. Por la tarde otra vez en la Sala de Actos: Otro drama: «Una limosna por Oíos», por los Coristas. Y una pantomima «Fotógrafo de desdichas», por los Coristas. La Sección Menor repitió el «Borriquet» perfeccionando la decoración. Arrancó nuevos aplausos. Y una pantomima «A la altura del betún» en cuya representación tomaron parte los si¬ guientes: A. Ferrer, Antonio Martore/I, Mon serrate Rosselló, Julián Obrador, Pedro Llabrés, Bernardo Morell, Andrés Barceló y José Roig. Nuestras felicitaciones a ios Migueles del Colegio: Además de los ya citados PP. TousColl y Tous-Gayá, las damos también a Fr. Miguel Pascual y a nuestros compañeros: Miguel Coll de Lloseta y Miguel Nicolau de Porreras y Miguel Gual de Campanet. Fiesta de nuestro Será liao Padre San Franoisco 4.—Se canta Misa solemnísima a tres voces con sermón, que predica elocuentemente el orador sagrado que lo fué igualmente del triduo preparatorio a la fiesta, P. Miguel Tous-Coll. No alargamos más porque se nos acaba el papel. De todo corazón felicitamos a nuestro muy querido Fr. Francisco Coll. Sen¬ timos mucho que los demás: Francisco Moll de Ciudadela, Francisco Vicens, de Villafran¬ ca y Francisco Batle, de Lloseta, se escaparan con sus orejas, y no pudiéramos... ¡Otra vez será! ¡Mil felicidades a todos! Nuestros bienhechores Todos los rheses ante la Comunidad y co¬ legiales reunidos léese la lista de todas las li¬ mosnas recibidas de nuestros queridos bien¬ hechores. Con gusto insertamos en esta paginita los nombres de los que nos han ayudado durante el último mes. Son los siguientes: VILLAFRANCA: Familias de: P. Superior P. Damián Nicoiau; de Fr. Lorenzo Soler; de Francisco Vicens; de Jaime Rosselló; de Juan Nicolau y de Nadal Noguera estos dos últimos, exalumnos del Colegio; de una familia de Villafranca. INCA: Familia de José Ferrer. PORRERAS: Familia de Fr. Miguel NicoIau; de José Roig, de Miguel Nicoiau. CAMPANET: Familio de Miguel Gual. ARIANY; Familia de Jaime Tugores, de Jaime Genovard, de Gabriel Genovard y de los hermanos Mestre. MARIA DE LA SALUD: Familia de Benito Oarder. ¡Dios se lo paguel La Porciúncula, 15 Octubre 1943. UN COLEGIAL GABRIEL SAMPOL HOMAR MEDICO Enfertnedadee da la Piel - Venéreo - SlfiTl» Consultorio! Costa y Llobera, 35-1 °'2*'Tel, 1088 PALMA "■WI^W*^^***** —i—aM^ntAu. ju j. Wfiwwiw— PARA RETRATOS FIOL Jaime II, 97 PALMA CENTRO FARMACÉUTICO S. Á. Almacén de drogas productos químicos y farms' céutioos industriales Harina, 34 - 36 Teléfono 2038 PALMA DE MALLORCA FÁBRICA DE CURTIDOS LA ELECTRA REPARACIONES ELECTRICAS EN GENERAL JOSE BIQAS CALLE COLL, 47 (Molinar de Levante) Palma de Mallorca Instalaciones de alumbrado j fuerza motriz Especialidad en bobinajes de motores, dinamos y máquinas en general ETaxplleorseicsi:óPnaysevoenMtaasn;euP,l. San 12 Antonio, 12 PALMA DE MALLORCA JOSÉ ANGUERA (Médico del Hospistal Provincial) APARATO DIGESTIVO Trotamiento médico (sin operar) de HEMORROi^ DES, FISURAS DE ANO Y VARICES Apuntadores, 10 Teléfono 2271 PALMA DE MALLORCA I I 11 lllllilllll I·I·II IHH Bar Restaurante “RITZ“ ietamliio pata Ford y Mat é (AWTES ®E»TRAL) Completamente Reformado Especialidad en Paellas, y BULLOVESA 5 Ernesto Gispert Norlans Generalísimo Franco, 16 Pelaires, 96 Tie. 2137 PALMA DE MALLORCA Aragón, 45-Teléfono, 2718 PALMA DE MALLORCA ‘tlomo^ani’^adúL ADQUIERE EL CALENDARIO De 1944 EDITADO POR Telóípno 1959oMargarita Caimari, 47 EL HEtllDO DE CIISTO PALMA DE MAUORCA CALZADOS ' ' . HI- • MINERVA A LM A D RO G U E R l A JOSÉ VILA eOLL Aparatos, productos, material f o t o g r á f i c ois drogas, colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices,' brochas, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y colo¬ res al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta. Eulalia, 2 Palma Gabriel Esteva Sucesor de BOSCANA Plaza de Gort, 28 Palma Droguería, Artículos para la fo¬ tografía, Pinturas al óleo para .artistas. Pinceles y Brochas. ÓPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista.- LIBRERIA ESCOLAR VICENTE ROIG Venta de toda clase de Obras . al contado y a plazos Especialidad en material de enseñanza Plaza de Cort, 4 . ^' Palma de Mallorca El E i p e j o Malí orquín LÜNA^. VIDRIOS, CRISTALES Talleres y Despadiot Archidoque Luis Salvador. 11 al 15 Conde de Ampurias. 16 al 24 ^ teléfono 2121 Palma de Mallorca Balsares FABRICAS DE (aerJas, A|parqa|as y Lonai Riutort, S. L. OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761- PALMÀ DE MALLOlfCA 4' X Laboratorio Ramón Lull de D. Francisco Ballester-Palma Análisis Químicos; CLINICOS: Sangre, orina, esputos, haces, cálcu¬ los. microscópico», bacteriológicos y biológicos. AGRICOLAS: Tierras, aguas, abonos, alimentos productos lácteos, vinos, etc. INDUSTRIALES: .Primeras materias naturales, aceites» azúcares, licores, fibras textiles, cur- ' . tidos. Colorantes, drogas, etc. Ptesmieston toisMas en Palma; Lnllo. 26 - feléfona 1564 fátriia 16 [aileBil Ore y Plata - Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro .eñ Cadena Alpaca Restauración de objetos. Religiosos ;/ Especialidad de la casa , BARBADA LIMADA de Antonio* Vdlls VallerioJa Calle Zavellá, 23-1.* - Baleares PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes Mmacenes CASA ' ^ Tejidos y noveda¬ des para Señera Lencería, Lanería, Pañería y toda ^ ' clase de géneros . para caballero • CASA D E CONFIANZA • Precios timitados ¿iete Esquinas, 14 PALMA JUAN LLOMPART FABRICA DE CALZADO Plaza España, 22 LLUCHMAyOR R es e r V a d o ' * G. T. pa ra Gaayvaá Buanza y ' Compañía Fábrica de Cementos, trituradora dé granos ELÉCTJLICA DE SAN JUAN C. Consistorio, n.° 7 MÁL LORCA, 1' m KUEVO lUECO RECREATIVO BIL-LADOR Potentado Adoptado por CoUgios, Sociedades y Círculos. La distroccíón más amena de toda fomilia degusto selecto FaLrícaciéo Exclusiva LADRO Muebles dei estilo ESPECIALIDAD EN ESMALTADOS i a ^ Proyectos y Presupuestós Gratis* Decoración en general. ! Exposición y venta: Miñonas, 21 PALMA DE MALLORCA Á à Antonio Mut Jaume contratista de OBRAS Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342 • PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES LA PRIMAVERA SASTRERIA - MODISTERIA AtenSIda per personal aompetente ARTICULOS VIAJE 'SuM, 6 TsU. UN. lUMm 7 MeHaasi, 1 T«Ié. 2850. Sac HNaUe. A. mmrn % « Td¿. Hija de Sebastián Falconer Juana Falconer AlMae4B de cardeleria > Alpargatería * Lesas y ©bras 4« Palnlte y Stasllwes Teléfono b.” 2|«r. < Cette SleaeeO. O' Hottales, 43 PetamdeMalrg*