EL HERALDO DE CRISTO AÑOXXXVI • OCTUBRE DE 1943 • MÚM. 407 GABRIEL SAMPOL HOMAR MEDICO MuwadkdM d« 1« Piel > VmAtm ' S(tH« r—r«H>rlT C«*t* 7 LUkara, 35-1 °-2*'TeI, 1088 PALMA PARA RETRATOS FIOL Jtima II, 9f PALMA CEI^TRO FARMACÉUTICO S. A. AtBMfiB 4« 4r«(ai praduatoi quIiaiaM y fama' ciutiMi iaduitriaiea Kaifm, 84.36 TeldfMM SM PALMA CE MALLORCA FÁBRICA II CURTIl©S JOSE BI^SAS ELECTRA «EPÀRACIONES ELICTRICAS EN GENERAL €ALL1 COLL, 4f (Molinnr d« Lavnnts^ Palma da Mallarca In8talací:«n«a dé alumbrado v fuerea motriz Eepecialidad en bobinajes de motores dinamos y máquinas en general Exposición y ventas; Pl. San Antonio, 12 Talleres: Paseo Manen, 12 PALM A DE MALLORCA JOSÉ ANGUERA jMédico del Hospistal Provincial) APARAT© DIGESTIVO Trotamiento médico (sin operar) de HEMORROI¬ DES, nSURAS DE ANO Y VARICES Apuntadoras, 10 Teléfono 2SÍ71 PALMA DE MALLORCA Bar Restaurante “RITZ" £ (ASVAS «WITKAI.) Completameata Reformad* Bipeeiaiidad en P**1Im, y BULL«VISA S Hijo de Antonio NaJal FáLrÍM Je (ellaJe 0«n«r*lítÍMe Frane», 16 Pelaires, 96 Tie. 2137 PALMA DI MALLORCA LLUCHMAYOR JULIO DEVIS tablajeros unidos ALMACEN DE TRIPAS PARA EMBUTIDOS S, A. Pialas, Tripas y Cabes Sftm Bartolomé, 95 INCA ' (Malloroa) Sam«l«rB • S«cBd*ro - C'AK CAPAI Tsléloaoi 1679^1496 Juan £siela Arogón, óO-Palma de Mallorca-Te|. 2320 Especialidad en Mosaicos imitación ríiármoles y maderas NUEVO SISTEMA DE TEJA Y TEJA BOVEDILLA PATENTADOS Encargue fus’impresos a la Imprenta Politécnica de A. FERRER GINARb ' Troncoso, 9 (Aliado S- Francisco) TELEFONO 2660 La librería Politécnica si$ue en Calle Maura, i y 5 PALMA DE MALLOkCA Anís Túnel SECO Y DULCE :naK:: ■■■■ ■■■■, ■asa aaaa mmum aras aaaa aaaa A. NADAL BUÑOLA Jabones EL NID O Perfumería I % BUÑOLA MALLORCA TABLAJEROS UNIDOS S. A. Pieles, Tripas y Cebos Semolera - Secadero - C'AN CAPAS Teléfonos, 2679-^1496 Idquiera la nueva placa-re- lieve del Bío. Ramón Lull. Deposito en la Administración de EL HERALDO DE CRISTO. BOMBONES ESTEVA y toda clase de dulces a precios de Fábrica P. Juanot Colom, 7 Palma Ferretería I Hijo Je ]. AiLerlí Salas lEUlliHIlQ AIKITI CIIIIIELIIS C. Sintllcaío, 62 * Hostalea, 57 y 41 Teléfono 1525 PALMA DE MALLORCA DIABETICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médicos en la panadería LA MODERNA Peletería, 22 - TeK. 1930 PALMA POMPAS FUNEBRES La Funeraria, Casa PERELLO - Instrumentos de Música ✓ Calle General Mola, 19 — PALMA Relojería SAN MIGUEL DE M. MIRÓ Extenso y variado surtido en reiojes de to¬ das clases. Especialidad en composturas. S. Miguel, 27 — PALMA MUEBLES, DECORACION TAPICERIA Vda. de José Liebres Fábrica; Socorro, 48, Pespacho: Sindicato, 26 al 32 Teleíono núm. 1213 Palma de Mallorjca OPTICA DE PRECISION ’O P T I C O Giuillermo Soler Jaime II, 4 Palma de Mallorca PAPELERIA P LA NE L L S Gran surtid» en cuadernoa, libre¬ tas y demás artículos escolares. Sindicato, 59 PALMA G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA Arca» para U’aslado — Coronas de todas clases—Arreglo de capillas ardientes Pora buenos retratos Rui - lán General Goded, 10 — PALMAv. COLMADO LA PAJARITA San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca FIAMBRES y EMBUTIDOS TinLojrería Económicá Calle Peletería, 29 Teñidos colotes, lavado a seco, lutos Tiniorería SOTO Calle Sta. Eulaltd, 13 •'"ñidos colores, lavado a ..seco. Jutos, EL HERALDO DE CRISTO Año XXXVI Palma de Mallorca Octubre 1943 Núm. 407 DEL MOMENTO &on6<iat&cí6n de laó 7a.mílíaó a.1 ^Inmaculado botalón de Matía Después de la solemne Consagración de la Iglesia " y del mundo entero al Inmaculado Corazón de Ma¬ ría, hecha porS. S. Pío XII, resultan de suma actua lidad las siguientes notas, que debemos a la pluma de nuestro dulce amigo, el ilustre mariólogo Rdo. P. Narciso García Garcés, C. M. F. Voz del cielo Las palabras de la Santísima Virgen en Fáíima (Portugal), fueron terminan¬ tes: «He venido a pedir la cons,agrdción del mundo a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora en los primeros sábados de mes». El mensaje de la Reina del cielo íué reconocido y sancionado por el Vicario de Jesucristo, quien, el 31 de octubre y 8 de diciembre de 1942, consagraba solemnemente al Corazón de María la Iglesia y el mundo entero, y hoy lo secundan a porfía los Prelados consagrándole sus diócesis respectivas. Debemos consagrarnos al Inmaculado Corazón. Es voluntad de la Virgen, del Papa, de los Obispos,- pero la Consagración no puede reducirse a una cere¬ monia oficial de pura fórmula, la consagración ha de ser vivida por todos y cada uno de los fieles, ha de dejarse sentir en todos los hogares. Fundamentos de nuestras Consagración Lo son, en-primer término, las excelencias del mismo Inmaculado Corazón, es decir, del corazón físico de María, órgano nobilísimo en que repercutían las alegrías, los dolores y santos alectos déla celestial Señora, y principalmente de la vida interior y de las virtudes de la divina Madre, de su amor ardentísimo a Dios,- y de su inmensa ternura para con los hombres. Recorramos uno a uno los misíeriog de la Virgen, y veremos que todas las grandezas de María radican en la plenitud de gracia, en los tesoros de su vida íntima, en la actuación amorosa de su Corazón. María concurre a la Encarnación del Verbo y a la Redención del hombre con su corazón físico y con lodo su amor, es decir, que María es nuestra Madre, nuestra Corredentora, nuestra Medianera por su Corazón, por su amor. Eso puede decirse de manera general,- pero recordemos los Especiales títulos para consagrar al Corazón de María la familia Cristiana El corazón Imaculado es modelo de ternura, de sacrificio y de todas las pequeñas virtudes que embalsaman y santifican el hogar cristiano. 182 El Heraldo de Cristo Durante 30 años, la ocupación del Corazón Purísimo íué conservar las pala¬ bras Y misterios de Jesús y cuidar de El, para enseñarnos a meditar la santa ley de Dios, Y a cuidar de la gracia de Dios en nuestra alma. El corazón piadosísimo de María recogerá las alegrías y las tristezas de nues¬ tro hogar, como recogió el último suspiro de nuestros padres moribundos y reco- j gerá un día nuestra alma, que no en vano le repetimos: «Oh dulce Corazón de j Moría, sed la salvación mía» y le decimos 50 veces cáda díajal rezar el santísimo rosario: «ruega por nosotros... y en la hora de nuestra muerte». Como vivir la consagración al^Corazón'de María La consagración al Corazón de María es una"entrega rendida, amorosa, total e irrevocable a nuestra Madre del cielo, " Reconocemos las excelencias del Corazón Inmaculado y los lazos que a El nos unen, y sentimos la necesidad^ de serle agradecidos, de estar unidos a El constantemente. María fue nuestra Corredentora por su Corazón,- y nosotros queremos corres¬ ponder apreciando, sobre todo, la gracia divina que Ella nos alcanzó junto con su Hijo, y detestando la culpa que fué la causa de la pasión de Jesús y de los dolores de María. María es dispensadora de las gracias por la bondad de su Corazón, y noso¬ tros queremos permanecer unidos siempre a Ella, siendo sus devotos e invocán¬ dola en todos los peligros. Por la bondad y el heroísmo de su Corazón, en la Anunciación y en el Cal¬ vario, íué constituida la Virgen Madre nuestra,- y, porque nobleza obliga, noso¬ tros queremos ser hijos bien nacidos, semejantes a la divina Madre,- puros como Ella, sufridos como Ella, como Ella compasivos con el prójimo y desprendidos de los bienes de la tierra. La familia consagrada al Corazón de Maria Tiene, en lugar preferente, un cuadro o imagen del Corazón Inmaculado, | haciendo juego con otro cuadro o imagen del Corazón Sagrado de Jesús. i En las oraciones de la mañana y de la noche le reza tres Avemarias, pidién- I dole su bendición para la jornada o que vele su sueño, librándola siempie de | todo peligro de pecar. Le ofrece todos los días una parte del santísimo Rosario. , Practica la devoción de comulgar los cinco primeros sábados de mes seguidos, para merecer la gran promesa del Corazón Inmaculado, es decir, las gracias necesarias para la salvación. En una palabra, en esa familia se observan fielmente los mandamientos, se ^ santifica el día del Señor, los padres son ejemplo de virtudes para sus hijos, a í los cuales educan en el santo temor de Dios, y los hijos son obedientes, piado¬ sos, castos, para mantener las santas costumbres heredadas de sus mayores. Narciso García Garcés, C. M. F. Fórmula de consagración al Corazón de Maria Parà hacer la consagración por vez primera, o para renovarla solemnemente, puede servir la fórmula indulgenciada por el Excmo. Sr. Nuncio de S. S. en España,- para su renovación diaria, que puede aprenderse de memoria, se propone la si¬ guiente: jOh Corazón Inmaculado de María, augusto como de Madre de Dios, tierno J Y compasivo como de Madre de los hombres! En honor y gloria de vuestra san¬ tidad, y para responder a vuestro amor, os consagro mi alma y cuerpo, poten- { cias Y sentidos, y os suplico me alcancéis la gracia de no cometer jamás pecado 'j alguno. Amén, Jesús. ; ¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía! [Tres Avemarias) I ESTUDIOS LUUANOS Jla Àiadi&cién unli^atúal JLq M&tía en la economía de la ^taciat áe^un el ^ociot iluminado fJQ^amón A//y VI Oraciones a nuestra Señora Santa María ARTO hemos dicho, ya, sobre la mediación dispensadora de la Virgen, según el pensamiento luliano, no tanto, empero, como pudiéramos y querríamos decir, si lo permitiera la índole de este trabajo, y cupiera dentro de los límites que nos hemos fijado- Daremos fin a nuestro breve trabajo con las siguientes jugosas ydevotas invo¬ caciones del Libro de Oración que compuso el Bienaventurado Maestro «a petición del muy alto y noble Señor En Jaime, Rey de Aragón y de la muy alta y no¬ ble doña Blanca, Rejna de Aragón», su mujer. Y, ciertamente, al poner Lull este deli¬ cioso libro en las augustas manos de estos dos reyes, bien sabía cuán buen uso ha¬ rían de él. De Jaime de Aragón escribe el mismo Ramón que es «un reynoble, muy sa¬ bio... condecorado con müchas y buenas costumbres, y tiene gran devoción como por la predicación sea honrado Jesucristo entre los infieles...(45.) Y de Blanca de Ñapóles dice el cronista Ramón Muntaner que «las gentes de Cataluña y de Aragón y del Reino de Valencia llamábanla Reyna santa. Señora Blanca de santa paz, que santa paz y-suerte buena por ella vinieron a nuestra tierra» (46). «A Vos, Reina de las reinas, Virgen de las vírgenes, carbunclo, rubí y záfiro de las piedras preciosas...» «A Vos, Reina de las reinas. Virgen de las vírgenes, carbunclo, rubí záfiro de las piedras preciosas, doy en servidumbre todas mis fuerzas corporales y espirituales, para hanrar y ser¬ vir vuestro gran valimiento, vuestra honra y honores, de do salen las virtudes a los pecadores, que a Vos acuden cuando se hallan en tribulaciones, tempestades, tentaciones y en graves malandanzas. Vos, emperatriz, sois fuente de do salen flores rojas para el corazón del peca¬ dor que por vuestro amor suspira, y fuente sois de do manan aguas, que son las lágrimas de los pecadores, cuando por vuestro amor lloran sus pecados con suspiros, que abrasan su co¬ razón: aguas que lavan de pecados el corazón del pecador a fin de que Vos estéis en él por recuerdo y amor. En Vos, fuente gloriosa, pongo mis esperanzas, y mi amor, y, para amaros, gimo, suspiro, y lloro, con dulcedumbre de amor». «Oh Señora, que sois clara ylímpia fuente...» ¡Oh, Señoroj que sois clara y limpia fuente! En las aguas se lavan y limpian los paños, y con las aguas se riegan los prados, los huertos y jardines. De igual modo Vos sois agua, en la que se lavan y limpian los pecadores, y que riega los ojos de los pecadores, de los cuales hacéis salir lágrimas, que son las aguas que riegan sus conciencias, contriciones, confesiones y satisfacciones, rosas, violetas y lirios de amor». ¡Ah, huerto, do e! hombre coge rosas, lirios 7 violetas de dulce olor, y manza¬ nas de dulce sabor!..» ¡Ah, huerto do el hombre coge rosas, lirios y violetas de dulce olor y manzanas de dulce sabor! Vos sois huerto y puerto de refugio, do se restablecen los pecacíores y do se juntan virtudes y amores: puerto sois y ciudad, do el demonio no entra, ni tiene poder alguno; puerto sois do todo pecador vive, y sana, y está alagre y en paz, deseando honraros, amaros, rogo ros,alabaros y serviros». (45) L. de Blanquerna. Ob. X, 230, n. 3, (46) Citado por L. Riber en RaimundoLulio (Ramón Lull) Barcelona, 1935, p. 167. 184 El Heralds de Cristo «¡Bodega de vino de amor, que embriaga de amor a los oecadores!...» {Bodega devino de amor que, embriaga de amor a los pecadores! Sea de merced vuestra que beba en Vos amor, esperanza, consuelo, y perseverancia; bodega que calienta con amor el corazón, y que da recuerdos, humildad, piedad, caridad, fe, esperanza^; bodega de do procece nuestra salvación, bendición y descanso; bodega do se juntaron la divina natu¬ raleza y la humana para salvar a todo el linaje cristiano. jOh vientre virgen y glorioso! Enviadnos, acó bajo, valores y amores, a fin de que tengáis muchos y valientes ^amadores. ¡Reina: pues sois ayuda/ ayudad; pues sois abogada, abogad; y, pues sois recuerdo de pecadores, recordad, ayudad, guardad y salvad, pues en Vos tienen puesta su esperanza los pecadores y los santos» (47). En alabanza de nuestro Señor Jesucristo fruto bendito de Nuestra Señora Santa María. Amen. ?. Miguel Caldeníey V., T. O. S. (47) C. 5; Ed. Rosselló p. 42. Juioio laudatorio del R. P. José María Bover, S. J. Por ser muy extenso, solamente citaremos en par¬ te el juicio que dicha Memoria mereció al Ponente, el ilustre mariólogo Rdo. P. José María Bover, S. J. (Crónica Oficial del Congreso Mariano Nacional, Zaragoza, Octobre 1940, pp. 93-95). dSárSTAMOS en presencia de un estudio original y personal, que merece examinarse con toda atención, tanto por lo que vale, cuanto, más aún, por lo que promete... Tras un capítulo de transición, en que se nos presenta al Doctor Ilumi¬ nado, singularmente como mariólogo, en los tres siguientes, se asientan los «fundamentos teológicos sobre que descansa y de los cuales lógicamente se deduce la Mediación universal de la Virgen», que son tres: «la eminen¬ cia y bondad incomparable de María; su cualidad de Segunda Eva; su Ma¬ ternidad espiritual». A la exposición de los principios acompaña la deduc¬ ción de las consecuencias; todo con textos entresacados de las variadísi¬ mas obras del B. Raimundo Lulio... A los principios siguen los textos: a la argumentación más racional, una argumentación más positiva. Tal hace el autor en el capítulo que sigue titulado «Precisando más el pensamiento del Doctor Iluminado». A este her¬ mosísimo capítulo nada tenemos que reponer, sino lamentar que sea menos extenso. Solo la reunión y coordinación de los testimonios del B. Raimundo Lulio a favor de la Mediación de Santa María sería de por sí interesantísima, mucho, más todavía, realzada como está con oportunos paralelos entre el Doctor Iluminado y los Santos Padres o Doctores Marianos, como son San Alberto Magno, San Germán y San Anselmo... El capítulo final u «Oraciones a Nuestra Señora Santa María», sacadas del Libro d» Oración, que compuso el Maestro, es bella corona de todo el trabajo. Por nuestra parte concluiremos que no aplaudiremos plenamente este trabajo si no es prenda de un libro, que está todavía por escribir, sobre la Mediación de María en los escritos del Doctor Iluminado, el B. Raimundo Lulio. El Rdo. Padre Antonio Ripoll Fund&dor de la Tercera Orden Regu¬ lar de San Francisco en Mallorca 7 restaurador de la misma en España VII Hacia el retiro Superior, Definidor Y Maestro de Hovicios.— Al Cielo. La Orden Tercera Regular quedal?a de nuevo establecida en España. El Padre Antonio ayudado por sus compañeros, había logrado dar cima a sus no¬ bles aspiraciones; el trabajo había sido arduo y penoso, pero coronad® con éxito feliz; el hombre había puesto de su parte y Dios supliría de seguro lo qu© no era capaz de hacer aquél. Así pues una vez que el Padre Antonio vio la obra bendecida por Dios entregóse con más amor a la vida retirada y procuró que otros tomasen el gobierno de la Congregación. Sin embargo no pudo li¬ brarse de ocupar en diferentes ocasiones algunos cargos en la Orden. Fué Su¬ perior del Convento de Lluchmayor y del de Arta, Maestro de Novicios en 1913, y al morir ocupaba los cargos de Definidor Provincial y Vice-Maesíro de Novi¬ cios. Una naturaleza vigorosa y robusta había sido siempre la del Padre Antonio, pero sus trabajos apostólicos y sus muchos años acabaron por minar aquella existencia, y mucho antes de morir tenía ya que acusarse algunas veces de no poder asistir a las reuniones definitoriales a causa de sus achaques. Acompa¬ ñado de su bastón acudía a los actos de comunidad y prácticas piadosas que siempre procuró cumplir con el mayor esmero posible. Imposibilitado en los últimos años de su vida para trabajar, quejábase amargamente con los oíros diciendo: «¡No volen que fassa res!» Su frente arru¬ gada, su aspecto venerable y ligeramente severo de natural parecía imponerse a los demás y señalar a todos el camino a seguir: Camino de penitencia y mor¬ tificación. Por fin plugo a la muerte segar aquella vida preciosa que el cielo pareció querer conservar mientras fué necesario para el bien de sus hijos. Lleno de mé¬ ritos y virtudes, voló al cielo a las 9 de la noche de día 29 de Mayo de 1916, a la edad de 77 años, 8 meses y 27 días, en el Convento de San Antonio de Pa¬ dua de la villa de Aríá, confortado con todos los auxilios de la Santa Religión. La enfermedad del corazón acabó con su vida. Fué sepultado en el cementerio de la misma villa de Artá en la tumba propiedad de Doña Petra Delgado Marien, insigne bieneehora de nuestra Orden. Al morir había tenido la dicha de Ver propagada admirablemente en Ma¬ llorca la Tercera Orden Regular, y fundados además de los de Lluchmayor y Aríá, los Conventos de Palma, Inca, Cura, y el Colegio de la Porciúncula. Fr. Jorge Coll,T. O. R. UNGUENTO MORAL PARA CADA MES Jloó 040á dal alma ...Todo hombre se deja¿arrasírar por las apariencias, y si pronto no vuelve en sí, se su¬ merge voluntariamente en el todo de las coses exteriores. Kempis. I Jesefina era ciega. Sólo ante aquellos ojos sin luz podía yo presentarme sin temor a una mirada burlona, sin miedo a un gesto de des¬ precio. jEra mi rostro tan feo! jera tan ridi¬ cula y tan contrahecha mi figurilla!... Sí, tengo conciencia de toda la de¬ formidad de mi cuerpo; no me ofusca el amor propio: reconozco mi inferiori¬ dad... Algunas veces habían hablado a Josefina de mi fealdad. Ella se sonreía dudando. , ' ¿Cómo podía ser feo el artista que tantas bellezas le había revelado con el divino lenguaje de la música? ¿Go¬ mo podía ser horrible su maestro? Cuando yo le hablaba me escuchaba atónita y sorprendida,- oía mi palabra como eco de una voz sobrenatural, y con infantil curiosidad me preguntaba, me pedía explicación de todo. —¿Cómo es el color?—me pregunta¬ ba a veces. -¿Oyes esta nota musical?—le con¬ testaba yo hiriendo una tecla del pia¬ no—; esta nota es una vibración que impresiona tu oído; pues el color es también una vibración, es una nota, es la palabra silenciosa con que un cuer¬ po hablaría a tu yista... si tu vista pu¬ diera ser impresionada... Y seguía explicándole que el azul del cielo era majestuoso y tranquilo como un aria de Each, y el azul intenso del mar, que desarrolla infinidad de matices en un solo acorde, es grave y cadencioso como una sonata de Beethoven, y el verde apacible del campo es alegre y sencillo como las composiciones de Grieg. Aquella almita inocente y buena que iba despertando a la vida, abriendo como una flor el cáliz de su belleza interior, tan llena de encantos y fragan¬ cia, aquellos ojos sin luz que me bus¬ caban en la oscuridad de su noche eterna, porque yo éra su luz, llegaron a impresionar profundamente mi cora¬ zón. Pensando en ella compuse mi primer poema musical. Cuando lo escuchó se sonrió de un modo inefable, y dijo co¬ mo si todo lo relacionara con una sola idea: —jQué bueno eres! II La Providencia llevó un célebre ocu¬ lista allá, al apartado rincón de nuestro pueblo. Reconoció a Josefina y afirmó con seguridad: -Esto tiene cura... Yo me comprome¬ to a volverle la vista... Palabras de esperanza y de alegría para todos: jver! Abrir aquellos ojos al mundo de la luz... jqué ventura para la dulce cieguecita! {Qué incertidumbre y qué de¬ sesperanza para mí! Recobrar Josefina su vista era mi derrota, era destrozar nuestro idilio. ¿Cómo resistiría su deli¬ cado temperamento de artista la mons¬ truosidad de mi semblante? Tímidamente, sin revelarle nunca el secreto de mi amor, había yo soñado con la posible ventura de hacerla mi , esposa. La compasiva mano del doctor había venido a amenazar, tal vez a destruir mi dicha, trayendo la muerte de mi esperanza con la luz. {Qué impresos han quedado en mi mente todos los acontecimientos de aquellos días! Recuerdo la figura de Josefina, apacible y tranquila, con el vendaje que casi ocultaba su bello ros¬ tro,- la luz tibia de la habitación, el fuerte olor de los desinfectantes y el rostro grave del doctor, con sus gafas de oro y su luenga barba de patriarca. £1 Heraldo de Cristo 187 Yo acechába aquel rostro lleno de inteligencia... procuraba espiar en él el resultado de la operación... lo con¬ templaba con avidez cuando pulsaba a la enferma, cuando la curaba... por si un gesto de alegría me delataba la verdad... ¡Qué luchas en mi interior! ¡qué cho¬ ques de pasiones y de deseos! IIX Oí un grito de alegría, que sonará eternamente en mi oído. Era la voz de ella, que decía: -|La luz, oh Dios mío! ¡la luz!... ¡Veo!,, jjveo!!... y yo huí llorando de alegría por ella... de pena por mí... Busqué un pre¬ texto para alejarme, para ocultarme. Ella me buscó; fué su primer deseo\\ comunicar conmigo su alegría... y yo no tuve valor para herirla con la feal¬ dad de mi cara. Fui cobarde, fui soberbio. Quise que conservara siempre la impresión grata de mis palabras y los dulces sonidos de mi música, y que no pudiera des¬ truir aquel encanto la cruel nota dis¬ cordante de mi fealdad. Sólo cuando me escribió comunicán¬ dome su propósito de consagrarse a Dios entrando en un convento, me re¬ solví a presentarme. Fué un momento de emoción. Presenté ante ella el «crimen» de mi cara con rubor, con vergüenza, como quien se ve obligado a confesar un delito. Ella me sonrió tristemente, y com¬ prendiendo todo mi pensamiento, con¬ testó sencillamente recitándome estas palabras del Kempis, que yo le había enseñado: «Aprende a despreciar las cosas exteriores y a aficionarte a las interio¬ res, y verás cómo el reino de Dios vie¬ ne a ti». Después agregó: —El afecto que yo pueda sentir por ti, el de una verdadera amistad en Dios, será siempre invariable, sin temor a que lo altere el todo de las cosas exteriores; será siempre puro y desin¬ teresado... como era en los tiempos en que aun no tenía vista... Y al escucharla quedé nuevamente avergonzado ante la grandeza de su alma; pero no ya por mi fealdad física, sino por mi inferioridad moral. Luis «Para salvar a los pecadores, el Señor quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón» «Yo he venido a pedir la Consagración del mundo a mi Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora en los Primeros Sábados de mes. Si se prestare oídos a mis peticiones, el azote será alejado o mitigado.» (Palabras de la Santa - Virgen, en Fátima) - UNA CANCIÓN DE PAZ ^*^¿ntíco dal 4^Qitmano Altísimo, omnipotente buen Señor, tuyas las alabanzas son, la gloria y el honor, y toda bendición. A tí solo. Altísimo, te corresponden y ningún hombre es’ digno de pronunciar tu nombre. Loado seas, mi Señor, por todas tus criaturas, especialmente por el hermano sol que hace el día y por él nos alumbras, y él es bello y radiante con gran esplendor: de tí, oh Altísimo, lleva significación. Loado seas, mi Señor, por el hermano viento, . y por el aire y nublado y sereno y todo tiempo, por los cuales a las criaturas das sustento. Loado seas, mi Señor, por la hermana agua/ la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta. Loado seas, 'mi Señor, por el hermano fuego por el cual alumbras la noche, y es hermoso y alegre y muy robusto y fuerte. Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos, matizadas flores y hierbas. Loado seas, mi Señor, por quienes perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación, dichosos los que sufren en paz, porque de tí. Altísimo, coronados serán. Loado seas, mí Señor, por nuestra hermana la muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar: jay, de aquellos que mueren en pecado mortal! Dichosos aquellos que se hallen en tu santafvoluntad, porque la seguada muerte no les hará mal. Load y bendecid a,mi Señor, y dadle gracias y servidle siempre con grande humildad. San Francisco de Asís ■T ASÍS BELLA VISIÓN DE PAZ San Francisco de Asís Apóstol de la Paz las tremendas convulsiones de la hora presente, cuando le mtyoría de les pueblos del mundo gimen bajo el plomo y el hierro de la guerra más espanto¬ sa que han visto los siglos, es un deber de lodos los cejóliccs, en especial de Ice españoles que por una gracia y m.erced de la divina Providencia pe/mar ecen al margen de esta terrible contienda, elevar sus ejes el cielo y pedir al Aliísimo, por intercesión del Pobrecillo de Asís, llamado con razón el Apóstol de la paz, el don inestimable de esta misma paz. «La caridad franciscana no se redujo el cuidado de los enfermos y a la solicitud por los pobres,- por su acción de paz el Pobrecillo ha venido a ser un bienhechor de toda la sociedad.» Es m.uy significa¬ tivo el hecho de que San Francisco incluyera en la Regla aquel pasaje del Evan¬ gelio en que se contiene el saludo de paz, y mandara a sus frailes que, en todas partes, desearan la paz a los hombres, y que al pisar una casa dijeran ante todos «Paz sea en esta casa». Como fuera que, al principio, muchos se reían de este salu¬ do, en cierta manera singular, uno de los primeros Frailes rogó a San Francisco que le permitiera usar otra fórmula de saludo, mas el Santo le respondió: «Déjales reirse lo que quieran de este saludo, pues no comprenden lo que es de Dios. No ta avergüences de eso, porque con el tiempo hasta los ricos y los príncipes de este mundo os mostrarán reverencia a tí y a los otros fraijes a causa de este saludo». Sabido también es de todos que el Santo reconcilió al pcdeslá y al obispo de Asís haciendo cantar a sus frailes, a la vista de los dichos señores, esta estrofa que añadió al «Cántico del hermano sol.» «Loado seas mi Señor, por quienes perdonan por tu amor Y sufren enfermedad y tribulación, dichosos los quesufiirán en paz, porque de tí, Altísimo, coronados serán». APÓSTOL DE LA PAZ SAH FRANCISCO DE (Copia de un dibujo de Ed. F. T. D.) I’ if"' CONVENTO DE SAN DAMIAN (ASIS) REMANSO DE PAZ D.® FRANCISCA ANA COLOM Vda. de Cerdá - de Buñola Madre de nuestro M. R. P. Cerdá Sor Micaela del Salvador fallecida en Porreras D.“ Margarita Munar Moragues, de Costitx Juana M.® Gínard Ferrer, de Artá VIII De como oslando, una vez, orando el Bienaventurado Raimundo, en el monte de Randa, se le apareció un ángel vestido de pastor, y de las bellas palabras que le dijo este celestlíal mensajero. ^^pues^que vamos a hablar de una visión angélica que tuvo el Bienaventurado Raimundo, queremos advertirte antes, amigo lector que, desde tiempos muy remo¬ tos, es cosa muy usual otorgar al Bienaventurado Raimundo el título de Doctor Arcangélico. Y, si me preguntas la razón por qué pusieron los siglos en las sienes del Bienaventurado Raimundo la corona de este título glorioso^ y en cierta manera superior al del Bienaventurado y divino Santo Tomás de Aquino, llamado sola¬ mente el Doctor Angélico, te diré como aprendí yo, pobracillo discípulo y ruin, en la escuela de un Maestro muy devoto del Bienaventurado Raimundo, qué es pro¬ pio del entendimiento angélico ver en pocos principios muchas ideas, y como es propio de los ángeles superiores requerir ; menos principios que los inferiores para sus actos intelectuales. Y, siendo esto así, ninguira maravilla que al Bienaventurado Raimundo se le haya llamado Doctor Arcangélico, por haber señalado los princi¬ pios científicos más universales, y, por decirlo así,J:ranscendentales que conocemos en las ciencias de Filosofía y Teología, según enseñan Maestros muy leídos en los li¬ bros del Bienaventurado Raimundo. Añadirás a esto que el Bienaventurado Rai¬ mundo, al igual que el Bienaventurado y divino Tomás de Aquino, escribió tantas cosas Y tan bien de los ángeles, que, por sola esta causa, bien merece el título de Doctor Arcangélico. Y, dicho esto, voy a narrarte, para tu consuelo y solaz la susodicha visión angélica. Estando, pues, una vez, orando el Bienaventurado Raimundo, cabe una peque¬ ña ermita que él mismo había hecho edificar en la cima del monte de Randa, en memoria de un prodigio muy singular que, si te place, y Dios me da su gracia, narrarte he en otro capítulo, vino a él un pastor joven, de alegre y hermoso rostro que en el espacio de una hora, le dijo tantas grandezas de Dios, de las cosas del cielo, Y muy especialmente de los espíritus y coros angélicos, que, según le pare¬ cía al Bienaventurado Raimundo, apenas en dos días enteros ningún Maestro de la Sorbona podría decir tanto. Y viendo el susodicho pastor los libros del Bienaven¬ turado Raimundo, los adoró de hinojos, y, regándolos con lágrimas, dijo que por aquellos libros vendría harto bien a la Iglesia de Cristo, columna y sostenimiento de la verdad. Y habiendo, luego, bendecido al Bienaventurado Raimundo con mu¬ chas bendiciones, como con profecías, y habiéndole hecho con gran reverencia y amor la señal de la cruz sobre su cabeza y todo el cuerpo, se despidió de él con harto misterio, como el Arcángel Gabriel del joven Tobías, dejando muy admirado al Bienaventurado Raimundo porque^ jamás había visto en toda la redondez del monte a aquel pastor, ni había oído hablar de él. Esto es lo que conviene decirte cuanto a la tercera consideración del augusto monte de Randa. En alabanza de Dios. Amén. Fr. M. Caldentey V., T. O. R. Coetani a (Ed. F. de B. Moll, Palma de Mallorca, 1933) o 15-16 Por lo que mira al titulo del Doctor Arcangélico otorgado por las qeneraciol nes al Bienaventurado Maestro cír. S. Bover, El Sistema científico lu II llano, Barcelona, 1908, p. 465 s, s, V 194 El Heraldo de Cristo la J^otciáncula AGOSTO. De e:;£cursión 18.—Procedentes del Santuario de Ntra. Sra. de Cura, «d'on la volada prengué Ra¬ mon», donde acaban de practicar los santos Ejercicios Espirituales, vienen unos veinte jó¬ venes de la Juventud Seráfica de Inca, con su digno Director, nuestro muy querido P. Miguel Salom. Están día y medio con nosostros. Onomástico. 20.—Nuestras felicitaciones por ser hoy su onomástico al Rdo. P. Bernardo Riutort, alma del actual movimiento musical en el Colegio. Mandamos igualmente un tirón de orejas a nuestro compañero y amigo Bernardo Merell. A uno y ot.o: ¡Ad multos anrsos! 2.—YaSEPTIEMBRE. El Constado aumenta. 1. —Acabado el año de Noviciado, y pasa¬ dos unos días con sus respectivos familiares, llegan los nuevos coristas: Fr. Bartolomé Pons, Fr. Lorenzo Soler, Fr. Gerónimo Genovard, Fr. Juan Jaume’ Reciban nuestra bienvenida y con ella un abrazo de fraternidad. El «chasco n. 2» nos llegó el otro chasco. A las 3 llega de Palma e! Rdo. P. M. TousGayá, Definidor Pral., con el Rdo. P. Juan Ramón. Traennos una lista, y con ella un nue¬ vo Prior. Reunido todo el personal del Colegio en la Sala de Actos se da lectura, por el P. Tous-Gayá, a la lista. Y al oir el nombre de! Rdo. P. Damián Nico¬ lau Roig, como Prior del Colegio, durante unos minutos vibra un clamoroso aplauso difí¬ cil de describ ir. Despejando incógnitas. 23.—Día 21, anteayer, se nos leyó una cir¬ cular en la cual se nos anunciaba celebración de Capítulo Provincial para día 25, festividad de San Luis, Rey de Francia. Hoy, desde Palma llegan nada menos que cuatro sobres. ¡Si serán de los "«sobres» ver¬ dad!... Lo ignoramos; si bien el corazón nos dice que alguien del Colegio... En fin veremos,«y en último término...» El «chasco, n. 1». 25.—Comisionamos a Fr. Pablo Amengual para que vaya a traernos de Palma la noti¬ cia «bomba». Los fiesta qdeue quedamos, vamos nuestro Patrón San a celebrar la Luis, Rey, con todas las campanillas. A las 8 misa de Comunión Genera/. A las 10,30 Misa mayor en la cual se canta una partituro muy clásica, a tres voces mix¬ tas, divinamente interpretada. El sermón panegírico a cargo del P. Bernar¬ do Riutort. —Y... a las 2 en punto nos llega el «noti¬ ción». A la vez como por alta voz se lee la lista en los 3 comedores del Colegio; y medio mi¬ nuto después, resuena en la Casa un elocuen¬ tísimo aplauso, fuerte y prolongado, de satis¬ facción y aprobación... No damos la lista, porque nuestros lectores ya la han leído en otra sección de «El Heral¬ do de Cristo». Nuestra enhorabuena y con ella nuestra reverencia y obediencia a la nueva Curia. Entrada y despedida- 5.- Improvisamos un acto con motivo de la entrada de! nuevo Prior, y a la vez de despe¬ dida del P. Roig, Prior de Artá y Maestro de Novicios. El acto tiene lugar en el comedor de la Comunidad en donde se han concentrado los colegiales, grandes y pequeños. Toman parte en el acto, leyendo trabajos originales: Gabriel Capó, Francisco Mol|, Bartolomé Vanrell, de los Humanistas; Fr. Rafael Fe y Fr. Pablo Amengual, en representación de los Hermanos de Obediencia; Fr. Miguel Pascual, Fr. Sebastián Rosselló, Fr. Lorenzo Soler, Fr. Bortolomé Pons, Fr. Juan Llabrés, de los Coristas; Hablan finalmente el P. A. Llabrés, P. M. Tous Coll, P. José Roig, y el Prior, P. Damián Nicolau. Se cantó a voces un «Ad multos annos vi¬ vat», y, muy nostálgico y muy triste, «quan les volgades montanyes»; los dos muy apro¬ piados para el acto. Ha sido una velada de emoción. Que lo sepan nuestros bienhechores! En adelante todos los sábados últimos de cada mes se cantará una Misa a la Inma¬ culada y además los colegiales ofrecerán la Comunión y Misa de este día a intención y por las necesidades de nuestros queiidos bienhechores. La Porciúncula, 15 Septiembre 1943. UN COLEGIAL' (ztonlca ^tanciicana Labor catequística en Es múltiple y vala Parroquia de San riada. Así lo exi- Francisco de Pte. Va- gen las circuns- llecas (Madrid) tandas y la clase y condición de la mayor parte de la gente de esta «misión». No se puede negar que haya personas buenísimas que son como «lirio entre espi¬ nas» pero estas son relativamente pocas. La gran masa es plenamente ignorante; no sabe ni un ápice de Religión,- y si algo sabe es adulterado, por lo cual es peor, pues resulta en contra de la misma Religión- Es muy natural, pues, que demos suma impor¬ tancia a la enseñanza del catecismo. En el próximo pasado curso lo hemos distribuido del modo siguiente: I.° Niños 7 náñas que A más del catecis- iban a colegio. mo que los Sres. Maestros les ense¬ ñaban en sus respectivos colegios, todos, una vez a la semana, y al frente de sus Pro¬ fesores, venían a la Parroquia donde el Rdo. P. Párroco o uno de los Coadjutores les preguntaba lo previamente señalado en la semana anterior... les explicaba... conta¬ ba algún ejemplo en confirmación... canta¬ ban... y se acababa con la visita al Santísi¬ mo. n.° Niños Y niñas que a) Niños. Todos no tenían colegio. los d o m in g o s por la tarde, un grupo de abnegados Jóvenes de A. C. dé la Parroquia protectora (Santiago) venía a enseñarles catecismo. Admitíanse niños desde los seis años para arriba, pero que no tuvieran Colegio. Después de 45 minutos de esta labor catequística, el Párroco o un Padre les explicaba (con la ayuda de gran¬ des láminas) algún punto de doctrina. Luego de haber cantado y visitado al Santísimo, se hacía la rifa, sorteándose, entro otras co¬ sas, 50 calendarios, regalo de EL HERALDO DE CRISTO. Y con frecuencia, se daba fin con una función teatral preparada y repre¬ sentada por los mismos Jóvenes de Santiago o por nuestros Aspirantes de A. C. En los últimos meses de curso, todos los días por la tarde, se daba catecismo para los chicos mayores y jovenciíos, trabajasen o ho. Llegaron a reunirse más de 150. Más tarde había una clase especial para los jó¬ venes mayores que no hubieran hecho la I.® Comunión. b) Niñas. Para las de 6 años hasta los 14 se daban lecciones dos ve¬ ces a la semanana, sábados y domingos. Para este fin tenían dos grupos de abnega¬ das señoritas; uno de estudiantes del Insti¬ tuto Beatriz Galindo, y otro de Jóvenes de A. C. de la Parroquia protectora. El orden y programa era muy parecido al de los niños. Las Sras. y Srtas. de las Conferencias de S. Vicente se encargaron de catequizar a las chicas mayores de 14 años. Asistían unas 130 de las que más de 50 hicieron la I.® Comunión el día de Pentecostés. Las jueves, las Sras. del Patronato del Colegio del Avemaria enseñaban a las mu¬ jeres. Asistían al rededor de 110. Y para todos, hasta para estas últimas, llegó el día del premio. Se repartieron telas vestidos, trajes, etc. por valor de varios miles de ptas. Mencionemos, de paso, algunos de los trabajos de carácter no ordinario como: Instrucción dé individuos o grupos de ellos para el bautismo o I.® Comunión. (Día 19 de Marzo bautizamos 13 niños de 4 a 12 años. Antes habíamos bautizado un grupo de 6 niños y niñas comprendidos entre los 6 y 13. Hace pocos días hubo la I.® comunión de una joven de 20 años; y pronto la hará una «viuda» que cumplió los 27...) Los días 30 de Mayo, 13 y 20 de Junio, tuvimos las I.®s Comuniones y cumplimien¬ to pascual de los niños y niñas de les Colegiosy Catequesis, con la consiguiente ins¬ trucción doctrinal y pleáticas preparatorias que les dirigió el Rdo. P. Párroco. La Acción Calólíca. También trabajamos con ahinco en la formación d® los que han de ser la futura Juventud, y en los que ciframos muchas esperanzas, los niños y niñas que, bajo el nombre de A. C. han de ser poderoso auxi¬ lio de la Parroquia. Por esto, semanalmente les damos el círculo de estudios, y procu¬ ramos su mejor instrucción religiosa que les ha de valer no sólo para la salvación propia sino para ayudar a salvar a los otros. Funciones predicadas No será demás reseñar breve¬ mente la predicación en esta Parroquia. Todos los jueves del año, (exceptuando el verano) tenemos Hora santa predicada. Igualmente los sábados sabatina. Los do¬ mingos se explica el Evangelio en casi todas las misas. En Mayo el Párroco ensal¬ zó todos los días las glorias de nuestra Ma dre, y Reina. Las novenas de S. Francisco, S. Antonio, la Inmaculada etc... fueron pre¬ dicadas también. En cuaresma tuvimos dos tandas de ejer¬ cicios para el público, que fueron bastantes conourridas. Además hubo para las Jóvenes y otra para !as Aspirantes de A. C. odos los jueves, viernes y domingos de cuaresma habia sermón cuaresmal. El Heraldo de Crisío 187 Jlo5 muetan en el Señot. D." Francisca Ana Colom Creus Viuda de Cerdá. En Buñola, su pueblo natal, falleció el 15 del pasado Julio, a los 87 años y medio de edad, la ejemplar terciaria D.® Francisca Ana Colom Greus. De la veneración y estima en que la te¬ nían cuantos la conocieron y trataron cons¬ tituyó un elocuente testimonio el grandísi¬ mo concurso que asistió b su funeral, en el que todas las clases sociales tuvieron nu¬ merosa representación. Nació el 30 de Diciembre de 1955; y en 12 de Mayo de 1877, a los 21 anos, contrajo ma¬ trimonio con D. Antonio Cerdá Mateu, hombre bueno a quien Dios la concedió en premio, según frase de la Sagrada Escritura. En Diciembre de 1915 falleció su dicho buen esposo, precediéndola en mas de 27 años, con la señal de la fe, en el sueño de la paz eterna. Estos hechos, como grandes jalones divi¬ den el largo espacio de su vida, llena siem¬ pre de grandes virtudes domésticas y cris¬ tianas. En la imposibilidad de trazar en estas bre¬ ves lineas su edecuada semblanza, indica¬ mos aquí solamente algunos rasgos y des- llos de ella. Fiel siempre a su espíritu de mortifica¬ ción, quiso aun durante su última emfermedad guardar los días de abstinencia que desde muchos años atrás observaba en ho¬ nor de Ntr. Sra. del Carmen; y no quiso omitir ciertos actos íntimos de penitencia corporal, que siguió practicando hasta que le faltaron las fuerzas para realizarlos. Como grande amiga de Jesús Hostia, era su constante compañera en las horas de soledad, en el sagrario o en la custodia; y promovía con entusiasmo la solemnidad de las fiestas eucarísticas, Corpus Christi y Jueves Santo; y se preocupaba de que no faltase el aceite para alimentar la lámpara de su aliar. Del amor que tuvo a los pobres son una prueba aquellos viejecitos que muchos días después de su fallecimiento seguían llorándola y rezándole el rosario, conside¬ rándose siempre deudores a la caridad de ella; lo mismo que tantos otros necesitados que publicaban abiertamente el bien reci¬ bido. Y su principal don de consejo fué expsrimentado por numerosas personas que al exponerle las grandes tribulaciones de su alma pudieron contar con luminosa orien¬ tación, con su ayuda decidida y con su prudentísima reserva. Pero lo que más resalta en ella y el rasgo más acusado de su personalidad es su con¬ dición de Madre. —Madres buenas, las hay,- pero madres tan buenas como ella...nos decía a raiz de su muerte una mujer del pueblo. ¡Qué habríamos de pensar nosotros...! Efectivamente: Ella, dotada de un gran corazón, como todas las madres,- y de una firmeza de ca¬ rácter como pocas; y de una inteligencia clara y de ese riquísimo don de Dios que se llamó discernimiento, o recto juicio de las cosas; ella forjada en el crisol de la fe, de la piedad/ de la diaria meditación, del conocimiento y cumplimiento del deber... fué una gran madre. Ella formó a sus hijos en el santo temor de Dios, deber primordial de toda madre; infundiendo en sus inteligencias los prime¬ ros conocimientos de la doctrina cristiana y en sus corazones las primeras devocio¬ nes, y en su voluntad las primeras nociones del deber. Ella los acostumbró al rezo en familia, desde que sus lenguas, balbucientes toda¬ vía , pudieron seguirlo. Ella veló sobre el alma de sus hijos en todas las edades, y previno todos los peli¬ gros, y acudió oportuna en todos los mo¬ mentos difíciles. Ella rodeó al padre de un prestigio y autoridad jamás enpañados y de un con¬ junto de atenciones y delicadezas filiales que convertían la casa en dulce nido de afectos y de paz y de bienestar. Ella nos enseñó a tratar con respeto las gentes trabajadoras, no permitiendo la más leve desconsideración, porque son nues¬ tros iguales y nuestros hermanos. Ella nos hizo basar siempre el pedazo de pan que daba a los pobres por nuestras manos, porque los pobres son imagen viva de Jesucristo. Ella supo hacernos vivir a todos su vida de fe, de amor a la Iglesia, de fidelidad a deber, de rectitud y nobleza de voluntad, infundiendo por decirlo así, en todos noso¬ tros algo de su generoso corazón y de su alma cristiana... Y esta es la obra de las grandes madres* Imitando un poco a San Agustín, termi" namos pidiendo a los lectores de EL HE ' RALDO DE CRISTO que perdonen la exa¬ geración que el afecto filial haya podido poner en nuestra pluma,- que rueguen cari¬ tativamente por nuestre madre; y que oren por nosotros para que en nosotros perduren los ejemplos y virtudes que nos legó. Fr. P.J C. 198 El Heraldo de Cristo Costitx.—El día 19 de Julio, tras breve enfermedad llevada con cristiana resigna¬ ción, durmióse en la paz del Señor, a los 79 años de edad, la fervorosa Terciaria de S. Francisco Dña. Margarita Munar Moragues. - Puede decirse que dedicó los esfuer¬ zos de toda su vida al incremento de las obras de apostolado, figurando en el Dis¬ cretorio de Hermanas y en la lista de pro¬ pagandistas de nuestra revista, tanto en su pueblo natal como en Montuiri. donde vivió largos años cuidando del Vicario de aquella villa, su pariente, el Rdo. Sr. D. Juan B. Munar. Reciban sus sobrinos y sobrinas, especial¬ mente el Rdo. Sr. D. Nadal Munar, CuraPárroco de Consell, el Rdo. P. Miguel Munar de nuestra Orden Tercera Regular, misio¬ nero en América, y demás parientes, el testimonio de nuestro más sentido pésame. Artá.—El 9 de agosto entregó su espíritu al Señor, Dña. Juana María Ginard Ferrer, de 87 años de edad. Ferviente Terciaria de N. P. San Francisco, quiso ostentar el santo escapulario sobre su pecho en el preciso momento de ser viaticada. Muy amante de la Virgen rezábale, todos los días, el santo Rosario- y muy amante también de nuestra Iglesia de San Antonio, era muy solícita en asistir a las sagradas funciones y se alegra¬ ba, como de cosa propia, de cuantas mejo¬ ras se hacían en dicha iglesia. Nuestro pésame a su familia, en particular a su nieto D. Francisco Balaguer, Presidente de la Sección Benéfica y Propagandista de la J. Seráfica de Palma. Porreras. - Día 21 de agosto cerró sus ojos a la luz de este mundo la Religiosa Franciscana Sor Micaela del Salvador Adrover, de 49 años de edad y 27 de pro¬ fesión religiosa, dechado de virtudes, prin¬ cipalmente de la caridad que ejerció celo¬ samente por espacio de 25 años, asistiendo a los enfermos; Nuestro pósame a la Comu¬ nidad de Religiosas Franciscanas de esta villa, y a los familiares de la difunta, en particular a su anciano padre y a su her¬ mana Sor Sebastiana María, también Reli¬ giosa Franciscana. ^ • • Descansen en paz Amén. @ @ l^OTIOAMIO DE CUMA Agocto ® Día 15.—De Randa y Villafranca de Bonany suben varios peregrinos, agradecidos a los favores de Nuestra Señora de Cura y del Beato Ramón Lull. © Día 17.—Lo mismo hacen otros de¬ votos de la Virgencita y del Beato, de Randa y de Palma de Mallorca. © Día 22 -al 31.—Durante estos días es muy notable el número de pere¬ grinos que suben al Santuario de Cu¬ ra, agradecidos a los favores de la Virgen. Proceden de varios pueblos de Mallorca principalmente de su Capital, Montuiri, Llachmayor, Artá, Randa y de la capital de Cntaluña y de varios pueblos del condado. ® Durante el mes de agosto han visi¬ tado a Nuestra Señora de Cura 205 peregrinos. Septiembre ® En los días 3 y 4 es muy ingente el número de peregrinos que besan el pie de la Virgencita y visitan la Cue¬ va del Beato Ramón. Vienen en su mayoría de Palma, Petra, Montuiri, Buñola, Villafranca de Bonany y Randa, la humilde yilla de Randa que tanta devoción profesa a su ama¬ da Virgen y a .su dulcísimo paje el Beato. Por la tarde del día 4 llegan al Sanluario 12 jóvenes de Palma, acompa¬ ñados del Rdo. P. Antonio Barceló, para practicar los santos ejercicios espirituales, bajo la dirección del Rdo. Sr. D. Jaime Puig, Pbro. ® Día 5 al 13.-Unos por devoción a la Virgen de Cura, otros por agra¬ decimiento a sus favores o para cumplir un voto, "f otros, finalmente impulsados por su amor el Bienaven¬ turado Ramón Lull, suben notables grupos de peregrinos de Palme, Al¬ gaida, Montuiri, Lluchmayor, Buñola, y algunos de Barcelona.—C. Calendario de EL HERALDO DE CRISTO 1944 A fines del mes de noviembre estará a disposición de los Sres. Corresponsales X^á^ína. jSn^antií San StanchCO y Lai ^oiondtinai Junto a las murallas del castillo de Garmano ban millares de golondrinas,- era un charlaíeo, un batir de 6) ¿Qué cosa hay que cuan¬ alas que parecía no tener fin!... to más ligera más pesa? Unas golondrinas se afanaban en hacer sus nidos... Otras ya los habían hecho hacía mucho, y andaban en busca da sustento para sus pequeñuelos... Uno que resucita antes de morir Algunas entretenían a sus hijitos cantándolas bonitaslonadas que habían aprendido en lejanos países... Y volaban por su hermosa casa... y volvían a volar... Aquello era la vida, la vida llena de trabajo, amor y ale¬ gría... Al llegar San Francisco al castillo saludó a toda la paja rería y se dispuso a predicar. Acudieron todos los moradores del Carmeno, congregó¬ se toda la gente de aquellos contornos para oírle. Pero las aves movían tal algazara con sus chirridos, que no ha¬ bía manera de dar comienzo al sermón. San Francisco tuvo que dirigirse a ellas gravemente y les dijo. Golondrinas, herrrianas, hasta ahora habéis hablado. Ahora me toca a mí. Escuchad la palabra de Dios y callad, charlatanas, mien¬ tras el'sermón dure... iinmediatamente las golondrinas enmudecieron! ¡Ni un ala se movía! Terminado el sermón, el Santo les hizo una señal con la mano para que reanudaran sus gorjeos. Ellas volvieron a chirriar, a revolotear por los aires, rodeando al Pobredllo como si quisieran acariciarle... M.* de Luz Sobral Cuenta J. M. Iribarren en su «Retablo de curiosidades» que en una fonda de San¬ güesa alojaron a un viajan¬ te de Carcastillo en una ha- bitatación paredaña a la en que yacía un cadáver. Al rayar eí alba los de la agencia fúnebre confundie¬ ron el número del cuarto y tomando por muerto al dor¬ mido viajante, cargaron con sus huesos. Ya lo tenían so¬ bre la caja cuando despertó. El viajante que medio en sueños, medio despierto, vió el ataúd, llegó a dudar si hapía muerto, o trataban de enterrarle vivo, y zafándose de los que le agarraban, se arrojó como un loco por el balcón y quedó maltrecho. Pero los funerarios que lo vieron revivir, huyeron despavoridos, despertando Soluciones de Agosto 1) Horizontales A; Coces, cbpon B; Oir,- o,f, caro. C: Avu,{r) ola, res. D: Adareleca (r) E; Animado. F: Anara. ir) G: Amotina H: Crecido, le. I: Reo, Oco, era. J: Olmo, o, aval. K; Léase, úsela. Verticales 1: Coca, Rol.—2: Oiva (r), Cele. 11; Nos, Ala Nota. El paréntesis (r) indi¬ ca que se ha de leer al reves la palabra adjunta. 2) En que vienen antes del Domingo (entre otras). 3) En que están mano sobre mano. 4) Desenlace cruento. 5) Lacre. 6) Lleno de agujeros. Premiado: Jaime Gárau Concurso de Octubre con sus gritos a toda la fon¬ da. Sabía beber Invitaron a un caballero muy aficionado al mosto a un banquete para solemni¬ zar no sabemos que cosa. A cada plato que sacaban escanciaba en su vaso, di- diendo:- Esto debe pasar con vino. Vinieron los postres y su¬ cedió lo mismo, y aún des¬ pués del café se echó entre 3: Cruda, Aroma.-4; Eo (r), aname fr). Os. 5: S, Orinoco, E.-^6: Flemᬠtico. 7: G, alarido, u.-8: or, Edano. As. 9: Parco, aleve.—10; Orea, eral. 1) ¿En qué se parece Roma al amoP? 2) ¿En qué se parece Inca a un hijo de Adán? 3) DD BOBO AROZA 2 4) r Verbo 2“ preposición Todo; Color. 5) Toro, Alfonso XII pecho y espaída un vasito de Jerez. Admirado al ver¬ le aun de los comensales, le dijo: -¡Demonio! ¿Con qué co¬ sa no bebe usted vino?- —Con el agua—contestó el caballero. /illftoi A/uevoó Manual de !a Catequista.—Por®e I Profe¬ sor Francisco Tonolo, Pbro. Traducción del italiano y adaptación para la catequista es¬ pañola por Félix Merino Revuelta, Pbro.—Un vol. de 13 1/2 X 19 cm., de 164 pógs. En. rústi¬ ca, pesetas 5,50; en tela, Ptas. 9,50. {Por co¬ rreo, Ptas. 0.50 mós; por correo, contra reem¬ bolso, Ptas. 1,15.)—Luis Gili, editor, Córcega, 415, Barcelona. Constituyendo las mujeres, y en especial las jóvenes de Acción Católica, el grupo más im¬ portante de cooperadores en la enseñanza del catecismo, se hacía indispensable la pu¬ blicación de un Manual especialmente dedi¬ cado a las catequistas. Desean las mujeres que se las sitúe, se las forme y se las oriente en su apostolado cate¬ quístico, y les da satisfacción cumplida esta magistral obrita de Tonolo. Las sitúa expo¬ niendo en que consiste la «misión» de la ca¬ tequista y trazando una aleccionadora histo¬ ria de la catequización descje los primeros siglos de la Iglesia hasta nuestros días. Las forma con claras nociones de pedagogía y con una feliz descripción del alma infantil y de sus progresivas etapas que corresponden a las secciones en que divide la Catequesis a sus alumnos. Y, finalmente, las orienta descen¬ diendo a Utilísimos pormenores sobre el ma¬ terial que deben utilizar, la distribución de las clases, la coordinación de las secciqnes, y los premios y castigos. El traductor no se ha limitado a verter la obra fielmente y en correcto castellano, sino que la ha adaptado a las realidades de nues¬ tra Patria. Presenta y avalora el libro un prólogo, en el cual el Consejo Superior de lo Juventud Femenina de Acción Católica Italiana lo re¬ comienda para la formación de sus numero¬ sísimas catequistas. No dudamos de que será el libro obligado para las catequistas y el texto para los cursos dirigidos a la formación de las mismas y para la asignatura de Pedagogía catequística en los colegios de religiosas. Establecer esta asignatura donde no lo esté, y servirse de este texto, parece el modo más práctico de obedecer las exhortaciones de la Santa Sede, que anhela «exista en cada colegio católico, y especialmente en los de religiosas, como un seminario de catequistas seglares». Mes del Sagrado Corazón de Jesús. Por el Excmo. e limo. Sr. Dr. D. José Torras y Bages, Obispo de Vich. Versión castellana de J. C. 3 ° ed. Un yolumen de 9X13 ija cm-, de 190 págs. En rústica, Ptas. 3; en tela, pesetas 5,50. (Por correo,.Ptas. 0,40 más; por correo, contra reembolso, Ptas. 1,05.)—Luis Gili, edi¬ tor, Córcega, 415, Barcelona. Afortunadamente, de un tiempo a esta par¬ te se acentúa en la piedad de los fieles la vuelta a los libros clásicos, en los cuales se compenetra la doctrina sólida que forma, con la unción espiritual que penetra hasta“lo íntimo del corazón, sin ese exceso de sensiblería o sentimentalismo de que adolecen muchos li¬ bros modernos de piedad. Y entre los libros clásicos, por lo que afecta a la devoción al Sagrado Corazón, debe contarse sin duda el «Mes del Sagrodo Corazón de Jesús», escrito por el sabio y santo obispo de Vich 'Porras y Bages, que tan popular se hizo entre los fieles de Cataluña, y cuya versión castellana sale a luz por tercera vez. Sus meditaciones constituyen el mejor trata¬ do teológico de las grandezas dal divino Co¬ razón al alcance de todos. Cada meditación suele tener en su primer punto, sintéticamente expuesta, la doctrina especulativa sobre aquella grandeza o tema, que luego, en los puntos segundo y tercero, aplica admirablémente al Corazón de Cristo. ¿Quiere, por ejemplo (día XXll), hablarnos de la perpetui¬ dad del sacrificio del Corazón de Jesús? Em¬ pieza desarrollando este sublime principio: «No hay cosa que merezca estima fuera de lo eterno.» ¿Quiere presentarnos la vida dolorosa del Corazón de Jesús (día XIX)? Antes sienta y prueba este axioma: «Nada rehuye el hombre con tanto empeño como el sufri¬ miento.» Y así podríamos recorrer todas las meditaciones. Doctrina solidísima; aplicación feliz di Corazón de Cristo; exhortación paté¬ tica a lo imitación de Jesús. El «Mes del Sagrado, Coraxón de Jesús» del Dr. Torras y Bages no ha sido superado hasta hoy. Al final se indican las meditaciones del «Mes» más convenientes para hacer una No¬ vena y algo sobre el Primer Viernes de Mes; se añade un Método para oír la Misa en ho¬ nor del Sagratísimo Corazón de Jesús, y los actos de consagración y desagravios orde nados por el Papa para la fiesta de Jesucristo Rey y del Sacratísimo Corazón de Jesús, res¬ pectivamente. Difícilmente se comprende la falta de este librito, tan pequeño como substancioso, entre ios libros del devoto del Sagrado Corazón. ANTIGUA GASA CUSGHIERI ALTA FA8ft!6á8tóW i ARTÍCULOS DE REGALO Fabricación propia 1 ARTICULOS DE PIEL ^ Paseo Generalísimo Franco, 78 PALMA Taiier de TAPICERÍA Vicente Hernandez S. Francisco, 3 - Palma - Teléfono 1451 USÉ SIEMPRE CALZADOS COMPANY Fábrica C. Ramón Lull, 33 - Lluchmayor Tienda C. Puigdorfila, 19 - Palma Sucursal C. Calvo Sotelo, 12-Felanitx Pruébelos y sera nuestro mejor propagandista CALZADOS MIN ERVA PALMA D R o G UERIA JOSE VILA COLL Aparatos, productos, material f o, t o g r á f i c ois drogas, . colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices, brochas, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y colo¬ res al óleo, acuarelas y pastel. P. Sta. Eulalia, 2 Pal m a Gabriel Esteva Sucesor de BOSCANA Plaza de Cort, 28 Palma Droguería, Artículo» para la fo- . tografia. Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas. ÓPTICA Graduación gratis de la vista por médico oculista. LIBRERIA ESCOBAR VICENTE ROIG Venta de toda clase de Obras al contado y a plazos Especialidad en material de enseñanza • Plaza de Cort, 4 P.a Ima de Mallorca El Eipejo Ma llorquín LUNAS, VIDRIOS, CRIS T.Aa E S Tais eres y Déspadioi Archiduaue Luís Salvador. 11 al Í5 Conde de Ampurias. 16 al 24 Teléfono 2121 Raima de Mallorca Baleares F A B R I C.A S DE CuferJias, Alpargalas y Lopas Católa y Riutort, S. L. OBRAS DE PALMITO , ' Lonjeta, 14 - Teléfono 1761 PALMA DE MAlLORCA Laboratorio Ramón Lull de D. Francisco Ballester-Palma ^ Análisis Químicos; CLINICOS: Sangre, orina, esputos, haces, cálcu¬ los. microscópicos, bacteriológicos y biológicos. AGRICOLAS: INDUSTRIALES: Tierras, aguas, abonos, alimentos productos lácteos, vinos, etc. Primeras materias naturales, aceites# azúcares, licores, fibras textiles, cur¬ tidos, colorantes, drogas, etc. Preswestos y mías aa Palaia; Lalia. 28 - lalPfaaa 1584 V , fátriia Je [áHepi flre y Plata Rosarios y Collares Plata y Co¬ llares Oro en Cadena Alpaca Restauración de objetos Religiosos Especialidad de la casa BARBADA LIMADA de Antonio Valls Valleriold Calle Zavella, 23 > l.* - Baleares PALMA BE MALLORCA* Esmero y prontitud en servir a sus clientes Almacenes BOU ^ Toldos y noveda- des para Señora Lencería, Lanería, Pañería y toda clase de géneros para caballero • CASA DE CONFIANZA • Precios limitados ^ Siete Esquinas, 14 PALMA JUAN LLOMPART , FABRICA DE CALZADO Plaza España, 22 LLUCHMAyOR Re servado pora G. t. Cayá’6auzá Compañía Fábrica de Cementos, trituradora de granos ELÉCTRICA DE SAN JUAN C. Consistorio, n.° 7 MALLORCA IIN KÜLVOjULCU eiCBLATIVO BIL-LADOB Potentado Adoptado por Colegios, Sociedades y Círculos. La distracción más cmena de toda familia de gusto selecto FoLriceción Exelosiva LADII Muebles de estilo iSFECIALIOAO EN ESMALTADOS Proyectos y Pr«supuesfos Oratis. Dacoracién en general. Exposición y venta: Miñonas, 21 PALMA DE MALLORCA Antonio Mut Jlaumo CONTRATISTA DE OBRAS Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342 • PALMA DE MALLORCA VISITE ALMACENES LA PRIMAVERA SASTPIKMIA - yODieTKRIA A4aa4Me |»er peteecMl aeeipe*«iée ARTICULOS VIAÜE A TtM. san. PsMm j Jevyiuei, 1 Telé. mt. «n le—lis, t. >émmK, «i Telé. UTA- Hija de Seoastián Falconer Juona Falconer Alaueia 4» iarAslMie' Alpary*wt> * Lesas y Otnes 4« PslMite y SierfUrss TaléAaae».* iMV.' CeUs StedUiee, 46« Hoitsiei, 41 PalM de Ma Irse TA I SS A TALLERES ISLEÑOS, S Reparación de Motores de Ex¬ plosión y Diesel, Industriales y MarinoseConstruccióny Repara¬ ción de Maquinaria en General Fundición de Hierro y Metales Estudios Técnicos Proyectos y Dibujos Dirección telegráfica: TAISSA CALLE CARO, 60 PALMA DE MALLORCA Una. mataviUa da La A/aiutala-^a ^uQ\\ra5 da -Otta ' *á tlt Mundi MALLORCA Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO Equipos - Canastillas - Encajes Camiseria - Géneros de punte CoDS^meeioDef ea General y Derrikos ' ■- •(LLj^xado /Sonat Sucesor de Manuel Bonet Antigua Casa PONS Y BONET San Nicolás, 15 - Teléfono, 2117 PALMA DE MALLORCA (mailir Uiinzi Eaicla Carretera de Sans, 279, pral. 1.* Teléfono 886S4 BARCELONA IK0>. POtlTlGNiGÁ