El Heraldo de Cristo 1943, n. 405
Juan IBsiela
Aragón, 60-Palma de Mallorca-Tel. 2320
Especialidad en Mosaicos
imitación mármoles y maderas
NUEVO SISTEMA DE TEJA
Y TEj A BOVEDILLA
PATENTADOS

Encargue tu» impreso»
6 ia
Imprenta Politécnica
de A. FERRCR GINARD
Troncoso, 9 (Al lado S Pranoisco)
TELEFONO 2660
La Librería Politécnica
sigue en CatJIe Maura, 3 y S. PALMA DE MALLORCA

Anis Túnel

SECO Y DULCE

'
Mini

•■■p PPPP
pppp PPPP

pppp
PSPP
PPPP pppp

A. NADAL

BUÑOLA

Jabones
EL NIDO
^eríumería
BUÑOLA MALLORCA

TABLAJEROS UNIDOS
S. A.
Pieles, Tripas y Cebos
■■■
Semolera - Secadero. - C'AN CAPAS
Teléfonos, 2679^1496

Adquiera la nueva placa-re-
lleve del Bto. Ramón Lull.
Deposito en la Administración
del
EL HERALDO DE CRISTO.

A n is de í P e ñ ó n

Un

du a t o

cto

de

DES T 1 L E R 1 A S

J o R 6 E PE R E L L O

m KUYO IDEEO §rCIÍEATIVO
BIL-LADOR
Patentado
Adoptado por Colegios, Sociedades y Círculos.
La distracción mds amena de toda
familict de gusto selecto
FaLriceclÓB lExelusíva LABOR
Muéblés de eitilo
ESPECIALIDAD EN ESMALTADOS
Proyectos y Presupuestos Oratis.
Decoración en general.
Exposición y venta: Miñoóas,
PALMA DE MALLORCA

Aüinfiíüi Mili J áiiiiié
CONTRATISTA DE OBRAS

*
Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342 # A L M À DE
MALLORCA

VISITE ALMACENES
LA PRIMAVERA
SÁSTñkRlÁ - MODISTERIA
Atendida por peraonal competente
AliticuLós Viaje
Qoiat, 6 Telé, 2252, Pelaires yjovellanos, 1 Telé- 2350. San Nicolás, 3. Jaime II, 78 Telé. 1878.

JHija de Sebastián Falconer
Juana Falconer
Almacén de cordelería - Alpargatería • Lonas y Obras de Palmito y Similares
Teléfono n.” 2067. • Callç Sindicato, 66 • Hostales, 43
Páltná de Ma Irca

BERTRAND

LA
ELEGIRA

S. A.

REPARACIONES ELECTRICAS EN GENERAL

BARCELONA

Francisco Foneza Aguiló
CONTRATISTA DE OBRAS
MAESTRO ESTUQUISTA

Plaza San Antonio, «2 - 2,®

PALMA

PARA RETRATOS

Instalaciones áe alumbrado y fuerza motriz Especialidad en bobinajes de motores dinamos y máquinas en general
Exposición y ventas; Pl. San Antonio, l2 Talleres: Paseo Maneu, 12
PALMA DE MALLORCA
Bar Restaurante “R1TZ“
(AHÍTBS CENTRAL)
Completamente Reformado Especialidad en Paellas, y
BULLOVESA S

FIOL

Jaime II, 97

PALMA

Construcciones en General

V Derribos

13=

Generalísimo Franco, 16 Pelaires, 96 Tie. 2137
PALMA DE MALLORCA
JÍQcka 4fomo^aní':^a<ía

Iiiiailor Loienzo García

Carretera de Sans, 279, pral 1,°
Teléfono, 33684 BARCELONA

Teléfono. 1959.—Margarita Caimari, 47
PAMA DE MALLORCA

ReuiDliioi para Foril y Chairolit
n ileitlelas pata MIcíp Selota ir niños w

Ernesto

Morlans

Ara^ó^n, 45-Teléfono, 2718 PALMA DE MALLORCA

Confecciones en lencería fina y BORDADOS A MANO
Equipos - Canastillas - Encajes Camiseria - Géneros de punto
•fíí^ted» /Sonsii
Sucesor de Manuel Bonet Antigua Casa PONS Y BONET Son Nicolás, 15 • Teléfono, 2117
PALMA DE MALLORCA

EL HERALDO DE CRISTO

Año XXXVI

Palma de MaSiorca Agosto 1943

Núm. 405

En el campo religioso y en el campo científico. La fiesta del Bto- Ramón en la Ciudad y en los pueblos de Mallorca. Le Cofradía de Ntra. Sra. de
Cura y del Bto' Ramón Lull-

^ Tp

L

corazón se nos ensancha al
al Doctor Iluminado. Y, esto,

ver
en

como todas

va creciendo el amor y la devoción
partes. En el campo religioso y en el

científico. Entre los devotos y los intelectuales. En el templo y en el gabinete

de estudio. Este renacimiento luliano,; sobre ser muy halagüeño para los ma¬

llorquines conscientes, pone término a la noche obscura de incomprensión y

frialdad que envolvió, durante mucho tiempo, al Beato Ramón Lull. Podemos

decir que las tinieblas se han disipado y, con ellas, sus acérrimos enemigos han

desaparecido. Hoy, a no ser algún rezagado que repite la antigua cantinela, no

hay escritor de valer que ponga su ortodoxia en tela de juicio. Muy al revés.

Se le considera como un genial campeón de las misiones cristianas,* como un

heredero de San Pablo con quien dignamente puede parangonarse. Y, por otro

lado, son muchos los ingenios que tienen a grande honor ser discípulos suyos

y estudian, con morosa complacencia, las obras de este insigne polígrafo medie¬

val.

'

Mas, como hemos dicho, no es solamente entre los estudiosos que ha pren¬ dido la llama del entusiasmo hacia el Beato Ramón Lull. El pueblo, los humil¬ des, los que no tienen estudios también se le acercan y, de cada día, en mayor número y con más afecto. Si no saben enjuiciar y valorar sus libros inmortales, admiran, en cambio, su heroica santidad que parece la más propia para arre¬ batar a las multitudes. Y estas multitudes le tributan, a su modo, un férvido ho¬ menaje. Le invocan, le rezan, visitan su sepulcro glorioso, donde acuden con¬ fiadamente para alcanzar sus favores. Buena prueba de ello es lo que ha sucedido otra vez, este año, en Palma, con motivo de su fiesta en que sus devo¬
tos se agolparon en ingente muchedumbre en la iglesia de San Francisco.
Pero hay más todavía. La devoción luliana que, en otros tiempos, fué ge¬ neral en Mallorca, vuelve a generalizarse de nuevo. Son ya bastantes los pue¬ blos que anualmente celebran una fiesta, con el mayor realce posible, al Biena¬
venturado Maestro.

Por último, como síntoma alentador de este despertar luliano, mencionare¬ mos la Cofradía que recientemente se ha erigido con el fin de promover la devoción a Ntra. Sra. de Cura y al Bto. Ramón Lull y, al mismo tiempo, restau¬ rar el Santuario del monte de Randa. Nuestros lectores y amigos quedan espe¬ cialmente invitados a dar su nombre a la ¡susodicha Cofradía cuyos estatutos
publicamos en otro lugar de este mismo número.

Fr. Rafael Ginard Bauçò, T. O. R.

Estatutos de la Cofradía
de Ntra. Señora de Cura
7 del Beato Ramón Lull
I Sede y fin de la Cofradía
En el Santuario de Ntra Sra. de
Cura, regido por los Padres de la Tercera Orden Regular de San Francisco, y sito en el histórico monte de Randa (Algaida-Mallorca) se erige una Cofradía bajo la
advocación de Ntra. Sra. de Cu¬
ra Y del Bto. Ramón Lull. Esta Cofradía se propone los
fines siguientes: 1) Renovar y ex¬ tender la devoción a la Virgen de Cura y tomarla como abogada
en las necesidades de los cofra¬
des Y como especial mediadora para conseguir la canonización del Bto. Ramón Lull. 2) Avivar en la mente y en el corazón de to¬ do^ los españoles, especialmente de ios mallorquines, la memoria
del Doctor Iluminado y promo¬
ver su culto. 3) Ayudar con li¬
mosnas a la restauración y en¬
grandecimiento del edificio y del culto religioso en el Santua¬
rio.
II Obligaciones de ios co¬
frades
1." Rezar diariamente una Sal¬
ve a la Virgen de Cura y un Pa¬
drenuestro al Bto. Ramón Lull.
2.® Tomar parte en las visitas co¬ lectivas que se organicen al Santuario de Ntra. Sra. de Cura o a la Iglesia de San Francisco de Palma, donde se conservan las veneradas reliquias del gran Apóstol Y Mártir de Cristo. 3.® Entregar anualmente una limos¬
na de cinco pesetas.
III Obligaciones de la Co¬
munidad da PP. Francis¬
canos, encargada del San¬
tuario de Cura
1.® Celebrar todos los sábados del año una misa a intención de
los cofrades, la cual, a ser posible.

será cantada. 2.® Aplicar a los co¬ frades los sufragios de la función sabatina que, todos los sábados, se celebrará solemnemente, por
? la noche. 3.® Cantar diariamente
una Salve a la Virgen de Cura.
4.® Honrar todos los miércoles con
un solemne ejercicio piadoso la
memoria del Bto. Ramón Lull e
implorar su protección sobre los ' cofrades y sus familias. 5.® Res¬
taurar y mejorar el Santuario, tanto en lo que mira al edificio
material como en lo que se re¬
fiere al aumento y esplendor del culto religioso. 6.® Cantar una Misa de Requiem para cada co¬ frade que falleciere y estuviere
al Corriente de sus cuotas.
IV Régimen de la Cofradía
El Director de la Cofradía será
siempre el Rdo. P. Superior del Santuario de Ntra. Sra. de Cura, Y tendrá como auxiliares un Se¬ cretario y Tesorero, por él mismo designados. El Director nombra¬ rá, cuando lo crea oportuno, ce¬ ladores y celadoras en los dife¬ rentes pueblos, para que le ayu¬ den a propagar la Cofradía, a oobrar las cuotas y a notificar el
fallecimiento de los cofrades. El
Secretario, al recibir la noticia de la muerte de un cofrade, cui¬ dará de íjue le sean aplicados los sufragios que le son debidos, y notificará oportunamente el lugar Y hora en que aquellos se cele¬
brarán.
V Organo oficial de la Co¬
fradía
El órgano oficial de la Cofra¬ día será «El Heraldo de Cristo», cuya suscripción recomendlamos
a todos los cofrades.
** *
El Exemo. Sr. Arzobispo-Obis¬ po de la Diócesis autorizó esta Cofradía y aprobó sus estatutos
el día 22 de abril del año 1942.

£1 Rdo. P^dre Antonio Ripoll
Fundador dé la Tercera Orden Regular de San Fran¬ cisco en Mallorca y restaurador de la misma en España
V
Tentativas 7 pruebas—Desengaños 7 esperanzas.
Con la entrada del joven seminarista D. Bartolomé Salvé, ahora Muy Rdo. P. Bartolomé Salvé, Definidor General, la humilde Comunidad sintióse aumenta¬ da en número y calidad, dispuesta a tomar un rumbo definitivo y a trazarse un ideal de vida para cuya consecución trabajarían sin descanso ni desfallecimien¬
to. Ya hemos visto como una tendencia marcadamente franciscana les había
siempre guiado desde que se instalaron en el Convento/ seguir, pues, esta ten¬ dencia parecía lo més obvio y natural.
Terciarios seculares como eran, procuraron alcanzar en esta misma Orden ©1 méximo de perfección posible y así pensaron dar principio a las tentativas para llegar a ser terciarios regulares, Pero, ellos eran desconocidos de todos, y no sabían a quien dirigirse. Acudieron ai Sr. D. Gabriel Mir, y éste deseoso de prestar un buen servicio a la pequeña Comunidad que tanto se había desvivido por él, escribió al Rdmo. P. Fr. Francisco Saenz, Comisario General de los Fran¬ ciscanos Menores de España, quien por conducto de su Secretario> Rdo. P. José Coll, respondió de un modo tan poco favorable que dejó en gran desconsuelo a los Congregantes. À pesar de esto, no se desanimaron y aprovechando una oca¬ sión favorable, que se les ofreció en 1888 con motivo de viajar por tierras de Ca¬ taluña el Sr. Mir, instaron a este benemérito protector para que visitase en Bar¬ celona al M. Rdo. P. Ramón Buldú, Provincial de los Menores en Cataluña. Así lo hizo el Sr. Mir, siendo recibido con gran amabilidad por el P. Ramón Buldú, el cual se interesó por los postulantes de Lluchmayor, aconsejándoles que en adelante se dirigiesen al muy Rdo. P. Procurador General de los Menores espa¬ ñoles en Roma, que residía en el Convento de eSanti Quaranta» de dicha Ciu¬
dad.
Enterado del asunto por los postulantes de Lluchmayor, él M. Rdo. P. Pro¬ curador contestó de una manera muy atenta y afable y por su medio pusiéronse, de nuevo, los de Lluchmayor en comunicación con el P. Comisario, quien, esta vez, no sólo no los desatendió, sino que tomó con tal empeño el asunto, que de¬ legó en 10 de Marzo de 1890 al M. Rdo. P. Jerónimo Aguillo, que había sucedido al P. Ramón Buldú, en el cargo de Provincial de Cataluña, para que se trasladase al pueblo de Lluchmayor e inspeccionando el lugar y las costumbres de los pos¬ tulantes le informase acerca del estado de cosas, a fin de poder restaurar de nuevo en España la Orden Tercera Regular, tan floreciente, hacía más de medio siglo, pero ahora extinguida por completo. Le encargó asimismo que luego de haber inspeccionado todas las cosas, le informase detalladamente y esperase en Mallorca las instrucciones necesarias para que el asunto quedase compleiainente arreglado.
Tan buena marcha llevaban los acontecimientos que parecían iban a tener feliz coronamiento, pero los obstáculos y fuertes oposiciones que suelen mez¬ clarse en las obras de la gloria de Dios tampoco fallaron esta vez.
El Muy Rdo. P. Jerónimo Aguillo llegó a Mallorca el 12 de Abril de 1890 pa¬ ra cumplir el encargo del Comisario General; parecía que la nueva fundación no tardaría en verificarse, pero no fué así. El limo. Sr. D. Jacinto-María Cervera, Obispo de Mallorca, y el M. I. D. Magín Vidal, canónigo, natural de Lluchmayor, se opusieron de buena fe pero con tenacidad a la fundación, queriendo que el P. Antonio y sus compañeros se uniesen con el P. Joaquín Rosselló, quien con algunos oíros eclesiásticos ponía entonces en S. Onorato del Monte de Randa, los cimientos de la Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones.
El P. Aguillo aunque resistió con firmeza a las pretensiones de los distingui¬ dos eclesiásticos, no logró sin embargo doblegar sus voluntades y con hondo pesar tuvo que marcharse sin haber conseguido su intento.
Fr. Jorge Coll, T. O. R.
/

ESTUDIOS LULIÀNOS
Jía Aíedí&cién univQiáal da Al&tiú. an la Qconontia de la
el T^octot Dlumin&do f/2am6n} ^ullj ^t€LC¡&j 5Q^án
4.¿San Bernardino de Siena discípulo de Lull?
Y baste ya por lo que mira especialmente a las virtudes infusas, y a los dones del Espíritu Santo. Recuerde el erudito lector aquellas divinas palabras del Maestro mariano San Bernardino de Siena: «A partir del día en que la Virgen Madre conci¬ bió en su seno al Verbo eterno, adquirió, por decirlo así, jurisdicción especial sobre todos los dones del Espíritu Santo; de tal manera que, desde entonces, no se conce¬ dió gracia alguna divina a ios hombres sin que pasase por las manos de esta pia¬ dosa Madre... Y que todos los dones, y todas las gracias, y todas las virtudes, se
distribuyen por mediación de Ella, que las de a quien quiere, cuando quiere y como
quiere». (33) ¿No es verdad que este audaz y sublime pensamiento ya hobía sido expresado, m.ás de un siglo antes, por el Bienaventurado Maestro Ramón Lull, hijo también, como Bernardino, del Pobrecillo de Asís?
S.«£1hombrejustosubeala gloria cuan¬
do es rememorado, entendido y amado por Nuestra Señora y por su Hijo.»
Un hermoso texto del Libro de Santa María:
«Nuestra Señora Santa María ayuda a jos justos con su bondad, grandeza, perseverancia, y demás perfecciones, de suerte que con su bondad ayuda a la bondad del hombre, y con su
^rande.:a ayuda a su grandeza, y así de las demás, porque la bondad de aquel (el hombre justo) es débil y mezquina para ganar la gloria; porque la gloria es tan grande que ningún
nombre, por justo y santo que sea, es digno de alcanzarla, pues mayor es la gloria que lo que su bondad puede alcanzar o merecer. Empero la bondad de nuestra Señqra es tan alta y tan gronde que ayuda a la bondad del hombre, de modo que magnifica aquella bondad con su
rememorar, entender y amar... Y pues nuestra Señora magnifica la bnodad del hombre justo, en cuanto la rememora, entiende y ama, ayuda a aquella bondad para que sea rememorada, entendida, y amada por su Hijo, y así, el hombre justo sube a la gloria cuando es rememora¬ do, entendido y amado por nuestra Señora y por su Hijo; y si la gloria es grande, mayor es el
rememorar, entender, y amar que nuestro Señora y su Hijo tienen en aquel hombre» (34).
Si nos fijamos en la definición de ayuda dada inmediatamenhe antes por el
6.«LaBienaventuradoMaestro, es a saber: «ayuda esreforzar cosasdébilesydarlescum¬
plimiento de aquello que desean» (35), no es difícil concluir que, según el Doctor
iluminado, la gracia aitísima de la gloria, y, por consiguiente, todas las gracias qu©^
para ella son útiles o necesarias, nos vienen por las manos de María.

bondad de Nuestra Señora ilumina más las bondades de los hombres que la claridad del sol las otras claridades»
Breve semejanza con San Alberto Magno*
Del mismo Libro de Santa María:

En la luna y en las estrellas hay alguna claridad, mas el sol, con su claridad, pone má*

claridad en ellas que la que tienen por sí mismas. Luego, así como el sol, con su claridad

es luz y resplandor de las otras claridades y resplandores, así, también, nuestra Señora, con su

bondad, es luz y resplandor de todas las bondades de su grandeza ilumina y multiplica las otras grandezas Y

los esto

justos y de ios mismo síguese

pecadores, y, con de su perseveran¬

cia, de su poder, y de su sabiduría, amor, verdad, gloria, gracia santidad todo cuanto nuestra Señora tiene en sí misma, con todo clarifica, ilumina,

y justicia; pues con purifica, y santifica

(33) Serm. 2 y p. 93 coi. 1.;

5

de

Nativ.

B.

M.

V.

art, unic. c, 8. Venetiis, 1745, IV. p. 92 o»!

(34) L. d e S a n t a María, O b. X, 216, n. 2.

(35) I b i d. p. c., n. 1.

El Heraldo de Cristo

145

las semejanzas de aquellas cosas que hay en nuestra Señora, (las semejanzas de sus perfeccio¬ nes que están en las criaturas). Así que podemos decir que nuestra Señora es luz, claridad y aurora, de grandeza, bondad, perseverancia y demás virtudes; y, pues bondad es mayor en nuestra Señora que claridad en el sol, ilumina más la bondad de nuestra Señora las bondades de los hombres que la claridad del sol las otras claridades. Y eso mismo síguese de la grande¬ za, perseverancia, poder, sabiduría, virtud, y las demás virtudes, que son mayores en nuestra Señora que en el sol su resplandor. Luego, siendo la aurora tan grande claridad en el sol ¿quién pensar o decir pudiera como nuestra Señora es gran claridaa y aurora con grandeza de bondad, de todas las otras bondades, y con grandeza de perseverancia, de todas las perperseverancias? (36).
¡Bella coincidenciaj Ved ahí en forma poética y prolija lo que con más breve¬ dad y sencillez expresa iSan Alberto Magno diciendo: «La Madre de Dios recibe inmediatamente las iluminaciones divinas y distribuye universalmente todas las bondades (37).
7‘ Otro Sexto del Doctor Iluminado comparado con uno de San Germán y otro de San Anselmo.
También del Libro de Santa María :
«Vos, reina., debiérais ayudar, ya que a vos se hizo grande ayuda. Que si en el día en que
fuisteis anunciada por el Angel San Gabriel, no recibiérais ayuda de la grande naturaleza divina, ¿cómo hubiérais llegado a tan alto grado de virtud y de bondad que fuéseis digna de
ser Madre de Dios, o cómo hubiérais podido ser virgen y madre, o ser madre del mejor de los hombres, al cual todos los ángeles y todas las criaturas obedecen y de é! reciben ayuda? ¡Oh, reina! ¡Ayudad, si os place! Y, si no ayudáis, estaréis ociosa, y parecerá que no habéis me¬ moria de la grande ayuda que se os hizo, ni parecerá que seáis madres de justos y pecadores que, día y noche, os piden ayuda. ¡Oh, reina! ¡Ayudad con bondad contra maldad, y con grandeza contra poquedad, y con virtud contra vicios; y, si así lo hacéis, todo el mundo ven¬ drá a salvación, y si no lo hacéis, está enteramente perdido y quedará el mundo sin señor y sin señora! (38).
¡Devotas y gallardas palabras! Dulcísima uva de Engaddí que no es necesario exprimir mucho para que de ella fluya, en vino generoso, la suavísimo verdad de
que nos ocupamos. Si nos vale María, nos valdrán los santos, y todo el mundo ven¬
drá a salvación. Si no nos aprovecha, María, tampoco ellos nos aprovecharán, y el mundo está del todo perdido ¿Qué significa este lenguaje del Beato sino que la Vir¬ gen tiene el sello que refrenda todas las gracias de Dios, la llave única de la puerta
celestial?
En realidad de verdad estas palabras del Doctor Iluminado no son sino el eco fiel de dos textos clásicos en la Historia de la Mediación universal de María, uno de San Germán de Constantinopla, y el otro del Doctor San Anselmo.
Dice San Germán (t 753): «¡Oh Virgen, oh Madre de Dios! Es tan poderosa tu intercesión que para obtener la salvación no necesitamos otros intercesores delante de Dios... Nadie hay, oh santísima, que se salve sino por Vos. Nadie, oh purísima, que reciba los dones de Dios sino por Vos. Nadie oh honorabilísima, a quien la bondad divina otorgue sus gracias sino por Vos.» (39).
Dice San Anselmo (1033-1109): «¡Oh beatísima virgen! Así como el que se aleja
y es abandonado de Ti se pierde sin .remedio, así es imposible que perezca el que a
Ti se vuelve y a quien Tú miras compasiva... Si Tú callas ningún santo no rogará, ni nos socorrerá, mas si Tú ores por nosotros, todos orarán, todos ayudarán» (40).
¿Y que son unas y otras palabras mas que la expresión genuina del sentido cris¬ tiano que, como guiado por un instinto de piedad, cree y confiesa que todas las gracias nos vienen por la intercesión actual de la Reina del Cielo?

(36) Ibid. Ob. X, 223-224, n. 4. (37) M a r i a 1 e, q. 29. s. 2. (38) Ibid. L. de Santa María. Ob. X, 220-221, n. 9. (39) Horn, in S. M. Zonam, n. 5; MG., 98, 380. (40) Orat, ae B. V; ML., 158,944.

fia dwocién luliana
Después de la leyenda de la «maía escrita», un poco de historia sobre la devoción luliana en mi pueblo. No sin antes advertir que la leyenda es historia, también. La flor y la poesía de la historia- Hay verdad y mucha verdad en la conseja de nuestro lentisco luliano. En lenguaje corriente significa que Ramón Lull escribió sin medida, qué sus hechos se salen de los márgenes angostos de la vulgaridad cotidiana, y que, para atinar en la fiel interpretación de su figura prodigiosa que vemos asomarse por todos los horizontes del siglo XIII, la historia debe ir del brazo de la poesía. Y, al decir poesía, decimos leyenda. La «maía escrita» de Maya es, además, un documento vivo, una prueba irrecusable de la devoción luliana en mi pueblo y pregona que esta devoción se inició en tiem¬ pos muy remotos. En efecto, el famoso lentisco tiene muchos siglos de existencia Y no podía brotar sino en una tierra donde se amara intensamente al Doctof Iluminado. La leyenda de la «mata escrita» eshija del amor y de la admiración.
Pero, he aquí que documentos históricos, recientemente exhumados, confir¬ man la significación de la leyenda y corroboran nuestras conjeturas. Veamos, pues, algunos de estos dalos añejos, arrancados de polvorientos archivos. Ellos demuestran que, en el pueblo de San Juan, hubo un foco de devoción luliana.
La primera noticia escrita que, hasta ahora, conocemos referente a esta devo¬ ción nos la proporciona el libro de defunciones. La señora Juana Cerdà y Ramis murió día 11 de diciembre de 1726 y, entre otros, hay en su manda pía el siguien¬ te legado: «cinc sons per oli per cremar devant el eos del Beato Ramon Lull».
La noble señora Susana Roig de Oliva, viuda en terceras nupcias de D. Bar¬ tolomé Nadal, notario, falleció en San Juan, día 24 de octubre de 1753, a la edad de 84 años. Como tenía ordenado en su testamento, fué enterrada a la vista del
cuadro del Beato Ramón Lull que aun hoy existe, y en buen estado de conser¬ vación, en la capilla de San José. Dispuso que se le aplicaran quinientas misas ante esta figura del Doctor Iluminado y, en honor del mismo, fundó una cape¬ llanía con la obligación de celebrar dos misas semanales en sufragio de su alma.
' El documento que varaos en seguida a transcribir tiene una importancia excepcional. Por él hemos sabido que, en la parroquia de Sari' Juan, existió una óbrería que cuidaba de recoger limosnas para el culto de gran apóstol y mártir Y ello constituye un claro indicio dé lo muy arraigada que estuvo en mi pueblo esta devoción. «Jo, Juan Company, cirujà, obrer del Beato Ramon, he rebut de Francina Gaya, vidua de Guillem Mas, dos sous, los quals dexa al dit bassí (la bandeja o bacineta del Bio. Ramón) lo dit Mas. Fet al nou de Febrer de 1753».
Año 1767. En el testamento de «Antonina Mas, doncella» hay esta disposi¬ ción. «Item, ordén y man que, el dia de mon enterro, eos present, me sia cantat un offici y set salves», una de las cuales había de ser precisamente ante el cuadro
del Bto. Ramón Lull.
Pocas imágenes de santos estuvieron más veces reproducidas en nuestra iglesia anterior que la del santo mártir de Bpgía. Pues sin contar la de la capilla de San José, que ya hemos mencionado, había una, sobre estuco, en el segundo tramo de la bóveda {empezando por el altar mayor)^ otra, en la sacristía y aun otra en el remate del retablo de la Virgen de donde se le desmontó en Í904, a causa de unas reformas que se hicieron al retablo. Y para que todo conste adver¬ timos que, en la moderna pintura del ábside de la iglesia actual que representa la glorificación de San Juan Bautista, hubo también un hueco para el Bto. Ramón Lull. Y por último, nos place consignar que, desde hace muchos años, una calle de mi pueblo va rotulada con su nombre glorioso.
Después de lo dicho, sin pecar de temerarios, podemos afirmar que, en otros tiempos, había prendido en el corazón de los sanjuaneases la llama viva de la devoción luliana. Yo creo que para ser dignos de nuestros antepasados habría¬ mos de encenderla otra vez, reanudando así este bello capítulo de nuestra histo¬
ria,hoy interrumpido. ¿Qué decís a esto, mis queridos conterráneos?
Fr. Rafael Ginard Baucá, T. O. R.

ffueátíonatio Keliaíoio

Pregunta 183. Mi Rdo. Padre Deigado.¿Es válida la oración hecha en la ca¬ ma? £1 padre de una perezosa. Puer¬
to Pollensa.
Respuesta: Le diré a Vd. Una cosa es. aguardar ir a la cama para rezar, lo cual no nos parece laudable; y otra cosa es
rezar cuando se está en cama con insom¬
nio o por enfermedad. En estos casos es¬ tá muy bien rezar alguna cosa: primerCF'
mente para no caer en la tentación, anté^
bien, verse libres de todo mal; o para que Dios nos dé saber llevar con pacien¬ cia y mérito los dolores que nos envía, o nos cure los males que padecemos.
Pregunta 184: Rdo. Padre: Agradece¬
ría mucho a V. P. diese una respuesta
adecuada a la siguiente pregunta: I. Ori¬ gen de las 33 Misas de San Amador. 11. ¿Era muy prácticada esta devoc!Ón?.-Un suscriptor. S. Juan.
Respuesta: Esta devoción extraña, prohibida por la Iglesia en 1565, nunca estuvo muy divulgada y fué de origen supersticioso, como otras varias Misas
llamadas reveladas. El número 33 es, se¬
gún unos autores, para recordar los años de la vida de Jesucristo; según otros, es en memoria de los años que S. Amador
estuvo en el desierto.
Pregunta 185: Soy palmesana y francota. Y quiero me responda si lo es¬ tima prudente, en el Cuestionario, a eso:
voy frecuentemente al «Borne» con el fe: de encontrar un novio; le parece que en esto hay pecado?-Bealriz. Palma.
Respuesta: Una palmesana como Vd,, que dice va tantas veces al «Borne^^, lo cual hace suponer que tiene tiempo de sobra, ha de leer un trabajó del P. Ramón Ruiz, titulado: «Pesca de Novios», en donde se habla, mucho y bien, de este asunto. Léalo. No se arrepentirá.
-:-<9
(*) En la respuesta a la pregunta 178
de nuestro número anterior se omitió una
entera línea. Decíase textualmente: «Con
el P. Ripoll vistieron el santo hábito otros cuatro», y debía decirse: «Con el P. Ripoli,
además de su primer compañero Juan Garau, vistieron el santo hábito otros
cuatro».

Pregunta 186: Padre: ¿Peca de robó

aauella «Julieta» que sostiene aparentes

relaciones sólo por lo que puede benefi¬

ciarse con sin ánimo

ladeeslplelegnadridaezcdaesasrsue«?R. oMmaeory»

Quila. Palma.

Respuesta: Semejante falta cae bajo la prohibición del VIII mandamiento; y es
además, una peligrosa imprudencia, que puede exponerla a Vd., o a quien sea, a
terribles consecuencias morales y mate¬ riales. Guarde todos los mandamientos

y tenga en cuenta numerosos consejos
quien quiera andar seguro por esos mun¬
dos de Dios.

Pregunta 187: Rdo. Padre: ¿No es una
injusticia la de trasladar los restos del P. Antonio Ripoll desde la Villa de Artá a la ciudad de Lluchmayor, cuando sus memorias nos dicen con expresión algo
emocionante la voluntad de morir y ser

sepultado en la villa de su residencia, aunque no fuera su pueblo natal? Los
Amantes de c^EL HERALDO DE CRIS¬

TO». Artá.

Respuesta: Amadísimos «amantes»: Vuestro aprecio y devoción al P. Ripol! quedó bien patente en aquella solemní¬ sima manifestación que hicisteis, con mo¬
tivo del traslado de sus despoios, desde el cementerio a vuestra villa. Ello nos ha¬

blaba del mutuo amor, del aprecio del P. Ripoll a todo lo que era de Artá, y de la estima vuestra a todo lo que era del

P. Ripoll. No es uno sól, osino que somos todos los que hemos tenido la suerte de vivir entre vosotros los que afirmaríamos
con toda sinceridad, como lo debió es¬

cribir un día el P. Antonio, que, por nues¬

tra parte, bien podríamos morir y ser se¬ pultados en Artá. Pero nuestros escritos expresarían solamente un deseo, no una voluntad firme y decidida. Sabemos, y lo
sabía el P. Antonio, que los religiosos no
podemos escoger el lugar de la sepultura (C. I. C., can. 1224, 2 ). Y, por añadidura, no nos quisiéramos oponer después de muertos a aquellos Superiores a quienes
en vida obedecíamos ciegamente. Así

bien se pudo ordenar el traslado sin con¬
culcar el menor derecho.

P. Delgado

148

El Heraldo de Cristo

la J^otcíuncala

Junio 1943.—iVaoaoiones!

l6.~ Superada (y en buen nombre, gra¬ cias a Dios) la magna «pesadilla» de final de curso vamos a empezar las vacacio¬ nes tan suspiradas por todo «buen» estu¬ diante, Antes, empero, vamos a asistir a la
Repartición de Premios
correspondientes al curso escolar 1942-1943. En la Salo de Actos del Colegio. Por todas partes profusión de adornos Pre¬
side una hermosa imagen de N. S. P. San Francisco sobre un fondo de dos enseñas
igualmente queridas: las banderas pontificia y española.
Unas mesas repletas de valiosos premios sobre rico damasco color carmín. Y allá, so¬ bre la mesa de la Presidencia, unos codicia¬ dos Diplomas.
Por fin el reloj del Colegio da las 11; y la campana nos permite entrar en la Sala.
Ya llegó el momento. Todos los colegiales: humanistas, filósofos y teólogos ocupan sus respectivos escaños. Un aplauso ensordecedor, en tanto que en¬
tra para presidir el Acto el M. R, P. Provincial,
seguido ael Claustro de Profesores del Cole¬ gio.
Y se da comienzo al acto.
El Secretario lee la memoria del curso es¬
colar con las calificaciones y número de pre¬ mios obtenidos en las diferentes asignaturas por los respectivos alumnos.
Unas muy acertadas y elocuentes palabras de circunstancias por el M. R. P. Provincial.
Y empieza el reparto. iQuéespectáculo más bonito, lector! La Sa¬
la llenita de inquietas cabezas, movidas al compás del latir de corazones que no saben todavía de penas; de ojos vivarachos y abier¬ tos desmesuradamente, de manos cansadas
de tanto frotar...
Los Diplomados rompen el fuego. Sus nom
bres? Helos ahí:

De Buena Conducta:

Rafael Sastre, de Porreras
Guillermo Ribot, de Ariany Amoldo Pou, de Campanet

Y a continuación una larga lista de nombres: los que se han hecho acreedores al premio que ellos mismos podrán escoger.
Y se adelantan con una sonrisa muy clara en los labios; y escogen con mano que tiem¬ bla, no sabiendo que premio elegir.
Ya está. Lo cogen y se llegan a la Presiden¬
cia a presentarlo al P. Provincial c^ue tiene pa¬
ra toaos una palabra de aprobación y aliento. Y así uno a uno, hasta terminar. No me extiendo más, lector. Solo te diré que el curso empezó en la Igle¬
sia con la Misa del Espíritu Santo, y acaba
ante el Santísimo expuesto con unas preces y solemne Te Deum en acción de gracias.
Wuevo Secerdole.
24,—El Colegio viste sus mejores galas por doble motivo: Es el día del Corpus Christi, y
además celebramos una Primera Subida al santo Altar,
El novel Sacerdote, Rdo. P. Buenaventura Ballester Puig, T. O. R., aue día 19 recibió el Presbiterado de manos ae'nuestro ArzobispoObispo, canta su Primera Misa en el Colegio.
Al verle en el altar con Jesús-Hostia en las
manos, nuestra emoción se traduce en lágri¬
mas... y una esperanza gue es súplica nos sa¬ le del corazón. Y'la decimos bajito: «Asíste¬ nos con tu gracia, Jesús, en tanto llegamos
también nosotros...»
Al final, somnene Te Deum y besamanos. Repetimos al Rdo. P. Buenaventura Ballester la enhorabuena que ya le dimos; y además le damos las gracias por los bonitos recordato¬ rios que nos regaló.
Por la tarde solemnísima Procesión con el
Santísimo por los alrededores del Colegio. Hubo un detalle magnífico: la lluvia de flores que de todas las ventanas caía alfombrando el camino por donde iba pasando el Amor.
«Quantes flors com jardinera te l’hermosa primevera
per mostrar al sol ixent; tantes vegades alabances sien dades al Santíssim Sagrament»
La Porciúncula 1 Julio 1943.
UN COLEGIAL

De Aplicación:

Rafael Fe, de Inca Antonio Mas, de María de la
Salud
Juan Garau, de Santa Eugenia Antonio Riutort, de Muro.

|5ï;^Mï\\'í‘íÏÏ^9íWí^í^l^
REGINA ANGELORUM ORA PRO NOBIS
Detalle de un antiguo Y muy apreciado reta¬ blo gótico existente en
nuestro Convento de San Francisco de Palma

FR. JUAN GARAU (>I< 1928)

PhcEP.a e,nArrAmnlnalaattoonnconsoiiioomlnemRgpRoáeiipp,tmioocqolallul,r,eaynycvoeióissvnppteoiaónddreeceerimllóacsobpaisnlonectroumtfeoihegndnáuotoberssiantoladodresceiooecenovdsnoete¬¬ell

ventos en
Era, como

que moró el
el P. Ripoll,

perfume
natural

de de

sus virtudes.
Lluchmayor.

¿;í:síí;;í:;v;í!íV CO
Ü

MIGUEL MULET BARCELÓ, de Porreras,
el día de su Primera Comunión.
mimi

O

z

D.“ ANGELA FERRER MARCH,

D. JUAN GENOVARD MESTRE

de Arlá.

de Ariany

DE LA
PORCIÚNCULA
A LLUCHMAYOR

Gomo complemento de las fiestas cincuentenarias del P. A. Ripoll, día 18 del pasado mes, en la iglesia de San Buenaventura de Lluch-
mayor, cuna de nuestra Seráfica Provincia, nuestro M. Rdo. P. Provincial impuso el santo hábito a nueve coristas y dos legos.

Ct AUSTRO t>n
SAN FRANCISCO DE PALMA
4e:pQlá« Y^escanso ‘dé lüS’
iKUXnarosos líeles que^ día 2 de
vP^sfOv.visilei»: la iglesia de San
iFjràtiiCí.Bço para lucrar el Jubileo 4e htk Porcmncula
iOQ2 e$taiiitpas de nuestro iitiurohivo: íotoqrálico.

UNCUEMTO MORAL PARA CADA MEs

Sft pot lana.,,.

I
El baile está en lo mejor. Las parejas
no cesan de dar vueltas al sonido del
jazz, en la sala de sofocante atmósfera. Dos horas ha que dura aquel placer. Cansados por fin, se derrumban sobre un sofá una encantadora joven y su elegante compañero.
—Tiempo es ya de detenerme, dice Alicia—ya no puedo más.
-Ni yo tampoco—sigue Rogelio. Van diez piezas que bailamos juntos... Famo¬ sa tarde, ¿verdad señorita?
—Vale más que ir a Vísperas, como
la imbécil de mi hermana.
—¡Ah! ¿tiene usted una hermana? -Inesita, para servir a usted. -Bonito nombre-dice el joven-me
gusta mucho. Inesita... jQue simpático! Más simpático que el sujeto que lo
lleva. iQué hermanita la mía!... Más se¬ ria que un gorro de dormir... Ni modo de divertirse con ella... ¡Qué fregar!
—¿Fregar? ¿Sabe usted señorita, que eso no es lenguaje de niñas?
-¿Y cómo dicen las niñas?
-Cualquier otra cosa, pero no fregar. Alicia encantada con el diálogo, si¬
gue;
—Inesita es una beata. Todas las ma¬
ñanitas... a la iglesia. -¿Y usted?
—Pues, en la cama... Los domingos en
la tarde va a cantar salmos.
—¿Y usted?
— ¡Qué pregunta! Bien lo está vien¬ do... Yo bailo ¿Qué? Tengo veinte años... Soy bonita... Me quiero casar.
— Bonita, sí, de veras. Casarse... eso depende de otro.
-De usted, ¡caray! exclama Alicia, con fuego. Rogelio se ríe.
“¿Sabe usted que es deliciosa? -Algo de ello sospecho. Y si vengo a bailar, ¡oh! no es que sea mala ni per¬ versa; es que quiero casarme... Y si me hubiera quedado en casa.
-No la hubiera conocido...
Rogelio, pensativo, añade: -Sería ustéd la perfección, si no tu¬

viera ese airecito despreocupado. Se vedemasiado que anda usted diciendo a todos: «Soy señorita en busca de ma¬
rido».
“¿Y eso le disgusta? - No: me gusta bailar con usted. ¿Quién se va a disgustar en su compa¬
ñía?
—Mientras que en la de Inesita... ya vería usted... Por eso la pobre se verá despreciada como basura.
—El jazz vuelve a comenzar. Auto¬ máticamente se levantan Alicia y Ro¬ gelio, y... va de vueltas. Nunca Alicia se había sentido tan ligera. Sus despo¬
sorios eran seguros.
n
Seis meses después:
Alicia e Inesita empleadas en la tien¬ da de su padre, han tenido muchas ocasiones de despachar a Rogelio, el cual, si antes jamás llegaba al almacén, ahora no desperdicia la ocasión de comprar algo.
—¿Ves? dice Alicia a su hermana, cuando. Rogelio ha salido. ¿Ves lo que
te sacas con no ir nunca al baile? Ya
hubieras conocido a algún joven... No que te vas a quedar de sobra.
-Puede ser... En todo caso los bailes
no me agradan. -Nunca he pecado en ellos. — Quizás... pero has perdido .tu pie-
dad.
—¿Crees tú?... nadie pierde lo que
nunca ha tenido' —Mentirosa... tú tenías más que yo,-
pero has cedido. ¡Que vergüenza! —¿Vergüenza casarme? —No, sino haberte vuelto así. ¿Corno
dijera?... sin pena... inmodesta. Alicia
humillada:
-¡Monjita! ¡Vaya! Vete a la porra... — ¡Qué lenguaje! Los bailes te han
hecho un daño... Si tú te vieras.
—Me miro mejor que tú con tus bea-

154

El Heraldo de Cristo

terías... Anda, pués, a pedir a lus san¬ tos y santas que te casen, como a mi, con un gracioso joven... serio... un ¡as!
Inesita, convencida: —De veras, parece bueno ese Rogelito. ¡Lástima que ande en esos bailes
detrás de todas...!
—Te engañas, Inesita. Desde la pri¬ mera vez lo encontré para mi. Parece que lo seduje... Sólo para mí venia, las otras no le importaban.
—Mejor le hubieras dicho que vinie¬ ra aquí a cortejarte. Hubiera sido más
conveniente.
—Pero es tan delicioso, ¿qué quieres?
es tan delicioso bailar... Yo sé que soy
hermosa, encantadora. Todo eso me agrada.
Inesita alza los hombros:
—¡Bahi Las que bailan... o tontas o
perversas...
IH
Algunos días después a la hora de
de comer.
— ¡Qué misteriosa estás mamá! ¿Qué hay de nuevo?, pregunta Alicia.
—De veras, ¿qué tienes?, pregunta
Inesita.
—Es que... es que... dice el papá. Acabamos de recibir una petición de
matrimonio... Alicia color de tomate:
—¿De Rogelio? -Efectivamente. ¿Como adivinaste? —Es mi compañero de baile, ¡caray! —Un buen joven... simpático y que
espero hará feliz a su esposa, dice la
madre, mirando a Inesita contenta con
la dicha de su hermana.
—Sí, añade el padre, y supongo, Ine¬ sita, que no lo rehusarás pues a tí te ha
pedido Rogelio.
B. S.

Artá.—Día 11 de julio pasó a mejor vida
la Terciaria de N. P. San Francisco D.* An¬
gela Ferrer March, después de recibir los
santos sacramentos. Desde hacía muchos
años padecía una dolorosa enfermedad
que de tanto en tanto postrábala en el le¬ cho, sufriendo acerbos dolores que la pia¬ dosa hermana sufría con santa resignación.
Bajó al sepulcro a la edad de 45 anos, de¬ jando a sus hijos sumidos en un mar de des¬ consuelo. A sus atribulados esposo e hijos, el testimonio de nuestro pésame, en espe¬ cial a su hijoFr. Antonio Riera, religioso
corista de nuestra Seráfica Provincia.
Pía de SanS Jordi.— El 6 de julio dur¬ mióse dulcemente en el Señor la Religiosa Franciscana Sor Elisea, a los 58 años d© edad y 40 de vida religiosa. Su vida fue un
continuo sacrificio en aras de la caridad.
Nuestro pésame a la Rda. Comunidad de Franciscanas y a la familia de la difunta.
Llubí.- Dia 18 de junio falleció cris¬ tianamente la Religiosa Franciscana Sor Ca¬ talina Gomila, a la edad de 60 años. Siem¬ pre fué muy obediente a sus Supe¬ riores, muy deferente con sus iguales y muy respetuosa con los Ministros del Se¬ ñor principalmente su Párroco. Nuestro pósame a la Rdá. Comunidad de Religiosas Franciscanas y a los familiares da la finada.
Ariany.—Día 27 de junio, víctima de manos criminales, y en cumplimiento de su deber, falleció el fervoroso Terciario de
N. P. S. Francisco D. Juan Genovard Mes¬
tre, de 36 años de edad- Modelo de padres cristianos cuya principal preocupación fué la instrucción reíigipsa de sus dos hijitas. Nuestro pésame a su desconsolada esposa, hijas, padres y hermanos, en especial a Sor María del Pilar, Religiosa Franciscana.
Lloseta.—Día 19 de junio entíegó pláci¬
damente su espíritu al Señor la fervorosa Terciaria de N. P. S. Francisco y modelo de
madres de familia, D.® Magd-'ilena Amen-
gual Mir. Su muerte fué muy llorada. Nues¬ tro pósame a su familia.
Las Salinas,- Día 8 de julio murió en el Señor el bondadoso Terciario de N’ P. S. Francisco D. Antonio Bonat, de relevantes
virtudes y dechado de padres cristianos. Fué el padrino del penden de la V. O. T. d© esta villa, y tuvo siempre'a grande honor el llevarlo en todos los entierros de los her¬
manos difuntos. Nuestro pésame a su triste
esposa e hijos, en especial a Sor María de
la Purificación, Religiosa Franciscana.
• • Descansen en paz Amén. • •

I

Nuevas vesticiones Como complemento
de las fiestas cin-
cuentenarias del Rdo. P. Antonio Ripoll, fundador de la Tercera Orden Regular de San Francisco en Mallorca, día 18 de julio el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, Minis¬ tro Provincial, después de celebrar Misa Mayor en la Iglesia de San Buenaventura de Lluchmayor, cuna de nuestra Seráfica Provincia, vistió el santo hábito a los si¬
guientes aspirantes al sacerdocio! Antonio Mas Bergas, de 19 años de edad, natural de María de la Salud; Antonio Martí Pons, de 19 años de edad, natural de Mercadal (Me¬ norca); Miguel Juan Font, de 17 años de edad, natural de Porreras,- Jaime Fe Corró, de 17 años de edad, natural de Inca,- Jorge Oliver Cañellas, de 15 años de edad, natural
de Inca,- Rafael Sastre Servera, de 15 años de
edad, natural de Porreras,- Gabriel Pieras Gual, de 15 años de edad, natural de Inca,-
Miguel Nicolau Ripoll, de 15 años de edad, natural de Porreras,- Juan Garau Crespí, de 14 años de edad, natural de Santa Eugenia.
Igualmente recibieron nuestro santo hábi¬
to de manos del mismo M. Rdo. P. Provin¬
cial los dos siguientes aspirantes a herma¬ nos legos; Pedro Coll Ferragut, de 23 años de edad, natural de Lloseta,- Juan Barceló Oliver, de 18 años de edad, natural de Inca.
Nuestros plácemes a los nuevos hijos de San Francisco y a sus respectivas familias, y quiera la Virgen Inmaculada, Patrona de nuestra Religiosa Provincia Franciscana,
que todos perseveren en su santa vocación.
Amén. Así sea.,

Ceniiro Interno de la Con mucho gusto

Inmacúlada de A, C. tomamos de las Ro¬

en nuestro Colegio jas de Acción Cató-

del Bto. Ramón Lull, lica (Apostolado

de enseñanza me- Universitario, junio

dia, de Inca.

de 1943) las siguien¬

tes lineas:

«Ya tenemos efinitivameníe dconstituído

nuestro Centro de Jóvenes y Aspirantes de

A. C., viendo así satisfecho uno de los más

acariciados deseos de nuestro corazón.

Cuantos habíamos .sido elegidos para la for¬

mación provisional del Centro recibimos

con gran alegría y entusiasmo la noticia de

que el día 15 de mayo tendría lugar su cons¬

titución definitiva».

«Como preparación próxima, el día 14

celebramos solemne vigilia, prolongada

hasta más de media noche, en que predicó

el P. M. Salom, Prior del Convento. Y por

fin llegó el día señalado para recibir la sa¬

grada insignia, día que jamás se borrárá de
nuestra memoria».

«Por la mañana, hubo Misa de Comunión
que celebró el M. R. P. Cerdá, T. O. R., Con siliario Diocesano de las Mujeres de A. C. A las cuatro y media de la tarde, en la Igle¬ sia de San Francisco, el señor Cura-Arci¬
preste de Inca, Rdo. Sr. Rayó, procedió a la bendición e imposición de insignias a 16 Jó¬
venes y a 15 Aspirantes. Presidieron la cere¬ monia el Sr. Ferragut, Presidente Diocesano de J. de A. C., el Sr. Vivern, Secretario del C. D., el Sr. Crespí, Presidente del C. Parro¬ quial de J. de A. C., D. Miguel Mir, Presi¬ dente del C. tie Hombres de A. C., D. Seb.
Amengual, Ministro de los Terciarios, y D. Pedro Serra, Profesor del Colegio. Acto se¬
guido, en la sala de lectura del Colegio, artísticamente engalanada, hubo vibrante acto literario-musical presidido por el Rdo. Sr. Arcipreste de Inca y los señores ya ci¬ tados. Hicieron uso de la palabra los seño¬
res Ribas y Gili, Presidentes respectivos de los Jóvenes y Aspirantes del nuevo centro, el Sr. Crespí, el Sr. Vivern y el Sr. Ferragut. Se declamaron dos bellas poesías del P. M.
Colom, Profesor del Colegio, dedicadas una a los Jóvenas y Aspirantes del nuevo Cen¬ tro, y la otra a los miembros de «La Compa¬ ñía de la Inmaculada», Asociación piadosa del Colegio. Se cantaron hermosas compo¬
siciones musicales. Cerró el acto con intere¬
santísimo parlamento el mencionado Rdo. Sr. Rayó.»
Colme Dios de bendiciones el nuevo Cen¬
tro, a fin de que sea fructífera nuestra labor en el Colegio y fuera de él, y sepamos
siempre y en todo momento mostrarnos ver¬ daderos apóstoles de Cristo.

Actividades en núes- El día 30 de abril

ira Parroquia de San recibió nuestra Pa

Francisco de Asís, rroquia la agrada-

Puente de Vallecas ble visita de los

(Madrid); Agradable MM. RR. PP. Ra-

visita.

fael Cinsrd, Pro¬

vincial y Bartolo¬

mé Salvá, Definidor General. Con tal moti¬

vo los Aspirantes de A. C. organizaron unos

festejos celebrando al mismo tiempo las Bo¬

das de oro del P. Antonio Ripoll, fundador

de nuestra provincia. Estas fiestas duraron

varios días terminando el de la Ascensión

con una solemne Misa de Comunión, cele¬

brada por el M. R. P. Provincial. A^ conti¬
nuación se hizo una rápida exhibición del

«Día del Aspirante», celebrado en la Casa

de Campo el 23 de mayo, donde dicho As-

pirantado distinguióse especialmente con la representación del original «Rancho San

Francisco» (centro de campaña) haciéndose acreedor a tres premios. Hubo diversa»

I

]56

El Heraldo de Cristo

pruebas deportivas, culminando con la
reproducción de la insignia del Aspirante, dibujada on el suelo, siendo sus líneas los
cuerpos de los aspirantes, que fué muy del agrado de todos los asistentes. Por la tarde
cucañas, y acto literario-musicai con ejer¬ cicios'^ rítmicos. Al final unas palabritas del M. Rdo. P. Provincial de encomio y anima¬ ción a proseguir con el mismo entusiasmo.

Imposición de insignias. El día 24 de ju¬ nio, fiesta deL
Corpus, amaneció feliz para la Juventud Fe¬ menina de la Parroquia de San Francisco, pues en tal día tenía que celebrarse la pri¬ mera Y muy deseada imposición de insig¬ nias, constitución definitiva del Centro de la Juventud Femenina y Aspirantes. A las
ocho hubo Misa de Comunión General. Lue¬
go Misa solemne y procesión del Corpus
por las calles del Puente, despues de todo lo cual 10 jóvenes, 18 aspirantes y 6 benja¬ mines se acercaban al altar para recibir el
distintivo de A. C. de manos del Rdo. Sr. D.
Francisco Navarrete, Cura-Párroco de San Ramón, con asistencia del R. P. Cristóbal
Esteva T. O. R. Cura-Parróco de San Fran¬
cisco, Y Consiliario de La Juventud Femeni¬ na, Y de los RR. PP. Miguel Rigo y Rafael Genestar T. O. R., Coadjutores y Consiliarios de las aspirantes y Juventud Masculina, respectivamente. Acto seguido tuvo lugar
la bendición de la Bandera de la J. F. apa
drinada por la Excma. Sra. Condesa de Torrellano, bienhechora dé la Parroquia.

Fiesta del Párroco y Día 10 de julio a las clausura del curso, nueve y media, Mi¬
sa de Comunión Ge¬
neral para niños, niñas y miembros de las
Juventudes. Es la fiesta onomástica de su
querido Párroco. En su obsequio, y como
clausura de curso, se representaron en nuestros salones la zarzuela «El maestro Ca¬
nillas» Y la comedia «El castigo del orgullo». Hicieron uso de la palabra, primero el
Rdo. P. Rafael Genestar, T. O. R., exhortan¬ do a los niños a amar y reverenciar al Sa¬ cerdote y Maestros, y últimamente el R. P. Cristóbal Esteva, agradeciendo a todos las demostraciones de afecto recibidas, y re¬
partiendo los premios a los alumnos y aspi¬ rantes más distinguidos.

Solemne fiesta familiar Piadosa y sim¬

en honor de San Anío- pática sobrema-

nio de Padua.

ñera resultó la

fiesta familiar

que, en honor de San Antonio de Padua, se celebró recientemente en Manacor, en el

hogar cristianísimo de nuestro particular amigo, el abogado y farmacéutico de aque¬ lla ciudad D. Gabriel Fuster Forteza, Corres¬

pondiente de la Real Academia de Farma¬ cia. La ceremonia religiosa consistió en la
bendición solemne de una imagen del Santo

de Padua, efectuada por el Rdo. P. Matías Horrach, T. O. R , Prior del Convento de
Palma, Y en la consagración de la familia al glorioso Taumaturgo, que leyó publica¬ mente el mencionado señor, en presencia délos parientes y numerosos asistentes a
tan emocionante acto.

Ordenes sagradas. En Cindadela de Me¬ norca, de manos del
Excmo. Y Rdmo. Sr. D. Bartolomé Parcual,
Obispo de aquella diócesis, y en la Capilla privada de S. E. I. nuestro religioso coris¬ ta Fr. Juan Llabrés recibió la tonsura y si¬ guientes órdenes menores y mayores; día 26 de mayo, tonsura; día 27, ostiariado y lecíorado; día 28, exorcistado y acolitado; día 30, (en la Catedral) subdiaconado.
Igualmente nuestro religioso corista P.
Buenaventura Ballester recibió de manos
del Prelado de la vecina Isla, en la Catedral, el subdiaconado, día 30 de mayo,- y, él diaconado, día 3 de junio. El mismo religioso recibió la ordenación sacerdotal, en Ma¬
llorca, de manos del Excmo. y Rvdmo. Sr.
Arzobispo-Obispo día 19 de junio, en la Ca¬ pilla privada de S. E. I.
El P; Buenaventura Ballester, como ya saben nuestros lectores, cantó Misa Nueva día 20 de junio, en la iglesia de San Buena¬ ventura de Lluchmayor, asistiéndole de ca¬
pas, el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, M, Provincial, y el Rdo. Sr. Dr. D. Pedro An¬ tonio Matheu, Cura-Arcipreste de Lluchmayor; diácono, el Rdo. P. José Roig, T.O.R., Superior del Colegio de La Porciúncula, y de subdiácono, el Rdo. P. Antonio Muntaner
T. O. R., de nuestra Residencia del Bío. Ra-
raion Lull, de Madrid.

La fiesta del Catecismo Día 27 de junio,

de San Francisco, de celebróse con

Palma

todo esplendor

la fiesta del flo¬

reciente Catecismo de San Francisco, de

Palma. El acto tuvo lugar en el vasto Salón

de la Juventud Saréfica, que estaba comple¬

tamente lleno de familiares e invitados. Des¬

pués de unas palabras del Director del Ca¬ tecismo M. Rdo. P. Bartolomé Verger, se declamaron varias poesías, interpretáronse

varios juegos rítmicos, y se hizo un examen

público de catecismo. Finalmente hubo la

repartición de premios, despachándose más

de cién, tres cuartas partes de los cuales en

telas de vestir, todo regalo de piadosos
bienhechores del mismo Catecismo.

Al acto estuvieron presentes el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, M. Provincial, el

Director y Subdirector del Catecismo M.
Rdo. P. Bartolomé Verger, T. O. R. y Rdo. P, Juan Ramón, T. O. R., respectivamente, las Sras. Catequistas y distinguidos invitados.
Al Director, Sub-Dirécíor, Catequistas y
bienhechores nuestra más entusiasta enhora¬

buena.

El Heraldo de Crisío

157

T^OTICIAmO
DECUMA
Mayo
© Día 15.-Suben varios peregrinos
de Palma e Inca.
© Día 16.—Fiesia de Nuestra Seño¬
ra de Cura. Gran afluencia de pere¬
grinos de Algaida, Lluchmayor, Moníuiri, Randa y otros pueblos de Ma¬ llorca. La Misa Mayor que celebra el M. Rdo. P. Rafael Ginard Amorós, muy concurrida. El sermón a cargo del Rdo. P. Francisco Company, Prior del Santuario. En puestos de honor, asisten, en corporación, los Ayunta¬ mientos de Algaida y de Palma, y distinguidas personas. Después de la Misa Mayor, Autoridades y pe¬ regrinos, precediendo la Cruz y la Rda. Comunidad del Santuario, se dirigen al llamado «Cocó des Corp»
en donde el M. Rdo P. Provincial
traza la señal de la cruz sobre ios
ubérrimos campos de la isla. De r©dillas las gentes venidas en romería. Y parecía también como si los blancos trigales se doblaran a un mismo soplo de viento para recibir, también, la gracia de la bendición del Señor-
Día 20.—Llegan varios romeros de Palma, Artá y Lluchmayor, algunos de ellos en cumplimiento de una pro¬
mesa
® Día 22.—Visitan el Santuario de la
Virgen y la Cueva del Bto. Ramón varios peregrinos de Palma, Campos Sta. Eugenia y Randa.
@ Día 23.—Gran afluencia de pere¬
grinos arrodillados a los pies de la Virgen. Los hay de Palma, Algaida, Montuiri, Lluchmayor, Arenal, Capdellá. Inca y otros pueblos. • Día 25.—Besan el pie de la Virgen
varios romeros de la Colonia de Cam¬
pos.
® Día 31.—Saludamos a varios rome¬
ros de Algaida.
Durante este mes han visitado el
Santuario de Cura 674 peregrinos.

Junio
® Día 3.-Visitan el Santuario y los lugares lulianos varios romeros de Mallorca y de la Península. ® Día 6. Rezan ante la Virg^en varios peregrinos de Palma, Lluchmayor y Algaida. ^ Día 13.—Suben varias personas de Lluchmayor, Inca, Manacor y Randa. © Día 14.—Póstrase ante la Virgen un respetable número de colonos de Lluchmayor.
í ■ Día 25.-La Asociación de Médicos
de San Cosme y San Daniián, de Ma¬
llorca con Su Consiliario M. Rdo. P.
Pedro J. Cerdá, rinden homenaje de
acatamiento a Nuestra Señora de
Cura. En la histórica Aula de Gramá¬
tica tienen la conferencia mensual.
© Día 26.—Ejercicios espirituales. Por la tarde llegan un grupo de Serᬠficos de Palma, acompañados de su Director Rdo. P. Antonio Barceló, T. O. R. y del Rdo- Sr. D. Jaime Puig, Pbro. para practicar, bajo la dirección de este último una tanda de ejerci¬ cios. Los días 27, 28, 29. son de reco¬ gimiento y fervor y de meditación. Todos los días salen por las afueras
del Santuario saturando sus torcidos
y pedregosos senderos con el perfu¬ me del canto del Rosario;j,y la practi¬ ca del Via-Crucis. Día 30, conclusión de los ejercicios, misa dialogada, comunión fervorosa y un abrazo a la Virgen. Se despiden de la Cumunidad con vivas muestras de agradeci miento por las atenciones recibidas, y emprenden su regreso hacia Palma con la consigna de ser «doce apósto¬ les sin ningún Judas». © En este mismo día 29, han subido también numerosos peregrinos de Palma, Lluchmayor y Randa.
Julio
® Día 4 al 14.—Ha sido muy notable el número de peregrinos que durante estos días han ido a implorar las bon¬ dades de la Virgen de Cura. Eran en su mayoría de Palma, Lluchmayor, Inca, Lloseta, Algaida, Randa.

ANIS DEL PEÑÓN

UÏT PRODUCTO DE DESTILERÍAS
JORGE PERELLÓ

JÍ.ÍÍ'tOÒ A/uevoá

Mi primer devocionario. Misalito in¬ fantil para antes de la Primera Comu¬ nión.—Preparado por el R. P. Cárlos E. Sil¬ va De Castro, Mercedario. Un libriío de 11 X 8 cmíros. de 96 x 12 pags. En carlonó, Pías. 2'40; en íela, Pías. 4'40.—Imprenta Ma¬ llorquina, Palma, 1942.
No dudamos que este libriío, lleno de devotas y breves oraciones, de instruccio¬ nes sólidas Y de prácticas piadosas será de gran provecho para los niños a quienes va destinado. La prolusión de finos grabados de que está adornado lo hacen muy ameno. La impresión muy bella.
Misal Romano Festivo.—Versión de
textos, ordenación y notas litúrgicas por Ci¬ priano Montserrat, Pbro. 3.® ed., corregida Y aumentada, de poco peso y grueso.—Un vol. de 9 X13 % cm., de 448 págs., en papel indiano, con ilustraciones. ^ íela. Pías. 8; en chagrín, cortes dorados. Pías. 33,- con es¬ tuche, Pías. 34,50. (Por correo, pesetas 0,40 más; por correo, contra reembolso, Ptas. 1,05.) -Luis Giii, editor, Córcega, 415, Barce¬
lona.
Los calurosos elegios que merecieron las dos primeras ediciones de este Misal Roma¬
no Festivo serán tributados con mayor ra¬
zón a esta tercera edición, que sale aumen¬ tada con algunas misas, entre ellas la de la fiesta del Sacratísimo Corazón de Jesús, tan universalmente celebrada. Además, con ob¬
jeto de facilitar la asistencia a la Misa so¬
lemne han sido intercaladas en el Ordinario
de la Misa las principales ceremonias de aquélla. Para que la participación activa de
los fieles en la Santa Misa ooncuerde lo más
posible con la del celebrante, se incluyen
unas normas que no vemos insertas en nin¬
guno de los libros similares publicados en
nuestra Patria. Todo ello da un mayor sen¬
tido litúrgico al tan celebrado Misal Roma¬
no Festivo.
Recordamos que contiene el texto de to¬ das las misas de ios domingos y fiestas de
precepto del Año eclesiástico, acompañado
de una introducción litúrgica; el de las mi¬
sas correspondientes a aquellas fiestas que, sin ser de precepto, prevalecen sobre las
dominicas cuando coinciden en domingo

(entre éstas van incluidas dos misas del Pro pió de España: Nueríra Señora del Pilar y San Fernando); y el Ordinario de la Misa, impreso a dos columnas, en latín y castella¬ no. Cierran la obra dos ejercicios, calcados casi del todo en el oracional litúrgico, para la Confesión y la Comunión.
Finalmente, cabe hacer notar la notable labor del Dr. Montserrat y el cuidado y es¬ crupulosidad con que la edición ha sido preparada, que la hacen digna de ser pre¬ sentada como modelo de obras litúrgicas.
Diálogos Místicos Sobre la "Subidla del lí^r.onte Carmelo", del místico Doctor
de la iglesia San Juan de la Cruz. Por el P. Doroízo de la Sagrada Familia, Carmelita Descalso.—Un vol. da 13 X 19 tjcentimetros, de 194 págs. En rústica, Ptas. 7,50; en tela, Ptas. 11,50. (Por correo, Pías. 0,50 más por correo, contra reembolso, Pías, 1,15.) — Luis Gili, editor, Córcega, 415, Barcelona.
Como justo homenaje a San Juan de la
Cruz en el IV Centenario de su nacimiento
aparece esta obra del P. Doroteo, autor de Guía espiritual de la contemplación adqui¬ rida, recientemente publicada. Su objeto es popularizar los sublimes escritos del San¬ to Doctor, facilitando y haciendo asequible
su doctrina a toda clase de personas por
medio de la forma dialogada, en la que va el autor exponiendo toda la Subida del Monte Carmelo y Noche oscura, obras bᬠsicas del místico Doctor del Carmelo.
Los escritos de San Juan de la Cruz resul¬
tan algo oscuros, no por su estilo, sino por la sublimidad de su docmna,- mas esta nue¬
va obra proyecta tanta luz, que fácilmente se da uno cuenta del fin y desarrollo de las
diferentes obras del Santo.
Recomendamos su lectura a toda clase de
personas, en especial a les que traían de adquirir la perfección feligiosa, puesto que el Doctor del Carmelo es el Príncipe de la espiritualidad, y sus obras son siempre de suma importancia para la dirección espiri¬
tual de las almas.
Esperamos que el libro será bien recibido Y hará mucho bien a las almas, tan necesi¬ tadas de dirección espiritual.

Un libriío de ajctualidad que deben leer nuestros amigos y todos los amantes del Franciscanismo
Ei RDO. P. ANTONIO RIPOLL

Fundador de la Tercera Orden Regular de San ^
Francisco en Mallorca y restaurador de la mis¬ ma en España. $ Por el P. Jorge Coll, T. O. R.

UNA PESETA

Pedidos a nuestra administración: Ramón Lull, 3.

£l demonio a U ¿acattitía

En un hospital de Shanghay, en China, dirigido por las Hermanas canpsianas, estaba un día una pobre vieja, llena de achaques y para colmo de desventuras privada casi por completo de la vista.
Era católica, y contaba como antes de entrar en el hos“ pita! había sufrido duras y enojosas vejaciones de los de¬ monios, que la insultaban, la azotaban y cuando la veían con ei rosario en las manos se le echaban encima y se lo arrebataban; mas los días que comulgaba notaba que los enemigos se mantenían a distancia, imposibilitados de acercársele y hacerle algún daño. Pero como desde el día que entró en el hospital de las Hermanas, hasta su muerte acaecida cinco años más tarde, pudo comulgar diariamen¬ te, ningún diablo se atrevió, no ya a maltratarla pero ni aún a aparecérsele.
Llena de reconocimiento hacia Dios que le había libra¬ do de una tan lafga persecución, y sufriendo con resigna¬ ción los dolores que le ocasionaba su enfermedad, terminó ejemplarmente su vida a la edad de 91 años, yendo a reci¬ bir al cielo el premio de sus prolongados sufrimientos y
de su devoción a la Eucaristía.

Concurso de Agesto ¡Un premio cada mes¡
l.° C R U CIG R A M A

D. (Al rev.) Presurosa,
E. Movido.
F. (Al rev.) Embuste.
G. Subleva.
H. Aumentado. Pron.
I. Delincuente - Masculino
de ave. Tiempo. J. Arbol. Conj. Garantía.
K. Esíúdiese. Utilícela.

H.-E/o10.Ventila.Novillo.
11. Pron. Flanco.
2. ¿En qué se parece un
viernes a un sábado?
3. ¿En qué se parecen los vagos a una resma de papel?
4. LA ddd GE T cru. O
5. ¿Qué es lo gue se que¬ ma para guardar un secreto?
6. ¿Un cántaro lleno de qué pesa menos?
Soluciones de Junio
1. Asimilado. 2. Asia.
3. Em-pa-na-da. 4. Me engañó.
5. Re v-er-en-do.
Horizontales
6. A. Margarita.
B. Ir Sem. C. Ea Amo de D. Rasca Rr. Or. E. Creí Ea Ri
F. OTcc, Ole Or.
G. Le ama la R. N.
I. Sabiduría.

Hotizoníalea
A. Patadas. Vaso
B. Escuchar. Letras de cofre
antieconómico.
C. (Al rev.)Fruta. Onda Ani¬
mal.

Verticales
1. Letras loca. Lista.
2. (Al rev.) Arreglo. Vigile. 3. Sin guisar. Olor. 4. Rio de España. (Al rev.)
Exhala. Pron. 5. Letra de Mas. Rio ameri¬
cano. Letra de Jesús.
6. Tranquilo,
7. Letra de Vence. Frito. Le¬ tra de Usted.
8. Lengua. Letras de Seda¬ ño. Naipe.
9. Sobrio. Traidor.

Verticales
1. Miércoles. 2. A Artá. 3. Rosee Eb. 4. Gracia Ali. 5. Asma Ornad. 6. Reo Selaru. 7. Israel R. 8. Toro. I. 9. Americana.
Premiado
Gabriel Fieras.

Análisis Quíir*~

CLINICOS: Sangre, orina, esputos, haces, cálcu¬ los. Microscópicos, Bacteriológicos y Biológicos.

AGRICOLAS : Tierras, aguas, abonos, alimentos productos lácteos, vinos, etc.

"STRIALES:

Primeras materias naturales, aceites, azúcares, licores, fibras textiles, cur¬
tidos, colorantes, drogas, etc.

PtestpmSes y tuis u Palma; lalio, 2S - TelPfaaa 1304

I fátrlH ilg Eaileia flfo ¡f Piala SlRiacenes Dr\\| i CASA

I Rosarios y Colares PlatayCo- I llares Oro en Cadena Alpaca

j

Restauración de objetos Religiosos

Especialidad de la casa

^
.

Tejidüü y

noveda¬

des para Señora

9

I BARBADA LIMADA de
Antonio Volís

Lencería, Lanería, Pañería y toda ciase de géneros para caballero

V alleriola

CASA DE CONFIANZA

I Cale Zavelá,23-1-Baleares PALMA DE MALLORCA Esmero y prontitud en servir a sus clientes

^ Predos 5 imite dos
Siete Esquinas, 14 PALMA

CALDERERIA GRUESA - CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN

PASAJE SIRIO, 16

—

—

"-PALMA

CALZADOS

MIN BRVA

PALMA

DROGUERIA

JOSÉ VILA COLL

Aparatos, productos, material fotogràficOiS drogas, colores, pintu¬ ras, esmaltes, barnices,
brochas, pinceles, jabo¬ nes, telas, tubos y colo¬
res al óleo, acuarelas y
pastel.

P. Sta. Eulalia, 2

Pal m‘a

Gabriel Esteva
Sucesor de
BOSCANA

Plaza de Cort, 28

Palma

Droguería, Artículos para la fo¬ tografia, Pinturas al óleo para artistas. Pinceles y Brochas.
ÓPTICA
Graduación gratis de la vista por médico oculista.

LIBRERIA ESCOLAR
VICENTE ROIG
Venta de toda clase de Obras
al contado y a plazos Especialidad en material de
enseñanza •
Plaza de Cort, 4 Palma de Mallorca

U EipeIo Malí orquín
LUNAS, VIDRIOS,
CRISTALES
Talleres y Despacfaoi
Archiduque Luis Salvador. II al 15 Conde de Ampurlas. 16 al 24 Teléfono 2121 Palma de Mallorca
Boleares

FABRICAS
DE
Cit€»*Jas, Alparqalas y Lonas
Catalá y
Riutort, S. L.
OBRAS DE PALMITO Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

DIABETICOS Encontraréis' pM especial recomendado
Í|or lo^ fnédicos en )a paçsdería
LA MbDÉRÑA
Peletería. 22 t Telf. 1930 R A i M A

POMPAS FUNEBRES ha Funeraria

Casa PÉRELlO
Instrnihentos de Mdsica
Calle General Mola, 19 — P A L M A

Relojería SAN MIGÜEL DE

M. lyi I R 0
Extenso y variado surtido en relojes de tO' das clases. Especialidad en composturas.

S. Miguel, 27

—

PALMA

MUEBLES, DECORACION TAPICERIA
Vda. de José Llabres
Fábrica; Socorro, 48, Despacho; Sindicato. 26 al 32 Telefono núm. 1213 Palma de Mallorca

OPTICA DE PRECISION OPTICO
Giuillermo 3oler Jaime II, 4 Palma de Mallorca

PAPELERIA
PLAÑELLS

Oran nnrtidts en enadernos, libre*

tan y demás articules escolares.

Sindicato..59

PALMA

G. Mola, 23-29 Teléfono 2017
PALMA DE MALLORCA
Arcas para traslado — Coronas de todas clases—Arreglo de capillas ardientes.
Para buenos retratos
Rui - lán
General Goded, 10 — PALMA
Colmado
LA PAJARITA
San Nicolás, 55 - Telé. 1844. - Palma de Mallorca
FIAMBRES y EMBUTIDOS
Tiníorería Económica
Calle Peletería, 29 Teñidos colores, layado á seco, lutos
Tintorería SOTO
Caiie Sta. lüIaUd, 13
T'-^ldos colores, lavado a seco, lutos^

Ferretería
Hijo Je J. AIkerlI Salas
lEEnmflllD ILBEITI [lEIHElll!
C. sindicato, 62 * Hostales, 57 y 41
Teléfono 1325 PALMA DE MALLORCA

BOMBONES
ESTEVA
y tóda clase de dulces a précios de Fábrica
•
P. juanot Colom, 7
Palma

Cayá Bauzà y
Compañía

Fabrica de Cementos,
trituradora de granos
ELÉCTRICA DE SAN JUAN

C, Consislorio, n,° 7

MALLORCA

PUieclEli^^ccs
PflLTIfl DC nOLLORCfi
EXPOSICION Y VENTÀ:
GALLE SINDICATO, 149-Tel. 1825
TALLERES Y ALMACEN
Héroçs de Manacor, 63 • PALMA - Tel. 1097

Caleríai Coita
conquistador, 32
PALMÀ DE MALLORCA
Librería de Arte y Turística Salón Exposición Pinturas

CENTRO FARMACÉUTICO

S. á.

Almaccu de drogas productos químicos y fariña-
eéutioos industriales

Harina, 34 36

Teléfono 2028

PALMA DE MALLORCA

GABRIEL SAMPOL HOMAR
MEDICO Enfermedades de la Piel - Veiírep ' Sífilis Consultorio: Costa y Llobera, 35-1 '’'2“'TéT, 1088 PALMA

Fábrica de Malta LA COMERCIAL
/SattoLomé -f^man^uaL “Oelmau
S. L

Frotas, (iraaos, Legumbrn y Semillas de tudas procedencias iMPOmCION DF PLATflÜOS OlREtTAMENTE DE CAflARIllS

Despacho y Almacén Central: P, Palou y Coll. 15'16'17

DEPOSITO: Jiian Alcover,' 55

TELEFONO 2713

Telegr. AMENGUAL - PATATAS

PALMA DE MALLORCA

TALLER DE TAPICERIA DE
VICENTE HERNANDEZ

San Francisco, 3 - Teléfono 1451

PALMA

JOSÉ ANGUERA

(Médico del Hospistal Provinciali APARATO DIGESTIVO

Tratamiento médico'lsin operar) de HEMORROI¬ DES, FISURAS DE ANO Y VARICES

Apunta lores, 10

Teléfono 2271

PALMA DE MALLORCA

FÁBRICA
D E' CURTIDOS
JOSE BIGAS
CALLE COLL, 47 (Molinar de Levante)
Palma de Mallorca

TA I S S A

TALLERES ISLEÑOS, S. A.

Reparación de Motores de Ex¬ plosión y Diesel, Industriales y MarinoseConstruccióny Repara¬ ción de Maquinaria en General
Fundición de Hierro y Metales
Estudios Técnicos
Proyectos y Dibujos

Dirección telegráfica; TAISSA •

CALLE CARO, 60

PALMA DE MALLORCA

ï/nA mAtaviUa

la A/atutaícia

MALLORCA

Vía Roma, 45=Teléfono 2803

ACCIDENTES INDIVIDUALES ACCIDENTES DEL TRABAJO INCENDIOS - RESPONSABILI¬ DAD CIVIL-TRANSPORTES TE¬
RRESTRES, MARÍTIMOS Y Aɬ
REOS - ENFERMEDADES - ROBO CRISTALES - CINEMATOGRA¬ FIA - PERDIDA DE BENEFICIOS
COSECHAS

IMP. POLITECNICA