El Heraldo de Cristo 1943, n. 399
.-,V'

'r . --.'V-

^■vi|.-Ñ ·:>·\\^ '.;i,. ' - ■'.,' *• •. b

Fe-lbrero

V^.Pürifièà'cióiR
íesfús. eii é'3 T«3wpk>-/

-'^V.'·l-.v'.'.’C) '-ÑK-■>',:, ,...'

'N '

I

,J

fe--
.

\\

..'•'* *'"

.

'■-fe.fe

'Gabriel L-los, líistar.ás,;. fábrica de Curtidos

'
",-l

' ' -'S- ■

■ " •■ -

4 ■■■;,. V.

r&E RIÇ A D È CU R TI D O S

^alíilétt Soloi

■^"i"’'' ^-y -' -A' ’ ■■ ■

\\

A ■ ' ■■

.' fe' ■

P@S'3¿ Gaidótí, 27 , •

’

■’ '

.'fe- '

,

'

:- Palma , Caila’Molinar, 24

V

■

■ Palma

Entomo SEGUI Gemeittos •'-:

i
'C-.
' ■ “í^c-

mLí,EÉD.E:CA¿oMEíaA GRUESA.
TIPO FIELD

Griífi-;,

ú??1
-N'h

Mosaicos

^ís-k#, i.- Aaíích,- 9

Palma Socorro, U4

Palma

ú-

lo u i ó

^a

m

-

'

. ¿.-j .-o,

^

:": ^.crrom¿ \\y >n«fn! , 3

Fábrica y Despacho .Cturlidora,. 2 y 4 - Teléfono: 1484^ \\

• MoÜnar

',

'■

-
•

>1: •.''fe-

\\ -

-N - ‘’.-

fe¿,^ - ■'- •■■■'^

‘ • .■ '

^ Palma ^

■''■.■ S- i'í.- ■

•. -fe ■

s

l/v XTCÁüHl!vCEDIÁSY<^N3^0SDEI^UNTÓ. . '

^;

(NDÜSTRIÁl. BONNÍN,'' á, ,;Á:: V' ’

i 'fe

fe.^v··t^-·"■;- -.i.-ier

■’~.· r-o fe''fe.-i' fe'- '1

fe

/

" "V

*:i N B a $ À »,

-í,,

! -fe-

-.--

fe ;fe,. ,:- ■ -fefe - .-:-i

. ,/«.

■

i. .'■ ■

.

.

•,'

■■■'(:

K- /,• '-/r'./t

*•4>c4i»..1t1'l ' ^7^

- Ht-

-

- Despacho en Barpelona;

'4*i"é'i"o|4'''i»'»1/í’almp. de Mallorca

/V
~

'

.

-l i-"

,,

^

^

^

fe fe

^ ■ A ' '■ .i--

■Hfe.'^'-’·-·H· • -.V.-. •-.♦'>·'.í'->:'..· í ••»

'
i.íí'fe'í.’' «vt?

PINTURAS

^lV íc a

Fábrica y Despacho: Pasaje Saladrigas, 18

Teléfono 5 097 0 BARCELONA

Bar Restaurante Acuarium
DE
iceníe Juan
Especialidad en Paellas y Zarzuelas Cardenal Casañas, 15
Teléf 21143

Tur
larcelona

£h JíatceLona koijiaédaia en el
HOTEL LLORET

Fábrica de Hijados de Algodón y Tejidos de
Lino Y de Algodón en ■^-Capellades--
Uu^üisáííiSiSSláMÍmiiSisáfitiiíMK

Especiadad en
Pañolería de bolsillo y lienzos

Rambla de Canaletas, n.° 5
(PLAZA CATALUÑA)
COMPLETAMENTE REFORMADO.
ASCENSOR — TODO CONFORT.

ÇucLòck 4l» noó

Despacho: ALTA S. PEDRO, 72 y 74

Teléfono, 18423

BARCELONA

Fábritg de Jabones

Hijos de E. Beieogué,
S. A.

Gayarre, 57 (S.)
T. 3.3849

Barcelona

GESTOR ADMINISTRATIVO-COLEGIADO CON FIANZA DEPOSITADA
ASUNTOS AUTOMÓVILES
Puertaferrisa, 13 bis 2.° - Teléfono 23920 BARCELONA

i

I

Amadeo Cerdà FABRICA DE CURTIDOS

TALLER DE CAJAS DE EMBALAJES DE TODAS CLASES

7t&ncíóco Aíulet

Se embalan íode clase do muebles
por delicados que sean, de puerta a puerta.-Espeoialidad en espejos, cristalería, vajilla, fnaquinaria y pianos

TELÉFONO 60510 AVINO, 29 INTERIOR '

BARI ÜELONA

F Jfe r i c a :
MOLINAR DE LEVANTE Teléfeno 2Ó44
rALMA

Despacho: CAJLE CRUZ, N. 6
Teléfono 2425

Telegramas PALMO

• -

Telefono ,2124

\\/iu.d.a de úuiUetmo

'
CONSIGNATARIA-AGENTE DE ADUANAS

l/iciotia., 14
¡
\\ HOTEL
RESTAURANTE

Xlelme de AíeLLetcm
T érminus
1
Palma de Mallorca

■esentacion y venta de motores 4'
gas pobre, electricos y alternadores

LUIS
So!, 38-3."
/

LLODRA

,,

■

I

Palma

Visita Íodeg& 4«

^

V ,

■

Vinos dg mesa y generosos

G. Angclei, IS

INCA

AtlIACÉN DE TII?AS
. ,?ÁRA |EMBüTID|5
t

, S. Bartolomé, 55

INCA

(Mallorca)

-

^

Francisco Ginestar
Fábrica dt Calzado ■

CALZADOS -TRUYOLS
Fábrica de Calzado Manual

Costa y L·lobcra, 25

INCA ,

\\ (Mallorca)

V

»

-

Visite
Bodeg^a C‘AN REBASA
de
Rafael Éslrañy
Vinos de mesa y generosos
\\ Alférez Esquiyias, 35
I N C Ac

CALVO SETELO, 56

INCA

' (Mallorca)

Predro Fiol Isern
FABRICA DE CALZADO

Cali afael Alberti ^

INCA

(Mallorca)

FOTOGRABA

ESPECIALIDAD E» RECQRDi^TOKIOS

Fotografía, Obispo Llompart

.'IN Ci A

,

,

B. Pons Sirítes^

^

^ .1

.

Fabricación de Bisagras.

,y Aftículos Plateríá

Plaza de España, 24

ALAYOR ■ ^

\_ (Mei'orca)

V

•

t

. FA BRI CA S

* DE-

/ ■ .

Xurarflfif, Aiparqalas y Xaoaf

BOU Almacenes
CAS A
^ Tejidos y noveda- ^
des para Señora

■
S. L.
OBRAS De palmito
Lonjeta, 14 - Teléfono 1761
PALMA DE MALLORCA

. Lencería. Lárfería,

Pañería y toda

,

clase de/ géneros

para caballero

•

■ '"

:’

CAS A DE

CONFIANZA

Precios limitados
Siete Esquinas, 14 P A L M A

Hija de
Sebastián Falconer
J u a n a Falconer
Almacén de cordelería - Alpargatería - Lonas y Obras - de Palmito y Similares
Teléfono n.® 2067. ' Calle Sindicato, 66 - Hostales,- 43-
Paliria de Má Ircn

VISITE A L M A C E N E S
LAP RIM A V E R A
SASTREIVA - MODISTERIA \\ Atendida por personal competente
ARTICULOS VI A Je
Qu|pt, 6 Telé. 2252, Pelaires, y Jovellanos, 1 Telé. 2350. San Nicolás, 3. Jaime 11, 78 Telé. 1878.

peIo
\\
Ma orqniii
LUNAS, VIDRIOS,
CRIST AL E S

Tallares y Despadbot

Archiduque Luis Salvador. 11 al 15

Conde de .Ampurias. 16 al 24 ,

^

fc-

.

Teléfono 2121

<le ^allsrca
Balecres

FÉtrlia fle [ato flre y Plata
Rosarios V Collares Plata y Co¬
llares Oro . en Cadena Alpaca Restauración de objetos' Religiosos
Espéciafidad de la casa
BARBADA LIMADA de
Antonio Vdlls Volíerióló
Calle Zavellá^ 23 -1.* - Baleares
PALMA'DE MALLORCA
Esmero y prontitud en
servir á sus elientefe

FABRICA CALZADO

^ebaitíán ^alteiaò

Pedro Roig., 11

. Lluchmayor

■<9

.

.

■

'

•fintonio

■ V
7ioí

Aíat^uéá

V
ASERRADORA MECANICA

Pl. S. Antonio, ^ , (Ciudadeía) MENORCA

. Antonio Veñy

<? Coll >

CURTiaOS i

^

" (Molinar) PALMA

José Mercadal -

Depósito de vidrios y manipulaciones de los
mismos.—iVdrierias artisticas.

Francisco Vasallo n.® 31

«

Desp - Ramis,N

MAMÓN

^aíntQ 0amp5

—

^

^

MAESTRO ALBAÑIL

y Monterrey, 2 '

. Sta. Catalina - PAW/ÍA

Ramón Carreras

• Fábrica < DE mosquetones .

S^n Jorge, 6" '■

% MAHÓN

AíatQO

^oll

C MI ^D os

General/Rossi, 3

Alaré (^^aIlorca}

detoó de Ka^aeL )^onó^

.i

■

■"

FABRICA DE HARINAS

Sta. An'a, 11

./-,.\_^AHOK

Mateo Simoñet

'

'

Calvo Sotelo., 8

Fábrica d e calzado
manual para caballero
^ ALARÓ

Domingo E. Éspáña ^

Frabicantç de Bisutería -
ESPECIALIDAD EN MEDALLAS RELIGIOSAS

S. Carlos, 1

MAMÓN (Baleares)

^tanciáco , ^ottQ-^k

CONTRATISTA DE OBRAS MAESTRO ESTUQUISTA '
'Pla’zü San Antíonio, 4-2-2." .

< PALMA

^uan Aíatiíné^ íf ‘tj^tmanoi

Fábrica de Alpargatas .y Zapatillas

Santa Ana, 17 y 19 - Apartado 51 - Telf» 273

.Sucursal én Palma de Mallorca Calle Garau, 35 - Apartado IOS

BLCBÉ
(AUCAÑTE)

¡I [ II I Antonio Janer

DROGUERIA =? FERRETERIA = PERFUMERIA , COLONIALES CRISTALERIACARBURO - LOZA

PLAZA ESPAÑA, ^ al 39 © CALLE MESONES,^2 10. TELEFONO 20.

Inca .

' .(Mallorca)

FABRÍCÍA de calzado ÇARA CABALLERO CONFECCION MANUAL DE LUJO

Hartolome

PEDRO MÀSSA

Fábrica de Platería y Bisutería

S. Fernando, 36

MAHÓN

KISELIAGH

LUNA, 6

INCA (Mallorca)

Juan

■

'i

Esiel a

■■

■■..l·ll.·-·lll.··.

¿O-fcIma ém M«il«(r€8-T»l 232f

Especialidad en Mosaicos imitación mármóles y maderas

NUEVO SISTEMA DE TEJA

Y TEJA BOVEDILLA

'

''

.

PATENTADOS

Panadería, Confíttría, Pastelería
HORNO DE PLAZA
Especialidad en Ensaimadas

Plaza Mayor, 39 y 49
con sucursal en la
calle de San Miguel, 33 esquina Gater

-

íl·

—.

liquid a m os
1.00« pares pisos s«ek
Bonitos y sólidss aptas. 25
Grandes ocasional
para Caballero y'Niñs»
^'Calz€ii}#9 Dados^^!
|. Aaioelms ClavS, if

EstcorvM sm»

1

k» '

t' - e

'

.

/ '■

Impr^nfó Politécnica
*• A. FERRER GINARD
jrafietta, 9 (Al lada S- Prsadtea)
TELEFONO 2««»

La Libréría Politécnica
sifttc ca Calle Maaro, 3 y 5
PALMA DE MALLO^BÍCA

Jabones

El. NIDO

PRODUCTOS DE

/
.

\\

'

'

CALIDAD
^ ,

1 U íl O L A^
MALLORCA

Tiinspcrtes leuníiliis ie L.......
J. Anselmo Claré, Z y 10 - Tel. 2469 - PALMA DE MALLORCA
Transportes combinados, de
domicilio a domicilio oon to> das las Foblaciemos Nacionales.

EL HERALDO DE CRISTO

Año XXXVI

Palma de Mallorca Febrero 1943

Núm. 399

Del momento

Pío XII y el Ideal Franciscano

■

r

Por el Cardenal Salofti

En un discurso pronunciado el 14 de junio último, ante gran número de Terciarios, por el Cardenal Carlos Saloííi, en la iglesia de Araceli, en Ro¬ ma—y que ha publicado la Revista Terziari Francescani d'lfalia—leemos lo
siguiente:
«Eugenio Pacelli, joven sacerdote de 26 años, en edad en que le son^ reía la vida y le preparaba la Providencia un futuro laborioso... y de gran¬ des responsabilidades, en tanto alternaba con los estudios las prácticas del sagrado ministerio, sintióse, atraído por el ideal franciscano.
^ Dióse cuenta, en efecto, de que para ser celoso ministro del Señor y sostenerse en las promesas hechas en su ordenación sacerdotal, le convenía fortalecer el espíritu con sólidas armas espirituales,- y para ello solicitó ser
inscrito en la milicia seráfica. El cordón del Poverello lo recibió el año
V 1902, en una capilla de la calle de San Nicolás de Tolentino al abrazar allí la Regla de la Orden Tercera. Van ya de esto 40 años, sin que se haya bo¬ rrado aún su|recuerdo en mi alma. Y es que yo hice también aquel mismo día y en lá propia capilla mi profesión de Terciario. Congratúlome de semejante coincidencia, que ahora renueva en mí la alegría de tener actualmente al Papa por cofrade en esta Orden amada siempre y ser, asi¬ mismo, solidario çon él en la devoción a Francisco de Asís, el cual induda¬ blemente le sirvió de guía y le tuteló la existencia franciscanamente ejemplar por él vivida. Aprisionóle el alma en onda de seráfico ascetismo y le hizo caminar con pasos de gigante por el sendero de la perfección evangélica. Elevado al Cardenalato, subía Pacelli él 22 de junio a este mismo púlpito a enaltecer los méritos de Sta. María en Áraceli, coronada pocos días antes con diadema de oro, y al ponderar las glorias de tan excelsa Señora tuvo a gala asociar a ellas las figuras esplendorosas de héroes franciscanos que en este lugar han rendido homenaje a la Patrona de Roma. Llámanse esos héroes el santo hermario lego Diego de Alcalá, que utilizaba el aeeite de la lámpara encendida de continuo ante el altar de María, como bálsamo
para curar heridas y sanar enfermos,- Luis de Tolosa, de la sangre real de
S. Luis de Francia, que allí se consagró a María vistiendo el sayal francis¬ cano, y aquellos tres gigantes del apostolado: San Bernardino de Sena, Santiago de la Marca y San Juan de Capistrano, los cuales, con frases .ardorosas, solicitaron de María, bajo estas amplias naves, la paz para Italia,

1

I

22

El Heraldo de Cristo

la conversión de los pecadores y el triunfo de las armas cristianas sobre las
de los islames.
Más tarde, elegido Papa, al recibir en audiencia a los Padres de la Orden de Frailes Menores reunidos en Capítulo en Asís, les dirigió el siguiente saludo: «Testimoniamos abierta y públicamente que en vuestra Orden se cifra Nuestra gran confianza y nuestra gran esperanza,* porque el generoso espíritu de S. Francisco y su forma y regla de vida, perfectas en todos los aspectos, tienen eficacias de remedio adecuado a todos los males que corrompen esta nuestra tan difícil época».
À más de lo dicho, uno de los primeros hechos de su Pontificado, fue proclamar al Patriarca de Asís Patrono de Italia, juntamente con Santa Catalina de Sena, Cuando, en mi calidad de Prefecto de la S. C. de Ritos, intercedí a favor de ios mencionados Patronos, solicitados por los Obispos y por el pueblo italiano, vi bien a las claras traslucirse en sus ojos la alegría más pura. Ni una duda. Ni una vacilación. La demanda fué acogida por el
Soberano Pontífice con el más vivo entusiasmó. Y el Breve en virtud del
cual fueron Francisco y Catalina proclamados Patronos de Italia, es docu¬ mento que perpetuará a través de los siglos la admiración de Pío XII hacia
Gi Poverelh de Umbría.
Seguidamente, el discurso pronunciado por el Sumo Pontífice en la Basílica de Santa María sopra Minerva constituye una de las espléndidas páginas de la moderna literatura y de la oratoria sagrada. Su Santidad hace allí desbordar del alma, fascinada por el ideal franciscano, los vuelos más altos de elocuencia al evocar al Caballero andante de la pobreza de Cristo que lo convirtió en el más pobre entre los pobres, en suscitador de la paz y del bien entre los hombres, en pregonero de una renovación espi¬ ritual Y pacífica, en restaurador de la convivencia familiar y social, en conciliador de ciudadanas discordias, en heraldo del Evangelio, y apóstol creador de apóstoles, en nuncio del reino de log cielos y hermano de todas
las criaturas.
Era, pues, deber de las milicias seráficas de Roma reunirse una vez más •n este templo capitolino y ante el altar de esta Virgen que vió de hinojos
a sus pies múltiples generaciones romanas, para reafirmar su adhesión
inalterable al Jerarca supremo de la Iglesia».

ItTELCS APOLOGÉTICO MORALES DÉ
cEL HERALDO DE CRISTO» POR EL
P. PEDuo J. CERDÁ
T. O. R.

A propósito de la campaña pro
santificación de las fiestas.
No dejes de oir misa
todos los domingos Y fiestas de precepto.

¿Eres católico?
Pues cumple lo mandado por la Saxiía Iglesia: oir misa entera todos los domingos 7 fiestas de guardar.

9

¿Eres hombre?

Pues tributa a Dios el obsequio de asistir al más excelente de los sacrificios que la criatura racional puede ofrecer al Creador Omnipotente.

¿Eres español?

Pues no olvides que una de las maneras de atraer

sobre la Patria las bendiciones del cielo es precisamen¬

te la Santificación general de los domingos y

festivos.

Cumple pues ius deberes de cristiano
y de patriota. Asiste a misa tú y los de tu casa.

SSTUDIOS LULIANOS
J1& madlacíon univs^tà&L da ÀÍ&tíHL en la economía de la
^tacia, úe^àn el "Oociot ^íamLn&d& fJQamén ^ullJ
ïV
Tercer pricipio: Maria madre espiriti&al de iodos los hombres
DANDO e! Beato Ramón Lull escriba sobre lo maternidad espiritual de María., no parece sino haber mojado su pluma en la leche virginal de los pechos de la
bendita Madre de Dios. |Qué suavidad de unción! IQué dulcedumbre de palabras! Vamos a citar solamente algunos textos.
1. La Virgen Maria «Madre de nuestra pública utilidad y redención»
Para el Doctor Iluminado la maternidad espiritual dala Bienaventurada Virgen María no es sino un corolario de la maternidad divina. Si María es Madre de Dios, es, por lo mismo, Madre de los hombres, Madre de justos y de pecadores. Ella es MaOre de nuestra pública utilidad y redención.
«Llena sois, reina, de gracia, para pública utilidad, porque sois elegida para la me¡or y más noble utilidad que pueda haber, es a saber: que la mayor utilidad que la huma¬ na naturaleza y también todas las criaturas pueden recibir, es ser Madre de Dios y ser madre, del mejor hombre, que vale más que todo lo criado, y ser madre de nues¬ tra pública utilidad y redención, y también madre de justos y pecadores; que si vos no fueseis madre, y vuestro Hijo no fuese Dios-hombre, todo el género humano estaría perdido, y, por ser vos madre de tal Hijo, es restaurado, en cuanto es recreado. ¿Quién, pues, pudiera decir como vos, reino, sois agraciada de común utilidad, para la que os eligió y escogió Dios, sobre todas las otras elecciones, y sobre todos los otros dones? Dejarme, he, reina, de alabar vuestra gracia, porque no puedo llegar a alabarla, ni la mu¬ chedumbre de gracias que hacéis a justos y a pecadores contar puedo entender» (14).
Es más: según Lull, Nuestra Señora consintió en ser Madre de Dios solamente a trueque de ser Madre de ios hombres:
«El Hijo de Dios envió saludos o Nuestra Señora a fin de que en ella se hiciera hombre.Sonta María se avino a los saludos de San Gabriel a fin de que por ella los pecadores fueran salvos. El ángel Gabriel saludó a Nuestra Señora a fin de que fuera Madre de Dios: Santa María a los saludos del ángel Gabriel se avino a fin de que fuera madre de los hombres pe¬ cadores» (15).
S. Atribuios de la maternidad espiriritual de María: el amor y la misericordia.
Sin ella la Virgen María no sería nuestra Madre. ¿Quién puede imaginar a una madre sin amor? Y, sin la misericordia, ¿cómo podría dolerse de nuestros males? Por eso ya el mismo Doctor Melifluo llama expresamente a la Virgen María Ma¬ trem caritatis. Matrem misericordiae.
Según el Doctor Iluminado, la Virgen María, lo mismo para los ángeles y los santos de la gloria que para los iustos y pecadores de la tierra, es siempre Señora y Madre de amor, y toda está en amor y por amor, y cuanto hace y dice es por amor. Dióle Dios para todos sus hijos espirituales un corazón anchísimo de madre, un corazón henchido de amor. Y puesto que Dios quiere que nos distribuya las gracias, quiere, empero, que lo haga con su amor. ¡Es nuestra amorosísimo Madre!
(14) L. de Sancta Maria. Ob. X, 83, n. 4. (15) Hores de Nostra Dona. Ob’ X. 280-281. ns. 2 y 9.

HI Heraldo de Cristo

25

«La nieve es blanca por blancura, y el fuego es caliente por calor, y nuestra Señora es enamorada por amor; pero Nuestra Señora,está más comprendida de amor que la nieve de blancura y el fuego de calor; porque nuestra Señora tiene amor con bondad, y con grandeza,
perseverancia, poder, sabiduría, virtud, verdad, gloria, gracia, santidad, justicia, y las otras
noblezas; y esto intelectualmente, poniendo nuestra Señora en, su anior bondad, grandeza, y las demás noblezas, que son virtudes y propiedades inleiectuales muy más altas y nobles que las corporales qus se hallan en la nieve y en el fuego. De donde se sigue que nuestra
Señora está más llena de amor, sin comoaracián alguna, quo la nieve de blancura y el fuego de calor. Siendo, pues, esto así, ¿quién pensar pudiero el grande amorque hay en nuestra Señora y su'grande amar?»
«Vos, Señora y Madre de amor, que sois toda¿en amor y por amor, y todo cuanto ha¬ céis y decís es por amor, sabéis que en el mundo hay gran necesidad y falta de amor; y por
esto os ruego por amor del amor que déis amor al mundo, pues sois tan amada, y amáis
tanto, y tenéis tanto amor. Y porque vos, reina santa, justa y gloriosa, tenéis amor„en vuestra
grandeza, perseverancia, y en vuestras otras virtudes, abrid a los pecadores ¡vuestra bondad, y de ella les saldrá buen amor; qbrídles vuestra perseverancia, y de ella se les comunicará perseverante amor; y abridles las demás dignidades vuestras, que están llenas desamor, y son fuentes de amor; abrídselas todas, para que caiga acá, en la tierra, abundancia de amor, bueno, grande, perseverante y perfecto en toda perfección. ¡Oh, reina! Si se abren las nubes y sale de ellas abundante lluvia, por la que .nacen, florecen y dan fruto las hierbas, plantas y árboles, ¿cómo, pues, de vuestra bondad, grandeza y demás perfecciones vuestras no saldrá
amor, con que y de que nazcan, florezcan y den fruto amantes, que os amen con bueno y
grande amor, y os loen de bueno y grande amor»? (16). Del amor nace, como del fuego el calor, la misericordia, que es la compasión
que sentimos en nuestro corazón de las miserias ajenas, acompañada del deseo de remediarlas en cuanto está de nuestra parte. Es impos ble que una madre ame a
sus hijos sin que se duela de sus males, y sin que quiera poner, de su parte, los me¬ dios para librarles de ellos. Si, pues, la virgen María es justamente llamada M a dre del amor, no será, también, Madre de la misericordia?

Fr. Miguel CALDENTEY VIDAL, T. O. R.

(Continuará)

L. deSahcta M a/j’ a . Ob, X, 55-56 y 58, ns. 3 y 7.

LAS MUSAS

mi

I
Quiero cantar...
Ven a mis manos lira querida. Deja a mis dedos tus melodiosas cuerdas pulsar;
que enardecida, hoy, mi alma entera, con delicada voz placentero •1 son más suave-cual trino de ave-te ha de arrancar.

II
Quiero cantar...
Ven, lira, ven; que en mi mente arde la inspiración;
y en su amoroso palpitar
me dice bien el corazón
que hoy como nunca sabrá trovor.
III
Quiero cantar...
Ven, lira, ven; que mi imaginación al contemplar
el puro goce de este momento de oculto edén,
en su hechicera exaltación, entusiasmada, bridas y frenos vino a soltar;
y al remontar desde este suelo>su vuelo al cíelo-con una estrella por palafrén,
sobre radiantes nubes-de nácar y oro-se goza en galopar.

IV

Quiero cantar,

joh lira míal

que mi alma toda vibra de gozo y dulce armonía.

Quiero cantar...

•

Ven a mis manos, mi lira, ven;

ven a calmar

la misteriosa-agitación

de este inefable y buen arrobo singular

de sublime pasión...

* **

Pero quedito, muy quedo, yo-tus áureas cuerdas-he de pulsar; que sólo han de escuchar mi diliclosa y bella canción
DIOS Y MI CORAZON...

P. Juan Caldentey, T. O. R.

FLORILEGIO FRANaSCANO

II
jSanttL Á'f&teetiia die 0ott9na,

de la 3.‘ Otden (l247-1297)

^ fe -escribió en sus diálogos Sania Catalina de Sena-, es la pupila del ojo del en¬
tendimiento; su luz hace discernir, conocer y seguir la senda y la doctrina de la Verdad, el Verbo Encarnado. Sin esta pupila de la fe, el alma sería ciega en el orden sobrenatural. Sería algo así como un hombre que, a pesar de tener ojos, tuviese la pupila cubierta con
nnjjrelo. La inteligencia es el ojo del alma y la pupila de este ojo es la fe.
«En Montepulciano-decía Santa Margarita de Cortona, después de su conversión-, perdí el honor, la dignidad y la paz,- perdílo todo menos la fe». ¿Qué será de ti, liviana Margarita, preguntáronle más da una vez sus amigas y doncellas, durante sus nueve años de amancebamiento, qué será de ti, oh infeliz manceba del joven señor de Valiano y los Palazzi? Y ella, iluminada aunque débilmente por la luz de la antorcha do su fe, les contM-
taba: «Día vendrá en que me llaméis santa, *y vayáis con el cayado de peregrinos a
visitar mi sepulcro».

¡Día vendrá...! ¡Día vendirá..,! ¡Oh misterio de este día...! Cedo la palabra a una lengua más pulcra que la mía; «Un día, el galán de Margarita salió de casa para no volver más. No se sebe si lo asesinaron cuchillos do hombre o uñas de demonio, pero el caso es que le arrebataron violentamente el alma. Y Margarita, que no había querido ahogar los ladridos de la concupiscencia, no podía ahora acallar a su perrito faldero que la tiraba de la fimbria, ladrándole de una manera extraña, para mostrarle algún misterio. Por fin Mar¬ garita, detrás del gozque, salió también de casa para no volver más. A su galán le había cerrado las puertas la muerte. A ella se las cerró la Vida. Aquel cuerpo que aun le devora¬ ba el espíritu, pronto había ella de hacerle crujir como una tigresa enfurecida hace cru¬ jir a dentelladas los huesos de su víctima. El guía leal se detuvo en un barranco, ante un montón da leña y empezó a escarbar. Llena de ansiedad, Margarita le ayudó, percibiendo de pronto un hedor ide carne corrompida en la nariz, al par que una fragancia de jazmín a puníofde abrirse en lo más hondo de su alma. Al aparecer el cadáver en descomposición del desgraciado galán, descargó sobre Margarita el rayo de la divina gracia. Fué oosa de un instante. Margarita, deshecha en lágrimas, notaba que, por un nuevo milagro de Jesús, del sepulcro de su cuerpo vivo resucitaba su alma difunta».
¡Oh, misterios, oh, prodigios de la divina gracia! Como la bella Tais, como antes la bella Magdalena, la bella Margarita, con un esfuerzo hercúleo, ha roto las cadenas de sus pasiones y ha quedado señora y reina de ella misma. ¡Servir a Dios es reinar! Con el ros¬ tro terriblemente afeado y marchito por el ayuno, vestida de harapos, y con una cuerda al cuello, Margarita, arrodillada en las gradas de la iglesia, pide perdón a los habitantes de Laviano por los pecados y escándalos de su vida impura. Una voz le dice: «A Cortona; los hijos de San Francisco se compadecerán de tí, y te dirán lo qué tienes que hacer*. En aquella escuela seráfica de perfección Margarita adelantó como un gigante. «Un Viernes Santo -dice su propio confesor y primer biógrafo-, Margarita vino a decirme que no me ausentase del convento, porque Dios le preparaba algo extraordinario. Después de la mi¬ sa conventual fué arrebatada en espíritu. A su vista desarrollóse todo el drama de la Pasión. Vió al Salvador vendido por el beso de Judas, negado por San Pedro, abandona¬
do por los apKDstoles, insultado por los preíorianos; oyó los golpes da los\_ azotes, los gritos
delp opulacho, el ruido del martillo cuando le «lavaban las manos y los pies. Me explicó to-

das las escenas de la Pasión, sin advertir la presencia de los habitantes de Cortona, qme habían venido en masa para ver con sus propios ojos suceso tan peregrino. Teníalos brazos en cruz y en las contracciones de su rostro harto quedaba reflejada la violencia da

sus emociones. A la misma hora en que expiró la víctima del Calvario, Magdalena inclinó la cabeza y pareció que ella también expiraba. Los que estaban presentes no cesaban

de sollozar».

■

Si en las espeluznantes circunstancias por que atraviesa, hoy, el mundo, teatro do

guerras y de hambres y de horribles matanzas, tienen un sentido del todo cristiano Y \_un acento enteramente franciscano aquellas palabras de la Beata Angela de Foligno; «Uijos

míos, padres míos y hermanos míos: amaos los unos a los otros, con un amor que so

extienda a todas las naciones»,- a la vista de ese mismo mundo, deshecho en llamas y en

muertes y en lágrimas mucho poodemos aprender de estas palabras de Santa Margarita

de Cortona; «Donde está Dios, allí está el paraíso de amores. Donde falta Dios, allí esté

el infierno de odios y de muertes».-Fr. Brev/s

NOTAS DE ARTE
La exposición de dibuios originales de D. Francisco! Salvá de L'Allap^iSS^
La Causa Luliana esíá de enhorabuena. Mientras, hoy, una pléyade de teólogos, filósofos y literatos eminentes se dedican con tesón digno del mayor encomio a estudiar y enaltecer al Beato Ramón Lull, una de las figu¬ ras cumbres de la historia española, en Lluchmayor, ciudad protegida por el bendito monte luliano de Randa un fervoroso terciario franciscano, infla¬ mado en el amor de nuestro Beato, ha puesto al servicio de la divulgadora glorificación del mártir de Burgía sus excepcionales dotes de artista, plas¬ mando en hermosísimos dibujos la excelsa figura del Santo y sabio mallor¬ quín, apasionado apóstol de Cristo, y en maravillosas escenas que traducen con sorprendente realismo la actividad exaltada y fogosa 4®! Amigo que durante más de cincuenta años no respira ni vive más que para el Amado.
Cualquiera que visite la exposición de estas «Estampas Lu/íanas». abierta en la Sala [de Juntas de[ la";Hermandad del Convento ;de>San Francisco de Palma, no podrá menos de gozarse con obras de tan alta y original belleza y de convencerse plenamente de que D. Francisco es un artista de raya, que alejado de todo fanatismo y libre de toda pasión innoble, bebe su inspiración en la más pura fuente de la religiosidad, al acertar a concentrar el punto capital de su atención en la placidez e inefa¬ ble bienandanza que produce el conocimiento y la certera de lo divino; pues sin duda alguna la objetivación de la figura de Lull en los doce dibu¬ jos que integran la indicada exposición, corresponde bajo este sentido a la dirección de la íantasía creadora del señor Salvá. Su arte, arraigado en «1 naturalismo mallorquín^atribuye a nuestro Beato toda la gracia humana,y en las visiones henchidas de recogimiento que el artista nos ofrece de las relaciones directas de Ramón con el Amado, el Amigo, en un cielo de se¬ renidad y armonía, tenso el cuerpo de concentrada devoción y fija su mi¬ rada de vidente en la región de perenne gloria, muestra una emoción que extremece los senos más recónditos del alma y forzosamente nos impulsa y
levanta hacia Dios.
Una vez más D. Francisco con esta nueva exposición, viene a demos¬
trar su gran talento, y los mallorquines devotos del Beato Ramón Lull y amantes de nuestras glorias sabrán agradecerle como merece estas bellísi¬ mas iEsfampas Lulianas» muy dignas de ser contempladas y admiradas.
Fr.^Juan Caldentey T. O. R.
(

N U EVO SALÓN - TE ATRO
Y CAMPO DE DEPORTES

DOS ASPECTOS DE LAS OBRAS
VENERABLE ORDEN
TERCERA SECULAR
DE ¡NCA

■f ■‘'■■S·.··

NUEVO SALON TEATRO Y CAMPO
DE JUEGOS Y DEPORTES
ï^
DE LA V. O.'T. DE INCA
(De una Circular de la V, O. T. de Inca)

A las familias de Inca:

Nadie ignora la necesidad que tienen los niños y los jóvenes de ejercitarse en los deportes y juegos al aire libre,-

y de diversiones y entretenimientos que ocupen sus horas de descanso. • Aun las personas mayores sienten el deseo de espectáculos que las distraigan después de las fatigas del día o de la semana. • Pero el problema está, para los

juegos y deportes, en que se disponga de sitio adecuado y de cierta vigilancia y tutela que mantenga el orden indis¬

pensable y los convierta en medio de educación social y

iIII

ciudadana. Y para los espéctáculos, en que sean de mora¬ lidad segura en su fondo y en sus detalles, y contengan una

ï enseñanza útil, de carácter patriótico, religioso, o simple¬

mente cultural, pero siempre formativa. • JVo se pierda de

vista que para muchísimas gentes de todas edades, ti único medio de

ii«! orientación y formación es actualmente el cine o el teatro. • Con el fin de resolver este problema en bien de tantísimos niños

de esta ciudad, de todas condiciones sociales, y en bien de

una juventud ansiosa de la renovación que promueve y desea la nueva España,- y en atención a tantas personas que reiteradamente nos lo han suplicado, hemos resuelto em¬

prender la construcción de un salón teatro, dotado de las

condiciones legales y técnicas, que satisfagan al más exi¬

gente, y preparar campos de juegos donde sin peligros

puedan esplayarse nuestros niños y nuestros adolescentes. • Necesitamos la cooperación de todas las familias de la 0 ciudad, que han de mirar la empresa como suya. • Sin esta

cooperación moral y económica la obra no podría ir ade" lante y desistiríamos de nuestro intento. • Los que puedan

mucho han de ayudarnos mucho, y los que pueden menos

han de ayudarnos según puedan, y de conformidad con las

facilidades que les daremos. • Ni a unos ni a otros pedimos

que nos den el dinero, sino que nos lo presten en la forma y

condiciones que se detallan a continuación... • De que el salón

teatro y los campos de juegos se destinarán al fin arriba indicado, sin apartarse de él es una garantía el carácter mismo de este Discre¬ torio, que al iniciar una empresa de esta índole y tomar sobre sí las preocupaciones de ella, no puede proponerse otra cosa que el bien in mediato de la infui day de la juventud inquense, y por ellas el bien de la ciudad y la gloria divina, que también ha de resplandecer en el sano esparcimiento de todos.

Inca, 24 de Mayo, fiesta de Pentecostés de 1942.

Por el Discretorio de la Tercera Orden Secular.

El Director

El Ministro

P. Miguel Salom

Sebastián Amenguai

xDosicion de Dibuios Lulianos

de

F

Fn la Sala de la Hermandad de nuestro Convento de S. francisco de Palma,

DOS MODELOS
I L U M I NtA C I O N
DEL'BT^ RAMÓN

EL BIENAVENTURADO MAESTRO HABLANDO CON EL CELESTIAL PASTORCILLO

ft:

CfCLC 04:
LECCION LS LULiANAS EN SAN
FRANCISCO

El Rdo. P. M. Baílori, S. I., lee la primera lección: ' La Obra de Ramón

^

Lull en Italia, Presiden el acto" o por sí o por representantes, núes-

^

tras primeras Autoridades religiosas, militares y civiles de la Pro-

¡

vincia Y de la Ciudad y el Sr. Cónsul de Italia. De estas lecciones

hablaremos más detalladamente.

^

Véase Los que mueren en el Señor.

I
&^.&átion&tío ]Q.elíúioáo

T

Pregunta 163: Reverendo Padre: Si « si se interrumpen, por descuido, los Sie¬

no he de causarle gran molestia, ruége¬ te Domingos de San José?-

le me diga si es lícito cambiar la peni¬

Respuesta: Hay que empezarlos de

tencia de una confesión por otra peni¬ tencia más meritoria, por ejemplo: en
vez de rezar siete Padre nuestros a San

nuevo, toda vez que no hay un tiempo exclusivo determinado para practicar¬
los.

José, hacer un Via-crucis, que tiene

Pregunta 167i ¿A qué es debida la

indulgencia plenaria. Además, díga¬ simpatía que siente el Duce de Italia

me. por favor, si puede uno cumplir la por los Franciscanos? -Un Piloto penitencia, qpe le suelen imponer de Aviador. Palma.

ordinario, antes de confesarse.—

Respuesta: Puede que la tal simpatía

XX. Palma.

nazca de que un sobrino del Duce se

Respuesta: Repase Vd. la fórmula del Acto de contrición, y fíjese que di¬
ce: «propongo...cumplir la penitencia V que me fuer eimpuesta»... Luego, aca¬ bada la confesión, no es libre Vd pa¬
ra elegir la penitencia o satisfacción,
sipo que .debe cumplir la umpuesía. Puede, empero, el penitente suplicar al confesor le imponga mucha penitencia o que se la aumente, cuando le hubie¬
re prescrito^ la .¡íque debej|^hacer. En cuanto a lo segundo, no es lícito hacer la penitencia antes de confesarse, pues la penitencia o satisfacción e.. aquella obra u oración impuesta por el confe¬
sor en'' el sacramento de la confesión.

hizo Capuchino, Llámase el P. Chrysólogo, en el siglo. Niño Artussi, y con motivo de su Primera Misa,f a la que asistió el Duce, recibió de este un re¬
galo de 4.000 liras italianas. Además, tanto Ana María como Romano, hijos de Mussolini, fueron confirmados y re¬
cibieron la Primera Comunión de ma¬
nos de un Fraile Menor: Monseñor
Vittorino Facchinetti, Vicario Apostó¬
lico de Libia.
Preguntà 16S: Respetable Padre: Yo quisiera preguntarle si el besar es pe¬ cado. Porque, una amiga mía, que tiene relaciones formales con un joven, dice que besar cuando se ama no es pecado,

Pregunta 164: ¿Me diría Vd. Padre, qué edad debe tener un muchacho para ser padrino en un bautismo?-üna
alumna del Pilar. Palma.

ya que los besos son de estimación y no apasionados. — Una Circulisía de
18 año.s. Inca.
Respuesta: Yo no responderé a

Vd. sino indirectamente. Que diga su

;^;^RcspuestB: El Código de Derecho Canónico fija la edad de catorce años,

amiga, y con ella todas das que igual opinan, o dicen opinar, por qué han de

a no ser que, por algún justo motivo, aprovechar para besarse la ausencia

juzgase lo contrario el ministro del bau¬ de mamá. Si el besarse los novios no es

tismo, Y añade, en el canon 767, que cuando se dudare si uno puede ser ad¬ mitido válida o lícitamente al cargo de
padrino, el párroco, si tiene tiempo,
consulte al Ordinario,

pecado, 2PC>r qué no se besan delante de papá o mamá? Adán y Eva inocen¬ tes no sé avergonzaban ni temían a
Dios; pero culpables, se escondían pa¬ ra no verle ni ser Aistos. ¿Entendidos?

i~, Pregunta 165: ¿Que hay que hacer

Ps Delga

III
De cómo el Bienaventurado Raimundo trocóse repentinamente en peregrino de amor.
'espués de lo dicho, el Bienaventurado Raimundo, vendió todos sus bienes, dejando una parte para sostenimiento de su mujer y de sus hijos, y tomó el cayado de peregrino, camino de San Yago, y de Nuestra Señora de Rocamador, y de otros lugares en dónetela diestra del Señor obraba milagros. Viéraislo al antiguo senescal de la mesa del rey, caminando por todos los caminos de la tierra, diciendo a los hombres laudanzas de su Amado, Jesús, que para él era su mujer y sus hijos y su ser y su todo, y de quien decía ser él el Amigo. Con señas de amor se hablaban el Amigo y el Amado; y con temor, pensa¬ mientos, lágrimas y llantos refería el Amigo al Amado las angustias de su corazón Si andando su camino de peregrino, sucedía que se asomaba el sol, decía el Amigo a su Amado; «Tú que llenas el sol de resplandor, llena mi corazón de amor». Y respon¬ día el Amado: «A no estar tú lleno de amor, no derramarían lágrimas tus ojos, ni tú andarías estos largos caminos, en busca de tu Amado». Si cantaba el avecilla a la vera del camino, venía el Amigo y decía al pajarillo: «Si no nos entendemos por lenguaje, entendámonos por amor, porque en tu canto se representa a mis ojos mi Amado». Si impelido por la sed, bebía del agua que cruzaba su camino, figurᬠbase el Amigo que bebía en la fuente en donde quien no ama, bebiendo se enamo¬ ra, y después de haber bebido, se le doblaban sus languores. -jAh, el peregrino de amorl-decíanle, riendo, las gentes:-Tus ojos parecen dos
candeleros.
Y el Bienaventurado Raimundo respondíales, sin enfado: -Las sendas por.donde el Amigo busca a su Amado, están iluminadas de amores. -Dínos, loco de amor: ¿tienes dinero? -Tango a mi, Amado. -Tienes villas, castillos o ciudades, reinos, condados, baronías o dignidades? -Tengo amores, pensamientos, deseos, llantos, trabajos y enfermedades por mi Amado, que son mejores que imperios o reinos. -Dínos, loco de amor: ¿cuyo eres?
-De amor.
¿Quién te engendró?
-Amor.
¿Dónde naciste?
r-En amor. 4
¿Quién te crió a sus pechos?
-Amor.
¿De qué vives?
-De amor.
¿Cuál es tu nombre?
-Amor.
¿A dónde vas? ■yA amor. ¿Dónde estás?
-En amor.
¿Tienes alguna otra cosa más qué amor? -Culpas y pecados contra mi Amado. Y como fuese que las gentes no entendieran su lenguaje, y le creyeran insensa¬ to, con voz grave, como la voz de un profeta que anuncia a Israel grandes castigos, decíales el Bienaventurado Raimundo: «Entró el Amigo en un delicioso prado, y vió a muchos niños que perseguían muchedumbre de mariposas, y hollaban las flores, y cuanto más porfiaban en agarrarlas, tanto más alto volaban las mariposas. De lo que discurrió el Amigo que tales son aquellos, que con curiosas sutilezas piensan comprender a su Amado, quien abre las puertas a los simples, y las cierra a los sutiles, y la fe muestra al Amado en sus secretos por la ventana del amor». En alabanza de Cristo. Amén.—Fr. Miguel Caldentey Vidal, T. O. R.
Fuentes: L. de Contemplació, t. 3,0.113 (Ob. MbIIotcb, IV, 63-69), Vida Coetània* (Mallorca, 1933) p. 12, L. da Amice Amat(L. de Blanquerna, c. 99)-Ob. Mallorca, IX 377-431, tv. 2,6' SS, 27, 97 177, y 70 de ed. castellana de Valencia, 1521.

jUN CUENTO MORAL PARA CADA MSS?
¡À/o! Una catta da an Sacetdoto matiit
ablo Tinh, en la prisión y cargado de hierros por Jesucristo, a iodos ios amados hermanos, maestros y discípulos de nuestro colegio de San Pedro
salud.
Desde que por disposición especial de la Providencia he sido separado de vo¬ sotros, vuestro recuerdo está siempre grabado eu mi corazón, y es para daros una prueba de él que he resuelto confiaros mi pensamiento.
Bendecid a la divina bondad por lo que Ella en mí ha hecho. En un instante. Ella hizo lo que ni yo, ni cualquier otro mortal hubiera jamás podido concebir. |Oh alma mía, exalta mi corazón al Señor! Mi espíritu está trasportado en Dios mi Salvación, porque ha mirado la humildad de su siervo. Hénos aquí ahora en la arena del combate,- tenemos grandemente necesidad de su socorro. Ayudadme con vuestras fervi€>ntes oraciones para que Dios acabe en nosotros lo“ que ha empezado.
El hermano Luong, vuestro condiscípulo, aunque de débil complexión, se ha mostrado lleno de valor ante los mandarines. Por su ejemplo y sus palabras, ha contribuido grandemente a fortalecer el alcalde y su adjunto, arrestados con nosotros, en sus buenas disposiciones de mprir antes que apostatar. Mis trespompañeros, además de la canga (*) con que van cargados, son puestos ilen el cepo durante la noche. En cuanto a mí, sólo tengo la canga. Esta vida de prisión es verderamente penosa para la naturaleza: nuestro calabozo es tan oscuro que aún a medio día no se ve casi en él. A las tinieblas agregad el hedor, los mosquitos, el calor y el humo del fogón, y tendréis una idea de esta triste morada.
Sin embargo doy a Dios inmortales acciones de gracia porque, favorecido por el profundo silencio que me rodea, puedo orar y meditar con gozo.^ Tengo la dulce confianza que nada podrá ya separarme de la caridad de Cristo, ni la prisión, ni el hambre, ni la espada ni la muerte, porque Jesucristo es mi vida.
Dios es infiniiamenta sabio: permite la tentación para probarnos, nos hiere para curarnos,- las heridas que vienen de su mano paternal son para salvarnos. El martirio de la sangre es raro,- verdad es que Dios no lo concede sino más que a unos pocos y puramente por gracia, sin consideración alguna a los méritos,pero el martirio de deseo y de afecto pueda ser de todos. Si no os es dado en¬ trar por la puerta envidiable de la espada, los otros caminos os están abiertos; convergen, todos, al mismo centro, y tienen el mismo término, que es la pose¬
sión de Dios.
En cuando yo, doy gracias a Dios con toda rhi alma,- gozoso ofrezco mi po¬
bre vida por la salvación y la santificación de nuestross obispos, de nuestros misioneros y de nuestros sacerdotes y por la prosperidad de nuestra Iglesia.
Os escribo estas pocas palabras al aproximarse el martirio para que sepáis el afecto que os tengo. Amaos los unos a los otros, obedeced a vuestros superio¬
res, observad bien todas las reglas de la comunidad,- la fidelidad aún en lo más pequeño puede merecernos el cielo. Después de mi muerte, si allá tengo algún
poder, os prometo jamás olvidaros. A Dios. Pablo Tinh, sacerdote. ,
Lector de «EL HERALDO DE CRISTO» que amasias Misiones Católicas, re¬ cuerda estas palabras de un sacerdote mártir: «El martirio de la sangre es raro; verdad es que Dios no lo concede sino más que a unos pocos y puramente por gracia, ...pero el martirio de deseo y de afecto puede ser de todos...» y, sobre todo, «la fidelidad en lo más pequeño» puede merecernos el cielo»
{*) En China, instrumento de suplicio que consiste en un círculo, un cuadrado o triángulo de madera, y a veces u^^^ tabla pesada 0«« ír®^ agujeros, en que se
aprisionan el cuello y

I

e,tornea

Las nuevas vidneras ariístí- Como sa¬

cas del Santísimo, de San ben nues-

Francísco de Palma

res, a me¬
diados de la Cruzada española una bomba

enemiga caida sobre una parte de nuestro

Convento, a
las vidrieras

más de otros estragos, artísticas de la Capilla

destruyó del San¬

tísimo. Largo tiempo las tres grandes venta¬

nas ojivales sintieron la nostalgia de sus

vidrieras. Gracias a Dios y a la caridad

de al

los fieles decoro y

ya se ha proveído, y con creces, esplendor de la Capilla del San¬

tísimo. Día 24 del pasado mes fueron bende¬

cidas las nuevas vidrieras artísticas que repre¬

sentan escenas eucarístico - franciscanas refe¬

rentes a San Francisco, San Antonio de

Padua y San Pascual Bailón y forman una bella sinfonía de luz y de colores alrededor del Tabernáculo. Son obra de «Unión de Vi¬

drieros aríisticos S. L.» de Irún, que pusieron en ellas el esplendor de su nombre y de
su arte.

Efectuó la bendición el Sr. Dr. D. José Miralles

Exemo.
y Sbert,

y Rvdmo. Arzobis¬

po—Obispo de Mallorca, y fueron padrinos los siguientes señores: De la de San Francisco

D° Francisca Pastor Vda.
Jorge Dezcallar, Alcalde de

de Magraner y Palma; de la de

San Antonio los hermanos Stos.
Mercedes Aguiló; y de la de

D. Joaquín y
San Pascua!

Bailón D°. Antonia Carbonell y D. Gual de Torrella, Vice—Ministro de la

Joaquín
V. O. T.

Después de la bendición 50 celebró solemne

Misa Mayor, aplicada a la intención de

todas las personas que con sus limos¬

nas contribuyeron a la adquisición de estas vidrieras. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo,

P. de

Miguel Tous una partitura

Gayá, T. O. R.1 de Perosi y motetes

El canto polifóni¬

,

cos, corrió a cargo de la Capilla Seráfica de .
Palma, reforzada con elementos de la de

La Porciúncula y de la de Inca.

Mil gracias a los caritativos fieles, amantes del decoro de la Casa del Señor, y mil pláce¬ mes al P. Superior y Comunidad de San Fran¬

cisco, que no ha descansado hasta ver reali¬

zado lo que era un noble ideal de todos.

La Fiesta de la Conversión Día 25 de^

del Beato

pasado mes.

celebróse .

con grap solemnidad en nuestra iqiesia de

San Francisco de Palma los ya tradicionales cultos que el Seminario Conciliar, el Instituto

Nacional de enseñanza media «Ramón Lull», la Causa Pía Luliona y la Cofradía del Beato, dedican al Inclito Maestro y Mártir ‘de Jesu¬ cristo Beato Ramón Lull. Desde las primeras horas de la mañana en la Capilla del Beato,

que se hallaba profusamente adornada e

iluminada, se ceJebraroo misas con asistencia

de numerosos fieles. Después, Misa de Comu¬ nión general, que .celebró el Rdo. P. Matías

Horrach, Superior de nuestro Convento, con

canto de de niños

motetes eucarísticos por
de la repetida Iglesia; y,

la Capilla más tarda,

solemne Misa Mayor que celebró el

M. Iltré. Sr, D, Francisco Ortega de la Lorena,

Arcediano
nario y del

de la S. I, Instituto,

C. B, y profesor del
asistiao de los Rdos.

Semi¬
Sres.

profesores del Seminario D. Sebastián Gayá, D. José Sacanell y D. Bartolomé Jaume, diáco¬

no, subdiácono y capa, respectivamente. Ocu¬

pó la sagrada cátedra el Rdo. Sr. D. Miguel

Puigserver Pbro. La Schola Cantorum del Se¬

minario, alternando con los demás seminaris¬

tas y fieles asistentes, cantó la Misa de An¬

gelis.

Asistieron, ocupando puestos de preferencia,

los Claustros de Profesores del Seminario

Conciliar y del Instituto Nacional «Ramón

Lull» presididos, respectivamente, por el M. litre. Sr. D. José Rossell, Rector del Semina¬

rio y por el limo. Rdo. Sr. D. Bartolomé Bosch,

Director del Instituto; Colegiales de La Sapien¬

cia, representaciones de la Causa Pío Luliana

y de la Cofradía del Beato, de la Normal

de Maestros, y demás Colegios y Cen¬

tros Oficiales de la Capital. La vosta igle¬ sia estaba completamente llena de escolares

y fieles. Terminada la Misa Mayor, profesores

y alumnos del Beato,

y fieles desfilaron ante venerando una de sus

el sepulcro reliquias y

cantando el Himno luliano escolar.

Por la noche solemne conclusiónTde la No¬

vena que anualmente dedica al Beato la Comunidad de Franciscanos de esta Ciudad

y la Cofradía del Bfeato,

La Escuela de Lulismo Copiamos de

«Corr^odeMaHorca» del 26 del pasado enero las siguientes
notas intituladas: «Un documento históricor

«Ayer, Fiesta de la Conversión del Beato

Ramón Lull, la Escuela de Lulismo, que cuenta

con 55 profesores universitarios extranjeros, ha visto coronada su

feescpuanñdoildeasdy,

después del tiempo de probación siendo

definitivamente constituida por la iglesia

como Centro de Estudios Superiores; adqui¬ riendo con ello personalidad jurírica en .el se¬

no de la Iglesia, entre sus instituciones univer-

sitarias. Esté hecho memorable, deseado por

tantos hombres de ciencia, españoles y extran¬

djReevrondstma, ols.deeñSlar.lfaecAuunrnzdnooubeisEvpopoisa-ccOotobpaipsdpoosoitidvDeorl.yEDtxreamscJoeo.ns¬éy

Miralles y Sbert, cual es el que la Iglesia

recoje solemnemente la gloriosa tradición de

nuestra extinguida Universidad Luliana, que no debía, ni podía perecer, como fundación pontificia, echando las bases jurídicas de un gran Centro de estudios superiores lulianos y

£1 Heraldo de Cristo

57

meclievalistas. Nos congratulamos sincera¬ mente, como españoles y mallorquínes católi¬ cos, por la medida providente y munífica de nuestro amadísimo Prelado, y felicitamos a la
prestigiosa Escuela. El histórico documento, vertido del latín a!
castellano, es como sigue: «DECRETO.—Atendidas y diligentemente
consideradas las cosas que Nos han sido expuestas por los Señores José Quint Zaforteza, Rdo. Francisco Sureda Blanes, Antonio Roselló^y Francisco de Borja Moll en las pre-
-ces llevadas a Nos en el día de ayer: «A honor de la Beatísima e Individua
trinidad y del Iluminado Doctor y Mártir de
Jesucristo el Beato Ramón Lull:
«Usando de las facultades que Nos son propias por el Canon 1.375 del vigente Código
de Derecho Canónico:
«Solemnemente declaramos instituida y eri¬
gida la asociación académica cuyo título
«Maioricensis Schola Lulltstica, Studiorum
mediaevalisticorum Penates», para favorecer
y divulgar la doctrina del predicho Beato, de tal modo que constituya persona jurídica en la Iglesia, con todos los derechos y facultades
que pertenecen a estas personas. «La Institución ahora fundada se hallará
sujeta al Venerable Obispo de Mallorca pro tempore, al cual permanece reservada la potestad de nombrar su Rector y de recibir de él y de los Profesores la Profesión de Fe al principio de su magisterio, y cuantas veces
fuese preciso.
De buen grado nombramos Protector de la
Academia al Noble Varón José Quint-Zafor-
teza y Amat, y Rector al Rdo. Sr. Doctor
Francisco Sureda y Bianes. «Dado en Palma a 25 de Enero de 1943, en
la Fiesta de la Conversión del Beato Ramón
Lull, del año mil novecientos cuarenta y tres». —-í* José, Arzobispo—Obispo de Mallorca».
Con la misma fecha S. E. Rdma, ha
aprobado el Estatuto por que va tí regirse, el
cual consta de veinte articulos que condensan
un organismo jurídico perfecto, según las
normas canónicas dadas para las organiza¬ ciones de estudios superiores de la Iglesia, todos ellos saturados de la más pura
inspiración iuliana. Con ello se ha querido que el impulso que sin duda desarrollará la
Schola sea en todo conforme a los deseos del Beato Ramón Llull, no haciendo de la ciencia un fin, sino un medio para llegar a la verdad salutífera. Cabe congratularse de este hecho transcendental, que tanta fecundi¬
dad promete entre las instituciones universi¬
tarias de nuestra Santa Madre la Iglesia. Reciban también nuestra enhorabuena, por
sus respectivos nombramientos episcopales, el
noble Señor don José Quint-Zaforteza y
Amat, actual representante de la estirpe de Inés de Quint, munífica fundadora de las cátedras de lulismo, como Patrono de la Schola, y el Rdo. Sr. Sureda y Blanes, como primer Rector de la prestigiosa Institución».

Jloá

multen

en el ^eñot.

Terrenas (Menorca).—Día 28 de fe¬
brero de 1942 durmióse dulcemeníe en
el Señor en el predio de «San Jaynie» D.® María Ana Cardona, después de una vida llena de cruces y cié méritos, pues habiendo quedado ciega a los 48 años de edad, sobrevivió 18 dedicada completamente a la oración y con la sonrisa de los justos en sus labios. Fue muy devota de la Santísima Eucaristía, de la Madre de Dios, y de N. P. San Francisco, cuyo cordón ceñía desde hacía muchos años. Nuestro pésame á
su familia.
—Día 16 de diciembre del pasado año pasó a mejor vida nuestro antiguo suscripior D. Miguel Alies Pons, de 70 años 'le edad. Murió después de larga
y penosa enfermedad sufrida con santa paciencia. Desde su juventud hasta el
último día de su vida fué católico prác¬
tico y ejemplar, dotado de raras dotes de gobierno que ejercitó, ya directa, ya indirectamente, en bien de su ama¬ da villa. Cúpole gran parte en la fun¬ dación de Religiosas Franciscanas en Perrerías, que, en todo momento sintie¬ ron el benéfico influjo, de sus caritati¬ vas manos. Nuestro pésame a su Sra. eáposa y demás familia.
Porreras.-Día 1 de Diciembre del
pasado año falleció en esta villa, con¬
fortado con los auxilios de la religión la fervorosa Terciaria y suscriptora D.“ Juana-Ana Cervera Mora, váa. del
propietario D. Antonio Sitjar, modelo de esposas y madres cristianas. La bon¬
dad de su corazón atraía a cuantas la
trataban y todos han llorado su muerte. Nuestro pésame a su hijo D. Jaime y Sra. esposa y demás familiares de la
difunta.
Esporlas.-Día 3 de enero de 1943 durmióse en la paz del Señor D. Jaime
Palmer Martorell de 75 años de edad. Su muerte fué muy sentida. Nuestro
pésame a su familia.
9 • Descanson en paz. .4mén 9 9

imBMTwiwriTtiTBiiiiiiiiiitffmatmiïtinmiTiimiiy^^

rtniímmTninrm

La banderiia roja

Martín era maqui¬
nista ferroviario. Un

día explicaba ai amor
de la lumbre del ho¬

gar a s’i hij'ía
ncación de ia

;gni-
aie-

riía roja. Una bandera

roja desplega-ia sobre

la vía, era señal de a-

larma.-iEntonces, pa¬ dre, si ves esta señal

detienes la locoraoío-

ra.
-Ciertamente, y
no hacerlo me expon¬
dría a una desgracia,y entonces... Martín abrazó a la niña y llo¬
ró. Era el amor pater¬
no que veia la orfan¬ dad de su hijiía; como consecuencia de un descuido.

*

*

Al día siguiente la hija del ferroviario advirtió que su madre lloraba amargamenle. Hacía días que iba siendo aqueilo frecuente.
- Madre... ¿por qué lloras?
—Ah, hija mía: tu padre se ha entregado a la bebida,- y temo que pierda su empleo.

♦

♦

Ai día siguiente Martín se dirigió al armario, según cos¬ tumbre de días atrás, y... al echar mano a la botella de
aguardiente la halló rodeada de una banderiía roja. Mar¬ tín bajó los ojos, cerró la puerta del armario y al volverse abrazó a su hija que le observaba... ¡era la señal de alarma! La botella... permaneció intacta... Martín llorba... pero ja¬
más volvió a beber.

Correspondència.
P. Rigo-Pollensa.
¡Amíguitol ¡Te felicito! ¡Chócala!
£11 PREMIO del concurso
es para lí. En tu carííta me estas pidi¬
endo todavía mí nombre.
No creas, amigo, me hayas
entendido.
Toma una letra de cada pa¬

labra de esa frase en cursiva
empezando al revés, y lo sabrás. Adiós Periquín.
Francisca Fuster-Artá
Tu constancia inquebran* tabla Y sobretodo tu clarivi‘
dencia te ha hecho acreedo* ra al 2.° PREMIO Te felicito* Saludos a tus hermanitoc. Refrío Gonzáles-Palma. Ni

que me lo hubieran predicado-iEl tercer PREMIO toca a Petrín! y sin romperte la
cabezal^ Te felicito muy de
corazón. Saludos a Pe"
piío. Juanita García - IncaMil gracias por los sellos que me enviaste para las inisiones; pgredécelos, tambieia de mi parte a los pe¬ queños colegiales que te ayudarn a recogerlos Al¬ gunos más Y tendremos lO.CCO. [Qué contentos, esta¬ rán los misioneros y el Niño Jesús!
Acertijos
6) Líete pájaros en una
azotea matando tres, ¿cuan¬ tos quedan?
7) ¿En qué se parece un rio a un pañuelo (limpio)?
8) ¿En qué se parece un
huevo al sol?
9) ¿En qué se parece un
huevo al cielo?
10) ¿En qué se parece una
catedral ai mar?
Soluciones de Enero
1) La lengua. 2) Misericordiosísimamen-
te.
3) La pulga.
4) El año bisiesto. 5) ¿Nadie acertó cual es la mayor cabeza de Palma.?
Pués sencillamente; la que necesita mayor sombrero!
Anécdotas y
^curiosidades"
LOS,,HIJOS
-^Mi’hijono me escribe^ hace dos meses que no sá
nada de él ni cómo ya en
sus estudios. —Pues él mío íanpoco me
escribía, pero he inventado
un sistema infalible.
—Dírnelo.
—Cuando le escribo le
digo: «Temando diez duros»,
ero no meto nada en el sore. Entonces él me escribe a vuelta de correo.

^ibtoá A/uaí^ò5
Elisabeth Leseur. Diarios y pensa¬ mientos de cada día.' Piecididos de una
carta del R. P. Javier, O. P. y con notas del R. P. M. Leseur, O. P. Traducción de M“. Au¬
rora Bdlari. Tercera Edición. Un vol. 19 x 13
cm. y 274 gs. con una lámina. En tela; 13 pías.-Editorial Políglota. Peírilxol, 8, Barce¬
lona. 1942.
Ya es conocido de nuestros lectores el
nombre de Elisabeth Leseur. Mo ha mucho
tiempo todavía que les recomendábamos la lectura de «Cartas sobre el Suírimienío», obra también de Elisabeth Leseur, alma de un temple sobrenatural que, como escribía el Card. Gasparri ai Sr. D. Félix Leseur, bajo la suave y poderosa acción de la divina gracia, y mediante un conocimiento más y más exacto y profundo de la verdad doctri¬ nal, así como por una creciente generosidad en su ofrenda a Cristo Jesús, del sufrimien¬ to y del dolor, le fué dado avanzar a gran¬ des pasos en el camino que nos trazó el Di¬ vino Maestro, y realizar al mismo tiempo su ardiente deseo de apostolado, desple¬ gando a su alrededor la bienhechora in¬ fluencia de un atrayente ejemplo, de una caridad siempre despierta, de una fe activa y luminosa, de una incesante plegaría. Bien podríamos hacer él juicio de esta obra que hemos leído con verdadero placer espiri¬ tual, mas preferimos dar la palabra a un ilustre y sabio Padre Dominico: «Esta co¬ lección de pensamientos ofrecerán alimen¬ to sano, agua cristalina a todos los cristia nos, a las conciencias sedientas de perfec¬ ción y de adnegación. Todo el mundo se apbvechará de estas meditaciones, en las que, el arrepentimiento, la súplica, la ado¬ ración, el agradecimiento unen sus acentos saturados de espíritu cristiano, y en los que
vibran las más sublimes verdades del Evan¬
gelio». Léanla nuestros lectores y ellos mismos
darán fe de estas palabras.
í!' B. Guaso Gelabert. Pbro. Una flor del
desierto. Ermitaño Juan de la Concepción,

Mir y Vallés, natural de Ál&ró. Un vol. de 21X15 cm. y 128 pgs. Segunda Edición. Tipo¬ grafia de Francisco Pons. San Francisco, 14.
Palma. 1942.
Una de las glorias más preclaras de la vi¬
lla de Aíaró es ciertamente el Vble. Ermi¬
taño Juan de la Concepción Mir y Vallés, que después de residiren el histórico casti¬ llo de su pueblo natal pasó a Valdemosa
donde fundó el actual cenobio de la Trini¬
dad. No son muchas ciertamente las noticias
que quedan de este piadoso ermitaño, mas el Rdo. Sr. D. B. Guasp si no ha logrado re¬ cogerlas todas, ha recogida' al menos las más importantes, y lo ha hecho con una piedad que recuerda la que tuvieron los apóstoles del Señor para recoger las migajas del pan abundante y milagroso... ¡La piedad para con la Patria y para con su pueblo es una virtud! «Quiero ofrendarle (son palabras del autor al Ermitaño Juan) la siempreviva del elogio con lazo de poesía y de historia». Poesía y historia es «Una Flor de?. Desierto,» no en el sentido plebeyo de un historiador
que se pone a poeta, sino en ei sentido no¬ ble de un poeta que enseña a sus connatu¬ rales las bellezas recónditas de su pasado.
Felicitamos al Sr. Guasp Gelabert y augua su obra favorable acogida.
Oficio 7 misa de funeral en latín y cas¬ tellano para uso de ios fieles. Ordenado y traducido por Manuel Onivea, Presbítero.
Primera edición. Un librito de 13 x 8 cm. y
136 pgs. En rústica; doble cubierta con artís¬ tico dibujo: 4,00 Ptas; en caríoná negro con rótulo estampado en oro: 5,50 id; en pegamoi id. 7,00 pías; en papel, imitación cha¬ grin, cortes dorados: 24,00 id. Editorial Es¬ pañola S. A. San Sebastián. 1942.
Bello librito y muy elegantemente impre¬ sos a dos tintas, que contribuirá no poco a alejar de tantos seglares, que asisten a los funerales de los difunto, aquel bajo papel de meros espectadores de las ceremonias del culto Y del Santo Sacrificio de la Misa. En él aparecen el Oficio de Difuntos, en la¬ tín y castellano, a dos páginas. Unas breves indicacione, señalan, cuando es preciso, el desarrollo del Nocturno, la Misa y la Abso¬
lución final.

40

£1 Heraldo de Crístò

HOÏICIAMIO
DE CUMA
Enero
• Día 1.—Suben varios romeros
de Randa a saludar para la Vir¬
gen.
O Día 3.—Llegan varios romeros de Palma, de Lluchmayor y de Campos, para visitar el santuario y adorar a la Virgen. En número
de catorce.
© Día ó.'^ Un crecido número de romeros de Randa, en total 26, visitan el belén de nuestra igle¬
sia y se arrodillan ante la Vir¬
gen.

O Día 10.--Un grupo de jóvenes, en número de cien, pertenecien¬ tes a las Organizaciones Juveni¬ les de F. E. T., visita nuestro San¬ tuario. Los había de Palma, de Lluchmayor y de Algaida.
® Día 17. — Cinco personas de Muro llegan al Santuario para pasar algunos días junto a la Vir¬ gen y admirar las bellezas del
raonte.
Día 20 -Procedentes de Palma
llegan cuarenta romeros para postrarse e los pies de la Virgen y pedirle continúe protegiéndo¬
les.
® Día 23.-Diez romeros de Pal¬
ma y de Inca vienen a saludar a la Virgen y al Bto. Ramón. & Día 24.-Llegan ocho romeros de Randa y de Lluchmayor. Dos
de Randa han subido para agra¬
decer un favor a la Virgen.
@ Día 26. — Suben tres romeros
de Lluchmayor con objeto de saludar a la Virgen. ®i Día 29.- Visita por vez prime¬
ra nuestro Santuario el Excmo
Sr. D. Antonio Aymat, Goberna¬ dor militar de Mallorca e Ibiza, el cual con todo su séquito se arrodilla ante la Virgen y saluda
a la Comunidad. Eran en núme¬ ro de diez.
® Día 30.~Desfila por delante de la Virgen una excursión del
Fomento del Turismo compuesta
de veinte personas.-Llega tam¬ bién un grupo de romeros en nú¬ mero de diez y ocho para salu¬ dar a la Virgen. Los había de Montuiri, de Lluchmayor y de
Palma.
© Durante el mes de Enero han visitado a Nuestra Sra. de Cura
258 personas.
C.
mm

CaLZAOÓS
tll
MINERVA
J
PA L M A

Gabria! Ettèva
Sucesor ¿e
eOSCANA

Pias» de Cort, 2f

Palma

Dregtterift. Articulos ipera í« fetofrefia, Pintura» al óleo para artiBtaa. PIbccIm 7 Brocha*.
Ó P T1 G A
Graduacióa grati» dc la Ttstà pòr médico ocallBta.

BROGUE R I A

JOSÉ VILA COLL

LIBRERIA ESCOLAR

jLparates, pr^duetos,

VICENTE ROIG

k

material fi^tografieah

l·l k. ^ dragaa, calorea, pinta*

Venta de toda clase d* Obra*

IB

ras, esmaltes, barnioe»,

^

al contado j a plazo»

^

i i i ^ brodias, pinceles, jaho- '

f

nes, telas, tubos j

>

Especialidad mi matécísl de

caseñansa

'^

a

' rM al ¿lio, araaralaa y

4r

pastel. '

0

'^

■ *'

Placa de C*rt, 4

1
I

P. Sta. Eulalia, 2

Pal m|a

Palma d « M a 11 • r e a 1

AdIodío MuI jauiii®
CONTRATISTA DE OBRAS
lllllllllll
^

* •

' ■

.V
^IF

y ' f ■’ ;
Calle Rubí, 9-2.* Teléfono, 1342
PALMA DE MA L LORC A
\\■

pamhmskm
yniñm >

BOMBONES

ES TEVA

^

.

y toda clast de dulces

a precios dt Fábrica

P. Jiianot Colom, 7
Palma

A-
DIABETICOS Encontraréis pan especial recomendado por los médicos ,en la panadería
1
LA MODERNA
Peletería, 22 - Telí. 1930 PALMA
Casa PERELLO
Instrumentos de flúsica
Calle General Mola, 19—‘PALMA

POMP AS.FUNEBRES
ha Funeraria
^iorei
G. Mola, 23-29 Teléfono 2017 PALMA DE MALLORCA
Arca» para traslado — Coronas de todas clases — Arreglo de capillas ardiente^,
’

Relojerfa S AN MIOUBL DE

M. lyi 1 R Ó
Extenso y variado surtido en relojes de to¬ das clases^. Especialidad en composturas.

S. Miguel; 127

—

PALMA

•

MUEBLES, DECORACION
r TAPICERIA
^ Vda. de José Llabres
Fábrica^'Socorro, 48. Despacho: Sindicato, 26 al 32 Taiiíono núm. 1213 Palma de Mallorca

Para buenos retratos
Rui -íán
General Goded. 10 — PALMA
-
t

RELOJERIA DE

GABRIEL SIMO , /

Vía Roma, 42 (Antes Rámbla) Palma de Mallorca
COMPOSTURAS DE RELOJES ,
DE TODAS CLASES '

precios económicos

Trabajos garantizados

-OPTICA DE PRECISION OPTICO-
Guillermo Soler
Jaime II, 4 Palma de Mallorca ^

^

^

PAPELERIA

P L À NELL S

Oran aupada en cuademoa, libre¬ tas j demás artículos escolares':

.sindicato, 59

PALMA, |

^

Cp í-MADO

l a' P‘A J a R I T A

^

San Nicolás, 55 - Telé. 1844.' - Palma de Mallorca

FIAMBRES Y EMBUTIDOS

-

1 ESPECIALIDAD EN CORTINAJES SILLONES gran confort salones Y MUEBLES DE ENCARGO
Taller de Tapicería de
VICENTE HERNANDEZ
C. S. Fraijcísco, 3 - teléfono 1451 - PALMA

Ferretería

,

Bíjo Je j. AILerfí Salas
BEimisDiiio umiiyiiEiLiis

1
Tiníorería Económica

Calle Peleterícr, 29 -

<*

Teñidos colores, lavado a seco, lutos. 1

/

'•

^

C. Slntllcalo, 62- Hostales, 57 y 41

Tintorería SOTO

Teléfono 1525 ,

Calle Sta. Eulalia^, 13

1

PALMA DE MALLORCA

a'^secó, Teñidos colores, ¡avado

lutos,'

'

■

■

' ■■'i .

Zovko A M ¿óte^an

NTONIO

ELIS

, fábrica de calzados Fabíicaníe de calzado

'Ç. Alférez Oliver, 48 • Teléfono n.* 102 >

J.
TELÉFONO 4

INCA (Mallorca)

INCA (Baleares)

ESPAÑA

SASTRERIA DÉ

TTarraqo

Perfecta confección
Hechuras según los
últimos modelos

iorra$

PL. VIRGEN DE LLUCH, 7 y »
INCA (Mallorca)

• FÁBBIGA'DE CULZADO

*

»’

orenzo Payaras
Tortellà
Santiago Russiñol -A Teléfono, 40 , Dirección Telegráfica: PÀYBEL
INCA (Baleares)

FÁBRICA DE CALZADO

MANUFACTURA DE
qALZADO SELECTO

rats y Togo res
Calle Santiago Rusiñol. - Apartado, lé * Tel. Ò6 Dirección Tegráíica: PRATOGO
INC A (Mallorca)

Motto J^tpoii
CALVO SOTELO, 72 ÍNCÁ (MALLORCA)

TEJIDOS

fíSÍltMEtfijiKÍ

DE CgiliDO'

——j

^

;

PLAZA ESPAÑA, 19 y 21

TELÉFONO 15 •

INCA (Mallorca)

/ Ç^atida - ^zac , v

^

-r ^

;

—

Fundada, 1916

Teléfono, 17 Telegramas: H A N S A

INCA (Mallorca)

/

/

I

CALZADO MANUAL

PARA SEÑORA

Damián;

^Tarrasa

C. Etpertnin, 29 Telefono 54

LLUCHMAYOR

(M*ll®rca)

QáLZÁDQS
JULTàNIÀ

Joan Salvà Geri

Smn fnntiac», 49

LLUCHMA Y OR

{Mallorca)

Magdalena Estades A■ Tienda de Tejidos*'
La mas concurrida de Sóller

TEJIDOS g ^ ALCOVER'”
/

Calvo Sotalo,. 15'

'.A

SÓILER

SÓLLER
í£

(Mallorca)

FÁBRICA DE TEJIDOS DE ALGODÓN 7 LINO
ENSEÑAT S. L.
SaoMoir da José Easañal Sdayol

C. Pastor,-14
SÓLLER

Teléfono 83
(Mallorca)

ÉÁBRIGA DE TEJÍDOS

t '

.

Ünión Textil. S. A.

•r)

> R^ma^era, 25

SOLLER

'

(Mallorca)

■III.

mm

'

I

I

J^nfonio parceló

INDIAM Fábrica Calzado

Fábrica de calsado

Selecto para Señora Sport y fantasía

BARTOLOMÉ *SALVÁ' RUBÍ
OMTTTIIIIWWllMriWIBTTlWIBllllllMMITiflTr^

C. Pedro Roig

Teléfono, 37

¡ C. Jaime II, 16 LLÜCI-IMAYQR , LLUCHMAYQR Mallorca)

I

Bartolomé
S eg u í
NANÜPACTURAS SE CALZABO
ALARÓ > Mallorca

FC^BRICA DE CAIZ4DO
Vda. de Pablo Coll
Telegramas: COLL
Tugores, 14, 16 y 18-Te!éíono 3 ALARÓ (MalíorcaJ

FABRICA DE CALZADO

Gyatdiíla j Caliia

■

S. en C. zzzzzzz:

Calvo Setelo, 4 - Tel·lon©, 21 ALARÓ (M.II orca)

lILCmiüKIÉIIÏtECiyiODTISE

El Pico de, Oro

RAFAE L MIQ UEL

Neu^ices y Eífiaras ea GeBeF8Í'> Es^ciiK<»l ii RcpiraciáD Ge T A L á H Vnlcsaíiaclís a váper y talar
PROCEDIMIENTO NACIONAL

A. Alejandro Rosseilé, 80

PALMA

CALZADAS LA ISLA
«
DE
PEDRO FULLANA HOMAR

MANUFACTURA t)È CALZADO MANUAL ESPECIALIDAD EN CLASES FINAS

Apoderado: JOSÉ SASTRE RIERA

Fábrica y IbAsyaeha

G. CamP'T·i^, 12 y 14

ALARÓ

(MALLORCA)

M^ADERAS, I CHAPAS,
TAB LER OS
Jo$é Quevedo Lucena
Especialidad en Tableros de fantasía, corrientes y a la\\ medida
Calle Socorro, 48-Dep. 1 y 40
PAMA DE MALLORCA

Talleres MERCEDES
RAMÓN VÁZQUEZ
Sucesor de JUAN FERRA
Taller de reparaciones - Camiones 'IAutobuses
Motores marinos e industriales
"DIESEL" - Coches a gasolina Especialidád en Motores de Aceites pesados
TRABAJOS AL TORNO DE PRECISION
Mercedes . Ben*

Honderos, 22 i Teléfono 1763

PALMA DE MALLORCA

Tablajeros UaidosS. 1. t
Pieles,
Tripas y Cebos
Semolera * Secadero - C‘AN CAPAS Teléfonos: 2679—1496

ndrés Rosselló

7¿l^tica de calcado manual pata caltaíleto.

J^antetóf 32

4i l&tá

Manufactura de artículos
de pieles y guantería

FÁBRICA DE LICORES

Antortió
Ra m i'S
Calle Munlanera, 6 INCA (Mallorca)

eútatd 4-l*naá

Sue. de Andrés Bestard. de Santa Marla

CASA FUNDADA EN TS50

,

^ INC A (Mallorca^

*Talttlc& y "C^eitlLetia de^j2.ic9tes

TEJIDOS .ALTES
Sóller

Jaimé Rosselló Cerda

Especialidad:
Calle Cepo, 42

Palo ROSSELLÇ
Anís ROSSELLÓ Cazalla ROSSELLÓ
INCA (Mallorca)

L.a Confisnza

pastelería

Sóller

FABUCA DE TACONES DE MADERA

MAGDALENA BARBER

Reina, 42 .

VDA.' DE SOLER

Mahón

FÁBRICA DE TEJIDOS

BERNAT Y COMPAÑIA, S. en C.

Quadrado. B - Tel. 108

SÓLLER iMallorc*)

''

'''

■■-N !

> . c ■

^'

f;:'■■>'■■ t

Fabrico da -CyrtidoS;
.SUCESORES DE
J. RÓS M ÍR
Y C.'V S. EN C.
' ~ *V C>«<k la«<i*4» •» if«fl'

Aï'? , --

'·

V

V

?<A-'

dei Amor» d• PALMA .(lE'MALL'OKCA .
Fálilia lie [aitiilH
fnníisBi litíft
Tprr# déí Amor» 4 PAL M A
í' f
<^
Mannlaclura Je {alzailo; |sará CaLaliere 'Yt.-
(ftiílUtrné ^tañpí

'Muebles

(^onjaíej

Especialidad er. ‘ irmebíes

'

esraaííados

V para niños caitiiías -' Cunas-,", I

.

, - reperos, - - ■

^ Fabricaciort propia

■Adp. José Antonfo,10 - frente; poiacío' >

comunicacionres,,' ’ ’

‘ PALMA

f> ':f -

\\(y TattiTi -

' 'cajas CARTON

G. $uí ^- CÍÜDADELA .

"

TÍNTÓHKRIADK

Bárfolonié l*io i AiRÉtBd|ifaj

(íallc Calvo Soteln. -VlLíwA TERESA»

.. TN, C Al :

..-'v ^*íeac€«);:‘ ‘

Café^Espanol |' de

^

, ANGEL ALBALAT

'’P}aíaE*jiiaá«, 7y^

.

IVN O

'' .

V.

Fábrica de Cajas^Caríón" de

y y^uan 'I^otáAúífé J9ií^tl»n,i

Ç- O, Llompart, 76

^INfrCr.A

,

- , {Maildra),"'

f

-

■-' ^

p-a)

k^-
i. . í,'- -.í’^-^Cv,
‘“■c-'-r.‘.'.j., ,
I v[i '1; j\_.» , j
r-.Xs'c;;:'-

Juan Estela
Gran f4bjrt^Á,de M<DSAíCOS

¿i í-

Imitación MARMOLES, MA-. t. :^r

XX' ■'

A-', 'y

,•

'
§íp:V:.5;,'A
í-' .

r'e
->■-

DERASy TEJA BOVEDILLA' . ^

> . X~

■

Aragón»-60 ’

Teléf3no?320

PALMA PE MÀLLORCÀ ' "

mám v\_ -■
-S -X 'X

TEJIDOS Oliver

Gene’^a'*X £3 "

*

.'w:^ ^

.n0í ^:U/ yt V:*iiww*^»<«an

». ^ '■■éír>7.:» . .w-' - •-

«eijvM

- SÓLLBR

'

'"y

:J;

mmmmimmmmmtgpmmiiim-

■ í ..‘'•· V
., -

R'X -

para

r*
''iiP.

:¿-C

INCA
'imrnrnmittiktmm

fcC-ï
X

JUAN SARGOL

'

^

■ x; „

Qalv^éplastia' ":i

Slau' Aím^ f ' i y /, r

M'AHÓN ‘

i

I >';

:

X - 'X' X:' ‘ ''ó'; , -X" ^ Cr

' 'y

XX!", * ", " XX' !'•- „XX ''· *

rxt'í
X X X; í'XyB

Sec ciéA de caïroçer^ y pianchieleriè
acj

arceló

f-speclolidad en coches'Diesel

Alejlaxidro RoiseHó, 64

PÀthÍA Dt MALmRCA